ovinos 1ra parte, piel - Universidad de Belgrano

Transcripción

ovinos 1ra parte, piel - Universidad de Belgrano
Facultad de Ciencias Agrarias
Producción animal
Ovinos
Profesora:
Med. Vet. SUSANA MELENDEZ
UNIVERSIDAD DE BELGRANO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
PRODUCCION ANIMAL
OVINOS
Profesora
Med. Vet. SUSANA MELENDEZ
1
UB
INDICE GENERAL
Situación nacional e internacional
Regiones de explotación
Piel, Folículos, Lana
Razas, Biotipos
Reproducción
Sanidad
Alimentación
Tambo ovino, quesos
Ganado caprino
Rumiantes autóctonos
2
1
SITUACION NACIONAL E INTERNACIONAL
Argentina país de tradición ovejera
En Argentina la producción ovina fue una de las más dinámicas y
tradicionales actividades económicas. En la primera mitad de siglo
pasado nuestro país fue uno de los principales exportadores de lanas,
así como de carnes y granos. El stock ovejero supero’ los 80 millones de
cabezas, actualmente estamos por debajo de 14 millones. De 348
toneladas de lana exportadas en 1829 se llega paulatinamente a
237.110 toneladas en 1889. El stock aumenta hasta 1952 para luego
disminuir en forma constante.
3
La crisis tiene diferentes orígenes pero fundamentalmente ha
obedecido a factores endógenos, la falta por parte del gobierno de
políticas coherentes y permanentes para el sector lanero.
Hasta 1908 la mayor densidad de lanares se encontraba en la pradera
pampeana, sobre todo en Buenos Aires para luego ceder más tarde
estas zona privilegiada a la explotación vacuna; actualmente la
producción ovina está básicamente asentada en la Patagonia donde es
monocultivo; de manera que no solo tiene importancia económica sino
también connotaciones geopolíticas y geoestratégicas.
El retroceso ovino va a agravarse por otro lado por factores climáticos
como las intensas nevadas en el año 1984 así como las sequias y
erupciones volcánicas que siguieron, sin embargo las fuertes
oscilaciones de los precios va a resultar finalmente una de las
principales causas de la reducción del plantel ovino. Como el 80 por
ciento de la producción de la zafra se exporta, el precio interno
depende del internacional; se suma a ello los altos derechos de
exportación que llevan al sector a la crisis por falta de una política
lanera. La Argentina retrocede entonces como abastecedora del
mercado mundial frente a países como Australia, Nueva Zelanda,
Sudáfrica, Uruguay.
La lana va a tener además, con la aparición de las fibras sintéticas cuyo
costo es 4 veces inferior, una fuerte competencia. Razón por la cual los
productores de estos países se unen para competir creando el SIL
(Secretariado Internacional de la Lana). La “MARCA LANA” o
“Woolmark” es la marca que los industriales de los países miembros del
SIL utilizan bajo severos controles de calidad. El símbolo Woolmark se
ha convertido en uno de los mejores símbolos de todas las épocas
4
(14.000 compañías licenciadas en 64 países). No solamente le ha
otorgado una identidad definida al mercado vulnerable de la lana sino
que además le ha dado un precio más alto que el de las fibras
competidoras.
En la Argentina se ha mejorado mucho sobre el tema de información y
precios internacionales, la Secretaria de Agricultura y Ganadería junto
con la Federación Lanera Argentina emiten boletines con los precios de
los distintos tipos de lana en el mercado nacional e internacional.
Por otra parte, La Ley Ovina, para la recuperación de la producción
ovina, desde hace ya más de 10 años, es otro instrumento importante
para respaldar a los productores con créditos y ayuda financiera.
Artículo del día jueves 29.09.2011 Diario La Nación
A cuatro meses de la erupción del volcán Puyehue, la situación en las mesetas rionegrina y
chubutense se sigue complicando con la mortandad de ovinos. La llegada de las cenizas, que
ayer tuvo un nuevo embate, complicó aún más la situación provocada por una prolongada
sequía.
Los pronósticos más optimistas indican que, si deja de caer ceniza y si se registraran lluvias
normales, se necesitarían por lo menos seis años para recuperar las pasturas. "A partir de allí se
podría comenzar a repoblar los campos y retomar la actividad productiva con lo que queda de
los rodeos, porque los productores se han quedado sin recursos económicos y financieros para
comprar ovejas", dijo ayer el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Juan
5
Goya, para quien es muy difícil cuantificar las pérdidas. En esta época, que es de parición, "se va
a dar la mayor cantidad de muerte de ovejas", agregó el dirigente, que reconoció la ayuda
efectuada por los Estados nacional y provincial, contemplados en las leyes de emergencia, con
subsidios y pasturas. Pero dijo que esa asistencia es insuficiente por la gravedad de la situación.
"Se necesita una batería de medidas. Se está muriendo mucha hacienda, el gobierno nacional
debe poner fondos y planificar la ayuda para superar esta situación que no sólo afecta al
productor, sino también a las comunidades locales", señaló el presidente de CRA.
Goya, oriundo de Esquel, Chubut, habló ayer en una conferencia de prensa en la sede capitalina
de la entidad, y estuvo acompañado por el presidente de la Federación de Sociedades Rurales
del Chubut, Ernesto Siguero, y por su par de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro,
Luis Sacco.
Según Siguero, en Chubut las zonas más afectadas son las de Gan-Gan, Gastre y Lagunita Salada,
donde los productores padecen los peores estragos en sus economías, con campos que
comienzan a abandonarse. "La crisis es social, los campos quedan vacíos y los productores
emigran", dijo el productor.
"Antes de la sequía, que comenzó hace cuatro años, en la provincia había un rodeo de entre
4.000.000 y 4.500.000 ovinos. Entre mortandad y desprendimiento de animales (venta obligada
y traslado a otras zonas más favorables) esa cifra se redujo en un millón de cabezas. Con la
llegada de las cenizas los rodeos se afectaron entre un 30 y un 80 por ciento la carga animal,
según los campos.
En Río Negro, la situación es igual o aún más grave, especialmente en el departamento de
Pilcaniyeu. Según el dirigente y productor Sacco, "la sequía bajó el rodeo de ovinos de 2.500.000
cabezas a 1.800.000, mientras que en vacunos esa relación pasó de 750.000 cabezas a 320.000 y
la ceniza mató, según los campos, entre el 15 y el 80 por ciento de los animales".
Por último, Goya se refirió al clima y dijo que en estos momentos de sequía, "el promedio anual
de lluvias es de 60 milímetros...; no es nada", dijo, al compararlo con las precipitaciones
registradas en épocas normales para esta parte de la Patagonia, que son de entre 150 y 300
milímetros.
Roberto Seifert. La Nación
6
PIEL, FOLICULOS, LANA
PIEL
La piel es el órgano que recubre la superficie del cuerpo. Consta de una
capa superficial (epidermis: capa externa de origen ectodérmico y
dermis, de origen mesodérmico) y una capa profunda (hipodermis) que
contiene el panículo adiposo. La piel posee faeneras, pelos y uñas,
corpúsculos táctiles y otros anexos cutáneos como glándulas sebáceas y
sudoríparas. Terminaciones nerviosas. Vasos sanguíneos y linfáticos.
La circulación en la epidermis se realiza por difusión.
7
EPIDERMIS
La capa más superficial o epidermis se compone de un estrato interno
de células a veces pigmentadas que están en continua renovación,
migrando empujadas por células nuevas hacia la superficie externa. O
sea, es un tejido epitelial poliestratificado queratinizado.
Los estratos de abajo hacia la superficie son:
1- Capa basal o germinativa: gran actividad mitótica produciendo
células que ascienden y renuevan los estratos siguientes.
2- Estrato espinoso:
3- Estrato granuloso
4- Estrato lúcido
5- Estrato corneo
La melanina es un pigmento imprescindible para la protección ante las
radiaciones ultravioletas solares. Según se hacen más superficiales, las
células, se queratinizan dando lugar al estrato córneo de la epidermis,
mueren, se hacen escamosas (estrato escamoso de la epidermis) y
acaban por desprenderse dejando paso a las que se sitúan en estratos
más profundos.
DERMIS
Bajo la epidermis se halla la dermis. Es una capa de células integradas
en un tejido con gran cantidad de colágeno responsable de la
elasticidad de la misma. Es un estrato muy vascularizado y con gran
8
cantidad de terminaciones nerviosas. En este estroma se hallan
incluidos los anexos cutáneos, los vasos sanguíneos y los vasos
linfáticos.
La dermis es el asiento del pelo, que no es sino un conjunto de células
del estrato epidérmico muy queratinizadas y modificadas. El folículo
piloso posee un pequeño haz de fibras musculares que se insertan bajo
el estrato epidérmico y cuya contracción da como respuesta el
movimiento del pelo ante estímulos de frío, sorpresa o miedo. Se trata
del músculo erector del pelo.
GLANDULAS SEBACEAS
Es una estructura en forma de racimo. Su secreción de naturaleza
lipídica formada de esteroles y ácidos grasos, químicamente constituye
une cera insoluble en agua, pero sí en solventes orgánicos. Función:
impide el afieltramiento (entrecruzamiento de las fibras) y es repelente
al agua. Esta secreción sebácea es descargada en el mismo túbulo
excretor del folículo piloso.
9
GLANDULAS SUDORIPARAS
Tiene forma tubular. Su secreción está constituida por agua, cloruros,
urea, amoníacos, fosfatos, y sales. Protege las fibras de los rayos
ultravioletas e interviene en el mecanismo de termo-regulación.
SUARDA:
Está constituida por las secreciones de las glándulas sebáceas,
sudoríparas y descamaciones epiteliales. Lubrica la piel y la fibra y la
protege de los agentes exteriores.
Lanolina: producto cosmético derivado de la purificación de la suarda;
se recupera en los procedimientos del lavado de la lana.
FUNCIONES DE LA PIEL
-Protección contra efectos mecánicos, físicos, químicos y ciertas
radiaciones.
-Capta sensaciones de presión, temperatura, dolor
-Órgano de depósito sanguíneo
-Órgano excretor
- Función metabólica: Síntesis de vitaminas, eliminación de agua y sales
-Barrera anti-infecciosa (reacción ácida pH 5,5)
10
LANA
Fibra de origen animal, formada por una proteína llamada queratina
que crece de manera continua desde los estadios fetales. Tiene un
aspecto de un fino cilindro incoloro, translúcido y brilloso, se encuentra
por millones en la piel del ovino: Histológicamente posee dos capas, la
externa o cutícula y la interna o corteza, careciendo de médula. Si el
canal medular llega a ser ocupado por aire o detritus se trata entonces
de una fibra atípica o medulada o híbrida.
Las células cuticulares son duras, su cara externa es convexa
envolviendo así la hebra. Hay tres zonas: epicutícula, exocutícula y
endocutícula, se disponen en forma superpuesta lo que da una
apariencia de escamas de pescado.
Las células corticales son alargadas, de tipo fusiforme y están dispuestas
en sentido longitudinal; en cortes transversales al microscopio se
presentan como apretados conjuntos circulares envueltos por la capa
cuticular. Cada célula su vez está formada por fibrillas concéntricas
unidas por una sustancia cementante y reciben el nombre de
macrofibrillas, microfibrillas y protofibrillas. Las protofibrillas, 11 de
ellas, forman una microfobrilla, constituida ésta por aminoácidos
azufrados.
11
ESTRUCTURA DE UNA FIBRA DE LANA
Estructura interna de una fibra Merino (Documento hecho por Commonwealth Scientific and Industrial Research
Organisation http://www.csiro.au/)
EL FOLICULO
Es el elemento básico en la producción de lana. Consta de un bulbo muy
activo ubicado en un invaginación de la epidermis, que produce células
en forma continua que son expulsadas fuera del mismo por nuevas
formaciones celulares, formando una corriente de células que se van
alargando, endureciendo y cementando entre sí, muriendo en este
proceso ( queratinización) y formando así la fibra.
12
En la formación de la fibra de lana hay entonces dos mecanismos
esenciales: la multiplicación celular y la queratinización de las células
producidas.
FOLICULOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
A los 40-50 días de gestación aparecen los folículos primarios centrales
con dos folículos primarios laterales (Estado de trío). Comienza en la
cabeza, extendiéndose posteriormente en los 10 días siguientes hacia
atrás, abarcando todo el cuerpo.
Entre los 80-90 días de gestación se desarrollan los folículos
secundarios alrededor de los primarios (estado de post-trío).Los
secundarios presentan algunas diferencias en relación a los primarios:
no poseen glándula sudorípara ni músculo erector y la glándula sebácea
es más pequeña y son menos profundos en la dermis.
13
El mayor desarrollo se produce en el último tercio de la preñez y
durante el primer mes de vida extrauterina. Folículo que no madura en
esta etapa no lo hará más, quedando el animal con un vellón más
liviano que tratará de compensar formando lana más gruesa.
La alimentación cumple en este período un rol fundamental. Una
nutrición deficiente disminuye la capacidad de la oveja para producir
lana pues restringe el número total de folículos formados.
En las razas de lana fina los folículos primarios son finos así como los
secundarios; en las razas de lana gruesa, los folículos primarios son más
grandes que los secundarios.
RELACION S/P
Los folículos no se distribuyen al azar sino en grupos formados por tres
primarios rodeados de un número variable de secundarios. La relación
S/P indica la densidad del vellón. Los folículos compiten por el espacio y
los nutrientes.
Los vellones Merino con alta relación S/P presentan gran cantidad de
fibras por unidad de superficie de piel, son fibras más cortas y más finas
que los vellones Lincoln, por ejemplo.
En la raza merino como consecuencia de la competencia interfolicular
se produce un aumento de folículos secundarios, con una concentración
de éstos próxima a 60-80 folículos por mm2, en comparación con otras
razas de lana gruesa que es de 12 a 28 folículos.
Los efectos de la penuria alimenticia hasta los 90 días de gestación
reduce la cantidad de folículos primarios; de los 90 días al nacimiento
14
reduce la cantidad de folículos secundarios y durante los primeros
cuatro meses de vida produce retardo en la maduración de los folículos
secundarios resultando un adulto con una producción de hasta un 12
por ciento menos de lana.
La queratina, proteína de la lana, está formada por cadenas de unos 20
aminoácidos diferentes. El alimento ingerido es sometido a los
diferentes procesos digestivos (microorganismos del rumen y los
propios mecanismos digestivos del animal), las proteínas son entonces
convertidas en ácidos aminados (aminoácidos) los que absorbidos por el
intestino delgado son transportados por la sangre al hígado, órgano que
se encarga de la suministración de aminoácidos a los diferentes tejidos
para su crecimiento y reparación. En la piel, los folículos toman su parte
de aminoácidos para la formación de la fibra de lana. La proteína de la
lana contiene una alta concentración de cistina, aminoácido que
contiene azufre así como también de metionina. Ambos son esenciales
para la “fabricación” de la lana.
Numerosos trabajos experimentales han demostrado que la
suplementación con estos aminoácidos administrados directamente vía
oral en cápsulas protegidas hasta llegar al cuajar logran aumentar la
producción de lana de manera significativa.
Una de las causas en la variación estacional en el crecimiento de la lana
puede atribuirse al estado nutricional que depende fundamentalmente
de la disponibilidad de forraje verde, su ingesta y digestibilidad.
PELO
15
El pelo es una fibra se origina a partir de folículos primarios con un gran
canal medular hueco y son gruesos (50 micrones).
Su presencia en un vellón puede verse sobre todo en cuartos traseros,
los llamados “chillas” o “britches”. Se reconoce fácilmente pues son
más rígidos (ausencia de ondulaciones) y largos que la lana. Su
presencia en un vellón es perjudicial: Indica baja calidad y es de alta
heredabilidad y aptitud textil muy baja. Son más frecuentes en razas de
lanas medianas (Romney Marsh) y gruesas (Lincoln y criollas).
La alimentación deficiente es factor importante también pues permite
la aparición de fibras hibridas, al no disponer el folículo de la totalidad
de los nutrientes para elaborar una fibra normal.
KEMPS
Son pelos rígidos y cortos de cantidad variable que se observa en los
corderos hasta los 4 meses de edad. Su función es proteger del frío
durante las primeras horas de vida, ayuda a regular la temperatura y se
lo llama “halo al nacimiento”. El exceso produce un vellón de baja
calidad si persisten después de los 6 meses. Diámetro 80 micrones.
La señalada es el momento ideal para observar y descartar en el caso
que el cordero sea portador de abundantes kemps en cuello, cruz y
cuartos traseros.
16
VELLON
Es la asociación de los distintos tipos de fibra, secreciones glandulares,
descamaciones epiteliales, impurezas naturales (tierra, arena semillas,
detritus) y agua (humedad ambiente) y cuya principal función es actuar
como termorregulador. El vellón aísla térmicamente.
La unidad del vellón es la mecha,
conjunto de fibras unidas por la suarda siguiendo las ondulaciones o
rizo característico de cada raza. Mecha cuadrada en raza Marino, mecha
cilíndrica en Corriedale y mecha cónica en Lincoln.
SUARDA
La secreción de las glándulas sebáceas y sudoríparas se llama suarda;
lubrica y protege la piel y las fibras.
Un vellón de calidad debe ser blanco, suave al tacto, protegido con
abundante suarda fluida, de secado rápido, con mecha de buen formato
de puntas romas en las lanas finas y cilíndricas en las lanas gruesas,
separadas entre sí sin perder densidad, con rizos regulares y uniformes.
17
Ejemplo Lana Merino australiano
Strong: es el más resistente. Diámetros entre 23 a 25 micrones
Medium: 21 a 23 micrones
Fine: 18 a 21 micrones
Vellón de 4 a 5 kg, longitud de mecha 76 mm, gran densidad y suavidad
Ondulaciones en 10 cm: 65
Longitud en cm: 8,5
Gran calidad de hilado. Ideal para telas.
Un vellón de mala calidad se presenta desordenado e irregular de estilo
indefinido, la lana pegajosa de secado lento que predispone y facilita la
proliferación de bacterias y hongos.
ZONAS DE PRODUCCION OVINA
A) Zona central: Provincia de Bs. As., este de La Pampa, sur de Santa
Fe. Encontramos mayormente raza Lincoln, Corriedale, Romney
Marsh, Hampshire Down, Texel, Pampinta, Frisona
B) Zona mesopotámica: Entre Ríos y Corrientes. Encontramos
Romney Marsh, Hampshire Down, Corriedale y Criolla.
C) Zona patagónica: Merino en mayor proporción y Corriedale
D) NOA: raza criolla sobre todo para artesanías y productos
regionales.
18
FIBRAS NATURALES ANIMALES:
Ovinos, caprinos, llamas, conejos, camélidos, insectos (seda de
Bombix mori), etcétera.
FIBRAS NATURALES VEGETALES
Algodón, lino, yute, coco
FIBRAS SINTETICAS
Poliéster, acrílicos, dacrón, teflón, poliamidas
Características de las fibras sintéticas: son inflamables, no son
aislantes, no permite al cuerpo su normal transpiración, poca
resistencia a la suciedad, precios más accesibles.
Características de la lana:
1- Color: la lana lavada es blanca, puede ser amarillenta a veces,
también hay gris, marrón y negra, éstas últimas se utilizan en su
color natural.
2- Brillo: o lustre; depende del tipo y disposición de las escamas; en
las Merino como las escamas son pequeñas tiene poca superficie
19
34-
5-
6-
7-
8-
9-
de refracción de la luz lo que da un brillo mate; las lanas gruesas
más lisas y claras brillan más que las rizadas. Grados de brillo:
noble, sedoso, vidrioso y mate.
Peso específico: Es una de las más liviana entre las fibras: 1.3g/cm
Resistencia: En general relacionada con el diámetro. La resistencia
normal se puede ver afectada por enfermedades, mala
alimentación, agentes atmosféricos.
Higroscopicidad: es la propiedad de absorber humedad de la
atmósfera, retenerla y eliminarla. Puede absorber agua hasta
incrementar un 30 por ciento de su peso sin que se note y llegar
hasta un 50 por ciento. Las gruesas son menos higroscópicas. La
absorción aumenta con la humedad relativa. El contenido normal
es de 16 por ciento. Esta propiedad es posible por la existencia de
poros microscópicos en su cutícula.
Ondulaciones: es la particularidad de tener curvas regulares,
sucesivas y en el mismo plano. Su forma y número dependen de
caracteres genéticos. Se clasifican en Profundas, Circulares y
Alargadas.
Elasticidad: Es una de las fibras más elásticas. Las finas más que las
gruesas. Aumenta con el porcentaje de humedad. La mala
nutrición disminuye esta capacidad. Si se estira un 30 por ciento
tiene poder de recuperación.
Conductividad térmica: está en relación con el aire retenido, a >
aire retenido <conductividad. Tiene buenas propiedades aislantes.
Por lo tanto más retención de calor que sumado a su propiedad
higroscópica produce una franca sensación de abrigo.
Diámetro: o finura. Depende de la raza. Varía de 12 a 50 micrones.
Entre 12 y 23 en Merinos y hasta 50 micrones en Lincoln. En un
mismo animal la lana más fina está en vientre, espalda, costillas y
20
la más gruesa en los cuartos traseros. El sexo y la edad influyen,
hasta el sexto año aumenta para luego disminuir. En la hembra es
más fina. La nutrición es determinante. Grandes deficiencias
pueden producir estrangulamientos de la fibra. La
sobrealimentación no aumenta el diámetro de la fibra.
10Longitud: depende de la velocidad de proliferación folicular;
está en relación directa al diámetro. Merino crece entre 4 y 8 cm
por año, Lincoln 30 cm. Se mide estirando hasta que desaparezcan
las ondulaciones. La longitud relativa es la longitud de mecha sin
estirar con sus ondulaciones naturales por crecimiento en 12
meses.
COMPONENTES DEL VELLON
Fibras, suarda, agua, atmosfera interna + arena, vegetales, hongos,
parásitos.
LAS PARTES DEL VELLON
123456-
Copete
Cuello o pescuezo
Hombro
Patas delanteras
Cruz
Costado
21
7- Flanco
8- Dorso
9- Barriga
10Cascarria
11Pata trasera
Calidad de las diferentes partes de 1(mejor calidad) a 6
(menor calidad)
LANAS INFERIORES
1- Lana proveniente de una mala cría, irregular en diámetro
2- Coloreadas o marcadas de brea o tiza, gris, marrón, negra.
3- Lana apelmazada, se encuentra principalmente en cruza gruesa o
lanas largas inglesas.
4- Chillona, demasiado brillante, ondulaciones y fibras más gruesa
que lo normal.
5- Áspera y quebradiza.
6- Muy fina por mala alimentación.
22
7- Kempy, fibras meduladas cortas que no se hilan ni tiñen.
8- Enredada por frotación, por ejemplo, en la zona del esternón y
mandíbula.
9- Crecida en exceso
10Corta
11Acerada, por deficiencia mineral
12Débil
13De mucho desperdicio por condiciones climáticas
14Con vegetales
15Apelmazada, afectada por dermatitis, fiebre
16Polvorienta
17Pesada por mucha suarda, grasosa
18Barrosa
19Semilluda
20Manchada por orina, estiércol, etc. Con puntas amarillentas.
Todos estos defectos se evitan con un buen manejo de los
animales.
VEGETALES MÁS FRECUENTES EN LA PAMPA
a) Abrojos: Semilla leñosa pesada. Afecta sobre todo el cogote del
animal cuando come. Fácil de sacar pero arranca fibras.
b) Trébol de carretilla: Es un espiral muy difícil de eliminar,
acompaña todo el proceso de cardado y peinado.
c) Hierbas secas o pajas: si toman el sentido longitudinal de la
fibras son muy difíciles de eliminar
d) Tiene forma de pequeña lanza, se prende en el cogote al
alimentarse.
23
e) Pimpinela: Semilla que no se ve cuando el vellón está sucio,
cuando se abre por acción de los cilindros da una tonalidad
azulada.
La combinación de estos vegetales resultará en un hilado de baja
calidad.
Se considera lana de comercialización normal aquellas que tienen un
año de crecimiento, las llamadas lanas madres o enteras
Aquellas con menor tiempo de crecimiento se las llama de segunda
esquila o medias lanas.
Todas las lanas naturalmente obtenidas de esquila son llamadas
“sucias”; si se las lava se llaman “lavadas”.
Aquellas que se obtienen del animal sacrificado se denominan “limpias”
de frigorífico. Son distintas y no hay que mezclarlas con las de vellón.
Otra característica comercial es la suciedad o cantidad de suarda y
sustancias extrañas proveniente de los campos clasificándose entonces
en Pesadas, Normales, Livianas que corresponden a los grados
inferiores, intermedios y superiores de los rindes.
CLASIFICACION ARGENTINA
Es la que indica la Dirección de Lanas para uso comercial en orden
decreciente de finuras:
1- Extrafina
2- Superfina
24
3- Fina
4- Fina Prima
5- Prima
6- Semifina 1 (cruza fina 1)
7- Semifina 2 (cruza fina2)
8- Mediana 3 (cruza media 3)
9- Mediana 3 fuerte (cruza media 3 fuerte)
10Gruesa 4 (cruza gruesa 4)
11Gruesa 5 (cruza gruesa 5)
12Gruesa 6 (cruza gruesa 6)
Especificación por sexo:
Lana de Ovejas, Carneros, Capones
Por edad:
Lanas madres, borregas, corderos
Por tipo:
Lana vellón, barriga, garras, descole, ojos, criolla, mestiza,
manchadas, negras, marrones.
La clasificación inglesa es una escala numérica que se basa en el
rendimiento industrial y se expresa por la cantidad de madejas
que se consiguen con un peso determinado de lana peinada.
METODOS DE MEDICION DE LAS CARACTERISTICAS FISICAS DE LA
LANA
1- Finura: la finura o diámetro es la más importante de los
parámetros de la fibra. Existen tres clases de procedimientos
25
para su medición: a) gravimétricos (relación entre el diámetro y
el peso en una determinada longitud de la fibra), b)
microscópicos (lanámetro), c) permea-métricos (este método
se basa en la medición de la permeabilidad al aire de una masa
porosa).
2- Longitud: es la propiedad que sigue en importancia a la finura,
influye en la manufactura y en las propiedades del tejido. Se
determina sea sobre lana sucia, sea sobre lana lavada. Para lana
sucia se emplea el aparato ATLAS (Automatic Tester for Length
and Stregth) desarrollado en Australia. Para lana lavada existen
diferentes métodos: A) Medición directa de las fibras
individuales: Se efectúan los cálculos para determinar la
longitud media y la variabilidad. B) Aparatos de peines. C)
Aparato de Schulumberger. D) Aparato de Palmer-Anderson y
similares. E) Procedimientos electrónicos.
3- Voluminosidad y Resistencia a la compresión: Esta propiedad se
asocia tradicionalmente con la elasticidad y capacidad de
recuperación frente a la compresión. Para alfombras, tejidos de
puntos es importante un bulk (volumen especifico ocupado por
una masa de fibras sometidas a una determinada presión)
elevado. Se mide mediante el BULKOMETER, cilindro metálico
con un vástago central provisto de un pistón con una pesa de
manera que produzca una presión de 10g/cm. Está provisto de
una escala graduada para medir la altura de la muestra
depositada dentro del cilindro y comprimida por el pistón.
4- Medulación: la presencia de médula se considera un defecto. La
observación y conteo se realiza mediante microscopio
operando en condiciones similares para las usadas para
determinar finura.
26
5- Contenido de grasa: se lleva a cabo por extracción con un
disolvente, cloruro de metileno; existe también el método
colorimétrico con ciertos colorantes como el Rojo Waxoline OS.
Según la cantidad de grasa, la lana absorbe más o menos
colorante.
6- Materia vegetal: se disuelve la lana con OHNa al 5% a
ebullición. Terminada la completa disolución de la lana, se filtra
sobre malla metálica, se seca y se pesa el residuo obtenido.
7- Grado de blanco: se realiza mediante el colorímetro de
Nickerson-Hunter
8- Humedad: Se realiza con la estufa N.I.C. INSTRUMENTS Co. El
secado se realiza a 105°C sobre peso de 500g de materia. El
principio del aparato consiste en hacer pasar una corriente de
aire caliente a través del material.
9- Ondulaciones: la ondulación, rizado o crimp por unidad de
longitud es una de las propiedades fundamentales de la lana, la
ondulación y su recuperación después de la deformación
contribuye a la Voluminosidad del tejido. La medición es visual
sobre tablas cubiertas de terciopelo negro, se cubre con vidrio y
se procede a medir las ondulaciones.
10- Resistencia a la tracción: Salud y nutrición influyen sobre la
resistencia. Cada mechón es retenido por una mordaza y se lo
somete a una fuerza de tracción hasta su rotura. Esta carga se
expresa en gramos o Newtons.
COMPOSICION QUIMICA DE LA LANA
27
Como toda fibra de origen animal está compuesta de proteínas, en este
caso llamada queratina.
Los análisis elementales muestran que está compuesta de
Carbono
Oxigeno
Nitrógeno
Hidrogeno
Azufre
Cadenas peptídicas estructuran las macromoléculas proteínicas, los
enlaces de dichas cadenas pueden tener lugar de varias maneras:
Por puentes de hidrógeno, por puentes de disulfuro, por enlaces
peptídicos o por enlace iónico.
ACCION DEL AGUA
La lana es insoluble en agua; si se hierve la fibra de hincha y la hidrólisis
produce un deterioro importante. Si se somete a presión y T° superior a
120°C se disuelve.
ACCION DE LOS ACIDOS
Los ácidos orgánicos diluidos producen efecto de hinchamiento pues
quedan retenidos en los grupos aminos.
28
Si los ácidos son fuertes se produce una combinación
irreversible.
química
Los ácidos concentrados desintegran la lana.
En algunas etapas del proceso textil la lana es sometida a la acción de
los ácidos como en el carbonizado y la tintura teniendo cuidado del
ataque que puede sufrir la queratina.
ACCION DE LOS ALCALIS
Los álcalis actúan sobre la queratina hidrolizando la cadena peptídica.
La lana tiene afinidad por los álcalis y los retiene. El efecto de
degradación de los álcalis sobre la lana depende de su concentración en
iones hidroxilos. La fibra se disuelve en pocos minutos en una solución
al 5 por ciento de OHNa a T° de ebullición, rompiéndose por completo
los anillos disulfuro y las cadenas peptídicas.
Los álcalis más débiles tales como carbonato de Sodio y Potasio, jabón,
fosfato trisódico, etc., son menos destructores pero a T° elevada causan
considerables perjuicios.
Tratamientos alcalinos específicos se aplican al lavado de la lana sucia y
para desengrasarla. Se realiza con Carbonato de Na, 4 g/l (pH 11.1) a
52°C que tiene poco efecto sobre la fibra.
El álcali residual actúa negativamente sobre la fibra en las etapas de
almacenamiento, hilatura, retorcido, vapor, tintura y fijado produciendo
rotura y amarilleamiento. Permite igualmente el desarrollo de mohos y
bacterias.
29
ACCION DE LOS AGENTES REDUCTORES
Agentes reductores como el hidrosulfito sódico se usan como auxiliares
en el blanqueo de la lana, eliminando los colorantes reducibles y al
tratamiento anticloro que sigue a determinados acabados para que la
fibra con se encoja.
ACCION DE LOS AGENTES OXODANTES
Se utilizan para el blanqueo. Agua oxigenada y Permanganato de
Potasio (MnO4K).
El cloro y el ácido hipocloroso producen fuerte acción destructiva sobre
la lana. Usados moderada y convenientemente otorgan a la lana una
propiedad inarrugable. La acción es producto de la inactivación de las
escamas.
ACCION DE LAS SALES
No tiene reacción con las sales minerales neutras como el Cloruro y el
Sulfato de Na. En solución concentrada pueden originar un cambio de
tacto y de color.
ESQUILA
Es la operación mediante la cual de obtiene la producción de lana
correspondiente a un año.
Las épocas de esquila no son rígidas, dependiendo del clima, la mano de
obra, etc.
30
En Corrientes y Entre Ríos: septiembre, octubre.
Región pampeana: octubre a noviembre.
Patagonia norte: noviembre, diciembre
Patagonia sur: diciembre, enero, febrero
Tierra del Fuego: enero, febrero
Por características de la raza o de manejo puede haber una segunda
esquila: Lincoln, Corriedale. Se realiza en dos momentos, octubre y
marzo - abril. La raza Lincoln presenta una longitud de mecha tal que
permite una segunda esquila, en Bs As se puede realizar por problemas
de semillas de la zona. La lana de primavera es más limpia, la de otoño
es más sucia (flechillas y abrojos).
OPERACIONES PREVIAS A LA ESQUILA
1) Descascarriado. En las regiones donde el pasto es tierno las heces
son más flojas y manchan la región del periné. Se realiza 20 días
antes con tijera o máquina de esquilar.
2) Firma del contrato de esquila, convenio comercial, obligaciones de
las partes, precio por animal, etc.
3) Provisión de materiales: para agilizar la tarea se debe contar con
todos los elementos necesarios al proceso. Salvo lluvias o averías
de las máquinas la esquila no debe parar.
La esquila se puede realizar en galpones o al aire libre
31
Los galpones específicos para esquila constan de bretes de agarre,
bretes chicos, medianos y grandes y bretes de salida. Mesa de
envellonar, balanza, prensa hidráulica, playa d esquila y sala de
máquinas. Debe tener buena aireación e iluminación.
En los galpones no específicos se adapta un galpón o tinglado del
establecimiento. Si los pisos no son de cemento o de madera se deben
poner lonas para evitar que los vellones se ensucien. Como mínimo
debe contar con brete de encierre, brete de agarre, máquina
esquiladora portátil, mesa de envellonar, y balanza.
En establecimientos con pequeñas majadas se puede improvisar un
lugar al aire libre con sombra y se acondicionaran lonas o maderas para
que el vellón no se ensucie.
El orden de encierre de los animales es el siguiente por categorías:
Capones, Borregos, Borregas, carneros, Ovejas, Corderos (si es que
estos se esquilan).
Este orden es por valor de las categorías ya que por lo general durante
el primer día ocurren más cortes. Las ovejas van últimas para no
separarlas de sus corderos y evitar aguachamientos.
Es conveniente encerrar los animales la noche anterior de ser
esquilados para no perder tiempo.
La jornada de trabajo se divide en cuatro turnos.
32
METODOS DE ESQUILA
1) Maneado o Criollo: se comienza con el animal maneado salvo una
pata por donde se comienza y se obtiene el vellón luego de
desmanea y se esquila la barriga.
2) Libre o australiano o taly-hi: primero se esquila la barriga y luego
el vellón.
PERSONAL
Agarrador, esquilador, playero, envellonador, enfermero, mecánico,
cocinero…
El tiempo para esquilar de pende del esquilador, del método y del
tamaño del animal. Aproximadamente entre 100 y 150 por día.
DEFECTOS DE LA ESQUILA
1) Lanas recortadas: por defecto de esquila se obtienen mechas de
distinta longitud.
2) Esquila de animales húmedos: aumenta el riesgo de cortes y
además la humedad provoca el ardido de la lana disminuyendo su
calidad.
3) Golpes: provocan lesiones
4) Arreos: levantan polvo que ensucian los vellones y además estresa
al animal y produce aguachamientos y el estrés aumenta el
porcentaje de mortandad.
33
ACONDICIONAMIENTO
La lana se puede acondicionar de las siguientes maneras:
1) Lienzos: son de arpillera, de forma cuadrada de 1,6m de lado
con capacidad para 12 o 15 vellones, de un peso de 60 – 70 kg.
Se utiliza en prov. de Bs. As.
2) Bolsones: arpillera cocida en forma de bolsón, chico de 120kg o
grande de 150kg. Se utiliza en Litoral.
3) Fardos: se utilizan en Patagonia, donde por caminos y
distancias de debe proteger la lana. Son de arpillera o plástico
especial tipo estancia para 200 o 300 kg (60 vellones) y tipo
exportación de 450kg (90 vellones).
Se deben acondicionar los distintos tipos de lana por separado:
1) Lana de vellón
2) Lana de barriga
3) Pedazos
4) Lana con defectos o enfermedades
5) Lana de lomos con tierra y cogote con vegetales
6) Lana de desoje (ojos)
7) Lana de barrido y recortes
8) Puntas amarillas
ESQUILA PREPARTO
Técnica originaria de Nueva Zelanda (1948), introducida en nuestro país
por el INTA en 1973, consiste en esquilar las ovejas alrededor de 15 o 20
días antes del parto.
34
La esquila preparto reduce la mortandad perinatal, el aguachamiento y
aumenta el porcentaje de señalada. Con respecto a la oveja, las ubres
se presentan más accesibles al cordero.
