Minuta Ejecutiva de la Mesa de Trabajo sobre la
Transcripción
Minuta Ejecutiva de la Mesa de Trabajo sobre la
MINUTA EJECUTIVA MESA DE TRABAJO SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LA PREGUNTA AFRODESCENDIENTE EN LA ENCUESTA INTERCENSAL 2015 OBJETIVO DE LA MESA. Consensuar la pregunta para la autoidentificación de la población afrodescendiente en la Encuesta Intercensal 2015, a partir de la reflexión y el diálogo interdisciplinario e intersectorial de los participantes. Convocan: El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Asistencia Acudieron 45 participantes, provenientes de 24 instituciones y organizaciones1. No 1. Miguel Juan Cervera Flores, Director General de Estadísticas Sociodemográficas, INEGI 2. Ricardo Bucio Mújica, Presidente del CONAPRED 3. María Elisa Velázquez, Directora del Programa Nacional de Investigación Afrodescendientes y Diversidad Cultural, Coordinación Nacional de Antropología, INAH y Presidenta del Comité Científico del Proyecto Internacional La Ruta del Esclavo: resistencia, libertad y patrimonio, UNESCO 4. Teresa de Jesús Mojica Morga, Diputada Federal por Guerrero 5. Silvia Beatriz García Savino, Ex-Coordinadora del proyecto regional PNUD “Población afrodescendiente de América Latina” 6. John Antón Sánchez, Catedrático del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador y coautor del libro “Pueblos Afro y Derechos Humanos: Del reconocimiento a las acciones afirmativas” 7. Concepción Valdez Muñiz, Consultora especialista en demografía, pobreza y grupos vulnerables 8. Humberto Soto de la Rosa, Oficial de Asuntos Sociales, CEPAL 9. Mónica Orozco Corona, Consultora especializada en desarrollo y género 10. Filemón Navarro Aguilar, Secretario de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Gobierno de Guerrero 11. 12. 1 Nombre/ Institución Armando Guzmán Alcántara, Jefe de la Unidad Técnica, Secretaría de Asuntos Indígenas, Gobierno de Oaxaca Martha Lorena Bermea Medina, Directora General para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación, Gobierno de Coahuila Se anexa lista de asistencia. 1 13. Néstor Ruiz Hernández, ÉPOCA, AC 14. Sergio Peñaloza, México Negro, AC 15. Benigno Gallardo de la Rosa, Movimiento Nacional Afromexicano AC y , Consejero de la CDI 16. Eva Gasga Noyola, ECOSTA, AC y Consejera de la CDI 17. Julia Isabel Flores, Investigadora IIJ UNAM 18. Daniel Ponce Vázquez, Director General Adjunto de Educación y Vinculación, CONAPRED 19. María Gabriela Iturralde Nieto, Representante de Afrodescendencias en México, Incidencia e Investigación AC 20. Sagrario Cruz Carretero, Antropóloga, Universidad Veracruzana 21. Paula Maximiana Laredo Herrera, Comisaria Ejidal de Rancho Nuevo, Oaxaca 22. Juliana Acevedo Ávila, AFRICA A.C. y Consejera del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Secretaría de Asuntos Indígenas de Oaxaca 23. Elsa Resano Pérez, Directora General Adjunta del Censo General de Población y Vivienda, INEGI 24. Roberto Ruiz Ramírez, Director de Diseño Conceptual, INEGI 25. Argisofía Pérez Moreno, Subdirectora de Marcos Conceptuales de Población, INEGI 26. Arnulfo Embriz Osorio, Director de Políticas Lingüísticas, INALI 27. Fabricio Gaxiola Félix, Subdirector de Soporte de Operaciones, INALI 28. Sergio Ramírez Caloca, Programa Nacional de Investigación Afrodescendientes y Diversidad Cultural de la Coordinación Nacional de Antropología, INAH 29. Sonia Rio Freije, Directora General Adjunta de Estudios, Legislación y Políticas Públicas, CONAPRED 30. María Eugenia Medina Domínguez, Directora de Estadística de INMUJERES. 31. Mireya Del Pino Pacheco, Directora de Estudios y Políticas Públicas, CONAPRED 32. Mario René Hernández Vázquez, Jefe de Estudios sobre Indígenas y Grupos Vulnerables, CONAPO. 33. Ismerai Betanzos Ordaz, Directora de Derechos Indígenas, CDI. 34. Carla Juárez Guraieb, Subdirectora de Igualdad y no Discriminación, Encargada de la Dirección General Adjunta de Derechos Humanos, SRE. 35. Isidro Ramírez López, Presidente de SOCPINDA, AC. 36. Othón Ramírez Casto, Secretario Técnico del Consejo Estatal de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes. 37. Klaudia Yvonne González Martínez, Subdirectora de Asuntos Internacionales, CONAPRED 38. Alejandro Furlong Gálvez, Subdirector de Estudios, CONAPRED María Eugenia Medina, directora de Estadística del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) Eduardo A. Bello Jiménez, Jefe de Departamento de Sistema de Información e Indicadores, Consejo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) 39. 