DR. CARLOS VÍCTOR MUÑOZ RUIZ - ciidir ipn unidad michoacán
Transcripción
DR. CARLOS VÍCTOR MUÑOZ RUIZ - ciidir ipn unidad michoacán
DR. CARLOS VÍCTOR MUÑOZ RUIZ Nombramiento: SNI: Teléfono: Correo electrónico: Departamento: Formación Licenciatura Maestría Doctorado Profesor Titular “C” Tiempo Completo E.S. 353 53 30218 [email protected] Investigación Instituto Politécnico Nacional. Químico Bacteriólogo y Parasitólogo 1970 1975.Tesis: Ciclo de vida de Punctodera chalcoensis, Stone, Sosa-Moss y Mulvey (Nemat. Heteroder) Fitoparásito del maíz en México. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Especialidad en Sanidad Vegetal, 1985- 1986. Tesis: Evaluación de un acarreador y dos cepas de Paecilomyces lilacinus (Thom) Samson, en la regulación biológica de Meloidogyne incognita (Kofoid y White). Universidad Nacional Autónoma de México. Doctorado en Microbiología 1995-1997 Tesis: Metodologías para el control de las Poblaciones de Fusarium spp y Rhizoctonia solani del suelo. Tesis dirigidas I.B.Q. Guadalupe Oyoque Salcedo. Instituto Tecnológico de Jiquilpan 2001. Tema: Aislamiento y caracterización biológica de rizobacterias promotoras del desarrollo vegetal. Q.F.B. Sigifredo López Días. Universidad de Guadalajara. 2001. Tema: Aislamiento y conservación de bacterias útiles a la agricultura sustentable en el estado de Michoacán. Q.F.B. Ana Bertha Aguilar García. Universidad de Guadalajara 2003. Tema: Aislamiento de bacterias endofíticas del maíz (Zea mays L.) a antagonistas a Fusarium subglutinans (Wollenw y Reinking) Nelson, Toussuon y Marasas comb. Nob. I.B.Q. Adriana María Cacho Zepeda. Instituto Tecnológico de Jiquilpan 2003. Tema: Introducción de bacterias endofíticas a papa cultivada in vitro I.B.Q. Martha Georgina Rodríguez Hernández. Instituto Tecnológico de Jiquilpan 2005. Tema: Protección inducida mediante bacterias endofíticas a papa cultivada in vitro. I.B.Q. Martha Patricia Alonso Ferández. Instituto Tecnológico de Jiquilpan 2005. Tema: bacterias endofíticas de jitomate (Lycopersicon esculentum Mill.) antagonistas a fitopatógenos. Maestría: Carlos Méndez Inocencio.2006: Tolerancia del jitomate silvestre (Solanum lycopersicum L.) a Rhizoctonia solani AG3 e influencia de Bacillus subtilis. IPN (Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional). Maestría: Elvia Guadalupe Limas Martínez: 2012 “Abatimiento de Salmonella sp. en tejidos internos de planta de papa (Solanum tuberosum L.) mediante la inoculación de Bacillus sp.” IPN (Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional). Maestría: Martha Georgina Rodríguez Hernández. 2013.”Inducción del desarrollo vegetal de Euphorbia antisyphilitica mediante Bacillus sp”. IPN (Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional). Maestría: Guillermo Hernández García. 2013. Las posibilidades de industrialización sustentable de la candelilla en el desierto de Chihuahua. IPN (Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional) Maestría: Ángel Amezcua Zendejas. 2013. Las posibilidades de industrialización sustentable del orégano en el desierto de chihuahua. IPN (Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional). Página 1 de 3 Maestría: Luis Enrique Flores Pantoja. 2015 “Identificación de bacterias endófitas aisladas de teocintle y maíz con potencial para promover el crecimiento vegetal” IPN (Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional). Doctorado: Fabiola Gabriela Zuno Floriano 2009: Desarrollo de una técnica para introducir in vitro Pseudomonas fluorescens a plántulas de papa. Instituto Tecnológico de Durango. Líneas de investigación Abatimiento de poblaciones fúngicas del suelo. Efecto de bacterias endofíticas en los vegetales. Producción de metabolitos secundarios en cultivos. Publicaciones Desarrollo de una técnica para introducir in vitro Pseudomonas fluorescens a plántulas de papa. 2009. G. Zuno Floriano, C. Muñoz Ruiz. Terra. Vol. 27 (3) 207- 217. Effect of incorporating prebiotics in coating materials for the microencapsulation of Sacharomyces boulardii. 2012. Rafael Zamora-Vega, José Luis Montañez-Soto Carlos Muñoz Ruiz International Journal of Food Sciences and Nutrition. 63(8): 930–935. Capítulo de libro. “Parásitos” en “Agentes patógenos transmitidos por alimentos” 2012. 2ª Ed. Univ. de Guad. México 353-367. Impulso a la sericicultura doméstica en el Estado de Michoacán. 2010. Cuadernos de Investigación Científica y Tecnológica del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Michoacán. No 39. 23 pp Proyectos registrados (2006-2015) Inducción a la producción de aceite en el orégano cultivado en Parras de la Fuente Coahuila. Restauración del ecosistema de 3 comunidades “Candelilleras” del municipio de Parras Coahuila para su explotación sustentable. SIP2011 Efecto del estrés sobre Euphorbia antisyphilitica en la producción de "Cera de la Candelilla" SIP 2014 Diseño y construcción de una máquina procesadora de seda SIP 2015 Distinciones PATENTES: Metodología para introducir bacterias endofíticas a plantas de papa cultivadas In vitro (en trámite). Máquina procesadora de seda. SIP 2015 Asociaciones y redes Red de medio ambiente IPN Página 2 de 3 Página 3 de 3