Canal Syral - Servitrans

Transcripción

Canal Syral - Servitrans
INVIERNO 2012
La revista de
Canal Syral
NOTICIAS
Editorial
La cosecha única de maíz es más rentable
que la doble con distintos cultivos
no llueve y por tanto depende exclusivamente
del riego (que no siempre está garantizado). Así,
al realizar dos cosechas es necesario invertir
casi el doble de recursos, aunque no por ello se
obtiene mayor rentabilidad,
tal y como indica el cálculo.
Por tanto, ante unas cifras
semejantes en gastos (sólo
aumenta el consumo de agua,
comparándolo con un solo
cultivo), puede obtenerse
mayor rentabilidad con una
sola cosecha de maíz.
Estos datos han sido
obtenidos a partir de un
ensayo realizado por la Cooperativa en dos
parcelas de 18 y 10 hectáreas durante 3 años y son
interesantes a tener en cuenta para la previsión
de cosecha de 2012, ya que se estima un año
de sequía y en el que el agua será todavía más
escasa. A través de la web de la Cooperativa
www.coopjcosta.com es posible descargar el
documento con el que realizar su propio estudio
con la comparativa presentada. 
La Cooperativa Joaquín Costa, en Binéfar, ha
realizado un estudio a través del cual se concluye
que el cultivo único del maíz tradicional es más
rentable centrando su producción en una sola
cosecha que si se combinan
varias cosechas de distintos
cultivos en un mismo año.
Según los datos facilitados,
el margen de beneficio
por hectárea entre gastos
e ingresos que genera un
único cultivo es mayor que si
se realizan dos. La diferencia
de la producción media por
hectárea con un solo cultivo se fundamenta en
que el maíz de primera cosecha (cultivo único)
tiene un ciclo más largo y por lo tanto, más
capacidad de acumular fotosintetizados, que se
traducen en kilogramos de grano en cosecha. El
aprovechamiento de los recursos hídricos naturales
en primavera, y no utilizarlos en verano en segunda
cosecha, es un factor determinante en la zona
del estudio, ya que en verano el agua es escasa,
Me complace darte la bienvenida
a la revista de Canal Syral, la nueva
publicación que hemos creado
desde Syral Iberia con el fin de
informarte tanto sobre la actividad
de la empresa como sobre aquellos
temas relacionados con el maíz que
pueden interesarte.
Cada tres meses recibirás nuestra
publicación en papel, pero también
podrás contar con ella en tu
buzón de correo electrónico. Para
ello basta con que nos envíes un
email con tus datos de contacto a
[email protected] y recibirás
las noticias más destacadas del
sector.
Arrancamos con una modesta
publicación de tan solo 4 páginas
pero que pretende condensar las
informaciones más relevantes e
informarte de una manera rápida
pero eficaz.
Trataremos en nuestra publicación
informaciones interesantes para el
campo, con noticias, un artículo
a fondo y este espacio editorial.
Contaremos además con una
columna técnica sobre las últimas
novedades aplicables al campo y la
entrevista, con la que conoceremos
mejor tanto al personal de
Syral Iberia como a nuestros
colaboradores y agricultores. Cómo
prevenir riesgos laborales y los usos
de los componentes del maíz serán
los temas con los que cerraremos
los contenidos.
Excelente cosecha de maíz en 2011
El maíz está teniendo una excelente campaña en
Aragón, debido a que el buen tiempo ha acelerado
las labores de recolección. En los mercados, sigue
la estela de la incertidumbre económica mundial
y rige sus movimientos en el mercado de futuros
conforme al desarrollo de otras bolsas y de la
evolución meteorológica en los principales países
productores.
Precios Cereales
Trigo
Cebada
Maiz
Esperamos que sea un espacio
participativo para todos nuestros
públicos. Así que puedes hacernos
llegar tus sugerencias, fotografías
o comentarios por correo
electrónico.
Maiz
Trigo
plazo. De momento, consideran que el maíz, a
diferencia del trigo, tendrá un mayor potencial de
recuperación de precio en el mercado de futuros
agrícola, debido a los limitados stocks de fin de
campaña en el ámbito mundial. 