La mecha tiene un aspecto más limpio y brilloso. El estrangulamiento de
la fibra que se produce por restricción nutricional al final del invierno
coincidiendo con el último tercio de la gestación se ubica en la mitad de
la mecha; en la esquila preparto queda próximo a la base, reduciendo
así la cantidad de lana quebradiza.
Condición:
Para poder implementar esta técnica es necesario contar con lugares de
reparo y potreros bien empastados. La oveja debe protegerse de viento,
frio y lluvia y tener una buena disponibilidad de pasto. La esquila
aumenta el consumo de forraje entre un 20 y un 50 por ciento.
Bibliografia:
Calvo, C.A. 1989 “Ovinos” Orientación Grafica editora
Coppa, R. “Como realizar una esquila limpia” Ed. Presencia
Boletines de Coprolan 2000
Informe mensual estadístico, federación Lanera Argentina
Praderas y Lanares, Tecnología Ovina y Sudamericana, Minola y Elissondo, Ed hemisferio Sur.
Suzpa.com. Les propriétés du Mérino: Avantages pour les cyclistes.
35
36
OVINOS
RAZAS
Los ovinos actuales pertenecen a la especie Ovis aries, descendientes de razas primitivas asiáticas.
Es un rumiante ungulado. Desde la Edad de Piedra ha sido domesticado y posteriormente sometido
a sucesivas hibridaciones, cruzando diversas razas en busca de mejorar la producción de lana, de
carne y leche, según los fines de explotación, y mejor adaptación a los climas de su crianza.
El hábitat de la oveja es muy amplio: desde los áridos desiertos a las zonas más húmedas, frías o
templadas.
37
En este mapa se presenta la distribución de las existencias ovinas por departamento o partido. Este
mapa grafica sólo el nivel de las existencias ganaderas en el distrito, donde un punto equivale a cinco
mil cabezas, no siendo válido para determinar la localización física de los mismos en el ámbito
departamental.
38
OVINO:
Peso vivo: Varía según la raza y la edad:
• Laneros: 40 a 50 kg. • Doble propósito: 50 a 60 kg.
Temperamento: Tranquilo, asustadizo y siempre alerta. Son de gran
mansedumbre cuando se los cría “guachos” desde recién nacidos.
Rusticidad: Grande como la cabra
Longevidad: Se conocen límites de hasta 18 o 20 años.
Vida útil: Desde los primeros días de vida hasta los 8 o 9 años.
Biotipos: productor de lanas, cueros, carne y leche.
Talla: Desde la cruz al suelo: • Laneros y lecheros: aproximadamente 75 cm. •
Carniceros; aproximadamente 55 cm.
Instinto gregario: Se conoce con ese nombre a la tendencia a vivir en
agrupaciones. Tiene ventajas en la conducción de las majadas.
Hábitos de pastoreo: El pastoreo se realiza con mayor intensidad durante el día
(65%). Se estima que el ovino hace un fraccionamiento de aproximadamente 8
turnos. Los intervalos son destinados al descanso y la rumia que tienen lugar
preferentemente, hacia las horas de mayor temperatura ambiental, o de la
noche.
Capacidad de marcha: Generalmente los desplazamientos no exceden de los
3.000 a 4.000 metros diarios en busca de alimento o agua, para casi todas las
razas.
Temperatura corporal: Tomada sobre la piel oscila alrededor de los 39ª C, la
rectal supera ligeramente los 40ª C.
Raza: Grupo de animales que se diferencian de una especie por sus
características morfológicas (visibles) y fisiológicas (productivas) y que además
comparten origen común y transmiten estos caracteres a su descendencia.
Cruza: Animales que surgen a partir del apareamiento de animales de distintas
razas. Generalmente se realiza con fines productivos.
39
Vigor híbrido: se logra a partir de la cruza de dos ejemplares de distintas razas o
de una misma raza siempre que no estén emparentados. Desde el punto de
vista genético, los animales que resultan del cruzamiento de razas, evidencian
cierto aumento del vigor como consecuencia de la combinación de genes útiles
de ambas razas, y los genes indeseables de cada una tienden a ser eclipsados
por ser recesivos. En este choque de sangre o cruzamiento tiene lugar el
aumento de vigor, índice de crecimiento y eficiencia de producción.
El objetivo de estas categorías es mejorar el promedio de las
aptitudes productivas, sanitarias, carácter, prolificidad, precocidad,
conversión alimentaria, adaptación al medio, etcétera.
MERINO
40
La mayoría de las ovejas productoras de lana de Europa, de las exportadas a Australia y
Argentina en los siglos XV al XVIII, proceden de la Merino española, traída a España por los
árabes benimerines (procedentes de lo que ahora es el Norte de Marruecos) a principios del
siglo XIV, cuando invadieron y poblaron el sur de España.
A finales del siglo XV, la Merino se había extendido a toda la meseta manchega y a la meseta
norte y a Portugal, en detrimento de la oveja autóctona española, llamada oveja Manchega.
La Merino es una oveja de cuello y patas cortas, que ya a simple vista da la impresión de una
gran producción en lana. Su lana es larga, fina y rizada, de la mejor calidad. El color del
vellón es blanquecino, sin manchas, y sólo los machos (carneros) presentan cuernos en
espiral. Esta raza, con 50 - 70 kg de peso vivo, produce entre 5 y 7 kg de vellón, una vez al
año (esquila) al final de la primavera.
La oveja Merino ha dado lugar a algunas variedades, entre las que cabe destacar la
Rambouillet en Francia, la Negretti, en Alemania, la Merino americana, la Vermont, la
Delaine y la Merino australiana.
En el siglo XVIII se introdujo por primera vez en Francia. Con el tiempo su cría se extendió
por Europa y América, y en el siglo XIX Gran Bretaña la exportó en gran número a sus
colonias de ultramar. En la actualidad la mayor parte de las cabezas se concentran en
Estados Unidos, Argentina, Sudáfrica, Nueva Zelanda y, sobre todo, Australia, donde superan
a los humanos a razón de casi un centenar a uno.
Distintos tipos de Merino introducidos desde España, Alemania, Austria, Hungría y Francia, a
principios del siglo pasado, originó en la República Argentina una nueva raza especializada
en la producción de lana muy fina.
Su período de formación fue muy prolongado, ocurriendo durante el mismo algunas
variantes en las modalidades que rigieron su orientación hacia la producción de lana fina.
La raza Merino Argentino logró una difusión notable en todo el país, especialmente en zonas
de campos pobres demostrando su adaptabilidad y rusticidad.
41
La historia de la formación de esta raza tiene conexiones íntimas con el progreso de la
especie ovina en el país, dado que el ganado primitivo que en gran número poblaba el país,
introducido en la época del descubrimiento y conquista de América experimentaron una
mejora notable con las importaciones de reproductores Merino traídos de España.
Para 1810 nuestro país tenía apenas 2 o 3 millones de ovinos de baja calidad, de 2 razas con
características diferentes: la más numerosa era la "Criolla", de cuerpo pequeño, lana escasa,
corta, enrulada y de diferentes colores y la otra menos numerosa, de mayor tamaño y lana
más suave, se llamaba "Tampa" ambas provenientes de la churra española ya que la Corona
española tenía terminantemente prohibida la exportación de ejemplares Merinos, famosos
por la finura y calidad de sus lanas. En muchas zonas del norte argentino, esta oveja criolla
había desplazado al cultivo del algodón por su menor costo en mano de obra, puesto que
cuidar rebaños era mucho más aliviado que cultivar la tierra. Cuando el Río de la Plata se
liberó de España, desaparecieron muchas de las trabas que limitaban el desarrollo lanar.
Como los animales existentes eran de poca calidad, se imponía importar ejemplares
destacados en la producción de lanas de calidad.
La formación del Merino Argentino se divide en varias épocas:
a) Hasta 1836, comprende las importaciones iniciales de distintos Merinos Europeos, y
la instalación de cabañas precursoras.
En 1813, a instancias del cónsul de Estados Unidos, llegó el primer plantel compuesto
por 100 ovejas Merino con sus respectivos carneros, que dieron origen a la primera
cabaña argentina, ubicada en el actual partido de Morón, provincia de Buenos Aires,
la que sucumbió en un incendio en 1821, cuando tenía alrededor de 900 animales.
En 1824, durante el gobierno de Rivadavia, de incansable afán progresista, fueron
introducidos 100 merinos de España y 30 Southdown de Inglaterra con destino a la
futura cabaña "Los Galpones" en las vecindades de San Vicente, que despertó la
curiosidad de los vecinos por las instalaciones -galpones, bretes, cercos y pozos de
agua- totalmente novedosas para la época. A fines de 1826 Rivadavia importa otro
lote de 150 merinos finos que son comprados por los mismos dueños de "Los
Galpones", cabaña que para 1830 gozaba de enorme prestigio por los resultados de
42
sus ventas, circunstancia que generó un auténtico interés por el merino o
"merinomanía". Como el merino español no podía salir de la península, se
importaban ejemplares de Alemania, descendientes de los "Negretes" españoles. Es
así que a través de sucesivas importaciones, entre 1836 y 1838, ingresan al país un
total de 7.850 animales.
Por los años 1850-55, en virtud a los interesantes logros económicos obtenidos con
los ovinos por algunos estancieros del norte de la provincia de Buenos Aires,
alentados por el interés de la industria europea que comenzaba a manufacturar
tejidos que requerían lana larga, se evidenció un interés superlativo por la crianza
lanar. Así, durante más de cuarenta años la lana ocupó el primer lugar entre las
exportaciones argentinas, asegurándonos una inserción plena en el mercado
internacional, hasta llegar a ocupar el 3º lugar mundial como país productorexportador de lanas, a fines del siglo XIX (FLA, 2001). La cría de ovejas en la provincia
de Buenos Aires era la actividad productiva más rentable, atraía mano de obra y
capitales y desplazaba al vacuno hacia campos marginales. Fue el boom lanero o
"fiebre del lanar". Posteriormente, los cambios operados en la estructura agraria de
la provincia, condujeron a la declinación de la cría del lanar y a su desplazamiento
hacia zonas extra-pampeanas
b) A partir de 1912 en que la Sociedad Rural Argentina abre con carácter definitivo el
FLOCK BOOK de la raza.
c) A partir de la Primera Guerra Mundial la majada nacional disminuyó en el orden del
30 %, aunque la producción y la exportación no cayeron en la misma medida, gracias
al mejor nivel de productividad alcanzado. La Patagonia, que para 1888 tenía apenas
300.000 lanares, incrementa sus majadas a 11,2 millones en solo 20 años, hasta
alcanzar en 1930 un censo de 16 millones de cabezas. Luego y hasta 1943, en que se
registra el mayor volumen histórico de producción de lanas, con 243.000 toneladas,
el sector experimentó un crecimiento constante, hasta llegar a las 51,2 millones de
cabezas.
Hasta aquí la orientación exclusiva fue la de producir lana muy fina, sin tener en cuenta la
carne. S
43
Es imposible establecer con precisión qué clase de Merino predominó en la formación del
Argentino, ya que los Sajones, Negrete y Rambouillet intervinieron y se cruzaron entre sí,
llegando a un animal de cuerpo más robusto y un vellón más pesado, que es el Merino
Argentino a principio de este siglo.
A partir de la década del 40 con la intención del mejoramiento de su lana, comienza una
serie de importaciones de carneros Merino Australiano, que tiene una calidad de lana
insuperable (largo, suavidad, color, elasticidad y rendimiento) aliada a una rusticidad
apreciable, hacen del producto de este cruzamiento un animal moderno, productor de lana
fina , de una gran adaptabilidad para la explotación de campos con escasa vegetación y clima
severo, como son predominantes en la Patagonia, al ser desplazadas de la Pampa Húmeda
por la introducción de otras razas de ovinos más adaptadas a suelos húmedos que
ocasionaban problemas en las pezuñas y por el vacuno y la agricultura como alternativa de
mayor rentabilidad.
Estas condiciones hicieron que el Merino Argentino fuera absorbido totalmente por el
Merino Australiano, logrando un animal sin arrugas, con mejor conformación y mayor
calidad de lana.
Sin embargo, la década del '50 marcó la declinación de la actividad. La población ovina
disminuyó entre 1950 y 1980, en 35,2 millones de cabezas (31 %), mientras que la
producción de lana lo hizo en un 34,5 %. Diferentes razones, de índole internacional unas,
vinculadas con su precio y de orden interno otras, relacionadas principalmente con el
tratamiento cambiario- impositivo, han hecho retroceder desde entonces y en forma
sostenida el stock y la producción a lo largo de los últimos cincuenta años, sumergiendo a la
actividad en una profunda crisis, de la cual está emergiendo en virtud a los cambios
operados en la economía del país a partir de 2003.
Hoy en día la población de Merino está radicada principalmente en las tres provincias
Patagónicas: Río Negro, Chubut y Santa Cruz, con centros no muy significantes en las
provincias de Buenos Aires, La Pampa y Neuquén. El stock actual es aproximadamente de
7.000.000 de Merinos en Argentina, encontrándose el 55% en la provincia del Chubut.
La explotación lanar, prácticamente un monocultivo en Patagonia, además de tener una
enorme importancia económica, es una herramienta fundamental de reafirmación de la
soberanía. Si bien a esta enorme área la conforman diferentes regiones ecológicas
homogéneas, como Cordillera, Pre-cordillera, Sierras y Mesetas Occidentales, Meseta
Central, Monte y Estepas Magallánica y Graminosa, la mayor parte de ella puede ser definida
44
como una región árida-semiárida, con precipitaciones que van de los 100 a los 300 mm
anuales, vientos constantes la mayor parte del año, con predominio del sector oeste y con
intensidades de moderadas a fuertes y suelos sueltos, con reducida cobertura vegetal de
escaso valor forrajero. El sector agropecuario, fuera de los valles irrigados, involucra a
alrededor de 12.000 productores, siendo la ganadería ovina y, en menor medida, la bovina y
la caprina, las principales actividades.
Estos sistemas de tipo extensivo se basaron en el uso de pastizales naturales, los que hasta
entonces, y a pesar de su baja productividad, cubrían todo el territorio y satisfacían las
demandas forrajeras de la fauna autóctona. El sistema suelo - planta - animal, aunque frágil
por sus características naturales, se hallaba en un equilibrio estable. Con la introducción del
ganado lanar se rompe el equilibrio natural preexistente. La sobrecarga de los campos de
pastoreo, produjo cambios de enorme importancia en los pastizales, que en un principio
resultaron muy difíciles de advertir y valorar. Esos cambios, muchos de ellos irreversibles,
han afectado no solo la productividad de los pastizales, sino también su persistencia. Otro
factor que contribuyó al proceso de deterioro fue el corte indiscriminado de arbustos para
leña, recurso energético indispensable para la población rural de muchas zonas. El deterioro
de la vegetación se ha evidenciado en la disminución de la cobertura vegetal y del número
de plantas, en la desaparición de especies forrajeras valiosas, en la invasión de especies
indeseables y por último en la disminución de la producción forrajera y en consecuencia de
la receptividad. Así, los efectos del sobreuso del recurso, se han reflejado en un progresivo
proceso erosivo de los suelos, los que al perder gran parte de la cobertura vegetal que los
protegía, quedaron expuestos a la desecación, al viento, a las lluvias y al congelamiento
invernal. Los suelos perdieron así, su horizonte orgánico, su fertilidad y su capacidad de
absorción y retención de agua, concluyendo en la expresión más dramática del fenómeno, la
formación de grandes áreas medanosas, cárcavas y pavimentos de erosión. Actualmente
más del 30 % de la superficie de la región comprendida entre el paralelo 41 y el estrecho de
Magallanes, se encuentra afectada por procesos erosivos eólicos e hídricos severos o graves
(Prodesar, 2003)
45
Los criadores de Merino están nucleados en la Asociación Argentina Criadores de Merino, su
sede se encuentra en Viamonte 332 5° 44, C.P. 1053, Capital Federal, Tel/Fax. 011 4313 1784
email: [email protected] website: www.merino.org.ar y cuenta con delegaciones en las
provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
Como entidad relacionada a la cría de ovinos no deja de estar influenciada por las constantes
variaciones de los mercados y políticas económicas que regían al sector, esto está
demostrado en los periodos de mayor o menor participación, pero gracias a la desinteresada
colaboración de grupos de asociados en distintas épocas la Asociación sigue estando
presente en la promoción y difusión de la raza.
Podemos decir que los principales ejes de acción son:
1) Genética
a) Pruebas de Progenie (Argentina y Perú).
b) Programa de Merino Puro.
c) Provino.
2) Socios
a) Reuniones a campo.
b) Auspicios a Remates particulares.
c) Ciclos de conferencias.
3) Difusión
a) Boletín.
b) Informe anual Pruebas de Progenie.
4) Institucionales
a) Miembro de la Federación Internacional de Merino.
46
b) Miembro del Consejo Consultivo SRA.
c) Integrante de del Comité de Ovinos SRA.
d) Miembro de la Federación de Asociaciones de Criadores de Ovinos de la Argentina.
e) Auspicio de Muestras Rurales.
RAZAS EN LA PATAGONIA
Prácticamente todos los ovinos en la Patagonia son de raza Merino o Corriedale.
Se cría Merino para lana en las zonas áridas y secas de Río Negro, Chubut y norte de Santa
Cruz y Corriedale para lana y carne en zonas más húmedas del sur de Santa Cruz y Tierra del
Fuego.
En algunos campos de la cordillera y costa de Chubut el tipo de Merino es de mayor tamaño,
con lanas algo más fuertes y muchas veces mocho, mientras que el tipo habitual es el
Merino fino de tamaño mediano (Müeller, 2003).
Para la zona de transición entre ambas razas se ha propuesto la cría de razas sintéticas como
la Corino y la Cormo, capaces de producir lanas de mayor finura que el Corriedale, pero
conservando el tamaño y la aptitud carnicera de éste.
En la región se han establecido algunos tambos sobre la base de la oveja Frisona y
Pampinta.
Existen también algunas majadas de razas carniceras, como Hampshire Down, Suffolk, Texel
y Border Leicester, que están siendo empleadas con éxito en cruzamientos terminales, en
los valles irrigados de Río Negro y Chubut.
La receptividad ganadera, expresada en equivalente oveja patagónica (EOP), que representa
los requerimientos medios anuales de una oveja de 49 Kg al servicio, esquilada en septiembre
y que gesta, cría y desteta un cordero de 20 Kg a los 100 días (Borrelli y Oliva, 2003), es
sumamente variable, siendo máxima, de 1- 2 EOP en la estepa graminosa y mínima, de 1/3 a
1/10 EOP, en campos de meseta central degradada.
La meseta central patagónica, que comprende la región centro y sudeste de Chubut y
prácticamente toda la provincia de Santa Cruz, con una superficie de cerca de 300.000 Km2,
se destaca como la zona más extensa y aunque se encuentra seriamente afectada por
diferentes grados de desertificación y su receptividad ha caído en forma alarmante, sigue
siendo la región más importante de producción de lanas finas, donde impera el Merino. Se
47
sostiene y es evidente, que la última década ha sido deletérea para la producción ovina en la
zona, por la conjunción de una serie de fenómenos. Los efectos de la erupción del volcán
Hudson en 1991, significaron la pérdida directa de 700 mil cabezas. Las intensas y tardías
nevadas de los años 1994 y 1995, acabaron con cerca de 1 millón de animales, si se
considera que gran parte de los vientres se encontraban próximos al parto, lo que redujo
drásticamente los porcentajes de señalada. El deterioro causado por la desertificación,
sumado al endeudamiento creciente de los productores por la baja o nula rentabilidad del
sector, provocaron tal grado de descapitalización, que en muchos casos significó el
abandono de la actividad. Se estima que entre los años 1996 y 1997, se cerraron 600
establecimientos en Chubut y más de 200 en Santa Cruz. Por suerte, el cambio operado tras
la devaluación del peso y el aumento de los precios de la lana en el mercado internacional,
se han traducido en un mejor ánimo de los productores y en una mayor voluntad para
continuar con la explotación y realizar inversiones.
PRODUCCIÓN OVINA EN LA PAMPA HÚMEDA
La Pampa húmeda abarca la provincia de Buenos Aires, parte de La Pampa, de Córdoba y
Santa Fe. La Pampa húmeda, con una extensión de 45.000 Km2, es la zona más rica del país
y considerada una de las más aptas del mundo para la producción agropecuaria. Es una gran
llanura, de clima templado y con lluvias que oscilan entre los 750 y los 900 mm, con
distribución uniforme a lo largo del año. Si bien sus accidentes geográficos son poco
notables, los suelos van desde aquellos sin ninguna limitación para la agricultura, como en el
sur de Santa Fe y el Norte de Buenos Aires, hasta suelos con graves problemas de agua y
alcalinidad, como en la cuenca del río Salado (Solanet, 1992). Según cifras oficiales, en la
provincia de Buenos Aires hay 1,4 millones de cabezas ovinas y aunque las ovejas forman
parte de la estructura productiva de la mayoría de los establecimientos de la zona, su rol es
secundario, conformando lo que conoce como "majadas de consumo". Sin embargo, se
distinguen 2 áreas donde la concentración lanar es mayor: Una netamente ganadera, que
comprende los partidos del sudoeste de la provincia cercanos a Sierra de la Ventana, como
Gral. Lamadrid, Laprida, Olavaria, Azul y Tapalqué y otra Mixta cerealera, que corresponde a
los partidos de tres Arroyos, Cnel. Pringles, González Chaves y Cnel. Dorrego. En ambas
áreas la explotación ovina se lleva adelante en sistemas pastoriles mixtos. En la zona
ganadera el 50 % de los establecimientos tienen lanares, aunque solamente un 20 %
aproximadamente, lo explotan como único recurso. Las razas predominantes son Lincoln,
Romney Marsh y Corriedale, las que por su doble propósito se explotan para producir tanto
lanas de buena condición, como corderos o capones para consumo de estancia.
48
PRODUCCIÓN OVINA EN LA MESOPOTAMIA
El área de la Mesopotamia Argentina dedicada a la cría lanar comprende el norte de la
provincia de Entre Ríos y el centro sur de la provincia de Corrientes. La región, de alrededor
de 56.000 km2, comprende cinco áreas ecológicas homogéneas perfectamente delimitadas,
que son, en Corrientes: Monte de ñandubay, Afloramientos rocosos y terrazas del río
Uruguay, y en Entre Ríos: Bañados de altura y Área de Montiel. Los suelos predominantes
son alfisoles y vertisoles (Álvarez Mithieux et al, 1992). Es característico el bajo tenor de
fósforo en los mismos. El clima es subtropical sin estación seca, con precipitaciones
promedio anuales de 1350 mm. El campo natural es el único recurso forrajero y está
compuesto por gramíneas de porte bajo y mediano, de ciclo primavero-estivo-otoñal, con
escasa presencia de leguminosas. Los sistemas de producción predominantes son de tipo
extensivo, de pastoreo mixto bovino-ovino. Según datos oficiales el área cuenta con
alrededor de 1 millón de cabezas ovinas, de las cuales el 75 % están en la provincia de
Corrientes, siendo las principales razas explotadas Corriedale, Romney Marsh, Hampshire e
Ideal.
La Corriedale es la raza más numerosa y cuenta con muy buen material genético. Hay en la
zona varias cabañas de renombre y las exposiciones de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá,
son de las más importantes del país en la raza. La Romney Marsh se halla difundido desde
hace mucho tiempo, en virtud a su conocida resistencia a las enfermedades podales, tan
frecuentes en zonas de campos bajos anegadizos, y a su prolifícidad; mientras que el Ideal o
Polwarth, lo ha hecho a partir de la República Oriental del Uruguay, donde se encuentra
bien arraigado. Las lanas mesopotámicas son reconocidas por su alto rendimiento al lavado,
superior al 65 %, como consecuencia del régimen pluviométrico de la región y a la
explotación sobre campos naturales. Sin embargo, en algunos casos, por exceso de humedad
y temperatura ambientes, algunos vellones presentan tendencia al amarillamiento. El peso
de vellón sucio promedio por animal y por año, oscila entre 2,8 y 3,5 kilos. El volumen de
producción de lanas en la zona es de alrededor de 3.000 toneladas base sucia,
comercializándose un alto porcentaje a través del sistema cooperativo.
En Curuzú Cuatiá, Corrientes, desde 1982 existe la Cooperativa de Productores Laneros Ltda.
(COPROLAN), que cuenta con 120 socios y se dedica al acopio, clasificación y venta de lana
por licitación. En la actualidad la cooperativa posee un moderno lavadero y peinaduría de
lanas, con capacidad instalada para procesar dos millones de kilos de lana sucia. La
Cooperativa exporta tops de lana peinada a Inglaterra, Francia, Alemania y Turquía.
RAZAS OVINAS EN LA ARGENTINA
49
CONCEPTO DE RAZA Se entiende por raza a un conjunto de individuos de una especie o
subespecie, que se diferencian de los demás en uno o más caracteres morfológicos o
funcionales secundarios y cuyos caracteres diferenciales se perpetúan por herencia.
RAZAS DE APTITUD LANERA
MERINO
La raza Merino está íntimamente ligada al progreso de la Patagonia.
La fusión de distintos tipos de sangre de Merino procedentes de Francia (Rambouillet),
Alemania (Electoral) y Austria (Negrete), originaron el Merino Argentino, raza productora de
lana fina que, aunque se adaptó muy bien a la Patagonia hasta la década del 50, tuvo dos
grandes defectos que determinaron el abandono de su explotación y su reemplazo por el
Merino Australiano, que eran la cara muy tapada de lana y el cuerpo con demasiados
pliegues. Sus incomparables características como raza productora de lana fueron las que le
permitieron al Merino ocupar el lugar más destacado en la producción lanera de Patagonia y
del país. Sus lanas finas gozan de gran prestigio internacional no solo por su finura,
uniformidad y calidad, sino también porque todos los mestizajes de ovinos productores de
lana se han realizado sobre el Merino, habiendo sido en ese sentido el mayor corrector de
las razas laneras. Los biotipos de Merinos que se explotan actualmente en la Patagonia, han
sufrido modificaciones profundas correlativamente con los nuevos conceptos de crianza de
las dos grandes naciones más importantes en la mejora ovina: Australia y Nueva Zelanda,
destacándose en ese aspecto las variedades Fina (Peppin), Medio (Medium) y Fuerte
(Strong).
Al respecto, señala Luis Iwan (1990), que los cabañeros y criadores de la raza Merino tendrán
que reconocer que el tipo Peppin que triunfó en ciertas regiones de Australia, que nada
tienen que ver con nuestra meseta patagónica, si bien son animales productores de
excelente lana fina de 19 micrones, de gran aceptación por el mercado, carecen de
contextura y resistencia física para soportar el frio patagónico. En cambio, el Merino Strong
o "Fuerte", aunque de lana algo más gruesa que el Peppin de 22 o 23 micras, tiene mayor
tamaño y sobriedad y produce más cantidad de lana por esquila, que son los requisitos
básicos para que la explotación sea redituable.
La Asociación Argentina de Criadores de Merino, a partir de un convenio con INTA, realiza
desde hace ocho años evaluaciones genéticas de carneros Merino en el Centro de Prueba de
Pilcaniyeu (Río Negro) y desde el año 2003 también en Río Mayo (Chubut), llevando
adelante, asimismo, un ensayo para la producción de lanas superfinas en el medio ambiente
patagónico (AACM, 2003). En la provincia de Chubut, 12 establecimientos de la zona de
Camarones, con majadas de entre 3 mil y 5 mil animales y que obtienen por año 220.000
kilos de lanas ultrafinas, superfinas, finas y medianas, con asesoramiento de INTA, han
presentado una solicitud de Denominación de Origen, para encuadrar jurídicamente su
50
producción bajo el nombre "Lana de Camarones" (La Torraca, 2003). Actualmente alrededor
del 60 % del censo ovino nacional es de raza Merino, con finuras promedio de 20,5 micrones,
explotado casi exclusivamente en la meseta central patagónica. La demanda mundial de
lanas de 19,5 micras y más finas, es por lejos, la que ha crecido más rápidamente entre todas
las fibras del mundo, incrementándose fuertemente en las 12 últimas zafras, lo que significa
que la raza tiene un futuro venturoso.
C ARACTERÍSTICAS ZOOTÉNICAS
Conformación:
Aspecto robusto, proporciones alargadas y fuerte constitución orgánica y comprenden
animales de color blanco y vellón cerrado de calce bajo. Cabeza: Más bien grande, ancha y
relativamente corta, de perfil convexilíneo y con la cara libre de lana.
Los machos, excepto en la variedad mocha (Polled Merino), tienen cuernos grandes y
fuertes, espiralados, en una vuelta y media con abertura hacía fuera y de sección triangular.
Las hembras son mochas. Orejas pequeñas y espesas; ojos pequeños, boca pequeña con
labios algo gruesos y en forma aguda. Cuello: Fuerte, relativamente corto, con pocos
músculos y mucha piel, formando tres o cuatro pliegues (delantales o corbatas) más o
menos grandes; bien implantado en el pecho y armónicamente unido a la cabeza que
soporta gallardamente, Cuerpo: Bien desarrollado, pero no excesivamente largo. Pecho
profundo; espaldas algo separadas, anchas, largas e inclinadas; costillas bastante arqueadas
y dirigidas hacia atrás formando una caja torácica amplia; cruz, dorso y lomo largos; grupa
ancha, larga y ligeramente caída. Extremidades: Bien aplomadas; medianamente largas, de
buen hueso y proporcionadas; pezuñas simétricas y bien formadas, de color blanco
amarillento.
Piel: Fina, rosada y con un número de tres pliegues en el cuello. El cuerpo, la nalga, la base
de la cola y los garrones sin arrugas. Vellón: Cerrado, compacto, de calce bajo. Mechas de
forma cuadrada. La lana corresponde a tipo fino, con sus correspondientes subtipos, de
mecha tupida, tacto suave, con abundante suarda. Defectos: Manchas de color marrón o
negro en la piel, mucosas, pestañas o pezuñas; excesivamente juntos a la cabeza o
demasiado separados de ella; hebras meduladas o "chillas" en cualquier parte del vellón,
vellones con lana de mecha corta.
Los pliegues:
Hasta hace unos años, se consideraban una característica muy apreciable. En ese sentido el
Merino Argentino, que heredó ese atributo del Merino Negrete, fue el mejor exponente de
la tendencia. Se consideraba que al aumentar la superficie de la piel, el vellón producía
mayor cantidad de lana. Pero, por otro lado, las arrugas presentan el inconveniente de
51
disminuir la calidad y uniformidad de la lana, pues en los pliegues es más gruesa, con menos
ondulaciones y a veces con pelos.
En Nueva Zelanda, se comprobó que la progenie de padres arrugados rendía alrededor de 70
gramos más de lana sucia por vellón en la esquila, pero una vez lavada, esa diferencia era de
solo 30 gramos. Además, la calidad de la lana en los animales arrugados tiende a sufrir,
presentándose gran variación en el diámetro de las fibras y la longitud respecto a los
animales lisos (Scobie, 2003). Esa tendencia en la actualidad se ha abandonado,
prefiriéndose criar animales con cuerpos lisos, pero manteniendo los 3 delantales típicos.
El gen Booroola
Su presencia puede originar niveles de prolificidad muy elevados por su efecto sobre la tasa
ovulatoria de las ovejas (Azzarini, 2002). El Merino Booroola fue desarrollado originalmente
en Nueva Gales del Sur, Australia, por los hermanos Seears, a partir de la selección de ovejas
prolíficas
de una población de
Merino Medio. Los primeros trabajos se realizaron en 1946 y para 1957 el 15 % de la majada
plantelera tenía antecedentes de 170 -180 % de prolificidad media. Desde 1958 es objeto de un
Programa de Desarrollo por parte del C.S.I.R.O. El Booroola difiere del Merino normal en dos
aspectos importantes. Primero, su fertilidad es la más alta de todas las razas conocidas; el promedio
de corderos nacidos por parto es de 2.4, con un rango de 1 a 6. Segundo, la extensión de su
temporada reproductiva es máxima, lo que permite obtener pariciones en cualquier estación del
año. En la Argentina, el Merino Booroola intervino en la formación de la raza Cormo, a partir de una
importación de semen en 1986, con el fin de mejorar la prolificidad general del Cormo Argentino.
CORRIEDALE
La raza Corriedale es la expresión más acabada de una raza doble propósito. Es un excelente
productor de lana y carne de calidad. Un ovino de gran rusticidad que se adapta a los más variados
52
sistemas de manejo y explotación, sin resentir su producción y mostrando una enorme capacidad de
respuesta. En América del Sur, donde se concentra el mayor stock mundial de la raza, produce con la
misma eficiencia tanto en las tórridas regiones de Río Grande do Sul de Brasil y la Mesopotamia,
como en las frías estepas gramíneas de la Patagonia. En nuestro país la raza ocupa, junto con el
merino, el lugar más destacado dentro de los ovinos, explotándose en su condición de doble
propósito tanto en Patagonia, como en la pampa central y el Litoral. Las introducciones iniciales
procedentes de Nueva Zelanda en 1915 y el extraordinario incremento del número de ejemplares, se
explican en razón de que el Corriedale vino a llenar una necesidad y sirvió para uniformar el
conglomerado de cruzamientos que se venían practicando con Merino, Lincoln y Romney, para la
obtención de mestizos comerciales (Helman, 1965). Actualmente el Uruguay posee la mayor
producción de lana Corriedale del mundo, con finuras comprendidas entre 25 - 31 micras, para la
fabricación de diferentes tejidos de calidad. La raza se destaca, además, para la producción de
corderos livianos y pesados de alta velocidad de crecimiento, excelente porcentaje de cortes
valiosos, altos rendimientos de carcasa, bajos niveles de gordura y muy buena palatabilidad. La
permanente vigencia del Corriedale se debe a los enormes atributos de la raza, que ha mantenido un
adecuado
equilibrio
entre
producción
de
lana
y
carne.
ORIGEN
Los primeros ensayos con lo que sería luego un enorme suceso, fueron realizados en 1866, por el
entonces criador de ovejas James Little, administrador de la estancia "Corriedale", en la parte austral
de la isla sur de Nueva Zelanda, a 46º de latitud sur y correspondiente exactamente al límite entre
nuestras provincias de Chubut y Santa Cruz. Con el objeto de encontrar un lanar doble propósito,
Little cruzó por primera vez carneros Romney Marsh con ovejas Merino, siguiendo luego una
consanguinidad estrecha en la cría. El establecimiento fue vendido y las crías se dispersaron sin
ningún beneficio. Little abandonó la zona y compró, en 1879, el campo "Allendale", en la misma isla
sur, donde prosiguió con sus trabajos en busca del animal doble propósito. Para ello seleccionó
4.000 ovejas Merino de excelente constitución y las hizo servir por los 100 mejores carneros Lincoln.
Con la descendencia lograda, que se estima no fue inferior al 100 por ciento, Little comenzó a
desarrollar su tarea en la que demostró su habilidad tanto de "criador" como de "creador". Su idea
era lograr un ovino de esqueleto sólido, de fuerte constitución y con la resistencia suficiente para
bregar contra las inclemencias del clima y del suelo, precoz para el rápido engorde y con un vellón de
lana cruza fina de la mejor calidad posible. Su logro fue sintetizar en una raza atributos que ninguna
de las dos razas poseía en grado destacado, sobre todo la precocidad. Todo lo logrado por Little, ha
53
de atribuirse a su enorme capacidad seleccionadora. Así fue que de los 2.000 corderos machos
nacidos en la primera generación, eligió 100 y de éstos, a su vez, eligió 20, a los cuales cruzó con las
mejores 1.000 corderas seleccionadas entre las 2.000 hermanas de camada de los anteriores.
Con la descendencia siguió después una estrecha consanguinidad (inbred halfbreed). El trabajo de
Little fue sumamente exitoso; su cabaña "Allendale", propiedad ahora de sus nietos, es una de las
mejores de Nueva Zelanda.
Si bien otros criadores estuvieron igualmente preocupados en la obtención del "dual purpose sheep",
la obra de Little fue la de mayor trascendencia. La mestización primitiva con carneros Romney,
desapareció por completo, de modo que posteriormente el Corriedale solo se obtuvo de la fusión de
carneros Lincoln con la oveja Merino.
CARACTERISTICAS ZOOTENICAS
Conformación: Corresponde a un animal doble propósito, en donde se destacan el buen desarrollo
corporal en armonía con el aspecto del vellón, características que en conjunto indican una
constitución robusta, capacitada para producir carne y lana.
