Folclor Tolimense - Universidad de Ibagué
Transcripción
Folclor Tolimense - Universidad de Ibagué
Misael Devia Morales Universidad de Ibagué Folclor Tolimense Misael Devia Morales 2013 398.209861 D492f Devia Morales, Misael Folclor Tolimense / Misael Devia Morales. Ibagué: Universidad de Ibagué, 2013. 288 p. Reimpresión ISBN 978-958-754-097-0 Impreso ISBN 978-958-754-098-7 Digital Descriptores: Folclor tolimense; Danzas folclóricas del Tolima; Instrumentos típicos musicales del Tolima; Fiestas folclóricas del Tolima Universidad de Ibagué Ibagué, Colombia Junio de 2013 © Universidad de Ibagué, 2013 © Misael Devia Morales, 2013 Diseño de portada y contraportada: Monica Leguizamón [email protected] Fotografía: Luis Sarmiento [email protected] Diseño, diagramación e impresión León Gráficas Ltda. PBX 2630088, Ibagué Universidad de Ibagué, Oficina de Publicaciones, Carrera 22, Calle 67, Barrio Ambalá, Ibagué, Colombia Tel. (57-8) 2709400. www.unibague.edu.co [email protected] Esta obra no puede reproducirse sin la autorización expresa y por escrito de la Universidad de Ibagué. Contenido Agradecimientos................................................................................................9 Presentación. El tiple y el bambuco................................................................................ 11 Capítulo I......................................................................................................15 Valor de nuestro Folclor..................................................................................15 Centros folclóricos...........................................................................................17 Danzas..............................................................................................................19 La caña............................................................................................................................ 19 Los monos...................................................................................................................... 20 La danza del chulo........................................................................................................ 22 El capitucé...................................................................................................................... 22 La manta hilada (Jilaa, le dicen los campesinos)...................................................... 23 Danza de la trenza......................................................................................................... 24 El fandanguillo.............................................................................................................. 24 El rajaleña....................................................................................................................... 29 El bunde......................................................................................................................... 31 Instrumentos típicos musicales......................................................................33 La tambora..................................................................................................................... 33 La carrasca..................................................................................................................... 34 El chucho........................................................................................................................ 34 La puerca o sambombia............................................................................................... 34 La hoja............................................................................................................................ 34 Tiple................................................................................................................................ 35 Requinto......................................................................................................................... 35 Flauta.............................................................................................................................. 35 El capador...................................................................................................................... 35 Fiestas folclóricas.............................................................................................37 El San Juan..................................................................................................................... 37 San Eloy.......................................................................................................................... 43 Churumbelo................................................................................................................... 44 San Pedro....................................................................................................................... 45 El sancocho de las gallinas........................................................................................... 45 Otras fiestas.................................................................................................................... 50 Fiestas religiosas..............................................................................................51 La fiesta patronal........................................................................................................... 51 El Corpus....................................................................................................................... 51 La Semana Santa........................................................................................................... 52 La Navidad..................................................................................................................... 53 Las romerías................................................................................................................... 54 Principales romerías........................................................................................55 Chiquinquirá................................................................................................................. 55 Romería a Peralonso..................................................................................................... 56 Mitos El Mohán........................................................................................................................ 59 La madre de Agua......................................................................................................... 63 La Madremonte............................................................................................................. 64 La Candileja................................................................................................................... 65 La Patasola..................................................................................................................... 67 La Muelona.................................................................................................................... 69 El Cazador...................................................................................................................... 69 El Tunjo.......................................................................................................................... 72 El guango (guando)...................................................................................................... 75 El silbador...................................................................................................................... 77 Brujas y duendes........................................................................................................... 81 Otras representaciones folclóricas y oraciones milagrosas...........................85 Los matachines.............................................................................................................. 85 La quema del diablo...................................................................................................... 86 Oración de las Doce Palabras...................................................................................... 87 La oración del Justo Juez.............................................................................................. 88 Canto y poesía campesina...............................................................................89 Las coplas natagaimunas.............................................................................................. 89 6 | Misael Devia Morales Capítulo III.................................................................................................105 Vocabulario del campesino tolimense..........................................................105 Capítulo III.................................................................................................117 Álbum de modismos, giros y refranes del campesino tolimense................117 Preliminar.................................................................................................................... 117 Capitulo IV.................................................................................................263 Términos típicos que les dan a ciertas cosas................................................263 Sus apodos más populares.............................................................................269 Nombres típicos de sus lugares, quebradas, caminos:.................................281 Folclor Tolimense | 7 Pescadores: Alfredo Guarnizo y Gonzalo Martínez. “...Era la tonada de la serenata, la canción del llano y de la huerta; la entonada por el boga consuetudinario mientras hendía el canalete lustroso, como un machete, en las linfas murmureantes del Saldaña o de Río Grande; el canto del vaquero del llano arriando las vacadas a la puesta del sol; las que susurraba el pescador a lo largo de la playa; mientras esperan la hora propicia de ir a lanzar la atarraya en los umbrosos remansos...” (Misael Devia Morales). Agradecimientos Encuentro festivo con el Tolima Como un compromiso con el patrimonio cultural de la Nación, y especialmente con el Tolima, la Universidad de Ibagué, el diario regional El Nuevo Día, Innovar Purificación y la Corporación Cultura y Desarrollo se unieron en el año 2011 en un empeño colectivo por identificar, preservar y divulgar el patrimonio material e inmaterial en el Tolima, inicialmente, en el municipio de Purificación. El incansable trabajo realizado por el director de la Corporación Cultura y Desarrollo, Héctor Galeano Arbeláez, para rescatar la fiesta popular y el verdadero sentido del folclor de la celebración del San Juan en Purificación, hizo posible que saliera de su biblioteca este memorable libro que hoy se entrega a los tolimenses, a los amigos del Tolima y a las futuras generaciones. Se pretende que busquen en los mitos, las leyendas y en la tradición folclórica del Departamento, la riqueza cultural de una manifestación que representa un tesoro patrimonial declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Tolima, según Decreto 1911 de 29 de diciembre de 2011. La obra de Misael Devia Morales, publicada inicialmente en la Revista Colombiana del Folclor entre los años 1962 y 1965, pertenece no sólo a su familia, hermanos, hijos y nietos, sino a todos los colombianos que buscan, en su pasado histórico, elementos de identidad cultural hacia la defensa del patrimonio, como eje fundamental para el desarrollo regional. Agradecemos al Patronato Colombiano de Artes y Ciencias la autorización para publicar esta obra del folclor tolimense, pues el patrimonio cultural, según la Unesco, no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas del pasado y transmitidas a nuestros descendientes. Esta publicación no hubiera sido posible sin el apoyo del rector de la Universidad de Ibagué, Alfonso Reyes Alvarado y del doctor Eduardo Aldana Valdés, miembro del Consejo Superior de la Universidad, quienes han apoyado los diferentes proyectos para la preservación del patrimonio cultural en el Tolima. Así mismo, a la Oficina de Publicaciones de la Universidad de Ibagué, que valoró desde el inicio la obra del autor, como un aporte a la falta de literatura folclórica en nuestra región. La trascripción realizada por Marco Antonio Montoya Morales, la mirada cuidadosa de Luz Ángela Castaño y Martha Myriam Folclor Tolimense | 9 Páez, para conservar la riqueza del lenguaje que Misael Devia entrega en su trabajo, respeta cuanto el Maestro quiso dejar como legado a los colombianos: “No es ésta, tampoco, una relación detallada y completa del vocabulario empleado por nuestros campesinos, porque seguramente resultaría también muy extensa para ser incluida aquí y, de otra manera, vendría a ser difícil y casi imposible, recopilar todos sus términos, dichos, giros, terminachos y fraseología en general, que es en extremo variada y abundante; pero sí se espera, con esta pequeña información, dar una idea de nuestro humilde lenguaje campesino y con ella mayor comprensión”. Finalmente, queremos agradecer a todas las personas que han acompañado el trabajo de la Corporación Cultura y Desarrollo para rescatar la fiesta de San Juan en Purificación: a Bernardo Delgado, de la empresa Cauce Común quien, a través de las imágenes en movimiento, ha sabido registrar la tradición de las fiestas folclóricas del Tolima; a todos los personajes maravillosos que nos dejaron retratar sus rostros para acompañar este libro; a los pescadores Alfredo Guarnizo y Gonzalo Martínez quienes, día a día, atrapan nostálgicamente con la atarraya, la fuerza del río Magdalena; y, por supuesto, reconocemos la invaluable colaboración de Jorge García, purificense de nacimiento y enamorado de cada rincón de este bullicioso y folclórico municipio, a donde nos llevó para que el fotógrafo Luis Sarmiento nos pudiera plasmar sus mejores recuerdos, reflejados en fotografías de los campesinos tolimenses quienes, entre viandas y encuentros festivos, celebran la tradición folclórica del Departamento. Gracias, maestro Devia, por rescatar el sentir del hombre tolimense: “Como ya se hizo notar al principio de este resumen folclórico, el campesino tolimense es noble y, aunque es muy peligroso cuando se excita y muy difícil de aplacar por su terquedad, valor y tenacidad, es humilde, conforme, paciente, sumiso, aunque no servil; no alimenta ninguna ambición loca ni es propenso a emprender nada borrascoso o desconocido; no busca ni quiere comprender lo nuevo o complicado, no piensa en castillos de ilusión, sino que se conforma con el pedazo de verde llano que sus callosas plantas pisan y la casuca pajiza que la Providencia le dio por morada”. Alexa Bajaire Lamus Comunicadora Social-Periodista Universidad de Ibagué Presentación El tiple y el bambuco Su local de miscelánea, en la plaza de Armero, quedaba a pocos pasos del chuzo de Leoncio Hernández, tiplista y cantante, a quien con frecuencia invitaba. “Y,… se trae al chino que le tengo el tiple,” le decía, haciendo referencia a Juan Pablo, a quien frecuentemente se dirigía con el “¡Mijo! Me gusta que nos acompañe porque usted tiene, con su tiple, el golpe del bambuco clásico y el mío es del bambuco montañero”. Ahí estaba pintado: Disfrutaba de la amistad, compartía la música y formaba gente para el futuro. Ese era Misael Devia, el folclorista que, con mucho cariño, recuerda el maestro del tiple, Juan Pablo Hernández. A esa miscelánea fui varias veces a consultarlo sobre temas de folclor, que él vivía, conocía y divulgaba con la misma alegría y amabilidad de su paisana Blanquita Álvarez desde su casa-academia del barrio La Pola. En alguna oportunidad se me ocurrió preguntarle su opinión como folclorólogo sobre un tema y su respuesta fue tajante: “Nada de eso. Este se hace en escritorios y en libros, mientras el folclorista vive el folclor, lo investiga en el campo, en la fuente y lo transmite a las nuevas generaciones”. Fue humilde, como campesino que nació pescando y tocando el tiple, ese instrumento musical que alegra las faenas de nuestros tolimenses del campo. En 1958, con sus hermanos, hizo parte del grupo que acompañó a Inés Rojas Luna en la creación del Grupo Escénico Arte y Ritmo en Armero, agrupación que, en 1963, se convirtió en el Ballet Folclórico Popular de Colombia, el primero del país en su género, para posteriormente tomar el nombre de Danzas Folclóricas de Armero. Fue permanente compañero de trabajo de Inés Rojas desde 1958 hasta el día de la tragedia de Armero, en una tarea que incluyó las investigaciones que hicieron posible el rescate de las danzas religiosas Folclor Tolimense | 11 del Tolima y que él utilizó para incrementar su repertorio sobre el lenguaje y costumbres del campesino. Recorrió el país dictando charlas sobre nuestro folclor, material que, en gran parte, fue publicado en la Revista Colombiana de Folclor, del Instituto Colombiano de Antropología con los títulos “Folclor tolimense” (V. 3, No.7, p.9-106, 1962) y “Álbum de modismos, giros y refranes del campesino tolimense” (V.4,No.9 p.11-21, 1964-1965). Escribió los textos que aquí se reimprimen, pensando en un canto de amor a su tierra, canto convertido en un recorrido por el folclor del Tolima con sus fiestas populares, sus viandas, sus mitos y leyendas, las faenas del campo, la música y las danzas, la manera de ser del campesino y su lenguaje rico en giros, modismos y coplas: Hay tres cosas en la vida Que no se pueden cuidar: Una cocina sin puertas, La mujer y un platanal. Una vieja seca seca se casó, Con un viejo seco seco se quedó. Jacinta tenía una cinta Y un hombre la descintó Jacinta quedó sin cinta Y el hombre en cinta quedó. El lector encontrará también abundantes retahílas y refranes: Hablando del burro y horquetiao encima. Ninguno lambiendo engorda. No se puede dormir en dos cujas. Sirvadi’algo mientras se muere. Tablas, tablas que con el culo hablas. Y a mi taita ¿quién le da juete? Más pan pa este güevo. Me cago echao como las vacas. Faltaba, pero ya no faltó. Que siga el entierro. 12 | Misael Devia Morales Misael Devia fue tiple y bambuco, instrumento y aire no sociales ni musicalmente tenidos en cuenta hasta finales del siglo xix, cuando las canciones colombianas dormían un sueño bohemio. Recordamos cómo el músico Guillermo Holguín señalaba, en el Conservatorio de Bogotá, el 3 de agosto de 1923… “¿A quién se le podría ocurrir proponer el empleo del tiple en obras efectivamente artísticas? Sin embargo, en la década de los setenta del siglo xx, David Puerta, en Los caminos del tiple, 1985, José Ignacio Perdomo, en su Historia de la música colombiana, 1975, y Hernán Restrepo, en Lo que cuentan las canciones, 1971, revelan algunos aspectos de la lucha que vivieron por lograr una aceptación social y artística para nuestras manifestaciones folclóricas. El bambuco, “el más colombiano de nuestros aires” surge de un movimiento popular como respuesta al rechazo social a la música criolla. Crece en los barrios bajos y de mano con el tiple. Con toda razón se afirma que bambuco se escribe con tiple, instrumento este que, como el bambuco, es fiel compañero del campesino. El tiple y el bambuco huelen a trapiche, a guarapo, a fonda campesina y a fiesta de pueblo: Para conjurar el tedio De este vivir tan maluco Dios me depare un bambuco Y al punto santo remedio. El tiplecito que toco Tiene lengua y sabe hablar Sólo le faltan los ojos Para ayudarme a llorar Misael Devia, con su canto de amor, invita a los responsables de formar nuevas generaciones a conocer, divulgar y conservar con alegría, aquello que nos da identidad como tolimenses, algo por lo que también trabajaron Blanquita Álvarez, ( Bajo el cielo hechizado del Tolima) y Nicanor Velásquez Ortiz (Río y pampa). Con este material y la autorización del Instituto Colombiano de Antropología para reeditarlo se hizo un peregrinaje sin éxito por más de dos décadas en busca de patrocinador hasta que, en el año 2012, con la anuencia del Patronato Colombiano de Artes y Ciencias, institución a cargo de la Nueva Revista Folclor Tolimense | 13 Colombiana de Folclor, el material fue presentado al Rector de la Universidad de Ibagué, Dr. Alfonso Reyes. Así, se materializa este documento, el primer trabajo editorial del Grupo Patrimonio Cultural del Tolima desarrollado con la colaboración de la Comunicadora Social Alexa Bajaire y la edición de Luz Ángela Castaño, directora de Publicaciones de la Universidad. La publicación está dirigida a personas interesadas en conocer y divulgar nuestro patrimonio cultural inmaterial y con ella se espera contribuir al fortalecimiento del sentido de pertenencia de los tolimenses. Héctor Galeano Arbeláez 14 | Misael Devia Morales Capítulo I Valor de nuestro folclor En cualquier parte donde se quiera recordar nuestro suelo patrio y su recuerdo se quiera demostrar con música, salen como un símbolo, como una añoranza, el bambuco y la guabina, melodías ambas dueñas y señoras del folclor tolimense. Mas no es que sean éstos sus únicos ritmos, pues nuestro folclor encierra un sinnúmero de ritmos y danzas, algunas ya casi olvidadas, pero reconstruidas actualmente, gracias a un gran esfuerzo. Puede decirse que el folclor tolimense es uno de los más ricos de Colombia. El bunde, la guabina y el bambuco vienen a ser el resultado armónico y artístico de una inmensa cantidad de danzas que antaño inundaban nuestro suelo tolimense. Cada danza tenía un ritmo, una alegoría, una leyenda; o bien, cada hecho, cada faena, cada cosa se buscaba representarlas en danzas, y en danzas atestadas de coplas. Y así tenemos, por ejemplo, “La caña”, “Los monos”, “El arandito” o “fandanguillo”, “El capitucé” , “La manta hilada”, o “jilaa”, como dicen los campesinos, “La danza de la trenza”, que se baila con ritmo de guabina, “El rajaleña”, “La danza del chulo”, “La danza de los leones”, “La danza de los matachines” y otras muchas. Hay también en nuestro folclor una gran cantidad de mitos, leyendas y personajes, creados en la fantástica imaginación de nuestros antepasados, formando así una especie de mitología criolla muy rica y variada. Entre los mitos tenemos el Mohán, la Madremonte, la Madre agua, la Candileja, la Muelona, la Patasola, el Tunjo de Oro. Personajes carnavalescos como los matachines. Fantasmas y representaciones agoreras como el Ánima Sola, el Judío Errante, el Mandingas, el Silbador, el Chivo y el Pollo de Viento. Leyendas como la de El Cazador y la Tarasca. El muerto cargado al vivo y el guando. Y, por último, las creencias supersticiosas en las brujas, los duendes, el familiar, hueso de difunto, la oración del Justo Juez, las Cabalongas, la oración Folclor Tolimense | 15 del tabaco, las doce palabras, las contras, los conjuros, los hechizos, los males postizos, el mal de ojo, las curaciones rezadas y otras tantas supersticiones y creencias. 16 | Misael Devia Morales Centros folclóricos Toda la riqueza de nuestro folclor, sin contar con los importantes caudales de Mariquita, Ambalema, Piedras, Alvarado y Alpujarra, donde se encuentra a raudales en todas sus formas. En Chenche, Jabalcón, Coya, Yaberco, Totarco, Prado, Coyaima, Cortaderos, Campoalegre y aún en las ciudades aledañas, no han fenecido todavía muchas de las costumbres de nuestros abuelos. La mente de los ancianos no se ha olvidado de ellas, quiere conservarlas como un trofeo, como una tradición; hay una especie de mística,de fanatismos, de añoranza, que difícilmente quieren arrancar de su recuerdo; a menudo se encuentra uno con el pasado y se advierte que esta gente está agarrada a sus viejas costumbres, que se encuentran contentos con sus tradiciones, viviendo el pasado y que poco les interesa adaptarse a los complicados sistemas modernos. Todavía se encuentran entre sus viejas viviendas de tierra apisonada, con techos de paja “gayacana” la negra piedra de moler, la “vieja” de exprimir la caña, la maleta de cuero de cabra, las “quimbas”, el pañolón, el pilón, la cuja y otros objetos y usos que aún no se han extinguido. Sin ser este estudio un detalle completo de nuestro folclor, pues para ello se necesitaría una labor minuciosa y larga, y por lo tanto, una obra muy extensa, como para recopilar en ella el inmenso caudal de danzas, ritos, mitos y leyendas que lo forman, es un resumen, lo más completo posible, de él, y para lo cual se detalla y se hace una pequeña descripción de las danzas, mitos, leyendas, fiestas y costumbres más originales y de mayor renombre en nuestro folclor tolimense. Folclor Tolimense | 17 Danzas La caña Esta danza, muy original, fue muy conocida y de gran popularidad en los patios campesinos de nuestros abuelos. Hoy está casi olvidada. Se bailaba mucho, aunque era una pieza de meritorio prestigio, ya que para su ejecución se necesita especial habilidad por parte de los bailadores. Y así como había algunos que no eran capaces de bailarla, había muchos entres los jóvenes que lo hacían con gracia y verdadera maestría. Un bailador o bailadora hábil de caña era muy conocido y admirado. Por eso la “danza de la caña” era una verdadera fiesta artística y espectacular de gracia, música y colorido. Las muchachas luciendo con coquetería y donaire sus anchas y largas enaguas de colores vivos de Jula, Pancho o Zaraza, adornadas con cintas, alforzas o anchas arandelas; blusas blancas de manga larga, cuello subido y con elegantes pecheras alforzadas; calzaban alpargatas anudadas con anchos cordones negros, y sobre su cabellos de largas trenzas, lucían gorras de pinto, caladas, de alas anchas y adornadas con cintas de alegres colores. Los hombres vestían pantalón oscuro de género o Lienzo de la Tierra, ajustado de mangas, de ancha pretina subida y ceñidos por un par de orejas, anudadas en la cadera hacía atrás; camisa de color vivo, gorra de trenza de pincho, ruana de hilo, alpargatas, un pañuelo rojo o “raboegallo” anudado al cuello y machete al cinto. Para iniciar la danza se formaba una doble fila de cuatro parejas por lo menos. Rompe la música, y las parejas, con gracioso vaivén, empiezan el baile. La música es armoniosa y alegre; los compases son rápidos y precisos. Los instrumentos son generalmente tiple o flauta de carrizo, requinto, puerca o sambombia, chucho, carrasca y la tambora. Toda la danza va acompañada de coplas alusivas a la caña o a la molienda: Folclor Tolimense | 19 La caña por ser la caña también siente su dolor, que la meten al trapiche y le quebran el corazón. Trapiche molé, molé, Molé la caña morada, molela a la media noche, molela a la madrugada. Todos los pasos de la danza representan cada uno de los movimientos del trapiche y la faena de la molienda. El primer cuadro es un pasamanos cruzado entre las dos filas hasta formar trapiche de madera; después viene otro de salticos, que significa el ajetreo de la molienda alrededor del trapiche. Enfilan luego las parejas cogidas de la mano para separarse un poco adelante, formando un círculo, hacia la izquierda, los hombres, y hacia la derecha, las mujeres; círculos ambos que vienen a encontrarse atrás, en donde cogidos de la mano de nuevo, vuelven a empezar la rotación. Se representa en este paso el trabajo giratorio de las masas moliendo la caña en el mismo trapiche de hierro. Viene entonces otra fase de la molienda en el mismo trapiche de hierro con el mayal, las masas, las bestias y la caña pasando por entre el trapiche en actividad. Se representa, también, con acompasados pasos giratorios y pequeños saltos, la brusca trepidación del trapiche en su dura labor de moler gruesas cañas. Y por último, el final de la faena con la recogida de los residuos de la pila para colocarlos cerca al trapiche para ser molidos. Terminada de este modo la molienda, salen las parejas muy juntas, sonrientes, cogidas cariñosamente por los hombros. Los monos Tal vez más antigua que “La caña”, esta danza fue muy popular, y como no se necesitaba mucha pericia para su ejecución, era bailada con más frecuencia y por mayor número de parejas. Sus pasos representan las piruetas y monerías de los antropoides, y es por eso que siempre van cogidos de la mano en acompasado vaivén en círculos y en caracol. Los pasos se denominan con círculo, rueda, vuelta del mono, lucha, danza de los monos, túnel, peine, caracol y marcha por parejas. La música es agradable al oído, aunque un poco monótona. Las coplas 20 | Misael Devia Morales son variadas y alusivas a los monos, en diferentes actos y cosas o refiriéndose a los pasos de la danza: Por ahí van los monos, van de dos en dos, el mono más viejo forma un caracol. Baile mi monita para yo aprender, que cuando me case bailo a mi mujer. Por ahí van los monos por el bejucal, cortando bejucos para su corral. Por ahí van los monos, estos son sus rastros, cortando bejucos para sus canastos. Se improvisan, también, coplas dedicadas a cada uno de los bailadores: Por ahí van los monos con ruana y carriel; el mono más viejo se llama Miguel. Por ahí van los monos danzando al compás; el mono más alto se llama Tomás. Por ahí van los monos por el rodadero; el que van sin mona es que es majadero. Folclor Tolimense | 21 Hay mucha diversión y colorido en esta danza; participan jóvenes y viejos en medio de un torrente de alegría y de fiesta; las coplas van y vienen; cada cual improvisa la suya con tal o cual gracia dedicada a uno de los de la fiesta; en medio de risas y gritos éste le contesta con otra más o menos guasa. Es la flor y nata de nuestro folclor tolimense y desdichadamente casi olvidada por completo. La danza del chulo Esta danza, muy antigua también, es más bien carnavalesca o de bufona representación. Hasta donde querían llegar nuestros abuelos tolimenses en la representación hasta de lo más corriente y cuál no sería el número de sus danzas, que no dejaron ni el negro cortejo de los “chulos” en sus macabros festines que no remedaron en sus bailes para risa y chacota en sus alegres festividades. El mortecino es un asno, el cual es representado por uno de los bailarines disfrazado como tal y tirado en el suelo como muerto. Otro se disfraza de perro, el cual llega, olfatea su presa y empieza a darle las primeras dentelladas. Llega ahora el rey gallinazo, jefe de la ceremonia, con aire majestuoso, examina el apetitoso manjar y por medio de un ceremonial en coplas y actos rituales da su visto bueno para el banquete. Llegan entonces los “chulos” rodeando el mortecino y empiezan a danzar alrededor con su monótono graznar de gus… gus… La danza es también monótona, pero de alto valor folclórico. La música es ejecutada con los mismos instrumentos típicos, pero en esta danza es indispensable la flauta. Es muy rica en coplas, y éstas son muy divertidas; eran pocos los que se las sabían a la perfección y éstos siempre eran los encargados de ejecutar dicha danza. El capitucé Es esta una danza verdaderamente simple, ejecutada al compás de una música monótona de tiple, flauta y tambora, pero como tiene en su representación un alto valor romántico, bien ejecutada, es interesante, alegre y muy animada. La baila una sola pareja, a la cual hacen coro todos los del parrando, interesados por conocer su desenlace. Toda su ejecución es una verdadera declaración de amor, en la cual ponen serio interés los participantes. Es por eso que el bailador invita siempre a una determinada muchacha por la cual se siente inclinado en 22 | Misael Devia Morales su afecto, ya que esta decisión es casi siempre respetada y cumplida. Muchas veces él averigua así si es o no correspondido por ella. El parejo, con majestuosidad y gallardía, se dirigía a su elegida, ya convencida de antemano, como se ha dicho, le solicitaba la danza, y, una vez que ella aceptaba, salen a mitad de la sala. Tira él su ruana o su pañuelo “raboegallo” tendido en el centro y empiezan a danzar a su alrededor. El hombre la acosa, la busca y ella se escurre, lo evita y se contonea con gracia y coquetería. Mientras estos sucede, el hombre le va arrojando una a una todas sus pertenencias sobre el improvisado tendido en el medio, acompañando su ofrecimiento con esta copla: Capitucé, capitucé, todo lo que tengo es pa sumercé. Arroja luego lo ofrecido sobre la ruana, mientras que ella lo rechaza con un movimiento de su cabeza y una huida de él; y así le va arrojando el enamorado el sombrero, el pañuelo, una alhaja…, la camisa, hasta que no teniendo ya nada más que ofrecerle le brinda el corazón. Es entonces cuando ella debe decidirse. Si lo acepta se arroja en sus brazos y salen muy juntos cogidos del brazo en medio del júbilo y la alegría de los concurrentes. La manta hilada (Jilaa, le dicen los campesinos) Otra representación en danza de una faena campesina rústica como es la labor de hilar una manta. Es, también, de una sola pareja. El corazón alegre y febril de nuestros abuelos campesinos saltaba anhelante y amoroso en la ejecución de esta preciosa danza llena de ritmo, cadencia y romance. Se copia en sus compases el vaivén de los maizales, el retozar de los vientos y el correr de las quebradas. Hay dulzura y candor en su apasionado ritmo. En su gracia y belleza se estampa, con pinceladas típicas y sabor campesino, el ambiente pegujal de nuestra tierra, toda la mansa belleza de sus llanuras, el tibio y suave ulular del viento, la majestuosidad apacible de sus ríos, el placentero y delicado cantar de las aves, la tibieza afable de sus soles tropicales y toda la cálida pasión de sus ingenuos corazones. Bailada casi siempre por personas mayores, y por eso para ellos trae un recuerdo imperecedero. Ese placer significativo que dejan los Folclor Tolimense | 23 goces del último albor de nuestra vida y que no es suplantado por otro, porque ya nuestra vida termina. Por eso los ancianos la recuerdan con nostalgia y en sus rostros marchitos y opacos se ilumina de improvisto una ola de añoranza, de arrobamiento, al evocar su querida danza. La música, con aire de torbellino, es alegre, armoniosa y muy suave. El baile se ejecuta en la siguiente forma: sale la pareja a bailar en círculo, uno frente a otro, mientras el hombre hila en el huso, la mujer lleva la madeja; luego dan una vuelta, cambiando de posición y, asimismo, él coge la madeja y ella hila. Todo esto lo hacen danzando y con ademanes muy elocuentes. De vez en cuando el hombre, adrede, deja caer la madeja para tener el pretexto, al recogerla, de cogerle el ruedo de la falda a la pareja, hasta que ella logra darle una palmada, con lo cual se termina la danza. Danza de la trenza Se representa en esta danza, con ritmo de guabina la labor de la tejedora, humilde profesión ancestral y hereditaria de la esbelta y laboriosa campesina de los llanos de Purificación y Chaparral: la trenza. Se baila la danza de la trenza por lo menos entre tres parejas. Después de iniciado el baile en compases de guabina, se procede a la tejida de la trenza, usando como hebras los lazos que llevan los vaqueros al cinto y sin dejar de bailar. Los hombres tejen por un extremo, las mujeres por el otro. El fandanguillo En el norte del Tolima y hacia el lado de la cordillera se llamó el “arandito”. Se baila con el mismo ritmo del bambuco “rajaleña”; por lo regular lo baila una sola pareja, con turnos o cambios entre sí y con breves intermedios para cruzarse coplas. Para dar un detalle más preciso de lo que es el fandanguillo, relatamos a continuación, la siguiente historia: Se trata de un humilde arrendatario que tenía por compañera a una mujer muy linda, codiciada por todos y en especial por el mismo patrón, hombre acaudalado, mujeriego y bien parecido que no dejaba de cortejarla y acosarla con un sinfín de promesas. No estaba, por lo tanto, muy seguro el pobre hombre de la fidelidad de su esposa ni del amor que por él sentía. Tal vez con su pensamiento, el rico campesino dio una fiesta en su casa, a la cual invitó a 24 | Misael Devia Morales la mayor parte de arrendatarios y, como era natural, a la linda morena por él codiciada principalmente. Por más que la muchacha invitó a su esposo para que la acompañara, ya que no se debía desatender en esa forma la cortesía del patrón, su marido alegó que no podría acompañarla pues tenía algo muy urgente que hacer e insistió en que ella sí debía acudir para no desairarlo; ya iría él un poco más tarde. En compañía de algunas vecinas, la muchacha fue a la fiesta. El baile estuvo muy animado; fueron casi todas las jóvenes y los mocetones de la vereda. De pronto, en medio de la alegría general y cuando la fiesta estaba en todo su vigor, el patrón mandó tocar un fandanguillo, porque quería bailarlo con una de las invitadas. La música empezó y el rico campesino, con sus tragos en la cabeza, avanzó con decisión hacia la bella muchacha, mandó callar los músicos y dejó oír la siguiente copla: Que se arrinconen toditos, porque yo quiero bailar con esa negrita linda, pollita de mi corral. Los gritos de ¡viva! se oyeron y la música empezó de nuevo, mientras la pareja salía a la mitad de la sala, despejada convenientemente por los asistentes. Fue la muchacha entonces la que hizo parar la música y contestó así, encarándose con su parejo: Con vusté salgo, patrón, a bailar el fandanguillo, peru asina no encorrale porque yo no soy noviyo. Nuevos gritos y una salva de aplausos saludó la copla. Se ríen los concurrentes de la salida de la muchacha, se oye otra vez la música y la pareja danza cadenciosamente, dando típicas vueltas alrededor del salón. Nuevamente manda parar la música él para echar otra copla; contesta ella y el baile sigue. El desconfiado marido no tenía nada que hacer; había sido sólo una treta para convencerse del amor y la fidelidad de su esposa. Así que sin ser visto y con el mayor sigilo, se acercó a la casa de la fiesta y desde un sitio oculto se dio cuenta Folclor Tolimense | 25 de lo que pasaba déntro. Oyó las coplas y vio la actitud de su mujer hacia el patrón. Este ya bastante contrariado y fuera de quicio hizo parar la música con ademán brusco y le lanzó a la muchacha la siguiente copla: Mucha lástima me da, y al mismo tiempo coraje al verte tan bonitica y que te goce un salvaje. Después de algunas vueltas la muchacha paró la música y contestó: Sea salvaje o no lo sea, así lo quiero, patrón; a vusté li importa su plata y a mí me importa mi amor. Allí terminó la danza; el patrón, fuera de sí de despecho, y la muchacha satisfecha de su determinación. Todos callaron al ver el desenlace para no contrariar al amo. La linda campesina se fue para su rancho, en donde ya la esperaba su marido, muy feliz por haber comprobado el amor y la fidelidad de su esposa. Y este es el “fandanguillo”. Un diálogo de coplas, mientras se baila al son del “rajaleña”. Coplas cruzadas de amor, celos, burla o desprecio. Para la música, el hombre, y echa su copla; bailan luego, y la mujer manda a parar y contesta la copla. Algunas veces entra un nuevo parejo que pide “paloma” cruzando una pierna entre los dos bailadores y dirigiéndose al hombre con un “una vuelta mano”. El primer parejo se retira y el nuevo sigue cruzando coplas con la pareja. Y así bailan varios hombres con una sola pareja. Casi siempre la danza del “fandanguillo” viene a terminar en una riña originada por la rivalidad de los bailadores o lo hiriente de las coplas. Las siguientes son coplas propias del “fandanguillo”: De amor: El: Por la Villa tá lloviendo por el Guamo tá tronando por esos ojitos negros mi corazón está penando. 26 | Misael Devia Morales Ella: Las estrellas en el cielo salen una, salen dos; así salen mis suspiros cuando me acuerdo de vos. Celos: El: A esta niña yo le diera yo le diera hasta la camisa; pero pa qué vestir altar pa qui otro diga misa. Ella: Si la caña ta biche ¿quén te la mandó a moler? El amor que empedío ¿quén te lo mandó querer? El: Yo soy pobre campesino, nadie me dice señor; entre el cuesco y la granada el cuesco huele mejor. Ella: El gallo en su gallinero libre se sacude y canta; el que duerme en casa ajena pasitico se levanta. De burla: El: Volando, volando vine, volando como una avispa, solo por venirte a ver, narices de mula arisca. Ella: No soy piedra, no soy palo, Folclor Tolimense | 27 no soy arrayán coposo; no soy pa que me mirés, so cara e mico mugroso. De desprecio: El: No te quero por bonita, ni tampoco por antojo, sino por la vaca gorda que tenés en el rastrojo. Ella: Juyero muñeco e trapo po lo bonito que sos que por aí andás diciendo que yo me muero por vos. Maliciosas: El: La luz en tus ojos arde como el alba resplandece; y si los cierras parece que va muriendo la tarde Ella: Esa lumbre de mis ojos no la debes codiciar, pues si te acercas a ellos muy bien te puedes quemar. El: Los cielos tienen un roto, según entiendo; con tus ojos tan claros se hará el remiendo. Ella: Por lo que dices malicio y con razón que estás buscando oficio de remendón. 28 | Misael Devia Morales El rajaleña ¿Quién no conoció esta danza en los llanos de Coyaima y Purificación? Cómo olvidar sus alegres compases galopando incesantes sobre el lomo y la tez de la tambora, seguida de la voz aguardientosa de algún compadre que con grito destemplado entona el cantar del llano, mientras el chalán rastrilla la potranca en el empedrado, de la gotera, entre el crujir de la silla amarillita y apabonada y el golpe del perrero sobre los zamarros de cuero; entre el barullo de las vivarachas campesinas que arreboladas de sol, de anís y de fiesta florean un iris rústico con el pañolón, las anchas faldas de Jula o de Pancho y las gorras encintadas y mientras en los rincones, en el alar o tras de la puerta tintinea misteriosamente la botella gargantona chorreando aguardiente casero en totumitas chiquitas, cantudas y aromáticas hasta rebosarlas y que los hombres, tirándose las puntas de la ruana sobre los hombros y arremangándose el ala del sombrero hacia atrás, beben de un solo trago, chasqueando la lengua con aprobación, en las fiestas de San Juan, Churumbelo, san Ciruelo, San Pedro o el Sancocho, o la orilla de Chenche, en los palmares, en las juegas de gallo o en los llanos afelpados, bajo un cielo sanjuanero, azul y brillante, o en las grandes salas de tierra apisonada, recién barridas y perfumadas con agua de albahaca y mirto. La tambora retumba como un gong de fiesta, seguida del guachapeo del tiple y la carrasca y de la voz enronquecida de los cantores que entonan la copla natagaimuna: Delen duro a esa tambora que si acabe de rajar; que en el monte hay hartos palos y hay quen los sepa labrar. Un mancebo guapetón, animoso y jajarachero, de “raboegallo”, y machete al cinto, se echa al coleto un enorme trago a pico de damajuana, lanza el grito de fiesta sureño: ¡Iiii, San Juan!, se arremanga la ruana sobre los hombros, arroja frenético su sombrero de paja a un rincón, y sacando su pañuelo oloroso a “pichulí” le tiende la mano a la más bonitica y “perchuda” diciéndole: -¿Bailamos, Julita? La aludida lo mira, sorprendida y medrosa, sus ojos se agrandan, hechiceros, sus labios sonríen con timidez y sus mejillas se llenan de rubor, mientras contesta, mirando hacia el suelo: - Peru es que yo no sé, Manolito. Folclor Tolimense | 29 Pero los sones del “rajaleña” son mágicos y la timidez no es suficiente para detener el ímpetu de los corazones henchidos de alegría, el baile convida, los labios de la zagala ahora sonríen de emoción y audacia y acepta la mano del galán, mientras la otra vuela hacia los pliegues de su falda para recogérsela en un acto de gracia y maestría y se lanza a la sala como un gigantesco girasol que vuela, más que danza, envolviendo a su parejo en el colorido de sus anchas enaguas. Tras de esa pareja sale otra, y otra, y otra más hasta que la sala se colma en medio de un pandemónium de gritos y vivas a todo y a todo fiel cristiano: ¡Viva la reunión! ¡Vivaaa! ¡Viva el dueño e casaaa! ¡Vivaaa! ¡Viva quien lo dijooo! ¡Vivaaa! ¡Vivan los músicos! ¡Vivaaa! ¡Vivá la buena amistá! ¡Vivaaa! Los tragos van y vienen; los tamales, las morcillas y los bizcochuelos se cruzan. Las muchachas mojan los labios encendidos en mistela de manzanilla o de ruda. La chicha, en el cuarto, se escancia en grandes totumas amarillas, los jóvenes coquetean en el caedizo del interior, en el alar o en la barbacoa. A un tamborero le sucede otro; los del tiple y la carrasca también se turnan; los cantantes o los músicos a una seña especial de la casera se van a la cocina a comer tamal (“chocolate con boyo”) con chocolate, o a tomar caldo de gallina y son reemplazados inmediatamente; nuevos bailadores también entran a la sala; las coplas se suceden unas a otras en un sartal interminable, cada cual echa la suya, su copla preferida, y el baile del “rajaleña” continúa, sin interrupción, hasta el amanecer, hasta anochecer, en uno y otro sitio, de punta a punta, de rancho en rancho, como si ese apasionado cantar corriera por sus venas licuado con licor y el pun pun galopante y rítmico del tambor fuera al acelerado y ardiente latir de sus febriles corazones. El “rajaleña” es el grito de placer del tolimense. Es el bambuco crudo, sin mezcla, auténtico. En él está todo el sentir de la tierra del alto Magdalena, es 30 | Misael Devia Morales la danza popular del calentano antiguo. Es la alegría más sincera de nuestro campesino; cuando lo baila, su corazón se desborda y en sus ojos hay denuedo y optimismo. En sus coplas dicen cantando todo su sentir: Vida de amantes, vida penosa, vida penosa; vida desesperada, eso sí, pero sabrosa. Dos cosas hay en la vida que me hacen trastabillar: la chicha de ojos de Ortega y una negra el Espinal. De rodillas por el suelo vengo a que me perdonés, vengo a que me des la vida o la muerte de una vez. Cuando están “tunando” se olvidan de sus penas, de sus problemas, de todo. Bailando el “rajaleña” se pasa el día entero sin tregua. Una pareja o dos, cinco o más. Corrido, danzando, con vueltas, cruzado, en caracol, destobillado o en “raspacanillas”. Las parejas vuelan flameantes, mientras los hombres, buscándolas, las acosan, les salen al tope, las atraen bajo el ala del sombrero y luego las sueltan como pavos marchando. En el “rajaleña” está la tradición del Tolima. En sus coplas cantan sus llanos, sus ríos y el amor de sus mujeres bellas. Ningún tolimense pasa de largo, indiferente, ante el cantar y los compases de este padre del bambuco nacional, sin sonreír, satisfecho y orgulloso. El bunde Es el príncipe del folclor tolimense. Como su nombre lo indica, es una mezcla, un acopio de ritmos. El maestro Castilla captó magistralmente en el bunde el mágico eco de las melodías conterráneas, sones, celajes, y con ello acopló, formó y armonizó los compases e intercaló las melodías, creando un resumen armonioso y bello, misterioso y sutil, de toda las danzas tolimenses. Tiene el bunde la cadencia dulce del vals criollo con el acelerado vendaval del pasillo; el ajetreo coquetón del bambuco con la suavidad y el reposo de la danza. Folclor Tolimense | 31 El bunde es majestuoso, legendario y señorial, es toda la tradición musical de un pueblo. En sus notas hay algo de leyenda y de encanto que es como el retozar festivo de mil seres mitológicos que danzan en un mundo místico de hechizos, de ilusión carnavalesca, de conjuros, talismanes y de brujerías, en donde rondan picarescos un tropel de duendes y de tunjos; danza el Poira, enamorado; se oye el lamento de la Patasola en la maraña inmensa y las brujas lloran, cantan y ríen al unísono de los vientos del llano. Por eso el bunde es nuestro compendio folclórico; el esquema musical y rítmico de ese pintoresco mundo mítico que ocupó la mente de nuestros abuelos mientras concienzudos e ingenuos labraban la tierra, apacentaban los hatos, husmeaban la caza o pescaban en los ricos viveros de sus ríos. Es un compendio folclórico, porque no sólo nos canta nuestra vieja música sino también, nuestras creencias, nuestros mitos, todo lo que antaño mantenía en suspenso el corazón y seducía el alma. 32 | Misael Devia Morales Instrumentos típicos musicales La tambora La tambora es el instrumento musical más antiguo y fue el más usado por el campesino tolimense. Fue éste, como en la mayor parte de las razas indias o negras, el promotor del ritmo y la danza a los que se han ido agregando paulatinamente otros instrumentos. En él se llevó el ritmo de todas las danzas tolimenses, desde las rituales de los Pijaos hasta el conocido y popular “rajaleña”. Muchas veces se bailaba únicamente al són del canto campesino y al golpe del tambor. En los llanos de Purificación, Guamo, Natagaima y Chaparral, el golpe del tambor era como una diana de alegría que encendía los corazones de entusiasmo y animación. Desde el “sancocho”, último día de las festividades sanjuaneras, el tamborero entalegaba su “viejita querida”, como él suele llamarla con cariño, y con muchos cuidados y miramientos la colgaba de un cuerno incrustado en la pared, de un limatón del techo, o la subía al zarzo, en donde dormía tranquila todo un año de silencio. La víspera o antevíspera de el “San Juan” es bajada de nuevo, limpiada y acariciada por su dueño, el cual, ya entufado de chicha, la revisa, le ajusta los templetes y luego la pone cara al sol para que temple; por la tarde la ensaya ufano y emocionado y le echa un trago de aguardiente por las costillas, dizque para ponerla a tono, pues a ella también le hace falta el anisito para aclarar el gaznate; luego la deja lista para media noche. A esta hora, en punto, ¡grita de nuevo!, se oye el pum pum jocoso, inolvidable para el tolimense, y empieza la “tuna” con el tradicional baño sanjuanero a las tres de la mañana. De ahí en adelante es un solo retumbar fiestero, por los caminos bajo la luna, en las ventanas campesinas, en el toreo junto a la barrera, en la juega de gallos, en los bailes campales y los de los ranchos donde la fiesta es interminable. La tambora se construye de un tronco de Iguá, bien seco para que no se Folclor Tolimense | 33 tuerza, de unos setenta centímetros de diámetro. Se ahueca, formando un tubo enterizo, con un borde de unos dos o tres centímetros de espesor; se cubren las dos bocas con cuero de cabra, trabajado para el caso, y se templa con lazos o correas. Se toca un “pum” sobre la piel y un palo sobre la madera. La carrasca Compañera inseparable de la tambora, se hace del tallo de la palma de “chontaduro”, que sea “macana”, más o menos de unos cincuenta centímetros, al que se le hacen ranuras circulares por las cuales se pasa el filo de un hueso de res, dando así un sonido peculiar acorde con los golpes de la tambora. El chucho Se hace con uno o dos canutos de guadua, a los que se les abre un hueco por un extremo y se le echan piedras o granos de maíz. Se sacude al compás del tambor y la carrasca. La puerca o sambombia A un calabazo alargado se le corta la parte superior; la boca así abierta se cubre con la delgada piel de una vejiga de res, preparada para el caso; en todo el centro de la piel se le amarra un apéndice de madera, delgado y suave, encerrado convenientemente y por el cual se deslizan las yemas de los dedos produciendo un sonido muy similar al ronco gruñido de los cerdos. La hoja Este sencillo y pequeño instrumento fue muy usado entre el campesino tolimense y aún hoy se usa en los campos más apartados, en donde se carece de los instrumentos suficientes para formar un conjunto musical. Todo lo que se necesita para su ejecución es una habilidad, se puede decir que privilegiada, pues es muy difícil, sobre todo, formar melodía. Tocada, la hoja, con habilidad y maestría, es bastante agradable al oído, pues nada casi tiene que envidiar al sonido del violín. Se necesitan hojas suaves como las de ondequera o naranjo agrio. Se hace sonar introduciéndola en la boca y presionándola en cartucho con los labios; al expeler el aire produce un sonido suave semejante al del violín. 34 | Misael Devia Morales Tiple Con estos instrumentos es indispensable, sobremanera, el tiple que es el que lleva el compás y el ritmo de la melodía. También es indispensable el tiple con la tambora, la flauta de carrizo, hecha de caña de castilla, con el requinto y con el “capador” o dulzaina (armónica). Requinto En su forma, parecido al tiple, pero mucho más pequeño; como él, es de cuatro órdenes en requintillas, mas no se usa como instrumento de armonía sino como primo, al igual que la flauta y el “capador”. Se usó mucho entre los campesinos, hasta que fue desplazado por la bandola, y ésta a su vez, por la guitarra, que es la que se usa actualmente. Flauta Como una flauta corriente, pero sin llaves; es hecha de caña de “castilla”, por lo cual es llamada flauta de carrizo. Tiene seis huecos y se necesita especial habilidad para ejecutarla. Se usó mucho en los musicales de nuestros abuelos; en ella se entonaban los aires indígenas, danzas originales como la del chulo, la danza de los Pijaos, los matachines, ritos, ceremonias y otros actos. El capador La armónica corriente. Los campesinos la llamaban y aún algunos la llaman “capador”, nombre original y folclórico desde mucho tiempo atrás. El capador, además de llevar el primo en los musicales campesinos, lo ejecutaban también por distracción, solo, sin acompañamiento, y era de mucho agrado y fascinación en los concilios de la barbacoa, en las soledades interminables del camino, por las noches a la luz de la luna, en la umbría de los zarzos, mientras los demás juegan y charlan, a la orilla del Río Grande, en las esperas de la ranchería y en los ranchos de la huerta. Como con la hoja, había verdaderos solistas que buscaban esta alegre manera de entretenerse y eran verdaderos maestros en su ejecución. Folclor Tolimense | 35 San Juan en el río. Juan Betancourt. Las balsas y canoas, principales medios de transporte en el río Magdalena, se unen a la fiesta. En una de ellas se embarca de San Juan, “que no es otro que un joven de la comarca disfrazado como tal, a quien ponen, entre risa y contento, sobre una vastagosa con buena provisión de trago, pólvora y golosinas y el cual se va río abajo, reventando cohetes, bailando y cantando...” (Misael Devia Morales). Fiestas folclóricas El San Juan Patrón del campesino, es símbolo de alegría y de fiesta. En esta celebración florecen los campos emigran e invaden las viviendas, campean multicolores las zarazas y las julas, los encajes y las cintas en los trajes de las zagalas, salen los pañuelos olorosos, los ponchos y las gorras blancas recién tejidas; se rompen los bolsillos, se merman los gallineros, se iluminan con varios mecheros las cocinas; el horno vomita fuego y se esparce por el aire el olor de los guisos; salen los instrumentos de entre sus fundas; crecen los ríos de aguardiente y la tambora retumba en un bando de fiesta. Grupos abigarrados avanzan por los caminos, en medio de vivas, de libaciones y de cohetería, entonando frenéticos y bulliciosos la copla natagaimuna. Cantan los tiples y se esparcen las luces como lluvia de estrellas sobre los campos ebrios hasta que muere la noche. Los jinetes se pasean laxos sobre los arneses crujientes en sus mejores “taparos”, taloneándolos bruscamente, mientras que en sus ijares se forman charcos de espuma. Las barbacoas se colman como floreros, en los patios se apiñan los fiesteros bailando el “rajaleña”, se ven comparsas, comedieros y mercachifles y por todos lados sólo se oyen vivas y gritos de entusiasmo. Así como San Pedro es el jefe de las festividades en el pueblo, San Juan lo es en el campo. Hasta los enfermos se levantan de sus lechos y olvidan los cocimientos y las mixturas del yerbatero para tomarse el San Juan. La fiesta del San Juan comprende toda la semana, entre el día de San Juan hasta el “sancocho”, último gran día de las fiestas, con el cual se cierra con broche de oro y en el que se hace caída y mesa limpia de todas las anteriores. Se celebra éste después del día de San Pedro. Para darle todo el colorido y la animación de que estas festividades han sido objeto, el valor y la fama que tuvieron en el Tolima, los campesinos vivían Folclor Tolimense | 37 en un son de apronte, se puede decir que en todo el resto del año. Es decir, no había otra cosa ni suceso que ocupara sus mentes con más insistencia que las fiestas de San Juan. Es todo el año, para ellos, como una larga faena de doce meses en la que se soportan penas, trabajos, privaciones y angustias, con el solo objeto de conseguir el fruto de una abundante cosecha de alegría, placeres y libertades en sus grandes y tradicionales fiestas de San Juan. Con tiempo se van juntando las “ñapitas” de cuajada para el gran horneo; se escogen las mejores lechonas y se cuidan para los rellenos de junio; se alista la camada de pollos, la chiva y el bastimento sanjuanero, así como los trajes, las gorras, arneses, monturas, se entierra el trago, se alquilan las cabalgaduras y se alista todo lo que ha de servir para tan famosa celebración. Mejor es dar una idea más clara del entusiasmo en que vive la gente en espera del San Juan, relatando el siguiente diálogo sostenido entre dos muchachas y un joven de la comarca. El diálogo se desarrolla en Coya, extensa llanura plana de Purificación sembrada de casas diseminadas y pequeños bosques de anonales y cañafístulos; famosa era esta comunidad por sus tradicionales fiestas de San Juan. En el “sancocho” se reunían en esta vereda no menos de dos mil jinetes de ambos sexos y no dejaban de acudir unas seis mil personas de Ibagué, Girardot, Espinal, Guamo y de los campos aledaños. Una de las muchachas teje una fina trenza, sentada en una pequeña banqueta en la mitad de la sala de su casa y junto a un trozo de balso apuntalado a la pared, en donde va enredando la trenza tejida. Los otros dos son visitantes. Poco más o menos hacia el final de febrero. La tejedora, mientras sus laboriosos dedos saltan casi invisibles sobre las blancas pajas, comenta afanosamente: ȤȤFigúrate, cristiana e mi Dios que tengo que clavámele a la trenza tieso y parejo hasta meia noche a ver si rializo algún balancito pa comprarme los chiritos del San Juan. Yo no tengo naa listo, mujer. ȤȤNo si afane, Liborita, - le recomendó el joven- que yo le voy a comprar uno bien perchúo en la Viya, pa que se me vea bien bonitiquitica. ȤȤVos qué vas a dar so lengüicaliente; vos no sos sino juyero – le dijo Liboria- , y luego le pidió: Ole, conseguíme manque sea un “teque” viejo por ai con don Ventura el del Guayabo, vos que trabajás ayá…, porque lo que soy yo me li horqueteo a un mocho ahora para las juegas, lo que nu hay ni vainas. 38 | Misael Devia Morales ȤȤYo si tengo el mocho listo ya – terció la otra muchacha-; me lo empresta el chunco Portela. Es ese melao jajarachero quel tiene…, mija; anda es por el aire y parece una sedita. Me lo empresta aperao…; y como yo tengo vestío… ȤȤEsi animal ti agolpea, Matildita. ȤȤNoo, qué va, mija; si es una oveja. El domingo pasao me le curcé por detrás y li acaricié lanca. Es muy jormalito y muy querío. ȤȤOle, y ¿cómo van los aprontes? - preguntó Liboria. ȤȤMuy buenos. Don Ramón, el del Salitre, va regalar una noviya volantona y los del “Agrao” como que dan otra. Y como que van a venir dos bandas: la Viyana (de Purificación) y la espinaluna. Los Ortices de Chenche se van a vestir de matachines, y va a haber toreo dende San Juan al “sancocho” en los corrales del viejo Pío y va a haber dos juegas de “gayo colgao”; una en lo de don Liandro y otra en el yano Dionisiuno. ȤȤEsa!... que se casa mhija y es con un calentano!... Ole, ¿y es cierto quel viejo Tomás va a ser el alcalde de fiestas? ȤȤJeguro… ȤȤEse jecho ques tan cuadrao pa la tuna. Gastalón y muy cabayero. ȤȤY lo ordenao ques, mujer. ȤȤAy, sí. ȤȤPero si eso van a haber como diez alcaldeses, mhijita…; Portelita ques ques uno, a los viejos del Vergel también como que los mentaron. Y por ai dicen que los Morales son los encargados de los aprontes y de nombrar los conviteros. ȤȤEsos son otros que son la viita mía y los tres cuartiyos pa esos bretes…: parranderos y muy jormales. Eso quiere decir que en esti año sí va tar inorme. ȤȤ¡Ay, Nuestru Amo Bendito! – volvió a lamentarse Liboria -. Y nosotros con el horneo en veremos; la harina sin prencipiar a sacar y hasta el chiro di horno se desjondó la semana pasaa. ȤȤNosotros tenemos dos chivas lechoncitas pal estojao, y dos sutas: una pal San Juan y otra pal San Pedro; y eso que mi taita quere que pelemos el puerco mancho el die “sancocho”. También tenemos un puerquito mono que vamos a destinar pa dale a los aprovisionadores. Folclor Tolimense | 39 ȤȤNo, nosotros chivas sí tenemos en punto pa entonces; y puercas también; si no poemos parar el horno antes, horniamos en el melaniuno, pero siempre es una fregantina payá y pacá y que too el mundo se dé cuenta de los mugres que haci uno. ȤȤLuego, volviéndose al muchacho: ȤȤOle, y vos ¿onde vas a ir a tocar, Alonso? ȤȤPor ai me tienen ya buscao ponde don Presenta, peru es a que yo no me gustan esas indias por lo embelequeras y garleras. Más bien me la paso por ai voltiando, o me meto a lescuela que va a haber baile to los días. Yo no voy a montar; a yo no me gusta pelar mochos “tunando”; me gusta tar a pie pa que el golpe sia más pasito cuando me tumbe la chicha. ȤȤA yo lo que más me gusta es el baño en chenche a la madrugada, que stá lagua calientica; en esti año sí vamos a yebar voladores pa quemalos en la moya, mantras nos bañamos. Esa moya de Talamina que stá azulita y limpiecitica. ȤȤA yo que sí me gusta reventar cuetes. ȤȤY a yo. ȤȤY a yo. ȤȤY yo que no tengo ni chingue, mujer. ȤȤAntonces ¿con qué te lavas, cristiana? ȤȤPor ai con un chiro viejo. ȤȤEl “sancocho” quesque lo piensan hacer en el palmar. ȤȤ¡Ay, qué dicha!... Eso sí es bonito y acampao, y con la moye el Dinde alpie. ȤȤAyer vide al rucio Nicanor que lu estaba pasiando, jeguro pal desmatón. ȤȤA yo no me gusta la moye el Dinde porque ai dicen qui hay muan. ȤȤEmbustes…: como no si ha yebao a la tonta Isidora que no sale di ai, lavando chiros. ȤȤ¡Hora…! Comu al mechudo le gustan son muchachas chirriadas no puai cualquier tonta comu esa. ȤȤEso qué; ¿acasu en parrando le van a salir a uno? ¿No ve qui a él también le gusta la toma? No iyéndose uno a bailar pelao… ȤȤQuén sabe si el Manuel se irá a poner a jartar y me eje por ai sola común zoquete. 40 | Misael Devia Morales ȤȤYo por eso, mhija, no tengo estorbo que mi alborote el chunche. Solo vas onde querás. ȤȤ¿Luego su mamá? ȤȤEsa me la paso. A ella le toca ayudar al trajín del “sancocho” y no le quea tiempo e maniame. Yo me alebresteo con las jujusas o con mana Margarita y los muchachos y dele por ai ques un capricho. En la víspera de San Juan todo es bullicio y animación en la cocina, en la enramada del horno, en los grandes patios y en los cuartos; se alista la chicha, el horneo y se asa la lechona; se cuecen los tamales, se despresa el cordero, se desentierra el aguardiente, se prepara la mistela, se prepara la sala para el baile, mientras las muchachas se pintan, se enfardelan y se perfuman. De las vigas del zarzo cuelgan los grandes canastos de bizcochuelos, arepitas batidas, cauchas y regañonas; en el cuarto, hacia un rincón, se ven los grandes tinajones, tocados con turbantes blancos, en donde se fermenta la chicha; en la mesa de la sala se ven apiñadas botellas de aguardiente, mistela y vino. El piso de la sala ha sido muy bien apisonado y las paredes blanqueadas o reparadas. Los primeros visitantes y de más estima, ya son llevados a la cocina a comer “hogo” con plátano asado, morcillas y chocolate con bizcochuelo. Otros son llevados al cuarto y obsequiados con un “matao” de chicha picantona en grandes totumas amarillitas, pulidas y raspadas especialmente para el caso. El patio se va colmando poco a poco; llegan los jóvenes tocados con sombrero nuevo, pañuelos floreados en el bolsillo de atrás, pañuelo “raboegallo” al cuello, y tapando su provisión de trago bajo los pliegues del poncho. En la barbacoa ya empiezan a oírse los quejidos lastimeros de las cuerdas del tiple o el requinto, poniéndolos a tono. Es ya de noche, la gente anda como enloquecida de alegría. En el cielo las estrellas parpadean rutilantes y la luna también sonríe festiva, como un farol sanjuanero. A las doce de la noche la tambora toca arrebato y los campesinos se levantan, los pocos que se hayan acostado, y se alistan para irse al baño tradicional. Los músicos que han de acompañar la tambora se reúnen, y así empieza la serenata, de rancho en rancho, levantando a toda la comarca: Llegó la fiesta, llegó San Juan, Folclor Tolimense | 41 alevántese, compadre, que nos vamos a tunar Uno a uno van engrosando la alegre tropa, provistos de “damajuanas”, mistela y cohetes. Las mujeres salen olorosas a agua de florida y luciendo el primer vestido de estreno; los jóvenes las saludan, les ofrecen un trago y les piden el remojo: ȤȤBuenos días, Canduchita, sí que stá perchúa; me tiene que dar el remojo. ȤȤOla, Perucho, ¿vusté ta por ai? Eso qué, el chiru ese me lo dejaron más feo… ȤȤ¿Se toma el San Juan, Canduchita? Sacando la botella de debajo de los pliegues de la ruana. ȤȤ¡Ay!, ¿diuna vez Pedrito? Bueno, unito pero chiquito, ¿oyó? Se reúne toda la vereda, formando grupos de camaradería y así, en grupos parlacheros, cogidos de la mano, siguen la ronda de casa en casa, levantando la gente: Esta noche sanjuanera es noche de no dormir; andá recogé los cueros, nos vamos a divertir. Levantados todos, se dirigen a Chenche entre cantos y coplas, sonar de tiples, libaciones a pico de botella y quema de voladores. Una vez en la orilla del río, todos se aprestan, especialmente los jóvenes, a lanzarse al agua. Dentro del agua revientan voladores, se ponen a “chambuliar” y a echar vivas a San Juan. Los de la murga se quedan en la orilla cantando y bebiendo. Luego se reúne todo el parrando en la tarea de embarcar a San Juan, que no es otro que un joven de la comarca disfrazado como tal, a quien ponen, entre risa y contento, sobre una vastagosa con buena provisión de trago, pólvora y golosinas y el cual se va río abajo, reventando cohetes, bailando y cantando; más abajo lo esperan para desembarcarlo y volverlo a introducir en el parrando. Después de este trajín del baño, se riegan los componentes en busca de sus lugares preferidos para seguir el día de fiesta y así se forman los tradicionales bailes en las casas donde todos los años han sido muy buenos. 