Ducha y el lavabo Toda la información
Transcripción
Ducha y el lavabo Toda la información
www.vidasostenible.org Ducha y el lavabo Toda la información Estos dos equipos han hecho más que ninguna otra cosa por nuestra salud y bienestar. Aquí tienes toda la información necesaria para que tu paso por el cuarto de baño sea placentero para ti y bueno para nuestro planeta. Elige una opción: ¿Cuál es tu caso? • No dispongo de ningún sistema economizador de agua en ducha y lavabo, pero quisiera comenzar con acciones sencillas que supongan algún ahorro. Encontrarás información en el apartado 1. Conducta. • Me gustaría dar un paso más en la mejora de mi instalación de consumo de agua, pero reduciendo el gasto al mínimo. Visita el apartado 2. Ecobricolaje. • Quisiera instalar un buen sistema economizador de agua en la grifería de mi domicilio. Toda la información al respecto en 3. Renovación de equipos. • Para saber más acerca de cómo duchas y lavabos canalizan no solo agua, sino también otras cosas investiga en 4. Flujos. • ¿Qué beneficios podemos obtener con un manejo adecuado de duchas y lavabos? Averígualo en 5. Beneficios. 1. Conducta Ducha versus baño La clásica recomendación "dúchate en lugar de bañarte" parece que ya es seguida por la inmensa mayoría de los ciudadanos y ciudadanas. Evidentemente, una ducha es mucho más rápida y eficaz para la limpieza personal que un baño. Tomar un baño tiene que ver más con el placer y la relajación. Además, muchos cuartos de baño no disponen de bañera grande. Otras opciones: • "Dúchate en compañía" fue el lema de una campaña estadounidense de ahorro de agua y energía. Por lo que respecta a reducir el número de duchas semanales, se trata de una opción personal, relacionada con la agudeza olfativa de las personas que te rodean. • Reducir el tiempo de ducha puede ser una buena opción, si somos de los que se eternizan bajo el chorro de agua caliente. Ten en cuenta que, según una encuesta reciente, el tiempo medio de ducha en España es de unos 8 minutos. ¿Cuál es tu tiempo? • Ajusta la temperatura del agua caliente para que no haga falta mezclarla con agua fría. 2. Ecobricolage Reconvierte la instalación con un poco de maña y de tiempo, cualquiera puede modernizar su instalación de ducha instalando grifería economizadora, haciéndola más eficaz. Los materiales necesarios (estranguladores, aeradores, etc) se pueden encontrar en algunas tiendas de fontanería y saneamientos o bien se pueden solicitar a cualquiera de las casas especializadas en grifería economizadora. Algunos establecimientos venden kits completos con todo lo necesario para la instalación. Si la fontanería no es demasiado antigua, las roscas de los pasos de agua serán más o menos estándar. En cualquier caso, existen a la venta todo tipo de adaptadores para superar este inconveniente. Puede llegar más o menos lejos según su maña; como mínimo, siempre podrá cambiar el modelo antiguo de alcachofa por un atomizador más eficiente. 3. Renovación de equipos Grifería economizadora de agua: barata y eficaz Llegó la hora de instalar algunos artilugios economizadores de agua en la grifería de tu casa. Estos artefactos funcionan basados en un sencillo principio, que consiste en que cuanto menor sea el orificio de salida del agua, mayor será la presión y mayor la velocidad del chorro. Empleando finas rejillas, estranguladores y toberas que permiten la mezcla del agua con aire, el resultado final es una refrescante o cálida ducha que proporciona un estimulante masaje... y además, consume entre un 30 y un 50% menos de agua que una ducha convencional. Por si fuera poco, también ahorra la correspondiente cuota de energía para producir agua caliente. Muchos de estos aparatos los puedes instalar tú mismo y tienen un coste muy reducido. No olvides visitar la tienda de saneamientos de tu barrio o localidad. Aunque no tengan estos productos, seguro que saben dónde pedirlos, y de paso, facilitarás las cosas al siguiente cliente. Otras acciones Escribe o telefonea a la empresa que distribuye agua en tu domicilio, demandando información sobre los diferentes modelos de grifería economizadora de agua. Algunas disponen de equipos de ahorro de agua. Llámales o escríbeles para solicitar que pongan en marcha una lista de proveedores de grifería economizadora en tu localidad. Solicita información de las empresas fabricantes de fontanería y saneamientos economizadores de agua. Investiga en las tiendas de saneamientos de tu localidad. Reciclaje de aguas grises Si vas a comprar un vivienda nueva o rehabilitar, te podrías plantear instalar un sistema para el reciclaje de aguas grises. Esto consiste en recuperar aguas residuales de bañera, ducha, lavabos y aguas pluviales recogidas en la cubierta. Pasan por un sistema de depuración en depósito de filtrado y esterilización. El agua ya tratada se suministra a cisternas, lavadoras, agua de baldeo, lavado de coches y riego de jardines. 