Cabeza: La cabeza otorga a la raza su individualidad. Debe ser fuerte, sin ser excesivamente
desarrollada. En el carnero debe mostrar signos de masculinidad. El hocico debe ser ancho y
compacto. El caballete amplio y fuerte y la anchura debe seguir desde los ollares hasta las orejas,
pasando entre ambos ojos. Los ollares deben ser anchos y amplios. No es necesario que sean
completamente negros, pero el fondo de la pigmentación debe ser oscuro. El ollar rosado debe ser
considerado un defecto. La raza es mocha en ambos sexos. Los botones córneos adheridos a la piel
pero sin base ósea se consideran faltas menores, siendo graves si tienen inserción.
Pigmentación: La cara debe estar cubierta con pelos blancos, densos y suaves sobre el caballete y
alrededor de los ojos. La aspereza o tosquedad del pelo es indicativa de características similares en el
vellón. Los ollares y las conjuntivas deben ser negros. Las manchas negras en la cara son defectos
menores, en cambio las manchas marrones son defectos graves descalificatorios. Cobertura de la
cara: Es deseable ver la cara bien encuadrada de lana legítima. La cara debe estar libre de lana y el
característico copete de la raza no debe sobrepasar una línea trazada a nivel de los ojos. El copete
debe estar cubierto de lana legítima, puesto que se considera una prolongación del vellón. Por lo
tanto lana débil alrededor de las orejas o entre ellas es una falta, lo mismo que zonas calvas en la
nuca, porque se corresponden con puntos correlativos en barriga, antebrazo y lomo. La lana de la
nuca no debe estar excesivamente invadida de hebras más fuertes, por ser ésta la zona donde se
inician las heterogeneidades de la lana.
Ceguera: Cuando la lana invade los límites precisados se produce este fenómeno, que es común a
varias razas y ha sido durante mucho tiempo motivo de controversias. Ha sido comprobada una
correlación positiva entre grado de cobertura de lana en la cara y calce de vellón. Así, durante
muchos años y con el afán de aumentar el volumen de lana producido por animal, muchos criadores
prestaron poca atención al fenómeno, a tal punto que algunos lo consideraron una virtud. La
54
exageración de este carácter, que en la mayoría de los casos condujo a la llamada "ceguera lanar", se
tradujo en la producción de ejemplares de tamaño reducido, huesos livianos y superpoblados de lana
de escaso valor, con marcados problemas de fertilidad. Por otra parte, el hecho de tener que
"desojar" la majada, como mínimo una vez por año, encarece los costos fijos de producción,
circunstancia gravitante cuando los precios son poco o no son redituables, como ocurrió en nuestro
país hasta el año 2002. Las cabezas desnudas o calvas conducen, en el otro extremo, a la pérdida del
peso del vellón y a la debilidad y falta de densidad de la lana. Por lo tanto, la cobertura de lana en la
cara debe establecerse dentro de los siguientes límites: Lana legítima y firme sobre la cabeza y
copete avanzando hasta el nivel de los ojos; caballete de la cara libre de lana. La vista debe ser libre a
los lados de la cara, con un canal amplio y limpio.
Orejas: correctamente implantadas con la abertura auricular hacia delante, de tamaño mediano,
carnosas, suaves, de bordes redondeados y desprovistas de lana. Una oreja grande, tosca, tipo
"mula", indica falta de selección, igual que una oreja pequeña. Las orejas caídas, las demasiado altas
y/o demasiado próximas, conspiran contra la raza. Deben estar cubiertas por lanilla o pelos blancos.
Se aceptan lunares negros, siempre y cuando no estén ubicados en la base. Los lunares o manchas
marrones son un grave defecto.
Cuello: Fuerte, ancho, medianamente largo, correctamente unido a la cabeza y al tronco, sin formar
depresiones, sosteniendo erguida la cabeza. Cuerpo: Caja torácica amplia en ancho y profundidad,
que guarde relación con su longitud. La tendencia actual se orienta a la explotación de animales de
cuerpos largos y altos. Pecho ancho y profundo, con costillas bien arqueadas. Cruz, dorso y lomo en
una misma línea e igualmente anchos y con buen desarrollo muscular, prolongándose en la grupa,
que debe ser horizontal. Parte inferior del pecho y vientre, en una sola línea paralela a la línea dorsal.
Cuartos posteriores separados, profundos, con músculos anchos que descienden hasta los garrones.
Extremidades: Medianas, con tendencia a ser largas de acuerdo al nuevo biotipo, cubiertas de lana
hasta las pezuñas. Aplomos correctos, con buen hueso. Garrones cortos y fuertes. Pezuñas de
tamaño mediano, bien formadas y de color negro. Garreo: Las extremidades deben estar libres de
lana negra o marrón y pelos en lunares o parches. La presencia de fibras marrones en las piernas es
altamente heredable y puede eventualmente conducir a su correlato en el vellón.
Vellón: Cerrado y de calce bajo; de aspecto voluminoso, por la longitud de las mechas y densidad de
sus lanas. Habiendo correlación negativa entre longitud de fibras y densidad, en Corriedale es
importante evitar la tendencia a abrirse que presentan los tipos fuertes, de lanas de 30 micrones y
más. Mecha tupida de tipo cilíndrico.
Lana: debe ser la fiel expresión de una balanceada combinación entre las razas originarias, por lo que
debe poseer la finura y densidad del Merino y el largo de mecha, lustre y peso de vellón del Lincoln.
Por su finura pertenece al tipo comercial conocido como "cruza fina", con diámetros comprendidos
entre 26 y 31 micrones. La amplitud de finura permite su empleo para la fabricación de diferentes
tipos de tejidos de calidad. Son características destacadas de su lana la uniformidad en longitud y
diámetro y la densidad.
Carne: la raza se caracteriza por su alta velocidad de crecimiento y por producir carne de buena
calidad, tanto en corderos livianos como pesados, con alto rendimiento de carcasa y excelentes
porcentajes de cortes valiosos. Bajos niveles de engrasamiento y excelente palatabilidad. Estación de
55
cría: la raza Corriedale es poliéstrica estacional. Su temporada reproductiva es bastante prolongada;
para, nuestra región, se extiende desde mediados de octubre hasta fines de junio. Como en todas las
razas con estas características, su mayor tasa ovulatoria ocurre en los meses de otoño. La elección
de la época de servicio, por lo tanto, se deberá basar en el esquema de manejo, la orientación de la
majada y el criterio del productor.
BIOTIPO ACTUAL
Más alto, más largo de tronco, más descubierto de lana en la cara, bien balanceado, con buena
pigmentación y mejor aptitud carnicera, en contraposición con el animal corto, petiso y con la cara
cubierta de lana que se cultivaba hasta hace unos años, el Corriedale moderno, sin haber perdido
lana, ha avanzado en una buena conformación carnicera, sustentada en una aceptable prolificidad y
una destacada velocidad de crecimiento.
a) Corriedale moderno.
56
b) Corriedale antiguo. 1914
Oveja mellicera
57
IDEAL O POLWARTH
Persiguiendo los mismos objetivos de lograr una raza que conjugase una destacada
producción de lana de mayor longitud de mecha que el Merino, pero con una finura
parecida, en el año 1880 en Australia, el criador Richard Dennis, decidió estabilizar un tipo
de ovino que había obtenido en su estancia del condado de Polwarth, mediante cruzamiento
de carneros Merino con ovejas Lincoln, cuya lana causaba asombro por su calidad y largo de
mecha. Para ello, hembras F1 de Merino por Lincoln fueron apareadas nuevamente por
carneros Merino ("corne back"), para obtener mestizos 3/4 de sangre Merino, cruzando a
continuación las filiales ("consanguinidad" o linebreeding") y practicando una rigurosa
selección, sin introducir otra sangre que la proveniente de planteles Polwarth de origen
distinto. Así, el proceso de formación resultó en un tipo de animal con caracteres
intermedios entre Merino y Lincoln, con excelente capacidad para producir lanas tipo
"prima" y carne de calidad.
Conformación: Semejante a Corriedale, en cuanto a su doble aptitud de producción. Se
deben destacar su buen desarrollo corporal en armonía con el aspecto de un denso vellón
Ideal
58
CORINO
Esta raza surgió por iniciativa de la familia Fenton, propietaria de la estancia "Monte
Dinero", ubicada en la boca oriental del Estrecho de Magallanes, en la provincia de Santa
Cruz. El objetivo principal fue lograr un animal con las características del Corriedale en
cuanto a su aptitud doble propósito, adaptado a ambientes patagónicos, pero capaz de
producir lanas más finas, que tienen mayores precios de mercado.
Los primeros ensayos comenzaron en 1968, a través de un proyecto FAO-INTA, con el apoyo
de la Dra. Helen Turner, reconocida genetista australiana. Los trabajos se iniciaron cruzando
ovejas Corriedale de excelente tipo, alta producción y cara descubierta, con carneros Merino
Australiano. En 1984 se importaron carneros Poll merino de Australia (mochos), con los
cuales se lograron fijar las características de doble propósito para producción de carne y lana
de 22 y 23 micrones, descubierto y sin arrugas que corresponden al Corino.
Asociación Criadores de Corino. Objetivos logrados: Un biotipo adaptado al medio ambiente
patagónico. Un ovino práctico, de fácil manejo, sin arrugas y descubierto, de alta fertilidad y
excelente res carnicera. Con mayor peso de vellón que la raza base y con una finura de lana
de 23 micrones promedio.
Utilidad de la raza: La raza se ha usado principalmente en cruzamientos sobre ovejas de raza
Corriedale, las que han mantenido su aptitud carnicera y fertilidad, mejorando entre un 25 y
un 50 por ciento el valor de su lana, por la disminución del diámetro medio y mayor peso de
vellón limpio. En su uso sobre ovejas Merino mejora la aptitud carnicera y la fertilidad,
manteniendo un vellón de gran valor y calidad.
CORMO
El desarrollo de nuevas razas ovinas es un proceso continuo, generalmente como
consecuencia de cambios operados en las condiciones de mercado, en relación al valor de
los productos lana y carne. Para la producción ovina, tal vez el caso de mayor resonancia en
el siglo XIX haya sido la creación de la raza Corriedale y en el siglo XX, las de Corino y de
Cormo. El objetivo básico perseguido en la formación del Cormo Argentino, contempló
retener las cualidades carniceras - prolificidad, conformación y tamaño corporal - del
Corriedale como raza materna e introducir genes derivados del Merino, para reducir el
59
diámetro promedio de la fibra y aumentar la densidad del vellón. Los primeros ensayos
básicos para la obtención del Cormo se hicieron en Australia, a partir de cruzamientos de
Merino superfino tipo Electoral con Corriedale. En 1970, siete carneros de esta raza fueron
adquiridos por la Ea. "Cóndor", de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. A partir de
entonces, en la estancia y dentro del Proyecto FAO-INTA, se dio origen al Tipo Argentino
La introducción del Merino mocho (Poll), sirvió para eliminar las características indeseables
(cuernos y arrugas) de los tipos de merino usados originalmente. La raza fue reconocida
oficialmente por la sociedad Rural Argentina en 1979
La Estancia El Cóndor, de 220.000 ha y "Monte Dinero", pertenece desde 1995 al grupo
Bennetton, y cuenta con 110.000 animales de esquila
Lana: El Cormo debe llevar un vellón de color blanco definido, de rizo corto pero bien
marcado, mecha larga y finura pareja entre las distintas partes del cuerpo. En animales
adultos bien alimentados a campo natural, la finura promedio debe estar alrededor de 23-24
micras, aunque en carneros puede ser más gruesa. Un vellón de 12 meses de crecimiento
debe tener como mínimo una mecha de 10 cm de largo. La raza tiene como objetivo reducir
finura sin perder peso ni mecha, razón por la cual no se establecen finuras mínimas.
Carne: Desde el inicio de la raza, se ha prestado atención a la aptitud carnicera, expresada en
la aceptable prolificidad que posee y el acusado instinto materno. El importante tamaño de
la oveja madre, su capacidad lechera y los altos pesos de los corderos al nacimiento, son
factores que aseguran una mayor sobrevivencia y una buena velocidad de crecimiento.
Estación de cría: la raza Cormo, con alta carga genética del merino, es poliéstrica estacional y
su temporada reproductiva es bastante prolongada, extendiéndose desde mediados de
octubre hasta fines de junio. Pero, siendo su hábitat la Patagonia, donde existen serias
limitantes ambientales para implementar servicios de primavera, la única época de servicio
compatible con la supervivencia de los corderos es el otoño avanzado, durante los meses de
mayo y junio.
ROMNEY MARSH
Esta raza de doble propósito, originaria del condado de Kent, sudeste de Inglaterra, es una
de las razas británicas más antiguas. Durante siglos se desarrolló en un ambiente
relativamente aislado, en una zona de tierras bajas, arcillosas y aliviánales (pantanos
"marsh") y de clima frío y húmedo, dando por rigurosa selección natural y adaptación al
medio, individuos de extraordinaria sanidad y resistencia a enfermedades podales,
productores de lana cruza media y con marcada tendencia a la producción de carne. A
nuestro país se introdujeron en 1856, a instancias de don Roberto Gibson, estanciero de la
60
cuenca del Salado en la provincia de Buenos Aires, quien había quedado impresionado con la
fortaleza de la raza, en un viaje realizado a las islas británicas. Esta importación y una
siguiente ocurrida dos años después, no tuvieron trascendencia, al ser empleados los
animales en cruzamientos con Merinos, en auge por entonces. En 1907 se realizó la primera
importación de animales de pedigree provenientes del condado de Kent, a la que le
sucedieron a partir de 1910, otras procedentes de Nueva Zelanda, donde la raza había
encontrado ambiente propicio y los cabañeros encarado rigurosos planes de selección para
mejorar tanto la aptitud lanera como carnicera, llegando a lograr un animal de doble
propósito. La Asociación Argentina Criadores de Romney Marsh, primera institución de una
raza ovina en el país, fundada en 1936, se aboca desde entonces a la difusión,
mantenimiento y mejoramiento de la raza. El Romney Marsh cumple un rol fundamental en
campos bajos de la cuenca del Salado y en las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Tierra
del Fuego, siendo la raza de elección para las zonas húmedas por su adaptación, rusticidad y
productividad. La oveja, aún con bajos niveles de consumo, mantiene sus condiciones de
fertilidad y vigor físico, alcanzando rendimientos sobresalientes cuando es criada en pasturas
mejoradas, produciendo un excelente cordero y un buen vellón de lana cruza media.
61
El Romney es un animal doble propósito, o sea que puede producir lana y carne en cantidad
y calidad. La raza carece de cuernos. La cabeza de tamaño algo pequeña, debe ser
proporcionada al cuerpo en ancho, largo y profundidad y chata entre las orejas, las que
deben ser grandes, carnosas, de puntas redondeadas y cubiertas de pelo fino o algo de
lanilla. Ojos prominentes y hocico con ollares separados, amplios y abiertos. Nariz bien
pigmentada de negro. La cara debe estar lo más libre de lana que sea posible, ya que ésta,
además de dificultar la visión, se relaciona con bajos índices reproductivos. Se acepta algo de
lana en las mejillas. Cuello fuerte, moderadamente largo, bien implantado y suavemente
unido a las paletas, que deben estar bien insertadas y lo suficientemente distanciadas para
no dificultar el parto, y el lomo ancho, recto y largo, por ser de gran valor comercial. Cuartos
largos y carnosos, bien desarrollados, garrones anchos y bien separados. Pezuñas fuertes y de
color negro. Se consideran defectuosas las de color blanco, por ser susceptibles a las enfermedades
podales (foot rot).
Vellón: Pesado y uniforme, de mecha cilíndrica, buena longitud y libre de pelos, capaz de producir
una lana cruza media o "mediana", con diámetros de 29 a 38 micrones y con rindes al lavado, según
la zona, de entre el 60 y el 80 %. El largo, la densidad y la finura deben ser uniformes en todo el
cuerpo. Las lanas son de gran aplicación para la confección de tejidos gruesos, como abrigos,
frazadas y en mezclas para la fabricación de alfombras.
Prolificidad:
Las ovejas Romney Marsh se destacan por su prolificidad, pudiendo alcanzar porcentajes de señalada
del 160 %, en sistemas intensivos. Tienen, por otra parte, un acusado instinto materno, por lo que
pueden criar 2 corderos sin dificultad. Es una raza precoz; los corderos poseen un alto potencial de
crecimiento y pueden ser destetados a los 3 meses con 30 kilos de peso vivo, teniendo, además, un
gran valor carnicero por su constitución, la distribución de su grasa y la cantidad de carne que
producen (Vaquer, 1996). Estación de cría: la oveja Romney, como todas las razas británicas, tiene
un marcado poliestrismo estacional. Su temporada reproductiva es bastante limitada, extendiéndose
desde mediados de febrero hasta fines de junio, de modo que la única opción que tiene el productor
para encarnerar la raza es durante los meses del otoño.
62
LINCOLN
Raza originaria del condado de Lincolnshire, Inglaterra, de doble propósito, tiene una gran
capacidad para producir tanto corderos y borregos pesados, como lana tipo gruesa, de gran
largo de mecha y pesada. Por su gran desarrollo corporal, es demandante de buena
cantidad y calidad de forrajes, por cuya razón su explotación está limitada a las zonas
centrales del país. Sus antepasados eran ovinos rústicos, grandes y pesados, de formas
toscas, poca precocidad, con tendencia a producir grasa, pero con un vellón muy
desarrollado. La evolución de la raza en gran medida se debió a la infusión de sangre
Leicester, raza inglesa también, alrededor de 1750 y con muy buenos resultados, por la
precocidad y calidad de carne de sus crías, sin disminuir el peso del vellón, que era más fino
(Helman, 1965). En el año 1862 se estableció como tipo definido, caracterizado por su
mayor precocidad y mejor aptitud carnicera (conformación y propensión al engorde). En
nueva Zelanda, a su vez, donde fue introducido en 1855, los trabajos de selección estuvieron
orientados a la disminución de la alzada, pero conservando el volumen del animal, de
manera de lograr cuerpos más armoniosos. Las primeras introducciones al país desde
Inglaterra, fueron realizadas en 1861 a la estancia "Los Ingleses", de Gibson Hnos., junto con
ovinos Romney. Continuaron luego en gran escala, hasta diseminarse en poco tiempo y en
forma considerable en la provincia de Buenos Aires, en lo que se conoció como
"Lincolnización", fenómeno promovido, sin duda, por el invento de la refrigeración y el éxito
alcanzado en poco tiempo por la industria frigorífica, que al permitir la conservación y
traslado de carnes a grandes distancias, abrió nuevos rumbos a la crianza de esta especie,
hasta entonces limitada a la producción de lanas finas, con las majadas Merino. La raza, con
cerca de 13.000.000 de cabezas en 1937, principalmente en el centro sur de la provincia de
Buenos Aires y La Pampa, ocupó el primer lugar en el país, habiendo quedado en la
actualidad, con solo 500.000 ejemplares, restringida a los partidos de Ayacucho, Tandil y
Olavarría.
63
CARACTERISTICAS ZOOTECNICAS:
Conformación:
Es un animal de gran tamaño, aspecto fuerte y compacto, respondiendo al tipo de animal
carnicero, de formas redondeadas y diámetros transversales amplios en relación a los
longitudinales. Cabeza: Chata entre las orejas, de apariencia masculina. Copete de lana
abundante que cae sobre la cara desde el testuz, a veces impidiendo la visión. Carece de
cuernos. Orejas regulares, bien implantadas, suaves al tacto y cubiertas de lana suave o
pelos. Ojos separados, vivos y de mirar alerta. Nariz ancha, libre de lana, con ollares bien
abiertos y de pigmentación negra. Cara cubierta de pelos blancos, cortos y sedosos. Cuello:
medianamente corto, fuerte y bien musculado. Posición algo erguida.
Cuerpo: Amplio, largo y profundo, de conformación cilíndrica. Costillas arqueadas, formando
una caja torácica ancha y profunda. Cruz y dorso largos, anchos, musculados y en una sola
línea con el lomo. Grupa recta y redondeada. Extremidades: medianamente largas, de
huesos fuertes, miembros bien separados y aplomos correctos. Los posteriores cubiertos de
lana hasta las pezuñas, que deben ser negras.
Piel: De color rosado y libre de manchas.
Vellón: Característico de la raza, que posee las lanas más gruesas. De tipo llovido y muy
extenso, dejando solo libres de lana la cara y miembros anteriores. De tipo abierto con
mechas terminadas en punta, de tipo cilíndrico en algunos ejemplares, o anchas y aplanadas
en otros, las cuales por su largo, caen a los costados desde la línea media, alcanzando gran
longitud. Los vellones Lincoln son muy pesados, alcanzando en carneros 12 kilos y en ovejas
de majada general 5 a 6 kilos. La lana, dentro de grandes variaciones de finura, tiene en
machos entre 38 y 45 micrones y en ovejas de 36 a 40 micrones. El largo de la mecha puede
alcanzar en casos excepcionales, hasta 40 cm en un año de crecimiento, siendo lo común
que llegue a 25 cm. Posee ondulaciones marcadas y profundas, que en número de 1 a 2 en
una pulgada lineal, dan buen carácter. Posee tacto muy suave, brillo o "lustre" muy estimado
y color crema claro a oro.
Estación de cría:
Igual que la Romney, es una raza británica, en la cual la estacionalidad sexual está muy
marcada. Su temporada reproductiva también se extiende desde mediados de febrero hasta
64
fines de junio, circunstancia que restringe las opciones del productor para encarnerar, a los
meses del otoño.
Borrego Lincoln con lana entera. Obsérvense el vellón llovido y el tiro de mecha.
RAZAS CARNICERAS
Biotipo carnicero
El valor de la carcasa es de fundamental importancia en las razas carniceras. Actualmente
se sabe que un buen animal carnicero debería tener por lo menos el 50 % del largo de la
carcasa ubicado desde la última costilla hasta el anca, con la mayor cantidad de carne como
sea posible en los cuartos (Watts, 2003). Los cuartos también deberán ser amplios para
facilitar el parto. Los animales, por lo tanto, tendrán que ser más amplios en el cuarto
trasero que en el delantero. Aunque deberán tener una gran caja torácica, la parte superior
de las paletas debe estrecharse hacia el cuello, que tendrá que ser largo para evitar
problemas al parto. Además, un cuello largo mejora los movimientos y facilita el pastoreo.
Las fosas nasales deberán ser amplias, para favorecer la respiración
65
HAMPSHIRE DOWN
Conocida como raza "Cara Negra", el Hampshire Down, es una de las razas británicas más
perfeccionadas en la producción de carne y la única que se explota actualmente en
Argentina. Junto con las razas Southdown, Oxford Down y Shropshire, que hasta hace unos
años se explotaran también en el país, es una raza que posee una especial aptitud para
producir corderos precoces y capones pesados. Son destacables su precocidad y capacidad
de engorde, que permiten obtener corderos antes de los tres meses de edad, con muy
buena conformación y terminación.
Tuvo su origen en los condados del sur de Inglaterra, conocidos con el nombre de West
Country Downs, siendo sus antecesores ovinos primitivos que existían en esos condados
antes de 1830. Le cupo un importante papel en el mejoramiento de su aptitud carnicera a la
raza Southdown, la más antigua de las Caras Negras inglesas. Los datos y referencias de las
primeras compras e introducciones de ejemplares en el país son escasos e imprecisos,
porque esas operaciones las hacían directamente los estancieros interesados, sin mayor
publicidad. Consta, sin embargo, que en 1878 fueron rematados 2 carneros a don Vicente
Casares. Referencias posteriores indican importaciones numerosas a partir de 1900,
presentándose ejemplares por primera vez en la Exposición de la Sociedad Rural de Palermo,
en 1902. Desde entonces ha tenido amplia difusión en la pampa húmeda. Una de las
cabañas más prestigiosas del país, con pedigree de más de 50 años, "La Angelita", de Manuel
Spina, se ubica en General Cabrera, Córdoba.
CARACTERISTICAS ZOOTECNICAS:
Conformación:
El standard del Hampshire Down, responde al del típico animal carnicero, con el cuerpo
cilíndrico, macizo, bien largo y profundo. En el tipo moderno tienen tendencia a sobresalir
los diámetros longitudinales sobre los transversales, bastante despejados del suelo,
otorgando al animal un andar suelto y grácil. Cabeza: La del carnero debe ser grande pero
no tosca, con amplia separación entre las orejas, sin cuernos ni rudimentos de ellos y de
carácter vivaz y sumamente masculino. La de la oveja debe denotar femineidad y viveza. La
nariz debe ser ancha, con pelos de color pardos oscuro, casi negros y brillantes. Perfil subconvexo con hocico mediano tirando a corto, pero ancho. Con la edad suelen aparecer pelos
blancos en la boca y punta del hocico. Las orejas tienen que ser largas, medianamente
gruesas y del mismo color que la nariz y pelos alrededor de los ojos, y lo más libres de lana
posible, sin manchas claras. Dispuestas horizontalmente, a veces un poco encorvadas en la
punta, que se dirige hacia arriba. Es un grave defecto la oreja muy gruesa pero muy corta
El arqueamiento de las costillas determina la capacidad del animal para su alimentación.
Siempre hay que tratar que las costillas centrales sean largas y profundas, bajando bien a los
costados del cuerpo, el que debe estar cubierto en toda su extensión, por un firme manto de
66
carne Anca o grupa plana, poco alta y bien ancha. Cuartos traseros bien redondeados y
desarrollados, con nalga ancha, llena y compacta. La cola debe estar colocada bien alta e
insertada sin subir el nivel del espinazo. Extremidades: medianamente largas, de huesos
fuertes, miembros bien separados y aplomos correctos. Tanto manos como patas, deben
estar cubiertas de lana de color pardo oscuro, que debe llegar hasta las pezuñas, que deben
ser negras
Piel: De color rosado y libre de manchas. Mucosas y conjuntivas oscuras. Vellón:
Característico de una raza especializada en la producción de carne. De tipo cerrado,
compacto y de calce bajo. Su lana, si bien corresponde al tipo cruza fina, de 28 a 32
micrones, es de mecha corta y áspera.
Estación de cría:
a pesar de ser una raza británica, tiene una temporada reproductiva bastante extensa, que
se prolonga desde mediados de noviembre hasta fines de junio, circunstancia que le otorga
buena plasticidad, pudiendo ser encarnerada tanto en primavera como en otoño.
Borrego Hampshire Down
67
TEXEL
Antigua raza holandesa, de la región de los pólderes, que a través de sucesivos cruzamientos
con ovinos Lincoln y Leicester, orientados a la producción de carne, han hecho que sea
actualmente una de las mejores razas carniceras del mundo. Se encuentra distribuida en los
cinco continentes, habiendo demostrado excelente performance en los más diversos
ambientes. Su cara y manos peladas (libres de lana) y su vasadura negra, le permiten
adaptarse a cualquier medio. La raza fue introducida al país en 1977 por el Sr. José Plumet,
para su estancia "La María Luisa" de Coronel Vidal, desde el Uruguay, donde había
demostrado buenas condiciones carniceras y laneras. Se considera una raza prolífica, con
registros de 170 a 190 % de parición en ovejas y 120 % en borregas. Es muy precoz,
pudiendo alcanzar los corderos 30 Kg. de peso a los 70 días, con ganancias de peso
superiores a los 300 gramos diarios. Productora de carcasas pesadas, con rendimientos
cercanos al 60 %, su carne se caracteriza por ser magra y de excelente sabor. Su lana, de
tipo cruza fina, con 27 a 30 micras de diámetro, puede alcanzar, en 12 meses de crecimiento,
alrededor de 16 cm de largo (tiro de mecha) con un rendimiento al lavado cercano al 70 %.
CARACTERISTICAS ZOOTECNICAS
Cabeza: Debe ser una vez y media más larga que ancha, con la nuca plana, sin cuernos y sin
lana. Nariz de color oscuro, preferentemente negro,. Orejas de porte medio, semi- erectas,
cubiertas también de pelos blancos y cortos. Cuerpo: Armónico, compacto. Lomo fuerte,
ancho y largo, con la cruz cuadrada y plana. Cuartos bien desarrollados, redondos y anchos.
La ubre en la hembra y el escroto en los machos deben estar cubiertos de pelo fino o lana
corta. El vellón cerrado, de calce alto, debe extenderse hasta la garganta. Patas de huesos
finos pero fuertes, suficientemente robustas y proporcionadas. Libres de taras. Los
miembros delanteros deben estar cubiertos de lana, al menos hasta el centro del brazo. Las
partes distales sin lana, cubiertas de pelos blancos y finos. Pezuñas fuertes y negras. Cola
ancha pero corta y cubierta de lana. Puede llegar al garrón como máximo. Lana: De color
blanco o amarillo, con gran cantidad de suarda. Fibras de tipo cruza fina, con 26 a 30 micras
de diámetro, en un vellón cerrado y compacto. Buena longitud, 16 cm en lanas enteras, con
un rizo bien marcado. Utilización: En ensayos realizados en el valle inferior del río Negro por
INTA, sobre el efecto raza en los componentes de carcasa de corderos Corriedale y sus
cruzas carniceras, faenados a los 106 días, se comprobó que las cruzas Texel - Corriedale,
presentaron canales de peso intermedio, pero con mayor rendimiento al gancho que las
Corriedale e Ile France - Corriedale, con niveles de engrasamiento medio (García Vinent et al,
68
2003). Por otra parte, en ensayos sobre el efecto de la raza paterna sobre los pesos al
nacimiento y a los 90 días, ganancia diaria y edad a la terminación comercial con 23,5 kilos
de peso vivo y 2,5 grados de condición corporal, de corderos Corriedale y sus cruzas
carniceras, con Texel, Border Leicester e Île de France, no se encontraron diferencias
significativas entre los corderos cruza y los puros con respecto al peso al nacimiento, aunque
sí en la ganancia diaria y peso a los 90 días (Álvarez et al, 2003).
KARAKUL
El Karakul tal vez sea la más antigua raza ovina domesticada. Aunque se la conoce como raza
peletera, el Karakul produce, además, carne magra de gran aceptación, leche y lana gruesa
para diferentes aplicaciones. Nativo del valle del mismo nombre, en la meseta de Turkestán,
a 2500 m.s.n.m.
A nuestro país llegaron en 1910, cuando el emperador Francisco José de Austria, le regaló al
gobierno 6 carneros y 21 ovejas de la cabaña Imperial, con motivo del centenario de la
Revolución de Mayo. El Ministerio de Agricultura y Ganadería confió la crianza al doctor
Martín Torino, quien en su establecimiento de Azul, para 1911, había logrado 205 animales,
parte de los cuales se trasladaron a la Estación Zootécnica de Abra Pampa, provincia de
Jujuy, que difundió su crianza en gran parte de la región norte y noroeste del país, como raza
pura o en cruzamientos con ovejas criollas. INTA Abra Pampa, hoy dedicada a la explotación
de camélidos sudamericanos, tuvo hasta hace algunos años un rebaño importante. En la
actualidad existe en Pigüé, provincia de Bs. As., una de las cabañas más antiguas del país. Ha
perdido vigencia su explotación en el resto del país, motivada fundamentalmente por
69
cuestiones de ecología, ética, moda y por la competencia de las pieles sintéticas.
RAZAS DE APTITUD LECHERA
FRISONA
La oveja lechera Frisona o Milchschaf, se caracteriza por su gran capacidad para producir
leche, siendo tradicional su cría en la zona noroeste de Alemania. Aseguran que la raza se ha
mantenido en estado de pureza desde hace más de 600 años. Es una oveja de alta
70
producción, por lo cual requiere un sistema de manejo intensivo o semi - intensivo. La
producción de leche promedio es cercana a 3 litros por día, con 6 % de grasa y 5 % de
proteínas. Por su elevado contenido en sólidos totales, la leche de ovinos tiene un alto
rendimiento quesero, que duplica al de la vaca. El largo de lactancia es de alrededor de 8
meses. Existen ovejas con registros que superan los 1000 litros de leche por lactancia. Es un
animal sin cuernos, que tiene la cara, parte de las patas y la cola libres de lana (vellón de
calce alto). Siendo la producción lechera su principal atributo, la ubre de la oveja Frisona
debe ser de inserción amplia, con una buena masa glandular, suficiente tejido conectivo y
abundante irrigación sanguínea; de color rosado y con 2 pezones bien desarrollados
ubicados lateralmente y orientados preferentemente hacia abajo. Los machos, con una
alzada aproximada de 80 cm., pesan entre 100 y 120 kilos y las hembras adultas alcanzan los
80 kilos. El peso vivo elevado se consigue en virtud a su alta velocidad de crecimiento,
superior a los 400 gr diarios. Dicha característica, sumada a una prolificidad superior a 180 %
y al hecho de producir canales musculosas y magras, le confieren a la Milchschaf, una buena
aptitud carnicera, por lo que se puede utilizar con interesantes resultados en cruzamientos
comerciales. De aptitud lanera discreta, es posible obtener en un año de crecimiento,
vellones de 5 - 6 kilos de lana cruza media, de 32 a 36 micras, con un tiro de mecha de 16
cm. La raza se adapta muy bien a ambientes fríos o templados fríos y a condiciones de
humedad elevada. En nuestro país se ha adaptado con buenos resultados tanto en los valles
cordilleranos de la Patagonia, como en campos de las provincias de Buenos Aires y La
Pampa. Hay antecedentes que señalan su falta de adaptación a zonas templadas, donde las
noches no son frescas. La oveja Frisona es un animal muy sociable, mantiene una muy
buena relación con el hombre, lo que la hace especialmente apta para pequeños
establecimientos de tipo familiar, donde puede aprovecharse al máximo la mano de obra
disponible.
PAMPINTA
71
La raza Pampinta es el producto de la adaptación a la región pampeana de la oveja lechera
Frisona del Este, a través de la incorporación de ¼ de sangre Corriedale. El resultado se ha
traducido en un animal de porte grande y alargado, totalmente blanco, sin cuernos y
descubierto de lana en cara y patas, de elevada prolificidad, precocidad, producción lechera
y de res magra (Suárez, 1994). Tanto la cola como los testículos son bastante limpios, casi
desprovistos de lana. Los pezones son de mediano tamaño e implantados lateralmente y
dirigidos hacia delante. La alzada y el peso registrados en INTA son los siguientes: en
carneros de 77 a 82 cm y de 80 a 110 kilos y en ovejas de 70 a 75 cm y de 60 a 75 kilos. Es
una raza con destacada precocidad y prolificidad. Las borregas pueden ser encarneradas a
los 7 meses de edad, con 40 kilos. En ovejas de 6 dientes se han reportado valores de
prolificidad superiores al 188 %. Es destacable su aptitud materna. Producción de leche:
Con dos ordeños diarios y luego de un amamantamiento de 14 días, se han logrado
rendimientos de 372 litros, en 272 días de ordeño. Aptitud carnicera: La Pampinta posee
buena aptitud carnicera sustentada en su prolificidad y en el rápido crecimiento que tienen
sus corderos, siendo posible que alcancen los 30 kilos a los 84 días de edad. Los corderos
producen reses largas, magras y rendidoras. En corderos faenados a los 95 días de edad, con
33.4 Kg., se ha obtenido un rendimiento al gancho del 56.4 %, con el 55 % de músculo y el 14
% de grasa. Cruzamientos: La raza se está empleando con buenos resultados en
cruzamientos con ovejas Corriedale, siendo posible destetar corderos 10 % más pesados
que los de raza pura.
OTRAS RAZAS
ILE DE FRANCE
72
La raza Ile de France (Isla de Francia), antiguamente conocida como Merino Soissonais, es un
raza francesa de aptitud mixta, una variedad de Merino Precoz (Dishley Merino). Esta
variedad, producto de cruzamientos entre Leicester y Merino Rambouillet, ha superado a
todas las demás variedades francesas por su capacidad para producir carne y lana, por lo que
se la puede considerar de doble propósito con aptitud mixta.
En nuestro país pese al empeño puesto por algunos precursores como los señores
Brünkhorst, Leanes y Staudt, no ha logrado prosperar. Desde hace algunos años se la está
utilizando en el valle inferior del río Negro por INTA, para practicar cruzamientos carniceros
con Corriedale.
CHAROLLAIS
Raza francesa obtenida por cruzamiento con carneros ingleses de raza Dishley. Se la
encuentra en la región de La Borgoña, en explotación asociada con bovinos; sus cualidades
carniceras son excelentes.
El standard de la raza:
Cabeza sin lana rosa o grisácea a veces con pequeñas manchas negras, frente amplia, orejas
finas, largas, móviles.
Cuerpo largo, musculoso, pecho ancho. Miembros posteriores fuertes, muslos anchos y
bajos.
Lana corta y fina; peso: carnero, 80 a120 kg; oveja, 70 a90 kg. Talla mediana.
73
Lacaune
Esta raza francesa toma su nombre de un pueblito situado entre la región del
Aveyron y del Hérault, en el sur de Francia.
