Meditación, compasión y ondas cerebrales

Transcripción

Meditación, compasión y ondas cerebrales
Publicación de ISMET sobre investigación en Terapias Naturales
Nº21 Mayo 2008
ARTÍCULOS SOBRE CAM
Autores del artículo original:
Antoine Lutz
Lawrence L. Greischar
Nancy B. Rawlings
Matthieu Ricard
Richard J. Davidson
(W. M. Keck Laboratory for Functional Brain Imaging
and Behavior, Waisman Center, and Laboratory for
Affective Neuroscience, Department of Psychology,
University of Wisconsin, 1500 Highland Avenue,
Madison, WI 53705; Shechen Monastery, P.O. Box
136, Kathmandu, Nepal)
Tipo de artículo: CAM
Referencia del artículo original:
Lutz, A, Greischar, LL, Rawlings, NB, Ricard,
M & Davidson, RJ. (2004) Proc Natl Acad
Sci USA 101, 16369–16373
Link al artículo original en texto completo
(gratuito; en inglés):
http://www.pnas.org/cgi/reprint/101/4
6/16369.pdf
Meditación, compasión y
ondas cerebrales
En la sección de interés general de este número de Digitalis, titulada “El
hombre más feliz del mundo”, describimos la historia de Matthieu Ricard, un
científico que dejó su carrera como investigador en genética molecular para
convertirse al budismo.
Paradójicamente, 35 años después de dejar el mundo científico, Matthieu
Ricard vuelve a colaborar en estudios de investigación, si bien en este caso
lo hace desde una óptica muy peculiar, como veremos a continuación.
En este artículo comentamos un estudio aparecido en la prestigiosa revista
americana "Proceedings of the National Academy of Sciences" (www.pnas.org),
del que Matthieu Ricard es uno de los autores. Se trata de un estudio que
intenta desentrañar los misterios de la meditación budista utilizado la moderna
metodología científica. Los resultados que obtuvieron los investigadores que
realizaron el estudio son muy reveladores, y estamos seguros de que, al igual
que en el caso del artículo que acabamos de comentar (“El hombre más feliz
del mundo”), este artículo dará mucho que pensar a nuestros lectores.
Las ondas cerebrales
El proceso de la meditación, así
como el impacto que ésta tiene
sobre nuestro cerebro, es muy poco
conocido desde el punto de vista
científico (1,2). Las ondas gamma,
son un tipo de patrón de ondas
cerebrales asociadas con la
percepción y la consciencia. Las on­
das gamma se producen cuando
grandes conjuntos de neuronas emi­
ten señales eléctricas a una frecuen­
cia aproximada de 40 pulsos por
segundo (es decir, 40 hercios, abre­
viado Hz). No obstante, las ondas
gamma pueden tener una frecuen­
cia que oscila entre los 26 y los 70
Hz. Por definición, las ondas gamma
comienzan a manifestarse a partir
de una frecuencia superior a 24 Hz,
si bien se ha comprobado que las
actividades cognitivas de más alto
nivel tienen lugar cuando la frecuen­
cia de las ondas gamma se incre­
menta hasta los 40 Hz. Este tipo de
ondas están presentes asimismo
1
durante el sueño REM. En algunos
textos no se citan las ondas gamma
como tales, sino que se las incluye
dentro del conjunto más general de
ondas beta.
Las ondas gamma participan,
pues, en las actividades mentales
de más alto nivel. En momentos de
reflexión cognitiva, por ejemplo du­
rante la percepción, se producen
periodos transitorios de pulsos
sincrónicos de ondas gamma, en
los cuales conjuntos completos de
neuronas de diferentes partes de
cerebro experimentan una actividad
eléctrica gamma de forma
sincrónica. Algunos estudios recien­
tes han sugerido que la capacidad
de introspección mental y de
resolución de problemas está rela­
cionada con el aumento de frecuen­
cia de 20 a 40 Hz. Por último, se
cree que las ondas gamma podrían
ser la explicación al conocido enig­
ma de cómo es posible la presencia
de una percepción unitaria a pesar
de la existencia de múltiples zonas
de cerebro que presentan actividad
relativamente independiente (es de­
cir, cómo puede nuestro cerebro
procesar en diferentes áreas cere­
brales los datos provenientes de los
diferentes sentidos y sin embargo
ser capaz de integrarlos como una
unidad).
