Lupin III: El oro de Babilonia
Transcripción
Lupin III: El oro de Babilonia
Lupin III: El oro de Babilonia 1 de 12 http://www.mazochungo.net/divisa/babilonia.htm Vuelve el ladrón de guante blanco más famoso de la animación. Lupin III: El oro de Babilonia. Divisa Home Vídeo, a través de su sello DiviMagic, vuelve a apostar por grandes clásicos de la animación y recupera ahora para nosotros un título que ya llegó en su día a nuestro país pero que desde entonces permanecía olvidado. En concreto, se trata del primer largometraje que llegó a España de cuantos protagonizan los personajes de la serie Lupin III, la cual habría de estrenarse en la televisión española un tiempo después. 08/09/2009 3:18 Lupin III: El oro de Babilonia 2 de 12 http://www.mazochungo.net/divisa/babilonia.htm Argumento Arsenio Lupin III, nieto del elegante ladrón de guante blanco francés más famoso de la literatura mundial (creado por Maurice Leblanc en 1905) y seguidor de los pasos de su abuelo, vuelve al ataque en esta trepidante y divertida aventura. La enigmática y borrachina anciana Roseta le cuenta a Lupin una extraña historia acerca de un tesoro ancestral, "el oro de Babilonia". Por supuesto Lupin no puede evitar desear ir en su busca. En el proyecto intervendrán también su querida Fujiko Mine y sus camaradas Daisuke Jigen y Goemon Ishikawa XIII, pero no serán los únicos. Marciano, un cabecilla de la mafia, también anda tras el tesoro, décadas después de que su padre e incluso el mismísimo Hitler intentaran localizarlo. Ahora Marciano tiene en su poder unas tablas de arcilla que se hallaron sepultadas bajo el Madison Square Garden de Nueva York y que contienen importantes claves acerca del oro de Babilonia. Por supuesto, a la cita tampoco faltará el inspector Koichi Zenigata de la Interpol, al que Lupin llama cariñosa y 08/09/2009 3:18 Lupin III: El oro de Babilonia 3 de 12 http://www.mazochungo.net/divisa/babilonia.htm burlonamente "papi". El incansable perseguidor de Lupin intentará como siempre y por todos los medios pararle los pies de una vez por todas. ¡¡La carrera tesoro comenzado!! por el ha Producción La película El oro de Babilonia (Rupan Sansei: Babiron no ogon densetsu) llegó a las salas japonesas en el verano de 1985, poco después de estrenarse en la televisión nipona la tercera y última serie regular protagonizada por Lupin III. Así, la película guarda elementos comunes con esta tercera etapa, como por ejemplo los diseños de los personajes o el color rosa de la chaqueta que viste Lupin. Dentro de la cronología original, El oro de Babilonia fue el tercer largometraje de la serie que se estrenó en los cines de Japón. Anteriormente lo habían hecho El misterio de Mamo (1978) y El castillo de Cagliostro (1979), ésta última editada también en nuestro país y dirigida por el mismísimo Hayao Miyazaki (El viaje de Chihiro), director asimismo de algunos de los episodios de las series televisivas de Lupin III. 08/09/2009 3:18 Lupin III: El oro de Babilonia 4 de 12 http://www.mazochungo.net/divisa/babilonia.htm El oro de Babilonia está dirigida por dirigida por Seijun Suzuki y Shigetsugu Yoshida. El primero, nacido en 1923 en Tokio, se inició en el mundo del cine en la década de los 50, si bien éste es su único trabajo dentro del terreno de la animación. De su filmografía, prácticamente desconocida en España, destacan títulos como Capone llora mucho, Pistol Opera, Elogio de la violencia, Nuestra sangre no perdonará... En 1967, Marcado para matar, un surrealista thriller de elevada atmósfera fetichista psicosexual, provocó las iras del productor, y Suzuki no pudo trabajar para el cine durante varios años, centrando su labor en televisión. Curiosamente, las películas de Suzuki de los años cincuenta y sesenta sirvieron también como inspiración al creador de las historietas originales de Lupin III, el dibujante Monkey Punch (quien estuvo presente en el Salón del Manga de Barcelona de 2006). Como curiosidad, hay que decir que Suzuki sustituyó al que iba a ser en un primer momento el director de la película, Mamoru Oshii (Ghost in the Shell, 08/09/2009 3:18 Lupin III: El oro de Babilonia 5 de 12 http://www.mazochungo.net/divisa/babilonia.htm Patlabor 2, Jin Roh), puesto que el estilo vanguardista y comprometido de éste se apartaba del Lupin III al que estaban acostumbrados los espectadores. Por su parte, Shigetsugu Yoshida ha trabajado en varios episodios de la saga de