S - Psicodoc
Transcripción
S - Psicodoc
H O J A S I N F O R M A T I V A S d e NUM. 75 epoca II abril 2005 Publicación del Iltre. COLEGIO O FICIAL DE PSICÓLOGOS DE LAS PALMAS C. Carvajal, 12 bajo. 35004 Las Palmas de Gran Canaria. Islas Canarias. Tel. 928 24 96 13. Fax: 928 29 09 04. INTERNET: Web: www.coplaspalmas.com Correo-e: [email protected] l @ s DL: GC 502-2000 ISSN: 1576-2157 ¡PSICOLOGÍA, PROFESIÓN SANITARIA! Modificación LOPS: ¡YA! P s i c ó l o g @ s E.V. d e L a s P a l m a s INFORMACIÓN COLEGIAL LOPS: por el reconocimiento como profesionales sanitarios. Actividades colegiales: conferencias, cursos, colaboraciones y publicaciones. Convenio con ENDESA. ARTÍCULOS - Programa de deshabituación tabáquica A.I.R.E. - Informe pericial psicológico ENTREVISTA Yaro Starak PERSONAJES EN PSICOLOGÍA Edward Thorndike Caos y Gestalt EFPA C280400E CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE PSICÓLOGOS Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos HOJAS INFORMATIVAS 2 Nº 75 epoca II abril 2005 AVISO URGENTE TÍTULO DE ESPECIALISTA Los/as colegiados/as que estén en posesión del Título de Especialista en Psicología Clínica, han de proceder a su registro en secretaría. Pueden hacerlo directamente en secretaría, llevando original y fotocopia; o por correo postal, enviando fotocopia compulsada. GRACIAS POR TU COLABORACIÓN HOJAS INFORMATIVAS Anuncios 3 Nº 75 epoca II abril 2005 Actividades organizadas por el INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Lugar: sede del COPLP. Fecha: 15 y 16 de abril (viernes de 16:00 a 21:00 horas; sábado de 10:00 a 14:00 por la mañana y de 16:00 a 21:00 horas). PSICOLOGÍA FORENSE: EVALUACIÓN E INFORMES Lugar: Lanzarote Fechas: 15-16 y 29-30 abril 2005 13-14 y 27-28 mayo 2005 INFORMACIÓN Y MATRÍCULA: Sede colegial: Carvajal, 12 bajo, tel. 928 24 96 13. PLAZAS LIMITADAS (admisiones por orden de inscripción) conferencia EL CAOS EN LA TERAPIA GESTALT Ponente: Prof. YARO STARAK Lugar: sede colegial Fecha: 29 de abril de 2005, a las 19.30 horas Organizan: Instituto de Terapia Gestalt de Valencia y Colegio de Psicólogos de Las Palmas Información: [email protected] ENTRADA LIBRE 4 HOJAS INFORMATIVAS Época II. Nº 75. Abril 2005 JUN TA DE G OBI ER NO E l Ilustre Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas (COPLP) es una Corporación de Derecho Público, de carácter profesional, sin ánimo de lucro y de estructura y funcionamiento democráticos. Reconocido y amparado por el Estado y la Comunidad Autónoma de Canarias, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Tiene como ámbito territorial la provincia de Las Palmas (Canarias), compuesta por las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote; con sede en La s Palmas de Gran Canaria. Son principios constitutivos de su organización la igualdad de todos sus miembros, la elección de sus cargos y la adopción de acuerdos por sistema mayoritario. Pertenecerán obligatoriamente al Colegio, todos/as los/as psicólogos/a s que ejerzan la profesión en el ámbito territorial de la provincia de Las Palmas, en cualquiera de sus modalidades, ocasional o permanente, por cuenta propia o ajena, bien al servicio de las diferentes Administraciones Públicas existentes, o de Instituciones dependientes de ellas o de cualquier otra entidad. La práctica profesional se rige por las pautas éticas recogidas en el Código Deontológico del Psicólogo, de obligado cumplimiento para todos sus miembros. Existe una Comisión Deontológica encargada de velar e interpretar el Código Deontológico. HOJAS INFORMATIVAS de l@s Psicólog@s de Las Palmas Decana: Cristina López Díaz, col. P 267 Secretario: Fco J. Sánchez Eizaguirre, col. P 398 Vicesecretaria: Rosario Bordón Guerra, col. P 484 Tesorera: Lourdes García Averasturi, Col. P 813 Vocal: Francisco Atienza Regife, col. P 664 D.L.: G.C. 502-2000 ISSN: 1576-2157 Incluida en la base de datos PSICODOC Edita y distribuye: C.O.P. de Las Palmas Consejo Editorial: Junta de Gobierno Director: Eugenio Egea Colaboradores/as: Fernando Calvo, Manuel Peñate, José M. Alemán, Mª Dolores Díaz, Jesús Alonso, Beatriz Martínez, Josefina Ramal, Eugenio Pasamontes , Alfredo Rodríguez y Mª Jesús Armas Administración: Mª Luisa Reyes Asesor/a : Cristina Vasallo (jurídica) y Luis A. Fernández (informática) Ilustración y Maquetación: DiS-EñO LOS ARTÍCULOS Y COLABORACIONES EXPRESAN LA/S OPINIÓN /ES DE SU/S AUTOR/ES. LOS ORGANIZADORES SON LOS RESPONSABLES DE LOS ANUNCIOS Y CONVOCATORIAS. SE AUTORIZA L A REPRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS PROPIOS, CITANDO SU AUTOR/ES Y ORIGEN, INFORMANDO AL EDITOR DEL LUGAR Y FECHA DE PUBLICACIÓN 800 ejemplares Vocal: Patricia Silva García, col. P 589 Vocal: Eugenio Pasamontes Novo, col. P 752 Vocal Marcial Santana Ramírez, col. P 618 HOJAS INFORMATIVAS Información Colegial 5 Nº 75 epoca II abril 2005 L.O.P.S. UN AÑO DE PROMESA… Se ha cumplido un año, desde el que el PSOE prometiera que si llegaba al gobierno modificaría la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias e incluiría a los psicólogos como profesionales sanitarios. En aquel el entonces el gobierno del Partido Popular, había aprobado la LOPS y había negado a los psicólogos en una situación de ambigüedad jurídica al no reconocerlos como profesionales de la salud; con excepción, y con limitaciones, de los especialistas en psicología clínica. Un año después, en que el gobierno socialista se ha instaurado en el poder seguimos sin nuestro justo reconocimiento profesional. EL P.P. PRESENTA UNA PROPOSICIÓN NO DE LEY PARA FACILITAR EL RECONOCIMIENTO DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA COMO PROFESIÓN SANITARIA El pasado 23 de febrero el grupo parlamentario popular ha presentado una proposición no de ley para instar al Gobierno a que refuerce los contenidos de la licenciatura en Psicología para su pase a Ciencias de la Salud y que se establezca un sistema para el reconocimiento de todos los psicólogos que hayan desarrollado su trabajo en el aspecto clínico. Ya son cuatro las iniciativas en el Congreso para dar una solución al problema creado por la LOPS. EL MINISTERIO DE SANIDAD CONTACTA CON EL COP El 2 de marzo, el Subsecretario del Ministerio de Sanidad, Fernando Puig de la Bellacasa, se puso en contacto con el Consejo General de Colegios de Psicólogos, informando de una propuesta que pueda dar solución a nuestras justas peticiones al problema suscitado por la LOPS. Por este motivo, y como acto de buena voluntad se suspenderían todas las movilizaciones previstas para el 5 demarzo. Esta propuesta se informaría en una pronta reunión formal. PROPUESTA DEL MINISTERIO DE SANIDAD COP-LOPS El lunes 14 de marzo, tuvo lugar la reunión prometida por el Ministerio de Sanidad a la que asistieron Fernando Puig, Subsecretario de Sanidad, y Dª Consuelo Sánchez, Directora General de Recursos Humanos, Francisco Santolaya, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, Fernando Chacón, Vicesecretario de dicho Consejo, y José R. Fernández Hermida, Vocal del mismo. Fue una reunión meramente informativa, en la que el Ministerio presentó, sin dar pie a negociaciones, las conclusiones del informe aprobado en la Subcomisión de Formación Especializada, en la que están representados varios Ministerios y las Comunidades Autónomas. En dichas conclusiones se reconoce que la licenciatura en Psicología tiene competencias en el ámbito de la salud, pero que debido a su carácter polivalente no procede su inclusión en la LOPS (sin perjuicio de que esto pueda replantearse cuando se modifiquen los planes de estudio dentro del Espacio Europeo de Educación Superior). Por ello, para solucionar la incertidumbre legal planteada a los licenciados que trabajan en el ámbito de la salud, se propone modificar el Real Decreto 1277/2003 de Centros, Servicios y Establecimientos actividades sanitarias; y permitir que puedan reconocerse las Consultas de Psicología como Centros Sanitarios. HOJAS INFORMATIVAS Información Colegial 6 Nº 75 epoca II abril 2005 En esta línea, posteriormente hemos sido informados que el Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una Proposición No de Ley con una enmienda de sustitución, en la que básicamente se recogen las conclusiones del informe del Ministerio citado anteriormente. (El texto completo de la enmienda de sustitución puede encontrarla al final de este mensaje. Dicha Proposición aún no ha sido publicada en el Boletín Oficial de las Cortes) Esto supone un avance, ya que por primera vez el Ministerio de Sanidad reconoce que hay un problema que requiere una solución y, además, reconoce que los licenciados en Psicología realizan actividades sanitarias. Sin embargo, la solución propuesta debe ser estudiada para comprobar si es la forma jurídica adecuada para solucionar el problema de los psicólogos. Es una alternativa que presenta dudas acerca de su viabilidad jurídica, por lo que se está consultando a los asesores jurídicos tratando de recabar datos más concretos para comprobar las garantías jurídicas de esta alternativa planteada por el Ministerio. DEBATE DE LAS INICIATIVAS LEGISLATIVAS EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS COP-LOPS Por último, el martes 15 de marzo se debatieron, en el Pleno de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, las tres Proposiciones No de Ley presentadas por el Grupo Parlamentario Ezquerra Grupo Parlamentario Popular y el Grupo Parlamentario Socialista. La votación concluyó como sigue: -ERC, PSOE e IV-IU-ICV apoyaron la Proposición No de Ley del Grupo Parlamentario Socialista. -PP apoyó su Proposición No de Ley. -CIU y Grupo Mixto se abstuvieron. Las tres Proposiciones de Ley pendientes de votación que han sido presentadas por el Grupo Parlamentario Mixto-BNG, por el Grupo Parlamentario Izquierda UnidaIniciativa Per Catalunya-Les Verds y el Grupo Parlamentario Popular se debatirán probablemente el próximo mes. SANIDAD HA RECONOCIDO 2.100 TÍTULOS DE ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA, DE 10.600 SOLICITUDES RECIBIDAS EUROPA PRESS El Ministerio de Sanidad y Consumo ha dictado 2.108 resoluciones de concesión del título de especialista en Psicología Clínica de las 10.595 solicitudes de reconocimiento recibidas hasta la fecha, según informaron a Europa Press fuentes oficiales. El Departamento que dirige Elena Salgado considera que la residencia (MIR) debe seguir siendo la única vía para acceder a tal especialidad, tanto por la validez que ha acreditado en la formación como porque así se recoge en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, aprobada en 2003. En este sentido, Sanidad estima que las 70 u 80 plazas de formación en Psicología Clínica que se ofrecen en cada convocatoria anual de pruebas selectivas para el acceso a las plazas MIR deberían incrementarse progresivamente. No obstante, el Gobierno está acompañado en la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud -órgano que debe aprobar las plazas ofertadas- por los responsables sanitarios autonómicos. Estos, además, pueden impulsar el reconocimiento de especialistas mediante la creación de nuevas unidades docentes que cumplan con los requisitos generales de acreditación, según Sanidad. HOJAS INFORMATIVAS LOPS Nº 75 epoca II abril 2005 "INSUFICIENTE" Por su parte, el Partido Popular considera que las plazas de residente para obtener la titulación de especialista en Psicología Clínica es "claramente insuficiente", por lo que reclama la creación de proceso de consolidación extraordinario para los profesionales que "acrediten haber desarrollado su trabajo en el aspecto clínico". En una proposición no de ley que defenderá próximamente en el Congreso de los Diputados, el Grupo Popular pedirá también el reforzamiento del contenido curricular en Ciencias de la Salud de la Licenciatura en Psicología, al efecto de su posible incorporación al catálogo de Títulos Universitarios en Ciencias y Salud. Entrevista a FRANCISCO SANTOLAYA, Decano del Consejo General de Colegios de Psicólogos y del COP de la Comunidad Valenciana “LOS PSICÓLOGOS NOS SENTIMOS PERSONAL SANITARIO AL 100%” Los profesionales reclaman que se reconozca su función en la sanidad y ya han recogido 70.000 firmas a nivel nacional Los profesionales reclaman que se reconozca su función en la sanidad y ya han recogido 70.000 firmas a nivel nacional. DIARIO LAS PROVINCIAS. MARÍA LLOP/ VALENCIA - ¿Cree que la sociedad valora el papel de los psicólogos? – El reconocimiento social de la profesión es cada vez mayor. Encontramos psicólogos en el ámbito educativo, en la justicia, los procesos de adopciones, la salud mental... Los ciudadanos reclaman su actuación y hay un reconocimiento del papel sanitario que llevan a cabo. De hecho, podríamos decir que el 100% de los psicólogos se siente sanitario. – ¿Es por eso que reivindican que su labor sea reconocida como profesión sanitaria por ley? – La actividad que realizan los psicólogos corresponde con la definición de salud de la OMS: “estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente ausencia de enfermedad o dolencia”. – ¿En qué les perjudica que los psicólogos, menos los psicólogos clínicos (especialidad similar al MIR de los médicos), estén fuera de la ley que reconoce las profesiones sanitarias? – En noviembre de 2003 se aprobó la ley de profesiones sanitarias con Ana Pastor al frente del Ministerio de Sanidad, en la que no se reconocía a los psicólogos como tal -excepto la especialidad clínica, cuya última convocatoria fue de sólo 80 plazas nacionales-. El PSOE se comprometió a cambiarlo y no lo ha hecho. Además, esta distinción entre profesionales sanitarios y los que no lo son no tiene ningún precedente a nivel europeo. – ¿De cuántos profesionales afectados estamos hablando? – Se calcula que un 70% de los psicólogos está interesado en el ámbito sanitario, por lo que si al número de profesionales añadimos los estudiantes, estamos hablando de unas 70.000 personas – ¿Cómo puede afectar a los ciudadanos el que no se HOJAS INFORMATIVAS LOPS reconozca a los psicólogos como personal sanitario? – El ser reconocidos como profesionales de la sanidad no supondrá cambios, mientras que al contrario sí. Puede haber por ejemplo problemas de atención a ONG y asociaciones de enfermos que cuentan con los servicios de asistencia psicológica. Los psicólogos ahí son sanitarios y no necesariamente clínicos. Además puede influir en el control de la actividad y la calidad ofrecida a la sociedad. – ¿Por qué dicen que la citada ley va a suponer un problema para la inserción profesional de los psicólogos? – La ley repercutirá en los puestos de trabajo de los psicólogos, ya que al no Nº 75 epoca II abril 2005 estar reconocidos como profesionales sanitarios podrían dejar puestos o funciones. Por ejemplo, los centros de reconocimiento de conductores son “centros sanitarios” en los que trabajan licenciados en Psicología que no tienen la especialidad de Psicología Clínica. – ¿Qué funciones lleva a cabo el Colegio de Psicólogos de la Comunidad Valenciana que usted dirige? – El Colegio defiende los derechos de los colegiados y vela por el cumplimiento de las normas éticas y deontológicas en el ejercicio de la profesión. Además, vigila que los servicios que ofrecen los profesionales sean los adecuados. ¡LOS PSICÓLOGOS SOMOS PROFESIONALES SANITARIOS! Modificación de la LOPS: ¡YA! HOJAS INFORMATIVAS Información Colegial 9 Nº 75 epoca II abril 2005 INFORMACIÓN COLEGIAL ACTIVIDADES COLEGIALES CONFERENCIAS El 7 de marzo, coincidiendo con los actos conmemorativos del día internacional de la Mujer Trabajadora, en