Argumento para el uso de una solución de ITAM
Transcripción
Argumento para el uso de una solución de ITAM
Argumento para el uso de una solución de ITAM en una PYME Índice: Page title goes here Body text starts here Resumen ejecutivo 3 ¿Qué es ITAM y como puede ayudar a una PYME? 4 Beneficios principales de un programa de ITAM 5 ¿Qué deben saber quienes toman las decisiones para considerar una solución de ITAM? 6 Equilibrio entre gasto y rentabilidad de la inversión 6 Objetivos de la implementación 6 Tiempo que tarda la instalación e implementación 7 Necesidades de capacitación del personal 7 Cómo se medirá la eficiencia en la organización 7 Qué ganan las empresas con su inversión en ITAM 7 Principios fundamentales de la Gestión de los Recursos Informáticos (ITAM) 8 Identificación y gestión de los recursos 8 Panorama general de los recursos informáticos y de su funcionamiento 9 Reducción de los factores de riesgo, y aseguración del cumplimiento de las normas 9 Resultados de una solución de ITAM: resumen 10 Conclusión 11 Con el paso de los años y el reconocimiento del creciente valor de las soluciones de Gestión de los Recursos Informáticos para las organizaciones de menor tamaño, los proveedores han creado soluciones más eficientes y flexibles para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Este nuevo tipo de solución de ITAM no se impone a una organización, sino que tiene flexibilidad suficiente para desarrollarse y cambiar con la dinámica de la empresa. Las soluciones de ITAM optimizadas para las PYMES son intuitivas y dinámicas: automatizan una amplia gama de tareas, ofrecen medidas para recortar costos, alertan sobre una serie de situaciones de riesgo y aportan un nivel de seguridad adicional. Todo esto permite agilizar las operaciones en apoyo de un funcionamiento uniforme de los sistemas y también ayuda a la toma de decisiones en el ritmo acelerado del ámbito empresarial. El objetivo de este documento técnico es presentar en mayor detalle el argumento comercial para la aplicación de esta iniciativa por parte de las empresas. Resumen ejecutivo En el mundo altamente tecnológico de la actualidad, es difícil creer que hay empresas que aún tienen poca o ninguna idea de los recursos informáticos que poseen, su exacta ubicación y la eficiencia de su funcionamiento. De hecho, muchos también tienen una vaga idea de que, lejos de ser una carga financiera, estos recursos, con poco esfuerzo, podrían ser más inteligentes y formar parte de un programa específico para recortar los costos de la empresa, en lugar de ser un área que constantemente agote presupuestos. El desafío sistemático para todo Gerente de Informática es lograr más con menos, a la vez de generar más valor sobre la base de un presupuesto asignado cada vez más escaso. Pero con entre 70 y 80% del presupuesto de informática dedicado al mero mantenimiento de los sistemas existentes , este es un desafío inmenso. Dado que muchos departamentos de informática funcionan con un número mínimo de empleados, que por consiguiente no tienen tiempo para nada, la completa reestructuración de los sistemas de informática de una empresa tradicionalmente se ha considerado algo que sería conveniente, pero que debido limitaciones de costo y/o tiempo siempre se ha dejado para después. En la actualidad, con las presiones adicionales que deben soportar los Departamentos de Informática debido a las crecientes demandas del cumplimiento de contratos, auditorías y multas, la posibilidad de soluciones de Gestión de los Recursos Informáticos como medio para ayudar a las PYMES a optimizar sus procesos y ahorrar dinero se ha convertido en una prioridad, y muchas empresas están dispuestas a invertir tanto tiempo como dinero no solo para mejorar la visibilidad de sus recursos informáticos sino también para concretar el potencial de estas soluciones en su beneficio. La carencia de una solución de ITAM en una empresa puede deberse a una percepción histórica de sus capacidades y utilidad. Además de su reputación de engorrosas, costosas y difíciles de usar y de implicar un proceso de aprendizaje complicado con efecto negativo en el tiempo del personal, en cierto momento muchas de estas soluciones se consideraron algo solo necesario para las grandes corporaciones. Sin embargo, con el paso de los años y el reconocimiento del creciente valor de las soluciones de ITAM para las organizaciones de menor tamaño, los proveedores han creado soluciones más eficientes y flexibles específicamente para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Este nuevo tipo de solución de ITAM no se impone a una organización, sino que tiene flexibilidad suficiente para desarrollarse y cambiar con la dinámica de la