Presentación de PowerPoint
Transcripción
Presentación de PowerPoint
PRESENTACIÓN DE ESTRATEGIA Febrero 2016 www.orientacapital.com ÍNDICE 1 Resumen ejecutivo 2 Monitor de carteras 3 Estrategia posicionamiento carteras 4 Actualización de fondos seleccionables 5 Asset allocation 2016 6 Matriz perspectivas 12 meses 7 Glosario 1 RESUMEN EJECUTIVO 2016 ha arrancado de manera inestable continuando la tendencia negativa con la que cerramos el año 2015. Las fuertes correcciones de los activos de riesgo están ligadas a un sentimiento inversor de fuerte aversión al riesgo como consecuencia de la ausencia de perspectivas de estabilización del precio en materias primas (especialmente petróleo), dudas sobre la economía China y su moneda y la ausencia de mensajes claros por parte de los principales Bancos Centrales. Las carteras modelo, excepto el perfil agresivo, han registrado en enero rentabilidades negativas en términos absolutos y relativos frente a sus benchmarks de mercado. La estrategia de inversión mantiene una exposición neutral a renta variable, sobreponderando las bolsas europeas y Japón, La infraponderación en renta fija mantiene un perfil defensivo en cuanto a riesgo duración favoreciendo el riesgo de crédito. En cuanto a la asignación y selección de activos, no se han realizado cambios ni a nivel de asignación de activos, ni en la selección de fondos. A pesar de las caídas de mercado, nuestro escenario central no ha cambiado sustancialmente por lo que mantenemos inalterada nuestra estrategia de inversión, monitorizando los potenciales riesgos a la baja que puedan provocar un cambio en el escenario base. 3 2MONITOR DE CARTERAS RECOMENDADAS 01. RENTABILIDAD EN ENERO Y ACUMULADA EN EL AÑO Cartera Conservadora (10%) Cartera Conservadora Rentabilidad Benchmark Rentabilidad Cartera Conservadora Cartera Moderada Cartera Moderada (25%) Rentabilidad Benchmark Rentabilidad Cartera Moderada Cartera Equilibrada Rentabilidad Benchmark Rentabilidad Cartera Equilibrada Cartera Equilibrada (50%) Cartera Agresiva Rentabilidad Benchmark Rentabilidad Cartera Agresiva Cartera Agresiva Mes 2016 -0,32% -0,79% -0,32% -0,79% Mes 2016 -1,31% -1,57% -1,31% -1,57% Mes 2016 -2,99% -3,36% -2,99% -3,36% Mes 2016 -5,66% -5,54% -5,66% -5,54% (90%) 4 2MONITOR DE CARTERAS RECOMENDADAS 02. COMPARATIVA DE RENTABILIDADES Cartera Conservadora 10,62% 10,00% 8,00% 6,00% 3,19% 4,00% 2,00% 0,00% -2,00% -4,00% -0,79% -1,77% Rentabilidad acumulada en el año Cartera Equilibrada 16,00% 14,00% 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% -2,00% -4,00% 20,62% 20,00% 15,00% 9,85% 10,00% 5,00% 0,00% -3,36% -3,16% Rentabilidad acumulada en el año Rentabilidad desde inicio* Nota: para referencias a fondos comparables, ver glosario. *Inicio: 31/12/2012 Promedio Fondos Comparables 14,39% 3,19% -1,57% -1,77% Rentabilidad acumulada en el año Rentabilidad desde inicio* Cartera Agresiva Promedio Fondos Comparables 25,00% -5,00% Cartera Moderada Promedio Fondos Comparables 12,00% 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% -5,00% -10,00% Rentabilidad desde inicio* Promedio Fondos Comparables 33,87% 18,14% -5,54% -5,47% Rentabilidad acumulada en el año Rentabilidad desde inicio* 5 3ESTRATEGIA POSICIONAMIENTO DE CARTERAS 01. DECISIONES ESTRATÉGICAS RECIENTES marzo-15 abril-15 mayo-15 junio-15 julio-15 agosto-15 septiembre-15 