Desde la Pre Región Centroamérica Sur
Transcripción
Desde la Pre Región Centroamérica Sur
CARTA HISPANOAMÉRICA Nº 32 Junio 2004 CONTENIDO EQUIPOS DE NS UE EÑ SO TR RA A Movimiento de Espiritualidad Conyugal Carta Hispanoamérica No 32 Carta de la Super Región ! ! Carta de Sylvia y Andrés MERIZALDE HEMOS SIDO TESTIGOS Carta del Padre Ricardo Londoño FIDELIDAD A LA PALABRA II Encuentro Hispanoamérica - Agosto de 2004 ! Sobre los temas del Encuentro y los invitados especiales Desde las Regiones ! Desde la Región Colombia Centro: Carta de Edgardo y Clarita Bernal ! Desde la Pre Región Centroamérica Norte: Carta de Luis y Adelita Salazar ! Desde la Pre Región Centroamérica Sur: Carta de Victor y Deyanira Guillén ! Desde la Pre Región Centroamérica Sur: Carta de Luis y Celia Céspedes Correo del Equipo Responsable Internacional - ERI ! ! ! Mensaje de María Regina y Carlos Eduardo Heise: Cambio en la estructura de los Equipos de Nuestra Señora en la Super Región Hispanoamérica Carta de Alberto y Constanza Alvarado «Luz para aquellos que buscan la verdad» Carta del Consiliario Espiritual, Mons. François FLEISCHMANN, Corazones abiertos a la oración Noticias Internacionales Los ENS en el campo de refugiados de Mwanga en Zambia 1 Carta de la Super Región Carta de Sylvia y Andrés MERIZALDE Hemos sido E Responsables Super Región Hispanoamerica Testigos l tiempo ha pasado y nuestro servicio en la Super Región Hispanoamérica llega a su fin. Quisiéramos en este momento expresar muchísimo de lo que hemos recibido del Señor y de tantos matrimonios y consiliarios, durante estos últimos años. Sin embargo, sabemos que no es posible y que tampoco tenemos la capacidad para hacerlo, por lo tanto nos aventuraremos a compartir con ustedes algunas cosas de las que hemos sido testigos: · Antes que nada, hemos sido testigos que «el Señor hace maravillas». Sin duda se vale de la limitadísima capacidad de cada uno de nosotros para hacernos ver sus obras. · Hemos sido testigos que los matrimonios continúan luchando por mejorar y que tenemos ayudas maravillosas para lograrlo. · Que el «amor» es una realidad que mueve nuestras vidas. · También hemos sido testigos de nuestras grandes limitaciones y de la dificultad de comprometernos en el mundo actual con propuestas exigentes. Queremos lograr la felicidad a través del dinero y las comodidades sin convencernos del todo que la propuesta evangélica trae incluida una gran dosis de esfuerzo y sacrificio. · Hemos visto a muchas, a muchísimas parejas que se atreven a hacer esfuerzos por ser mejores y que son 2 luz para los demás y sus vidas son alegres. · Hemos podido comprobar hasta el cansancio, la inspiración del Espíritu en las propuestas de los Equipos de Nuestra Señora. · Con muchísima alegría hemos podido vivir y encontrar, a todos los niveles de responsabilidad del Movimiento, el espíritu del «servicio», comprobando desde los responsables del ERI hasta los responsables de los Sectores, el carisma del servicio a los demás. Cuanta generosidad y entrega, cuanto amor y sacrificio en el encargo de cada uno. Con emoción lo constatamos. · Queremos dar testimonio de la fraternidad, amistad, riqueza, cercanía… de nuestros consiliarios, en especial con los que hemos trabajado en la Super Región, testimonio de lo que Carta Hispanoamérica No 32 Carta de la Super Región se logra en el trabajo conjunto con ellos. Muchas alegrías y dificultades compartimos en la mayor sencillez y fraternidad. · Lamentamos haber encontrado en muchos casos falta de preparación de consiliarios en el carisma y los métodos del Movimiento; con generosidad nos acompañan en las reuniones pero por sus actividades y trabajos no se dan la oportunidad de participar en la formación que ofrecen los ENS. Los invitamos a hacerlo, con seguridad podrán sacar un tiempo como lo sacamos los matrimonios. · Las responsabilidades requieren de los matrimonios responsables y de algunas parejas que los apoyan en tareas específicas y los acompañan en la oración y en el discernimiento colegiado para acertar en las diferentes determinaciones. Hemos sido testigos de su apoyo y del valor de su orientación y consejo. La vida se enriquece con los diferentes puntos de vista de los demás. · Hemos sido testigos del amor y del trabajo generoso y desinteresado de los responsables de las Regiones de Hispanoamérica quienes nos han regalado la riqueza de su amistad y confianza. El Señor nos ha brindado diferentes oportunidades en la vida; con muchas dificultades nos hemos atrevido a aceptar algunas y hemos resultado ganando en una