los yoga sutras de patanjali maharishi
Transcripción
los yoga sutras de patanjali maharishi
crecimiento personal BIOGRAFÍA DE PRESENTACIÓN DE SWAMI DURGANANDA D espués de una búsqueda espiritual intensa en la India y en Norte América, Swami Durgananda fue iniciada y entrenada en las técnicas del Yoga por Sri Swami Vishnudevananda (1927-1993), fundador de los Centros y Ashrams Internacionales de Yoga Sivananda Vedanta. Como una de sus discípulas más próximas, le acompañó en muchos viajes tanto en Oriente como en Occidente. Siguiendo la instrucción de su maestro, Swami Durgananda estableció los Centros de Yoga Sivananda Vedanta en Europa. Swami Vishnudevananda la guió personalmente en la formación de profesores de Yoga y con el título de "Yoga Acharya" la nombró como una de sus sucesores. Con intuición profunda, Swami Durgananda guía a muchas personas en el camino interior y enseña meditación, psicología yóguica, nutrición, pensamiento positivo, mitología y filosofía oriental. 64 | www.universoholistico.es LOS YOGA SUTRAS DE PATANJALI MAHARISHI Con los comentarios de Swami Durgananda. Directora de los Cursos de Formación de Profesores Sivananda en Europa y en India y de los programas de vacaciones de Yoga. Capítulo I: Samadhi Pada El camino hacia el Samadhi Verso 18.Virama-pratyayabhyasa-purvah samskara-seso ´nyah El asamprajnata samadhi (estado sin semilla) se alcanza cuando toda actividad mental cesa y solamente permanecen en la mente impresiones no manifestadas. El asamprajnata samadhi o samadhi sin semillas, se comprende mejor si se conocen las siete bhumikas. Las bhumikas son estados universales de conciencia que se explican en el “Yoga Vasishta”, una de las escrituras del Ñana Yoga. Universo Holístico continua ofreciendo a sus lectores, de la mano del Centro de Yoga Sivananda Vedanta de Madrid, “Los Yoga Sutras de Patanjali Maharishi” en la versión y con los comentarios de Swami Durgananda. Esta obra es un manual completo para la investigación y el control de nuestros propios pensamientos. Una escritura clásica y una guía holística para los aspectos físicos, mentales y espirituales de la meditación. La autoconfianza y la autodisciplina son requisitos fundamentales en el camino espiritual. Sin autodisciplina, ni siquiera los más inteligentes pueden beneficiarse de las enseñanzas del Yoga. Los Yoga Sutras de Patanjali son una fuente maravillosa para los que practican Yoga en Occidente, especialmente para aquellos que estudian la parte psicológica del Yoga, la psicología más antigua de la humanidad. 1. Subhecha. Búsqueda de la verdad. 2.Vicharana. Recta interrogación. 3.Tanumanasa. Desvanecimiento de la mente. 4.Sattvapati. Pureza mental. En tamumanasa y en sattvapati todos los vrittis mentales se reducen al estado original. Estos estados son ya samprajnata samadhi. Sin embargo aún existe el riesgo de una vuelta atrás. Sólo si el yogui resiste el poder de los siddhis y nunca los utiliza abiertamente, estará capacitado para entrar en el siguiente estado. 5. Asamsakti. Estado de desapego. Asamprajnata samadhi comienza en el estado quinto de las bhumikas. En esta situación la conciencia está completamente liberada de las semillas y ya no existen vrittis. No existe nada más elevado y por tanto no hay peligro de retroceso desde este estado. En el estado sin semillas la mente está totalmente vacía y todas las impresiones han desaparecido. La mente y todas las capas del cuerpo astral han sido trascendidos y la mente se ha fundido con el Absoluto. La unidad es completa. Swami Vishnu-devananda hablaba sobre el espacio y la jarra. Aparentemente existe un espacio separado en el interior de la jarra. Cuando la jarra se mueve parece que el espacio del interior de la jarra se mueve con ésta. Si dejamos caer la jarra y esta se rompe la arcilla volverá a la tierra. ¿Pero a dónde se ha ido el espacio que había dentro de la jarra? El espacio diferenciado que había dentro de la jarra era sólo aparente. En realidad había, hay y habrá solamente un espacio. Era la jarra de barro la que creaba la ilusión de espacio separado. Este barro es nuestra mente y el espacio es Brahmán. La mente con semillas invisibles de prakriti, tal como chita, la mente subconsciente, es un upadhi, un velo. Cuando el conocimiento llega, el espacio como tal no cambia, pero la perspectiva sí. Uno permanece en un estado sin velo descansando otra vez en Brahmán. Este es el samadhi más elevado o realización del Ser. 6. Padarthabhavana. Conocimiento de la verdad. www.universoholistico.es | 65 crecimiento personal El karma ha concluido y las cosas externas parecen no existir. 