40. 2 42. Ubaldo Cristino Díaz Secretaría de Asuntos Indígenas Gro Samir Montes de Oca y Mutuali Vázquez León, Coordinación de Prensa de la Diputada Federal Teresa de Jesús Mojica Morga 43. Beatriz Amaro Clemente, miembro de la Red de Mujeres de Costa Chica 44. Flaviano Cisneros Liborio, México Negro A.C 45. Judith Calvillo Delgado, INEGI 41. Programa de la mesa de trabajo2 La mesa de trabajo inició a las 10:00 de la mañana y concluyó a las 3:15 de la tarde. La mecánica se desarrolló en tres bloques. En el primero se revisó el marco de referencia hacia el reconocimiento estadístico de la población afrodescendiente con dos exposiciones: una de Ricardo Bucio y otra de John Antón Sánchez. En el segundo bloque, Miguel Cervera presentó los principales resultados de las pruebas de campo realizadas por el INEGI. Al término de cada bloque se abrió el diálogo para escuchar los comentarios y sugerencias de los participantes que solicitaron el uso de la palabra. En el último bloque se comentaron las propuestas de preguntas y se integraron los acuerdos de la mesa. 2 Se adjunta agenda. 3 Desarrollo de la reunión Como introducción, Roberto Ruíz señaló el objetivo de la mesa, presentó a los miembros del presídium y solicitó a los asistentes que dijeran su nombre y el de la institución u organismo de procedencia. Posteriormente cedió la palabra a los miembros del presídium para que externaran sus palabras de bienvenida. María Elisa Velázquez, del INAH, mencionó la importancia de la participación de las instituciones que por primera vez estaban reunidas para definir la pregunta relacionada con la población afrodescendiente. Agregó que la finalidad de incluir la pregunta es visibilizar a la población afrodescendiente y crear políticas públicas en su beneficio. Mencionó que México es de los pocos países de Latinoamérica que no lo han hecho. Ricardo Bucio, por su parte, agradeció la realización de la Mesa y apuntó que se busca visibilizar a la población afromexicana. Comentó los procesos que en el país se vienen realizando a favor de los grupos discriminados e invisibilizados, siendo necesaria la información estadística para hacer efectivos los derechos constitucionales de esta población. En su turno Miguel Cervera señaló la relevancia, pero, a la vez, la dificultad que se tiene para identificar a esta población. Agradeció a los participantes su asistencia y aseguró que la reunión permitirá acuerdos para incluir el tema en la Encuesta Intercensal 2015. Mencionó que al finalizar la mesa se deberá tener la pregunta que permita contar satisfactoriamente a esta población. Primer bloque Concluida la bienvenida dio inicio el primer bloque del programa que fungió como encuadre: reconocimiento estadístico de la población afrodescendiente para poder cumplir con las obligaciones del Estado. Avances y dificultades. En primer lugar, Ricardo Bucio, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, presentó el marco legal y las solicitudes de información a nivel internacional por parte del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial. Aludió a la forma en que el país ha ido evolucionando en el reconocimiento de la existencia de discriminación racial y su intento por identificarla. También comentó que se ha establecido la necesidad de realizar el reconocimiento legal, estadístico, cultural e histórico de la población afrodescendiente. Adicionalmente compartió que los tratados internacionales firmados por México se han elevado a rango constitucional y, por lo tanto, es necesario atenderlos adecuadamente. La siguiente presentación quedó a cargo de John Antón Sánchez de la Universidad de Ecuador, quien hizo alusión a los conceptos de afrodescendencia, lo Negro y la diferencia entre éstos dos3. Indicó que el censo es una oportunidad para el empoderamiento de los afrodescendientes. Comentó que lo Negro no es afrodescendiente, lo Negro es una visión colonial y por lo tanto hay que deconstruirlo y resignificarlo. Asimismo, mencionó a los países que en las rondas censales de 2000 y 2010 incluyeron el tema afrodescendiente y mostró que en los países de América Latina fueron 28.8% los afrodescendientes, de acuerdo con la ronda censal 2010. Sin 3 Se adjunta la presentación de John Antón. 