inmensa desproporción a nuestro limitado aporte. Hemos aprendido que la vida es para darla, para darnos a nuestra pareja, a nuestros hijos, a los demás y todos ellos al darse a Carta Hispanoamérica No 32 nosotros, nos ofrecen innumerables riquezas. Hemos sido testigos que nuestra vida se hace más plena al compartirla con los demás. Nos alegra muchísimo que vengan ahora nuevos servidores, con diferentes talen-tos y con inmensos deseos de trabajar. Por otra parte, el Equipo Responsable Internacional ha propuesto algunos cambios en la estructura organizativa de la Super Región Hispanoamérica que están explicados en esta Carta Hispanoamérica por nuestros enlaces: Maria Regina y Carlos Eduardo Heise. Estamos seguros que los ajustes serán muy positivos y permitirán a los Responsables y a los Provinciales de la Super Región, estar «más cerca» de los responsables de las Regiones y de las necesidades de los equipos. Nuestro corazón, nuestras oraciones y nuestra amistad están con todos los equipistas y consiliarios de esta Hispanoamérica que continuará enriqueciendo a muchos otros matrimonios con esta manera de vivir nuestro sacramento como lugar de amor, proyecto de feli-cidad y camino de santidad. Ponemos en manos de Nuestra Señora los anhelos de todos. Esperamos poder dar, a una gran cantidad de ustedes, un fuerte abrazo en el ya muy próximo II Encuentro Hispanoamérica, estamos seguros que con todos los demás estaremos muy cercanos en la oración. Reciban toda nuestra amistad y agradecimiento. Sylvia y Andrés Merizalde 3 Carta de la Super Región Fidelidad a la Carta del Padre Ricardo Londoño Palabra Los Equipos de Nuestra Señora buscan ser en medio de la Iglesia y del mundo un camino de vida cristiana para los matrimonios de los bautizados que viven convencidos que solamente con la gracia divina y la vivencia comunitaria pueden ser fieles al proyecto de Dios. A lo largo de los últimos años he tenido la providencial oportunidad de compartir senderos al lado de muchos matrimonios que han descubierto en los ENS una fuente de gracia y bendiciones. Además de los equipos de base con los que camino, he sido invitado a participar en algunos equipos de servicio en los que he podido encontrar los dones de la disponibilidad, la responsabilidad y la apertura al movimiento. Ahora, que termino una etapa de servicio en la Super Región Hispanoamérica, solo puedo agradecer a Dios por el inmenso don de tantas y tantas parejas que con su vida y su testimonio me han permitido dar sentido más completo a mi ministerio pastoral. Al mismo tiempo, quiero hacer una breve reflexión sobre el sentido de la 4 fidelidad a la Palabra de Dios, como característica propia de un bautizado que anhela que su vida de creyente encuentre coherencia. Pretendo invitar a los equipistas a una serena mirada a la realidad que nos rodea y a nuestra propia respuesta de creyentes. La palabra es una característica de nuestra especie; es un don recibido con la existencia como humanos y es la posibilidad real del diálogo y del intercambio. La palabra es la que nos permite compartir, reflexionar, discurrir, opinar, expresar sentimientos y sentidos, etc. Y, dadas estas características, Dios se ha comunicado con nosotros por la palabra. En la Palabra, así con mayúscula, encontramos la manifestación del querer de Dios, la expresión de su voluntad, el proyecto. Jesús el Cristo, es la Palabra encarnada, la Palabra que Carta Hispanoamérica No 32 Carta de la Super Región al tomar carne humana, humaniza a Dios. Y es en Jesús y en su revelación donde podemos encontrar nuestro camino, la verdad y la posibilidad de vida en plenitud. Es en la Palabra donde un creyente puede leer su existencia con sentido y donde encontrará la razón y el fundamento de su ser, de la invitación recibida para ser semejante al Creador. Nuestro mundo, que se encuentra inundado de mensajes de todo tipo y a través de cuanto medio de comunicación existe, se ha vuelto, hasta cierto punto, insensible a la palabra. No se quiere distinguir un principio de una opinión. Vale tanto una palabra como otra. Y la Revelación, don de Dios a la humanidad, no pasa de ser otra palabra más en medio de la infinita variedad de palabras. Muy triste es constatar que, muchas veces, somos los mismos cristianos quienes no damos el valor auténtico a la Palabra revelada y nos ponemos a la cacería de las últimas tendencias, la moda del momento, la opinión del pensador de turno... y olvidamos nuestro origen y nuestro destino. Somos portadores de una esperanza trascendente y somos ciudadanos del reino