Anexo X - Arqueología Antecedentes

Transcripción

Anexo X - Arqueología Antecedentes
INDICE
1. Presentación
2. Consideraciones generales
3. Antecedentes y Cartografía Arqueológica
4. Expresiones Arqueológicas con influencia en el Área de Estudio
4.1 Cerritos de Indios
Culturas prehistóricas de las Tierras Bajas del este de Uruguay
4.2 Amontonamientos artificiales de piedra
4.3 Arte rupestre
4.4 Cerros de las Cuentas
5. Arqueología Histórica
5.1 Arquitectura Rural
5.2 Escenarios Bélicos
6. Accidentes Geográficos de interés
7. HOTSPOTS ARQUEOLÓGICOS EN EL TRAZADO DE LA LÍNEA DE AT
8. Consideraciones Finales
9. Bibliografía
1.
Presentación
Se presenta un estudio sobre los antecedentes arqueológicos del área comprendida por el
trazado proyectado de la Línea de Alta Tensión San Carlos‐Aceguá. Se realiza una
ponderación de los mismos documentando la ubicación de los sitios y las áreas
arqueológicos de interés mediante una cartografía digital (SIG).
2. Consideraciones Generales
La naturaleza de la obra, tendido de líneas de alta tensión, esta afectada por la Ley 16.466 y
su Decreto Reglamentario 435/994, que dispone la necesidad de realizar no sólo una
evaluación de impacto ambiental sino también específicamente una evaluación de impacto
arqueológico como lo señala en su literal c) del Artículo 12 de citado Decreto
Reglamentario.
A modo introductorio debemos realizar una serie de precisiones respecto a las
investigaciones arqueológicas en el Uruguay y en particular lo que demanda el estudio de
impacto en una vasta área del territorio afectada por una transecta de 350 km.
La arqueología profesional en el Uruguay es relativamente reciente (1980) razón por la cual
no se ha culminado aún los estudios de campo de todo el territorio nacional. A pesar de
contar con vastos antecedentes desde fines de siglo XIX la información arqueológica
disponible sigue siendo fragmentaria presentando grandes áreas del país que no han sido
todavía investigadas arqueológicamente en forma sistemática.
1
La transecta o franja de territorio que comprende los 350 km del proyectado tendido de
Líneas de Alta Tensión San Carlos – Aceguá se inscribe en la situación antes mencionada
razón por la cual se trata de un vasta área que no ha tenido investigaciones arqueológicas
sistemáticas.
El estudio preliminar de los antecedentes arqueológicos no identifica por el momento
sitios arqueológicos en el área específica del trazado de la obra sin embargo diversos
sectores del trazado se encuentran dentro de áreas de influencia de sitios arqueológicos
conocidos que determinan sobradas razones para suponer la posible existencia de
vestigios arqueológicos en el área de estudio.
3. Antecedentes y Cartografía Arqueológica
Como se señalara anteriormente la condición reciente de la arqueología académica (1976)
explica la ausencia, por el momento, de compendios o atlas arqueológicos que ofrezcan un
relevamiento exhaustivo de la información arqueológica de todo el territorio nacional al
grado que inclusive el órgano especializado sobre el tema, Comisión Nacional del
Patrimonio, tampoco cuenta con dicha información.
Consecuentemente se analizó la bibliografía arqueológica nacional y las principales
publicaciones que han detallado en cartas geográficas del Uruguay la ubicación de registros
arqueológicos en la región donde se emplaza el trazado proyectado por la Línea de Alta
Tensión San Carlos‐Aceguá.
De la bibliografía y cartografía arqueológica se destacan dos sectores en el área
concreta del trazado. En primer término el sitio multicomponente del establecimiento
Las Marías, a escasos 8 quilómetros de la ciudad de Melo (Baeza, J; Etcheverry &
Barone 1973). Este sitio arqueológico resulta de especial relevancia debido a su
proximidad a la línea proyectada y al emplazamiento de la Estación Conversora. El sitio
se ubica a la altura del km 392,500 de la ruta nacional nº 8 , a unos 4 km al noroeste de
la línea proyectada.
En segundo término los antecedentes más específicos al trazado refieren al tramo de
los Bañados de Aceguá por el reporte de cerritos de indios (Figueira, J. 1956) .
Por otro lado en el mismo tramo se destacan los hallazgos del “aceguaense”
publicados por el arqueólogo pionero Taddei (1972). Se trata de una industria lítica
prehistórica de características primitivas similares a los yacimientos del Catalán
(Departamento de Artigas). Estos sitios no fueron investigados desde entonces. No
contándose con cartografía de detalle, para ubicarles resulta necesario abordar la
prospección del área teniendo en cuanta estos antecedentes.
2
A continuación reproducimos la cartografía arqueológica que tiene referencias para la
región del área de estudio, a saberse Taddei,A.(1987) 2 láminas, Hout,A.(1987) y
Hilbert,K(1991).
Tomado de Antonio Taddei (1987:73)
3
Tomado de Antonio Taddei (1987:72)*
(*) La publicación no cuenta con tabla explicativa de los sitios numerados sin embargo el desarrollo
del texto junto a información complementaria permite su identificación.
4
(Tomado de: Hout, A. 1987)
5
Seguidamente se detalla la tabla explicativa del mapa de Hout, A. 1987 (página anterior).
R.O.U.
Paso del Puerto
Las tres Marías
Salto Grande
Cabo Polonio y Punta del Diablo
Tacuarembó Grande y Chico
Lago artificial
Cuareim
Catalán
R.O.U.
Cuareimense
Catalanense
Salto Grande
Cerro de los Burros
Playa Verde
Aceguense
Rivera
Retamosa
Paso Porrúa
Valle Edén
Complejos líticos con puntas de proyectil
margen derecha del Río Negro
8 kms. de Melo; km. 392.500 en la ruta nacional No.8(*)
ídem que para los complejos sin puntas
cf Taddei 1979 p. 235
al sur del lago, en el norte del Dpto. de Durazno
Complejos líticos sin puntas de proyectil
noroeste de la ciudad de Artigas, sobre el río Cuareim, más
o menos 25 kms. de extensión.
sobre los arroyos Catalán Grande y Chico
margen argentina y uruguaya desde Monte Caseros hasta
Concordia y desde Bella Unión hasta Salto
4 kms. al oeste de Piriápolis
pequeño cerro cerca del balneario
sierra de Aceguá(*)
cerca de la ciudad, cerros y sierras del oeste (cuchilla de
Haedo y cuchilla Negra)
en la cuchilla
noroeste del Dpto. de Durazno, margen izquierda del Río
Negro.
confluencia de los arroyos Tambores y Jabonería, a 20 kms.
de la capital
Cerro de Montevideo
_____________________________________________________________________________________
(Tomado de: Hout, A. 1987)
(*)El sombreado en gris es nuestro e ilustra las dos expresiones arqueológicas que
generan áreas de influencia dentro área de estudio.
6
“Fig.2 Tradiciones líticas del Uruguay. Algunos sitios de los grupos cazadores‐recolectores
primitivos . Algunos sitios de los grupos cazadores superiores especializados
.” [Tomado
de Hilbert, K 1991]
7
4. Expresiones Arqueológicas con influencia en el Área de Estudio
4.1 “Cerritos de Indios”. Culturas prehistóricas de las Tierras Bajas del este de
Uruguay
El trazado proyectado de la línea de AT, atraviesa en dirección suroeste‐noreste los
departamentos de Treinta y Tres y Cerro Largo. Alcance el límite occidental de una
vasta región de humedales, que integra el paisaje de la cuenca de la Laguna Merín
caracterizado por un particular patrimonio arqueológico. Constituye la región donde
se han enfocado los principales esfuerzos de la arqueología académica profesional
durante los últimos veinte años.