nuestra sede tuvo lugar la Mesa Redonda: LA PSICOLOGÍA Y LOS NUEVOS ROLES DE GÉNERO EN EL SIGLO XXI. En la misma participaron nuestros colegiados Jesús Alonso, Heidi Arencibia y Nieves Pérez. Para el próximo día 29, a las 19.30 horas, aprovechando la estancia del profesor australiano, Yaro Starak, disertará sobre la TEORÍA DEL CAOS Y LA PSICOTERAPIA GESTALT. CURSOS El pasado día 18, se celebró en nuestra sede colegial un curso introductorio sobre HIPNOSIS CLÍNICA; impartido por el psiquiatra Gustavo Winter. Asimismo, en este mes –los días 15 y 16- tendrá lugar el curso de EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA; teniendo como profesoras a Ángeles García y Nélida de Lorenzo, psicólogas del Servicio Canario de Salud. En Lanzarote, este mes, comenzaremos el CURSO DE PSICOLOGÍA FORENSE: EVALUACIÓN E INFORMES. Tendrá una duración de 60 horas y se celebrará en varios fines de semana de abril y mayo. En el mismo participarán: Eugenio Pasamontes, vocal de Ps. Jurídica del COPLP; Esteban Navarro, psicólogo de la D.G. del Menor; Mónica Rincón, psicóloga del juzgado de familia de Las Palmas de Gran Canaria, y Mª Paz Ruiz, psic óloga de la clínica médico forense de Madrid. Por segundo año consecutivo proseguimos con el CURSO DE PSICOTERAPEUTAS COGNITIVOS POST- RACIONALISTAS, co- organizado con el Instituto de Psicoterapia Cognitiva PostRacionalista de Roma (IPRA), dirigido por Giampiero Arciero e impartido por Eduardo Cabrera y David Trujillo. COLABORACIONES II SEMINARIO DE SALUD MENTAL Y PSICOANÁLISIS: Problemas actuales de la clínica en la infancia y en la adolescencia. Organizado por la Unidad de Salud Mental de Triana y dirigido por Josefa Rodríguez, se viene celebrando desde enero y concluirá en junio. Con muy buena acogida de los profesionales que se ha traducido en una alta tasa de matriculación. Hasta la fecha, han tenido lugar tres encuentros: en enero, se presentó la ponencia "La importancia del diagnóstico en la clínica de la infancia y de la adolescencia", a cargo de Carmen Cuñat; y Teresa Mayans, psiquiatra, presentó un caso de neurosis obsesiva moderna en un adolescente. En febrero, Marta Davidovich nos habló de:"La fobia síntoma inaugural del inconsciente"; Josefa Rodríguez, presentó un caso, de una niña de cinco años, con fobia a las arañas. En marzo, Mercedes de Francisco, impartió la conferencia: "Los padres, los agentes sociales y la institución en la clínica con niños". Para esta ocasión, Carmen González, Psiquiatra y Jefa de Servicio de Psiquiatría, presentó un caso de un niño de 9 años con problemas de comportamiento a nivel escolar y familiar, y con antecedentes de encefalopatía hipósico-isquémica y síndrome de abstinencia al nacer. - CURSOS DE PSICOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL, organizados HOJAS INFORMATIVAS Información Colegial 10 Nº 75 epoca II abril 2005 por el ICSE –con el que tenemos una importante trayectoria de colaboraciones- y dirigidos por José D. Martín, celebrados en enero y marzo; los mismos fueron subvencionados por el Fondo Social Europeo. - CURSO DE PSICOTERAPEUTAS GESTALT, organizado por el Instituto de Psicoterapia Gestalt de Valencia y coordinado por Mª Jesús Armas. Se celebra en Las Palmas de Gran Canaria, encontrándose en el segundo nivel académico. - X CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN FAMILIAR, celebrado del 16 al 19 de marzo, cooorganizado por Radio ECCA, Asociación Internacional de Formación e Investigación en Educación Familiar y la ULPGC. Ha sido un éxito en todos los sentidos (ponencias, ponentes y asistentes); además de contar con una excelente organización y de interesantes actividades paralelas. - SEMINARIO DE ANTROPOLOGÍA DE LA CONDICIÓN HUMANA que este año se presentó con el título Cuerpo, Felicidad y Sufrimiento. Organizado por el Instituto Psicosocial Manuel Alemán, dirigido por el catedrático de psicología social José A. Younis. Este se desarrolló del 14 al 18 de marzo. PUBLICACIONES En nuestra línea editorial, estamos preparando la publicación de dos libros que próximamente estarán en la calle. El catedrático Fernando Calvo y el psicólogo José M. Alemán presentan su obra: Programa de Deshabituación Tabáquica A.I.R.E. Por su parte, el psicólogo Jesús M. Alonso prepara su monografía Seguridad de la Información. FIRMADO UN CONVENIO CON ENDESA disponer de un servicio gratuito de El COPLP ha firmado un convenio con Endesa-Energía, mediante el cual los miembros de nuestra Corporación accederían a descuentos en su consumo de energía eléctrica; además de reparaciones de electricidad, fontanería, cerrajería y cristalería; durante las 24 horas. El citado convenio se suma a otros que este Colegio mantiene con diversas entidades, en la que sus colegiados pueden beneficiarse de condiciones ventajosas para ellos. TRABAJANDO Y REPRESENTANDO A LOS PROFESIONALES EN LA SOCIEDAD HOJAS INFORMATIVAS Colegiados 11 Nº 75 epoca II abril 2005 CO LE GIA D@S Nuestra cordial bienvenida a las nuevas/os colegiadas/os a las/os que deseamos una fructífera y recíproca relación con su Corporación profesional. Son nuevos miembros del Iltre. Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas: P-1123 PILAR MATUD AZNAR P-1124 Mª IRENE SILVA DIVERIO P-1125 ELENA Mª RODRIGUEZ PEREZ P-1126 ANA CABA CUADRADO P-1127 GABRIEL A. SCIUME GALERÍA COLEGIAL Mª JESÚS ARMAS ACOSTA Obtiene su licenciatura de Psicología en la Universidad Literaria de Valencia, en el año 1997. Ha realizado los cursos monográficos de doctorado y presentado la Suficiencia Investigadora. Con formación como Psicoterapeuta Gestalt y Facilitadora de Biodanza. Su labor profesional la ha desempeñado en consulta privada, como psicóloga clínica en residencia de enfermos mentales crónicos de Betera (Valencia), directora de C.A.I. Ofra con menores, en el CAMP San José de las Longueras con discapacitados psíquicos, en el Centro Geito de Formación e Inserción Laboral con colectivos en situación de riesgo de exclusión y como psicóloga clínica con colectivos en riesgo de exclusión en Cáritas Diocesana de Canarias. Colegiada P-909 de nuestra Corporación, a la que pertenece desde 2001; con anterioridad pertenecía al Colegio de Psicólogos de la Comunidad Valenciana. Colaboradora de las Hojas Informativas con artículos psicoterapia y Gestalt y, actualmente coordina y tutoriza el Curso de Formación de Psicoterapia Gestalt; organizado por el Instituto de Psicoterapia Gestalt de Valencia, acreditado por el COPLP. Es miembro de las Asociación Madrileña de Biodanza y del Instituto de Salud Integral. Actualmente ejerce como Psicóloga Clínica en el Ayuntamiento de Ingenio (Gran Canaria) con Mujeres Victimas de Maltrato; combinándola con la práctica clínica privada. HOJAS INFORMATIVAS Estatutos del COPLP 12 Iltre. Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas 25º aniversario (1980-2005) Nº 75 epoca II Abril 2005 DERECHOS Y DEBERES DE L@S COLEGIAD@S DERECHOS 1) Ejercer la profesión de Psicólogo en la provincia de las Palmas, pudiendo ejercer en todo el Estado Español, sin previa habilitación. 2) Ser asistido, asesorado y defendido por el Colegio, de acuerdo con los medios de que éste disponga y en las condiciones que reglamentariamente se fijen, en cuantas cuestiones se susciten con motivo del ejercicio profesional. 3) Ser representado por la Junta de Gobierno del Colegio, cuando así lo soliciten, en las reclamaciones de cualquier tipo dimanantes del ejercicio profesional. 4) Utilizar los servicios y medios del Colegio, en las condiciones que reglamentariamente se fijen. 5) Participar, como elector y como elegible, en cuantas elecciones se convoquen en el ámbito colegial, intervenir de modo activo en la vida del Colegio, ser informado y participar con voz y voto en las Asambleas Generales. 6) Formar parte de las Comisiones o Secciones que se establezcan. 7) Integrarse en las instituciones de previsión que se establezcan, en las condiciones que se fijen reglamentariamente. 8) Presentar a la Junta de Gobierno escritos de sugerencias, petición y queja. 9) Recibir información regular sobre la actividad corporativa y de interés profesional, mediante Boletines de Información y Circulares y cuantos medios se estimen pertinentes 10) Recibir cursos de formación y perfeccionamiento en aras a aumentar la calidad en el ejercicio de la profesión de psicólogo. DEBERES 1) Ejercer la profesión éticamente, y en particular ateniéndose a las normas deontológicas establecidas en el Código Deontológico del Psicólogo promulgado por el Colegio Oficial de Psicólogos, así como respetar los derechos de los ciudadanos. 2) Cumplir las normas corporativas, así como los acuerdos adoptados por los órganos de Gobierno del Colegio. 3) Presentar al Colegio las declaraciones profesionales, contratos y demás documentos que sean requeridos conforme a las disposiciones estatutarias o reglamentarias. 4) Comunicar al Colegio, dentro del plazo de treinta días, los cambios de residencia o domicilio. 5) Abonar puntualmente las cuotas y aportaciones económicas establecida por el Colegio según lo estipulado en el presente estatuto. 6) Participar activamente en la vida colegial, asistiendo a las Asambleas Generales y a las Comisiones o Secciones a las que, por su especialidad, sea convocado. 7) Desempeñar diligentemente los cargos para los que fuere elegido, y cumplir los encargos que los Órganos de Gobierno del Colegio puedan encomendarles. 8) No perjudicar los derechos profesionales o corporativos de otros colegiados. 9) Cooperar con la Junta de Gobierno, y en particular, prestar declaración y facilitar información en los asuntos de interés colegial en que le sea requerida, sin perjuicio del secreto profesional. 10) Deber de someterse en vía de conciliación o arbitraje, en las cuestiones que pudieran suscitarse entre los colegiados por motivos relacionados con su profesión. 11) Deber de colaborar con el Colegio en aras a evitar el intrusismo profesional, la competencia desleal y todas aquellas faltas administrativas producidas por el ejercicio de la profesión sin previa colegiación. 12) Deber de identificarse siempre con el número de colegiado en el ejercicio de su actividad profesional. 13) Deber de comunicar a los Colegios distintos al Colegio de Psicólogos de la provincia de Las Palmas, la actuación profesional en el ámbito territorial de dicho Colegio. *Artículos 19 y 20 de los Estatutos del Iltre. Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas, aprobados por su Asamblea General en diciembre de 2000 (BOC 2001/052). HOJAS INFORMATIVAS Artículo 13 Nº 75 epoca II abril 2005 INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO: aportaciones desde la práctica privada EUGENIO PASAMONTES NOVO, col. P Correo-e: [email protected] RESUMEN Desde un punto de vista crítico somos conocedores de la problemática que supone el escaso valor que, al menos con carácter general, hasta ahora se ha dado al informe pericial presentado por las partes y, en contrapartida, el excesivo crédito que el procedimiento judicial otorga al perito nombrado por insaculación. La vigente Ley de Enjuiciamiento Civil abrió la posibilidad de reflexionar sobre la causalidad de lo anterior. No se pretende establecer una dicotomía entre informe pericial de parte vs designación judicial, sino aportar una serie de consideraciones desde la perspectiva de quien trabaja en el ámbito privado y entiende cuanto menos innecesaria la consideración per se de imparcialidad asignada a unos y de falta de garantía otorgada a otros. Los aspectos éticos y deontológicos que deben guiar a quienes realizan los informes periciales están muy por encima de dichas disquisiciones. Diversos matices de procedimiento y situacionales en la práctica de los informes de partes pueden resultar enriquecedores para una mejor praxis, desde este contexto se plantea el proceso y la guía que se puede seguir en la misma. E n ocasiones se encuentran frases del tipo: “Los peritajes de parte son poco útiles, en la mayoría de los casos, por varios motivos. Entre ellos el que sólo se soliciten cuando son favorables a la parte que los presenta y también porque con relativa frecuencia aparecen peritajes contradictorios según la parte que los presente. Ello presupone que los peritos han llegado a conclusiones contrarias sobre el mismo caso y, aún aceptando la inexactitud de la Psicología, hace suponer que , excepto en contadas ocasiones, alguno de los dos, o los dos al mismo tiempo, han ido demasiado lejos en sus conclusiones o quizás no han actuado con la objetividad, imparcialidad y honestidad necesarias. Este hecho, relativamente frecuente, hace que el peritaje de parte, si bien no es incorrecto deontológicamente, tiene muy poco prestigio ante Jueces y Tribunales por los motivos expuestos anteriormente”. Resulta obvio que la presentación de los informes periciales solicitados por el cliente se encuadran contractualmente entre éste y el psicólogo que lo realiza y por tanto, podemos suponer que, únicamente llegarán a los Juzgados aquellos que les resulten favorables, pero de esto a concluir que la labor que realiza el profesional carece de los principios básicos de actuación va un abis mo. Los principios de Ética general, actuaciones de máximo respeto a la persona y responsabilidad, de Organización profesional y de relación con el paciente/cliente, independencia e imparcialidad, honestidad, sinceridad y confidencialidad, son la base HOJAS INFORMATIVAS Artículo 14 Nº 75 epoca II abril 2005 de nuestra actuación y resultan independientes del enclave donde se realice el informe. INFORMES SOLICITADOS DE PARTE (2001/03). INFORMES SOLICITADOS Informes NO acordados en fase preliminar. 10% 35% Informes elaborados. 