empresa. Las soluciones de ITAM optimizadas para las PYMES son intuitivas y dinámicas: automatizan una amplia gama de tareas, ofrecen medidas para recortar costos, alertan sobre una serie de situaciones de riesgo y aportan un nivel de seguridad adicional. Todo esto permite agilizar las operaciones en apoyo de un funcionamiento uniforme de los sistemas y también ayuda a la toma de decisiones en el ritmo acelerado del ámbito empresarial. Por supuesto, sin conocer en profundidad las realidades de lo que una solución de ITAM puede lograr, muchos gerentes descartan la perspectiva de gastar preciados fondos en software, con la sospecha de que su costo no podrá amortizarse, y que pronto quedará desactualizado. Esto se aplica especialmente cuando la solución de ITAM se percibe en parte como una duplicación de procesos gestionados de un modo diferente o mediante soluciones independientes en ese momento, y en particular si se considera que los sistemas actuales funcionan adecuadamente y que el trastorno de implementar todo un programa nuevo sencillamente tardaría demasiado tiempo. Pero con la evidencia del potencial de las soluciones de ITAM provista por Gartner, respetado analista de tecnología industrial, quien afirma que “...los clientes que logran poner en práctica la ITAM como una disciplina, típicamente logran ahorros del 30% en los costos durante el primer año de esta iniciativa, y ahorros de al menos un 5% en cada uno de los cinco años subsiguientes,” ¿cómo es posible que los gerentes no puedan afrontar este gasto? Fuente: Information Week 2014 Software Licensing Survey; IT Asset Management Key Initiative Overview – Gartner, Junio 2013 NetSupport DNA - IT Asset Management 3 Page title goes here Body text starts here ¿Qué es la ITAM y como puede ayudar a una PYME? Empleadas como parte de un programa organizado, las soluciones de Gestión de los Recursos Informáticos (ITAM, por sus siglas en inglés) ayudan a documentar y gestionar los recursos informáticos de una organización a medida que transcurre su ciclo de vida útil, desde su adquisición a su instalación, configuración, uso, actualización y reasignación, hasta su retiro de servicio y eliminación. Sin la implementación de una solución única para la gestión de estos (y otros) procesos, hay cosas que pueden no funcionar de la forma debida, u omitirse totalmente, exponiendo a la empresa a pérdidas financieras (recursos que no pueden localizarse), o a riesgos de seguridad (si no se han ejecutado las actualizaciones del software o de los programas de seguridad, o si se ha instalado software no autorizado). La implementación de un programa de Gestión de los Recursos Informáticos no solo aporta a las empresas un panorama claro de la ubicación, datos de inventario y rendimiento de estos recursos, sino también las ayuda a registrar información financiera pertinente y mantenerse al tanto de los reglamentos relacionados con la gestión de licencias y contratos, seguridad, etc. Los datos precisos derivados de una solución eficiente constituyen clara evidencia para los directores de cómo el uso de esta tecnología contribuye a las actividades generales de la empresa y de su impacto en los resultados finales. NetSupport DNA - IT Asset Management 4 Beneficios principales de un programa de ITAM Una solución que no solo ayuda al Departamento de Informática a rastrear y registrar el estado de todos sus recursos informáticos físicos sino que también elimina desperdicios es imprescindible para las PYMES, en las que el tiempo escasea y el personal cuenta con oportunidades limitadas para verificar manualmente lo que ocurre, por ejemplo, con una computadora en el Departamento de Ventas, o con la documentación para la inminente renovación de la licencia de un servidor en particular. Además, la presencia de un componente de Gestión de los Recursos de Software (SAM, también por sus siglas en inglés) ayuda a las empresas a gestionar los problemas simultáneos de tener que lidiar con los distintos requisitos de cumplimiento que los diversos proveedores tienen para sus productos de software, y también archiva y mantiene registros financieros y de uso de sus licencias. El hecho de que las soluciones de Gestión de los Recursos Informáticos ofrezcan a las organizaciones oportunidades para operar con mayor eficiencia y rentabilidad es una verdadera ventaja adicional. Como parte de una estrategia de ITAM bien planificada e implementada, el software puede configurarse para que funcione proactivamente para las empresas, con alertas de problemas operativos o de seguridad, de la renovación de contratos, etc. El software de ITAM no solo informa a los Gerentes de Informática sobre problemas como estos, sino que también