Por consiguiente resulta pertinente reseñar los antecedentes prehistóricos de ésta
área arqueológica que ha generado una gran influencia en la región y áreas contiguas.
La arqueología de la región este del territorio uruguayo se inicia tempranamente a
fines del siglo XIX. El piñonero J.H. Figueira (1892) publica las primeras descripciones
de estructuras prehistóricas sobre elevadas en los bañados de Rocha (cerritos de
indios). Inicialmente fueron descriptos como túmulos funerarios, a partir del hecho de
hallar en su interior enterramientos humanos. Posteriormente se sumaron otras
interpretaciones, atribuyéndole la función de plataforma construida para habitar sobre
ella, a resguardo de las fluctuaciones del nivel de bañado (Ferrés 1927).
“Estos yacimientos arqueológicos son conocidos con diversas denominaciones:
“montículos”, “túmulos”, “cerritos de los indios”, “terremotos”, “mounds”, etc.,
y suelen presentarse en grupos formados por la reunión de hasta quince. La
forma de su base es ovalada o elíptica, y, en algunos casos, circular. Sus
dimensiones son variadas; algunos presentan un relieve de muy pocos
centímetros, llegando otros hasta nueve metros de elevación en su parte
central. Su diámetro máximo o eje mayor, también varía entre diez y cuarenta
metros, según su altura. En algunos casos los cerritos de un grupo se
encuentran tan próximos entre sí que llegan a tocarse por sus bases, y en otros
casos los habitantes de esas localidades suelen instalar sobre ellos sus ranchos.
Son también sitio de refugio de los ganados durante el período de las
inundaciones a que están periódicamente sometidas dichas llanuras.
En el interior de los cerritos, entre tierra quemada y ceniza, se observan
moluscos y huesos de animales (venados, ciervos, nutrias, etc.), en parte
quemados. Mezclados con todo esto se hallan también objetos de piedra
trabajados por el hombre (boleadoras, rascadores, morteros, hachas pulidas,
etc.); utensilios y armas de hueso (punzones, puntas de flecha, espátulas, etc.):
fragmentos de alfarería, y, finalmente, huesos humanos.
“(…) estos yacimiento arqueológicos ocupan, la región del Este, un gran sector
que se extiende, principalmente, por la zona lacustre de los terrenos vecinos a la
cuenca hidrográfica de la laguna Merim. Entre los Túmulos más importantes se
8
halla n ubicados en las siguientes localidades: Potrero Grande, Horqueta y
bañado del Arroyo San Miguel, Islas de Honorio, Bañado de las Tijeras, bañado
de India Muerta, Rincón de las Pajas, Río san Luis, Estero de Pelotas y Rincón de
Ramírez (Dpto. de Treinta y Tres); Rincón de Mangrullo, Rincón de la Urbana y
Bañados de Aceguá (Dpto. de Cerro largo); Paso del Yaguarí, sobre el paso de
Cuello (Dpto. de Tacuarembó) y, finalmente, en la margen derecha del Río
Negro (Dpto de Rivera).” (Figueira, J.J. 1956)
La existencia de estas construcciones era bien conocida en cuanto a sus características
generales, sus dimensiones y tipo de material arqueológico asociado. Asimismo se
conocía su alta representación en el área de los bañados de Rocha. En la segunda
mitad del siglo XX se suman más referencias de cerritos en los departamentos de
Treinta y Tres, Cerro Largo, Tacuarembó y Rivera. Asociados a las tierras bajas del área
también fueron investigados en el territorio brasileño de Río Grande do Sul (Nahue,
G., P. Schmitz; W. Valente & I. Becker, 1971; Schmitz, P. & I. Becker, 1970).
En el departamento de Treinta y Trés, las investigaciones de Prieto, O.; A. Álvarez; G.
Arbenois & J. De los Santos (1970a, 1970 b) exponen la amplia dispersión de la
manifestación arqueológica “cerritos de indios” por todo el departamento (ver mapa).
Departamento de Treinta y Tres. Localización de conjuntos de montículos (cerritos).[Tomado
de Prieto et al. 1970]
En Rivera por su parte, Santos, O. (1965, 1967, 1970) publica información general
sobre hallazgos arqueológico del departamento incluyendo cerritos de indios.
En Cerro Largo también existen referencias además de otros yacimientos
arqueológicos de cerritos.
9
Finalmente, también en Tacuarembó existen referencias a partir de las excavaciones
de Taddei en el Aº Yaguarí.
A partir de 1986 se profundiza estudio de estas construcciones prehistóricas en el
Uruguay. La primera generación de egresados de la Licenciatura en Cs. Antropológicas
con especialización en prehistoria y Arqueología, se enfocó en esta área temática
creando Comisión de Rescate Arqueológico de la Cuenca de la Laguna Merín (CRALM).
La ampliación proyectada de obras de ingeniería hidráulica vinculadas a la expansión
de la frontera agrícola en el Departamento de Rocha (cultivo de arroz) ponían en
riesgo un Patrimonio Arqueológico no suficientemente conocido. Se abordó un
extenso territorio de aproximadamente 54.000 km2, correspondiente al extremo sur
de la Cuenca de la Laguna Merín, tomando como límite norte el Río Cebollatí (López, J.
& R. Bracco 1989).
En el transcurso de dos décadas se documentaron miles de estructuras monticulares y
se excavaron una veintena.
“En lo que respecta a los “Cerritos de Indios” de la Cuenca de la Laguna Merín,
tienen predominantemente, forma monticular, manifestando sus variaciones
locales. En el sector Sur son dominantemente circulares a sub‐circulares, con
un diámetro en el rango de los 30 a 40 metros.13(…)
[notas a pie de página]
13 Hacia el Norte del río Cebollati, se observa una mayor diversidad,
presentándose plantas marcadamente elípticas con relaciones de 1:1,5 a 1:2,
entre el diámetro menor y el mayor. En lo que al territorio brasileño refiere,
estos ha sido descriptos como prácticamente circulares, oscilando su diámetro
entre 20 y 80 m., de diámetros (Rüthschilling, 1989:28).
14 Uno de los fenómenos más importantes a reconocer es la escala de esta
manifestación cultural. Por más que reparemos en que estos grupos
construyeron "cerritos" persistentemente por más de cuatro mil años, no deja
de sorprender su número, particularmente si observamos sus dimensiones y
distribución. Algunas de estas estructuras superan los siete metros de altura,
más de un tercio de la población total sobrepasan los 2.000 m3 de volumen.
Más de la mitad de la población se agrupa formando conjuntos ordenados.