42 | Misael Devia Morales ȤȤOle, Alicita, ¿vos ónde vas a tar hoy? ȤȤA yo me invitaron los López y me voy payá, porque parrandea uno sabroso y come lo que le quepa. ȤȤPero dicen que onde los Culmas va tar tronao, tienen como dos puercas y quesque vienen los Tiques a tocar. ȤȤA yo no me gustan esos indios, y pa asao, en mi rancho hay de sobra. San Eloy Después de San Juan siguen San Eloy; se simboliza con esta copla: San Eloy, San Eloy, ponga lhoya que ya voy con la pat’el morrocoy. En este día hay juegas de gallo enterrado, rifas, baños, bailes especiales, aprontes para la juega de gallo colgado, toreo y cabalgatas. La juega de gallo enterrado, que es como una especie de reposo, sin dejar de divertirse, se lleva a cabo en la siguiente forma: se coge el gallo destinado al sacrificio, se entierra en un extremo del patio, barrido y limpiado de antemano. Al gallo se le deja la cabeza y el pescuezo por fuera, favorecido por tres piedras en forma de tulpas a su alrededor. Los participantes en la juega, hombres y mujeres, se instalan en el patio en son de fiesta, bailando al compás de la tambora, comiendo y bebiendo, para lo cual los guisos y licores están expuestos sobre mesas a la intemperie, como también los amasijos y las colaciones. La juega consiste en vendar a uno de los concurrentes y proporcionarle una vara. Ya en estas condiciones tiene que llegar hasta donde está el animal enterrado y desde una distancia de no menos de quince metros, acertarle, por entre las tulpas un golpe con la vara, desnucándolo. El que mate al gallo, sin trampas, se gana el premio, el cual es por lo común una botella de trago, una caja de bizcochuelo o un plato del sancocho con la mejor presa del animal. A veces el gallo sale ileso de la prueba. La hazaña no es muy fácil, pues después de vendada la persona le dan vueltas para despistarla. Y así puede salir en sentido contrario y meterse al rastrojo entre las risas de los concurrentes que le gritan: ¡Ahí, ahí es! ¡Dele, dele! El vendado, animado por estas voces, se pone a descargar golpes, frenético, muy lejos de su objetivo, entre los gritos y las burlas Folclor Tolimense | 43 consiguientes. Y así van ensayando todos hasta que al fin alguien logre el éxito o el animal se salve por el fracaso de todos. Churumbelo Al día siguiente se celebra el Churumbelo, en el que se organizan parrandas, pantomimas y representaciones de leyendas como el “guango”, paseando al muerto en una barbacoa improvisada, entre coplas y ensaladillas y recolectando bebida; el muerto cargando el vivo, representaciones carnavalescas del toreo, la mochita, el cazador, la madremonte y el diablo; se visten hombre de mujeres y se visten matachines. Visten, también, por ejemplo, una iguana con chaleco, pantalón y cachuca, la sujetan a un extremo de una vara y se van con ella de casa en casa al son de la tambora. El que lleva la iguana empieza a danzar enfrente de la casa visitada, hace parar la música y echa una copla: Churumbelo le llegó Churumbelo pa bailar a ver si es que, mano Anselmo, nos da por ai que tomar. Anselmo, que no es otro que el dueño de la casa, sale con la botella de aguardiente (pelaburro) y la señora con una “cajetada” de bizcochuelo para repartirles; o, en otro caso, los obsequian con sendas “matadas” de chicha. La pantomima continúa entre tragos, baile y fiesta. Rendidos y ebrios se quedan algunos, mientras que otros se suman al grupo, hasta que por fin viene a degenerar casi siempre en una riña entre los componentes, ya por la noche, en la que brilla, flamígera y terrible, la “tres canales”, con los albos reflejos de la luna. La celebración del siguiente día se la atribuyen los campesinos a Santa María; es este día, más bien un lapso de reposo, un ligero descanso en el que se ponen en orden los revoltijos ocasionados por las fiestas anteriores y sólo quedan por ahí algunos más tozudos de a caballo o algún baile o fiesta especial para ese día, en donde incesante retumba la tambora. Se aprovecha también, para hacer un ligero balance y para iniciar los aprontes del San Pedro y el gran día: “el sancocho de las gallinas”, la fiesta final. Después de Santa María, sigue San Ciruelo, parrandeando en tiempo muy remotos con regocijo; como el “Churumbelo”, también era propio este día para las representaciones, comedias 44 | Misael Devia Morales y disfraces, pero poco a poco se fue muriendo su celebración hasta que se redujo su importancia a la del día de Santa María. San Pedro Así como San Juan es el jefe de las festividades del campo, San Pedro lo es del pueblo. Entonces los campesinos se dirigen al pueblo a compartir con los poblanos su celebración: bailes suntuosos, verbenas, toreo, cabalgatas, disfraces, comparsas, carreras de caballos, ferias, pólvora, música y comitivas. Más no quiere decir esto que en el campo la van a pasar muy quietecitos, no señor. La tambora se oye de nuevo energúmena de casa en casa, se oye el grito de ¡iii, San Pedro! y la comarca vuelve a volcarse en una avalancha de alegría. El sancocho de las gallinas Como todas las celebraciones anteriores se hace en conmemoración de un santo, y así, con su apócope de “San”, lo natural es que el cierre de las festividades principie también por “San”, y de ahí que todo termine con el san-cocho, uno de los platos más típicos, más sabrosos y más tradicionales de nuestros llanos tolimenses. Y como lo que más abunda en aquel día llenando las grandes ollas de barro, entre largas y afiladas astillas de plátano y grandes y floreados trozos de yuca, es la gallina, por eso se le llamó el “sancocho de las gallinas”. Donde más tuvo fama el llamado sancocho fue en Coya, como ya se ha dicho, era esta una pequeña vereda de Purificación, a las orillas de Chenche, muy apropiado era este bello campo para tales festejos, por su llano inmenso para el recorrido y expansión de las cabalgatas y el campo y visibilidad de las juegas de gallos; por la caprichosa configuración de sus casas diseminadas y rodeadas de verdes y acogedores boscajes de piñón, anonales y cañafístulos que afrecen un agradable solaz a los fiesteros, asemejándose así a las diseminadas toldas de una feria; por su abundancia en vacunos, ovejas y cabras, por su enorme laguna de aguas clarísimas en donde se retratan en tintes vivísimos los horizontes rojizos, las grandes arboledas y las bellezas afelpadas del llano, y, en fin, por la frescura de las aguas y las umbrosas y paradisíacas riberas de Chenche, que brindan toda clase de comodidad y atracción a los participantes en actos de esta índole. Puede decirse que el sancocho en Coya fue la fiesta más tronada, mejor y más concurrida que en ese tiempo se celebrara en todo Folclor Tolimense | 45 el Departamento del Tolima. En el año 1933, tal vez en el último sancocho celebrado, y cuando ya entraban vehículos automotores, se calculó la asistencia de unos cinco mil jinetes de ambos sexos; y no dejaron de inundar los llanos de Coya unas diez mil personas diseminadas aquí y allá. Para llevar a cabo la celebración del sancocho y poderle brindar al visitante todas las atenciones y la alegría consiguiente, se reunían los habitantes principales de las veredas y conocidos dirigentes anteriores y por medio de tal reunión se nombraba una junta; la junta a su vez nombraba alcaldes de fiesta, directores y organizadores; éstos a su vez, nombraban grupos de aprisionadores; grupos para la limpieza y los encargados de la dirección y el trabajo de culinaria. Cada cual tenía su misión: éstas atendían las sopas, aquéllas la misión de servir y atender a los comensales, otros atendían los asadores, otro la chicha y el trago y así sucesivamente en el toreo y las juegas de gallo. Los organizadores escogían el sitio donde se iba a hacer el sancocho, que por lo general era a la orilla de Chenche y casi siempre en un hermoso palmar frondoso y enorme. Este sitio se limpiaba y arreglaba convenientemente para que por entre la fresca umbría de las palmas fuera un verdadero paraíso en donde cabían hasta cinco mil personas. A lo largo del río se construían unos doscientos fogones en la tierra, asadores, braseros y otros artefactos para la preparación de los distintos guisos. Con unos días de anterioridad se repartían para las distintas veredas, haciendas y hatos, los grupos de aprovisionadores, quienes se encargaban de pedir, de casa en casa, la contribución para el sancocho. Nadie se quedaba sin contribuir, esa donación era sagrada. Es más, se elegía con tiempo y se cuidaba con esmero el animal destinado al obsequio; una persona muy pobre daba, si no tenía más, dos o tres libras de arroz. La víspera del sancocho, por la noche, se tenía reunido no menos de ochocientas gallinas, quince o veinte cerdos, cabras, ovejas y bultos enteros de bastimento, fuera de dos o tres novillas que eran obsequiadas, generalmente, por los alcaldes de fiesta. El trago, la chicha, disfraces, toros, gallos, música de viento y otros menesteres, eran también procurados y distribuidos por los organizadores. Todo el mundo comía y bebía donde quisiera y lo que quisiera, sin costarle un centavo. Al Palmar llegaban familias enteras, verdaderas procesiones de fiesteros, y allí encontraban música, comida, bebida y diversiones a granel. Desde las tres de la mañana empezaba a invadir el aire el olor de los gui- 46 | Misael Devia Morales sos repartidos en esa larga hilera de fogones, donde se preparaban todos los platos criollos que se pueda imaginar: sancocho de gallina, el plato tradicional y símbolo de aquel gran día de abundancia; viudo, ajiaco, cuchuco, colí, sopa de arroz, estofado, “chanjuaina”, fritanga, tamales, rellenas, asado de lechón y de chivo, carne en todas las formas y agregado a esto un verdadero diluvio de chicha y trago. Dentro del palmar, animando la comitiva, había dos bandas, una en cada extremo. Grupos y grupos festivos, en parciales parrandos, bebían, cantaban y bailaban, o presenciaban las pantomimas de los matachines y otros disfraces carnavalescos y cómicos que se presentan en ese día. Unos comen, otros bailan, otros gritan y algunos se bañan en las profundas y azules aguas de Chenche, frescas y suaves como una caricia. Se suceden a menudo escenas jocosas y vibrantes de entusiasmo, como, por ejemplo, cuando un doctor tal, o el alcalde de Purificación, o uno de los más ricos acaudalados de la región saca de entre los trastos en los que se preparan los guisos a la más ancianita y tiznada campesina y se riegan a bailar bambuco al son de la banda espinaluna, con ese sabor tolimense, con ese espíritu festivo y campechano de nuestra tierra, con esos aires alegres e inolvidables con que la banda espinaluna ha marcado sus sones, que es como si la sangre y el calor tolimense se extravasara en sus notas bambuqueras, con esos celajes melodiosos que hace acelerar el pulso de emoción y aumentar fragorosos los latidos del corazón, la banda espinaluna, que canta la tierra, que vuelve notas los llanos, los llanos ardientes del Tolima, espíritu alegre que es como un galardón hereditario que nos dejó en las venas la sangre altiva y fogosa de nuestros abuelos. La anciana con el cosechero en los temblorosos y seniles labios, el sombrero de murrapo sobre las canas, con sus largas enaguas que le cubren los pies, se campea como una muchachona, mientras que el “doptor” con los grandes y vistosos zamarros de piel, el sombrero de trenza a la pedrada, una botella de aguardiente en una mano y la vara de guayacán, la amarillita, en la otra, la busca a grandes zancadas, alegre y divertido, mientras que los concurrentes, en un ancho ruedo, lanzan vivas de entusiasmo. Se contempla, también con satisfacción y orgullo, cómo el señor Gobernador, el señor alcalde o el señor cura párroco, están comiendo sancocho en una gran cazuela negra, repleta, coronada por una gran pechuga o rabadilla, o beben chicha “juertona” en coyabra o en la más humilde totuma de cocina; Folclor Tolimense | 47 cómo la dama más encopetada se pasea ufana, tomando “mataburro” a pico de botella y de brazo con el abuelo jefe de la comunidad; cómo los asistentes de la “plana mayor” se sientan cómodamente y sin miramientos sobre la blanda tierra, a la usanza hindú, en mesa redonda, bordeando un amplio tendal de hojas de plátano sobre el cual se ha volcado el suculento sancocho, florado de tiernas presas de gallina; y como lo jinetes salen con chuzadas de carne asada, perniles de gallina, unas largas gorgueras de morcillas, una pesuña entera de lechona, cabalgando por todo el llano y comiendo glotonamente, mientras lanzan vivas y el grito tradicional: ¡Iii, sancocho! Hacia un lado del llano se encontraba el toreo, otro centro de diversión, no menos entusiasta ni concurrido; a la plaza se metían los matachines, entre el bullicio consiguiente y como buenos toreros criollos, lidiaban el toro entre un vendaval de piruetas. La dirección de la corrida, así como la bebida, estaba a cargo de los alcaldes de la fiesta. Por todo el círculo de casas que rodea la amplia sabana se encuentra animación de bailes, tamaladas, matachines, juegas de gallo enterrado, rifas, apuestas, racateos de carreras, demostración jactanciosa de los ebrios jinetes en proezas de equitación; y, en todo el recorrido circular, millares de ventorros de colaciones, masato y chicha de cebada, además de grupos y grupos abigarrados que contemplan la cabalgata del llano y la juega de gallo. No deja de presentarse también, con alguna frecuencia, el vociferante ajetreo de una reyerta entre jinetes o peatones, en la que sale a relucir la “trescanales” o el palo de guayacán o de rayao y que deja casi siempre un trágico saldo de heridos y muchas veces de muertos; también se suceden simples encuentros singulares de lucha a “brazo partido”, como lo llamaba el campesino. La juega del gallo colgado, centro principal de diversión en esta festividad, presentando un panorama espectacular muy atractivo y de una extraordinaria animación y colorido, se lleva a cabo en la siguiente forma: en todo el centro del llano, en la parte donde hay más visibilidad y espacio, se clavan dos guaduas a una distancia de unos tres metros una de otra, en cuyas puntas superiores se ha puesto un travesaño con una argolla en el centro; las guaduas miden de siete a nueve metros de largo. Por la argolla se pasa una cuerda, de uno de cuyos extremos se amarra un gallo por las patas; la otra punta del cordel la sostiene el gallero, por medio de la cual, tirando, o aflojando, puede subir o bajar el animal a su antojo. 48 | Misael Devia Morales De una de las guaduas se amarra la tambora y allí se reúne la murga cantando las coplas natagaimunas al golpe del “rajaleña”. La misión de los jinetes es pasar rápido por entre las guaduas e intentar agarrar y halar la cabeza del gallo hasta desnucarlo. Aquel que lo consiga, sin trampas, se gana el animal. El gallero, individuo de cancha y veterano de muchas juegas pasadas, al ver avanzar la tropa en fila, baja la presa maliciosamente para provocarlos, mas cuando la mano se estira para atrapar, hala rápido y el gallo se eleva, poniéndolo fuera de alcance; así va repitiendo la maniobra hasta que por un descuido suyo o la extrema agilidad de un jinete, el animal es alcanzado. Otras veces sólo logran arrancarle algunas plumas, por lo cual el animal lanza lastimeros quejidos, produciendo una villana conmoción en la concurrencia. Las mujeres tienen el privilegio de poderlo acariciar mientras pasan y para eso se les pone a disposición. La importancia de la juega de gallo no es precisamente lo que se refiere al martirio y sacrificio del pobre animal, espectáculo este, que, como el de toros, tiene el poder de transmitir una extraña sensación sádica e inhumana en los que lo apetecen y contemplan. La juega de gallo es, más que todo, como un pretexto para lucir sus galas, sus trajes y más que todo, el arte de montar a caballo, por eso es tan grandiosa y espectacular la juega de gallo. En una llanura inmensa, plana como una mesa de billar, se mece bullicioso y multicolor un conglomerado de gente festiva, entre la belleza de la aglomeración, la animación y colorido de las cabalgatas, el ajetreo de los jinetes “rochelones y jactanciosos” y la esbeltez y arrogancia de las lindas morenas, sonrosadas y alegres, que hienden el aire majestuosamente y con destreza de amazonas, montando su alazán, su blanco o su zaino, haciendo cabriolas y echando vivas en compañía de los hombres. El día de “sancocho” casi todo el mundo monta a caballo, en su mejor animal, con los mejores arneses y con los mejores atavíos típicos y los de más colorido. La montura, los sombreros y los trajes son nuevos y cada cual lo más lucido posible. Las mujeres, con su largo y amplio vestido de montar, blanco, de falda, sus guantes y su gorra de paja de fino tejido y adornada con gracia. Se preocupan por lucir bien pues son ellas la comidilla de quienes las contemplan: qué caballo montaba la fulana; si era bueno o malo; en compañía de quiénes andaba, qué clase de vestido lucía, si los aperos de su cabalgadura eran nuevos, si sabía manejar bien las riendas de su caballo, si montaba con gracia y dominio. Folclor Tolimense | 49 En fin, en las parrandas del sancocho se fundaba el orgullo de salir al “tres”, procurándose la buena presentación como para lo que hoy llamamos una fiesta de gala, en la que hay que echarse la “puerta por la ventana” para causar buena impresión. Y así era el sancocho: tumultos y paseantes de baile en baile, juegas y cabalgatas, familias enteras que buscan alegría por doquier, libaciones y vivas de entusiasmo, riñas y aglomeraciones, baños y comitivas, comparsas y pantomimas, escenas amorosas, trágicas y festivas. Otras fiestas En la celebración de las fiestas sanjuaneras los campesinos agotaban todos sus recursos y en ella desahogaban todas sus ansiedades y así como se desbordaban y rebosaban la medida en sus parrandas, no les quedaba otro aliento para otras fiestas; en el San Juan se colmaban para mucho tiempo. Además, si sólo era motivo de una fiesta para tomarse un trago, no hacía falta, pues éste se encontraba siempre al alcance de la mano, ya que el aguardiente se destilaba de contrabando en la huerta, a la orilla de las quebradas, en los montes vecinos o en la misma cocina si fuere necesario. Y sin necesidad de acompañarlo con parranda no faltaba la provisión de “mataburro” para estarlo saboreando de vez en cuando, por las noches, entre bocanadas de humo de tabaco común, (“chicheros”), en la pesca, en la caza, en los convites para empajar casas o zocalar “cañeros”, mientras se trabajaba en las huertas o labranzas, en los entierros (“los guangos”), en los velorios y en las veladas campesinas, entre cuentos de leyendas sobre la Patasola o el Mohán, cuentos de Sebastián de las Gracias, el tío conejo, gigantes y castillos encantados; cuando la luna hechicera enciende de luz mágica los montes, los llanos y las cabañas campesinas, el perro ladra en el alar y el gallo se sacude y canta en el último copo del matarratón. Así es que, fuera de las fiestas sanjuaneras, sólo había uno que otro revuelo el 7 de agosto, el 20 de julio y el Año Nuevo. 50 | Misael Devia Morales Fiestas religiosas La fiesta patronal Pequeños éxodos de campesinos al pueblo con toda la prole, cargados con fiambres y obsequios para la Virgen. La población muy animada, llena de feligreses que atestan las posadas, los corredores y hasta la plaza. El pueblo está muy lucido con sus casitas blanqueadas, limpiada y reparada la plaza, adornada y recién pintada la iglesia y otros ornamentos hechos especiales para lucimiento y honra del día de la Santa Patrona. Su celebración es muy tronada, con alborada y retreta; se suceden pagos de promesas, matrimonios y otros deberes sacramentales. El Corpus Día muy grande y de mucha importancia en las creencias y celebridades campesinas; no se podía trabajar, ni con mucha necesidad, se debía permanecer en recogimiento y oración. Uno de los tres grandes jueves cuya importancia la resumían con la siguiente copla: Tres jueves hay en el año de mucha veneración: Jueves Santo, Jueves Corpus y Jueves de la Ascensión. Había en el pueblo mucha alegría y mucha animación. Se vestían altares en las calles con imágenes, niñas vestidas de ángeles y otros ritos. Se hacen, también, algunas representaciones bíblicas y mitológicas, se representan leyendas y otros actos tradicionales. Mucha quema de pólvora, juega de vacaloca y pelotas encendidas con petróleo. En la plaza principal, junto a la iglesia, se vestía y se hacía una semejanza del Paraíso Terrenal, en cuyo centro campeaba, Folclor Tolimense | 51 cargado de frutos, el manzano o árbol del bien y del mal; bajo su sombra se solazan nuestros primeros padres Adán y Eva. Traen, también, para dar más realidad a la representación, aves exóticas, tigrillos, zorros, micos, osos hormigueros, serpientes y caimanes. Están también el Arcángel Vengador y una representación de Lucifer. De las carcomidas ramas de un viejo árbol se balanceaba el cuerpo de Judas Iscariote. Sobre una losa blanca está la túnica del Redentor, y junto a ella los enormes dados con los cuales se jugaron los judíos a la suerte. No faltan allí el Mohán, la Madremonte, la mula retinta de Satanás y el cazador pervertido, con su perro fantasma. Están también, el pájaro Diostedé, las brujas, el ánima sola, el Judío Errante, la muerte, fuera de que por las calles hay gran cantidad de enmascarados, matachines, el “guango” y otras representaciones alegóricas. La Semana Santa También era motivo de aprontes y de mucha consagración por parte de los campesinos para celebración y honra de la Semana Santa. Ya que toda la semana se debía permanecer en completo reposo, meditación y rezo, tenían que tener bastante provisión para el sostén, sin que en ese tiempo santo se hiciera ningún trabajo para conseguirlo; los plátanos, yuca, pescado, había que cortarlo o despresarlo con anterioridad, pues se creía ciegamente que toda la herida o daño que se hiciera a una persona o cosa, lo recibía el sacro cuerpo de Nuestro Señor, en su cruenta pasión. Por eso los campesinos invadían las lagunas, ríos y demás campos de pesca en procura de suficiente provisión de pescado para los ayunos de cuaresma y Semana Santa; este pescado era arreglado, seco y ahumado convenientemente y reservado para esos días. Los huevos se juntaban, se sacaban con tiempo la harina y se horneaba con anticipación; se terminaban los trabajos y se arreglaba todo en tal forma que nada fuera a perturbar el santo reposo de los días santos. El viernes los hacendados regalaban la leche, y por esta razón en todas las casas campesinas había abundancia de ella, como también arroz con leche, queso y otros manjares lácteos, que era la alimentación apropiada en Viernes Santo. A la media noche del jueves al viernes era la hora propicia para romper los encantamientos, ver arder las guacas y poder sacarlas sin peligro, hablar con los fantas- 52 | Misael Devia Morales mas de los muertos que están en pena y aún no han podido dejar del todo este mundo; a esa hora se puede escuchar de ellos la razón por la cual están penando y para así, si es posible, arreglarles los problemas y librarlos del purgatorio. Era, ésta, también, la hora propicia para conseguir conjuros, ligas, hechizos, y al mismo tiempo, romperlos; para encontrar tesoros, entierros y tunjos; para librarse del espíritu malo y romper con el diablo; para ver bailar las brujas en los peladeros de las lomas y en los montes, y para sorprender las ánimas benditas en sus rezos, procesiones y penitencias; para conseguir el familiar, la oración del Justo Juez, el hueso de difunto o cualquier otro talismán; para escuchar al cazador con su perro en la enmarañada montaña, y para otros tantos conjuros y hechicerías. Respecto de la pesca se podían echar, entre oscurito y claro, tres lances; pescar más era prohibido, y no se podía uno bañar porque se convertía en pez. La Navidad En el sur ha tenido poco son este gran día de regocijo de la humanidad, mas en el norte sí ha tenido bastante importancia y aún se festeja con animación y alegría. En resumen, en el Tolima los revuelos de los campesinos se componían de horneo en abundancia, hechura de colaciones, dulces y otras golosinas: el arequipe, el arroz con leche, el dulce desamargado (nochebuena), melado de limón y papaya con bizcocho de cuajada. Se asaban lechonas, se hacían envueltos de maduro e “insulsos” y se festejaba la pascua aunque no con el mismo entusiasmo sanjuanero. En las escuelas rurales se acostumbraba hacer los rosarios de aguinaldo, muy concurridos y divertidos, con juega de vacaloca, pelotas de fuego y quema de pólvora; se organizaban bazares con música, bailes y comitiva. El gasto de estos rosarios corría por cuenta de los más prósperos de la región y en riguroso turno. Se vestían también representaciones carnavalescas y, sobre todo, en estos días se jugaba, y aún se juega (casar) aguinaldos con aquello de “pajita en boca”, al “dar y no recibir”, al “hablar y no contestar” y al “alto del quicio” y otros; se practicaba, también, el juego de las “carrascoliendas”, cascarones de huevo, sacados convenientemente con anterioridad, y llenos de agua perfumada; los cascarones así llenos eran reventados por sorpresa unos a otros, lavando así a la persona de agua perfumada. Folclor Tolimense | 53 Las romerías Las romerías también fueron objeto de mucho entusiasmo, preocuparon la mente y alteraron la rutinaria vida campesina. Fueron actos típicos de nuestros campesinos, costumbres arraigadas en nuestros abuelos y valor inmenso de nuestra tradición. Hoy de las romerías sólo queda, en la mente de los ancianos, recuerdos imborrables, románticas historias, curiosas leyendas, mitos, creencias y fanatismos. Cuando en los temblorosos labios de uno de nuestros ancianos escuchamos aquellos apasionados relatos de los viajes y peripecias de los promeseros, sentimos muy adentro ese valor de la tierra, nos llena el corazón aquel apasionado sentir de nuestros progenitores y vemos en un rústico marco que ya se evapora en la lejanía del recuerdo las ilusiones pasadas, las alegrías del campesino, su fe leal y sincera, la sencilla candidez de su alma pura y la paz tranquila y beatífica de sus mansos corazones. Hoy ya no se ven esas largas procesiones y promeseros que violaban las soledades místicas de los largos y abruptos caminos de herradura que los llevaba con decisión de mártir y humilde fe, hasta los pies de la Santa Patrona, fatigados y hambrientos, lacerados y débiles, con el corazón en las manos para pedirle con fervor el favor divino de un milagro, el cual casi siempre consistía en su curación o en la de un ser querido; para estar inmune a toda asechanza de la vida o para conservar la gracia y virtud divinas. La facilidad del transporte mecánico, la falta de devoción y fe, y la incredulidad de las gentes y, en fin, la civilización, han acabado con las romerías. Y así sólo quedan hoy de ellas los pasajes, leyendas, historias y el recuerdo débil de un mundo lejano lleno de fantasía, de mística y que es como un pasado legendario y bíblico que vivieron nuestros campos y que hoy la historia convierte en leyenda para luego morir en el olvido. Hoy las pocas promesas que se ofrecen a los santos se cumplen sin ruido, en forma individual, en cualquier tiempo y sin aquella devoción ciega que atesoraba el corazón de nuestros antepasados y que era como un imán prodigioso que atraía el milagro y que revestía de esperanza y optimismo los escabrosos caminos que llenos de penalidades y vicisitudes les presentaba el destino. 54 | Misael Devia Morales Principales romerías Chiquinquirá Las principales romerías de nuestra tierra tolimense fueron las de Peralonso, a San Roque del Palomar; las de la virgen del Carmen de Apicalá, y la gigantesca avalancha de promeseros que bullía hacia Chiquinquirá a visitar a Nuestra Señora del Reino. A Chiquinquirá viajaban de todas partes de la República por caminos de herradura intransitables, en medio del hambre, del calor y del frío, de la inclemencia del tiempo, de la intransigencia de los posaderos, tocándoles muchas veces dormir a la intemperie. Valles interminables tenían que atravesar, ríos crecidos y peligrosos, abruptas serranías, montañas vírgenes, inmensas soledades, campos de miseria, y, en fin, toda una odisea, para ir a contemplar con sus ojos y a hincarse de rodillas ante la Reina Patrona de Colombia, Nuestra Señora de Chiquinquirá. El viaje se pensaba y planeaba con anticipación, teniendo en cuenta los que iban a ir, así como los gastos de viaje. De una familia iban hasta cinco personas y de una vereda salían hasta diez familias. Muchas personas se sometían a hacer las siete promesas, penitencia ésta de mucho mérito espiritual, moral y material, lo cual consistía en visitar a la Virgen durante siete años seguidos. Para solventar los gastos de viaje se destinaban dos o tres animales de engorde, se vendían a su debido tiempo; se sacaba suficiente harina de maíz, se horneaba, se compraba ropa adecuada para el viaje, cobijas, alpargates y demás enseres. El día anterior a la partida se freía bastante plátano y carne y se almacenaba en grandes talegas de lienzo o morrales de cabuya. Al otro día, por la madrugada, se cargaba todo esto en una bestia para llevarlo a la orilla del río Magdalena. Por el río, en grandes vastagosas (balsas), bajaban hasta Girardot para emprender, de ahí en adelante, el viaje a pie, pasando por la capital. De Chiquinquirá traían tiples, dulzainas, figuras y utensilios de barro, medallas, escapularios, camándulas, abalorios, reliquias y santos. Folclor Tolimense | 55 Romería a Peralonso Peralonso es una pequeña vereda que queda a la orilla del camino real que va de Ortega a San Antonio, cruzando la cordillera de Calarmá. Allí se veneraba con intensa devoción al llamado Milagroso San Roque del Palomar. Este apellidaje de Palomar para San Roque, trae a cuento la siguiente historia: En un época no determinada vivieron en Peralonso los esposos Palomar, don Tomás y doña Celsa. Eran ricos labriegos, campesinos de vereda, religiosos, humildes y buena gente. Amigos de supersticiones y arraigadas creencias. Fuera de su amor a la religión y su asidua fe en las creencias campesinas, ñor Tomas y ñá Celsa, eran muy aficionados a la pesca, y así continuamente se les veía rondar las aguas del río Peralonso en procura de las “cuchas” en los peñonales, de los rengues y de las guabinas (pez); con la “menuda” al hombro, o los anzuelos, o la nasa, don Tomás, mientras que doña Celsa cargaba la pesca, el hachón encendido, si la pesca era de noche, o las carnadas, así como los tabacos y utensilios para hacer el café, en un morral. Cierto día nuestros buenos campesinos pescaban entre las piedras del río, con la “musinga”, cuando vieron a los lejos una extraña luz que brillaba en la peña de la orilla. Creyeron ahí mismo que se trataba de la llama de una guaca que ardía; pero, según los conocimientos de don Tomás, aquella luz no parecía llama de guaca, por ciertas características que ya él de sobra conocía. ¡Jesús Credo!, pensaron, persignándose a la vez ambos viejos, que aquella lumbre bien podría ser la diabólica Candileja que merodeaba por el río, tal vez ofendida de tanta pesca hasta el oscurecer, o cualquier otro espíritu diabólico, de esos que tanto inundaban el campo; inmediatamente abandonaron la pesca. Algunos días dejaron sin volver a pescar, temerosos de la aparición luminosa; pero como la costumbre era vieja y el deseo de pescar tan fuerte, volvieron otra tarde, entre oscurito y claro, y otra vez vieron la consabida luz. Dos veces más volvieron y otras tantas volvieron a su casa sin pescar, temerosos de la visión. Pero don Tomás no quiso regar el cuento, pues él siempre tenía sus dudas acerca de si podía ser guaca, de una de esas que él no hubiera visto arder en las veces anteriores; y si la llama de la guaca de oro es azulita y la de plata es blanca, ésta podría contener algotra extraña riqueza, tal vez mucho mayor, y que por lo tanto su llama sería distinta. Atraído por esta humilde ambición y llenándose el cuerpo de camándulas, medallas, novenas y otras tantas “contras”, como él 56 | Misael Devia Morales decía, convidó a su mujer y decidido se fue a explorar el misterio luminoso. Se acercaron a la peña, vieron la luz, se acercaron a ella, y cuál no sería el asombro de los dos al descubrir, como una especie de nicho en la piedra y dentro de él una imagen pequeñísima, como de unos treinta y cinco centímetros, de San Roque, con su bordón y su perro que despedía esa luz celestial que tanto los había impresionado. Lleno de alborozo el señor Palomar, y creyéndose un elegido de la Divina Providencia, se llevó la imagen, la colmó de cuidados y regó el cuento por todas partes. No pasó mucho tiempo cuando ya empezaron a venir de los alrededores a visitar el Santo, del cual se empezaron a conocer los primeros milagros. Creció su fama de tal manera que la afluencia de gentes de todas partes fue muy grande y sus milagros eran muy conocidos y contados a granel. Don Tomás hizo construir en su propiedad un gran caserón con techo de palma para convertirlo en la espaciosa capilla del santo, el que todos llamaban ya el “milagroso San Roque del Palomar”, en memoria y mención del apellido de sus legítimos dueños. Las romerías a Peralonso se llevaban a cabo el 16 de agosto, día de San Roque. Sin ser tan larga, tan costosa, ni tan ardua como la de Chiquinquirá, ésta era alegre, en son de fiesta y muy animada. Las salidas de los campos aledaños eran, por lo regular, a las tres de la mañana del día 15. Las familias de una vereda se reunían en caravana y marchaban hacia Ortega, en medio del bullicio y la alegría consiguiente. Muchachas jóvenes y hermosas, vestidas vistosamente, y jóvenes galanes bien acicalados y provistos de instrumentos: tiples y dulzainas, formaban la tropa de promeseros, junto con los viejos, que son los encargados de transportar los comestibles y enseres para el viaje. Con los primeros albores llegaban al Saldaña, lo cruzaban, se bañaban en el gran río y se desayunaban a la orilla con las viandas que en grandes talegas transportaban. Luego continuaban la marcha en largas caravanas, compuestas de las distintas veredas, cruzando valles, colinas empinadas, cuestas, bosquecillos y riachuelos, en alegre camaradería, reventando voladores, tomando trago, tocando alegres pasillos en la dulzaina o cantando coplas o bambucos al son del tiple, contando largas historias, leyendas o practicando otras entretenciones. Por la noche llegaban a Ortega y allí pernoctaban, unos en posadas y otros en improvisados albergues en el atrio, en la plaza y en los anchos corredores. Entonces se acostumbraba decir misa ahí en Ortega con la asistencia del santo Folclor Tolimense | 57 de Palomar a las cinco de la mañana del 16 y para lo cual don Tomás lo hacía traer especialmente; una vez terminada la misa el santo volvía a su lugar en Peralonso, seguido de sus feligreses, que lo acompañaban con canto de salmos, rosarios, novenas y cirios encendidos. Un hombre se encargaba de transportarlo a la espalda con todo y nicho y sujeto con correas. Cada media hora o una hora era relevado por otro. Así hasta llegar al caserón – capilla que don Tomás había construido. La imagen era colocada en su altar adornado con palomas, ángeles y estrellas doradas, faroles de papel, cintas y flores. El vestido que le ponían al Santo era muy lujoso, así como sus ornamentos y demás arreglos. Desde que llegaban los promeseros empezaban los oficios religiosos y la cumplida de promesas a cual más original y de dura penitencia. Unos vistiendo el hábito del santo cruzaban la gran sala de rodillas y a cada paso besaban la tierra en humilde sacrificio y consagración. Otros permanecían de rodillas toda la noche rezando un rosario interminable de oraciones. Al mismo tiempo rodeaban el altar de figuras simbólicas hechas de cera, consistentes en un miembro, la cabeza o todo el cuerpo del penitente. El rezo era de toda la noche; los dueños, es decir, los Palomar, atendían a los promeseros magníficamente en toda la velada con tamales, caldo de gallina, chocolate, tabacos, aguardiente y chicha en abundancia, la cual se transportaba en grandes coyabras y se repartía en totumas. Al otro día el almuerzo era con lechona, gallina, tamales y chicha. Después del almuerzo cada cual regresaba a su casa. En sus visitas, los campesinos le llevaban obsequios al Santo. La mayor parte eran ofrendas o especie de propinas, ofrecidas, por ejemplo, en el parto de una marrana: “San Roquito milagroso, si me dejás criar to los suticos, te regalo el más bonito”. Los lechones crecían sin bajas y el dueño le llevaba el animal prometido al Santo. Muy pronto, en esa forma, se hizo propietario de algunos haberes y con ellos se construyó una buena capilla, adquirió algunas propiedades y se celebraban sus fiestas con pompa. Aunque lo intentaron muchas veces, nunca pudieron transportar la imagen definitivamente de Peralonso a Ortega para radicarla allí, porque siempre que se emprendía el cambio se ponía terriblemente pesada, hacía tormenta, crecían los ríos y quebradas o sucedía cualquier otro percance que impedía cambiar el Santo de su tierra natal a Ortega, una población de más importancia, porque San Roque no permitía cambiar jamás. 58 | Misael Devia Morales Mitos El Mohán Es el más legendario, conocido y respetado en el Tolima. Se puede decir que es el personaje más importante en la mitología tolimense. Se le llama, también, el Poira, pero en aquella su especial caracterización de gran perseguidor de muchachas casaderas que apenas han traspasado los umbrales de la pubertad. El Poira es el Mohán travieso, enamorado, libertino y raptor. Les robaba la tranquilidad a las jóvenes, las idiotiza, las emboba y las atrae hacia él con artificios. Sus hazañas son muy conocidas, tanto en su caracterización del Poira, como en su auténtica personalidad del Mohán, y, hasta hace poco tiempo, no se podía poner en duda su existencia ante las verídicas afirmaciones de los campesinos. Son muchas las leyendas y versiones que existen sobre este personaje mítico, oriundo del Tolima, riqueza de nuestro folclor y figura simbólica de un pasado maravilloso y fantástico. Son muchas las muchachas que ha raptado, formando así un sinfín de leyendas a cual más fabulosas, irreales y novelescas; muchos hombres ha perseguido incesantemente, hasta sepultarlos en las negras aguas de sus insondables dominios; muchas embarcaciones ha hecho zozobrar y muchos los parajes que ha desolado, embrujado de superstición y misterio entre sus humildes moradores. Respecto de su figura, varía con frecuencia de un lugar a otro: en Ambalema, por ejemplo, es un hombre pequeño, musculoso, de pelo “candelo”, barba hirsuta, también roja, ágil, vivaracho y tan social que muchas veces salía a mercar en compañía de los demás, dizque porque en esa forma se daba cuenta de todo y podía actuar con más efectividad. Se le conocía porque en sus compras nunca incluía la sal, artículo éste tan indispensable para el sostenimiento diario. Decían que habitaba en la profunda y peligrosa moya de “Boluga”, en el embarcadero y en la conocida moya de “El triste”, lugares éstos en donde Folclor Tolimense | 59 se han perdido muchos bogas pescadores y champaneros. En la “Vega de los Padres”, Piedras y “Cortaderos”, que es un espíritu invisible, que no toma ninguna forma, que se escuchan sus risas, cantos y “pesquerías” y se conocen sus ataques pero nunca se le ve; otros afirman que puede transformarse a su antojo, y así toma la forma de cualquier conocido pescador de la región y se mezcla en las faenas y veladas pesqueras sin ser reconocido. Esto daba origen a muchas confusiones, en las que una persona resultaba estar en dos partes o no estar en donde se aseguraba lo contrario; con esto los campesinos caen en la cuenta de que, “el mechudo estuvo con nosotros anoche, compadre”. En Coyaima en las moyas de Colache, en el Saldaña, en las profundidades de las lagunas de Yaberco, Totarco, y en los moyones de las “Ánimas” y Golondrinas, el Mohán era negro, tanto su piel como su espesa y larga pelambrera; era un oso negro como un tizón; de temperamento huraño, huidizo y desconfiado; poco mujeriego, pero más feroz. Tenía muchos encantamientos y guacas alrededor de los charcos que habitaba, tesoros que él en persona custodiaba, haciéndolos inconquistables. Su mirada era maléfica y sus persecuciones muy funestas. En Chenche, en cambio, es un hombre de media edad, alto, de nariz aguileña, ojos negrísimos, larga y espesa barba y largos y abundantes cabellos con los cuales cubría su desnudez; sus manos eran finas, de largos dedos y afiliadas uñas; boca grande, bien formada y dentadura toda de oro. Tenía muchas alhajas en los dedos, de puro oro, y con piedras preciosas que brillaban en la inmensidad de las aguas. Habitaba un magnífico palacio construido de oro puro, en las moyas profundas, en los remolinos tenebrosos. Había la creencia de que en los acuáticos lugares en donde el Mohán no tenía su morada no se encontraba asiento; las profundidades del Mohán no tenían fin. Este palacio dorado tenía grandes balcones iluminados con hachones en los que se oía un continuo murmullo, una monótona música hipnótica. En el norte del Tolima también fue muy conocido el Mohán, así como sus leyendas y guaridas. En Honda decían que habitaba en las moyas de Caracolí y en las profundas cavernas de los peñonales del Salto; en Méndez, en Conchal, en Paquiló; en las moyas del Bledo y el río Guamo; en los charcos del “Tambor”, “Aguas Claras”, “Charco Azul y Charco Hondo”, en Lérida, en las angosturas del río Recio, en las charcas de Guarinó y en muchas otras. 60 | Misael Devia Morales El Mohán salía de su mansión áurea a hacer de las suyas por los alrededores. Se le ve, por ejemplo, pescar por la playa, río arriba, en medio de la oscuridad y cuando amenaza lluvia y se oye a intervalos regulares el chapoteo de la atarraya cada vez que hace un lance; se le ve bajar en una vastagosa por la madre del río a deshoras de la noche y en las grandes crecientes fumando tabaco, tocando tiple o remando tranquilamente; también lo han visto bajar por la playa, con una sartalada de bocachicos anudada a la cintura y con la “mayuda” sobre la espalda; lo han encontrado sobre una roca peinándose los largos cabellos, anzuelando solitario en los tranquilos remansos debajo de las frondas de la orilla, robándose los anzuelos y destruyendo las estacadas; hoguereando un “viudo enterrado”, haciendo café en la playa o cantando muy quedo a la orilla de los grandes ríos; otras veces se le ha oído retozar alegremente con muchachas, cuyas risas y alardes llegan de la profundidad de las aguas; se escuchan, también, sus risas ante las imprecaciones de algún pescador que lucha por de senredar la red que él mismo le ha enredado. Hay quienes aseguran que la vivienda del Mohán no era un suntuoso palacio sino una enorme cueva oscura y tétrica, en donde vive solo y huraño, luégo que dan a entender, también, que hay muchos Mohanes: en cada río, en cada pozo, en cada profundidad o sitio tenebroso de las aguas: “Yo creo, compá Nonato, que el Muán que nos enrieda las chilas y nos hace manonegra en la playe el Dindal, vive es ai en la moye ‘Botijas’”. Persigue a los hombres que pescan en jueves santo o a los que los viernes echan más de los lances autorizados; a los que por pescar en día de fiesta no oyen la Santa Misa; a los que maldicen y son inconformes con la pesca. A éstos les enreda o ahoga las redes, les roba el pescado o les ahuyenta los peces; les roba los anzuelos, las carnadas o los enseres de pesca; los desorienta en el río, recoge los anzuelos y destruye las estacadas; hace crecer el río misteriosamente y cuando está muy colérico hace ahogar los pescadores. Muchas veces un pescador solitario, tarde de la noche, que pacientemente espera en cuclillas, haciéndole “hora” al lance, cuando oye de pronto el consabido silbido de aviso hacia un lado de él y en seguida oye el chapoteo de la atarraya del “Mechudo”, como lo llaman familiarmente, sobre las aguas, escucha cómo los bocachicos aletean al ser sacados del agua y depositados en la playa. El hombre no lanza su red, y huye aterrado y rezando el Credo. Otras ven, a la Folclor Tolimense | 61 tenue luz de las estrellas, cómo un pescador fornido llega a la orilla y lanza su red con bastante maestría y la saca llena hasta el copo de peces, los echa todos en una murrala y se va tan silencioso como llegó; viendo los demás lo maravilloso del lance se aprestan a echar sus redes allí y cuál no será su desconcierto al jalar la cabuya y sentir la “manta” enredada en una terrible palizada. A las mujeres se las rapta, después que las haya hechizado convenientemente, y se las lleva para su vivienda. Persigue a las muchachas jóvenes, bellas y con mayores dones de castidad y de las más codiciadas de la región. Desde que se inicia su persecución o su influencia, la mente de la joven permanece embotada, perpleja, vive de mal genio, alucinada y con repentinos sustos; busca las márgenes del río para vagar. No hay que dejarla sola porque en un momento a otro desaparece y no se vuelve a saber de ella. El Mohán las persigue aún fuera de sus dominios: en la casa por las noches, en los caminos, en la mana, en el lavadero, de día y de noche. Cuando logra raptarlas se las lleva a su mansión, las enseña a fumar tabaco, las atrae y las hipnotiza y las alimenta únicamente con pescado. Muchas veces después de continua lucha con rezos, bendiciones, riegos de agua bendita, oraciones conjuradas, sahumerios de tabaco y otras yerbas aromáticas, se logra que el Mohán las deje en libertad, apareciendo la muchacha de pronto en la playa, ya inconsciente o despierta, pero cerril y endemoniada; no permite que nadie se acerque, huye frenética, le teme a los santos y a los crucifijos y desprecia y rompe las vestiduras que se le proporcionan. Para calmarla y restaurarla a la vida normal hay que bautizarla de nuevo, rociarla con sal y agua bendita, darle fricciones por todo el cuerpo con “chicote”, rezarla y cubrirla con una de las capas del sacerdote. Tiene que ofrecer ella misma una promesa a los santos y vivir acompañada de un escapulario; confesarse y ojalá, alejarse de los ríos, de las lagunas o de cualquier fuente con alguna capacidad de agua. Los campesinos aseguran que también existe Mohana, que no molesta a los hombres sino que los persigue para llevárselos a su guarida, así como el Mohán hace con las mujeres. Pero la Mohana es considerada como un personaje ajeno a la vida privada del Mohán; es decir, no como la compañera de éste, sino que hace una vida aparte. Para alejar las influencias y molestias del Mohán, por parte de los pescadores, hay que bautizar la atarraya; este bautizo consiste en soltar el primer pez 62 | Misael Devia Morales que se pesque en su seno; pescar con paciencia y sin protestar por la mala suerte en las pesquerías; no pescar en días santos, no abusar de la pesca ni renegar en los ríos; ser bondadoso y regalar parte del pescado entre los vecinos, fumar mucho tabaco mientras pesca y llevar siempre un escapulario al cuello; dejarle por ahí de cuando en cuando un atadito de tabacos y una botellita de trago en una parte donde él los encuentre, y, en fin, ser honrado y buen pescador. La madre de Agua Es éste otro mito o personaje legendario de las aguas, muy conocido y difundido entre las creencias campesinas, las cuales tenían por norma que todo aquello en que la naturaleza ponía más vida, aquello que por su majestuosidad, belleza o forma encerraba misterio; grandeza, insondables dones de la creación, subterfugio de un más allá que es imposible adivinar, inmensidades de una cosa que corre, brama o se yergue, como formando una fuerza misteriosa que se interpone ante la fuerza y el destino de los hombres; esas fuerzas, esos imperios de grandeza deben tener un dios, un personaje guardián con poderes sobrenaturales para defender sus dominios. Y como en nuestros llanos tolimenses fuera de sus grandes llanos tachonados de bosques umbrosos, lo que más acrecienta su belleza y le da una pincelada de majestuosidad y encanto son sus grandes y diseminadas lagunas, sus caprichosos y cristalinos manantiales y, sobre todo, la gran cantidad de sus ríos de aguas profundas y mansas, en cuyo murmullo plañidero se percibe una especie de encantamiento que embruja el aire, una especie de alucinación, algo que es como el influjo misterioso de la inmensidad, creando en las mentes de nuestros abuelos esa creencia en seres sobrenaturales que invaden y dominan las grandes proporciones de la naturaleza. Sienten en su magín ese gran poder creativo de la “madre naturaleza” que nos rodea, que nos da vida y calor y que aunque nosotros no le damos forma de personaje ni de dios, miramos con respeto su grandeza. Ellos llamaban y aún llaman “Madre de Agua” a ese influjo que ejercen sobre ellos las grandes corrientes, la belleza y profundidad de las lagunas explayadas, el hechizo y bonanza de las fuentes dormidas y le dan forma física y lo rodean de relatos y leyendas que vienen a ser para ellos tan ciertas como el agua que beben y el pan que los alimenta. Y es que como el agua es purísima en aquellos llanos; de un color opalino Folclor Tolimense | 63 suave y las fuentes se forman de riachuelos de aguas argentinas que vienen como hebras de plata a formar un pozo de cristal que fulgura con los rayos del sol, la Madre de Agua es una niña muy linda de cabellos áureos y fulgurantes, casi blancos; sus ojos son grises, claros como dos gotas de agua del más puro manantial, parece un ángel de lo puro bella. Pero en el fuego de sus ojos hay hipnotismo, una fuerza de atracción que es imposible resistir; el único defecto en su angelical figura es que tiene la característica de tener los piesecitos volteados hacia atrás, por lo cual deja los rastros en dirección contraria a la que ella sigue. Persigue únicamente a los niños, sobre los cuales ejerce una influencia perniciosa. Se puede decir que hay niños que nacen con esa “lisión”, predispuestos a la persecución de la Madre de Agua y desde bebés son atraídos y molestados por ella. El niño perseguido por la Madre de Agua habla siempre de una niña linda que lo llama, sueña con ella, se despierta asustado y vive predispuesto siempre a ausentarse solo, atraído por algo extraño. Cuando se lleva a la orilla de las aguas se ve intranquilo, cree ver flores muy bellas flotando en la superficie; se abalanza sobre lo que cree ver dentro del agua e insiste en que tiene que irse, pues una niña lo llama con sus blancas manecitas; le da fiebre y diarrea y la conmoción lo enferma perniciosamente, y muchas veces muere, fuera de otras, que por un ligero descuido, se pierde o se ahoga, raptado por la Madre de Agua. Para librar al niño de esa influencia maléfica hay que rezarlo, llevárselo al cura para lo que bendiga, colgarle escapularios, medallas, azabaches, o abalorios indígenas del cuello; frotarlo con ajo, “chicote” o yerbas aromáticas como la ruda y la albahaca. Ofrecerlo en presentación a las Ánimas Benditas y procurar no llevarlo a la orilla de las aguas, por lo menos mientras crece y ya no es perseguido por el espíritu maligno. La Madremonte Así como la Madre de Agua es la divinidad o mito de las aguas, la Madremonte lo es de los montes, de los montes del llano. Pero si aquélla es una niña linda, ésta es una gran señora encopetada, robusta, alta, con sombrero vistoso, adornado con plumas y vestida toda de verde. Sus iras y persecuciones son terribles. Ataca siempre con grandes tempestades, vientos e inundaciones que 64 | Misael Devia Morales destruyen cosechas, ahuyentan los ganados, ahogan los terneros y causan toda clase de calamidades. Pierde o enreda a los que merodean en sus dominios embriagados o en malos pasos; persigue con saña a los que son dados a discutir maliciosamente por linderos y que destruyen las cercas y destrozan las alambradas de sus vecinos o colindantes; es una asidua defensora de los límites correctos de las propiedades. Castiga, también a los que roban, a quienes andan en aventuras amorosas pervertidas y a los que osadamente invaden el corazón de sus enmarañadas arboledas; a aquellos cazadores vagabundos que lo hacen por distracción o perversión y a los niños vagos y desobedientes. Su influencia se manifiesta por una especie de mareo, de alucinación, mediante la cual la víctima ve todos los lados del monte idénticos, dificultándosele por lo tanto la salida. Cualquier bosquecito se presenta como una inmensa y enmarañada montaña, sin senda ni salida, por donde el perdido empieza a trasegar arañándose, rompiéndose la ropa y sufriendo toda clase de percances. Cuando, pasado el conjuro, ve que solo ha sido en un pequeño bosque en el que se ha perdido y destrozado, no deja de exclamar: “Eso jue esa vieja yerbatera e la Madremonte la que mhizo esta jugada”. La imagen o figura de la Madremonte muy pocos la han visto, y aquellos que la han llegado a ver, es sólo por un instante y mientras no estén bajo su influencia. Por lo regular, la víctima que esté bajo los efectos de los ataques de la Madremonte, no la ve, sólo siente ese extraño sopor y divagación que lo hace fracasar; se puede decir que este mito de los montes huye de las miradas humanas. Para librarse uno de las acometidas de la Madremonte es conveniente ir fumando tabaco o con un bejuco de adorote o carare amarrado a la cintura. Es también conveniente llevar pepas de cabalonga en el bolsillo o una vara recién cortada de cordoncillo, de chicalá o guayacán, a guisa de bordón; sirve asimismo, para el caso portar escapularios y medallas benditas o ir rezando la oración de San Isidro Labrador, abogado de los montes y de los aserríos. La Candileja El fantasma o la personificación de este mito está ligado a una antigua leyenda campesina, según la cual una anciana mujer, por mandato divino, fue condenada a vagar por los llanos, los montes solariegos, los anchos ríos, por las Folclor Tolimense | 65 quebradas y por los caminos reales, entre oscurito y claro, cuando amenaza la lluvia y ya empieza a “tintinear”; o en la madrugada grande, cuando todo está en silencio y el gallo no ha empezado a cantar, provista de una llama o hachón encendido que ilumina su paso en medio de un infernal chisporroteo. La leyenda relata que era aquella señora demasiado indulgente con sus dos nietos, a quienes perdonaba toda clase de travesuras sin hacerles la más mínima reprensión. Su alcahuetería llegó al extremo de que un día se les antojó ensillarla y montarla como si fuera una bestia; y ella, como si tal, los dejó obrar y los muchachos la cabalgaron todo el tiempo que quisieron sin recibir ninguna protesta por parte de la anciana. Muerta la señora, fue llamada a rendir cuentas, y se le reprochó la falta de severidad para con sus nietos, por lo cual no fue admitida en el reino del cielo mientras no purgara su pena, consistente en la antes referida. De ahí que los campesinos la llaman vieja farolona, alcahueta, y así por el estilo. A los viajeros de a caballo se les aparece a la orilla del camino, los sigue y se les monta en la grupa para atormentarlos, arañarlos y privarlos del sentido. Persigue a los borrachos, a los malos padres, a los enamorados banales, a los que andan en malos pasos, a los que acostumbran viajar a altas horas de la noche, a los perjuros y a los masones. Si se quiere atraer y conocer más de cerca a la Candileja, se reza; mas si se quiere ahuyentar hay que insultarla tratándola de vieja farolona, alcahueta, el demonio te ha de tener en la “paila mocha”, el “mandingas” te ha de tener en los “profundos”, y otras tantas injurias, amenazas y maldiciones. Se manifiesta en forma de un chisporroteo de luces rojizas y se ve que baja por la madre del río, en las grandes crecientes, se le ve a lo lejos sobre la cresta de los cerros elevados; se aparece la luz de la Candileja en la casas abandonadas o solitarias, en las ruinas; en los caminos reales, en los sitios en donde se cree que haya tesoros enterrados, en los llanos y en las playas solitarias. A veces se distinguen tres hachones: el de la anciana y los dos de sus nietos, y a la vislumbre se ven los tres bultarajos que avanzan en fila. Algunos han confundido su lumbre con la llama de alguna guaca, pero los grandes conocedores campesinos la distinguen inmediatamente, pues la luz de una guaca que arde es blanca o azulita, según sea de oro o plata, y es mansa y de un bello matiz; mientras que la de la Candileja es rojiza, que echa chispas como si fuera un 66 | Misael Devia Morales tizón azotado por la brisa; es, además inquieta y se mueve como un fantasma, se aparece de repente y desaparece en la misma forma. La Patasola El ser más terrible, sanguinario y endemoniado que perturbó jamás las mentes campesinas fue la Patasola. Imperaba este mito en las montañas vírgenes, donde no se oía el canto del gallo ni el ladrido del perro, ni muchos menos donde existiera ganado vacuno; donde vivían todavía el tigre y la danta y otros animales semejantes, pues este personaje es casi considerado como una fiera o monstruo que tiene el poder de metamorfosearse a su antojo. Así algunos dicen haberla visto como una mujer hermosísima que da grandes saltos para poder avanzar con la única pata que tiene; otros la describen como una perra grande y negra, collareja, y de inmensas orejas; y otros como una vaca negra grande y tope. La leyenda reza que la Patasola fue una mujer my bella, codiciada por todos, pero perversa y cruel que se dio al vagabundaje y la disipación. Andaba y andaba haciendo males con su hermosura pervertida. Para acabar con su dañino libertinaje, y en horrendo castigo, le amputaron una pierna con un hacha, y el miembro fue luego quemado en una hoguera hecha con tusas de maíz. La mujer murió a consecuencia de la horrible mutilación, y desde entonces vaga por el corazón de las montañas gritando lastimeramente en busca de consuelo y engañando siempre con sus lamentos al que escucha, quien cree, al oír las voces angustiosas, que es una persona perdida en la espesura e ingenuamente contesta sus gritos, con los cuales la atrae y ésta termina por devorarlo ferozmente. Huye y se enfurece ante todo lo que se relacione con el hombre cristiano; le fastidian los grandes aserríos en la montañas, los tambos, las trochas, las cacerías, las labranzas y las siembras, en especial de maíz, cerca de sus dominios; las excursiones con bueyes, caballos u otros animales amigos del hombre y todo aquello que trate de invadir sus lóbregos y abruptos territorios. Persigue a los hombres que maldicen en las montañas, a los cazadores que tienen la osadía de adentrarse en la espesura; a los aserradores, que por lo general, pasan la noche en la montaña en toscos ranchos construidos junto al aserradero; a los mineros, a los que abren trochas y buscan maderas, y en fin, a todos los que por Folclor Tolimense | 67 un motivo u otro violan las misteriosas soledades de la montaña. Para protegerse uno de los ataques de la Patasola hay una oración especial, la cual todo campesino que tenga que atravesar la montaña o qué ejecutar alguna faena en ella, debe aprenderse al dedillo, y esa oración es la siguiente: Yo, como si, pero como ya se ve, suponiendo que así fue, lo mismo que antes así, si alguna persona a mí, echare el mismo compás, eso fue, de aquello pende, supongo que ya me entiende, no tengo que decir más. Patasola, no hagas mal que en el monte está tu bien. Pero da la circunstancia de que al presentarse de improvisto la fatídica aparición, sea por medio o por alguna especie de hechizo, se olvida por completo y la víctima se queda perpleja sin articular palabra. En este caso es aconsejable hacer un gran esfuerzo y con voz al grito pedir: “¡El hacha!... ¡las tres tusas… y la candela!”, recordándole así, los tres objetos que sirvieron para la amputación y desaparición de su pierna. Sus características de ataque son las siguientes: en lo más lejano y espeso de la montaña se oye un grito lastimero; si el que lo oye le contesta se oye uno más cercano e igual de triste; una segunda contestación y el grito se oye ya muy cerca; a la tercera contestación la fiera se le aparece en cualquiera de sus formas, se lanza sobre la víctima, le chupa la sangre o lo devora. Cuando ésta logra ponerse a salvo de su ataque, ya porque va favorecido por algún talismán, o sea, porque va rodeado de animales domésticos, se enfurece diabólicamente, origina de improviso terribles ventarrones, hace bramar la montaña y temblar la tierra, desencadena tormentas de rayos y agua y destruye por completo los alrededores. La Patasola asimismo acaba con los sembrados aledaños a la montaña, puestos de caseríos, tambos y animales de corral que se críen en sus alrededores. Muchos se salvaron milagrosamente en el último instante, metiéndose 68 | Misael Devia Morales entre el ganado, bueyes o perros, con lo que la Patasola en medio de una confusión endemoniada de los elementos, grita desilusionada: “Anda y agradecé que te encuentras en medio de esos animales benditos”. La tormenta pasaba y la aterrada víctima se libraba milagrosamente de la muerte. La Muelona Muy similar es ésta a la Patasola y con las mismas características. Solo que la Muelona se presenta siempre como una mujer muy hermosa, aunque provista de una enorme dentadura. Persigue a los hombres incautos, enamoradizos, en los caminos solitarios, presentándose incitadora como una mujer normal y bonita. Caen en esa forma en sus redes y son arrastrados por ella, maliciosamente, hasta un lugar más apartado, en donde los devora triturándolos con su fuerte dentadura. Persigue a los enamorados, a los borrachos, a los contrabandistas o que andan en malos pasos y a los que acostumbran viajar solos por los montes. Con su dentadura tritura todo lo que se le atraviese, y su poder destructor es tremendo. Muchas veces en la espesura o en la oscuridad solitaria se escucha el macabro triturar de sus molares. El Cazador Otra leyenda bastante curiosa rodea la vida de este personaje que más bien es un espíritu, un fantasma, una maldición que flota en el aire de los montes, en las hondonadas, en las cañadas y en las soledades donde abunda la caza. La figura del Cazador no tiene forma física o, mejor dicho, nadie lo ha podido ver; sólo se ha escuchado en la mansa soledad de la montaña el melancólico grito azuzando a su perro y luego el latido del can, más triste todavía; se siente después un influjo misterioso, un presentimiento avieso que hace poner los pelos de punta. La leyenda, forjada en la mente de nuestros antepasados campesinos, es la siguiente: Érase un asiduo cazador empedernido, que todo lo dejaba por los deleites y trabajos de la cacería y que toda su vida estuvo consagrada a perseguir los venados por los breñales a la puesta del sol (el sol de los venados), a los cafuches entre los guayabales, a la boruga por entre el guadual, a la orilla de los ríos, a los conejos, en los pajonales; a las chilacoas, las chorolas y las guacharacas, en los montes ribereños. Vivía en un pintoresco y colonial pueblito, cerca Folclor Tolimense | 69 de Río Grande, rodeado de grandes llanos cuajados de pajonales y matojos, empinadas lomas encrespadas de grandes arboledas y regadas por inquietas y cristalinas quebradas; grandes y hermosas colinas, crestas y cañadas en donde bullía la caza por doquier. La caza era, como se ha dicho, la única ocupación del hombre, su sostén, su única renta. En el villorio en mención había una blanca y espaciosa capilla, cuyos amplios ventanales daban hacia los sotos y los bosques de los alrededores, ya que estaba construida al final de la calle más concurrida. Como en todas