puede determinar áreas para la reducción de costos: el gasto energético, por ejemplo, es uno los candidatos principales, que puede reducirse con facilidad una vez que se conocen los patrones de uso propios. Por ejemplo, si las organizaciones tuvieran más conciencia de que meramente dejar encendida las 24 horas una sola PC consume más de 700kW/h anuales (más que un refrigerador promedio), el impacto financiero de tomar medidas para evitarlo podría ser considerable. Por lo tanto, mediante el rastreo preciso del uso energético típico y la posterior aplicación de políticas de gestión energética en toda la empresa para que las computadoras estén encendidas solamente durante el horario de trabajo, las PYMES pueden no solo alcanzar sus metas energéticas como parte de una estrategia “verde” sino también lograr simultáneamente eficiencias de costo, tanto en esta área como en áreas tales como costos de impresión, etc. En resumen, la mayor visibilidad de los recursos informáticos de una empresa hace posible reducir los costos operativos a la vez de minimizar los riesgos financieros y de seguridad, ayudando a lograr ahorros de tiempo y dinero. Hallar una solución de este tipo que funcione proactivamente para el equipo informático solo puede ser una ventaja para cualquier empresa. En consecuencia, este informe técnico está dirigido a presentar en mayor detalle el argumento comercial para la aplicación de esta iniciativa por parte de las empresas. Fuente: CRS NetSupport DNA - IT Asset Managment 5 ¿Qué deben saber quienes toman las decisiones para considerar una solución de ITAM? Hay muchas cuestiones importantes que una PYME debe considerar antes de optar por implementar por primera vez una solución de ITAM. A continuación analizamos algunas de ellas: Equilibrio entre gasto y rentabilidad de la inversión El éxito de un Departamento de Informática que rastrea sus recursos mediante el recuento manual y registra los datos en hojas de cálculo o bases de datos internas depende principalmente de la capacidad del personal encargado de estas tareas. Una empresa puede considerar que esto no es un problema en su caso y que los datos están completos, entonces, ¿por qué dedicar valioso presupuesto a una solución que meramente duplica lo que ya funciona bien? Pero cuando un cierto miembro del personal se retira, o cuando cambian los miembros del equipo, no tarda en modificarse la frecuencia de los procesos y/o disminuir o desaparecer la precisión del registro de información, resultando en blancos enormes e irrecuperables en los registros de datos informáticos de la empresa. En este aspecto, la implementación de una solución de ITAM única y unificada, pueda aportar un panorama centralizado de los recursos informáticos y operar proactivamente en pro de la empresa (independientemente de los miembros del equipo informático), es una ventaja inmediata. Además, está el asunto de la rentabilidad de la inversión. Los Gerentes de Informática quieren estar convencidos de que la inversión financiera para implementar la solución de ITAM producirá beneficios reales de ahorro de costo para la empresa. Mayormente, estos ahorros derivarán de las áreas siguientes: • Mejor gestión de licencias de software no utilizadas, permitiendo su reasignación en lugar de adquirir licencias nuevas; • Decisiones informadas sobre migración (beneficio de datos de inventario e historial) para asegurar un proceso sin inconvenientes con impacto mínimo en el tiempo del personal; • Gestión de los costos de renovación de forma automática en lugar de que renovar automáticamente licencias innecesarias; • Mayor productividad del usuario (con acceso controlado a aplicaciones seleccionadas); • Rastreo de datos de los acuerdos de arrendamiento y mantenimiento, tales como fechas de caducidad/terminación y costos; • Programa de gestión del ciclo de vida útil del recurso con soporte y optimización totales; • Reasignación de hardware y software no utilizados en el grado debido (revelado por los informes de uso); • Evitar multas por incumplimiento ( y todo ajuste subsiguiente); • Menores costos energéticos; • Menores costos de impresión; • Mayor seguridad (evitando el tiempo de inactividad asociado) • Minimizar la necesidad de apoyo físico en las instalaciones; Ya sabemos que la empresa promedio logra una rentabilidad de la inversión mayor durante el primer año de su programa de ITAM, pero si esta iniciativa permite a las PYMES ganancias monetarias incrementales año tras año (Gartner sugiere una cifra de 5%) en áreas que hasta entonces se habían dejado al azar, es indudable que esta es una rentabilidad considerable. Objetivos de la implementación Es importante definir desde el principio los objetivos