09/12/2011
02/12/2011
25/11/2011
18/11/2011
11/11/2011
04/11/2011
28/10/2011
21/10/2011
14/10/2011
07/10/2011
30/09/2011
23/09/2011
16/09/2011
09/09/2011
02/09/2011
26/08/2011
19/08/2011
12/08/2011
05/08/2011
29/07/2011
22/07/2011
15/07/2011
Cebada
08/07/2011
01/07/2011
€ / Mt
En cuanto a los precios, según los
índices observados por Syral Iberia, en
verano se registraron cotas entorno a
los 270€/tonelada métrica (Tm) debido
280
a la escasez de maíz en Europa, lo cual se
270
260
suplió con la importación del exterior.
250
Este hecho hizo que se desmarcase
240
230
con amplia diferencia del trigo o la
220
cebada, tal y como se ve en el gráfico.
210
200
Una meteorología favorable, que
190
propició unos excelentes resultados
en el rendimiento del maíz europeo
ya al principio de la campaña, unido
a los buenos datos de producción en
los países del Mar Negro, que Ucrania
decidiese eliminar las tasas de exportación de
cereal, la decisión del comité de gestión de
cereales de la UE de mantener a cero hasta el 30
de Junio de 2012 el arancel aduanero que grava las
importaciones de trigo de baja y media calidad
además de la previsión del descenso del consumo
de cereal para producción de pienso, fueron
factores de influencia para que, paulatinamente,
el precio del maíz se desmarcase de la tendencia
alcista y se situase en los 200€/Tm.
Los analistas creen que la crisis de deuda pública
de la zona euro seguirá causando fluctuaciones en
los precios de las materias primas agrarias a corto
Confiamos en que este primer
número de la revista de Canal Syral
sea de tu agrado e interés.
Un saludo,
Javier Pemán,
Director de Syral Iberia
ARTÍCULO A FONDO
¿Qué es Syral Iberia?
Syral Iberia nace en 1964 como Campo Ebro
Industrial y hoy está integrada en la compañía
Tereos Syral, filial del grupo multinacional
Tereos. Tereos Syral es el tercer mayor
productor de almidones y derivados de
Europa, con un consumo de 3 millones de
toneladas (T) de trigo y maíz. Nuestra empresa
transforma el maíz en sustancias básicas
que luego se utilizan en alimentación como
almidones, glucosas y principios activos.
Éstos últimos también se utilizan en los
sectores farmacéutico e industrial. Además
de nuestra fábrica en Zaragoza, contamos con
instalaciones en Figueruelas y Lanaja para el
almacenamiento de cereal.
técnicos formarse en el extranjero y mejorar
su curriculum profesional.
El valor humano de nuestros empleados y
la confianza con ellos son factores clave
para Syral Iberia, puesto que realizamos una
firme apuesta de futuro para que el empleo
cualificado y profesional tenga unas buenas
perspectivas en el territorio.
Entorno y
Medio Ambiente
Producción en contínuo
incremento
Nuestra planta de Zaragoza registra cada
año mayor volúmen de maíz. Actualmente
el consumo en la planta es superior a las
350.000 T anuales y, en esa línea, las
previsiones futuras estiman un incremento
del 14%, alcanzando pronto las 400.000 T.
Para hacernos una idea más gráfica de lo
que consume Syral Iberia serían necesarios
200 campos de futbol para abastecer las
necesidades diarias de una fábrica cuyo
consumo equivale al 65% del maíz que se
produce en Aragón. Nuestro objetivo es
animar a su producción en el propio territorio
para poder autoabastecernos, reduciendo las
importaciones a la vez que generamos con
ello mayor riqueza para el campo aragonés.
Inversión en Aragón
Syral Iberia reinvierte una parte considerable
de sus resultados localmente, en beneficio de
la economía de Aragón. Nuestra facturación,
que en 2010 ha sido de 100 millones de euros
representa el 0,3% del Producto Interior Bruto
(PIB) aragonés (32.657 millones de euros en
2010), cifra que es muy significativa ya que
visualiza la importancia que tiene una sola
empresa como Syral Iberia para el desarrollo
económico de Aragón.
