Guía para presentar un escrito de trámite

Transcripción

Guía para presentar un escrito de trámite
Presentación de Escritos
de Trámite (sin Traslado
de Copias)
Presentación de Escritos de Trámite (sin Traslado
de Copias)
¡Bienvenido!
A partir de ahora se podrán presentar escritos los 365 días del año, las 24
horas gracias a la presentación electrónica a través de LexNET.
Para presentar un escrito de trámite con traslado de copias, utilizando
LexNET, seguimos estos pasos:
Elegimos el
tipo de escrito
que queremos
presentar
A
Para enviar
el escrito al
órgano
judicial
B
Seleccionar
Tipo de
Escrito
C
Introducir los
datos del
escrito
Completamos
el formulario
con los datos
del escrito
D
Firmar y
Enviar
Revisar el
Acuse de
Recibo
Recibimos
un acuse de
recibo del
escrito
enviado
¡Veamos cada uno de ellos con detenimiento!
2
Presentación de Escritos de Trámite (sin Traslado
de Copias)
A
1
Seleccionar tipo de escrito
Podemos presentar un Escrito de Trámite a través de dos vías
diferentes:
Opción A
Situamos el ratón en el menú desplegable “Escritos” de la pantalla
principal y seleccionamos la opción “De Trámite”.
Opción B
Pulsamos en el menú “Escritos” de la pantalla principal y en la pantalla
que se muestra pulsamos en “Enviar un Escrito de Trámite”.
3
Presentación de Escritos de Trámite (sin Traslado
de Copias)
B
Introducir los datos del escrito
Para introducir lo datos del escrito, sin traslado de copias, debemos
completar un formulario en 5 pasos:
Escrito de
Subsanación
1
1
1.1
1.2
2
Seleccionar
Órgano
Destinatario
Incorporar
Intervinientes
Incorporar
el Asunto
3
4
Incluir los
Documentos
5
Seleccionamos si nuestro escrito tiene por objeto la subsanación
de un escrito anterior eligiendo “Si” o “No” en el primer paso.
Seleccionando “Sí”, LexNET muestra la lista de escritos a
subsanar. Seleccionamos el deseado y pulsamos en “Siguiente”.
En nuestro caso, no es un escrito de subsanación por lo que
seleccionamos “No” y pulsamos en el botón “Siguiente”.
4
Presentación de Escritos de Trámite (sin Traslado
de Copias)
2
Seleccionamos el Órgano destinatario y el orden jurisdiccional.
A continuación pulsamos en “Siguiente”.
Seleccionamos la
casilla si queremos
enviar el escrito a un
juzgado de guardia.
Solo se muestra en el
Orden Penal.
Seleccionamos la
casilla si el escrito es
urgente.
2 opciones
Búsqueda
Libreta
Distintos filtros nos permiten
buscar el órgano destinatario.
Permite seleccionar los órganos que hemos
guardado en nuestra libreta de contactos.
Solo podremos seleccionar los órganos que dispongan de
posibilidad de recepción telemática de escritos.
5
Presentación de Escritos de Trámite (sin Traslado
de Copias)
3
A continuación incorporamos el asunto donde es importante elegir
la Tipología (Todos, Pieza Separada, Principal o Recurso):
3.1
3.2
Si en la tipología seleccionamos las opciones “Todos”, “Principal” o
“Recurso” el formulario no cambia y debemos rellenar los siguientes
campos:
Si en la tipología seleccionamos las opción “Pieza separada”, el formulario
se ampliará para que podamos identificar el Procedimiento de Origen y la
Pieza.
6
Presentación de Escritos de Trámite (sin Traslado
de Copias)
4
Incorporamos los datos de los intervinientes en el asunto.
4.1
Cuando es una persona física incluimos los datos del interviniente y
pulsamos en “Añadir”
Elegimos sí deseamos añadir
algún interviniente o no
Tipo de
interviniente
Datos del
interviniente
Dirección del
interviniente
Añadir
Pulsamos en “Sí” para añadir
representantes procesales al interviniente
4.2
Se muestra la lista de intervinientes añadidos desde la que podemos
añadir nuevos, editar o eliminar los ya existentes. A continuación
pulsamos en el botón “Siguiente”.
Añadir nuevo
Editar
Eliminar
7
Presentación de Escritos de Trámite (sin Traslado
de Copias)
5
Para finalizar incluimos los documentos asociados al escrito.