octubre-15 noviembre-15 diciembre-15 enero-16 febrero-16 Asignación de activos Incremento Reducción Sin cambios rebalancear: devolver los pesos de la renta variable a los ajustados por cartera modelo tras la fuerte revalorización de la bolsa. rebalancear: devolver los pesos de la renta variable a los ajustados por cartera modelo tras la fuerte revalorización de la bolsa. + + + RF CREDITO CP - Febrero 2015: Sin Cambios Enero 2016: • Asignación de activos: RV EUROPA Rebalancear RV. Devolver peso renta variable a lo ajustado por cartera modelo tras las fuertes correcciones. Incrementar Gestión alternativa. Reducir exposición en activos de renta fija (crédito). Sin cambios Sin cambios Sin cambios RV Japón Monetario - RV Emergente RV Europa Sin cambios rebalancear: devolver los pesos de la renta variable a los ajustados por cartera modelo tras la fuerte correciónn de la bolsa. + Decisiones últimos 2 meses: GEST.ALT. - RENTA FIJA Sin cambios • Selección de fondos: Incorporación en la categoría de gestión alternativa: el fondo F&C Real Estate Equity Long/Short Fund 6 3ESTRATEGIA POSICIONAMIENTO DE CARTERAS MONETARIO RENTA FIJA Sobreponderar: Su papel como activo refugio ante un entorno de subidas de tipos en el medio plazo es clave como elemento diversificador. Focus exclusivo en productos que ofrecen un plus de rentabilidad: fondepósitos, seguros de ahorro. Infraponderar: Mantenemos nuestra visión negativa sobre los bonos de gobierno “core” cuyas rentabilidades se encuentran cerca de los mínimos históricos y donde una futura normalización monetaria provocaría importantes caídas. Nuestro posicionamiento es favorable a la asunción de riesgo de crédito y cauteloso en cuanto a la asunción de riesgo de duración. En high yield vemos atractivo tras el acusado repunte de diferenciales. RENTA VARIABLE Neutral: Nuestro escenario base desde el punto de vista macroeconómico refleja un crecimiento global moderado para los próximos años, lo que es constructivo para la evolución de los beneficios empresariales de las compañías. Sobreponderamos especialmente RV Europa y RV Japón. En RV Española vemos un fuerte potencial pero consideramos que puede estar expuesta a escenarios de volatilidad por la incertidumbre política tras las elecciones. GESTIÓN ALTERNATIVA Sobreponderar: Invertimos buscando un efecto descorrelación en la temática long/short equity con beta neutral/baja y riesgo bajo/medio (volatilidad 3% / 7%) 7 3ESTRATEGIA POSICIONAMIENTO DE CARTERAS 03. RENTABILIDAD ESPERADA DE CADA BENCHMARK Conservador Moderado 10,00% 9,00% 8,00% 7,00% 6,00% 5,00% 4,00% 3,00% 2,00% 1,00% 0,00% Equilibrado Agresivo Horizonte Temporal de Inversión: 7 Años 6,3% 4,7% 3,3% 2,1% 5 Años 4 Años 3 Años *Tipo medio anualizado en un horizonte de inversión 7-10 años 8 3ESTRATEGIA POSICIONAMIENTO DE CARTERAS 04. ASIGNACIÓN DE ACTIVOS CARTERA EQUILIBRADA Categoría Categoría BMK febrero-16 BMK Monetarios Monetarios 4,00% 10,90% 4,00% Monetario Monetario 4,00% 10,90% 4,00% Deuda Pública c/p Deuda Pública 10,00% c/p 0,89% 10,00% Deuda Pública l/p Deuda Pública 5,00% l/p 0,00% 5,00% RF Grado de inversión RF Grado c/p de15,00% inversión c/p 10,69% 15,00% RF Grado de inversión RF Grado l/p de 5,00% inversión l/p1,44%5,00% RF Emergentes RF Emergentes 3,00% 5,16% 3,00% High Yield High Yield 6,00% 10,91% 6,00% RF convertibles RF convertibles 2,00% 