Beneficios de la Grasa
Transcripción
Beneficios de la Grasa
Beneficios de la Grasa La grasa sirve. No en exceso, pero su existencia en el organismo tiene una función vital: sirve como amortiguador y protege y mantiene en sus lugares a los órganos. Parece contraproducente pero la grasa tiene sus beneficios. Y es sirve como amortiguador y protege y mantiene en sus lugares a los órganos. Además, cumple el rol de aislante térmico y de reserva energética. Pero dentro de las utilidades de la grasa, hay una que podría transformarse en una solución para combatir la obesidad y el sobrepeso. Tres trabajos publicados en la revista The New England Journal of Medicine, confirmaron que un tipo de grasa –llamada parda- es capaz de quemar hasta el 20% del gasto diario de energía de un adulto. Tejido marrón El cuerpo humano produce dos tipos de grasas: la blanca y la parda. La primera es la más común, y se constituye por células que acumulan lípidos cerca de su membrana. La grasa se encuentra compuesta por triglicéridos y se acumula en el tejido subcutáneo, que es la capa más profunda de la piel. El crecimiento de este tejido se produce por proliferación celular (en los niños), pero también por acumulación de lípidos en las células ya existente (en los adultos). Por eso es tan importante, por ejemplo, que los niños no tengan sobrepeso, pues aumentarán sus células, las que, llegando a la adultez, acumularán más lípidos. Por otra parte, está la grasa parda, que tiene como función la producción de calor. Se conforma de células que tienen gran cantidad de mitocondrias que son organelos encargados de generar energía y que tienen color café, de ahí el nombre. Hasta ahora, se creía que la grasa parda estaba sólo presente en los niños y desaparecía en los adultos, o se mantenía inactiva. Sin embargo, las investigaciones del Centro de Diabetología Joslin, en Boston, Estados Unidos; la Universidad de Maastricht, en Holanda, y de investigadores de Finlandia y Suecia, lograron probar que sí se mantiene activa en adultos, utilizando la combinación de dos técnicas: la tomografía por emisión de positrones y tomografía axial computerizada Como explica la doctora Ximena Muñoz, nutrióloga de la Clínica MEDS, la gracia de que los adultos posean activa esta grasa parda, radica en la posibilidad de bajar de peso. A diferencia de la grasa blanca, la parda produce una proteína que hace ineficiente la producción de energía de la mitocondria. Esto hace que esa energía se disipe como calor en vez de que deba ser gastada en ejercicios. Por eso, si estos avances científicos dieran origen a un medicamento capaz de estimular la grasa parda, se podría gastar la energía que se obtuvo de un sándwich emitiendo calor, en vez de gastarla corriendo. Sin embargo, comenta la doctora Muñoz, esto no se sabe con certeza, porque se cree que el cuerpo tiene mecanismos compensatorios que harían que el propio organismo enviara señales compensatorias y la persona termine comiendo más. Futuras terapias Los científicos también lograron identificar que esta grasa disminuye con la edad, se encuentra más activa en mujeres, hay más cantidad en individuos con niveles normales de glucosa y hay menos grasa parda en personas con sobrepeso y obesidad. Además se encontró que el ambiente frío activa la grasa parda, para producir más calor. Con toda esta información, los expertos se plantean la posibilidad de estimular la grasa parda del cuerpo para luchar contra el sobrepeso Fuente: La Tercera (Tendencia)