t - Apici
Transcripción
t - Apici
Caracterización del riesgo de incendio en infraestructuras subterráneas Fire Risk characterization in underground infrastructural facilities Ignacio del Rey Llorente Centro de Modelado Ingeniería Mecánica ETS Ingenieros Industriales - UPM Madrid, del 23 al 25 de febrero de 2010 / Madrid, 23rd to 25th of February of 2011 Three Swedish switched witches watch three Swiss Swatch watch switches switches.. Which Swedish switched witch watch which Swiss Swatch watch switch switch? ? Antecedentes en la aplicación de metodologías de análisis de riesgos en túneles. 1995- 2001: OCDE&PIARC: “Transport of dangerous goods through road tunnels” 2004-2007: Management of Road Tunnel Safety (PIARC) 2005: “Study Study on Risk Management for Roads Roads” 2008: “Risk Analysis for road tunnels” (250 páginas) a)) p principios p básicos RA b) metodología para cálculo y gestión c) propuestas algunos países d) métodos usados en la práctica 2012 ?: “Current Practise for risk evaluation” EVALUACIÓN DEL RIESGO / RISK ASSESMENT ANALISIS DE RIESGOS / RISK ANALYSIS Identificación de peligros - Hazard identification Asignación probabilidades Estudio consecuencias Probability analysis Consequences analysis Estimación de riesgo / Risk estimation VALORACIÓN DE RIESGOS / RISK EVALUATION Criterio de riesgo - Risk criteria Medidas M did reducción d ió riesgo i Risk reduction measures NO ¿Aceptable? S/Y Fin/End Árboles de fallo F lt tree Fault t Árboles de eventos E Event t tree t Daños estructurales Accidente Daños usuarios Auto-ignición Daños a terceros Avería Sabotaje Daños medioamb. Causas Consecuencias Medidas Medidas preventivas paliativas TUNPRIM / TuRisMo Árboles de fallo sustituidos por análisis estadístico sobre procesos desencadenantes Situación actual • Cada país ha adaptado sus procedimientos a la tradición existente con anterioridad y a la posibilidad de controlar el proceso • Each country has adopted diferent methodologies based on previous experience and best practice to keep the decision making process under control. • El aumento de capacidad y velocidad de cálculo de las computadoras actuales permite desarrollar en toda su potencia los métodos probabilistas • Probabilistic methodologies are expected to be more and more aplicable due to the the increasing of the calculation and storage capacity of computers Herramientas para la cuantificación Tools for quantification Modelos numéricos – Numerical models • • • • • • • • • Evacuación de personas Comportamiento humo Propagación del fuego Afección a usuarios Detección y respuesta p Ventilación Resistencia al fuego Evacuación personas Comportamiento estructural • • • • • • • • • People evacuation Smoke movement Fire spread Life loss Fire detection Ventilation Fire resistance Egress Structural behaviour CUANTIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD FRENTE A INCENDIO T activación ventilación OPERADOR / CENTRO CONTROL T detección T reacción T respuesta Bomberos T reacción T auto evacuación USUARIO HUMOS T activación extinción T crecimiento INGENIERÍA PCI PROYECTO PREESCRIPTIV VO Ventilation Concept Other measures and criteria d it i ((galeries, FFFS,…) l i FFFS ) REGULATION REGULATION PBD/DBP REGULATION DESIGNER REGULATION REGULATION DESIGNER DESIGNER Ventilation E i Equipment t Risk acceptance criteria p REGULATION Regulator for the overall network (inherent residual network (inherent residual risk) Regulator for the overall DESIGNER (Only DESIGNER (Only network (inherent residual Dimmensioning) risk) DESIGNER i Designer Risk for project is below acceptable risk DESIGNER Designer (Risk for project<Risk acceptable) 8.1. IC