0,00% 2,00% Renta Fija Renta Fija 46,00% 29,10% 46,00% RV España RV España 14,00% 13,00% 14,00% RV Europa RV Europa 11,00% 15,00% 11,00% RV EEUU RV EEUU 10,00% 9,00% 10,00% RV Japón RV Japón 7,00% 8,00% 7,00% RV Emergentes RV Emergentes 8,00% 5,00% 8,00% Renta Variable Renta Variable 50,00% 50,00% 50,00% Gestión Alternativa Gestión Alternativa 0,00% 10,00% 0,00% Total Total 100,00% 100,00% 100,00% febrero-16 Categoría Categoría Nombre Nombre ISIN Monetario 10,90% Monetario Mutuafondo Corto Mutuafondo Plazo Corto Plazo ES0165142037 Monetario 10,90% Monetario Plan Ahorro Garantía/CNP Plan Ahorro FlexiAhorro Garantía/CNP FlexiAhorro RF0,89% IG CP RF IG Muzinich CP Enhanced Muzinich Yield Enhanced Yield IE00B65YMK29 RF0,00% High Yield RF High Pimco Yield High YieldPimco Bond Fund High Yield EUR (Hdg) Bond Fund EUR (Hdg) IE00B11XZ764 RF10,69% Emergentes RF Emergentes BNY Mellon EM Debt BNY Lcl Mellon Ccy EM A EUR Debt Lcl Ccy A EUR IE00B11YFH93 RF1,44% DP-IG RF DP-IG Polar FI Polar FI ES0182631004 RF5,16% DP-IG RF DP-IG Rothschild R EuroRothschild Credit C R Euro Credit C FR0007008750 RV10,91% España RV España EDM-Radar Inversión EDM-Radar FI Inversión FI ES0172603005 RV0,00% Europa RV Europa BGF Euro-Markets BGF A2 Euro-Markets EUR A2 EUR LU0093502762 RV29,10% Europa RV Europa Invesco Pan European Invesco Equity Pan European Equity LU0028118809 RV13,00% Europa RV Europa MFS Meridian Europ MFSValue Meridian A1 EUR Europ Value A1 EUR LU0125951151 RV15,00% EEUU RV EEUU Old Mutual NorthOld American Mutual Equity North American Equity IE00B01FHS02 RV9,00% EEUU RV EEUU Fidelity America A-EUR Fidelity America A-EUR LU0251127410 RV8,00% EEUU RV EEUU Schroder ISF US Small Schroder & Mid ISFCap US Eq Small A (EUR) & Mid Cap Eq A (EUR) LU0248178732 RV5,00% Japón RV Japón Schroder ISF Japanese Schroder Equity ISF Japanese A Acc-JPYEquity A Acc-JPY LU0106239873 RV 50,00% Emergentes RV Emergentes JPM Emerging Markets JPM Emerging Eq A (acc)-EUR Markets Eq A (acc)-EUR LU0217576759 Gestion 10,00%Alternativa Gestion BSF Alternativa European Absolute BSF European Return A2/Oyster Absolute Return Market A2/Oyster Neutral EUR Market LU0411704413 Neutral EUR Gestion 100,00% Alternativa Gestion F&CAlternativa Real Estate Equity F&C Real Long/Short Estate Equity FundLong/Short Fund IE00B7V30396 Total Total Asignación de activos: • No se proponen cambios. Selección de fondos: • No se proponen cambios. Pesos ISIN ES0165142037 4,05% - 5,35% IE00B65YMK29 7,10% IE00B11XZ764 7,00% IE00B11YFH93 5,00% ES0182631004 7,50% FR0007008750 4,00% ES0172603005 13,00% LU0093502762 4,80% LU0028118809 5,00% LU0125951151 5,20% IE00B01FHS02 2,50% LU0251127410 4,00% LU0248178732 2,50% LU0106239873 8,00% LU0217576759 5,00% LU0411704413 5,00% IE00B7V30396 5,00% 100,00% Pesos 4,05% 5,35% 7,10% 7,00% 5,00% 7,50% 4,00% 13,00% 4,80% 5,00% 5,20% 2,50% 4,00% 2,50% 8,00% 5,00% 5,00% 5,00% 100,00% 9 3ESTRATEGIA POSICIONAMIENTO DE CARTERAS 05. CRECIMIENTO DE BENEFICIOS EMPRESARIALES Los beneficios empresariales han sido los responsables de la rentabilidad final de las bolsas mundiales en el año 2015. El crecimiento positivo de los beneficios en Europa (ex.UK) y Japón contrasta con la ausencia de crecimiento de beneficios en US y la caída en emergentes y UK. Desglose de la rentabilidad en 2015 (moneda local) Fuente: Thomson Reuters, MSCI y BlackRock Investments Institute a 31 Diciembre 2015. 