Al parecer, la mayoría de los es­
tudios sugieren que las ondas gam­
ma podrían jugar un papel crucial
en la sincronía neuronal en proce­
sos mentales como la atención, me­
moria de trabajo, aprendizaje o
percepción consciente (3-7). Así,
cuando estas descargas neuronales
se sincronizan entre sí se generan
redes transitorias que integran los
procesos neurológicos diseminados
a lo largo de cerebro en funciones
de más alto nivel de carácter cogni­
tivo y afectivo (8,9). Es importante
resaltar que este patrón de actividad
es capaz de inducir cambios sináp­
ticos, es decir, cambios estructurales
y físicos duraderos en la forma en
la que las neuronas se conectan
entre sí (10,11).
Todo acto cognitivo implica la
coordinación de numerosas regiones
neuronales. La coordinación se basa
en la formación transitoria de gru­
pos de neuronas que son sincroni­
zados en sus fases (sus ondas "suben
y bajan juntas"). Cuando las ondas
cerebrales suben y bajan al mismo
tiempo en la misma frecuencia, se
da la sincronía.
Las sincronías revelan que la ac­
tividad cerebral se realiza de forma
simultánea en distintas zonas del
cerebro y que se va progresivamente
integrando el conocimiento. La con­
ciencia estaría, pues, en las interfa­
ses. Esta sincronía de fases crea la
coherencia y la unidad.
Por lo tanto, una de las estrate­
gias que utiliza la neurociencia para
estudiar los procesos mentales rela­
cionados con el entrenamiento men­
tal es el estudio de la sincronía neu­
ral y de las ondas cerebrales.
Metodología del estudio
En el estudio que describimos
en este artículo participaron ocho
practicantes budistas veteranos (con
una edad media de aproximada­
mente 49 años), junto con 10 vo­
luntarios sanos estudiantes (con una
Foto: Brent Kirkwood
xx
edad media de aproximadamente
20 años).
Los budistas habían realizado su
entrenamiento en las mismas tradi­
ciones tibetanas Nyingmapa y Ka­
gyupa durante un periodo de 15 a
40 años, lo cual equivale a un
número de horas de entrenamiento
mental o meditación muy elevado
(entre 10.000 y 50.000 horas de
práctica). Para calcular este número
de horas, los autores contabilizaron
cada día de retiro como 8 horas de
práctica.
Los sujetos que actuaron como
controles (voluntarios sanos) no
tenían experiencia previa en la prác­
tica de la meditación, pero sin em­
bargo sí presentaban un cierto in­
terés en la meditación. Así, los
controles realizaron una formación
de una semana en meditación antes
del inicio del estudio.
La técnica elegida para la
determinación de las ondas cerebra­
les fue la técnica estándar, es decir,
el electroencefalograma (EEG). El
electroencefalograma es una
exploración neurofisiológica que se
basa en el registro de la actividad
bioeléctrica cerebral en condiciones
basales de reposo, en vigilia o du­
rante el sueño. También se puede
realizar un EEG durante diversas
actividades, como por ejemplo du­
rante la meditación, tal como se
llevó a cabo en este estudio.
Los participantes se colocaron
en la máquina para realizar electro­
encefalogramas. Durante los prime­
ros 20 segundos de registro electro­
2
encefalográfico, se solicitó a los
participantes que entraran en
meditación. Concretamente, se les
solicitó que realizaran una
meditación sin objeto, que podría
ser descrita como la generación de
un estado mental de “amor y
compasión incondicionales”. Tanto
los monjes budistas como los con­
troles sanos realizaron el mismo
tipo de meditación.
Tipo de meditación utilizada
en el estudio
El estado de amor-bondad y
compasión incondicionales suele ser
descrito como “una disposición y
disponibilidad incondicionales para
ayudar a los seres vivos”. Se trata
de un tipo de práctica que no re­
quiere concentrarse en objetos par­
ticulares, ni en recuerdos o imáge­
nes. Así, el estado que surge cuando
“la benevolencia y la compasión
inundan la mente como forma de
vida” se denomina “compasión pu­
ra” o “compasión no referencial”.
Durante la semana previa a la
realización del electroencefalogra­
ma, los controles practicaron la
meditación durante una hora diaria.
Durante estas sesiones, se indicó a
los controles que pensaran en al­
guien por quien sentían algo es­
pecial, como por ejemplo sus padres
o su pareja, para posteriormente
dejar que su mente fuera invadida
por un sentimiento de amor o
compasión hacia esas personas
xx
(también se les solicitó que imagi­
naran una situación triste y desearan
que las personas que estaban su­
friendo fueran liberadas de su sufri­
miento). Después de varias horas
de práctica, se solicitó a los controles
que intentaran generar dicho sen­
timiento hacia todos los seres
vivos sin pensar específicamente
en ninguno en particular.
