curriculum vitae - Universidad de La Serena
Transcripción
curriculum vitae - Universidad de La Serena
1 CURRICULUM VITAE (*) Indicaciones de Formato a Usar. (**)Indicaciones sobre la presentación cronológicamente. 1- los datos organizada ANTECEDENTES GENERALES: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 2- de Nombre completo: Eric Roberto Jeltsch Figueroa. RUT: 7.388.170-6 Nacionalidad: Chileno. Fecha de Nacimiento: 24 Marzo 1955. TÍTULOS, POSTÍTULOS, GRADOS ACADÉMICOS Y POSTDOCTORADOS (Indicar universidad, ciudad, país y año de obtención). - Licenciado en Matemáticas, Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile, 1982.(Prof. Guía. Magister en Matemáticas Ana María Urbina) - Doctor Ingeniero, Universidad de Bremen, Bremen, Alemania, 1992. (Prof. Guía. Dr. Hans-Joerg Kreowski.) 3- TESIS, MEMORIAS O DISERTACIONES. (Indicar título del trabajo, año y número de pags., así como la titulación o graduación a la que corresponde). - Sucesiones Espectrales en Topología Algebraica, 1982, (100 pág.), Licenciado en Matemática, Universidad de Valparaíso. Grammatikalische Inferenz Hyperkantenersetzungsgrammatiken, Universidad de Bremen, Alemania. 4- auf der Basis von 1992. (80 pág.), Doctor Ingeniero, CARGOS ACTUALES EN LA U. DE LA SERENA. 4.1. Académicos (Indicar jerarquía académica, facultad, departamento y fecha en que asumió el cargo). Asociado, Facultad de Ciencias, Departamento de Matemática, Marzo 1994.4.2. Directivos. (Precisar el cargo, unidad en que lo sirve y fecha en que asumió). 2 Miembro del Consejo Académico, en calidad de Propiedad, representando a la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena. ( período 5 Mayo 2010, hasta 5 Mayo 2013.) 5- EXPERIENCIA DOCENTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR 5.1. Cargos Académicos anteriores (Indicar universidad, facultad, departamento, jerarquía académica y período servido en orden cronológico normal). - Universidad Técnica Federico Santa Matemáticas, profesor auxiliar, 1982-1987. - Universidad Católica de Valparaíso, Instituto de Matemáticas, profesor auxiliar, 1982-1987. - Universidad de Bremen, Facultad de Matemáticas y Computación, Wissenschaftlicher Mitarbeiter (Ayudante de Investigación, becado por la Friedrich Ebert Stiftung), 1988-1992. 5.2. María, Departamento de Cursos de pregrado (Indicar nombre del curso; carrera, institución, ciudad, calidad de la participación y período de dictación). - Calculo, Análisis, Ecuaciones Diferenciales, Algebra, Ingeniería plan Común, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Departamento de Matemáticas, docente, 19821987. - Seminare in Algorithmen mit Graphen und Formale Sprachen, Universidad de Bremen, Diplom Informatiker (Magíster en Computación), Universidad Bremen, Bremen, como Wissenschaftlicher Mitarbeiter, (Ayudante de Investigación, becado por la Friedrich Ebert Stiftung).19921994. - Fundamentos de Informática Teórica, Programación en C, Programación en Java, Programación orientada a objetos, Diseño y Análisis de Algoritmos, Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales, Introducción a la BioInformática, Aplicaciones Web, Robótica Educativa (Lego Mindstorm con Java), Teoría de Compiladores, Telemedicina, para la carrera de Ingeniería en Computación en Universidad de La serena, La Serena, Chile. 5.3. Dirección de seminarios o memorias de título y tesis de grado o equivalente y Dirección de Post-doctorados. (Indicar título del trabajo, autores, año y programa al que corresponde). 3 - E-learning un estudio de factibilidad. Jaime Kam. Año 2004. Título profesional de Ingeniero en Computación de la Universidad de La Serena. - Desarrollo e Implementación de una Aplicación Web para un Sistema de Gestión y Trazabilidad de una Compañía Pisquera. Un proyecto conjunto con la Pisquera Capel. Francisco Pizarro Arqueros. Año 2005. Título profesional de Ingeniero en Computación de la Universidad de La Serena. - Phase 0 Network. Fase Inicial en el Proceso de la Propuesta de Observación, Exequiel Fuentes Lettura, Alex Segovia Milla. Un proyecto conjunto con Observatorio Cerro Tololo. Año 2005. Título profesional de Ingeniero en Computación de la Universidad de La Serena. - Estudio de la Plataforma J2EE y patrón de diseño Model-View-Controller: Una propuesta de solución para el desarrollo de Aplicaciones de Software empresarial bajo licencia Open-Source. Caso