7. Turiya. Estado de liberación. El yogui ve a Dios en todas partes. Verso 19.Bhava-pratyayo videha-prakrtilayanam. (El Asamprajnata samadhi se puede alcanzar) en el mismo nacimiento, (en aquellos que previamente lo han conseguido) por la incorporeidad o mediante la unión con prakriti. El estado más elevado de samadhi no se alcanza en una vida. Esta no es una afirmación negativa sino una realidad. Efectuar los sutiles ajustes necesarios para alcanzar la Realización de Dios requiere muchas encarnaciones y sólo un ser espiritualmente avanzado consigue comprender que Brahmán es la realidad y que todo lo demás es el poder velador de prakriti manifestado o no manifestado. Recibiremos este conocimiento con independencia del camino que tomemos. Ese poder se manifiesta. Eso es samprajnata. Tienes poder porque has comprendido algo. El objetivo final es ir más allá del último velo y descansar en Brahmán. Verso 20.Sraddha-virya-smrti-samadhi-prajnapurvaka itaresam Para otros el asamprajnata samadhi se alcanza a través de la confianza, de la energía, de la memoria y de la conciencia lúcida. La confianza deriva de una convicción fuerte de que la verdad existe. Es el conocimiento lo que desarrolla la confianza. La confianza acepta que la expansión de la conciencia es posible. Pero ¿qué es la conciencia? Conciencia significa que aceptamos la posibilidad de que hay algo más que aprender. Se sabe por las escrituras, por los maestros y por nuestra propia experiencia, que existe la posibilidad de expansión. La práctica espiritual desarrollará nuevos vrittis y estos se convertirán en samskaras (hábitos de pensamiento). Swami Vishnudevananda ponía el ejemplo del banco de arena. Cuando el viento y las olas van en la misma dirección durante mucho tiempo, la arena se mueve también y después de un rato un gran montón de arena se acumula en un lugar. En el mismo sentido, si tenemos muchos pensamientos dirigiéndose al mismo punto durante mucho tiempo un samskara, un banco de pensamientos, se desarrollará. Si estás realizando una práctica espiritual aparecerá un samskara espiritual y esto fortalecerá tu confianza. Pero si no practicas nunca, tu confianza disminuirá día a día porque el conocimiento intelectual no reforzará tanto tu confianza. Lo importante es la experiencia directa. El Bhagavad Gita dice que lo que se alcanza una vez no se pierde nunca: los samskaras espirituales desarrollados en vidas anteriores nos prestan ayuda en los esfuerzos espirituales de esta vida. Verso 21.Tivra-samveganam asannah. La liberación llega rápidamente cuando el deseo por ésta es intenso. Es lógico que la liberación llegue rápidamente cuando el deseo por ésta es más fuerte. Pensamos que no deberíamos tener ningún deseo y por tanto nos hacemos la siguiente 66 | www.universoholistico.es pregunta: ¿Cómo podemos desear la liberación? Esto está fuera de lugar. Como Swami Sivananda dijo “no podemos desear lo que somos”. Tú eres Brahmán, por lo que no puedes desear ser Brahmán. No deseamos lo que ya tenemos. Hablar del deseo de la liberación realmente significa buscarla. Ya estamos liberados porque somos Brahmán. Cuanto mayor sea nuestra inspiración y más confianza tengamos, más rápidamente alcanzaremos nuestra meta o más rápidamente alejaremos la jarra del espacio. Verso 22.Mrdu-madhyadhimatratvat tato ´pi visesah. El deseo de liberación puede ser leve, moderado o intenso. Verso 23.Isvara-pranidhanad va. (El éxito llega rápido para aquellos que son) devotos de Íshwara, (Dios). ¿Quién es Íshwara? Íshwara es el alma suprema pero con atributos. “Íshwara pranidhana”significa auto rendición a Dios, al alma suprema. Íshwara es ese Dios al que podemos adorar con atributos tales como el amor, la bondad, la misericordia y la omnisciencia. Esta forma de manifestación ayuda a concentrarse a la mente humana. Es una forma manifestada con la que podemos comunicarnos de hecho. Sólo hay un Dios, Brahmán o Purusha y las diferentes deidades son solamente formas diferentes de Dios. Por ejemplo Brahma, el creador, Vishnu, el preservador y Siva, el destructor. Todas éstas son manifestaciones y podemos imaginarlas fuera de nosotros, de la misma forma que teniéndolas en nuestro interior. INFORMACIÓN ELABORADA POR EL CENTRO INTERNACIONAL DE YOGA SIVANANDA VEDANTA DE MADRID. 91 361 51 50 www.sivananda.org/madrid www.universoholistico.es | 67