de Dios, pero nuestras preocupaciones en nada nos distinguen de quienes ponen su esperanza en el mundo material y no Carta Hispanoamérica No 32 pasan de sentirse ciudadanos de un poder terreno. Hablar, entonces, de fidelidad a la Palabra es buscar la coherencia entre la fe proclamada y la fe vivida. Popularmente decimos que «del dicho al hecho hay mucho trecho» y creo que hoy se nos invita a acortar dicho trecho. Ser fieles a la Palabra implica una actitud constante de escucha y discernimiento, de interrogar, profundizar y meditar, de abrir mente y corazón a la voz de quien nos invita, para que a su vez, nuestra respuesta sea de verdad la de quien comprende, acepta y se dispone a la obediencia libre y amorosa. Recordemos que desde Dios hay insinuación, luz y oferta al lado de un gran respeto al regalo de la libertad. Somos nosotros quienes libremente decidimos caminar con Él o sin Él. Pero si nuestra decisión es llamarnos creyentes, discípulos, cristianos, nuestra vida nos exige coherencia con la elección. Ser fieles a la Palabra se convierte, entonces, en un imperativo. Es esta fidelidad la que da sentido a nuestro ser de creyentes. Dios no se cansa de invitar, de proponer, de iluminar y no deja de ofrecer su Espíritu a quien anhela ser dócil a su voluntad. Dejemos que sea la suave y serena voz del Creador la que nos guíe en medio de tantas solicitaciones y permitamos a la Palabra tomar carne en nuestra carne. 5 II Encuentro Hispanoamérica Sobre los temas del Encuentro y los invitados especiales Ahora que estamos más cerca de la oportunidad de vivir la maravillosa experiencia de «encontrarnos» y compartir algo de nuestra vida con los demás, la mayoría de ellos desconocidos hasta el momento para nosotros, queremos ponerlos al tanto del enfoque que se dará al programa de trabajo del Encuentro y de algunos de los invitados especiales que nos acompañarán. El tema central: «Matrimonio - Un proyecto de vida» se apoyará en una frase orientadora: Proyectando la vida hacia un amor y compromiso renovados. Duración (minutos) El trabajo temático: Actividad El trabajo temático se realizará desarrollando diferentes módulos o bloques con la siguiente estructura: Breve charla de introducción al tema Testimonio Personal No 1 Testimonio Personal No 2 Reflexión personal Reflexión en pareja Duración total del módulo 25 15 15 15 20 90 Para desarrollar el trabajo, los testimonios de vida serán determinantes para motivar e iluminar el proceso. Se plantearán dos preguntas fundamentales: ß ¿Qué ha sido, qué es y qué queremos que sea nuestro matrimonio y nuestra vida? ß ¿Cómo trasladar de lo teórico a lo vivencial los principios de nuestro matrimonio? Los siguientes serán los temas a desarrollar: TEMAS 1 2 3 4 6 La realidad del mundo actual ¿Cómo estamos viviendo nuestras promesas matrimoniales hoy? Nuestra vida matrimonial iluminada por el mensaje del Padre Caffarel Nuestro proyecto Carta Hispanoamérica No 32 II Encuentro Hispanoamérica Tendremos, por supuesto también, la oportunidad de realizar dos reuniones de equipos Internacionales y mucho más. Los invitados especiales: Con muchísima alegría les podemos anunciar que nos acompañarán en el Encuentro los siguientes miembros del Equipo Responsable Internacional - ERI: Gerard y Marie Christine DE ROBER TY ROBERTY TY:: Matrimonio francés responsable del ERI Mons. FFrancois rancois FLEISCHMANN FLEISCHMANN:: Sacerdote francés consiliario ERI Carlos Eduardo y Maria Regina HEISE: Matrimonio brasilero miembro del ERI y enlace para Hispanoamérica Alberto y Constanza AL V ARADO : Matrimonio ALV colombiano miembro del ERI Carlo y Maria Carla VOLPINI: Matrimonio italiano miembro del ERI John y Elaine COGAVIN: Matrimonio irlandés miembro ERI Philipe y Brigite DENEY DENEY:: Matrimonio francés responsables del Secretariado Internacional de los ENS. La única pareja del ERI que no nos podrá acompañar será Jean Luis y SIMONIS: matrimonio Belga que por motivos de trabajo se ha Priscila SIMONIS escusado de asistir. Desde aquí nuestro saludo para ellos. Como pueden ver, el Equipo Responsable Internacional nos está demostrando con creces su deseo de estar muy cerca, compartir con nosotros el espíritu de los ENS y conocer de primera mano la realidad que viven nuestros equipos. Más adelante informaremos el nombre de otros invitados especiales a nuestro Encuentro y algunos temas adicionales. · Oración por el Encuentro No olviden hacer en equipo y en pareja, oración por el Encuentro. En la Carta Hispanoamérica anterior (No 31) se incluyeron dos oraciones para hacer en las