práctico: Desarrollo de una aplicación J2EE. Richard Lepe Quiroga. Año 2005. Título profesional de Ingeniero en Computación de la Universidad de La Serena. - Sistema de Información Automático Liceo Técnico "Marta Brunet". Gonzalo Vega Muñoz. Un proyecto conjunto con Ministerio de Educación - IV Región. Año 2006. Título profesional de Ingeniero en Computación de la Universidad de La Serena. - Proyecto GeoKids - Informática Educativa para la Educación Parvularia, Boris Gutierrez Saldias, Roberto Mérida Zamora. Un proyecto conjunto con Departamento Humanidades, Universidad de La Serena. Año 2006. Título profesional de Ingeniero en Computación de la Universidad de La Serena. - Recuperación de Información: Un estudio adaptativo y enfocado a las necesidades de búsqueda delictual. Caso Práctico: GooSAF, un motor de búsqueda de apoyo a los fiscales. Javier Aguirre Araya, Jonathan Prieto Jara. Un proyecto conjunto con Fiscalía Regional - IV Región, Ministerio de Justicia. Año 2007. Título profesional de Ingeniero en Computación de la Universidad de La Serena. - Sistema de evaluación de riesgos SIR : una herramienta web de aplicación en el Departamento de Prevención de Riesgos en el Holding de ESVAL - Aguas del Valle. Luis Alexis Guzmán Miranda. Un proyecto conjunto con ESVAL, Aguas del Valle. Año 2008. Título profesional de Ingeniero en Computación de la Universidad de La Serena. - SAPDA: “Software de Apoyo para el Proceso de Deshidratación de Alimentos”. César Campos Adonis y Ricardo Massad Córdova. Un proyecto conjunto con Ingeniería en Alimento y Departamento de Matemáticas. Año 4 2009. Título profesional de Ingeniero en Computación de la Universidad de La Serena. - MOD3D Modelador y Editor3D, creador de recorridos virtuales 3D con OpenGL. José Luis Godoy Contreras. Año 2009. Título profesional de Ingeniero en Computación de la Universidad de La Serena. - SICFA, “Sistema de Cifrado y Firmado Digital de Archivos”. Sergio Pastén y Andrés Vega. Año 2010. Título profesional de Ingeniero en Computación de la Universidad de La Serena. - SAP (Suite de Aplicaciones para Telemedicina ). Diseño y Desarrollo de un sistema de Telemedicina para la monitorización remota de pacientes. Samuel López Miranda, Wilber Villacorta Quispe. Año 2010. Título profesional de Ingeniero en Computación de la Universidad de La Serena. 5.4. Publicación de textos docentes. (Indicar título, año, coautores, institución docente o editorial y número de páginas, indicar formato: impreso o digital). - Programación en C : (tutorial) , 1997, Universidad de La Serena, Impreso, (Biblioteca Universidad de la Serena - Irma Salas). - Tutorial para el curso Programación y computación : (Ingenierías), 1997, coautores Julia Garrido S.; Universidad de La Serena, Impreso, (Biblioteca Universidad de la Serena - Irma Salas). - Programación en C : (tutorial II), 1998, Universidad de La Serena, Impreso, (Biblioteca Universidad de la Serena - Irma Salas). - Ejercicios resueltos en programación estructurada : (Pascal) ; coautores Julia Garrido S, Rafael Tirado S. Universidad de La Serena, Impreso, (Biblioteca Universidad de la Serena - Irma Salas). - Programación en Java, versión digital, Escuela Ingeniería en Computación, Universidad de La Serena, 2001. (Parte I). - Programación en Java, versión digital, Escuela Ingeniería en Computación, Universidad de La Serena, 2004. (Parte II). 7- EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN 7.1. Proyectos de investigación ejecutados o en ejecución. 5 (Indicar título, autores, calidad de la participación, organización patrocinante o fuente financiera, institución donde se desarrolló, monto de los fondos y período de ejecución). - Manuscritos: Resolución de problemas en Cálculo en Varias Variables, Eric Jeltsch, (principal), Instituto de Matemáticas de la Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Católica de Valparaíso, (1985). - Manuscrito: Análisis de Algoritmos y Solución de Recurrencias en Programación, Eric Jeltsch, C. Troncoso y Luis Hevia (principal). Departamento de Matemática de la Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Técnica Federico Santa María. (1986). - Informe de Investigación: Grammatikalische Inferenz, H-J. Kreoski (principal), Eric Jeltsch, Forschungsbericht Nº 9, Facultad de Informática y Matemática de la Universidad de Bremen, Universidad de Bremen, Alemania. (1989). - Gramáticas