55% MUESTRA : 31 casos. N = 31 Informes elaborados NO ratificados Cuadro nº 1. Desde la práctica privada hemos observado que poco más de la mitad (55%) de los informes solicitados de parte llegan a ser ratificados ante el Juez, el resto bien no llega a concretarse su elaboración (35%), en gran medida por tener el cliente la falsa concepción de asimilar al psicólogo que efectúa un informe a solicitud de parte con la realización por el mismo de un informe partidista, bien porque una vez entregados, el cliente no considera oportuna su presentación (10%), básicamente por resultar el dictamen contrario a sus intereses, según aparece reflejado en el cuadro nº 1. Dejar bien sentadas las bases sobre las que trabajamos evita, sin lugar a dudas, falsas expectativas a la vez sirve de “filtro” ante simulaciones y engaños. Los aspectos señalados como fundamentales por Vázquez y Hernández (1993) a la hora de enfocar un informe nos parecen de máximo interés y somos fieles seguidores de los mismos: q MÁXIMA OBSERVACIÓN. Se refiere a tener el máximo de datos objetivos que avalarán en cierta medida nuestras explicaciones: otros informes médicos o psicológicos; entrevista y conducta, resultados de las pruebas. q MEDIA DESCRIPCIÓN: para expresar los datos hay que describirlos intentando garantizar la objetividad. q MÍNIMA INFERENCIA: No confundiendo signo y trastorno, no extraer conclusiones generales a partir de hechos aislados. Sin embargo es el propio sistema judicial, quien en ocasiones impide un desarrollo correcto de estos aspectos. Sus carencias son evidentes, destacando: - Ubicación y contexto donde se realiza más proclive a la victimización que a la evaluación objetiva. Basta con darse una vuelta por alguno de los gabinetes de los equipos psicosociales adscritos a algunos Juzgados para entenderlo. - Material de evaluación escaso y en muchas ocasiones obsoleto. - Saturación de expedientes, con la consiguiente premura de tiempo. - Escasez de personal. HOJAS INFORMATIVAS Artículo 15 Nº 75 epoca II abril 2005 Igualmente, “el informe pericial psicológico o peritaje psicológico, como acto en sí, tiene como objeto el análisis del comportamiento humano” (Laso, 1999) y más que una prueba es un elemento de valoración de una prueba. Las condiciones y medios para realizar dicho análisis dejan mucho que desear en el enclave institucional y a duras penas el psicólogo puede realizar su función como auxiliar del Juez. Aparte de la importancia del contexto y situación donde realizar nuestra evaluación, también somos conocedores de que nuestros informes no son vinculantes, pero, no es menos cierto que la importancia o el grado de veracidad de los mismos depende de otros factores, a los que posteriormente haré referencia, y que en nuestro proceder pretendemos paliar, llevando nuestra labor más allá de la simple elaboración del informe y su dictamen correspondiente. “El informe psicológico es frecuentemente la única forma de comunicación de los resultados de la evaluación, por ello considero que dicho informe psicológico es una herramienta con exigencias de especialización” (Sanz, 1999). Quedarnos en la premisa anterior nos parece llegar a la mitad del camino en nuestro trabajo, por ello nuestra praxis recoge la posibilidad conjugar la interdisciplinaridad entre psicólogo y abogado. Conveniente y necesario resulta antes de asistir a la vista el repaso del expediente y del informe, más teniendo en cuenta la amplitud de plazos, que en muchas ocasiones se producen, desde la entrega del informe hasta el juicio. Datos sobre la validez y fiabilidad de las técnicas utilizadas, tener claro un esquema mental del informe en todos sus apartados, así como un estudio pormenorizado de posibles cuestiones que nos pueden plantear en la Sala son a la vez contenidos a tener muy presentes en nuestra labor como peritos. En el momento de la presentación debemos poner especial cuidado en una serie de aspectos importantes, en su mayoría relacionados con la comunicación no verbal y que, como sabemos, pueden ser determinantes a favor del cómo frente al qué decimos. Nuestra presencia física, vestuario, posturas y gestos, tono y fluidez verbal son cuestiones que si las descuidamos, o peor, si no somos conocedores de la importancia de las mismas, pueden echar al traste el mejor de los informes. Con la confianza en nuestro trabajo seremos poseedores de la confianza en nosotros mismos y evitaremos en cierto grado la posibilidad de desacreditarnos (ziskinización, aunque yo prefiero denominarla acoso y derribo) que suele utilizar más de un letrado como recurso ante un informe sin fisuras. GUÍA DE FASES PARA EL ESTABLECIMIENTO Y LA ELABORACIÓN DEL INFORME PERICIAL. En nuestro trabajo como peritos en la elaboración del informe psicológico pericial establecemos cinco fases diferenciadas: Preliminar, Planeamiento, Elaboración – propiamente dicha - , Entrega y devolución, y una última de Preparación del juicio. La fase preliminar comienza con la solicitud de demanda del informe ( contacto previo) bien por parte del cliente o de su letrado. Se procede a acordar una primera reunión (entrevista) a la que asisten tanto el cliente como su abogado. Es el momento en el que, tras un breve preámbulo con miras a conseguir el necesario rapport – no olvidemos que en la mayoría de las ocasiones los sujetos demandantes acuden con verdadera angustia y tras haber sufrido o estar sufriendo los múltiples efectos negativos del proceso personal, social y judicial en el que se encuentran inmersos – se establecen los objetivos a los que tiene que responder el informe, se estudia la viabilidad del mismo ( no existencia de incompatibilidades legales, cualificación para el caso en cuestión por parte del perito, plazo de ejecución, etc…), y se exponen de manera explícita los principios básicos éticos y normas deontológicas HOJAS INFORMATIVAS Artículo 16 Nº 75 epoca II abril 2005 que regirán nuestro proceder. Por último y dentro de esta fase se procede al establecimiento de las FASES EN EL ESTABLECIMIENTO Y ELABORACIÓN DEL INFORME PERICIAL condiciones previstas de realización (Pasamontes, E. y col, 2000 ) del informe en todo lo concerniente a temporalización ( normalmente entre 1.- PRELIMINAR. siete y diez sesiones de una hora de 1.1.- CONTACTO PREVIO. duración ), cadencia de las sesiones ( 1.2.- ENTREVISTA CLIENTE Y ABOGADO. distribuidas en un plazo mínimo 1.3.- ESTABLECIMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL INFORME PERICIAL. aproximado de dos semanas ) y 2.- PLANEAMIENTO. recursos personales (a quienes 3.- ELABORACIÓN (Cuerpo del Informe). entrevistamos o de quiénes recabamos 3.1.- IDENTIFICACIÓN Y FILIACIÓN. información ), situacionales ( dónde 3.1.1.- EVALUADOR-ES. evaluamos, análisis observacional de 3.1.2.- EVALUADO-S. campo ), documentales, económicas, 3.2.- REFERENCIA Y OBJETIVO. 3.2.1.- MOTIVO DE LA autorizaciones, etc. EVALUACIÓN. Seria aconsejable efectuar el informe 3.2.2.- OBJETIVOS DEL INFORME. desde una perspectiva interjueces, en 3.3.- ANTECEDENTES Y RESEÑAS nuestro caso todo el proceso del BIOGRÁFICAS. informe pericial lo realizamos un 3.4.- METODOLOGÍA. 3.4.1.- PARÁMETROS DE LA psicólogo y una psic óloga. EVALUACIÓN. En una segunda fase denominada de 3.4.2.- ÁREAS PSICOLÓGICAS. planeamiento se efectúa un trabajo, 3.4.3.- PRUEBAS APLICADAS. básicamente, de gabinete centrado en 3.4.4.- RESULTADOS PRUEBAS el estudio de la documentación y de la OBJETIVAS. metodología que aplicaremos en la 3.4.5.- SINOPSIS ENTREVISTAS Y ANÁLISIS OBSERVACIONAL. siguiente fase. Resulta frecuente 3.4.6.- INTEGRACIÓN DE efectuar a lo largo del informe nuevos RESULTADOS. planeamientos en función de los datos 3.5.-CONCLUSIONES Y ORIENTACIONES. que vamos obteniendo. 3.6.-TERMINOLOGÍA / BIBLIOGRAFÍA. En la fase de elaboración se procede 4.-ENTREGA Y DEVOLUCIÓN. a la obtención de los contenidos que 5.- PREPARACIÓN DEL JUICIO. constituirán el cuerpo del informe a través de entrevistas, pruebas objetivas, pruebas ad hoc, y análisis observacional, éste último y en especial en el caso de que el sujeto evaluado sea un niño se realiza en un contexto lo más normalizado posible (p.e.- en el parque al que suele ir y jugar con frecuencia). Sirva de referencia el porcentaje de casos informados en el ámbito civil (84%), en su mayoría referidos a procesos de guarda y custodia, frente a los realizados en el penal (16%) , cuadro nº 2, para destacar la importancia del contexto con miras a una correcta evaluación de determinadas cuestiones de gran importancia para nuestro estudio (valoración de interacciones, relación de apego, etc.). HOJAS INFORMATIVAS Artículo 17 Nº 75 epoca II abril 2005 INFORMES POR ÁMBITOS 26 30 Nº INFORMES 20 10 5 Ámbito Civil Ámbito Penal 0 Cuadro 2. Resaltamos la importancia que consideramos tiene que en el cuerpo del informe aparezcan los resultados de las pruebas aplicadas y no únicamente la interpretación de las mismas toda vez que permite su replica por parte de cualquier otro profesional. Una vez realizado, propiamente, el informe pericial se pasa a la fase de entrega y devolución de forma personal al solicitante del mismo. Independientemente de las explicaciones contenidas en el informe, resolvemos y aclaramos cualquier duda referente a su elaboración, conclusiones y orientaciones si la hubiese. Por último y una vez considerada la aportación del informe pericial, concretamos la preparación del juicio. En esta fase como es lógico resulta imprescindible la presencia del abogado de nuestro cliente. En ocasiones puede resultar de interés el visionado de alguna grabación de vistas anteriores, así como trabajar sobre las cuestiones y premisas que responden al objetivo del informe. Hemos comentado que nuestro informe nunca tendrá carácter vinculante en la decisión judicial, pero incluso es posible que se desestime y no se admita su presentación, especialmente si hay otro informe realizado por el equipo psicosocial, y no podamos efectuar la ratificación del mismo y responder a las preguntas del Juez y a la de los letrados de ambas partes. En previsión, aportamos una guía de cuestiones que consideramos importantes de responder en la Sala y que pueden ser efectuadas al psicólogo adscrito al Órgano Judicial que normalmente, al menos desde hace unos meses en el caso de Gran Canaria, acude a la vista. CONCLUSIONES Podemos concluir significando que la elaboración de informes periciales desde la práctica privada, tanto si son solicitados de parte como si lo son a petición del Juez, pues en ambos casos el procedimiento es similar, supone en muchas ocasiones una evaluación y estudio en un contexto más normalizado, con una temporalización adecuada y un sistema de trabajo donde nuestra labor como auxiliar del Juez conjuga convenientemente eficac ia y eficiencia, tollo ello teniendo en cuenta que aún quedan muchas cuestiones por resolver, pero que, sin lugar a dudas, se irán paliando con las aportaciones de todos los que trabajamos en el área de la Psicología Jurídica. BIBLIOGRAFÍA - BUELA, G. ; BUNCE, D. y JIMÉNEZ, E.M. (2000) Apuntes del Master Internacional en Psicología Forense. Inédito. Universidad de Granada. - JIMÉNEZ, F. (2001) Evaluación psicológica forense 2: matrimonio y procesos de protección. Ed. Amarú. - RAMÍREZ, M. (2003) Cuando los padres se separan. Ed. Biblioteca Nueva. - SORIA, M.A. (2002) Manual de Psicología Penal Forense. Ed. Atelier. - URRA, J. (comp.) (2002) Tratado de Psicología Forense . Ed. Siglo XXI. HOJAS INFORMATIVAS Humor 18 Nº 75 época II abril 2005 ESTRÉS ? S ? N R I S A S C ? N P S I ? HOY, CURSO: ENTRENAMIENTO AL ESTRÉS HOJAS INFORMATIVAS Artículo 19 Nº 75 epoca II abril 2005 PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA AIRE (Aprendizaje Integrado de Recursos Estratégicos) FERNANDO CALVO, MANUEL PEÑATE, JOSÉ MANUEL ALEMÁN, MARÍA DOLORES DÍAZ, JESÚS ALONSO, BEATRIZ MARTÍNEZ y JOSEFINA RAMAL. Dpto. de Enfermería. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria . Correo-e: [email protected] RESUMEN El consumo de tabaco es el problema de salud publica más importante en el primer mundo y una de las principales causas evitables de muerte. Existen claras evidencias de los beneficios que para la salud conlleva dejar de fumar, lo que nos conduce a la necesidad de tratamiento eficaces de deshabituación. Dentro de los múltiples esfuerzos que se vienen realizando en esa línea, el grupo de investigación “Psicología de la Salud” de la ULPGC ha desarrollado AIRE, un programa de deshabituación tabáquica multicomponente de orientación cognitivo-conductual. El estudio preliminar de la eficacia de AIRE muestra unos resultados similares a los conseguidos por otros acercamientos terapéuticos, sean psicológicos o farmacológicos. Esto nos ha llevado a la conclusión de que hay que buscar otras vías de intervención que superen ese techo de eficacia, y la vía elegida ha sido la de mejorar la eficiencia mediante el uso de las nuevas tecnologías de Internet e inalámbricas, próximo desafío de AIRE. 1. El tabaquismo como problema de salud Pública l consumo de tabaco es el problema de salud publica más importante en el primer mundo y una de las principales causas evitables de muerte (US Department of Health, 2000). El tabaquismo provoca actualmente más de 8.000 muertes al día en todo el mundo. El 80- 90% de las enfermedades respiratorias crónicas, el 80- 85% de los cánceres de pulmón, y el 25- 43% de las enfermedades cardiocoronarias son atribuidas al mismo (Fielding, 1985a, 1985b), y aproximadamente 1/3 de todas las muertes por cáncer son causadas por él (Doll y Peto, 1981; Peto, Darby, Deo y cols., 2000). El tabaquismo provoca el 50% de muertes prematuras (Doll, Peto, Wheatly, y Sutherland,, 1994). El riesgo relativo para todas las causas de muerte es 2,34 y 1,90 veces mayor en fumadores y en fumadoras respectivamente que en no fumadores (US Departament of Health, 2004). Si se mantienen los niveles actuales de consumo, en el año 2020 la epidemia de tabaquismo llegará a matar anualmente a 8,4 millones de personas, y el 70% de estas defunciones se producirán en países en desarrollo (Murray y López, 1997). Se estima que la exposición a humo de tabaco ambiental aumenta el riesgo de cáncer de pulmón un 30% en los no- fumadores (Wald, Booth, Doll, Howard, Jarvis, Lane, Robertson, y Venitt, S., 1991). En España, según datos de las sucesivas Encuestas Nacionales de Salud en población española mayor de 16 años, la prevalencia del tabaquismo ha ido descendiendo en las tres últimas décadas, con cifras que van desde el 38,1% en 1987, al 31,2% en el 2003. (Ministerio de sanidad y Consumo, 1989, 2004). Aún así, estas cifras no dejan de ser muy preocupantes, especialmente al comparar ambas encuestas en relación al sexo, ya que mientras el consumo en hombres ha descendido, en mujeres ha E HOJAS INFORMATIVAS Artículo 20 Nº 75 epoca II abril 2005 experimentado un incremento, siendo del 23% en 1987 y del 27,2% en el 2001 (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2002), aunque en el 2003 parece equilibrarse, con un 24,1%. La mortalidad atribuible al tabaquismo en España, en el período 1987- 1992, se ha estimado en 600.000 fallecimientos (González, Villar, Banegas y cols., 1997). Una cuarta parte de estas muertes (15.010) fueron prematuras, acaecidas antes de los 65 años (Banegas, Díez, Rodríguez-Artalejo, 2001). El riesgo para la salud originado por el tabaco disminuye progresivamente a lo largo del tiempo desde el momento del fin del consumo, esperándose la disminución de la incidencia de las numerosas patologías asociadas como consecuencia de una caída en la prevalencia del consumo de tabaco (Pierce, Thurmond y Rosbrook, 1992), existiendo claras evidencias de los beneficios que para la salud conlleva el abandono (US Departament of Health, 1990). Todo lo dicho nos conduce a una clara conclusión: necesitamos estrategias globales de prevención para evitar que las nuevas generaciones se incorporen al hábito, pero también estrategias de tratamiento eficaces para aquellos consumidores que deseen dejarlo y no sean capaces por sí mismos. Especialmente si consideramos que la mayoría de los fumadores manifiestan querer dejar de fumar, un 60% lo ha intentado alguna vez, pero sólo el 4,3% lo ha conseguido a lo largo de los dos últimos años (Ministerio de Sanidad y Consumo, 1999). En este contexto nace el Programa AIRE. 2. Fundamentos del Programa de Deshabituación Tabáquica AIRE Nuestro Programa comenzó a gestarse hace aproximadamente una década. A la hora de desarrollar AIRE durante estos últimos 10 años hemos revisado los acercamientos tanto psicológicos como farmacológicos de tratamiento, considerando cuidadosamente los estudios meta- analíticos sobre la eficacia de los programas multicomponentes (Sánchez, Olivares y Rosa, 1998), las revisiones sobre la eficacia de los distintos tratamientos (Becoña, 1990; Becoña y Vázquez, 1998; Bayot y Capafons, 1995a y 1995b; Schwartz, 1987), y más recientemente, para la presente versión de AIRE, de los informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de la Agencia de Evaluación de Tec nologías Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III y de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía, de las Guías para la deshabituación tabáquica de Raw, West y McNeill publicadas en Thorax (1998, 2000), y del informe del U.S. Departament of Health del año 2000, así como de las revisiones actualizadas de la Cochrane Library