reuniones de equipo de los meses de Junio y Julio. Pongamos nuestra vida y nuestro trabajo en Sus manos. Carta Hispanoamérica No 32 7 Desde las Regiones Desde la Región Colombia Centro Carta de Edgardo y Clarita BERNAL Queridos amigos de la Super Región Hispanoamérica: En Agosto de este año, coincidiendo con el II Encuentro Hispanoamérica, cumpliremos tres años de servicio como pareja responsable de la Región Centro de Colombia. Aunque nuestro servicio como pareja regional se debía extender hasta Agosto del año 2005, hemos recibido un nuevo llamado para servir a Dios y al Movimiento como pareja responsable de la Provincia Centro, responsabilidad que se hace necesaria en la nueva organización que el ERI ha contemplado para la Super Región Hispanoamérica y que reunirá las regiones de Colombia Centro, Colombia Occidente, Colombia Tolima Grande, Ecuador y los Sectores de Perú. Nuestro trabajo en la Región Centro de Colombia en estos tres años, contó con el consejo permanente del padre Silvio Cajiao s.j, nuestro consiliario, el apoyo incondicional de Andrés y Sylvia Merizalde, el cariño y la dedicación de Hilda en su labor de secretaría y el firme compromiso de un equipo de apoyo. Damos infinitas gracias a Dios y a Nuestra Señora por todos ellos y por todas las demás parejas y sacerdotes que nos han acompañado en esta expe8 riencia de servicio que ha enriquecido tan profundamente nuestra vida. Después de una intensa reflexión colegiada con los responsables de la Super Región Hispanoamérica y los sacerdotes consiliarios de la Región y la Super Región, queremos compartir con ustedes la inmensa alegría que sentimos al presentarles a Bernardo y Esperanza Franco Millán del equipo 92 de Bogotá, pareja que asume, a partir de agosto próximo, la responsabilidad de la Región Colombia Centro. Bernardo y Esperanza actualmente son pareja delegada para un minisector de Bogotá y coordinadores de difusión del EDIP-C (Equipo de Difusión, Información, Pilotaje y Consiliarios). Estamos seguros que ellos, pareja de oración, madura, comprometida y llena Carta Hispanoamérica No 32 Desde las Regiones de ánimo, de la mano de Dios y apoyados por todas y cada una de las parejas de la Región, harán una lindísima y fructífera labor. Pedimos a Nuestro Señor y la Virgen María que los acompañen e iluminen en su nueva misión. Reciban nuestro cariñoso saludo en el Señor, Edgardo y Clarita Bernal Fandiño Desde la Pre Región Centroamérica Norte Cata de Luis y Adelita SALAZAR Reciban un cariñoso saludo de parte nuestra, con nuestros deseos que todo el trabajo que realizan para organizar el Encuentro se transforme en una luz que con la presencia constante del Señor ilumine a toda Hispanoamérica en su caminar para tener parejas y familias que integren mejor su fé con su vida. La presente es para informarles que el 30 de mayo fiesta de Pentecostés, nos reunimos unas treinta y cinco parejas con sus hijos, un poco más de cien personas en la Iglesia de Concepción. Presidió la misa Monseñor Gustavo Rodolfo Mendoza H, durante ella se pidió por el Encuentro y se rezó la oración para el mes de Junio. El equipo catorce, Sagrada Familia de Nazareth hizo sus promesas y fue recibido por la comunidad de Equipos. Se oró y agradeció el trabajo de nuestros amigos los Mendizábal y se les dio un pequeño recuerdo en nombre de los Equipos. Finalmente se presentó al Equipo de la Pre región Centro América Norte y a los Responsables de los Sectores. Se terminó el evento disfrutando un pequeño refrigerio. Con la ilusión de llegar a Bogotá y compartir con todos el Encuentro, reciban un abrazo. Adelita y Luis Carta Hispanoamérica No 32 9 Desde las Regiones Desde la Pre Región Centroamérica Sur Cata de Deyanira y Victor GUILLÉN Queridos hermanos Esperamos en Dios que estén muy bien junto con sus familias. Nos permitimos comunicarles que hemos finalizado nuestro período como responsables de la Región Centroamérica Sur y que nuestros queridos amigos y compañeros en muchas labores, tanto en los ENS como a nivel de Iglesia en general, Celia y Luis Céspedes, continuarán al frente del Movimiento en la Región. Es una gran tranquilidad para nosotros saber que el Señor ha escogido a un matrimonio como Celia y Luis para dirigir los ENS, estamos seguros que su labor será exitosa y llena de mucho trabajo, entrega y sobre todo, oración. Queremos aprovechar esta oportunidad para agradecer a todos ustedes sus oraciones, su amistad, el gran gusto de compartir muchas experiencias en las diferentes oportunidades que, gracias a Dios, tuvimos de estar juntos. A