10 4ACTUALIZACIÓN DE FONDOS SELECCIONABLES 01. AZVALOR INTERNACIONAL Gestora: constituida en septiembre de 2015 por parte del antiguo equipo de gestión de Bestinver, se especializa en la gestión de renta variable defendiendo la inversión a través de los principios value utilizados en su etapa en Bestinver. Equipo gestor: la amplia experiencia de los gestores y su capacidad de localizar las mejores oportunidades de inversión ha quedado plasmada en la gestión realizada a lo largo de los años en los fondos de Bestinver, consiguiendo de manera recurrente rendimientos superiores a los índices de mercado. Año azValor Internacional** 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014**** Acumulado 30,47% 24,06% -4,61% -44,71% 71,85% 25,75% -10,07% 16,89% 32,54% 4,02% 167,36% Dif. Vs Stoxx 600 NR 90,00% Media Anualizada 10,33% Dif. Vs Stoxx 600 NR 4,44% **Track-record de Bestinver Internacional FI (ex. España) 11 4ACTUALIZACIÓN DE FONDOS SELECCIONABLES 01. AZVALOR INTERNACIONAL Proceso de inversión (value investing - stock picking): con un estilo de inversión value, el equipo gestor invertirá el patrimonio en compañías infravaloradas a nivel global, caracterizadas por unos ratios de valoración atractivos, ventajas competitivas, balances saneados y un elevado potencial de revalorización (mínimo del 70%). Estrategia de inversión actual: temática materias primas. La fuerte corrección sufrida por las materias primas durante los últimos años ha generado oportunidades de inversión muy atractivas para el equipo gestor. 110 Bloomberg Commodity TR EUR 105 100 95 90 85 80 75 -40,88% 70 65 60 Fuente: MorningstarDirect 12 4ACTUALIZACIÓN DE FONDOS SELECCIONABLES 01. AZVALOR INTERNACIONAL Cartera: la cartera se encuentra invertida al 83,26% y compuesta por 41 valores. La exposición a compañías relacionadas con materias primas asciende al 51,96% del patrimonio invertido, generando una elevada correlación con esta categoría. Destalle de cartera NÚMERO DE TITULOS RELACIONADOS CON MMPP RELACIONADOS CON EMERGENTES Nº titulos 41 22 3 % % Sobre Cartera invertido 83,26% 100,00% 43,26% 51,96% 4,70% 5,64% Correlación del fondo con: MSCI ACWI/Metals&Mining NR USD DJ Global Basic Materials TR USD DJ Global Oil&Gas TR USD MSCI World NR EUR 2015 90,15% 76,66% 72,10% 49,36% Recomendación: incluimos el fondo en nuestra lista de recomendados dentro de la categoría temático (materias primas). Consideramos que la cartera actual, bajo la gestión de un equipo con dilatada experiencia y demostrado track record, es una alternativa de calidad para tomar exposición a la recuperación del ciclo de materias primas con una visión de largo plazo. Fondo AZVALOR INTERNACIONAL, FI ISIN ES0112611001 Mínimo Patrimonio inversión (mill €)* 1,88% 1,88% 40.000 € 214,6 C. Gestión C. Depositario C. Éxito 1,80% Variable TER Nota: el fondo mantiene una comisión de reembolso del 3% (repercutida al fondo) durante los primeros 12 meses de inversión (no aplicable a traspasos entre fondos de renta variable de la propia gestora). 