Los conjuntos pueden llegar a presentar hasta cincuenta estructuras
monticulares en menos de 4. Km2., con distancias medias entre ellas, menores
a los 100 metros (Bracco, et.al., 2000).”. (Cabrera, L. 2005:228)
10
Vista aérea de un “Cerrito de Indios” en el Departamento de Rocha (archivo J. Femenías)
Cerrito en Sierra de los Ajos, Rocha (foto J. Iriarte)
11
Enterramientos humanos, Cerrito CH2DO1‐1. (archivo J. Femenías)
Aportes de las investigaciones recientes (1986‐2008):
‐
El registro arqueológico evidencia una complejidad sociocultural y una densidad
demográfica que no se corresponde con la percepción corriente del pasado
indígena del territorio uruguayo. (Cabrera, L., Bracco, R., Curbelo, C., Femenias,
J., López, J. and Martínez, E. 1989; López, J. M. and Sans, M. (eds) 1999;
Bracco, L; L. Cabrera & J. López 2000; López, J. M. 2000; López, J. M. 2001)
‐
Valorización de áreas circundantes (ocupación doméstica) lo cual da una
dimensión espacial mayor a la antes considerada para el sitio arqueológico
“cerrito de indios”. Identificación de sus áreas de dispersión en los diferentes
ambientes: bañado y sierras. (Cabrera, L., Bracco, R., Curbelo, C., Femenias, J.,
López, J. and Martínez, E. 1989; López, J. M. 2000; López, J. M. 2001;
Idiarte, J. 2003b)
‐
Valorización de las construcciones en tierra (montículos) en términos de
significación del paisaje (valor simbólico) de la misma forma que lo hace la
arquitectura monumental. Reconocer esta modalidad de construcción en tierra
al mismo nivel que otras similares del resto del mundo (ej. Culturas mound
builders de EEUU, Adena y Hopwel; Cultura Mapuche, Chile constructora de
montículos, “cuels”). (López, J. M. 2000; López, J. M. 2001; Idiarte, J. 2003b).
12
‐
Estudios estratigráficos de los montículos y sus áreas circundantes. Estudios
sedimentológicos y edafológicos de detalle. (Iriarte, J. 1993b)
¾ Cronología. Primeras dataciones radiocarbónicas realizadas en un laboratorio
en Uruguay (Radioquímica FAQ‐UDELAR). Al presente se cuenta con decenas de
fechados C14 , que ubican el inicio de la tradición cultural de los constructores
de cerritos en el área hacia el 4.000 antes del presente [2000 A.C]. (Bracco, R.
1991; Bracco, L; L. Cabrera & J. López)
¾ Estudio de paleodieta a partir de isotopos estables d13C tomados de muestras
óseas humanas. (Bracco, R; M. Fregeiro; H. Panarello; R. Odino & B. Souto
2000)
¾ Estudio de biopartículas silíceas (silicofitolitos); y a partir de los mismos la
identificación de cultígenos. Confirmación de cierto nivel incipiente de cultivo
con las especies que caracterizan la secuencia americana (cucúrbita, phaseolus,
zea maíz). (Campos, S.; L. del Puerto & H. Inda 2001; Iriarte, J., Holst, I., López,
J. M. and Cabrera, L. 2001;
Iriarte, J., Holst, I., Marozzi, O., Listopad, C.,
Alonso, E., Rinderknecht, A. & Montaña, J. 2001; iriarte, J. 2003b;
¾ Información paloambiental de detalle de los últimos 5000 años, incluyendo la
respuesta cultural de los grupos humanos del área a los cambios climáticos
operados en el período. (Bracco, R., Ures, C. 1998; Bracco, R.; J. Montaña; J.
Bossi; C. Ures & H. Panarello 2000; Iriarte J. 2003ª; Bracco, R., del Puerto, L.,
Inda, H. and Castiñeira, C. 2005, Iriarte, J. 2006)
‐
Aplicación del análisis espacial de su densidad y dispersión con Sistemas de
Información Geográficos. (López, J. 2001)
¾ Análisis bioantropológico de las poblaciones prehistóricas, incluyendo adn
antiguo. (Femenías. J.; J. López; R. Bracco; L.Cabrera; C. Curbelo; N. Fusco & E.
Martínez 1990; Figueiro, G; E. Ackermann; P, Hidalgo & M. Sans 2008; Sans,
M. & J. Femenías 2000; Sans, M.; P. Hidalgo; B. Kemp; B. Bertoni, & D.
Merriwether 2002; Sans, M. & G. Figueiro 2004; Sans, M. 2004)
‐
Revisión de la historia temprana del área. Impacto temprano de la colonización
(siglo XVI) en las culturas del área. Entre otros factores que contribuyen a que
no haya descripción histórica de estos grupos humanos está la introducción de
enfermedades como la gripe y la viruela, las levas de indios como mano de obra
esclava, la irrupción de mercancías y prácticas económicas de intercambio
inéditas. La introducción de la ganadería. (Cabrera, L. 1992; Cabrera, L. 2005;
Cabrera L. 1998; Bracco, D. 2004; Verdesio, G. 2005)
13
4.2
Amontonamientos artificiales de piedra
El trazado proyectado de la línea de alta tensión transita por diversas porciones
serranas, en las que potencialmente pueden hallarse amontonamientos artificiales
prehistóricos de piedra.
En las áreas serranas del Uruguay existen numerosas referencias a amontonamientos
artificiales de piedra (Femenías, J. 1983). Los mismos son conocidos en la literatura
arqueológica pionera como “cairnes”, “sepulturas de los indios”, “bichaderos”,
“bicheaderos”, “vichaderos, etc.
Las primeras descripciones fueron hechas por Darwin en 1833 en la Sierra de las
Ánimas (Figueira J.J. 1982) y desde entonces se han documentado decenas de ellos, en
su mayor parte inéditas. Sin embargo, buena parte de las áreas serranas del país nunca
fueron prospectadas sistemáticamente.
“Su presencia fue registrada en distintas publicaciones, para los siguientes, para
los siguientes puntos del país: Sierra de las Animas (Darwin, C. 1934:151‐152)
(Figueira, J. 1958:10), cerro Tupambaé o Tupambay (Piquet, J. 1882:1) (Figueira
J.H. 1898:309‐314), cerro Chico y Cerro Betete (Figueira J.J. 1958) en el
departamento de Maldonado. Cerro de los Vichaderos, Cerro de la centinela,
Sierras de Chafalote, Bella Vista, India Muerta (Cerros Bravos) (Sierra y Sierra, B.
1914:848‐852) en el departamento de Rocha. Cerro Verde de valentines
(Granada, D. 1890:107), Arerunguá, Sopas, Tangarupá y el Boquerón (Figueira,
J.J. 1961:IV) Dpto. de Salto. Cerro Tupambaé (Figueira, J.J. 1958:9) Dpto. de
Cerro largo. Ruta 31 a 20 kms. de Tacuarembó (cerro Charrúa ?) (Escobar, W.
1973:31).
Observaciones personales, nos han permitido también constatar su presencia en
los cerros Itacabó, Boquerón y El Pentágono, Dpto. de de Paysandú. Cerro dos
Hermanos, Depto de Salto. Cerro Charrúa, Dpto. de Tacuarembó. Cerro de los
Burgues, Dpto de Artigas.” (Femenías, J. 1983:13‐15)
Tipos de amontonamientos de piedra: Tipo 1. Cono o semiesfera (Fig.1); Tipo 2 anillo
o cerco circular (Fig. 2) y mapa de dispersión, de acuerdo a Femenías (op.cit).
14
Algunas opiniones tienden a indicar a los círculos de piedra como lugares en donde se
encendían los fuegos para hacer señales, pero no hay evidencias materiales de esta
función. Otros a autores opinan, que ya sea que hayan sido tumbas (hasta ahora no
demostrado por la ausencia de artefactos vinculados al rito fúnebre o algún tipo de
restos óseos), o centros mágico‐religiosos, en todos los casos se trata de
construcciones arquitectónicas.