plus. Entendemos que la conducta de fumar es, a pesar de su aparente simplicidad, una conducta compleja, función de distintos mecanismos en cada una de sus fases (adquisición, mantenimiento, abandono y recaída). Dentro de los mecanismos que contribuyen al mantenimiento de la conducta de fumar podríamos citar: la adicción física a la nicotina, el refuerzo positivo (placer inmediato, p.e. sensaciones placenteras en la tráquea), el refuerzo negativo (evitación del aversivo síndrome de abstinencia), la facilitación social (tabaquismo como costumbre aceptable que reafirma ciertos valores del individuo, como éxito, posición social, etc.), y ciertos procesos cognitivos que permiten distorsionar y ajustar la percepción de la realidad (Bayot, Capafons y Amigó, 1995; Martínez, 1989). Nuestra posición en torno al mantenimiento defiende la hipótesis funcional. Los fumadores continúan fumando en virtud de los beneficios que obt ienen de dicha conducta, y el consumo de tabaco les resulta gratificante en tanto reduce determinadas necesidades (Spielberger, 1986). Necesidades asociadas a la personalidad del individuo. En general los resultados apuntan a que los grandes HOJAS INFORMATIVAS Artículo 21 Nº 75 epoca II abril 2005 fumadores presentan puntuaciones significativamente más elevadas en Ansiedad y Neuroticismo que los no fumadores (Canals, Blade y Doménech, 1997; Chauveau, 1992; Gilbert, 1995; McCrae, Costa y Bosse, 1978), son más Extrovertidos, buscadores de sensaciones, fáciles de aburrir y con una fuerte tendencia a evitar la monotonía (Abu- Shams, De Carlos, Tiberio, Sebastián, Guillén, y Rivero, 1998; Gilbert, 1995; Knorring y Oreland, 1985), y obtienen puntuaciones más altas en Psicoticismo (Canals, Blade y Doménech, 1997; Gilbert, 1995), y menores en Responsabilidad y Amabilidad (Terracciano y Costa, 2004). Así, el total de los cigarros que un fumador consume al día, podrían ser clasificados en diferentes categorías de acuerdo con la función que estén desempeñando. De esta manera no entrarían a ser consideradas como conductas iguales, por ejemplo, fumar para relajarse que fumar para entretenerse y, por tanto, habría que habilitar estrategias de manejo distintas. Otro de los pilares fundamentales en los que basamos el diseño del Programa AIRE parte de la constatación de que, ante la avalancha de información negativa sobre el tabaco, el fumador se ve abocado a la disonancia cognitiva (Festinger, 1957; Morales, Rebolloso y Moya, 1994; Ovejero, 1993) y al malestar emocional consecuente. La conducta de fumar y la información relevante sobre el fenómeno del tabaquismo son incompatibles, por lo que la lógica exige un cambio comportamental (dejar de fumar). Pero la continuidad de la conducta de fumar puede salvaguardarse si la información negativa puede ser anulada. Se ponen en marcha así una serie de mecanismos de procesamiento distorsionado (negación, sobrestimación, minimización, filtraje de datos) que permiten ajustar los contenidos cognitivos a la continuidad del consumo. Los resultados son lo que se han venido denominando las “excusas del fumador”, y que nosotros manejamos como ideas erróneas o distorsionadas (Calvo, 1990; Calvo, Alemán, Alemán y Ojeda, 1997). Finalmente consideramos cruciales en la deshabituación dos cuestiones: • considerarla como proceso y diferenciar las etapas que lo componen, distinguiendo en nuestro Programa entre la preparación, el abandono y el mantenimiento (evitación de caídas y recaídas), y • prestar especial interés y atención a los determinantes de las recaídas. En este sentido, otro de los fundamentos de nuestro diseño que ha tenido un papel fundamental, es el modelo formulado por Prochaska y Diclemente (1983). Según estos autores, abandonar el uso del tabaco y consolidar una conducta de abstinencia definitiva constituye un proceso cuyas fases son (Prochaska y Velicer, 1997): 1. Precontemplación: la persona se auto percibe como fumadora, se acepta como tal y no manifiesta deseos de abandonar el consumo. 2. Contemplación: empieza a manifestarse un conflicto entre la conducta de fumador actual y el comportamiento deseado. En este punto, el fumador comienza a considerar la posibilidad de abandonar su hábito, influido por la información sobre los riesgos del tabaco o los primeros síntomas. Al final de este periodo es posible el abandono real. 3. Acción: el fumador lleva a la práctica los planes para dejar de fumar. 4. Consolidación: mantenimiento de la conducta abstinente durante más de seis meses. 5. Recaída: muchos fumadores recaen en ausencia de intervención. Por ello en AIRE se insiste profundamente en el trabajo a nivel cognitivo y enseña a sus usuarios las estrategias que les permiten reestructurar algunos de los argumentos más frecuentes y significativos de los precontempladores y contempladores. Y de cara a las recaídas, hemos hecho hincapié en la diferenciación entre los constructos “caída” y “recaída”, para evitar el efecto E.V.A. -Abstinence Violation Effect- (Curry, Marlatt y HOJAS INFORMATIVAS Artículo 22 Nº 75 epoca II abril 2005 Gordon, 1987; Marlatt y Gordon, 1985). Teniendo en cuenta que las características de los pacientes que mejor predicen la recaída a los doce meses de seguimiento, parecen ser las variables relacionadas, fundamentalmente, con la asistencia al tratamiento, la severidad de la dependencia o el efecto de su propia adicción (el consumo previo), la convivencia con otros fumadores, y los procesos cognitivos y atribucionales de adicción (Castillo y Musitu, 1992; García de la Torre y Becoña, 1997; Secades, Diez y Fernández, 1998). Un último punto crítico en este sentido para nosotros so n las estrategias de afrontamiento, ya que, tanto el hecho del uso combinado de estrategias cognitivas y comportamentales, como, posiblemente, el número de estrategias utilizadas, son uno de los principales predictores del mantenimiento de la abstinencia (Bayot y Capafons, 1995a, 1995b). Y por último los motivos. ¿Y qué motiva la intención de dejar de fumar? El mal olor de los cigarrillos, la mejora de las relaciones familiares, el aumento de peso, tener menos mal sabor de boca y respirar mejor, son consecuencias del fumar, y del dejar de fumar, que discriminan mas entre los que intentan o no dejar de fumar. (Vanoss, Marín y Pérez., 1990). Detectar el motor para el cambio, y utilizarlo, es otro de los puntos clave de trabajo en AIRE. En resumen, en AIRE entendemos que: • Fumar es un complejo de conductas funcionalmente diferentes. Se requieren estrategias y recursos distintos para cada tipología funcional. • Un proceso de deshabituación no puede plantearse únicamente desde la perspectiva de eliminar la conducta de fumar, sino desde la de enseñar/descubrir conductas alternativas. • Los procesos cognitivos, en especial la disonancia cognitiva, y las ideas irracionales, son fundamentales para poder abordar la deshabituación. • Dentro del apartado anterior, es importante considerar el valor simbólico de las conductas de fumar (premio, estatus, madurez). • Fumar es un proceso que puede ser descrito en etapas. Cada etapa se rige por determinantes diferentes. • Dentro del proceso, la etapa de la recaída exige una atención muy especial y profunda. • La existencia de motivos y su intensidad es crucial para el avance del proceso. 3. La estructura de AIRE Visto todo lo anterior, AIRE se ha enfocado especialmente en los aspectos funcionales de las conductas de fumar, en la consideración de fumar/dejar de fumar como un proceso, en la centralidad de los aspectos cognitivos en dicho proceso, en los recursos de afrontamiento y reestructuración cognitiva, y en la motivación como fundamentos del cambio. Se ha diseñado como Programa multicomponente, los de mayor eficacia demostrada hasta ahora (Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, 2003), de orientación cognitivo- conductual. AIRE contempla tres fases de actuación, preparación, abandono y mantenimiento, y emplea técnicas de autorregistros, reducción gradual de ingestión de nicotina y alquitrán (RGINA), contrato de contingencias, control de estímulos, estrategias de motivación, reestructuración cognitiva, apoyo social, estrategias de afrontamiento cognitivas y comportamentales autogeneradas, estrategias de prevención de recaídas y de compromiso duro y riguroso con la abstinencia, y contempla el apoyo farmacológico basado en los sustitutivos de nicotina (siempre con supervisión y prescripción médica). Se desarrolla en 8 sesiones de HOJAS INFORMATIVAS Artículo 23 Nº 75 epoca II abril 2005 tratamiento de aproximadamente dos horas de duración durante tres semanas consecutivas, aplicado a grupos pequeños de un mínimo de 6 y un máximo de 8 personas, bajo la supervisión de un psicólogo experto. 4. Resultados preliminares A continuación, en la tabla 1, resumimos los resultados del estudio preliminar sobre la eficacia del AIRE. El Programa se ha aplicado hasta el momento (sin contar con 12 sujetos más de dos aplicaciones piloto previas) a 48 personas, divididas en dos tipos de grupo de tratamiento (los grupos clínicos de tratamiento han sido 7 en total). En un tipo de grupo se aplicó la intervención estrictamente psicológica (AIRE), y en el otro tipo se aplicó AIRE más tratamiento farmacológico (sustitutivo de nicotina en todos los casos). SUJETOS/ TIPO DE APLICACIÓN RESULTADOS INMEDIATOS SEGUIMIENTO A LOS 12 MESES 25/(AIRE) 11 (44%) 6 (24%) 23/(AIRE + fármaco) 17 (73,91%) 9 (39,13%) Totales = 48 28 (58,33%) 15 (31,25%) Tabla 1. Porcentajes de éxito (abstinencia total) en dos tipos diferentes de aplicación de AIRE al término del Programa y a los doce meses de seguimiento. Como vemos en la tabla 1, los resultados obtenidos entran dentro de lo esperable, ya que concuerdan con los porcentajes de éxito que encontramos publicados. Atendiendo a la última actualización incorporada en The Cochrane Library, los sustitutivos de la nicotina tienen una tasa de abstinencia media al año de entre un 25% a un 35%, la eficacia del bupropión se sitúa entre el 18% y el 36% a los 12 meses de finalizar el tratamiento, y en cuanto al tratamiento psicológico presenta una alta eficacia entre un 30 a un 50% de abstinencia al año. Las revisiones realizadas no han encontrado diferencias significativas entre este tipo de tratamiento realizado de forma individual o en grupo, y los resultados son mejores si se acompañan de un tratamiento farmacológico en aquellos casos de mayor adicción a la nicotina. Observando algo más nuestros datos, vemos como efectivamente los efectos del tratamiento combinado son mayores, casi 30 puntos porcentuales por encima de la intervención basada en AIRE solamente. Obsérvese no obstante que, tras doce meses de seguimiento, el porcentaje de éxito se reduce en 20 puntos en el tratamiento AIRE, frente a una reducción de casi en 35 puntos en el tratamiento combinado, y aunque sigue manteniendo la superioridad, la diferencia se ha reducido a más de la mitad (la superioridad es de sólo 15 puntos porcentuales). 5. Conclusiones y perspectivas Cuando estudiamos los trabajos de revisión sobre los resultados y el éxito de los tratamientos para la deshabituación tabáquica, sean estos de carácter farmacológico, psicológico o combinado, parece que todos ellos hubieran llegado a un techo de eficacia muy semejante y que no logramos sobrepasar ni superar (Abbot, Stead, White, Barnes y Ernst, 1998; David, Lancaster y Stead, 2001; Hughes, Stead y Lancaster, 2000; Lancaster y Stead, 1998; Lancaster y Stead, 1999; Silagy, 1999; Stead y Lancaster, 1998; Stead y Lancaster, 2001; Ussher, West, Taylor y McEwen, 2000). A pesar de los esfuerzos realizados para incorporar en AIRE todas las indicaciones de eficacia presente en la literatura consultada, nuestros resultados preliminares se mueven dentro de la misma franja citada. HOJAS INFORMATIVAS Artículo 24 Nº 75 epoca II abril 2005 Y no hay nada en la literatura que nos haga presagiar que nos encontremos a las puertas de ninguna nueva propuesta, médica o psicológica, que rompa esta barrera. ¿Estará quedando nuestro arsenal terapéutico obsoleto sin que siquiera estemos ante la promesa de un nuevo horizonte, de una revolución? Barajando distintas posibilidades de evolución, hemos reconsiderado el camino a seguir, planteando el reto de la efectividad versus el de la eficacia, y en ese sentido entrar también a considerar los costes del tratamiento. La terapia de grupo no parece ser más eficaz, por las pruebas aportadas hasta el momento, que la individual, pero es más eficiente, ya que, en el mismo tiempo y prácticamente con los mismos recursos activados, consigue multiplicar el número de ex fumadores (Stead y Lancaster, 1998). Aplicando esa lógica, ¿Qué pasaría si logramos ampliar la difusión de los programas de intervención sin por ello incrementar exponencialmente los recursos necesarios? Hablamos de las nuevas tecnologías de la comunicación aplicadas al campo de la terapéutica para la deshabituación tabáquica. Durante los últimos años y en consonancia con la evolución de las tecnologías de la información (TIC) se han desarrollado aplicaciones informáticas de apoyo para dejar de fumar. En general aplican los mismos principios de la terapia de apoyo especializada, descrita anteriormente, pero sin la presencia personal de un terapeuta. Son programas de auto-ayuda que proporcionan a los fumadores estrategias prácticas para lograr y consolidar la abstinencia. La ventaja más importante de estos métodos es la posibilidad de llegar a una amplia población de fumadores a un coste accesible, que no es posible con los tratamientos presenciales. Es una forma de ofrecer a los fumadores un acceso fácil y continuado a las terapias de deshabituación. Debido a lo reciente de estas técnicas no existen amplios estudios de evaluación, aunque las tasas de éxito que se barajan son cercanas a las conseguidas con los tratamientos de apoyo especializados. En este sentido el techo de la eficacia se prevé similar a los ya conocidos, pero su penetración en el tejido social puede ser tal que, a igual eficacia, estemos hablando de cientos de fumadores abandonando el tabaco en el mismo tiempo y con los mismos recursos que una aplicación tradicional. Dicho de otra manera, no es lo mismo un 30% de éxito a los doce meses sobre 8 personas tratadas en grupo, que un 30% sobre 5000 o 6000 personas tratadas en un “grupo virtual”. ¿Exageramos? Algunas experiencias existen en este sentido. Nuestro propio equipo ha protagonizado una de ellas. Nuestro primer Proyecto TIC se puede consultar en http://www.mailxmail.com/curso/vida/fumar. En la actualidad ya se han matriculado cerca de 12000 personas, no sólo de España, sino de otros muchos países de habla hispana. De forma voluntaria más de 180 personas lo han valorado, siendo dicha evaluación en general alta o muy alta, reconociendo muchos de estos usuarios haber dejado fumar, disminuido el consumo o sentirse mejor preparados para un futuro abandono. Cercanos al año de esta experiencia piloto, estamos próximos a realizar la evaluación de la eficacia a corto plazo. Y estamos hablando tan solo del uso más pobre y limitado que nos ofrece esta tecnología, acceder a la página web y recibir un correo electrónico estándar. ¿Qué ocurriría si aplicáramos todo su potencial? Este es nuestro reto, y un nuevo Proyecto: AIRE virtual. BIBLIOGRAFÍA - Abbot, N.C., Otead, L.F., White, A.R., Barnes, J. y Ernst E. (1998) Hipnoterapia para dejar de fumar. En: La Cochrane Library plus en español. Oxford: Update Software. Fecha de la enmienda significativa más reciente: 18 de febrero de 1998. HOJAS INFORMATIVAS Artículo 25 Nº 75 epoca II abril 2005 - Abu -Shams, K., De Carlos, M., Tiberio, G., Sebastián, A., Guillén, J. y Rivero, M. (1998) Personalidad del adolescente fumador. Psiquis, 19 (8), 329-336. - Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS), Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Sanidad y Consumo (2003) Evaluación de la eficacia, efectividad y coste -efectividad de los distintos abordajes terapéuticos para deja r de fumar. Madrid, AETS, Instituto de Salud Carlos III. - Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (2004) Programas de deshabituación tabáquica. Sevilla, Junta de Andalucía. - Banegas, J.R., Díez, L., Rodríguez-Artalejo, F., González, J., Graciani, A. y Villar, F. (2001) Muerte atribuible al tabaquismo en España en 1998. Medicina Clínica, 117, 692 -694. - Bayot, A. y Capafons, A. (1995a) Diferencias individuales como predictores del éxito en la reducción del tabaquismo. Una revisión. Revista Española De rogodependencias , 20(1), 7-16. - Bayot, A. y Capafons, A. (1995b) Tabaquismo, estrés y prevención de la recaída en los tratamientos del hábito de fumar. Ansiedad y Estrés, 1(1), 61-80. - Bayot, A., Capafons, A. y Amigó, S. (1995) Tratamiento del hábito de fumar. Tabaco y Terapia de Auto Regulación Emocional: Un programa estructurado para dejar de fuma. Valencia, Promolibro. - Becoña, E. (1990) Estrategias efectivas para dejar de fumar. Revista Española de Terapia del Comportamiento, 1 (8), 91-108. - Becoña, E y Vazquez, F. (1998) Estado actual de las alternativas terapéuticas para dejar de fumar. Adicciones: Rrevista de Socidrogalcohol, 10(1), 69-83. - Calvo, F. (1990) Guía Práctica para dejar de fumar. Servicio Canario de Salud, Consejería de Sanidad y Consumo, Gobierno de Canarias. - Calvo, F. (2002) Guía básica para la relajación. (DVD/Vídeo VHS). Las Palmas de Gran Canaria, Colegio Oficial de Psicólogos. D.L.: GC -636-2002 - Calvo, F. (2002) Relajación sugestiva (CD). Las Palmas de Gran Canaria, Colegio Oficial de Psicólogos. D.L.: GC-635-2002. - Calvo, F. (2001) Conducta de fumar y su relación con la ansiedad y el estrés. 