5.1
Incluimos el documento Principal del escrito pulsando el botón
“Examinar” y lo catalogamos.
Seleccionamos el
documento en
nuestro ordenador
Catalogamos el
documento
5.2
Podemos incluir tantos anexos como necesitemos. Pulsando el botón “+”,
habilitamos los campos para incluir y catalogar los anexos.
8
Presentación de Escritos de Trámite (sin Traslado
de Copias)
Si no podemos incorporar documentación por la limitación de la capacidad
del sistema (10 Mb) se pueden dar dos casos diferentes:
5.3
El documento
principal sobrepasa el
límite de capacidad
No podemos presentar el escrito por LexNET, que
genera un justificante de exceso de cabida, y
debemos hacerlo presencialmente.
Desde aquí descargamos el justificante
de exceso de cabida que será
necesario aportar al presentar el escrito
de forma presencial.
!
Al presentar nuestro escrito de forma presencial será
necesario aportar:
• el acuse de exceso de cabida emitido por LexNET,
• los documentos (tanto principal como anexos) en
formato digital.
9
Presentación de Escritos de Trámite (sin Traslado
de Copias)
Alguno de los anexos hace
que el total del escrito
sobrepase el límite de
capacidad
Adjuntamos los archivos que entran dentro
del límite de capacidad y marcamos la casilla
“Documentación pendiente de completar”.
Aunque la documentación esté pendiente de completar, firmamos y enviamos el escrito,
y obtenemos el Acuse de Recibo donde se muestra que no se pudo completar el
escrito, siguiendo los pasos que se explican en los siguientes apartados del manual.
Una vez firmado y enviado el
escrito, LexNET permite descargar
el acuse de recibo en el que se
mostrará que no se pudo completar
el escrito por el límite de capacidad.
!
Será necesario aportar, de forma presencial:
• el acuse de recibo (emitido por LexNET) que muestra que la
documentación está incompleta por tamaño,
• los documentos que han quedado pendientes en formato
digital.
10
Presentación de Escritos de Trámite (sin Traslado
de Copias)
C
Firmar y Enviar
1
Se muestra un resumen de los datos introducidos. Lo revisamos y si
todo es correcto pulsamos en “Firmar y enviar”.
!
El sistema solicitará el PIN de nuestra tarjeta para
proceder a la firma del escrito.
El hecho de realizar el acto de comunicación de manera telemática no
modifica ningún requerimiento procesal. Por lo tanto, si un documento
ha de ir firmado, así seguirá siendo a través de LexNET.
11
Presentación de Escritos de Trámite (sin Traslado
de Copias)
D
Acuse de Recibo
1
Se muestra un mensaje confirmando que se ha enviado
correctamente el escrito. Para ver el escrito enviado pulsamos en el
enlace “Acuses de recibo” del mensaje o en la carpeta “Acuses
de recibo” de la parte izquierda.
2
Vemos un listado con todos los acuses de recibo que podemos
visualizar pulsando en el Asunto o descargarlos seleccionando el
check de la primera columna y pulsando en el botón “Descargar”.
Muestra los escritos que son urgentes.
Muestra la fecha-hora de aceptación por parte del órgano destinatario acreditando la realización de la presentación del escrito.
Muestra la fecha-hora de cancelación por parte del órgano destinatario y el motivo.
R
Muestra la fecha y hora del reparto y el número de registro asignado. El reparto implica la aceptación del mismo.
12
Presentación de Escritos de Trámite (sin Traslado
de Copias)
D
3
Una vez tratados los escritos en el Órgano Destinatario, los acuses
se mueven automáticamente a una de las siguientes subcarpetas
de la carpeta “Acuses de recibo”.
Escritos que se han incorporado de
forma correcta en la Oficina de Registro y
Reparto
Escritos que no se han podido incorporar
de forma correcta en la Oficina de Registro
y Reparto por contener datos incorrectos
Para subsanarlo se deberá presentar un
escrito de subsanación. Revisar “Guía
para presentar un escrito de trámite”.
!
Para las Comunidades Autónomas de Canarias y
Madrid aún no está activa esta funcionalidad. Por tanto,
los acuses de recibo de los escritos presentados en dichas
comunidades no se actualizarán al ser tratados por los
Órganos Destinatarios.
!
13