Algunas fuentes etnohistóricas describen ciertas prácticas indígenas que se relacionan
con este tipo de estructuras. La más antigua corresponde al Padre M. F. Marimón
(1779):
“En el cerro Yaceguá tienen los infieles guenoas sus sepulturas, y aquí traen a
sus difuntos de muchas leguas lejos para enterrarlos.” (Barrios Pinto, A. 1971)
La referencia más clara data de 1812, cuando el Gral. A. Díaz anota:
“entierran a sus muertos (los charrúas) en las inmediaciones de algún cerro de
lo más cerca haciendo una excavación de poca profundidad, en la que ponen
el cadáver cubriéndolo preferentemente con piedras si las hay a no muy larga
distancia; sino con ramas y tierra: encima ponen la bola del difunto llevando
su lanza a un lado de la sepultura y al otro lado dejan el caballo atado a una
estaca; para el viaje que dicen que va a hacer el difunto”. (Barrios Pinto, A.
1971)
De acuerdo al Sargento Mayor B. Silva (1841):
“Se cree generalmente que las especies de garitas hechas con piedras
amontonadas, en las cumbres de los cerros, servían para observar desde allí al
enemigo (y por esto se llaman bichaderos), pero es un error. Servían para los
que iban a ayunar para hacerse un compañero. Allí hacen mil heridas en su
cuerpo y sufren una vigorosa abstinencia hasta que se les aparece –
mentalmente‐ algún ser, al cual invocan en los momentos de peligro como a
un “ángel de la guarda”. (Femenías, J. 1983).
15
En la década de los años 90 se identificaron en el Cerro Negro, Departamento de
Lavalleja, dos conos grandes y cerca de cincuenta chicos. Inicialmente se le atribuyó
un origen prehistórico Al respecto dice Renzo Pi Ugarte (1999):
”...quienes realizaron estas construcciones pertenecían a algunas de las
culturas aborígenes que poblaron nuestra campaña cientos o quizás miles de
años atrás.” “...se trata de construcciones con finalidad ceremonial mágico‐
religiosa desconocida.”
Sin embargo posteriormente se comprobó cierta dispersión de este fenómeno que
correspondía a construcciones históricas que se confeccionaban como resultado de la
limpieza de piedras del campo y amojonamiento amontonándolas en forma de conos
según tradiciones europeas de construcción en piedra seca.
http://www.holos.com.uy/hilodelavida/cono%20de%20piedra.jpg
16
En la actualidad existen emprendimientos turísticos (Valle "El Hilo de la Vida" Ruta12
Km. 346, ) que ofrecen la visita de los referidos conos cometiendo el error de
explicarlos como construcciones prehistóricas, generadoras de energías exotéricas.
Esta penosa situación testimonia la necesidad de instrumentar una apropiada
divulgación del patrimonio histórico que permita valorar debidamente las
construcciones rurales de origen europeo.
4.3
Arte rupestre
La profundización del estudio en esta área temática también es reciente en el país.
Ejemplo de ello son los miles de petroglifos hallados en el departamento de Salto y las
decenas de nuevas pinturas Rupestres al sur del Río Negro.
Vinculado al área atravesada por el trazado de la proyectada línea de alta tensión,
existen reportes de arte Rupestre.
En el reservorio del Museo Histórico Nacional hay un fragmento de un grabado
rupestre en roca arenisca, proveniente del área del cerro Guazunambí (Cerro Largo). A
pesar del alto potencial que sugiere este reporte, el área no ha sido hasta el momento
prospectada.
El departamento de Lavalleja, tiene por su parte registros de Arte Rupestre sobre las
rocas graníticas que afloran como bochas y que son tan características del centro sur
del país. En la localidad de Polanco‐Barriga Negra se ha hallado recientemente un
conjunto de petroglifos (Femenías; Baeza & Florines 2004). No existía hasta este
descubrimiento ningún antecedente de grabados al sur del Río negro donde solo se
conocían pictografías.
En síntesis, deberán atenderse los sectores del trazado que transcurran sobre
afloramiento de rocas cristalinas y sobre rocas sedimentarias areniscas.
17
Petroglifo del arroyo de las Canteras, localidad Polanco‐Barriga Negra (foto AF 2008)
4.4 Cerros de las Cuentas
Otro ítem presente en el registro arqueológico del país, relacionado al área serrana de
la Cuchilla Grande son los cerros de las Cuentas. En ciertos cerros, que han sido así
denominados en la toponimia, se han hallado cuentas venecianas de vidrio. A partir de
excavaciones realizadas por curiosos y coleccionistas se sabe de su existencia. No han
sido objeto hasta el presente de investigaciones realizadas con metodología
arqueológica, por lo cual, lo que se conoce es el producto de la depredación de estos
sitios.
Las cuentas de vidrio eran intercambiadas por parte de los conquistadores europeos
en los primeros años del contacto (Figueira, J.J. 1957).
5
Arqueología Histórica
5.1 Arquitectura Rural
La arquitectura rural del período SXVI‐SXIX aun no ha sido suficientemente
jerarquizada en el Uruguay. Vinculado al desarrollo de la explotación pecuaria existen
18
en el país numerosos vestigios del período previo al alambramiento de los campos.
Concretamente cercos, corrales y mangueras de “piedra seca” están presentes en casi
todos los rincones del país donde hubo disponibilidad de piedra suelta. La tecnología
de construcción en piedra seca posee una larga tradición en europea y fue traída por el
colonizador. Los primeras construcciones relevantes de cercos y mangueras datan del
período Jesuítico, donde el territorio oriental del Uruguay era parte de la denominada
“Vaquería del mar”. Posteriormente durante el período Colonial y el período Patrio
continuaron sumándose cientos de kilómetros de cerco por todo el territorio.
Si bien no contamos en el país con un registro sistemático y una protección específica
para estas construcciones, como sí ocurre en otros países, algunas administraciones
departamentales están dando señales para su salvaguardia. Es el caso de la Junta
Departamental de Tacuarembó que declaró patrimonio departamental todos los
cercos y corrales de piedra.
Manguera de piedra, localidad Tres Árboles‐Morató, Río Negro (foto A.Toscano 2008)
Surge de estas consideraciones la necesidad de programar el registro, documentación
y ponderación de todas los evidencias de patrimonio histórico que eventualmente se
puedan ubicar dentro del trazado proyectado.
19
5.2 Escenarios Bélicos
Otro ítem del pasado histórico a tener en cuenta son los escenarios bélicos. Tanto los
enfrentamientos del período colonial, así como aquellos del período patrio dejaron en
el terreno vestigios materiales de las acciones desparramados por varias hectáreas.
Son al menos 200 los escenarios bélicos en el territorio (Ambruzzi, L. 1898). El estudio
de estos escenarios en una especialidad dentro de la arqueología que no ha tenido
desarrollo en el país.
El estudio de esta cartografía histórica no advierte la ubicación precisa de escenarios
bélicos sobre el trazado proyectado sin embargo dejamos constancia la proximidad
que tienen ciertas batallas próximas al área de estudio debido a los márgenes de error
que pueden presentar su ubicación. En el Depto. de Cerro Largo tenemos en la
proximidad de la ciudad de Melo la Batalla de Arbolito del 9/3/1897; Batalla de El
Convento 1904; Batalla Aº Chuy 19/3/1871 ubicada próximo a 3 km de la proyectada
Estación Conversora. En el Departamento de Treinta y Tres en el entorno de su capital
se ubican la Batalla de Paso de Palo a Pique 19/5/1904 y la Batalla de Paso de las
Carretas 20/5/1904 ubicada próximo a 2.000 metros del trazado de la Línea de Alta
Tensión.