de Grafos y Aplicaciones, Eric Jeltsch (principal). Proyecto DIULS (Dirección de Investigación Universidad de La Serena), 1996-1998. - Inferencia Gramatical de Arboles con Restricciones, Eric Jeltsch (principal). Proyecto Dirección de Investigación Universidad de La Serena- DIULS, Universidad de La Serena, 2001-2003. - Inferencia Gramatical con TreeBags, Eric Jeltsch (principal). Proyecto Dirección de Investigación Universidad de La Serena- DIULS, Universidad de La Serena, 2003-2005. - Un aporte de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a la Telemedicina. Eric Jeltsch (principal). Proyecto Dirección de Investigación Universidad de La Serena- DIULS, Universidad de La Serena, 2009-2010. 7.2. Publicaciones de corriente principal (ISI O SCIELO). (Indicar secuencialmente: autores, año, título del trabajo, nombre de la revista, volumen, número y páginas. Los autores deben ser citados en el mismo orden en que aparecen en la publicación). Barrientos Christian, Bernasconi Aldo, Jeltsch Eric, Troncoso Claudio, Sergio Ruiz.,(1988), Randomly star-decomposable graphs. Congressus Numerantium 64, pág. 193-195. Eric Jeltsch, H-J Kreowski, (1991), Grammatical Inference Based on Hyperedge Replacement, Lecture Notes on Computer Science, LNCS 532, pág 461 - 474. 6 Mauricio Aguirre, Eric Jeltsch, Gerardo Rosales, (2007), Una visualización de un Sistema de Inferencia a través de TreeBaG, Ingeniare, Revista Chilena de Ingeniería, vol. 15 nº 1, pp. 92-100. 7.3. Otras publicaciones indexadas y con comité editorial. (Indicar secuencialmente: autores, año, título del trabajo, nombre de la revista, volumen, número y páginas. Los autores deben ser citados en el mismo orden en que aparecen en la publicación). Alex Segovia M., Eric Jeltsch F., Exequiel Fuentes L. ( 2006), Phase 0 Network, Revista Electrónica del DIICC, ISSN : 0717 – 4195. Edición Nº 12. 7.5. Presentación de trabajos en Congresos (en conjunto con otros participantes) con comité editorial. - Determinación del Número de Arboles Binarios Rotados, aceptado en el 57 Congreso Nacional de Matemática, 1984. - Numeración de Subarboles y K-Subarboles, aceptado en el 57 Congreso Nacional de Matemática, 1984. - Descomposición de Grafos, aceptado en el 58 Congreso Nacional de Matemática, 1985. - Ramdomly Star - Decomposable Graphs, aceptado en el 25 Anniversary Conference University Indiana, EE.UU, 1985. - Grammatical Inference Based on Hyperedge Replacement, aceptado en el 4 International Workshop on Graph Grammars and Their Application to Computer Science, Bremen, Alemania, 1992. - Grammatical Inference Based on Hyperedge Replacement: A Summary, aceptado en el Colloquium on Grammatical Inference: Theory Applications and Alternatives, Universidad de Sussex, Inglaterra, 1993. - Gramáticas de Grafos y su Aplicación en Inferencia Gramatical, aceptado en el II Encuentro Nacional de Computación de la SCCC(Sociedad Chilena de Ciencias de la Computación), Concepción, Noviembre 1994. - Un algoritmo para inferir Gramáticas de Grafos, aceptado en el III Encuentro Nacional de Computación de la SCCC, Arica, Noviembre 1995. - Caracterización de un Algoritmo de inferencia basado en Gramáticas de Grafos, aceptado en el IV Encuentro Nacional de Computación de la SCCC, Valdivia, Noviembre 1996. 7 - Gramáticas de Grafos y Aplicaciones, aceptado en CACIC97, La Plata, Argentina, 1997. - Generalización de un Algoritmo de Inferencia basado en Gramáticas de Grafos, aceptado en CACIC98, Neuquen, Argentina, 1998. - Generación de Formas Pictóricas sobre un sistema de inferencia a través de TreeBag, Actas del X Encuentro de Computación de la SCCC, Copiapó, 2002. - Aplicaciones en TreeBag, Actas del IV Congreso Chileno de Educación Superior en Computación, Copiapó 2002. - Aplicaciones en Informática Teórica, Actas del V Congreso Chileno de Educación Superior en Computación, Chillán 2003. - Phase 0 Network, Actas del XII Jornadas Chilenas de Computación, Arica 2004. - Herramientas para la implementación de un sistema de Telemedicina, desde el punto de vista de la Ingeniería de Software. Actas de INFONOR-Chile 2010, Antofagasta 2010. - El proyecto SAT: Desarrollo de un Sistema de Telemonitorización de pacientes. Actas de INFONOR-Chile 2010, Antofagasta 2010. - SAPDA: Software de Apoyo para el Proceso de Deshidratación de Alimentos. Aceptado para el 10º Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos (CAIP'2011) 10- ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN. 10.1. Asistencia técnica, consultorías y cursos de capacitación. (Indicar título de la actividad, organización que la solicitó, fechas y lugar de ejecución). - Certificación de un sistemas de software en el área de Telecomunicación Remota vía GPRS (General Packet Radio Service, que es una extensión del Sistema Global para Comunicaciones Móviles) a través de la red Internet y Software de Control de Asistencia. Holding TBus (rubro de transporte), La Serena. (2005). - Aseguramiento de la Calidad del Software. (Quality Assurance -QA) en el proceso de certificación del Sistema de Asistencia Integral de Transporte (SAIT), con el fin de establecer un hito bajo las normas establecidas en las Resoluciones 1081 y 1082 del Ministerio del Trabajo, (siendo este un 8 estándar dentro de las exigencias por parte del Ministerio de Transporte). Holding T-Bus (rubro de Transporte), La Serena, (2007). 10.2. Conferencias. (Indicar título de la conferencia, institución y programa en el marco del cual se dictó, fecha, lugar y público al cual se dirigió). 11- OTROS ANTECEDENTES DE RELEVANCIA ACADÉMICA. 11.1. Becas recibidas. (Indicar institución otorgante, objetivo de la beca, nombre de la beca, lugar y fecha de uso). - Becario de la Organización alemana Friedrich - Ebert - Stiftung en el Grupo de Investigación Teoría de la Programación de la Facultad de Informática y Matemática de la Universidad de Bremen, con objetivo de financiar estudios conducentes al doctorado. Bremen, Alemania, 1988-1994. - Beca de la DAAD (Deutscher Akademischer AustauschDienst) para permanecer tres meses en la Universidad de Bremen y Universidad de Dortmund, Alemania realizando trabajos de investigación en el campo de la Informática Teórica.(1998) 11.2. Estadías de Perfeccionamiento. (indicar institución, objetivo, lugar y fechas). Universidad de Bremen y Universidad de Dortmund, realizando trabajos de investigación en el campo de la Informática Teórica. Alemania, (1998) 11.3. Creación de programas académicos y proyectos de desarrollo universitario en general. (Indicar nombre del programa, calidad en la que se participó en su creación, institución, lugar y año). Carrera de Ingeniería en Computación, promotor y gestor del proyecto de carrera. Universidad de la Serena, 1994. 11.4. Participación en cuerpos colegiados de gobierno universitario. (Indicar institución, cuerpo colegiado y fechas). Universidad de la Serena, Director de Escuela de Ingeniería en Computación, Facultad de Ciencias, 1995-2007. 11.5. Participación como profesor invitado. (Indicar institución, programa académico, lugar, nombre del curso dictado y fecha). 9 - Universidad de Santiago, Magíster en Computación e Informática, Santiago, Comisión de Evaluación para tesis de Magíster en Computación e Informática. ( Julio 2008). 11.6. Participación como investigador invitado. (Indicar institución, proyecto en el que participó, lugar y fecha). - SINAES (Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior de Costa Rica), investigador invitado en la especialidad de las tecnologías de la información en el Seminario del mismo nombre, Costa Rica, 2008. 11.7. Participación como experto. (Indicar organización para la cual trabajó, título del programa o proyecto, lugar y fecha). - Sociedad Chilena de Ciencia de la Computación (SCCC). Revisión de trabajos e integrante del Comité de programa de la Conferencia Internacional en la especialidad de Computación de la SCCC. Chile, 2003-2004. - FONDECYT, revisión de proyectos de investigación. Chile, 2007. - SINAES (Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior de Costa Rica), par evaluador externo en la especialidad de computación para colaborar en el proceso de acreditación de carreras de Ingeniería en Costa Rica. Costa Rica, 2008. - Revista Ingeniería y Competitividad, publicación editada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia. Revisión de papers o artículos técnicos. La Serena, 2008. - Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. Revisión de trabajos e integrante del Comité de programa de la Seventh Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI2009). Venezuela, 2009. - SINAES (Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior de Costa Rica), par evaluador externo en la especialidad de computación para colaborar en el proceso de acreditación de carreras de Ingeniería en Costa Rica. Costa Rica, 2009. - Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. Revisión de trabajos e integrante del Comité de programa de la Eighth annual conference Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI-2010). Perú, 2010. 