13 5ASSET ALLOCATION 2016: 01. ASSET ALLOCATION 2016: Externos Vs Orienta Capital BBVA Santander Bankinter UBS Inversis Mutua Madrileña Categoría Monetarios Negativo Negativo Neutral Negativo Monetarios NEGATIVO NEGATIVO NEUTRAL NEGATIVO Deuda Pública c/p Negativo Negativo Neutral Negativo Negativo Neutral Deuda Pública l/p Negativo Negativo Neutral Negativo Neutral Neutral RF Grado de inversión c/p Neutral Negativo Negativo Positivo Negativo Negativo RF Grado de inversión l/p Neutral Negativo Negativo Positivo Negativo Negativo RF Emergentes Positivo Negativo Neutral Negativo High Yield Positivo Neutral Negativo Positivo Positivo RF convertibles Renta Fija NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEUTRAL NEGATIVO NEGATIVO RV España Neutral Negativo Positivo Positivo Positivo Positivo RV Europa Neutral Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo RV EEUU Neutral Neutral Positivo Neutral Neutral Neutral RV Japón Neutral Positivo Positivo Positivo Neutral RV Emergentes Neutral Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Renta Variable NEUTRAL POSITIVO POSITIVO NEUTRAL POSITIVO NEUTRAL Gestión Alternativa Neutral Neutral Positivo Gestión Alternativa NEUTRAL NEUTRAL POSITIVO Inmobiliario - Divisia USD* Divisia JPY* NEUTRAL NEUTRAL *Vs EUR - POSITIVO - - - POSITIVO POSITIVO NEUTRAL NEUTRAL NEUTRAL NEGATIVO NEUTRAL POSITIVO - Orienta Capital Positivo POSITIVO Negativo Negativo Negativo Negativo Positivo Positivo Negativo NEGATIVO Neutral Positivo Neutral Positivo Negativo NEUTRAL Positivo POSITIVO - 14 6MATRIZ DE PERSPECTIVAS MACRO 01. CUADRO DE PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Economía GLOBAL Área Euro Escenario central Riesgos Oportunidades 60,00% 20,00% 20,00% Mejora del crecimiento impulsado, principalmente, por EEUU y UME: 2015 = 3,4%; 2016 = 3,6% Deterioro adicional del ciclo en los emergentes y ralentización del crecimiento en los desarrollados La caída del precio del petróleo podría impulsar el crecimiento global 65,00% 15,00% 20,00% Impacto acusado de la Ligera aceleración en 2016 desaceleración global, Fuerte crecimiento de la (cerrando el output gap) respecto especialmente del bloque demanda interna impulsado por la al crecimiento moderado en 2015: emergente, en el crecimiento de caída de los precios, 2015 = 1,9%; 2016 = 1,7% las principales economías de la especialmente los energéticos zona euro. 60,00% EEUU Japón El crecimiento se consolida. 2015= 2,8%, 2016: 2,6% 10,00% 65,00% 15,00% 20,00% Crecimiento muy moderado 2015 = 1,4% 2016=0,3% Vuelta a la recesión ante ineficiencia de las medidas de expansión cuantitativa del BoJ y desaceleración económica de China Cambio en la estructura económica hacia un mayor peso de las exportaciones 25,00% 20,00% 55,00% Emergentes 30,00% Deterioro de la demanda externa Mayor dinamismo de la demanda (apreciación del USD y ciclo en privada ante la caída del emergentes) y de la demanda endeudamiento y el incremento interna (excesiva subida de tipos de la riqueza de la Fed) China: Desaceleración por transición hacia nuevo modelo. Rusia, Brasil y China frenan crecimiento del bloque EME. 2016: China 6,1%, Brasil-3,0% China: Incapacidad de rebalanceo China: no hard landing. Reformas desde demanda externa a proporcionan un crecimiento demanda interna. Brasil: deterioro sostenido. Brasil: Estabilidad adicional de la economía política facilita reformas Exports. de crudo no soportan estructurales caída precios Fuente: AFI 15 7GLOSARIO Todas las rentabilidades y datos estadísticos a los que hace referencia este documento están calculados con valores liquidativos a cierre de 31/01/2016. Referencia a benchmark de mercado para cada una de las carteas modelo: 1.