SE ILN ILSEG ILEME SAI CO OP SOS SÑEM CC CCTV SINFV VEN GEM DETL DAI PSV MEG Señalización según Norma 8.1. IC y 8.2. IC Salidas de emergencia Tunel no urbano bidireccional Iluminación normal Iluminación IMDcde seguridad Iluminación de emergencia CC Sistema de Alimentación Inenterrumpida CCTV Sensores de CO SINFV Opacímetros Puestos de emergencia ILSEG DAI Señalización de salidas y equipamiento de emergencia 2000 ILEME PSV Centro de control SAI Circuito Cerrado de Televisión Sistema informático de extracción de humos automático SEXT y manualBEXT EXTI Ventilación 1500 Generadores de emergencia IC Detección automática de8.1. incendios Detección automática de incidentes SE VEN Paneles de señalización variable CO GEM Megafonía HID ACE CRM DMP AFO RAD USU PVHO DSU SINT SEXT BEXT EXT Red de hidrantes SOS MEG Aceras Cruce de mediana para servicios deILN emergencia ACE HID Drenaje de líquidos tóxicos SÑEM DMP Aforadores AFO Sistema de radiocomunicaciones para servicios de emergencia Mensajería de emergencia por canales de radio para usuarios USU(cuando existan) Pavimento de hormigón Doble suministro eléctrico Semáforos interiores 200 500 1000 Semáforos exteriores Barreras exteriores Extintor 1000 OP APAR SINT RAD DETL DSUM PVHO 3000 Real Decreto 635/2006. Requisitos q mínimos seguridad g Long Diseño basado en prestaciones / PBD PBD.. [SFPE PBD Guide] Guide] Un enfoque ingenieril de la protección contra incendios a partir de: 1 Establecimiento 1. E t bl i i t d de metas t (ideales) (id l ) y objetivos bj ti (concretos) ( t ) 2. Análisis deterministas y probabilistas de escenarios de incendio 3. Evaluación cuantitativa del cumplimiento de las metas y objetivos mediante herramientas, metodologías y criterios de aceptación p comúnmente aceptadas. aceptadas p . An engineering approach to fire protection design based on 1 established fire safety goals and objectives; 1. 2. deterministic and probabilistic analysis of fire scenarios; 3. quantitative assessment of design alternatives against the fi safety fire f t goals l and d objectives bj ti using i accepted t d engineering tools, methodologies, and performance criteria. Fuente: SFPE Engineering Guide to Performance Based Fire Protection, 2000 Ventilation Concept and criteria Other Other measures (galeries, FFFS ) FFFS,…) Ventilation Equipment Risk characterization by designer Design Fire Scenario REGULATION REGULATION DESIGNER (Only Dimmensioning) g) Not necessary REGULATION REGULATION DESIGNER DESIGNER Scenario ‐ based REGULATION analysis DESIGNER DESIGNER DESIGNER Scenario ‐ based REGULATION analysis DESIGNER DESIGNER DESIGNER Scenario ‐ based analysis Designer (proposal) En túneles, la definición de una curva característica para el incendio de proyecto puede conllevar dos enfoques distintos: – En E un ámbito á bit ffuertemente t t prescriptivo, i ti all menos, para llevar a cabo el dimensionamiento de la ventilación (número de equipos, potencias, caudales, etc) – En un ámbito de tipo PBD, para llevar a cabo planteamientos tradicionales de evaluación de las condiciones de evacuación evacuación, que requiere modelos sofisticados multipropósito. In tunnels, the definition of a design fire characteristic curve, would be used for two different approaches: In a highly prescriptive approach, for the dimensioning of the ventilation. In a PBD approach, to accomplish the holistic approach h using i multi-purpose lti numerical i l methods. th d Ej. Ej Dimensionamiento de la ventilación e1 e2 e3 e4 e5 70000 60000 40000 30000 Escenario 20000 Posición de incendio 1500 1400 1300 1200 1100 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 10000 0 Emp puje 50000 E1 