10 - CAIP’2011 (10º Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos). Revisión de trabajos e integrante del Comité de programa, Gerona, España, 2010. 12- PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES O SOCIEDADES CIENTÍFICAS, EDUCACIONALES, ARTÍSTICAS, TÉCNICAS O PROFESIONALES. 12.1 Organizaciones nacionales. (Indicar nombre de la organización y sede, así como calidad de la membresía). - Sociedad Chilena de Ciencias de la Computación (SCCC). - Registro Nacional Público de Organismos Técnicos de Capacitación. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo - SENCE. Capacitador. - Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile), seleccionado como par evaluador y miembro del registro público de evaluadores.( desde 2007). 13- LÍNEAS O ÁREAS PRINCIPALES DE DESARROLLO ACADÉMICO Y SU PROYECCIÓN. (Describa en no más de 7 renglones) - Mi línea o área de desarrollo se enmarcan en el proceso de promover y facilitar el implante de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC, cómo un concepto genérico al concepto clásico de la Computación e Informática) en la industria u organizaciones nacionales o regionales. Todo esto con el claro objetivo de aplicarlas como una oportunidad estratégica en la innovación, desarrollo e inteligencia de negocio y servicio que demanden las organizaciones, ya sean privadas o públicas. Lo anterior se justifica pues, el Gobierno de Chile, a través del Comité de Ministros para el Desarrollo Digital, ha reconocido la importancia de las tecnologías de información y comunicaciones en el desarrollo del país, en particular en la salud y educación como áreas prioritarias. 14- OTROS ANTECEDENTES (Describa en no más de un máximo de 14 renglones, los antecedentes que usted considere relevantes en términos de sus realizaciones y contribuciones en general). Estas consideraciones o antecedentes tienen su fuente en que mi trabajo académico, por lo menos en el proceso de mi doctorado en Alemania y a comienzos de mi llegada a la Universidad de la Serena tenía una clara proyección hacia la Investigación. Sin embargo, ya en Chile, año 1994, pude constatar que la realidad del medio nacional y regional, así como el desarrollo 11 y/o aplicación de las tecnologías en el país eran muy incipientes. De manera que, una de mis primeras iniciativas fue la promoción y la creación de un proyecto educativo que incluyese las tecnologías de la información y la inteligencia de negocio, como una clara oportunidad de desarrollo personal. De allí que nace el año 1995 la carrera de Ingeniería en Computación, con un plan de estudio de 5 años que, con la reflexión que otorga el tiempo y la experiencia, podemos agregar que fue una impronta muy arriesgada -por lo costoso de la infraestructura y equipamiento computacional-, pero que el tiempo pudo legitimar lo audaz de la decisión de las autoridades de la época. A partir de este hito y la continua necesidad de mejorar los procesos en la calidad de la educación y la salud, productividad y competitividad, es que me siento parte del circuito virtuoso entre empresas u organizaciones públicas o privadas, universidades y centros de investigación, cuya relación se ha ido concretando a través de temas de memorias, papers, visitas al extranjero, seminarios y otros trabajos, que en conjunto con los alumnos y la sociedad que me cobija he ido realizando. Al mismo tiempo, a través de mi cargo de consejero Académico, he podido llevar mi opinión al Consejo sobre algunos temas relevantes en el marco de las tecnologías, así como las ventajas, oportunidades y estrategias de aplicación al interior y exterior a la organización. Finalmente y para no dejar inconcluso el concepto de inteligencia de negocio es que estoy preparando, junto a otros colegas, un proyecto educativo para la creación de una carrera de Ingeniería Civil en Computación e informática que incluya esta componente, y así poner a la Universidad de La Serena a la vanguardia respecto de otras carreras similares impartidas en la región. FIRMA La Serena, Enero 2011. LUGAR Y FECHA