Silvia y Andrés, su apoyo permanente sobre todo en los momentos que más lo necesitamos. Esto no es una despedida, porque estamos seguros que, en alguna actividad de los ENS tendremos la oportunidad de vernos y abrazarnos nuevamente, DIOS lo quiera así. Mientras tanto, esperamos ansiosamente la llegada del Encuentro en Agosto para verlos nuevamente. Por ahora un fuerte abrazo y tengan la seguridad que siempre estarán en nuestros corazones y oraciones porque uno de los tantos frutos preciosos que nos ha dado el Señor al tener esta responsabilidad es haberlos conocido. Que DIOS y NUESTRA SEÑORA les bendigan siempre. Deyanira y Victor Guillén 10 Carta Hispanoamérica No 32 Desde las Regiones Desde la Pre Región Centroamérica Sur Carta de Luis y Celia CÉSPEDES Queridos Víctor y Deyanira Para nosotros es una gran alegría tratar de trasladar a Jesús a todo el Movimiento, como ustedes lo han hecho durante tanto tiempo, créannos que sabemos el reto que tenemos, pues el camino que ustedes han abierto, hay que continuarlo y después de una entrega como la que dieron, deja en nosotros el sentimiento de que tenemos que darnos por completo, porque el ejemplo visto no deja esperar menos. Un abrazo, nuestras bendiciones y nuestra petición para que oren mucho por nosotros, pues sabemos que vamos a necesitar las oraciones de todo el Movimiento. Los queremos mucho en el Señor. A todos queremos decirles que estamos con ustedes, estamos en una misma barca, en la cual el timonel es Jesús y vamos con El, sabemos que nuestras limitaciones no van a dar ningún fruto, si no remamos con Jesús, hemos tomado como lema para este llamado que Dios nos hizo: «Señor en tu nombre echaremos las redes», y estamos diciendo a nuestro querido Movimiento que necesitamos que todos boguen mar adentro con nosotros, sabemos y confiamos en nuestro Padre del cielo y sabemos que El tiene cosas maravillosas para todos nosotros y nuestros equipos. Gloria al Señor por su llamado, que sea el honor y la honra para El. Un abrazo para todos, también la solicitud de sus oraciones y boguemos pues, que Jesús lleva el timón. Paz y bien. Luis y Celia Céspedes Carta Hispanoamérica No 32 11 Correo del Equipo Responsable Internacional ERI Mensaje de Maria Regina y Carlos Eduardo Heise, pareja enlace del ERI para la Zona América, con ocasión del cambio en la estructura de los Equipos de Nuestra Señora en la Super Región Hispanoamérica. H ermanas y hermanos de nuestra querida Super Región Hispanoamérica. Con mucha alegría queremos participarles, como matrimonio enlace del Equipo Responsable internacional - ERI para esta Super Región, una noticia muy halagadora. Desde hace algún tiempo estamos acompañado el desarrollo del Movimiento en Hispanoamérica. Teniendo en cuenta que ha llegado el momento de hacer la sustitución de la pareja responsable actual, Sylvia y Andrés Merizalde, debido al término de su función como responsables de la Super Región, pensamos que sería 12 oportuno revisar el actual modelo de estructura que tenemos, es decir, con la pareja Super Regional trabajando directamente con las parejas responsables de cada Región. Debido a la gran extensión de la Super Región, pensamos que sería oportuno implementar un modelo ya existente en el Movimiento en dos grandes Super Regiones, Francia y Brasil. En estas dos Super Regiones existe una instancia intermedia entre el equipo de la Super Región y los equipos de Región, que se denomina de Provincia. La gran ventaja de esta estructura es que mejora mucho el trabajo de coordinación, la comunicación y la animación de las distintas Regiones, Carta Hispanoamérica No 32 Correo del Equipo Responsable Internacional ERI como se ha probado, por ejemplo, en la Super Región Brasil, donde hace cinco años se adoptó tal estructura. Después de un primer planteamiento del proyecto en el ERI, pasamos a reflexionar junto con el equipo responsable de la Super Región Hispanoamérica, más específicamente con la pareja responsable, Sylvia y Andrés Merizalde y su consiliario, Padre Ricardo Londoño. Después de diversas hipótesis de constitución, llegamos al consenso que en este momento, debemos tener la Super Región Hispanoamérica constituida por tres Provincias, a saber: Provincia Norte: Constituida por la Región México, la Pre-Región Centroamérica Norte, la Pre-Región Centroamérica Sur y la Región Caribe. Los responsables de la Provincia serán Conchita y Mauricio Maza, de México. Provincia Centro: Constituida por la Región Colombia Centro, la Región Colombia Tolima Grande, la Pre Región Colombia Occidente, la Región