Prototipo de raza mixta leche y carne; su leche se destina a la fabricación del
queso Roquefort. La producción promedio de leche por oveja ha pasado en
treinta años de 86 a 200 litros, existiendo algunas que superan los 400 l por
lactación.
74
Romanov
Originaria de Rusia. Real prototipo de raza prolífica con una tasa de 280 por ciento
BIBLIOGRAFIA:
El Sitio de la Producción Animal, 2013
Le mouton, Daniel Peyraud, Rustica éditions, 1995
C. Calvo. Ovinos
Races ovines et caprines françaises Daniel Babo Ed France agricole 2010
75
76
OVINOS
REPRODUCCION
PUBERTAD, CICLO SEXUAL, CELO, SERVICIO,
GESTACION, PARTO, LACTANCIA
Pastel sobre tela. Alejandro Arnutti
77
Iniciación de la actividad sexual
Los corderos inician sus intentos sexuales a temprana edad, 5 o 6 meses y con pesos vivos
alrededor de 35kg.
Pero sólo después de los 6 meses se generaliza la liberación del glande, de modo que sólo los
que han superado esta etapa podrán realizar una cópula completa.
Con respecto a las corderas a la misma edad son muy asustadizas si bien hay un trabajo
folicular que comienza con escasos todavía niveles hormonales como para una correcta
capacitación ovular.
En general en nuestras zonas ovejeras las hembras viven separadas de los machos hasta el
año y medio.
APARATO GENITAL MASCULINO
78
APARATO GENITAL FEMENINO
CELO, ESTRO o CALOR
Estado en el cual, la oveja, en un período breve que se repite cada 16 días en una época del
año precisa, atrae al macho con la finalidad de perpetuar la especie.
Su aparición se debe a ciertos agentes desencadenantes, internos y externos.
Los primeros celos pueden pasar desapercibidos aunque la borreguita sea fértil.
En el No argentino donde los pastores mantienen toda su majada en un solo núcleo todo el
año encontramos ovejas de un año con cría al pie. La convivencia estimula la intervención
glandular de forma más intensa que en las corderas aisladas al destete.
El peso vivo de la oveja que teóricamente debería ser de 40kg, en zonas más inhóspitas
Se va adaptando y aparecen celos a los 30 o 35 kg ( NO y Patagonia) en un 80% de los casos.
79
SERVICIO NATURAL: Salto o monta
Los estímulos externos:
Presencia del carnero, latitud, clima, confinamiento, nutrición, fármacos, etc..
Presencia del carnero o retajo:
Muy efectivo por estímulos olfatorios, auditivos, visuales y táctiles que llevan a desarrollar
el celo en la hembra con más celeridad y éste se generaliza al conjunto.
Esta característica de la oveja se aprovecha y se usan retajos para no cansar los padres
efectivos.
Latitud y clima:
Cerca de los trópicos son normales los celos en casi todo el año.
Por otro lado no todas las razas se comportan igual ante el acortamiento de las horas de luz
por día que influye sobre la hipófisis y a partir de ésta se desencadena el juego endócrino
que termina con el celo.
La temperatura influye de forma indirecta porque puede actuar sobre las pasturas en forma
beneficiosa o perjudicial.
80
Altas temperaturas, gran luminosidad y sequía tiene acción depresiva sobre los celos.
La reproducción se ve comprometida en casos severos de hipoalimentación. Los índices de
ovulación son más elevados en ovejas gordas que en delgadas.
Flushing
O vigorización, es una potente respuesta al incremento de la nutrición. Podría aumentar el
nº de ovulaciones en ovejas mantenidas en buen estado pero sin superar a las más gordas.
Por lo tanto no hay ningún beneficio en el adelgazamiento de la oveja post destete para
someterla a una acelerada nutrición por 3 o 4 semanas antes del servicio.
Signos de celo
A campo: se acercan al alambrado donde están los machos o los rodean si están juntos.
Mantiene la cola enhiesta, orina con frecuencia y camina lentamente.
Al sentir la inminencia del salto se queda quieta y mira hacia atrás.
La hembra adulta en celo resiste los embates del carnero a veces brutales; en cambio las
borregas huyen y han de acostumbrarse de a poco en los sucesivos celos.
Signos clínicos detectados a la inspección visual:
Vulva congestionada y edematosa
Mucosidad incolora y filante.
81
Épocas de presentación del celo
Está relacionado con las razas. Las británicas son notablemente estacionales, comenzando su
ciclo en un muy temprano otoño terminando a la iniciación del invierno.
Las Merino y derivadas son de temporadas reproductivas más largas. (Octubre a junio con
depresión en enero).
La duración del celo es de 24hs para las adultas y de 14 a 16hs para las borregas.
La repetición tiene lugar a los 16 o 17 días salvo. Cuando hay nidación y muerte de la cigota
aparece el celo a los 25 o 30 días.
Cambios fisiológicos en la vida reproductiva
Macho:
Liberación peniana del capuchón fibroso con aparición de una efectiva espermatogénesis
que lo pone en el comienzo de la pubertad.
Hembras:
Aumento del volumen mamario. Cambios hormonales de la pubertad.
82
SERVICIOS O MONTA
Se realiza normalmente a campo para la gran mayoría de las majadas, en la época apropiada
a la fisiología de los animales.
A campo:
Relacionado con la región geográfica y la raza. En nuestra Pradera pampeana, la época
puede ser bien concreta como para las Romney Marsh y las Lincoln ( febrero a mayo), o
como en el caso de las Merino, Corriedale, Ideal, extienden sus temporadas desde una
primavera temprana hasta la iniciación del invierno.
Los servicios a campo deben contar con un n º mínimo de carneros sobre el total de madres.
Que varía entre 2 a 4 % dependiendo de la zona geográfica.
Es de utilidad que el período de servicio se extienda 55 días para facilitar 3 oportunidades
para cada oveja.
Previsiones generales
-Reservar el campo para el servicio desde unos 3 meses antes para evitar carga parasitaria.
-Comprobar el estado de la majada.
-Y de carneros útiles y borregos que integrarán el grupo de servicio.
-Evaluación de la capacidad reproductiva.
-Alimentación adecuada.
-Aplicar planes sanitarios preventivos.
-Considerar el uso de retajos para desatar el “efecto carnero” que favorece la agrupación de
los celos.
83
-Comprobación del estado de alambrados y tranqueras.
-Identificación de los animales involucrados en cada grupo.
Específicamente para los machos:
Examen de integridad y normalidad genital
Vacunas, antiparasitarios, baños correspondientes.
Alimentación y vitaminización adecuadas desde 6 a 8 semanas anteriores.
Cuando sea necesario, pelada de los ojos con lo que se evita la formación de planchones de
hielo o nieve que deja ciegos los animales (va también para las hembras).
Refuerzo de servicios
Es común que durante los 30 primeros días el servicio se realice normalmente pasado ese
lapso
Si los carneros se juntan en grupos numerosos quiere decir;
-
que ya no quedan ovejas sin preñez o
-
que necesitan un descanso o
que el trabajo es excesivo con gran gasto energético y que si el medio pastoril es
insatisfactorio, avanzando el invierno la situación se torna cada vez más difícil.
Recomendaciones:
No se permitirá la caza pues las armas de fuego, caballos y perros asustan a los ovinos que
producen descargas de adrenalina con vasoconstricción generalizada y daño para la normal
prosecución del trabajo endócrino.
84
A corral:
Ya sea por la jerarquía de las hembras o de los machos o por la seguridad respecto a la
descendencia de cada padre.
Comprobación del estado de la majada y salud de los machos.
Diurnos, con personal, peón agarrador.
Nocturnos, con chalecos marcadores.
A mano:
Se efectúan exclusivamente de día. Se trabaja con ovejas que han sido detectadas por
retajos o carneros con delantal.
La esquila del reproductor dos meses antes aliviará la carga facilitando los saltos.
Buen estado de nutrición y pruebas de Aptitud y Fertilidad son convenientes.
Descanso de 3 o 4 días cada 15 días de servicio.
LIBIDO O APETITO SEXUAL
Es muy acusado en los machos que han alcanzado la madurez fisiológica. (2 años)
Manifestaciones (en presencia de oveja en celo):
85
Corte (de algunos segundos a minutos) con los siguientes movimientos:
Acercamiento: Indeciso, decidido o impetuoso.
Olfatea la hembra
Otea el aire y levanta el labio superior
Roza los flancos de la hembra con su cabeza y morro
Salto exploratorio
Salto o monta:
Puede ser uno solo o varios.
Es conveniente observar la corrección y rapidez del servicio.
Efectuada la invaginación realiza el llamado “golpe de riñon” con lo que se presupone que
ha realizado la eyaculación.
Si el servicio ha sido completo el carnero desciende y se mantiene quieto al lado de la oveja.
Si así no fuera renueva los intentos.
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
Esta práctica está muy difundida en la República Argentina. Tanto en bovinos como en
ovinos.
Fundamentos:
El semen del carnero es de alta concentración espermática por lo tanto es útil su
fraccionamiento.
Se obtiene con facilidad y permite varios eyaculados diarios.
Ventajas:
Economía en la producción. Basta con carnero dador.
Posibilidad de mejora por medio de macho de lata calidad.
86
Alta calidad que se transmite con uniformidad.
La conservación del semen enfriado permite utilizarlo 20 hs después de obtenido.
El semen congelado se puede almacenar.
Inconvenientes:
Manejo d elementos de laboratorio.
Manipuleo, extracción y siembra requiere personal especializado que gravita sobre los
costos.
Pueden introducirse enfermedades desconocidas.
Son necesarias precauciones pertinentes para no caer en consanguinidad por el uso
exclusivo de un carnero o su línea de sangre.
Ovarios, Foliculo
Estructura redondeada en forma de ampolla, en cuyo interior se encuentra el óvulo en un
medio líquido –estrógenosLa eclosión con liberación del óvulo constituye la ovulación y la estructura que queda se
transforma en cuerpo lúteo el cual en presencia de gestación sigue en actividad durante la
preñez, de lo contrario regresa a partir de los 10-15 días.
87
12345-
Folículo primordial
Folículo primario
Folículo maduro
Ovulo
Cuerpo lúteo
Características del ciclo Pubertad: 7 a 10 meses
Tipo: poliéstrico estacional otoño-invierno
Duración ciclo: 16 días
Duración del celo: 24hs
Ovulación: al final del celo
Primer celo luego de la parición: otoño siguiente
Ciclo sexual: La madurez sexual se produce en la pubertad con la liberación en
sangre desde la hipófisis de las hormonas gonadotróficas FSH y LH, la primera
(Folículo-estimulante-hormona) produce la maduración de los folículos
primarios estimula la producción de estrógenos en los mismos y la segunda
(Hormona luteinizante) produce la ruptura del folículo con la posterior
formación del cuerpo lúteo.
Cuerpo lúteo:
Asi como el folículo, su antecesor, el CL es una glándula de secreción endócrina
temporaria bajo la influencia de la LH y segrega una hormona llamada
progesterona: prepara el útero para la implantación del embrión y la gestación.
Impide la maduración de más folículos, no hay celo y estimula el crecimiento de
las glándulas mamarias. Si no hay gestación, el útero segrega una
prostaglandina de función luteolítica. Al descender el nivel de progesterona la
hipófisis comienza a liberar FSH presentándose nuevamente el ciclo.
88
SERVICIO, Recomendaciones
Ventajas del servicio en otoño
-Mayor potencial de parición (menos falladas, más mellizos)
-Coincidente la curva de producción forrajera con la majada de cría
-Pariciones de primavera hay mayor supervivencia de los corderos (mellizos)
Sanidad de los carneros
-60 días antes del servicio control de los carneros
-Calcular la necesidad de reposición
-Recordar que el nº adecuado es del 3%
Recuperación del estado corporal de las ovejas:
Ideal para el servicio Condición Corporal superior a 3: Buen estado, bordes de
espinazo rellenos.
Control y erradicación del pietin:
-Disminuye la fertilidad.
-Realizar Examen clínico.
-Ovejas sanas en potreros limpios.
-Baños podales.
-Eliminación de enfermos crónicos.
89
Sanidad:
-15 días antes del servicio control de parásitos internos.
-Vacunar contra clostridiosis
Flushing:
-Aumento de fertilidad y prolificidad (mellizos)
-10 dias antes del comienzo del servicio y durante 25 días
-Leguminosas, granos.
-En muy flacas o muy gordas no es efectivo
Duración del servicio:
-Si comienzo en marzo pienso en 3 celos
-En abril 2 celos
-3% de carneros
-No a los cambios bruscos en la alimentación
-Separadas por categoría: borregas de adultas
90
GESTACION Y PARTO
LACTANCIA
La duración de la gestación es variable (entre 139 y 153 días) dependiendo de
la raza, de la edad de la oveja (más corta en las borregas) y en número de
corderos que van a nacer (más corta en las gestaciones múltiples).
Como la gestación dura 5 meses aproximadamente, en ciertos casos es posible
lograr dos gestaciones en un año. En la práctica es más difícil de realizar debido
a los anestros de estación, los anestros de lactación, el estado de fatiga
fisiológica de la oveja, el estado del carnero.
El embrión se fija a la mucosa uterina entre el 11° y 20° día luego de la
fecundación. Durante los tres primeros meses que siguen a ésta el desarrollo
del feto es relativamente poco importante. En cambio, durante el 4° y 5° mes el
crecimiento es rápido y las necesidades alimenticias aumentan.
FACTORES QUE AFECTAN LA GESTACION
Una temperatura elevada y sostenida en el periodo de encarnerada favorece la
muerte embrionaria. Pero es esencialmente la alimentación la que juega el rol
más importante.
91
El peso del cordero al nacimiento, su supervivencia, la producción láctea de la
madre son menores cuando la alimentación es insuficiente durante la
gestación, sobre todo en los dos últimos meses.
Es también fundamental evitar a las ovejas gestantes, golpes, atropellamientos,
largas marchas, esquilas estresantes, alimentos o agua en mal estado.
Reconocimiento de una oveja gestante:
-No vuelve a celar
-Al finalizar los tres meses se pueden palpar los corderitos en su abdomen
-Al finalizar el cuarto mes la glándula mamaria comienza a desarrollarse.
Necesidades en periodo de gestación:
Hasta el tercer mes prácticamente no aumentan. No es lo mismo en el 4° y 5°
mes cuando las necesidades aumentan rápidamente en razón del crecimiento
fetal. Es además en este periodo donde la oveja debe constituir sus reservas en
vista de la lactación inminente.
Por lo tanto a partir del 4° mes se debe proporcionar a la oveja un lote de
buena pastura, uno o dos kg de heno y un suplemento de 200g de granos /
oveja/día. Al 5° mes aumentar a 300g de granos (por ejemplo sorgo o maíz).Y
100g de concentrado proteico balanceado para oveja si lleva mellizos o trillizos
más un complemento mineral. No olvidar el Cl Na!
PARTO
La mayoría no presenta problemas.
Las razones para una intervención del personal o en caso necesario del
veterinario son diversas: Mala presentación del cordero, necesidad de practicar
una cesárea, corderos que quedan en la placenta, rechazo de adopción por
parte de la madre…
92
Cuando llega el momento de parir, la oveja se muestra inquieta, rasca el piso,
emite balidos, sus mamas están hinchadas, presenta tumefacción vulvar y
busca aislarse. Luego se echa, comienza con los esfuerzos de expulsión, se
puede levantar y luego volver a echarse, esto varias veces hasta que la bolsa de
agua aparece. Los esfuerzos son entonces más violentos hasta la salida del
corderito. Si hay un segundo cordero lo normal es que salga 15 minutos más
tarde.
Una hora aproximadamente más tarde, nuevamente comienza a pujar para
expulsar las parias.
Normalmente el feto sale en posición anterior (cabeza hacia adelante
descansando sobre los miembros anteriores bien extendidos). En la
presentación posterior, menos frecuente, las nalgas salen antes que los
miembros posteriores.
Lactancia:
Las necesidades alimenticias varían con el número de corderos. Se duplican con
mellizos y se triplican con trillizos. Duplicar o triplicar la ración no significa
duplicar o triplicar la cantidad de pasto, la oveja no podría ingerirlo. Hay que
recurrir a una alimentación con balaceados y cereales.
La tercera semana de lactación es la de mayor producción de leche hasta la
octava (500 a 800 g de balaceado para oveja lactante/oveja/día).
A partir de la 9° semana la producción de leche comienza a disminuir. Hay que
entonces disminuir progresivamente
la ración complementaria hasta
suprimirla cuando la oveja ya no tiene más leche.
Oveja con Cordero, pastel sobre papel. Alejandro Arnutti
93
Toxemia de preñez de la oveja
La toxemia de preñez de la oveja forma parte, junto con la acetonemia de los
bovinos, del complejo conocido como cetosis de los rumiantes. Esta
enfermedad afecta a majadas, tanto de régimen intensivo como extensivo y
puede presentarse en forma explosiva, tomando en poco tiempo muchos
animales o en forma insidiosa, de a poco, llegando a afectar hasta al 25% de las
ovejas de una majada. En esta nota se dan algunas pautas para su prevención.
Esta enfermedad se produce en ovejas de 4 a 6 años de edad (eventualmente,
mayores) durante el último tercio de la gestación y que, luego de haber
recibido un buen nivel nutricional, sufren una brusca caída del mismo o son
sometidas a un estrés violento, tal como manejos inadecuados o condiciones
climáticas adversas. Se caracteriza por hipercetonemia (aumento de cuerpos
cetónicos, tóxicos en sangre) e hipoglucemia (disminución de glucosa en
sangre), lo que genera un estado de intoxicación en los animales, que produce
trastornos neurológicos y cambios degenerativos en órganos tales como el
hígado y los riñones. Generalmente culmina con la muerte.
Durante el último tercio de la gestación, aumentan considerablemente los
requerimientos energéticos de los animales; esto debe ir acompañado de un
aumento en el aporte de energía en el nivel nutricional. Pero, si esto último no
sucede, la madre consume sus reservas de glucosa (hipoglucemia) y trata de
atender las exigencias energéticas de su organismo y de los fetos,
metabolizando sus reservas grasas que se desdoblan hasta el estado de
cuerpos cetónicos (hipercetonemia), que son los responsables del cuadro
tóxico característico de la enfermedad.
94
Pero, además de la gestación como factor que aumenta los requerimientos
energéticos de la oveja, existen otros factores predisponentes, que también
actúan aumentando los requerimientos de los animales. El principal
predisponente es el estrés, que se produce como consecuencia de condiciones
climáticas desfavorables o de prácticas inadecuadas de manejo (largos arreos,
tratos bruscos a los animales, demoras en la esquila, cambios en la
alimentación, etc.).
Resumiendo: si bien el factor desencadenante de la enfermedad es una
disminución nutricional, actúan como predisponentes todos aquellos factores
que aumentan los requerimientos energéticos de los animales, tales como la
gestación gemelar, las condiciones climáticas desfavorables y/o ciertas
prácticas inadecuadas de manejo.
Es interesante señalar que muchas veces, al realizar la necropsia de los
animales afectados, se los encuentra "gordos", con abundante grasa, lo que
indicaría un buen estado nutricional; pero al averiguar sobre los antecedentes
recientes del caso, se encuentra que ha habido una disminución del plano
nutricional, o bien que los animales han sido sometidos a un estrés violento;
ovejas que han sido trasladadas al final del período de gestación a mejores
potreros, pero no estaban acostumbradas a los nuevos pastizal es, no comen
adecuadamente. En otros casos se presentó mal tiempo y los animales se
ocupan más de buscar refugio que en comer.
Signos
Esta enfermedad afecta a majadas, tanto de régimen intensivo como extensivo
y puede presentarse en forma explosiva, tomando en poco tiempo muchos
95
animales o en forma insidiosa, de a poco. Puede llegar a afectar hasta al 25% de
las ovejas de una majada. La enfermedad comienza a manifestarse con cambios
de conducta de los animales afectados. Se apartan del grupo, aparecen
deprimidos y suelen quedarse horas parados en un mismo lugar. Luego, al
intentar caminar, pierden el equilibrio y si se los fuerza a moverse, caminan en
círculos y no esquivan los obstáculos que haya en el camino, contra los que se
apoyan. Suelen observarse convulsiones y es característico el golpeteo de los
dientes. Orinan frecuentemente, se constipan, pierden peso rápidamente, se
babean en abundancia y, frecuentemente, se percibe olor a acetona en el aire
que expiran. Finalmente, comienza una parálisis de los miembros posteriores,
que va avanzando hacia delante, hasta tomar todos los músculos del cuerpo.
Muy raramente se producen abortos, en cuyo caso suele ocurrir la
recuperación espontánea de los animales. Aproximadamente el 90% de los
animales enfermos muere en un período que va desde 1 hora a 14 días. El 10%
restante se recupera en forma muy lenta.
Examen post-mortem
Al abrir el cadáver, las principales lesiones que se observan son:
Hígado graso, de aspecto frágil y amarillo, similar a la masilla.
Riñones repletos de grasa y en degeneración.
Uno o dos fetos en el útero.
El primer estómago casi lleno.
El corazón reblandecido.
Congestión generalizada de todos los órganos.
96
Prevención
Debido a lo costoso y poco efectivo de los tratamientos y a la dificultad de
detectar y controlar a los animales enfermos, los principales esfuerzos deben
estar orientados hacia la prevención. La misma debe centrarse en:
Dar a las ovejas gestantes potreros con buenas pasturas, que aseguren un nivel
nutricional adecuado, en el último tercio de la gestación.
Evitar el estrés de las ovejas en ese estado, para lo cual se deben evitar
manejos bruscos y, preferentemente, brindar el tratamiento farmacológico.
Consiste en la administración de solución glucosada al 30 o 40%, por vía
endovenosa, o bien de glicerol, por vía oral, acompañadas por pequeñas dosis
de corticoides. Estos tratamientos suelen dar buenos resultados solamente si
los animales son detectados en fase muy temprana de la enfermedad.
La intervención quirúrgica sólo es aplicable a animales muy valiosos. Consiste
en realizar una cesárea para interrumpir la gestación, con lo que se obtiene la
recuperación del animal.
EL RECIÉN NACIDO
97
El recién llegado queda al contarse el cordón umbilical separado totalmente de
la madre quien comienza con la primera fase de protección, la identificación
olfatoria.
El cordero está completamente mojado con el líquido amniótico y se
encuentra con una temperatura diferente a la del claustro materno.
Esta Tº difieren con la zona y época del año. Los extremos más peligrosos los
encontramos en Patagonia y en los Valles Calchaquíes y Puna de Salta y Jujuy.
El Patagonia suelen superponerse otras variables climáticas como lluvias,
viento y nevadas que son causales de mortalidad.
El recién nacido permanece acostado unos minutos y la madre ejerce un
enérgico lamido y masaje que neutraliza el enfriamiento derivado de la
evaporación de los líquidos.
De 20 minutos a una hora más tarde el cordero se siente con fuerzas como
para seguir a la madre, Temblando ensaya sus primeros pasos vacilantes y se
pone en marcha su sistema termorregulador. Produce calor gracias a la
oxidación de su grasa y a la combustión de los hidratos de carbono.
Estos procesos son posibles cuando los corderos nacen con un peso superior a
los 3 kg, debajo este peso están en deficiencia de grasa con la consiguiente
hipotermia que lo inhabilita para caminar, mamar o simplemente buscar de
mamar.
En estos momentos el cordero debe superar esos obstáculos y alcanzar el
calostro que es el shock nutricio indispensable para la supervivencia.
En 4 o 6 días comienza la verdadera lactancia.
Durante 3 semanas va a depender exclusivamente de su madre, de la cantidad
y calidad de leche que ésta le dispense.
98
Este período puede ser aprovechado para efectuar identificaciones,
dosificaciones antiparasitarias, vacunas y vitaminizaciones, facilitar el acceso a
sales minerales compuestas en establecimientos de suelos deficitarios.
Las cifras estimadas de muertes perinatales en Argentina es del 10 a 15 % , el
resto continúa su vida y sigue hasta el próximo proceso conocido como
señalada.
En este lapso ha habido cambios fisiológicos como su dentición completa
caduca, o de leche. Ha comenzado la ingesta de sólidos y con la ingesta de
sólidos su lento paso a la vida de rumiante.
SEÑALADA
Esta tarea además de ser obligatoria bajo las leyes del Código Rural, permite
establecer con mucha aproximación el porcentual de “renuevos” o cantidad de
corderos marcados en propiedad que ingresan al establecimiento.
Demanda ciertos trabajos específicos, movimientos de hacienda, juntas o
encierres que pueden ser aprovechados con fines, estadísticos, selectivos,
comerciales, sanitarios, etc.
Se comprueba la eficacia reproductiva de la majada.
Se toma el nº de corderos señalados, (colas) sobre le nº de madres presentes u
ovejas inseminadas.
99
Se puede aprovechar para identificar y seleccionar a las borregas que muestran
estar criando su cordero así como marcar estas crías como portadoras de
buenas condiciones maternas.
Por el contrario las borregas que fallaron en su primera oportunidad deberían
llevar identificación adicional que permita vigilar su comportamiento en
pariciones sucesivas.
Salvo campos excepcionales, pensar si conviene seleccionar ovejas melliceras.
Así mismo programar dosificación de antiparasitarios, vacunas, etc.
Porcentajes de señalada:
Pradera pampeana 80 a 90%
Litoral:
65 a 75%
NO
variable
Patagonia
60 a 70%
Tierra del Fuego
80 a 95%
DESTETE
Separación definitiva de la madre y el hijo.
1-
Destete normal 2 meses y medio luego de la señalada
2-
Destete temprano 60 días luego de la parición
3-
Destete tardío 100 días
100
4El desmadre consiste en una operación combinada por la cual una 3
semanas antes del momento decidido para la separación se trasladan madres y
corderos al cuadro destinado a la vida ulterior de los corderos. Llegado el
momento y cuando las crías conocen bien el lugar, aguadas, reparos, pastoreos
se retiran las ovejas que son devueltas a sus cuadros de futuros servicios. Los
corderos acostumbrados a su nuevo destino no costean los alambrados, no
caminan ni balan tanto y gastan menos energía que buena falta ha a hacerles
más tarde.
Bibliografia: Calvo, C.A. 1989 “Ovinos” Orientación Grafica editora
Praderas y Lanares, Tecnología Ovina y Sudamericana, Minola y Elissondo, Ed hemisferio Sur.
Le mouton, Daniel Peyraud, Rustica éditions.1995
101
102
OVINOS
SANIDAD
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES PARASITARIAS
ENFERMEDADES METABOLICAS
Diagnóstico, tratamiento, prevención
103
La sanidad animal es calidad de producción
Los bovinos, en mayor número en nuestro país, tienen una organización y un
apoyo técnico importante adaptado a cada región del país y al tipo de
producción. Los ovinos (y los caprinos), en menor número, tienen una crianza
más modesta a campo y a veces en regiones menos fértiles realizando
regulares trashumancias. Sus producciones artesanales son, en general,
destinados a la venta directa.
Este sector, por lo tanto, no tiene un sostén técnico equivalente. Un esfuerzo
se ha realizado a través de la Ley Ovina en todo el territorio y especialmente en
la Patagonia por medio de créditos accesibles y beneficiosos.
Estos tipos de explotación inducen dominantes patológicos diferentes a las
demás explotaciones: como cerdos y aves.
Los ovinos, al ser en general mal complementados en oligoelementos, dan la
impresión de ser más sensibles a las infecciones y a otras patologías
contagiosas; mientras que cuando son convenientemente complementados se
muestran tan inmunocompetentes como los bovinos.
El valor económico de los pequeños rumiantes y muchas veces la rapidez y
evolución de ciertas patologías limitan las intervenciones y las medidas de
prevención veterinarias y obligan a los criadores a tomar decisiones por su
cuenta.
La necropsia es una herramienta que debería conocerse y realizarse porque
permite una orientación rápida del diagnóstico y de esta manera aportar las
soluciones correctivas que evitarán una catástrofe sanitaria en la manada.
El manejo sanitario convencional se ajusta a vacunaciones múltiples y
desparasitaciones sistemáticas que frente a un sistema inmunitario
incompetente conducen a menudo a diversas patologías.
104
ROL DE LA INMUNIDAD
La inmunidad puede definirse como el conjunto de mecanismos que permiten a
todo ser vivo de resistir a los ataques microbianos o parasitarios de la misma
manera que sus sistemas hormonales y neurovegetativos le permiten de
resistir a las variaciones de su medio ambiente, climáticas, etc.
Este mecanismo de defensa se divide en dos tipos:
Inmunidad activa:
A-Inmunidad natural que consiste en una serie de mecanismos como por
ejemplo la fiebre, la inmunidad de barrera, la reacción inflamatoria, el
complemento y las proteínas de actividad bactericida.
B-Inmunidad de memoria representada por los mecanismos de fabricación de
anticuerpos, esta inmunidad es la producida por un lado por la vacunación y
por otro lado por la producción natural de AC que supera en número y cantidad
la producción de AC vacunales.
Inmunidad pasiva:
Es la transmitida por la madre al feto ya sea por vía transplacentaria (perros,
monos, humanos, etc.) y/o vía calostro (Bovinos, ovinos, caprinos, etc.).
Estos mecanismos pueden no ser eficaces la mayoría de las veces por razones
de mal manejo.
A-INMUNIDAD NATURAL
1- FIEBRE
Los mamíferos y las aves son homeotermos, con una temperatura corporal
comprendida entre 37°C y 39°C con variaciones según la especie, la edad etc.
Esta temperatura asegura una actividad metabólica constante, lo que es
imposible para peces y reptiles cuyo nivel de metabólico depende de la
temperatura ambiente, siendo muy débil en invierno.
105
En los mamíferos la temperatura corporal puede aumentar bruscamente en
caso de golpe de calor o ataque microbiano o parasitario.
Mecanismos de aparición de la fiebre:
Ciertos componentes de las membranas de las bacterias o ciertas toxinas que
los agentes infecciosos secretan provocan la liberación de mediadores
químicos llamados citoquinas de las células inmunitarias como son los
macrófagos y los neutrófilos.
Estas citoquinas actúan sobre el hipotálamo conduciendo a una pérdida de
calor (termólisis) y a un aumento de la producción de calor (termogénesis).
La termólisis produce una vasoconstricción periférica y una disminución de la
transpiración. La termogénesis se traduce por escalofríos y aumento de la
frecuencia cardiaca.
Según el punto de vista la fiebre puede ser considerada peligrosa o al contrario
benéfica. Es un mecanismo producto de la evolución y por lo tanto útil en
varios sentidos.
La elevación de la temperatura produce un enlentecimiento del desarrollo
bacteriano y destrucción de las partículas virales de las enfermedades agudas.
Los agentes patógenos tienen dentro de sus cápsulas material cromosómico y
moléculas de agua dispuestas en forma apretada de manera que la presión
intraviral es muy alta (3 veces la presión de un neumático de automóvil).
La elevación de la temperatura corporal provoca una fuerte agitación de estas
moléculas provocando una verdadera explosión de las partículas virales. De
modo que en el curso del pico térmico de los dos primeros días de una
enfermedad viral aguda más de la mitad de los virus en circulación pueden ser
destruidos.
2- INMUNIDAD DE BARRERA
La barrera significa el límite entre en individuo y el mundo exterior.
En un ovino de 60 kg las barreras se sitúan en:
106
La piel: 1,5 m2 de piel constituida de alrededor de 30 capas de células.
Los pulmones: 150m2 de mucosa formada de una sola capa que se pone en
contacto por la respiración 15 veces por minuto con el aire que eventualmente
contiene polvo atmosférico, humedad, gérmenes patógenos, toxinas.
El intestino: 350m2 de una mucosa de una sola capa de células en permanente
contacto con los alimentos más o menos portadores de gérmenes patógenos o
de larvas infestantes de parásitos.
Varios factores participan en el rol defensivo de las mucosas pulmonares y
digestivas, la calidad mecánica de la pared, el espesor de la estructura de
mucus, el equilibrio de la flora, la acción de los glóbulos blancos asociados a la
mucosa.
Calidad de la barrera
La impermeabilidad de las mucosas son sensibles al estrés oxidativo y para
garantizar su integridad es indispensable la presencia de vitaminas
antioxidantes como el beta-caroteno, vitamina A y vitamina E en la ración.
El pasto verde contiene las vitaminas A y E necesaria para cubrir las
necesidades pero cuando se dan forrajes conservados, un aporte es necesario.
En este caso se deben administrar 500.000 UI de Vit A/oveja/mes.
FLORA INTESTINAL
La implantación de la flora comienza ya en las primeras horas de vida en el
momento en el que el cordero entra en contacto con el medio ambiente, la
epidermis de la glándula mamaria de la madre, etc.
Le flora intestinal evoluciona con la naturaleza del régimen alimenticio cuya
transición debe ser progresiva ya que pasan de una alimentación láctea de
digestión enzimática a una alimentación sólida de digestión microbiana.
107
MUCUS INTESTINAL
Las células del intestino secretan permanentemente un gel constituido de
moléculas de glicoproteínas cuya funciones son la protección de la mucosa
intestinal contra todo tipo de agresiones y ayuda a la adhesión de la flora a la
pared del intestino.
Los virus y parásitos producen diarreas que erosionan la mucosa intestinal. Se
deben utilizar antidiarreicos con alto poder cubritivo que permita sobre todo la
rápida recuperación de la mucosa intestinal.
3- REACCION INFLAMATORIA
La barrera a pesar de sus múltiples capacidades defensivas puede ceder bajo la
presión de un ataque por un agente patógeno.
Este agente patógeno se verá confrontado a la acción de:
-Péptidos antimicrobianos como las defensinas, lactoferrinas, etc.
-Fagocitos que son los glóbulos blancos implicados en la reacción inflamatoria.
Esta reacción es activada 4 o 5 días después del nacimiento y dura toda la vida.
El agente patógeno que entra al organismo es inmediatamente identificado por
ciertas células llamadas macrófagos y células dendríticas las cuales envían un
mensaje químico, las citoquinas, que activan la movilización y llegada de las
células de defensa al foco infeccioso:
-Neutrófilos para los ataques bacterianos
-Eosinofilos para los ataques parasitarios
-Natural killer para los ataques virales
Estos glóbulos blancos, presentes en la circulación sanguínea, atraviesan las
paredes capilares y tisulares y llegan en el término de 4 horas al punto de
infección.
108
Mecanismo de la fagocitosis
La lucha entre el glóbulo blanco y el agente infeccioso es de una
gran“violencia” y una extrema rapidez, solamente décimas de segundos para
cada fase.
Fase 1: El glóbulo blanco engloba al agente patógeno = fagocitosis
Fase 2: liberación de compuestos oxigenados muy reactivos con el fin de
neutralizar el agente patógeno = burst oxidatif
Fase 3: aparición causada por el burst oxidatif de moléculas muy agresivas en la
membrana del glóbulo blanco = radicales libres
Hay dos posibilidades para las fases 4 y 5
Fase 4: escenario catástrofe; el glóbulo blanco no llega a sobrevivir a la acción
de estos radicales libres y muere liberando sustancias tóxicas que van a afectar
a otros glóbulos blancos y a las células del tejido infectado que sufrirá luego
las secuelas post-infecciosas. Por ejemplo, la glándula mamaria atacada por
una infección bacteriana puede presentar posteriormente al episodio
inflamatorio, una fuerte induración tisular con atrofia parcial y necrosis.
Fase 5: escenario vencedor; el glóbulo blanco neutraliza los radicales libres
gracias a sus enzimas antioxidantes y puede volver a actuar frente a otro
agente patógeno.
Las enzimas antioxidantes que garantizan la eficacia de los fagocitos dependen
de la presencia de zinc, cobre, manganeso, y selenio en la alimentación en
tasas superiores a la simple prevención de carencias con el fin de garantizar
luego de la inmunidad de barrera, la eficacia de la segunda línea de defensa.
Saber estimar las necesidades de oligoelementos y controlar los niveles de
aporte:
Actualmente existen normas que definen las necesidades alimentarias según el
tipo de producción con el fin de evitar las carencias. En general las raciones
109
aportan energía, proteína y minerales en cantidades bien determinadas lo que
no es el caso para los oligoelementos.
Las vitaminas y los oligoelementos quedan un poco rezagados en los planes de
nutrición cuando en realidad las necesidades en oligoelementos suficientes
para el buen funcionamiento del sistema inmunitario son de un 20% más
elevadas que las tasas que previenen las carencias.
Existen varias técnicas para evaluar la eficacia de los oligoelementos de la
ración sobre los sistemas enzimáticos de los animales.
Nutrigenomica:
La nutrigenomica permite medir la activación de un gen de control de una
función enzimática después del aporte de un nutriente. Esta técnica, por el
momento, forma parte de programas de investigación que buscan demostrar la
relación entre oligoelementos, gen y enzima activada.