de la implementación. ¿Se trata puramente de ahorrar dinero? ¿Mantiene el cumplimiento de las licencias por parte de la empresa? ¿Ayuda a cumplir los procedimientos de eliminación de los recursos? ¿Ayuda con la planificación futura? ¿O todo esto junto? La ITAM es una solución global, pero si primero se definen y se establecen cuidadosamente las metas, es mucho más fácil evaluar la forma en que la solución de ITAM podrá ayudar a alcanzar estos logros de un modo planificado y medido, en lugar de arriesgarse a una implementación al azar y fallida. NetSupport DNA - IT Asset Management 6 Tiempo que tarda la instalación e implementación Las soluciones sencillas de instalar y configurar siempre son las preferidas de un equipo de informática. Pero con las complejidades obvias de la Gestión de los Recursos Informáticos, ¿existe una solución? Nadie quiere tomarse el tiempo de leer instrucciones o manuales, y, reconociendo esto, los proveedores han creado soluciones optimizadas y lógicas que pueden instalarse con rapidez e impacto mínimo, lo que significa que la PYME puede poner en uso la solución antes de lo previsto. Además, los procesos automáticos en las etapas iniciales aseguran que los datos se recopilen sistemáticamente de todos los dispositivos, permitiendo a los equipos de informática una ventaja inicial. Necesidades de capacitación del personal Las soluciones listas para usar que no requieren mucho tiempo de capacitación para el personal de informática siempre van a ser las predilectas de los encargados de tomar las decisiones. La clave está en su utilidad, y de más está decir que una solución intuitiva hará que la transición a la implementación de la ITAM sea mucho más sencilla para el personal – incluso para los de otros departamentos tales como Finanzas y/o Compras, que también deban tener acceso a documentación en el sistema – y limite al mínimo el impacto en la empresa. Cómo se medirá la eficiencia en la organización Sin una solución de ITAM instalada, una empresa puede llegar a estimar los recursos que tiene, pero no podrá generar datos exactos para demostrar qué son, con qué frecuencia se usan, su ubicación, quién los usa, con qué eficiencia funcionan o el costo total de su propiedad. La Gestión de los Recursos Informáticos facilita un enlace directo entre los datos y los gastos de la empresa, que puede mejorar la eficiencia operativa general y al mismo tiempo ofrece evidencia que permite tomar decisiones prácticas sobre, por ejemplo, la planificación futura de las renovaciones de hardware o software. Además de las comparaciones obvias entre antes y después de la implementación (por ejemplo, tiempo del personal, gastos innecesarios en hardware/software durante el último año, multas por incumplimiento de licencias, etc.), una solución de ITAM destaca costos que tal vez antes habían pasado desapercibidos o que no se habían gestionado correctamente (como los costos de renovación inesperados o innecesarios de licencias caducas, gastos de impresión libres, uso energético libre, etc.). Teniendo en cuenta estas (y otras) áreas, no es difícil ver los beneficios potenciales que un programa de ITAM flexible puede ofrecer a toda la empresa. Qué ganan las empresas con su inversión en ITAM Una solución de ITAM permite a los Gerentes de Informática: • Introducir un proceso para la gestión de recursos y establecer una estrategia de implementación, por ej., la estandarización de las convenciones de identificación asegurará una mayor precisión en los datos de todos los departamentos; • Dar cuenta de cada recurso informático según usuario, ubicación, configuración, etc., y determinar la condición de cada uno; • Implementación automatizada y optimizada del software (con impacto mínimo en el tiempo del usuario), seguido de la restricción y gestión del uso posterior del software a fin de asegurar el cumplimiento. • Mejorar la seguridad del sistema: mitigar vulnerabilidades asegurando que las actualizaciones del sistema cubran todos los dispositivos, y barrido de la red para detectar configuraciones fuera de la normas, instalación de software no autorizado, etc.; • Gestionar con facilidad el ciclo de vida útil de los recursos de la empresa: estar al tanto de cuándo se suman al inventario, sus actualizaciones, arreglos, reasignaciones y la fecha en que finaliza su vida útil. • Ofrecer seguridad a las terminales y proteger los datos de la empresa mediante opciones de autorización para los dispositivos desmontables y portátiles (incluyendo memorias USB/dispositivos virtuales); • Mantenerse al tanto de los requisitos de cumplimiento del software y minimizar el riesgo de multas y todo ajuste subsiguiente: centralizar toda la información