Durante el tiempo en el que se
registró el electroencefalograma,
tanto los controles como los mojes
budistas se concentraron en sentir
este estado de amor-bondad y
compasión.
Resultados
Durante los periodos de
meditación, el electroencefalograma
de los practicantes budistas
comenzó a mostrar oscilaciones ga­
mma de alta amplitud, que no es­
taban presentes durante el periodo
previo a la meditación (es decir, en
condiciones basales o de reposo).
La amplitud de estas ondas, es decir,
el volumen de las mismas, se
incrementó conforme transcurría el
tiempo durante la práctica de
meditación (Figura 1).
El hecho de que los dos grupos
(es decir, practicantes budistas y
controles sanos) tuvieran una edad
media diferente no pareció justificar
las diferencias encontradas en el
electroencefalograma (se utilizaron
técnicas estadísticas específicas para
comprobar esta posibilidad).
Por lo que respecta a las diferen­
cias entre los dos grupos en cuanto
al trazado electroencefalográfico
basal (en ausencia de meditación),
los practicantes budistas presenta­
ron una proporción superior de
ritmos oscilatorios gamma (en
lugar de ritmos oscilatorios lentos)
en comparación con los controles.
Esta diferencia entre ambos grupos
todavía se acentuó más durante la
práctica de la meditación, y persistió
en los periodos de reposo tras las
fases de meditación (Figura 2).
Al igual que la proporción de
ritmos oscilatorios gamma, el
tamaño de los patrones de sincronía
fue superior para los practicantes
budistas que para los controles.
Según los propios autores del artícu­
lo, esto sugiere que "la práctica de
la meditación produce un estado
de coordinación mental a gran
escala". Al parecer, la cantidad de
horas de práctica podría ejercer una
influencia sobre estos parámetros.
Conclusión
Los resultados de este estudio
constatan la existencia de oscilacio­
nes gamma y sincronías de fase a
largas distancias en el cerebro que
se producen durante el estado de
meditación en forma de compasión
no referencial.
Como dijo el Prof. Francisco Va­
rela en una Conferencia desarrollada
en Madrid el año 2001 sobre
"Integración Neuronal y el problema
de la conciencia":
La conciencia sigue siendo un
problema muy difícil de resolver.
Los grupos neuronales no tienen
conciencia, sino que más bien es el
sujeto entero el que la tiene. La
conciencia aparece en la regulación
con el cuerpo entero, en relaciones
sensorio-motoras con el mundo y
en una red inter-subjetiva de accio­
nes y de lenguaje. La conciencia no
está en la cabeza, el correlato neu­
ronal-conciencia es ilusorio...
Otros estudios previos se han fo­
calizado en técnicas de meditación
que consisten en técnicas de
concentración voluntaria (por ejem­
plo, en un objeto, o en la repetición
de un mantra, o simplemente en la
respiración). El tipo de meditación
estudiada en este estudio difiere de
forma importante de las otras técnicas
Figura 1
Fc5
Figura 2
CONTROLES
PRACTICANTES
BUDISTAS
100%
100%
45%
45%
0
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3
1 2 3 4 5 6 7 8
xx
meditativas, ya que la meditación sin
objeto ("no referencial") trata de cul­
tivar un estado del ser. Así, en la
meditación sin objeto el elemento
intencional u orientado hacia el objeto
se va disipando durante la
meditación. Esta disipación se consi­
gue permitiendo que la misma esen­
cia de la meditación que se practica
(la compasión en este caso) se con­
vierta en el único contenido de la
experiencia, sin focalizarse en ningún
objeto o elemento en especial. Esta
técnica permite al que la emplea dejar
que este sentimiento de bondad amo­
rosa y compasión inunde su mente
sin dirigir la atención a ningún objeto
en particular.
Por lo tanto, las diversas técnicas
de meditación se asocian a diversos
patrones funcionales a nivel cere­
bral, si bien este es un tema poco
estudiado hasta la fecha.
Curiosamente, la presencia de
actividad gamma de alta amplitud
no es un fenómeno que se haya
descrito mucho en la literatura, ya
que suele darse sobre todo en cier­
tas condiciones patológicas, como
en la epilepsia. Sin embargo, en este
caso este patrón de ondas cerebrales
no se asoció a patología alguna.