las villas campesinas tolimenses, allí se celebraban, con recogimiento y devoción, todas las fiestas religiosas y con mucho y más asiduidad la Semana Santa. Eran las tres de la tarde; nuestro cazador se encontraba dentro de la capilla orando devotamente, mientras el párroco elevaba al cielo su clamorosa voz hacia el final de sermón de las siete palabras; la mayor parte de los feligreses lloraban conmovidos. La amplia ventana dejaba entrar aletazos de brisa con olor a rastrojo que daban en el rosto del cazador hincado de rodillas y con los ojos fijos en el altar y mientras sus labios musitaban quedamente una oración. Hubo un instante en que sus ojos se bajaron humildes y otro en que lanzaron su mirada por la ventana hacia afuera, en busca de la caricia del viento, y esa fue su perdición. Su cuerpo sufrió un estremecimiento: allí, muy cerca a la ventana, pastando tranquilamente, estaba un hermoso venado grande como un ternero y al alcance de la mano. No lo pensó dos veces; la tentación fue terrible, rápido se escurrió por entre el tumulto y se lanzó fuera como un bólido hasta su casuca en busca de la “chilacoa”, la cual permanecía cargada con “tiro venadero” y lista, colgada de un cuerno, tras la puerta. Y así abandonó la casa del Señor, en un día tan “grande”, en una hora tan sagrada y cuando se escuchaban los clamores de la Santa Pasión y en aquel tiempo en que tanto estaba vedada la práctica de la cacería. No pensó en ningún castigo divino ni terrenal; la presencia del bello animal lo dominó y no pudo contenerse; no pensó más que en perseguir la pieza. A unos cuantos metros de donde lo vio por primera vez, en una cañada, lo encontró; el animal lo vio, paró las orejas, pero se quedó quieto. El hombre, con una emoción incontenible levantó el arma, lo encañonó certero e iba a apretar el gatillo cuando de improvisto el animal se perdió en el rastrojo. De ahí en adelante la persecución fue tenaz y siempre sucedía lo mismo: la pieza 70 | Misael Devia Morales lo esperaba muy cerca, el cazador levantaba el arma y en el preciso instante de disparar se evadía de nuevo. El hombre no tenía noción del tiempo ni de los parajes que andaba y así cruzó valles, mesetas, farallones abruptos, ríos y muchos malezales, hasta que llegó a una montaña desconocida, lóbrega y sombría que lo devoró, junto con su perro; pues había olvidado decir que junto con él llevaba su perro, compañero inseparable y ayuda imprescindible en sus cacerías. Desde entonces, esta extraña leyenda se ha convertido en mito y es la ley y moderación de los cazadores. El grito del cazador se oye en la silenciosa inmensidad de la montaña, cuando hucha su perro; especialmente a las tres de la tarde; cuando el perro ladra lastimeramente y el hechizo llega. Otro nuevo grito se oye y la montaña se llena de un maléfico embrujo. Las aves enmudecen, hasta los insectos suspenden sus movimientos; el viento, que llega repentino y con satánica violencia, azota la arboleda y cruza como una tromba. Los animales se esconden o se arrebujan entre la maraña, huidizos y asustados; las mulas y demás caballares se espantan, paran las orejas, revientan las sogas, botan las cargas y se lanzan a correr sin rumbo; los perros se apabullan y buscan las pantorrillas del amo para favorecerse. En el aire flota un algo de misterio, de brujería, de terror. Son amedrentados por el hechizo diabólico del cazador aquellas personas que no respetan las fiestas grandes: los días santos, el Corpus o el día del Sagrado Corazón, para irse de cacería; los que toman esta afición por vicio o sevicia, los que acostumbran maldecir en la montaña, los que persiguen sin tregua y con saña una pieza; a muchos ha engañado el mismo animal en la misma forma antes descrita y se han perdido para siempre en la montaña o han sufrido serios percances, resultando muchas veces locos o endemoniados Y son perseguidos más por el cazador aquellos que dejan de asistir a la santa misa por irse de cacería. Para librarse uno del embrujo maldito del cazador es conveniente llevar algún objeto bendecido, llevar bastantes perros, rezar alguna oración a la hora de alzar a Santos, si es que se encuentra en el campo de caza, persignarse cada momento que reciba algún espíritu malo o una tentación; también es muy aconsejable cargar municiones rayadas en cruz y cada vez que se vea una pieza como con porte extraño o se note algún indicio anormal, suspender inmediatamente la cacería y rezar. En caso apurado, como con la Patasola, meterse entre animales domésticos para librarse de la mala tentación. Folclor Tolimense | 71 El Tunjo El Tunjo es un muñeco de oro, tal vez fueron estos pequeños ídolos simbólicos o divinos de los pijaos; tal vez fueron dioses o simplemente ofrendas religiosas consagradas a paganos dioses o a sus caciques. No sé por qué se le atribuyó la leyenda de un fantasma que anda errante, buscando protección, alimento y cobijo, por lo cual premiaba a su protector con el fruto de una gradual fortuna. Se presenta en la forma de un bebé inofensivo, llorando, a la vera del camino, en los grandes caminos reales, en el cruce de un bosque o de una quebrada, en las inmediaciones de unas ruinas o casas abandonadas, a la orilla de las cachaqueras o de los ríos. El Tunjo, después de todo, no hace más que asustar a las víctimas, al parecer inconscientemente, pues según se entendía él sólo buscaba, como antes he dicho, a un protector que lo cuidara y mantuviera, para él a su vez, hacerlo rico. Naturalmente que para que el escogido tuviera derecho a esa oportunidad de enriquecerse tenía que soportar alguna prueba, y el caso era que el niño se presentara llorando desconsoladamente a la orilla del camino, tirado en el suelo y precisamente cerca de donde ha de pasar el solitario viajero a quien ha de aparecérsele. Si la persona pasa de largo el niño lo alcanza y si va de a caballo se le monta en la grupa, dándole así el susto consiguiente y del cual no puede librarse sino corriendo desesperadamente o rezando. Otros se bajan de la bestia, lo recogen con mucho cuidado, con el consiguiente estupor de encontrar una criatura así abandonada y con lo cual el niño deja inmediatamente de llorar y, en seguida, ante el asombro de su inmediato protector, le habla muy claro, diciéndole: “Papá mire que ya tengo “ñentes”. Acto seguido abre la boca, por la que se escapa una feroz llamarada. El hombre tira la criatura y huye despavorido. Esta es la terrible prueba. Pero, en cambio, aquel que conoce ya el truco y ha estado precisamente esperando una oportunidad como aquella para enriquecerse, y que mucho la ha buscado en los lugares solitarios a deshoras de la noche y en noches de Viernes Santo, procede inmediatamente a hacer lo siguiente: “Yo te bautizo, en el hombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”. El niño queda inmediatamente convertido en un precioso muñeco de oro. El que coge así un Tunjo se vuelve inmensamente rico de la noche a la mañana. El muñeco debe ser cuidadosamente guardado en una caja entre rezos y 72 | Misael Devia Morales conjuros especiales; la caja debe ser bastante segura y con un compartimiento suficiente para la alimentación de su ocupante. Porque el Tunjo come como un ser viviente y defeca asimismo todos los días, pero valiosos trocitos y trocitos de oro macizo, con el cual se va haciendo inmensamente rico su dueño. Su alimentación consiste en cierto grano o semillita muy semejante al comino, pero más pequeña, que crece en las faldas de las cordilleras. La alimentación no debe faltar, ni sus cuidados, ni sus ritos de posesión, porque si no éste se embarca en medio de una tormenta infernal y torrencial lluvia, con la cual crecen los ríos y quebradas saliéndose de sus cauces hasta dar con el muñeco, el cual se embarca en las embravecidas aguas, tocando tiple y cantando melodiosamente. Ampliaremos la descripción del Tunjo con el siguiente relato: Cuenta un anciano campesino de Chenche, que en cierta ocasión, cuando él era apenas un “guámbito”, hubo en los llanos del Salitre un señor Moncaleano muy pobre, labrador, que sólo vivía de las mediocres cosechitas de maíz en los montes de Martín y de arroz secano en las mesetas de Chenche, y de unas cuatro matas de plátano en las vegas del Río Grande, amén de unas ocho o diez chivas, algún par de cerdos, pelechando, y unas cuantas gallinas. Don Venancio, que así se llamaba el campesino, no estaba a gusto con su pobreza y buscaba por todos los medios salir de ella lo más pronto posible. Y como la ganadería, la agricultura y otras empresas no tenían auge suficiente y sólo alcanzaban para comer, él buscaba la única forma de hacerse rico total e inmediatamente, y ese era el hallazgo de un tesoro oculto, la posesión de un talismán o familiar y en último caso, hasta hacer pacto con el diablo, medio éste último repudiado por don Venancio, que en medio de su ambición no dejaba de ser un buen cristiano a carta cabal y no quería tener ningún lio con el “compadre”. De manera que el buen labriego se la pasaba continuamente a deshoras de la noche “puestiando” guacas, buscando entierros, conferenciando con los difuntos, hurgando y buscando en las ruinas y casas abandonadas adquiriendo ligas y consiguiendo oraciones virtuosas, averiguando secretos de antepasados y tesoros indígenas y otras leyendas sobre fabulosas riquezas. El Viernes Santo por la noche se iba a los lugares más apartados, equipado con todos los conjuros y aprontes necesarios a “puestiar” guacas, entierros y Tunjos. Y se fue así una noche de Viernes Santo, estando él atento junto al Folclor Tolimense | 73 morral donde llevaba los tabacos y una botellita de trago, en un lugar desolado y donde no se oía el canto del gallo ni el ladrido del perro, a eso del filo de la medianoche, cuando oyó el desconsolado llanto de un niño debajo de un capote a sólo diez pasos de donde él se encontraba. ¡Oh, milagro divino!, lo que él tanto había anhelado: ¡un Tunjo! Ni tesoros, ni entierros, ni monicongos, ni virtud alguna; un Tunjo era la perfecta dicha, riqueza, todo. El entendía mucho de Tunjos, aprendió las artimañas para su manejo, sabía cuidarlo y beneficiarlo. ¡Un Tunjo…! Rápido, ñor Venancio se abalanzó al lugar, acogió la criatura en sus brazos, y sin pensarlo un instante, la bautizó con saliva, con lo que el niño se transformó inmediatamente en un muñeco de oro puro que pesaba como una arroba. Lleno de alborozo y en el más riguroso secreto, el humilde campesino se lo llevó a su casa, lo depositó en la caja que él de antemano tenía preparada y le otorgó los primeros cuidados. Desde entonces, “mano” Venancio comenzó a enriquecer y a enriquecer, sin que nadie pudiera averiguar el origen de su riqueza. Unos decían que era familiar, otros que era un entierro de algún alma en pena, algotros que una guaca encontrada en sus continuas búsquedas, alguna oración o un pacto con el diablo. El labriego no descuidó por esto sus míseros haberes anteriores, sino que los aumentó paulatinamente, a la vez que se dedicaba con el “alma”, “vida y sombrero” al cuidado y manutención del muñeco y a procurarle todas las artes y partes que eran menester para que no se le embarcara, y, asimismo, iba atesorando a diario el producto áureo de su defecación. Compró propiedades y se “enricó”, al decir de los vecinos; ya no era “mano” ni “ño” Venancio, sino el señor Moncaleano o don Venancio. Era dueño de muchos hatos y lecherías, de un arreo inmenso de mulas, asnos y caballos, de huertas y grandes plataneras; tenía matanza y hasta casas en el pueblo. Así duró don Venancio otros largos años de su vejez entre el alegre trajín que le daba su fortuna, contento, tranquilo y procurando servir siempre a los necesitados; hasta que un buen día pasó a mejor vida dejando como era natural, su fortuna en manos de sus dos hijos únicos, fortuna entre la cual figuraba el preciado Tunjo. Sus hijos eran unos calaveras “tomatrago”, criados a toda ley y holgura, que no hacían más que parrandear por todo el llano, “pelando mochos” y enamorando ingenuas campesinas. No habían desempeñado ningún 74 | Misael Devia Morales trabajo útil y por lo tanto desconocían toda obligación y carecían de responsabilidad. Así fue que tanto los ganados como las sementeras fueron decayendo y, respecto al muñeco, sostén de la riqueza, lo descuidaron, lo abandonaron tanto en su alimentación como en sus demás cuidados. Una noche se oscureció el firmamento repentinamente, una tromba de viento y de demonios se desató por toda la vereda; tempestad tan terrible y tan violenta jamás se había sentido igual. Los vientos bramaban y descuartizaban los árboles, retorcían las palmeras, arrancaban los techos de las casas y arrancaban de raíz las sementeras; los rayos abrieron las palmas, incendiaron el llano y las viviendas, mataron las reses y hasta los cristianos. El agua caía como un diluvio llenando las cañadas, los ríos y las quebradas; llovió toda la santa noche hasta que las aguas de Chenche se salieron de su cauce, como nunca se había visto creciente igual, ahogando los ganados, destruyendo los siembros; se ahogaron niños, mujeres y ancianos, y el agua subió hasta donde era imposible llegar. Como a eso de las cinco de la mañana se oyó como un preludio melodioso, como una hermosa voz armoniosa que cantaba al son de tiple, tocando con tristeza y dulzura, bajando por la madre de la crecida y al amparo de una luz extraña que resplandecía a lo lejos cual la luz de un farol. Instantáneamente cesó la tormenta, bajaron las aguas y todo quedó en calma. La comarca quedó como una playa desolada y triste. Las riquezas del finado fueron totalmente destruidas. Fueron a ver la caja en la cual reposaba el Tunjo y había desaparecido. Los Moncaleanos quedaron igual o más pobres que lo que estuvo su padre antes de poseer el Tunjo. El guango (guando) Otra leyenda. El guando es una barbacoa hecha de guaduas o varas, en donde se trasportaba a los muertos desde los campos hasta el cementerio del pueblo. Estos entierros ponían siempre en movimiento a toda la vereda entre un ajetreo resonante y activo que se hacía en convite, como si se fuera a empajar un rancho, a hacer un “desmatón” o a desyerbar un lote de yuca o de maíz. En la casa del difunto, entre aguardiente, lágrimas y animación se reunían los enterradores, los cuales venían muy bien ataviados con pantalón dominguero y camisa bien “empecherada”. Los deudos debían costearse el desayuno Folclor Tolimense | 75 y los gastos de la comitiva de acompañamiento; equiparlos con buena provisión de trago y tabacos para el camino, costearles el almuerzo en el pueblo y las atenciones de estanco. En el regreso más trago, y así hasta que llegaban borrachos a comer tamal con chocolate y bizcocho tostado. En estas juergas de entierros se sucedían reyertas que dejaban algunos heridos y muchas veces más muertos. El guando era transportado por cuatro personas, una en cada uno de los extremos de las dos varas sobre las cuales se hacía la barbacoa en donde se balanceaba el muerto en medio de espeluznantes chirridos de amarres y maderas. Los cargadores se turnaban a cortos intervalos, diciéndole a uno de los acompañantes más cercanos: “Meta el hombro, compañero”. La leyenda del guando es la siguiente: Vivía en otros tiempos un hombre huraño, avaro, intransigente y mal amigo, que no prestaba un servicio, no daba una limosna, no ayudaba a nadie ni se compadecía por nada. Su inhumanidad llegaba hasta el extremo de que jamás quiso colaborar en el transporte de un muerto, para darle sepultura como Dios manda, sino que se negaba rotundamente a cumplir con esa obra de misericordia, alegando que él no era carguero de nadie y mucho menos de un retobo; que cuando él muriese, bien podían tirarlo en un zanjón, echarlo al río o dejarlo por ahí para que se lo comieran los “chulos”. La muerte llegó a su turno a las puertas de aquel hombre insensible y murió solo, abandonado y sin una oración siquiera, pues él ni siquiera permitía que nadie se arrimara a servirlo. Una vez muerto, los vecinos, olvidando viejos rencores y para cumplir con su deber de cristianos, se reunieron en la casa del finado, voluntariamente. Por medio de colectas entre sí financiaron los gastos de entierro y procedieron al transporte del cadáver al pueblo; construyeron un “guango” y colocaron al muerto sobre él. Mas cual no sería el asombro de los concurrentes al comprobar que el difunto estaba terriblemente pesado, hasta el punto de que se necesitaron muchos hombres para levantarlo y luego transportarlo, con mucha brega por tramos pequeños y en continuos relevos. Para ir al pueblo había que cruzar un río por un puente de madera. Los cargadores con lucha y fatiga lograron llegar al puente, pero al intentar cruzarlo, poco más o menos en la mitad, su peso se hizo insoportable y por mucho que lo intentaron no lograron sostenerlo y tuvieron que aflojar; el “guango” 76 | Misael Devia Morales cayó en medio de las turbulentas aguas del río, las cuales se lo tragaron en un segundo. Tres días buscaron y lo buscaron río abajo, pero no fue encontrado el guando ni su tétrica carga. Desde entonces está rodando por el mundo esa alma en pena con el fatídico nombre del “guando”, tenebrosa aparición de ultratumba que se presenta por los caminos reales que van al pueblo o por las calles suburbanas que van al cementerio, a altas horas de la noche, con preferencia la víspera de “Todosanto” o el día de las Ánimas, en la forma de un muerto transportado en una barbacoa por cuatro hombres, alumbrado por cuatro cirios y seguido de una larga lúgubre procesión, vestidos todos de negro, portando velas encendidas y rezando en un murmullo bronco y medroso. En su lento y acompasado avance, el “guango” va chirriando horriblemente con un ”chi-qui chi-qui chi-qui chi-qui”, que pone los pelos de punta. La víctima, como es natural, se queda paralizada de terror a la vera del camino mirando avanzar el fantasmal entierro a esas horas de la noche; y es así como el tétrico “guango” pasa junto a él, un aire frío le da en el rostro, un olor a azahares y a mirto lo invade, el corazón le salta, cuando por encima del ronco y apagado orar de la espectral comitiva oye una voz aún mas cavernosa y lúgubre que le ordena: “¡Meta el hombro, compañero!” Siente luego en el hombro el peso que lo abruma, oye gritos y lamentos de las almas en pena, el corazón lo ahoga, la cabeza le da vueltas, no ve sino negrura y abismo y cae desvanecido como muerto. Después de recobrado el conocimiento, la persona queda asustada, sonámbula, como idiotizada por algún tiempo; y nunca jamás vuelve a salir a deshoras por la noche. El guango se les aparece a los trasnochadores, a los borrachos, a los avaros y crueles; a los mezquinos, a los enemigos de hacer el bien y a los que no se detienen ante nada con tal de hacer dinero. El silbador Es esta una creencia y superstición exclusiva del sur del Tolima. El silbador es un espíritu maligno, una aciaga predicción, una siniestra profecía representada en el fatídico cantar de un pájaro de mal agüero invisible, siniestro y muy temido. Es un ave del demonio y compañero de las brujas que sólo predice desgracias con su tétrico silbido. Aseguran que en su forma es un pájaro corriente, de Folclor Tolimense | 77 color gris terroso, muy semejante al Trespiés, hasta en su canto: un silbido largo, lastimero y lúgubre. Pero ninguno de los que han escuchado su triste aviso lo han podido ver, pues casi siempre su canto es lejano, misterioso, se oye en la inmensidad del llano, de las montañas o de los ríos, entre las lóbregas tinieblas de la noche o entre la bruma lejana del espacio. Siempre oye su canto aquella persona a quien le va a suceder o le está sucediendo en ese instante alguna terrible desgracia y con preferencia la muerte del algún ser querido. El terrible aviso que dan son tres silbidos prolongados y tristes, con algún intervalo entre cada uno. Para mayor y más clara explicación de él, veamos el relato de este campesino, en sus mismas palabras y con todas las vueltas y revueltas que él sabe darle a la narración: Conversa con su vecino el campesino Timoteo Guarnizo, que ha venido a visitarlo por la noche, echados bocarriba sobre la barbacoa del patio, bajo la hechicera luz de una luna esplendorosa, rodeados de toda la prole de don Baltasar Cabrera, que así se llamaba el labriego, y mientras ambos saboreaban las delicias de un tabaco “cosechero” clavado en sus labios, por cuyas comisuras arrojan de cuando en cuando volutas de humo que se pierden en la oscuridad: ȤȤY como liba diciendo, mano Timo, - decía así, don Baltasar- en una sola ocasión oí yo el tal Silbador y dende entonces le tengo inquina al maldito pajarracu ese y a mi Diosito le pío que no me lo güelga a topar por ai en el jamás de los jamases. Eso jue pa un… sí, pa un jebrero, don Timota, pero yo más bien precuro nu acordarme, ave María purísima. Yo había champurriao en compañía de mhijo Baltica, el mayorcito, un tabloncito e yuca y unas maticas de redrojo que tenía en la vega porteluna y como no tenía mayor qui hacer, cogí un burro orejigacho, grande, que tenía, le encasqueté una siya di orqueta que mi había regalado mi compadre Nepomuceno Güertas, le tercié la menúa, una murrala con bastimento, café, panela, anzuelos mueluderos y capaceros, y unos tres u cuatro pintones pa carnadiar y una boteyite trago pal fríu. Me li orquetié al burrito y me empaqueté pa Riogrande a salile a la punte nicuros a la boque Totarco. ȤȤA yo mi había dicho el rucio Donato, que Dios lo tenga en los Santos Reinos, quel grueso e la punta había pasao por Peñones Altos ese do- 78 | Misael Devia Morales mingo, es decir, dos días antes, porque aquél era un martes, hora…hora verá… hora seis años, mano Timota! Estu es. Jué en ese tiempo que se jartó Chenche de tanto pescao que los podía coger uno con la mano. ȤȤLa recuerdo, mano Balta; yo me cogí como dos costalaos de cheres ai nomás en los alares de Quitacalzón, en un rato. ȤȤEeh, menito, don Timo, pa que vea que no le miento. Bueno; así jue que me juí pal río solitico con Dios y la Virgen, una chandosa, langaruta, que no me perdía pataa y un atadito e chicheros que yevaba en la murrala pa espantar los zancudos. Maruja se queó buena y sana en el rancho, tejiéndosen unos rejos con las muchachas pa vender en la viya. Y Baltica, que hacía las veces di hombre en la casa. Me juí derecho a la boca, a la parte di abajo, ques donde trompea el barbudo. Por ai entre dos luces yegué a la oriye el río y ranché a lo di abajito e la cachaquera martinuna, debajo di un mulato grande que hay oriyadito a la playa. Achiqué el burro di una mate cachaco, bajé los trimotiles y la chila; y en un dos y tres soplé candela y puse a hacer unos sorbos de café pa engañar la barriga. Tomé tinto y juí a tender y a echar unos lancecitos en la punte la resaca a ver si cogía algo pa hacer un viudito. Eché unos cuatro perros y me cogí unos nicuros; aliñé loya y mantras estaban los cocidos tendí los anzuelos. ȤȤLa noche taba como el día, azulita pero calurosa; la playa taba sólida y queta, no se oya sino latir, por ai de cuando en vez, los perros de la vieja Martina, en la vega. Al otro lao se veya una hoguerada, jeguro eran pescadores que taban tendiéndole a la muesca. En eso ya tuvo el viudo y me lo panqué, me jumé un chichero, le eché de comer a la perrita y a ai mesmo cogí la manta y me juí pa arriba pa la cabicera del playón… ȤȤAi pal caidero que tienen los Mendozas. ȤȤEsauto, mano Timota. ȤȤAi pegaito a Totarco…; ai sí qui arriman unos grandes, mano Baltica, y a liia abajito del peñón es un lance seguro. ȤȤY limpio, mano Timoteo; es lo que más me gusta ese puesto; esplayao, y muy acertao pal nicuro. Bueno; eran como las once, tal vez; arrimé pianito y eché el primer lance, así arrecostado al peñón, y casi no pueo sacar la chila jartica de cachudos; me cogí más de cuarenta; yo ije pa mis Folclor Tolimense | 79 adentros: ta bueno; si así sigo mañana cargo el burro y me largo. ȤȤA bárbaro, siempre estaba apretaíta. ȤȤPues cómo no. Bueno, yo seguí chiliando y cogiendo graniaíto, pero unas lonchas de nicuros que parecían capaces y amariyitos de lo puro gordos. ȤȤA gusto… ȤȤSi jeñor; y horita sigue lo peliagudo, mano Timoteo. La luna si había ocultao, el cielo taba nuboso y un relámpago parpariaba cortico parriba, como con ganas de yober; no se oya ni un mosco y una brisita repelante mi hacía chisporriotar la pavesa del tabaquito que me staba jumando. Sólo se oya el chapoteo de los nicuros echando pa rriba. Yo taba amojonaíto, haciéndoles hora a los guapuchos, mascujíandome el tabaquito y con la tasaja lista, cuando oigo por ayá, como por la madre del río, ese silbido clarito, largo y destemplao, mano Timoteo; sería como la media noche. Yo me quedé suspenso, se me erizaron los pelos y la lengua se me puso como si juera un pite e boge. Nu acertaba ni a moverme, y queó en el aire esa cosa mala, un soplo juerte enainas me tumba el sombrero y too parecía como si el mandingas estuviera por ai suelto. Otro ratico endespués volvió a silbar abajo, al pie e la cachaquera, y ai sí, mhijito, recogí los cuchos como pude y me juí pa la rancha, que me temblequiaban las corvas como si tuviera beri-beri. El burro taba que arrancaba la mate cachaco, ¿oyó? ȤȤNo tenía por menos, mano Baltasar; ave María purísima. ¿Y vusté quiso? ȤȤJigúrese; esi animal resoplaba y paraba las orejas y no se taba queto; la perrita también dejó el jogón y se me jué a enroscarse en mis zancas, huyando, asustada. ȤȤ¡Eco…! Los animales cómo perciben esas cosas… ȤȤSon los que más. Bueno; tan pronto como yegué a la ranchería, me silbó por tercera vez ai no más en las ramas del mulato. Ai si jué cierto quel burrito y la perra si alebrestaron como yevaos del diablo. El susto que yo tenía era bestia, mano Timo; y sobre todo me cogió esa pinsión y esa pinsión que no me dejaba ni cavilar con derechas; y yo, que más pesca ni qué caray. Me juí otra vez pal río, pelé los anzuelos como pude y eché 80 | Misael Devia Morales todo en la murrala, y también como una arroba de pescao que había cogío ya. Ensiyé el animalito, le colgué los jotos, me le encasqueté más encima y me las empunté pal rancho. Cuando yegué, ya tenían a Marujita en la mité la sala, válgame Dios, don Timo, velándola, y toos mis muchachitos yorando como locos al pie. ȤȤAy, sia por Dios, mano Balta, ¿antonces eso jué cuando la muerte la finaa Marujita? ȤȤComo loye vusté, mano Timoteo; comu a las dos horas di haberme largao puayá de farolón le dio un patatus a la vieja y por ai como a la once jué alma de lotra vida. Y ese espírito de los demónchiros me lo avisó. Cuando yegué, apenas salía Baltica a avísame, en una mocha vieja que le emprestaron por ai. ȤȤJesús Credo, mano Balta, qué cosas esas; ese pájaro agüerista es comuna cosa mala que no le tré sino desgracias a uno. ¿No ve que a yo también me silbó cuando la muerte el viejo? Eso jué puna cuaresma, entri oscurito y claro; taba yo leñatiando ai junto al rancho viejo de la vieja Rudesinda y me silvó tres veces también; por ai como del monte payá, en lo más cuajao; un chiflido clarito y como un susirio; ¡y… tome…! ¡se murío mi taita! Brujas y duendes Las brujas y los duendes son personajes conocidos universalmente; en todos los rincones de la tierra hay brujas, se conocen sus leyendas, se les atribuyen tales o cuales características, según el lugar y las creencias de sus moradores. Asimismo, son conocidos los duendes. Pero, por ejemplo, la bruja tolimense es original. Sus formas, sus andanzas y leyendas son propias del Tolima. La bruja universalmente conocida es aquella vieja desdentada, de boca grande, mejillas flácidas, con un sombrero puntiagudo, fumándose un largo tabaco y montada en una escoba, volando por los aires. La bruja tolimense, en cambio, surgió de las mentes campesinas como una mujer hermosa que vuela desnuda, que pernocta con el diablo y que tiene el poder de transformarse; que baila en partes desoladas en compañía del demonio, que forma parte del séquito de éste y que está bajo su dirección y ayuda. Su forma más corriente para transportarse de un lugar a otro en sus Folclor Tolimense | 81 diabólicas andanzas, es la de una pisca (pava). Es un animal enorme que azota los techos al posarse en los limatones de las casas y las ramas de los grandes árboles, si se posa en ellos. Muchas veces, en la negra oscuridad de la noche y a horas avanzadas, se oye su estruendoso volar que pasa raudo, el aletazo del viento le da a uno en la cara y después se oye su horrible y estridente carcajada. Otras veces se pueden sorprender a todas las de la vereda o pueblo; porque es preciso advertir que las brujas del Tolima son siempre mujeres de la región, pervertidas, hechiceras, adúlteras o de malas artes que hacen pacto con el diablo para poder ejercer su abominable profesión, y se pueden sorprender, digo, en sus danzas, festines y bacanales, en compañía de Satán, en amplios descubiertos o limpios, en medio de los montes, en las sabanas de las altas lomas o en los llanos deshabitados (peladeros de las brujas). Para ello hay que ir en silencio, con la brisa de frente y ni por nada del mundo, ir a mencionar una oración. Así se podrán ver sus danzas profanas, sus hechicerías, sus ritos infernales, sus macabros festines de cadáveres y oír sus risas, sus maldiciones y blasfemias. Cuando se nota que está siendo atacado por una bruja, de noche, u oye su fatídico vuelo, o escucha sus risas en la oscuridad y se quiere conocer en persona para descubrirla, no hay más que convidarla de la siguiente forma: “Mañana vienes por sal, so condenada”. Al otro día, sin falta, viene en persona a la casa a prestar sal, y así será reconocida. Su ataque consiste en perder o embrollar, más que todo a los borrachos, a los enamorados y a los que andan en malos pasos. De noche, cuando todos duermen, les chupan la sangre a las personas en cualquier parte del cuerpo, con preferencia en los músculos o en el cuello. Se roba a los bebés y perturba y trasnocha a los que se da en perseguir. Las brujas se ahuyentan con escapularios o medallas o llevando ajos o cabalongas en el bolsillo; las viviendas se rezan y se rocían con agua bendita, yerbabuena, albahaca y otras yerbas aromáticas. A los niños se les pone una pulserita de hilo con un azabache. Los duendes también tienen sus costumbres y leyendas propias. Son perversos, impertinentes y traviesos estos pequeños diablos que todo lo embrollan, todo lo esconden y en todas partes están metidos. Una casa invadida de duendes es una casa “patasarriba”, endemoniada y sin sosiego. Su especialidad es perseguir a las muchachas casaderas, a quienes perturban de una manera 82 | Misael Devia Morales tal, que muchas veces las idiotizan y las hacen hasta enloquecer. Las persiguen de día y de noche, sin tregua, hasta que la muchacha se desespera y enferma. Cuando charlan con el novio, por ejemplo, la tocan, la llaman, le hacen ruidos extraños, le esconden los utensilios de cocina o de costura, hasta que fastidiado éste por lo que cree un “filimisco” de su novia, se va enojado y muchas veces rompe con ella. Una muchacha perseguida por los duendes casi nunca se puede casar porque ellos lo echan todo a perder. De noche las llaman, las tocan, les ocasionan pesadillas y malos sueños, y muchas veces los padres las han detenido en el patio, arrastradas misteriosamente por los duendes. Los campesinos tenían un medio muy eficaz para curar una casa infestada de duendes. Con tal fin, y exclusivamente para ello, se construían unos tiplecitos especiales, más o menos como un requinto, de ocho cuerdas, sin agrupación de orden como el tiple. A ese tiplecito había que darle un temple, también, especial, y era éste el único problema para la operación, porque no todos sabían dárselo, sino que, muchas veces, en una región muy extensa sólo había uno que podía hacerlo bien. Esta persona solía ser siempre un anciano muy antiguo que por lo regular se sabía todas las artes y triquiñuelas del pasado. Una vez templado el tiplecito en esa forma, se ejecutaba el llamado antiguamente “son de las vacas”, y los duendes huían como por encanto. Era tan efectivo este procedimiento, que con sólo templar el tiple, con su temple auténtico y dejarlo por ahí en un rincón de la casa donde hubiera tales diablillos, éstos, después de volver pedazos el instrumento, de destrozarlo totalmente, se iban y no volvían jamás. Otras veces se templaba el tiple y se tocaba una cuerda poco a poco, sin ser el “son de las vacas”, y los duendes desaparecían. Folclor Tolimense | 83 Máscaras. Las máscaras son protagonistas de la mágica noche de San Juan. A través de talleres, los niños y jóvenes aprenden la elaboración de estos rostros que hacen parte de las comparsas. Junto con las danzas folclóricas, las bandas de músicos y la cabalgata, forman parte fundamental del acompañamiento de San Juan en su recorrido por las calles del municipio, como manifestaciones simbólico expresivas que identifican Purificación y el departamento del Tolima. Otras representaciones folclóricas y oraciones milagrosas Los matachines Estos personajes carnavalescos, también son auténticos del Tolima, y más precisamente, del sur. En Dolores, Prado, Purificación, Ataco, Chaparral, Ortega y otras poblaciones del sur se usó mucho este entretenido espectáculo en las fiestas sanjuaneras y en las del Corpus y fiestas patronales; en bazares y comitivas, en agasajos a gobernadores y alcaldes y en toda celebración de mayor cuantía. Se vestían de doce hasta diez y ocho matachines que obraban como payasos o ejecutando danzas. Se vestían con prendas hechas con pedacitos de tela de diferentes colores e iban enmascarados con caretas representativas de animales. Pueden ser los matachines la representación de alguna fábula de animales, algún rito simbólico atribuido a estos o antiguos brujos o curanderos indios, como también alegóricas de alguna fiesta de los pijaos. Van provistos de un perrero largo, de larga correa y algunos con una vejiga de res, seca, llena de aire, persiguiendo a los niños que los rodean, burlándose de ellos con la siguiente copla: Matachín chin chin, debajo de la cama te dejo el botín. La danza va dirigida por un capitán, el cual lleva una máscara más diciente, o sea, de un animal más importante. Fuera del capitán visten uno de diablo y muchas veces dos diablos; uno vestido de negro y otro de rojo, con máscara adecuada, dos cuernos y larga cola, en cuyo extremo va una campana. Danzan al son de la flauta de carrizo, tambora y tiple, mezclando todos los pasos de bambuco, caña, monos y otras danzas en una sola. Folclor Tolimense | 85 La quema del diablo Este acto, se puede decir que simbólico, se llevaba a cabo en el día de la pascua de Semana Santa, representando la caída del demonio ante el triunfo alcanzado en la Resurrección de Cristo, y consistía en lo siguiente: Por una de las calles del pueblo entraba inesperadamente un hombre cabalgando un asno: venía tiznado, vestido de rojo y llevando de las riendas otro asno en el cual iba montado un muñeco con la cara hacia atrás. El hombre representaba la maldad del mundo, y el muñeco, nada menos que al diablo, con cachos, rabo, largas uñas y todas las demás formas del “patas”. El hombre entra lamentándose en actitud avasallada, alegando que es un primo de ese pobre perseguido a quien acusan injustamente y que no ha hecho más que servir a los hombres procurándoles placeres sin cuento, una vida disipada y agradable, dándoles consejos provechosos y haciéndose cargo de sus almas para llevarlas a gozar las delicias de su reino, y en pago de eso lo persiguen para castigarlo. Esta arenga la lanza el improvisado primo del Mandingas por todo el pueblo, llorando y gimiendo, hasta que de un momento a otro salen y lo capturan. Lo llevan luego ante un tribunal público, el cual lo sentencia formalmente, y lo cuelgan en medio de gritos de entusiasmo. El presidente del tribunal, que es quien lleva la voz cantante en el acto, lee luego el testamento en el cual el diablo deja todas sus pertenencias a los personajes más conocidos del pueblo. Este testamento está redactado en coplas, tales como, por ejemplo: Al señor Pedro Restrepo, de parte de aquella niña, ai le dejo mis espuelas pa que coja más “tolima”. No se me vaya a nojar, señor alcalde, le digo si le dejo mi colita pa santiguarse el domingo. Y la mulita retinta, por sin pena y callejero, pa que persiga a las niñas se la dejo al personero. 86 | Misael Devia Morales Terminada la lectura del testamento, entre gritos y libaciones de aguardiente, se procede a la quema del diablo, o sea el muñeco, el cual no es más que un arsenal completo de cohetes, velas romanas y un sinfín de artefactos pirotécnicos. Le meten candela por los pies y empieza la quemazón de pólvora en medio de la algarabía consiguiente. Oración de las Doce Palabras La oración de las Doce Palabras abarca un poder místico y milagroso muy extenso; su mérito y su valor defensivo era muy eficaz en las creencias campesinas. Muy pocas personas se la sabían completa y con todas sus idas y venidas. De modo que aquel que llegara a sabérselas correctamente, así como la hora propicia para su rezo y todos sus conjuros y misterios, se podía considerar libre de todo riesgo en lo referente a tormentas, temblores, inundaciones, huracanes y todo estrago causado por la “ira mala”; el demonio y otras calamidades. Aseguraban que debía rezarse cuando se presentía o se veía avanzar la catástrofe, porque si se esperaba a que ésta estuviese ya en acción, se enfurecía más, acometía con más furia en lugar de amainar. De ahí que la persona que la rezaba debía conocer bastante su efecto para no formar un cataclismo en lugar de evitarlo. La oración, sin las repeticiones es la siguiente: “Amigo, amigo, las doce palabras tornadas al mundo, dame la una. Amigo tuyo, no siervo, hijo del Dios, sí, porque por El nació la bendita ánima mía. La una para mí me sea. Gloria al Padre, gloria al Hijo, gloria al Espíritu Santo, pasó Cristo por la casa santa de Jerusalén.” Esto se va repitiendo en cada palabra, hasta completar las doce, es decir, doce veces, mientras se va regando la casa, el patio y hacia el lado de donde se ve avanzar el mal, con agua bendita. Así, al rezar la última palabra, se termina la oración como sigue: “Amigo, amigo, las doce palabras tornadas al mundo, dame las doce. Amigo tuyo, no siervo, hijo de Dios, sí, porque por El nació la bendita ánima mía. La una para mí me sea; las dos para mí me sea; las tres, las tres Trinidades; las cuatro, los cuatro Evangelistas; Folclor Tolimense | 87 las cinco, las cinco llagas; las seis, las seis Candelarias; las siete, los siete coros; las ocho, los ocho cielos; las nueve, los nueve gozos; las diez, los diez Mandamientos; las once, las once mil vírgenes; las doce, los doce Apóstoles; Gloria al Padre, gloria al Hijo, gloria al Espíritu Santo, pasó Cristo por la casa santa de Jerusalén.” La oración del Justo Juez Esta oración era considerada como un mito entre las mentes campesinas, un talismán precioso, y casi como una leyenda. No conocían persona que la supiera y hasta se ignoraba por completo las palabras precisas que la formaban, pero aseguraban su existencia y se relataban acontecimientos fantásticos de su poder. Su uso favorecía principalmente a los maleantes, prófugos y a los que tenían por lo general, muchos enemigos; y es por eso que las gentes afirmaban que todo aquel que era escurridizo y difícil de encontrar, un malhechor que huía y no podía ser encontrado por la policía, o que era localizado y se escapaba misteriosamente, era porque sabía la oración del Justo Juez; contaban historias de individuos salvados increíblemente y hasta ocasiones en que se la oyeron rezar y desaparecer como por encanto, y era que la oración del Justo Juez tenía el poder de hacer invisible a la persona que la rezara con fe: “Si tienen oídos, no me oigan; si tienen ojos, no me vean; si tienen manos, no me toquen”. 88 | Misael Devia Morales Canto y poesía campesina Las coplas natagaimunas La copla del “rajaleña” era el único cantar del tolimense, su rima, su poesía su canción, en ellas sintetizaba su sentir; con ella explayaba su alegría o endulzaba su alma; con ellas lloraba y reía. Era la tonada de la serenata, la canción del llano y de la huerta; la entonada por el boga consuetudinario mientras hendía el canalete lustroso, como un machete, en las linfas murmureantes del Saldaña o de Río Grande; el canto del vaquero del llano arriando las vacadas a la puesta del sol; las que susurraba el pescador a lo largo de la playa; mientras esperan la hora propicia de ir a lanzar la atarraya en los umbrosos remansos. Se le llama la copla natagaimuna. Era canto y poesía, porque los dulces amores campesinos, los atardeceres cálidos, la belleza del llano y los dolores del alma discurrían en sus notas y se divulgaban en sus rimas. Era, pues, poesía criolla, romance campesino y que hasta los niños y las jóvenes cantaban al compás de los pachoclos y los peralonsos de las extensas sabanas. En ellas se licuaba el corazón y se posaba el alma. Muchas de estas coplas tienen su historia, hacen alusión a algún suceso o más bien, nacen como resultado de cualquier incidente. Ejemplo: Cierto muchacho conoció a una joven campesina y en seguida se prendó de ella. Con deseos el joven de averiguar si a su vez había sido correspondido por ella a primera vista, le cantó así la siguiente copla: Una vez que me miraste y otra que yo te miré: en mi corazón quedaste, en el tuyo yo no sé. Un joven enamorado traicionó a su prometida, por lo que ella a su vez partió con él. Desesperado el hombre porque no podía vivir sin el amor de su novia, vino a implorarle con la copla siguiente: Folclor Tolimense | 89 De rodillas por el suelo vengu a que me perdonés; vengu a que me des la vida o la muerte de una vez. Otro enamorado había citado a su novia a un bosquecito aledaño a la casa de ésta para charlar. Posiblemente el padre de la muchacha se dio cuenta de la cita y dándose cuenta de que el muchacho esperaba a su hija en el lugar acordado, le mandó los perros, simulando que lo hacía para espantar el zorro. La copla del muchacho dice así: Estando en un montecito esperando el bien que adoro, cuando llega su papá y ¡hucha, perro, que ai va el zorro! Había un don Juan en los llanos de Chenche que no dejaba muchacha que no conquistara. En una casa donde había muchas hizo caída y mesa limpia con todas ellas, y no contento con esto empezó a enamorar a la vieja. Indignado el jefe de la casa le hizo el reclamo correspondiente, al cual contestó el aludido, descaradamente, con esta copla: Yo soy el gavilancito que vengo e Quebradaseca; acabé con los poyitos y hora vengo por la clueca. Un individuo había partido con su mujer y habían llegado al extremo de que él no se metía en los asuntos de ella ni ella en los de él. Interrogado por un amigo acerca de cómo marchaban sus líos conyugales, contestó que ella andaba y brincaba todo lo que quería sin él intervenir en lo más mínimo; así como ella tampoco intervenía en sus brincos y andanzas. Por este motivo se puso en moda la siguiente copla: Ella si anda, si anda yo mi ando, mi ando, ella se colipandea y yo me voy colipandiando. 90 | Misael Devia Morales Vivía una señora que hacía unos tamales muy sabrosos para venderles a los transeúntes los domingos y días de fiesta, y allí iban a parar los borrachos hambrientos, que luego de llenarse se tendían a dormir la “rasca” en un gramalito donde la hija de la señora, de nombre Nicodemus, y muy bonita por cierto, iba a botar las hojas de los tamales consumidos. Y así nació la copla: Nosotros los parrandistas en la calle amanecemos, en el patio basurero de la niña Nicodemus. En la comunidad de Coya había cuatro mujeres perversas, calumniadoras, enredistas y de malas mañas y a cada una de ellas les tenían un apodo: La Tanga, la Pichilinga, la Guala y la Peralonsa. Para estas mujeres surgió la siguiente copla: En este rincón de Coya hay cuatro mujeres malas: La Tanga, la Peralonsa, la Pichilinga y la Guala. Asimismo, a Coya le acomodaban de que en sus fiestas se bailaba y se parrandeaba a puro “palo seco”, sin tomar nada más que agua. De manera que para referirse a aquellas parrandas, en la que no había suficiente aguardiente, formaron la siguiente copla: Esta parranda de aquí se parece a la coyuna; tunando toda la noche y a tomar a la laguna. Y así se formaba la copla natagaimuna, para cantarla al compás del “rajaleña”, en la copla del fandanguillo, bailando o en el cantar de los campesinos; surgiendo coplas… (Las coplas se copian tal como las canta el campesino). De amor: Quereme, chinita, quereme no más, Folclor Tolimense | 91 que yo soy el hijo de Santo Tomás. Dende que te vi te quero, y hora sufro por quererte; más vale nu haberte visto para no sufrir por verte. Amorcito consentío, capuyito di alhelí qué suerte la mía, tan negra si te olvidaras de mí. Te quero más que a mi vida, te quero más que mis ojos, te quero porque te quero, negrita de mis antojos. Maliciosas: Me convidan a pescar y no yevan la mayúa; a mí se me está poniendo que la pesca es con la viúa. Todos no son cazadores los que por el monte van; unos cazan las perdices y otros la hijas de Adán. Cuando no tengo tabacos no tengo gustos cumplidos, me vuelvo tan sinvergüenza que a cualquiera se lo pido; pero vuelvo y les advierto que es un tabaco encendío. Esta niña no está niña y eso sólo Dios lo sabe, el cura que la confiesa y el que le tuerce la llave. 92 | Misael Devia Morales Mi señora, mi señora, vengo a que me dé posada. Posada se le dará y camita en qué dormir pero otra cosita no porque se empica a venir. Lisonjeras: Delgadita de cintura como junco de laguna que por verte caminar se para el sol y la luna. Niña, péinese ese pelo que le arropa las espaldas que parece hilo di oro revuelto con esmeraldas. Yo no miro el bailador, yo miro la bailaora; porque tiene unos ojitos que ¡ayayai, mamá señora! Para bocachicos Chenche, para rengues el Iguá; para muchachas bonitas Saldaña y Papagalá. Qué bonitos son tus ojos que parecen dos luceros, por eso cuando me miran negrita por ti me muero. Otras coplas: Ahora que stá bailando la rosa con el clavel, la rosa bota las flores y el clavel a recoger. A mi chatica la quero Folclor Tolimense | 93 porque me da chocolate; con las rodillas lo muele, con las caderas lo bate. Arrimado a las paredes, como cordero sin madre, comiendo por mano ajena sujeto a lo que me manden. Aquí me siento a cantar en estos patios barridos, a ver si la dueña de casa me tre un tabaco encendido. Allá arriba en aquel alto tengo una piedra barrosa donde me siento a cantar con la niña María Rosa. Ayer te mandé un pañuelo bordao con hilo di oro que en la punta va diciendo que te quero, que ti adoro. Ayer te vi en la mana, so mulata retrechera, parecías mocha pestosa brincando en la talanquera. Bonita, boniquitica como la flor del canelo; pero tiene el alma negra y un corazón traicionero. Boquiabierto me dejates, boquiabierto me quedé, y si te sigo atisbando getiabierto me volvés. Bajando de la montaña con mi perro y mi cabayo, 94 | Misael Devia Morales con unas penas tan hondas que por poco me desmayo. Bolívar libró la patria del poderío español; y a mí quén me librará desta perra situación? Cuando yo estaba chiquito me daban panela y queso; hora que estoy grandecito me dan con un rejo tieso. Cuando yo estaba chiquito todas me querían besar; hora que estoy grandecito todas se hacen del rogar. Cuando salí de mi tierra salí por los cayejones; con la muchilita al hombro que quebraba corazones. Cogeme este trompo en luña a ver si tataratea, que la mujer ques bonita cualquier hombre la desea. Chenche arriba, Chenche abajo, en busca di un lavadero para lavarle la ropa a este pobre majadero. Chinita caribonita, chinita de mis antojos, ¿ni siquiera te conmueven las lágrimas de mis ojos? Decís que no me querés y mucho te lo agradezco, así me puedo librar Folclor Tolimense | 95 de semejante arremuesco. Dolores yama la niña, la que más dolor me dio; Dolores ¿por qué es asina tan dolorosa con yo? Digamos que ya nos vimos, digamos que nos gustamos, digamos que nos quisimos y ¡ah contentos que queamos! Del otro lao del río tiran piedras con candela; tírenlas o no las tiren no hay como la mama di uno. De todos los sonecitos me gusta el de la carrasca, de los licores la chicha hasta la pura zurrapa. Denle duro a esa tambora que se acabe de rajar, que en el monte hay hartos palos y hay quén los sepa labrar. Dele, dele, buenamoza, negrita, sígale dando; dele por ai a la cosa que sí que me stá gustando. El borracho muere triste, el enamorado loco, el preso muere en cadena y el tísico poco a poco. Eche chicha por tutumas y por vasos aguardiente; que un hombre con un buen trago ningunos trabajos siente. 96 | Misael Devia Morales Esto dijo el pollo chiras cuando lo iban a matar: esta vida ya no es vida pongan lagua a calentar. En el río estaba yo cuando bajó la corriente, bajó una perra barcina que me pelaba los dientes. Esa sí que está bonita de camisón colorado, con su gorra a la pedrada, bailando destubiyao. En la moya de Talamina se llevó una niña el Muán; ¿por qué no sos muana vos, niña, para dejarme llevar? En una playa de arena me cogió un invierno di agua, comiéndome un queso e leche y una panela de caña. El pajarito en la torre se mantiene con mosquitos; así me mantengo yo, con abrazos y besitos. El San Juan trujo la tuna, San Pedro la despidió y yo como buen tunante sigo tunando con vos. En las puertas de tu casa hizo la perdiz un nido y yo como perdiguero a tus puertas he venido. Como errante pelegrino Folclor Tolimense | 97 voy rodando por la tierra; como las aguas que corren, como las aves que vuelan; ¿hasta cuándo, vida mía, hasta cuándo serán penas? Fueras flor o fueras rama o arbolito di arrayán; fuera yo tominejito para poderte besar. Florecita de mi tierra capuyito di azafrán, qué suerte la mía tan negra si me yegás a olvidar. Hay tres cosas en la vida que no se pueden cuidar: una cocina sin puertas, la mujer y un platanal. Hermosa como la luna bonita como una flor; pero más bonita juera si me diera el corazón. ¡Hijue la vida, compadre!, tantas muchachas bonitas, tantos borrachos tunando, tantas olladas de chicha. ¡Que me toquen un bambuco pa bailar con Francisquita! Indiecita retrechera que siempre me despreciás; ah malaya que algún día me has de venir a rogar. Juyero, muñeco e trapo po lo bonito que sos; que por ai andás diciendo 98 | Misael Devia Morales que yo me muero por vos. La madrugada de San Juan comienza el garrapatero, que no podía arrancar las garrapatas del cuero. Las mocitas de hoy en día son altas y pisan duro que se dejan engañar con cáscaras de maduro. La tortolita y el sapo se fueron para Ibagué; la tortolita a cabayo y el sapo pendejo a pie. Las paredes de tu casa, mi vida, muy altas son; que no alcanzan mis suspiros a darte satisfacción. La mujer que yo tenía se fue con mi compañero el consuelo que me queda que yo la tuve primero. Los hombres son los ratones y las mujeres el queso; el matrimonio la trampa que los coge del pescuezo… Lucero del alto cielo, de mi corazón incanto; qué remedio me habís dao pa yo quererte tanto. Lotra vida es lotra vida y hay que saberla ganar; gocemos ésta, compadre, que lo que se va, se va. Folclor Tolimense | 99 La hija de mi comadre ques que se quiere casar; que se case, que se case, que a mí nada se me da. Muchacha bonita, quién te mantiene, son las brisas de Colombia, chinita, que van y vienen. Me convidan a pescar y no yevan la atarraya, a mí se me stá poniendo que la pesca es en la playa. No te fíes, niña hermosa, del amor de un militar, que al son del clarín se vienen y al son del clarín se van. No sólo el que roba y mata yeva la soga arrastrando; yo también yevo la mía y ai la voy sobreyevando. Nada soy y nada valgo y de nada me mantengo; mi suerte vive en el aire y en el aire me sostengo. Por la villa está lloviendo, por el Guamo está tronando, por unos ojitos negros mi corazón está penando. Pasé por Caracas, me quebré un dedo, me quebré un dedo; una caraqueñita me dio un remedio. 100 | Misael Devia Morales Pajarillo pico dio oro que picás en la manzana; cómo querés que yo pique si no me agachas la rama. Por aquella loma abajo vienen dos toros peliando; el uno era colorao y el otro salió corriendo. Quisiera que fueras rosa para yo ser colibrí y besarte esa jetica que tanto me gusta a mí. Qué bonito baila el chivo, qué bonito zapatea; qué bonito animalito dónde sacaría esa idea. Quénes son esas muchachas que bailan el rajaleña; parecen flores vistosas que vuelan por la pradera. Río, río, río, dejame pasar; que soy antioqueño y me voy pa Popayán. Ríe, Ríe, Ríe, ríete no más; queno es tarde si mañana mis ojos te ven yorar. Si por mí se hizo el verano vuelve la nube a yover; si por mí te aborrecieron que te vuelvan a querer. Si precias y no me besas Folclor Tolimense | 101 eso es tu gusto, mi amor, no hace falta ser yo rosa ni que tú sias picaflor. Si la caña taba biche quén te la mandó moler; el amor que ta impedío quén te lo mandó quere. Tocando mi tiplecito me atrevo a pasar el mundo; enamorando muchachas vagabundo, vagagundo. Tanta mucha bonita pero todas son ajenas y yo como forastero me consolaré con verlas. Tiplecito, tiplecito, tiplecito de mi vida, hora que me siento triste, cántame las penas mías. Yo vine porque yegué nenguno me convidó; les pido un poquito e chicha me dicen que si acabó. Vida de los amantes, vida penosa, vida penosa; vida desesperada, eso sí, pero sabrosa. Volvamos donde vinimos, donde vinimos volvamos, hablemos dende el principio pa ver en qué quedamos. Yo vengo dende muy lejos rodando como un pilón 102 | Misael Devia Morales sólo por venirte a ver, narices de resbalón. Yo vengo dende muy lejos volando como una avispa; sólo por venirte a ver, narices de mula arisca. Yo lo dejo, dejo, lo quiero dejar, porque mi compañero no quiere cantar. Folclor Tolimense | 103 Manos de campesino. “¡Tierra grande y noble, de luchas tesoneras por la libertad! ¡Tierra de labrantíos, de hatos y de pastizales, en donde intrépidos vaqueros cabalgan en potros cerriles y los labriegos escarban, como topos, en la negra tierra fecunda!”. (Misael Devia Morales). Capítulo II Vocabulario del campesino tolimense No es ésta, tampoco, una relación detallada y completa del vocabulario empleado por nuestros campesinos, porque seguramente resultaría también muy extensa para ser incluida aquí, y, de otra manera, vendría a ser difícil y casi imposible, recopilar todos sus términos, dichos, giros, terminachos y fraseología en general, que es en extremo variada y abundante; pero sí se espera, con esta pequeña información, dar una idea de nuestro humilde lenguaje campesino y con ella mayor comprensión de algunas expresiones de esta índole, incluidas a lo largo de este trabajo. Como ya se hizo notar al principio de este resumen folclórico, el campesino tolimense es noble y, aunque es muy peligroso cuando se excita y muy difícil de aplacar por su terquedad, valor y tenacidad, es humilde, conforme, paciente, sumiso, aunque no servil; no alimenta ninguna ambición loca ni es propenso a emprender nada borrascoso o desconocido; no busca ni quiere comprender lo nuevo o complicado, no piensa en castillos de ilusión, sino que se conforma con el pedazo de verde llano que sus callosas plantas pisan y la casuca pajiza que la Providencia le dio por morada. No es que se quiera decir con esto que nuestros progenitores campesinos no hayan tenido ilusiones, que no haya agitado sus pechos ningún anhelo ni que no haya sido siempre de un apasionado sentir; todo lo contrario, la sensibilidad del tolimense es nata, su sencillez es tierna y pura; cualquier instante grato, el más pequeño fruto, es suficiente para apasionarlo y llenarlo de dicha. Además, como no alberga en él pasión obsesionante alguna, ni se martiriza por imposibles, su corazón vive rebosando alegría y conformidad con aquellos pocos dones que Dios le dio: su tierra fértil y bella, sus hermosos ríos, sus labranzas, su familia, sus “animalitos”, la caza y, sobre todo, la pesca. Un corazón sin Folclor Tolimense | 105 ambiciones innobles, sin pasiones excesivas y violentas, sin aquellos problemas adquiridos en el afán de hallarlo todo, es un corazón rebosado que sólo destila felicidad, verdadera felicidad. Y así es que, volviéndose sobre la humildad del hombre del campo tolimense, en una manifestación extrema de ella, tiende a inferiorizarse, como a apocar, a menguar sus pertenencias, sus dones, todo lo que lo rodea. Sus términos son casi siempre despreciativos, pronunciados en un tono cansado, con un dejo de indiferencia, pesantez o parsimonia. Por eso es por lo que es peligroso en su ira; porque ataca callado, tenaz, decidido y sobreseguro. No le gustan las baladronadas, los altisonantes ni melindres; no le gusta ufanarse de sus méritos o capacidades, antes los desdeña y procura disimularlos. El timbre de su voz es lento, con un sonsonete arrastrado y peculiar; la lentitud con que pronuncia sus frases es tan manifiesta, que tal parece que el hablar fuera la cosa más inútil en la vida para él. Pongamos, por ejemplo, un saludo: mientras el antioqueño lo hace con un “!quiubo paisano!”¸nuestro campesino saluda “¿cómo…me le vaa, mano Ruuudemmm…?” (Rudesindo). En su trato familiar con sus amigos, con un aire afectuoso, le gusta acortar los nombres, mano Timota o Timo (amigo Timoteo); el compa Gumer (el compadre Gumersindo); compa Trino (compañero Trinidad); Memo (Guillermo); don Polo (don Hipólito, don Polonio o don Policarpo); Bone (Bonifacio); Balta (Baltasar); misiá Filo (misiá Filomena); Rafo, Rafico o Rafa (Rafael); Chepa (Josefina) y Chepe (José María); Vice (Vicente); Pluto (Plutarco); hasta más ver, don Lisa (hasta otro día, don Lisandro); amigo Quilo (amigo Aquileo); Cristo (Cristobal); Chucho (Jesús o Jesús María); Merejo (Hermenegildo); ño (Señor) y ña (señora o misiá). En su afán de menguar todo lo que a él concierne, acostumbra a manifestarse en términos despectivos, con calificativos íntimos, inferiorizando lo suyo. (Claro que esto lo hace no porque desprecie lo que tiene, ya que lo poco que posee lo ama, como ya se explicó, con toda la fuerza de su corazón, y lo aprecia hasta el exceso, pero no se complace ni siente interés en demostrárselo a nadie). Y es así que, mientras los demás comentan, por ejemplo, sobre la hermosa tierra que los vio nacer, sobre sus lares queridos, llenando de altisonantes calificativos la tierra natal, nuestro campesino se limita a hablar sobre “sus peladeros”, “mi criadero de chivas”, “mi muladar”. Otros al hablar de su hogar 106 | Misael Devia Morales dicen: mi vivienda, mi morada, mi casa; él habla de su “ranchito de vara en tierra” (ranchos o tambos provisionales construidos en las sementeras, como graneros o campamentos, de paja y sin paredes), “mi cuchito” (cuchitril), “mis cuatro paredes”, y así por el estilo. No se puede asegurar si ese su estilo de calificar sus cosas despectivamente se debe a un complejo de inferioridad, porque también puede suceder que se deba a un instinto de orgullo rebelde, así demostrado, mediante el cual todo lo mira sin entusiasmo y lo considera incapaz de proporcionarle emoción alguna, así sea su propia persona. Es decir, todo lo ve pequeño ante la grandeza y soberanía de su corazón. El caso es que a él le gusta inferiorizar lo que tiene: a su mujer la llama “mi costiyita”, “la vieja”, “mi ajumadita” (ahumada, morena), “mi mujercita”, “la cuidandera”, “la casera”. A sus hijos los llama “patizambos” (con las piernas arqueadas), “caripuercos”, “lombricientos”,“mis coscojitos” (pequeñitos), “mis cabezones”, “mis zambitos” (morados, indios). Si pregunta por su traje, pregunta por sus “chiros”, y asimismo, también llama el “chiro di horno”, “el chiro di almuaa” (almohada), “el chiro di almuerzo”, “mis chiritos” (su ropa); “mis cochambritos” (todo lo que esté sucio: traje, pañuelos, los niños). A la camisa la denomina el “hilacho e camisa” o “mi chambrita”; al pantalón lo llama por “los guayucos”; al sombrero le dice “la pisca”, el “yamiro”, mi “corrosquita” o simplemente “la gorra”. A sus “quimbas” (especie de sandalias de cuero de res, aseguradas con correas) las nombre por “mis garritas”. Al machete de cintura lo llama “la jurrusca”, “la rabiblanca”, “la moloca”, “la troncha”, “la suca”, “la zuncha” o también “la cuchiya” (cuchilla); al cinturón lo denominan “correrón”. A los cigarros, sean estos caseros o de fábrica, los llamaba o llama “chicheros”, “chicotes” o “un ataíto de amargosos”. A sus vacas las tratan de “chunchosas” (con chunche, sarna), “nuchentas” (con nuches), “cursientas” (con diarrea), “una quiotra encalambraa”. Al caballo le dicen “mocho”, “mi táparo”, “el mochito”, “el teque”, o por el color: “el rucio” (color ceniza), “el bayo”, “el tordo”, “el castaño”, “el malo” (del color de la miel). A sus cerdos, puede haber bastantes y hermosos, hablan de “unos cuatro suticos”, “unos cochinitos”, y a las chivas “puay unas dos correlonas apestaitas”, “cuatro lechoncitas”, o “chivitas viejas”. A las gallinas, “unos sobraítos del zorro”, “unas tres pajaritas”; a sus animales en general, los mencionan “mis animalitos”. Folclor Tolimense | 107 Al hablar de su sementera, sea ésta grande o pequeña, lo hace en los siguientes términos: “mi maticas”, “mi güertica” (huerta), o simplemente “mi revolcao”. Aunque tenga buen platano, dice que sólo tiene “unos dos chiyones”, “unos arañitos”, “unas dos maticas de popocho” (cachaco: cierta clase de plátano de calidad inferior, que los campesinos desprecian). Y a propósito del cachaco, lo denominan en una forma variada: “Carrión”, “cuatro jilos”, (filos), “pompo”, “los ovejos” o simplemente “unas manchitas”, “unos canchocitos” (con mancha o cancha). “Canchosos” suelen llamar también a “los perros con cancha”, (una especie de entecamiento). A un lote de yuca de alguna extensión, le dice “un tabloncito e yuca”, “unas cuatro raicitas”, o “amargosas”, “chumbitas”, “hilachositas”. Al maizal lo llama, por ejemplo, “unas sobritas de verano”, “unos dos cogollitos”; y al maíz, “unos granitos de redrojo”, “unas tusitas”, “puai un sobrao el gorgojo” (insecto que se come el maíz). Al fruto de la pesca suelen decir: “me cogí unos cherecitos”, “unos guapuchos”, “unos cuchitos”, “rengues o guarasapos”. A los perros les dicen “chandosos” (con chanda), “pulgosos”, “langarutos” (flacos), “enteleríos” (enfermos), “canchosos”. A la red de pescar (atarraya) la llaman “la manta”, “la tasaja”, “la muchila” (mochila) de coger los cheresitos, “la muyúa”, “la menúa”, “la chila” o “chile”, la “guayabera”. A los tamales les dicen “boyos”, o “me hice unas masitas”; a la comida del día, en sí, la llaman “los cocidos”, “el masupe”, “la yuca” o simplemente “la jartadera” (hartadera); a la carne la llaman “el chimbito”, “el garrioncito”, “el ñervito” (el nervio), “la boronita” “la brinchita” o “el piacito e carne” (pedacito de carne). Al agua de panela le dicen “aguapuerca”, “agüepija”, “agüeperra” o “surumba”. Además, suelen tener las siguientes expresiones: pidiendo la comida: “dame los cocidos, mujer o cristiana”, “servime el murrio”, “caminá me das la gote caldo”. Pidiendo, como, por ejemplo, “regaláme un pucho di agua”, “dame una jetaíta di aguardiente”, “emprestáme un chicotico”, “echá pacá un mataíto e guandolo” (totumita de guarapo), “alcanzame otro cunchito di agua” (refiriéndose al caldo de la sopa), “buscáme la mudita de ropa” (traje completo), “emprestáme la chilacoa” (la escopeta de fisto), “pasáme la suquita” (el machete). Y además: “me metí unas buchaditas de pelaburro” (unos tragos de aguardiente), “champurrié unos chiritos” (lavar ropa), “me gané unas chichigüitas o unos rialecitos” (ganar unos pocos centavos), “tengo un rialicito” (un negocio), “me 108 | Misael Devia Morales voy a comprar el chimbito” (a comprar la carne), “a mí no me asusta esta gota di agua” (hablando del río Magdalena). Acostumbran a agregar al nombre de sus amigos o vecinos, o al apellido, un apodo referente a algún defecto físico, al nombrarlos: “el rucio Nepomuseno”, “el mono Roberto”, “el tonto Liovigildo” (Leovigildo), “la loca Anselma”, “el chunco José”, “el bisolejo José Demetrio” (bizco, estrábico), “el tuerto Simón”, “el renco Andrés”, “el gato Juan”, “el cabezón Ríos”, “el paturro González” (que tiene piernas separadas y arqueadas), “la india Jilomena” (Filomena), “el baldo Jorge” (lastimado de la cadera; cojo), “el negro Roque”, “el mueco Netali” (Neftalí), “las jujusas” (de color cobrizo, como el color de nuestros indios, “el pando Marcelino”, “el largo Mardoqueo”, “el seco Manuel” (flaco) y “el Pote”. Tienen insultos pasajeros, jocosos, tales como “so lengüicaliente” (hablador), “so entelerío” (triste, amulgado), “¡este flacuchento!”, “entelerío”, “jipato” (refiriéndose a un pálido), “es un gomitivo” (es un vomitivo, antipático) “so aplanao” (bajito), este ojisoplao” (ojón), “majayucas” (bobo),“atembao” (atontado), “este tripichorriao”, “ombliguiverde” (un niño). Sus conversaciones o fraseología se desenvuelven entre un sinfín de giros, adagios y exclamaciones de entusiasmo. Como por ejemplo, para contestar el saludo de “cómo le va, mano”, “así como tres en ancas de un burro”, “cuando no pior en un ser”, “así, como cuando vusté era pobre”. Exclamaciones de entusiasmo: “¡Ai sos camisón rosao!”, “¡revuele, “mhija, que le mata esi hombre!”, “¡déle largo ques pun pobre”, “¡eso si es bonito!”, “¡esa que se casa mhija y es con un calentano!”, “¡mhijiiiito!”, “¡iii, San Juan!”