Valor añadido y
sostenibilidad del
territorio
Syral Iberia es una empresa que tiene raíces
en Aragón. Nuestra fábrica da trabajo directo
a cerca de 200 personas, apostando por el
empleo estable: proporciona trabajo a otros
profesionales e industriales en la región, y da
apoyo a las más de 800 familias que cada año
nos aportan su cosecha. Respaldamos de este
modo los intereses del campo y contribuimos
al mantenimiento de un sector fundamental
como es la agricultura en Aragón, que junto
con la ganadería y la pesca suponen el 4,02%
del PIB regional, según datos del Instituto
Aragonés de Estadística.
Trazabilidad completa
Tereos Syral utiliza maíz tradicional ó isogénico,
es decir, no modificado genéticamente.
Así que nuestra misión consiste en asegurar
el abastecimiento del cereal, de acuerdo
con los requisitos de nuestros clientes. Para
ello, contamos con la colaboración de una
empresa externa de certificación, que asegura
la completa trazabilidad en el producto.
Formación y Empleo
2
Syral Iberia se implica activamente en la
formación práctica de futuros ingenieros y
químicos a través de la participación en el
Master en Medio Ambiente de la Universidad
de Zaragoza. Además, contamos con planes
de carrera internos que permiten a los
Mejorar nuestro entorno y contribuir al
mantenimiento del medio ambiente son dos
premisas que tenemos siempre presentes en
nuestras acciones. Desde el año 2000 se han
llevado a cabo actualizaciones en todas las
áreas ambientales de la empresa mediante
la implantación de las mejores tecnologías
disponibles
económicamente
viables:
reducción de las emisiones de partículas, olor
y gases de efecto invernadero, reducción del
consumo de energía, uso eficiente del agua y
reducción de los efluentes, minimización del
ruido generado por la actividad ó valorización
de los residuos.
También hemos cuidado aspectos tan
importantes como la formación y las
relaciones con nuestro entorno. Este proceso
de mejora continua no hubiera sido posible
sin la participación de todos nuestros
empleados y sin el apoyo de nuestra matriz.
La implicación y el compromiso de Syral Iberia
con el medio ambiente se han plasmado en
planes de inversiones que alcanzan los 20
millones de euros en la última década. 
La fábrica de Syral
Iberia en Aragón
consume el
equivalente al 65%
de la producción
total de maíz
de la región,
ó lo que es lo
mismo,
200 campos
de futbol cada día.
usos del maíz
Del campo a ...
A PARTIR DEL MAIZ SE OBTIENE EL
ALMIDÓN, MATERIA PRIMA PARA LA
CONFECCIÓN DE LOS AZÚCARES
QUE SE UTILIZAN EN LA
ELABORACIÓN DE REFRESCOS.
NOTICIAS
EL RINCÓN DEL TÉCNICO
Syral Iberia, Premio Medio
Ambiente 2011 en Empresa
Agricultura de
precisión
Syral Iberia ha recibido este verano el Premio Medio Ambiente 2011 en
la categoría Empresa por el importante esfuerzo en la transformación
de una empresa antigua a las actuales exigencias ambientales. Los
premios, convocados por el Gobierno de Aragón, distinguen la labor
de las empresas, sociedades, centros de enseñanza, administraciones y
entidades que contribuyen al mantenimiento y/o la mejora del medio
ambiente.
Aplicar la alta tecnología al campo. A esto nos referimos cuando hablamos
de agricultura de precisión, que consiste en el uso de sistemas de posicionamiento global y geográfico (GPS, sensores, satélites e imágenes aéreas),
además de maquinaria especializada, para realizar estimaciones sobre las variables que afectan al campo, tales como la afectación del nitrógeno en la
tierra o de los productos fitosanitarios en la planta. Esta sería una posible definición para unas técnicas agronómicas cuyo objetivo último es el aumento
de la competitividad de la explotación a través de una mayor eficacia de las
prácticas y que permitirá efectuar la intervención correcta, en el momento
adecuado y en el lugar preciso, rentabilizando los recursos agrícolas.