Ecuador, el Sector Adjunto ChimbotePerú y el Sector Adjunto Lima-Perú. Los responsables de la Provincia serán Clarita y Edgardo Bernal, de Colombia. Provincia Sur: Constituida por la Región Austral (Argentina, Chile y Carta Hispanoamérica No 32 Paraguay), los Equipos Adjuntos de Santa Cruz de la Sierra-Bolivia y los Equipos Adjuntos de La Paz-Bolivia. Los responsables de la Provincia serán María del Carmen y Juan Carlos Prono, de Paraguay. Queridas hermanas y hermanos, creemos que esta modificación en la estructura de la Super Región sirve para coronar el excelente trabajo hecho, durante los últimos cinco años, por Sylvia y Andrés Merizalde, junto con el Padre Ricardo Londoño, en la coordinación de ésta tan grande y querida Hispanoamérica. Así, al pasar la responsabilidad de la Super Región a la nueva pareja Lila y Carlos Cobelas, de Argentina, que deberá asumir la responsabilidad en el próximo mes de agosto, con ocasión del II Encuentro de la Super Región Hispanoamérica, estarán entregando una Super Región mejor estructurada y lista para proseguir con el desarrollo de los Equipos de Nuestra Señora por toda la América Latina. Reciban nuestro fuerte abrazo, deseando a todos mucha Paz y mucho Bien De los amigos Maria Regina y Carlos Eduardo 13 Correo del Equipo Responsable Internacional ERI Carta de Alberto y Conatanza ALVARADO «LUZ PARA AQUELLOS QUE BUSCAN LA VERDAD» Queridos amigos: Continuamos con el esfuerzo por hacer eco a la alocución de su Santidad el Papa Juan Pablo II a los Responsables Regionales, reunidos en Roma, en enero de 2003. En esta ocasión debemos hacer referencia al cuarto y último punto de su alocución: «luz para aquellos que buscan la verdad». El Papa termina su discurso exhortándonos vivamente a comprometernos con la misión. Comienza citando a nuestro fundador: «Tal era la intuición del Padre Caffarel, quien no quería que se entrara a un Equipo para 14 aislarse […], sino para aprender a entregarse a los demás» (Carta Mensual, febrero 1948, p.9): Una de las tentaciones más fuertes que se nos presenta cuando entramos a los equipos, cuando saboreamos su mística y su pedagogía, al tiempo que encontramos nuevos amigos, es la de querer permanecer tranquilos, aislados, sin que nada nos turbe. Un poco, como le sucedió a los discípulos en el glorioso momento de la transfiguración del Señor: «Maestro, que bien que estamos aquí; hagamos tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra Carta Hispanoamérica No 32 Correo del Equipo Responsable Internacional ERI para Elías, y el evangelista añade: No sabía lo que decía» (Lc. 9,33). ¡Es la tentación a instalarse! Muy, al contrario, el Papa nos exhorta a no permanecer inmóviles sino, aprendiendo de Jesús a entregarnos a los demás, a salir del aislamiento de nuestro equipo para ocuparnos de las necesidades de los demás. El Santo Padre nos propone, pues, a los miembros de los equipos, tres campos de acción con misiones específicas en el seno de la familia, de la sociedad y de la Iglesia. A. En el seno de la familia: Ante todo, nos invita a ocuparnos de nuestros hijos, habiéndosenos sido confiados directamente. En ese sentido, la obligación es la de evangelizar a nuestros hijos, es decir, instruirlos y formarlos en la fe. A este propósito, no pocas veces hemos escuchado el lamento de los padres de familia que han experimentado la prueba del alejamiento de la práctica religiosa y aún de la fe por parte de sus hijos. Pensamos que la educación religiosa de los hijos en el seno de la familia es algo muy delicado. Es necesario guardar siempre el equilibrio entre dos polos opuestos: ninguna exhortación o demasiada presión hacia la práctica religiosa. Si lo primero… muy mal; si lo segundo… igualmente malo porque se corre el riesgo de «vacunar» contra la fe. Nosotros somos del parecer que Carta Hispanoamérica No 32 el testimonio es lo más importante, acompañado de una dosis equilibrada de instrucción. A este propósito, nos vienen a la memoria las sabias palabras de San Ambrosio a Santa Mónica, la madre de San Agustín: «No le hables tanto a tu hijo de Dios; háblale a Dios de tu hijo» y fue así como San Agustín se convirtió. De acuerdo con nuestra experiencia, la formación religiosa de los hijos es muy importante cuando son niños, pero cuando se hacen grandes lo más importante es el testimonio y la oración constante. Por otro lado, no hay que olvidar la familia extensa desde el punto de vista de la evangelización. Sin quererlo y sin darnos cuenta, todos los miembros de la familia extensa nos observan con atención. En este