22 International Conference of Stress and Anxiety Research Society, Palma de Mallorca, 12-14 de julio. - Calvo, F., Alemán, J.M., Alemán, S. y Ojeda, B. (1997) Guía Práctica para dejar de fumar. Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, Gobierno de Canarias. - Calvo, F., Alemán, J.M., Alemán, S., y Ojeda, B (2002) Estudio Epidemiológico de los factores de riesgo psicosociales de las enfermedades cardiovasculares: el patrón de conducta Tipo A y el Síndrome AHI en la Comunidad Autónoma Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, Colegio Oficial de Psicólogos. - Calvo, F., Matute, P., Nieves, M., y cols. (1992) Educación para la Salud. Tomo I. Consejería de Sanidad y Consumo, Consejería de Educación y Cultura, Gobierno de Canarias. - Calvo, F., Perez, R. y Uriarte, S. (1993) Educación para la Salud. Tomo II. Consejería de Sanidad y Consumo, Consejería de Educación y Cultura, Gobierno de Canarias. - Canals, J., Blade, J. y Domenech, E. (1997) Smoking and Personality in young Spanish people. Personality and Individual Differences, 23, 905-908. - Castillo, R., Musitu, G. (1992) Dimensiones psicosociales de la recaída en el consumo de tabaco: un análisis en fumadores y exfumadores. Adicciones: Revista de Socidrogalcohol , 4(4), 299-314. - Chauveau, B. (1992) La ansiedad en la vida cotidiana. Barcelona, Temis. - Curry, S.G., Marlatt, G.A., y Gordon, J.R. (1987) Abstinence violation effect: validation of an attributional construct with smoking cessation. Journal of Consulting and Clinical Psychology , 55(2), 145149. - David, S., Lancaster, T. y Stead LF. (2001) Antagonistas opiáceos para dejar de fumar. En: La Cochrane Library plus en español. Oxford: Update Software. Fecha de la enmienda más reciente: 30 de mayo de 2001. Fecha de la enmienda significativa más reciente: 3 de mayo de 2001. - Doll, R. y Peto R. (1981) The causes of cancer: quantitative estimates of avoidable risks of cancer in the United States today. Journal of National Cancer Institute, 66(6),1191-1308. - Doll, R., Peto, R., Wheatly, K. y Sutherland, I. (1994) Mortality in relation to smoking: 40 years' observations on male British doctors. British Medical Journal, 309, 901-911 - Festinger, L.A. (1957) A theory of Cognitive Dissonance . Stanford, California, Stanford University press. - Fielding, J.E. (1985a) Smoking: health effects and control (1). New England Journal of Medicine, 313(8), 491-498. - Fielding, J.E. (1985b) Smoking: health effects and control (2). New England Journal of Medicine, 313(9), 555-561. - García de la Torre, M.P., y Becoña, E. (1997) Variables demográficas y de consumo relacionadas con la abstinencia o recaída en fumadores. Adicc iones: Revista de Socidrogalcohol, 9(1), 49-60. Gilbert, D.G. (1995). Smoking: Individual differences, psychopathology, and emotion. Washington, Taylor, & Francis. HOJAS INFORMATIVAS Artículo 26 Nº 75 epoca II abril 2005 - González, E., Villar, A., Banegas, J.R., Rodríguez, F., y Martín, M. (1997) Tendencias de la mortalidad atribuible al tabaquismo en España, 1987-1992: 600.000 muertes en 15 años. Medicina Clínica, 109, 577-582. - Hughes, J.R., Stead , L.F. y Lancaster, T. (2000) Ansiolíticos para dejar de fumar. En: La Cochrane Library plus en español . Oxford: Update Software. Fecha de la enmienda significativa más reciente: 29 de agosto de 2000. - Knorring, L., y Oreland, R. (1985) Personality traits and platelet monoamine oxidase in tobacco smokers. Psychological Medicine, 15, 327-334. - Marlatt, G.A., y Gordon, J.R. (eds.) (1985) Relapse prevention maintenance strategies in the treatment of addictive behaviors. New York, Guilford Press. - Martínez, A (1989) Patología del consumo de tabaco. Barcelona, Glosa. - McCrae, R.R., Costa, P.T., y Bosse, R. (1978) Anxiety, extraversion and smoking. British Journal of Social and Clinical Psychology , 17 (3), 269-273. - Ministerio de Sanidad y Consumo, Dirección General de Salud Pública (1989) Encuesta Nacional de Salud de España 1987. Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid. - Ministerio de Sanidad y Consumo, Dirección General de Salud Pública (1999) Indicadores de salud. Cuarta Evaluación en España del Programa Regional Europeo Salud para Todos. Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid. - Ministerio de Sanidad y Consumo, Dirección General de Salud Pública (2002) Encuesta Nacional de Salud 2001. Avances de resultados. (disponible en http://www.msc.es/Diseno/sns/sns_sistemas_informacion.htm). Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid. - Ministerio de Sanidad y Consumo. Dirección General de Salud Pública (2004) Encuesta Nacional de Salud 2003. Avance de resultados. (disponible en http://www.msc.es/Diseno/sns/sns_sistemas_informacion.htm). Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid. - Morales, J.F., Rebolloso, E., y Moya, M. (1994) Teorías de la consistencia y de la disonancia. En M. Moya, E. Rebolloso, JM. Fernández, C. Huici, J. Marques, D. Páez, A. Pérez, y J.C. Turner, Psicología Social, (567-607). Madrid, McGraw-Hill. - Murray, C.G.,y López, A.D. (1997) Alternative projections of mortality and disease by cause, 1990-2020: global burden of disease study. Lancet, 349, 1498-1504. - Lancaster, T. y Stead, L.F. (1998) Mecamilamina (antagonista de la nicotina) para el abandono del hábito de fumar. En: La Cochrane Library plus en español. Oxford: Update Software. Fecha de la enmienda más reciente: 1 de febrero de 1999. Fecha de la enmienda significativa más reciente: 17 de febrero de 1998. - Lancaster, T. y Stead, L.F. (1999) Asesoría individual de conducta para el abandono del hábito . En: La Cochrane Library plus en español. Oxford: Update Software. Fecha de la enmienda significativa más reciente: 18 de febrero de 1999. - Ovejero, A. (1993) La adiccion al tabaco: algunos aspectos psicosociales. Intervención Psicosocial, 5, 95114. - Peto, R., Darby, S., Deo, H., Silcocks, P., Whitley, E. y Doll, R. (2000) Smoking, smoking cessation, and lung cancer in the UK since 1950 combination of national statistics with two case-control studies. British Medical Journal, 321, 323-329. - Pierce, J.P., Thurmond, L., y Rosbrook, B. (1992) Projection international lung cancer mortality rates: first approximations using tobacco-consumption data. Monographs National Cancer Institute , 12(12), 45-49. - Prochaska J.O. y Diclemente CC (1983). Stages and processes of self-change of smoking: toward an integrative model of change. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 51(3), 390-395. - Prochaska, J.O. y Velicer, W.F. (1997) The transtheorical model of health behavior change. American Journal of Health Promotion, 12, 38-48. - Raw, M., McNeill, A. y West, R. (1998) Smoking cessation guidelines for health professionals. A guide to effective smoking cessation interventions for the health care system. Thorax, 53 (suppl 5), S1-19. - Sánchez, J., Olivares, J., y Rosa, A.I. (1998) “El problema de la adicción al tabaco: meta-análisis de las intervenciones conductuales en España”, Psicothema, 10(3), 535-549. - Schwartz, J.L. (1987) Review and evaluation of smoking cessation methods: the united states and Canada, 1978-1985. Washington D.C. Department of Health and Human Services. - Secades, R., Diez, A.B., y Fernández, J.R. (1998) Factores que pronostican la recaída tras un programa para dejar de fumar. Revista Española de Drogodependencias, 23(2), 129-138. - Silagy, C. (1999) Consejo médico para dejar de fumar. En: La Cochrane Library plus en español . Oxford: Update Software. Fecha de la enmienda más reciente: 16 de diciembre de 1999. Fecha de la enmienda significativa más reciente: 12 de noviembre de 1998. - Spielberger, C.D. (1986) Psychological determinants of smoking behavior. En R.D. Tollinson (dir.), Smoking and society, (89-134). Lexington Books, Toronto. HOJAS INFORMATIVAS Artículo 27 Nº 75 epoca II abril 2005 - Stead, L.F. y Lancaster T. (1998) Programas de terapia de grupo para abandonar el hábito de fumar. En: La Cochrane Library plus en español. Oxford: Update Software. Fecha de la enmienda significativa más reciente: 22 de mayo de 1998 - Stead, L.F. y Lancaster, T. (2001) Asesoramiento telefónico para dejar de fumar. En: La Cochrane Library plus en español. Oxford: Update Software. Fecha de la enmienda más reciente: 27 de febrero de 2001. Fecha de la enmienda significativa más reciente: 17 de enero de 2001 - Terraciano, A. y Costa, P.T. (2004) Smoking and the Five-Factor Model of Personality. Addiction, 99, 472-481. - U.S. Department of Health and Human Services (1990) The health benefits of smoking cessation. A report from the Surgeon General. Rockville: DHHS Publication Nº (CDC) 90-8416. - U.S. Department of Health and Human Services (2000) Reducing tobacco use: a report of the Surgeon General-executive summary. Atlanta: USDHHS, Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, Office on Smoking and Health. - US Departament of Health and Human Services (2004) The Health Consequences of Smoking: A Report of the Surgeon General. Atlanta: USDHHS, Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, Office on Smoking and Health. - Ussher, M.H., West, R., Taylor, A.H. y McEwen A. (2000) Intervenciones de ejercicio para dejar de fumar. En: La Cochrane Library plus en español. Oxford: Update Software. Fecha de la enmienda más reciente: 21 de agosto de 2000. Fecha de la enmie nda significativa más reciente: 28 de febrero de 2000. - Vanoss, B., Marín, G., Pérez, E.J. Otero, R. y Sabogal, F. (1990) Diferencias culturales en actitudes hacia el tabaco: una aplicacion de la teoria de la accion razonada. Revista de Psicologia de la Salud, 2(1-2), 153-171. - Wald, N., Booth, C., Doll, R., Howard, G., Jarvis, M., Lane, D.J., Robertson, A. y Venitt, S. (1991) Passive Smoking: A Health Hazard. Imperial Cancer Research Fund and Cancer Research Campaign, London. West, R., McNeill, A. y Raw, M. (2000). Smoking cessation guidelines for health professionals: an update. Thorax , 55, 987-999. COLABORA CON TUS HOJAS INFORMATIVAS NUESTRO FORO COLEGIAL Participa con tus escritos acerca de la psicología, la profesión o el colegio. De esta forma, enriqueces y garantizas la difusión y la pluralidad de nuestra publicación colegial. Los artículos no deben superar los cuatro folios din-a4, en letra tamaño 10, (en caso de sobrepasarlo podemos resumirlo o dividirlo en partes; de acuerdo al espacio disponible), realizados en formato word con letra tamaño 10. Los artículos han acompañarse de un resumen de 5-6 renglones y bibliografía/referencias de acuerdo a la normativa de la APA. Se puede entregar en disquete (secretaría) o enviar por correo-e a la dirección: [email protected] LAS CONVOCATORIAS Y ANUNCIOS HAN DE REMITIRSE ANTES DEL DÍA 10 DEL MES ANTERIOR A SU PUBLICACIÓN. HOJAS INFORMATIVAS Servicios telemáticos 28 Iltre. Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas 25º aniversario (1980-2000) Nº 75 epoca II abril 2005 SERVICIOS TELEMÁTICOS 1. Acceso gratuito a Internet. Para información y solicitud contactar con Secretaría. 2. Información actualizada en la dirección: www.coplaspalmas.com y, desde telefonía móvil: wap.coplaspalmas.com 3. Asesoramiento informático por internet, a cargo de nuestro técnico Luis A. Fernández: [email protected] Puedes realizar las consultas al respecto, identificándote con tu nombre y número de colegiad@. 4. Para quién tenga acceso a internet por el COP ([email protected]), existe un teléfono de atención para consultas y dificultades con la conexión: 902 455 466 (tarifa de llamada local). 5. En la web del COPLP, hay una zona restringida a colegiad@s con Tablón de Anuncios, Zona Interactiva, Hojas informativas en formato digital... Para acceder, haz de tener correo del COP ([email protected]) y solicitar una contraseña a la dirección: [email protected] (identificarse con nombre y número de colegiad@). 