4 embargo, explicó que en Venezuela se agregó el término Moreno, que identifica tanto a afrodescendientes como a personas no afrodescendientes. En cuanto a la formulación de la pregunta, como parte de los criterios a considerar sugirió partir de 4 elementos: el autoreconocimiento de la identidad (usted se identifica como), un origen racial común, aspectos lingüísticos, los territorios e historia común. Respecto del concepto, arguyó que a partir de su experiencia, el concepto “pueblo afrodescendiente” incluye una postura política. Sugirió su utilización aún a pesar de los problemas que pudiera tener en la comprensión de las personas, y que el término “afromexicano” se debe incluir definitivamente, junto con una campaña de sensibilización previa para la difusión y toma de conciencia sobre la importancia de la autoidentificación y de la encuesta. A continuación inició un espacio para comentarios donde Silvia García Savino fungió como moderadora. De manera general los comentarios fueron los siguientes: Reconocimiento al INEGI por la apertura para realizar esta mesa y escuchar las distintas posiciones respecto del tema. Sería mejor realizar un censo y no una encuesta, por dos razones. La primera, porque si no hay dato duro, es decir censal, difícilmente se podrá lograr el reconocimiento constitucional para poder atender a la población afrodescendiente. La segunda, en razón de que se pueden excluir localidades muy pequeñas con este tipo de población, o hasta entidades como Veracruz, Michoacán, Tabasco y Chiapas. En la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa para el reconocimiento de la población afrodescendiente, aunque no se ha podido avanzar en el tema. Se espera que en septiembre se apruebe. Al ser incluido el tema de afrodescendencia en la encuesta es más probable que en el censo 2020 se incluya. El aspecto territorial sí puede usarse para localizar a esta población, pero el lingüístico no, ya que sólo los mascogos tienen una lengua propia. Es necesaria la visibilización, pues los derechos están siendo violados; en los pueblos negros hay mucho atraso, pobreza y desigualdad, como por ejemplo en el sector educativo, ya que no se cuenta con los apoyos necesarios. Debe realizarse una campaña de sensibilización, debido a que se ha observado que la discriminación impide que la gente se muestre como un grupo étnico y, por tanto, rechaza la autoidentificación. Claro ejemplo de ello son algunos grupos indígenas que, aun cuando en 2001 se reconocieron en la constitución, no se consideran como tales. Se hizo énfasis para que se sensibilice sobre todo en los lugares donde hubo un proceso más fuerte de mestizaje, así como a la comunidad de los mascogos, que de acuerdo con investigaciones, tienen problemas para autoidentificarse dentro de su misma comunidad. En la campaña de sensibilización deben participar todos los actores: los líderes, los activistas, los funcionarios de las instituciones involucradas y los académicos. La formulación de la pregunta debe ser la adecuada y probarse lo suficiente, con el fin de se conozca cuánta y cómo es la población afrodescendiente; observar las brechas de desigualdad y crear políticas públicas que la favorezcan en igualdad al resto de la población del país. El término afromexicano se ha politizado; surgió a partir de reuniones latinoamericanas y no es comprendido por la población mexicana; por tanto se deben utilizar diferentes etnónimos, como negro; sobre todo por el proceso de blanqueo habido en el país, en que 5 sólo los términos negro y moreno permiten autodeterminar a esta población. La mayoría de la población afromexicana se autorreconoce como negra. En Charco Redondo, en 2011, organizaciones, académicos y algunos legisladores, determinaron que el término afromexicano engloba a la población que se desea reconocer; se enfatizó que no existe problema en que a los habitantes se les denomine como negros, puesto que “se reconocen” de esa manera. Es igual de importante fortalecer la identidad y el término afromexicano, como el respetar las diferentes denominaciones que se da en cada región. Se recomienda trabajar con los resultados de la consulta de CDI. Silvia García Savino resumió en dos puntos lo que detectó como lo relevante: i) ii) La necesidad de tener una campaña de sensibilización anterior a la encuesta: lo más amplia posible; distinta de la campaña general. Este punto no tuvo oposición. Pregunta para la autoidentificación de la población afromexicana: debe incluir la mayor cantidad de etnónimos posibles de modo que la autoidentificación sea posible en las distintas zonas de México: afromexicano, negro, moreno, costeño. Se mencionaron 7 etnónimos. Este punto tuvo distintas