Perfil metabólico:
El perfil metabólico, mediante análisis de sangre, directamente de
oligoelementos o de los sistemas enzimáticos que estos catalizan proporciona
un resultado preciso de los elementos disponibles como el Zinc, Cobre,
Selenio, Yodo, etc. La desventaja es que como varia en distinto momentos del
día, puede hacer diferencias importantes entre los animales y es difícil sacar la
tasa promedio de la majada.
Deberíamos habituarnos a utilizar la complementación en oligoelementos en el
ámbito zootécnico y no solamente terapéutico como se realiza en general.
Análisis de la lana (o del pelo)
El análisis de la fibra de lana se realiza sobre los tres primeros centímetros más
cerca de la piel. El estado de la fibra en esa parte está en adecuación con el
estado nutricional del animal.
Este tipo de análisis se realiza para protocolos precisos en mejoramiento en la
calidad de la lana.
110
Concentraciones recomendadas en oligoelementos en un suplemento mineral
para ovinos
Zn sulfato
10.000 ppm
Cu sulfato
1.000 ppm
Mn sulfato
5.000 ppm
Co sulfato
100 ppm
Selenio
50 ppm
Yodo
150 ppm
La presentación de los oligoelementos influye con su eficacia. Los quelatos
presentan una buena absorción intestinal en los monogástricos lo que no es el
caso para los rumiantes.
En la presentación mineral, los sulfatos parecen ser los más asimilables a 60%;
los óxidos a 40% y los carbonatos a 30%.
Los oligoelementos no se almacenan en el cuerpo más allá de 20 días por lo
tanto deben ser administrados regularmente en la ración. Los tratamientos
puntuales tienen una eficacia muy limitada.
Encontrar la mejor presentación en el mercado para un aporte eficaz aceptable
en precio representa a veces un gran esfuerzo para el criador, pero la
recompensa está a la altura del esfuerzo ya que todas las categorías de
glóbulos blancos destinados a bloquear los agentes patógenos, sean bacterias,
virus o parásitos, funcionan todos con el sistema burst oxidatif y dependen
todos de los mismos oligoelementos.
El aporte permite optimizar los mecanismos de defensa adaptados a todao
tipo de agresión sin contar que los oligoelementos son indispensables para
otras muchas funciones más allá de la inmunitaria.
111
La legislación (Senasa) con el fin de evitar la intoxicación aconseja tasas
máximas que pueden no ser suficientes para animales de alta performance.
Hay que tener en cuenta que la duración de vida de un Neutrófilo es de 20 días
promedio en ausencia de enfermedad pero que no pasa de las 24 hs en el caso
de un foco infeccioso crónico. En una patología crónica pulmonar, intestinal o
mamaria la administración precoz y fácilmente asimilable de oligoelementos
permite reconstruir una cantidad de glóbulos blancos más eficaces en el
término de 5 días y de cambiar radicalmente el pronóstico sobre la evolución
de esa patología crónica.
B- PRODUCCION DE ANTICUERPOS O INMUNIDAD DE MEMORIA
Naturaleza e importancia de los anticuerpos
Los AC son moléculas proteicas complejas secretadas por una categoría
específica de glóbulos blancos, los Linfocitos B
Una fracción del 10% de los AC neutraliza directamente la bacteria, el virus o el
parásito por destrucción de su membrana externa y también pueden
neutralizar toxinas producidas por ciertas bacterias patógenas.
La mayoría de los AC tienen el rol de facilitar el contacto entre los Fagocitos y el
agente patógeno. Este modo de intervención es clave para el buen
funcionamiento del sistema inmunitario. (Sin olvidar que el eslabón final es el
Fagocito con o sin el burst oxidatif necesario).
Queda claro entonces que los glóbulos blancos fagocitarios bien preparados son
suficientes para defender una animal enfermo y que los AC vacunales ayudan a
los glóbulos blancos debilitados en un animal mal complementado en vitaminas
y oligoelementos.
112
Otros AC impiden la adherencia de las bacterias patógenas a las mucosas, la
entrada de virus a las células o la fijación de parásitos a la pared intestinal.
Las células productoras de AC, los Linfocitos B son fabricados por la médula de
los huesos; en los animales jóvenes existen también los Linfocitos T fabricados
por el timo.
Los glóbulos blancos son varios y diferentes: los Fagocitos libran un combate
directo con los agentes patógenos y los Linfocitos B y T que producen los AC.
PRODUCCION NATURAL DE ANTICUERPOS
La mucosa intestinal ocupa el rol principal en la formación de AC
(“autovacunación”); la mucosa pulmonar y la piel también participan.
En la pared del intestino delgado las placas de Peyer captan los antígenos,
extraños a la flora intestinal habitual, son capturados por los Plasmocitos que
migra en la circulación linfática y luego sanguínea y a lo largo de ese periplo, en
los Plasmocitos y en los Linfocitos se forman AC contra ese antígeno especifico
capturado, luego ése es eliminado por la pared intestinal o por el aparato
respiratorio.
Este mecanismo permite la elaboración de una respuesta específica a miles de
antígenos por día, o sea la adaptación de un individuo a su medio ambiente por
medio de la “autovacunación”.
Este mecanismo tiene un límite, cuando demasiada información con respecto a
variaciones de la flora intestinal saturan las placas de Peyer y es así que picos
de acidosis proveniente de estreptococos lácticos diluyen la presencia de
patógenos o de parásitos en la cantidad de información que invade las placas
de Peyer.
La estabilidad de la flora intestinal es una condición indispensable para el buen
funcionamiento de la formación de AC por el intestino delgado.
113
Producción de anticuerpos por vacunas
La vacunación consiste en administrar (vía subcutánea, intramuscular, bucal)
una cantidad suficiente de un antígeno de virulencia atenuada con el fin de
provocar la producción de AC.
Los AC que aparecen a los 10 días son las Inmunoglobulinas M y su tasa no es
importante; una segunda administración de antígeno tres semanas más tarde
lleva mucho más rápido y de manera más importante que la primera a una
producción de AC de tipo Inmunoglobulina G.
La eficacia de las formas inyectables está a veces reforzada por los llamados
adyuvantes como por ejemplo el hidróxido de aluminio.
IMPORTANCIA Y LÍMITE DE LAS VACUNAS
A pesar de presentar en sus modalidades de aplicación una real importancia las
vacunas son objeto de severas críticas.
- Por la calidad de los antígenos a veces mal atenuados en las vacunas a
virus vivo o producidas sobre cultivos celulares contaminados.
- Por la calidad de los aditivos como el hidróxido de aluminio que puede
transformarse en nanopartículas por acción de los macrófagos
(miofascitis por macrófagos) o el mercurio que puede pasar la barrera
hemato-encefálica o el formaldehido que es neurotóxico.
- Por la reacción variable del animal vacunado que puede presentar un
sistema inmunitario inmaduro o deficiente o que puede presentar una
enfermedad autoinmune frente a la multiplicación de vacunas.
- Por el planes de vacunación con vacunaciones múltiples en forma
sistemática corriéndose el riesgo de creación de terrenos alérgicos con
la acumulación de vacunas.
- Riesgos de anomalías sobre la descendencia (pan-citopenia neonatal
bovina).
Conclusión:
La vacunación no es un acto banal. Debemos limitarnos a la utilización de
vacunas fabricadas por laboratorios responsables y no de laboratorios con fines
114
exclusivamente lucrativos. Utilizar vacunas en forma justificada (diagnóstico
de la patología, riesgo económico relacionado con esa patología, vacunas
obligatorias, etc.) y tratando de evitar la aplicación repetida y sistemática de
vacunas múltiples.
La vacunación es sólo una de las maneras de manejar la salud animal.
115
ENFERMEDADES CLOSTRIDIALES
Las enfermedades clostridiales son un grupo de enfermedades toxi-infecciosas, no
contagiosas, producidas por bacterias del género Clostridium. Estas enfermedades son de
curso rápido, ocurren generalmente en forma de brotes que pueden durar entre una y tres
semanas y terminan con la muerte del animal.
1- Gangrena Gaseosa (mal llamada “Mancha”)
Es una infección de origen exógeno, o sea que proviene del medio ambiente y entran al
animal a través de las heridas de esquila, descole, castración, inyección con jeringas y agujas
mal desinfectadas, etc. Los animales afectados se encuentran decaídos, puede notarse
renguera en alguno de los miembros, hay edema y enfisema subcutáneo (líquido y gas entre
el cuero y el músculo), coloración rojiza de la piel en lugares focalizados, fiebre, postración y
muerte. A la necropsia se podrán ver áreas bajo el cuero, afectando las masas musculares
con una coloración oscura y sanguinolenta.
La enfermedad conocida como “Cabeza Hinchada“ de los carneros, es considerada como una
gangrena gaseosa ya que sobreviene por la contaminación de heridas en la cabeza debidas a
las peleas que suelen tener los carneros adultos entre sí.
2- Enterotoxemia
A diferencia del caso anterior, la enterotoxemia es una infección endógena. El gérmen causal
de la enfermedad vive normalmente en el intestino pero bajo ciertas condiciones de
alimentación como son
a) un cambio brusco en la dieta, pasando de una dieta pobre a una de superior calidad
b) cuando hay un rebrote de hierbas anuales o verdín
c) ante la presencia de un alto nivel de parasitismo intestinal, sobre todo de tenias y
d) la sobredosificación con productos farmacéuticos, las bacterias comienzan a crecer en
gran cantidad, producen toxinas y desencadenan la enfermedad.
(Ir al tema Formación natural de anticuerpos en las páginas anteriores)
La enterotoxemia afecta principalmente a los corderos y borregos de ambos sexos hasta los
12-18 meses de edad, pero puede afectar también a animales adultos. Menos
frecuentemente la enfermedad afecta a caprinos.
Si bien la enfermedad es de curso sobreagudo se puede notar decaimiento, incoordinación,
diarrea, sintomatología nerviosa como opistótonos, convulsiones y finalmente sobreviene la
116
muerte. A la necropsia se puede encontrar el comienzo del intestino delgado algo congestivo
y los riñones muy blandos con una consistencia pulposa.
3- Hepatitis Infecciosa Necrosante OVINA
Es una infección endógena condicionada a que los animales estén parasitados por Fasciola
hepática (Saguaipé) o por la tenia festoneada del hígado llamada Thysanosoma actinioides.
Una alta carga de estos parásitos produce las condiciones adecuadas en el hígado para que
la bacteria causal pueda crecer en ese órgano y producir sus toxinas. La enfermedad es muy
rápida de curso sobreagudo y se caracteriza por depresión de los animales enfermos, los
cuales se apartan de la majada, algunos pueden presentar hemoglobinuria (orina con
sangre), también ictericia que se visualiza por una coloración amarillenta pálida de las
mucosas y conjuntiva ocular, finalmente el animal se echa, puede presentar síntomas
nerviosos y muerte.
A la necropsia veremos gran cantidad de líquido acumulado en el abdomen o panza del
animal y la grasa estará teñida de un color amarillo, debido a la ictericia.
4- Tétanos
Es una infección de origen exógeno caracterizada por contracturas permanentes de la
musculatura. Parálisis rígida.
La enfermedad puede presentarse a posteriori de la señalada por heridas de castración, y
descole y también durante la esquila; heridas que se contaminan con el Clostridium tetani.
La multiplicación del Clostridium en la herida es muy rápida y produce una toxina que actúa
sobre el sistema nervioso central, produciendo rigidez y temblores musculares, aparición del
tercer párpado, respuesta exagerada a estímulos, congestión de la conjuntiva, meteorismo
secundario, postración, opistótonos y muerte.
¿CÓMO PREVENIR LAS ENFERMEDADES CLOSTRIDIALES?
Teniendo en cuenta que el género Clostridium están ampliamente distribuido en la
naturaleza y que pueden perdurar años en el suelo y el ambiente, pensar en la erradicación
de estas enfermedades es prácticamente imposible. Por ello es importante dejar establecido
que hay que trabajar en la prevención de las mismas.
A continuación se presenta un plan tipo para la prevención de enfermedades clostridiales en
majadas para producción de lana, bajo sistemas extensivos de manejo con servicio de otoño
(abril-mayo) usando una vacuna polivalente completa contra enfermedades clostridiales.
117
PLAN TIPO PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CLOSTRIDIALES
El plan se basa en el logro de una buena inmunidad basal en corderos/as y borregos/as y el
mantenimiento de esa inmunidad en adultos aplicando 1 refuerzo anual en el preparto a
toda la majada.
Los corderos para que estén bien protegidos contra las enfermedades clostridiales, deben
recibir de jóvenes, 2 dosis de vacuna.
- 1ra dosis a los corderos/as a los 2-3 meses de vida (se puede hacer coincidir con la
señalada)
- 2da dosis a los corderos/as a los 30-45 días de aplicada la 1er dosis (se puede hacer
coincidir con el destete).
Para mantener la protección que se logra en los corderos/as con las dos dosis de vacuna
iniciales, se debe revacunar toda la majada una vez al año unos 20 a 30 días antes de
iniciarse la parición (vacunación pre-parto). Toda la majada, en lo posible, incluyendo
ovejas, carneros, capones, retajos, borregos y borregas.
En Patagonia la ventaja es que con la misma junta, hacemos las dos actividades: esquila y
vacunación para Clostridium y otra ventaja es que al vacunar las ovejas madres antes del
parto, estas van a producir anticuerpos que las van a proteger y van a pasarle anticuerpos a
los corderitos recién nacidos a través del calostro, protegiéndolos durante los primeros dos
meses de vida hasta el momento de la señalada donde estos recibirán su primera dosis de
vacuna.
Además del plan de vacunación hay una serie de cuidados que pueden ayudar a prevenir
estas enfermedades.
En el caso de la Gangrena Gaseosa mejorar el manejo de la esquila a fin de que haya menos
heridas, que las heridas se desinfecten y mejorar la higiene del galpón de esquila, manijas y
peines de esquila. Desinfectar periódicamente las agujas y jeringas que se utilicen para la
aplicación de vacunas y antiparasitarios.
En el caso de la enterotoxemia prevenir cambios bruscos en la alimentación. Ante la
perspectiva o presencia de un rebrote brusco de la pastura con presencia de mucho verdín,
habrá que mover los animales a potreros más pobres o secos hasta que pase la época de
peligro. En el caso de áreas de cordillera y precordillera, se recomienda mover los animales
pastoreando en mallines y vegas a faldeos o pampas más secas.
En el caso de la Hepatitis Infecciosa Necrosante realizar un buen control del parasitismo por
Fasciola hepática y Tenia.
En el caso del Tétanos, desinfectar los cuchillos al capar y descolar y desinfectar las heridas.
118
.
ANTRAX
El carbunclo bacteriano o ántrax es una enfermedad infecciosa de curso agudo altamente
contagiosa, que afecta preferentemente a los rumiantes, siendo transmisible a otros
animales, incluso al hombre.
La enfermedad se caracteriza en los bovinos por presentar muerte súbita, con arrojamientos
sanguinolentos por los orificios naturales, en los cuales se encuentra presente el agente
etiológico.
A pesar de los programas de control que redujeron sensiblemente los brotes, el bacilo se
encuentra en casi todo el mundo y es responsable de importantes pérdidas económicas.
En Argentina es conocida desde la época colonial. Se denominaban “campos malditos”
aquellos establecimientos en que la enfermedad se presentaba recurrentemente.
Agente etiológico
Es una bacteria denominada Bacillus anthracis, cuya característica particular es la de
presentar cápsula y producir unas toxinas que son las responsables de la muerte del
huésped. Esta bacteria, cuando entra en contacto con el oxígeno, forma una espora que es
una forma resistente a las condiciones climáticas severas y que le permite sobrevivir en el
medio ambiente. Estas esporas pueden permanecer viables en la naturaleza durante largos
períodos de tiempo en alimentos secos, subproductos animales como lanas y cueros, objetos
contaminados y suelo. Cuando ingresan al organismo animal reconstituyen la forma
vegetativa produciendo toxinas, responsables éstas de la muerte de los animales.
119
Sintomatología en animales
El signo más característico del ántrax es la muerte súbita en bovinos, ovinos, caprinos y
rumiantes silvestres. Pocos animales pueden ser observados con síntomas clínicos de
enfermedad como vacilación al andar, temblores y dificultad respiratoria. La mayoría de los
animales son encontrados muertos con marcado meteorismo, escaso rigor mortis,
arrojamiento sanguinolento por ollares y ano, entrando en rápida descomposición.
Ante la sospecha de ántrax, los cadáveres de los animales no deben ser sometidos a
necropsia, para evitar la diseminación de esporas en el medio ambiente. Si esto ocurriera
porque se presume de otras causas de muerte, se observan un bazo de gran tamaño
(esplenomegalia) hemorragias en su cápsula y gran fragilidad de su parénquima (barro
esplénico). El líquido en cavidad abdominal suele ser abundante y sanguinolento, con
petequias generalizadas en todos los órganos.
Cuando el diagnóstico presuntivo de carbunclo surge luego de la apertura de un cadáver, se
deben extremar las medidas para la desinfección de los elementos utilizados en la misma,
como así también la ropa y calzado del personal interviniente y evaluar la forma de
destrucción de la carcasa del o los animales y sus fluidos. Sintomatología en Humanos
En humanos el curso clínico de la enfermedad varía de acuerdo con la vía de entrada del
agente patógeno.
Carbunclo cutáneo: es la forma más común de presentación y se encuentra en relación al
contacto con cadáveres de animales muertos o por manipulación de cueros o lanas de
animales afectados.
La lesión se caracteriza por ser tipo picadura de insecto que al cabo de 1 o 2 días forma una
úlcera o escara indolora de 1 a 3 cm de diámetro con su centro necrótico de color negro
como carbón. Si no se efectúa el tratamiento específico con antibióticos puede ocurrir la
muerte del individuo por septicemia.
Carbunclo digestivo: es la menos frecuente y ocurre generalmente por el consumo de carne
poco cocida de animales infectados. La sintomatología es la de una inflamación aguda de
todo el tracto gastrointestinal con dolor abdominal, vómito sanguinolento y diarrea severa.
La tasa de mortalidad varía entre el 25 al 60 %.
Carbunclo respiratorio: ocurre por inhalación de esporas del B. anthracis. Era una afección
difundida entre obreros u operarios que trabajaban con lanas y huesos de animales. La
enfermedad cursa con una severa insuficiencia respiratoria que ocurre en un tiempo variable
120
entre 1 o 6 días posteriores a la inhalación de esporas. Luego de aparecidos los síntomas, la
muerte suele ocurrir entre las 24-36 horas posteriores. La tasa de mortalidad suele ser del
100 %.
Transmisión de la enfermedad
La vía más frecuente de infección en rumiantes es la digestiva.
Control y Prevención
Si llegaran a observarse animales enfermos en la etapa temprana de la enfermedad, se
puede intentar su tratamiento con las presentaciones combinadas de penicilinaestreptomicina o bien con oxitetraciclina de larga acción.
Si se sospecha estar frente a un caso de ántrax, se recomienda no efectuar la necropsia para
evitar la diseminación de esporas. Se pueden tomar muestras de los arrojamientos
sanguinolentos o extraer un ganglio de fácil acceso. Los cadáveres deben quemarse o bien
enterrarse a buena profundidad, para evitar la diseminación de los esporos en los suelos por
parte de animales predadores.
Evitar todo contacto de personas con los animales muertos o sus productos (evitar el
cuereado de animales sin tener un diagnóstico preciso de su muerte), efectuar una buena
desinfección de manos, ropas y calzado si se estuvo expuesto.
La aplicación de la vacuna viva y esporulada (cepa Sterne) produce niveles de inmunidad
adecuados para proteger a los animales susceptibles. Cuando ocurre un brote, la aplicación
de esta vacuna permite detener la mortandad, pero esta protección ocurre entre los 8-10
días posteriores a su aplicación, de modo que durante este lapso todavía pueden producirse
muertes. Si las condiciones de infección del campo son importantes, será necesario
revacunar la totalidad de los animales a los 60 días de la primera vacunación.
Para evitar la ocurrencia de brotes en años siguientes conviene efectuar la vacunación de los
animales en los meses de septiembre y octubre con una revacunación a los 90 días ya que la
mayor presentación de los brotes es verano otoñal, aunque en el centro de la provincia de
Santa Fe ocurrieron algunos brotes en los meses de octubre y noviembre.
121
BRUCELOSIS
La brucelosis es una enfermedad infecto-contagiosa causada por bacterias del género
Brucella que produce trastornos en el sistema reproductivo de numerosas especies animales
y ocasiona pérdidas económicas en la producción pecuaria. De las especies existentes, en
nuestro país se ha informado la presencia de B. abortus, B. melitensis, B. suis, B. ovis y B.
canis, excepto B. ovis, son transmisibles al hombre, constituyendo un problema zoonótico
relevante especialmente porque afecta a familias de productores minifundistas con
marginalidad socio-económica que enfrentan marcadas carencias de los servicios básicos
como salud, educación y comunicación.
Cuando la señalada no es buena, hay que pensar en la Brucelosis como la causa de esa baja
eficiencia reproductiva en sus ovejas. Las alteraciones que pueden observarse en el aparato
genital del carnero, reconocen diferentes etiologías. Entre las de causas infecciosas, la
Brucelosis ovina es sin duda la enfermedad más importante por la frecuencia de
presentación, la distribución geográfica y el daño por pérdidas económicas que produce.
La brucelosis origina lesiones en los genitales del macho produciendo infertilidad o subfertilidad. Las manifestaciones clínicas más importantes en los carneros son la epididimitis y
la disminución de la fertilidad, debido a la mala calidad del semen, obligando a que se
122
eliminen reproductores de alto valor genético; además produce aborto en ovejas y
nacimientos de corderos débiles. En la mayoría de los casos, las lesiones en los testículos y
epidídimos sólo pueden detectarse por palpación. Sin embargo, no todos los animales
enfermos presentan lesiones testiculares. Se ha comprobado que hasta un 70% de los
carneros infectados suelen no desarrollar lesiones palpables, vale decir: sólo el 30% de los
afectados presentan epididimitis. Los demás carneros tienen testículos y eyaculados de
apariencia normal, pero igualmente pueden eliminar bacterias por el semen en forma
intermitente.
Cuando se utiliza un alto porcentaje de reproductores machos al servicio, 4% ó más, puede
enmascararse el efecto de la enfermedad sobre la fertilidad, porque usualmente no todos los
carneros están afectados y los machos sanos compensan la incapacidad de los enfermos.
Cuando hay Brucelosis en la majada observamos:
♦ Repetición de celos en ovejas servidas.
♦ Menor porcentaje de parición y destete.
♦ Alta mortalidad perinatal.
♦ Abortos a término.
♦ Nacimiento de corderos débiles.
La enfermedad suele aparecer por primera vez, tras la compra de animales infectados.
El carnero es el diseminador activo de la infección a través del semen.
El macho portador, con o sin lesiones, puede transmitir la enfermedad a otro carnero
directamente por saltar entre ellos o indirectamente a través de una oveja que tiene
brucelosis. En nuestras condiciones de explotación, muchos ganaderos realizan un servicio
continuo, lo que facilita la difusión de esta enfermedad y la transmisión venérea pasiva, a
través de la oveja, es una vía de contagio. Una misma oveja suele ser "cubierta" por varios
carneros y esto aumenta o favorece las posibilidades de contagio.
Pero es mediante la vía oral, como se produce la mayor parte de los contagios de macho a
macho, lamiéndose el prepucio unos a otros o los pastos contaminados por el producto de
los abortos.
En general, la incidencia de la enfermedad se incrementa con la actividad sexual y con la
edad; los animales adultos tienen más probabilidades de infectarse, sin embargo esto no
significa que sean más sensibles que los jóvenes; se trata de un problema de probabilidades:
cuanto más tiempo permanece un carnero en un medio infectado, mayor probabilidad
123
tendrá de infectarse. Los carneros vasectomizados (retajos) pueden también infectarse y ser
difusores de la enfermedad.
DIAGNOSTICO
Diagnóstico clínico:
1- La palpación de los testículos y la presencia de epididimitis, si bien es importante, nos
puede dar solamente una pauta de la magnitud de la enfermedad en la majada, ya que no
todos los carneros infectados presentan lesiones y existen otras causas que también pueden
producir epididimitis.
2- Extrayendo semen y sangre para remitir al laboratorio de análisis Diagnóstico
bacteriológico: El aislamiento de Brucella ovis del semen permite realizar el diagnóstico
concluyente. Sin embargo, no todos los carneros infectados eliminan siempre gérmenes en
el eyaculado. Si se consigue aislar el agente causal de una muestra biológica es prueba
irrefutable de que el animal está infectado.
2- Diagnóstico serológico: Esta metodología consiste en detectar anticuerpos en sangre
contra la bacteria Brucella ovis, separando y analizando el suero de los animales en
estudio. Son técnicas utilizadas por su rapidez, economía y practicidad. Las pruebas
detectan presencia de anticuerpos, no bacterias y las que actualmente se
recomiendan para B. ovis son: Fijación de Complemento (F.C.); Inmunodifusión en gel
de agar y ELISA. Son pocos los Laboratorios de Análisis Veterinarios que dan servicio
de diagnóstico serológico con técnicas de alta sensibilidad y especificidad como ELISA
o FC
Las vías de eliminación de la Brucella ovis son, en los carneros, el semen y en algunos
casos la orina. En las ovejas infectadas la bacteria se elimina por vía vaginal, durante
varias semanas tras el parto o aborto, a través de la placenta, descarga de líquidos,
sangre, feto abortado, etc. La infección de las mamas, produce excreción activa en leche
que puede durar varias lactancias sucesivas. Los hijos de ovejas infectadas podrían nacer
infectados o bien infectarse al mamar calostro o leche de madre con Brucelosis.
PREVENCIÓN Y CONTROL
♦ No ingresar animales sin previo examen y certificado de "libre Brucelosis".
♦ Revisando "todos" los carneros 2 veces por año. Un "control" pre-servicio 60 días antes; y
en establecimientos donde a la 1ra. Inspección se detectan problemas de infección
localizada en ganglios superficiales y orquiepididimitis, se recomienda realizar un 2do.
examen clínico post servicio.dentro de los 30 a 60 días de finalizado el mismo. Para este
trabajo es necesario identificar individualmente a los animales, mediante un sistema seguro
y permanente.
124
♦ Eliminando animales con "problemas", para evitar contagio de borregas, ovejas y otros
carneros. Es importante aclarar que con la "castración" NO se evita que estos animales
continúen infectados. Los positivos deben ser inmediatamente separados del resto y en lo
posible inmediatamente enviados a faena.
♦ Cambiar el manejo de los machos, manteniendo los carneritos nuevos, separados de los
adultos de mayor edad.
♦ De ser posible, dar servicio a las borregas con carneros jóvenes con buen peso y condición
corporal.
♦ Aplicando un Programa de Salud Preventivo (conjunto de buenas prácticas y una guía o
Calendario Sanitario, registrando datos de carneros).
No está aprobado el uso de vacunas en la Argentina contra la B. ovis.
Los métodos de control de la infección están dirigidos a la realización de muestreos
periódicos de sangre a todos los carneros, con eliminación de los animales positivos,
frenando el proceso en el reproductor macho. Básicamente, un "buen control" comprende
la eliminación de todos los reactores a pruebas serológicas, incluyendo a las hembras
positivas. Es recomendable a su vez, la eliminación como reproductores, de todos aquellos
animales que presenten lesiones testiculares, cualquiera sea su tipo; salvo circunstancias
muy especiales, donde el valor genético de un carnero justifique intentar tratamiento
medicamentoso y/o quirúrgico.
El éxito de cualquier Programa Sanitario depende de su correcta planificación; de establecer
objetivos claros y usar mecanismos de control. El VETERINARIO es la persona capacitada
para diseñarlo y gestionarlo adecuadamente, ES IMPORTANTE CONSULTARLO. Tener
reproductores sanos y con posibilidades de brindar un buen servicio es clave para el
mejoramiento de las majadas. El INTA también está para acompañar en la decisión de
controlar la Brucelosis ovina.
125
La brucelosis como modelo de investigación de tratamientos antibióticos alternativos:
Una colaboración entre dos equipos del Instituto de biomoléculas Max Mousseron de la
Universidad de Montpellier, Francia y del Centro de estudios de agentes patógenos y
biotecnología para la salud abre una vía alternativa de investigación en el tratamiento de la
brucelosis y de otras infecciones por patógenos bacterianos con estrategias similares. En un
artículo publicado en abril 2011 en el sitio Organic and biomolecular chemistry y
seleccionado como “ Hot article” los investigadores demuestran que es posible de inhibir la
proliferación en la célula infectada por el bacilo de la enfermedad.
Para el ser humano no existe vacuna contra esta enfermedad y aunque ciertos antibióticos
actualmente utilizados son todavía eficaces, algunas cepas han desarrollado una resistencia
a los tratamientos administrados. Es por eso que se trata de llevar a cabo nuevos enfoques
de tratamientos.
Los científicos han estudiado la interacción de la brucela con su célula huésped, lo que ha
permitido de identificar los mecanismos moleculares responsables de su virulencia. Estos
factores de virulencia permiten a la bacteria replicarse dentro de los macrófagos o fagocitos
y de esta manera escapar al sistema inmunitario. Los investigadores se han volcado de lleno
sobre uno de estos factores y han logrado sintetizar una serie de inhibidores de esta acción
biológica de la bacteria y en consecuencia de su virulencia.
PIETIN
El Pietin es una infección contagiosa específica, necrosante, crónica, de la epidermis de la
piel interdigital y de la matriz de las pezuñas.
Comienza como una dermatitis
profundas.
interdigital pero penetra hasta llegar a
zonas más
El tejido infectado es destruido, la pezuña pierde su anclaje a veces hasta desprenderse. Es
sumamente contagioso y en condiciones favorables la morbilidad puede alcanzar el 100%.
Esta infección ataca también las cabras y los ciervos, raramente en bovinos. La
susceptibilidad es un carácter heredable pero con un alto potencial genético para el
aumento de la resistencia.
Etiología:
El Pietin es producido por una infección mixta de dos bacterias anaerobias: Fusobacterium
necroforum, germen habitual en el medio ambiente ovino, pero la infección depende de
Dichelobacter nodosus, que no sobrevive que pocos días en suelos y pasturas.
126
La presencia permanente de D nodosus se debe a los animales infectados y es considerado
como el agente transmisible, específico y causal del Pietin. Pero en el desarrollo de la
enfermedad su contribución no es más importante que la de F necroforum.
Las condiciones climáticas de calor y humedad favorecen el contagio; en estas condiciones la
capa cornea de la pezuña se reblandece y filamentos de F necroforum invaden la epidermis
provocando una dermatitis interdigital; si D nodosus se encuentra en contacto con la piel en
ese momento, el Pietin aparece.
Las lesiones podales favorecen la transmisión. Habitualmente esta afección cuando la T° de
suelo es inferior a los 4,5°C.
Sintomatología
El síntoma más evidente es la renguera que puede ser severa. Algunos animales se quedan
acostados sobre el pecho o sobre las rodillas que pueden ulcerarse o presentar una alopecia.
Los corderos jóvenes afectados mueren; los carneros afectados en los miembros posteriores
no pueden realizar el servicio y las ovejas por su parte no pueden soportar el peso del
carnero en servicio.
Al principio se observa una dermatitis interdigital, cuando la enfermedad progresa y se
extiende a la matriz de la pezuña el dolor es muy fuerte con desprendimiento parcial de
ésta; el tejido necrótico tiene un olor sui generis (característico).
La miasis es una secuela frecuente y puede extenderse hasta flancos en los lugares donde los
pies tocan cuando el animal está acostado.
El algunos ovinos la enfermedad persiste por años haciéndose crónica. En otros queda
asintomática oculta en el pie en pequeñas ampollitas solamente detectable con una
revisación minuciosa. Estos últimos son portadores “sanos” o latentes. En un medio
ambiente húmedo la enfermedad puede reactivarse y contaminar el suelo.
Si la cura se logra, el animal no queda inmune.
Tratamiento:
Control estacional y eliminación de los enfermos avanzados.
Aplicación de tratamiento en los enfermos iniciales. El tratamiento local exige una limpieza
profunda de la pezuña retirando el tejido afectado y necrótico. Se aplican luego soluciones
bactericidas (pulverizaciones con aerosol o baños podales).
127
La solución para los baños contiene 10% de sulfato de zinc y 10% de sulfato de cobre o 5%
de formol. Las soluciones para usar en aerosol contienen lo mismo más antibióticos,
oxitetraciclina al 1,3%.
El tratamiento parenteral comprende inyecciones de penicilina y de dihidroestreptomicina,
50.000 U/kg y 50 mg/kg respectivamente, por ejemplo. El porcentaje de curaciones aumenta
si se los deja en un lugar seco. Estos tratamientos son caros.
Es importante asociar la Vit A al tratamiento (50.000 UI, 7 veces cada 10 días)
Prevención y control:
Todo animal que ingresa debe ser examinado y aislado durante 1 mes y reexaminado
después. Desinfectar vehículos y todos los lugares donde hayan permanecido animales
enfermos o desconocidos.
Durante el tiempo cálido y húmedo se puede poner en práctica baños podales preventivos.
Erradicación:
Eliminar todos los casos con infección a D nodosus e impedir su reintroducción.
Los casos latentes constituyen un problema mayor.
Los demás animales pueden ser fuente potencial de D nodosus y deben ser tomado en
cuenta en los programas de erradicación.
La erradicación debe realizarse en tiempo seco, y exige una planificación e inversión en
tiempo y dinero. Pero es interesante cuando se lo compara al manejo de una majada
infectada permanentemente.
Para comenzar la erradicación debe haber no más de un 15% de enfermos. Se examinan los
pies de todos los animales y se los divide en sanos e infectados.
A los sanos se les realiza un baño podal una vez por semana durante 3 meses. Los rengos se
descartan.
Los “potencialmente sanos” se siguen controlando durante el periodo favorable al Pietin
todas las semanas. Los recidivantes se separan.
Tener en cuenta que los animales aun severamente infectado se curan con un tratamiento
adecuado. Por otro lado dejar un solo caso clínico o subclínico en la majada acarrea el
fracaso del programa de erradicación.
128
ECTIMA CONTAGIOSO
En las zonas donde la enfermedad es muy prevalente, únicamente la padecen los animales
jóvenes (corderos y chivos), ya que la inmunidad que confiere el padecimiento de la
enfermedad, hace que los animales adultos, queden protegidos durante al menos 2 años.
Los corderitos pueden ya presentarla a la edad de dos semanas de vida: Pústulas que luego
son costras en los labios correspondiendo a las mismas lesiones en las mamas de la madre lo
que trae problemas al mamar. La contaminación secundaria es frecuente con estafilococos
con riesgo de mastitis.
El virus es contagioso y muy resistente en el medio ambiente. La gravedad es variable
dependiendo del estado inmunitario, del estrés y de la higiene del lugar.
Tratar las costras con glicerina iodada, para las encías, tintura de iodo diluida y amoxilina de
larga duración para los casos graves o sea los que sufren de sobreinfección bacteriana.
Diagnostico deferencial con fiebre aftosa.
En ciertos casos puede transmitirse al hombre.
PASTEURELOSIS (Neumonía aguda)
En los corderitos de algunos días a semanas se presenta la respiración difícil (disnea), se echa
seguido fiebre, debilidad. Animales expuestos a grandes fríos, viento, gran densidad de
animales en el corral.
La responsable es la Pasteurella multocida. El tratamiento oxitetraciclina efecto prolongado,
repetit a las 36 hs. Controlar.
COLIBACILOSIS
Diarrea en los corderitos jóvenes que han bebido poco calostro o de baja calidad con
proliferación fulgurante de los colibacilos intestinales, deshidratación grave, ojos hundidos
en las órbitas. A veces el meconio no fue expulsado.
Tratamiento: no forzar a beber. Antibióticos por vía oral. Lavado rectal si es necesario. Suero
glucosado al 5% si la deshidratación es importante.
MIOPATIA DEL MUSCULO BLANCO (carencia de selenio)
La carencia de selenio se manifiesta por una degeneración muscular principalmente en las
razas precoces de gran crecimiento.
129
Aparece luego de un estrés o un esfuerzo: transporte, manipulación, destete en corderos a
partir de las 3 semanas de vida. Dificultad en la locomoción. Tomado el tren posterior y el
dorso curvado como una liebre.
Tratamiento: Aplicación de selenio inyectable vía subcutánea. Repetir si es necesario a los 3
o 4 días.