. Adagios o sentencias: “maldición de gayinazo no cai al espinazo”, “las mismas yucas arranco”, “vuelve la perra a jalar (halar) el cuero”. Giros: “dejate de pelos, Pedro”, “pues cómo nooo…”, “¡aaay, pero esta mujeer!”, “vusté diraaá…”, “¿eso pa queeé…?”, “meteme los dedos a la jeta a ver si tengo ñentes…”, “por ai es la cosa”, “yegó como un bendito”, “hacéte que yo mi haré”, “entualito…”, “y pa qué li acabo…”, “¡hole, so condeniya!”, “hora si te compusites…”, “estése quetico”, “caramba con la fregantina”, “así como loye”, “eeeh menito”, “ni más jaltaba (faltaba)”, “componga el modo di andar”, “entre dos luces” (a las seis). Giros que denotan advertencia, asentimiento, sorpresa, conformidad, extrañeza, duda, entendimiento, fastidio, etc. A las partes de su cuerpo también las denominan con nombres extraños, y así a la cara le dicen “la planta”, “la timbica”; a la cabeza “el tuste”, “la tutuma”, Folclor Tolimense | 109 “la porra”; al cabello, “las mechas”, “las greñas”; a los ojos, “los motes”; a las narices, “las ñarengas” (ñatas); a la boca, “la jeta”; a la dentadura, “las muelas”; al cuello, “el violo”; al estómago, “la panza”, “la tripa”; a la cadera, “el güeso gustador”, “el justo”; a las piernas, “las zancas”, “los zancarrones”; a los pies, “las patas” o las “pisuñas”. Algunos tratan de ponderar una cosa en extremo: “¡tan bonitiquitica!”, “¡azuliiita!”, “la noche ta como el día” (clara), “hizo hoy unas lengüeteradas de candela” (calor), “le distes con las narices” (refiriéndose a algo que está cerca). Siguiendo siempre con su propensión a empequeñecerlo todo, usan mucho el diminutivo: “compita (compadre), negrita, manito (hermano o amigo), velita (velas), horita (ahora), entualito (dentro de un momento), enanticos (un momento antes), puchito, gotica, granitos, misiá Micailita (misiá Micaela), Rodriguitos (Rodríguez), chunquito, Marujita (María), prestico (ligero, adiosito (adiós)”. En las terminaciones ado, edo, ido, odo, udo, y ada, eda, ida, oda, uda, suprimen la d en su pronunciación: “comprao, afligío, el deo, apoo, pelúo, mi amaa, la pelaa (la muchacha), está podrío, la sea, perdía las muelúas, la mayúa, la menúa, esa es la moa, colorado, estoy acostao”. La conjunción o, la cambian en u: “que vaia Manuel u Lisandro”, “se la vendo u se la empresto”, “blanco u moreno”. Algunos cambian la efe por la jota: “jifese, jeo, feje, jácil, hágame el javor, don jidel es una jiera”; o viceversa: el fardín, Fulita, el fis, los afises (ajíes)”, pero estos últimos barbarismos ya han ido desapareciendo y ya son muy pocos los que los cometen. A continuación inserto, con su explicación, algunos de los vocablos campesinos incluidos a los largo de este trabajo: Ajiaco. -Sopa campesina de plátano picado, con yuca y arroz Amojonarse. -Acuclillarse, agacharse, estarse quieto. Balance. -Ahorro, capital, dinero realizado, negocio. Barbudo. -Nombre que le dan al nicuro. Bichirolada. -Bobada. Bocachico. -Pez originario de las ciénagas y del río Magdalena y sus afluentes, muy apreciado por los pescadores. Brete. -Embrollo, cuestión. Término campesino: vaina. 110 | Misael Devia Morales Cachaco: -Nombre de cierta especie de plátano común de las vegas del río Magdalena y otros de la región, tenido a menos por los campesinos. Es corto, grueso y tierno. Cachaquera. -Cultivo de cachaco. Cachúo. -Cachudo. Uno de los hombres que le dan al nicuro. Candelo. -Do color de las llamas. Carnadiar. -Usar como carnada cebo; buscar carnada para los peces. Capacero. -Anzuelo para pescar capaz. Capaz. -Pez parecido al nicuro y del mismo origen, pero más grande y muy sabroso. Cocidos. -Trozos de yuca, plátano, auyama, cocinados. En general, la comida. Coger espina.- Preocuparse. Colí. -Sopa campesina de plátano “guineo”, con papa y generalmente con cola o espinazo de cerdo. Colipandea. -Contonea. Convite. -Trabajo que se hace por medio de ayuda mutua, en el cual el interesado se costea la alimentación y la bebida (chicha o aguardiente), y que era origen, casi siempre, de una parranda campesina. Cosa mala. -Espíritu malo; cierto misterio o poder maligno que se siente en el ambiente. El demonio. Cristiano, na. -Expresión usada en lugar de amigo: qué le pasa cristiano; qué le pasa, amigo. Cucho. -Cierto pez de nuestros ríos y en especial de las quebradas. Término despectivo dado al pescado. Cuchuco. -Sopa de maíz molido. Cuetes. -Cohetes. Chanjuaina. –Chanfaina. Guiso de vísceras de cerdo. Chambuliar. -Chapotear en el agua. Champurreo. -Limpieza que se hace a la ligera, a medias. Chanda. -Especie de sarna, común en los perros. Chandoso. -Que tiene chanda. Charco. -Agua estancada. En término campesino, moya; una porción de agua profunda, parte de un río o quebrada. Folclor Tolimense | 111 Cheres. -Pescado pequeño, de clase inferior (despectivo). Pescado en general. Chicheros. -Cigarros mal hechos y de mala calidad, (despectivo). Cualquier cigarro. Chila. -Atarraya de malla menuda. Chile. Chiliar.- Pescar con chile. Chingue. -Anaco largo y amplio que usaban y usan aún algunas mujeres para lavar y bañarse. En general, vestido de baño. Chiro. -Retazo, hilacha, sobra. Término despectivo para inferiorizar una cosa. Chiva, o. -Cabra. Chonta. -Cierta palmera de corteza muy dura y corazón blando o hueco, de largas púas, propia de las vegas o de la orilla de los pantanos. Chulo. -Gallinazo. Destobillado. -Uno de los pasos del “rajaleña”. Encalambrao. -Seco, flaco, enfermizo. El compadre. -El diablo. Encasquetarse. -Ponerse o acaballarse. Embelequero. -Tretero, sonsacador. Estojao. –Estofado. Guiso de arroz, alverja y huesos de cordero o cabra. Familiar. -Creencia campesina, a la cual le atribuyen un poder maligno para enriquecerse, representada en un muñeco procedente de cierto hueso que se extraía del cocimiento de un gato negro, hervido en una olla nueva, en punto de la media noche del día Viernes Santo, en un desolado y apartado sitio, en donde no se oyera el canto del gallo ni el ladrido del perro. Garlar. -Hablar, hablar mucho. Garlero.- Hablador, chismoso. Guachapiar.- Guachapear. Tocar largo y con golpe rasgado el tiple. Guapuchos. -(despectivo). Pescados. Cheres. Guarquiar. -Atravesar, cargar. Hacer hora. Espera paciente y silenciosa que se hace en subienda, a la orilla del río, con la atarraya lista y en expectativa, hasta que los peces se orillan convenientemente, para luégo, a una señal convenida, lanzar todos la red y así poder pescar mayor número con facilidad. 112 | Misael Devia Morales Iguá. -Árbol aserrable y muy duro, común de los llanos del Tolima. Jujusas, sos. -Nombre que les dan a las personas que tienen la piel morena-cobriza, en forma despectiva. También suelen llamarlos morados. (El morao). Juyero. -Embustero, presuntuoso, fanfarrón. Lance. -Lanzada de la red al agua para atrapar los peces. Lavarse. -Bañarse. Lechón. -Animal joven, cabra o cerdo, que no haya dado cría. Lengüicaliente. -Chismoso, garlero. Loncha. -Hermoso, grande y gordo. Manajuana. -Damajuana. Botija grande de vidrio en el cual los campesinos acostumbraban almacenar el aguardiente. Mano, na. -Voz familiar que aún se usa para acompañar afectuosamente el nombre, o sola, y que significa, más o menos, compañero, amigo. Apócope de hermano. Madre del río. -El hilo de la corriente, la parte más profunda. Madrugada grande. -Más o menos de las doce de la noche a las dos de la mañana. Mascujiar. -Masticar o simular masticar, (despectivo), fumar. Mayúa. -Malluda (atarraya). De mallas grandes. Mancha, cancha. -Líquido o savia que destilan los plátanos recién cortados y que al caer en la ropa la mancha de un color oscuro. Despectivo: el mismo plátano: “me voy a traer unas dos manchitas”. Lote de algún sembrado: “una manchita de yuca”; una manchita de pasto. Martinuna. -Los campesinos acostumbraban a nombrar las cosas, animales y demás propiedades con un término posesivo, derivado del nombre de su dueño o de la persona que las habita. Así, a las vacas de don Martín o de doña Martina las nombraban por “las vacas martinunas”. A un charco dentro de las propiedades del señor Portela le decían “el charco porteluno”. A un camino que cruzaba el hato de don Pascual, le decían, asimismo, “el camino Pascualuno”, y así, “la casa rosauna” (de don Roso o Rosendo); “los perros vergelunos” (perros del vergel); “el alto vicentuno” (una promiencia, cerca de la casa de don Vicente). Maruja. -María. Melao. -Caballo amarillo o pálido. Mistela. -Bebida alcohólica preparada en la casa con aguardiente y con yerbas aromáticas; ruda, manzanilla. Folclor Tolimense | 113 Mocho. -Caballo. Monicongo.- Muñeco o talismán muy parecido al familiar. Muelúa. -Mueluda. Sardinata. Muesca. -Mueluda. Tenderle a la muesca: armar anzuelos con cebo para pescar sardinas. Nicuro. -Pez de agua dulce, más pequeño que el capaz, originario del río Magdalena, muy sabroso. Punta de nicuro. -Emigración de masa de este pez, subiendo por el Magdalena Trompiar el nicuro; orillarse en ciertos sitios apropiados en su emigración. Pancar. -Comer, hartar. Patatús. -Enfermedad intesmpestiva, ataque repentino. También lo denominan mal. Pelar los anzuelos. -Quitarlos de sus estacas, en donde se han tendido para atrapar los peces. Pelechar. -Engordar a medias un animal. Perchúo. -Perchudo. Lucido, bonito, elegante. Perrero. -Látigo o especie de bordón de una vara de guayacán u otro árbol duro y de tez amarilla, en el extremo superior de la cual se hace un hueco y en él se amarra una correa; es muy usado por los campesinos en sus parrandas, en sus cabalgatas, como compañero inseparable del camino y como su arma favorita. Perro. -Lance malo en el que la red no se abre toda y cae un poco recogida. Picadas. Burlonas. “Coplas picadas”: burlonas o de doble sentido. Pichulí. -Marca de un perfume que fuy muy popular entre nuestros campesinos. Pintón. -Plátano maduro o apenas amarillándose. Porteluna. -Ver martinuna. Puestiar. -Emboscada o espera conveniente que se le hace a un animal, en la caza o en la pesca, para cazarlo o atraparlo. Rasca. -Embriaguez, borrachera. Rabo de gallo (Rabuegallo). Pañuelo grande de fondo rojo y con colas de gallo estampadas, muy usado por el campesino tolimenes anudado al cuello, en los domingos, en las parrandas o en cualquier acto donde pretendiera lucir. Rancha. -(Apócope). Ranchería. 114 | Misael Devia Morales Ranchería. -Cualquier sitio donde se acampa, provisionalmente, para reposo o para instalar el fogón. Raspacanillas. -Uno de los pasos del “rajaleña”. Rejos. -Tiras largas de cuero de res, que sirven para enlazar. En otro caso, (despectivo), trenza de paja de pindo, para hacer sombreros. Remojo. -Palabra empleada para pedir parte del lucimiento a la persona que se estrena algo. Redrojo. -La hez del maíz. Maíz gorgojo y malo. Rengue. -Pez pequeño y frecuente en las quebradas o lagunas de poca agua. Lo usan también por el término “chere” Retobo. -Mortecino. Voz despectiva, usada para referirse a un animal tratándolo de enfermo, flaco y viejo. Río Grande. -El río Magdalena. Sardinata. -Pez del río Magdalena, criado en ciénagas y que también emigra en compañía del nicuro y del bocachico. Secano. -Arroz sembrado sin riego. Sólido.- Lóbrego, silencioso, desolado. Soplar candela. -Hacer lumbre en el fogón. Subienda. -Emigración de peces, desde sus criaderos, en las ciénagas, subiendo por el río Magdalena y luego por sus afluentes. Sute, ta.- Lechón, cerdo, desde la nacencia hasta su joven desarrollo. Sutico. -Diminutivo de sute. Tablón. -Lote. Siembro de yuca con alguna extensión. Tabloncito. -Lote de yuca, pequeño. Tasaja. -Apodo de la atarraya. También le dicen manta. Teque. -Animal, generalmente el caballo, flaco, feo, malo o enfermo. Tintinear. -Lloviznar. Toma. -Libación. Acción de tomar bebidas alcohólicas. Tres, al. -“Salir al tres”, salir bien vestido, elegante. Tolima. -Experiencia, práctica. Trimotiles.- Bártulos, utensilios, ropa. Folclor Tolimense | 115 Tuna. -Parranda campesina. Tunando. -Parrandiando. Tusa. -Hueso o parte dura de la mazorca de maíz, a la cual van adheridos los granos. La mazorca. Vaina. -Cuestión, enredo, problema. Vastagosa. -Balsa de vástagos de plátano. “Veremos”. -Quedarse en “veremos”; quedarse ensayado. Villa. -Villa de Purificación. Puerto del sur del Tolima, a orillas del Magdalena. Dicen “la Viya”. Viudo. -Este plato y el sancocho, son los más populares y apetecidos por el campesino tolimense. El viudo se prepara con largas astillas de plátano, trozos de yuca, auyama, papa, se cocina en poca agua, con sustancia de hueso de res, mejor cerdo; pero el viudo auténtico es el popularísimo “viudo de pescado”, con bocachico, capaz o sardinata. Se sazona o “aliña” (condimentar) con tomate, cebolla y “cilantro hediondo” (cilantrón), y se come con ají, así como se comen las sabrosas papas con pellejo sabaneras. Zarzo. -Barbacoa de guadua, tendida sobre las vigas, en orma de cieloraso y que servía de común dormitorio, especialmente a la peonada. Zarrapa. -Concha de la chicha, residuo. 116 | Misael Devia Morales Capítulo III Álbum de modismos, giros y refranes del campesino tolimense Preliminar Dice la copla: “No hay burra como mi burra ni mujer como la Juana; ni tierra como la mía ni viejas como mi mama”. En el espontáneo sentir del corazón no sabemos a cuál de las dos amamos más, si a la madre amada que nos dio la vida o a la madre patria que, al recibirnos en su cuna pródiga, nos dio calor y fuerzas, riquezas, amor y libertad, resignación para soportar el infortunio y ocasión, así mismo, de saborear las felicidades que la vida nos brinda. La primera es símbolo de abnegación y amor sin mancha, para ella dedicamos el cariño y los cuidados que solo son dedicados a una madre, para ella vivimos nuestras dichas y para ella tenemos también las más tristes y dolorosas lágrimas. Sin embargo, no vacilamos en dejarla abandonada, en medio de dolor, angustia y soledad, cuando nuestra madre patria nos reclama irremediablemente para defenderla del atropello enemigo. Es decir, lo sacrificamos todo en la defensa incondicional de nuestra patria. Me permito hacer esta modesta divagación acerca del sentimiento humano sobre el amor maternal y el amor patrio, antes de empezar la divulgación de este pintoresco álbum de modismos, para manifestar con ello que la única razón y capacidad que poseo para llevar a efecto esta apasionante labor, me las da el amor a mi tierra, a mis lares, a mi origen. Yo no tengo conocimientos sobre lenguajes, ni de su origen ni de su propagación; solo conozco, muy limitada, Folclor Tolimense | 117 la parte que uso, con algunos altibajos, de ese gran florido rey de las lenguas románticas: el español. Ignoro gran parte de sus acepciones léxicas, aunque conozca en sí el alto nivel intelectual que fomentó en las letras universales la infundia creadora de nuestra lengua de Cervantes. Así que no soy ningún entendido en lexicología, ni conozco documentación alguna sobre dialectos, voces o palabras, ya sean aztecas, chibchas, quechuas o guaraníes, ni mucho menos sobre lenguas de origen indoeuropeo, cuyas raíces y ramificaciones solo las consiguen peritos en la materia por medio de prolongados estudios de otras razas y otras épocas. Pero lo que sí conozco son los usos y costumbres de mis coterráneos, con la apasionante intensidad de lo que se ha vivido, ensalzado y llevado en el corazón con el férvido deseo de no olvidarlo jamás. ¡Porque quiero a mi tierra!, quiero a este exuberante, ardiente y emprendedor Tolima, bello, pintoresco y rico, a donde llegan todos los caminos de la patria y en donde palpita el sentir nacional, ya que Colombia solo perece cuando con ella haya muerto el Tolima, ¡porque sobre él tiene su base y palpita su corazón! ¡Tierra grande y noble, de luchas y tesoneras por la libertad! ¡Tierra de labrantíos, de hatos y de pastizales, en donde intrépidos vaqueros cabalgan en potros cerriles y los labriegos escarban, como topos, en la negra tierra fecunda! El Tolima es el resumen completo de un mundo bello: con picos elevados, de nieves eternas y rincones tórridos con soles africanos. Tiene montañas encrespadas de vegetación y colorido, así como valles alfombrados que parecen un mar de hierba; tiene riachuelos ariscos que saltan encabritados por entre las breñas andinas, entre cascadas de plata, como lagunas explayadas, quebradas y grandes ríos anchurosos que se enmansan a la umbría de verdes guaduales y ubérrimas plataneras. Y, entre todo esto, una raza pujante, mezcla accidental de dos sangres luchadoras y decididas: la caballeresca y noble de la tierra ibérica y la fiera e indómita de nuestros Panches, Hondamas y Pijaos. Por amor a mi tierra quiero dejar documentos, al alcance de la capacidad de mi pluma, sobre sus costumbres, sus creencias; sobre lo que les hizo saltar de emoción su corazón valeroso y sonreír sus labios tostados por el sol de Río Grande, como también sobre aquello que ha hecho doblar su cerviz de paciente buey que labra bajo el látigo del inforunio y que los ha hecho verter lágrimas de desilusión o de esperanza. 118 | Misael Devia Morales El tolimense es fervoroso cristiano; tiene fe ciega en todo poder divino; tal vez correspondiendo a esta devoción se han dado cita en su tierra santos patronos tan milagrosos, como la Virgen del Carmen de Apicalá, San Roque del Palomá, la Candelaria de Purificación y Coloya, Santa Lucía de Ambalema y el Señor de la Salud de Guayabal, en Guayabal, del municipio de Armero. En su afán de creer que seres superiores y ocultos son los patrones o guardas de ciertas majestuosidades o misterios de la naturaleza, de acontecimientos extraños para los cuales no encuentra una clara explicación, crearon una infinidad de mitos y los pusieron al mando de tales poderes o acontecimientos, formando un conjunto de mitología criolla bastante apreciable y muy interesante con el Mohán, la Patasola, la Tarasca, la Candileja, la Madremonte, la Madredeagua, el Tunjo de Oro, el Cazador, el tétrico Silbador y algunos otros. Es así mismo asiduo de supersticiones y creencias, tanto en la rutina de sus faenas, como en sus festividades, amores, luchas y enfermedades. En la labor de sus cosechas, por ejemplo, creen en las llamadas cabañuelas, para el pronóstico del tiempo, en el canto del guaco, en el cerco o halo de luna o de sol y, mucho, en la fuerza que sobre el invierno, las maderas y los siembros tiene la luna menguante. Creen también en rezos mágicos y en la protección de espíritus ocultos para sus ganados y sembradíos. Pactan con el diablo y usan talismanes conjurados para obtener rendimientos en el trabajo; usan oraciones o crean compromisos con el ángel de la guarda u otros patrones celestiales para que los libren de los celadores de rentas en el tejemaneje del contrabando de aguardiente, del peligro que los asecha la doma de bestias, el manejo de ganado, el continuo trasegar en las aguas de sus ríos, la molienda, el aserrío, la caza, las pesca o cualquier otro trabajo cotidiano. En la pesca tienen tales agüeros, como el bautizar la atarraya, soltando el primer pez que se coja con ella, para librarla de los maléficos acuáticos, y el uso del tabaco, el aguardiente y otras contras para defenderse de los seres que gobiernan las aguas. En sus festividades acostumbran representaciones alegóricas o burlescas tales como “el muerto cargando el vivo”, “la mulita”, “la vacaloca”, “los matachines”, “el guando” y otros. En sus empresas amorosas son fecundos en supersticiones: tienen los famosos bebedizos o filtros extraídos de la llamada “magia blanca”, del libro de ocultismo conocido como “el dragón rojo” o del gran recetario de poderes mágicos del libro de “San Cipriano”, cuyo poseedor se conver- Folclor Tolimense | 119 tía en un ser privilegiado. Verdadero artífice de todos los poderes del “más allá”, era consultado a menudo, mediante fructíferas remuneraciones, casi siempre a voluntad del cliente. Efectuaban las llamadas velaciones del retrato del ser amado o de sus prendas de vestir, atravesando, el primero, con una espina en la parte del corazón, poniéndolo pastas arriba y, así como las prendas, exponiéndolo a la luz de un “mecho” (cabo de vela); con este conjuro se desesperaba la víctima y se atraía de nuevo rendida y contrita. Usan también las novenas a San Antonio y a Santa Elena, abogados de los enamorados en desgracia, y, para remachar, la famosa oración o rito del tabaco, (lo que llaman “fumarse a una persona”) usado en la actualidad, consistente en fumarse un cigarro por la punta gruesa, en memoria de una persona determinada, entre blasfemias, retahílas, maldiciones, golpes de pecho, golpes al tabaco, con lo cual se desespera la persona evocada y se atrae irremediablemente. Contra sus enemigos tenían la milagrosa oración del Justo Juez, con un poder inmenso, ya que hacía invisible a quien la rezara con devoción y fe, la oración al Ángel de la guarda, talismanes demoniacos como “el familiar” o “el monicongo”, conjuros como el de “rayarle la sepultura”, “puyarle el rastro”, “salarlo”, dar muerte por medio de enfermedades “postizas”, y otros por el estilo, pactos con el diablo y porte de armas bendecidas. En sus enfermedades confiaban en las curaciones milagrosas o por arte de magia, en los rezos cabalísticos para los sustos y los niños “descuajados”, en los rezos o ritos para sacar el “espíritu malo”, en conocimientos prodigiosos para “el mal de ojo”, en las curaciones por parte de unos tales “médicos invisibles”, (de gran actualidad aún) y en la defensa personas contra males postizos o contagios con “contras”, filtros mágicos, la cabeza de ajo, las tres cabalongas, los azabaches, el agua bendita y limón. Me permito ahora, en este pequeño resumen, dar un detalle sobre el vestuario de nuestros campesinos. En primer lugar el campesino tolimense, especialmente la alegre sombrerera del llano, siempre ha vestido con sencillez y recato; por eso es que da amarga desilusión o tristeza ver a nuestras mujeres de hoy, en espectáculos o representaciones que se dicen folclóricas, queriendo representar, en sus características autóctonas, a las campesinas de ayer, exhibiendo, lúbricas, blusas escotadas con mangas bombachas ceñidas al brazo y con faldas a la rodilla, mostrando gran parte de sus encantos, al estilo mejica- 120 | Misael Devia Morales nista o de bailarinas, que vemos en el cine, en donde solo se busca la atracción emocional que nunca empleó nuestra tímida y púdica campesina tolimense. Bien, en aquellos tiempos en que sus costumbres aún no habían sido arrolladas por las importadas de la civilización y que son precisamente a las que me estoy refiriendo en este libro, el hombre de la cordillera vestía de pantalón negro o azul oscuro, camisa de color subido, sombrero de murrapo o de fieltro, ruana guamuna, machete al cinto, encubierto en funda de floridos ramales, y apargates de fique (muchos andaban descalzos). Algunos copiaban de los paisas el uso de la “mulera”, el “tapapinche” y hasta el cinturón ancho de arriego y su carriel. En el llano, lucían pantalón blanco de lienzo u oscuro de paño o de género, (en la labranza y hasta en casa acostumbraban unos pantalones cortos, que se llamaban “guayucos”, sostenidos a la cintura por un par de orejas anudadas atrás; camisa de vivo color, de “pancho” o de “jula”, con pechera alforzada y cuello subido; sombrero alón de trenza de pindo, pañuelo vistoso, especialmente de unos que llamaban “raboegallo”, machete al cinto, ruana de hilo (poncho) y bordón de guayacán o de “rayao” llamado “perrero”, el cual no usan como bastón solamente, sino como arma, entretención o lucimiento y que, junto con la ruana y el machete, forman el inseparable trío que ha caracterizado y acompañado siempre al campesino tolimense. Calzaban “quimbas” (especie de sandalias de cuero) o iban comúnmente descalzos. Las mujeres generalmente vestían, anchas, largas y vistosas enaguas llenas de encajes y arandelas, blusas blancas o de color, adornadas de encajes, ceñidas al busto y al cuello y de largas mangas ceñidas al brazo. Usaban gorras de pindo, en estilos femeninos, adornadas con cintas. Se peinaban, las muchachas, con dos trenzas largas, retocadas con cintas, flores, peines u otros adornos vistosos. Acostumbraban el pañolón de flecos o la llamada “chalina” (diminutivo de chal), como rebozo. Les gustaban los adornos de abalorios o cuentas de vidrio, como collares o pulseras, las diademas y los prendedores. Las señoras de edad avanzada usaban el color negro o punzó en sus enaguas “encimeras” y como prenda interior las llamadas “enaguas blancas” (debajeras), la camisola y el corpiño, de “bogotana”, de “jula” u “holán”. Con respecto a la rutina de sus ocupaciones, los hombres se consagraban a sus sementeras, en las que sobresalía el cultivo de maíz, plátano y yuca, que Folclor Tolimense | 121 en el plan era la principal fuente de ingreso, mientras que en la cordillera lo era el café, y la caña, en la fabricación de panela. También cultivaban arroz, tomate, batata y auyama. Hoy otros cultivos en gran escala como el algodón, ajonjolí, soya, maní y la intensificación del cultivo de arroz, le han dado un vuelco considerable a la agricultura tolimense. Han sido también famosos en el trabajo de vaquería, dados al contrabando de aguardiente y, por lo general, ardosos amantes de la pesca y la cacería. Las mujeres se ocupaban en la cría de cerdos, cabras y aves de corral; en el amasijo, en la venta de tamales y chicha de maíz nacido y en la fabricación de sombreros de pindo. Fue especialidad, en esta fabricación, de Chaparral, Purificación y el Guamo, como ha sido Ortega para la chicha “de ojo” y la Chamba para los tiestos de barro. El tolimense es alegre por tradición, amigo de fiestas y celebraciones tales como las famosas fiestas de San Juan y San Pedro, patronos del Tolima, que se celebran en junio con bailes populares, cabalgatas, juegas de gallo, toreo, representaciones de los “matachines”, fantasmas y mitos, quema de pólvora, “vacaloca”, baños colectivos, comilonas al aire libre, música y otras diversiones por el estilo, que han hecho del Tolima el símbolo de la alegría nacional. En aquellas fiestas se usaban los típicos instrumentos de la tambora (así femenino), el requinto, el tiple fiestero, la carrasca, el “chucho” y la “puerca” (sambombia), a cuyo son se entonaban las inéditas “coplas natagaimunas”, otro valor foclórico inapreciable que ha dado origen a los apasionados cantares de Colombia y que son por lo tanto, la esencia del sentir musical de nuestro pueblo. Tal vez, en los tiempos de la prehistoria, solo se usó el tambor y el flautín de carrizo, con los cuales se acompañaban danzas guerreras, rituales u ofrendas al maíz, la planta sagrada de los pijaos; después, con conquistadores y colonos, vinieron otros instrumentos y otros bailes, que atesoraron para el folclor tolimense danzas como “la caña”, “los monos”, “la danza del chulo”, “la danza de los matachines”, “la danza del perro”, “del sapo”, “de los leones”, “el capitucé” o “arandito”, “la manta hilada” (dicen jilaa), “la danza de la trenza”, y por último¸ “la guabina”, el bambuco y el bunde de Castilla. Fueron amantes de los cantares del llano, con coplas “picadas” a voz en grito, ensaladillas y romanzas y románticos apasionados de la típica serenata, aquella humilde y bella ofrenda de amor que se escancia por el burdo hueco 122 | Misael Devia Morales de la ventana de bahareque, bajo el alar pajizo, echando al vuelo la “plumada” del requinto o bandola en ritmo de pasillo, que era el iniciador, después con vals criollo o una danza, luego un bambuco cantado, y por último la marcha, al compás de la cual se alejaban los serenateros, sin esperar que se abriera la ventana de la homenajeada, porque no se abría; el impacto quedaba en el corazón, secretamente, y los efectos venían después. Al término de los expuesto, solo nos queda para este estudio lo más interesante, lo más bello y fecundo y que es como un tesoro escondido que nadie se ha preocupado por conservar o divulgar: su vocabulario; y de él, la esencia típica, sabia y se puede decir que poética, tan famosa ya, no más en la divulgación que de él han hecho, en sentido jocoso pero auténtico, el dueto cómico-musical de “Los Tolimenses”, apodados Emeterio y Felipe; y es ese caudal de modismos, giros y refranes, de una gracia inigualable, con los cuales adornan sus pláticas, llenos todos de ingenio nato, de agudeza humilde y desconfiada. Para todo tema tienen un apunte o refrán preciso, de fácil decir y acoplados técnicamente. Lanzan la expresión con lentitud y desparpajo, con belleza tosca, manifestación franca y serena temeridad, y a veces en sus contertulios emplean frases o palabras vulgares o atrevidas que no son tenidas en cuenta, por la indiferencia, donaire y naturalidad con que las pronuncian; y así, en su rico vocabulario, se disimulan esas expresiones con la misma ingenuidad con que son dichas. Me gustaría dar algún detalle, con algunos ejemplos, sobre su dialéctica en general: sobre su pronunciación clara y sonora, sobre su peculiar sonsonete destemplado y parsimonioso, sobre su constante supresión de sílabas, enlace de algunas palabras o frases y alargamiento de otras y, en fin, sobre sus barbarismos más corrientes, pero como en el presente álbum solo nos vamos a ocupar de los modismos, hacia ellos nos vamos, dejando lo demás a cargo de la clarividencia de nuestro apreciado lector, para que, después de su estudio, se dé una idea clara de su forma de expresión en general y hasta, según creo yo, de todo aquello que haya evolucionado su alma pura y noble y su corazón valiente, leal y generoso. Los modismos incluidos no es que sean necesariamente de origen tolimense, eso está claro, sino los usados a través de su vida rutinaria en la labranza, en los rodeos y herranzas de ganado; en el ajetreo vocinglero de las ferias, en las plazas de mercado, en las elecciones y en las fiestas patronales; en las Folclor Tolimense | 123 parrandas sanjuaneras, entre coplas y bambucos regionales. En los bailes populares, en las barreras campesinas del toreo y en las cabalgatas de las “juegas de gallos”; en los baños colectivos y en las comilonas del “sancocho de gallina”. En las grandes tamaladas, en los convites, en las chicherías y en los estancos; en los velorios, entre el duelo y el regocijo, mientras se hacen las treguas en las “coronas” (tres rosarios en uno, acostumbrado en los novenarios) rezadas, saboreando el anisado y fumando tabaco, a costa de los dolientes entre murmullo de chistes, consejas y dicharachos. En las veladas del zarzo, entre cuentos de brujas y encantamientos, o en la barbacoa del patio, el típico solaz del campesino, en las horas vespertinas bajo la luz de la luna, echados patas arriba, fumando, deleitosos, sendos “cosecheros” espinalunos. En las pesquerías colectivas en charcas y lagunas, verdaderos viveros de peces, en una mezcolanza de redes y de pescadores, atrapando el bocachico criollo, la mojarra de charca, el caloche y el “dentón”; o a orillas de Río Grande, mientras le hacen “hora” a la “cebadera”, a los anzuelos de la estacada o al lance de la “menuda”, debajo del payandé, saboreando “soplo y sorbo” una “jicarada” de café tinto. En las cacerías de venado por las breñas, azuzando los perros, o en las de guagua, a la orilla de los ríos o de las quebradas. En la destilación de aguardiente, junto al alambrique; mientras se escurre el precioso líquido por la “flauta” de carrizo y caen en la “damajuana”, van tomando, en calidad de prueba, entre chiste y charada, a medida del calor que les proporciona el anís. En el ajetreo de la culinaria y en la labor de la trenza, un florero de graciosas sombrereras rodean en la sala el estantillo de “ondequera” en donde apuntalan sus trenzas, entre cantares alegres, risas bulliciosas y decires de la tierra, mientras sus artífices dedos vuelan sobre las hebras de pindo, como mariposas sobre pajas que agita el viento. En los bazares, en las fiestas de aguinaldo; en el parrando, en la reyerta, en la alegría, en el dolor, entre la risa y el llanto, en la holgura y la miseria se escuchan estos decirles y de ellos está formando el álbum que les presento, así estén mezclados giros de otros rincones de la patria, como refranes de procedencia ibérica, sentencias árabes, enseñanzas bíblicas o proverbios chinos. Encontramos, por ejemplo, algunos modismos sabaneros, recogidos en las romerías, cuando verdaderos éxodos de campesinos se desplazaban a pie, 124 | Misael Devia Morales por entre caminos tortuosos, apenas hollados por el hombre, hasta Chiquinquirá, para llegar de rodillas ante Nuestra Señora del Reino, en busca de protección y ayuda. Fue así como llegó al Tolima el pañolón de flecos, el sombrero de murrapo, la montera y los apargates de fique; y modismos como los de “beba chicha que’s de Suacha”, “juste burra”, “mi señora”, “adiós chicha”, “calabazo y mie”l. De los antioqueños y caldenses también fueron copiados algunos en las cosechas de café y en los trajines de las arrierías: “Yo no soy di aquí ni me parezco a naides”, “cómo es de güeno aquí”, “como mi amaño”, “mañana me madrugo”, “¡dele por ai ques un capricho!”, “las cosas son como son y como son, son en Sonsón”, “quén dijo que Daví cantó”. Los modismos se escriben tal como los pronuncia el campesino para hacer el estudio más sincero. Dentro de los giros y modismos, que son el principal tema de este libro, van incluidos algunos refranes, retahílas, ensaladillas, cuentos cortos y coplas alusivas, ya que estas coplas son usadas a menudo como comprobaciones o sentencias. Esta divulgación está lo más completa posible y es auténtica; espero sirva para un estudio completo de nuestro autóctono lenguaje nacional, llevado a cabo por personas capacitadas para ello. Sería una tarea muy interesante y de inmenso valor folclórico. Hecha en esta forma mi declaración preliminar, he aquí nuestro álbum de modismos. A La copla: “Abra el ojo qui asan carne y es de puerco porque güele, abra el ojo, mi señora, que por las corvas le viene” (Advertencia). Abra el ojo qui asan carne… Hay peligro, ¡cuidado!, hay una oportunidad, ¡aprovéchela!... “Avíspese que lo muerden los perros”, “movéte, ¡so almártago!”. A brazo partío. Lucha muy popular, de la cual, el antioqueño, por ejemplo, que ha sido amigo de las armas, criticaba: “Pelean como los burros, a los golpes”. Hay en esta lucha lances llamados “lomo”, “cumbrera”, “zancadilla” (censurada por los bue- Folclor Tolimense | 125 nos luchadores), y el “cuadril”. Para iniciarla, uno de los contendores se cuadraba en línea de combate a la vez que le decía al contrario: “parta”. El aludido embestía como un toro y se engarzaba la lucha. Abrírselas. ¡“Y pu’aquí que’s más derecho!” Se fue intempestivamente. “No dijo adiós ni hasta luego…” A cabayo regalao no se le mira el colmillo. Regalao… todo. Acabar hasta con el nido’e la perra. Acabar con todo. “Acabar hasta con la semiya”. A calzón quitao. “Rápido”. “A todo julimbay”, “que se las pela”. “Sin rodeos”. Al grano”, “con la carta blanca”. Acusarle las cuarenta. Ganarle. ¡Adentro diablos!... Exclamación ruidosa y ofensiva en parrandas o en vocerío de reyertas. “¡Adentro pechilanudos!”, “¡adentro compadre!”. Adiós chicha, calabazo y miel. Todo se lo llevó el demonio, se fue toda esperanza. ¡Adiós el amigo!... Murió, se echó a pique. “Se jue al palo…”. ¡Adiós Elena!... “que en l’estación te’spero…” Despedida medio jocosa, medio triste, pero en forma de chiste. “¡Adiós por si el recuerdo mata!”, “adiós le dije… y no yoró…”. Adiós paloma. “¡Adiós el amigo!”. Es también un saludo galante: “Adiós amor mío… y corazón di otro”. Adiós vistas…, dijo un ciego. Adiós, adiós… Afanarse más el velón que’l dueño’e l’oya. Arrastrarse e incomodarse por lo que no le pertenece. Aflojar cinchas. “Aflojar el arritranco”. Afloje la poya que’s de las ánimas. Suelte. “Alevante la pizuña que me ta pisando la ruana”… No afane tanto: “Aflójele un poquito”. Aflójele porque si’horca. No acose tanto, “no tire tanto porque lu arranca”. Agáchese el de la puerta, que lo mata el hijue puerca. Cierta lotería de feria, por medio de fichas con monachos pintados, las cuales se pregonaban con retahílas alusivas al monacho de la ficha. Esta pertenece a la de la escopeta. “Los tres picantes”. (Los ajíes). “La casita de teja ardiendo y los ratoncitos saliendo”. (La casa). Aguacero recio pronto escampa. “Del afán no queda sino el cansancio”, “despacito que quero yegar”. 126 | Misael Devia Morales Agua pasó por aquí y cate que yo no la vi. El aguacate. Una de las adivinanzas populares que tanto entretuvieron a nuestros campesinos en sus veladas y contertulios. Otras: “Al decir yo bea, hizo tris una limeta, es el nombre de mi ama sin que le falte una letra” (Beatriz). “Un redondito y un redondón que cuida la casa mejor que un pión”. (El candado). “En el monte verdea y en la casa revolotea”. (La escoba). “Patas y sin cabeza, digame’sa”. (La mesa). “Lo meten duro y lo sacan blando, cabeci rucio, relampagueando”: (El hierro). Una burlesca muy popular: “Blanco es, gayina lo pone y frito se come”: (El huevo). Agua…, que se quema la fragua!... Exclamación de alegría. “¡Esa que se casa mija y es con un calentano!”. Aguantar los quines. Aguantar los males ocasionados generalmente por otro. “Aguantarse l’agua puerca”. Aguarle las fiestas. Echarle a perder sus ilusiones. ¡Ah Bolívar!… “¡Que libertó tantos brutos!”. Le reprochan a una persona que comete una torpeza, dando a conocer el error que cometió el Libertador, con haber libertado gente tan torpe. ¡Ah diantre!… “¡Ah bestia!”, “¡aay Dioos!”, “¡ah guusto!”, “aaa…”, “¡peru este judío!...”, “¡ay pero esta mujeeer!...”, “¡ay…, peru esta cristianamm!”, “¡ay…, ooolemm!”, exclamaciones emocionales tan comunes, que las usan casi por costumbre. Ah palito en mis manos… Cierta amenaza: “Conmigo sería distinto”, “ah malayas un santo pa prenderle velas…”. Ah malaya… Deseo recóndito. “Ah malaya…”, “quén comiera”…, “qué bueno que’stará…”, dizque decía cierta persona que veía comiendo peto de arroz. (Sopa de arroz, sin sal). (Acostumbran a citar como bueno la expresión mal haya, siendo lo contrario). “Jueras flor u jueras rosa u arbolito di arrayán; juera yo tuminejito, para poderte besar”. ¡Ah mujeres…, pobres hombres!... Las mujeres cambian: “Ah hombres…, pobres mujeres…!”. En sus continuos resquemores entre el hombre y la mujer. ¡Ah vida!.. “¡Y si me muero…, ah vaina!...”. Exclamación de tristeza o abatimiento. “¿Hasta cuándo serán penas?” – “¡Hasta que mi Dios deje de ser Dios y María de ser María!”. Folclor Tolimense | 127 Ai la ven, vestida de tutancamen… Tan presumida, y sin que haya motivo para hacerlo. “Quen la ve… y por lo bonita que’s…” “tan pinchada y con lombrices…” Ai… pasándola… Contestación a un saludo: “¿Cómo me le vaa, mano?” – “Ai pasándola…”, “así, como cuando vusté era pobre”, “como tres en ancas di un burro”. Ai quedó María par’otro. “Tome su dulce y beb’agua”, “eso buscaba, eso encontró”. ¡Ai sos…camisón rosao!.. Expresión común de hiperbólico entusiasmo, generalmente en parranadas, en medio del calor del baile y el licor. “¡Esa que se casa, mija… y es con un calentano!..”. “eso sí es bonito!...”, “¡dele por ai… que’s un capricho!...” “¡Dele dele, buenamoza, negrita sígale dando; dele por ai a la cosa que sí que me’stá gustando!”. A la buen’e Dios… En manos de la Providencia. “Nada soy y nada valgo y de nada me mantengo; mi suerte vive en el aire y en el aire me sostengo”. A la diabla. Sin orden alguno. “A lo loco”. Al alcalde quen lo ronda. “Y a mi taita quen le da juete”. A la madrugada grande. Entre la una y las dos de la mañana. ¡A la rapiña, a la rapiñal!... Y lanzan uno o varios objetos para quien se apresure a recogerlos. Una de las muchas retahílas de los muchachos en sus juegos y contertulios. Hay otras: Atormentan a los “matachines” con “matachín chin chin, debajo e la cama te dejo el botín”. A quien se ha acabado de cortar el pelo: “¿Quén lo motiló, que las orejas le dejó?”. A quien se llame José: “Josée, ataje la mula que’l macho se jue y si no me la ataja me monto en vusté”. A quien se llame María: “María, que tiene la barriga fría”. 128 | Misael Devia Morales A quien se llame Juan: “Juancho, garrancho, se tiró un pedo muy ancho y me tumbó mi rancho”. A quien se llame Luis: “Luis, cabece’lombriz, tomá la tiza y dejáme el jis”. Cuando se presenta una riña, generalmente entre sus compañeros, gritan: “Pelea con la icote, que no hay quén la vea”. Salen en carrera y para ver quien llega primero a la parte acordada, gritan: “El que yegue primero se come la mejor moyeja” o “es liberal”. Al ocupar el asiento que alguien acaba de abandonar dicen: “El que se va pa la Viya pierde su siya”. “El que viene de Lima si asienta encima”, agrega, el dueño, al regresar. Al que reclama de nuevo lo que ha regalado, le recuerdan: “mariquita, mariquita, lo que se regala no se quita, porque se vuelve pepita…”. Cuando hay varias personas comiendo, dice en mofa, el que acaba primero: “El qui acaba primero li ayuda a su compañero”. Para acabar o sellar el juego de “la pega”, o una discusión acalorada, gritan: “Tapo y no juego más” o “tapo y arremacho con el culo’el macho”. También usan este decir para conjurar un insulto. Retahílas usadas en los juegos: En “la pega”: “Una, dola, tela, canela, sumaco de vela, velillo, velón, cuéntelas bien, que las doce son”; “pico, merolico, quen te dio tan largo pico, una, dos, tres, cuatro, y cinco; una vieja seca seca se casó, con un viejo seco seco se quedó”. El juego de “la correa”: “Sun sun, de la calavera, al que se quede dormido le meto una pela”. En el juego del “oso”: “¿De a’onde venís, oso?” “Del altu’el pozo”. “¿En busca de qué?” “Di una novia gorda”. “¿Cómo la querés?” “Como me la des”. “Cogéla si podés”. En el “gato y el ratón”. “¿A que te cojo, ratón?” “A que no gato ladrón”. “¿Vamos l’apuesta di un chicharrón?” “Vámola”. El juego de “El puente”. “Los puentes están rotos”. - “Mandálos a componer”. “¿Con que dinero?..”. –“Con cascaritas de huevo”. “Que pase el rey qui ha de pasar, que alguno’e sus hijos si ha de quedar”. Lanzan un objeto con la intención de que le caiga a alguno en la cabeza diciendo: “una centeya pal que se libre d’eya”. Para sabotear una discusión, acostumbran vociferar: “Que lu amarren, que lo cuelguen, que lo laven, “está loco, loco, loco”. Otras varias: “Por quí pasó mandingas, rascándole la pinga”; “Mañana, domingo, Folclor Tolimense | 129 se casa la reina con un burriquito, ¿Quén es la madrina?, Maria Catalina, ¿Quén es el padrino?, don Juan Botijón, ¿con qué hacen la boda? Con un gayo capón, ¿con que la rebuyen?, con un mecedor, ¿con que la reparten?, con un cucharón, el que converse primero se como los siete boyitos del taita señor”. Y en esta forma siguen otras tantas que, dicho sea de paso, no solo las usaban los muchachos en sus jugarretas y diversiones sino también los viejos. A la tapada. Secretamente. “Por debajo’e cuerda”. A la tierra que jueres, el uso que vieres. Adáptate a las costumbres de los que te rodean. Al baile de las gayinas, no se van las cucarachas. Pues es ser un entrometido. Al beso. Borde con borde. “A ras”. Alborotar avispas. Suscitar problemas para luego, generalmente, eludirlos. ¡Albricidas!.. Anuncio de una feliz nueva. “Albricidas, Manuelita, le yegó su novio”. Al caído, caéle. Buscar la parte débil. “Todo el mundo pica leña del palo que’sta caído”. Al flojo li ayuda Dios. Los perezosos son afortunados. Algo es algo, pior es nada. Conformidad. “Cualquer cosa es pandequeso”, “cualquer porquería es cariño”, “cualquer moneda es un rial”, “man’que sia caldo, dijo Miyánn”. Al hombre pobre y sin plata, la cama lo mata. Con este dicho, en verso, levantan de la cama a los dormilones. “La cama trae ruina”. Al libre, Dios lo libra. Confianza en la justicia divina. “El que nada debe, nada teme”. A lo chontal. Torpemente. “A lo indio”. Aloque se murió en Palonegro. (Aluden al combate de Palonegro) o en “Garrapata”. Critican a los que dicen “aloque” en vez de cuando. A los puros empujones. Con brega. Al que no quere caldo se le sirve en dos tazas. Al intransigente se le duplica la penitencia. Se aplica también en el caso de que lo más odiado es lo que más nos persigue. “Lo que uno más odia a la casa le yega”. Al que se viste de lana, creen que’s oveja. Toman la humildad por cobardía. “Al que se vuelve de miel, a dedadas se lo piensan comer”. Al que’sta parao no se le dice cuidao. Al desocupado no se li avisa. Al pobre y al feo todo se le va en deseos. “Pero más al pobre qui al feo”, termina otro. 130 | Misael Devia Morales Al sol que más caliente y al agua que más moje. Siguiendo aquello de que “por la plata baila el perro”. Al rompe. De improvisto. Alzarse con el santo y la limosna. Irse con todo. Alzarse la bata. Desacostumbradamente, irse de juerga. Amanecerá y veremos, dijo el ciego. Esperanza. “Algún día será San Juan…” “San Juan vendrá y las fiestas se compondrán”. “Al tiempo le pido tiempo y el tiempo, tiempo me da; y el mismo tiempo me dice que él me desengañará”. Rencor: “Algún día te’de ver, paticas de colibrí te juites hoy con el otro, mañana venirás por mí…” Amanecer con el chango alrevés. Amanecer ofuscado. “Con el indio atravesao”. Amanecer que ni pa los chulos. Enfermo, decaído. “Que ni pa los perros”. A mano vuelta. Ayuda mutua.”Hoy te ayudo a vos y mañana mi ayudas a yo”. Amarrarle los perros. Prevenirlo disimuladamente. “Enseñarle los dientes”. Amarrarse los calzones o las naguas. Afrontar los problemas con severidad y valentía. A más no poder. Apenas. “A tiro que ti alcanzo”. Amén qui así sea. “Que así sea, por su buen dseo”. A metérselo a don Lino, que jue el primero que vino con una cargue’comino. A mí no me engaña. “A ejalmar a otro”, “a otro perro con ese güeso”. A miar y a echase porque al baile no van. Forma de ordenar algunos padres a sus hijos a buscar la cama. “A buscar los costales”. Amigo zancalastrabas. Forma burlesca de llamar a las personas con nombres extraños. “¡Oiga, don Sancaralampio!”, “misiá Puentrelmanto”, “don Cosiánfiro”, “mi querido Pandechoclo”, “oiga, don Pelmazo” “misiá Cosiaca”. Folclor Tolimense | 131 A mí lo mismo me da caer que quedar colgando. De todos modos sufro, no tengo ayuda. A mí ninguno me ningunea. Nadie se burla de mí. “Pu’encima de yo no pasa naides”, “no me sale elante sino el resueyo”. A moco tendido. Desconsoladamente. “Lloró com’una Magdalena”, “hasta que le supo a paico”, “hasta que le supo a feo”. A morir a casa grande, manque sia en el corredor. Ya que “el qui a güen palo si arrima, buena sombra lo cobija”. “Buena rama le cai encima”, tuercen algunos. A naides le falta Dios. Fe en la Providencia. “Di hambre no muere naides”. ¡Anda lavate la jeta!.. Le dicen a quien esté blasfemando o hablando vulgaridades. (Jeta: boca). Andar buscando novio. Porque se le sale la enagua por debajo de la falda del vestido. “Andar vendiendo empeya”. (Empella: la grasa de cerdo). Andar como perro sin amo. Vestido de harapos, sucio, despreciado por todos. Andar como puerco sin horqueta. Sin rumbo, entrando sin permiso a cualquier parte. “Como vaca golosa”. “Entraste en mi corazón, como puerco sin horqueta, le pusistes cargador, pensando que’ra maleta”. Andar juntos pero no revueltos. Tratarlos pero no imitarlos. Andar la seca y la meca. Viajar mucho. Andar. “Andar meio mundo”. Lo llaman “el Judío Errante”. Andar librecito. Sin compromiso alguno. “Solterito y a la orden”, “sin col’atrás”, “sin arremuescos”. Andar sembrando maíz. Andar cojeando. Angela se yamaba… Exacto. “Eeh menito…”, “esauto con equis”. Animal que corre y vuela, todo va pa la cazuela. No hay que discriminar nada, sobre todo en lo referente a los placeres. Ánimas benditas…, que se me vendan mis empanaditas… Velada amenaza o advertencia. A palo seco. Baile sin licor, sufrimiento sin consuelo, sin ayuda. 132 | Misael Devia Morales “Esta parranda di aquí se parece a la coyuna; tomando toda la noche y a tomar a la laguna”. Aparando moscas. Embobado. “Cerrá la jeta que se te yene’ moscas”. Aparecer el finao. Aparecer el de marras. “Aparecer el espanto”. (Cuando de él se habla en mal). Si es en bien, es más usado: “En nombrando el rey de Roma, helo qui asoma”. A pedir de boca: Fácil y como se necesitaba. “Como mandao hacer”. A pescar a otro charco. A buscar a otro lado. A pierna suelta. Sabroso. “Vivir a pierna suelta”. Aplacarle el mecho. (Mecho: mechero, cabo de vela). “Quitale los bríos”, “quitale el hipo”. A poner los güesos de punta y la asadura colgando. Expresión para levantar los dormilones y señalarles que hay que trabajar. “A hacele al amor cariño, porque pa luego es tarde”, “a trabajar pal amor, porque pa comer Dios da”. Aporriale los chicotes. Aporrearlo, tirarlo al suelo. A precio’e suegra. Muy barato. A pregunta de cabayero, contestación di arriero. Contestación grosera. “Así comu es el burro, asina es el bozal”. Apretar cinchas. A darle duro, “a apretar corpiño”. Apretarle la clavija. Reducirle las garantías. Aprete que son las siete. Le dicen a quien ha dejado escapar una ruidosa ventosidad. “No cierre que tuavía vende”, “póngale lengua pa qui hablemos”. A quemar que va a yover. A entrar en acción, a trabajar. “A quemar que va yover, dicen los que tienen roza y yo como no tengo nada, ah grave que ta la cosa”. A quejarse al mono’e la pila. Se fregó por su culpa. “A dale quejas al diablo”. A quen mi Dios se la dio, San Pedro se la bendiga. Norma de responsabilidad. “El que sólo se pé, que si aguante la jedentina”. (Jedentina: hediondez). Folclor Tolimense | 133 ¿A quén si ha comido?.. ¿Por qué se le ha de temer? “¿A quén si ha jartao?”(Cambian la H por la J). “¿Acaso es algún lión, pa tenerle miedo?” Aquí nomás. Contestación a una cortesía, por ejemplo: “Entresi’un poquito”, o “siga más pa dentriiico, coompa…”, “Aquí nomás más me le queeedo”, “denle la puerta nomaás, compiiita”. Aquí toy si no mi han visto. Desafío o arenga de pendencieros. “Este soy yo, qué se les ojrece!...”; “cuál es la tirria con yo!...”, Puede ser amistosa: “Puaquí me les vine, muchachos”. Arepitas de maíz amariyo, pa su taita que’sta en Venadiyo. “Arepitas de maíz tostao, pa su taita que’sta acostao”, con lo cual se entretiene o acaricia a un niño, golpeándole una con otra las palmas de las manecitas, como haciendo aplausos. (Lo llaman hacer arepas). En sus canciones de cuna hay coplas como las siguientes: “Duérmase, el niño, duérmase ya que vay viene el coco y se lo yevará”. “Duérmase, el niño, flor de patiya, su taita parece espinazo’e babiya”. “Si este niño se durmiera yo le daba medio rial y a lo que se dispertara yo se lo volv’ia quitar”. Armar la gorda. Causar un problema grande. “Armar la tremolina”, “armar la gazapera”. Arrastre que no’sta enredao. Hale con fuerza. “Arrastre que tá por su cuenta”. Arriarle la madre. Nombrarle insultante la madre. Arriba stá quien abajo mira. Dios ve todo y es justo. Arrimarle la canoa. Alimentarse a su costa. Arroparse con la misma cobija. Encubrirse mutuamente. Dicen las mujeres de los hombres: “Todos se tapan”, “tunos y aceitunos, todos son unos”. 134 | Misael Devia Morales Asando y comiendo. Comiéndose lo que se va ganando. Asegún, dijo, puerca. “Según y conforme…”. Así como cuando vusté’ra pobre. Contestan a los saludos de “¿cómo me la va yendo?...”, ¿”qué tal li ha´ido?”, “¿cómo me le vaaa?” Otras: “Como tres en ancas di un burro”, “cuando no pior en un seeer…”. Así como l’oye. Como lo oye. “Así como lo ve”. Así está María di un pecho. En la misma situación. “Del mismo mal se queja mi perro”. Así me llaman de día. Contestan en mofa, cuando los llaman. “¡Manueeel!”. “Así me yaman de día”, “don manuel manque se demori un poquito”. Así no vamos a ningún Pereira. En esa forma no se hace nada. Así no si arrope…, pa’que sude... Así no se mueva. “Aténgase a los santos y no corra”, “atenéte a las oraciones y esperá el toro”. Así paga el diablo al que bien le sirve. Pago de desagradecidos. “Ese es el pago de la vaca atoyada”. Respecto al pago de la vaca de marras, aseguran que se encontraba atascada en un pantano, hasta que fueron y la libertaron. Y estaba tan enfurecida de encontrarse atollada, que, una vez libre, arremetió a cuerno limpio contra sus salvadores. A Santa Rosa u al charco. Confiando en Dios. “Metido un dedo, metida to la mano”. A soplo y sorbo. Pausadamente. Entre soplar y tomar. Como se toma nuestro exquisito café tinto. ¡Ataja, María Santísima! Invocación sorpresiva, ante un peligro eminente. Puede ser burlesco ante los injustificados temores de otro. A tientas. A ciegas. Sin conocer. “A oscuras y sin jabón”, “echando un arriesgón”. A todo julimbay. A todo escape. A todo puerco gordo se le yega su nochebuena. Todas se pagan. “Se yega el día de rendir cuentas”. A todo taco. Perfecto. “A la medía”, “como Dios manda”. A tuerto y cojo, ábrale el ojo. Los tuertos o cojos son traicioneros. Aunque tarde y amargo pero vino. Indolente conformidad. Según cuentan, nació este decir desde una vez que cierto individuo, sumamente perezoso, llevó su indolencia hasta el extremo de atenerse a aquello de que “Dios no desampara a nadie”¸ y, confiando en ello, se acostó de cara al cielo y con la boca abierta, bajo un frondoso caracolí, a esperar que la divina Providencia lo alimentara sin él ejecutar nin- Folclor Tolimense | 135 gún trabajo. Fue así, como, después de mucho tiempo de espera, un gallinazo que se posó en una de las grandes ramas del árbol lanzó una rila que cayó en la boca abierta del perezoso, quien, después de engullirla, dijo: “Aunque tarde y amargo, pero vino”. Fruto que, aunque con mucha espera y sufrimiento, por fin llega. Ay, mis pechos, tan largos y tan derechos. Expresión pasajera, sin sentido aparente, que puede ser de queja, fastidio o aburrimiento. “¡Ah… vida…, y si me muero…, ah vaina!”. B La copla: “Beba chicha por totumas y por vasos aguardiente, que un hombre, con un buen trago, ningunos trabajos siente”. (El alcohol ahoga las penas y trae momentánea felicidad). Barajemela más despacio. Incredulidad. “Hágame el favor…”, “ponéle espátula…”, “hacéle punta”. Barriga yena, aguanta azotes. Un cuerpo bien alimentado aguanta trabajos arduos. Barriga yena, corazón contento. Con el estómago lleno se está de buen humor. “La buena vida entra por la boca”. Barros maduros, amores seguros. Creencia popular. Bastante comida es l’hambre. Desprecio hacia una persona o cosa. “Bastante buena ficha…”. Beba chicha que’s de su’hacha. Coma y beba, que de su bolsillo sale. Sobre el origen de este decir, aquí viene la historia: Fue en aquella remota época de las grandes romerías desde los llanos del Tolima hasta Chiquinquirá, en busca de la protección y el milagro de Nuestra Señora, la Virgen de Chiquinquirá del Reino. Cuentan las “malas legunas” que uno de aquellos campesinos le había robado a un compadre el hacha, recién comprada en la “Viya” (Purificación). La vendió y, con el producto del hurto en la “muchila”, emprendieron camino en compañía de su robado compadre, hacia Chiquinquirá, formando parte de una de aquellas romerías. Al pasar por la población de Soacha, en donde crecía la fama de que hacían una chicha tan sabrosa como la “de ojo” de Ortega, el campesino de marras invitó a su víctima a que se echaran al coleto un par de pócimas para calmar la sed. Llegaron al expen- 136 | Misael Devia Morales dio, y el hombre pidió “dos meías”. Alcanzáronle el pedido, y, al pasarle la totuma rebosante a su “compa”, le dijo: “Compadre…, tome chicha que’s de Suacha”. Se advertirá, naturalmente, el doble sentido de la exclamación, ya que el muy “so pícaro” pagó la tanda con el dinero robado. ¡Qué descaro! Desde entonces usan este decir, en situaciones parecidas. Beber a pico’e cántaro. Beber en la botella. Bien quedates… No cumpliste…, me dejaste burlado. Bobo el que puso l’oya… “Más bobo soy yo…” Bueno…, Bartola… Burlesco… “Horita…”; “vusté a contarme y yo a creerle”. “entualito…” Bueno es culantro, pero no tanto. Es bueno, pero no hasta el exceso. “Con tanto amén también se acaba la misa; tanto joder escalda…”. Bueno es Dios y mata gente. Bueno no hay nadie. Bueno, Pacho, mañana mato, mande por carne y sangre pal gato. Retahíla de fingida advertencia. “Bueno, bueno…”, “ánimas benditas que se me vendan mis empanaditas”. Buscarle la comba al palo. Buscarle el lado fácil a los problemas. “No solo el que roba y mata yeva la soga arrastrando, yo también yevo la mía y así la voy sobreyevando”. Buscar lo que no se lia ha perdío. Buscar líos sin necesidad. “Buscarle tres pies al gato y encontrarle cuatro”. C La copla: “Cogéme este trompo en l’uña a ver si tataratea, que la mujer que’s bonita cualquier hombre la desea”. (Forma de preocupación que luego termina con esta copla burlesca). Cada alcalde manda en su año. Cada uno tiene su época. Cada loco con su tema. “Cada mula con su resabio”. Folclor Tolimense | 137 Cada sastre alaba sus agujas. Lo nuestro es lo mejor. (Ver copla de iniciación). Cada tiesto tiene su arepa. “Cada uno tiene lo suyo”. De las mujeres por ejemplo: “Las mujeres son como la badea unos las desprecia y otros las desea”. Cada uno jala pa su lao. En su propio beneficio. “Cada puerco tira pa su cochera”. Cada uno tiene su modo’e matar pulgas. Cada cual sabe cómo hace sus cosas. “Cada cual se rebuye como pueda”, “a lo que da el jundiyo”. Caer en la sin fianza. En su gran lío. “Caer (dicen quer) en la sin salida”, “metérsele al toro”. Caerle la baba. De deseos. Estar muy enamorado. Caerle la teja. Caer en desgracia. “Estar demaletas”. Caerse de su peso. Cargado de razones. “Eso ta visto”. Caérsele las alas. Desilusionarse. “Achilarse”. Caérsele los calzones o las naguas. De amor por alguien. “Se le cai la baba”. Caldiar el horno. Calentarlo hasta ponerlo para hornear. Calentarle el puesto. Sentarse en el asiento. Calienta puestos. Que cambia con frecuencia de puesto o de empleo. Cambiale la lengua por un apargate. Con un sartal de mentiras. “Metele unas largas y otras cortas”. Cambiársele los papeles. Trocarse la situación. “Voltiásele el cristo de espladas”, “Salile el tiro por la culata”. Campo y anchura que va la hermosura. Se ufanan, en tono burlón, al pedir que les abran paso. “Que va la basura”, cambia un tercero. Campo que la puerta es de necios. En la puerta estorban el paso. “Hágansi a un lao”. Carnadure’ burro. Que no envejece ni deteriora. “Puede ser taita mío”. Carne que tan asando. No crea y verá lo que le pasa. Capacho nu es mazorca. Las apariencias engañan. “No todo lo que brilla es oro”. Cayáte las muelas!... Cállese! “Cayáte el hocico”, “no hablés bagradas”, “dejáte de tale echando viento a la jeta”, “dejáte di hablar pa perder”, “dejá tanta garladera”. 138 | Misael Devia Morales Cerco de luna. “Agua ninguna”, pronostican unos, mientras que otros anuncian: “Yena la laguna”. Pronósticos o agüeros sobre el tiempo. “Cerco de sol, agua a montón”. Si el guaco (ave rapaz) canta en “palo seco”, verano seguro; si lo hace en árbol verde, invierno. Los primeros doce días de enero corresponden a los doce meses del año y son cabañuelas; los doce siguientes corresponden a las recabañuelas, pero contando los meses de adelante para atrás. Las cabañuelas son un resumen del pronóstico del tiempo del año. Cerrá la jeta… “Que se te yene’ moscas”. Despabilan con ello a los que se quedan como idiotas. “Avispáte!”, “no te quedés con la jeta abierta”. Claro es un hinchao. Le dicen a quien da su asentimiento con la palabra “claro”. Cogéme este trompo en l’uña. “A ver si tataratea”. Preocupación. “Hágame el favor…”, “póngase la mano en el considere y diga…”. Coger aliento. Fortalecerse, mejorar su situación. “Coger otra cara”. Coger a dos manos. A diestro y siniestro. “Dele que dele”. Coger cama. Rendirse a cama por enfermedad. “Encamarse”. Coger el hilo. “Coger la batuta”. Coger el portante. Irse a vagar. “Irse a medir cayes”, “a coger el ojicio de siempre”. Coger el tizón por la brasa. Incitar problemas Cogerlas al viento. Adivinar una intención disimulada. Coger las de Viyavieja y Aipe. Irse lejos, sin rumbo aparente. “Coger camino”. Cogerle la caña. Cogerle la mentira. “Cogerle la flota”. Cogerle la noche. Oscurecérsele en el camino o en la ejecución de algún trabajo. Cogerlo a la brava. Contra la voluntad. Cogerlo cortico. No darle tiempo. “No dale soga”. Cogerlo de burro’e carga. Para todos los trabajos. “Sacále greda”, “no dejalo ni resoyar”. Cogerlo del cuero’e la jeta. Humillándolo hasta el extremo. “Cogerlo de maleta cuesquera”. Cogerlo de limpión. A un niño, por ejemplo, pegándole por cualquier motivo. “Tenerlo de palo pisquero”, “tenerlo de lavarse las manos”. Cogerlo de moda. Repetir una cosa hasta el cansancio. Cogerlo de muñeco’e fiestas. “Cogerlo de burlesco”. Cogerlo pichoncito. Sorprenderlo. “Cogerlo sin perros”. Folclor Tolimense | 139 Coger los huevos. La clueca para empollarlos. Coger vida. Mejorar. “Coger aliento”. Como yo y coma mi mama… Egoísmo. “Primero yo, segundo yo y si sobra pa mí”, “coma yo y como mi perro”. Comer con manteca. Comer bien. “Comer aliñao”. Brega inútil. “Conmigo sí comió con manteca”. Comer crudo. En un trabajo arduo y difícil. “Ai si comió crudo”, “Tacar burro”. Comer de lo bueno. “De lo más difícil”. Comer de lo que dijo el viejo, cuando lo tumbó el ovejo. Nada bueno diría. Comer más qui un boga. Hay la fama dizque los bogas comen mucho. “Come más que la yague’ merejo”. Comer pavo. Quedarse una mujer sentada en un baile porque no hubo quién la sacara a bailar. Comer poquito y andar alegre. Exigir poco y dar rendimiento y buena cara. Comérsela cayadito. Aguantar callado. “Sin chistar”. Comérsela con los ojos. ( o comérselo). Con los deseos pintados en la mirada. También puede ser de odio. “Si mis ojos jueran bala ya lo había matao”. Comérsela fresquita. “De sopetón”. Comérselo el tigre. Ponerse en apuros. “Encartarse”. Comérselo vivo. Comerle todo lo que tiene. Comer tierra. Echarse una mujer al desprestigio y a la prostitución. Comer viento raspao. No comer. Comer y dejar. Sobrar. En el caso de una mujer hermosa: “Ai si hay pa comer y dejar”. ¿Cómo dice que dijo?... Marrulla con la cual se le pregunta a una persona algo que ya por lo regular ha oído y se quiere disimular. “¿Habla con yooo?” Como entierro’e pobre. Rápido y sin bullicio. Como garza en la laguna, sin esperanza ninguna. Triste y solitario. “Cuando salí de mi casa, salí por los callejones, con la muchilita al hombro que quebraba corazones”. 