6. Si tienes acceso a internet por el COP ([email protected]), puedes acceder a tu correo-e desde la web, desde la dirección: www.recol.es. 7. Si deseas recibir información colegial por correo-e, solicítalo en la dirección : [email protected] AUMENTANDO Y MEJORANDO SUS SERVICIOS HOJAS INFORMATIVAS Personajes… 29 Nº 75 epoca II abril 2005 Personajes en Psicología______________________ EDWARD L. THORNDIKE (1874-1949) T horndike fue profesor de psicología durante más de treinta años en el Teachers College de Columbia, Estados Unidos. Lo que más atrajo su interés fue la teoría del aprendizaje, y se cuenta entre los importantes precursores del conductismo. Watson se basó en gran medida en la obra de Thorndike y en la de Pavlov. El interés de Thorndike por la psicología apareció después de un curso en la Universidad de Harvard donde tuvo de profesor a William James. Sus primeros experimentos sobre el aprendizaje, en que los sujetos experimentales eran pollitos, fueron realizados justamente en el sótano de la casa de James, para deleite de los hijos de éste. Las numerosas fábulas y relatos tradicionales que cuentan maravillas de la inteligencia de los animales no le impresionaban, quien por el contrario sostenía que nadie se había ocupado de describir la estupidez animal. Por cada perro que encuentra el camino de regreso al hogar -decía-, hay quizás un centenar que se pierden. Sostenía que los animales no razonan ni avanzan en la resolución de problemas mediante súbitos estallidos de introvisión, sino que aprenden de una manera más o menos mecánica, partiendo de un método de ensayo y error. Las conductas que les resultan fructíferas y gratificantes se "imprimen" en el sistema nervioso. Según Thorndike, el aprendizaje se componía de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecían cada vez que generaban un estado de cosas satisfactorio para el organismo. Esta teoría suministró las bases sobre las que luego Skinner construyó todo su edificio acerca del condicionamiento operante. Más adelante, aplicó sus métodos para el adiestramiento de animales a niños y jóvenes, con un éxito relevante, y llegó a tener un gran impacto dentro del campo de la psicología educativa. Su obra Educational Psychology (Psicología Educacional) fue publicada en 1903, y al año siguiente se le concedió el grado de profesor titular. Otro de sus influyentes libros fue Introduction to the Theory of Mental and Social Measurements (Introducción a la teoría de las mediciones mentales y sociales) de 1904. En la actualidad se reconoce a Thorndike como una figura señera en los comienzos del desarrollo de los tests psicológicos. JUAN HUARTE DE SAN JUAN (15301592), patrono de la psicología española Médico español, natural de San Juan del pie del Puerto (Navarra). Su obra: Examen de Ingenios para las Sciencias (1575) es considerada como el primer intento de mostrar la conexión entre la Psicología y la Fisiología. Con la publicación del Examen de Ingenios para las Ciencias, Huarte de San Juan fue el primero en examinar con profundidad el concepto de inteligencia bajo el matiz de las diferencias individuales. El fundamento su obra está en la relación entre los tipos de ingenio de cada persona y la actividad educativa y profesional que le es más adecuada. Las facultades de Psicología y el CGCOP lo han escogido como patrón, celebrando su día el 24 de febrero. HOJAS INFORMATIVAS Entrevista 30 Nº 75 epoca II abril 2005 ENTREVISTA YARO STARAK El Caos en la Terapia Gestalt El Dr. Starak es psicólogo y psicoterapeuta Gestalt. Actualmente es Profesor de Terapia Gestalt y Trabajo de Grupo en la Universidad de Quensland (Australia); Fundador del Instituto Gestalt de Quensland, (Australia) y miembro del Instituto de Terapia Gestalt de Escandinavia. Es Co-autor de los libros: “El Riesgo de Vivir”; “Aportaciones a la Gestalt”, y Learning living skills with others. El 29 de abril, impartirá una conferencia en nuestra sede colegial; y el 30 de abril realizará el Taller: Teoría del Caos desde la Terapia Gestalt. INTRODUCCION: Caos y Gestalt El meteorólogo Edward Lorenz, en 1960, investigando en el fenómeno de predicción del tiempo; desarrolló una secuencia en la computadora de números y encontró que más adelante la secuencia cambió en un cierto plazo y emergió un patrón diferente. Este efecto vino a ser conocido como el ' efecto de la mariposa ', la diferencia pequeña encontrada en un punto de partida de una secuencia de números (fue comparada a las alas de una mariposa que aletea). Tal cambio minúsculo en la atmósfera puede generar, en un cierto plazo, un tornado. No puede ser predicho exactamente que tal tornado o no sucederá con exactitud. Éste era el comienzo del PRINCIPIO de la INCERTIDUMBRE. Un sistema caótico que se define como aquel que muestra sensibilidad a las condiciones iniciales. El cambio de condiciones no es tan importante cómo los pequeños cambios iniciales, que conducirán a condiciones imprevisibles más grandes. Tales errores, hacen que cada vez sea más difícil predecir acontecimientos futuros con respecto al clima . Esta teoría tiene grandes implicaciones a la Psicoterapia. Particularmente en la terapia de Gestalt basada en fenomenológica. Todo el trabajo con los individuos y los grupos, se conforma según procesos caóticos. Es decir, tenemos que ocuparnos de la incertidumbre que conducen a las experiencias caóticas. De cada acontecimiento que sucede, hay muchas opciones y posibilidades. Entendiendo el principio del caos, desde el cambio y estando abierto a las opciones imprevisibles, el terapeuta esta preparado para trabajar más exactamente, menos contaminado de los armazones aprendidos anteriormente. ENTREVISTA M.J. ¿Qué planteamientos de la Teoría del Caos se pueden aplicar a la psicoterapia? Y.S.: Como apuntaste en la introducción, la Teoría del Caos ha emergido a partir de los estudios de la imprevisión del tiempo. “Los patrones locos” e imprevisibles de las nubes, de los vientos etc., dieron a los científicos un descubrimiento importante: existe un caos subyacente en el orden. En términos humanos, esta imprevisión se experimenta en las relaciones. ¿Por qué la gente se opone a oleadas de la energía (interna y externa) e intenta controlarla? Hay numerosos tabúes desarrollados en todas las sociedades para no permitir el flujo de la energía natural a partir de una persona a otra. Todos buscamos el significado y lo ordenamos para darnos respuestas. Imagine a alguien al decir: ¡te amo! Un contacto tan espontáneo sacará muy probablemente un sentido del disturbio interno (caos) y reordenaremos rápidamente nuestra respuesta a la HOJAS INFORMATIVAS Entrevista 31 Nº 75 epoca II abril 2005 declaración antedicha según los patrones de un sistema desarrollado en la niñez. Por ejemplo: ¿qué significa? ¿está intentando conquistarme?, etc. Esto es lo que sugiere la teoría del caos. Que la energía (una sensación) viene de un sistema a otro sistema y usted siente un pedacito ' caótico ' (disturbado), por lo tanto usted ha de procurar ' VIVIR ' el caos, de modo que usted pueda sentirse cómodo o equilibrado otra vez. El problema es que si reorganizamos nuestros contactos con el mundo de la misma vieja manera (el mismo patrón), podemos conseguir el mismo resultado o no alcanzar una nueva homeostasis, en este momento actual de contacto. Según la teoría del caos, si usted amplía el contexto (campo), en otras palabras, permanece en el proceso, usted encontrará una nueva orden definida en el caos. M.J. ¿Porque Teoría del caos y terapia Gestalt, como se le ocurrió hacer un taller de esto? Y.S. La teoría de caos viene de la ciencia física y trata de comprender la fenomenología natural. Como por ejemplo, el comportamiento de las nubes para comprender el tiempo. La Terapia Gestalt trata al ser humano como un fenómeno natural y no como una enfermedad que se debe 'tratar' o 'curar'. La terapia ayuda a comprender -darse cuenta- como este fenómeno que vive, crece y cambia, así como puede atenderse a si mismo. Nosotros no podemos cambiar al tiempo -el cambio viene naturalmente- y así es el ser humano puede cambiar de forma natural. M.J. ¿Cuanto tiempo hace que trabaja en este tema? Y.S. Yo, trabajo e investigo sobre este tema desde hace unos cuatro años: cuando descubrí libros escritos sobre Caos y Psicoterapia. Estevan Wolinsky, terapeuta Gestalt, escribe sobre la consciencia de Quantum y El TAO DEL CAOS. M.J. ¿Como p odemos aplicar la Teoría del Caos al trabajo Psicoterapéutico? Y.S. La Teoría Gestalt viene de los estudios sobre el Humanismo y el Existencialismo. La Terapia Gestalt trabaja y aplica métodos que tratan de servir, cuidar, asistir y comunicar con seres humanos que buscan un darse cuenta de su existencia en el aquí y ahora. Atendiendo a la la Teoría del Caos en Terapia al tratar al otro, entramos en el 'caos' de su vida y como terapeutas le facilitamos descubrir sus respuestas a aquello que les genera dolor. Desde muchos puntos diferentes trabajamos en una gran TOTALIDAD: lo psicológic o, físico, existencial, emocional y ético. M.J. ¿Se utiliza la Teoría del caos en terapia individual o con grupos? Y.S. El ser humano es un organismo que siente las inseguridades de la vida. El caos viene cuando su vida y relaciones no le sirven y le causan daño o dolor. Nosotros trabajamos con individuos y con grupos, el grupo es un sistema representativo de la comunidad así que cuando apoyamos al grupo encontrar el balance y salir del caos, también intervenimos en la comunidad. Esta idea del caos en el trabajo en grupos, por ejemplo, se puede considerar de dos maneras: 1. Cada sesión es incierta hasta que aquí y ahora suceda. A pesar de los mejores entrenamientos, educación, habilidades y experiencia, el grupo estará conforme a un número infinito de las variables que no pueden ser predichas. 2. Es difícil ver una conexión entre la enseñanza, la terapia y otra que aprende con respecto a cambio. No estamos seguros el trabajo de la técnica, del método o del acercamiento trae realmente los resultados deseados. Generalmente puede tener asunciones bastante buenas por la observación, la experimentación o experimentar HOJAS INFORMATIVAS Entrevista 32 Nº 75 epoca II abril 2005 situaciones similares con los clientes o los estudiantes. Sin embargo, cada cliente o grupo está conforme al principio del caos de la incertidumbre dentro y fuera de la situación de la terapia. Por lo tanto, el terapeuta puede ser preparado lo mejor posible para esto si él o ella es capaz ocuparse del caos generado en el campo. Además, de toda la gente en el grupo, el terapeuta es el elemento más caótico porque él o ella está tomando las decisiones cruciales que conducen muchos de los procesos de reacción del grupo. 'No hay una decisión' también una decisión y contribuye al caos. M.J. ¿Así pues, cómo podemos utilizar más concretamente la teoría del caos en nuestro trabajo como terapeutas gestálticos? Y.S. Somos entrenados en que hay una orden natural y espontáneo que emerge de un caótico evidente -situación molesta- nosotros seguimos el flujo de la energía no intentamos controlarla o cambiarla. Puesto que no podemos predecir o estar seguros de resultados exactos, lo mejor es estar con todos los sentidos en el momento actual de la terapia, ser auténtico, estar con los pies en tierra y decidir intervenir solamente después que aparecen los fenómenos (no antes de que surjan, ni haciendo uso de interpretaciones a priori). La terapia de Gestalt cuenta con abundante métodos y técnicas para explorar el fenómeno del caos con su orden natural subyacente. El caos es el componente dominante del universo, que vivimos dentro y fuera de nosotros, así que es importante que creemos nuevas oportunidades cuando aparece un acontecimiento caótico. El terapeuta, que entiende incertidumbre, utilizará su potencial para el cambio. Haciendo pequeñas intervenciones, el terapeuta puede facilitar procesos de autorregulación que se manifiesten en aquí y ahora. Una de las maneras para intervenir adecuadamente desde este un mundo incierto es dejando ir los accesorios de reglas rígidas, contextos seguros y fiables. Como Fritz Perls dijo: “afloja tu mente y deja venir a tus sentidos”, con el objeto de dejar atrás el condicionamiento creado por los padres, la sociedad y las escuelas entre otras y apenas atendamos a nuestro mundo, utilicemos los sentidos, la intuición y el conocimiento completamente: ¡Gestalt significa ENTERO! Agradecemos la gentileza del Dr. Starak por acceder a esta entrevista, deseando que la misma pueda servir de preámbulo para aprovechar el Taller que en este mes impartirá en Las Palmas de Gran Canaria. CONFERENCIA EL CAOS EN LA TERAPIA GESTALT Prof. YARO STARAK Lugar: sede colegial Fecha: 29 de abril de 2005, a las 19 horas Organizan: Instituto de Terapia Gestalt de Valencia y Colegio de Psicólogos de Las Palmas ENTRADA LIBRE HOJAS INFORMATIVAS Noticiario n o 33 Nº 75 epoca II abril 2005 ticiario Selección de noticias de difusión en la Red sobre psicología y ciencias afines EL MALTRATO EN MAYORES DEPENDIENTES En un libro se aborda, con datos empíricos, el problema del maltrato en los ancianos de Gran Canaria; donde un 7% de los mismos informan que han sido maltratados por sus cuidadores. Fuente: La Provincia-DLP familiares y el 25% desea que lo Se ha presentado el libro “Análisis, atiendan en su domicilio. prevención e intervención en al El trabajo constituye una maltrato al mayor dependiente”, novedosa aportación a un de nuestro compañero Francisco fenómeno poco estudiado hasta J. Pérez Montes de Oca y del el momento, lo que puede sociólogo Jaime Granados; servir para acercarse a esta editado por Anroart. realidad de las personas El mismo, basado en una mayores y diseñar investigación realizada por sus intervenciones que eliminen, o autores se recoge que un 7% de al menos atenúen, estas personas mayores de 65 años situaciones. admite que ha sido maltratado, física Por otro lado, también se recoge en o psíquicamente, por sus cuidadores. este trabajo la satisfacción de algunos Asimismo, el trabajo revela que un hijos por cuidar de sus padres y sentir 67% tiene sentimientos de soledad, que su labor influye en la mejor desesperación y confusión, el 59% se calidad de vida de los ancianos. considera un estorbo para sus LOS DIRECTIVOS, LA ORGANIZACIÓN Y EL GRUPO TIENEN UN PAPEL RELEVANTE EN EL DESARROLLO Y EN LA PREVENCIÓN DEL BURNOUT UN CONGRESO DE PSIQUIATRÍA RECOGE UNA INVESTIGACIÓN DE PSICÓLOGOS VINCULADOS A LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Fuente: psiquiatria.com Comunidades Autónomas están Uno de cada poniendo en marcha lo que llaman cuatro médicos, PAIME (“Programas de Atención enfermeros, Integral al Médico Enfermo”), y el profesores, Gobierno de Canarias ha dedicado trabajadores varios millones a esta tarea en sociales (hombres conjunción con los Colegios de o mujeres) está en Médicos. riesgo de sufrir el El 6º Congreso Virtual de Psiquiatría “Síndrome de Interpsiquis 2005 ha publicado este quemarse por el trabajo”, o mes de Febrero unos resultados “burnout”. La importancia de este encontrados por Psicólogos de síndrome queda bien clara cuando la Tenerife vinculados a la Universidad propia Organización Mundial de la de La Laguna. José Ángel López Salud y la Unión Europea exhortaron Fernández, Félix Pérez Quintana y ya hace años a los paises europeos Domingo Jesús de la Rosa Díaz van para que priorizaran la detección, más allá de la enfermedad o el prevención y tratamiento de ese trastorno que acaba produciendo el grave problema. Es más, diferentes HOJAS INFORMATIVAS Noticiario burnout en el trabajador individual, y que contemplan los actuales acercamientos terapéuticos de una forma insuficiente. Ponen el dedo sobre un factor de importancia trascendental en la génesis y desarrollo de ese síndrome: la organización y los aspectos psicosociales. Es el dedo en la llaga porque trasladan el centro de atención desde el trabajador que se siente estigmatizado como “enfermo” a las verdaderas causas del problema, que normalmente no son atendidas. La experiencia profesional de estos psicólogos en los campos de consultoría, clínico y laboral, les permite confirmar desde su práctica cotidiana los datos del estudio. En ellos aparecen conclusiones muy interesantes y de obligada atención para los trabajadores y especialmente para los gestores. Por ejemplo, los directivos tienen un papel destacado en la correlaciones con el Síndrome de 34 Nº 75 epoca II abril 2005 sus empleados. Esos jefes pueden convertirse en los salvadores de sus trabajadores si desarrollan los estilos de dirección y liderazgo adecuados; si no, los condenarán a sufrir los efectos del burnout, que no solo atacarán a las personas individuales sino a la propia organización y al trabajo. Esta situación se agrava cuando vemos que en general no hay un gran énfasis en la preparación para ejercer funciones directivas en los ámbitos sociosanitarios ni docentes que aseguren la mejor gestión de sus recursos humanos, incluyendo la prevención de riesgos laborales entre los que se encuentra el estrés y el burnout. El grupo, los componentes psicosociales, y