posiciones en relación con la cantidad de denominaciones que debería incluir el listado de respuestas posibles. Segundo bloque El segundo bloque inició con la presentación de Miguel Cervera Flores sobre los resultados de las pruebas realizadas por el INEGI. Miguel Cervera aclaró las características principales de la Encuesta Intercensal 2015 y sus alcances. A continuación presentó los resultados de las pruebas realizadas por el INEGI de la pregunta para identificar a la población afrodescendiente. Al finalizar comentó que el proceso está en marcha y que en la reunión se pueden definir dos preguntas para probarlas en localidades afrodescendientes, con igual tamaño de muestra y condiciones similares, de manera que la pregunta que capte más personas afrodescendientes, será la que se incluirá en el cuestionario final de la Encuesta Intercensal 2015. También solicitó que se haga llegar al INEGI la relación de localidades con presencia de población afrodescendientes para valorar si es posible incrementar el tamaño de muestra en esos lugares para obtener un mejor resultado. Mencionó que la campaña de comunicación es importante y que el INEGI tiene experiencia en la comunicación masiva, pero solicita que manden el mensaje adecuado para hacerlo. Elsa Resano comentó que la Encuesta Intercensal 2015 se adelantó de junio a marzo para que no hubiera interferencia con las campañas políticas, por lo tanto, los tiempos están muy apretados, así que de esta reunión deben salir las dos preguntas para probarlas y tener el cuestionario de la prueba listo el viernes 25 de julio; asimismo, aclaró, el cuestionario final para la Encuesta Intercensal 2015 deberá estar terminado en diciembre de 2014. 6 A continuación se abrió un espacio para comentarios de parte de los asistentes. Para esta sección Mónica Orozco Corona fungió como moderadora. Los principales comentarios fueron los siguientes: La pregunta debe ser concreta, corta y simple de entender para los informantes. Es importante no utilizar los términos raza o sangre, debido a que no se debe racializar la encuesta, por ello es mejor hacer referencia a cultura, tradiciones e historia. En virtud de que hay regiones en donde fenotípicamente no se identifican afrodescendientes, pero que sí existen, debe ser una sola pregunta que combine las categorías histórico coloniales que las propias asociaciones han utilizado. Es necesario que se incluyan términos aprobados a nivel internacional, así como las categorías histórico coloquiales con las que se identifica la población en la región. Se debe incluir algún verbo que indique autorreconocimiento, como considera o pertenece. El término afromexicano debe incluirse debido a su esencia jurídica; por ello se recomienda su indispensable utilización; sin embargo, para que sea comprendido por la población, se sugiere utilizar como sinónimo de afrodescendiente, negro, moreno, jarocho, mascogo, prieto, entre otras acepciones. Ejemplo: ¿Se considera afromexicano o negro? Se advirtió tener cuidado con que la pregunta no se preste a medir lo que no se quiere medir, por ejemplo, en el caso del término “jarocho” que actualmente se usa a modo de gentilicio en la costa de Veracruz y no sólo por o para personas afrodescendientes. El uso de diferentes etnónimos permitirá que cada región comprenda, por lo menos, uno de los términos utilizados, ya que, por ejemplo, en la Costa chica, negro y afromexicano se entienden, pero se deben considerar las zonas de otros estados; en el caso de Oaxaca no se conoce el término mascogos. Algunos participantes sugirieron incluir todas las acepciones de lo negro; no obstante, el utilizar varias palabras implicaría una pregunta larga y cansada en su lectura. Como opción se sugirió incluir todos los etnónimos en el manual, ya que los entrevistadores son de la región y la capacitación es específica. Se propuso ir a las comunidades y preguntar cómo quieren que se les pregunte. En el mismo orden de ideas se sugirió realizar grupos focales, revisar los resultados de la consulta de CDI o examinar las experiencias de otros países Además de probar varias preguntas se comentó que habría que probar varias campañas de sensibilización para posicionar el término afromexicano. Se planteó la preocupación de dejar de lado o en segundo término la relevancia del término afromexicano, que tiene significado jurídico, político y es más “global” o abarcativo. Se aclaró que al ser una encuesta en lugares seleccionados, no se tiene prevista una campaña masiva, aunque sí puede realizarse de forma más focalizada. Se propuso que los participantes de la mesa se involucren en la realización del manual, el diseño de la capacitación y las pruebas de campo. Además se propuso que se establezca un comité de seguimiento a los acuerdos. Para temas como el contenido de la campaña de sensibilización, las instrucciones del manual para los entrevistadores y la identificación de las zonas afromexicanas se pidió a los participantes que apoyaran con propuestas. 