6. Accidentes geográficos de interés
El estudio de las cartas geográficas nos han permitido advertir numerosos accidentes
geográficos (cursos de agua, bañados, serranías) que dependiendo de su naturaleza y
su relación con su entorno revisten para el hombre prehistórico un carácter
estratégico. Consecuentemente el estudio de dichos accidentes geográficos constituye
un importante referente en la investigación arqueológica.
Seguidamente se detalla el universo de los cuerpos de agua y serranías estudiados a
partir de los cuales se ha postulado en la Carta de Hot Spots una serie de segmentos
del trazado del proyecto de la Línea de AT que se proponen como Áreas de Interés
Arqueológico.
Cursos de agua y bañados que atravesará la línea de alta tensión proyectada
Cuerpo de agua
N° de
cruces
Ubicación
Cañadas
Cañada Chávez
3
Departamento de Maldonado, a 0,68, 0,89, y 4,64 km de la subestación
de San Carlos
Cañada Arrayanes
1
Departamento de Treinta y Tres, a 12 km de Treinta y Tres
3
Departamento de Treinta y Tres, a 8 km de Treinta y Tres
Cañada
Olimar
Sauce
del
Departamento de Treinta y Tres, a 8,5 km de Treinta y Tres
Departamento de Treinta y Tres, a 13 km de Treinta y Tres
Cañada
de
la
Isla
1
Departamento de Treinta y Tres, a 10,7 km de Treinta y Tres
20
Cuerpo de agua
N° de
cruces
Ubicación
Redonda
Cañada del Parao
1
Departamento de Cerro Largo, a 2 km de Arbolito
Cañada de la Athaona
2
Departamento de Cerro Largo, a 6 km de Melo
Departamento de Cerro Largo, 6,2 km de Melo
Cañada del Pajal
1
Cañada de las Piedras
Cañada de las Pajas
Departamento de Cerro Largo, a 17,3 km de Melo
Departamento de Cerro Largo, a 23,5 km de Melo
1
Departamento de Cerro Largo, a 4,5 km de Isidoro Noblía
Bañado del Rey
1
Departamento de Cerro Largo, a 6,5 km de Melo
Bañados de Aceguá
1
Departamento de Cerro Largo, a 4 km de Isidoro Noblía
Arroyo de los Piriz
1
Departamento de Maldonado, a 7,44 km de la subestación San Carlos.
Arroyo del Carapé
1
Departamento de Maldonado, a 11,3 km de la Subestación San Carlos
Arroyo Aiguá
1
Departamento de Maldonado, a 15 km de Aiguá
Arroyo del Sauce
2
Departamento de Lavalleja, a 3,21 km de Aiguá
Bañados
Arroyos
Departamento de Treinta y Tres, a 6 km de José Pedro Varela
Arroyo Marmarajá
1
Departamento de Lavalleja, a 11,5 km de Aiguá
Arroyo Molles
3
Departamento de Lavalleja, a 8,8 km de Aiguá
Departamento de Lavalleja, a 19,5 km de José Pedro Varela
Departamento de Lavalleja, a 6 km de José Pedro Varela
Arroyo Calera
1
Departamento de Lavalleja, a 4,89 km de Mariscala
Arroyo Tapes Chico
1
Departamento de Lavalleja, a 11 km de Mariscala
Arroyo de la Lorencita
1
Departamento de Lavalleja, a 6,24 km de Colón
Arroyo Pirarajá
1
Departamento de Lavalleja, a 2 km de Pirarajá
Arroyo Vichadero
1
Departamento de Lavalleja, a 6 km de Pirarajá
Arroyo Retamosa
2
Departamento de Lavalleja, a 14 km de Pirarajá
Departamento de Lavalleja, a 17 km de Pirarajá
Arroyo Sarandí
1
Departamento de Lavalleja, a 14 km de José Pedro Varela
Arroyo Gutiérrez
1
Departamento de Lavalleja, a 11 km de José Pedro Varela
Arroyo de las Piedras
1
Departamento de Lavalleja, a 3 km de José Pedro Varela
Arroyo Corrales
1
Departamento de Lavalleja, a 4 km de José Pedro Varela
Arroyo Yerbal Grande
1
Departamento de Treinta y Tres, a 19 km de Treinta y Tres
21
Cuerpo de agua
N° de
cruces
Arroyo Yerbalito
2
Ubicación
Departamento de Treinta y Tres, a 25 km de Treinta y Tres
Departamento de Treinta y Tres, a 45 km de Treinta y Tres
Arroyo del Convoy
1
Departamento de Treinta y Tres, a 26,7 km de Treinta y Tres
Arroyo de Otazo
1
Departamento de Treinta y Tres, a 50 km de Treinta y Tres
Arroyo de las Cañas
1
Departamento de Treinta y Tres, a 58 km de Treinta y Tres
Arroyo del Parao
1
Límite entre Cerro Largo y Treinta y Tres, se encuentra a 60 km de
Treinta y Tres
Arroyo Guazunambí
1
Departamento de Cerro Largo, a 3 km de Arbolito
Arroyo del Sarandí
2
Departamento de Cerro Largo, a 13,5 km de Melo
Departamento de Cerro Largo, a 16 km de Melo
Ríos
Río Cebollatí
1
Departamento de Lavalleja, a 10,6 km de Pirarajá
Río Olimar
1
Departamento de Treinta y Tres, a 6,5 km de Treinta y Tres
Río Tacuarí
1
Departamento de Cerro Largo, a 24 km de Melo
Tomado de GEA (2009)
A continuación se detallan las áreas serranas que van a merecer especial atención en
función de los antecedentes de amontonamientos de piedra prehistóricos.
Serranías
Tramo en m.
Pororó
4800
Departamento de Maldonado
Carapé
1700
Departamento de Maldonado
De Castro
1800
Departamento de Treinta y Tres
Parao
2100
Departamento de Cerro Largo
Cuchilla G.
6200
Departamento de Cerro Largo
7. HOTSPOTS ARQUEOLÓGICOS EN EL TRAZADO DE LA LÍNEA DE AT
7.1 Sitios Arqueológicos
Mediante una carta geográfica digital (GIS) se ubican 8 sitios arqueológicos detectados
dentro de la región de influencia donde se emplaza el trazado proyectado de las líneas
de alta tensión.
7.2 Accidentes geográficos de interés arqueológico
Del análisis cartográfico se advierte una serie de accidentes geográficos como son los
distintos cursos de agua, bañados y serranías que habitualmente registran vestigios
22
prehistóricos. De esta manera se ha ilustrado en la carta geográfica digital (GIS) 31
segmentos del trazado de la obra que presentan, en primera instancia, particular
interés en prospectar arqueológicamente debido a una mayor expectativa de
hallazgos arqueológicos. Esta categorización de segmentos no exime de la necesidad
de una investigación arqueológica sistemática de toda el área de estudio pero permite
prever y clasificar segmentos del trazado donde se prevé prospecciones arqueológicas
más detalladas que demandarán mayor dedicación.