4. Flujos Entrada de agua El consumo de agua para la limpieza personal ronda el 30% del consumo total de agua en la casa. Entrada de energía El agua que utilizamos en el cuarto de baño puede suponer, aproximadamente, la mitad del consumo de agua caliente de la casa, en torno a un 15% del consumo total de energía para usos domésticos. Entrada de materiales Incluye jabones, gel de baño, espuma de afeitar, cosméticos, maquinillas, desmaquilladores y una vasta colección de objetos. Salida de agua residual Las aguas de salida del cuarto de baño se llaman agua grises. Contienen poca cantidad de materia orgánica, por lo que podrían ser reutilizadas para arrastrar residuos en el retrete. Salida de residuos Principalmente en forma de envases de plástico y cartón de productos de aseo, así como maquinillas desechables. 5. Beneficios Beneficios para el medio ambiente El consumo de agua en el baño, la ducha y el lavabo es el más importante junto con el del retrete. Controlar cuidadosamente nuestros hábitos de limpieza personal contribuye de manera importante a mejorar la eficiencia en el consumo de agua y de energía. • Casi 3.000 hectómetros cúbicos de agua potabilizada se consumen al año en los hogares españoles. La tercera parte se utiliza en la limpieza personal, concretamente en la ducha y el lavabo. • En Madrid, el principal consumo de agua proviene de las viviendas, en torno al 60%. Para controlar este consumo la ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua de la ciudad de Madrid, aprobada en mayo de 2006, obliga a las viviendas construidas a partir de esa fecha a disponer de contadores de agua fría individualizados por cada piso. El plazo de adaptación es hasta julio de 2009. • Una reducción de sólo el 10% de nuestro consumo de agua para estos usos, supondría crear un embalse de agua ahorrada de 100 hectómetros cúbicos en España. Y eso se puede conseguir simplemente reduciendo en menos de un minuto el tiempo que dejamos correr el agua en la ducha. • Duchas y lavabos también consumen una importante cantidad de energía, necesaria para calentar el agua. El consumo de energía en este menester es aproximadamente el 15% del total de la consumida en los hogares. Tenemos pues una buena oportunidad de reducir la emisión de contaminantes a la atmósfera, emitidos por las centrales de producción de energía, utilizando un poco mejor las instalaciones de nuestro cuarto de baño. Beneficios económicos Los beneficios económicos del ahorro de agua en la ducha y el lavabo comienzan a ser importantes si instalamos grifería economizadora en grifos y en la alcachofa de la ducha. Empleando este sistema, una vivienda habitada por 3 personas puede ahorrar fácilmente unos 30.000 litros al año. Al precio actual del agua para el consumo (algo menos de 1 euro por metro cúbico como media), supondría unos 30 euros. No parece mucho, pero hay que tener en cuenta que, siguiendo las directivas europeas al respecto, el precio del agua cada vez se aproximará más a su coste real y, por lo tanto, subirá. Además del ahorro de agua, la instalación de grifería economizadora en la ducha supone considerables ahorros de energía en la producción de agua caliente. Puede llegar fácilmente a un ahorro de más de 120 euros/año en la factura de la energía de un hogar habitado por 3 ó 4 personas. 6. Datos y cifras Hábitos de uso de la ducha y el baño Un estudio elaborado por Demoscopia para una firma de artículos de limpieza, presentado en 2000, basado en un millar de encuestas realizadas en toda España, refleja información interesante sobre un asunto cotidiano pero poco conocido: el tiempo que pasan los ciudadanos y ciudadanas bajo la ducha y la frecuencia con que la usan. Algunos datos interesantes: • El 92% de la población ciudadana prefiere la ducha al baño. • El 43% toma una ducha diaria (al parecer, el máximo europeo) • Los españoles pasan una media de 48 horas anuales bajo la ducha (lo que corresponde con 7,89 minutos diarios como media) • Y emplean 52 horas anuales en limpiarla, cinco veces más que la media europea. 7. Más información ¿Cómo funciona la grifería economizadora de agua? Lo que hace la grifería economizadora es mezclar el agua con aire y expulsar la mezcla resultante a alta velocidad. El producto resultante -que ya no es agua, sino un producto distinto- es ideal para la limpieza personal, por su gran poder dearrastre y por el vigorizante masaje que proporciona. Funciona estrangulando la entrada de agua en el artefacto, de manera que aumenta su velocidad y se crea un efecto de succión de aire. El aire entra por unas toberas laterales y se mezcla con el agua. La mezcla pasa por una malla fina y sale convertida en un abundante chorro de burbujas. La sobrepresión proporciona un efecto de masaje por microgotas a alta velocidad. Mientras que una ducha convencional consume unos 12 litros a 1 bar de presión, el consumo se puede reducir a 6,8 y 10 litros en la de alta eficiencia, a las mismas presiones, lo que supone una reducción del consumo de entre un tercio y la mitad. Esta sencilla tecnología presenta similitudes de concepto con las lámparas de bajo consumo. En ambos casos, utilizamos un recurso escaso y caro (energía eléctrica o agua) para obtener un producto que necesitamos (iluminación o un fluído para lavarnos). La clave está en obtener una mejor satisfacción de nuestras necesidades con un consumo de recursos reducido al mínimo.