las recompensas e incentivos son otros de esos factores destacados en el Síndrome, que tienen mayor repercusión que el propio trabajo en sí mismo. EL SÍNDROME DE PINOCHO: CUANDO LA MENTIRA LO ENVUELVE TODO FERRÁN MARTÍNEZ GÓMEZ. Isep.es La mentira se encuentra a la orden del día en muchos ámbitos de la vida cotidiana. Aunque ésta puede resultar algo normal en la infancia desde un punto de vista evolutivo, cuando en la edad adulta nos encontramos con personas que envuelven su vida con farsas y engaños para justificar determinadas acciones o simplemente para equilibrar problemas de autoestima, entonces nos encontramos ante un serio problema. Existen personas que llegan a alcanzar niveles en los cuales no saben hablar sin incluir en sus frases alguna mentira, llegando a perder el hábito de la comunicación sincera y normal. Se trata de personas que mienten de forma patológica, compulsivamente, sin poderlo remediar. Estas personas crean en torno a sí mismas un mundo irreal e imaginario y experimentan grandes dificultades para escapar del círculo vicioso que ello genera. Las personas que mienten de modo obsesivo esconden habitualmente problemas psicológicos y trastornos de personalidad: déficit o carencias personales, falta de autoestima, fobias, ansiedades, inseguridad, timidez, problemas de habilidades sociales, complejos de inferioridad... Son personas que no se aceptan ni a nivel personal ni social, ya que se consideran inferiores, por lo que intentan compensar sus inseguridades o falta de aprecio a base de mentiras y de construir castillos irreales en el aire. Las causas que conducen a la mentira son varias. Se puede mentir para evitar problemas, para obtener algún beneficio de alguien, para que los demás nos atiendan, nos hagan más caso o nos quieran más, para HOJAS INFORMATIVAS Noticiario compensar inseguridades y ansiedades, para sobrevalorarnos y encontrarnos mejor, para obtener placer o poder, para hacer daño a los demás... El verdadero problema surge cuando esa forma de actuar se convierte en un hábito, cuando la persona que miente se cree sus propias mentiras y crea un mundo imaginario falso del que no puede salir. Las personas que padecen el síndrome de Pinocho llegan a 35 Nº 75 epoca II abril 2005 desarrollar un comportamiento autodestructivo porque no se enfrentan a los problemas, sino que los evitan y ocultan con sus mentiras. Esta actitud puede generar el rechazo de los demás y provocar en el mentiroso compulsivo estados de culpabilidad, remordimiento, inseguridad y un desgaste emocional que acabe mermando su salud física y mental. Esta patología tiene solución, pero debe abordarse desde un trabajo terapéutico adecuado. AUMENTAN LAS ENFERMEDADES MENTALES POR EL CONSUMO DE DROGAS Agencias/elmundosalud.es La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) alertó hoy sobre la aparición de determinadas enfermedades mentales (esquizofrenia, trastorno bipolar) ligadas al consumo de drogas. Su director, Ignacio Calderón, ha hecho alusión a este problema al presentar hoy el estudio "La percepción social de los problemas de drogas en España 2004". Calderón ha añadido que la sociedad española es "muy tolerante y permisiva" ante el fenómeno de las drogas, cuyo consumo "se banaliza cada vez más" y especialmente el del cannabis. La ideología, la edad y la religión, son las variables que más pesan a la hora de definir los perfiles tipos de la sociedad española frente a las drogas, perfiles que van desde el "trivializador" al "normativista pragmático", pasando por el "catastrofista", el "permisivo/experimentador" y el "pragmático". Según el estudio, los españoles consideran que el cannabis es la droga ilegal menos peligrosa para la salud, equiparándola con los perjuicios que causan drogas legales como el tabaco o el alcohol. La investigación, realizada por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y Obra Social Caja Madrid, ha detectado que los españoles de entre 15 y 65 años sitúan al cannabis en el último rango de peligrosidad. Por el contrario, la heroína -cuyo consumo ha descendido en los últimos años- sigue ocupando el primer puesto en el ránking de peligrosidad. De este modo, el 90% de la población considera esta droga como "bastante o muy peligrosa". En esta escala, la cocaína ocupa el segundo puesto en percepción de riesgo, aunque es calificada como una droga "elitista, cara y poco accesible para los jóvenes". El estudio pone de manifiesto que el éxtasis se ha convertido, en los últimos años, en la droga paradigmática de los jóvenes, puesto que es de fácil acceso por ser "barata y tentadora". Por otro lado, el trabajo presentado hoy revela que casi el 60% de los consumidores lo hace con "fines lúdicos", mientras que el 48% por "curiosidad", el 46,6% por la "moda y la presión de los amigos" y cerca del 38% lo hace por el "gusto a lo prohibido". Sin embargo, el 44% no encuentra ningun beneficio en el consumo de drogas. HOJAS INFORMATIVAS Noticiario Legalización Con respecto a la legalización del cannabis, el 36,6% de la población apoya esta medida por considerar que solucionaría algunos problemas, como enfermedades o la estabilización del consumo. Según el estudio, el cannabis continúa un proceso de normalización, ya que se está asimilando su consumo al de sustancias legales. Los españoles lo califican como un "producto natural que da buen rollo" y "no engancha". Según explicó la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya, que participó 36 Nº 75 epoca II abril 2005 en la presentación del estudio, "no hay que confundir el posible uso terapéutico del cannabis con la legalización de esta droga". En este sentido, aclaró que el Ministerio de Sanidad y Consumo, que es quien debe pronunciarse en esta materia, "nunca" se ha planteado la legalización de ésta ni de otras drogas no legales. "Cualquier sustancia con capacidad terapéutica frente a una enfermedad, siempre que se avale su uso médico, nos parece positivo", ha finalizado Calderón. EL PSIQUIATRA CASTILLA DEL PINO INDAGA EN LA LOCURA DE DON QUIJOTE C. SIGÜENZA. La Nueva España A don Quijote, el loco más querido de toda la literatura, hoy no se le podría hacer un diagnostico clínico, porque «es un personaje de ficción, por mucho que se empeñen los médicos; además, un diagnóstico no añade nada a la persona, ni la define», asegura el psiquiatra Carlos Castilla del Pino. Unas palabras del psiquiatra y académico gaditano que resumen parte del contenido y del sentir de su libro «Cordura y locura en Cervantes», editado por Península. El libro, aunque coincida con el año en el que se celebra el cuarto centenario de la aparición del Quijote, no está hecho para este fin, ya que reúne siete ensayos escritos a lo largo de quince años. Una celebración, por otra parte, con la que el autor es un tanto crítico: «Tanto fasto me parece exagerado, pienso que se están pasando de rosca. Creo que se debería ser más prudente, parece un pugilato para ver quien hace más cosas», subraya. Pero antes de hablar de uno de sus personajes favoritos, «creado por un genio, como pudo ser Shakespeare», Castilla del Pino quiso dejar claro que él, ante todo, es psiquiatra antes que escritor. Acaba de publicar la segunda parte de sus memorias, «Casa del Olivo», y en otoño saldrá un libro suyo de conversaciones con la historiadora Ana Caballé. «Son dos profesiones que tienen gran vinculación, porque, ya lo dijo Freud, para conocer a fondo al ser humano hay que ir a la literatura, y los grandes conocedores del ser humano son, entre otros, Cervantes, William Shakespeare, Dostoievski, Goethe o Chejov». Y en cuanto a la locura, Cervantes es todo un tratado y un manual, según Castilla del Pino, que recuerda que la palabra locura se pronuncia 182 veces en toda la obra cervantina. «Es muy interesante la locura en don Quijote porque es un personaje que se hace loco cuando reconoce que no puede aceptar la realidad de sí mismo». Según Castilla del Pino, Cervantes es «un genio que creó la primera novela contemporánea». HOJAS INFORMATIVAS Noticiario 37 Nº 75 epoca II abril 2005 EL RIESGO CARDIOVASCULAR ES MÁS ALTO EN LA MUJER MENOPÁUSICA QUE EN EL HOMBRE DE SU MISMA EDAD Buscasalud.com Entre los factores de riesgo cardiovascular que componen el síndrome metabólico, destaca la obesidad por tratarse de un factor de riesgo más prevalente en la mujer a cualquier edad. Aunque las enfermedades cardiovasculares siguen siendo más frecuentes en el hombre, el aumento de la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y síndrome metabólico (presencia simultánea de 3 o más de los siguientes factores: insulinorresistencia, cifras elevadas de presión arterial, hipertrigliceridemia, niveles bajos de colesterol HDL y obesidad) en la mujer, sobre todo en la menopausia, está incrementando la frecuencia de trastornos del corazón y del sistema cardiovascular en la población femenina. “Por su propia biología, a lo largo de su vida reproductiva, las mujeres están protegidas ante enfermedades como la osteoporosis o trastornos cardiovasculares. No obstante, la llegada de la menopausia y, con ella, el descenso de estrógenos y progesterona (células sexuales femeninas por excelencia y responsables de muchas de las características de la mujer no sólo a nivel sexual, sino también cardiovascular, dermatológico, óseo, etc.), hace que aumenten los factores de riesgo para desarrollar este tipo de problemas de salud”, explica el doctor Santiago Palacios, director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer, presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia y de la Fundación Europea Mujer y Salud (FEMS). “Así”, añade, “cada vez hay un mayor número de mujeres que padecen síndrome metabólico. Este hecho, junto con el aumento del consumo de tabaco en la población femenina, apunta a que la preocupación por las enfermedades cardiovasculares en la mujer debe ser cada vez mayor”. En este sentido, en palabras del doctor Palacios, “en el grupo de edad que va desde los 45 a los 65 años, los problemas de salud de las mujeres españolas van ligados al riego de padecer enfermedades cerebrovasculares, cardiopatías isquémicas y cáncer de mama, que, entre las tres, suponen la primera causa de muerte entre las mujeres”. Entre los factores de riesgo cardiovascular que componen el síndrome metabólico, destaca el caso de la obesidad, por tratarse de un factor de riesgo más prevalente en la mujer a cualquier edad. Así, en España, el 14% de las mujeres adultas padece obesidad y el 53% presenta sobrepeso. A este respecto, diversos estudios epidemiológicos han puesto de relieve que un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor a 30 (resultado de dividir el peso en Kg entre la medida de la estatura en metros al cuadrado) aumenta 3 veces el riesgo de padecer diabetes tipo 2, casi 2 veces el de tener hipertensión arterial y 1,5 veces el de sufrir una dislipemia, principales factores de riesgo cardiovascular. En cuanto a la relación entre obesidad y mujer, aunque se trata de un trastorno más prevalerte en la mujer independientemente de la edad, el doctor Palacios destaca que “cuando llega la menopausia, disminuye el metabolismo general, por lo que la mujer suele aumentar su peso, de forma que el 40 por ciento de las mujeres es obesa cinco años después de la menopausia. Por otra parte, la distribución grasa se ve modificada, de forma que pasa a ser de periférica a central o androgénica, lo que también conlleva un aumento del HOJAS INFORMATIVAS Noticiario riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, la mujer obesa tiene una producción endógena hormonal mayor que la mujer más delgada, lo que se traduce en el incremento del riesgo de cáncer de mama”. El efecto yo-yo Mientras las cifras hablan de aumento de la obesidad, cada vez un porcentaje mayor de la población asegura haber iniciado una dieta. “Es cierto que mucha gente se pone a dieta, pero con frecuencia no la hacen bien y además suele fallar el factor psicológico, primordial para que la dieta funcione”, explica la doctora Noemí de Villar, endocrinóloga de la Clínica La Luz de Madrid y ponente del V Encuentro de Salud y Medicina de la Mujer (SAMEM). “La consecuencia de todo ello”, añade, “es que los pacientes después de dos días muriéndose de hambre, se dan un atracón. Al ver que no adelgazan, vuelven a ponerse a dieta y volver a empezar, lo que conlleva un efecto rebote o efecto yo- yo que al final se traduce en un peso mayor del inicial y una gran desmotivación”. Hoy sabemos que no existe una fórmula mágica para perder peso, si bien sí hay una que funciona: “modificar los hábitos alimentarios de forma progresiva + incorporar el ejercicio físico a la vida diaria + contar con la motivación psicológica suficiente para garantizar el seguimiento y mantenimiento de los buenos hábitos adquiridos = a pérdida de peso”, asegura la doctora de Villar. Conocida la fórmula del éxito, “es muy importante que se acuda a la consulta para recibir apoyo por parte del especialista médico, ya que las metas no siempre son fáciles y la intervención del experto es crucial para que la persona no se desmotive y siga luchando”, concluye la doctora de Villar. Vida saludable contra la obesidad Para prevenir la obesidad, lo expertos recomiendan realizar actividad física 38 Nº 75 epoca II abril 2005 moderada y de forma regular y disminuir la ingesta de calorías en la última parte del día, sobre todo en la cena, reforzando ésta, a su vez, en el desayuno. En este sentido, la dieta ideal es diferente para cada persona, ya que para adquirir esa idoneidad debe ajustarse a las necesidades personales de cada uno. Según la doctora de Villar, “para que una dieta sea saludable y resulte efectiva debe adecuarse al peso, edad, sexo y características particulares de la persona (si padece diabetes, hipertensión, etc.), algo difícil de conseguir sin la supervisión de un especialista”. “Hoy por hoy está demostrado que perder hasta un 10 % del peso puede suponer un beneficio importante para la salud”, añade la doctora de Villar. “Para alcanzar este objetivo, un ritmo saludable de pérdida sería una media de 2 a 5 kilos durante los dos primeros meses (entre medio y un kilo a la semana aproximadamente) y una media de 250 gramos a la semana a partir del tercer o cuarto mes”. En cuanto al ejercicio físico, durante estos primeros meses, la incorporación de la actividad física a la vida diaria también contribuye a la pérdida de peso, si bien lo hace modestamente. Sin embargo, a largo plazo, el ejercicio es fundamental para conseguir el mantenimiento del peso conseguido. Para beneficiarse de esto, la recomendación de los expertos es ir introduciendo la práctica de ejercicio físico a la vez que se van modificando los hábitos alimentarios. En este sentido, la doctora de Villar se refiere al ejercicio como “una varita mágica fundamental a la hora de mantener la perdida de peso conseguida: casi el 80 por ciento del éxito a la hora de no volver a ganar peso depende del ejercicio. De hecho pacientes que comen muy poco pero que no se mueven, no adelgazan ni un gramo; mientras que aquellos que caminan por ejemplo ¾ de hora al día refieren HOJAS INFORMATIVAS Noticiario 39 una pérdida de peso significativa, comiendo lo mismo o incluso un poco más”. Un poco más de ayuda Existen ocasiones en las que además de todo lo anterior es necesario aplicar un tratamiento farmacológico complementario, que ayude a la persona en su programa de pérdida de peso. En este sentido, según un Informe de la Organización Mundial de Nº 75 epoca II abril 2005 la Salud (OMS) las guías del Instituto Nacional de la Salud Norteamericano, el tratamiento farmacológico de la obesidad está indicado en todas aquellas personas cuyo índice de masa corporal (IMC) sea igual o superior a 30, o para aquellas que tienen un IMC entre 27 y 30 y padecen alguna otra enfermedad asociada que puede empeorar el estado de su problema de peso. SALUD ENSAYA EN GIJÓN LA DISTRIBUCIÓN DE UN NUEVO PREPARADO QUE REEMPLAZA EL JARABE POR CÁPSULAS L. F./elcomerciodigital.com Metadona en cápsulas. La Consejería de Salud ensaya desde hace algún tiempo con un nuevo derivado, llamado metasedín, con el que, al parecer, se obtienen mejores resultados. Se trata de un preparado, también opiáceo, pero menos dañino y cuya dispensación a los pacientes es más fácil que la metadona, ya que se presenta en forma de cápsulas en vez de jarabe. La experiencia piloto está teniendo lugar en la UTT de Gijón, donde ya son varios los usuarios que están siendo sometidos a terapias de deshabituación con metasedín. Nació como antidiarreico La metadona es una sustancia sintética, derivada del opio, que fue descubierta por científicos alemanes durante la segunda guerra mundial. En realidad, surgió como antidiarreico y analgésico. Posteriormente, fue en Estados Unidos donde se comenzó a emplearla en tratamientos para paliar el síndrome de abstinencia. La metadona se utiliza desde hace más de 30 años para tratar drogodependencias. Y es que esta sustancia neutraliza la euforia que provoca una dosis de heroína y evita, por tanto, la aparición del 'mono' cuando decae el consumo de sustancias adictivas. Se administra de forma oral, una vez al día. Los programas de metadona tienen como principal objetivo reducir los efectos negativos asociados al uso inyectado de drogas. Desde hace años se desarrollan tratamientos alternativos como el de la dispensación en farmacias, con el que se busca evitar que estas terapias acaben convirtiéndo al usuario en un toxicómano crónico. 