relacionada con los contratos y programar alertas para las fechas de renovación; • Reducción del costo energético: monitoreo del uso de energía e implementación de una política de gestión energética que permita costos operativos optimizados de los servicios y el cumplimiento de los compromisos de sostenibilidad de la empresa. NetSupport DNA - IT Asset Management 7 Principios fundamentales de la Gestión de los Recursos Informáticos (ITAM) El objetivo primario de una solución de Gestión de los Recursos Informáticos es crear una base central de datos de los recursos de la empresa. En el nivel máximo, este menú detallará todos los recursos individuales de hardware en toda la empresa, e incluirá servidores, computadoras, dispositivos periféricos relacionados y todos los dispositivos de red SMNP (tales como impresoras y puntos de acceso). A continuación, se recopila un inventario sobre cada recurso de hardware. Estos ejercicios de recopilación de datos forman las bases de la generación de informes precisos, y también de la optimización y la mejora de la eficiencia operativa. El inventario de hardware incluirá toda la información factual sobre el dispositivo, como •Nombre del recurso •Marca y modelo algunas de las soluciones de ITAM específicas para PYMES registran los archivos (por ej., doc, .xls, etc.) que se han guardado localmente en cada dispositivo para asegurar que todos los documentos claves se incluyan en las rutinas de backup programadas por la empresa. Esta base de datos ahora está lista para utilizar en procesos “activos”. Una buena solución de ITAM opera proactivamente y ofrece los medios para configurar automáticamente tareas (como la distribución de licencias múltiples de software), crear informes detallados del uso, implementar y gestionar una política de uso energético y usar alertas proactivas para notificar decenas de escenarios de riesgo posible, desde poco espacio en el disco de un servidor a alertas de seguridad o sobre la instalación de software no autorizado, etc. •Número de serie Identificación y gestión de los recursos •Ubicación Una solución de ITAM de alta calidad monitorea e identifica todos los dispositivos nuevos que aparecen en la red de la empresa, y activa una alerta, de modo tal que los administradores puedan elegir el rumbo de acción necesario para gestionar ese dispositivo en el futuro, por ej., mediante la implementación automática de un Agente para los servicios que requieren monitoreo e interacción. Lo mismo se aplica a los dispositivos SNMP, que se detectan automáticamente, con recopilación de datos en tiempo real sobre su rendimiento que permitirán a los técnicos monitorear y configurar los procesos activos necesarios para su operación futura. •Usuario asignado •Datos sobre los componentes (por ej., memoria, CPU, espacio disponible en el disco, información BIOS, etc.) •Historia de las modificaciones efectuadas a estos componentes Estos se conocen como “datos estáticos”. La premisa es que la solución posteriormente utilizará todo este conjunto de datos estáticos para ejecutar procesos “activos” (o sea, tareas automáticas proactivas o interactivas). El siguiente nivel incorpora la Gestión de los Recursos de Software, donde la solución recopila un inventario del software en cada dispositivo. Esta ronda de datos “estáticos” registrará detalles sobre: •El sistema operativo instalado •Los programas instalados (por ej., MS Office 2015) •Las aplicaciones instaladas (por ej., MS Word) •Las aplicaciones descargadas de la tienda e instaladas. En esta etapa pueden incluirse en el sistema copias en PDF de los contratos de licencia de software, órdenes de compra o documentación relacionada con los arrendamientos y el mantenimiento, a fin de mantener registros eficientes. Además, las organizaciones deben tener en cuenta que NetSupport DNA - IT Asset Management Panorama general de los recursos informáticos y de su funcionamiento Como ya hemos visto, los inventarios de hardware y de software son la base de todas las iniciativas de Gestión de los Recursos Informáticos. Las soluciones que permiten a las PYMES no solo ver los datos de dispositivos individuales sino también comparar los datos de los dispositivos de departamentos seleccionados o grupos dinámicos son extremadamente provechosas. De este modo, los administradores de los sistemas pueden analizar componentes o software entre los distintos departamentos para asegurar uniformidad total u obtener información 8 derivada de datos en tiempo real para poder planificar y programar actualizaciones o reasignaciones en un grupo específico. Además, estas soluciones que ofrecen aplicaciones de inventarios independientes para permitir que los técnicos tengan acceso