- Benchmark conservador: 10% EONIA + 25% The BofA Merrill Lynch Euro Government Index + 40% The BofA Merrill Lynch Euro Corporate & Pfandbrief Index + 5% The BofA Merrill Lynch US Emerging Markets External Sovereign Index + 5% The BofA Merrill Lynch Global High Yield Index + 5% The BofA Merrill Lynch All Convertibles Exclude Mandatory All Qualities Index + 2,5% IBEX 35 TR EUR + 1,5% EUROSTOXX 600 TR EUR + 2% S&P500 TR USD + 1,5% NIKKEI 225 TR JPY + 2,5% MSCI Daily TR Net EM Local. 2.- Benchmark moderado: 7% EONIA + 22% The BofA Merrill Lynch Euro Government Index + 30% The BofA Merrill Lynch Euro Corporate & Pfandbrief Index + 4,5% The BofA Merrill Lynch US Emerging Markets External Sovereign Index + 8,5% The BofA Merrill Lynch Global High Yield Index + 3% The BofA Merrill Lynch All Convertibles Exclude Mandatory All Qualities Index + 7% IBEX 35 TR EUR + 5,5% EUROSTOXX 600 TR EUR + 5% S&P500 TR USD + 3,5% NIKKEI 225 TR JPY + 4% MSCI Daily TR Net EM Local. 3.- Benchmark equilibrado: 4% EONIA + 15% The BofA Merrill Lynch Euro Government Index + 20% The BofA Merrill Lynch Euro Corporate & Pfandbrief Index + 3% The BofA Merrill Lynch US Emerging Markets External Sovereign Index + 6% The BofA Merrill Lynch Global High Yield Index + 2% The BofA Merrill Lynch All Convertibles Exclude Mandatory All Qualities Index + 14% IBEX 35 TR EUR + 11% EUROSTOXX 600 TR EUR + 10% S&P500 TR USD + 7% NIKKEI 225 TR JPY + 8% MSCI Daily TR Net EM Local. 4.-Benchmark agresivo: 10% EONIA + 20% IBEX 35 TR EUR + 23% EUROSTOXX 600 TR EUR + 15% S&P500 TR USD + 12% NIKKEI 225 TR JPY + 8% MSCI Daily TR Net EM Local + 12% MSCI World AC TR Local. Rentabilidad promedio de comparables: calculada en base a fondos perfilados de las siguientes gestoras: Santander PB, BBVA BP, Banca March, Abante, Caixabank, ATL Capital y Bankia. Rentabilidad esperada de cada benchmark: tipo medio anualizado en un horizonte de inversión 7-10 años Ratios y estadísticos: • Máx. D.Dawn (máximo draw dawn): medida de rentabilidad que cuantifica la caída histórica máxima (pérdida máxima) que ha experimentado un fondo de inversión. Se calcula como la diferencia entre el máximo y el mínimo registrados, entre un máximo y el siguiente. Se suele expresar en porcentaje. • Up Capture (ratio de captura alcista): medida estadística de performace que mide la capacidad de un fondo de batir a su benchmark en una tendencia alcista. Se suele expresar en porcentaje. Un ratio superior al 100% indica que el fondo sube más que su benchmark en tendencia alcista. Un ratio inferior al 100% indica que el fondo sube menos que su benchmark en tendencia alcista. • Down Capture (ratio de captura bajista): medida estadística de performace que mide la capacidad de un fondo de batir a su benchmark en una tendencia bajista. Se suele expresar en porcentaje. Un ratio superior al 100% indica que el fondo baja más que su benchmark en tendencia bajista. Un ratio inferior al 100% indica que el fondo baja menos que su benchmark en tendencia bajista. 16 DATOS DE CONTACTO BILBAO Calle Colón de Larreátegui, 37, 1o Dcha. 48009 Bilbao (Vizcaya) Teléfono: 946 611 730 / Fax: 944 237 171 PEQUEÑO TEXTO QUE RESUME LA SECCIÓN QUE PRESENTAMOS MADRID Plaza Marqués de Salamanca nº 9 - 3o Izda. 28006 Madrid Teléfono: 917 820 206 / Fax: 917 820 731 17