140 | Misael Devia Morales Como le queda el bulto. Después cómo sale del lío. “Y ¿endespuées?” Cómo yovido del cielo. Cuando más se necesita. Como me las dan las tomo. “Y al son que me toquen bailo”. En la forma que me busquen. “Píquela como quera”, “yo soy cuadrao”. ¿Cómo me le vaaa? Saludo común. Contestan, por ejemplo: “Cuando no pior en un seeer…” Como pedrada en ojo tuerto. Precisión. Como peluquiando un calvo. Rápido. Como perros y gatos. En continua discordia. Como soplar y hacer boteyas. Cuando se cree fácil. Como te quero te aporrio. Dizque así decían los indios de Yaguará y aledaños a Coyaima. Como te quiero te pego. “Como los burros, a las patadas”. Llaman a este modo de quererse “amor de indio”. Como tres en ancas di un burro. En situación pésima. Compadre, ¿me compra un coco…? “Compadre, como poco coco como, poco coco compro”. Trabalengua muy popular. Hay otros: “Ese dicho que os han dicho que han dicho que’dicho yo, ese dicho ta bien dicho, porque’se dicho lu he dicho yo”, “en un plato de trigo comieron tres tristes tigres trigo”, “esta noche venirán los murciélagos, nos desnarisorejarán y s’irán”, “tomá este güesito pa que te entretengás”. Compañías ni en la cama. Ninguna compañía es buena. Componerse en la l’stera. “Tirarse el trique”. Con alma, vida y sombrero. Con voluntad y empeño. Con el sol de los venaos. Cuando muere la tarde. Cuando los últimos rayos de sol tiñen de un amarillo rojizo las breñas y las sabanetas, los venados salen a solazarse y a pacer tranquilamente; entonces es cuando se logra cazarlos con facilidad. Por eso, éste, es el llamado el “sol de los venaos”. Con lo que descarrala tupe. Déjelo así: “Pa lo que pagan y el jabón que dan, con lo que seca blanquea”, “con lo que corra se empareja”. Conmigo la cosa es seria. “Conmigo es más tieso”, “conmigo y la mate’lulo, ninguno se limpia el culo”, “conmigo es metiendito”. Conozco el pan que si amasa en casa. Conozco la situación. “Conozco el tejemaneje”. “Andá, que ya te conozco, paticas de colibrí, Folclor Tolimense | 141 por delante buena cara y por detrás hablás de mi”. “Conozco el monte ondi’hay guacharacas”. Con paciencia y buen modo, se saca un cimarrón del monte. Por las buenas se consigue todo. “Yo po’las buenas me dejo ensiyar”. Con permisiiiso… Despedida muy popular. Acostumbran contestar: “Siga nomás…”, “lo tiene”, o, en tono burlón: “Que ni aquí ni hayá ni pu’el camino aparezca”, “que le vaia bien, que incuentri un gato y lu aruñe bien”, “que no le falte novedá”. ¿Conqu’esas tenemos…, Juana? “¿En esas componendas estamos?” Con razón ta la tarde tan beya. Ciertos cumplidos o lisonjas usados en un encuentro, por ejemplo, con una mujer bonita. Según sea la hora: “Con razón ta la mañana tan linda”, “con razón sopla una brisita fresca, si es que mi negrita ta por ai…” Con razón que’l alma pene, si es que’l cuerpo es pecador. Dicen, con tono apasionado, al paso de una mujer hermosa. “Con razón que me toy muriendo di antojos”. Con su tire y encoje. Con su indecisión. “Jalá pa’cá y jala pa’yá. ”carameleo” Con vusté hasta la cajé’dientes. Generosidad, pero en tono burlesco. Cortale el chorro. Cortarle las entradas. “Cerrale la jeta al bolsiyo’e Zacarías”. Cortale las alas. Privarlo un poco de libertad. Cualquer cosa es pañuelón. Cualquier cosa sirve. Cualquier chicha en el chorote. Cualquier cosa o persona. “Cualquier calzón sin gente”. Cualquier porquería es cariño. Conformidad. Cuando el culo quere cuero, él mismo lo solicita. Buscarse los males por gusto. Reconvención usada por los padres hacia sus hijos, incorregibles. Cuando el río suena, piedras trae. Hay algo cierto en lo que se dice. Cuando encierre aparte. No condene por parejo. Cuando hablaban las enjalmas. En tiempo remotos. “En el tiempo di upa”, “cuando llovía tocino”. Cuando hay razón, chitón. Cuando la reprensión es justa, hay que callar. “Cuando hay motivo, agacha l’oreja”. Cuando la chicha si acaba, los cunchos también son buenos. Condescendencia. “Cuando no hay solomo, de todo como”, “no habiendo más, con mi mujer mi acuesto”. 142 | Misael Devia Morales Cuando los pies s’hinchan, la sepoltura relincha. Los pies hinchados presagian muerte inmediata. “Ta con una pat’en el hoyo y otra ajuera”. Cuando más tablas, dijo el serrucho. Indiferencia. “Del sueño no paso”, “algún día si ha de morir uno”. Cuando mula no moría, gayinazo qué comía. Dicen con rencorosa conformidad, al perder algo apetecido, haciendo hincapié en que antes de poseer lo que tanto se codicia, también se comía y se vivía. Pero hay en esta fingida conformidad aquel despecho que quieren ocultar, diciendo como la zorra: “Esas uvas están verdes”¸ luego que no pudo alcanzarlas con sus saltos. Cuando no cojea manquea. Refiriéndose a la justicia. Cuando nu está en el güeco, lu andan buscando. (El güeco: la cárcel). Con constantes problemas con la justicia. Cuando nu es el zorro es el animal. No han de faltar los obstáculos. Cuando paran las mulas. Nunca. “La semana pasada que no tenga viernes”; “el treinte´ febrero”, “el die´ San Blando, que no tiene cuando”. Cuando San Juan agache el dedo. Remotamente. “El día del juicio final”. Aseguran que San Juan es el encargado del Juicio Final; con el índice levantado espera la hora señalada; entonces lo bajará, inexorablemente, y el mundo se acabará. Cuchiyo tate en tu vaina. “Cuchiyo en tu vaina estate, si querés pasar trabajos cuchiyo desenvainate”. Vivir dentro de los límites. “El que’s delicao no sale dentre su cercao”. Cuidao es miedo. A mí no me asusta nada. “Cuidao es del que carga güevos”. CH La copla: “Chiquitica y buena moza, como la palme’nolí; chiquita, pero sobrosa, picante como el ají”. (bonita, agraciada, alegre. Coplas lisonjeras regionales). Folclor Tolimense | 143 Choque’sos cinco claveles con ese racimo’e plátanos. Dicen al saludar hiperbólicamente a un amigo. Los cinco claveles son los cinco dedos de la floreciente mano que se pide para estrechar entre el humilde racimo de plátanos, que es la mano que se da. “Choque la mano…”. Chúpelo que si apaga. No sea hablador: “Recortáli un poquito”. No se imagine cosas: “No ti hagás ai porque te ven”. Chuparle grueso. Adularlo y portársele servilmente. D La copla: “Dele dele, buenamoza, negrita sígale dando, dele por ai a la cosa, que sí que me ta gustando!..”. (“Coplas alegres, comunes en los bailes y parrandas”). Da más una cauchera di alambre. Muy tacaño. “Da más un retrato en el asiento di un bául”, “no le da un grano’e máiz al gayo’e la pasión”, “no da ni del cuero’e la jeta”. Dame una miraíta. Requiebros o galanterías populares. “Una sonrisita pa este pobre peregrino”. “Cuyos son esos ojitos, de mirar tan zalamero, ¿serán de vos, morenita, cuando me decís te quero?”. Dándole gusto al ojo. En sus dos formas: Durmiendo, o mirando, por ejemplo, una mujer bonita y hermosa. “Qui hace vusté por aaai…?” – “Yo, puaquiií…, tomando caldo di ojo…” (mirando). Dándole contentillo. Contentándolo con engaños. Dar en el clavo. Dar en la parte sensible. Acertar. Darle ajo a morder. Hacerle sentir despecho, envidia o celos. “Dale dique”. (Siempre dicen dale). Darle con el tarro y la mezcla. Vencerlo totalmente. Darle cuero. Castigarlo a foete. “Darle una pela”. 144 | Misael Devia Morales Darle cuerda. Azuzarlo. “Picale la lengua”. Llevarlo con maña, para no asustarlo: “Dale soga”, “dejálo desbabar”, (desbabar: que se canse). Darle en el chiste. Acertar. “Dar en el clavo”. Darle en la venel’ gusto. Proporcionarle su gusto predilecto. Darle en la moridera. Darle bien. “Dale en el codiyo”, “dale mate”. Darle en un cacho. Perjudicarlo mucho. Darle la biaraza. Darle su acostumbrada furia. “Darle el mal”, “dale la indiada”. Darle la fea. Bregar mucho. “Vérselas negras”,“encontrar el güeso duro”, “la cosa peliaguda”. Darle la toma negra. El paso para la otra vida. Aseguran que en los hospitales, cuando el enfermo ya no tiene remedio y sufre mucho, le dan cierta “toma”, “llamada la “toma negra”, dizque para darle el “alivio y descanso”. Darle lo comido por lo servido. Sin fruto alguno. “Sacar pa las mismas”, “comprar pan y vender pan”. Darle palo a la yegüita. Seguir en el mismo tezón. “La misma barca atravesando el río”, “aquíi, resoyando pa no dejarnos hogaaar…”. Darle pan al que no tiene dientes. Llegarle la oportunidad al que no sabe aprovecharla. Darle por onde le dan a las cáusulas. Por detrás. Darle sin lástima. “Dale pa que se muera”, “como matando el diablo”, “como violín prestao”. Darle tieso y parejo. Tesoneramente. “Dale sobadito”, “duro, como onde Empera”, “dele que son pasteles”. Darle tiempo. Darle espera. “Dale tiempo al tiempo”. Darle un beso y un abrazo y un golpe en el calabazo. Una de sus muchas expresiones jocosas en sus charlas y contertulios. Darle una manito. Castigarlo “Darle una mano’e jeta”, “una mano’e juete”, “darle una limpia”, “darle una solfa”, “sacudirle el polvo”. Prestarle una ayuda: “Tendele una manito”. Dar lora. Molestar, “poner sirilí”; “poner tiza”. Darse al dolor. Resignarse a sufrir, humillarse. Dárselas de café con leche. “Y de agüapanela con queso”. Presumir. “Santo onde te pongo”, “dárselas de mucha cosa”, “tan pinchada, y con lombrices”. Folclor Tolimense | 145 Debele a cada santo una vela. “Y a cada ánima un responso”. Con muchas deudas. “Deber un’oreja y parte’ l’otra”, “debele a todo el mundo y ñor Reimundo”; “deber esta vida y l’otra; “tener muchas culebras”, (decir nuevo). Decir el milagro y callar el santo. Callar el origen. Se habla de actos sin nombrar a quien los causa. Dedicarle la perra. Buscarlo para que le soporte la embriaguez. De dientes pa juera. Sin sinceridad. “Pura jeta”. De domingo siete. Estar en medio, de entrometido. “Estar de metido”, “meter cucharada”. Con este apodo llaman a una persona que se mete donde no lo llaman, desde una vez, según cuentan, que cierto sujeto, estando de cacería en un lóbrego lugar, fue sorprendido por la noche, lejos de su casa. Sin otra alternativa, decidió dormir en el lomo de una gruesa rama de árbol frondoso que crecía en medio del llano, pelado y solitario. Dio la casualidad de que debajo de ese árbol acostumbraban las brujas bailar y retozar toda la noche. Fue así que al filo de la media noche se presentaron las infernales bailarinas en compañía del jefe, el “Mandingas”, y ahí mismo formaron el bailoteo, riendo y cantando a la sazón; por cierto que entonando la siguiente copla: “Lunes, martes y miércoles tres; jueves, viernes y sábado seis”. El hombre de marras, en vez de estarse calladito, como era lo debido, quiso agregar algo más que, según él, hacía falta al estribillo. Y así, cuando las brujas terminaron la copla, remató, con voz ronca por el pánico: “Y ¡Domingo siete!...”.Aterradas las brujas al oír nombrar el día sagrado, volvieron, a entonar la tonada, pensando que fuera un parecer de oído: “Lunes, martes y miércoles tres; jueves, viernes y sábado seis”. “Y domingo siete…”, volvió a repetir el campesino. No esperaron más las brujas y el “compadre”, sino que salieron como “almas que se las lleva el diablo”. Al volver a casa, el hombre contó el chasco a sus vecinos, quienes desde entonces lo llamaron “domingo siete”, y, asimismo, a todos los entrometidos. De esa tos se murió un perrito que tenía. Dicen, maliciosamente cuando alguien tose o carraspea, fingido, para llamar la atención. De granada. Técnica de granada es la que no es técnica ni es nada. Lo usan para los que se dan de sabiondos. De grano en grano yena la gayina el buche. “En uno en uno se yega a mil”. 146 | Misael Devia Morales Dejar la lengua en el sereno. Porque come caliente. Dejarlo asomao. Dejarlo burlado, (dicen dejalo). “Más asomao que’l perro’e la Vitor”. Dejarlo de todas cuatro. Con mucho oficio. “Dejalo atascao”. Dejarlo en pañales. Ganarle. “Salile elante”. Dejar política. Dejar en el plato parte de la comida que le sirven, como porte de distinción. Dejarse ensiyar. Dejarse dominar. “Amulgar l’oreja”, “ponerle las costiyas”. Dejarlo con un palmo’e narices. Dejarlo burlado. Dejate de pelos Pedro… Pidiéndole a una persona, con cierta amenaza, que no moleste. Déjelo pa la cría. Le gritan a una persona que le pega a otra, generalmente a un niño. Dejelo que patalé. Dejelo que proteste y amenace. “Déjelo que berrié”, “déjelo que chiye”, “déjelo por mi cuenta”. (berriar: llorar). Déjelo que se juegue. Déjelo que ría y se ufane. “Déjelo que cante y ría y que de su tiempo goce, déjelo que algún día conmigo le dan las doce”. Déjelo d’ese tamaño. Dejemos así… (giro moderno). “Que sia lo que vusté dice”. Déjemelo por ai!... Exclamación alegre; por ahí esta bueno. “Dele por ai, que’s un capricho!”, “eso sí es bonito”, “dele po’ai a la cosa!”, “dele ansina, dijo el indio”. (Expresiones típicas de bailes y parrandas). Deje que caigan tutumas. No se intranquilice. “Déjelos qui hablen”, “poné l’oyeta y dejá que digan…”. Déjesi oír. Que cante, que deje oír su voz. Déjese de morir hablando. No me diga esos absurdos. “Déjese di hablar pa perder”. Déjese estar. Algún día me la pagará. Déjese que’s pa su bien. Expresión burlesca hacia una persona, especialmente una mujer, que rechaza cualquier caricia o molestia. “Déjese que’s pun pobre”, “no si asuste que soy yooo…”. Del afán no queda sino el cansancio. Despacio para hacerlo bien. “Despacio y buena letra”. Folclor Tolimense | 147 De lavar y poner. Muy pobre. “Con una mano elante y otra atrás”, “de quitar y poner”, “con una mudita”, “con dos hilachos”, (términos muy usados). Del cuero salen las correas. Le advierte, por ejemplo, la mujer a su marido que él es quien se friega trabajando, él es el perjudicado botando el dinero. “Vusté es el que pone las costiyas mijo”. Del dicho al hecho hay mucho trecho. “Las palabras se las yeva el viento”, “con la jeta si hace todo”. Dele largo que’s un pun pobre!... Exclamación alegre de los bailes, con la cual se les pide a los músicos que toquen la pieza larga. “Dele largo y tendido a lo cabayo!”, “no me la deje”, “dele que no li’ha dao!”, “dele pa que tupa!”, “larguito, compadre, que nues pa reliquia!”. Dele que yo sabré. Le acomodan esta expresión a los que no conocían el ritmo que bailaban. La pareja le preguntaba que ritmo era aquél para bailar a ese compás, éste le contestaba: “Dele que yo sabré”. Los maestros o jefes llevan la responsabilidad y a ello deben atenerse los subalternos. “Nu haga sino dejase”. Del hogao el sombrero. Aprovechar cualquier cosa de lo que ya está perdido. De l’hora de morir naides se escapa. Para qué tanta prudencia “si la que viene lisa no trai arruga y di algún mal si ha de morir uno”. De los arrepentidos se sirve el diablo. Suelen decirle a la persona que en el momento de decir algo se arrepiente y no lo dice. De los del asientu’el costal. De los majaderos. “Los arrimaos al tutumo”, “al guásimo”, “los caídos del zarzo”. De mañana en mañana pierde l’oveja la lana. “Lo que se ha di hacer mañana que sia hoy, pues, “en la demora ta el peligro”, “que lu esperen las tórtolas”. Dende que si acabó el ají, nian pica. Desde que se acabaron los bríos, la juventud, ya no da ilusión de nada. “Dende que murió Andalecia naíta me sabe a güeno”. De noche los gatos son pardos. De noche puede haber engaño. “Hagámoslo a la santa luz del día”. De oídas. Runrunes. “Dicen por ai”, “dicen, no me lo crean”, “yo es como el loro…, lo qui oigo…”, “ese cuento anda…”; De ojo!... De primera. “De rechupete”, “del ancho e la zaraza”. De parada. Bien acicalado. “De tiros largos”, “tirao al tres”, prechudo, el indio…”. De partir corazones. Que causa lástima. “La vidita mía!...”, “cito en angelito!”, “conmueve hasta’una piedra!”, “me rompe el alma”. 148 | Misael Devia Morales De pelo en pecho. Hombre completo. “Hombre hecho y derecho”, “todo un macho”, “de pantalones”, “de mordía”. Desentejársele el rancho. Quedarse calvo, caérsele el pelo. Desocupar el amarradero. Dejar el sitio libre. Después del ojo ajuera, no vale Santa Lucía, (dicen endespués). Después no valen lamentaciones. Desucúpeme que vivo lejos. Se burlan de la persona que va a hablar y brega al hacerlo, generalmente por defectos en la pronunciación. “No punpunié más y despácheme”. De tapar oídos. Tan vulgar es, que no se debe oír. De todo comu en botica. Una miscelánea. “De todo un poco”. De todo el máiz. Completo. Optimo. Cierta sopa de maíz cocinado con afrecho. De una sentada. “Di un arrión”. Palabrerío de las parrandas, en la repartición de aguardiente. “Métaselo di uno solo”, “arrempújeselo, compadre!”, “nu haga buches porque se li avinagra”, “el primero con agua y el segundo comu agua…”. Diente perro. Cierta mazorca de maíz, en la que solo han cuajado pocos granos. Roca dura con pequeños guijarros encrustados. Dientes de morder a Cristo. Le dicen ofensivamente a los dentones. “Este dientes de mocho… (Caballo) en la sombra”, “diente burro”. Diga sus pecados. Hable, explíquese. “Hable que yo l’escucho”. Diga que dio la razón. Le contestan a quien por encargo de otra lleva un mensaje, al cual no le prestan ningún interés. Dios es muy grande… Confianza en la Grandeza Divina. Dios lo guarde… “Pa la peste venidera”, agregan a veces, burlonamente. Dios los cría y eyos se juntan. Los perversos se buscan mutuamente. Dios mi ampare y me javorezca di una mujer chiquita y crespa. Dios me libre… “Que Dios me tenga esta jeta”, “que Dios no me vaia a castigar”. ¡Dios mío!... Continuo clamor a Dios en casos desesperados o por simple costumbre. “Dios mío… y de los demás tío…”, acomodan algunos. Dios no castiga ni con palo ni con rejo. “Sino con un machetico viejo”. El tiene sus medios de castigar a los que pecan. “El no se queda con nada ajeno”. Dios te javorezca… Le dice un prudente a otro que blasfema, por ejemplo, o da muestras de sentimientos perversos. “Dejáte de ser jetón”, “mirá que la jeta es castigo’el culo”. Folclor Tolimense | 149 Dios y hombre. Después de Dios, la grandeza del hombre. “El hombre es hombre”. Distinto es un caratejo. Le replican al que usa la palabra distinto. Doblar la hoja. Ceder. Don Cosiánfiro. Ver “Amigo Zancalastrabas”. Donde come uno comen dos. (dicen onde) “onde como el perro lambe la gata”. Donde manda capitán no manda marinero. El jefe es el que manda. Donde no está su dueño no está su duelo. Los negocios atendidos por terceros no prosperan. “El que tiene tienda qui atienda y sino que la venda”. Donde se mata la res se pican los huesos. Lo aplican comúnmente los deudores en el sentido de que “onde le fían a uno hay que dejar el centavo”, “onde se muere el finao se li hace el velorio”. Donde tocan duro… En los centros de prostitución. Dos sorbos al caldo y mano a la presa. Rápido. “En un santiamén”, “en dos patadas”, “en dos tiritos”. Durar más un merengue en la puerta di’una escuela. No durar nada. “No aguantar un credo”, “no dura una santiguada”. Duro con él… Sin lástima. “No lo deje parar”, “no se lo saque”. “Dele que no li’a dao”. E La copla: “Entre rosas y claveles volaba, cual mariposa llevándose mi cariño entre claveles y rosas”. (Entre fantasías e ilusión, fascinación y engaño llegó a su corazón, robole el cariño, para dejarlo después abandonado). Echa p’elante, porque ve los burros. Muy rudo, torpe. “Mas bruto qui un policía chiquito”, “qui un costal ralo”, “qui una muchile’maya”, “cerrao de moyera”, “cerrao y trancao por dentro”. Echar clavija. Extraer más de los que le pertenece. “Puñaliar”. Echar la lengua. Fatigarse, “sudar petrolio”. Echar la puerta por la ventana. Gastar con exceso. “Metela toda”. 150 | Misael Devia Morales Echarle el ojo. Escoger. “Echale el lazo”, “dejala vista”. Echarle gancho. Ganarle. “Echale ventaja”. Echarle l’agua puerca. Humillarlo. Echarle pluma. Estudiar el asunto. “Tirale media”. Echarle salecita. Ponerle gracia. “Ponele pimienta”. Echarle sebo al candil. Agregar problemas. “Pa mejor componer…”, “tras de cuernos palos”, “uno borracho y otro empujándolo”, tras de que toy que me jondio”. Echarle su rajatablas. Reprenderlo. “Yenale la loma”, “pegale su cepiyada”. Echarle viento a la jeta. Hablar sin lógica y sin motivo. “Hablar por hablar”, “hablar sin ton ni son”, “hablar a la loca”, “como el que se pé y no siente”. Echar malo. (Término nuevo). Irle mal. “Sacar pa cacao”. Echar paja. Alardear fanfarronamente. Mentir. Echarse a morir. Entregarse a la desilusión y el abandono. Falta de fe. “Entregar la guardia”. Echarse con las petacas. Llenarse de negligencia. “Echase la pata al hombro”. Echarse el lazo al pescuezo. Casarse. Echárselo al bolsiyo. Ganárselo para su provecho. Echárselo al buche. Matarlo. “Pasalo al papayo” (nuevo), “almorzárselo”. Ganarle: “Comérselo con cucas”, “no dar un brinco” (nuevo). Echar tijera. Murmurar, calumniar. “Pelar cueros”. Echar una cana al aire. Divertirse de vez en cuando, saliendo de la monotonía del trabajo. El acero viene en barras delgaditas. Dicen los flacos ante las dudas de un gordo sobre su resistencia o su fuerza. El amor pena pero no olvida. Y esto se lo recuerda muy a menudo, por ejemplo, una mujer a su marido, tratándose de sus andanzas con una vieja amante, cuando éste la manifiesta, reconciliador: “Eso jue en otro tiempo, miiija”, “eso ya pasó a l’historia”, “eso ya pasó al olvido”. El atao nu es di hojas. La cuestión es seria. “La cosa un es pa risa”, “no crea que la luna es pandequeso”. El avispao vive del pendejo. Aprovechándose del débil. “El peje grande se come el chiquito”, “el uno pone la carga y el otro la nalga”. Folclor Tolimense | 151 El buen hijo güelve a casa. Toda persona buena vuelve al hogar, a sus lares, a sus querencias. El burro elante… Nombrándose delante de los demás: “Yo y mi compadre”. El color nu es el sabor. No porque se vista de azul es que sea conservador. “Boyo un es tamal”. El corazón avisa. Aseguran que se siente en el corazón un extraño presentimiento, cuando nos va a suceder algo grave. El de p’irnos. El trago de la despedida. El último. El diablo no tiene la culpa sino del que le priende las velas. “El que li hace la fiesta”. “Si el sapo brinca y se estaca, qué culpa tiene la estaca”. El día que se case, ese día yueve. Porque come en cazuela de barro. El día de gastar se gasta… Dizque dijo un “gastador” en una guarapería, después de haber pedido para su compañero y para él dos medidas de guarapo, que, en aquel entonces, valía medio cuartillo la medida (centavo y cuarto). “Tome mano”, - le dijo jactancioso a su amigo – “quel día de gastar se gasta…”. El díe de san Blando, que no tiene cuando. Nunca. El die la quema se verá el humo. El día llega y “entonces es cuando…”. El finao era más grande. Se burlan del que lleva una prenda de vestir que no se adapta a su cuerpo. “El muerto era más chiquito”. El flojo trabaja doble. Por pereza hacer, muchas veces, doble trabajo. El friu conoce al desnudo y el mosco al arremangao. El avispado conoce y se aprovecha de las flaquezas del débil. El golpe avisa y la peladura arde. El fracaso le da a conocer su desatino. “El quemón lo dispierta”. El gusto mantiene el cuerpo y el sancocho la barriga. Lo que se hace con gusto se padece con gusto. “Esos son gustos como el que come mocos”. El hotel mama. Que su mamá lo mantiene. El indio al fin da la patada. Los indios son traicioneros. Entre nuestros campesinos, aquellos que tienen mezcla de sangre blanca son llamados “ladinos”, y a los pocos indios que quedan en algunas regiones de Coyaima, Ortega y Chaparral los miran con poco aprecio. “El indio es indio”, “el indio no l’hace limpia”. El ladrón juzga por su condición. Les imaginamos a los demás nuestros propios defectos. 152 | Misael Devia Morales El macho de la Tebaida. Se llaman a sí mismos los bravucones, en sus bufonadas y pendencias. “El berraco’e guacas”, “el bravo di Agua Regada”. El marrano se estira pa morir. El último suspiro. “Las patadas del burro hogao”, “el último pedo”. El mico le dijo al mono, mirá que rabo tenés, y el mono le contestó: ¿y el tuyo no te lo ves? El miedo no deja peliar. “El miedo es gente grande”, “al miedo no l’hicieron pantalones”, “el miedo nu es colorado”. El mismo que canta y baila pelao. Ese mismo. “El mesmo que pelió en Garrapata”. El mesmo que la manija es el mesmo que la pitea. El dueño, en persona, atienen sus asuntos. “El mismo que le reza, le canta el responso”. Uno solo. El mono sabe en que palo trepa. Sabe con quién puede jugar y con quién no. El muchacho al mandao y el viejo al quedao. “Y el viejo al cacao” agregan otros. El muerto al hoyo y el vivo al boyo. El muerto acaba, y los vivos le caen a sus haberes. El papel puede con todo. Con mentiras y verdades. El pecao acobarda. “El que la debe la teme”. El peje grande se como el chiquito. “El que tiene más saliva come más hojaldra”. El perro le manda al gato y el gato a su garabato. Le manda el padre al hijo mayor, éste lo hace con el siguiente, hasta que la orden termina en el más pequeño. El pior puerco se come la mejor guayaba. El más feo se hace a la mujer más bonita. El qui acaba primero li ayuda a su compañero. Ver “a la rapiña, a la rapiña”. El que busca encuentra. El que busca problemas los encuentra. “Todo grosero encuentra su taita en la caye”, “el que siembra truenos cosecha tempestades”. El que caya otorga. El que’s acomedido saca lo que’stá escondido. Con cortesía y atenciones se consiguen muchas dádivas. El que’s delicado no sale dentre su cercao. Es correcto. “El que no quere ver su mula matada no la echa de a viaje” o “no la alquila”. El que encarga y no da con qué, deso mesmo se le tre. Y los llaman encargos bugüeños. “Encargo sin plata ni yere ni mata”. El que’s bobo al cielo no va. “Lo joden aquí y lo joden aiá”. El que’s no deja de ser y guarda pa la vejez. Folclor Tolimense | 153 “El qui ha sido calavera y se pensare enmendar, deja por unos días y güelve a calaveriar”. El que’stá entre la miel algo se lia ha de prender. Las malas compañías nos contaminan sus vicios. “El que está entre chulos, come mortango”. El que espera desespera y esperando se queda. “Que lu esperen las tórtolas”. “Esperar al que nu ha de venir”. El que’stá queto se deja queto. “Porque el buey manso patea más duro”. El que guarda manjares, guarda pesares. Vive con la tentación. El que la debe la teme. “El pecado acobarda”. El que menos corre vuela. No hay bobos. “El que menos puja echa tres lombrices”, “el que menos se cré”. El que mucho abarca, pocu aprieta. Síntesis de la ambición. “La avaricia rompe el saco”. El que mucho descoje a lo pior se va. Es seguro. El que mucho se despide, pocas ganas tiene d’irse. Y por tal la llaman “desdepida de borracho”. El que no arriesga un huevo, no tiene un poyo. “Hay que echar un cinco y sena”, “el mundo es de los atrevidos”. El que no lo conozca que lo compre. Dígame a mí, que lo conozco muy bien. “Que lo lideeen…”, “que conozcan la buena ficha que’es”. El que no sabe de ganao, hasga la mierda l’embiste. “El que no sabe, de todo si unta”, “no a todos les luce el dedal entre el dedo”. El que no sabe es como el que no ve. La ignorancia es ciega. El que no tenga dinero, que sirva de candelero. El que no tiene dinero soporta las humillaciones. El que no yora no mama. “Manque sea una pedrada, dijo el tonto”. (Dicen este último, remedando un tonto). El que quere besar busca la jeta. “Si querés comer Mauro, tumbá la mata”. Le atribuyen este decir a los campesinos de Boyacá o Cundinamarca en mofa…”, “u es que queres que me caiga”. El que me quere celeste que le cueste. El que le guste la elegancia, el lujo, que se lo gaste. 154 | Misael Devia Morales El que quere el perro quere la chanda. “El que se suba al guarumo, que si aguante las hormigas”. El que parte y recomparte le toca la mejor parte. Le dicen en mofa, por ejemplo, al que le toca repartir el fruto de una pesca. El que reza y peca empata. Se creen, los “lambeladrillo”. El que rompe paga y carga todos los tejos. El que la hace la paga. El que si acuesta con muchachos, cagao amanece. El que con muchachos se mete, la lleva perdida. De ahí que un pleito de menores sea tan embrollado. El que se casa quere casa y el costal pa la plaza. “El que se mete a redentor, muere crucificado”, “el que busca di abriojos, espinas topa”. El que se queda atrás lo muerden los perros. Hay que ir siempre adelante. “Avíspese porque se engusana!”, “mijiiito!...”. El que se quedi atrás qui arrié. El de atrás que levante con lo que quede. El que se va pa la Viya pierde su siya. “Y el que viene de Lima si sienta encima”. Ver “a la rapiña…”. El que se viste con lo ajeno, en la caye lo desnudan. No hay que atenerse a lo ajeno, porque de un momento a otro lo dejan “mirando un chispero”. El que solo se ríe de sus marruyas se acuerda. Reírse solo, es de tontos o de solapados. El que tiene boca a Roma va. “El que pregunta no erra”. El que tiene enemigos no duerme. Vive alerta. El que tiene la jeringa pone la lavativa. “El que manda manda”. El que tiene rabo’e paja no si arrima a la candela. No se debe censurar cuando hay “cola atrás”, “cola que pisen”. “El mono le dijo al mico mirá que rabo tenés y el mico le contestó y el tuyo ¿no te lo ves?”. El que tiene tienda qui atienda y si no que la venda. Atender los negocios o dejarlos. El que trabaja no come paja ni bebe agua com’un buey. Al que trabaja le va bien. El tigre come crudo y vive gordo. Dicen algunos que no les importa que le falte cocimiento a los alimentos, especialmente a la carne, para comérselos. Folclor Tolimense | 155 El tigre nu es como lo pintan. Las apariencias engañan. El trabajo es para los burros. Dicen los perezosos. “Trabajar un es negocio”. Empieza Cristo a padecer y su madre a pasar trabajos. Empezaron las dificultades. “Empezó la burra tuca a mover la cola”. Empinar el codo. Beber licor. “Darle a la bebeta”. En boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso. “No se le cre ni el bendito”. En boca cerrada no entra mosco.”Es mejor lo que no se dice”. En casa del herrero, azadón de palo. Donde hay más solvencia, faltan las cosas. ¿En dónde es la junción? Le dicen a la persona que ven vestida con extravagancia o en forma ridícula. (Por en donde, dicen “aonde”). En donde pega no nace pelo. Pega tan duro que hace herida y en la cicatriz no nacen vellos. En dos patadas… En un santiamén. “En un brinco”, “en dos tiritos”, “mientras se santigua un cura loco”, “en un decir Jesús”, “en un ya…”. Endulzale el oído. Hablarle sobre algo de su agrado. “Hablale a l’oreja”. En juego largo hay desquite. Con el tiempo viene la revancha. “No li’hace que’l d’elante corra como que’l di atrás no se quede”, “yo he de ver mi pan vendido, manque sia por medio rial”. En el comer está el vivir. “La buena vida entra por la boca”. En el dedo malo son todos los trompezones. En el débil o desafortunado caen todos los males. En el nombre sia de Dios y uno qui otro diablo. Encomendación jactanciosa o burlesca de algunos, en el momento de iniciar alguna empresa. “En el nombre sia de Dios y el divino macuenco”. En el país de los ciegos, el tuerto es rey. “Entri orejones, el burro es un sabio”. En la demora está el peligro. Rápido que estoy de afán. En lágrimas de mujer y renguere’perro nu hay que crer. Porque son fingidas “lágrimas de cocodrilo”. En las pelea de los burros, el arriero es el que pierde. El que nada tiene, qué va a perder. En la puerte’l horno se queme’l pan. El fracaso puede llegar en las puertas del éxito. En lo poco se ve lo mucho. “Por un remiendo si avalora la colcha”. 156 | Misael Devia Morales En mañana y mañana, pierde l’oveja la lana. “No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”, “Pa mañana si li avinagra”. En martes, ni te cases ni te embarques. Agüero popular. En nombrando el rey de Roma, helo qui asoma. Pues se presenta la persona de quien se habla. En pelea de comadres se descubren las verdades. En medio del calor de la discordia se divulgan mutuamente íntimos secretos. ¿En qué culo te vas a meter…? Y ahora ¿qué vas a hacer? “¿Pa onde vas a estapiar…?” (a correr). Enredársele en el peso. Burlesco, no poder levantar algo debido a su mucho peso. Enredarse la madeja. Embrollarse. “Formarse un lío”. Enterrar las uñas. Robar. “Enamorarse de lo ajeno”. Enterrarle las muelas. Reprenderlo. “Cantale la tabla”, “mordelo”, “Enterrarle el cormiyo”. Entrar al baile. Entrar en la acción. “Entrar en la gazapera”. Entrar como puerco sin horqueta. Sin permiso e intempestivamente. “Entrar como vaga golosa”. Entrar en la colada. Entrar a formar parte. Entrarle escarbadera. Entrarle afán, desasosiego. Entrarle el gorgojo. Entrarle la vejez. “Entrale la carcoma”. Entrarle por un oído y salirle por el otro. No hacer caso de las buenas razones que se le dicen. “Es como hablarle a una tapia”. Entre ceja y ceja. En el pensamiento. “Tenelo entriojos”, “tenésela sentenciada”. Entre cielo y tierra no hay nada oculto. Todo se descubre. “En esta vida que’s lo que no se sabe”. Entre griyos y media noche. Por allá entre brumas. “Entre gritos di hogao”, (entre grillos y media noche: entre onche y doce de la noche). Entre juerte y dulce. Medianamente. “Picantona”, “así, color gatico”, “nu es agua ni es pescado”, “así, así”. Entre más días, pior Matías. Entre más días peor. Entri oscurito y claro. Entre cinco y media y seis de la mañana y seis y siete de la noche. “Entre dos luces”, “tiñendo la noche”, “al despuntar el día”. Folclor Tolimense | 157 Entre la vida y la muerte. Agonizante. “En los parasismos”, “con una pata en el hoy y otra ajuera”, “pa pelar cabezal”. Entre pedos y relinchos. A fuera de… “A duras penas”, “de pura chiripa”, (de chiripa: de milagro). Esa morena!... Una de sus exclamaciones populares, generalmente en las parrandas. Otras: “Ah guuusto…!”, “esa…, que se casa mija…, y es con un calentano!..”, “eso sí es boniiito!”, “bravo…, pero no muerde!”, “eeeésa!..”. Las usan también en adulaciones o lisonjas: “Ese es el aire de la mujer pobre!..., “cómo es de bueno aquí, cómo mi amaño…, mañana me madrugo!..”, “es un ángel bajao del cielo!..”, “es nacid’y criada u jue que la mandó San Pedro!..”, “esas son las que me enjerman del pecho..!”. Es aquí… el cuento di unas argoyas. Contestación maliciosa dada a quien entre preguntando cuál era el tema de la conversación, generalmente así: - “¿De qué se trata, pa contradecir?”. – “Nooo…, es aquií, el cuento di unas argoyas…”. Usan también: “Aquiiií…, echándole viento a la jeeta…”, “aquí, garlando, (hablando), porque nu hay más qui hacer…”, “aquí, pelándole el cuero al prójimo”, o, “a l’humanidá”. Esa es una ventolera!... Una locura. “Ganas de buscale males al cuerpo”. Esa nu es la mame’el chivo. Esa no es realidad. “Por ai nu es el enrieedo”, “esa nu es la roncha que da rasquiña”. Esas no son gracias. Eso no es para reír. “Esas no son risas”, “jeguro haberá que celebrale el chiste…”. Esa sí es mucha… Demasiado cinismo. “Eso sí pasa la raya…”, “ser mucha cachaza”, “bueno es culantro pero no tanto”. “Si es mucha…, cómasi la mitá”, - contestan algunas veces. Esa sí me la envuelve… Esa no se la creo. “Esas son vacas…”. Esas sí son piernas… ¡no como las de mi mujer! Tratándose, por ejemplo, de una mujer hermosa, “pencuda”, “esas así, son las que me receta el dotor!”, (nuevo), “ai sí… hay pa comer y dejar…”, “esa sí… ¡es mucha carne p’uno solo!”, “ai si…, mijo…, uno se siente y si’haya…”. Es usado, así mismo, para ponderar la hermosura en otros aspectos. “Esas sí son lonchas…”: buenas yucas, hermosos plátanos, bonitas chivas. Esas son las qui a mí mi’arden. Eso es lo que me tiene intranquilo, lo que me duele, lo que siento. “Esu es lo que me tiene enjermo”, “esu es lo que me ta matando!”. “Esas son las que a mí mi’arden”, se dice, para manifestar que se sufre de la misma dolencia, desde cierta vez, según cuentan, en que una mujer le ayudaba a su comadre a hornear unas “bizcochas” de cuajada. Sucedió que, en el momento de sacarlas del horno, bien 158 | Misael Devia Morales calientes, la susodicha mujer, sin que su comadre se diera cuenta, saz!…, se echó dos de las más hermosas al “seno”. Advertido el faltante por parte de la dueña, empezó ésta a lamentarse de su extraña desaparición: “!Ave María purísima, comadre!..., quesque perderse, y sin tener alma, las dos almojábanas más grandes! Pues…, esas son las qui a mí mi’arden…, comadre”, manifestó la ratera tranquilamente. Esas son vacas. Esas son patrañas. “Mamola!”, “esas son cañas”. Esas son vainas de cuero crudo. Son contratiempos molestos. “Por ai si no…”. “Eso es pa ponese uno en bretes”. Esauto con equis. Exacto. “Por ai es la cosa”. Es bruto y si ayuda. “Es cerrao y trancao por dentro”. Es como besar una tonta dormía y avisale al otro día. Sin gracia alguna. “Es como el que sueña comiendo y amanece gomitando”. Es como el que la viste y la calza y otro se l’alza. Rápido. “En dos patadas”. “Puro mortecino e conejo”. Es como tener madre pero muerta. Eso y no tener nada… “Es como curas verdes, puestas a madurar”. Esconder la leche. Aseguran que ciertas vacas en el ordeño, por malicia esconden la leche. Escuche ónde suena. Dizque contestan los indios a la persona que arrima a sus puertas en busca de un poco de agua para tomar. “Ponga el óido…”. Escupa, vusté, esa herejía!... Arrepiéntase de lo que ha dicho. “No vuelva a decir tamaña bagrada”. Escupir pa lu alto. Presumir. “Dárselas de café con leche y agüe’panela con queso”, “campiar (defecar) por más arribe’el culo”. Ese muerto tiene doliente. Esa víctima tiene defensor. Es envidia u es caridá, u es lástima que le da. ¿Critica por envidia o por qué? “¿Es que le duele?”, “haga lo mismo y no se pique”. Ese sí es la vidita mía y los tres riales… Ese es el preciso, muy bueno. “Ese sí es el as”. Es más fácil coger un relámpago del rabo. Difícil. “Más fácil poner amores con una monja” (nuevo). Es mejor andar solo, que mal acompañao. “Lo que no sirve, que no estorbe”. Es mejor dejar los santos quetos. Prudencia. “Cuchiyo tate en tu vaina…”, “no le busquemos tres pies al gato…”. Folclor Tolimense | 159 Es mejor la gorra que’l sombrero. Dicen los “gorrones”. “Ir a la l’anca di otro”. Es mejor nu hablar. Es mejor no gastar palabras imprudentes. “Es mejor lo que no se dice”, “pa qué alargar la cosa”, “Dios mío…, cerráme esta jeta!”, “mejor l’echo yavi’a la jeta”. Eso era lo que la dijunta ciega no poía ver. Eso era precisamente lo que no podía admitir. “Eso es lo que mi hace agriar el masuque” (la comida), “eso es lo que me tiene ardido”. Eso es lo que no me deja engordar. Eso es lo que me disgusta. “Eso es lo que no me cuadra”. - Esu es tirao. - ¿Cuánto te costó eso, hooolemm?... - Pues meia libra… Esu es tirao… - Y lo botan contra el suelo pa molestar a su dueño. Eso ganan los sapos. Desprecio y mal pago “Los sapos mueren estripaos”, (nuevo). (Sapo: chismoso, servil). Eso saca un perro con latile a un burro. “Una patada en el culo”. Eso se saca con servir a una persona desagradecida. “Eso sacates del joco…, cucarachas”. (Joco: recipiente alargado hecho del fruto del totumo o del coyabro. Lo llaman también coco). Eso sí es cantar pu el pico. Esa sí es perfección. “Eso sí es cantar alegre”, “eso sí es puro tutancamen”, “así es que se cuela la chicha!”. Eso son gustos…, como el que come mocos. “El gusto mantiene el cuerpo y el sancocho la barriga”, “si no juera por los gustos no se venderían los aguacates”, “si no juera en gustos, las viejas y las feas se morían de pena moral”. Eso va a contar a la casa. Con ilusiones y esperanzas vas a vivir. “Con eso vas a yenar el bolsillo”, “eso vas a echar a l’oya”, “consoláte con eso…”, “atenéte y no corrás…”. Eso vale una casa en el cielo. Protestan cuando se les da un precio muy alto en el valor de una cosa. “Eso vale vusté, bien bañadita, sumercé…”, le dicen a una mujer. Es pa que sepa, y sepa que perro viejo no se capa. Porque “perro viejo late echao”, porque “si ha visto en trojas”, “porque sabe mucha letra menúa”. “Esperencia cuesta plata”, “el viejo es, ya, muy rejugado”. Esperar a la Madre de Dios. “Las esperanzas no yenan pero mantienen”. Esperar al que nu ha de venir. “Esperar a que se le caigan las criadillas al toro”, “esperar el juicio final”. Esperar la coseche’cocos. “Válgame Dios!...”, “esperar el die’San Blando, que no tiene cuando”. 160 | Misael Devia Morales Espelúquese pa peinalo. Bravuconada, desafío. “Dígame feo!”, “ábrase pa recogelo!...”, “póngala como quera!”, “salí pal patio a ver cuál de los dos es más machito!”. ¿Es que mi ha visto care bobo? ¿Cree que soy tonto? “¿Jue que me la conoció?”. ¿Es que mi ha visto el jundiyo? ¿Me ha visto la debilidad, me creee un débil? “¿Cre que soy manco?”. ¿Es que yo soy de palo?.. ¿Para no sentir? “¿Y a yo que me coma el tigre?”. ¿Es que yo soy polvorero? Pues fuma en su presencia y no le ofrece. “Yo también humo, mano”. ¿Es que yo soy su concertao? Pues lo manda y le pone trabajo, como si le estuviera pagando. ¿Es que yo soy su taita? Ya que le exige protección y ayuda, como si fuera el padre. “Mis hijos son di otro color”, o “tan chiquitos”. ¿Es que yo tengo barrigue’santo? Ya que no se han preocupado de su comida. ¿Es que yo estoy purgao? Pues toman licor en su presencia y no lo invitan. ¡Está bonito!... “Muy bonito, oyooó?..., “así que lo siga haciendo, nu está mal…”, “pues, mijiiita…”. Está paraíta. -. ¿Cómo ta su mamá, miiijo? Ta paraíta…, ta regularcito. Más vale… Estar a güevo. En abundancia. “Estar minao”, “haber por mala yerba”. Estar al día. (Es nuevo). Sin atrasos, bien. Estar alegre. Porque dejó los guisos salados. Estar al pelo. Bien informado, diestro. “Estar barberito”, “estar al hilo”, “al jilo, jilomena…”. Estar al sol que más caliente y al agua que más moje. Donde le vaya mejor. “Por la plata baila el perro”. Estar a medio palo. Principiando a cogerlo el licor. “Estar toletiao”, “entre juerte y dulce”, “estar borrachón”, “estar picao de l’abeja”. Estar añadiendo cordones. Estar embarazada. “Estar esperando”, “estar gruesa”, “estar gordita”, “estar yenita”, “estar con el bulto elante”, “estar echando p’elante”, “estar el rancho ardiendo”, “estar teniendo la paré”, “tener gente escondía”, “tener encargo”, tener el peto humao”. Estar amansando. Recién casado. Estar a oscuras. “Estar en la oscurana”, “estar bisoño”, “estar sin perros”, “estar en las nebulosas”. Folclor Tolimense | 161 Estar aparando moscas. Sin oficio, alelado. “Estar chorriando babas”, “cazando suspiros”. Estar asando mazorcas. En un aprieto. “Pasando las de San Patricio”, “estar saltando matones”, “estar pasando amarguras”. Estar arrastrando un boyo con una guasca. En mala situación. “Estar en la inopia”. “Estar a tiro que ti alcanzo”. “Estar completo faltándole”, “a duras penas”. Estar brincando. Insatisfecho, quejándose. “Chiyando”. Estar cazando suspiros. Cazando donde no hay caza. Enamorado a lo bobo. “Cazando ilusiones”. Estar colando agua. Pescando con atarraya (red de pesca) donde no hay peces. “Sin coger ni un rabo”, “voliando pita”. (La pita o cuerda de la red), o, dándole otro sentido: “pescando toda la noche y al amanecer un cucho”. Estar con l’agua al cueyo. Atascado, lleno de problemas. “Con el barro a la centura”. Estar cocinando envueltos. Roncando. “Hirviendo mute”. (Mute: Mote. Maíz pelado, cocinado). Estar comiendo piña. (Nuevo). Besándose. “Dándose picos”, “chupándose”. Estar como alma en pena. Postrada llorando. “En un mar de lágrimas”, “com’una Mandalena”. Estar como burro en pesebrera. Colgando. Fuera de sitio. “Como burro entre las vacas”. Estar como Dios manda. A la medida. “Como me las receta el dotor”, “en punto’e caramelo”, “como la gayina…, no tiene presa mala”, (nuevo). Estar como mico recién cogido. Triste, amulgado, abatido. “En este tan puerco mundo me siento tan abatido como perro vagabundo como pájaro sin nido”. Estar como muleto’e viuda. Muy melenudo, peludo. “Cuidao lo mata el tren!...”. (Pues el pelo le tapa los oídos y no lo oye). Estar como palo pisquero. Muy sucio. Se aplica mucho a los niños que se untan de su misma defecación. “Estar como nido’e tórtola”. Estar como parche onde nu es el dolor. Entrometido. “De Domingo siete”. Estar como perro con gusanos. Desesperado, inquieto. “Como si tuviera pica pica”. Estar como perro sin amo. Rodando de un lado para otro. Desaliñado, abandonado, triste. 162 | Misael Devia Morales Estar como poyo con pepita. Alicaído, enfermo. “Estar como pisca apaliada”, “estar achilao”. Estar con la píldora adentro. Estar inconforme, dudoso, ofendido. “A mí no me la mete”, “no me convence”, “yo tengo mi espina”. Estar con churrias. Con diarrea. “Estar com’una pluma”, “hace más juerza pa escupir que pa campiar”. Estar con la salive’matar carate. En ayunas. “Estar sin tragos”. Estar cuchito. Estar viejito, arrugadito. Estar chupando caña. Llorando entre sollozos quedos. Estar de bola a bola. Fácil. “De cajón”, “estar de bote”. Estar de bonita (o de bonito). Bien vestida, engalanada y sin hacer oficio. “Estar de decorao”. Estar con una mano elante y otra atrás. Muy pobre. “Sin nada que enredarse”, “más pobre que cano”. Estar de culicaliente. Estar de entrometido, farolero. “Estar de trotón”. Estar de culo. Que no puede caminar, generalmente por alguna herida en un pie. “Estar de nalgas”. Estar de piquicaliente. De chismoso. Estar derecho. Con suerte. “Ese sí nació de patas”. Estar de recoger con tusas. Sucio, untado de excremento. “Estar hecho una ecétera”, “como palo pisquero”. (Árbol donde duermen los piscos o pavos). Estar de recoger con cuchara. Completamente destrozado, por ejemplo, en un accidente. “Quedó p’hacer longanizas”. También muy ebrio: “Estar de cargar un guango” (guando), “estar jincho”, (jincho: lleno de licor). Estar desaguando el máiz. Orinando. “Haciendo pipí”. Estar de suplifaltas. Para suplir faltas nada más. Estar de tiros largos. Bien acicalado. “Con el baúl”. Estar de vare’castilla. Muy escaso. Estar echando una cantarada. Haciendo sus necesidades corporales a campo raso. “Campiando”. Estar echando una pisca. Durmiendo un poco, durmiendo la siesta. “Dándole gusto al ojo”, mirando pa dentro”. Estar el güeso duro de roer. La cosa muy difícil. “Estar la jula a peso”, estar duro el barro”. Folclor Tolimense | 163 Estar en came’lata. Muy pobre, enfermo. “Estar en la raja”. Estar en el limbo. “En las nebulosas”, “pensando en los güevos del gayo”, “estar en globao”. Estar en las delgaditas. En mucho peligro. “En un tilín”, “estar pa pelar cabezal”, “estar en un hilo”. Estar en los toques. Informado, listo. “Al tanto”, “estar en punto’e caramelo”. Estar ensiyando sin trer las bestias. Contar prematuramente con el éxito de una empresa que ni siquiera se ha empezado. “!Ya te tas tirando el becerro!...”, dijo el hombre del cuento aquel, que dio origen a este decir y que es muy curioso. Ahí va: Cierto ilusionado labriego le hablaba a su mujer, bajo la penumbra del rancho y mientras su prole dormía, sobre sus aspiraciones para el futuro, plática que uno de sus hijos mayores, insomne, escuchaba sin interrumpir, por respeto a sus padres. ȤȤ Me voy mañaniaíto, mija, - le decía el labriego- a sembrar una cuartiyite-máiz, porque de jeguro esta noche va quer un lapo di agua d’esos di amor dormío, y el lunes amanece mi maicito ya puyando, (era martes), el jueves ya ta el rabito’e loro y, pu’ayá en junio, (estaban en febrero), a perdido a fines, me toy cogiendo las tusitas, que no dejan de botame, por lo menos, cinco almudes sobrantes; como par’ese entonces los granitos haberán subío de precio, no dejará de’star, a perdío, a cien pesos el almú (cien centavos; a los centavos les decían pesos). Con eso y con algo que mija hai arrejuntao de las piedritas (piedras: huevos), y uno qui otro poyito qui haiga vendío, tenemos con que comprale la vaca tope al compa Liovigildo, pa que tengamos manque sia la lechesita. No se aguantó más el muchacho e interrumpió en ese momento: ȤȤ ¡Ay, papacito!..., exclamó emocionado, -qué bueno, qué bueno!... Así juego yo con el becerrito, lu enlazo y me le monto di a cabayo! ȤȤ Viame este condenao!..., -reviró, el viejo, furibundo, arremetiendo contra su hijo a cinturón “quitao”, -con que ya te tas tirando el becerro!... – Y ahí mismo le propinó una buena “pela”. Estar en su puesto. Comportándose honestamente y con distinción. “Muy mirada en su puesto”, “ser muy asentadita”. Estar enterito. O enterita. Verse juventud y fortaleza aún en su persona, no obstante su edad. “Tuavía se siente y si haya”. Estar entero: un caballo o cualquier animal reproductor. Enterita: una mujer virgen; que no tiene desgaste alguno. Estar entre dos aguas. Entre dos corrientes. Estar entre la vida y la muerte. Gravemente enfermo. “En las últimas”, “pa irse al 164 | Misael Devia Morales palo”, “pa irse a jugar tute con San Pedro”, “pa colgar la gorra”. Estar evocando espíritus. Alelado, con el pensamiento en otra parte. “Aparando moscas”, “cazando mariposas”. Estar en un vaye de lágrimas. Llorando sin consuelo. “Yorando a moco tendido”. Estar juera de combate. Vencido. “Sacao del rin”, “quedar liquidao”. Estar fundido. Profundamente dormido. Cansado. “Estar profundo”, “estar guasaliao”, “estar sin un aliento”, “pa echáselo a los perros”. Estar gasuso. Con muchos deseos. Hambriento. Estar haciendo por la vida. Alimentándose. Dándole gusto al cuerpo o al espíritu. Estar hasta la corona. Con mucha ocupación. Harto. Estar herido. Con despecho, atormentado, desilusionado. Corroído por la amargura o el desdén. Estar lavando frascos. Vomitando generalmente por causa de embriaguez. “Botando hasta las tripas”, “dejando cantina”. Estar lavándole el mugre. Lavándole la ropa. Estar lejos de noticias. Equivocado, muy mal informado. “No ta ni tibio (nuevo), “Está peido’e la Verónica”. Estar limoniando. Entrando en la pubertad. Iniciándose las mamas o pechos a una niña. Estarlo pidiendo la tierra. Muy viejo y enfermo. “Ta viviendo es de gorra”, “ya es justo…”. Estar loquiando. Con la locuacidad y temperamento juvenil, en la locura de la pubertad. Estar madurito. Muy ebrio. “Tar jincho”, “estar arriando poyos”. Estar malo. Mala situación. Estar más arrancao que mangue’chaleco. Muy pobre. Estar más bien que’n la cárcel. Burlesco. Que está bien guardado. Lo usan los jugadores de billar cuando han dejado al contendor en una jugada difícil. Estar más contento que un tonto estrenando camisa larga. “Qui una puerca estrenando lazo”, “qui un boquinche tocando flauta” o “chupando caña”. Estar más enredao qui un pleito’e menores. “Más enredao qui un costalao di anzuelos”. Folclor Tolimense | 165 Estar más hambriao qui un ratón d’iglesia. Estar más loco qui una cabra. “Más loco que cano”, “faltale una clavija”, “faltale un torniyo”. Estar más pelao que tete’negra. En juego de billar quedarle la bola tacadora muy pegada a la banda. Estar más pelao que chimbo’e loco. Sin plata. “Más pelao qui ojo’e yegua”. Estar más sacudido que domingo’e ramos. “En la inopia”. Estar más varao qui un corcho en un remolino. Sin recursos, sin trabajo. Estar matando culebras (nuevo). Pagando deudas. “Tapando güecos”, “pagando mataduras”. Estar matando el tiempo. Pasando el tiempo, “puaquiií…, contando los pasos”. Estar medio a medio. Estar disponible. “Al son que me toquen bailo”. Estar metiendo el dedo. Votando en las elecciones. Estar miando juere’ pote. Estar equivocado. Estar midiendo cayes. Sin oficio, de vago. “Voliando el costal”, “apedriando al caimán”, “moliendo vidrios con el culo”, “robando gayinas”. Estar mojando velas. Ahogándose. Cuando la víctima aparece y desaparece entre las aguas. “Estar jartándose di agua”. Estar moviendo la cadera. Bailando; en parranda. “Meniando la nalga”, “raspando la pata”. Estar orejón. Estar dudoso, alerta… “Oliendo la chamusquina”. Estar palomito. Pulcramente vestido, limpio, ojalá de blanco. “Estar retocao”. Estar pa rendile cuentas a Dios. Con la conciencia limpia. Estar pelando l’hebiya. Riéndose. “Pelando muelas”, “pelando el colmiyo”, “pelando la chapa”. Estar peido’e la Verónica. Engañado, equivocado. Estar pelando mochos. Cabalgando sin necesidad, cansando los animales en juegos o por capricho. “Pasalo horquetiao en los mochos”. Estar picao de l’abeja. Borrachón. “Estar a medio palo”. También de mal talante, ofuscado. Estar pilando por el afrecho. Trabajando por poco pago. En un negocio sin provecho. “Ganando pa la yuca…”, “ai, como pa la lata”, “pa que lo vean trabajar”. 166 | Misael Devia Morales Estar poniendo en el monte. Gallina que no busca el nidal para poner sino que lo hace afuera, en el rastrojo. “Estar botando los güevos”. Mujer, casa o soltera, que tiene amante o amantes y los atiende fuera de casa. Estar qui alumbra. Anémico, clorótico, pálido. Acostumbran a apodarlos “sangre yuca”. Estar que baila en una sola pata. De lo contento. Estar que dice coméme. Suculento, sensual, en sazón, que provoca. “Esta de chupase los dedos”, “está en punto”, “se le güelve a uno la boca agua”, “está que se derrite solita”. Estar que escarba. Con mucha furia. “Com’un chapol descabezao”, “que se revienta como la chicharra”, “pareci una tatacoa”, (tetaqueo, tergiversan algunos). (Tatacoa: cierta culebra). “Está que se muerde solito”, “está que’cha chispas”. Estar que juega al palo. En abundancia. “Haber por montones”. Estar que ni pintao. El mismo retrato. “La misma estampa”, “lo que’s heredao nu es robao”. Estar que revienta la soga. Desesperada, intranquila. Apasionada, lujuriosa. “Estar que si orina a poquitos”, “está que vuela”. Estar que se sale del cuero. Muy gorda o hermosa; incitante, sensual. “Que revienta la soga”. Estar que se remenea. Agitada, inquieta. “Buscándole males al cuerpo”, “que se pandequesea”, “que revienta la soga”, “que le pica”. Estar que se revienta como la chicharra. Para estallar de enojo, odio o venganza. “Estar que escarba”. Estar recién desempacada. Enterita, completica. Inmaculada. “Sin quitale ni ponele”. Estar rucio de la flojera. “Nu es él el que carga la flojera sino la flojera que lo carga a él”. Estar sacando nicuros. Cabeceando una persona que dormita sentada o de pie. Estar salao. Desafortunado. “Estar salisina”. Estar San Pedro sacudiendo los cueros. Porque está tronando, generalmente ronco y lejano. Estar saltando matones. En apuros. “Estar en brincos”. Estarse madurando biche. Muy joven, echarse al rodar de los adultos. Estar sin una aguja. Sin armas. Folclor Tolimense | 167 Estar tamaña. En exceso. “Tamañe’gorda”, “encinta”. Estar tocando dulzaina. Porque tiene los hijos de mayor a menor. “Tocando capador”. (Capador: armónica). Estar tocando piano. Haciendo de comer junto a la tarima. (Nuevo, pues solo últimamente se usa la tarima para el fogón). Estar tunando. Estar parrandiando. Estar vivito y coliando. Estar vivo y con vigor aún. Estas son di ai, dijo reboyo. Burlesco. Así es la cosa. Este güevo quiere sal. Está buscando su mal, la situación se presenta para que actúe. “A mí la cuenta”, “esta poya quere su nidal”. Estirar la pata. Morirse. “Cerrar lera”, “templarse”. Estudiar pa bruto. “Es bruto y si ayuda”. Esto era la vieje’stera, que hacía esteras y vendía. “Y con la plate las esteras se mantenía”. Ensaladilla popular con la cual iniciaban un cuento. Siendo también común terminar con “se acabó el cuento y se lo yevó el viento”. F La copla: “Florecita de mi tierra, capullito di azafrán, qué suerte la mía tan negra si me yegás a olvidar”. Coplas de amor que ruedan de boca en boca, con aire de bambuco, en el apasionado discurrir de nuestros enamorados. “amorcito consentío, yo no te pido dinero, solo te pido un besito que’s un antojo que tengo”. Fajársela buena. Hacer una buena acción. “Salise con la suya”. Burlesco, todo lo contrario: “Componese en el camino”, “tirarse una mala parada”. Falta plata. No está todo, aquí falta. 168 | Misael Devia Morales Faltarle empuje. Faltarle capacidad, bríos. “No tener pelo pa peinetón”, “no es poyo que peyisque boyo…, y si peyisca, no lo voltea”. Faltaba, pero ya no faltó. Demostración de descontento ante la presencia de un entrometido. “Ai ta Pilatos debajo’el plato”, “jaltaba un mosco en la leche”, (conviene aclarar en este espacio que muchos de sus términos conservan la pronunciación tradicional, respetando los errores que hacían más típica la expresión; de ahí que haya modismos con expresión poco más o menos correcta y otros completamente destrozados. La F, por ejemplo, es cambiada en J algunas veces y otras no, el modismo “güéleme el cueyo’e la camisa”, conserva la expresión típica del término, decir “güeler”, mientras que en “oler la chamusquina” pronuncian el verbo oler correcto. Es decir, algunas veces no importa el grado de ilustración que hayan alcanzado, para conservar la tradición de sus dichos). Falta que no hace… Suelen decirle a la persona que amenaza con irse o con morirse. “Jeguro me voy a poner a berriar”, “no mi hagas esos fieros…”. Fijáte, Domitila!... (Dicen jijáte). Cuídate…, estad alerta. “¡Ojo avizor!...”. Firmando a ruego. En situación pésima, en el último trance. “Quemando los últimos cartuchos”. Firmar la pene’muerte. Comprometerse en una empresa difícil o peligrosa. “Metese en la sin fianza”. Fregar con jota grande. Molestar mucho. “Sobar la pita”, “poner lora”, “molestar más qui una puerte’trancas”, “qui una patiya debajo’el brazo”. ¡Fuera nuches!. (Dicen juera). Desocupen, sálganse! Fui al monte, cortí’un palo, lo quemé y, en prueba d’eyo, aquí el humo que saqué. (Dicen jui). Retahila que se dice como proeza de buen fumador que sabe aspirar humo del tabaco. Fuman, aspirar fuerte, llevando el humo dentro, dicen luego esta retahíla, para después botar el humo aspirado. Fulano, sutano y mengano. (Dicen jualano). Este, ése y aquél. Primera, segunda y tercera persona de quien se habla. “Fulanejo, sutanejo y menganejo”. Fósforo, fósforo, quén se peyó, Juanito, Inocencio, que en este cayó; jue a la cocina, batió el chocolate, le supo a carate y jue y lo botó. Retahila para averiguar…, simulando, quién ha dejado escapar una ventosidad, contando por palabra entre los presentes, aquel a quien le toque la última, ese fue. “El que primero lo güele, debajo lo tiene”, aseguron unos, “Güeléme el cueyo’e la camisa”, dicen otros. Folclor Tolimense | 169 G La copla: “Ganas tengo di ofrecerte mi corazón, niña hermosa pero endespués mi arrepiento de verte tan vanidosa”. (Otra copla de enamorados. Esta es de despecho). Otra: “Quisiera quererte, quisiera adorarte, pero al verte tan esquiva, chinita prefiero odiarte”. Ganar indulgencias con rosario ajeno. Ganar alabanzas o dádivas con méritos ajenos. “Hacese al macho con soga prestada”. Ganar más peliando. Sin lucro alguno. “Levanta más con una peluquería en el cementerio”, “con una venta de helados en el páramo”. Ganarse la lotería. Hacerce uno accidentalmente a un problema. “Hora sí me la saqué yo…”. Ganarse’la medaye’la puerca. En mofa le dicen a una persona que ha hecho una buena acción. “El que’s acomedío saca lo que’stá escondío”. Ganárselas todas. Salir triunfando en toda empresa. Ganárselo a cuentos. Con puras artimañas. “Ganárselo con la jeta”, “con enriedos”, “a pura lengua”. Ganarse un chocolate. Por llevar el enredo. Generalmente de una esposa celosa, acerca de los andares licenciosos de su marido. “Ganándose el desayuno”. Gasta saliva en balde. Pedir con insistencia y mucha palabrería algo imposible de conseguir. “Hablar pa perder”. Gastar pólvora en gayinazos. Meterle costo o empeño a una empresa mediocre. Gato enmuchilao no aruña. Las amenazas no rompen hueso. “Gato con guantes no caza ratones”. Gente bien. Gente de buena posición. “Los grandes”, “la cren”, “la gente engomada”, “la jai”, “la gente estirada”. Gente de baja estofa. De mala clase. “De mala calaña”, “de mal en pior”, “de mala prosapia”. 170 | Misael Devia Morales Gente di antes. Nuestros abuelos. Golpiar el mundo. Trabajar, trabajo de labriego. “Aporriar el mundo”, “lunguiar”. Guapo comu el guarapo y caliente comu el aguardiente. Fuerte, valiente. “Tranca la puerta”, “duro comu el calicanto”, “juerte como la chicha”. Gustále más la gorra que’l sombrero. Vivir a expensas de los demás. Guarde el don pa vusté y me deja la plata pa mí. Suelen decirle al amigo que los trate de don. Cuando los tratan de señor: “El señor está en los cielos”. Guarde el machete. Le dicen a quien les habla con voz airada. “Guarde el rivólver”, “más bajito que’s p’arroz nues pa platanal”, “más bajito que no vamos a cantar”, “no me grite que no soy sordo”. H La copla: “Hay tres cosas en la vida que no se pueden cuidar: una cocina sin puertas, la mujer y un platanal”. (Surge esta copla cuando alguien trata de controlar los pasos de su mujer). Habelo…, pal perro… Contestación en forma burlesca, de algunos cuando los llaman. Otras formas: “Así me yaman de día”, “que tripa se le torció”, “jirme, mi capitán!..!, “mande!..”, “óigalo”. Haber gato encerrado. Haber alguna treta. “Haber su más y su menos”. Haber mucho, pero mal compartido. Falta de equidad. Popular contestación rimada que dan al saludo de “¿Qui’habiiido?... – “Mucho…, pero mal repartiiido”. Hablando del burro y horquetiao encima. Censurando a la persona a expensas de la cual vive. “Hablando dél y viviendo dél”, “hablando del santo y viviendo del milagro”. “Decís que no me querés porque soy de mal en pior, pero pa yernarte el buche ti olvidás de lo que soy!..” Hablando del perro y aparece la chanda. Cuando se habla de las malas acciones de una persona y ésta se manifiesta con una de ellas o aparece una persona peor. Folclor Tolimense | 171 Hablando se entiende la gente. Los problemas hay que charlarlos y discurtirlos para su solución. “Hable que yo le entiendo”. Hablando sin saber cómo. Sin conocer el tema. “A lo loco”, “a lo chontal” (chontal: bruto). Hablar claro. Sin rodeos. “Hable en casteyano”, “no mi hable en jeringonza”, “hábleme en plata blanca”, “a calzón quitao”. Hablarle al oído. Hablarle con franqueza. “Decile cuatro verdades”. Hablarle de algo que le agrade: “Endulzale el oído”. Hablar más qui una lora mojada. “Hablar hasta por los codos”, “tener una lengua hasta pa peinase con eya”. Hablar mucho y entender poco. Hablar mucho y nada sabe. “Nu es sino jeta”. Hablar paja. Hablar mucho sobre lo que no es ni se cumple. “Hablar viruta”, “hablar basura”. Hablar sin ton ni son. Sin estar informado, sin ningún provecho. “Hablar pa perder”, “comu el que se caga y no siente”. Hablar verduras. Hablar groserías. Expresarse vulgarmente. “Tener la jeta verde”, “no lavarse la jeta”, “ser más corruto (corrompido) que lavaza pa puercos”, “yenaaánsele la jeeta…”, “de tapar oídos”, “hablar cuatro cositas…”, “tener la lengua sucia…”. Hablemos de cosas. Conversemos. “Hablemos de lo de nojotros”, “hablemos del asuntico aquel”. Hablo con quen me entienda, no con el burru’e l’hacienda. Hablo con una persona entendida. “No hablo con ningún gringo ni con un bruto”. Hacer agüitas. Demostrar un “quiero o no quiero”, cuando en realidad lo está deseando mucho. “Hacer gárgaras”. Hacer caída y mesa limpia. Hay cierto juego de naipes que se llama “caída maiciada”, pues se juega con granos de maíz. Hacer “caída”, en este juego, es sacar la carta jugada por el jugador anterior con una de las que uno tiene, jugando en seguida. Por ejemplo, si el jugador juega un cinco y uno tiene un cinco lo lanza y hace “caída”. Y “caída y mesa limpia” es hacer “caída” y luego seguir levantando cartas, en orden ascendente, si es que es posible que las cartas estén en ese orden, hasta limpiar la mesa de cartas. De esta manera es usada esta expresión en los casos en que se levante con todo, se acabe con todo. “Arrebatar hasta con el nido’e la perra”, “hacer jochas”, “hacer barrida”, “darle el tarro y la mezcla”, “hacer barrejoba”. Hacer castillos en el aire. Hacer planes imposibles. “Hacer periquitos di oro”. 172 | Misael Devia Morales Hacer cuarto. Hacer de cómplice o de alcahuete. “Hacele el alto”. Hacer cucharas. Encoger los labios en una mueca que denota que va a prorrumpir en llanto. Gesto generalmente de los niños. “Hacer pucheros”. Hacer cuentas alegres. Sacar conclusiones favorables sin haberlas o antes de haberlas. Hacer chiva. Hacer engaño “Hacer mano negra”, “hacele trampa”. Hacer de decorao. Estar lujosamente ataviado en casa, sin hacer oficio alguno. “Estar de bonita”. Hacer de las aguas. Orinar. “Hacer chi-chí o pi-pí”. “Desaguar el máiz”. Hacer del cuerpo. Evacuar el vientre. “Campiar”, “echar una cantarada”, “ir al monte”. Hacer de tripas corazón. Sufrir con paciencia y resignación. “Pasalas cayao”. Hacer jochas. Destruir, acabar. “Hacer barrida”. Hacerle al amor cariño. “Porque pa luego es tarde”. Hacerle buena cara a las dificultades. “Amor que no tiene cura, hacele la cara dura”. Hacerle el cajón. Sustituirlo traidoramente. Quitarle el empleo, la novia…, “jugale sucio”, “jugale macho rucio”. Hacerle fieros. Ufanársele de tener una cosa muy buena o mejor. Hacerle la agüepanela. Sobrellevarlo burlonamente. “Hacele la guachafita”. Hacerle la cara dura. Aguantar con resignación los males. “Aguantá, María Santísima!”, “echale dulce a la yel”, “pelale el colmiyo al dolor”. Hacerle mal al prójimo. Hacer mal a la humanidad. Hacerle mala vaquería. Hacerle estorbo. Hacerle minga. Acometerlo con ayuda. “Hacele panda”. Hacerle morir las lombrices. De susto. Dizque los parásitos se mueren con un susto de su víctima. “Hacele cuajar los miaos”, “hacele tragar la lengua”. Hacele pases de muleta. Pasársele continuamente en actitud provocativa. Cruzársele disimuladamente con un fin premeditado. “Hacele agüitas”. Hacerle pasar el páramo en calzoncillos. Atemorizarlo, hacerlo pasar una dura tragedia. Ponerlo en peligro de muerte. Hacerle por los laditos. Poco a poco, pero empezar. “Hacele al amor cariño”. Hacerlo di hojitas. Facilitarlo de cualquier cosa. Hacerlo quedar como la care’los puercos. Hacerlo quedar mal, avergonzado. “Hacelo quedar con tamaña jeta…”. Folclor Tolimense | 173 Hacerme agriar el masuque. (Masuque: la comida). Hacerlo enfurecer. “Alborotarme el chunche”, “hacerme rebotar la tiricia” (ictericia), “alborotarme el paludismo”, “hacerme subir la mierda”. Hacerme poner los pelos de punta. Ponerlo nervioso, ofuscado. Hacer ojitos. Guiñar los ojos con malicia. Mirar de reojo, con recelo o coquetería. “Hacele miraditas”. Hacer planes que parecen lomas. Crear esperanzas y hacer pronósticos o presupuestos ficticios. “Hacer castiyos en el aire”. Hacer por la vida. Comer bien, vivir bien. Disfrutar de algún placer mundano. “La vida hay que vivirla”. Hacer que hace. Fingir que trabaja. Hacer solitos. Iniciar los primeros pasos. Apenas saliendo de un trance difícil. “Saliendo del barro”. Hacer pistola. Faltar al cumplimiento, burlándose de lo acordado. Acto de desprecio o de burla hacia una persona, consistente en estirar el dedo del medio de la mano, encogiendo a la vez el índice y el anular, apuntándole luego con la figura así formada. Hacer una raya. Dizque para señalar la ocasión en que una persona ejecuta algo no común en su proceder. “Que milagro!...”, “qué burra taría de parto…”, “esa sí es de escribila”. Hacer una vaca. Recolectar, por partes iguales, para financiar un gasto. “Serruchar”. Hacer una vida y dos mandaos. Hacer dos diligencias en una sola. “Matar dos pájaros con una sola pedrada”. Hacerse cruces. De extrañeza o asombro. “Lo veo y no lo creo”, “entri uno más vive, más ve”. Hacerse el care gayina. “Hacerse el bobo”. Hacerse el chiquitico. Para obtener compasión y ayuda. “Hacerse el niño”, “hacerse el que no rompe un plato y no deja uno bueno”. Hacerse el inglés. El ignorante. “Hacerse el pa mañana”, “hacéte que yo mi haré”. Hacerse el gato bravo. Hacerse el bravo para inspirar respeto o miedo y poder actuar a su acomodo. Esconder con su simulada bravura la falta cometida. Hacerse el livianito. Para que lo carguen. Hacerse el que no lo han visto. El desapercibido. Escudarse tras una fingida ignorancia. 