a datos vayan donde vayan son especialmente valiosas para las empresas que operan en localidades múltiples. Por supuesto, no se trata exclusivamente de gestionar los recursos, el personal también forma parte clave de esta ecuación. Por lo tanto, la capacidad de gestionar y rastrear a los usuarios de los recursos en toda la empresa es esencial para una operación sin contratiempos. Esta información puede estar compuesta de datos “estáticos” como nombre de usuario, ubicación, número telefónico, datos del dispositivo informático, etc., más la inclusión de procesos de apoyo “activos” como chats y mensajes en tiempo real para ayudar a resolver problemas, herramientas de administración de sistemas y, entre uno y otro, una serie de herramientas especializadas para la gestión de cuentas de usuario. El monitoreo del uso de los recursos de la empresa mediante parámetros medidos en tiempo real revela las mejoras y las eficiencias que pueden lograrse. Por lo tanto, la recopilación de estadísticas sobre cuestiones tales como uso de aplicaciones o de Internet, cantidad de programas instalados, número de aplicaciones utilizadas, cantidad de hojas impresas o número de modificaciones efectuadas en el hardware con el paso del tiempo, posibilitará a cada PYME ver cómo operan sus sistemas. Los proveedores saben que lo fundamental son los datos, y la necesidad de tener acceso a ellos con rapidez. En consecuencia, la elección de una solución que ofrezca un medio intuitivo de acceso a la base de datos central para extraer información, más las herramientas para interpretar y organizar con rapidez estos datos a fin de obtener formatos útiles para los informes administrativos, de seguro será un requisito prioritario para la potencial solución de ITAM de una PYME. Reducción de los factores de riesgos, y aseguración del cumplimiento de las normas malware en el sistema, o pérdida de productividad debido a problemas que surjan inesperadamente en la red. En lugar de reaccionar a estos problemas cuando suceden, las empresas pequeñas con menos personal de informática pueden beneficiarse mucho de una solución proactiva que pueda configurarse para emitir alertas cuando se producen cambios, errores o advertencias, ya sea en todo el sistema o en dispositivos individuales. Este tipo de alertas facilita a los técnicos el tiempo necesario para tomar medidas preventivas y evitar un impacto en la productividad, en lugar de tener que hacer frente a crisis técnicas “sorpresivas”, ahorrando así a la empresa tanto tiempo como dinero. La Gestión de los Recursos de Software es un área muy extensa, y hay en el mercado muchas soluciones dedicadas exclusivamente a esto. Sin embargo, una solución de ITAM que incluya un componente de gestión completa de licencias de software vale su peso en oro. Para las PYME, asegurar que su cartera de software esté en orden no solo ofrece tranquilidad para el caso de tener que someterse a una temida auditoría del proveedor, sino que también ayuda a mantener el control de las licencias, lo cual puede ahorrar costos en áreas tales como: • asegurar que la empresa aprovecha totalmente el producto y que hace uso de todos los derechos estipulados en los contratos (evitar derroches al pagar por funciones que no se usan); • reducir gastos innecesarios en licencias que no son de utilidad (más los gastos subsiguientes de su reasignación); • eliminar pagos de mantenimiento de software que nunca se utiliza; • reducir los riesgos de seguridad de que malware penetre en el sistema a través de la instalación de software no licenciado, evitando así costos por inactividad. Si la documentación que registra los datos de proveedores, compras y facturas, asignación a departamento o centro de costo, fechas de renovación de contratos de mantenimiento y demás información de apoyo puede almacenarse junto a los datos de la licencia en una solución de ITAM, entonces, la administración continua de las licencias es mucho más sencilla. Sin un programa de ITAM las empresas se exponen a una serie de riesgos. Además de los problemas financieros y operativos que ya se han mencionado, áreas tales como el uso libre de Internet por parte del personal pueden poner en compromiso el ancho de banda de la red a causa de la bajada de material no autorizado, introducción de NetSupport DNA - IT Asset Management 9 Resultados de una solución de ITAM: resumen A fin de ofrecer ventajas de costo, tiempo y seguridad para su organización, las PYMES deben intentar lograr estos beneficios a través de una solución con las siguientes características: Reducción en los costos Ahorro de tiempo Mejor seguridad Solución única y unificada para el registro centralizado Poco tiempo de instalación Resúmenes