E2 E3 E4 E5 Velocidad Potencia crítica (m/s) total (MW) 3 30 3 100 3 200 4 100 4 200 CUANTIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD FRENTE A INCENDIO T activación ventilación OPERADOR / CENTRO CONTROL T detección T reacción T respuesta Bomberos T reacción T auto evacuación USUARIO HUMOS T activación i i extinción i i T crecimiento Algunos elementos diferenciadores de los escenarios de incendio de proyecto entre túneles ferroviarios y carreteros – Ti Tipos d de carga – mercancías í – Condiciones de evacuación de usuarios – Condiciones aerodinámicas – Accesibilidad servicios emergencia Design Fire Scenarios for railway and road tunnels. Relevant differences according to: Fire loads and cargo User behaviour and evacuation procedures Aerodynamic y and smoke behaviour. Emerency services accesibility Origen del conocimiento – Sources of knowledge capa caliente ventilación capa fría entradas entradas aguas arriba fuego + penacho (condiciones iniciales) aguas g abajo j Experiencia en incendios reales Año Túnel Longitud del túnel 1972 Hokuriku (Japon) 1984 Summit tunnel (UK) 2.6 km Channel (UK-F) 50 km 1997 Exilles (Italia) 2.1 km 1999 Leinebusch (Ger) 1.7 km 2001 Baltimore (USA) 2.3 km 1996/2006/2008 13.87 km Experiencia en incendios reales Año Túnel Víctimas 1999 Mont Blanc (Francia/Italia) 39 1999 Tauern (Austria) 12 2001 San Gotardo (Suiza) 11 2005 F j (Francia/Italia) Frejus (F i /It li ) 2 2006 Via Mala (Suiza) 9 2007 Burnleyy ((Australia)) 3 EXPERIENCIA DE ENSAYOS DE INCENDIO 9 Túnel de Ofenegg, Ofenegg Suiza (1965) 9 Túnel de Zwenberg, Austria (1975) 9 EUREKA 499 FIRETUN FIRETUN, Noruega Noruega, Finlandia (1991) 9 Memorial Tunnel Fire Ventilation Test Program (MTFVTP) West Virginia, EEUU (1992) 9 Beneluxtunnel B l t l II (2001) 9 San Pedro de Anes (2006) Se han producido dos planteamientos diferenciados: Túneles de carretera: Carga de fuego no controlable y por tanto, t t ell esfuerzo f se orienta i t a mejorar j las l medidas did destinadas a reducir las consecuencias. Túnel de ferrocarril: Medidas orientadas principalmente en la por reducir la carga de fuego real y su propagación. Two differente approaches are being applied - - Road tunnels: fire load not limited by operator. Most of the measures oriented to the mitigation of the fire consequences. consequences Railway tunnels: The main objective is the reduction of the fire load and its propagation. Otros resultados en túneles de carreteras Runehamar Fire tests – Benelux Fire test ALGUNAS PROPUESTAS INCENDIO PROYECTO – SOME DESIGN FIRE CHARACTERISTIC CURVES 220 200 VL's 180 Furgoneta 160 Pote enica (MW) VP 140 VP + Carga combustible 120 VMP 100 80 60 40 20 0 0 10 20 30 40 50 60 Tiempo (min) 70 80 90 100 110 Conclusiones / Conclusions 9 Existe gran similitud entre los planteamientos realizados para la caracterización del riesgo de incendio en edificación y en túneles. 9 Sin embargo, g la ausencia de una normativa específica p orientada al caso de incendio en túneles genera una cierta confusión acerca de los criterios deseables para una correcta definición de los escenarios de incendio. 9 An overall agreement between the methodologies for the fire risk characterization used in buildings and in tunnels can be found. 9 However, the absence of an specific regulation for tunnels fire safety is related to the misunderstanding of the basic criteria for the right definition of fire design scenarios. Gracias por su atención Thanks for your attention Ignacio del Rey Llorente D Depto. Seguridad S id d frente f a Incendios I di CEMIM - UPM [email protected] Madrid, del 23 al 25 de febrero de 2010 / Madrid, 23rd to 25th of February of 2011