174 | Misael Devia Morales Hacerse el que no quere la cosa. “Y la cosa queriendo”. Obrar con aparente lentitud e interés, aunque tiene mucho. “Hacerse el rogao”, “hay que besarle el atrasero primero”, “está que se le va la vida… y echando p’atrás”. Hacérsele la boc’agua. De deseos. Hacérsele un nudo en la garganta. Por el fastidio de ver cometer una mala acción. “Se me revuelven las tripas”, “ave María purísima!...”. Hacérseme una eternidá. Por el sufrimiento, el desespero o el aburrimiento. “Hacérseme un siglo”. Hacerse restiar. Hacerse liquidar. Poner en paro hasta la vida. “Hacerse matar”, “hacerse chuzar el cuero”, propio de pendencieros y bravucones. Hácete que yo mi haré. Advertencia o amenaza disimulada. “Nu es si no que sigás por ai…” “hacéte el pendejo qui así te quedás hasta viejo”, “buscale tres pies al gato y verás que l’incontrás cuatro”. Haga juerza que yo pujo. Le dice burlonamente un desocupado a uno que brega con algo pesado. Hágame el favor!... Considere usted tamaño descaro…, medite sobre mi situación… “Póngame este trompo en l’uña”. Haga Dios su santa voluntad. Resignación cristiana. Hast’aquí yegó mi macho… Hasta aquí se pudo avanzar, de ahí para adelante es imposible. “Yegamos ond’íbamos, dijo el ciego”. ¿Hasta cuándo serán penas? “Hasta que mi Dios deje de ser Dios y María de ser María”. Jesucristo dizque condenó a Judas Iscariote a un remoto confín, encadenado, en donde rumia sus penas, sacando candela con una yesca. Y, aseguran así mismo, que ese relámpago fugaz que parpadea de cuando en cuando hacia el lado del noroeste, lejos de ser anuncio de invierno, es una chispa que saca el Judío con su yesca, como una triste queja, mientras clama abatido: “¿Hasta cuándo serán penas?...”, - “Hasta que mi Dios deje de ser Dios y María de ser María!”, - le contesta, inexorable, una voz severa desde el infinito celestial. En general es una queja de amargura hacia Dios por un infortunio triste y persistente. Hasta cuándo…, vida mía… Exasperación o protesta hacia un mal continuo o una molesta fastidiosa. “Sáquemela un tantico…”, “déjemelo un tantico, mijo”. Hast’hora me desayuno… Hasta ahora lo vengo a saber. “Hast’ahora me vienen con el enriedo”, “yo taba a oscuritas”. Hasta más ver. Despedida. “Hasta otra vez”, “hasta la vista”, “hasta cun rato”, “hasta otro día”. Duda sobre aquello de volverlo a ver: “Hora sí…, hasta más ver…”. Folclor Tolimense | 175 Hasta nueva orden. Hasta que no se ordene otra cosa. Hasta onde dijo Salomé hermano. Todo. “Hasta las cachas”, “hasta onde incontró güeso…”. Hasta que le dé risa. Hasta saciarlo. Hasta que le sepa feo. Hasta el cansancio. “Hasta que le sepa a paico”. (Paico: planta vermífuga, de sabor desagradable). Hasta que San Juan agache el dedo. El día del Juicio Final. “Hasta que se pudra…”, “ai lo dejo hasta si amanse”. Hay pícaros con fortuna. Son los más afortunados. Hay que tener paciencia y en el espinazo resistencia. Hay que tener valor y resignación para soportar los sufrimientos y amarguras de la vida. Hermano deme la mano… Le dicen a aquél que suele criticar a otro los defectos que él mismo padece. “Ningún limosnero puede ver a otro con la muchilita al hombro”. Hijo de mija mi nieto será, hijo de mijo en duda estará. Dudas sobre la fidelidad de una mujer. Hijo de tigre sale pintao; hijo de chucha, rabipelao. “La pinta no manca”, “lo que’s heredao nu es robao”, “hijo de taita había de ser…”. Hijue la patada!... Exclamación de entusiasmo o contrariedad. Hombre casao, ni cocío ni asao. Con lo cual repudian las mujeres a los hombres casados. “Pero se lo comen crudo”, reviran sonrientes algunos hombres. Hombre corto nu alcanza mujer bonita. (Corto: tímido). Hombre de mala ley. Hombre de malos procederes. Hora si l’entiendo menos. Dicen en tono burlesco, dando a entender con ello que van entendiendo un poco. Hora sí te compusistes. Quedaste muy bien… con ese ridículo proceder tuyo. “Hora si quedastes mejor…”, “no la sacamos… con este diablo…”. ¡Horita!... ¡Seguramente! Hoy es cuando los pinos crecen. Hoy es mi desquite. “Hoy es cuando van a saber quén soy yo”. “Hoy es cuando…”. Hoy no fío, mañana sí. Aviso pupular en la puerta o parte visual de los negocios. Hay otros: “¿Viene, usted a fiar? ¡Dé media vuelta y carrera mar!...”, “el que fía salió a cobrar”, “el que fiaba se murió…, triste historia nos dejó”. 176 | Misael Devia Morales “El fiar me causa pena y el cobrar pena y pesar; para no tener dos penas lo mejor será no fiar”. “Si fío, salgo de lo que no es mío si doy, pierdo la ganancia de hoy, si presto, pierdo el resto; para no tener todu esto ni fío, ni doy, ni presto”. I La copla: “Ingrata!..., que te largates dejándome abandonao, con la mudita en un joto y con el burro ensiyao”. ȤȤ Todas mis ilusiones, mis pertenencias, el esfuerzo de mi trabajo y mi corazón listos para seguirte, para compartirlos contigo, y me dejaste burlado. En estas coplas se deja traslucir el sentimiento humilde de nuestros campesinos, y, así sencillas, son lanzadas a la cara de “la ingrata”, aunque el enamorado tenga más de una “muda”, un “joto”, y “un burrito ensiyao”. Igual a veinte. Lo mismo que usted. “Pa que chiya…”. Iii jueee!... Grito alegre de los campos tolimenses. “Iii, San Juan!, “Iii San Pedro!”, “Iii San Eloy!, gritos eufóricos en las fiestas sanjuaneras, que comprenden la celebración de todos estos santos. Indio comido, indio ido. Decir popular de aquel que se va tan pronto se le ha dado de comer. Dan a entender que los indios, tan pronto comen se van. Interés cuánto valés. Suelen decirle a la persona que piensa siempre en la retribución de sus favores. “No te quero por bonita nian siquera por antojo, sino por la vaca gorda que tenés en el rastrojo”. Folclor Tolimense | 177 Ir a la loca. Sin dirección alguna. “Ir a tientas”, “a ciegas”, “a oscuras”, “a la traca mandaca”. Ir a la lonja. Siguiéndolo poco a poco. “Oliéndole el rastro”, “ai vamos…”. Ir a l’otra vida y volver. De dolor o de susto. Ir a ojos cerrados. Seguro. Ir a templar. Ir a parar. Ir arriando poyos. Ebrio. “Ir toletiao”, “ir con tragos”. Ir del culo pal estanco. Ir desmejorando. “De mal en pior”. “De las nalgas p’atrás”. Ir el horro. Ir el ahorro. En apuestas colectivas, bingos o loterías, pactar compromiso mutuo sobre el valor de la apuesta, para ser reconocida por la parte ganadora a la parte perdedora, si es que uno de los dos gana. Ir en ancas di otro. A expensas de otro. Generalmente cuando alguien hace vida marital con mujer ajena. “Ir a costiyas di otro”. Ir en macho tubiyo. Ir a pie. “A pura uña”, “di a cabayo en las patas”, “tirando quimba”. Ir palo arriba. Mejorando su situación rápidamente. “Le vienen todas ensartadas”. Ir por lana y salir trasquilao. De victimario convertirse en víctima. “Salile elante”, “salile la criada respondona”, “salile el tiro por la culata”. Ir que se las pela. Ir muy rápido. “A todo julimbay”, “ir arriao”, “ir a mil”. Irse al diablo. Romperse, acabarse. “Volverse pares y nones”. Irse muy lejos. “Irse a la quinta porra”. Irse al hoyo. Morirse. “Irse a ver a pabla…”, “estirar la pata”, “irse pal otro toldo”, “irse a jugar tute con San Pedro”. Irse a la paila mocha. Morirse e irse para los infiernos. “A revolver neme con el culo”. “Irse a los profundos…”. Irse a las manos. Atacarse mutuamente con las manos. Irse a la traca mandaca. A la loca, a lo bruto. “A la gachapanda”. Irse a palo. Acabarse, destruirse. Irse a paso’e tortuga. Irse muy despacio. “Bueno pa mandalo po la muerte”, “irse contando los pasos”, “irse al paso’el buey”, “pareci’una babosa”. (Babosa: especie de gusano planario, pegajoso, que anda muy despacio). Irse a pasear a otro charco. A buscar vida a otra parte. “A buscar la madre de Dios”. 178 | Misael Devia Morales Irse con el rabo entre las piernas. Irse humillado, acobardado. “Amilanado”, “se jue con l’oreja gacha”. Irse con el rejo en los cachos. Escapársele “la prenda” a un enamorado cuando ya estaba para conseguir sus favores. “Dejalo con los crespos hechos”, “dejalo con un palmo’e narices”, “dejalo ensayao”. Irse de farolón. De farolero. “De metido”, a “onde no lu han convidao”, “buscando lo que no se lia perdío”. Irse de jeta. Irse de bruces. “Irse de narices…”, “romperse la crisma”. Irse de nalgas. Emprobrecerse, perderlo todo. “Subió como palma y cayó como cuesco”. Írsele bajito. Atacarlo sin compasión, írsele a las piernas, para derribarlo, írsele humillado, con suavidad. “Írsele a las corvas”, “tirarle al codiyo”, “írsele pianito”. “Írsele por debajito, como la vieja al cacao, como el gavilán al poyo, como la garza al pescao, como a la mujer bonita, siendo el hombre enamorado”. Írsele de frente. Sin miedo, sin engaño. “Cara a cara”, “sin dale culiyo”. (Sin darle miedo). Írsele de las puras manos. Cuando ya lo tenía seguro. “Irsele de la pura jeta”, “con el rejo en los cachos”. Írsele la mano. Excederse. “Pasalo de punto”. Írsele la paloma. Olvidárse repentinamente lo que iba a decir. “Írsele el hilo”. Írsele la pólvora pa dentro. En la hora de la verdad resultar falsas sus ostentaciones y promesas. “No ser sino pico y uña”, “acabársele el brío”, “hasta’i jueron gruñidas di animal grande”, “se le mojaron los cartuchos”. Írsele pianito. Írsele suavecito, con buenas maneras. “Manejarlo con paños calientes”, “poco a poco pa no ariscarla”. Írsele por el camino viejo. Cuando se atragantan con lo que están comiendo. Írsele po los laditos. Disimuladamente, con maña. “Ronciadito”, “haciéndole por los laos”. Irse pa los cachos de la luna. Irse lejos, a un lugar no determinado. “Para la quinta porra, “pu’ayá onde no haiga quén me mire la jeta”, “irse pa la Patagonia”. Folclor Tolimense | 179 Irse por onde vino. “Andate p’onde vinites, p’onde vinites andate; andate que yo mis penas no las comparto con naides”. Irse sin más ni más. Sin una explicación. “Sin decir aquí me duele”, “sin dásele nada”, “sin haber ni un sí ni un no”, “sin decir adiós”. “Mi chata se me largó, sin despedirse siquiera; Dios la yeve y Dios la guarde pa la peste venidera”. Ir y venir. Trasegar, andar de un lado pa otro. J La copla: “Jacinta tenía una cinta y un hombre la descintó, Jacinta quedó sin cinta y el hombre encinta quedó”. (Copla jocosa muy popular. Especie de retahíla). Jalarle el chango. Hacerle crítica o burla en forma amistosa. “Sacale los cueros al sol”. (Jalar: halar). Jalársela buena. En sentido inverso. Hacer un disparate: “Quedó bonito…”, “hora sí se compuso en l’estera”. En forma normal: “Se lució…”, “se tiró una buena parada”. (Una vieja parada, tergiversan algunos). Jalársele en la nuca. (Jalársele: subírsele). “Revolvelo pa lao y lao…”. Jartale la perra. (Jartarle: Hartarle de hartar). Darle de comer. Jartarlo a vainas. (Llenarlo a…). Insultarlo disimuladamente. Jesús… que le daba besos…, y eya con los ojos tiesos. Exclamación burlesca, con la cual ridiculizan la invocación de espanto o de temor que se hace al nombre de Jesús, o a los santos en general. “Jesús en cruz!”. “Jesús, Jesús, líbrame de este mísero aliprús!..”, “Virgen del agarradero!.., “San Gil…”. 180 | Misael Devia Morales “San Juan y la Mandalena se jueron a traer limones, San Juan dejó los calzones de juide’los abejones!...”. “Jesús, María y José en l’una cinco y p’otra tres”. “Ay…, sia por Dios!..., en p’una cinco y l’otra dos…”. José, cógeme la mula quel macho se jue… Ver “a la rapiña, a la rapiña”. Joven aún… “que entre las verdes ramas…/ de secas pajas fabricó su nido…” aluden, en un saludo melindroso, de origen antioqueño, a la vieja poesía de “La Tórtola”, de Epifanio Mejía. “Joven de la barba gris…”, “joven y beyo…”. Saludos estos, muy populares. Juan primero. Ambición, egoísmo. “Primero yo, segundo yo, tercero yo y, si sobra, pa mí”. Juan Orozco. Miserable. “Yo me llamo Juan Orozco, que cuando como no conozco”. Jugar con él. Manejarlo a su antojo. “Tenelo de bureo”. Juego de manos, juego’e marranos. Juegos rudos. Jugar con candela. Meterse con algo peligroso. “Jugar con dinamita”. Jugarle sucio. Engañarlo. “Jugarle maturranga”. Juntarse l’hambre con la gane’comer. Juntarse dos o más personas con los mismos defectos. “Qué par de mancornas par’una camise’ naple”, “las dos buenas fichas”, “se juntaron los puercos con los cochinos”. Juntársele el cielo con la tierra. Ante un gran problema. “Aspaviento injustificado”. “Más es el volate qui hacen”. Jurgar el avispero. Crear el problema, para luego generalmente eludirlo. “Alborotar las avispas”. Juste…, burra…, mi señora… ¿compra carbón? Propio este decir, que se lo atribuyen a los boyacenses, en los casos de querer detener a una persona, precipitadamente. “Juste, burra!..”. Folclor Tolimense | 181 L La copla: “La ropa es la cabayera, la plata es la buenamoza; yo como no tengo nada no valgo ninguna cosa…”. Ande usted bien vestido y tenga bastante dinero y se le abrirán todas las puertas, lo adularán y le brindarán atenciones, aunque sea “un burro cargao de plata” o “un felipichín engomao”. “Deme Dios plata que’l saber nada me falta”. “Déme Dios plata y… elante…”. La barca, la barca, la perra… puua… Frase común de los loros, cuando aprenden a hablar. “Patojito, ¿quere cacao?”, “curruco, curruco, ni lu he probao”. La cabra tira pal monte. “Y el indio pa lo chontal”. “Lo que’s heredao nu es robao”, “el indio es indio”. La cara del santo hace el milagro. La presencia de la persona influye en el éxito. La cuña del mismo palo es la que más apreta. Nuestros allegados o parientes son los que menos consideración nos tienen. “Parentesco…, ni me lo des ni te l’ofrezco”. La flor de la batatiya. “La primorosa flor”. Forma redundante de elogiar una persona o cosa, generalmente burlesca. “Lo que se cocina en casa”, “eso sí es candela!..”. La gayina Nicaragua puso un güevo en el alar. “Puso uno, puso dos, puso tres…”. Sistema de averiguar quién puede tener por más tiempo la respiración. El que cuente más huevos, sin respirar, ese gana. La leche buena y barata con pulgas y garrapatas. Retahíla que le acomodan a los vendedores de leche, enforma de pregón: “La leeeche cocida con agua yovida…. si no la compran me quito la vida”. La ley del embudo. “Lo ancho pa los demás y lu angosto par’uno”, “cada cual tira pa su lao”. La mala visión de diablitos. El conglomerado infernal. “Las mil regiones de diablos”. La mamá linda. La luna. Así la llaman y se lo hacen saber a los niños. En noches de luna: “Mire la mamá linda, mijo”. 182 | Misael Devia Morales Lamber ladriyo. Pasarlo en la iglesia más por aparentar que por devoción. Viven en pecado, ateniéndose a aquello de que “el que reza y peca empata”. Lamber panela por debajo del costal. Resentimiento disimulado. Sacar fruto disimuladamente. “Sacar tajada”. Lambérselas de gusto. Demostrar mucha alegría o gusto por una alegría o cosa. Lamberse un gayinazo. Hacerse a una buena reprensión. Lamberse un quemón. Hacerse a un perjuicio. “Salir quemao”, “meter la pata”. Lambiendo gachas. Humillándose socarronamente. “Los sapos mueren estripaos”. (Sapo: soplón). La misma barca atravesando el río. Llegar al mismo resultado. “Lo mismo que’l de María, el mismo sabor tenía”, “los mismos con las mismas”, “lo mismo es ocho qui ochenta, siendo las moneditas de diez”, “lo mismo es Juana que Chana, Manuela que Sebastiana”, “el mismo tezón de siempre”, “el mismo burro orejigacho”, “la misma que canta y baila”, “el mismo que pelió en Garrapata”. La naranja: “Por la mañana es oro, por la tarde es plata; por la noche mata!..”. La necesidá tiene car’eperro. La necesidad obliga a muchos sacrificios. “La necesidá obliga a la jedentina”. La ocasión la pintan calva. Por eso hay que aprovecharla cuando se presenta. “Lo que se va no vuelve”. La pelea es pa los burros. La pelea es para los ignorantes, pues no deja sino perjuicios. La pelea es peliando. Los problemas hay que resolverlos sin titubeos. “Mal que no tiene cura, hacele la cara dura”, “esu es metiendo, como onde Empera”. La pior mierda es la que más jiede. (Jiede: por hiede). Las personas más despreciables son las más melindrosas. “Por lo bonita…”, “si no supiera de la ralea que’s”. La plata del miserable se la come el vagabundo. “Aguantar hambre pa qui otro jarte”. La puerta es de necios. Le dicen a la persona que estorba situándose en la puerta. “quítese de la puerta que voy pa juera”. La que viene lisa no trai arruga. El destino es inexorable. “Ya le convenía”. Largo larguero, Martín caballero, las patas corticas y el cuerpo ligero. (El tren). Adivinanza muy popular. Folclor Tolimense | 183 La sangre tira. El llamado de la sangre es inevitable. Las cosas no son del dueño sino del que las necesita. Decir inmoral de los que son amantes a lo ajeno. Casi siempre lo dicen en broma. Las cosas se parecen a su dueño. Por el efecto de la costumbre o la asimilación. Las cosas son como son y como son, son en Sonsón. “Pero nu es pa decile sonso a vusté…” “cuentas claras y chocolate espeso”, “ni pa vusté ni pa yo”. Las cuentas claras y el chocolate espeso. Hablemos claro. “Volvamos di’onde vinimos, di onde vinimos volvamos, hablemos dende el prencipio para ver en qué quedamos”. Las esperanzas son las últimas que se pierden. Hay que tener fe y confiar en el éxito. Las ganas le pueden al dolor. No importa que sufra, si me gusta. Cuando se les ofrece un trago, por ejemplo: - “¿Se toma un trago, mano?” –“Pues… mi hace daño…, peru… échelo a ver…, que las ganas le pueden al dolor”. Las malas lenguas: Los que acostumbran la calumnia. La vaca por la leche y la mujer por la mama. La vaca vieja en cualquer barrial si atoya. La vejez hace perder el vigor. “Yo… ya no toy pa trotes”, “ya a yo se mi aflojan las corvas, mijiiito…, yo…, ya no…”. “Antes mi apetecías cuando taba en mocedá y ahora que me ves viejito ya no te sirvo pa naa”. Las mismas yucas arranco… Desilusión, conclusión pesimista, desconfianza en la caridad humana. “Lo mismo me da caer que quedar colgando”. Le abona medio y le lleva un rial. Cubre una deuda y se hace a otra mayor. “Tapa un güeco y se hace a otro más grande”. Le dan en el codo y brinca la mano. Muy tacaño. “Más amarrao qui una case’bareque”. Le dan la mano y se toman la pata. Excederse en las atribuciónes que le conceden. “No se le puede dar soga porque la revienta”. Le dio por ond’era. “Darle en el clavo”, “darle en la vene’l gusto”, “darle contentiyo”. También: “Darle pa que sienta”, “darle en el maco”. 184 | Misael Devia Morales Le pasaron colores. De vergüenza. “No saber ónde quedó”. Le patina el coco. Es algo chiflado. “Le falta una clavija”, “le faya la motola”. Le pica. Pues no se está quieto. “¿Es que tenés gusanos?”. Le tiembla el pulso. Para hacer una obra de caridad. Levantando el sudadero, aparece el peladero. Las apariencias engañan. Levantarle la mano. A un superior, a sus padres. “Ya hasta me levanta la mano, este porquería”. Levantarle tierrero. Buscarle pelea, ofenderlo. “Esponjarse las narices”, “soplarme los bojes”. Levantarle un calvario. Hacerle una calumnia. “Levantale un pelambre”. Levantar más peliando. No sacar fruto alguno. “Levantar más con una venta di anzuelos en la cordiyera”. Líbranos Señor de la oscuridá! Dicen al apagar la vela o el mechero pa entregarse al sueño. Libre de pelo y paja. Líquido. Líbrame Dios esta jeta. Para no recibir un castigo por lo que hoy digo. “Dios me tenga esta jeta…”. Ligarle en el juego. Salirle buen juego. Ligero de manos. Ladrón. Lo barato sale caro. Comprar calidad aunque cueste. Lo bien tirao sale a los nueve meses. Dicho vulgar, de doble sentido, usado especialmente por los jugadores de billar, cuando logran, “de chepa”, hacer una carambola, después que la jugadora haya dado muchas vueltas. Lo buscan pa flojo y dice que’stá comprometido. Se usa en otros casos: “pa ladrón”, “pa bujón”, “pa comelón”, “pa bruto”, “pa sinvergüenza”. Lo doy por recebiiido… Dicen, al no aceptar un ofrecimiento, en señal de cortesía. “No se ponga a molestarse…”, “se lo agradezco igualmente”. Lo masco pero no lo paso. Lo trato, pero no estoy de acuerdo con sus procederes. “Lo trato pu’encimita”, “de lejitos, de lejitos”. Lo mismo que curas verdes puestas a madurar. “Lo mismo que tener madre, pero muerta”. Lo mismo que’l de María, el mismo sabor tenía. La misma cosa. “Las mismas naguas de ña Ciriaca”. Folclor Tolimense | 185 Lo pasao pasao y ojo a lo qui ha quedao. Para qué recordar errores del pasado. “A lu hecho pecho”. Lo poquito es voluntá y lo harto vanidá. Lo que abunda nu hace daño. Entre más haya mejor. Lo que nada nos cuesta, volvámolo fiesta. “Démole palo a la burre’mi compadre”. Lo que’l sapo se quere, que lu echen a l’agua. Se presume que ello, en lugar de herirlo lo favorece. “Bueno es pal gato que lo bañen en manteca”. Lo que si ha de empeñar que se venda. Y se saca más provecho. Lo que’s heredao nu es robao. Defectos y cualidades heredadas. “Hijo de tigre sale pintao, hijo de chucha, rabipelao”, “ai ta el taita pintao…”. Lo que’s pa balance nu es pa percance. El capital del negocio no se debe gastar indebidamente. “Negocio es negocio”. Lo que no quere Blas, aquí ta Tomás. Aceptando lo que otro desprecia. Lo que si hace con gusto… mijiiito!... “Con gusto hasta la mierda me sabe”. “Vida de los amantes, vida penosa, vida penosa, vida desesperada, eso sí, pero sabrosa!”. Lo que se da no se quita. “Porque se güelve pepita”. Loro viejo no aprendi’hablar. Los viejos ya no aprenden. “La vaca vieja en cualquer barrial si atoya”. Los dos se entienden. Son de la misma calaña. “Ser pelos de la misma perra”, “Dios los cría y ellos se juntan”, “qué par de mancornas par’una camise’nape”. Los hombres en la cocina güelen a rile’gayina. Los hombres no son de la cocina. Lo siento mucho, pero yorar no puedo. Lo siento mucho pero no se puede evitar, no voy a ceder. Los médicos también se mueren. Todo el mundo se equivoca. “A cualquera se le mojan los papeles”. Los pájaros les tiran a las escopetas. Cuando se pide algo que debe ser a la inversa. “No sias sin pena, quesque pidiéndole a las mujeres…”. Los burros se buscan pa rascarse. Los solapados y traidores se buscan para sus falsedades y artimañas. 186 | Misael Devia Morales Lo único que tiene y con lo que más se amaña. El único que tiene. “Ponerse el baúl”, “una sola mudite’ropa”. Lo vi con estos ojos que si han de comer la tierra. Fue testigo ocular. Lo veo y no lo creo. Es increíble, extraordinario. “Entre más vive uno más ve…, San Pablo Bendito!...”. Lo visto y no lo mantengo. Porque es muy comilón. “Come más que la yague’Merejo”, “¡no come sino es que traga!”. Luisimos anoche y amaneció barbao. Le dicen, en mofa, a los que llaman Luis. Ll (Pronuncian Y). La copla: “Llamas que queman el alma, porque son yamas di amor; son las yamas que prendiste en mi pobre corazón”. (Poesía campesina. Copla de amor). Llamando todos los diablos. Hecho una furia, blasfemando y echando pestes. “Yamando una legión de diablos”. Llamar a Santiago y dale un trago. Le contestan a una persona que pregunta ingenuamente, con afán o por costumbre: “Qué hago!...”, “hay… ¿yo qui hago?” – “Yamar a Santiago y dale un trago”, o “de lo que más se venda”. Llamar la canoa, o una embarcación. Atraer la fuerza del agua con el canalete para virar la embarcación hacia el lado contrario. Llamarse a menos. Acomplejarse. “Entregarse al dolor”, “dejase comer del helaje”. Llamar ruina. Llevando la economía al extremo. “Más ruina le cai a uno”. Llegamos ond’ibamos… Voz de desaliento. Este término se puso en uso, basado en el siguiente relato: Cierta vez un tuerto quiso llevarle serenata a su novia que vivía en un lugar distante, en el campo; para lo cual se contrató a un ciego que era cantor y un excelente violinista. Por un angosto y enmalezado camino avanzaban los dos, bajo el manto de una noche negra, cuando repentinamente un chamizo se le clavó al tuerto en el ojo bueno, dejándolo en el limbo, con lo cual exclamó, desalentado: Folclor Tolimense | 187 “Hora sí…, yegamos ond’ibamos!...” Palabras que el ciego acogió como una orden para iniciar la serenata. El nuevo ciego, irritado y en el paroxismo del dolor, gritó: - “No siá bruto!..., si jue que me saqué el otro ojo!...”. Desde entonces se usa el modismo en una situación similar aunque no tan desesperada. “Hay quedó María par’otro”, “esto sí es es el acabose, el araquiri!”. Llegar como zarcol. Se refieren a la propaganda de este medicamento veterinario, en el cual representan un gallinazo sobre el cuerno de una calavera de vacuno, con una leyenda que dice: “Llegó tarde el zarcol”. Es usado contra los que llegan tarde. Llegar como un bendito. Oportunamente. “Más vale un grito a tiempo que cien vaqueros”. Llegar de cajón. Llegar apropiado, fácil y a tiempo. “Como hecho a la medida”, “como mandao yamar”. Llegar a torcer. Llegar mojado, mojado de sudor. “Emparamao”, “hecho un hisopo”, “yegó com’un pabilito”. Llegarle de bola. Fácil. “Yegale de bote”. Llegarle el barro al tubiyo. Ponérsele pésima la situación. “Ponérsele la jula a peso”, “ponerse la cosa peliaguda”. Llegarle el tate queto. Llegarle quién lo domine. “Yegale el apoyo”, “el que li aplaca los mechos”, “le yegó el d’él”. Llegarle la sin fianza. La sin salida. La muerte. “Yegale la ganvia”, “la garabatuda”. Llegarle la raja. Una situación pésima. “Yegale la caída”. Llegar mano sobre mano. Sin un centavo. “Sin una hilacha”, “con una mano elante y otra atrás”, “sin un maravedí”, “como Dios lo botó a este mundo”. Llegó Modesto y acabó con esto. Pregón popular, especialmente de vendedores ambulantes o mercachifles con ánimo de atraer la atención. “Si acabó y no se vendió”, “acaben con esto…, que me voy!”, “cárguenle al baratiyo”. Llenarle la gorra. Sermonearlo, insultarlo. “Cantale la tabla”, “yenale la loma”. Llenarle la perra. Darle de comer, “matale l’hambre”. Llenar más qui una comida d’hígado. Por lo antipática y petulante. (Llenar: hartar, fastidiar). Llenarse con lágrimas. Satisfacerse con poco. “Yenase con mocos”, “con migajas”, “ser regalao”. Llenarse con mirar. Con mirar se satisface. “Comer con los ojos”, “tomar caldo di ojo”, “lo mismo es ver con saber qui ai está”. 188 | Misael Devia Morales Llenarse la medida. Acabarse la paciencia. “También y todo…”, “con tanto amén, al fin si acaba la misa”, “bueno es culantro, pero no tanto…”, “ya se pasa la raya”, “Jesús, María y José!..”. Llevarle la batuta. Sobrellevarlo, llevarle la idea. “Con paciencia y maña se saca un cimarrón del monte”. Llevarlo a puro rejo quemao. Llevarlo acosado. “Yevalo a calzón quitao”, “sacándole greda”, “aguijao”. Llevarlo del cuerpo’e la jeta. Llevarlo dominado y oprimido. “Yevalo cortico”, “yevalo del hocico”. Llevarlo en la vaca. Asociarlo. “Yevalo en el serrucho”. Llevárselo cavicas. Llevárselo el demonio. “Volverse pares y nones”. Llevarselo en los cachos. Atropellarlo, humillarlo. “Yeváselo en el pecho”. Llevar todo manga por hombro. Con abandono. “Yevalo a tuertas y a derechas”. Llorar a moco tendido. Desconsoladamente. “Yorar com’un guámbito”. Llorar lágrimas de sangre. Sufrir mucho, soportar muchos sacrificios. Llorarse mucho. Quejarse con exceso de su situación, acerca de sus ingresos o ganancias. Llorar sin lágrimas. “Lágrimas de cocodrilo”. “En lágrimas de mujer y renquere’perro nu hay que crer”. Lloviendo y haciendo sol, son las gracias del señor. Cuando llueve y hace sol a la vez. “Yoviendo y haciendo frío, son las gracias del judío”. M La copla: “Metéte de remilgona y despreciáme, María, que endespués del ojo ajuera no vale Santa Lucía”. (Copla “picada” de reconvención. Sea ahora esquiva, exigente, despreciando lo poco que se le brinda y verá que después, cuando recapacite, será ya tarde, y, entonces, ni poco ni mucho.) Malaya no tuvo cuando ni ramas di’onde prenderse. Después, con lamentaciones no se remedian los errores. “No salgan con que vieja jue y no se cocinó”. Folclor Tolimense | 189 Maldición de gayinazo no cai al espinazo. “Maldición de chulo no cai al culo”. Maldinga sea!... Maldito sea… “Ah vaina!...”. Mal dio ojo. Cierta enfermedad, especialmente en los niños, atribuida a la fuerza maléfica que tiene la persona que los haya acariciando. “Quedan ojiados”. Maldito el tren que se yevó mi novia. “Y el desgraciado que le vendío el tiquete!”. Dicharachos callejeros, comunes en ebrios, fanfarrones o “jajaracheros”. “Cómo es de bueno aquí, cómo mi amaño, mañana me madrugo”. Males comunicaos pueden ser aliviaos. Adagio o proverbio muy común, extraído al parecer de los populares cuentos de origen oriental, en los cuales se usa con frecuencia. Males que no faltan. Enfermedades comunes. Males corrientes. Mal hecho es un sapo. Contestan al que dice que una cosa está mal hecha, dando a entender que no tiene importancia. “Y vusté su retrato”, replican algunos. Mal parao. En situación delicada. Mal postizo. Enfermedad causada por hechicería. “Ponele un brujazo”, “ponele un sapo en el buche”. Mal visto. Censurado. “Los ojos miran”. Mamando grueso. Ganando buen dinero. “Echando bueno”, (nuevo). En otra forma: “Lambiendo gachas”, “chupando”. Mamarse. Correrse, cansarse. “Sacar el juste”, “guasaliarse”. Mamarse la madre. Soportar que le nombren insultante la madre. Mamarse un palo di agua. Aguantarse un buen aguacero. Mandamás. El mandamás. El jefe, “el mandón”. Mandando y haciendo. Solo para todo. Mandar con horqueta. Mandar con insistencia. “Mandar con garrote”. Mandar en lo ajeno. “De metido o chupón”. Mandar la parada. Sobresalir, tener fama. “Mandar por la chicha al puente”, “de rechupete”, “marca payanca”. Mandarlo pa l’otra vida. Matarlo. “Mandalo a jugar tute con San Pedro”. Mandarlo pa los cachos de la luna. Despedirlo. “Mandarlo a volar”. Mandar llover. Mandar un imposible. Le replican a una persona que se la da de mandona: “Vaia mande yoveer”. Mandar y desmandar. Con todas las atribuciones. 190 | Misael Devia Morales Manejarlo con paños calientes. Suavecito, con delicadeza. “Con papel de seda”, “como si juera un niño”. Manejarse con sombrero’e pelo. Manejarse muy bien. Mano’e jeta. Insulto. “Cantaleta”. Mano’e juete. Paliza o foete. “Darle una limpia”. Mano’e piedra. Piedra pequeña usada para machacar granos sobre otra más grande. Mano’e pilón. Manija de madera para machacar granos en el pilón. Mañana será otro día. Con el tiempo se verá el desengaño. “Amanecerá y veremos, dijo el ciego”, “otro día será San Juan”. Mañana vuelve pu el güevo. Le dicen a quien involuntariamente los ha pisado. “Más bajito pisó Colón con todo su batayón”, “¿Cuánto pesa…, mano?”, “más abajito es su tierra…”. Maña vieja nu es resabio. Los hábitos son difíciles de acabar. “El tiene su maña”. Marca “Payanca” y marca “Gato”. Marcas supuestas dizque de una muy buena calidad. Marca Salamanca. “Que lo que no trueza lu arranca”. Marca burlesca que le dan a una herramienta, queriendo ridiculizar su calidad”. María Santísima!... Exclamación corriente, muchas veces por costumbre y ante emociones leves. “Virgen del Carmen!”, “Ave María Purísima!...”. El hombre de la Virgen está pronto en los labios campesinos y es como un influjo de protección y de esperanza. Más bajito que’s p’arroz nu es pa platanal! No me suba la voz, no me hable con voz airada o alta! “No me regañe que vusté nu es mi taita!..., “más bajito que no soy sordo!”, “no me grite, que no soy su San Juan!”, “a gritar a sus patas!”, “a sus hijos, cuando los tenga, ¿oyoooó?”. “Vaia grite a su igual!”. Más larguito… Manifestando que es mucho más, con cierta ironía. “Ese’s el pico…”. (Nuevo). Más claro no canta un gayo. Claro como el agua. “Más claro que la santa luz del día”, “ai nu hay enriedo”. Más pan pa este güevo. Dicen pidiendo más de aquello a lo cual tienen derecho. “Falta plata”. Este modismo se hizo popular en uno de aquellos cuentos de “Pedro Rimalas”, personaje típico, así como el “Tío Conejo”, “Cosiacas”, “Bertoldo”, “Juan para Nada” y algunos otros, de leyendas, consejas y chistes campesinos. Dice el cuento en mención que el tal Pedro llegó a trabajar en una hacienda, en donde daba por desayuno Folclor Tolimense | 191 un huevo tibio y el pan que se comiera con él. Es decir, terminado el huevo no más pan. Pedro, en lugar de hacer como los demás, que se tomaban el huevo de un tirón, terminando así con el derecho a más pan, tomó un palillo de mesa, lo humedecía en el huevo, chupaba y comía pan y más pan. Agotado el que le habían facilitado en el cesto, pidió con voz autoritaria y glotona: “Más pan pa este güevo!..”. Más pierde la pava que quen le tira. Con ensayar nada se pierde. “Quén quita”. Más sabe una gayina de lamber sal. Ignorancia en la materia. “Sabe más un burro’e telegrafía”. Más se perdió en Palonegro. Tranquila resignación en una pérdida. “Más se perdió en Garrapata”. (Garrapata y Palonegro fueron el escenario de dos encarnizados combates de la guerra civil llamada de “Los Mil Días”. Estos combates tienen mucho renombre entre los recuerdos campesinos). “El que tiene es el que pierde”, dizque dijo el de la “quimba” (típica sandalia de cuero). Dicho individuo, que solo tenía un par de quimbas, al darse cuenta que había perdido una, exclamó, sin darle importancia: “Aaah…, qué diantre!..., el que tiene es el que pierde!...”. “Más se perdió en el diluvio”. Más tiene Dios qué darnos que nojotros que pedile. La riqueza, la grandeza y la bondad de Dios es infinita. Más vale malo conocido que bueno por conocer. El tolimense desconfía de lo desconocido. “Camino viejo ni lo olvido ni lo dejo”. Más vale yegar a tiempo, que ser convidao. Pues “el que no si haya a la muerte’su padre no le toca heriencia”. Mátame si sos bandío!... Le acomodan esta expresión a las indias, quienes se entregan a los requerimientos de los hombres sin hacer ninguna resistencia. “El me quere..., yo lo quero… y como se puede…, pues cómo nooo…”, “si quere comer pintomm tumbe la mata…”. Matar dos pájaros de una sola pedrada. Obtener dos triunfos o fines con una sola acción. Matar el gusano. Se toman un trago doble de aguardiente dizque para “matar el gusano”, “matar la lombriz”. Matar el tigre y tenele miedo al cuero. Salir de un peligro mayor y tenerle miedo a uno insignificante. Matar la gayina de los güevos di oro. Acabar con el origen de la ganancia. “Matar la vaquite’leche”. Matarle l’hambre. Darle de comer. “Matale el tucutuco”. (Tucutuco: dizque debilidad por falta de alimento; lo llaman también “flato”). 192 | Misael Devia Morales Matarle lombrices. Con un buen susto. Matar por ver hacer gestos. Matar por vicio o por sevicia. “Mata a otro porque lo mira mal”. Matarse la cabeza. Bregar. Soportar un problema. “Matase el tuste”, “acabar la pacencia”. Mátenmen, píquenmen y hagan una morciya con yo… Exclamación de rebeldía hacia un superior, especialmente de un hijo hacia sus padres, ya por una reprensión, ya porque no le dejan llevar a cabo sus deseos. Hay otra forma, ésta de los padres hacia sus hijos: “cojé el juete… y échame cuero!...”, “poco te falta…, daaame…”. Me alevanto y vuelvo el tiro pa ver quén ha ganao. En juegos de feria, “el garitero”, anunciando una nueva jugada; pregón a estilo de anuncio en esa clase de juegos. “Echele máiz a la pisca, antes de que’l sapo l’eche”, “juego la bola…, se jue…”. Me cago echao como las vacas. Exclamación de desagrado, de inconformidad. “Mi arranco la barba a peyiscos”, “mi arranco las bolas y se las echo a los perros”. Me da risa… de ver la muerte en camisa, jalala en una chamiza. “No mi haga reír que tengo el labio rajao”. Burla, desprecio: “No mi haga cosquiyas, que me pongo a yorar”. Meia vara nu es desplome. Dicho de chambones e irresponsables. “Con lo que descarrala tupe”. Mejor pa l’oyeta que nu haiga cacao. Así es mejor. “Lo que’l sapo se quere…, que lu echen a l’aguna”. “Decís que no me querés y mucho te lo agradezco; yo también quería librame de semejante arremuesco”. Me lo como con cucas. Lo venzo fácil. “Me lu echo al buche”, “no me sirve ni pa cargarme la herramienta”. Me lo como con plumas. Burla o incredulidad sobre la buena puntería de un individuo que trata de matar un ave; o un animal cualquiera. “Me lo como con pelos”, “me lo como crudo”, “me lo comu entero”. Me lo como en morciyas. En lugar de gastarlo en eso. “Prefiero botarlo al río”. Me lo contó un pajarito. “¿Y cómo supites ese enrieeedo?”. “Me lo contó un pajarito”, “me lo contaron las brujas”, “chismes que corren”, “chismes que vuelan”. Meniando la cadera todu es baile. No importa la forma ni los detalles, lo importante es el resultado. “Baile mija, que yo sabré…”, “deli ai…, p’elante y p’atrás…, vueltas no porque me gomito…”. Folclor Tolimense | 193 Mentiras que son guayabas. “Meteme los dedos a la jeta a ver si tengo ñentes”, “jeguro no te conozco”. Me quito el nombre. Conjuro. “Me quito el nombre y me pongo (fulano) (uno bien horrible), si esto no es así o asá, si no sucede esto o aquello…, “que no me yame yo (fulano o zutano)…”, “que mi mama sia una moneda di a centavo”, “que no valgan barrigazos”, “que me coja un burro a patadas”. Me río del hambre endespués di haber comido. Exclamación jactanciosa. “Pobre cría…”, “pobre mísero”. Métasi a ladrón y no a lambón. Le aconsejan a los entrometidos. “No sia juyero”, “Métase más bien a robar güevos”. Métaselo por onde más le quepa. Con desprecio. “Hace un guiso y jartátelo”, “no nejesito”. Métase pa que sepa. Advertencia o amenaza. “Conmigo la cosa es seria”, “metéte pa que vías”. Meteme los dedos a la jeta a ver si tengo ñentes. Seguro soy tu bobo para creer tus patrañas. “No me vengas con embustes”, “vusté a contame y yo creerle”, “qué dijo…, ya me desayunates…”, “metéme tus aleluyas”. Me tentó la muerte y m’encontró juerte. Dicen después de ser sacudidos por un estremecimiento. Meter cinco pa sacar diez. “Da un tabaco y espera la ceniza”, “mete miedo y espera un rial”. Meter con espátula. Con insistencia, a la fuerza. Meter el enemigo al rancho. Admitir en la casa un hombre, especialmente joven, cuando se tiene una mujer bonita. Tener en la casa una persona de malos procederes. Meter la cabeza. En porfía. “Ser más porfiao que la mujer del tamborero”, “más porfiao que la barba”. Meter la ficha. Meter dinero y empeño en una obra. Meter la pata. Cometer un error; especialmente aquel de una mujer entregarse al hombre sin matrimonio. “Meter la quimba”, “embarrarla”. Meterle machorrucio. Engañarlo. “Meterle tripas por corazón”. Meterle pa sacarle. Mentirle para sacar la verdad. Meterle las espuelas. Acosarlo. “Darle casquiyejo”. 194 | Misael Devia Morales Meterse en camisa di once varas pudiéndola hacer con tres. Meterse en problemas sin necesidad. Meterse en la sin fianza. En un problema difícil. “Meterse en la sin salida”. Meterse en un rascaculero. (Rascacula: cierta hormiga pequeña, rojiza, de picadura dolorosa). Meterse en un problema fastidioso. Mete y saque. Indecisión. “Tire y encoje”. Metete el dedo entre el dedo. Y no te metas en lo que no te importa. Mientras más amistá, más claridá. Entre amigos más pulcritud. Mientras más granos, más mazorcas. Entre más grande el negocio, mayor las utilidades. Meterse un cuerazo. Caerse bruscamente. “Meterse un suelazo”, “irse de jeta”, “meterse un costalazo”. Mi mamá me dijo que porfiara pero que no apostara. Le dicen a aquel que propone apuesta en una contradicción. Miráme y no me toqués. Muy delicado. “Tamos bonitos con el merengue”, “ónde lo ponemos”, “ta como la cantimplora, que cuando la tocan yora”. Mirándolo bien y mirándolo mal… “En resumidas cuentas…”. Mirarlo como caldo en plato yano. Con fastidio o desprecio. “Mirarlo mal”, “con ojitos de pedir y no pagar”. Mirarlo con el rabo el ojo. O “con el ojo’el rabo”, cambian algunos. De soslayo. “Hacer ojitos”. “Dendi aquí te voy mirando por el cueyo’e la camisa parecés perra chandosa revolcada en la ceniza”. Mirarse en su puesto. Vivir con dignidad. “Ser asentadita”. Mirarse en una mier…coles. Fijarse en pequeñeces, en un gasto insignificante, en hacer un favor que no sea por medio del lucro. Miráte el mico Cecilia. Expresión burlesca. Fíjate en tus procederes. “Miráte la cola…”, “no escupás tan alto”. Mirar y no tocar. Les piden, especialmente a los niños que no se contentan con mirar. Folclor Tolimense | 195 Mira lo que me’ncontré, un boyito en la paré. Exclamación, generalmente de un niño, al encontrarse cualquier bobada, queriendo despertar envidia en sus compañeros. Mojársele los papeles. Cometer un error inesperado. “Ai… si… metió la pata”. Montar en pelo. No usar calzoncillos. “Andar en pelo”. Montarlo en el negocio. Echarle ventaja en el negocio. Montarlo en la vacaloca. Meterlo en problemas. “Metelo en bretes”. Montársele en la nuca. Dominarlo. “Ponerlo de vuelta y media”. Morirse di hambre con la cabeza en una canastade’pan. Muy honrado o muy bobo. Morirse de gusto. Gozar en extremo. “Matalo l’alegría”, “más contento qui una tonta estrenando camisón largo”, “qui un boquinche tocando flauta”. (Boquinche: Lamporino). Morirse de risa. Darle mucha risa. Mostrale el camino. Echarlo. “Ponerlo al camino”. “Largáte si querés que ninguna falta mi hacés”. “Andate lejos de yo, onde no te vuelva’ver, buscáti otro majadero que te güelva a mantener”. Mostrale mal modo. Demostrarle enojo. “Mostrale jeta”. Mostrale miedo. Demostrarle miedo. “Dejarse conocer el lao flaco”. Mucho miedo y poca vergüenza. Le dicen los padres a sus hijos. Demuestran mucho miedo al castigo, pero no se corrigen. Mucho, pero mal compartío. Le riman al saludo de “¿Qui huuubo?...”, - “que se rompió la lámpara y quedó el tubo”, “un muchachito pero, se murió”. Mucho ruido y pocas nueces. Mucho escándalo y ningún resultado. Mudando de pelo. Mejorando su situación y a la vez su presentación. “Se ve di otro pelo”. Mugre que no mata engorda. Dicen los sucios al comerse los alimentos con muestra evidente de suciedad. Mula parada no gana alquiler. Sin trabajar no se gana. “Tiene que vivir de las rentas”. Mulas de Natagaima y cocinera di Ortega. Sitios famosos en algunas cosas: 196 | Misael Devia Morales “Para bocachicos Chenche, para rengues el Iguá; para muchachas bonitas Saldaña y Papagalá”. “Dos cosas hay en la vida que mi hacen trastabiyar: la chicha di ojo di Ortega y una negre’el Espinal”. “Si vas a buscar gulupas andáte pa los Guayabos; mas si son negras jujusas, en Yaberco las topamos”. (Golupa: especie de pasionaria silvestre. Su fruto). (Jujusa: Negra cetrina. India). N La copla: “No te fies, niña hermosa, del amor di un melitar, qui al son del clarín se vienen y al son del tambor se van”. (Huye del amor del soldado). Nacer de patas: Dizque los afortunados nacen de pies. “Nacer derecho…”. Nacer pa la carga. Para trabajos rudos nada más. “El que nace pa la carga del cielo le cai la enjalma”. “Nacer pa burro’e carga”. Nacido y criao. Adulto. “Persona hecha y derecha”. Nada d’eso es Dios. Incredulidad, negativa. “Mamola!”, “ningún ningún…”, “ni se lo sueñe…”. Nadar contra la corriente. Luchar contra lo imposible. “Ser pelea de tigre con burro amarrao”. Nadar en charco seco. Bregar con algo que no da ningún resultado. “Patadas de burro hogao”. Nadar en el mugre. Muy desaseado. “Ser más puercos que los marranos”. Folclor Tolimense | 197 Nadar entre dos aguas. Entre dos corrientes. Sacando provecho de ambas partes. Nadar pa l’oriya. Ir saliendo de la mala situación. Nadie sabe lo de nadie. “Nadie sabe con la sé qui otro vive”. Nadie sabe pa quén trabaja. “Ni la mujer pa quén lo tiene”. Se trabaja y se economiza para que coma otro, que por lo regular se ignora. Narices de resbalón. Aluden con frecuencia a sus narices defectuosas. “Narices di oyeta chambuna”, “narices di alcayata vieja”. (Alcayata: utensilio de madera o barro; especie de repisa pequeña o candelabro). “Narices de nudo’e rienda”. “Yo vengo dende muy lejos rodando com’un pilón, solo por venite a ver, narices de resbalón”. “Yo vengo dende muy lejos volando com’una avispa, solo por venite a ver, narices de mula arisca”. Negocio es negocio. Los trámites y compromisos de un negocio se deben respetar. “Trato es trato”. Negale el bocao de comida. Negarse, por ejemplo, un padre, a mantener a su hijo. “Negale el sustento”. Ni aquí ni ayá ni pu’el camino aparezca. Popular despedida en broma. “Que no le falte novedá”, “que lu arruyen”, “que se conserve como las jaulas…”. Ni a tu casa ni a la ajena yegues con la vejiga yena. Se descarga la vejiga antes de llegar. También dicen: “Ni de tu casa ni de la ajena salgas con la vejiga yena”. Ni el enfermo come ni hay qué dale. Todo a propósito. “Es que segundo es gomitivo y Trijón es jaltoso”, (Jaltoso: que comete faltas). “Si hubieran güevos li hacía un perico, pero nu hay manteca”, “ni el burro ni el que lo arrea”, “ni amanece ni aclarea, dijo el ciego’e la batea”. Ni en cachas de navaja. De ningún modo. “Ni de fundas”, “ni por la mocha, señor dotor”, “ni pijarañas”, “ni matao a palo”, “ni el retrato”, “ni un milímetro”, “en el jamás de los jamases”. Ni es agua ni es pescao. Completamente inofensivo. Ni hombre Pedro ni mujer Tomasa. “Ni chicha en jarro ni agua en taza”, “ni perra barcina ni vaca orejigacha”, “ni indio cerrao de barba ni blanco barbilampiño”. 198 | Misael Devia Morales Ni la rente’los Rochas… Puede soportar tanto gasto. Tenía fama la inmensa fortuna de unos tales Rochas. “Ni porque tuviera cuño”, “¿acaso yo cago plata?”. Ni loco que tuviera. Haría semejante cosa. “Ni amarrao”. Ni Lola ni Jilomena sacan miel de la colmena. Nadie logra hacerme ceder. Ningún liberal mea solo. Dicen con cierto orgullo, cuando al hacer esta necesidad su compañero lo imita. Lo mismo sucede entre conservadores. Ningún limosnero puede ver a otro con la muchilita al hombro. Siente envidia. Ninguno es profeta en su tierra. Porque no le creen. Ninguno lambiendo engorda. Con lamer no se llena uno. Ninguno que ningunea. Ninguno me engaña. “No me sale elante sino el resueyo”. Ninguno nació aprendío. “Por algo se empieza, manque sea por robar”. Ninguno se muere la víspera sino el día. Decir fanfarrón cuando se va a afrontar un gran peligro. “Del día de morir naides se escapa”, “di algún mal si ha de morir uno”. Ninguno tiene la vida comprada. Indiferencia ante la muerte inexorable. “Uno anda vivo y güele a muerto”. Niñita de mis ojos!... “Niñita de mis antojos!”. Populares requiebros campesinos. “Que bonitos son tus ojos, que parecen dos luceros por eso cuando me miran, negrita, por ti me muero”. “Boquita coloraíta como la flor del clavel, risueña como la luna y dulce como la miel”. Ningún tuerto l’hace limpia. Los tuertos son traicioneros y astutos. “A tuerto y cojo, ábrale el ojo”. Ni pa Dios ni pa los santos. Para nadie. “Ni al cura ni al sacristán”, “más vale me lo jarto en morciyas”. Ni plata es Dios ni hambre es comía. Hay que tener valor para la lucha. Ni por la mocha, jeñor dotor. Decir jocoso, con el cual se niega una petición. Ni si Dios quere. Burla blasfema del poder de Dios. Las personas serias y cristianas condenan este decir de los jóvenes e irresponsables. “No lo hago ni si Dios quere”, “ni muerto”. Folclor Tolimense | 199 Ni raja ni empresta el l’hacha ni dice ónde’s el rajadero. Inepto. “Ni arrea, ni cabrestea, ni si hace a un lao”. No acosen porque m’echo. En el trabajo no se puede correr. “Yo no soy máquina”, “déjeme resoyar”. No aguantar la cogida. No aguantar el duro trajín. “No aguantar la mordida”, “le salió cueyona la vaina”. No aguantar misa con triquitraques. Muy viejo, débil y cansado. “No aguantar trotes”, “ya no…”. No aguantar ni los chiros. Furioso, iracundo. “No si aguanta ni él mismo”. No aguantar ni un bledo. Flojo, débil. “Más flojo que cabuye’lana”, “no aguanta unas saludes”. No aflija. Aguántese, no ceda. “No li alfoje!”, “dele por ai que’s un capricho!”, “no me la deje!”. No alcanzar alverjas. Especialmente por la vejez. Débil, gastado y, más que todo, fallándole la vista. “Ya no alcanzo alver…jas…, mijo…”, “no ver ni por la familia” (nuevo), “cegatón”, “pepiciego”. No alcanzar esas alturas. No alcanzar a merecer. “Yo no alcanzo esas ramas”, “mereceora juera yo…”. “Las paredes de tu casa, mi vida, muy altas son y no alcanzan mis suspiros a darte satisfacción”. No alcanzar ni a sacristán. Faltarle capacidad. “No darle ni al tubiyo”. No alcanzar ni pa los tabacos. No alcanzar para nada. “Ni pa los dulces”, “ni pal primer envión”. No andar con vainas. Ser serio y puntual. “No andar con vueltas”. No a todos les luce el dedo en el jopo. “El dedo entre el dedo”, disimulan algunos. Ciertas cosas u originalidades no le lucen a toda persona. “Hay que tener palito…”, “cada cosa con su cosa”. No cacaraquié!... No haga escándalo. “No se espeluque”, “no se las dé de guapo”, “no se mi alce…”. “Mi señora guabina, no sia tan escandalosa, 200 | Misael Devia Morales que vusté también meniaba las caderas cuando moza”. No caga en ladera por no ver rodar el boyo. Muy tacaño. “No si asienta pa no gastar las nalgas”. “Pa no gastar las quimbas se las echa al hombro”. No cante victoria. No se alegre prematuramente, “que el que ríe de último se ríe más bueno” y “en la puerte’l horno se quema el pan”. No conocer la i por el punto ni la o por lo redonda. Analfabeto. Algunos ridiculizan: “Ni la o por el punto ni la i por lo redonda”. No da ni del cuerpo’e la jeta. Tacaño, inservible. “No le bota a uno un lazo p’horcase”. No dar el brazo a torcer. No dejar ni ceder. “Primero muerto que escolorío”. No dar puntada sin dedal. Todo por interés. No decir ni mu. “No dijo ni mama”, “no dio un brinco”, “no hizo ni muecas”, “ni siquiera se tiró un pedo, pa conocele el habla”. No decile negros tienes los ojos. No decirle absolutamente nada. “No abrí mi boca”, “no le dije esta boca es mía”. No dejar los santos quetos. Andar siempre buscando problemas. “Buscar lo que no se li a perdío”. No dejar rabo parao. No dejar de quién no murmura. Estar instigando en todo. “No dejar rincón que no hurga”, “a quén es que no le pela el cuero”. No dejarse creer de pájaros ligeros. No dejarse creer de cuentos, de promesas ilusorias. “A yo no me ejalman así nomás”. No dice que nu es cierto, pa que’s porfiao. Réplica para el que usa la expresión “¿no es cierto?”. No diga!... Asombro, incredulidad. “¿Con todas esas?...”, “no digás”. No diga eco, porque se li agranda el güeco. Le dicen a la persona que en vez de la admiración costumbrista “eo!”, usan la voz “eco”. No diga nada… Mejor cállate. “Ay… cáyese la boca!..., “es mejor lo que no se dice”. No enseñe a su taita a hacer hijos. No pretenda enseñar a su maestro. “Yo toy batuto en estas líderes”, (batuto: veterano), “en esto se me cayeron los dientes”, “de esto y di aguantar hambre…”. No echar pie atrás. No ceder. “Estar listo y a la medida”, “poner pate’n paré” No entender ni pajaraña. No entender nada. “Ni jota”, “quedar en ayunas”. No entrale ni l’agua juerte. Inexpugnable, firme, hermético. “No li arrima naides”. Folclor Tolimense | 201 No es como soplar y hacer boteyas. Es difícil. “Eso no si hace con la jeta”, “tiene sus bemoles”, “tiene su cencia”. No es cosa de l’otra vida. No es tan difícil. “No ser cosa del otro mundo”, “no la ponga tan cansona”. No escupa tan alto. Deje tanta presunción. “No s’eche tanto viento”, “mire que’l mundo da muchas vueltas”. No es chicharrón que dé manteca. No es cosa o persona de importancia. “No es caña que dé guarapo”, “no es güeso que dé sustancia”. No es poyo que peyisque boyo y si lo peyisca no lo voltea. No tiene capacidad. “No tiene care’bailar con quimbas”. No estar el palo pa cucharas. No estar la situación para esos desmanes. “No estar la vida pa juego”. No estar mani’cruzado. Estar listo; siempre trabajando. “No estar mano sobre mano”. No es pa que se embejuque. No es para que se disguste. “No es para que se sople”, “si le dolió amárrese un trapito”. No faltar una lagañe’mico. Faltar un tris. “No faltar un pedo’e mula”. No haberle comido el pan del desayuno. No haberle hecho ningún mal. No haber ni para un remedio. No haber nada. “No hay ni brincha”. No haber visto roza comide’los micos. No se ha visto en situaciones difíciles. “No si’ha visto en trojas”. No hace onde se revuelca un burro. Hace muy poco trabajo. Mañoso, inhábil. “Trabaja más la quijada di arriba”, “no hace limpio pa las patas”. No hacer caso ni cuenta. No preocuparse. “Dejalo a la buene’Dios. No hay bonito sin su pero ni feo sin su gracia. “No hay rosa sin espinas”. No hay como la mama di’uno. La madre es un ser irremplazable. “Del otro lao del río tiran piedras con candela; tírenlas o no las tiren no hay como la mama di’uno”. (Dios y mama). No hay como la tierra di’uno. Todo lo que nos pertenece, que convive con nosotros, que nos da luz, calor y vida; que nos rodea, nos alienta y nos da felicidad, son las cosas que más amamos, que más apetecemos y por lo tanto, son insustituibles. 202 | Misael Devia Morales “No hay burra como mi burra ni mujer como la Juana; ni tierra como la mía ni viejas como mi mama”. No hay con qué trapos cógelo. Porque está ofuscado. “No si agaunta ni él mismo”. No hay dicha que no sia buena. Exclamación de entusiasmo. Ni hay laguna sin su desagüe. Todos tenemos algo especial en que gastar el dinero. No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista. Los males no son eternos. “La tormenta pasa”, “aguardá, María Santísima!...”. No hay más tu tía. No hay más discusión. “Es como yo digo y si acabó el carbón”, “no hay más ve ni más va sino que la leche la leche da”, -dizque decía un individuo que no conocía el ganado en su especie, aunque sí el animal del cual se extraía la leche, una vez que pretendía ordeñar un toro, creýendolo vaca. El animal, al verse tironeado bruscamente por el equivocado ordeñador, se quejaba con un “veee!...”. No hay mula que no patié ni rejo que no totié. Regla general. “No hay burro que no rebuzne ni cerdo que no sia puerco”. No hay otro Juan lanas qui aquel que parió mi mama. Reconociendo su majadería. “Si otro nace no se cría”, “otro no li aguanta”, “no tiene otro burro’e carga”. No hay palabra mal dicha sino mal comprendida. “Como lo quera entender”. No hay palabra uciosa. Muchas veces sale lo que auguramos al azar. “Cayáte las muelas…”, mirá qui arriba stá quen abajo mira”, “mirá que las palabras se cumplen”. No hay que creer en brujas. No hay que creerse de cuentos. “Ver y creer, dijo Santo Tomás”. “Pero que las hay las hay”, sentencian algunos, dando a entender que mucho de lo que se comenta es cierto. “Cuando canta la gayina es porqui-ha punido”. No hay regla sin su contra. Sin excepción. “Y si no no se venderían los aguacates”. “Todos no son cazadores los que por el monte van; uno cazan las perdices y otros las hijas de Adán”. No hay tal chicha en el chorote. Eso no es así: “No hay tal perico’e los palotes”, “no hay tal culebre’pelo ni alacrán de pluma”. No importarle un pito. No importarle nada. “No importarle un bledo”. No ir con pedos atajaos. No ir con blanduras ni debilidades. Como dijo el conejo: Folclor Tolimense | 203 “Por mi camino nu hay troncos”, en una de sus fábulas: Furibunda estaba la zorra por una mala jugada del “tío conejo” y, con intención de saciar su venganza, esperolo en una de las sendas frecuentadas por él, agazapada en una cueva, de la cual solo asomaba su trompa en expectativa. Avanzaba el conejo, “orejón”, cuando de improviso alcanzó a divisar por entre la brosa del camino el hocico de la ladina zorra, que parecía un tronco inmóvil e inofensivo. Rápido como el pensamiento tiró de la vaina su largo machete y, blandiéndolo a diestro y siniestro, gritaba, con voz de trueno: “Por mi camino nu hay troncos!...”. Momentáneamente asustada, la zorra, de la sorpresiva salida del “tío conejo”, escondió rápidamente la trompa, no sin antes alcanzársela a rebanar un poco el machete de su enemigo. Cuando se repuso del susto y quiso actuar, ya el astuto conejo se había “hecho humo”. No jaltaba más. Ni más faltaba… “Hasta’yá si no da el jundiyo”. “Buena que l’hacía Empera, sembrando máiz y a la carrera”. (Sembrando maíz: que estaba renca). No li arriesgo las ganancias. No le garantizo éxito. “No le veo buenas patas”. No le cupo la sopa en la miel. No le salió como lo esperaba. No le da ni al tubiyo. Le lleva mucha ventaja. “No le sirve ni para cargarle las quimbas”. No le dé miedo que yo toy temblando. Burlándose de los que demuestran miedo. “No si asuste que aquí toy yo”, “no s’impresione que yo no me’ muerto”, “asústelos conmigo y busque por otro lao”. No le digo…, suerte… No se podía esperar otra cosa. “Eso saca un perro con latile a un burro”, “yo por eso me como la carne y boto el güeso”. No le dijo perro, pero le mostró el tramojo. Se lo dio a entender. “No le dijo burro pero le mostró el bozal”. No l’echa un grano’e máiz al gayo’e la pasión. No hace obras de caridad. No li hace que’l de’lante corra como el di atrás no se quede. “Por mucho que corra sale al mismo peladero”. No li hace que salgan chatas, con tal que respiren bien. Fraseología jocosa, modismos de uso variado. “No li hace que sia cotuda que yo con ella me caso, en el coto cargo l’agua en lugar de calabazo” “No li hace que salga arisca y corra por la yanura, 204 | Misael Devia Morales yo la pongo mansitica y buena pa la montura” No lo mueve ni un temblor. Despacioso, tranquilo. No le va ni le viene. No le importa. No yueve ni truena. No se sabe su paradero. No se menciona. “No hace ningún ruido”, “se perdió sin tener alma”, “se volvió humo”, “se volvió pedo”. No más… aguaduce que yo ya toy yenao. “Dijo el tonto”. Por favor, no me mortifiquen más que ya estoy “hasta la corona”. Vale la pena relatar el incidente que obligó a este tonto a expresión semejante: Ciertos campesinos se fueron de parranda y resolvieron llevarse un conocido tonto de la región a que los acompañara en la farra, para divertirse a su costa. Con el fin de llevar a efecto su propósito, envasaron en una “damajuana” una cantidad de agua de panela cruda, de la cual, a lo largo de las libaciones, mientras ellos bebían buen aguardiente de contrabando, que a la sazón llevaban en una vasija similar, al bobo le hacían ingerir, asegurándole que era el fuerte anisado que ellos estaban tomando y que ya los tenía bastante “copetones”. Los tragos se siguieron y el tonto, llevándoles la idea, fingía estar ya bastante entrado en copas, cantando y juerguiando con sus, ya, ebrios compañeros. Hasta que al fin se puso de reventar y no resistió tanta bebida, por lo demás inofensiva; y cayó rendido dominado por la panza. Se le acercó, entonces, uno de sus borrachos compañeros a levantarlo y, presentándole una totumada del humilde licor, le dijo con voz pastosa: “Ya… te’mborra…chates, so flojo!...; alevántesi’hombre…, y sia macho como los… machos!... Tome…, tomáti otro trago… doble di aguardiente…”. – No…, no!... – Contestó el tonto, jadeante. –“No más aguaduce… que ya… yo toy yenao…”. “No más que toy jincho”, “párelu ai”, “también y todo se rebosa a la medida”. No mi alborotés el chunche. No me hagas encolerizar. “No me moleste el coto, porque me lo quito y lo boto”, “no me jeringués el queso”. (Jeringar: molestar). No mi alegro, peri sí siento un fresco. No debe alegrarse uno de los males ajenos, pero bien merecido lo tenía. No mi alena. Por no me anhela. “No mi hace feliz”, “nu es chicharrón que dé manteca”. No me destierre. Tratándole de decir, a un comerciante, por ejemplo, que no le cobre precios muy altos, pues no volverá a su negocio. “No mate la vaquite’leche, patrón”, “tráteme con cuidao”, “no me tire, acuérdese que yo soy más constante qui un coto”. No me diga!.. Exclamación de fingido asombro o miedo: “Huuy…, que miedo!...”, “me va’comer el coco”. (Coco: especie de fantasma o duende, con el cual asustan a los niños). A veces la exclamación es auténtica: “Ah bárbaro!”. Folclor Tolimense | 205 No mi haga reír. Duda burlona. “No mi haga reír, que tengo el labio rajao”, “no mi haga reyir con risa prestada”. No mi haga tan bueno… Modismos burlescos. “No mi haga por ai, que me gusta y endespuès me li amaño”, “no me lo pele d’esa manera…”. No me gusta debele a pobres. Acostumbran decir, jocosamente, al pagar una deuda a un amigo. No mi hagas jervir la sangre. De ira. “No mi haga rebotar la viles”, “no mi haga enjuertar el masuque”, “no mi haga dañar el desayunito que me comí”. No me la mete. No me convence. “A yo no me ejalma”. No me la siga. No siga la molestia. “Afloji un poquito”, “déjemela tantico…”. No me reventés los chichones. No me fastidies. “Si no me compra los güevos, no me escarapele el coco”. (Este coco: el mismo “joco”. Recipiente de totuma). “No me ponga sebo”, “no me ponga tiza”, “no me jorobe”. No me venga con cuentos chimbos (o chinos). No me venga con mentiras. “Con embustes”. No nació ai. Manifiestan al no poder sacar algo que ha sido puesto ahí anteriormente, dando a entender que saldrá de todas maneras. No oye el tren. Porque está sin cortarse el pelo. No paga ni dándole con qué. Tramposo. “No paga ni lo que se come”. No pagar la echada con l’india. No pagar el esfuerzo. “No pago ni el afrecho”. No parecer hijo’e su taita. No salió con el mismo brío, con la misma “cañaña”. “Yo no sé a quén jue a salir este mugre”. No pega San Juan en yegua. “Ni gargantiya en cotuda, ni amores en rancho’e paja ni matrimonio con viuda” No luce. “Le queda yorando”. No pelién…, agárrensen. Les gritan, en mofa, a quienes discuten acaloradamente. No pensar con la cabeza. No pensar cuerdamente. “Parece que pensara con las patas”. No pone la cara onde yo no pongo el culo. Muy inferior. “No me da ni al tubiyo”, “no güele donde yo peo”. No poder ni con lo que se come. Muy débil. “Lo tumba el viento”. 206 | Misael Devia Morales No ponga sebo. No moleste. “¿Es que tiene gusanos?”. No por mucho madrugar amanece más temprano. Así, al que dice: “El que madrugó, una muchilada de plata s’encontró”, le contestan: “Pero más madrugó el que la botó”. “Del afán no queda sino el cansancio”, “no se afane, porque se güelve viejo”. No puede con San Juan y quere poder con San Pedro. Le faltan capacidades para una empresa y quiere acometer otra mayor. “No puede con boje, y manda a pesar hígado”. No quedar ni el hilachero. No quedar nada. “Ni el rastro”. No quererse ni él mismo. No hacer amistad con nadie. “No tiene paz ni con el diablo”. No respetar ni los muertos. No respeta ni los difuntos para calumniarlos o difamarlos. Muchas veces tratan de disculparse con aquello de “hablo del cuerpo y no del alma”, o “cuando vivía la jinaíta (fulana)…, que Dios la tenga en los santos reinos del cielo”, o hasta, en fin…, “que Dios lo tenga pu ayá… en los profundos, rebuyendo neme con el culo”. No sabe lo que ha perdío. Más tarde lo sabrá y le pesará. No sabe lo que le va por la corv’arriba. No conoce el mal que se le avecina. “No sabe cómo me sabe”, “no sabe lo que le va pu’encima”. No saben la buena ficha que’s. Ignoran la mala persona que es. “No conocen esa blanca paloma”, “que lo lideen”. No saber a quí atenerse. Confundido. “No saber cómo son paradas”, “no saber qué camino coger”. No saber cómo ni cuándo. Ignorante del asunto. “Cómo es el enriedo”, “no saber ni pisca”. No saber ni aonde ta parao. Irresponsable, ignorante. “No sabe aonde tiene las narices”, “no sabe ónde vive”. No saber qué camino coger. Confundido, desesperado. “No saber pa onde estampiar”. No saber qué gayina puso ese guüevo. No conocer su procedencia. “No saber cómo fue que lo hubo”. No si acuerdan de Santa Bárbara sino cuando ta tronando. Solo se acuerdan de sus amigos cuando los necesitan. No si arrime ai porque se moja. Replica maliciosa. “No si haga ai porque lo ven”, “horita”, “no te conociera…”, “mirá que no tengo coto”, “qué dijo…, me comí este negro…”. Folclor Tolimense | 207 No si afane ni se aflija que’l coto es el que le chifla. Resignación divertida o figurada. “Pacencia piojos, que la noches’s larga”. No se dejó criar. Casarse muy joven. “Echarse muy joven al libertinaje o la vida licenciosa”. “Madurarse biche”. No se de frunza, que’l cuero lo tiene vendido. Dicharachos de petulantes y jajaracheros. “No se espeluque!”, “no cojié, que la jornada es larga”. No se gana ni el vaho de l’oya. Perezoso e inútil. “No se gana un Dios se lo pague”. No si haga nada pa ese mal. No busque mejorar su situación y verá que fracasa. “Con eso y que nu haga más…”. No se lave las manos en él. No se aproveche de un ser más débil. “No te empuerques en el muchacho…”, “¿por qué no ti aprovechás de yooo?”