La implicación de Syral Iberia con el medio ambiente se refleja en la
participación en planes como la Estrategia Aragonesa de Educación
Ambiental, el Plan Integral de Gestión de Residuos de Aragón (GIRA) y la
Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias. Destacan
en este sentido las actuaciones llevadas a cabo desde la sede en Zaragoza
con el incremento de la eficiencia energética y reducción de las emisiones
de gases a la atmósfera; los trabajos para lograr un menor consumo de
agua y la generación de efluentes, gestión
y valorización de los residuos industriales,
consiguiendo además un menor impacto
acústico y olfativo que mejora la convivencia
con el entorno en el barrio del Picarral, donde
se encuentra la planta. El director de Syral Iberia,
Javier Pemán, comentó al respecto que para
lograr estos objetivos “no ha sido necesario
cambiar nuestro proceso productivo, sino
incorporar la tecnología ambiental necesaria”.
Pemán hizo esta declaración en la entrega de
los galardones el pasado mes de junio con
motivo de la celebración del Día Mundial del
Medio Ambiente, en un acto que reunió a
todos los premiados en la sede del Gobierno
de Aragón.
El Premio Medio Ambiente Aragón recayó en las entidades CREA,
CEPYME, UGT y CC.OO Aragón, mientras que el Departamento de
Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad
de Zaragoza; los centros de enseñanza “Ramón y Cajal” y “San Jorge”; la
Asociación de Empresarios Turísticos del Maestrazgo y el Ayuntamiento
de Zaragoza recibieron el premio en el resto de categorías que contempla
el galardón.
Esta es la cuarta distinción que Syral Iberia recibe en menos de cinco
años, puesto que el premio en medio ambiente llega después del reconocimiento a las medidas en protección laboral: en 2008 Syral Iberia
recibió el premio a un año sin accidentes con baja y el reconocimiento
de seguridad Global Safety Award 2008, que premia a las empresas que
cuentan con una larga trayectoria de actuación en materia de Prevención
de Riesgos Laborales. La labor desarrollada por Syral Iberia en este campo
también fue reconocida por parte de la Confederación de Empresarios
de Aragón (CREA) con el Primer Premio de Empresas Seguras a la Actuación Preventiva Excelente en 2007. 
La agricultura de precisión pone a disposición del agricultor numerosas informaciones que pueden constituir una memoria real de su campo, controlando
la trazabilidad, ayudándole en la toma de decisiones y mejorando la calidad
de los productos agrícolas, además de contribuir a una agricultura sostenible
y racionalizada.
La aplicación de estas prácticas supone una
triple mejora: agronómica, ya que se ajustan las
prácticas de cultivo a las necesidades concretas
de la planta; medioambiental, puesto que se
reduce la cantidad de productos químicos; y
económica, ya que una mayor competitividad
implica el ahorro en recursos, sobre todo en
insumos y agua.
La agricultura de precisión va evolucionando
desde lo que podrían parecer planteamientos
futuristas a una realidad palpable, aunque es
necesario que su uso se generalice para que la
adquisición de esta tecnología no resulte tan
costosa.
Desde que a principios de los años 80 empezó a hablarse de agricultura
de precisión en los Estados Unidos, han pasado tres décadas en las que su
implantación se ha hecho efectiva a escala mundial, si bien en el campo
aragonés todavía queda mucho por hacer. Sin embargo, se van usando
pequeñas aplicaciones, como pueden ser los trenes de siembra con
sembradora monograno, que abona concretamente en la línea de siembra.
Según el Departamento de Agricultura el Gobierno de Aragón, en nuestra
región existen 240.000 hectáreas controladas por sistema GPS que, a través
de satélites como el Landsat, permiten identificar los cultivos a escala aérea
y sin necesidad de visitas al campo. Este tipo de tecnología acaba de recibir
el apoyo institucional para su cofinanciación con el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) para la identificación de los diferentes tipos de cultivo
establecidos cada año por cada agricultor en las superficies acogidas a los
3 (PAC), por lo que
regímenes de ayudas incluidos en la Política Agraria Común
los controles se realizarán de modo telemático. 
ENTREVISTA
Javier Pemán, Director de Syral Iberia en Zaragoza
“Somos una empresa que nació en Aragón y que apuesta por Aragón”
Aragondigital
1
¿Qué supone Syral Iberia para
el campo aragonés?