caso, de nuevo, el testimonio es decisivo pero acompañado de amabilidad, de alegría, de solidaridad con los miembros más necesitados de la familia. B. En la sociedad : «Exhorto a todos los miembros de los equipos a participar cada vez más activamente en la vida eclesial, en particular frente a los jóvenes, que esperan el mensaje cristiano sobre el amor humano, camino a la vez exigente y de exaltación» nos ha dicho el Papa en esta ocasión. En una más reciente audiencia con los Obispos franceses, Juan Pablo II 15 Correo del Equipo Responsable Internacional ERI desarrolló aún más esta idea: «el contexto tan complejo y difícil en que los jóvenes viven. Su universo cultural marcado por las nuevas tecnologías de la comunicación que trastocan su relación con el mundo, con el tiempo y con los demás y que modelan su comportamiento… Todo eso ha creado una cultura de lo efímero y de lo inmediato que no siempre es favorable a la posibilidad de profundización ni a la maduración interior o al discernimiento moral…» y a continuación se pregunta: «¿Cómo no pensar en los niños y en los jóvenes que sufren terriblemente por causa de la desintegración de la célula familiar o en aquellos que experimentan situaciones de precariedad que los conducen a considerarse como excluidos de la sociedad? En este nuevo contexto social, el Papa nos lanza el desafío de encontrar nuevos métodos para el anuncio de la fe…, él mismo sugiere la utilización del Internet como un medio apropiado para que, tanto las jóvenes como los jóvenes puedan informarse, formarse y descubrir las diferentes proposiciones de la Iglesia. La otra oportunidad de evangelización de los jóvenes es la preparación para el matrimonio, insiste el Papa. ¿Recogeremos nosotros, miembros de los ENS, el desafío lanzado por el Santo Padre? C. En la Iglesia: « Queridos amigos, exhorta el Papa, os animo a testimoniar sin cesar y de manera explícita sobre la 16 grandeza y la belleza del amor humano, del matrimonio y de la familia». Este es el objetivo fundamental de nuestra misión. A la manera de San Pablo, el Santo Padre nos exhorta a proclamar la buena nueva del matrimonio cristiano: «predica el mensaje e insiste cuando sea oportuno y aun cuando no lo sea. Convence, reprende y anima, enseñando con toda paciencia» (II Tim. 4,2) Termina, su Santidad, haciéndonos un llamado salido de lo más profundo de su corazón: «Al final de esta audiencia, mi oración llega también a los hogares que han conocido la prueba. ¡Puedan ellos encontrar en su camino testimonios de la ternura y de la misericordia de Dios! Deseo confirmar mi proximidad espiritual con las personas separadas, divorciadas y divorciadas vueltas a casar quienes, como bautizados, son llamados a participar en la vida cristiana, respetando las normas de la Iglesia». Existen miles de católicos que viven en estas condiciones y que, como en la parábola del Buen Samaritano, están caídos, heridos al borde del camino a la espera de que alguien se compadezca y venga en su auxilio a curarlos. El Papa nos invita vivamente a ser testigos de la ternura y de la misericordia de Dios frente a ellos. Unidos en oración los abrazamos a todos, Constanza y Alberto ALVARADO Pareja del ERI Carta Hispanoamérica No 32 Correo del Equipo Responsable Internacional ERI Carta del Consiliario Espiritual Mons. François FLEISCHMANN CORAZONES ABIERTOS A LA ORACIÓN A l terminar de releer el discurso del Papa Juan Pablo II en el encuentro de parejas responsables regionales en Roma, en enero del 2003, recogemos hoy su invitación a vivir los elementos de la pedagogía propia de los ENS « con atención y perseverancia, para amar en verdad ». Su insistencia particular en « la oración personal, conyugal y familiar, sin la cual un cristiano está en peligro de caer en la desesperanza, como decía el Padre Caffarel ». de oración en la reunión del equipo y la Misa del domingo? Esto sería dejar perecer nuestra vida de fe, de alguna manera cerrar el camino a la santidad que es la vocación de todos nosotros… ¿Somos fieles a la oración personal, silenciosa, meditativa? Seguramente, las dificultades son reales: invocamos la falta de tiempo o de libertad de espíritu en los ritmos de vida que llevamos; nos encontramos también, sin atrevernos a confesarlo, en la aridez de la noche, con la impresión de que no es algo verdaderamente útil…en fin, cada uno sabe lo que puede demostrar. Para aquellos que tienen dificultad con la oración personal, ¿será que se deben resignar a no ir más allá de una oración vocal en las horas del día, el momento La invitación de