claros y con visibilidad de la cartera de recursos, que aportan mayor conciencia de seguridad Completa biblioteca de datos para informar la toma de decisiones Interfaz de usuario intuitiva Alertas adaptables y proactivas para el sistema/PC Estadísticas en tiempo real sobre el rendimiento de los recursos Mínima necesidad de capacitación del personal Control de Internet para evitar bajadas no autorizadas Rastreo de costos de HW y de SW, junto con los datos de las licencias Tableros de estadísticas en tiempo real Opciones de seguridad de terminales para proteger los sistemas y los datos Monitoreo de aplicaciones para asignar SW a los usuarios correctos Alertas proactivas para proteger de pérdidas de productividad Provisión y puesta en vigencia de Políticas de Uso Aceptables Fácil reasignación de licencias de software Autodescubrimiento de dispositivos Control de dispositivos de CD/DVD (físicos y virtuales) Monitoreo de energía en toda la empresa Autodistribución de software con licencias múltiples Datos de la empresa mantenidos dentro de sus propios sistemas Implementación de políticas de gestión energética Informes adaptados y accesibles sobre la empresa Monitoreo y reducción de costos de imprenta Aplicaciones móviles para los técnicos Controles y medición de Internet para impulsar la productividad Implementación rápida de Agentes Componentes de gestión de usuarios Autodescubrimiento de dispositivos SNMP Gestión de licencias de SW para mantener el cumplimiento y evitar multas Gestión de contratos Mayor visibilidad de recursos para lograr una mayor rentabilidad de la inversión Captura de inventarios de toda la plataforma Barrido de inventario de códigos de barra Datos históricos para informar las resolución de problemas Componentes de gestión de usuarios Bajo impacto en el ancho de banda de la empresa Control remoto para la rápida resolución de problemas También es importante que las PYMES consideren la implementación de una solución de ITAM en un contexto más amplio, que ofrezca apoyo administrativo total (por ejemplo, con posibilidades de integración con un servicio de asistencia complementario o soluciones de control remotas), a fin de asegurar que si se plantean problemas proactivamente (mediante alertas) o reactivamente (por parte de los usuarios mismos), haya herramientas establecidas para abordarlos rápida y eficientemente. NetSupport DNA - IT Asset Management 10 Conclusión En el pasado las empresas han implementado soluciones de ITAM en respuesta a una crisis: por ejemplo, una auditoría inminente, una directiva de la dirección de recortar costos, darse cuenta de que el software de la empresa no cumple con las normas, o el reconocimiento de que el Departamento de Informática no sabe qué recursos hay o dónde están, y la dirección necesita un informe al respecto. Sin embargo, ahora que sabemos que una solución única, flexible y graduable puede configurarse y usarse para optimizar la cartera de recursos de una empresa, es obvio que la implementación de una solución de ITAM es imprescindible para las PYMES. Emplear una solución proactiva e intuitiva que pueda ofrecer los datos detallados necesarios para permitir la planificación futura, la mejora de los procesos de obtención de suministros y la oportunidad de gestionar los riesgos en lugar de sencillamente reaccionar cuando se produce una crisis, hace posible que los recursos dejen de ser una carga para las PYMES, y que puedan usarse en su provecho. NetSupport DNA NetSupport DNA es una solución de Gestión de los Recursos Informáticos ideal para las PYMES. Ofrece toda la diversidad de funciones a las que se hace referencia en este informe técnico, en apoyo de la gestión y el mantenimiento de los recursos informáticos en toda la empresa, ahorrando tiempo, dinero y recursos, y aumentando a la vez la productividad y la seguridad. NetSupport DNA se combina con soluciones complementarias de control remoto y de mesa de servicios a fin de ofrecer una solución de administración de sistema totalmente integrada. Para información adicional, consulte www.netsupportdna.com www.netsupportdna.com UK USA Canada NetSupport Ltd NetSupport House Towngate East, Market Deeping Peterborough PE6 8NE Reino Unido NetSupport Inc 6815 Shiloh Road East, Suite A-7, Alpharetta, GA. 30005 EE.UU. NetSupport Canada 445 Applecreek Blvd, Suite 119, Markham, Ontario, L3R 9X7 Tel: +44(0)1778 382270 Fax: +44(0)1778 382290 Tel: 770-205-4456 or (toll free): 1-888-665-0808 Tel: 905-415-4708 or (toll free): 1-888-901-7474 www.netsupportsoftware.com Ventas: [email protected] www.netsupport-inc.com Ventas: [email protected] www.netsupport-canada.com Ventas: [email protected] NetSupport DNA - IT Asset Management 11