. No se le puede quitar el dulci’ a la caña. No se le puede desconocer sus méritos. “Todo seraá…”, “no se le puede quitar el dulci’ a la miel ni al tocino el chicharrón”. No se li arrima ni un chulo. Por su fealdad o desaseo. “No li hace posturas naides”. No se lo saque. No le dé tregua ni descanso. No si oye…, mi padre. Se hace el bobo y finge no oír, pues lo acusa o censura. No se puede dormir en dos cujas. No se puede atender dos cosas a la vez. No se puede decir de esa agua no bebo. Es posible que le toque hacerlo. “Lo más odiado a la casa yega” No se puede repicar y decir misa. No se puede hacer todo a la vez. “Repicar y ir en la procesión”, “por partes”, “aflójesi’un poquito, que todu a la vez embucha”. No servir ni pa tacos de’scopeta. No servir para nada. “No servir sino pa estorbo”, “no sirve ni pa muerto, porque se traga las velas”. No servir sino de’storbo. “Déjeme solo, que yo me sobro”. No ser padre el que engendra sino el que cría. No ser ya güesos viejos. Muy pronto se muere. No sonale la flauta. No alcanzar el fin deseado. “No le caló”. Nos podemos hacer compadres. Pues se han respetado siempre. No tanto amén qui al fin se acaba la misa. No tanto porque fastidia. “Dejen tanto ispaviento…”, “tanto joder escalda”, “por ponela María Ramos la pusimos la cagamos”. No tener cañaña. No tener fuerza. 208 | Misael Devia Morales No tener care’bailar con quimbas. No se le ven aptitudes. “No se le ve empaque…” No tener hígados. No tener compasión. No tener ni una aguja. Estar desarmado. “No tener ni un alfiler”. No tener ni un lazo pa horcase. Muy pobre. “Ni siquiera pa envenenase”, “no sia muerto por falta di’una estera”, “no tener un maravedí”. No tener oriya. Desbordarse la crecida de un río o quebrada. “Estar por los montes”. No tener pelo de tonto. No ser ningún bobo. “Bobo el que puso l’oya”. No tener pelo pa peinetón. No tener capacidades. “No ser el yamao”. No tener perro que le lata. “Ni muchacho que le chiye”. No tener arremuescos. Solo y sin compromiso. No tener pies ni cabeza. Sin sentido, sin formación alguna. No tener vela en ese entierro. No tener parte. “No ser arte ni parte”, “el que nu es de aquí qui hace aquí”. No tener voz ni voto ni saliva en el coto. Sin valor ni representación alguna. “No vale un’oreja yena di agua”, “ser un cero a l’izquierda”. No tenga miedo que yo toy temblando. Infundirle, con burla, ánimos a otro. “No si amilane que aquí toy yo”, “del suelo no pasa”, “no si asuste que yo no me’muerto”. No te quedes con los dientes pelaos. Pues se queda pensativo e inmóvil. “Despertáte, almártago!”, “no te quedés evocando espirítus!...”, “¿te dormites?”, “cerrá la jeta!...”. No tiene agua la gayina y convida a nadar al pato. “No puede con boje y manda pesar hígado”. No tiene la culpa el diablo, sino el que l’hizo la fiesta. “Si no hubieran tizones no habería infierno. No tiene oficio. No sirve para nada. No tiene vuelta di’hoja. No tiene escape, no tiene remedio. “No hay más ve ni más va sino que la leche la da”, “no le valen santodioses”. No valerle santosdioses. No valerle quejas ni lamentos. No valer un comino. No vale nada. “No vale un güevo guato”. No verlo ni en las curvas. “Dejarlo regao”. No ver más ayá de las narices. Sin iniciativa, torpe. No ver ni por la familia. “Cegatón”, “no alcanzar alverjas”, “no ve bulto chiquito”. Nunca es tarde, como venga. “Las esperanzas no yenan, pero mantienen”, “nunca es tarde si la dicha es buena”. Folclor Tolimense | 209 O La copla: “Ojos negros embusteros que me’engañaron un día con su mirar zalamero, diciendo que me querían”. (Tienen muchas coplas dedicadas a los ojos de sus mujeres. Parece que el encanto de sus ojos, y una romántica preferencia de los ojos negros, es algo que más los atrae o los fascina. Por eso ellos son el blanco principal de sus requiebros, de su admiración, sus tentanciones y sus ansias, como también las víctimas de sus reproches). “Los ojos de mi morena son negros como el carbón y son carbón encendido que queman el corazón”. Obras y acciones hacen amores. Buenas acciones hacen amigos. “El que’s acomedío saca lo que’sta escondío”. Ojitos de pedir y no pagar. Pequeños, llenos de picardía. “Ojitos de mentira”. Ojo al Cristo que’s de plata. Mucho cuidado. “Ojo”!, “ojo al ojo!”, “ojo, que la vista engaña”, “ojo a los laos”. Ojos de toro matrero. Críticas a los ojos. Ojos traicioneros, de mirada hosca. Otros: “Ojivoltiao”, “ojos de sapo toriao”, “ojos de perro con viaraza”. (Viaraza: quieren decir peste de rabia, hidrofobia). Ojos que no ven, corazón que no siente. Ojalá… Burlón, ojalá. Oler a diablo rodao. Con olor nauseabundo e indefinido. “Oler a cabuye’mico”, “a pelea de zorros”, “olor a cosa guardada”. Oléme el cueyo’e la camisa. (Es atenticidad del término decir güeleme). Protestan, burlones, cuando alguien los culpa de una ventosidad. “El que primero lo güele, debajo lo tiene”. Orinasi a poquitos. Por una emoción intensa. “Brincar en una pata”. Otra pata que le naci’al cojo. Otro problema más. Otro cuento más. Otro enredo más. 210 | Misael Devia Morales Otro gayo le cantara. Le iría mucho mejor. “Jería a otro precio”. Oootro… que no tenga el bolsillo roto!... Pregón, a guisa de propaganda en ferias o mercados. Otros: “Otro que le canti a Pola, porque’ste ya le cantó”, “otro que le canti a Pola y le baile a Jilomena”, “otro que no sia el mismo”. P La copla: “Para bocachicos Chenche, para rengues el Iguá; para muchachas bonitas Saldaña y Papagalá”. (Elogio a las muchachas de Saldaña y papagalá). Paciencia piojos que la noche es larga. Resignación. Pa chicha no se baraja. No se debe gastar tanta minucía en una cosa de poca importancia. Pagá lo que debés y sabrás lo que tenés. Hay que pagar las deudas. “Salir de mataduras”, “matar culebras”, “tapar güecos”. Pagar doble contra sincillo. Apuesta que se suele anunciar cuando se cree estar seguro del resultado. “Me bajo la motola”, “le voy a lo que quera”, “me mando capar a mazo”, “li apuesto mi garganta contr’una puñá de puchos”. (Pucho: “Chicote”, cabo de cigarro). Pagar el pato. Pagar los perjuicios ajenos. “Pagar los tiestos rotos”, “pagar las habas que se comió el burro”, “pagar los quines”. Este modismo de “pagar el pato tiene su cuento de origen, y a él me voy: Cuatro paisas (los paisas eran personajes típicos del campesino tolimense para ser “avivatos”, es decir, ventajosos) que viajaban, “sin cinco”, por un penoso camino, hambrientos, llegaron a una casa de la vera, a solicitar comida. La dueña de casa no tenía nada más que un hermoso pato, y no tuvo mas remedio que matarlo y preparárselo a los viajeros, ya que éstos prometieron pagárselo muy bien. Terminada la comida y llegada la hora de pagar, se formó una enredada discusión, pues cada uno de los comensales quería pagar la cuenta en total: ȤȤ “Yo pago…”. “No. Yo pago!...” “No señor…, yo soy el que pago!...”. ȤȤ ȤȤ La señora por demás, estaba complacida y admirada de ver la solvencia y amplitud Folclor Tolimense | 211 de sus improvisados clientes, pues cada uno deseaba tener el orgullo de pagar la cuenta. ȤȤ “Resolvamos esto de una vez por todas, señora, propuso uno. “Vamos a jugar a la gayina ciega, nosotros la vendamos, vusté nos busca y aquel que logre agarrar, ese es el que paga el pato. ȤȤ Vendada la señora, herméticamente, se puso a tantear, mientras los paisas “cogían las de Viyavieja”. En ese momento entró el esposo intempestivamente y de improvisto se vio en los brazos de su mujer, que gritó, con entusiasmo: “Vusté es el que paga el pato!”. Pagar justos por pecadores. “Por sin ajustar”, tuercen otros. “Pagar los muertos qui otro mató”. Pagarle en la misma moneda. “Ojo por ojo y diente por diente”, “cachada por cornada”, “como me las dan las tomo y al son que me toquen bailo”, “él que me da y yo que le doy”. Pagárselas todas juntas. Completa venganza. “Me las pagó toiticas”, “pagarle las verdes y las maduras”. Pagar y quedar debiendo. Adquirir algo deficiente. “Quedar en las mismas”, “salir al mismo peladero”. Pago el trique!... Acepto. “Pago la parada!”, “conmigo son paradas”. Pa’cada tiesto hay su arepa. Cada uno tiene el suyo. Pájaro de mal agüero. Pájaro de cuenta. Persona indeseable, propicia para las malas acciones. “Sujeto de mala calaña”, “de mala prosapia”. Pájaro diostedé. Un pájaro. Cierto pájaro muy popular que forma parte de la mitología criolla tolimense. Pájaro macho. Mujer varonil. Libertina, habituada a estar entre hombres. “Pajarona”, “ribilinga”, “rabiparada”. Pájaro de viento. Pájaro ficticio que dizque canta en la atmósfera cuando quiere llover: “Pollo’e viento”, “chilacó’e viento”. Pajita en boca… Uno de los sistemas de juego o apuesta de aguinaldos. Se debe llevar una pajita en la boca para enseñarla a su contenedor cuando éste lo solicite con un “pajite’n boca…”. Si no la muestra inmediatamente, pierde y el contenedor le grita: “Mis aguinaldos!”. Palabra pa Chucho. Sistema de juramento burlesco y sin valor alguno de los que se empeñan en hacer creer una cosa que por lo regultar es mentira. “Palabra que sí”, “palabra pa dos”, “palabra pa diez”. 212 | Misael Devia Morales Palabras que se yeva el viento. Solo palabras sin valor alguno. “Del decir al hacer hay mucho que ver”. Palabras y promesas no yenan l’oya. Se necesitan obras. “Que se vea”, “ta muy bonito pero… con la jeta no si hace nada”. Pa’la muestra un botón. Ejemplo a la vista. “Mire nomás”, “de’sas así es que se cultivan en mi tierra”, “póngale cuidado y apunte”. Palomita de mi alar. Poéticos galanteos campesinos. “Capuyito di alhelí”, “negrita de mi corazón”, “amorcito consentío”, “muchachita di ojos negros Que quebrás los corazones, Que quebrás los corazones”. “Palomita campesina, lucerito mañanero, florecita de mi tierra, tanto que yo te quero”. Pa’la pascua será. Onomatopeya del canto de la guacharaca. Aseguran que pregunta la guacharaca “¿Cuándo se casará, mija?”. A lo que le contesta el guacharaco: “Pa la pascua será, pa la pascua será”!. El canto prolongado de las guacharacas, al atardecer, es señal positiva de invierno. Otras onomatopeyas, según versión campesina: Dizque anuncia el gallo en su canto: “Cristo nació!”. “¿Aooonde?” – pregunta, el toro. “En Beleeenn!” – contesta, la oveja. Se entusiasma luego, el chivo: “Alcemos el rabo y vamos a ver!!...” Dizque desde entonces llevan las cabras el rabo levantado. Las gallinetas del corral, cantan: “Pa’trás, pa’trás”. Son gallináceas de mal agüero, que viven anunciando decadencia, por eso el campesino las desecha. El canto de la perdiz: “Aquí está, aquí está”, dizque anuncia el macho; y ordena, la hembra: “Cuídelo, cuídelo!...”. La perdiz solitaria: “Se horcó el buey”. El chilico, en su vuelo vespertino, en busca de la laguna ignota, en donde pasará la noche, canta: “Sacudí tu chile, sacudí tu chile”. El tren, en su desbocada y ruidosa carrera, va diciendo: “Mucho peso y poca plata, mucho peso y poca plata”. “Cito, mi corronchoso!...” aseguran que dice la tórtola solitaria, en su triste canto. Folclor Tolimense | 213 Y agregan que esa exclamación de condolencia hacia su pobre “corronchoso”, que no es otro que el armadillo, se debe a que la esposa legítima de éste, con quien vivía en completa calma y comodidad, pues el armadillo se hundía en la tierra tras alimento para su esposa y estaba al tanto de todas sus necesidades. Pero cierto día se posó en una rama cercana, el toche, vistosamente engalanado y silbando sus mejores “aires”, quien aprovechando la ausencia del “corronchoso”, logró convencerla para que se fuera con él. Seducida, la tórtola, por el melodioso canto y el bello plumaje de su elegante enamorado, dejó en el abandono a su humilde y legítimo marido. No fue muy tarde su amargo desengaño, pues el frívolo seductor no hacía más que cantar y lucir sus galas, sin preocuparse “un comino” de ella. Hambrienta y acongojada volvió a los parajes de su antiguo esposo, en donde, posada solitaria sobre alguna rama cercana, exhalaba su queja lastimera: “Cito, mi corronchoso!..”, Esperando despertar su compasión para que la volviera a recibir, pero éste según unos, fue indiferente a sus quejas y la tórtola quedó solitaria para siempre. Palo porque bogas y palo porque no bogas. De todos modos se sufre. “Cuando el pobre saca la cobija al sol, ese día yueve”. Pa’lo que hay que ver con un ojo basta. “Pa la leche que da la vaca, manque se la mame el becerro”, “pa la migaja que’s”. Pa’lo que pagan y el jabón que dan, con lo que seca blanquea. “Con lo que descarrala tupe”. Pa´lo que´s, comadre, con los dedos nomás me lo como. “Pa lo grande que’s el chimbo, manque lo traiga sin sal” (acostumbran llamar “chimbo” a la carne). Pa’luego es tarde. Sin demora. “Pa’ntier”, “en la demora ta el peligro”. Pa’morir nu hay afán. No se intranquilice. “Paciencia, mijo, que la muerte lo busca a uno”, “no si afane porque se güelve viejo”. Pa’no contar con regueros. “Pa que no quede nada en dolor”, “a ver si como ronca duerme y como bebe se emborracha”, “a ver si cacaraquea”. Pan pa hoy y hambre pa mañana. Mucho aspaviento, muchas promesas, para quedar en nada. “Mucho ruido y pocas nueces”, “no son sino patadas de burro hogao”. Parar l’oya. Hacer la comida. “No tengo ni con qué parar l’oya”. Fuerza, dominio: conmigo si no para l’oya”, “conmigo no pone l’enjalma”. Para buey viejo pasto biche. Dicen los viejos en sus requerimientos hacia una jovencita. “Me gustan así tiernitas porque ya me está fayando el diente”. Parale bolas. Atenderle, apetecer sus requerimientos amorosos. “Dejáse crer”, “asuntale”, “cuadrásele”. 214 | Misael Devia Morales Parale los machos. Parar sus bravuconadas. “Aplacale el mecho”, “quitale el hipo”. Parale palo. Sacale con engaño algo fiado. Parale parongo. Burlarse de él, engañarlo. “Jugarle sucio”. Pararle los cabos. Caerse una persona generalmente por lo ebria. “Clavar el pico”. Morirse: “Tratar las patas”, “ai cayó”, “entregar la guardia”. Paralo en el corozo. Amonestarlo, decirle cuatro verdades. “Empuercarlo”, “pararle los machos”. Pararse en la cabeza. Excederse, causar muchos desmanes. “Hacer y deshacer”, “que jue lo que no hizo…”. Pararse más qui un reló viejo. Que suspende con frecuencia el trabajo. “Trabaja más la quijada di arriba”, “no hace onde se revuelca un burro”, “no hace claro pa echase”, “jue que comió mecedores, que no si agacha”. Expresiones dirigidas a aquel que mañosamente suspende su labor. Pararse ai… No ceder. “Pararse en un punto”. Parecer el Judas. Parecer el demonio por lo encolerizado y brutal. “Parecer el mismo diablo”. Parecer el Judío Errante. Porque vive viajando. “Anda más qui una mala visión”, “andar la seca y la meca”, “anda más qui un antioqueño”. Parecer que no quebra un plato. “Y no deja ni’uno bueno”. Fingir inocencia o debilidad para hacer su ataque más efectivo. “Ser una mosca muerta”, “esta pisca apaliada…”. Parecerse como dos gotas di’agua. Idénticos. “Ser un trasunto”, “ai ta pintado”, “no niega la pinta”, “ni más que ver”. Parecerse un burro a otro. “Las apariencias engañan”, “serán los mismos, pero con diferente bitoque”. Parecer una postal. Se vendían en chacharros o chucherías tarjetas postales de origen extranjero con caras de mujeres muy bonitas. Comparaban a sus mujeres bonitas con aquellas postales. “Pareci’una virgen”, “pareci’una pintura”. Parecer un nazareno. Lleno de heridas, bañado en sangre. “Parecí’un crucificao”. Pareci un ogro. Agrio, áspero, de pocas palabras. “Vive comiendo limón”, “más soplao qui un sapo”. Pare, señor chofer!...Orden de parar en sentido jocoso. “Ai nomás!...”, “párelu ai!...”. Párese, que nu hace mucho que cayó. Se burlan de una persona, generalmente un niño, cuando se cae. “Párese y no yore, que los hombres no yoran”. Folclor Tolimense | 215 Par’eso vendí mi loro, pa no cargarlo. Dicen generalmente las mujeres cuando alguien, por lo regular un hombre le echa el brazo por encima del hombro, quitándolo en seguida. O también: “Vaia que lo cargui’otra”. Par’onde van los dos. Preguntan burlonamente a una persona que va con un animal: burro, perro, cerdo…, “paro’onde van los tres”, si suman tres entre personas y animales. Dicen también “par’onde yeva el otro”. Partir cobijas. Separarse una compañía, matrimonio, amancebamiento. “Nos abrimos”, “partimos costales”. “Eya si anda si anda, Yo mi’ando mi’ando; Ella se colipandea Y yo me voy colipandiando”. Partir derecho. Sin parcialidad, lo justo. “Ni pa vusté ni pa yo”, “la raya le dice:...”, “por ónde ta el motilao”. Partirlo por el eje. Perjudicarlo enormemente. “Partirle un cacho”, “dejalo sentadito”, “dale en la nuca”. Partirse la marrana. Repartirse mutuamente un lucro, generalmente ilícito. “Partirse la buchada”. Pasada por las armas. Mujer ya desflorada. Mujer mundana. “Pasado por las armas”: Viejo, deteriorado e inútil. Pasar a mejor vida. Fallecer. “Irse a descansar”. Pasar di’agache. Pasar disimulado, con socarronería. “Haciendose el remolón”, “pasar cayadito”. Pasar el páramo en calzoncillos. Pasar un susto o un peligro muy grande. “Pasar tragos amargos”, “verse en un hilo”, “verse en las delgaditas”. Pasar el susto. Pasar el peligro. “Pasar la tormenta”. Pasar por todo. Paciencia, resignación. “No se frunce”. Pasarse de la medida. Excederse. “Pasarse de la raya”, “bueno es culantro pero no tanto”, “nu es que friegue sino es que jode”. Pasarse de trotón. Sinvergüenza, alcahuete. “Parece chiflao”. Pasárselo de bote. A sus anclas. “Al ancho’e la gabardina”, “vivir a fleje”, “vivir a lo rey”. Pasárselo por la bragueta. No respetarlo ni respetar la palabra o compromiso. “Mamarle gayo”. (Nuevo). 216 | Misael Devia Morales Pasar traguijones. De deseos. Lo atribuyen a la vista de una mujer hermosa, o de un manjar exquisito. “Írsele la vida”, “pasar saliva”, “cuidado se le revienta la yel”, “pasar angustias”, “mirando la carne pasar por la nariz”. Pa’sonsón… despacito, con cuidado. Patadas de burro hogao. Alharaca y lamentaciones cuando ya no hay remedio. Promesas ilusorias. “Brincos en lo parejo”. Pa todu hay remedio, menos pa’la muerte. Patos…, al agua. “Fuera patos!”. (Pato: entrometido, vagabundo, sin importancia). “!Fuera noches!”, “patos…, a la laguna”. Paz paz, que’ntre dos burros no hay más. Forma burlesca de separar a quienes discuten o quieren pelear. “No pelién, agárrensen…”. Pedir bendito. Flaquear, entregarse. “Pedir cacao”, “pedir misericordia”. Pedir con escopeta. Con insistencia o amenaza. “Pedir con garrote”. Pedir como pedirle a Dios. Con un precio muy caro. “Pide por la nubes”, “como pa no vender”. Pedir con ganzúa. Pedir con insistencia. “Pedir más qui’un gato en machucadero’e carne”, “pedir más que déme”. Pedir el cuchiyo. Animal con la suficiente ceba para el sacrificio. Pedir cuerda. Exigir más acción. “Salir sobrao”. Pedir al mono’e la pila. Quién sabe a quién… “A otro que sia más orejón que yo”. Pedirle cuentas. Pedirle detalles sobre un negocio o encomienda. Pegársele a los tubiyos. Seguirlo constantemente. “Pegásele al jundiyo”, “güeliéndole los pedos”, “se le pega más qui’una garrapata”, “pegársele a la grupa”. Pegarse de nada. Satisfacerse con poco. “Se pega de un fierro caliente”. Si es de una mujer: “se enamora puai de cualquier nagua colgada di’una cerca”, “se comi’una mano, sabiendo que li’hace falta”. Pegársele la balsa. Amañarse y demorarse más de lo debido. “Se jue a eternecer”. Pegársele las cobijas. Levantarse más tarde que de costumbre. “Cogele el día”. Peido’e la Verónica. Equivocado, bisoño. “Estar lejos de noticias”, “estar en el limbo”. Pelar cueros. Hablar del prójimo. Calumniar. “Pelón”, “habla hasta de la mama”, “pelale a uno el culo”. Pelar jáquina. Morirse. “Pelar cabezal”. Folclor Tolimense | 217 Pelarle el bolsiyo. Sacarle con engaño el dinero. “Descrestalo”, “pelale la semanita”. (El pago de la semana). Pelarle la hebiya. Reírse y congraciarse con él. “Parale bolas”, “mostrale el colmiyo”, “pelale las muelas”. Pelarse el cabezal. Librarse de un compromiso, mañosamente. “Sacar la nalga”. Pelea con la icotea, que no hay que’n la vea. Ver “a la rapiña, a la rapiña”. Pelea de perros y gatos. Continua, aunque sin consecuencias graves. “dime que yo te diré”, “dele que son pasteles”. Pelea de tigre con burro amarrao. Desigual. “Más aprovechao que la tos ferina”. Pendejo el que puso l’oya. No es ningún bobo. “Más bobo es uno”, “ma!... no ti hagás ai por que te ven”, “ese nu es ningún majayucas”. Pendiente de un hilo. “En un tilín”. Pensar en lo que nu ha de venir. Ilusiones bobas. “Pensar en los huevos del gayo”, “pensar en bichiroladas”. Pensarlo comu a un dolor de muelas. Saludan: - “¿quí ha hecho?”. Contestan: - “Pensálo nomás”. Aluden, con nostalgia: “-Sí, comu a un dolor de muelas”. Pensarlo diez veces. Meditar mucho sobre ello. “Pensar y repensar”, “pensar con la almuada”. Pensarlo y tomar agua. “¿quí ha hecho?”… -“Pensarlo y tomar agua, porque el amor es dulce”, “pensalo nomás, ¿no me ve lu acabadita que’stoy?”, “pensalo y comer afrecho”. Pensar feo. Pensamiento desesperado. “Pensar en lo que se sobrevenga”. Perder el hilo. Perder el control, perder la dirección. Perder la cabeza. Perder el control moral de sí mismo. “Perder los estribos”, “estar turulato”. Perder la cuchara. (Nuevo). Perder el empleo. “Partírseme la cuchara”, “quedar voliando”. Perder la echada con l’india. Perderse el esfuerzo, pues el lucro obtenido fue poco o nulo. Perder los bríos. Perder la animosidad de la juventud. “Ya no promete”, “perdió el calor”, “nu es ni la sombra de lo qu’era”. Perder por conocer nu es perder. El justo valor de la experiencia. “Al perro no lo capan sino una sola vez”. 218 | Misael Devia Morales “Ya te conocí, Mary, Otro volverás a ver, Pero nu a mí”. Perderse de la boca. Al comer en lo oscuro. “Prendéte el mecho, mujer, porque me pierdo’e la jeta”. Perderse sin tener alma. Sobre aquello que se pierde sin dejar rastro. “Perderse un santiamén”, “volverse ojo di hormiga”, “no yueve ni truena”, “más perdido que’l hijo’e Limber”. Perdiz candela. Llegar tarde, y no encontrar nada. “Ni agua…”, “perdió el viaje”. Pero qué beeestia!... Exclamación de asombro, muy popular. Otras: “Hijue la patada!..”, “ah báaarbaro!..”, “peru esti’ animal…”, “María santísima!...”, “Pero miraaan!...”. Perdono las perlas por nu ensartarlas. Prescindo de la ganancia por evitar el problema que ello acarrea. Perra vida la del jerigüelo, que pudiendo volar se va pu’el suelo. Triste vida la del probre, pues por necesidad tiene que sufrir humillaciones: “Triste vida la del probre mara, la roca dura y la pólvora mojada”. Triste vida la del que se tiene que humillar por cobardía: “No tener sangre’en la cara”, “¿qué’s lo que te corre por las venas?”. Perro de toda boda. Libertino. Persona que asiste a todo acto licencioso o de placer. “Pateperro”. Perro no come perro y si come se pela. “Y si come s’egusana”. Los pícaros se respetan. Perro que ladra no muerde. El que amenaza no ataca. “Nu es sino pico y uña…”. Perro que sale nu encuentra güeso que roer. Lejos de la tierra “se pone el barro duro”, “pu ayá nu amarran perros con longanizas”. Perro viejo lat’echado. Con la vejez viene la prudencia. Pesarle el costal. Por lo gordo. “Pareci un chocho”, “no lo mueve ni un temblor”, “solo barriga”, “solo buche”, “un costalao de manteca”, “pasale el montón”. Pesarle hasta en la última hora. Causarle pesar o remordimiento una mala acción cometida. “Si de’sta escapo y no muero, no más palos a su gayinero”, “otra no me vuelvi’a pasar”. Pescar en lo seco. Buscar algo donde no hay posibilidades de hallarlo. “Buscar lo que no se li’ha perdido”, “no cogí ni un rabo”. Pescar en la plaza. Adquirir pescado, comprándolo en la plaza. Aseguran, en mofa: “En la plaza, compita, es un lance seguro”. Folclor Tolimense | 219 Picar el anzuelo. Empezar a caer en la trampa. “Ya metió el hocico”. Picarle el atrasero. Farolear, no estarse quieto. “Picarle el tábano”, “picarle el gusano”, “tener pica pica”, (pica pica: bejuco, cuyo fruto en forma de bellota, tiene una pelusilla muy fina que se adhiere a la piel y pica desesperadamente. Esta pelusilla era recogida cuidadosa y maliciosamente por los campesinos para acabar con los bailes o reuniones festivas de sus enemigos o “mal mirados” vecinos, regándola convenientemente entre los asistentes, que inmediatamente huían desesperados rascándose). Picarle el garrete. Que vive continuamente viajando. “Parecer el Judío Errante!...”. “Rodando siempre rodando, rodando voy por el mundo, como las hojas al viento, como las aves sin rumbo, como al leño, la crecida, arrastra de tumbo en tumbo”. Picarle la lengua. Instigarlo al diálogo, pues tiene fama de muy hablador. “Hora mismo le dan cuerda”, “burialo para que vias que no lo caya naides”. (Buriar: incitar, instigar, burla, mofa). Pico merolico, quén te dio tan largo pico… Ver “a la rapiña”. Pilar por el afrecho. Trabajar por un sueldo miserable. “Porque lo vian trabajar”, “pa no olvidar el arte”. – “El arte de ser pendejo…” – le censura otro. Pilar y comer afrecho. Contestación burlesca al saludo de “quí ha hecho…”. También: “Pensalo y tomar agua”, “paráme y estar derecho”. Piqui aquí y piqui ayí. Sin acomodarse en ninguna parte. “Metido”, “calienta puestos”. Piqui’caliente. Chismoso. “Lengüicaliente”. Pisáme la raya. A los muchachos, en sus riñas a puñetazos, los “mirones” o instigadores, les dividen el campo de combate con una raya, mediante la cual mutuamente se desafían: “-Pisáme la raya!...”. –“Pisámela voos!...”. Acto, éste, de ofensa para empezar. Mientras los careadores gritan: “Al que se pise primero el dedo gordo!”, “váiasele a las corvas!...”, “no le corra!...”. Pisáme la ruana! Como “pisáme la raya”, esta vez entre mayores. Los camorristas o pendencieros llevan la ruana cogida de una punta, sobre el hombro, mientras el otro extremo se arrastra por el suelo, en franca dependencia a ver si alguien llega a pisar la punta que se arrastra, causa inmediata de la riña. Desafíos comunes: “Salí pa juera!...”, “arrancá, pa que vías!...”, “tiráme!...”, “písame la ruana!...”. 220 | Misael Devia Morales Pisándole los talones. Siguiéndolo de cerca. “Pa echale mano”. Pisarle la cara. Perjudicarlo enormemente. “Me partió”, “dejalo sin decir un ay!...”. Pisarse el cabresto. (Cabresto). Ser un torpe, un inútil. “Si ahoga onde se mea”. Plata nu es Dios ni hambre es comida. Con lo cual se desprecia a la persona que amenaza con quitar su protección o ayuda. También ante un perjuicio o pérdida inevitable. Plata yama plata. El dinero atrae el dinero. Pobre el diablo que perdió la gracia de Dios. A muchos no les gustan que los traten de “pobrecitos”, y así contestan. Como también cuando la compasión va con ironías. “Pobre su alma…”, “pobre es el que no puede campiar”. (Campiar: defecar). Pobre y feo, pero de buena familia. Paciente conformidad. “Pobre pero contento”, “soy pobre pero a naides le pido nada”. Poco a poco y bien andao. “Del afán no queda sino el cansancio”, “poco a poco y buena letra”, “vestite despacio que toy de ligero”. Poco le pide el cuerpo. ¡Qué avaricia!... “Más grande el ojo que la barriga”. Podrío’e rico. Muy rico. “Nada en los biyetes”. Poner a Dios de por medio. Jurando, nombrando a Dios por algo sin importancia. “¿Acaso mi Dios es juego?”. Poner el grito en el cielo. Escandalizarse excesivamente. Poner el naipe. Adivinar. “Patas y sin cabeza, dígame’sa”, “es como buscar una’guja entri’un pajar”. Poner las costiyas. Soportar pacientemente. “Poner el espinazo para que le den”. Ponerle cantaleta. Repetirle una cosa hasta el cansancio. “Ponerle cirilí”. Ponerle cantina. Vomitarse dentro, una persona ebria. “Dejale parte’rasca”. Ponerle el chaleco’e fique. Antiguamente usaba la policía, en lugar de esposas, especialmente en los campos, lazos de cabuya para amarrar a sus detenidos y transportarlos al pueblo. Esas singulares lazadas sobre los hombros que cogían los brazos del preso hacia atrás, las llamaban los campesinos el “chaleco’e fique”. Por lo tanto, “ponerle el chaleco’e fique” significa apresarlo, meterlo en la cárcel. “Ponerlo a blanquiar”, “metelo al güeco”. Ponerle el tatequeto. Callarlo, amilanarlo. “Quitale el hipo”. Ponerle las botas. Destituirlo. “Ponele las amariyas”. Ponerle las angariyas. Dominarlo, humillarlo. “Acabayase en él”. Folclor Tolimense | 221 Ponerle música. Repetirle mucho una cosa. Tenerle un bebé con su llanto de toda la noche. Ponerle cirilí. Molestarlo. “Fregar la pacencia”. Ponerlo a comer sal en la mano. Amansarlo. “Ponelo de vuelti media”. Ponerlo al hilo. Instruirlo. “Ponerlo al pelo”, “ponerlo barbero”. Ponerlo al moyejón. Ponerlo a que gaste. Ponerlo como palo pisquero. Injuriarlo, decirle oprobios. “Encenderse la loma”, “enjabonarlo”. Ponerlo de blanco. Ponerlo en su defensa. “Ponerlo de parapeto”. Ponerlo de moza. A servirle en todo. “Ponerlo de concertao”, (concertao: sirviente), “de tarro mantequero”, “de burro’e carga”. Ponerlo de suplifaltas. Sin ninguna atribución: “Tenelo de títere”, “de cuerpo presente”, “pa qui haga bulto”. Ponerlo en calzas prietas. Ponerlo en apuros. Ponerlo en toques. Prepararlo, informarlo. “Ponerlo al pelo”. Ponerlo pu el suelo. Injuriarlo, rebajarlo. “Qué jue lo que no le dijo…”. Ponerlo por las nubes. Ensalzarlo, engrandecerlo. “Subilo al cielo y volvelo a bajar”. Ponerle un precio muy alto: “A precio di oro”. Poner los huesos de punta y l’asadura. Ponerse de pie, listo para trabajar. Frase con la cual invitan a trabajar. “A trabajar pal amor, porque pa comer Dios da”. Poner los puntos sobre las íes. Aclarar las cosas. “Hablar en plata blanca”. Ponerlo zaratero. Confundido, en apuros. “Sin saber qué camino coger”, “me puso a pensar feo…”. Poner pies en polvorosa. Huir precipitadamente. “Las patas le valieron”. Poner pate’n pare. Obstinarse, no ceder. “Endespués que mete la cabeza sin…”. Poner rancho aparte. Separarse. “Buscar por otro lado”. Ponerse al tres. Vestirse muy bien, engalanarse. “Ponerse pepito”. Ponerse colorao. Avergonzarse. “Pasale colores”. Ponerse el baúl. El único traje bueno que tiene. “Lo único que tengo y con lo que más mi amaño”, “ponerse el smoquin”. Ponerse la cosa peliaguda. Ponerse la cuestión grave. “Ponerse la jula’peso”. 222 | Misael Devia Morales Ponerse la yel (hiel) debajo’e las patas. Irse rápido. Aseguran que el venado lleva la hiel en medio de uno de los cascos de sus pastas y por ello son tan veloces. “Vuelve, mijo!”, “no pisés el suelo”. Ponérsele al corte. Vigilarlo y estar pendiente de sus actos y andanzas. “Miralo a ver qué gesto hace”, “seguile los pasos”. Ponérsele los pelos de punta. De miedo. “Erizarse”, “morírsele las lombrices”, “parársele los pelos”. Ponérsele todo toche. Encolerizársele. “Ponérsele todo bejuco”, “ponérsele com’un camalión bravo”, “com’un chapol descabezado”. Ponérselo alrevés pa’que duri’otro mes. El vestido. Ponérselo de ruana. Acabarlo, destrozarlo, rompérselo encima. “Ponérselo de corbata”, “rompérselo en las costiyas”. Ponga la mano en el considere y diga… Imagínese, usted… Poquito porque’s bendito. Dicen cuando obsequian algo muy sabroso, pero poquito. “Lo poquito es voluntá y lo harto vanidá”, “poquito porque si aíta”. Por ai cuando se cai un rancho. Rara vez. “Es un parto’e mula”, “puai de cuando en vez”, “pu ayaaá”…, pa un San Juan”. Por algo lo yaman rajadura. Porque es muy tacaño. Por algo late el perro. Algo hay de lo que se murmura. “Cuando el río suena piedras tre”. Por ambos laos costó plata. Dice quien se ha puesto el vestido por el revés. Hay que aprovecharlo por todos lados. “Por ambos laos se yama Juan”. Por quí pasó mandingas rascándose la pinga. Ver “a la rapiña…”. Por aquello de la uva. Por prevenir. “Por si acas…”, “es mejor prevenir que curar”. Por debajo’e cuerda. A la sombra de alguien o de algo. “A la tapada”, “ai cayadito”. Por el buen calzón que tiene Poloche y las naguas de Cupertina. Será por la buena proporción que hay para hacer tales gastos. “Será por lo alhajao que’stá uno”. Por el equipaje se conoce el pasajero. Por su presentación se analiza su personalidad. “Pu encima se le ve”, “no tiene cara di otra cosa”, “por la pinta se conoce el tigre”. Por estar de Juan bueno. Por estar de bobo. “Eso no le pasa a todos…”. “Por mirar el cielo, me mire’n tus ojos, Por tar de Juan bueno, te di el corazón; Nada más que di hambriento me comí tus besos Y me envenenates con tu falso amor”. Folclor Tolimense | 223 Por la boca muere el pez. Con sus mismas palabras se condena. “Él solito se quema”. Por la plata baila el perro. Por plata… “Saque la lengua a ver de qué mal sufre”. Por la verdá murió Cristo. “La verdá no se le niega a naides”. Por la virgen de Manizales, porque la di Antioquia es goda!... Dicharachos populares dentro de la fraselogía propia de petulantes y “bochincheros”: “Adentro diablos que en el infierno hay fiestas!”, “aquí toy, el hijo de mi amá, a ver si hay por ai quén mi arrempuja!...”, “ah Dios… que m’hicites chiquitico… y con este corazón que’s un gigante!...”, “ónde tan los hombres…,que no veo sino muñecos!...”, “yo no es que sia macho…, sino qui así me hizo mi apá!”, “me sabe la boca’sangre y el corazón a cuchiyo!...”, “yo no tengo la vida pa reliquia, sino pa jugala con cualquera!”, “a yo no mi asusta el que quere sinu el que puede!...”, “revuele, mija, que la mata esi’hombre!...”, “no si asuste, que yo toy temblando!...”, “aábransen, que la pelea es peliando, a ver cuántos somos y cuántos quedamos!...”. (Hay tantas de estas expresiones que se podrían llenar dos páginas). Pa lo bonito que’s. Será por lo importante que hay que celebrarle sus impertinencias. “Ay, tan divino él!...”, “ónde lo ponemos…”, “tan chirriao que lo verán…”. Por más que la mona vista de seda, mona se queda. Por mucho que lo arreglen, no logran mejorarlo. “El que’s no deja de ser y guarda pa la vejez”. Por no dejar. “Por sí o por no”, “por si las moscas”, “si acaso la burra arrima…”. Por ponela María Ramos la pusimos la cagamos. Por querer mejorarlo lo empeoramos. “Tanto arregla el diablo el hijo qui al fin lo vuelve tuerto”. Porque lo ven vestido de lana cren que’s oveja. Confunden la humildad con la majadería. “El que se vuelve miel, a dedadas se lo piensan comer”, “porque me ven delgadito, cren que’s di’hambre”. Por querer hoy vivo. Preguntan al ofrecer: “¿quére?”. Constestan: “Por querer toy vivo”, “en el querer está el vivir”. Porque una vieja se muere nu es peste qui’anda. Es un caso corriente que no se debe tomar como un mal peor. Por si porquería. Por si quería. Acostumbran a enredar maliciosamente una frase o palabra acomodándola a un doble sentido. Hay muchas: “Cómo me le baila”. Como me le va. “Que tal, taya”. Qué tal está ya. “Supe que’staba en freno”. Supe que estaba enfermo. “Echele y échele mene (neme)”. Echele y échelo menos. 224 | Misael Devia Morales “Qué l’écho”. Que ha hecho. “Con mucho susto”. Con mucho gusto. “¿Cómase’ste dice?” ¿Cómo es que dice? “Pa ladrón de va vuste”. Para dónde va usted. “Tiene care’cabayo lerdo…”. Tiene cara de que vaya a llover. “¿Por eso nomás jete res?” ¿Por eso no más te reís? “Estar peligrueso”. Estar peligroso. Estos son algunos ejemplos. Por un cuarto nu es un rial. Por poco. “Por un tilín”. Por uno pagan todos. “Así es la vida”. Por un punto se va una media. Por pura maldad. Si él no ceja, yo tampoco. “Aquí me toy a ver si me arrempuja”, “de puro pique”. Preguntando por la burra y horquetiao encima.”Di acabayo en la yegua y preguntando por eya”. Prender el mundo. Hacer escándalo. “Levantarse el rancho”. Prenderle velas al diablo. Creer en una persona de malos procederes. “Prendésele de la cola al diablo”. Préndersele a la Virgen. Pedirle a la Virgen. “Prendésele a nuestru Amo”, “Préndesele a los santos, Marujita”. Presentarse de cuerpo entero. Presentarse de improvisto la persona de quien se habla, con todos sus atributos o defectos. “Presentase el diablo, con el rabo y todo”. Primero jue pepita que melón. Tenemos que reconocer nuestros primeros afectos. “Primero tuvistes mama”. Primero muerto que escolorío. No cejar. “No dar el brazo a torcer”, “cayao salpicao, primero muerto que cansao”. Primero yo, segundo yo, y si sobra pa mí. El egoísta. “Primero yo y segundo el hijo’e mi mama”. Prencipia Cristo a padecer y su Madre a pasar trabajos. Empiezan los sufrimientos y las quejas. “Prencipia el burro a echase”. Prencipio queren las cosas. Todo es empezar. “Pu el camino si arreglan las cargas”. Prometer esta vida y l’otra. Prometer lo que no puede cumplir. “Ofrecer periquitos di oro”, “hacer castiyos en el aire”. Pueblo pequeño, infierno grande. Folclor Tolimense | 225 Q La copla: “Que vejiga p’un zurrón, Que jerga par’un petate, Pero qué par de mancornas Par’una camise’naple”. (“Que bonitas costiyas pa un planazo”). Qué amor tan jetiduro. Qué amor tan constante, tan tozudo. Que ayanque yeiba como yo ayanquí. Que trabaje y sufra, como yo lo hice para conseguirlo. “Si quiere comer pescao, meta el culo al agua”. Que bobo más chapetón. Extremadamente bruto. “!Que bruto pa grande!...!, “si otro nace no se cría”. Tal vez desde los tiempos de la Colonia es de ocurrecia campesina que los españoles, tal vez por no comprender las costumbres de los naturales, eran muy torpes, y por tal los llamaban chapetones. (Europeo recíen llegado). Así, en las contiendas de la Independencia, en la revuelta del 20 de julio, por ejemplo, gritaban los patriotas, enardecidos: “Abajo los chapetones!...”. Sobre esta estupidez de los chapetones han hilvanado una gran cantidad de consejas y burlerías, de las cuales voy a narrar un pequeño ejemplo: Cierto chapetón cabalgaba por un largo camino, con dos mochilas repletas en el arzón sobre una bestia completamente agotada. Viendo que el animal iba tan decaído, se desmontó, lo despojó de la silla y, con todo y mochilas, se la terció a la espalda; luego, así cargando, volvió a montar sobre el pobre animal, “en pelo”, es decir, sobre la piel, y tranquilamente continúo la marcha. Asombrados los que lo vieron pasar en tan estúpida forma, quisieron saber por qué lo hacía…El aludido les contestó, muy conmovido: “Es que’l pobre mochito ta cansao y hay que ayudale un poquito”. Que burra taría de parto. Es un milagro. “¿Ondi hacemos esa raya?”. ¡Que concha! ¡Que falta de vergüenza!. “Qué cachaza”, “tiene más concha qui un armadiyo”. Que corona tenés. Por qué tanta presunción. “Que se te quita”, “jeguro vas a perder el briyo”. Que culpa… Por qué he de ser culpable de su testarudez. “El que se sube al guarumo, que si aguante las hormigas”, “si el sapo brinca y se’staca, qué culpa tiene la estaca”. “Si es que te fuites un día, en busca di otro amor, 226 | Misael Devia Morales ¿soy acaso yo culpante de que lo incontraras pior?” Quedar en la buene’Dios. En manos de la Providencia. Sin dirección ni apoyo. “Caye arriba y caye abajo”. Quedar al pelo. Quedar bien. “Al hilo, jilomena”. Quedar a pierna suelta. Libre y con proporción. Quedar a tras mano. Distante o difícil. Quedar bien. En billar, dejarlo en una carambola difícil. “Dejalo comu en la cárcel”. Quedar bonito. Irónico, lo contrario. “Quedó lucido”. “Onde me meto yo”, “quedar con la cara larga”, “con tanta cara…”, “quedar como la care’los puercos”. Quedar como marido’e guisandera. Lleno. “Como pistole’saltiador”, “quedar com’un pito”. Quedar con tres de queso. Quedar burlado, desilusionado. Quedar com’un colador. Muy herido, baleado o herido a puñal. “Parecí un cusuro”, “le dieron chuzo, como embutiendo longanizas”. Quedar en el aire. Sin apoyo, sin rumbo. “Como plume’n el aire”, “a la deriva”. Quedar en harinas. Sin un centavo. “Quedar liquidao”. Quedar en misa. Callarse repentinamente, después de animada charla. “Quedar suspensos”, “quedar comiendo arepas”, “quedar mudos”. Quedar en pañales. En inferioridad. Muy atrás. Quedar en paños menores. En ropa interior. “Dejalo en puros calzonciyos”. Quedar en pelota. Desnudo. “Como Dios lo botó al mundo”, “biringo”, “con el vestido di Adán”, “pelao”. Quedar en sus platas. En lo mismo. En el juego, no haber ganancia ni pérdida entre los contenedores. “Quedar tan con tan”. Quedar en tauticas. Quedar lo mismo, sin habérsele hecho nada. “Quedar en un ser”. Quedar en veremos. Resolviéndolo. “Promesas y más promesas”, “de boquiya”. Sin decisión alguna. Quedar fatuto. Sin nada. En las mismas. “Quedar en tauticas”. Quedar frío. Mustio, aterrado. “Quedar de una pieza”, “quedar sin aliento”. Sin plata, sin recursos: “En harinas”, “sin una nicla”. Folclor Tolimense | 227 Quedar herido. Ofendido, apenado, con rencor. Quedarle cueyón. Quedarle duro, difícil. “Quedarle jundiyón”, (fundillón). Quedarle de la ceja al ojo. Quedarle cerquita. “Al alcance’la mano”, “en el patio’e la casa”, “quedale en la gotera”. Quedale nadando. Quedarle grande. Quedarle medianito. Quedarle pequeño, escaso. Quedarle pesado. Muy duro, tarea ardua. Quedarle yorando. Quedarle ridículo, muy feo. Quedarse con la jeta’bierta. Embobado por el estupor o la admiración. “Boquiabierto me dejates, boquiabierto me quedé, y si te sigo atilvando, jetiabierto me volvés”. Quedarse con los crespos hechos. Quedarse engañado. “Más asomao que’l perro’e la Víctor”. Quedarse de non. Sin pareja. “Comiendo pavo”. Quedarse del tren. Quedar solterona. Vieja y soltera. Quedársele el máiz chiquito. No cumplir sus deseos. “Quedársele en veremos”, “se jue en ilusiones”. Quedarse pa vestir santos. Quedarse soltera. Quedarse sin Dios ni Santa María. Sin una cosa ni otra. “Sin la soga y sin la ternera”, “sin el santo y sin la limosna”, “sin San Roque y sin el perro”. Quedar toriao. Ofendido, resentido, resabiado. Quedar viendo candeliyas. Al recibir un golpe, generalmente en la cabeza o la vista. “Viendo estreyas”, “viendo diablos ensiyaos”. Quedar voliando el costal. Sin trabajo. Quédese con el don vusté y deje la plata pa mí. Le contestan a aquél de confianza que los trate de don. Qué dijo…, me comí este negro. Lo vio muy fácil… Usted supuso que yo le creería todas las patrañas. “Que dijo… me lu eché al bolsiyo”, “qué’stá pensando…, ¿qué me li arrodiyo a los santos por miedo?”. 228 | Misael Devia Morales Que Dios l’ampare y la favorezca. “Y que la barriga le crezca”. Frases burlescas de despedida. “Que no le falte novedá”. Que Dios me tenga esta jeta. Es mejor lo que no se dice, para no sufrir castigo ni molestias por ello. “Que mi jeta sia un candao”. Qué guama!.. Expresión de contrariedad. “Que vaina!..”, “mal’haya sea..”, “ah diánchiro!...,”. Qué gayina puso ese güevo. De donde salió… “Di aónde salió esi animal”, “¿Qué pitos toca?...”. Que hay de la miel en terrón. Expresión de saludo. “Que hay de cosas…”, “cómo vamos…”, “qui’hay, mija, de lo que sabemos…”. Qué hubo… (Por lo general dicen “qui’hubo”). Contestan: “Que se rompió la lámpara y quedó el tubo”, “un muchachito, pero se murió”. Otros saludos: “Cómo me le baila”, “qué máiz...”. Que la felicidá lu atropeye. Despedida, en mofa. “Que lu arruyen”, “que se sueñe con los ángeles y al amanecer con yo…”. Qué l’echo. Por qué ha hecho. (Ver “por si porquería”). Que lu esperen las tórtolas. Que lo espere otro que sea más bobo. Quemarle las manos. El dinero que coge el “botaratas” dizque le “quema las manos” y por eso lo gasta. Quemar los últimos cartuchos. Acabar con la última reserva. Qué me mira…. ¿Le debo? “Si le debo cóbreme”. Expresión grosera, especialmente de las jóvenes, al verse contempladas con una persona que no les es de su agrado. También lo usan en mofa: “Qué me mira, ¿le gusto?”, “si le gusto escríbame”. “¿Es que tengo algún aruño en la jeta, que me mira tanto?”. Quén dijo yo la vi!... Quien expone o desafía a algo. “Quén dijo que Daví cantó”, “quén dijo miedo”, “quén es el que cacaraquea”, “quén es quén”, “quén dijo aquí me duele”. Quén dirá… Con lo cual manifiesta que ignora lo que se le pregunta. “Yo no sé de agujas, María es la que cose”. (Algunos dicen cuese). Quén es más negro. Preguntan cuando de improvisto se quedan en la oscuridad. ¿Quén es?... Preguntan a quien toca la puerta. Contestan: “La viej’Inés”, “el dijunto Manjarrés”. ¿Quén le dio vela en este’ntierro? ¿Quién lo metió a usted aquí? ¿Quén me toca un dedo, que no me toca tu’el cuerpo? Brabuconada de aquél que Folclor Tolimense | 229 considera sin importancia la peligrosidad de su contendor, por creerse superior. En este decir se alude, de nuevo, a una de nuestras fábulas del “tío conejo” y el “tío tigre”, atesoradas en las mentes campesinas y que fue su principal entretención en los contertulios o veladas del zarzo y la barbacoa, en el solaz de la pesca o la cacería, en la labranza, en el camino, en la enramada, en los sestiaderos y, en fin, en todo momento apropiado para tal discurrimiento, una de las pocas versiones con que más a menudo disfrutaban. Este pasaje entre los dos animales de la fábula de los “tíos”, es el siguiente: Tío conejo y tío tigre vivían en contínua discordia. Lucha encarnizada, en la que para defensa de la fuerza y ferocidad del tigre, el conejo solo contaba con su agudizada astucia. En uno de aquellos “dimes y diretes”, cierta vez se vio el “tío conejo” perseguido muy de cerca por las asesinas y afiladas garras del tigre, sin posibilidad de escape. En un último y desesperado momento se metió en una cueva que encontró en su fuga, tan pequeña que apenas cabía su cuerpo. Tío tigre frenó en seco su desbocada carrera, ante la repentina desaparición de su perseguido, e inmediatamente se puso a escudriñar el alrededor hasta descubrir el pequeño hueco, en donde se supuso al instante que estaba el “tío conejo” “amojonado”. Con mucho sigilo se acercó a la cueva de marras y con cautela fue metiendo la mano nerviosamente con ansias homicidas hasta cubrir un cuerpo blando que imaginó fuera el del conejo; pero cual no sería su estupor al oír en aquel momento una voz de trueno, jamás oída por él, que le gritó desafiante: “Quén me toca un dedo, que no me toca tu el cuerpo!!”. Asustado el tigre emprendió veloz carrera, huyendo de lo que creyó un enorme y feroz gigante. Quen primero lo güele, debajo lo tiene. Una ventosidad. Quén quita… Puede que se consiga. Ensayemos a ver… Quen ti’oye decir mi ropa, tres chiros en una istopa. Quien lo oye presumir…, “pobri’alma…”, “se come un chiharrón y eructa un marrano”. Qué pasa en Cuba. Decir indiferente, al introducirse en una charla, queriendo averiguar qué se comenta. “De qué hablan pa contradecir”. Que par de mancornas par’una camise’naple. Qué par de sinvergüenzas. ¿Qué pitos toca? Quién es, qué hace, cuál es su misión. Quere que li haga el hijo y se lo bautice. Que le haga todo. “Ser un atenido”. Quererlo la suegra. Porque llega en horas de comida. Querer pan y pedazo y atadito debaju’el brazo. Querer de todo. “No lo yena ni el Mandalena”. 230 | Misael Devia Morales ¿Quére ver a Dios?... Le preguntan a un niño, mientras lo levantan, aprisionándolo de la cabeza. Quero o no quero echémelo pu el guargüero. Le dicen a la persona que después de rechazar algo lo acepta. Que ruede la bola. Que se siga la cosa. “Deli asina”. Que sea, peru aquí no se li alcagüetea. Decir burlesco. Sea como sea, pero lo dicho dicho. Que se siga el entierro… Que se continúe. Renunciamiento total por apatía o pereza. Que se acabe todo. Ejemplo de un individuo así es del del cuento que voy a relatar y que dio origen a este decir: Se trabata de un campesino extremadamente perezoso que llevó su apatía hasta a renunciar a todo movimiento, por pequeño que fuera, y decidió que lo enterraran vivo, pues era preferible a tener que morir de hambre a causa de su inercia, por falta de alimento. Con el estupor consiguiente, por fin se resolvieron sus vecinos a improvisar una barbacoa (un guando) sobre la cual lo acostaron y se lo cargaron hacia el pueblo cercano, en donde le darían sepultura. Camino adelante, el fúnebre séquito tropezó con dos labriegos, quienes quisieron saber algo acerca del muerto. ȤȤ ¿Di aónde es el finaíto? Preguntaron. ȤȤ Qué cuento’e finao…, si es que vamos a enterrar este pobri’hombre con chiros y todo, porque no tiene qué comer y prefiere que lu entierren vivo. ȤȤ Eco!..., Jesús creo…, cómo va’seeer! –Exclamaron los campesinos. – Y yo le doy maicito y hast’una chiva para que la pele y se la cooma. ȤȤ ¡Oítes, hole? – le dijo uno de los enterradores al perezoso - Que’stos te dan un poco’e bastimento y hasta una buena chiva pa pelar…; no te enterreeés. ȤȤ ¿Ya ta co…cí…o? – Preguntó con un bostezo quejumbroso, el que se iba a enterrar. ȤȤ No, hombre!..., pero vusté lo puedi’hacer… ȤȤ Antonces…, que se siga el entierro. Más adelante acamparon bajo la sombra de un frondoso guayabo lleno de futas maduras. El cansado sujeto se estiró rendido en la parihuela y abrió la enorme bocaza en un bostezo, en el preciso momento que una hermosa guayaba madura se desprendía del árbol y caía, dulce y provocativa, entre la boca del hombre, atascándolo inmediatamente. ȤȤ Ooooole…, mannque sia esa guayaba cométe, “le dijo uno de sus acompañantes – ya que te cayó entre la jeta… ȤȤ ¿Y queeén me… mueve las quijaaaadas? Folclor Tolimense | 231 Que´s eso, comparao con la eternidá. Eso es nada… Que tal si el cura va en la barqueta. Qué tal si a mí me hubiera tocado. “Yo güelo la chamusquina de lejos”, “no me sale elante sinu el resueyo”. Que tripa se le torció. Qué le pasa, cuáles son sus quejas. “Qué le dolió…”, “porqué gruñe”. Qué vamos hacer con pura. “Si amor con hambre no dura ni con cariño se pone l’oya”. “Qué vamos hacer, sumercé, si entri’uno más se estire más se le ve”. No se puede más, ¿qué vamos a hacer? “Qué vamos hacer, María, si la piquiña es mi alegría”. ¿Qué vientos lo tren pu’aquíiii? Pregunta popular a guisa de saludo, dando a entender que es sorpresivo su encuentro. “Qué milagro de vela pu’aquiiiiií”, “ooolemmm!...”, “óndi hacemos esa raaaaya!”. Que yueva y que crezca el río, que mi marido es viajante. Exclaman las mujeres, ante la proximidad de un aguacero. Otros decires acerca del tiempo: ante la lluvia: “Que yueva, que la viej’está en la cueva”, “que yueva hasta que mi haga estorbo el cielo pa nadar”. Ante un sole inclemente: “Calienta sol que’l negro es fresco”. Si hay un cundinamarqués, acostumbrado al clima frío: “Calienta sol pa comer rolo asao”. Quien ve el poyo y lo que chiya… Quien lo ve, tan débil, y cómo alardea de fuerte. “Quen ve el animalito… y la ponzoña que tiene”. R La copla: “Ríos, montes y yanuras componen la tierra mía, río, montes y yanuras que nunca jamás si olvidan”. (El consabido amor a su tierra es expresado a menudo y con mayor intensidad en sus coplas, en sus “coplas natagaimunas”). Rajar de los demás. Criticar a los demás. “Pelar cueros”. Rajatablas. Reprensión. “Gayinazo”. (Nuevo). Rayale la sepoltura. Rito maléfico, aplicado por vengaza u odio hacia una persona, ejecutado en la siguiente forma: En punto de la media noche, en un lugar desolado, trazan sobre la tierra el cuerpo de la víctima; luego, entre rezos y conjuros, se le 232 | Misael Devia Morales clava el puñal a la figura trazada, en el lugar del corazón. La persona conjurada es víctima de un mal extraño e incurable hasta fallecer. Rebajale un poquito… No la ponga tan apurada… “No la ponga tan cansona”. Recibilo con una piedra en cada mano. En actitud agresiva. “Recibilo con un machete”, “con escopeta”. Refregárselo todos los días. Recordarle los favores que de él ha recibido. “Echáselo en cara”, “sacale todos los días la migaja que le da”. Regalao es caro… Muy malo. “Si me lo regala lo demando”. “No vale un’oreja yena di agua”. En otras formas: “Sale caro por la comida”, “no vali un suspiro”. Regarse com’una mata di’uyama en buena tierra. Explayarse. Expresarse en términos groseros. En una riña, abrirse desafiante en fanfarrona exhibición de habilidades. “Más regao que mierde’n carrilera”, “rasgásele la jeta”, “sentao, como Domingo siete”. Reírse de ver la muerte en camisa, jalada en una chamiza. Reírse de sus bravuconadas. “Me río del hambre, endespués di haber comido”. Reíte suerte. Resignación. Haz suerte conmigo lo que quieras. “Venga carga, que yo pongo enjalma”. Resultó Pilatos debajo’el plato. Resultó el entrometido. “Tenía que meter cucharada”, “faltaba el travesaño”. Reventarse como la chicharra. De la ira. “Tar que si orina’poquitos”. Reventarse la cabuya. Acabarse la paciencia. “Rompese el chile”. Reventársele la yel. Dizque, a un niño especialmente, puede reventársele la hiel por el deseo de ver comer. “volvérsele la boc’agua”, “pasar traguijones”. Revienta porque revienta. El resultado es seguro. Revolar como poya ardida. Actuar con rapidez. Revolcársele la bilis. Enfurecerse. “Alborotársele el chuche”, “subírsele el indio a la nuca”. Revolverle guadua. Mezclar lo malo con lo bueno. Revuelve, mija, que la mata esi’hombre!... Ver “esa morena!”. Resoyando con narices prestadas. Viviendo, medianamente, con ayuda ajena. “A tronchas y a mochas”. Resoyando cortico. Cansado. Ya para claudicar. Rodar con suerte. Tener suerte en una empresa. Folclor Tolimense | 233 Rodar de noche. Buscar un hombre, en medio de la oscuridad de la noche, clandestinamente, el lecho de una mujer. O una mujer el lecho del hombre. Andar en amores libertinos por la noche. “Andar de perro”. Rompérsele la crisma. Aporrearse fuertemente. “Romperse la existencia”. Rompérsele el calabazo. A un niño que se orina en la ropa, o simplemente que orina de improviso. “Rompérsele el choco”. (Choco: calabazo). Rucio, salpicao, primero muerto que cansao. Tienen fama de resistentes los caballos de ese color. Run run de la calavera, al que se quede dormido le meto una pela. Ver “a la rapiña”. S La copla: “Si la caña taba biche quén te la mandó moler; el amor que ta impedío quén te lo mandó querer”. (Sufre por tu culpa, pues te enamoraste de quien jamás podrá quererte. “Si el chivo taba en el jilo, pa que lo buscás en el joyo”). Sábelo Dios… Cierta duda. “A mí la cuenta…”, “lo veo y no lo creo”, “sábelo Dios si hasta godo serés…” Saberle la boca’sangre y el corazón a chuchiyo. Tener odio criminal en el corazón, sed de venganza. Fanfarronada de borrachos y pendencieros. “Le tiro hasta mi sombra”, “estoy que me peleo”, “me siento y mi’hayo y como me conozco no fayo”. Sabe más una gayina de lamber sal. Ignorarlo completamente, “Sabe más de turco”, “sabe más un burro’e telegrafía”. Sabe mucho… Muy sagaz…, no piensa sino en la ventaja. Sabe onde ponen las garzas. Muy conocedor. “Sabe por onde va l’agua al molino”, “cómo es que se sacuden las quimbas”. Saber mucha letra menuda. Ser astuto. “Saber di’agua”. Sabe tanto que sabe a miércoles. En resumidas cuentas no sabe nada. “No sale con naaada”. Sacale punta… No le ponga más de la cuenta. 234 | Misael Devia Morales Sacar bizcocho. Hurgarse las narices con los dedos. “Horniar”. Le dicen a la persona que hace esto: “Metéte la pata también”. Sacar candela. Encontrarse dos caracteres opuestos. “Encontrarse el hambre con la gane’comer”. Sacer el juste. Eludir responsabilidad. “Sacar el bulto”. Sacar la maleta. Rendirse, acabarse, morirse. Sacar la uña. Dejar la timidez. Sacarle la lengua. Mostrarle la lengua a una persona en una mueca de burla o desprecio. Sacarle la mama a bailar. Nombrarle insultante su madre. Sacarle los chiros al patio. Echarlo de la casa. Sacarle manteca. Hacerlo trabajar duro. “Sacale greda”, “sacale jugo”. Sacarle pelos a una calavera. Burlarse de cualquier persona o cosa. Sacarlo de pistolero. Acabarlo. Acabar con sus sufrimientos matándolo. “Sacalo de pasar trabajos”. Sacar mantequiya. Cabalgar una bestia de trote. Golpearle las asentaderas a una persona contra algo, con golpes suaves y repetidos. Sacárselo de las costiyas. A puro fuete. Le dan a entender a la víctima que con una paliza se compensan de los perjuicios recibidos con sus travesuras. Sobre esto de “sacárselo de las costiyas”, hay este curioso relato: Un niño había roto una jarra de cristal; furibunda la madre arremetió contra él, exclamando: “So condenao…, horita mismo te la voy a sacar de las costiyas!”, y a su vez la emprendió contra el desdichado párvulo a puro fuete. Después de algunos latigazos, entre gritos de llanto, desesperación y dolor, le preguntó el muchacho: “¿Mamacita, mamacita, nu ha visto asomar manque sia la agarradera?...”. Sacarle los cueros al sol. Divulgarse mutuamente verdades secretas, en el calor de la discusión. Sacarse una guaca. Hacerse a un problema inesperado o ajeno. “Sacase la lotería”. Sacar tajada. Sacar provecho a la sombra de un negocio ajeno. Sacar yucas. Halarse los dedos hasta hacer sonar las coyunturas. Sacudirse y… pu’aquí que’s más derecho. Irse intempestivamente. “Sacudirle el polvo a las quimbas”. Salió mi novia a miar. Decir vulgar, por ejemplo, de un labriego que, trabajando a Folclor Tolimense | 235 campo raso, es castigado por los ardientes rayos del sol y de improviso se oculta éste bajo una espesa nube, trayendo de inmediato la frescura consiguiente. “Gracias a Dios yegamos a tierra fría”, “ah nubecita linda!”, “si no tapas el tuerto (el tuerto: el sol) mi había muerto derretío”. Salir al claro. Hacerse presente en defensa de algo o de alguien. Salir al mismo peladero. Al mismo resultado. Salir a pedir de boca. Fácil. “De manos a boca”, “de la ceja al ojo”. Salir a perderse. Huir. “Anocheció y no amaneció”. Salir a tronchas y a mochas. Escasamente, con mucho trabajo. Salir como gargajo’esastre. Como una flecha. “Salir como pepe’guama”. Salir como perro con vejiga. Desesperadamente rápido. “Salir como poya ardida”, “como perro con gusanos”, “salir a puro julepe”. Salir con cuentas alegres. Con cuentas equivocadas. Cuentas ilusorias. Salir con pachotadas. Salir con idioteces. “Salir con bichiroladas”. Salir con el pet’humao. Resultar embarazada. Salir con el rabo entre las piernas. Humillado, avergonzado. Salir con las patas tuertas. Salir mal. “Meter las patas”. Salir con qui aquí lo puse y no parece y vieja jue y no se cocinó. Resultar con quejas y otras razones por el estilo. “Salir con cuentos chinos”. Salir con una bagrada. Salir con una torpeza. Salir con un chorro’e babas. Con una bobada. Salir con unas largas y otras cortas. Con mentiras y triquiñuelas. Salir de culebras. Salir de deudas. Salir de Guatemala y entrar a guatepior. “Salir de las yamas y quer a las brasas”. Salir del barro. Salir del problema. “Salir de la boyada”. Salir de manos a boca. Directamente, sin tropiezo. Salir de sopetón. Salir bruscamente. Salir de muchacho pero de pendejo sí no. Siempre lo engañan por bobo. Salir de vueltas. Salir de diligencias. Salir el burro elante. Entrometerse en la conversación. “Salir Pilatos debajo el plato”. Salir echando bendiciones. Salir desnudo. “Salir biringo”, “salir pelao”. 236 | Misael Devia Morales Salir en pieses ajenos. Salir para el cementerio en el ataúd. “Salir pal hoyo”. Salirle con hormigas. Salirle peligroso, difícil. “Salile con pulgas”. Salirle de chepa. De milagro. “De chiripa”. Salirle el tiro por la culata. Contrario a sus deseos. Salirle la criada respondona. Con mucho costo y dificultad. Salir lo comido por lo servido. Sin lucro. Salir mal parao. Salir muy mal. Salir quemao. Con pérdidas. “Salir con el culo quemao”. Salirse con la suya. Porfiar hasta vencer. Salir sin plumas y cacaraquiando. Salir rápido y humillado. Salir tan con tan. Apenas completo. “Completo el culo con los calzones”. Saludes le dejó… Le dicen a quien pregunta por una persona que se fue o se murió. Saludes y que puche y que no le manda nada porque no tengo de qué. Saludos, en tono burlesco, a una persona de confianza. Salú y bendición. Saludo. “Salú, jeñores”, “salú, compadre”. ¡San Pablo bendito!... La invocación a los santos está siempre en los labios del campesino y sale ante cualquier emoción, ya sea intensa o leve. Tienen santos especiales para cada caso: Ante la presencia de una serpiente o de un toro furioso: “San Pablo bendito!..”. Ante un desastre: “Nuestru Amo bendito!..”. Ante un peligro inmediato: “Virgen del Carmen!..”. Ante un temblor: “San Imirio, San Imirio!..”, (San Emigdio) repetido. Ante un trueno o descarga eléctrica: “Santa Bárbara bendita!...”. Ante algo inaudito: “San Judas Tadeo!”. Ante un prolongado aguacero: “Ay, Santa Clara!...”. Ante una pérdida: “San Antonio milagroso!...”. Ante algo inesperado o bochornoso: “Jesús Credo!..., Ave María purísima!..., Santa Quitería!..., San Pacho bendito!...”. Ante la vista de una llaga: “San Roque bendito!...”. Ante una enfermedad de la vista: “Santa Lucía bendita!”. Otras invocaciones: “Jesús Nazareno!”, “Virgen Santísima!”, “San Isidro Labrador!”, “Santo Job”, “Jesús de las cinco Yagas!”, “Divino Rostro!”, y, por último, los populares “iii San Pedro!”, “iii San Juan!”, “iii San Eloy!”, alegres y entusiastas de las fiestas sanjuaneras. Salvarse como el albañil. Milagrosamente. Aseguran que se salvó de una caída agarrándose de la brocha. Sana que sana, colita de rana, si no se le sana se l’engusana. Frase burlesca usada para consolar a un niño que haya sufrido un golpe, mientras se le frota la parte dolorida. Le dicen también: “No yore, mijo, que los hombres no yoran”, “sia macho Folclor Tolimense | 237 como su taita”. Y cuando se acaba de caer: “Alevántese que nu hace muchito que cayó”. San Juan vendrá y las fiestas se compondrán. Algún día ha de llegar mi turno. “San Juan vendrá y a la fiesta iremos…”, “algún día será San Juan”. San Pedro milagroso…, yo nu he visto un animal tan corronchoso! Decir burlesco en caso de fingido asombro o en actos bochornosos, en los cuales es preferible no hacer otro comentario. “Jesús en cruz!...”, “entre más vive uno más ve!...”. San siacabó. A callar. “Si acabó el carbón”, “lo dicho, dicho, y chitón”. Santo ónde te pongo… Que delicadeza… “Miráme y no me toqués”. Sátiras a Santander para que las comprenda Bolívar. Se acabó quen te quería… y el ojo picho con el que te vía. Dicharacho popular con el que se da a entender que todo terminó, refiriéndose a algo placentero. “Si acabó la Jilomena con su mate’yerbabuena”. Si acordaron de yo. Cuando se les cae algo de las manos. Para averiguar quién lo ha hecho toman la inicial del nombre del objeto que se ha caído y la ponen como inicial del nombre de la persona que seguro está pensándolos. Si se les cae un papel, la inicial es pe; de acuerdo con esto los puede pensar un Pedro, un Pablo… También piden un número, lo adaptan al orden del alfabeto, la letra así sorteada es la inicial del nombre de la persona que se busca. Sea macho y no lamba. No se humille, no se arrastre. “Aguante como los machos”. Deje los chismes: “No sia chupón qu’eso se queda pa las mujeres”. Se come un chicharrón y eructa un marrano. Alardea de que vive mejor que los demás. “Darse ínfulas”. Secretos en reunión es mala educación. No gustan los secretos, hablándolos al oído de una persona, en reunión de varias. Se desmontó en un peladero. Buscando donde no hay. “Perdió el viaje”. Seguir a la lonja. Seguir pacientemente sus pasos. Según y conforme. Según las circunstancias. “Asegún, dijo la puerca”, suéltelo pa yo vele la grandura”. Seguro mató a confianza. (Dicen jeguro). Es mejor estar seguro. “Yo me yamo Juan Seguro y por eso no mi apuro”. Se las dé Dios. Contestan: “Amén, qui así sea”. Se lambe los bigotes. De deseo, de gusto. “Se le va la vida”, “se da tres caídas y un trompezón”. 238 | Misael Devia Morales Sentir la mano peluda. Sentir todo el mal que se le avecina, “sentir lo que le va por la corva arriba”, “sentir el oleaje”. Sentirle el peso’e la mano. Haber sentido su fuerza y su bravura en carne propia. Sentir moridera. Sentir trastorno, hambre o fatiga, “sentir maluquera”. Sentir pisadas di animal grande. Sentir la importancia de lo que se avecina. Sentir que le baja un gato por el guarguero abajo. Por ejemplo, cuando se toman un trago de aguardiente grande y fuerte, especialmente en ayunas. Se pueden contar con los dedos. Muy pocos. “Se pueden contar a la carrera”. Ser adivino. No equivocarse en sus conjeturas o pronósticos. “No le faltó nada pa ser sabio”. Ser alma de l’otra vida. Ser muerto. Ser arrimao al guásimo. (Guásimo: un árbol). De poca inteligencia. “Arrimao al tutumo”, “de los del asientu’el costal”, “un Juan Lanas”. Ser así… color gatico. Así regular. “Así como entre brumas”. Ser cerrao y trancao por dentro. Muy torpe. “Más bruto qui un policía chiquito”, “qui un policía estrenando boliyo”. Ser como quitale un pelo a un gato. Tiene muchos y no se nota. Algunos ridiculizan: “Como quitale un pelo a un reló”. Ser corto de espíritu. Tímido, cobarde. “Ser un naguas blancas”. Ser di azúcar. Débil, endeble, delicado. “Ser un merengue”, “la cantiplora, que cuando la tocan yora”. Ser de cancha. De experiencia. “Ser canchero”. Ser de correa. Paciente, concienzudo. “Tiene más conche qui un gurre”. (Gurre: armadillo). Ser de dudosa ortografía. De poca confianza. Ser de gusto y gana. Espera que le rueguen. “Tienen que besale primero el trasero”. Ser del ancho’e la gabardina. Muy bueno. “Ser de rechupete”. Ser de sus lomitos di adentro. De su espcial estimación. “Comen en un mismo plato”. “Ser su dije”. Ser derecho. Afortunado. “Nació de patas”. Ser el Cristo. “El burro’e carga”. Ser el dedo malo. Donde van todos los tropezones. Folclor Tolimense | 239 Ser el pañito’e manos. “Lo único que tiene y con lo que más si amaña”. Ser el patas di agua larga. Ser el mandamás, el fuerte, el invencible, el matón, el malo… “El macho’e la Tebaida”. Ser el tate queto. El que lo aquieta. “Ser el coco”. Ser fregao con jota. Rebelde, endemoniado. Ser fifirifa. De buena calidad. “Ser puro tutancamen”. Ser goteplomo. Antipático, pesado, maleducado. Ser güeso duro de roer. Muy difícil. Ser harina de otro costal. Pertenecer a otro asunto. Ser hecho a la medida. Exacto. Ni más ni menos. Ser indio. De mal carácter, huraño, rebelde. Ser la hora en que’l ganado no colea. La ardiente hora en que el sol nos castiga con sus ardientes rayos, sin clemencia; a esa hora el ganao, amodorrado por el calor, dormita sin hacer ningún movimiento. Ser la mule’carga. El bobo que soporta todos los trabajos. “Ser la pendeja…”. Ser la tape’l cóngolo. El último rincón de la torpeza. “Ser la mate’l culo”. Ser la vidita mía y los tres riales. El indicado. Ser liberal hasta la tierra que pisa y el polvo que si alevanta. Que es auténtico liberal de una punta a la otra. Así mismo, dicen los conservadores. Ser lo mismo que curas verdes puestas a madurar. “Lo mismo que tener madre pero muerta”. Ser manicagao. Ser zurdo. Ser manisuelto. Liviano, de fácil manejo. Ser más acertao qui un curí. Pues tiene muchos hijos. Ser más águila… Muy ventajoso. Ser más alegre qui un San Juan. “Más alegre qui unas pascuas”. Ser más alto qui una vara di abajar cocos. Ser más amargo que la yel. “Que la yel de la traición”. Ser más amarrao qui un trueno. Tacaño. “Más amarrao qui una case’bareque”. Ser más aprovechao que la tos ferina. Ataca a los niños. Ser más arisca qui una venada. Esquiva. 