MASTITIS
Las afecciones se caracterizan por una alteración profunda del estado general y una fuerte
tendencia a una evolución gangrenosa. Esta necrosis tisular es el resultado de las coagulasas
del estafilococo aureus.
Forma sobreaguda: hay que actuar rápidamente sino puede costarle la vida a la oveja,
glándula mamaria color azul negruzco, al parte afectada no funciona más.
Forma aguda clásica: glándula inflamada, roja, caliente, leche con grumos. Fiebre elevada.
Penicilina o amoxilina efecto prolongado.
Contrariamente a los bovinos los gérmenes dominantes de las mastitis agudas de la oveja en
la mayoría de los casos es el estafilococo aureus (dorado) y la predispone la retención de
leche por ejemplo, cuando hay un mellizo que murio’, o al contrario demasiado requerida
por tener poca leche, también el secado.
ABORTOS
CAUSAS INFERCCIOSAS
-
Aborto enzootico por Clamidia
Brucella ovis y Brucella melitensis
Campylobacter fetus y jejuni
Salmonellas: abortus ovis, thyphimurium, dublin, Montevideo
Listeria monocytogenes
Toxoplasma gondii
Aborto viral ovino (Border disease)
Tick-borne fever por Rickettsia
Fiebre Q por coxiella burnetti
Corynebacterium pyogenes
Aspergillus fumigatus
Calviceps spp
130
CAUSAS NO INFECCIOSAS
-
Metabólicas
Nutricionales
Mal manejo, estrés
Medicamentosas
Plantas toxicas
Micotoxinas
ENFERMEDADES PARASITARIAS
PARASITOSIS INTERNAS
FACIOLASIS o Saguaipé
Se debe a la presencia en los canales biliares de este gran parasito (2,5 cm) la Fasciola que
tiene forma de hoja. Las larvas se encuentran en el pasto o en un huésped secundario, el
caracol, y al ser absorbidas atraviesan el intestino y la pared del hígado. Durante sus
migraciones en el hígado producen lesiones graves.
En las zonas húmedas y cálidas, con esteros y lagunas, por ejemplo en el Litoral.
En verano y otoño lluviosos se puede encontrar la forma aguda con gran número de
infestaciones que pueden llevar a la muerte.
En invierno, las ovejas presentan adelgazamiento, anemia, diarrea y muerte después de
varios meses si no se interpone un tratamiento.
OESTRUS OVIS
Cuando los animales presentan mucha mucosidad alrededor de los ollares, las secreciones
son viscosas y pueden volverse purulentas o sanguinolentas Muchos estornudos.
Las Oestrus ovis son unas moscas que ponen huevos a nivel de la nariz de los pequeños
rumiantes. Estos huevos se transforman en larvas en los senos frontales y nasales, con los
estornudos son expulsadas y en el suelo se transforman en pupas y luego en moscas y….
Tratar inmediatamente los animales cuando se observen signos de oestrosis o si se han
encontrado larvas de Oestrus haciendo una necropsia, etc.
131
NEGUVON BAYER
DESCRIPCION
Polvo antiparasitario externo e interno de efecto directo y sistémico.
COMPOSICION
Trichlorfon:
ACCION
Antiparasitario interno y externo.
INDICACIONES
Uso interno:
En bovinos y ovinos:
En dosis rutinaria contra enteque parasitario en general y a dosis elevada contra Bunostomun spp.; Cooperia
spp.; Ostertagia spp.; Trichostrongylus spp.; Ascaris spp; Dermatobia hominis y Oestrus ovis en ovinos.
En equinos:
Gastrófilo y Habronema.
En porcinos:
Ascaris spp.; oesophagostomun spp.; Trichuris spp. y sarna.
Uso externo:
Bovinos:
Piojos y ura.
Ovinos:
Oestrus ovis.
Equinos:
Piojos; garrapatas; tiña; llaga del verano (Habronema).
Porcinos:
Piojos; garrapatas; sarna; tiña.
Perros:
Piojos; pulgas; sarna demodectica y tiña.
Aves:
Piojillo colorado; sarna de las plumas; Melófagos; piojos; moscas; larvas de moscas; sarna de las patas y tiña.
Uso ambiental:
Para combatir moscar.
DOSIFICACION
Uso interno:Por vía oral se administra siempre en solución al 10 % con pistola, jeringa o aplicador.
En bovinos y ovinos:
Dosis rutinaria: 50 ml cada 100 kg de peso, en animales de 500 kg ó más la dosis es de 250 ml totales. Dosis
elevada: 75 ml cada 100 kg de peso,en animales de 500 kg ó más la dosis es de 375 ml totales..
En equinos: 35 ml cada 100 kg de peso, en animales de 500 kg ó más la dosis es de 190 ml totales.
En porcinos:
5 ml cada 10 kg de peso.
Uso externo:
Bovinos:
Piojos: Rociar o lavar el animal entero con una solución al 0,15%.
Ura: Rociar con uno o dos litros de solución al 2%, según peso.
Tiña: Lavar las regiones afectadas con una solución al 5%.
Ovinos: Oestrus ovis, piojos: Rociar o lavar el animal entero con una solución al 0,15%.
Equinos: piojos y garrapatas: Rociar o lavar el animal entero con una solución al 0,15%. Tiña y llaga del verano
(Habronema): repetidos lavados o pínceladas de las zonas afectadas con solución al 5%.
Porcinos:
Piojos; garrapatas y sarna: Rociar o lavar el animal entero con una solución al 0,15%. Tiña: lavados o pínceladas
de las zonas afectadas con solución al 5%.
Perros: Piojos y pulgas: Rociar o lavar el animal entero con una solución al 0,15%. Sarna demodectica: repetidos
lavados o pínceladas de las zonas afectadas con solución al 2%. Tiña: repetidos lavados o pínceladas de las
zonas afectadas con solución al 5%.
Aves: piojillo colorado; sarna de las plumas; melófagos; piojos; moscas; larvas de moscas: aspersión total de los
animales y todo el gallinero con solución al 0,15% y repetir a los 5 a 8 días (como orientación se establece 25 a
132
50 ml por ave y 1 litro cada 6 a 7 metro de superficie). Sarna de las patas: Sumergir las patas en solución al 2 %
y repetir a los 15 días. Tiña: repetidos lavados o pínceladas de las zonas afectadas con solución al 5%.
Uso ambiental:
Para combatir moscar: Con una solución al 0,15%.
Necaverm (Rosembusch)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Indicaciones
Antiparasitario interno y externo indicado para el tratamiento y control de nematodes
gastrointestinales, nematodes pulmonares, sarnas, garrapatas, piojos chupadores y
masticadores y Mosca de los cuernos destinado a bovinos. En ovinos está indicado
para el tratamiento y control de nematodes gastrointestinales, nematodes pulmonares,
sarna y gusanos de la cabeza.
Dósis y Aplicación
Bovinos y ovinos: 1 ml cada 50 kg de peso (200 mcg/kg de peso
Aplicar por vía subcutánea exclusivamente en todas las especies.
Presentación
Frasco-ampolla de 50 ml y frasco colapsable de 500 ml.
Tipo
Endectocidas.
Composición
Abamectina ( Avermectina B1a 1%) 1,13 g%pv, Excipiente oleoso c.s.p 100 ml.
PARASITOSIS GASTRONTESTINALES
Las enfermedades parasitarias gastrointestinales de los rumiantes son afecciones
provocadas por la presencia de helmintos, fundamentalmente nematodos y cestodos y por
protozoarios del genero Eimeria.
Entre los helmintos el rol de mayor importancia le corresponde principalmente a los
nematodos, tanto por su variedad de especies, así como por la PODER PETOGENO de
muchas de ellas y por las asociaciones entre ellos, todo lo cual es favorecido por su ciclo
biológico directo y por la resistencia de los huevos y de las larvas infestantes (L3) a las
condiciones adversas del medio ambiente.
En cuanto a los cestodos, que en el caso de los rumiantes en nuestro país incluye
básicamente al género Moniezia, su impacto es más limitado, aunque no por ello debe
descuidarse su control ya que cuando sus infestaciones son masivas comprometen incluso la
vida de los animales afectados, sobre todo si se trata de animales jóvenes. Aparte de las
133
helmintiasis la afección parasitaria del tracto intestinal de mayor importancia es la
coccidiosis, cuyos agentes etiológicos responsables pertenecen al género Eimeria.
Enfermedades Parasitarias Ocasionadas por Nematodos
Para denominar a cada una de las enfermedades seguiremos las recomendaciones de la
Asociación Mundial para el Avance de la Parasitología veterinaria (W.A.A.V.P siglas en
inglés), en su publicación referida a la nomenclatura estandarizada de las enfermedades
parasitarias de los animales (Kassai et al,1988) y específicamente nos referiremos a las
mencionadas a continuación:
•Ø Toxocariosis
•Ø Dyctiocaulosis
•Ø Estrongilosis gastrointestinal
•Ø Strongyloidosis
•Ø Trichuriosis
Enfermedades Parasitarias Ocasionadas por Cestodos
Monieziosis
Enfermedades Parasitarias Ocasionadas por Sporozoarios
Coccidiosis intestinal: Eimeriosis
134
Descripción Nematodos

Los nematodos son llamados gusanos redondos

Son principalmente encontrados en los aparatos respiratorio y digestivo, así como en
el aparato circulatorio.

Difieren mucho en tamaño, desde pequeños gusanos de la dimensión de un pelo (2
mm de largo) en la súper-familia Trichostrongyloidae hasta gusanos grandes y robustos
(hasta 40 cm de largo) en la súper-familia Ascaridoidae.
Presentan dos fases:

La fase parasitaria en el interior del hospedador definitivo,

La fase pre-parasitaria fase libre en el ambiente exterior o en el interior de un
hospedador intermediario. Este ciclo básico de vida también consta de las siguientes siete
etapas: un huevo, cuatro etapas larvarias (L1, L2, L3, L4) y dos etapas de adultos con sexos
separados.
Ciclo biológico directo:

Todas las etapas pre-parasitarias son libres en el ambiente y su desarrollo ocurre
dentro del huevo o después de salir del mismo.
Ciclo biológico indirecto:
Las larvas se desarrollan hasta la etapa infectiva en el interior de un hospedador
intermediario.
En este ciclo hay dos posibles formas de transmisión de las larvas infectivas al hospedador
definitivo:
1-El hospedador intermediario es ingerido por el hospedador definitivo y las larvas infectivas
son liberadas por la digestión en el tracto alimentario
2-El hospedador intermediario es un artrópodo mordedor o chupador. En estos casos la
transmisión de las larvas infectivas de los nematodos ocurre mientras estos se alimentan del
hospedador definitivo.
135
HIPOBIOSIS

La hipobiosis puede ser definida como una interrupción temporal parasitaria del
desarrollo en un momento específico del ciclo biológico de los nematodos en la fase
parasitaria.

Es de particular importancia en el orden Strongylidae especialmente los
tricostrongilos de los rumiantes en pasto, los pequeños estrongilos de los caballos y los
anquilostomas duodenales de los perros y los gatos
Factores desencadenantes:

Influencias estacionales en las larvas infectivas en el pasto.

La respuesta inmunológica del hospedador inhibe el desarrollo normal de la fase
parasitaria del ciclo biológico.

Debido a la presencia de los gusanos adultos, se crea un hacinamiento, que estimula
la inhibición de las larvas infectivas entrantes. Estas detienen su desarrollo hasta que la
población de gusanos adultos disminuye en número ó es eliminada
PARASITOSIS EXTERNAS
SARNA
Control de la sarna ovina con una sola dosis de Vermectín L.A. Premium: Ensayo técnico
La sarna ovina es una enfermedad contagiosa causada por una o varias especies de ácaros.
Estas parasitosis representan un capítulo fundamental en la sanidad y economía, pues
provocan afecciones directas de piel y en tejidos adyacentes, dando además lugar a cuadros
clínicos serios con pérdidas de peso y carne, y en algunos casos la muerte. La disminución
cuantitativa y cualitativa de los rendimientos productivos de lana afecta los procesos
industriales de la misma. De acuerdo con su localización en piel y con otros aspectos
biológicos, las sarnas de las ovejas y cabras se dividen en tres tipos fundamentales:
Sarnas Profundas: provocadas por ácaros del género Sarcoptes.
Sarnas Superficiales: provocadas ácaros de los géneros Psoroptes y Chorioptes
136
Sarnas de Folículos pilosos y glándulas sebáceas de la piel: provocadas por ácaros del género
Demodex.
En el caso particular del ganado lanar, desde el punto de vista de su contagiosidad, di y
gravedad clínica, la sarna Psoróptica es muy grave, considerándose la más importante
sanitaria y económicamente.
Agente etiológico y características
Sarna Ciclo Biológico Huevos por Hembra
S. Psoróptica 10-12 días 15 a 25
S. Sarcóptica 8-17 días 10 a 40
S. Chorióptica 19-23 días 3 a 16
S. Demodéctica 18-24 días 20 a 24
Epidemiología:
Hay que destacar que todos los animales son susceptibles, pero hay factores internos y
externos del hospedador que exacerban el riesgo de la predisposición como la alimentación
deficiente, animales mal higienizados, húmedos, fríos, etc. A esto cabe agregar el
hacinamiento, la época estacional, las enfermedades como parasitosis y la predisposición del
individuo. El contagio puede ser directo o indirecto. Comúnmente la transmisión directa
(transmisión horizontal) es la que se realiza con mayor frecuencia. Hay animales que
padecen la sarna en forma latente (portadores asintomáticos). El contagio indirecto puede
realizarse por medio de vectores inanimados como las camas, forrajes, tijeras de esquilar,
alambrados (donde se presentan hebras de lana), medios de transporte, etc.
Patogenia:
El Psoroptes ovis es relativamente grande si lo comparamos con los otros ácaros que atacan
a la oveja. Las primeras localizaciones y lesiones comienzan en la línea media superior, cruz,
dorso, lomo y la grupa, luego se extiende por los flancos, costillares, espalda y cuello. El
prurito es muy intenso en la fase inicial de la enfermedad. Los animales están inquietos, por
lo que es frecuente que se froten y rasquen contra cualquier superficie o se mordisquen la
lana. Separada la lana, podemos observar las lesiones y síntomas locales en piel, como son
después de dos o tres días la presencia de pequeñas pápulas de color blanquecinoamarillento, acompañado de enrojecimiento e inflamación de piel. Tras las pápulas se
observa exudación con formación de vesículas, que se resquebrajan y se forman úlceras.
Luego se produce la formación de pequeñas pústulas que se abren o se secan originando
costras. En condiciones favorables, las lesiones se expanden en forma aguda y puede cubrir
137
la mayoría de la superficie corporal en unas 5-7 semanas, se produce un marcado
adelgazamiento y en muchos casos la muerte debido. Si se logra superar el período agudo,
después de una 8-10 semanas las lesiones tienden a regresar con cicatrización y nuevo
crecimiento de lana sobre las áreas parciales de la piel, dando lugar a una evolución crónica.
Diagnóstico:
El diagnóstico de las sarnas debe hacerse a la mayor brevedad posible con la finalidad de
aplicar las medidas terapéuticas y profilácticas más idóneas y evitar su rápida difusión en el
rebaño. Por Raspaje de la piel lesionada y observación directamente sobre fondo negro con
buena iluminación se verán mover los ácaros como puntos grises
Terapéutica:
Vermectín L.A. Premium demostró una eficacia de 100% en prueba oficial realizada en Las
Plumas, provincia de Chubut, quedando oficialmente aprobado como producto acaricida
contra la sarna ovina. Teniendo en cuenta además su larga permanencia en sangre el
período de protección es ampliamente superior al de otras ivermectinas. Es importante que
los animales tratados permanezcan aislados por dos semanas al igual que todo ovino nuevo
que ingrese al grupo tratado, para permitir la acción total de Vermectín LA Premium contra
la sarna ovina.
Control de parásitos internos en ovinos
La prueba de eficacia de Vermectín L.A. Premium (ivermectina 3,15%, OVER) contra
nematodes ovinos, fue realizada en el INTA-Anguil en diciembre 2000 / enero 2001. Se
utilizaron corderos naturalmente infestados en pastoreo, cuyo contenido de huevos por
gramo de heces superaba en promedio los 7000 hpg
De acuerdo con su peso y hpg los corderos, debidamente individualizados, fueron divididos
en dos grupos al azar. Grupo I, 6 corderos dosificados con Vermectín L.A. Premium a razón
de 630 mcg de ivermectina por kg de peso vivo en forma subcutánea. Grupo II 6 corderos
testigos sin dosificación. Una semana previa al tratamiento hasta su sacrificio posterior, los
grupos se trasfirieron a instalaciones libres de contaminación por nematodes. Desde el día 0
del tratamiento (26/12/00) hasta su sacrificio (9-10/01/01) los corderos fueron muestreados
para hpg el día de inoculación, 3 días pos-tratamiento y el día del sacrificio.
Resultados grupo I: En el caso de las especies de nematodes gastrointestinales Teladorsagia
circuncincta M. Circuncincta y M. trifurcata, como de T. axei, Oesophagostomum y Trichuris
la eficacia del tratamiento fue del 100%. Para los casos de Haemochus contortus,
138
Trichostrongylus y Nematodirus ssp los porcentajes de eficacia fueron de 99.6%, 99.5% y
98.6%.
ENFERMEDADES METABOLICAS
DESEQUILIBRIO RUMINAL
Cetosis
Un aporte exagerado de alimentos ricos en glúcidos tales como forrajes muy tiernos o
granos, puede llevar a un descenso de pH intrarruminal con regresión de la flora celulítica y
desarrollo de una flora amilolítica seguida de la aparición de estreptococos lácticos con
producción de ácido láctico bajando el pH ruminal hasta valores de 3 y 3,5.
El 50% de ácido láctico producido aparece en su forma levógira bien tolerada y degradada
por el hígado. El otro 50% en su forma dextrógira mal tolerado por la mucosa ruminal
resultando un proceso doloroso con fuerte alteración de la mucosa.
Si la tasa de ácido láctico es elevada, los efectos no se limitan a heces blandas y aceleración
del tránsito intestinal sino que aparecen otros síntomas como lagrimeo, hípersalivación,
micciones frecuentes de orina clara, etc.
Consecuencias:
La aceleración del tránsito intestinal disminuye la absorción de microelementos como las
vitaminas y oligoelementos modificando a su vez la calidad de la producción (leche).
Simultáneamente el cambio en la flora lleva a la aparición de bacterias que escapan a la
tolerancia inmunitaria cosa que no sucede con la flora celulítica bien tolerada.
Saturan los sitios de observación de las placas de Peyer de la pared intestinal y bloquean la
captación de gérmenes patógenos o de larvas parasitarias disminuyendo así la capacidad del
animal de formar anticuerpos contra ellos.
El problema entonces de la acidosis se sitúa en dos niveles:
El primero sobre los glóbulos blancos, privándolos de la absorción de oligoelementos; el
segundo en el proceso de formación de AC, pues priva al animal de una gran parte de
información ambiental captada por el intestino.
Manejo
No existe una receta universal completamente eficaz.
139
Pensar en la distribución fraccionada de los alimentos comenzando siempre por un forraje
fibroso y salivogeno, dando posteriormente los alimentos a riesgo acidogeno. (Método
Obsalim)
Es sin embargo difícil de llevar a cabo en majadas de alto potencial de producción o en
extensiva sin forrajes adaptados a la insalivación.
Las curas con bicarbonato de Na deben ser puntuales y no excederse de las tres semanas y
solo en periodos de alto riesgo como la de verdeos muy tiernos en temporada lluviosa.
Otros desequilibrios:
La presencia de Nitrógeno soluble en el pasto muy tierno puede llevar a un desequilibrio
alimentario llamado alcalosis por elevación del pH del rumen.
Los métodos de corrección o de prevención se inspiran en los observados para la acidosis.
TOXEMIA DE LA PREñEZ (ver capítulo Reproducción)
________________________________________________________________________
Bibliografía -Sarna del ganado lanar y cabrío: diagnóstico, tratamiento y control. E.
Respaldiza Cardeñosa (Prof. Emérito) y E. Respaldiza Fernández (Dpto. de Patología
Animal.I). Cátedra de Parasitología. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense.
Madrid. -Manual de Parasitología Veterinaria. H. Mehlhorn, D.
Mundo Over. Campo de Noticias. Org. Veterinario Regional SRL revista 4 año 2014
INTA. Estudios epidemiológicos y estratégicos para la prevención y control de la brucelosis
en animales domésticos de interés económico. Año 2009 – 2012
INTA Bariloche Unidad de salud animal. SIRSA Aborto ovino. Una guía para su
reconocimiento y diagnóstico. Dr. Carlos Robles
L’élévage du mouton, André Dirand. Educagri Editions. 2007
Santé Animal et Solutions alternatives, Gilles Grosmond. France Agricole Editions
Vademecum Laboratorios Bayer 2014
Vademecum laboratorios Rosembusch 2014
140
CONCEPTO MULTIFACTORIAL DE LAS ENFERMEDADES
TRIADA EPIDEMIOLOGICA
Las enfermedades no responden a causas únicas. Se desencadenan cuando se
produce la combinación justa de ciertos factores como son:
- Presencia del agente etiológico, productor de la patología.
- Animal susceptible a dicha patología.
- Ambiente favorable para el desarrollo de la patología.
EL AGENTE ETIOLOGICO
Es el factor sine qua non para que exista la enfermedad. Pueden tener
diferente origen y características:
a)
b)
c)
d)
Agente infeccioso: Priones, virus, bacterias, hongos, parásitos.
Agente tóxico: plantas, insecticidas, metales pesados, etcétera.
Carencias o excesos de vitaminas, minerales, etcétera.
Causas metabólicas, inmunodeficiencias, etcétera.
Todo ellos van a variar en su manera de presentarse como por ejemplo, en
virulencia, viabilidad, número, factores que van a influir en la expresión de la
enfermedad.
EL ANIMAL SUSCEPTIBLE
Los factores como especie, raza, edad, sexo, estado fisiológico,
inmunocompetencia influyen en la presentación de la enfermedad.
141
EL AMBIENTE FAVORABLE
Sus características físicas como clima, topografía, hidrografía; biológicas como
flora y fauna, socioeconómicas, higiénicas, de infraestructura, tecnológicas,
etcétera.
Ejemplos:
Intoxicación crónica por arsénico:
Agente etiológico: Arsénico (As) metaloide
Animal susceptible: animales a campo
Ambiente favorable: El sudeste de la provincia de Córdoba, es una de las zonas
más afectadas de nuestro país por los niveles de arsénico en agua subterránea.
De acuerdo con sus características edafo-climáticas, esta región posee
excelentes aptitudes agropecuarias, pero sufre limitaciones debido a la calidad
del recurso hídrico disponible.
Enterotoxemia ovina:
Agente etiológico: Clostridium perfringens
Animal susceptible: animal inmuno-incompetente ya sea por carencias en
vitaminas y oligoelementos (aquí se suman dos agentes etiológicos: bacteria
oportunista y carencias alimentarias), sin vacuna o plan de vacunación
inadecuado.
Ambiente favorable: rebrote de pastos tiernos en primavera lluviosa.
Sarna:
Agente etiológico: Cuatro géneros de ácaros están implicados: Psoroptes ovis
variedad ovis, que produce la sarna psoróptica, la más común y temible; la
sarna sarcóptica, producida por Sarcoptes scabiei, variedad ovis; la sarna
142
corióptica, por el ácaro Chorioptes ovis y la sarna psorergátida o “sarna
australiana”, cuyo agente causal es Psorergates ovis.
Animal susceptible: en nuestro caso, lanares. La susceptibilidad varía, y algunas
ovejas son altamente resistentes. La muerte ocurre principalmente en los
corderos. El índice de morbilidad es normalmente alto. En algunos casos, todo
el rebaño puede verse afectado.
Ambiente favorable: La mayoría de los brotes se observan en otoño - invierno,
cuando los ácaros se vuelven más activos por el frío (las poblaciones de ácaros
tienden a ser pequeñas durante la primavera y el verano).
Cuando se quiera evaluar el estado de salud o el riesgo de enfermedad en una
majada se deben tener en cuenta para el análisis todos los factores
involucrados en el desarrollo de la enfermedad:
Estado nutricional
Estado inmunitario
Manejo general
Sistema de pastoreo
Esquema reproductivo
Plan sanitario (desparasitaciones y vacunaciones).
___________________________________________________________
MELOFAGIASIS
Conocida como falsa garrapata, durante los últimos años se ha incrementado
su presencia en Patagonia y ha aparecido en áreas donde no se la conocía.
La causa: cambio de tipo de tratamiento, reemplazo de los baños antisárnicos
por los sistemas inyectables, los que aplicados como sarnicidas no son
143
melofaguicidas. También hay que considerar que los productos pour-on y otros
de aplicación sobre la piel actualmente no son 100% eficaces.
En el tratamiento contra melófagos el tiempo entre la primera y la segunda
aplicación debe ser de 21 días. Se sugiere comenzar el tratamiento ya sea con
pour-on o sistémicos inmediatamente después de la esquila preparto ya que el
90% de los melófagos se van con el vellón y si el tratamiento fue bien realizado,
los corderos que nazcan no se contagiaran.
PEDICULOSIS
El piojo masticador Damalinea ovis y el menos frecuente chupador Linognatus
pedalis son los responsables de esta parasitosis externa.
Se ha incrementado su presencia por la misma razón que los melófagos,
abandono de baños por estar libres de sarna y aplicación de tratamientos
sistémicos con débil efecto sobre piojos.
QUERATOCONJUNTIVITIS
Los animales afectados deben ser separados y llevados a algún lugar protegido,
tinglado a la sombra, para evitar los efectos dañinos de los rayos UV, viento y
tierra. Aplicar soluciones antibióticas, (no usar aerosoles pues son irritantes de
la mucosa ocular) la aplicación de oxitetraciclina de larga duración
intrapalpebral o general ayuda a la curación. Evitar arreos en días secos con
mucho viento, ya que estas condiciones producen conjuntivitis con lagrimeo y
enrojecimiento ocular con posterior desarrollo de queratitis que sin
tratamiento avanza hasta la ceguera.
DERMATOFILOSIS (Lana de palo o Lana de piedra)
La dermatofilosis es una epidermitis exudativo-proliferativa con formación de
costras, de carácter generalmente crónico, provocada por el actinomiceto
Dermatophilus congolensis.
144
El contagio puede ser directo, por contacto entre portadores y animales sanos,
o indirecto, por contagio con zoosporas latentes presentes en el suelo, en
restos de costras, de pelo o de vellón infectados, o en aparejos o instrumentos
de esquila. También los artrópodos pueden vehicular la infección al transportar
zoosporas viables en sus piezas bucales y extremidades (Hart, 1976). Se ha
demostrado la presencia en las piezas bucales (gnatosoma) de las garrapatas
de D. congolensis.
En nuestro país, y en otros de clima templado, los casos clínicos aparecen
principalmente en invierno, y en las épocas secas un alto número de casos se
curan espontáneamente. Sin embargo, muchos animales quedan como
portadores asintomáticos, al desaparecer la enfermedad pero no la infección.
Únicamente los animales con infecciones generalizadas graves, especialmente
corderos, pierden el buen estado de salud y presentan dificultad en el
movimiento y la prensión si están muy afectados las pezuñas, los labios y el
hocico. Pueden acontecer muertes, debido a la enfermedad generalizada con o
sin infección bacteriana secundaria y a la infestación secundaria producida por
moscas o miasis cutáneas.
Tratamiento: En bovinos se han obtenido buenos resultados con tetraciclinas (5
mg/kg), repetida la dosis a la semana si fuera necesario. En ovinos una sola
inyección de 20 mg/kg de oxitetraciclina de acción prolongada ha dado buenos
resultados.
LANA SISAL (O STRINGY YOLK)
Esta enfermedad se caracteriza por la hiperactividad de las glándulas sebáceas
que acompañan al folículo.
La excesiva cantidad de suarda producida recubre y cementa las fibras con un
color blanco tiza, característico.
La enfermedad ha sido observada frecuentemente en majadas Merino de la
provincia del Chubut.
145
Su incidencia es mayor en las categorías que están en mejor condición corporal,
como carneros, capones y ovejas secas y evoluciona con la edad.
Se observa cierta predisposición en animales de gran densidad, arrugados y en
aquellos que poseen mayor cantidad de suarda (Heinken, 2001).
La etiología no está aun claramente establecida. Las lesiones en el animal
afectado son identificables por estar circunscriptas en forma de aureola
simétrica sobre el lomo y flancos.
La coloración típica de las lesiones en el animal esquilado es blanco tiza,
aunque a las pocas horas se oscurecen por el agregado de tierra.
En los animales lanudos las mechas están completamente tomadas por una
serosidad blanca y abundante, lo que le da el típico aspecto de de vela.
Las zonas afectadas del vellón se ven hundidas y la piel se observa sana,
aunque con abundante descamación epitelial.
Por otra parte, en zonas de producción cálidas, como la Mesopotamia y en
animales de lanas tipo cruza (Corriedale, Romney Marsh), es frecuente
encontrar ejemplares que producen mayor cantidad de suarda de color
amarillento. Estos, llamados "suardudos", incluso son preferidos por algunos
criadores porque tienen mayor peso de vellón sucio.
Si bien, desde el punto de vista industrial, por lo general tales vellones no
tienen inconvenientes en el lavado porque "lavan blanco", es necesario estar
alerta, porque un vellón con abundante cantidad de Yolk, siempre está más
expuesto a sufrir cualquier patología asociada con el color de la lana.
LINFOADENITIS CASEOSA
Agente etiológico: Corynebacterium pseudotuberculosis
Animales afectados: lanares, caprinos, produciendo hipertrofia de los ganglios
linfáticos, los cuales muestran un contenido caseoso característico.
146
Se han registrado prevalencias a nivel de majada de un 70%.
Ambiente favorable: las puerta de entrada son las heridas de esquila, descoles
y castración y heridas en la mucosa bucal por pastos duros, flechilla, por
ejemplo; baños antisárnicos contaminados.
La enfermedad se puede prevenir mejorando la higiene en la señalada, evitar
heridas, desinfección de las mismas cuando las hay. Desinfección de pisos y
peines de esquila que se contaminan al lastimar ganglios infectados.
MICOTOXICOSIS (Mal del huecú, mal de Trelew, temblequé, etcétera)
Agente etiológico: Micotoxinas
Animal susceptible: Lanares sometidos a sobrepastoreo que comen pasturas
que normalmente no comerían.
Ambiente favorable: Pastizales donde se desarrollan hongos saprófitos en el
exterior de los tallos o endófitos que crecen en el interior de los tallos.
Se puede prevenir haciendo un uso racional del pastizal y una buena
planificación del pastoreo.
Si hay un brote, cambiar de potrero y ofrecer un forraje distinto al que estaban
comiendo; la suplementación con fardo puede ayudar.
TETANIA HIPOMAGNESEMICA (garrotillo)
Enfermedad debida a una nutrición deficiente en magnesio y calcio.
Una situación de estrés la hace disparar, un manejo inadecuado durante la
esquila, arreos, encierres, aplicación de baños, aplicación de un antiparasitario
y nuevo arreo.
Sintomatología similar al tétanos: hiperexcitabilidad y envaramiento de los
miembros, caída al suelo (en decúbito ventral) sin poder levantarse; si no es
tratado muerte de hambre y sed o complicación pulmonar.
147
Control de la enfermedad: mejorando la condición del pastizal o sea la nutrición
del animal, mejorar el manejo en las maniobras de esquila, arreos, baños,
etcétera.
INTOXICACION POR GARBANCILLO
Se produce por el consumo de una leguminosa llamada Astragalus pehuenches,
conocida como “garbancillo” o “hierba loca”; posee una toxina llamada
“swainsonina”. Como en el caso anterior, los animales lo comen cuando ya no
les queda otra cosa.
Renguera, ceguera, caída de decúbito lateral y muerte
TOXEMIA de la preñez
Enfermedad metabólica, ya vista en páginas anteriores, originada por la
imposibilidad de la oveja de atender la creciente demanda de energía del o de
los fetos.
En la Patagonia son las nevadas intensas, los temporales de lluvia y frio,
movimientos de hacienda y cambios de potreros que privan a los animales de
la alimentación.
148
Se previene con una buena condición corporal de la oveja, en caso de agua o
nieve trasladar las ovejas a potreros reparados y suplementar con fardo.
En caso de animales con alto riesgo (mala condición corporal, mala pastura,
clima adverso) dosificar con soluciones glucosadas, calcio, fósforo y magnesio.
Conclusión:
Las enfermedades, en general, no responden a una sola causa concreta como el
agente etiológico como acabamos de ver. El estado del campo, el manejo de la
majada y su estado nutricional e inmunocompetente es de mayor importancia.
No todo se soluciona con la aplicación de un medicamento, éste debe ir siempre
acompañado de medidas de manejo, higiene, mejoras de las pasturas, evitar las
situaciones de estrés, aislamiento de enfermos para su tratamiento.
Y es el veterinario rural el profesional idóneo a quien el productor debe
consultar para el tratamiento y prevención de las enfermedades de su majada.
149
Referencias bibliográficas:
Ganadería ovina sustentable en Patagonia austral. P. Borelli. G. Oliva, editores
Calvo C.A. Ovinos. Orientación Grafica editora
Niveles de Arsénico y Flúor en agua de bebida animal en establecimientos de producción lechera
(Provincia de Córdoba, Argentina) Pérez Carrera A., Fernández Cirelli A.
INTA. Sarna ovina, efectos en la producción. F. Olaechea
Albéitar.grupoasis.com/bibliografías/dermatofilosis
Vet-uy.com/artículos/ovinos
150
NUTRICION OVINA
PRACTICAS DE ALIMENTACION
COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS
CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS
ENFERMEDADES NUTRICIONALES
EXAMEN DE UN ANIMAL ENFERMO
151
Prácticas de Alimentación
•
Primer alimento: Calostro:
•
Shock nutricio y protector
•
De gran riqueza vitamínica
•
Insustituible. Transfiere agentes inmunígenos.
•
Dura 5 a 6 días, luego:
•
Leche que difiere en volumen, densidad y composición.
Leche
•
Menos rica en caroteno
•
Menos rica en lactosa
•
Menos rica en proteínas
•
Mayor porcentaje de lípidos
•
Se excreta en cantidad de 2 litro por día en ovejas de alto peso vivo y
buenas condiciones de alimentación con calidad adecuada. (En situación de
penuria menos calidad y menos cantidad)
•
Los corderos maman de 15 a 30 veces por día en ritmo creciente hasta la
2da semana, que luego se estabiliza y el cordero adquiere lentamente los
hábitos de la madre.
152
Composición de la leche de oveja
•
Lactosa
4%
•
Proteínas 7,4%
•
Lípidos
•
Minerales
•
Agua
•
Vitamina A 500 UI diarias
•
Vitamina E 50 mcg/g de grasa
•
Complejo B 7000 mcg/l
8,5%
0,1%
80%
Preparado similar en caso de necesidad
•
Leche de vaca
1litro
•
Yema de huevo
1
153
•
Azúcar
4 cucharadas u 80 g
•
Vitamina A en gotas 2000 UI
•
Al mes de vida de puede sacar la yema de huevo pero se debe agregar de
10 a 20 gramos de manteca por litro.
•
Pasados algunos días más se inducirá de a poco al cordero a la ingesta de
pasto.
Desarrollo del tracto gastrointestinal del cordero
•
La leche pasa por la gotera esofágica directamente al cuajar por el reflejo
esofágico: contracción de los labios libres del esófago salteando la leche así los
otros compartimentos.
•
Al completar su dentadura caduca, al mes, comienza a pellizcar los
pastos imitando a su madre, incorporando parte de la flora.
•
El rumen comienza así a desarrollarse hasta alcanzar el tamaño de adulto
en pocos meses.
Incorporación de la flora microbiana
•
La incorporación de sólido determina el crecimiento del rumen
•
Con los sólidos llegan protozoos, bacterias, hongos y levaduras
•
Pero también parásitos, larvas y huevos que pueden poner en peligro la
vida del cordero.
154
Flora ruminal
•
Protozoarios: 30 variedades de infusorios con 4 millones por ml de
contenido ruminal según el tipo de alimento ingerido.
•
Tienen actividad celulolítica y fermentativa sobre los azúcares
•
Bacterias: Aerobias, 1 millón/g
Anaerobias 100 millones/g de contenido ruminal.
importantes y estables por su independencia del Oxígeno
Son las más
Los dos tipos son: Celulolíticas
Fermentativas azúcares
Proteolíticas
Lipolíticas
•
Hongos y Levaduras: Responsables de fermentaciones, algunas podrían
dar lugar al timpanismo.