Juan Pablo II, al igual que su ejemplo personal – nos invita a que volvamos a ensayar: ¿Nos atreveremos a renovar nuestra manera de orar? Aprendamos a alimentarla y a nutrirla con la escucha de la Palabra de Dios que es, en los puntos concretos de esfuerzo, una fuente esencial. ¿Nos atreveremos a reservar un tiempo que nos permita penetrar en la Palabra de Cristo, en los gritos de alegría o los cantos de los salmistas, en las fulgurantes aperturas espirituales? ¿Pensamos en retornar a las Carta Hispanoamérica No 32 17 Correo del Equipo Responsable Internacional ERI grandes oraciones de la liturgia? ¿Sabemos pasar de la humilde oración del penitente a la alabanza por la bondad y la fidelidad de Dios y las maravillas que El ha hecho, de la acción de gracias por los dones recibidos al pedido confiado? ¿No nos dijo Jesús que debemos buscar para encontrar, pedir para recibir? (cf. Mt 7, 7-11) Y la oración conyugal, ¿por qué parece tan difícil entre muchas parejas? ¿No están listos a poner en común lo más precioso que tienen? ¿No pueden darse el uno al otro el testimonio de lo que la Palabra y el Espíritu de Dios hacen resonar en su corazón? Y cuando la oración se vuelve más difícil, ¿no es estando juntos que pueden tener un apoyo más personal y más estimulante? Debemos volver a aprender a rezar como hijos de Dios Esto es especialmente válido en familia. La experiencia espiritual de los padres da todo su valor a la oración familiar: los hijos lo sienten así y participan voluntariamente en la oración cuando ellos encuentran en la casa de sus padres una verdadera fuente de vida. Recordemos algunas de las palabras de Juan Pablo II « Lejos de desviar el compromiso en el mundo, una oración auténtica santifica a los miembros de la pareja y de la familia, abre el corazón al amor de Dios y de los hermanos. También nos hace capaces de construir la historia según los designios de Dios ». Así, con el corazón abierto « al amor de Dios y de los hermanos », podremos dar mejor testimonio « de la grandeza y la belleza del amor humano, del matrimonio y de la familia », en nuestras sociedades que aspiran encontrar allí el sentido con mucha frecuencia desvanecido. Más cerca del amor que viene de Dios, sabremos mostrar « la ternura y la misericordia de Dios ». Que la Madre de Jesús sostenga nuestra búsqueda espiritual, que nos haga progresar en el amor a Dios y a nuestros hermanos. Su oración nos inspira: « Mi alma glorifica al Señor... El Poderoso ha hecho maravillas en mí...colma de bienes a los hambrientos…se acuerda de su amor ». 18 Carta Hispanoamérica No 32 Noticias Internacionales Los ENS en el campo de refugiados Mwanga en Zambia Queremos compartir las impresiones de algunas parejas africanas que ingresaron recientemente al Movimiento. Los equipos a los cuales pertenecen se encuentran en el campo de refugiados donde ellos residen en Zambia. Actualmente hay 5 equipos y un total de 28 parejas. A través de estos extractos podemos encontrar la simplicidad que sus corazones experimentan... !La vida nos sacude, sin sostén, sin soporte; era necesario salir a buscar un buen camino. Este sostén este soporte son los ENS. ! Los mensajes y los temas de los ENS son enviados a las parejas, marido y mujer que se nutren de ellos en común. Tenemos entonces la posibilidad de mejorar en pareja. ! La vida de los miembros de los equipos nos da testimonio de ejemplos edificantes: sus buenas acciones, la ayuda mutua y el compartir los momentos de alegría y de tristeza. !Admiramos mucho la armonía conyugal en los hogares de los equipistas. Carta Hispanoamérica No 32 ! Las enseñanzas recibidas son verdades de vida; esto nutre, vivifica el amor en el hogar... ! En los ENS recibimos las raíces, los fundamentos de la Palabra de Dios sobre la indisolubilidad de nuestro matrimonio cristiano. ! Los mensajes, los temas desarrollados y los encuentros nos dan líneas de conducta; ej. La obligación del amor conyugal, de ser buenos padres... ! El fruto de los ENS presenta efectos alegres, constructivos, por todo lo que ellos representan... ! La programación regular de encuentros nos da cada vez un nuevo aliento de orientación de vida cristiana. ! Los dirigentes nos ayudan a reforzar la buena conducta de los equipistas; ellos demuestran entusiasmo a los nuevos hogares... !El hombre, tal como fue creado, tiene sus defectos también, quisiéramos ser cada vez mejores a través de la oración. Ella es la base de la vida de los equipistas. 19 VISITE LA PAGINA WEB DE LA SUPER REGION www.enshispanoamerica.org 20 Carta Hispanoamérica No 32