240 | Misael Devia Morales Ser más atrasao que’l correo’e los turcos. Ignorante. Ser más basto qui’un costal ralo. Rudo, soez. “Qui’una muchile’maya”. Ser más bonita qui’un billete de cinco pesos. Ser más caliente que la lengua’e mi suegra. Irritable. Ser más cabayo qui’una yegua. Muy torpe. Ser más cobarde qui’una gayina. Ser más constante qui un’coto. Tesonero. Ser más demorao que despedide’borracho. Ser más chivo qui un’catre. Libertino, licencioso. Ser más demalas que la braguete’Pilatos. “Que la que rompió la camisola a pedos”. Ser más enamorao qui’un palomo azul. Ser más entralón qui’un gayo quiquiriquí. Entrador. Ser más feo qui un’careo. “Que ver morir la mama di hambre”, “que unos cursos a la madrugada, yoviendo”. Ser más flojo que l’estere’el boga. “Que cabuye’lana”, “que la quijada di arriba”. Ser más galgo que los perros. Hambriento, avaro. “Garoso”. Ser más goloso que’l río. Ladrón. El río en sus crecidas se roba las sementeras y propiedades. “Más ladrón que’l gobierno”. Ser más jartón que la yaque’Merejo. Muy comilón. Aseguran que en un solo día le comió al pobre Merejo la pierna entera. Ser más juerte qui un toro. Que un buey, que una mula. Ser más lambón que la carne’marrano. Adulador, fullero. Ser más lanza…. Ventajoso. Ser más largo qui una semana sin carne. “quie un rosario con santodioses”, “que despedide’borracho”. (Santodiós: especie de cántico campesino de súplica a Dios, usado en los novenarios a los difuntos. “Santo Diooos, Santo Juerteee, Santo Inmortal; por Jesús, María y Joséee libranos, Señor, de todo mal”). Folclor Tolimense | 241 Ser más ligero qui’un relámpago. “Ligero de manos”. Ladrón. “Mano’e seda”. Ser más malo que Caín. “Que la peste’renguera”. Ser más llenador qui’una comida d’hígado. (Pronuncian con Y). Empalagoso, fastidioso. Ser más llorón qui’un guambito. Pues se queja de su mala suerte, cuando en realidad le va muy bien. Ser más manso qui’un’oveja. Noble, paciente. “Un alme’Dios”. Ser más orejón qui un zorro. Astuto. Ser más negro qui un tizón güertero. “Más negro que la ley de la traición”. Ser más pajudo qui un rancho. Mentiroso. (Se refieren a sus ranchos techados con paja “guayacana”). Ser más peligroso qui un chocolate crudo. Ser más perecoso qui’una puerte’trancas. Fastidioso. Ser más perro que los perros. Vagabundo, libertino, mujeriego. Ser más porfiao que la mujer del tamborero. Terco, necio. “Más porfiao que la barba”, “qui una caje fósforos”. Ser más puerco que los puercos. Muy sucio, “Ser un cochambre”. Rebelde, de mal carácter: “Ser indio”. Ser más serio qui un tercio’e leña. Ser más sordo qui una tapia. “No oye ni misa”. (Nuevo). Ser más tapao qui un choco. Muy torpe. “Cerrao de moyera”. Ser más trabajador qui un burro. “Qui un’hormiga arriera”. Ser más toro. Que molesta mucho, especialmente cuando está ebrio. “molesta más qui’una patiya debajo’el brazo”, “qui’una puerte’trancas”, “de broche”, “qui unos cursos a media noche”. Ser materia disponible. Estar listo a toda emergencia. “Ser cuadrao pa todo”. Ser pa séculas. Para siempre. Ser pelos de la misma perra. De la misma ralea. Por consiguiente sufre de los mismos defectos. Ser puro buche y pluma. Solo promesas y alharaca. “Solo paja”. Ser tranca la puerta. Muy hombre y muy fuerte. “Ser de cogida”, “de cañaña, “Ser de puro calicanto”, “ser candela en cerro”. 242 | Misael Devia Morales Ser un alme’Dios. Una criatura humilde e inofensiva. Ser una babosa. (Babosa: cierto molusco que anda muy despacio). Lento, pesado, parsimonioso. Ser una bragada. Una vulgaridad, una “burrada”, una “barrabasada”. Ser una blanca paloma. Lejos de ser una blanca paloma es todo lo contrario. “Un redomado pícaro”. Ser una buena buchada. Una buena cantidad, especialmente de dinero. “Una buena tajada”. Ser una buena parada. Una buena acción. Ser una calamidá. Un fracaso. Ser una chucha. Incompetente, inútil, bobo. Ser una enfermedá. Vitalicia, una maña. Ser una escritura.Infalible. Ser una fiera. Audaz, peligroso. “Una víbora”. Ser una flecha. “Un relámpago”. Ser un agayudo. Ambicioso. “Tragón”, “caimán”. Ser una guama. Ser un problema. “Una vaina”. Ser un aguamiel. Suave y atento con los demás. “Ser una mielecita”, “ser un almíbar”. Ser un alambre. Muy delgado. “Más delgadito que silbido’e culegra”, “pareci’un jis”, “un zancudo eléctrico”. Ser una landra. Un ser despreciable, una basura, “una porquería”, “un retobo”, “un renacuajo”, “una peste”. Ser una lata. Muy malo. “Un güeso”. Ser una lezna. Un ventajoso. “Una lanza”. Ser un’alma muerta. “Un almártago”. Ser una mara. Un talismásn, algo que le trae suerte. Ser una merrada. Una buena cantidad. “Una buena buchada”. Ser una mina. Abundancia. Ser una momia. “Ser un cero a la izquierda”. Ser una mosca muerta. Que se finge inofensiva para poder ser más perversa. “Ser una mojigata”. Folclor Tolimense | 243 Ser una meriende’negros. Una confusión, un desorden. Ser una mula. “Ser una burra”. Ser una nigua. Que se mete poco a poco hasta lograr sus deseos. Ser una nochera. Que lleva vida licenciosa por la noche. Ser una pega. Un engaño. Ser una piedra. Lento, pesado. Pesado de sueño. Ser una postal. Muy bonita. “Un primor”, “una lindura”. Ser un arenal. Que toma mucho licor y no se emborracha. Ser un arremuesco. Una persona horrible, un adefesio. Ser una santa. Humilde, virtuosa. “Un ángel”. Ser una sedita. Muy suave. Caballo de paso suave, persona de trato dulce y buenas maneras. Ser una tatacoa. (Tatacoa: cierta culebra). Muy perversa e irritable. “Ser una taya”, “una tigra”. Ser una vaca de leche. De donde se está sacando todos los días. Ser una vaina. Un problema. Ser una vare premio. Muy alto y delgado. Ser un’avispa. Que tiene la cintura delgada y flexible. Ser un barril. Bajito, rechoncho y obeso. Ser un balay. Lleno de huecos; prenda de vestir muy rota. “Ser un colador”. Ser un bocao de reina. Muy delicioso. Ser un botalibras. Que se ufana de ser dadivoso, cuando en realidad “no le bota un grano’e máiz al gayo’e la pasión”. Ser un botaratas. Despilfarrador, calavera. Ser un brujo. Todo lo prevé, lo adivina, se lo supone acertadamente. Ser un burro cargao de plata. Un analfabeto con mucho dinero. Ser un buscarruidos. Amigo de reyertas. Ser un cabayo grande. Persona de cuerpo grande y lentos ademanes. Ser un cagón. Un muchacho, un niño. “Un vejiga”, “un guámbito”, “un mocoso”, “un ombliguiverde”, “un buche”, “un güipa”, “un culicagao”. Ser un calavera. Un sinvergüenza. Amigo de vicios y libertinaje. 244 | Misael Devia Morales Ser un calienta puestos. Que ocupa uno y otro lugar. Ser un calvario. Algo muy penoso. Camino abrupto y difícil. “Ser un sacrificio”. También una calumnia; “Alevantale un calvario”. Ser un calzón sin gente. Un irresponsable, un cualquiera. Ser un camalión. Muy nadador. Ser un camino di hormigas. Ser un tránsito continuo de peatones. Que van y vienen. Ser un caramanchel. Un rancho o vivienda de “mala muerte”. Ser un caso perdido. Imposible de solucionar o enmendar. Ser un comején. Pequeño, pero dañino. Ser un contrapunteo. Una controversia continua. “Un dime que yo te diré”. Ser un coscorronero. Terreno árido, peñonoso, estéril. Ser un creído. Fanfarrón, presumido, antipático. Ser un crisol. Persona virtuosa. “Ser una dama”, “ser un portento”, “ser un ángel”, “una bendición de Dios”, “ser de buenos quilates”, “ser una joya”. Ser un culebro. Bravo y muy ágil. Ser un descrestadero. Un robadero, un estafadero. Ser un dios. O “un mi diosito”. Persona dominante, soberbia. Ser un entelerido. Falco, descolorido, triste, amulgado, falto de bríos. “Un entecao”, “un yopas”, “un aguasfrías”, “cariacontecido”, “un yelao”. Ser un entierro’e pobre. Pasajero, rápido. “Ser mortecino e conejo”. Ser un fósforo. Muy quisquilloso, propenso a encolerizarse. Ser un Gil. Un bobo, “un Juan Lanas”. Ser un gomitivo. (Vomitivo). Persona desagradable. Ser un gorrón. Que vive a costa de los demás. Ser un güeso movido. Un débil, un cobarde. Ser un infierno. Muy caluroso. Sitio donde se desarrollan actos desagradables continuamente. Ser un jurgandiyas. Que vive molestando y atormentando a todo el mundo. Ser un lambe ladriyo. Que lo pasa en la iglesia. Ser un montusco. Criado en el monte, falto de civilización. Retraído, bobo. Ser un mercao. Donde todos hablan y nadie escucha. Folclor Tolimense | 245 Ser un ogro. No es sociable. Es áspero e irritable. Ser un papanatas. Un bobo. “Un soquete”, “un atronao”, “uncalabazo, “un múcura”, “un almártago”, “un jundiyón”, “un baboso”, “un jetiabierto”, “una papa”, “un atem bao”, “un majayucas”, “una tusa”, “un cabrestón”, “un yopas”, “un sobernal”, “un paranada”, “un tronera”, “un pelmazo”, “un mula”, “una yegua”. Ser un pecao que mi Dios no perdona. Una injusticia, una dureza o tiranía. Ser un pati amariyo. Muy tacaño, duro para gastar el dinero. Ser un pedazo e máiz sin deserbar. Sucio, abandonado. “Dejao de la mano’e Dios”. Ser un pelao. Muy pobre, sin plata. Ser un poyo. Todavía un niño. Ser un puñetero. Ser un bribón. Ser un rascaculero. Rascaculero: Nido o poricón de ciertas hormigas que el campesino llama “rascaculas”. “Ser un infierno”. Ser un relojito. Preciso, puntual. Ser un rialengo. Un vagabundo. Ser un sangualón. Grande y de poca inteligencia. “Ser grande y acaba chiros”, “grande y feo, como Cartago”, “un guaimarón”, “un maistodonte”, “rancho grande”, “cabayo grande”. Ser un sopliyito. Una tela delgadita, de mala calidad. “Ser un veliyito”. Ser un títere. Fanfarrón, engreído. Persona que sirve de parapeto en las artimañas de otro. “Ser un felipichín”, “ser un muñeco’e fiestas”. Ser un trompo. Para bailar. Ser un voltiarepas. Que cambia de opinión, especialmente en política. Ser un yeva y tre. Que trae y lleva enredos. Ser uña y mugre. Amigos íntimos. “Un par de mancornas”. Se sabía que’ra pobre por el hilachero. Lo hicieron trizas,”no quedó ni el cuento”. Ser vecino del suelo. Muy bajito. “Se tira un pedo y levanta polvo”, “se asienta en una caje fósforos y le quedan las patas colgando”, “ser un portacomidas”, “ser un quique”, “una borona”. Ser visita de médico. Visita corta. Se tienta y si’haya. Se atiene a su fuerza, a su bravura. Si acaso la burra arrima… Por mucho… “Si acaso crece, le yega a la centura”. 246 | Misael Devia Morales Si algo se li ofrece busque por otro lao. Ofrecimiento burlesco muy común. “Cuente conmigo y busque por otra parte”. Si de esta escapo y no muero, no más fiestas al cielo. “No más palos a su gayinero”, “al perro no lo capan sino una sola vez”. Si Dios quere y el máiz se da. Si la Providencia me lo permite. (Burlesco). Si el sapo brinca y se’staca, qué culpa tiene l’estaca. Sentencia muy popular para aquellos que buscan los peligros y luego se quejan de sus consecuencias. Si hubieran güevos li’haci’un perico…, pero nu hay manteca. Burlesco, para dar a entender que no hay nada que darle. Si hubiera sido culebra ya lu había picado. Le dicen a quien busca algo que tiene muy cerca y no lo ve. “Abrí los oojos..”, “mirá que te pica…”. A un hombre: “Míralo al pie di’unas naguas”. A una mujer: “Vialo al pie di’unos pantalones”. “Te va’comer y no lo ves”. Si le dolió, amaresi’un trapito. Le dicen a quien trata de defender una persona ausente. Si es que le remuerde, aguante callado. “Ya estás sacando la cara por eya…”. “si la gracia se vendiera, esa sí compaba yo, pero la gracia la tiene aquel que Dios se la dio”. La gracia es un don natural y no se puede adquirir con dinero. Sin haber un sí y un no. Sin mediar palabra alguna. Si no hubieran tizones no habería infierno. Los instigadores son los causantes de la mayor parte de los males. Si no l’hubiera yamao ond’iba. Engaño burlesco que le hacen a una persona llamándola al pasar: una vez que se acerca, le dicen: “si no lo hubiera llamao ond’iba”. Si no lo tengo se cai. Interés fingido hacia una persona que ha estado en peligro de caerese y que en burla le dicen que la tuvo, cuando ni siquiera la ha tocado. Si no me compra los güevos no me’scarapele’l coco. Si no me ha de ayudar bien, es mejor que se retire. Si no compra, no desacomode la mercancía. Si nos hemos de morir, vámonos ir enfermando. “Lo que ha de ser mañana que sia hoy”. Si no mi’agacho me tumba. Manifestando, con ello que se ha comprendido la indirecta. “No me eche vainas, que yo no soy mate’frijol”. Folclor Tolimense | 247 “No me las eche al aire, que yo no soy gavilán, echémelas en la mano qui ai no se me van”. Sin que le quep’arruga. Sin que lo ponga en duda. “Así como l’oye”. Si otro nace no se cría. No puede existir jamás un ser así de torpe, de ignorante. Sí…, pero… saque tierra… Está muy buena su charla, pero dedíquele más atención a su trabajo. Volviendo al cuento aquél de los amores del armadillo y la tórtola, algunos campesinos aseguran que el “corronchoso” al fin perdonó a la tórtola, pero que, lejos de tenerla como antes, engalanada y sin oficio, la puso tras él, en sus excavaciones, retirándole la tierra que escarbaba. La tórtola, rendida de cansancio, pensaba entretenerlo con animada charla, para descansar un poco. Pero el armadillo solo le contestaba, de cuando en cuando: “Sí…, pero saque tierra”. Si por ayá yueve, pu’aquí nu escampa. Por aquí está peor. “Si pu’ aiá brinca pu’aquí corcovea”. Sirva di’algo mantras se muere. Le dicen a una persona, solicitándole ayuda. Si señor y son de cobre las espuelas di aquel hombre. Retahíla con la cual se manifiesta que así como se presente la cuestión, así es, ni más ni menos. Sobar la pila. “Sobar la pacencia”. Socorro…, que me yeva el zorro!... Exclamación burlesca, pidiendo auxilio. Retahílas y burlas campesinas. Solo Dios con su poder… Solo la Providencia divina… Sombrero a la pedrada. Con la parte frontal del ala echada hacia atrás. Sombrero panceburro. Grande, alón, viejo. Sonarle la flauta. Salirle accidentalmente una cosa bien. Subir como palma y caer como cuesco. Mejorar la situación de una persona, poco a poco, hasta llegar muy alto, como la palma, para luego bruscamente caer, como el cuesco, quedando en la miseria. Suéltelo que yo lo fío. Le gritan a quien castiga una persona, generalmente un niño. También el caso de un hombre que lleva una mujer cogida, o pegado amorosamente: “Suéltela que yo la fío”, “suéltela que ya camina”. Sudar petróleo. Batallar, bregar mucho. “Sudar a mares”, “sudar la gota”. Su sacarrial majestá. (Su sacra y real majestad). Usado en el trato con los reyes de 248 | Misael Devia Morales sus cuentos sobre genios, príncipes, virtudes mágicas y encantamientos, de origen oriental. T La copla: “Todos no son cazadores, los que por el monte van; unos cazan las perdices y otros las hijas di Adán”. (Las apariencias engañan). Tablas, tablas, que con el culo hablas. Frase típica que contestan a una recriminación, dando a entender la poca importancia que le dan. “Pone l’oyeta y dejá que digan”, “agachá l’oreja”. Tacar burro. En billar, llaman “tacar burro”, tacar con la bola no correspondiente y, por lo tanto, se pierde la tacada. Tal vez le quieren dar la misma definición en los casos en que se pierde el empeño, el esfuerzo hecho. “Conmigo asi taca burro”, “ai… sí, perdiz candela”. Tacho y arremacho con el culo’el macho. (Ver “a la rapiña”). Tan pinchao y con lombrices. Tan presumido sin haber un porqué. “Tan vanidoso que lo verán…”, “nos compusimos con la jeñorita…, o “con el doptor”, “va’ver que ponela en un nicho”, “vialo como escupe por más arribe’el colmiyo”. Tanto arregla el diablo al hijo, qui al fin lo vuelve tuerto. Tanto arreglan una cosa que terminan descomponiéndola. “Por ponela María Ramos, la pusimos la cagamos”. Tate queto, tijereto, que yo con muchachos no me meto. Dizque le dice, por debajo del ala, el pichilingo (ave rapaz, especie de gavilán, muy común en los llanos tolimenses), al tijereto, (pajarillo de sabana, llamado así por tener cola larga y en forma de tijera; y que lo pasa mortificando continuamente al pichilingo) cada vez que éste revuela agrediéndolo y chilando, por encima de su copete. Se acoge a esta misma expresión, una persona seria o enfadada (muchas veces simulado), para amonestar a otra que lo molesta, menospreciándolo como inferior a él. Te desconozco mosco. Me sorprende tu actitud. También dicen: “Me extraña araña”. Te fuites y me dejates como garza e la laguna, con el pico entre las alas, sin esperanza ninguna; durmiendo en el corredor, sin almuerzo y enayunas. Te fuiste, me dejaste abandonado, pobre y sin esperanza. Folclor Tolimense | 249 Tener alme’torero. Conforme o sin escrúpulos. Se lo dicen especialmente al que soporta en sus relaciones amorosas una mujer fea. “Tenei pico’e chulo”. Tener alta la canoa. Tener difícil el sustento, la alimentación. (Es nuevo). Tener a pecho. Haberle causado depecho. “Dejalo herido”. Tener arranque. De espíritu enérgico y voluntarioso. “Ser candela en cerro”. Tener boque’profeta. Sale todo lo que anuncia. “Ser un brujo”. Tener cabida. Ser admitido. Tener cachaza. Tener tal desvergüenza, desfachatez. “Tener concha”, “eso es el colmo”, “tener el empacho”. Tener camino. Tanto se cruza por una parte determinada que ya hicieron camino sus pisadas. (Generalmente es exageración). Tener candao en la jeta. Abstenerse de abrir su boca en cualquier comentario al respecto, generalmente por evitar problemas. Tener canas. De tanto esperarlo o de sufrirlo. Tener corazón. Ser valiente, decidido, atrevido. “Tener hígados”, “Ser macho”. Tener care’puerco. Comparación burlesca y de doble sentido, con la cual simulan decirle a una persona que “tiene malas pulgas”, cuando, en realidad, le dicen que tiene la cara de un cerdo. Tener corazón de piedra. Cruel, egoísta, tirano. Tener culiyo. Tener miedo. Tener cursos. Tener diarrea. “Estar suelto”, “tener soltura”, “tener churrias”. Tener el alma atravesada. Estar encolerizado, con malos pensamientos. “Tener el chango alrevés”. (Chango: el vestido, el traje), “tener el indio en la nuca”, “tener revuelta la tiricia, o la bilis”. Tener el cielo roto. Un lugar, porque llueve mucho. Tener el mundo en la mano. Estar ufano, presuntuoso. “Tener a mi Dios cogido…”, “quí haremos…”. Tener el ojo más grande que la barriga. Codicioso. Tener el palito. Tener la idea, la técnica. “Tener su modo de matar pulgas”. Tener encargo. Estar embarazada. Tener hasta pa tirar pa lu alto. Abundarle. “Tener hasta pa vestila a biyetes”. Tener fiebre de poyo pelón. Solamente calor. Simulación de fiebre. “Pura artimaña”. 250 | Misael Devia Morales Tener la cabeza yen’e cucarachas. Los problemas no lo dejan pensar bien en lo que se ha de hacer. “Estar englobao”. Tener la calme’l burro. Ser paciente, parsimonioso. Tener la peña. Estar embarazada. Tener las siete vidas del gato. Porque ha estado varias veces a las puertas de la muerte y se ha salvado. Porque ha salido con vida en muchos trances mortales. Tener la teta. Quién le dé, de dónde proveerse de dinero. “Tener la vaquite’leche”. Tenerle cogido el pan en el seno. Conocerle el lado débil. “Conocele el miedo”. Tenerle el machucadero. El bobo o la boba que le aguanta todo. Tenerle el tiro cogido. Conocerlo, comprenderlo. “Cogele la batuta”. Tenerle chuzo. Tenerle negocio, tienda. Tenerle terronera. Tenerle miedo. “Tenele culiyo”. Tenerlo al anca. A su costa; encima. “Tenelo en el arritranco”. “Conocele el miedo”. (Arritranco: Retranca). Tenerlo como cosa perdida. Guardarlo y no contar con ello, dejándolo para una posible necesidad. Tenerlo cortico. Sin aflojarle, controlado. “Tenerlo del cuero’e la jeta” Tenerlo del cuero’e la jeta. Tenerlo sumiso, humillado. Tenerlo de maleta cuesquera. Achacándole todos los males. Humillándolo y atormentándolo continuamente. Tenerle en caldos. Tenerlo en enredos, en litigios o pleitos contra su voluntad. Tenerlo de suplifaltas. Sin representación ni autoridad. Para cuando no haya más, “de títere”. Tenerlo en la nuca. Tenerlo harto. “Tenerlo hasta el cueyo”, “como si lo tuviera cargando”, “tenerlo entri’ojos”, “si mis ojos jueran bala, ya lu había matao”. Tenerlo en la palme’la mano. Con muchos cuidados, tenerlo a su disposición. “Tenerlo como niña bonita”, “tenelo comprao”. Tenerlo frito. Tenerlo cansado. “Tenerlo tísico”. Tenerlo jarto. Tenerlo harto. Tenerlo aburrido. Tenerlo limao. Resabiado. “Tenerlo zaratero”. Tenerlo loco. Sin saber qué hacer. Folclor Tolimense | 251 Tenerlo pariendo. En excitación nerviosa. Sufriendo desesperación o intranquilidad. “Tenelo haciendo fuerza”. Tener malera. Estar indispuesto, ligeramente enfermo. “Tener maluquera”, “tener mococoa”. Tener más lengua qui una vaca. Hablador, mentiroso, chismoso. “Tiene una lengua hasta pa peinase con eya”. Tener más ojos que un caldo’e gayina. Que tiene los ojos grandes. Tener más parte’n la mine’l zancudo. “No tener arte ni parte”. Tener más resabios qui una mula vieja. Costumbres. Tener muchos arremuescos. Con muchos problemas, muchos adornos. “Tener muchas arandelas”. Tener oído’e tísico. Con el oído muy sensible. Tener ojos de sapo toriao. Ojos grandes y saltones. Tener pechuguera. Afección del pecho. “Estar apestao”. Tener pico’e chulo. No sentir respulsión por nada. “Tener buche’guala”. Tener rayao los discos. Afectados los pulmones. Tener su guardao. Tener algo escondido y en secreto. Tener su marrano. Tener quién le pague los gastos o le ejecute sus trabajos. “Tener su orejón”. Tener todo manga por hombro. En desorden, abandonado. Tener una lora. Tener una llaga. Sobre esto de llamarse loras aquellas llagas o heridas infectadas, difíciles de sanar, hay un cuento curioso, muy popular entre los campesinos: Cierto labriego, algo ricachón, amigo de ardides y presunciones, cortejaba una muchacha de la vecina vereda, y para conquistarla creyó conveniente hacerse pasar por un hombre inmensamente rico, aunque muy modesto. Para llevar a vía de hecho sus planes, se consiguió a un amigo y le pidió que lo acompañara a visitar a la susodicha muchacha, recoméndandole que estuviese presente en su conversación con ella, para que todo comentario que hiciera sobre las pertenencias que él dizque tenía, las adulara diciendo que eran mucho más grandes. Es necesario advertir que nuestro enamorado padecía de una úlcera en la espinilla, convenientemente cubierta con la manga del pantalón, pero que no por eso dejaba de hederle hasta el punto tal que las moscas disimuladamente perseguían su fetidez. Completamente acordados los dos amigos, el enamorado y su acompañante, llegaron donde la muchacha y, muy pronto, se entabló la siguiente conversación: 252 | Misael Devia Morales ȤȤ Tengo por ai… una finquita… - Contaba el enamorado, con fingida timidez. ȤȤ Una finquiiita!... – Protesbaba el compañero – Una haciendononona inorme que no la patea uno en muchos días! ȤȤ Con unas vaquitas apestaítas… - Continuaba modestamente, el galán campesino. ȤȤ Vaquitas!..., unas vaconononas de buena raza, jinchas de leche y un poco’e ganao tamaño’e gordo! ȤȤ En la finca tengu’n ranchito… ȤȤ Ranchito!... un casaronón, que pareci un palacio, graaande y bonitiquitiiica! En esa forma continuaron, la muchacha admirada de tanta riqueza de su enamorado, el conquistador hablándole de sus pertenencias, en término despectivo, y su acompañante poniéndolas por las nubes, en su ponderación. Hasta que hubo mala suerte que la muchacha se fijó en las dos o tres moscas que no abandonaban la pierna de su galán, volando y zumbando lastimeramente, así como los campesinos asegura´n que dicen las moscas, en tales casos: “Qué’s lo que te jieeede…, qué’s lo que te jieeede”, por encima del pantalón, e intrigada preguntó: ȤȤ ¿Y qué’s lo que tiene vusté, por ai, que las moscas lo persiguen? ȤȤ Es una lorita… que tengo…, -contestó, rápidamente, el hombre, poniéndose colorado; pere ese color subió mucho más, cuando su acompañante, como siempre, intervino para ponderar: ȤȤ Lorita!..., póngale!... loronona!...; es una yaga vitalicia y jedioooonda, que le va dende el tubiyo hasta la verija!... Otros nombres: “Una juca”, “una yomba”. Tener una mate’fríos. Padecer de escalofríos. Tener una ñara. Una ulcera. “Una lora”. Tener una perra. Estar ebrio. “Tener una rasca”. Tener una vuelta en la punta. Le recuerdan a la persona a quien se le presta algo. Recordándole que debe devolverse. Tener un color de burro al trote. Color oscuro, indefinido. Tener un huevo (güevo). Un abultamiento en la piel debido a un golpe. “Tener un chichón”. Tener un ojo colombino. Amoratado por haber recibido un duro golpe. Tener un volador. Herida o infección en una uña o dedo del pie. “Tener un cuete”, “tener un uñero”. Folclor Tolimense | 253 Te quero’mucho, remucho, poquito y nada. Con cartas de naipe, en juego de salón, muy semejante a la deshojada de la margarita. Te quero y ti’adoro y te quero ver en los cachos di’un toro. Copla burlesca, con la cual simulan decirle a una persona que la quieren. Tiene dos costos. “Ponerse bravo y volvesi a contentar”. Le dicen a una persona que trata de enojarse y lo manifiesta, dándole a entender que no tiene importancia. Tiene güevo. Especie de burla. Tirar la piedra y esconder la mano. Eludir responsabilidades, después de ocasionar el perjuicio. Hacer el daño y fingir inocencia. Tirarse a la bebida. Entregarse al vicio del licor. Tirarse a la nada. Prostituirse, abandonarse moralmente. Perder el carácter y la honorabilidad. Tirarse a la vida. Entregarse a la prostitución. Tirarse a los vicios. Entregarse a los placeres y el libertinaje. Tirarse el queso. Dañar la cuestión. “Tirarse la fritada”. Tirarse los pelos. De furia; generalmente cuando no hay una víctima en quién de sahogar su cólera. Tirarse pa los cachos de la luna. Irse para muy lejos. Tirarse una vieja parada. Deforman este decir, maliciosamente, por “tirarse una buena parada”, hacer una buena acción. Tiré a quien ví y maté a quien no vi. Por echarle sátiras a una persona ausente, herí con ellas a otra, presente. Tizón verde no hace más que jumiar. No hay como la experiencia y la fuerza de la razón y la madurez. Tocar cacho. Avisar, anunciar. Le dicen al que se entromete donde no es oportuno: “Jeguro le tan tocando cacho”. Tocar el cacho por la punta gruesa. Burlado. “Quedarse con los crespos hechos”. Tocar en puerta falsa. En puerta errada. Buscar donde no hay o donde no había que buscar. Tocayo deme la mano. Critican en esta forma al que repara en un error que él mismo padece. Toda la noche pescando y al amanecer un cucho. Tanto batallar para conseguir un fruto mediocre. 254 | Misael Devia Morales Todavía menea la cola. Todavía tiene fuerzas y habilidad, no obstante estar tan viejo y gastado. Todo burro barriguiblanco es mío. Derecho de propiedad sobre todo, como quien dice: “todo es obra de Dios”. “Todo cerco con hocico es puerco”. El origen de este decir, acerca de los burros “barriguiblancos”, se lo atribuyen a uno de los señores Cuenca, de esos tan renombrados ricachos del sur del Tolima y parte del Huila. La ocurrencia tuvo lugar durante uno de sus inventarios de ganados de una de sus haciendas del Municipio de Coyaima, denominada “Los Guayabos”, extensas propiedades en sabana, en donde el ganado se diseminaba por doquier. Cuando llegaron a inventariar los asnos, como éstos no distinguían con señal ni fierro alguno, preguntáronle al señor Cuenca cómo irían a contabilizar estos animales, ya que por el llano también pastaban burros de propiedad de sus arrendatarios o peones. El señor Cuenca contestó, simplemente: “Caratico!, (usaba esa extraña expresión el señor Cuenca), todo burro barriguiblanco es mío; haciéndose dueño, en esta forma, de todos los que habían en la región, pues es bien sabido que todos los burros son “barriguiblancos”. Todo el mundo y ñor Reimundo. Todos. “Todo fiel cristiano”, “todo bicho”. Todo feo tiene su gracia. “No hay bonito sin su pero ni feo sin su gracia”. Todos, son los diablos… Le dicen al que no hace excepciones en sus acusaciones y culpa por parejo diciendo “todos”. “Cuando encierre aparte…”. Tomar agua por si el hambre es de calor. Dicen resignadamente cuando solo tienen agua para beber. Tomar caldo di ojo. Conformarse con mirar. Extasiarse mirando a una mujer bonita. Tome su dulce y beba agua. Aguántese… “Eso buscaba, eso encontró”. Trabajar pal amor porque pa comer Dios da. Resignación hacia el trabajo. “Para conseguir suelto”. Traerle un cariñito. Traerle una golosina, un regalo de humilde valor. “Una bobadita”, “un bocaíto”. Tragárselo entero. De un grito. “Tragárselo con chiros y todo”. Tragárselo la tierra. Desaparecer. No volverse a saber nada de él. “No yueve ni truena”, “se volvió humo”. Hacerse a un problema grave: “Comérselo el helaje”. Trancar como un chucho macho. Soportar el infortunio como los machos. “Trancar como chivo en loma”. Tranquilidad viene de tranca. “Tranquilo mano”. Folclor Tolimense | 255 Tras de cuernos palos. Doble mal. “Tras de grueso hinchao y tras de cotudo con paperas”. Trueno lejano, invierno cercano. Pronósticos del tiempo. “Trueno temprano nu hace pantano”. Tuerto o derecho. De cualquier forma, pero se hizo. Tumbar bolos. Triunfo completo. Tu mama! O “su mama”, insultan. “La tuya que’s de cabuya”, constestan el insulto. Tumbando y capando. Seguidamente. “Dicho y hecho”. U La copla: “Una vez que me mirastes y otra que yo te miré; en mi corazón quedastes, en el tuyo, no lo sé”. (Copia de amor a primera vista. Pregunta si es correspondido). Una cosa piensa el burro y otra el que lu está enjalmando. No todos comparten nuestros anhelos y nuestros deseos. Una centeya, pal que se libre d’eya. Ver “a la rapiña”. Una de dos o de dos una. “A Santa Rosa u al Charco”. Una, dola, tela, canela, velillo, velón, cuéntelas bien que las doce son. Ver “a la rapiña…”. Una y no más, señor San Blas. No tanto…, no hay que exagerar. Unas veces yo debajo y otras veces él encima. Comentando, en burla, en encuentro de lucha. Un borracho y otro empujando. Uno mal y otro rematándolo… “Uno jodido…, y el otro bien jodiéndolo…”, “El toro negro, la noche oscura, yo que no veo y en una curva…”. Uno con morir acaba… Los perjudicados son los hijos, los que quedan. “Ya uno viejo… con… estirar la pata… y adiós…; pero estas criaturas…”. Uno, dos y tres…, uno pal alcalde y otro pal juez…, y otro pa vos que lo merecés. 256 | Misael Devia Morales Retahíla brusca, que se dice para golpear una persona, en broma, y luego salir huyendo. Uno la calza y otro se l’alza. Uno la mantiene y la viste y otro se la lleva. “Vestir altar pa qui otro diga misa”. Unos al son y otros al sorbetón. Unos van de buena fe y otros en busca de beneficio. Untarse un dedo, untarse to’la mano. Si hemos de abordar un asunto delicado, es mejor tratarlo a fondo. Un quitame allá esas pajas. Dimes y diretes. “Un por aquí y un por allí”. Usté a contarme y yo a creerle. No le cree. V La copla: “Venís con ese pretexto, pro nadie te lo cre, porque venís es en busca del negro que se te jue”. (La Danza del Fandanguillo fue una de las exposiciones más populares de coplas campesinas. Esta es una de ellas. Los bailadores platican por medio de coplas, mientras danzan en abanico, la mujer huyendo, coqueta, y el parejo persiguiendo, enamorado). Valerle las patas. Lo salvó haber salido corriendo. Valer lo que pesa en oro. Por sus capacidades o virtudes. “Valer un platal”. Valer más una barriga yena que dos con hambre. No se debe repartir cuando hay poco. Vale más un’oreja yena di’agua. No valer nada. Válgame Dios!... Exclamación de desconsuelo o pesar. “Válgame el cielo!...”, “sia por Dios!...”. Vamos a ver como canta Manuel, si canta bonito, cantamos con él. Vamos a ver cómo es la cosa. Vanidoso el indio!... Expresión de ironía o burla. “Tan creído…”. Vaya contar sus burros, cuando los tenga. No les gusta que los cuenten y así le dicen a quien lo hace. (Dicen vaia). Folclor Tolimense | 257 Vayal’l chorro. “Vaia’la porra”. Vaya que lo contempli’un sapo. No le soporto más sus niñerías. “Que lo contempli’una cascabel”. Vaya regañe sus hijos. Reviran cuando alguien los grita. “Mi taita es di’otro color”. Vaya y que’l diablo li’arrempuje la mano. Le dicen al que, por juego, amenaza a otro con un arma, generalmente cortante o punzante. “Mirá que yo tengo muchos hijos pa mantener…”. Velarle el sueño. Esperar a que se duerma. Veneno ha podido tener. Y no se hubiera envenenado, pues ni siquiera lo ha probado. Venir de cajón. Fácil y a tiempo. Venir de chiripa. De milagro. “Una chepa”. Venírsele el mundo encima. Llegarle una cantidad de problemas de difícil solución. Ver gatos ensiyaos. De color. “Ver candeliyas”. Verte el lao flaco. Verle el lado débil. Verte hasta los hígados. Verle bastante las partes ocultas a una persona. “Verle hasta el apeyido”. Verle las uñas al gato. Ver el peligro, verle la mala intención. “Verle las espuelas al gayo”. Verle malas patas. Verle mal fin. Verlo chiquitico. Verlo despreciable, insignificante. “No lu alcanza a determinar”. Ver y crer, dijo Santo Tomás. “Y aunque lo veas no lo creas”, añaden con extrema incredulidad. Verse en calzas prietas. En peligro. “En cuántas me vi…”. Verse en el pico’el chulo. A las puertas de la muerte. Vérsele pu’encima. Dejársela conocer. “Vérsele a la legua”. Ves la burra cargade’conejos y preguntas que si la perra es buena. Le contestan a quien hace una pregunta cuya contestación tiene a la vista. Vestir altar pa qui’otro diga misa. Conseguir para que otro disfrute. Vida alegre. Prostitución. Vida arrastrada. Que viaja mucho sobre ruedas. Vida regalada. Buena vida. “Vida de rey”. 258 | Misael Devia Morales Virgen del agarradero. Evocación burlesca. “Jesús… que le daba besos y ella con los ojos tiesos”. Vivir en las nebulosas. Distraído, embobado. Vivir en la vega de los padres. A costa de sus padres. “En el hotel mama”. (Nuevo). Volador hecho y volador quemao. Lo que se va consiguiendo se va gastando. Volar forro. Acabarse, destruirse. “Volar mierda al zarzo”. Voliar l’angariya. Trabajar duro y tesoneramete. Andar mucho y rápido a pie. “Voliar nalga”. Voltiarsele el mundo al revés. Embrollarse. “Caerle el mundo encima”. Volverlo fiestas. Malgastarlo. “volverlo nido di’urraca”. Volverlo pares y nones. Hacerlo mucho con arma cortante. “Volverlo un guiso”, “volverlo cendales”. Volverlo un mapa. Hacerle muchos cortes en la piel. “Tasajialo como si fuera’un bocachico”- (Bocachico: pez propio del Magdalena y sua afluentes). Volverse chiquito. Hacerse el inofensivo. Empeñarse en una empresa, generalmente amorosa. Volverse humo. Desaparecer. “Volverse ojo di’hormiga”. Volvérsele la boca’agua. De deseos, de gusto. Volverse una ecétera. Deteriorarse, llenarse de suciedad. “Volverse una nada”. Volverse bizco. Porque le ha visto, más de lo debido, los ocultos encantos a una mujer. Vos no metás el hocico. No seas entrometido. Vuelve la perra a jalar el cuero y el cuchiyo a no cortar. Vuelve con la misma porfía. “Vuelve el burro a las batatas”, “vuelve, misiá María, con la misma letanía”. Y La copla: “Yo no soy mujer bonita, yo no soy pepita di’oro, yo no soy güeso’e cadera para que les gusti’a todos”. (“Uno nu es güeso gustador pa gustarle a todo el mundo”). Folclor Tolimense | 259 Ya no levanta la pata pa miar. Ya está muy decaído. “Ya no promete”, “nu aguanta misa con triquitraques”. Yavee… y así me’scriben de lejos. Contestan con fingida vanidad a quien, en mofa, trata de despreciarlos o menospreciarlos, dando a entender con ello que, así y todo, hay quienes se interesen por ellos. Y a yo…¿Qué me coma el tigre? Hay para todos ¿y para mí no hay nada? ¿yo no tengo derecho? “¿Y a mí que me yeve el diablo?”. Ya que no comés olé. Despreciaste lo mejor, ahora aprovecha lo que te queda. “Del hogao el sombrero”. Ya resoyó… Ya apareció. “Ya apareció el espanto”. Ya ta copiao. Eso ya es viejo. “Ya tengo cayo en los oídos di oílo”. Yerba mala no muere. Apreciación acerca de la posible muerte o milagrosa salvación de una persona a quien se le atribuyen malas acciones. Simulada, más que todo, pues hay veces que se la atribuyen a sí mismos. Y el rancho ardiendo… Y la mujer esperando niño. Preguntan: “¿y cuantos niños es que tiene vusté, compradre?”. ȤȤ Pues nueve, comadrita, vivitos y coliando…, y … el rancho ardiendo!... ȤȤ Ay!..., válgame Dios!..., vuelve a tar esperando, la comadrita!... ȤȤ Sí jeñora…, pa los diez. Se usa la expresión en otras formas, para manifestar que la situación sigue su curso. Y eso qué santo yama… Asombro o extrañeza. ¿Qué es eso? “Eso qué’s, señor Moncéis”. ¿Y hora con que mano como? Y ahora cómo resuelvo el problema. “Y ahora qué camino cojo”. Yo guardo pan pa cuando haiga leche. Espera la ocasión para vengarse en la misma forma. Yo me yamo Juan Orozco. “Que cuando como no conozco”. Cuando tiene no se acuerda de los necesitados. Yo me yamo Juan Varela. “El que me dé tabaco le doy candela”. Cuando les piden un fósforo para encender un tabaco o cigarrillo. Yo me yamo Juan Caliente. “Cambio cuchiyo por aguardiente”. Brabuconada, o expresión de borrachos y pendencieros. Yo no nací de susto sino de gusto… Que no se asusta. “A yo no mi asusta ni la muerte en calzonciyos”. 260 | Misael Devia Morales Yo no sé di agujas, María es la que cose. Yo no sé de esas cosas. Terminan aludiendo esta enseñanza del catecismo: “Dotores tiene la Santa Madre Iglesia, que saben respondele”. Yo no sé qué’s lo qu vende, pero el negocio se mueve mucho. Decir figurado, muy popular, ante el paso de una mujer hermosa, que contonea con gracia, o con extravagancia, las caderas al andar. “Si como camina, cocina, me la yevo pa que mi’haga el bituque” (la comida). Yo no soy di aquí ni me parezco a naides. Exclamación de borrachos y pendencieros. Yo no soy chunco. Advertencia que le hacen al que amenaza con agredir. “Yo no tengo las manos amarradas”, “esu es catiando”, “no diga doy… sino nos damos…”. Yo no soy güeso gustador. Indiferencia ante los desprecios ajenos. “Yo no soy billete de cinco pesos pa gustale a todos”. Yo no tengo la vida comprada. Por lo tanto la juego en cualquier momento. “Pa morir nací”. Y por eso me como la carne y boto el güeso. Es precavido, prudente. Yo soy así cuando tomo. Ese es mi proceder, gústele a quién le gustare. Yo sí me visto en trojas. Yo sí me he visto en graves situaciones. “Yo sí he visto roza comide’los micos”. Yo soy mío y me costé mi plata. Fanfarronada. Dueño de sus actos. “Cada cual es dino di hacer de su culo un joco y ponelo d’echar ají”. Y pa qué li acabo. Si ha de ser para tristezas… Z Zafarse el cabezal. Eludir responsabilidades. Zapatero a sus zapatos. Cada uno en su oficio. Zapato, bueno o malo, mejor en el pie y no en la mano. Folclor Tolimense | 261 Bizcocho de achira. La vereda de Chenche Asoleado se ha convertido en un escenario de fabricación de los famosos bizcochos de maíz y de achira, hoy artículos de exportación. Durante la fiesta de San Juan, los campesinos purificenses exponen sus viandas en el pueblito tolimense, lugar de degustación y muestra de los productos típicos de la zona. Capítulo IV Términos típicos que les dan a ciertas cosas El apelativo. El nombre. “Como es su apelativo”, “dígame su gracia”. El alabao. Cierto cántico usado en los velorios. El animal. Animal que hace daño en el gallinero. El aniyo’e cuero. El ano. “El atrasero”, “el jopo”, “el rabo”. El barbudo. El nicuro, (pez del río Magdalena y sus afluentes). “El cachudo”. El barco. El patrón, el jefe. El buche. El estómago. “La tripa”. El bueyero. Cierto lucero que sale a las cinco de la mañana, auténtico reloj campesino. El compadre. El demonio. “El judas”, “el mandingas”, “al amigo”, “el putas”, “el patas”. El corre que te alcanzo. Cierta planta de flores espinosas. El correrón. El cinturón. El cuba. El hijo menor. “La raspasa”. El charco. El mar. El chicheboruyo. Planta de cadillo. El chimbo. La carne. “El garrión”, “el ñervito”. El di’arriba. Dios. “Chucho”. El familiar. Un talismán. “El monicongo”. El güeco. La cárcel. “El pote”, “la cambulera”. El juste. El cuerpo. “El esqueleto”. El jacho. La mojarra de río. “La cocheja”. El jecho. El viejo. “Mi tío”, “al anciano”. Folclor Tolimense | 263 El mango. El corazón. El matadero. Donde les atrapan los centavos. El matagusanos. Un trago de aguardiente en ayunas. El mecho.El mechero, la vela. El mechudo. El mohán. El mirringo. El gato. “El misifú”. El miserere. El canto de los novenarios. “El gori gori”. El mocho. El caballo. “El rango”, “el táparo”. Llaman así también un pez de charca, cuyo nombre más castizo es “dentón”. Los indios les dicen “calijacio”. El muerto’e risa. El gargüero. “El cantador”, “el carraco”. El níquel. El dinero. “La lana”, “los cuartiyos”, “las lupias”. El otro lao del charco. Después del mar, la eternidad. El otro toldo. La otra vida. El palito. El tiple. “Mi negrito”. El palo. El bordón, generalmente de guayacán o chicalá. “El perrero”, “la vara”. El pelaburro. El aguardiente. “El chirrincho”, “el anís”, “el guarinaque”, “el puro”. El rancho. La casa. “El tambo”, “la posada”. El redrojo. La hez de los granos, especialmente de maíz. El rejo. Cuerda de cuero para vaquería. El foete de los muchachos. El revolcao. La huerta. La sementera. El subi-coje. Cierto bejuto febrífugo. El tarro’e guadua. Simbólico recipiente de guadua, en donde se dice que se guardan las economías. El toro. La canoa, la barqueta. Canoa pequeña. “El mochito”. El tuerto. El sol, “el astro”. El violo. El cuello. El yamiro. El sombrero. “El gorro”, “la pisca”, “el panceburro”, “la pichilinga”. El yugo. El trabajo, la obligación. El yunque. En quien recae toda la obligación. “La mule’carga”, “el cristo”, “la vieja pendeja”, “la burra”. 264 | Misael Devia Morales La cachona. La guitarra. La comadrona. Mujer que atiende los partos. La costiya. La esposa. “La patrona”. La cuchara. (Nuevo). El empleo. “El golpe”, “la chamba”, “el concierto”. La chilacoa. La escopeta de fisto. “La gritona”. La gata. La azada, el azadón. La garabatuda. La muerte. Llaman también así al hambre. La mama linda. La luna. La manta. La atarraya (red de pescar). “El chile”, “la mayuda”, “la tasaja”, “la muchila”, “la guayabera”. La negra. La esposa. La botella de aguardiente. La oscurana. La noche. La presa. El hígado. La peste. La gripa. La pica pica. Bejuco trepador cuyos frutos son unas bellotas de pelusita muy tenue, que en su madurez se esparce con la brisa y se adhiere a la piel, ocasionando una desesperada picazón. La prole. Los hijos, la familia. La planta. La cara. “La timbica”. La rabiblanca. El machete de cintura. “La peinilla”, “la zuncha”, “el águila”. La rasga quirica. Cierta clase de bejuco o zarza muy espinosa. Las carracas. Las quijadas. La semana. Los víveres para la semana, el pago de la semana. La sinvergüenza. Cierta panela que venden sin envoltura. Las garras. Las “quimbas”, el “calzado”, “los suecos”. Las greñas. La cabellera, el pelo. Las raicitas. Las yucas. Las zancas. Las piernas. La tutuma. La cabeza. “La mula”, “la motola”, “el maco”, “la porra”, “el tuste”. La yuca. La comida. “La plata”, “el bituque”, “los fríjoles”, “el murrio”, “la jartadera”. Folclor Tolimense | 265 La viejita. “La Virgen, la madre” La Viya. La Villa de Purificación. La zuca. El machete viejo. “La troncha”, “la moloca”. Los amargosos. Los tabacos. “Los chicotes”, “la leña”. Los aranitos. Los plátanos. “Los biches”. Los costales. La cama. “El petate”, “el nido”. Los cuartiyos. El dinero. “Los riales”, “el níquel”. Los discos. Los pulmones. Los fueyes. Los pulmones, las narices. Los motes. Los ojos. Una cachevenao. Navaja con mango de cuerno de venado. Una charca. Una libra de carne pulpa, cortada en lonja ancha y delgada. Una china. Cierto abanico de hojas de palma. “Sopladera”. Una chipa. Ataque por un número mayor. “Panda”, “gavilla”, “minga”, “rosca”. Una dolama. Un dolor pasajero. Una golondrina. Una piedra. Una guaca. Mina o abundancia de algo. Tesoro enterrado por nuestros antepasados. “Entierro”. Una guaricha. Mujer libertina, ramera. Una horchata. Bebida con almidón de yuca y limón. Una jetadita. Un trago. “Una buchadita”. Una jetifría. Una serpiente víbora. Una juma. Embriaguez. “Una rasca”, “una jala”. Una jurrunera. Un lugar quebrado, produndo y abrupto. Una madeja. Dos libras de carne. Una mara. Un objeto que le trae suerte, un talismán. Una moyeja. Un reloj, de pulso o de bolsillo. Una muda. Un traje compleo. Una ñeja. Una vieja, una anciana. Una patarriba. Peto (mazamorra de maíz), de maíz con leche. 266 | Misael Devia Morales Una piedra. Un huevo. Una rabilinga. Una caminada. Una roza. Una huerta. “Un revolcao”, “unas maticas”. Un arreco. Una recua, una manada, un grupo. Una riloba. Una tormenta. Un arrimao. Que está de posada. No pertenece a la familia. Unas guascas. Náuseas, especialmente las causadas por embriaguez. Una tarabita. Muy conversador. Una traga. Una pasión amorosa excesiva. Una tuna. Una parranda, una fiesta con trago y baile. Una tusa. Pena o sufrimiento por la pérdida temporal o definitiva de algo que se quiere mucho, especialmente el ser amado. Una ventolera. Una chifladura. Una zunchera. Golpes a machete. Un bicho. Un individuo de dudosa procedencia. “Un tío”, “un julano”. Un animalejo: “un bíchiro”. Un boyo. Un tamal. Plato típico tolimense, hecho de arroz, con cerdo o gallina, envuelto en hojas de plátano. “Una masita”, “un envuelto”. Un cacho. Cuerno. Un incidente molesto. Un engaño. Un carón. Un billete de harto valor. “Un tochecito”. Un congolito. Un racimo de plátanos. Un coscojito. Un niño, un hombre pequeño. “Una migaja”, “un zambito”, “un peladito”, “un paturrito”. Un cristiano. Un individuo, un sujeto, “un julano”. Un cusuro. Colador de totuma. Totuma con huequitos para colar harinas. Un chapol. Un policía. Una libélula. Un chimbero. Un expendedor de carnes. Un chipero. Chipa o torzal que hacen para suavizar el peso de lo que, por costumbre, a las mujeres les gusta llevar en la cabeza. Un chiquero. Corral para cerdos o chivas. Un espantaflojos. Una llovizna. “Un páramo”, “un rucio”, “una tintiniadera”. Folclor Tolimense | 267 Un felipichín. Un presumido que viste a la moda. Lo llaman “figurín”, un fantoche. “Un engomao”. Un gayinazo. Un regaño, una reprensión. “Un rajatablas”, “una empuercada”, “una mano’e jeta”. Un gomitivo. (Vomitivo). Un grosero, un patán. Un guámbito. Un muchacho. “Un vejiga”, “un güipa”, “un ombliguiverde”. Un gurre. Un armadillo. “Un enchaquetao”, “un jusa”, “un corronchoso”. Un ser despreciable: “Un renacuajo”. Un hurón. Cama para pollos o gallinas Un juerte. Un peso. “Un bolívar”, “un clavo”, “un mango”. Un joco. Recipiente de totuma. “Un coco”. Un lechón. Un cerdo joven. “Un sute”. Un lapo di agua. Un aguacero fuerte. Un macho. Un mulo. Un hombre fuerte y valiente. Uno de dos pisos. Un trago doble. Un palo. Un bordón de madera. “Un perrero”, “una vara”. Un patecabra. Un cuchillo, un belduque, generalmente en forma de pata de cabra. “Un sacaviento”, “un tronante”, “un trueno”. Un planazo. Un golpe con el plan del machete. Un pescozón. Un golpe con la mano por la cabeza. “Un gasnón”, “una cachetada”, “un sopapo”. Un piquito. Un besito. Un reyeno. Lechón relleno, asado al horno. Un sucucho. Un cuchitril. “Un cucho”, “un tambo”. Un sute. Un cerdo joven. Un túmbilo. Recipiente de totumo para almacenar líquidos. “Calabazo”, “choco”, Güiro”. 268 | Misael Devia Morales Sus apodos más populares Para más comprensión y amenidad, damos las características más comunes sobre la mayor parte de ellos. Abejón. Que tiene voz sonora y fuerte. Agua juerte. Quisquilloso, antipático. Amor chiquito. Chiquita, desgarbada, melosa. Anguiyo. Delgado, flexible, escurridizo. Armadiyo. Rastrero, socarrón, embustero. Avispa. Persona pequeña, ágil, esbelta. Bailarín. Bailador, de caminar rápido. Bambuco. Con cierto andar de bambuco. Barril. Obeso. Batato. Rechoncho, pesado Bichojué. (Pajarillo muy común, de las vegas de los ríos). Escandaloso, chillón. Biyete grande. Bizcocho. Pequeño y gracioso. (Muy popular). Bombiyo. Persona pálida, clorótica. Boquerón. Le faltan los incisivos. Borracho. Ojidormido, de andar tambaleante. Botalibras. Avaro. Boyo. De cuero chiquito, rechocho y deforme. Boyo’e marrano. Igual que boyo, pero de color negro. Boyo’e brocha. De bigote lacio, generalmente rubio. Buche bagre. De abdomen escurrido y abundante. Folclor Tolimense | 269 Buche tamo. Panzudo. Cabayito. Cabayo grande. Grande y sonso. Cabece’guala. “Cabeci’pelado”. Cabece’güevo. De cabeza ovoide y generalmente rapada. Cabece’mundo. Con cabeza de globo. Cabezón. Cacha floja. Cobarde, blandengue. Calavera. Flaco, calaverudo, cuencudo. Calzones. Generalmente un hombre pequeño, ágil, rápido en las riñas con arma blanca. En recordación de cierto bandido que hubo con este apodo. Calzón roto. Vagabundo, haraposo, perezoso. Canuto. Sobrenombre poblano, característico de jugador o tipo de cantina. Caprichito. Generalmente, mujer pequeña, ligera. Caña güeca. Flaco y alto. Cara sucia. Care’crimen. De facciones patibularias. Care’luna. Cara redonda y semblante risueño. Care’mango. Con cara de forma de mango. Care’moyete. Con cara abotagada. Care’pulga. Con una carita insignificante. Care’tabla. Con pómulos y facciones aplastadas. Carpeto. Con carate. Carramplón. Tipo de la calle, antipático. Carranchil. Muy molesto. Que tiene sarna. Casco’e vaca. De pies explayados, sin llaves. Catarnica. Persona habladora, de voz chillona. Cepiyo. De cabello lacio, cortado a medio pelo. Cochambre. Sucio, desaliñado, haraposo. Cole’pato. Que saca mucho el trasero al caminar. 270 | Misael Devia Morales Corva floja. Con cierta renquera. Coyabro. Un monigote redondo, sin formas. Cristo’e lata. Seco, flaco. “Cristo viejo”. Crudo. Pálido. Cucuncho. Chiquito, andariego. Cucharo. Cuadrado, medio encorvado. Cuchuco. Muy popular. Culebro. Delgado y elástico. Culo’e tonta. Con caderas y nalgas redondas, pronunciadas, afeminadas. Cuncho’e café. De color moreno cobrizo. Chamizo. Delgado y de brazos largos. Changua. Persona desagradable. Charniada. Que fuma mucho y huele a tabaco. Sucio. Chasís. Manco de la columna o de las piernas. Chéchere. Apodo entre mecánicos. Persona gastada, en desuso. Chicote. Oloroso a tabaco. Chicha juerte. De bríos, escandaloso. Chichimoco. En recordación del popular Chichimoco. Chilaco. Con la piel de las piernas colorada. Chilico. Flacucho. Chinche. Tan fastidioso como este insecto. Chirivico. Ídem. Chiros. Que acostumbra vestir harapos. Chiva parada. Persona escuálida y con las piernas muy delgadas. Chiva vieja. Que se conserva en un estado de vejez que no cambia con los años. “Revejido”. Chorolo. Repolludo, garboso. La mujer: “Chorola”. Chorro di’humo. Negro cetrimo. Chuzo’e fierro. Delgado, alto, moreno, fuerte. El brujo. Aficionado a la magia, aunque le sea atribuido por broma. Folclor Tolimense | 271 El buey. Muy fuerte y robusto. El burro. Muy paciente y trabajador. El correo de las brujas. Amigo de entredos, llevando y trayendo cuentos. El cucho. Generalmente que tiene los ojos zarcos. El cura. Porque es rezandero, dirige los rosarios en los velorios o tiene calvicie parcial de la corona. El diablo. Alocado, travieso. De digura demoníaca. El dotor. Llaman un farmaceuta, un empleado de botica, un yerbatero, un tinterillo o, simplemente, una persona que se ocupa en asuntos sencillos de oficina y juzgados. Casi siempre burlesco. El chivo. Ágil, saltarín, delgado. Libertino, sujeto de burdel. El chulo. De color negro o que persigue mujeres feas, viejas o desaliñadas. El gago. Tartamudo. “Tatareto”. El gato. Que merodea mucho de noche. Bien parecido, enamorado y de semblante jovial. El gocho. Que le hacen falta las dos orejas, una o parte de ellas. El loco. Sobrenombre poblano, muy popular: entre gamines, loteros, ayudantes de vehículos, lustrabotas, vendedores de prensa o entre muchachos de la calle sin hogar y sin destino.Alocado, bonachón y pendenciero. El mago. Semejante a “el brujo”. El mechudo. De abundante pelambrera. El médico. Semejante a “el dotor”. El míster. Con facciones de un norteamericano. Que habla defectuoso o que le gusta emplear ensaladillas o jeringonzas. El mocho. Que le hace falta parte o alguna de sus extremidades: brazos, piernas, dedos u orejas. El mosco. Pequeño, entrometido. El muán. (Mohán). Muy velloso, moreno. El mudo. Que habla mucho. El oso. Grande, pesado, lento, velloso, socarrón. El perro. Amigo de jaranas, andariego, sinvergüenza. 272 | Misael Devia Morales El pote. Mote cariñoso dado a un individuo joven, o de temperamento jovial, que sea robusto, bonachón y, sobre todo, muy apreciado. Es tan popular como “el loco”. El poyo. Músico, audaz, muy popular. El rengue. Chiquito, sagaz y jajarachero. El rolo. Cundinamarqués o boyacence, o con sus mismas características. El tigre. Manchado de carate. Fiero, atroz. El toro. De cuello musculoso, fuerte. El tuerto. Le falta un ojo o tiene algún defecto en la vista. El turco. Que habla defectuoso. Mercachifle, vendedor ambulante; que cobra muy caro por sus mercancías. Fierabrás. Elevada estatura, especie de cíclope, ademanes rudos, poco sociable. Figurín. De formas elásticas y ademanes quisquillosos, como los de una señorita. Frente coco. De frente amplia por efecto de la calvicie. Ganso. Parsimonioso, perezoso. Garra. Con una mano defectuosa, individuo insignificante, tahúr. Gato seco. Flaco. Gayego. Gayina vieja. Semejante a “chiva vieja”. Godo. Goliat. Grande y musculoso, pero inofensivo. Gordo. Con más rudeza, “pote”. Gordo frío. Pálido, descolorido, sonso, simple, traicionero. (Es más usado en la mujer). Gote’plomo. Pesado, empalagoso, burdo. Güeso limpio. Extremadamente flaco. Güevo’e pisca. Pecoso. Jete’candela. Con mucho oro en la dentadura. Los llaman “jete’guaca”. Jete’sapo. De boca grande y labios delgados. Jete’vaca. Boca grande. Jete’yanta. Boca grande, labios gruesos. Folclor Tolimense | 273 Jeticas. Boca grande, dientes grandes y pronunciados. Guarapo. Clorótico. Kilómetro. Muy alto. La bruja. Mujer vieja, seca, de nariz aguileña y ojos hundidos, sucia y desgreñada. La clueca. Que tiene muchos hijos y sale rodeada de ellos. La crisis. Seca, flaca y enferma. La chata. Mote cariñoso como el del “el pote”. Lo usan con aquellas que tienen poca nariz, que son afables y simpáticas. La chisgua. De cuerpo pequeño, pero de mucho ruido. La garza. Alta, pescuezona, de piernas muy delgadas y flácidas. La guala. Sucia, grosera, amante de enredos y de malas artes. La guatina. Rapaz, sonsacadera. La jailosa. Vanidosa, bien acicalada, melindrosa. La jirafa. Larga y seca, de cuello delgado y largo. Un poco encorvada. La loca. No tan popular como “el loco”, pues este es un individuo alegre, travieso, “la loca” es una mujer descocada, de la calle, dañina y soez. La lora. Habladora, de cara de forma ganchuda. La mariamacho. Mujer a quien tachan de homosexual. La marrana. Persona perezosa, gorda y lenta. La media libra. (Dos pesos con cincuenta centavos). Mujer insignificante que vende su cuerpo por poco precio. La mula. Torpe, de mucha resistencia para el trabajo, resignada. La ñapa. Chiquita, insignificante. La pan pelao. La pate’chopo. Renca. La pimienta. Mujer alegre, divertida, ligera. La pitucha. Chiquita, pero agraciada. La pulga. Chiquita y fastidiosa. Se usa también en masculino. La puerca. Que ronca o carraspea como el cerdo. Ídem “la marrana”. La raspa. Apodo de barriada. 274 | Misael Devia Morales La señorita. Hombre afeminado. La sota. Persona gordiflona. La tanga. Escandalosa, amiga de insultos. La tiro fijo. Ramera. La tolomba. Alta de busto, de andar empinado. La totonga. Que usa el pelo corto. La trabajosa. Alejada de los hombres, difícil de enamorar. La trompo’e buque. Trompona. La vaca. Persona pazunda y parsimoniosa. La yegua. Lengue’sebo. Con defectuosa pronunciación. Macho negro. Recio, de color moreno. Maistro cuña. Carpintero de poca habilidad. Mamatoco. En memoria de Mamatoco. Manigueto. Manco. Que sube y baja, al andar. Manipelao. Con manchas blancas en las manos. Mano’e gancho. Con la mano defectuosa. Mano’e guante. Que le faltan las puntas de los dedos. Mano’e ñeque. Con la mano torcida haca atrás. Mano’e seda. Con mano suave para robar. Manopla. Que le faltan los dedos. María bonita. Burlesco, que es muy fea y se llama María. Marujita. Lo mismo que “la señorita” Mechas. Mechudo. Media luz. Tuerto. Con un ojo defectuoso. Media risa. Lamporino o que tiene la dentadura tan pronunciada, que no alcanza a cubrirla el labio, y vive en eterna sonrisa. Media vida. Aporreado de las enfermedades y los accidentes. Cicatrizado, enfermo. Medio beso. Lamporino. También llaman así a los de boca grande y labios gruesos. Medio metro. Enano. Folclor Tolimense | 275 Medio paso. Que camina despacio, a pasos cortos. Medio sueño. Ojidormido. Con ojos apagados. Mico negro. Morado, parlanchín. Mis ojitos. Con ojos grandes y saltones. Mis timbres. Persona melindrosa, exquisita. Mocho viejo. De edad indecisa. Gastado. Mojarro. Cuadrado, erecto, de cabello lacio, cortado a medio pelo, frente y boca chiquita. Mojicón. Cariabotagado. Con cara redonda. Mojón. Bajito, grueso, no se le ven formas. Mondongo. Sucio, gordo, despreciable, con mal olor. Moneda antigua. Muy viejo, pero los años no le hacen mella. Montaño. Alto, pesado, lento como un paquidermo. Morciya. Negro, gordiflón, grasoso. Mosca muerta. Que aparenta debilidad o humildad para ser más dañina. Moyete. Igual “mojicón”. Muele gayo. Que solo se asoma un largo colmillo. Muele griyo. Con solo raíces de dentadura. Muermo. Con respiración fatigosa. Asmático. Muerto lavao. Largo, flaco, de color ceroso. Mula arisca. Brincona, rebelde, deslenguada. Mundo viejo. Persona llena de mañas, conocedor de los azares de la vida. Munición. Sagaz, entradora, sonsacadora, marrullera. Murmuyo. Con respiración sibilante por efecto del coto. Nudos. Con dos o tres cotos. Nuque’santo. De cuello largo y con poca elasticidad en él. Ojo’e vidrio. Pacho cuca. A casi todos los Franciscos que sean amigos del billar, de las francachelas o la música, les tienen este apodo. Pájaro. 276 | Misael Devia Morales Pájaro macho. Mujer que le gusta andar entre hombres e imitarlos; brusca, brincona, callejera. Pandeyuca. Clorótico, pálido, con algunas pecas. Pasador. Posiyo. Por su caminado especial. Paso doble. Que camina a trancos largos. Pasos lentos. Persona despaciosa, lenta. Pate’biyar. Con las pantorrillas gordas, sin forma. Patacón. Repullido, sin cuello y con extremidades cortas. Pate catre. Patizambo, cambado. Pate’chipa. Pati estevado, chueco. Pate’loro. Con los pies volteados, patojo. Pate’palo. Patiseco. Con pierna de palo. Pate’raya. Con pies planchos y chuecos. Pate´tijera. Como “pate´catre” Paturro. Patojo. Peligroso. Muy endiablado. Pelusa. Pequeña, blanca, rubia, de finos ademanes. Pereque. Fastidioso. Perraloca. Persona imprudente, entrometida. Pica pica. Travieso, antipático. Pico’e chulo. Como “el chulo”, aunque no sea un negro. Pico’e yátaro. Narigón. Piedra con pelo. “Pica pica”. Piedralipe. Malo, perverso, “pica pica”. Pingua. Pequeñito, jajarachero. Pinocho. Apodo común, sacado de los circos. Piojo. Pequeño, fastidioso. Pirinola. Pequeño, andariego, enamorado, vivaracho. Pite’jeta. Lamporino, bocazas, de extravagante dentadura. Folclor Tolimense | 277 Popocho. Rechoncho, de piel amarilla, lacónico. Poyo pelao. Blanco, linfático, sin vellos. Puerco espín. De cabellos erizados y puntiagudos. Puñalito. Pequeño, delgado y rápido. Radio loco. Muy charlatán. Rajadura. Miserable, cicatero. Rana. Desgarbada, de boca ancha y ojos saltones, fría y perezosa. Rancho grande. Alto, zancón, lento. Reboyo. Nombre imaginario popular. Risitas. Que es muy serio o que ríe con frecuencia. Riquiñaque. Pequeño, entrometido. Sancocho. Que todo lo enreda. Sangre yuca. Pálido, anémico. Santo. Santo parao. Que anda empinado. Sapo parao o sapa parada. Semejante a “rana”, pero más fundillón. Sarna. Persona fastidiosa. Que tiene carranchil. Sueño. Ojidormido. Tarabita. Que habla mucho. “Radio loco”. Tatabro. (Cafuche). Que ronca o absorbe con la nariz con un sonido semejante al gruñir de este animal. Tatareto. Que habla a los empujones y se enreda. Tijereto. Con el pelo parado y con ojos asustados. Tiple bandola. Que tiene cambios en la voz. Tirabuzón. Tiro fijo. Que vive solicitando favores. Mujer fácil, ligera. “Tiritos”. Tizne. Negro cetrino. Que tiene carate del morado. Todo pa mí. Con cierta característica al andar, que recoge hacia sí con el pie. Trapos alegres. Farolera, de espirítu divertido, algo descocada. Trapos viejos. Amante de chucherías. Que tiene siempre semblante aviejado. 278 | Misael Devia Morales Tronco’e dinde. Cuerpo rechoncho, sin forma. Vara larga. Muy alto y delgado. Varejón. Ídem. Yeva y tre. Amigo de enredos. Yeme’güevo. Que padece “buenamoza”, de color amarillo aceitoso. Yodo. Empalagoso, molesto. Yoroformo. (Yodoformo). Más fastidioso aún. Yunte’güesos. Flaco y huesudo. Zancudo eléctrico. Flaco, alto y huesudo. Folclor Tolimense | 279 Nombres típicos de sus lugares, quebradas, caminos: Atascadal.Potrero. Barriales. Potrero, lugar. Care’Perro. Pendiente, camino. Caye Caliente. Calle de aldea. Cerro Gordo. Corral Falso. Potrero, hato. Chorro Tuerto. Quebrada, lugar. Chonta Duro. Lugar, parcela. Chunche Alegre. Vereda. (Por lo regular es apodo). El areniyo. Vereda. El atiyo. Vereda. El engaño.Vereda. El Güesal. Potrero, sementera. El Hato.Hacienda. El infierno. Lugar, potrero. El portiyo. Potrero, hato. El retiro. Potrero, hato. Hato Viejo.Hacienda. La Arenosa.Vereda. La bolsa. Lugar, potrero. La Ovejera. Lugar, potrero. La playa. Vereda, hacienda, potrero. La puerquera. Quebrada, potrero. Folclor Tolimense | 281 La ratonera. Lugar, potrero. La rinconera.Potrero. Lava Patas. Pantano, arroyo. Los Hoyos. Potrero, lugar. Llano Grande. Vereda. Mal Abrigo. Pendiente, vereda, loma. Mal Paso. Lugar, camino, vado. Palmares. Potrero, hato. Patio Bonito. Lugar, vereda. Peñones Altos.Vereda. Piedras Negras. Lugar. Playones.Hacienda. Quebrada Seca. Quebrada, hato. Quita Calzón. Paso, quebrada, laguna, lugar. Rabo’e Zorra. Lugar, hato. Saca Mentiras. Lugar, quebrada. Saca Mujeres. Quebrada, paso. Sopla Culos. Prominencia, meseta. (Apodo). Tres Esquinas. Lugar, tienda. Tres puertas.Potrero. Zancudal. Hato, lugar. Nombres de perros Características: Colombina. De pelo amarillo, chiquita, ágil. Combate. Negro, pequeño, quisquilloso. Coronel. Grande, collarejo. Guardían. Grande, generalmente sonso. Mariscal. Ídem. Coronel. Marquesa. De pelaje aramillo. Nerón. Negro, fuerte, bravo. 282 | Misael Devia Morales Rondinela. Pequeña, ligera, jajarachero. Sultán. Perro de vaquería. Tigrán. Manchado como el tigre. Nombres de caballos Características: Celaje. Castaño o melado, elástico. Gavilán. Rucio, pequeño, rápido. La Canela. Color canela, esbelta. La Gaviota. Blanca, ligera, suave. Lindos Ojos. Monarca. Negro o blanco. De recia estampa. Patas Agrias. Fuerte, de flancos y patas recias. Princesa. Agil, bien parada, hemosa. Sepelín. Salpicado, rápido, suave. Sultán. Ídem. “Monarca”. Nombres de mulares Características: La Alverja. Menuda, color bayo. La Badea. Color claro. Grande, lenta. La Mora. Mora. Arisca, bien parada. La Mirla. Negra o gris. Suave, pequeña, ágil. La Pionía. Pequeñito, negra. La Pulga. Muy ligera, pequeña. Macho Negro. Negro, grande. Macho Pardo. Pardo. Macho Romo. Belfo, grande. Satanás. Pequeño, ágil, de malas pulgas. Vacas de leche Características: La Cachona. Mansa, de gran cornamenta. La Dama. Una dama, por lo mansa. Folclor Tolimense | 283 La Esmeralda. Lechera, bonita. La Guanábana. Tope, abundante ubre, lechera. La Mariposa. Manchada, inquieta. La Negra. Negra, su leche es preciosa. La Patuleta. Con un defecto al andar. La Pringamosa. Resabiada, inquieta, mala leche. La Rabimocha. Sin cola. Mansa. La Tope.Sin cuernos, muy mansa. 284 | Misael Devia Morales