El ovino es un rumiante, lo que significa que hay que alimentar su
rumen antes que alimentar la oveja: hay que respetar lo que la
naturaleza pide de lo contrario se paga “cash”.
155
Alimentos complementarios
Se suele considerar poco justificable la provisión de concentrados, a los
animales en producción a campo si los pastoreos disponibles son abundantes,
adecuados y mantienen sus cualidades la mayor parte del año. Sin embargo
resulta útil para ciertos lotes de importancia y sobre todo en invierno. Si es
posible dar suplemento vitamínico y mineral. Es importante con respecto a la
inmunocompetencia y los índices de preñez.
Aceptación del alimento
•
El ovino que supera a casi todos los animales domésticos en rusticidad y
adaptabilidad, espera siempre el ejemplo de un semejante para acometer
cualquier empresa. Son así muy útiles las ovejas adultas que coman a voluntad
pasto seco, verdeos o granos para que el resto de la majada se dedique en
breve lapso a hacerlo.
Volumen y peso de ingesta
•
Se estima que una oveja cosecha por día hasta un 10 u 11% de su peso
en pastos de campo (sustancia verde) o sea unos 5 a 6 kg para un animal de 50
kg de peso.
•
En sustancia seca será 1 a 1,5 kg o sea 25% de la cosecha mencionada
(Pradera pampeana).
156
•
Si el alimento cumple en valores nutritivos y volumen acorde a la
capacidad ruminal con las necesidades de la oveja, ésta alcanza la repleción y la
saciedad.
•
Si solamente llena el rumen y recorriendo largas distancias: riesgo de
cansancio de pastoreo con nutrición insuficiente (Zonas semidesérticas
frecuente en nuestra Patagonia con un cuadro agravado por la baja calidad de
los pastos con déficit de nutrición en cualquier época del año.)
Pastizales templados
•
Los pastizales no sólo ofrecen paisajes espectaculares sino que también
son esenciales para la vida en la Tierra. Albergan miles de especies de plantas y
animales en todo el mundo, desde la Patagonia Argentina hasta América del
Norte y África, Australia y Mongolia. Asimismo, y al igual que los bosques,
absorben y almacenan carbono y pueden contribuir a combatir el cambio
climático; sin embargo, son uno de los hábitat más alterados y menos
conservados del planeta.
Los pastizales templados de Sudamérica existen casi exclusivamente en
Argentina y sólo un pequeño porcentaje está protegido.
Evaluación del estado de una majada
•
En las razas Merino y Corriedale cuyos vellones son de gran densidad de
fibras la simple apreciación visual es engañosa por la disposición de sus lanas
157
perpendiculares a la piel que enmascaran su estado redondeando la superficie
corporal.
“Tocar para creer”
•
Para estos casos se selecciona un 5 a 10% del total de la majada, se rodea
y encierra.
•
Se procede a palpar sobre el eje vertebral (espinazo), sobre el muñón de
la cola y el costillar.
•
Este trabajo conviene hacerlo antes de la época del servicio porque en
caso de alarma queda tiempo para poner remedio.
Necesidad de alimentos varios
•
La falta de proteínas disminuye el apetito lo que lleva a fallas en el
ingreso de otros nutrientes y es más grave en animales en crecimiento.
•
Los carneros reproductores deben tener una buena alimentación desde
unas 6 a 8 semanas antes del servicio, Evitar tratos bruscos, baños, etc.,
debiendo estar libres de parásitos; todo esto para no disminuir la viabilidad del
semen.
•
Hay que saber que « cuanto más rápido crece un animal más rápido llega
a la pubertad »
•
Los períodos prolongados de subalimentación interrumpen la función
ovárica como defensa.
•
Durante la preñez y la lactancia es importante una buena alimentación
de las madres. Una deficiencia puede afectar tanto a la ovejas como a sus crías:
Muerte intrauterina, desarrollo anormal, menor producción de la lana, mala
calidad de calostro, falta de expresión del potencial genético en folículos
lanosos, etcétera.
158
•
La energía neta necesaria para el feto y la oveja en el último tercio de la
preñez no es mucho mayor sobre lo requerido para mantenimiento pero sí
aumenta considerablemente la cantidad de proteína necesaria.
•
La pérdida de peso en la primera etapa de la preñez provoca menor peso
al nacimiento y muertes embrionarias con valores de alrededor de un 30%.
•
La glándula mamaria que sintetiza la leche debe recibir un buen
suministro de sustancias energéticas y proteicas necesarias para esa síntesis.
•
Las 8 primeras semanas de lactancias son fundamentales para asegurar
la supervivencia del cordero.
•
Es importante la sincronización entre la bajada del calostro y el
nacimiento para que el cordero mame dentro de las 3 horas de nacido. En la
falta de sincronización la madre puede abandonar el cordero.
Necesidades vitamínicas. Calcio y Fósforo
•
Vital importancia. Su metabolismo depende de:
•
Presencia en la dieta
•
Relación proporcional entre ambos
•
Presencia de Vit D
•
El 99% del Ca se encuentra en huesos y dientes donde también el 80%
del P
Carencia de Calcio: Animales caídos
159
•
Escasa eficiencia en las contracciones uterinas durante el parto.
•
Eclampsia
•
Disfuncionamiento en la excitabilidad del músculo esquelético y cardíaco
•
Mala coagulación sanguínea
•
Raquitismo
•
Osteomalacia
Carencia de Magnesio
•
Tetania: contractura muscular, convulsiones y en general, muerte. Mejor
entonces
•
Prevenir con
Mezclas minerales de libre consumo con además Ca y Cl Na que contribuyen a
evitarla
Zona Cuenca del Salado, por ejemplo
Época: fines de invierno, rebrote, lluvias, frío
Las leguminosas son más ricas en magnesio.
Hierro, Cobalto, Cobre, Yodo
•
Fe (Hemoglobina)
•
Co (Vit B12)
•
Cu (enzimas metabolismo piel, pelo, lana)
•
Iodo (tiroxina)
160
Ejemplo: ATOMO COLOIDAL IMVI
•
Indicado en todos los animales con deficiencia de minerales, pero especialmente de
calcio, fósforo, magnesio, hierro, cobre, cobalto y vitamina “D2 ”, principalmente en forma
preventiva, cuando van a pastorear en cebadilla, avena, centeno, trigo, pasto ovillo,
agropiro, phalaris, tréboles, etc., en épocas de heladas y marcados fríos. Por su lenta
absorción de elementos, ATOMO COLOIDAL (siempre debe aplicarse en hembras recién
paridas que sufren cuadros de hipocalcemia, carencias minerales, eclampsia, etc. Con su
aplicación se evitan recaídas de los animales a los 2 a 5 días de que fueron tratados y
levantados de la hipocalcemia.) ATOMO COLOIDAL resulta de gran utilidad aplicado a
hembras de una a dos semanas antes del parto, para evitar partos distócicos y después del
parto para que su restablecimiento sea total mejor y más rápido. Cuando se requiere un alto
índice de fertilidad ATOMO COLOIDAL debe aplicarse en todos los animales antes de
largarlos al servicio, tanto a machos como hembras
Composición
•
Calcio: Cloruro de calcio: 2,5 g.
•
Magnesio: Cloruro de magnesio: 1,5g
•
Fosforo y magnesio: Hipofosfito de magnesio: 4 g.
•
Cobre: Sulfato de cobre: 0,5 g.
•
Cobalto: Sulfato de cobalto: 0,2 g.
•
Hierro: Sulfato férrico: 0,6 g.
•
Molibdeno, molibdato de amonio: 0,05 g.
•
Yodo: yoduro de sodio: 0,5 g.
•
Vitamina "D2": 40,000,000 UI.
(Sani.com.ar, vademécum veterinario, completo, actualizado)
161
Pastoreo pradera pampeana
•
Casi todos los campos son aceptables para las necesidades de
mantenimiento de las ovejas.
•
En esta región es frecuente que los vegetales ofrezcan más proteína que
celulosa y fibra sobre todo en otoño y primavera donde tiene sus dos
momentos de « explosión vegetal »: más proteína y agua, poca celulosa
(energía) + una muy ávida ingestión de los animales que trae como
consecuencia diarreas persistentes.
•
1- Facilidad de trituración del alimento: masa de pequeñas partículas.
•
2-Absorción rápida de agua
•
3- Alcance rápido del peso específico para continuar su tránsito.
•
4- Acción incompleta de las bacterias del rumen, perjudica la digestión.
•
5- El animal come más, lo que acelera más el tránsito.
•
Diarrea persistente y por lo tanto
•
Pérdida de agua, sales y demás nutrientes.
•
Inhabilidad para incorporar nutrientes en especial absorción de Vit A y
síntesis de
•
Complejo B
•
Trastornos múltiples, daños en tejidos y epitelios.
162
Posibilidades de corrección
•
Alternancia de potreros, hacia los que tengan mayor proporción de
vegetales duros, más secos, más fibrosos.
•
Si necesario aplicar Vit A (500.000 UI por cabeza a repetir a los 60 días)
(Epitelios generativos)
Litoral mesopotámico
•
Las diferencias entre el invierno y verano son más marcadas que en la
región anterior. Las elevaciones térmicas estivales son severas y si no son
acompañadas por lluvias los pastoreos no se conservan como en la r.
pampeana.
•
Asimismo el invierno juega en detrimento de las pasturas y estas pierden
rápidamente sus valores.
•
La sombra atempera la grave insolación del verano que acelera el
metabolismo y hace perder buena parte de lo ganado con la alimentación.
•
Se puede administrar Vit A 350.000 UI por cabeza en abril-mayo.
Patagonia
•
Seca, ventosa y fría. Época invernal la más peligrosa y difícil de superar.
163
•
Pastoreo escaso salvo excepciones (faja de precordillera) y de mala
calidad.
•
Excesiva dotación de animales en campos degradados.
•
Repleción de rumen pero déficit nutricional en casi cualquier época del
año.
Algunas medidas para tantos inconvenientes
•
Recurso Ley Ovina para instalaciones de riego, mejoras de pastoreo,
construcción de reparos contra el viento, etc.
•
Aplicación de raciones de 300 g por cab. (maíz-cebada) entregadas 3
veces por semana.
•
Seleccionar hacia animales de buen desarrollo y talla.
•
Considerar las ovejas de 6 y 8 dientes con cría y buenos vellones como
una expresión de alta productividad y de resistencia.
•
Posibilidad de administrar Vit A, a los carneros antes del servicio.
(Epitelios regenerativos)
_______________________________________________________________________
COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS
ALIMENTOS
Extraídos del medio ambiente
-Composición heterogénea
-No utilizables directamente por las células
NUTRIENTES
164
Sustancias químicas simples
-Directamente asimilables por las células
-Absorbidas a nivel del tubo digestivo
TRANSFERMACION DE LOS ALIMENTOS EN NUTRIENTES
Físicos
Masticación
Imbibición
Puesta en suspensión (dos fases)
Emulsión (dos fases)
Solución (una fase)
Transporte
- Químicos: Hidrólisis
- Microbianos: degradación y síntesis
FENOMENOS FISICOS (movimientos dela la pared del tubo digestivo)
1- Mezcla de los alimentos
2- Mezcla de estos con las secreciones
3- Movimiento, agitación
4- Modificación
5- Progresión en el TD
165
FENOMENOS QUIMICOS
Esenciales para transformar los alimentos en nutrientes
Sobre todo la hidrólisis activada por enzimas producidas por las glándulas
anexas
Diferentes secreciones:
Saliva, secreción gástrica, secreción pancreática, secreciones
biliares, secreciones intestinales
SALIVA:
Producida por las glándulas salivares
Líquido incoloro, espumoso, opalescente, algo filante
Mecanismo reflejo
Muy abundante
El pH es alcalino
Producción continua
Está bajo influencia de la alimentación
ROL de la saliva:
Aporte de agua al rumen
Regulación de la hidratación del mismo
Regulación del pH del rumen (los bicarbonatos vertidos en el rumen neutralizan
los ácidos grasos de cadena corta producidos por los fermentos y aseguran un
pH de 6 a 7 favorable a las fermentaciones)
SECRECIONES GASTRICAS
Glándulas que fabrican: pepsina
HCL +Mucus
166
= jugo gástrico + agua
ROL del jugo gástrico: Imbibición de los alimentos y permite la acción de los
diferentes constituyentes
Rol del mucus: protección de la mucosa contra el HCL
Rol del HCL: Antiséptico, solubilización de fosfatos y carbonatos insolubles,
asegura un pH óptimo para la acción de la pepsina, transformación de las
proteínas en proteinatos atacables por la pepsina
Rol de la pepsina: ataca las proteínas
SECRECION PANCREATICA
El páncreas es una glándula que fabrica un líquido viscoso, incoloro de Ph8 =
Es el Jugo pancreático. Composición: Agua , Cationes Na, K, Ca
Aniones Cl, HCO3
Enzimas: Amilasa, Lipasas, Proteasas
SECRECION BILIAR
Producida por el hígado
Composición de la Bilis:
Agua
Sales Minerales
Sales biliares
Colesterol, Fosfolípidos, Triglicéridos
No contiene enzimas
Rol de la Bilis: emulsión de lípidos, antiséptica, eliminación (pigmentos,
colesterol, hormonas, medicamentos)
167
SECRECIONES INTESTINALES
Fabricadas por los enterocitos situados en las vellosidades
ROL de las secreciones intestinales
Transito del bolo alimenticio
Hidratación del medio
Aporte de ciertas enzimas
LOS FENOMENOS MICROBIANOS
Especificidad de los Rumiantes
El tubo digestivo estéril al nacimiento se contamina rápidamente por gérmenes
exteriores
Instalación de Flora Microbiana en el cordero a través de
Respiración
Amamantamiento Olfacción
Lamido
FUNDAMENTAL: Alimentar un rumiante es alimentar prioritariamente
su Flora Microbiana
Flora
Flora
Flora
Flora
Para qué se come?
1- Para asegurar la composición de base del organismo
168
2- Para asegurar su funcionamiento
Diferentes tipos de necesidades:
- Mantenimiento
- Crecimiento
- Producción
- Gestación
PRINCIPALES NUTRIENTES
1 Agua
2 Energía
3 Proteínas
4 Lípidos
5 Minerales
6 Vitaminas
7 Oligoelementos
169
AGUA
Importancia del agua en salud animal
170
Relación del agua y su medio ambiente
El agua es necesaria para la disolución de iones, para las uniones hidrógeno,
para las uniones electrostáticas, etc.
Todas las funciones celulares dependen en diferentes grados de la presencia del
agua.
Vehicula los nutrientes hacia la célula y evacúa los productos de su
metabolismo, para esto las moléculas de agua penetran en la célula por canales
especializados llamados “aquaporinas” en razón de millares por segundo.
Tomando consciencia de este mecanismo debemos controlar que el agua de
los bebederos sean lo más pura posible.
A nivel animal es también tan necesaria como a nivel celular. El agua asume
múltiples funciones:
- Acompaña los alimentos para que estos sean digeridos y absorbidos.
- Acompaña los nutrientes en el aparato circulatorio para asegurar su
distribución.
- Toma los deshechos metabólicos en vías de eliminación hepática y renal.
- Transporte sanguíneo de hormonas, compuestos químicos, inmunidad y
mantiene la homeostasis sanguínea.
- Regulación térmica por el mecanismo de la transpiración.
El carácter indispensable del agua en los seres vivos puede fácilmente
comprenderse midiendo el lugar que ocupa con respecto al peso total:
Cordero 85%, oveja adulta 75%, leche 88%, huevo 83%
Cualquier molécula de un ser vivo interactúa con alrededor de 99
moléculas de agua.
Abordar el tema la calidad del agua desde el punto de vista del
funcionamiento de un ser vivo es darle el lugar que le corresponde en el
manejo de la sanidad animal.
Calidad del agua de los bebederos:
- Medir el pH, de preferencia alrededor de 6,5.
- Tenor en nitratos: < 50mg/L
171
-
Tenor en minerales totales: < 150mg/L
Dureza: < 30°
Hierro ferroso: <0,05 a 2mg/L
Materia orgánica: < 2mg/L
Coliformes totales: < 10/L
Coliformes y estreptococos fecales: 0
Esto es lo mínimo para garantizar un agua potable, a esto se puede
agregar análisis de nitritos, sulfatos, pesticidas, turbidez, etc.
El estudio de los residuos perjudiciales para la salud podría ocupar
grandes volúmenes, se citan aquí, para recordar que la contaminación es
una de las consecuencias más graves de nuestra sociedad de consumo y
que las nociones como por ejemplo de bio-acumulación, interacciones
toxicológicas, el efecto de dosis bajas y la toxicidad a largo plazo no
deberían estar excluidas de nuestros temas de interés en un
establecimiento agropecuario.
La potabilidad del agua mejora el estado sanitario de la majada, aun así,
el uso de derivados clorados no es aconsejable; es un producto muy
estable de degradación lenta y puede ser perjudicial. La nueva
generación de desinfectantes permite destruir bacterias y virus
degradándose luego rápidamente sin impactar el medio ambiente como
por ejemplo el peróxido de hidrógeno.
Se debe realizar un análisis del agua dos veces por año en un primer
tiempo con una disminución de la frecuencia si estos dan siempre bien.
Para el análisis de agua es necesario un recipiente de un litro para el
análisis físico-químico y un recipiente pequeño estéril para el análisis
bacteriológico siguiendo rigurosamente el protocolo correspondiente.
Las decisiones de tratamiento serán tomadas en función de los
resultados.
Los rumiantes como los demás animales prefieren consumir el agua entre
10y 15°C.
172
La limpieza de los bebederos, una a dos veces por semana es indispensable
para garantizar la calidad bacteriológica.
Los lugares para colocar estos bebederos deben ser estratégicos de modo de
evitar la transmisión de salmonellas, parásitos, etc.
E pH ideal como habíamos dicho es de 6,5
Los animales se adaptan mejor a un agua de pH de 5 pero mucho más
difícilmente a una de pH 8.
Es importante saber que los animales que se nutren con forrajes que crecen en
regiones de pH extremos, se benefician del sistema tampón que poseen esos
mismos vegetales.
GLUCIDOS (clasificación)
-Simples (osas) pentosas (5C) hexosas (6C) etc.
-Compuestos (osas +proteína) = glicoproteínas
-Reino animal: Glucógeno – Lactosa – Galactosa – Glucosa
-Reino vegetal: Glúcidos citoplasmáticos y de la pared
Reservas: Almidón –
Sacarosa –
Glúcidos Vegetales (Pared y Citoplasma)
Pectinas
Hemicelulosa
Celulosa
Lignina
Azúcares Monosacáridos:
173
Glucosa, Fructosa
Disacáridos: Sacarosa, Maltosa
Almidón: Amilasa: Glucosa
Amilopectina: Glucosa
Otros
Oligopolisacáridos
Gomas
Mucílagos
Recordar:
Glúcidos no fibrosos: Almidones y azúcares
Glúcidos fibrosos:
Lignina
Celulosa
Hemicelulosa
Pectinas
La lignina disminuye la digestibilidad ruminal
A pH más bajo disminuye la velocidad de degradación porque hay muerte
bacteriana
Con respecto al estado de cosecha de la planta, a medida que la planta
envejece el cociente tallo/hojas aumenta y con ello la lignina
174
LIPIDOS
Definición:
Grupo heterogéneo de sustancias de tipo éster de ácidos grasos de PM
elevado. Insolubles en agua, solubles en solventes orgánicos
L. Simples: presentes en los alimentos: Triglicéridos, Ácidos grasos, Colesterol
L. conjugados: formas complejas de rol metabólico: Fosfolípidos, lipoproteínas.
Reserva energética de tejido adiposo con un 97% de triglicéridos (1 glicerol+3
ácidos grasos)
En los vegetales: galactolípidos: Ac. Grasos insaturados + galactosa
PROTEINAS
Compuestos orgánicos polímeros formados a partir de ácidos aminados como
monómeros
De importante acción biológica: enzimas, hormonas, cromosomas, virus
De transporte: hemoglobina, albúmina, proteínas de membrana
De defensa: inmunoglobulinas
De estructura: músculos, cartílagos, piel, lana
MINERALES
CALCIO Y FOSFORO
99% del Ca está en el esqueleto, 80% del P
(El resto en los tejidos blandos: músculos, hígado, cerebro)
La calcemia estable 100 mg/ l
175
La fosfatemia es más variable
Tenor en la leche constante 1.2 g de Ca y 0.95 g de P
Necesidades acrecentadas sobretodo en lactancia
Exportación de P y Ca en cantidades importantes y constantes en la leche
Los aportes de la dieta no cubren las necesidades y se extracción de loa huesos
Fin de la lactación: condiciones inversas, se reconstituyen de las reservas.
Puede haber carencias debidas a la pobreza del forraje que se traduce por una
disminución de la performance:
Hay una disminución del apetito y puede haber pica o malacia
Desmineralización de los huesos (osteomalacia)
Trastornos de la reproducción (anestro)
FIEBRE PUERPERAL
Puede aparecer sobretodo en la oveja de leche
Aparece bruscamente por una pérdida de Ca sanguíneo en el calostro en
cantidades importantes que debe ser repuesto desde los huesos proceso que
lleva su tiempo para comenzar…consecuencias: hipocalcemia, paresia, coma,
muerte…si no se interviene a tiempo (en ausencia de tratamiento 70% de
mortalidad) Inyección IV de 10 g de Ca
Prevención: Complementar con Vit D
MAGNESIO
El organismo contiene 0.25 g/kg, mitad intracelular y mitad extracelular
Se encuentra en los músculos y en la leche (120 mg/l)
Funciones: Interviene en la excitabilidad neuromuscular y forma parte de
numerosas enzimas
176
El maíz es pobre en Mg, el abono de K disminuye el tenor en Mg de las plantas
TETANIA DE LAS PRADERAS (Hipomagnesemia)
Síndrome clínico relacionado con la disminución de Magnesio en sangre
De aparición brusca en animales en pastura de pasto joven rico en Na y en K
pobre en Mg y celulosa
El frío, las tormentas, ayudan a la aparición de la tetania cuando las demás
condiciones se encuentran presentes.
OLIGOELEMENTOS
Son indispensables para el funcionamiento del organismo. Su carencia provoca
trastornos
Fe, Zn, Cu, Mob, Co, Se, I
Origen de las carencias:
Insuficiente aporte: suelos pobres o demasiado abonados, forrajes pobres,
correcciones inadecuadas
Los signos aparecen cuando el déficit es importante mientras tanto van a
provocar baja de la reproducción y en las defensas: Pensar siempre en carencia
de oligoelementos cuando no encontramos una causa evidente.
Funciones Principales:
Fe: Forma parte de la molécula de hemoglobina, mioglobina, ferritina,
hemosiderina. Su carencia produce anemia (anemia ferropénica)
Cu: Cofactor de enzimas de reacciones de óxido-reducción, cadena respiratoria,
síntesis de melanina (decoloración de la lana -rojiza- perdida de ondulación,
despigmentación párpados, pica, baja fecundidad)
Se: Protector de membrana celular (degeneración muscular, enfermedad del
músculo blanco)
Mn: Carencia: enfermedad de la pata rígida
177
Zn: Dermatitis exudativas, adelgazamiento
I: Hormonas tiroideas, regulación del metabolismo, zonas alejadas del mar,
retardo del crecimiento, bocio
Intervienen en la estructura y desenvolvimiento de los glóbulos blancos.
VITAMINAS
Sustancias orgánicas indispensables para el crecimiento, el desarrollo y el
equilibrio vital animal, siendo aportadas por los alimentos en muy pequeñas
cantidades pero que su falta produce enfermedades llamadas carenciales
La dependencia puede ser total o parcial
Puede existir déficit, carencias y excesos. (Los excesos sólo se presentan con las
liposolubles ya que se acumulan en el organismo, lo que no es el caso de las
hidrosolubles).
Vitamina D
Se sintetiza en la piel por irradiación UV de un precursor, el
7deshidrocolesterol: ergo-calciferol y cole-calciferol.
Liposoluble
Antirraquítica: interviene en el metabolismo Ca-P. Regula su absorción
intestinal y su excreción renal y los intercambios entre los huesos y el pool
circulante.
Carencias: retardo del crecimiento, raquitismo
Exceso: calcificación anárquica, osteofibrosis.
Vitamina A y carotenoides
Son liposolubles
El Retinol (Vit A) existe sólo en los animales.
Los vegetales contienen pigmentos carotenoides que serán transformados en
el organismo en retinol, son los llamados Beta carotenos.
178
Se almacenan en el hígado y grasa, en ovinos y caprinos, la grasa más blanca
pues tiene menos stock, en el bovino grasa más amarilla.
Rol: vista, epitelios, actividad hormonal, antioxidante
Carencia: pérdida de la visión, baja resistencia
inmunoincompetencia, baja fertilidad, mal estado general.
infecciones:
Vitamina E
Son los llamados Tocoferoles Alfa, Beta y Gama
Su Rol fundamental: Antioxidante. Prevención de lesiones a nivel de membrana
celular provocada por la acumulación de peróxidos, es un rol compartido con el
Selenio. Brust oxidatif en la fagocitosis, por ejemplo y en lo que respecta al
metabolismo celular, la producción continua de radicales libres, compuestos
muy reactivos, como son los electrones libres. Los radicales libres destruyen los
diversos componentes celulares tales como las proteínas, los lípidos o el ADN.
Las reacciones radicales se propagan en cadena: las moléculas desestabilizadas
se vuelven a su vez radicales libres. Los antioxidantes detienen este proceso
neutralizando los RL reduciendo así su nocividad. La Vitamina E tiene la
capacidad de captar y estabilizar el electrón
Tocoferol-OH + LOO• = tocoferol-O• + LOOH (LOO•: radical libre lipídico)
El tocoferol con un RL reacciona con otro RL para formar una forma neutra o es
regenerado por la Vit C, la glutatión peroxidasa o la coenzima Q
La glutatión peroxidasa (GPx) es una enzima formada de cuatro sub-unidades que contienen
cada una un átomo de selenio.
La Vit E es también utilizada como conservante alimentario (E306 a E309) para
evitar que los alimentos de vuelvan rancios por la acción de los RL.
Es importante para la Calidad de la carne y para la reproducción.
Vitamina K
K1, K2, K3 Liposolubles
Indispensables para la coagulación de la sangre
179
En la naturaleza existen anticoagulantes que son de estructura análoga a la de
la Vit K
Pueden provocar carencia metabólica por inhibición competitiva (Melilotus)
Ciertos raticidas tienen anticoagulantes, derivados de la Cumarina. Las
mitocondrias que son grandes generadoras de RL contienen grandes dosis de
Vit E en su membrana lipídica.
Vitaminas del grupo B
Son hidrosolubles, todas tienen estructura diferente y una Importancia
nutricional diferente.
Punto en común: Son co-enzimas que intervienen en el metabolismo
energético y del nitrógeno. Cadena respiratoria. Ciclo de Krebs.
Neoglucogénesis. Catabolismo de ácidos grasos y de amino-ácidos.
La única vitamina del grupo B verdaderamente crítica en alimentación animal
es la Biotina o B8 en cerdos y aves.
En rumiantes a priori su síntesis es suficiente realizada por los microorganismos del rumen, la B12 bajo la forma de hidroxocobalamina. (Atención
entonces con la falta de Co y su correlación con la insuficiencia de B12).
Vitamina C
Ácido ascórbico
Existente en los vegetales frescos, forrajes verdes, raíces, tubérculos, fruta
Ausente en granos y alimentos conservados
Rol: interviene en el metabolismo de los AA, síntesis de colágeno, de glóbulos
rojos y blancos (inmunidad), antioxidante, anti-stress.
180
Muy frágil en solución, es destruida al contacto con el aire por oxidación, y
también por la exposición a la luz, por acción de los rayos UV; el calor acelera el
proceso. La cocción de los alimentos la destruye.
Aportes en minerales, oligoelementos y vitaminas: Estos elementos están
muchas veces en cantidades insuficientes para satisfacer las necesidades de los
animales producto de la selección actual. Aun las razas “rústicas” sufren de
carencias que se traducen en retardo del crecimiento, bajas en la producción y
en la fertilidad. Una vez que la carencia está eliminada, un aporte
suplementario del 20% en oligoelementos permite de obtener una buena
inmunidad natural.
CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS
Las malas condiciones de almacenamiento, pueden favorecer la multiplicación
de hongos, alguno de los cuales liberan Micotoxinas.
Las Micotoxinas son sustancias de actividad necrosante, oxidante y hormonalike.
El Aspergillus productor de aflatoxina, es un hongo reconocido por su
capacidad patogénica tanto para el hombre que manipula estos alimentos,
como para los animales que los ingieren, por ocasionar micosis pulmonares y
alteraciones hepáticas.
El Fusarium productor de fumonisinas tiene efecto estrógenos-like
El diplodia maïdis provoca síntomas nerviosos, digestivos y respiratorios
(Diplodiosis)
181
Acremonium coenophialum:
La Festuca arundinacea o festuca alta que se cultiva en nuestro medio es una
forrajera perenne que se destaca como una alternativa importante para la
recuperación de la estructura de suelos en las rotaciones con agricultura,
además de tener muy buen comportamiento al pastoreo. Su calidad está dada
por el contenido en proteína y por su alta digestibilidad. A pesar de ello, en
algunos casos, la ganancia individual no se corresponde con esos valores. Esa
deficiencia en la respuesta de los animales se debe a la presencia de alcaloides
producidos por el hongo Neotyphodium (Acremonium) coenophialum, que
desarrolla en los tejidos de la planta, produciendo la enfermedad conocida
como Festucosis y se transmite por la semilla de la festuca. La única forma de
transmisión es sembrando semilla infectada. Una planta de semilla libre del
hongo nunca puede contaminarse y transformarse en tóxica. Pero un potrero
puede ir contaminándose a partir de unas pocas plantas que emiten semillas
infectadas. Produce distintos efectos sobre los animales, especialmente
vacunos, equinos y ovinos, que van desde bajas en la producción de leche y
carne hasta la muerte del animal.
Por análisis especiales se han determinado dos fracciones en la festuca tóxica:
una que produce lo que se llama “Pie de festuca” o “renguera de invierno” y la
otra que produce “Asoleamiento” en verano.
Es la principal limitante del uso de Festuca en sistemas pastoriles, y su manejo
resulta esencial en el uso de pastizales naturales o artificiales de esa especie.
Siempre conviene sembrar una semilla que sean libres de hongos.
182
Pithomyces chartarum
El Eczema facial es causado por la ingestión de una micotoxina, llamada
esporidesmina, producida por el hongo saprófito Pithomyces. Este hongo está
difundido ampliamente en todas las zonas de clima templado del mundo, es un
habitante común de la microflora saprófita de las pasturas donde encuentre
niveles apropiados de humedad y temperatura. Como saprófito, crece sobre
material vegetal muerto donde casi siempre tiene sustrato para desarrollarse.
Sin embargo los brotes de Eczema facial ocurren solamente cuando las
condiciones climáticas son adecuadas para el rápido crecimiento y esporulación
del hongo y combinadas con prácticas de pastoreo intensivo.
La cama muerta sobre la cual crece el Pithomyces se concentra sobre el suelo
en la base de la pastura, de manera que el hongo y las esporas tóxicas están
también concentrados en esta región. Si los animales no son forzados a comer
la base de la pastura y por lo tanto la zona donde los conteos de esporas son
altos, existe poco riesgo.
Por lo tanto el tipo de pastoreo es un factor igualmente importante en la
determinación del riesgo de ocurrencia de Eczema facial.
Aspergillus fumigatus en Melilotus spp
Aunque la Cumarina, compuesto químico orgánico de muchos vegetales, por sí
misma no tiene propiedades anticoagulantes, ésta se transforma por acción de
gran variedad de hongos en el anticoagulante natural dicumarol. Esto ocurre
como resultado de la producción de la 4-hidroxicumarina, además (en
presencia de formaldehido de origen natural) da lugar al dicumarol, un
producto de fermentación y micotoxinas. Esta sustancia es responsable de la
enfermedad hemorrágica conocida históricamente como "enfermedad del
183
trébol dulce" del ganado que se alimenta de este forraje, con hemorragias,
anemias y mucosas pálidas.
Resumen de Enfermedades relacionadas con la alimentación
Es común la aparición de ciertas enfermedades relacionadas con la alimentación y nutrición
de los ovinos cuando por prácticas de manejo en cabañas o en producciones más intensivas
se suplementa con concentrados o se pastorean pasturas de alta calidad. Asimismo, hay
enfermedades metabólicas a las cuales los ovinos poseen predisposición y se manifiestan en
momentos de estrés o de mayores requerimientos.
Acidosis - Intoxicación por granos
La intoxicación por granos resulta por un repentino incremento en la concentración de
almidón en el rumen. Es así que las bacterias causan un aumento severo de la acidez
ruminal.
Las causas pueden ser:
•
Ovinos comiendo demasiado grano sin acostumbramiento previo
•
Cambio brusco de una dieta con granos altos en fibra a granos bajos en fibra (por
ejemplo de avena a cebada)
•
Un aumento repentino de la proporción de grano en la dieta
El paso del suministro de grano entero a grano molido, partido, etcétera.
Los animales afectados no se alimentan, están apáticos, débiles y se aíslan. Generalmente
están hinchados, jadean y presentan desorientación. En casos severos los ovinos pueden
morir entre las 24-72 horas.
Una vez detectada la patología hay tratamientos caseros, y en animales valiosos se justifica
el uso de antibióticos y antihistamínicos. Dentro del tratamiento, en animales visiblemente
hinchados, se puede suministrar por boca 50 ml de aceite comestible cada 12 horas,
adicionando sales de magnesio. Si la hinchazón no es evidente, suministrar 15g de
bicarbonato de sodio en 250 ml de agua, 3 veces por día hasta la recuperación.
Es importante entender que la acidosis puede prevenirse con prácticas de manejo. Estas
apuntan principalmente a una adaptación lenta a la dieta con grano, a realizar los cambios
en la alimentación gradualmente en el lapso de dos semanas y a la adecuada disponibilidad
de fibra en la dieta.
184
Toxemia de la Preñez - Enfermedad de los mellizos
La toxemia de la preñez es una enfermedad metabólica que ocurre en ovejas preñadas en el
último tercio de gestación por inadecuada ingesta de energía. Ovejas gordas o con mellizos
son más susceptibles.
La aparición de la enfermedad también puede desencadenarse por factores de estrés tal
como arreos, encierres o condiciones climáticas extremas. Ocurre fundamentalmente en
inviernos rigurosos, cuando la oferta de forraje es escasa en cantidad y sobre todo en
calidad.
La mala dentición, edad avanzada, parasitosis gastrointestinales y procesos hepáticos
(Fasciola, quiste hidatídico) deben ser considerados como factores predisponentes.
Se produce una alteración del metabolismo energético caracterizado por la hipoglucemia y
acetonemia secundaria. La disminución de glucosa en sangre (hipoglucemia) moviliza una
serie de mecanismos fisiológicos a partir de las grasas, ocasionando un aumento de los
cuerpos cetónicos que producen acidosis, cetonuria y disminución del oxígeno en sangre.
Hay también eliminación de acetonas por los pulmones que producen el olor a manzana en
el aliento.
El diagnóstico clínico no ofrece mayores dificultades: el animal se encuentra apático, torpe,
con mayor somnolencia de lo normal, rechinan los dientes, presenta disnea, y otras
alteraciones neuro-motrices. La enfermedad es generalmente fatal entre 1 a 7 días.
El tratamiento es sencillo y efectivo si se realiza en las primeras etapas de la enfermedad. Se
administra por vía oral glicerina neutra de 100 a 200 cc, diluido o no en partes iguales de
agua tibia, dos veces al día. La administración de glucosa está también indicada.
El punto más importante es la prevención, es decir disminuir la incidencia de los factores
predisponentes. Se recomienda ir aumentando paulatinamente la ración ocho semanas
antes de la parición, de tal modo que seis semanas antes de la fecha de parto las ovejas
estén recibiendo la ración completa.
El uso de vitaminas, minerales y oligoelementos acompañan a la profilaxis. También es
necesario evitar el estrés, producido por traslados, encierros, exposición a condiciones
climáticas por falta de abrigos; como también las parasitosis internas y externas.
Enterotoxemia
A pesar de ser una enfermedad por lo general asociada a pasturas de alta calidad y campos
empastados, la enterotoxemia o riñón pulposo suele atacar también a corderos y borregos
que son alimentados con grano o concentrados, favorecida por cambios bruscos en la
185
alimentación. El tránsito intestinal lento de los alimentos con alto % de almidón puede
provocar la enfermedad. Suele atacar a los corderos que están en mejor estado.