3.000 PERSONAS HAN RECIBIDO AYUDA PSICOLÓGICA POR EL 11-M psiquiatria.com/ fuente: expansion.com El responsable de Salud Mental de la Comunidad de Madrid, Francisco Ferré, afirma que muchas víctimas se irán de la ciudad en el aniversario. Los centros de Salud Mental de la Comunidad de Madrid han atendido a 3.074 personas por los atentados del 11-M. Un 60% de ellas son mujeres y un 7,5%, menores de 18 años, según explicó ayer el director de los servicios de Salud Mental, Francisco Ferré, para el que el primer aniversario de los atentados puede reabrir en los afectados heridas que creían cicatrizadas. De hecho, aseguró que muchos damnificados han planeado abandonar Madrid e incluso el país durante estas fechas. HOJAS INFORMATIVAS Noticiario Tras los atentados, la Comunidad de Madrid puso en marcha el Plan de Atención Psicológica para los Damnificados, un dispositivo que se mantendrá hasta agosto. Sus tres líneas de actuación se dirigen a la atención de niños y adolescentes, a los profesionales –bomberos, policía y personal sanitario, entre otros– y a los damnificados. Además del refuerzo de la plantilla habitual de las unidades de Salud Mental con 17 psicólogos y 36 psiquiatras, el Plan habilitó un servicio de atención telefónica, que finalmente se suspendió en junio 40 Nº 75 epoca II abril 2005 debido a la falta de usuarios. Según Ferré, el alto porcentaje de mujeres entre las personas atendidas obedece a que “generalmente” la mujer tiene más capacidad para expresar sentimientos y buscar ayuda. Los hombres “son más de actitudes conductuales (trastornos de conducta)”. En cuanto a las patologías más comunes entre los afectados se encuentran los trastornos adaptativos –ansiedad y depresión– y el “síndrome de evitación”, por el que las personas rehuyen los lugares o situaciones vinculadas a la tragedia. NEUROBIÓLOGOS IDENTIFICAN LAS NEURONAS DEL CEREBRO IMPLICADAS EN LA TOMA DE DECISIONES MORALES Y ESTÉTICAS Se activan cuando interpretamos el bien y el mal o mostramos nuestro gusto por una obra de arte consumer.es emocionales en los lóbulos Un grupo de expertos mundiales en prefrontales del córtex cerebral y las neurobiología del comportamiento ha investigaciones en pacientes con identificado las neuronas del cerebro lesiones cerebrales han contribuido a implicadas en la toma de decisiones comprender mejor el funcionamiento morales y estéticas, un proceso en el del órgano más complejo del ser que las emociones desempeñan un humano. En este sentido, los estudios papel fundamental. Los del español Camilo Cela investigadores, reunidos por Conde, de la Universidad de la Fundación Ipsen en Baleares, confirman la Neuilly sur Seine (Francia), existencia de circuitos que han constatado que la unen los lóbulos prefrontal y técnica de resonancia temporal mediano y que se magnética funcional permite activan cuando hacemos ver qué redes de neuronas juicios de valor. se activan cuando un individuo se Otro elemento importante fue emociona ante una obra de arte o se aportado por los estadounidenses debate sobre un dilema moral. Antonio y Hanna Damasio, de la Las imágenes obtenidas a partir de Universidad de Iowa, que han esa técnica han permitido elaborar un observado el comportamiento de mapa de las neuronas implicadas en cientos de enfermos con lesiones en el los procesos neurofisiológicos de la córtex prefrontal y han constatado opinión estética, la compasión, el odio que, aunque su capacidad intelectual y la capacidad de razonamiento se mantiene intacta, sufre matemático. modificaciones constantes de su Además de las imágenes, los estudios comportamiento social y son sobre el mecanismo de convergencia incapaces de respetar sus de informaciones cognitivas y compromisos. HOJAS INFORMATIVAS Agenda 41 Nº 75 epoca II abril 2005 age nd a cursos, jornadas, congresos y convocatorias IV JORNADAS DE PSICOLOGÍA EN NAVARRA Lugar: Pamplona Fecha: 14-16 de abril de 2005 Organiza: COP Navarra Información: tel. 948 17 5 1 33; correo-e: [email protected] § SEMINARIO GÉNERO Y SALUD Lugar: Las Palmas de Gran Canaria Fecha: en abril (horario de tarde); duración 40 horas Organiza: Área de Psiquiatría de la ULPGC Información: web: www.ulpgc.es/paginas/webs/generoysalud correo-e: [email protected] II JORNADAS SOBRE BÚSQUEDA DE SOLUCIONES AL PROBLEMA DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO § Lugar: Zaragoza Fecha: 13-15 de abril de 2005 Organiza: Universidad de Zaragoza Información: web: http://gsv.unizar.es XII SIMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE ACTUALIZACIONES Y CONTROVERSIAS EN PSIQUIATRÍA: COMORBILIDAD § Lugar: Barcelona Fecha: 14-15 de abril de 2005 Organizan: Unidad de Psiquiatría del Hospital Germans Trias y Serv. de Psiquiatría de Bellvitge Información: tel. 93 221 22 42 web: www.geyseco.com correo-e: [email protected] I CONGRESO LATINOAMERICANO DE PSICOLOGÍA § § Lugar: San Pablo (Brasil) Fecha: 20-23 de abril de 2005 Organiza: Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología Información: web: www.ulapsi.org/congreso/home.php "CON WILHELM REICH EN LA SENDA DEL NUEVO PARADIGMA" 20 años de la Escuela Española de Terapia Reichiana (ES.TE.R) Valencia: 23 y 24 de abril. Barcelona: 28 y 29 de mayo Información: web: www.esternet.org/ester20a.htm § TALLER: LA TEORÍA DEL CAOS DESDE LA TERAPIA GESTALT Lugar: Las Palmas de Gran Canaria Fecha: 30 de abril-1 de mayo de 2005 Organiza: Instituto de Terapia Gestalt de Valencia Información: tel. 616 98 28 65 correo-e: [email protected] § IV SIMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE AUTISMO Lugar: Madrid Fecha: 4-6 de mayo de 2005 Organiza: APNA Información: tel. 91 399 11 07 correo-e: [email protected] HOJAS INFORMATIVAS Agenda 42 Nº 75 epoca II abril 2005 § I SIMPOSIUM SOBRE JUEGO PATOLÓGICO § XLVII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA Lugar: Vitoria-Gasteiz Fecha: 2-3 de junio de 2005 Organiza: Servicio de Alcoholismo y Ludopatía del Hospital Psiquiátrico de Álava Información: tel. 945 12 06 36, fax: 945 28 39 27, correo-e: [email protected] DEMENCIAS EN GERIATRÍA: “desde el principio hasta el final” Lugar: Málaga Fecha: 8-11 junio 2005 Organizan: SEGG y SAGG Información: tel. 902 16 63 02 y 952 60 66 06. web: www.geriatria2005.com correo-e: [email protected] § 30 CONGRESO INTERAMERICANO DE PSICOLOGÍA Lugar: Buenos Aires (Argentina) Fecha: 26-30 de junio de 2005 Organizan: Sociedad Interamericana de Psicología y Federación de Psicólogos de la República Argentina Información: web: www.sip2005.org.ar correo-e: [email protected] § II CONGRESO INTERNAC IONAL DE PSICOTERAPIA INTEGRATIVA Lugar: Santiago de Compostela Fecha: 30 de Junio al 3 de Julio de 2005 Organiza: International Integrative Psichoterapy Association Información: web: www.integrativetherapy.com correo-e: [email protected] IX CONGRESO EUROPEO DE PSICOLOGÍA Granada, 3-8 de Julio de 2005 Organiza: COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS Auspiciado por la EFPA INFORMACIÓN: tel. 91 309 56 15 Web: www.ecp2005.com Correo-e: [email protected] § XII EUROPEAN CONFERENCE ON DEVELOPMENTAL PSYCHOLOGY Lugar: La Laguna. Tenerife (Islas Canarias) Fecha: 24 al 28 de agosto de 2005 Organizan: European Society of Developmental Psychology y Dep. de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Laguna Información: web: www.magnacongresos.com/xiiecon correo-e: [email protected] CONVOCATORIAS PREMIO FUNDACIÓ ORIENTA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD MENTAL Premio al mejor trabajo de investigación, individual o colectivo, sobre temas relacionados con la salud mental infantil y juvenil. Está convocado por la Fundació Orienta y su dotación asciende a 4000 €. El plazo de presentación finaliza el 30 de abril de 2006. Información: web: www.fundacioorienta.com correo-e: [email protected] PREMIO FIAPAS 2006 DE INVESTIGACIÓN EN DEFICIENCIAS AUDITIVAS BASE DE DATOS DE PSICOLOGÍA EN ESPAÑOL. PSICODOC Formato CD Rom (actualizable) y acceso desde Internet Información y distribución: COP de Madrid. tel. 91 541 99 99 web: www.copmadrid.org Convocado para investigaciones aplicadas a la educación, relacionadas con las deficiencias auditivas. El plazo de recepción concluye el 30 de noviembre de 2005. Información: tel. 91 576 51 49 web: www.fiapas.es correo-e: [email protected] HOJAS INFORMATIVAS Convenios COPLP 43 Nº 75 epoca II abril 2005 OFERTAS PARA COLEGIAD@S Eespacio cedido por convenio NUEVO ENDESA-ENERGÍA Los miembros del COPLP podrán beneficiarse de descuentos en sus tarifas de electricidad, así como a acogerse a un servicio gratuito de reparaciones de electricidad, fontanería, cerrajería y cristalería. Información en secretaría del COPLP. AC-HOTELES Las/os colegiadas/os, extensivo a miembros de otros COPs, tendrán un precio rebajado en AC Gran Canaria (antiguo Hotel D. Juan, Los Bardinos). Para el resto de los Hoteles AC en península y extranjero se aplicará una tarifa corporativa, llamando al 902 292 293. Información en internet sobre AC Hoteles: www.ac-hoteles.com MAYA INFORMÁTICA PROFESIONAL L@s colegiad@s y personal laboral se pueden beneficiar de interesantes descuentos en accesorios y consumibles de informática. Los descuentos se aplicarán UNICAMENTE en Maya Informática Profesional, NO EN TIENDAS MAYA. En la dirección: Edif. Tirsons, C. Arequipa, 8. El Sebadal, Las Palmas de Gran Canaria. Consultas: JORGE ESTEVE, tel. 928 30 41 00 - 619 75 10 75. Correo-e: [email protected] BSCH El COPLP ha firmado un convenio con el Banco Santander Central Hispano al que pueden acogerse tod@s l@s colegiad@s que tengan cuenta en esta entidad, con importantes ventajas para créditos personales, profesionales, compras o reformas de despacho, hipotecas, prestamos personales y de formación, leasing, auto-renting de vehículos con opción a compra, anticipos de honorarios profesionales y toda clase de seguros (vida, hogar, coche...), cuenta corriente vinculada al COPLP con mayores beneficios (anterior o posterior a esta firma; dirigiéndote a tu oficina), etc. SPA COSTA MELONERAS Las/os colegiadas/os tendrán un descuento de un 10% al hacer uso del Spa con todas sus instalaciones de Sauna, piscinas con diferentes temperaturas, etc. Sin duda, un lugar verdaderamente maravilloso para relajarse y disfrutar unas horitas olvidándose de todo el estrés acumulado durante las horas de trabajo, esta oferta no incluye descuento en masajes o tratamientos de belleza. Para más información, no duden en ponerse en contacto con: Sra. Clotilde Ortiz, Directora Spa Corallium, tel.: 928 128 181 Fax: 928 128 183 Información en internet: www.ghcmeloneras.com IMPRESCINDIBLE PRESENTAR CARNET COLEGIAL 44 HOJAS INFORMATIVAS < HORARIO DE SECRETARÍA FLas cuotas colegiales son deducibles en la declaración de la renta de las personas físicas (IRPF). FTodas las personas que se colegiaron con el depósito del título de licenciatura y estén en posesión del título original, han de presentarlo lo antes posible para registrarlo en su expediente colegial. Aquell@s colegiad@s que hayan obtenido el Título de Doctor o la Especialidad en Psicología Clínica y no lo han registrado, pueden efectuarlo en Secretaría. FCualquier modificación en tus datos (dirección, teléfono, cuenta bancaria...), comunícalo en secretaría en la mayor brevedad. FPara causar baja voluntaria, es imprescindible solicitarlo por escrito aduciendo el motivo, mediante carta certificada con acuse de recibo o, entregada en secretaría. En ambos casos, hay que: estar al corriente de las cuotas, con el pago completo del semestre en curso, y entregar el carnet colegial. F Los carnets colegiales se envían por correo certificado, previa comprobación de los datos aportados. Lunes a jueves: de 9.30 a 13.30 h. y de 17 a 20.30 h. Viernes: de 9.30 a 13.30 h. <ACCESO GRATUÍTO A INTERNET Estando al corriente de las cuotas, solicitar en Secretaría: personalmente, por correo o teléfono/fax. Dando un nombre para correo-e (hasta 8 dígitos recomendado). Necesitas ordenador con sistema operativo Windows95 o superior, modem (adsl, cable…) y línea telefónica (puede ser la habitual). <ASESORÍA INFORMÁTICA Nuestro técnico informático, Luis A. Fernández, atenderá las consultas gratuitamente. Correo-electrónico: [email protected] (identificarse con el nombre y nº de colegiad@). < ASESORIA INTERNET En caso de consultas o dificultades con el servicio de Internet del COP, llama al teléfono 902 455 466. Correo-e: [email protected] Web: www.recol.es < ASESORÍA JURÍDICA La abogada del C.O.P. Las Palmas, Cristina Vasallo, atiende consultas de l@s colegiad@s, los miércoles de 10 a 12 horas, llamando a los teléfonos 928 33 02 04/ 646 27 39 38. Correo-e: [email protected] < OTROS SERVICIOS En informes, tarjetas, publicidad, placas... RESEÑA TU NOMBRE E IDENTIFICACIÓN COLEGIAL Eduardo Morales Quintana Psicólogo col. P 2005 Publicaciones: Papeles del Psicólogo (cuatrimestral), Infocop (cuatrimestral) y Hojas Informativas (mensual). Internet: acceso gratuito, web colegial, web personal (solicitar a [email protected]), correo electrónico, listas de discusión, noticias... Formación: organización y colaboración en actividades formativas (cursos, jornadas, congresos, etc.). Áreas de Trabajo: órganos de participación de los campos de intervención psicológica. Información : mediante circulares y correoelec trónico. Convenios con ventajas preferentes para colegiad@s.
Documentos relacionados
S - Psicodoc
Hemos informado de la compra de la sede, creación del COPLP, especialidad en psicología clínica, aprobación de los estatutos, la reivindicación sanitaria… Publicado artículos acerca de las diferent...
Más detalles