El incremento gradual de la acti­
vidad gamma durante la meditación
entra en consonancia con la visión
de que la sincronización neural, en
tanto que fenómeno de conexión
en red, requiere un tiempo para
desarrollarse que es proporcional
al tamaño del conjunto de neuronas
en sincronía (12, 13). La presencia
de este incremento gradual corro­
bora las experiencias de los practi­
cantes budistas acerca del transcur­
so temporal de la práctica de la
meditación. Así, lo habitual es que
la transición desde el estado inicial
neutral hasta el estado meditativo
no es inmediata, sino que suele
requerir entre 5 y 15 segundos,
dependiendo de la persona. La pre­
sencia de sincronía a nivel de las
frecuencias gamma que se encontró
en este estudio podría reflejar este
cambo en la cualidad de la concien­
cia momento a momento, tal como
indicaban los practicantes budistas.
De hecho, muchos modelos explica­
tivos de la conciencia coinciden en
este aspecto (14, 15).
Además de las diferencias obser­
vadas durante la meditación, los
autores hallaron diferencias en el
EEG entre los dos grupos durante
el estado de reposo previo a la
meditación. Según los autores, no
es sorprendente la existencia de
dichas diferencias ya desde el estado
de normalidad o reposo, ya que la
finalidad de la práctica de la
meditación es la de transformar este
estado basal de reposo y disminuir
las diferencias entre el estado de
meditación formal y el estado nor­
mal de vivir.
Estas diferencias encontradas
respecto al estado de reposo sugie­
ren que la práctica continuada de
la meditación puede causar modifi­
caciones en el estado habitual de
reposo del cerebro. No obstante,
todavía estamos lejos de compren­
der las consecuencias funcionales
que conlleva el mantenimiento a
largo plazo de una actividad cerebral
gamma mantenida. La próxima pre­
gunta a resolver es: ¿qué ocurre en
el cerebro de las personas que prac­
tican este tipo de meditación duran­
te toda su vida? Hasta que la ciencia
logre desentrañar por completo este
misterio, habremos de encontrar
nuestra propia respuesta en los ojos
de Matthieu Ricard.
4
Referencias
1. Austin, J. H. (1998) Zen and the Brain: Toward
an Understanding of Meditation and
Consciousness (MIT Press, Cambridge, MA).
2. Davidson, R. J., Kabat-Zinn, J., Schumacher, J.,
Rosenkranz, M., Muller, D., Santorelli, S. F.,
Urbanowski, F., Harrington, A., Bonus, K. &
Sheridan, J. F. (2003) Psychosom. Med. 65,
564–570.
3. Fries, P., Reynolds, J. H., Rorie, A. E. & Desimone,
R. (2001) Science 291, 1560–1563.
4. Miltner, W. H., Braun, C., Arnold, M., Witte, H. &
Taub, E. (1999) Nature 397, 434–436.
5. Srinivasan, R., Russell, D. P., Edelman, G. M. &
Tononi, G. (1999) J. Neurosci. 19, 5435–5448.
6. Tallon-Baudry, C., Bertrand, O., Peronnet, F. &
Pernier, J. (1998) J. Neurosci. 18, 4244–4254.
7. Rodriguez, E., George, N., Lachaux, J. P., Martinerie,
J., Renault, B. & Varela, F. J. (1999) Nature 397,
430–433.
8. Singer, W. (1999) Neuron 24, 49–65.
9. Varela, F., Lachaux, J. P., Rodriguez, E. & Martinerie,
J. (2001) Nat. Rev. Neurosci. 2, 229–239.
10. Hebb, D. O. (1949) The Organization of Behavior:
A Neuropsychological Theory (Wiley, New York).
11. Paulsen, O., Sejnowski, T. J. (2000) Curr. Opin.
Neurobiol. 10, 172–179.
12. Kuramato, Y. (1975) in International Symposium
on Mathematical Problems in Theoretical Physics,
ed. Araki, H. (Springer, New York), Vol. 39, pp.
420.
13. Campbell, S. R., Wang, D. L. & Jayaprakash, C.
(1999) Neural Comput. 11, 1595-1619
14. Tononi, G. & Edelman, G. M. (1998) Science
282, 1846-1851
15. Engel, A. K., Fries, P., Konig, P., Brecht, M. &
Singer, W. (1999) Conscious. Cognit. 8, 128-151
Objetivos de cada sección
CARTAS DE LOS LECTORES
En este apartado se pretende dar cabida a las diferentes opiniones y puntos de vista que puedan aportar los lectores en relación a
los temas de interés de la revista, con la finalidad de que la pluralidad de opiniones genere un debate enriquecedor para todos los
lectores.