ÊÚ
ÊÚ
ÊÚ
ÊÚ
ÊÚ
ÊÚ
ÊÚ
La presente carta geográfica “Hot Spots Arqueológicos” se encuentra en dos archivos adjuntos, uno en
formato ArcView a través del cual se puede uso de las funciones del SIG y otro en formato PDF para los
usuarios que no disponen del programa ArcView puedan apreciar con mayor detalle la información.
23
Tabla de Sitios Arqueológicos (locusx.shp)
ID
1
2
3
4
5
6
7
8
REFERENCIA
Museo Histórico Nacional
Baeza et al. 1973
Femenías, J.;J.Baeza & A.Florines 2004
Fernández,J.1977
Toscano,A.1983
Taddei, A.1972
Figueira,J.J 1957
Taddei,A. 1972 – Hout,A. 1987
NOMBRE
Cerro Guazunambí
Las Marías
Aº Canteras – Polanco BN, Lavalleja
Cuchilla Palomeque Lavalleja
Sitio La Plata 1 ‐ 2
Aceguaense
Cerro de las Cuentas
Bañado de Aceguá
TIPO DE SITIO
Sitio Prehistórico – Petroglifo
Sitio Prehistórico
Sitio Prehistórico – Petroglifo
Sitio Prehistórico
Sitio Prehistórico
Sitio Prehistórico
Sitio Prehistórico
Sitio Prehistórico ‐ Cerritos
Tabla de Áreas de interés (áreasdeinteres.shp)
ID
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
LOCALIDAD
Sierra Pororó ‐ Aiguá
Arroyo Sauce ‐ Aiguá
Arroyo Aiguá ‐ Aiguá
Sierra de Carapé
Arroyo Carapé
Arroyo Marmarajá
Arroyo Calera
Arroyo Lorencita
Río Cebollatí
Bañado del Cebollatí
Arroyo Retamosa
Arroyo Molles
Arroyo Sarandí
Arroyo Gutiérrez
Arroyo Corrales
Arroyo Pirarajá
Río Olimar
Arroyo Yerbal Grande
Arroyo Yerbalito
Sierra de Castro
Arroyo Otazo
Arroyo Guazunambí
Arroyo del Parao
Cerros del Parao
Cuchilla del Arbolito
Río Tacuarí
Cuchilla Grande
Bañado de las Pajas
Bañado de Aceguá
Bañado de Aceguá 2
Bañado del Rey
TIPO de Ambiente
Serranía
Arroyo ‐ Planicie inundación
Arroyo ‐ Planicie inundación
Serranía
Arroyo ‐ Planicie inundación
Arroyo ‐ Planicie inundación
Arroyo ‐ Planicie inundación
Arroyo ‐ Planicie inundación
Río‐ Planicie inundación
Bañado
Arroyo ‐ Planicie inundación
Arroyo ‐ Planicie inundación
Arroyo ‐ Planicie inundación
Arroyo ‐ Planicie inundación
Arroyo ‐ Planicie inundación
Arroyo ‐ Planicie inundación
Arroyo ‐ Planicie inundación
Arroyo ‐ Planicie inundación
Arroyo ‐ Planicie inundación
Serranía
Arroyo ‐ Planicie inundación
Arroyo ‐ Planicie inundación
Arroyo ‐ Planicie inundación
Serranía
Arroyo ‐ Planicie inundación
Río ‐ Planicie inundación
Serranía
Bañado
Bañado
Bañado
Bañado
24
Estación del Conversor ra Atento a que la ubicación del Conversor ha sido proyectado en el padrón 7412 de la 1 Sección Judicial del Departamento de Cerro Largo se pone de manifiesto la proximidad ( 4,5 km) que presenta con el sitio arqueológico “Las Marías”. Dicha información señala la necesidad de realizar un atento seguimiento de obra en los movimientos de terreno y construcción de la citada estación. 8. Consideraciones finales Si bien el patrimonio es identificado como un elemento sensible del medio receptor, de acuerdo a la planificación de actividades y a la localización de la traza, el impacto resulta de baja significatividad. La situación de no contar con antecedentes o publicaciones de sitios arqueológicos ubicados estrictamente en el área del trazado proyectado de las líneas de Alta Tensión no descarta la existencia de los mismos. En cumplimiento del literal c) del Artículo 12 del Decreto Reglamentario 435/994, no se puede prescindir de la prospección de campo sistemática de todo el territorio a intervenir por la obras del Proyecto mediante la implementación de una Evaluación de Impacto Arqueológico ante la Comisión del Patrimonio. Seguros que la prospección arqueológica del trazado proyectado de las líneas de Alta Tensión San Carlos – Aceguá documentará y protegerá valiosos testimonios de la prehistoria y de la historia nacional brindando una potente luz al pasado permitiendo iluminar la identidad cultural del país para asegurar el mejor desarrollo económico‐social. 9. Bibliografía Abruzzi, L. 1898 Mapa Histórico de la República Oriental del Uruguay. [original en el Archivo General de la Nación] Araujo, O. 1912 Diccionario Geográfico del Uruguay. Baeza, J. 1982 Informe preliminar sobre los cerritos de la zona anegadiza de Cañada de las Pajas (Cerro Largo). En: V Congreso Nacional de Arqueología. Colonia (1980). CEA editor. Montevideo. Baeza, J; C. Etcheverry & J.Barone 1973 Un yacimiento paraneolitizado en “Las Marías”, Depto. de Cerro Largo. En: er
Antecedentes y Anales de los Congresos. 1 Congreso Nacional de Arqueología. Segundo Encuentro de Arqueología del Litoral. Fray bentos (1972). Museo de Historia Natural de Río Negro editor. Sin numerar. Fray Bentos. 25 Barrios Pinto, A
1971 Historia de los Pueblos Orientales. Montevideo.
Bracco, D.
2004 Charruas, Guenoas y Guaraníes. Interacción y destrucción: indígenas en el Río
de la Plata. Editorial Linardi y Riso.
Bracco, R.
1991 Dataciones C14 en sitios con elevación. En: Revista Antropología 1(1):11‐17.
Bracco, R., Ures, C.
1998 Las variaciones del nivel del mar y el desarrollo de las culturas prehistóricas del
Uruguay. En: Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia 8, 109–115.
Bracco, R; M. Fregeiro; H. Panarello; R. Odino & B. Souto
2000 Dieta, Modos de Producción de Alimentos y Complejidad. En: En: Arqueología
de las Tierras Bajas (A. Durán and R. Bracco editores). pp. 227‐248. Ministerio de
Educación y Cultura, Comisión Nacional de Arqueología. Montevideo.
Bracco, R.; J. Montaña; J. Bossi; C. Ures & H. Panarello
2000 Evolución del humedal y ocupaciones humanas en el sector sur de la cuenca de
la Laguna Merin. En: Arqueología de las Tierras Bajas (A. Durán and R. Bracco editores).
pp. 99–115. Ministerio de Educación y Cultura, Comisión Nacional de Arqueología,
Montevideo.
Bracco, L; L. Cabrera & J. López
2000 La Prehistoria de las Tierras Bajas de la Cuenca de la Laguna Merín. En:
Arqueología de las Tierras Bajas (A. Durán and R. Bracco editores). pp. 13–38.
Ministerio de Educación y Cultura, Comisión Nacional de Arqueología, Montevideo.
Bracco, R., del Puerto, L., Inda, H. and Castiñeira, C.