Lupin III, así como en otras tantas producciones animadas conocidas en España, como George (rebautizada como Nuevos hermanos en España) y Ohayo Spank (Spanky, en español). Como decimos, Lupin III es una creación de Monkey Punch -seudónimo de Kazuhiko Kato-, y sus aventuras fueron llevadas por primera vez a la televisión en 1971. Desde entonces, Lupin III es uno de los personajes de ficción más populares en Japón y en otros tantos países (Italia, por ejemplo). Desde su creación y ya sea a través de largometrajes, series, especiales para televisión o videojuegos, Lupin III ha protagonizado y sigue protagonizando todo tipo de aventuras, que millones de espectadores de todo el mundo siguen con cariño. Lupin III en E spaña El primer contacto que 08/09/2009 3:18 Lupin III: El oro de Babilonia 6 de 12 http://www.mazochungo.net/divisa/babilonia.htm tuvimos en España con las aventuras de Lupin III fue precisamente a través de esta película, El oro de Babilonia, editada en vídeo a finales de los 80 por la empresa Fariza Films y doblada al castellano en Madrid. El mismísimo José Carabias (que habría de doblar, algunos años después, a Benji Price en la serie Campeones) fue el elegido para dar voz a nuestro desenfadado y desvergonzado y al mismo tiempo frío y calculador ladrón. Hay que decir que el doblaje español respetó concienzudamente los nombres de los personajes y el metraje originales. Poco tiempo después, en 1991, la recién nacida cadena privada Telecinco empezó a programar dentro de su programación infantil (aunque durante una temporada también la programó fuera de la misma) la serie animada Lupin III. Desde entonces y hasta 1996, la serie se mantuvo en antena y se emitieron los 23 episodios de la primera serie (la de 1971), los 155 de la segunda (de 1978) y, parcialmente, los de la tercera (de 1984). Las intrigantes y desenfadadas de este ingenioso personaje, en absoluto dirigidas al público infantil necesariamente, lograron bastante popularidad en 08/09/2009 3:18 Lupin III: El oro de Babilonia 7 de 12 http://www.mazochungo.net/divisa/babilonia.htm aquella época. Y en parte se debió a las geniales interpretaciones de los actores españoles que prestaron su voz en la serie televisiva (doblada casi totalmente en Bilbao por encargo de Telecinco). El papel de Txema Moscoso interpretando a Lupin (a excepción de algunos episodios, que se doblaron en Madrid) era, sencillamente, sublime. Con todo, Telecinco había comprado la serie a la distribuidora italiana ReteItalia, por lo que se hizo inevitable que los episodios de la primera y la tercera serie nos llegaran un tanto mutilados, no así los de la segunda serie, que se emitió íntegra. Curiosamente, Telecinco llegó a emitir en un par de Navidades el largometraje que nos ocupa, El oro de Babilonia, contemporáneamente a la serie. Y mientras en ésta los nombres de algunos personajes habían sido castellanizados (¡inolvidable aquello de "inspector Basilio"!), en la película bien podíamos escuchar los originales. Asimismo, a mediados de los 90, la empresa Manga Films nos brindó la oportunidad de hacernos con otros dos largometrajes de 08/09/2009 3:18 Lupin III: El oro de Babilonia 8 de 12 http://www.mazochungo.net/divisa/babilonia.htm la saga: El castillo de Cagliostro (1979) La conspiración de Fuma (1987), dobladas ambas en Barcelona y también descatalogados a día de hoy. Desde 1996 no volvimos a saber nada de Lupin III hasta que, mucho más recientemente, Selecta Visión decidió apostar por Goodbye, Lady Liberty (1989), película en la que pudimos volver a escuchar a Txema Moscoso, más de diez años después, interpretando a nuestro inigualable Lupin. CARACTERÍSTICAS DE LA EDICIÓN Título: Lupin III: El oro de Babilonia Metraje: 96 minutos Número de DVDs: 1 DVD5 Zona 2 Formato de imagen: 1,85:1 * 16/9 PAL Idiomas: español 2.0 mono y japonés 2.0 mono Subtítulos: español y portugués Precio: 11,95 € Fecha de lanzamiento en alquiler: abril de 2007 Fecha de lanzamiento en venta: 20 de junio de 2007 08/09/2009 3:18 Lupin III: El oro de Babilonia 9 de 12 http://www.mazochungo.net/divisa/babilonia.htm 08/09/2009 3:18 Lupin III: El oro de Babilonia 10 de 12 http://www.mazochungo.net/divisa/babilonia.htm 08/09/2009 3:18 Lupin III: El oro de Babilonia 11 de 12 http://www.mazochungo.net/divisa/babilonia.htm 08/09/2009 3:18 Lupin III: El oro de Babilonia 12 de 12 http://www.mazochungo.net/divisa/babilonia.htm 08/09/2009 3:18