No se aceptarán para publicación aquellas cartas con finalidad publicitaria, o aquellas que ridiculicen o realicen una crítica deshonesta
a una persona o a una opinión.
Cuando se considere oportuno, algunas de las cartas serán comentadas o respondidas por el comité editorial, y publicadas junto
con la correspondiente respuesta.
Las cartas deberán enviarse por correo electrónico a la dirección [email protected], y no deberán tener una extensión
superior a 500 palabras. Deberán ir acompañadas de su correspondiente bibliografía, cuando proceda. Podrán ir firmadas con nombre
y apellidos o con iniciales.
ARTÍCULOS SOBRE CAM
Existen actualmente más de 10 publicaciones científicas sobre CAM indexadas en la base de datos PubMed
(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi ). Todas ellas publican sus artículos tras un proceso de revisión por pares (peer review),
y aplican unos criterios de selección basados en la rigurosidad metodológica de los trabajos enviados para su publicación.
Lamentablemente, la mayoría de los artículos sobre CAM indexados en PubMed están en lengua inglesa o alemana.
En esta sección se comentan artículos relevantes de actualidad que han aparecido en dichas publicaciones, así como otros artículos
relacionados con las CAM que se hayan publicado en revistas de interés médico general. También se publicarán artículos de investigación
(o de revisión) originales (es decir, que no se hayan publicado hasta la fecha en ninguna revista, tanto de nuestro país como extranjera).
Los manuscritos serán revisados por el comité editorial de Digitalis y solo serán publicados en el caso de que cumplan con los requisitos
de calidad y rigor metodológico establecidos por éste. En caso contrario, se proporcionará al autor principal del trabajo la información
necesaria para realizar las correcciones pertinentes. En al caso de que el comité editorial no juzgue un trabajo como adecuado para
su publicación, el trabajo podrá ser rechazado. La aceptación o no de un trabajo no depende de sus resultados o conclusiones, sino
de la metodología y rigor con el que haya sido llevado a cabo.
El objetivo primordial de esta sección es, pues, aportar nuevos datos provenientes de investigación empírica, de una forma neutral
y eliminando en la medida de lo posible los sesgos derivados de intereses personales, comerciales, o aspectos subjetivos o de opinión.
METODOLOGÍA
Esta sección tiene una finalidad fundamentalmente formativa. En ella se proporciona información actualizada sobre metodología
de la investigación en Ciencias de la Salud.
Si bien la metodología científica utilizada para la investigación en las Ciencias de la Salud posee un carácter dinámico, en las últimas
décadas existe un gran consenso en lo referente a los métodos más adecuados para estudiar las enfermedades, sus causas y sus
tratamientos. Diversos comités científicos han aportado normas generales, ampliamente aceptadas y utilizadas en la comunidad
científica, sobre cómo llevar a cabo los estudios de investigación.
El estudio de las CAM desde una óptica científica es desde hace algunos años objeto de debate y controversia, especialmente en lo
referente a la metodología a emplear. Así, algunos autores recomiendan utilizar unos criterios metodológicos similares a los que se
utilizan en el resto de Ciencias de la Salud, mientras que otros proponen una cierta modificación de algunos de estos criterios, en
ocasiones bajo una óptica filosófica o epistemológica diferente. Estos aspectos y sus diferentes implicaciones serán asimismo objeto
de reflexión en esta sección.
ARTÍCULOS DE INTERÉS GENERAL
Sección en la que se resumen y comentan trabajos de investigación científica general (no relacionados necesariamente con las CAM)
publicados en revistas médicas internacionales de reconocido prestigio, sobre temas de interés general para la salud.
Publicación de ISMET sobre investigación en Terapias Naturales
www.e-digitalis.com
INSTITUTO SUPERIOR DE
MEDICINAS TRADICIONALES
C/Floridablanca, 18-20 - 08015 Barcelona
tel. 93 426 50 50 - [email protected]
www.ismet.es
Dirección: Àlex Badrena · Editor: Jordi Vinadé
Redactores: Ana Belén Fraile, Josep Serrano, Beatriz Lavado, Sergi Soler
Consejo Científico: Carles Bautista, Sarai De la Fuente
Diseño y maquetación: Morivati · Publicidad: Núria Mas
5