7 Del conjunto de intervenciones se extrajeron diversas propuestas de preguntas que se presentaron en el siguiente bloque de la reunión. Se presentan las preguntas propuestas: 1. México es un país en donde viven personas de distintas razas, religiones y culturas, por la herencia de sus antepasados ¿usted diría que tiene orígenes negros (afromexicanos)?; 2. Ahora dígame, además de ser mexicano y de (NOMBRE DEL ESTADO), por la herencia de sus antepasados ¿usted se considera…? 3. ¿Usted se considera de acuerdo a la herencia de sus padres o sus tradiciones afromexicano o mascogo, negro, moreno, pardo? 4. Con la finalidad de identificar a la población indígena y a los descendientes del pueblo negro permítame que le pregunte: De acuerdo con su cultura, tradiciones e historia ¿se considera negro, moreno o afromexicano? 5. De acuerdo con su cultura y tradiciones ¿alguna de las personas de esta vivienda se considera negro (incluir todos los etnónimos)? 6. ¿Con base en su vida y en su familia se considera negro o afromexicano? 7. Etnónimos: Afromexicano, negro, afrodescendiente, moreno, jarocho y mascogo. 8. ¿Alguna persona de las que habita se considera, negro, Afromexicano? 9. De acuerdo con su cultura, tradiciones e historia ¿se considera afromexicano, es decir negro, moreno, jarocho, mascogo, prieto, (TODAS LAS ACEPCIONES)? 10. ¿Usted o alguien de su familia se considera descendiente de los africanos que llegaron a estas tierras? De este segmento se destacan los siguientes comentarios: En todas las propuestas faltarían las opciones de respuesta. Por ejemplo: Sí, Sí en parte, No, No sé, Sin respuesta. Se insistió en que una pregunta inicie con el término “negro” en lugar de afromexicano. Se hizo énfasis en que el orden de los términos es muy importante, pues lo que se quiera priorizar va primero Se mencionó que se deben incluir los etnónimos identificados en la consulta de CDI. Finalmente se consensuó que se probaría la opción de pregunta 9 con dos variaciones, una que inicie con afromexicano y otra con negro. Tercer bloque Acuerdos 1. Las dos preguntas serán probadas en la misma localidad, con tamaños similares de muestra y en las mismas condiciones. La que capte mayor porcentaje personas afrodescendientes será la que se incluya en la Encuesta Intercensal 2015. 8 2. Las preguntas que se probarán son: 3. Campaña de sensibilización. Realizar una campaña de sensibilización diseñada por el Conapred, INAH e INEGI, pero buscando que participen las instituciones del Estado interesadas (Cámara de diputados, CDI, CONAPO, RTC), y considerar la participación de las organizaciones civiles. Se pide a los participantes de la mesa, apoyen con propuestas de mensajes para la campaña de sensibilización. 4. Capacitación. Se podrá aportar con contenidos y herramientas en la capacitación y sensibilización a los encuestadores sobre el tema de lo que van a encuestar. Los participantes enviarán al INEGI sus recomendaciones respecto de los elementos que pueden usar los entrevistadores para aclarar dudas a los informantes, cuando sea el caso, y poderlas incluir en el instructivo de capacitación. Se puede pensar incluso en una plataforma virtual para ello. 5. Oferta de programas existentes. El Conapred presentará una relación de información sobre políticas públicas que incluyen a las personas afrodescendientes. 6. Comité de seguimiento. Los participantes dela reunión fungirán como un comité que acompañe las acciones relacionadas con la pregunta: 9 7. Los participantes de la mesa serán invitados a colaborar en la prueba integral que realizará el INEGI a fin de dar seguimiento al proceso. 8. Los asistentes enviarán al INEGI una lista de localidades con presencia de población afromexicana. 9. Se realizará una reunión en noviembre para que el INEGI presente los resultados de la prueba y la pregunta que finalmente estará integrada en la Encuesta Intercensal 2015. 10. Se integrará y enviará a los participantes la minuta para recibir sus comentarios y aprobarla. 10