2005 Mid–late Holocene cultural and environmental dynamics in Eastern Uruguay.
En: Quaternary International, 132: 37–45.
Cabrera, L.
1992 El indígena y la conquista en la Cuenca de la Laguna Merín. En: Ediciones del
Quinto Centenario, Estudios Antropológicos. Vol. 1:97–122, FHCs.Ed –UDELAR editor.
Montevideo.
Cabrera, L
1998 Antecedentes tempranos del Bandeirantismo en las áreas Atlánticas del sur del
Brasil y sus consecuencias socioculturales. En: VI Jornadas Internacionales sobre as
missoes jesuíticas. pp. 77‐102. Universidade estadual do Oeste do Paraná. Paraná.
26
Cabrera, L.
2005 Patrimonio y arqueología en el sur del Brasil y región Este de Uruguay: Los
Cerritos de Indios. En: SALDVIE Nº 5:221‐254.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2293279
Cabrera, L., Bracco, R., Curbelo, C., Femenias, J., López, J. and Martínez, E.
1989 Primeros resultados de las investigaciones arqueológicas del norte del
Departamento de Rocha, República Oriental del Uruguay.. Facultad de Humanidades y
Ciencias, Universidad de la República. Montevideo.
Campos, S.; L. del Puerto & H. Inda
2001 Opal phytolith analysis: its applications to the archaeobotanical record in
Eastern Uruguay. En: Phytoliths: Applications in Earth Sciences and Human History. J.
Mounier, F. Colin Editores, pp. 129–142. Balkema, Rotterdam.
Etcheverry, C.
1980 Proyecto Yaguarón. En: Actas del III Congreso Nacional de Arqueología
Uruguaya. Montevideo (1974). Centro de Estudios Arqueológico editor. Sin numerar.
Montevideo.
Femenías, Jorge
1983 Amontonamientos artificiales de piedras en cerros y elevaciones de nuestro
territorio. En: Revista Antropológica Nº 1:13‐17; Facultad de Humanidades y Ciencias
editor, Montevideo.
Femenías. J.; J. López; R. Bracco; L.Cabrera; C. Curbelo; N. Fusco & E. Martínez
1990 Tipos de Enterramientos en estructuras Monticulares (“Cerritos”) en la Región
de la Cuenca de la Laguna Merín”. (R.O.U.). En: Revista do CEPA . Anais da V reunión
Científica da Sociedade de Arqueología Brasileira. Facultades Integradas de Santa Cruz
do Sul (APESC). Vol. 17.Nº 20. Santa Cruz do Sul.
Femenías, J.
2004 Los Petroglifos de Barriga Negra. Grabados al sur del Río Negro (Uruguay). En:
Actas del X Congreso Nacional de Arqueología, Montevideo (2001). Asociación
Uruguaya de Arqueología editor. Edición CD ROM [ISBN 9974‐7811‐0‐8].
Fernández, J.
1979 Apuntes para el conocimiento arqueológico del Norte de Lavalleja. En: V
Encuentro de Arqueología del Litoral. Fray Bentos (1977). M.E.C. & Museo de Historia
Natural de Río Negro editores. pp. 175‐187.
Ferrés, C.
1927 Los terremotos de los indios. En: Revista de la Sociedad Amigos de la
Arqueología. Tomo I:139‐149. Montevideo.
27
Figueira, J.H.
1892 Los primitivos habitantes del Uruguay en la exposición Histórico Americana de
Madrid. Memoria de los trabajos (…) . Imprenta Artística de Dornaleche y Reyes.
Montevideo.
Figueira, J.J.
1957 Notas antropológicas II: Contribución al estudio de la Bibliografía de los
aborígenes del Uruguay “Los Charrúas” de Pedro Stagnero y “Cerros de las Cuentas”
por Mario Isola. Montevideo. Talleres Gráficos Gaceta Comercial. Montevideo.
Figueira, J.J.
1956 Yacimientos arqueológicos de la República Oriental del Uruguay. Boletín de la
Sociedad de Antropología del Uruguay. Vol.1(2):2‐23. Montevideo.
Figueira, J.J.
1958 Una excursión arqueológica al Cerro Tupambay realizada en los comienzos de
1881. En: Separata de la Revista Nacional, Tomo III, Año III: Nº 195, Ministerio de
Instrucción Pública ed.; Montevideo.
Figueira, J.J.
1966 Del período neolítico Rochense. En: Rocha en el centenario de Castillos.
Montevideo
Figueira, J.J.
1982 Sesquicentenario del arribo de Carlos Roberto Darwin a Montevideo. Ed. del Autor;
Montevideo.
Figueiro, G; E. Ackermann; P, Hidalgo & M. Sans
2008 La población prehistórica del Uruguay a partir de estudios genéticos y
moleculares. En: Primeras Jornadas de Genética del Uruguay. Montevideo.
Hilbert, K.
1991 Aspectos de la arqueología en el Uruguay. Verlang Philipp Von zabern. Mainz
Am Rhein.
Hout, A.
1987 Capítulo V. Resultados de los trabajos arqueológicos anteriores en la región del
proyecto y zonas vecinas. En: Misión de Rescate Arqueológico. Salto Grande. ROU.
M.E.C. editor. Tomo 1:147. Montevideo.
28
Iriarte, J., Holst, I., López, J. M. and Cabrera, L.
2001 Subtropical wetland adaptations in Uruguay during the mid‐Holocene: an
archaeobotanical perspective. En: Enduring Records: The Environmental and Cultural
Heritage of Wetlands (B. Purdy editor). Oxford: Oxbow Books,
pp. 61–70.
Iriarte, J., Holst, I., Marozzi, O., Listopad, C., Alonso, E., Rinderknecht, A. & Montaña, J.
2004 Evidence for cultivar adoption and emerging complexity during the mid‐
Holocene in the La Plata Basin. En: Nature, 432: 614–17.
Iriarte, J.
2003a Mid‐Holocene emergent complexity and landscape transformation: the social
construction of early Formative communities in Uruguay, La Plata Basin. Disertación de
tesis de doctorado (Ph). Inédito, University of Kentucky.
Iriarte, J.
2003b Assessing the feasibility of identifying maize through the analysis of cross‐
shaped size and three‐dimensional morphology of phytoliths in the grasslands of
southeastern South America. En: Journal of Archaeological Science 30 (2003) 1085–
1094.
Iriarte, J.
2006 Vegetation and climate change since 14,810 14C yr B.P. in southeastern
Uruguay and implications for the rise of early Formative societies. En: Quaternary
Research 65 (2006) 20 – 32.
López, J. M. and Sans, M. (eds)
1999. Arqueología y Bioantropología de las Tierras Bajas. Departamento de
Publicaciones. Facultad de Humanidades y Ciencias UDELAR. Montevideo.
López, J. M.
2000 Trabajos en tierra y complejidad cultural en las tierras bajas del Rincón de los
Indios. En: Arqueología de las Tierras Bajas (A. Durán and R. Bracco editores). pp. 271–
84. Ministerio de Educación y Cultura, Comisión Nacional de Arqueología. Montevideo.
López, J. M.
2001 Las estructuras tumulares (Cerritos) del litoral Atlántico Uruguayo. En: Latin
American Antiquity, 12: 231–55.
Maeso, Carlos
1977 Investigaciones Arqueológicas. Leila Tuya editor. Imprenta Don Bosco.
Montevideo.