La bacteria que ocasiona la enfermedad (Clostridium welchii tipo D) es habitante normal de
la flora ruminal, pero al producirse un desbalance en la dieta y la anaerobiosis
correspondiente, su reproducción exacerbada produce un tasa alta de toxinas que
desencadena el cuadro de enterotoxemia.
Generalmente se encuentran los animales muertos o moribundos. Es común que presenten
signos nerviosos tales como temblores, colapso y convulsiones. Dos a tres horas post
mortem se hinchan y la piel entre las piernas se vuelve azul oscura. Suele haber una
secreción espumosa por boca y nariz.
Los riñones pueden aparecer como una masa pulposa oscura a las dos o tres horas de
muerto, aunque esto no siempre se da.
El brote de la enfermedad puede frenarse, obligando a la hacienda a moverse para aligerar el
tubo digestivo y suministrando heno solamente o pasándolos a un potrero con pasturas más
pobres y fibrosas. Una vez que se detuvo el brote, reintroducir el grano gradualmente si es el
caso.
Al no existir tratamiento, la enfermedad debe prevenirse mediante la vacunación. Es
fundamental en animales que reciben dietas con grano, y debemos recordar que la
inmunidad tarda entre 10-14 días en instalarse.
Cálculos urinarios
Los cálculos urinarios (urolitos) son depósitos de minerales que se forman en el tracto
urinario de los ovinos. Todas las razas y ambos sexos son susceptibles a formar cálculos
urinarios pero sólo se produce el bloqueo en la eliminación de la orina en machos - debido al
diámetro de la uretra - tanto enteros como castrados. La imposibilidad de orinar lleva a la
ruptura de la vejiga y muerte.
Dietas ricas en grano predisponen a esta patología. Las raciones con las que se suplementan
o alimentan a los ovinos a corral si son altas en fósforo éste alcaliniza la orina y predispone
así a la formación de cálculos urinarios.
Otro factor a tener en cuenta es que la deshidratación predispone aún más a esta
enfermedad por lo cual no debe faltar agua (estimar un mínimo de 2 litros de agua por cada
kg de alimento seco que ingieren). Es muy frecuente en los carneros que se preparan para
exposición, por lo tanto hay que tomar recaudo tanto con el alimento como con el
suministro de agua.
186
Si la enfermedad se torna un problema frecuente, asegurarse el suministro de sales ad
libitum e incrementar el nivel de fibra en la dieta. En carneros conviene esquilar alrededor
del prepucio, limpiar con antisépticos, y consultar al veterinario.
Balanopostitis - Llagas del Prepucio
Esta afección suele ocurrir con frecuencia en carneros de cabaña sometidos a un alto nivel
nutricional, especialmente rico en proteínas (concentrados, leguminosas).
Por lo general se inicia como postitis (inflamación del prepucio y glande) y progresa hacia
una balanopostitis al comprometer más seriamente al pene.
Este proceso ocurre por la presencia de niveles elevados de urea en la orina que brindan un
sustrato ideal para la bacteria causante, el Corynebacterium renale. Los animales
alimentados con dietas ricas en proteínas producen una orina contiene mucha urea y esta
bacteria, habitante normal de la piel, actúa hidrolizando la urea para producir amoníaco.
Este último irrita el pene, la lámina interna del prepucio y la piel que rodea el orificio del
pene.
La irritación es mayor cuando el vellón largo y grueso rodea el prepucio y éste se humedece
con la orina elevada en urea.
El cuadro se caracteriza por la ulceración presentándose pus (pústulas) con exudado
maloliente en la zona del prepucio ("llagas del prepucio") y desarrollo posterior de costras. Si
las costras se sacan rara vez se produce hemorragia, pero si no, se puede ocluir parcial o
totalmente el orifico del prepucio. En los casos más avanzados hay lesiones no sólo externas,
si no que van progresando internamente para comprometer más al pene. Este proceso cursa
con dolor, lo que causa la disminución de la libido. Como secuela, pueden formarse
adherencias que dificultan la exteriorización del pene (fimosis).
El objetivo apuntará a prevenir la afección mediante la alimentación de los animales con una
dieta equilibrada.
Una vez instalada, se deberá disminuir la proteína de la dieta y como tratamiento se
procederá a esquilar la lana que rodea la zona afectada, desbridar el tejido afectado y aplicar
antisépticos y pomadas antibióticas-cicatrizantes. Es necesario proceder al tratamiento
precoz para evitar el compromiso más interno del pene.
187
EXAMEN DE UN ANIMAL ENFERMO
Rol del criador o personal a cargo
El personal que está a cargo, el tambero, por ejemplo, es el más apto y el que el que tiene
mayor disponibilidad para recoger un máximo de información, síntomas y observaciones
sobre la evolución de la salud de los animales.
La revisación o examen de una animal enfermo debe ser riguroso, anotando todas las
anomalías encontradas.
Los cambios en el comportamiento, el animal que se aparta, que no come ni bebe son los
primeros signos de alerta.
Aislar el animal y tomarle la temperatura es la etapa siguiente. La fiebre o hipertermia indica
una enfermedad infecciosa de evolución reciente y un animal capaz de reaccionar.
Una temperatura por debajo de la normal, hipotermia, es sinónimo de un proceso
patológico ya instalado y que agota las defensas del animal.
Una temperatura normal podría estar en relación con un trastorno metabólico o una
intoxicación.
Luego hay que observar los síntomas función por función: respiración, digestión, circulación
sanguínea, lactación, locomoción…Los elementos de la patología pueden ya comenzarse a
ver: mastitis, infección respiratoria, etc.
Antes de intentar una maniobra de “automedicación” de debe evaluar el grado de gravedad
y de reacción del animal o directamente llamar al veterinario.
Algunos síntomas pueden ayudarlo a decidir, por ejemplo, en particular el enfriamiento de
los miembros y la nariz en los corderitos, y las orejas en los adultos, significa un estado de
shock instalado que va a necesitar una reanimación y demás componentes del tratamiento.
En caso de fuerte diarrea, hay que fijarse el pliegue de la piel y el reflejo de succión, que van
a indicar el grado de deshidratación y por lo tanto el nivel de reanimación que se necesitará
realizar.
Rol del veterinario:
Examen clínico convencional, y tests complementarios bioquímico, microbiológicos,
radiografías, ecografías, etc. son la regla.
188
Etapas además que son necesarias por la responsabilidad civil del profesional que luego de
identificar el desequilibrio propondrá los medios de corrección.
Referencias bibliográficas:
Calvo, C.A. “Ovinos” Orientación Grafica editora
INTA Rafaela. Presencia de hongos y Micotoxinas en forrajes conservados.
INTA Balcarce. Manejo del rodeo de cría. Hemisferio Sur. 2001
Unidad Integrada Balcarce INTA EEA - FCA UNMdP Artículos de Divulgación Técnica. Eczema
Facial Dr. Ernesto Odriozola, M.V., M.Phil. 2002
Cahiers d’alimentation ovine ENVMA 2005
Santé animal. Gilles Grosmond, France Agricole éditions
Manual Merck, 8° edicion, Merck & CO., INC Whitehouse Station, N.J., USA
L’ élévage du mouton, André Dirand. Educagri éditions. 2012
Block KI. Koch Amanda, Mead MN. « Impact of antioxidant supplementation on
chemotherapeutic efficacy. Cancer Treatment Reviews 2007
Biologie. Campbell – Reece 2° edicion, éditions du Renouveau Pedagogique. Bruxelles 2004
189
190
Lechería Ovina en Argentina
Características
•
Ideal para pequeño o mediano productor con poca capacidad de
inversión pero con espíritu innovador
•
Producto de grandes cualidades gastronómicas y alto valor nutritivo así
como de alto valor agregado dirigido a estratos sociales de buen poder
adquisitivo, restaurantes y ciertas colectividades consumidoras tradicionales de
queso de oveja
•
Ventaja: el tipo de cambio favorece la exportación.
•
Disponibilidad de excelentes biotipos lecheros como los de raza Frisona,
Pampinta y sus cruzamientos.
En el mundo
•
Según estimaciones de la FAO (2003) la producción mundial de leche de
oveja es de 7.760.000 toneladas
•
Fundamental en ciertos lugares para una economía de subsistencia como
en otros como la UE se la destina a la fabricación de productos de alto valor
agregado como el
•
Roquefort en Francia y Pecorino Romano en Cerdeña
191
En Argentina
•
Actividad prácticamente nueva en Argentina
•
50 tambos
•
Tipo de explotación: Intensiva de menos de 150 ovejas en menos de 40
hectáreas
•
Las razas más utilizadas son la Frisona y sus cruzamientos, luego la
sintética Pampinta
•
Productividad: 170 a 240 litros por lactancia
•
Quesos duros y semiduros de venta regional o turismo
192
Características de la leche y del queso
Leche en polvo, yogurt y queso crema en Europa, USA y Canadá
•
La leche de oveja es blanco-nacarada y opaca por el bajo contenido de
pigmentos; olor sui-generis dado por los ácidos grasos volátiles y más viscosa
que la leche de vaca y cabra.
•
Tener en cuenta que el contenido graso de la leche varía con la raza,
alimentación, manejo y fase de la lactación (la leche obtenida al final de la
lactación es más rica en grasa).
•
Desde el punto de vista del queso, las proteínas constituyen dos grupos:
•
La caseína, 80%, forma el queso
•
Y las proteínas del suero (globulinas y albúminas)20%, pueden usarse en
la elaboración de la ricota
•
La lactosa, el azúcar de la leche, 4%, es importante para la fermentación
láctica, responsable de la fermentación y maduración.
193
•
La pasta del queso es más blanca y tiene un sabor particular, más típico y
más intenso debido a la proporción diferente de ácidos grasos, por ejemplo, los
elevados tenores en ácido caprílico y cáprico en comparación con los de la
vaca.
•
Estos ácidos grasos de cadena media son aceptados por los pacientes con
síndrome de mala absorción o problemas de colesterol
•
La maduración de los quesos dura, en general, 45 días y son suaves al
paladar con un sabor que los identifica
•
En nuestro país se elaboran con leche pasteurizada y algunas tienen
agregado de especies aromáticas
Raza Pampinta
•
Biotipo creado por el INTA Anguil, Cruzamiento ovino entre Frisona del
Este, oveja lechera de gran porte y alta prolificidad con Corriedale que
incorpora rusticidad a la raza respetando su aptitud lechera, prolificidad y
precocidad. Tiene además elevada tasa de desarrollo (a los 6 meses, 40 kg la
hembra y 50 el macho).Bajo tenor graso en la res (grasa intramuscular 1,8 g por
100 g de carne y en colesterol 50 mg por 100 g de bife).
•
Aspecto lechero:
1 ordeño diario (220 días, con 50 de amamantamiento):
Rinde 240 litros (1,08 litros por día)
2 ordeños diarios (1, 36 litros por día)
194
Ediciones INTA San Juan han publicado el Manual de Buenas Prácticas de
Manufactura en Queso Artesanal de Oveja, correspondiente al Boletín de
Divulgación Técnica Nº 86. Este manual brinda al elaborador y/o productor de
quesos ovinos un instrumento para implementar prácticas de aseguramiento
De la calidad alimentaria de sus productos.
En esta publicación se desarrollan los principios básicos de las Buenas Prácticas
a adoptar en la producción y obtención de la materia prima, los
establecimientos, el personal y los procesos de fabricación de leche y queso,
siguiendo las normativas establecidas y respondiendo a exigencias de mercado
cada vez más exigentes
195
Organización
•
En ambas zonas existen los esquemas de cuencas.
•
La industrialización se concentra en un establecimiento que procesa la
leche.
•
La leche proviene de otros tambos en los cuales la escala de producción
no les permite absorber la inversión en la infraestructura de una planta
quesera
Actualmente
•
Hay 3500 Ovejas
•
Producen 75 Toneladas de Quesos
•
Escasa producción de Yogurt y Dulce de Leche
196
Rutina de ordeñe
. Encierre de los animales
b. Limpieza de la ubre si es necesario.
c. Eliminación de los primeros chorros.
d. Ordeño propiamente dicho (leche de máquina) y apurado.
e. Sellado de pezones.
Toda la producción de leche del tambo va a la quesería
Protocolo de elaboración del queso de oveja Pampinta
1.
Recepción
2.
Pasteurización
3.
Agregado de ingredientes
4.
Corte
197
5.
Pre-prensado
6.
Prensado
7.
Salado
8.
Maduración
Recepción
La leche filtrada ya en la quesería es enfriada inmediatamente para ser
procesada al día siguiente
Pasteurización
El proceso de pasteurización se realiza dentro de la cuba de elaboración
llevando la leche a una temperatura de 65º C. durante 20 minutos, de manera
de asegurar una materia prima libre de microorganismos patógenos.
Agregado de ingredientes
Una vez pasteurizada la leche se baja la temperatura hasta 38º C. para agregar
Calcio, bajo la forma de cloruro (0.25ml/l) y fermentos termófilos, dejando
actuar 30 minutos, para posteriormente agregar el cuajo líquido, cantidad
necesaria para cuajar en 30 minutos, a una temperatura de 30ºC.
198
Corte
Una vez obtenido el punto de cuajada, se procede al corte, primero en forma
horizontal, luego vertical y por último transversal, se deja reposar y se trabaja
el grano hasta el tamaño de grano de arroz con la consistencia adecuada, para
lo cual se calienta hasta llegar a los 37ºC en forma lenta.
Prensado
Con una chapa cribada se trata de separar el suero de la masa, tratando de
quitar lo máximo posible.
Se corta y se introduce en los moldes dentro de la cuba.
Posteriormente se los moldea con un paño de lienzo en el interior y
asegurando de esa forma un mejor desuerado.
Se prensa durante un periodo de 2.5 horas cambiando posiciones y presiones
Salado
Se realiza por inmersión en salmuera al 18%, preparada con agua
bacteriológicamente apta.
Maduración
Previo oreo, pasan a la cámara de maduración, donde permanecen 45 a 60 días
a una temperatura de 10 a 12º C y un 85 - 90% de humedad.
Durante este periodo se procede al volteo y limpieza de los mismos.
199
Sistema de control de calidad
•
Mensualmente se realiza en las ovejas el test mastitis california, para
detectar mastitis subclínicas y a las positivas y al pool de ordeñe se le hace un
recuento de células somáticas.
•
En la lecha diariamente se hace acidez y densidad y mensualmente pH,
grasa, proteína y extracto seco.
•
En el queso regularmente se envían muestras a bromatología municipal y
se hace un recuento microbiológico: recuento de aerobios mesofilos,
Coliformes, Coliformes fecales y Staphylococcus aureus.
Con las revisiones de los puntos 1 y 2 se controla la calidad de la materia prima:
la leche y con el punto 3 se controla la calidad del queso
COSTOS y MÁRGENES DEL TAMBO OVINO EN EL ESTE DE LA PAMPA
(Agroalternativo, Mayo-Junio 2008)
Dr. Med Vet. Suárez, Víctor Humberto
INTA-EEA Anguil
•
El ejercicio se basa en la producción de
100 ovejas de raza Pampinta
(Suarez y Busetti, 1999).
200
•
Reposición del 22% y 2 carneros
a partir de datos reales del tambo del
INTA Anguil (La Pampa).
El ordeñe se hace una vez por día a partir de los 40-45 días del parto, desde el
15 de septiembre hasta el 15 de mayo durante 255 días.
El rinde total promedio de leche por oveja fue de 270 litros y por borrega de
1er parto de 180 litros; es decir en promedio 252 litros por año.
Alimentación:
•
Producción de 10 ha de alfalfa, 7 ha de avena
•
Confección de rollos
•
Suplementación durante el ordeño en base a grano de maíz y expeller de
girasol (180 g diarios promedio).
Los ingresos brutos comprenden aquellos provenientes de la leche y aquellos
derivados de otros productos comercializados como la carne de los corderos y
de las ovejas de descarte, la lana y el cuero
201
OVEJA PAMPINTA
QUESOS OVINOS
Problemática de los canales de comercialización de los quesos ovinos en
Argentina
Actores involucrados:
Los canales de comercialización no están muy desarrollados.
Es en general el mismo productor quien se integra verticalmente hasta el
consumidor.
En contados casos hay distribuidor.
Canales ordenados en forma decreciente:
1-
Productor – Consumidor
2-
Esquema de Cuencas
202
3-
Productor – Minorista – Consumidor
4-
Productor – Distribuidor – Minorista – Consumidor
5-
Importador – Distribuidor – Tiendas especiales – Consumidor
La falta de especialización de cada eslabón de la cadena y el no tercerizar
funciones hace que el producto a comercializar no esté acorde con las
exigencias del mercado lo que puede llevar al fracaso en el negocio.
Con respecto a las cuencas lecheras (hay dos: Las Flores y Valle inferior del Río
Chubut), ambas fueron reduciéndose en el número de productores.
Razones:
-Escasa cultura de trabajo asociativo
-Desuniformidad en la calidad de la materia prima
-Problema con los plazos de pago
-Problemas por ausencia de contratos formales
-Interés hacia la integración vertical de los productores
En países con mayor tradición quesera el sistema de cuencas con trabajo
asociativo representa la única posibilidad para mantenerse en el tiempo en la
actividad.
203
El Productor:
Tiende a integrarse verticalmente hasta la comercialización.
Muy pocos tienen plantas habilitadas para tránsito federal y sólo uno tiene
habilitación para exportación.
Muchos se inician vendiendo sólo leche pero los factores antes mencionados y
otros, lo obligan a cambiar rumbo.
-
Plazos de pago muy extendidos
-
Escala de producción baja
-
Falta de costumbre de trabajar en forma asociada
El Minorista:
El 60% de los quesos de oveja se comercializa en las zonas cercanas de
producción, algunas zonas con afluencia turística.
Se encuentran en muy baja proporción en los comercios minoristas
especializados y se comercializa junto con otros quesos especiales como los de
cabra, búfala y de vaca con alto valor agregado.
El minorista lo compra en bajas cantidades por no ser muy conocidos en el
mercado y porque su oferta es discontinua y baja.
Algunos supermercados como Jumbo y Carrefour lo comercializan en baja
escala.
204
Los comercios informales a lo largo de las rutas es la forma más común de
comercializarlos.
Camino de los Quesos, una ruta de reciente creación que resulta una excelente excusa para
adentrarse en tradiciones ancestrales, muchas de las cuales, luego de décadas de olvido,
están resurgiendo con renovadas energías. La ruta de los quesos se extiende a lo largo de los
valles, las alturas y las quebradas de las provincias de Tucumán, Catamarca y Provincia de
Salta, y es puerta de entrada a establecimientos y productores artesanales que, recreando
antiguas tradiciones, elaboran quesos de vaca y de cabra de la más alta calidad.”La ruta
permite no sólo conocer establecimientos de elaboración artesanal, sino que es una gran
oportunidad para vivir una fascinante experiencia cultural, entre ruinas arqueológicas,
antiguas capillas y artesanos” (Diario Clarín)
El distribuidor:
Muchos no pueden apelar a un distribuidor porque se requieren ciertas
exigencias o normas para poder llegar a bocas de expendio por esta vía.
Importadores y exportadores son casi inexistentes, podría decirse que son
figuras potenciales.
El consumidor:
Es el que tracciona la cadena.
Es importante conocer las tendencias de los mismos, los cambios en los
hábitos.
205
DIAGNÓSTICO DEL SECTOR
Se analiza utilizando tres herramientas:
El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
El análisis de las Fuerzas de Porter
El análisis desde la Nueva Economía y Negocios Agroalimentarios (NENA)
Ambiente interno (Fortalezas y Debilidades)
Debilidades
Desde la producción:
-Ausencia de la leche de oveja y derivados en el Código Alimentario Argentino
-Bajos índices productivos de las majadas
-Poca genética disponible
-Actividad relativamente nueva en el país
-Ausencia de tradición en el consumo de esta leche en nuestro país.
-Escasa información estadística a nivel nacional
-Escasa implementación de normas de calidad en la producción que permitan
obtener un producto de calidad o mejores precios en la leche producida
-Estacionalidad productiv
Desde la industrialización
-Bajo conocimiento de los productos en relación a la industrialización de los
mismos que se amparan en la denominación “producto regional” y no se
capacitan para su desarrollo
206
-Dificultades en la habilitación de las plantas dado por la ausencia de
reglamentaciones para bajas escalas de producción que son actualmente las
mismas que para las de gran escala (La Serenísima)
-Falta de asociación con instituciones de investigación para desarrollo de
productos de calidad
-Poca información estadística y de mercado que cuantifique los consumos y
demanda de estos quesos que genera incertidumbre al momento de producir e
industrializar
-Dificultad para desarrollar productos de elevada calidad, concepto de
producto
“Gourmet”. Problemas con las propiedades organolépticas. Se pretende
promocionar el producto “queso ovino” pero no hay oferta suficiente en
cantidad y calidad para responder a un posible aumento de la demanda; esto
en lugar de favorecer el mercado puede reducirlo (lo que pasa con los quesos
desabra del norte del país)
-Dificultades para acceder al mercado formal (mercado que exige habilitaciones
municipales de tránsito federal y también de exportación)
-Tendencia a pagar bajos precios por la leche recibida por los productores,
provocando que los productores pequeños busque vender el queso, poción
más rentable que la leche
Desde la organización:
207
-Producción atomizada y de baja escala con fuerte tendencia a la integración
vertical
-Resistencia a trabajar de forma asociativa
-Bajo nivel de especialización den las diferentes etapas
Desde la comercialización:
-Dificultad para comerciar en el mercado interno (elevado poder de
negociación de los compradores
-Elevado número de establecimientos que no llegan al mercado formal
-Plazos de pago largos
-Desconocimiento de los quesos de oveja
-Volúmenes bajos y oferta discontinua
Desde el consumidor:
-Falta de información sobre los beneficios y propiedades
Fortalezas
-Interés creciente por entrar en la actividad
-Bajas barreras de entrada para la producción de leche (Inversión inicial
relativamente baja)
-Existencia de nichos de mercado interno y externo con avidez de consumir
productos especiales
-Presencia de plantas habilitadas para recepción de leche y producción de
quesos
208
-Posibilidades de producir en base a pasto
-Posibilidad de resaltar atributos diferenciales de estas leches
-Ley de Recuperación de la Ganadería Ovina
Ambiente Externo (Oportunidades y amenazas):
Oportunidades:
-Presencia de organismos e instituciones dispuestos a apoyar el crecimiento y
posicionamiento de los productos
-Posibilidad de producir en diferentes zonas del país
-Demanda en el mercado externo
-Posibilidad de entrar en el hemisferio norte en contra estación
-Posibilidad de diferenciación por los sistemas de producción en Argentina
Amenazas:
-Aumento de las exigencias internacionales sumado a la lenta implementación
de protocolos de calidad en el mercado nacional con seguridad alimentaria
-Barreras arancelarias
-Subsidios en otros países
-Presencia de productos en el mercado informal
Análisis de las Fuerzas de PORTER
Permite analizar la competitividad de la cadena mediante el estudio de la
intensidad de 5 fuerzas competitivas
A)
Productos sustitutos
B)
Poder de negociación de proveedores
C)
Poder de negociación de compradores
209
D)
Rivalidad entre competidores
E)
Barreras de entrada y salida
Análisis desde la Nueva Economía y Negocios Agroalimentarios (NENA)
Se divide para su estudio en tres ambientes:
Ambiente Institucional
Existen leyes que promueven las actividades ovina y caprina.
Falta seguridad jurídica y las reglas de juego s poco claras que no permiten que
se desarrolle en forma sostenida.
Estas leches no figuran en el CODEX y no se puede por ello acceder a sellos de
calidad como el de Alimentos Argentinos.
Ambiente Organizacional
Existe una falta de cultura de trabajo asociativo. No se conocen los beneficios
del trabajo en conjunto; compartir gastos de insumos, mayor presión de
negociación, poder llegar a ferias internacionales diluyendo gastos de stands,
logística, agentes comerciales, etc.
Ambiente tecnológico
Muy heterogéneo para lograr un producto general de calidad global.
Referencias Bibliográficas:
Manual de comercialización de derivados lácteos. Ing. Agr. Evangelina Dulce (EAA UBA) Curso 2011
Inta Anguil. Publicaciones
210
Apéndice
4to Concurso Pampeano de Quesos 2013. Los ganadores
Luego de que productores y consumidores participaran durante los días 5, 6 y 7 de noviembre de capacitaciones sobre
buenas prácticas de manufactura, características organolépticas y valoración de la calidad y la inocuidad de los quesos,
finalizó el 4to Concurso Pampeano de Quesos 2013 con la premiación de los ganadores.
08 de Noviembre de 2013
Por Luisina Del Greco
Finalizó el 4to Concurso Pampeano de Quesos 2013. Conocé a los ganadores
El evento tuvo lugar en la ciudad de Santa Rosa donde las autoridades de las instituciones organizadoras (INTA,
INTI, SENASA y los Ministerios de la Producción y de Salud de La Pampa), coincidieron en que año a año, y
concurso a concurso, la provincia incrementa la calidad de sus quesos. En palabras de Pedro Goyeneche,
Subsecretario de Asuntos Agrarios quien estuvo a cargo de las palabras finales en el cierre del evento, remarco
que “la provincia esta en el camino de la calidad”, y valoró la actitud de las empresas participantes que
“abrieron sus puertas para que miremos sus productos con una lupa”. Ninguno de los quesos con los que las
PyMES participaron fue rechazado luego de los análisis correspondientes que se realizaron los laboratorios del
Ministerio de Salud de la provincia.
Luego de que el jurado, integrado por representantes de las instituciones organizadoras, maestros queseros,
industriales, consumidores y periodistas, se capacitara en métodos de evaluación de textura y apariencia e
interpretación de resultados, se entregó el día 7 de noviembre, los premios a los ganadores. Aquí te los
presentamos:
Categoría Pasta Blanda
1er Premio: Queso Cuartirolo de La María Pilar Estancias
2do Premio: Queso Por Salud de La María Pilar Estancias
3er Premio: Queso Cremoso de Lácteos La Carreta
Categoría Pasta Semidura con Ojos
1er Premio: Queso Pategras de La María Pilar Estancias
2do Premio: Queso Suizo de La María Pilar Estancias
3er Premio: Queso Holanda de Lactería y Quesería de La Pampa
Categoría Pasta Semidura sin Ojos
1er Premio: Queso Tybo de Lácteos Lattaia
2do Premio: Queso Tybo de Lactería y Quesería de La Pampa
3er Premio: Queso Tybo de Colonia Vasca
211
Categoría Pasta Dura
1er Premio: Queso Sardo de Lácteos Lattaia
2do Premio: Queso Sardo de Tierra Fría
3er Premio: Queso Reggianito de La María Pilar Estancias
¡¡¡Felicitaciones a todos y… a probar y disfrutar de nuestros quesos pampeanos!!!
212
CAMELIDOS AUTOCTONOS
213
De los cuatro Camélidos Sudamericanos (CSA), sólo dos son domésticos (llama
y alpaca), siendo los dos restantes silvestres (vicuña y guanaco). La alpaca es
considerada un animal sociable, no sirve para carga, su lana interesa al
mercado internacional. De la llama se aprovecha su carne, lana y piel, incluso
sirve como animal de carga menor. Considerada por muchos como la variedad
doméstica del guanaco, tiene una alzada de 1,2 m, su lana es corta y de inferior
calidad que la de alpacas y vicuñas.
La importancia actual y futura de los CSA como fuente de desarrollo es
indiscutida, sobre todo en el norte de nuestro país, donde se consume su
carne, debido al menor precio en relación con la bovina.
Desde un punto de vista social, lo importante es que se debe tener conciencia
de que los camélidos domésticos son la base económica de las poblaciones de
la región del altiplano.
El conocimiento actual del manejo de estas especies es amplio, pero sólo en el
ámbito propio del ecosistema andino de Argentina, Perú, Bolivia y norte de
Chile, por eso las informaciones de manejo y producción de estas especies
debe realizarse con cautela.
Los Camélidos presentan una serie de características biológicas que los
diferencian en relación a los patrones básicos de los Mamíferos. Por ejemplo en
la morfología celular sanguínea, los glóbulos rojos tienen forma elíptica y de
tamaño pequeño (6,5 x 3,3 micrones), se compensa con su elevado recuento
total cercano a los 13 millones por centímetro cúbico. Esta y otras
características hemodinámicas responden a la alta capacidad de adaptación al
enfrentar un medio con menor concentración de oxígeno como son las
regiones situadas en altura en nuestra cordillera y altiplano.
Los Camélidos pertenecen al Suborden Tylopoda, debido a la presencia de
almohadillas plantares a diferencia de la tradicional suela córnea que conforma
el casco o pezuñas. Carecen de cuernos y como el camello y el dromedario,
presentan una alta eficacia en los mecanismos economizadores de agua.
214
Características generales de la llama
Las llamas son animales de talla robusta, su altura a la cruz es de 1,1 a 1,5 m
(Bustinza, 1970). Estos animales alcanzan un peso adulto aproximado de 100
kg. La fibra que producen se caracteriza por ser gruesa, variando su color de
blanco al negro y pasando por tonalidades intermedias y presentando
combinaciones de colores en su cubierta (Fernán­dez-Baca, 1975). Su peso al
nacimiento es de entre 10 a 11 kg (De Carolis, 1987).
Se le describe como un animal tímido manso y dócil, reconoce con facilidad al
dueño, no obstante si sienten exceso de carga, molestias por los aperos o
reciben castigos, reaccionan y lanzan escupitajos y patadas (Cardozo, 1954).
Parámetros productivos de la llama (Según De Carolis, 1987, citando a varios autores).
Valor nutritivo de la carne
de llama:
Proteína 21,12 a 24,8%
Grasa 3,7 a 1,21%
Cenizas 1,34 a 1,7%
Humedad 69,2 a 74,7%
La carne de llama tiene mayor porcentaje de proteína y menos de grasa que el bovino y el ovino. La alpaca es
aún más magra que la llama y su nivel proteico se equipara a la carne de ternera.
Peso vivo
55 a 120 kg (rango
debido
a
las
diferencias en edad y
alimentación).
Rendimiento de la canal
De 44 a 63%
Relación media carne-hueso
3,82%
0,052: 1
Grasa-carne
215
Producción de lana
Diámetro de la fibra: 25-30 micras promedio de buena lana. Rango de 17,0 (animal joven) a 70 micras (lana
predominante del vellón).
Producción de fibra
1,28 kg anual
(rango de 0,5 a 4 kg)
Producción de híbridos
Corresponde al animal
denominado
Huarizo: cruza de
llama con alpaca.
Reproducción
La pubertad en los CSA se presenta en general en las hembras algo más
precozmente que en los machos, comenzando su actividad repro­ductiva
alrededor de un año de edad mientras los machos lo hacen cercano a los dos
años de edad.
En condiciones naturales, debido a los bajos niveles nutritivos a los que son
sometidos los rebaños de llamas y alpacas, el apareamiento de las hembras se
retrasa hasta los 2 años de edad, y los machos inician las montas a los 3 años
de edad.
Estacionalidad: En su hábitat natural, los CSA tienen una estacionalidad estival.
Período de gestación de la llama: 310-350 días.
El parto suele ocurrir en las horas de la mañana, lo que demuestra la
adaptación al medio, debido a que hacia la noche las bajas temperaturas
podrían disminuir la viabilidad de las crías en sus primeras horas de vida. El
parto dura alrededor de 3 horas y ocurre con la madre de pie. Es raro que se
presenten partos distócicos (anormales). La retención de placenta una
patología escasa entre estos animales.
Los CSA son animales de ovulación inducida por la cópula o monta, siendo las
hembras por lo tanto, receptivas hasta quedar preñadas. Después del parto, la
hembra está en condiciones de concebir a partir de los 10 días postparto pero
puede existir muerte embrionaria durante el primer mes de gestación. La
asociación permanente de machos y hembras por más de 15 días resulta en
216
inhibición sexual de los machos, pues se disputan entre ellos, quedando
muchas hembras sin servicio.
Novoa y otros autores, proponen un manejo reproductivo denominado servicio
alternado consistente en la utilización de 6% de machos sanos, de los cuales el
50% inicia el servicio por un lapso de 7 días, al término del cual son
reemplazados por el 50% restante por igual lapso. Así alternando períodos de
descanso y trabajo se continúa por 8 semanas, fecha en la que termina el
servicio, este procedimiento permite tener a los machos activos.
Nutrición y alimentación de los camélidos sudamericanos
Los CSA son rumiantes que están bien adaptados a áreas donde la cantidad de
forraje está limitada y los carbohidratos estructurales que son difíciles de
digerir. Estas características son propias del hábitat donde se originaron
(Altiplano), en él hay largos períodos de sequía durante el año (normalmente
en el año hay 4 meses secos).
Los CSA en general tienen un patrón de comportamiento de pastoreo diferente
de las demás especies, presentando características especiales como la
pequeñez de las patas, con una almohadilla plantar que sostiene en forma
balanceada un cuerpo ágil y liviano, esto permite que las praderas naturales no
se deterioren con el pisoteo. Por otra parte al realizar la aprehensión de los
pastos no lo hacen arrancando la vegetación como los ovinos, bovinos y
caprinos, sino que llevan a cabo un corte que conserva mejor el estrato
herbáceo (Bustinza, 1986).
Estudios experimentales han indicado que tiene mayor eficiencia de
conversión. También se ha observado que al ser pastoreados en pastos frescos
y cultivados, no presentan timpanismo, fenómeno generalizado en otras
especies rumiantes (Bustinza, 1985).
Las alpacas prefieren las zonas más húmedas, ingiriendo una alta proporción de
hojas, lo que aumenta aún más en la época lluviosa, en cambio las llamas hacen
217
una selección de gramíneas altas y fibrosas. (Raggi, 1989). Los guanacos son
esencialmente pastoreadores y la conducta de ramoneo no es importante. El
guanaco, según Raedecke (1978), muestra una mayor utilización de árboles y
arbustos en los meses de invierno, cuando el resto de la vegetación se
encuentra cubierta por la nieve. Ortega (1985).
En síntesis, el guanaco no es un animal especializado en la selección de su
dieta, debido a que en la Patagonia, carece de presión de otros grandes
herbívoros silvestres. La llama por otro lado parece estar en el grupo de los
rumiantes clasificados como consumidores de forrajes fibrosos y secos. La
alpaca de acuerdo con su comportamiento alimenticio estaría catalogado como
un animal oportunista y clasificado dentro del grupo de los herbívoros
intermedios en la selección de forraje, este animal se caracteriza por utilizar
una amplia variedad de tipos de vegetación.
Factores de conversión para la carga animal.
Al considerar al ovino, alpaca y llama, con los siguientes pesos adultos; 40, 65 y
108 kg respecti­vamente, y considerando los valores de peso meta­bólico más
los niveles de consumo para cada espe­cie, se obtiene un factor de conversión
de 1:1 para alpaca-ovino, 1,5; 1 para llama-ovino (San Martín y Bryant, 1987).
En estas relaciones no se incluyen características del forraje y del medio
ambiente, por lo que estos factores de conversión son sólo de referencia y
deben ajustarse al ecosistema donde se realice la explotación.
Enfermedades infecciosas
Los CSA son susceptibles a la mayoría de las enfermedades que afectan a los
demás rumiantes, siendo frecuentes en la alpaca la enterotoxemia o diarrea
bacilar, necrobacilosis, fiebre de las al pacas, neumonías, metritis, otitis,
abscesos.
La primera medida de prevención de una enfermedad la constituye una
adecuada alimentación, manejo e higiene y en segundo lugar el uso de
inmunización y quimioprofilaxis (Ramírez, 1989). En el caso de la
enterotoxemia se ha visto que las prácticas de higiene y rotación de potreros
son positivas para disminuir el problema.
218
Existen parásitos internos y externos en los CSA los cuales tienen repercusión
económica por cuanto afectan la salud y productividad esencialmente de carne
y lana (Gorman, 1989).
JF Ochoa, K Macquarrie and J Portus,2 volumes. Col photos, col & b/willus, posters
Referencia bibliográfica: Fac. De Cs. Veterinarias y Pecuarias. Univ. De Chile. Art. Generales.
Características biológicas y prod. De los camélidos sudamericanos. C. Bonacic.
219
Facultad de Arquitectura
y Urbanismo
Arquitectura
Forma y
Comunicación 1A
Ficha Nº 2
Cátedra:
Arq. Eduardo García Lettieri
Lunes a viernes de 9 a 21 h.
Torre Universitaria, Zabala 1837, primer nivel inferior.
C1426DQG - CABA
Teléfono: 4788-5400, internos 5002 y 2122.
Email: [email protected]
www.ub.edu.ar
Arq. Eduardo García Lettieri
Arq. Carlos Arrieta
Arq. Claudio Alberto Delbene
Arq. Raquel Arce
Arq. Roxana Di Risio
Arq. Juan Duarte