Ante todo Syral Iberia es sinónimo de
profesionalidad y seguridad para el agricultor gracias a un criterio de transparencia en los precios; la comprensión de las
necesidades comerciales del agricultor;
un gran esfuerzo para facilitar la organización de la logística en el momento
de la entrega del maíz en la cosecha; la
realización de los pagos en el plazo establecido y nuestra vocación de permanecer y desarrollar nuestra actividad industrial en Aragón. Syral Iberia ofrece una
alternativa de comercialización dirigida y
abierta a todos los agricultores y cooperativas del Valle del Ebro que producen
maíz tradicional. De este modo, nuestro
apoyo a la agricultura de la Comunidad
nos ha permitido crecer en el suministro
local a un promedio del 14% anual durante los últimos cinco años, al tiempo que
las siembras de maíz en Aragón permanecían estables.
2
¿Cuál es la ventaja
competitiva de Syral Iberia?
Hay dos, y son fundamentales. La primera
es que apostamos por la calidad, y esa
es nuestra gran baza, ya que al aplicar
un proceso de trazabilidad certificado
por una empresa externa aseguramos
que el maíz que consumimos responde
a nuestras exigencias internas y a las de
nuestros clientes.
La segunda es nuestro compromiso con
el territorio; somos una empresa que
nació en Aragón y que apuesta por Aragón. Contamos con fábrica en la región
y reinvertimos beneficios en el propio
territorio, generando empleo, trabajando por mantener el medio ambiente,
apostando por la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), y facilitando
además una formación de calidad. Estos
son argumentos importantes que deben
valorarse para conocer el auténtico peso
específico de la empresa en Aragón.
3
¿Y sus principales
amenazas?
Por un lado, la enorme volatilidad del
precio de las materias primas, en concreto en el maíz, que en los últimos años ha
experimentado muchos cambios en los
mercados. Desde diversas organizaciones se está pidiendo la regulación de los
mercados financieros de materias primas
para evitar estas escaladas de precio en
los productos básicos. Por otro lado, Aragón es pionera en la producción de maíz
transgénico, calidad que rechazan tanto
nuestros clientes del sector alimentario
como del farmacéutico. Este hecho ha
generado que en la última década tuviéramos que buscar alternativas aparte de
nuestro suministro y proveernos del exterior, cuando podríamos abastecernos
más del campo aragonés.
Las cifras de Syral Iberia en
Aragón son buenas y esperan crecer, aún en tiempos de crisis.
¿Cuál es la clave del éxito para mantenerse en el mercado?
4
Tal vez no haya secretos, sino que aplicar
bien las fórmulas correctas y guiarse
por el sentido común puede que sea
la solución acertada. Saber escuchar a
nuestros clientes, captar sus necesidades
y ofrecerles exactamente lo que nos
piden. En el campo queremos estar cerca
del agricultor y ofrecerle confianza. En los
mercados hemos aprendido a movernos
en un entorno cambiante y con muchas
fluctuaciones, donde cada vez es más
complicado hacer predicciones.
5
¿Qué proyectos tiene Syral
Iberia sobre la mesa?
A nivel de Tereos Syral y de la matriz,
Tereos, líder mundial en la producción
de azúcar y bioetanol, son numerosas
las iniciativas que se están tomando con
el objetivo de duplicar el tamaño de la
compañía en cinco años. El primer paso
ya lo dimos a finales de 2010, cuando
decidimos ampliar nuestros horizontes
con la producción de principios activos, lo
cual supone un cambio muy importante y
con el que pretendemos alcanzar mayor
cuota de mercado con mayor gama
de productos. Además recientemente
Tereos Syral se ha implantado en Brasil
y estudia proyectos de desarrollo de su
actividad almidonera en Asia. Asimismo,
seguiremos apostando en I+D+i,
formación, seguridad laboral, medio
ambiente, relaciones institucionales y
comunicación. 
agricultura segura
Evitar riesgos con... MAQUINARIA
PELIGRO: Relacionado con el mantenimiento (aplastamiento, aprisionamiento ó
proyección de líquido a gran presión).
PREVENCIÓN: Siga las instrucciones del fabricante de su maquinaria y no las dé
por sentado. Reinstale los dispositivos protectores de la maquinaria antes de
ponerla en marcha.
Avda. Salvador Allende, 76-78
E-50015 Zaragoza
T. +34 976 73 8110
F. +34 976 73 8132
[email protected]
www.tereos-syral.com