29
Nahue, G., P. Schmitz; W. Valente & I. Becker
1971 Novas perspectivas sobre a arqueologia de Rio Grande do sul. En: O homen
Antigo na America. Intituto de Prehistoria, USP editor. pp. 99‐122. São Paulo.
Pi Hugarte, R..
1999 Conos del Co. Negro, Minas”. En: Diario La Unión, Minas, 16 de noviembre de
1999:3.
Prieto, O.; A. Álvarez; G. Arbenois & J. De los Santos
1970a Informe preliminar sobre investigaciones arqueológicas en el Departamento de
Treinta y Tres. R.O. del Uruguay. En: Publicaciones Avulsas. Número 1. Instituto
Anchietano de Pesquisas editor. Sao Leopoldo
Prieto, O.; A. Álvarez; G. Arbenois & J. De los Santos
1970b Arqueología del Departamento de Treinta y Tres. En: Los Departamentos.
Treinta y Tres. Editorial Nuestra Tierra. Nº 4:20‐25. Montevideo.
Sans , M.
1985 Arqueología de la región del Río Yaguarí, Dpto. de Tacuarembó. En: Estado
Actual de las Investigaciones Arqueológicas en el Uruguay. C. E. A . editor. Parte 1:57‐
61. Montevideo.
Sans, M.
2004 Los ancestros de los uruguayos: Identidad vs. Antropología molecular. En: VII
Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica "Adelaida Díaz
de Ungría”.
Sans, M. & J. Femenías
2000 Subsistencia, Movilidad y organización Social en el sitio monticular CH2DO1‐A
(Rocha, Uruguay). Inferencias a partir de las pautas de enterramientos y restos
esqueletarios. En: Arqueología de las Tierras Bajas (A. Durán and R. Bracco editores).
pp. 383‐396. Ministerio de Educación y Cultura, Comisión Nacional de Arqueología.
Montevideo.
Sans, M.; P. Hidalgo; B. Kemp; B. Bertoni, & D. Merriwether
2002 Aplicación del análisis de secuencias de ADNmt (HVS I) para el estudio del
origen de las oblaciones prehistóricas y actuales del Uruguay . En: VII Congreso de la
Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica, Ciudad de México.
Sans, M. & G. Figueiro
2004 Dimorfismo sexual y capacidad discriminante de variables osteométricas del
postcráneo en restos prehistóricos del territorio uruguayo . En: VII Congreso de la
Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica , 2004, Caracas.
30
Santos, O.
1965 Primer mapa arqueológico del departamento de Rivera. En: Boletín del Centro
de Arqueología de Rivera R.O.U. Nº 1:11‐21.
Santos, O.
1967 Precerámico. I) La Industria del Río Cuareim. II) Industrias localizadas en Rivera.
Cerámico. Los “Cerritos de Vichadero”. Síntesis de la comunicación presentada en el
“Simposio de Arqueología da Area do Prata e Adjacencias”. Sao Leopoldo. Instituto
Anchietano de Pesquisas. Mimeografiado.
Santos, O.
1970 El pasado remoto. En: Los Departamentos. Rivera. Editorial Nuestra Tierra. Nº
3:18. Montevideo.
Schmitz, P. & I. Becker
1970 Aterros em Áreas alagadiças no sudeste do Rio Grande do sul e nordeste do
Uruguay. En: Anais do Museu de Antropologia. UFSC editor. Año 3 (3):91‐123).
Florianópolis.
Schmitz, P.; I. Becker & G. Nahue
1970 Arqueologia de Treinta y Tres, R.O. del Uruguay. Resumos da XXII Reunião da
Sociedade Brasileira para o Progresso da Ciência. Salvador.
Seijo, C.
1945 Maldonado y su región. Edición del Autor, Imprenta El Siglo Ilustrado;
Montevideo.
Sierra Y Sierra, B.
1931 Antropolitos y zoolitos indígenas. En: Revista de la Sociedad Amigos de la
Arqueología, Tomo V: 91‐128. Montevideo.
Taddei, A.
1972 Una industria lítica precerámica en Sierras de Aceguá, Cerro Largo. En:
Comunicaciones Antropológicas del Museo de Historia Natural de Montevideo. Vol.
1(10). Montevideo.
Taddei, A.
1987 Algunos aspectos de la Arqueología Prehistórica del Uruguay. En: Estudios
Atacameños. Investigaciones paleoindias al sur de la línea ecuatorial. N º 8:62‐93.
Universidad del Norte Editor. San Pedro de Atacama.
Toscano, A.
1983 Sitio arqueológico “La Plata” (zona sur del departamento de Lavalleja). En:
Barrios, A. Minas. Dos siglos de su Historia. Tomo I:44‐48. M.E.C. editor.
Montevideo.
31
Verdesio, G.
2005 La mudable suerte del amerindio en el imaginario uruguayo: su lugar en las
narrativas de la nación de los siglos XIX y XX y su relación con los saberes expertos. En:
Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades. Año 8, Nº 14.
(2005). url: url:http://www.institucional.us.es/araucaria/nro14/monogr14_5.htm
32
400000
450000
500000
550000
600000
650000
700000
750000
6500000
6500000
Coordenadas Planas. Datum Yacaré
ÊÚ
N
Ë
Ú
Ê
6Ë
ËË 8
Ë
Ë
6450000
ÊÚ
6400000
6450000
Ë
ËË
Ë
Ë
ËË2
ËË
Ë
ËË
ÊÚ
Ë
6400000
1
Ë1
Ë
Ë
Ë
Ë
Ë
Ë
6350000
6350000
ËË
Ë
ËË
Ë
Ë
Ë
Ë
ÊÚ
6300000
4
ÊÚ
6250000
Ë
Ë
Ë
Ë
Ë
Ë
Ë
3
Ë
ÊÚ
6200000
5
ËË
ËË
Ë
Ë
ËË
Ë
Ë
Ë
Ë
Ë
Ë
Ë
6300000
Ë
6250000
ÊÚ
7
6200000
Ë
Ë
Ë
ËË
ËË
SIG. EVIAR (Toscano & Florines 2009)
6150000
6150000
400000
450000
90
500000
0
550000
600000
90
650000
700000
180
750000
kilómetros
Estación Conversora
Ë
Áreas de interés Arqueológicos (Hot Spots)
Vértices & Torres AT
Ú
Ê
Trazado linea de AT
Locus Sitios Arqueológicos
Área de Cerritos (Treinta y Tres)
Rutas & Caminería
Hot Spots arqueológicos del Trazado de la AT
( San carlos - Aceguá )
ID
1
2
3
4
5
6
7
8
REFERENCIA
Museo HistÓrico Nacional
Baeza et al. 1973
Femenías, J.; J. Baeza & A. Florines 2004
Fernández, J. 1977
Toscano, A. 1982
Taddei, A 1972
Figueira, J.J 1957
Taddei, A. 1972 - Hout, A. 1987
NOMBRE
Cerro Guazunambí
Las Marías
Aº Canteras - Polanco BN, Lavalleja
Cuchilla Palomeque Lavalleja
Sitio la Plata 1 - 2
Aceguaense
Cerro de las Cuentas
Bañado de Aceguá
TIPO_DE_SITIO
Sitio Prehistórico - Petroglifo
Sitio Prehistórico
Sitio Prehistórico - Petroglifos
Sitio Prehistórico
Sitio Prehistórico
Sitio Prehistórico
Sitio Histórico
Sitio Prehistórico - Cerritos