1.- Definición de disolución. Componentes
Transcripción
1.- Definición de disolución. Componentes
1.- Definición de disolución. Componentes Una disolución es la mezcla homogénea de dos o más sustancias. El caso más sencillo de disolución está formado por la mezcla de dos componentes: el componente que se encuentra en mayor proporción se llama disolvente y el componente que se encuentra en menor Caso práctico 1 cantidad se llama soluto. 1.- Definición de disolución. Componentes En las disoluciones puede haber más de un soluto pero pero, una vez que la mezcla está homogeneizada, no se distinguen sus componentes componentes. Las disoluciones se nombran citando en p primer lugar g el soluto y en segundo g lugar el disolvente. Por ejemplo: sacarosa en agua agua, donde la sacarosa es el soluto y el agua es el disolvente 1.- Definición de disolución. Componentes Cuando se trata de soluto y disolventes sólidos se suele emplear el término mezcla homogénea (mezcla en la que no se pueden distinguir sus componentes) en lugar del término disolución, que se reserva para mezclas de sólido y líquido o líquido y líquido. líquido Por otra parte parte, tanto el soluto como el disolvente se pueden encontrar en cualquiera de los tres estados físicos de la materia: sólido, líquido y gaseoso aunque en Farmacia las disoluciones gaseoso, más utilizadas son las mezclas de soluto sólido en disolvente líquido y las de soluto líquido en di l disolvente t líquido. lí id 1.- Definición de disolución. Componentes: Homogeneización En cuanto a la homogeneización (proceso usado para conseguir que no se diferencien los componentes de una mezcla) de la disolución, en la práctica farmacéutica depende del estado físico de sus componentes: t 1.- Definición de disolución. Componentes: Homogeneización Si los componentes son sólidos se lleva a cabo en un mortero con su pistilo o en una mezcladora del tamaño adecuado: Mortero con pistilo Mezcladora de polvos 1.- Definición de disolución. Componentes: Homogeneización Si hay algún componente líquido, se realiza de forma manual, en vaso de precipitados con una varilla o en matraz aforado por inversión suave para evitar la formación de espuma, que alteraría el preparado d fifinal, l o con un agitador it d magnético. éti Agitación manual Agitador magnético 1.- Definición de disolución. Componentes También son frecuentes las disoluciones de gas y líquido para la preparación de aerosoles, sprays y nebulizaciones. b li i A continuación se recogen g en una tabla algunos ejemplos de las distintas mezclas posibles y sus aplicaciones: 1.- Definición de disolución. Componentes Soluto Disolvente Sólido Líquido Gas Sólido Polvos pédicos Suero salino Humo Líquido Arcilla Alcohol 70 º Nebulización Gas Hidrógeno de paladio Bebidas gaseosas Aire Ejemplos de mezclas de sustancias 1.- Definición de disolución. Componentes: Disolventes en Fª Aunque el disolvente más usado en el laboratorio es el agua purificada, también se utilizan otras sustancias como las que aparecen en las siguientes tablas: 1.- Definición de disolución. Componentes: Disolventes en Fª El disolvente más utilizado en Farmacia es el agua purificada, aunque en la terminología de laboratorio se denomina simplemente agua agua. Según la Real Farmacopea Española (RFE), «el agua Agua g p purificada p purificada es el agua g destinada a la preparación de medicamentos que no deben ser necesariamente estériles y exentos de pirógenos». Además, es insípida, inodora, incolora, no presenta actividad farmacológica y no es irritante irritante. Ver anexo página web 1.- Definición de disolución. Componentes: Disolventes en Fª Etanol o alcohol etílico El etanol absoluto corresponde a una riqueza del 99,5% al 99,8%. Es muy higroscópico y no se usa demasiado. Según la RFE RFE, al etanol 96 °C C también se le llama alcohol de 96°C, alcohol de 95 °C o alcohol oficinal y es el más usado en la formulación magistral. Es miscible con agua y otros alcoholes y es un excipiente de declaración obligatoria. El alcohol de 70 °C es el de mayor poder antiséptico. Ver anexo página web 1.- Definición de disolución. Componentes: Disolventes en Fª Disolvente Isopropanol Glicerina Propilenglicol Polietilenglicoles (PEG) Sorbitol Dimetilsulfóxido Características Es tóxico por vía oral y solo se usa por vía tópica para la elaboración de linimentos y lociones. Es un producto muy viscoso que le da consistencia a las disoluciones y es miscible con agua y etanol. También es por vía oral. un conservante y no es tóxico p Es más denso que el agua y se mezcla con agua, acetona, etanol y glicerina. Se usa en alimentación y cosméticos. Son polímeros de agua y óxido de etileno etileno. Son higroscópicos, solubles en agua, alcohol, glicerina y acetona. No se enrancian ni permiten el crecimiento bacteriano. Es un líquido incoloro, de consistencia semejante a la glicerina, que posee sabor dulce y se usa como g y alcohol. edulcorante. Es miscible con agua Se usa para disolver sustancias insolubles en agua y solo para uso externo. 1.- Definición de disolución. Componentes Vocabulario Aerosoles, sprays y nebulizadores. Son sistemas de administración de medicamentos por vía respiratoria. Se diferencian en la forma de mezclar el líquido con el gas propulsor. l Conservante. Es cualquier sustancia que impide el desarrollo de microorganismos. Ed l Edulcorante. t Aditivo Aditi d de sabor b d dulce. l Higroscópico. Es la sustancia que absorbe agua muy fácilmente. Li i Linimento. t Es E una forma f farmacéutica f é ti tópica tó i que se aplica li con fricciones. Pirógenos. Son restos de bacterias y virus muertos que producen fiebre fiebre. Polímeros. Son moléculas largas formadas por otras moléculas más pequeñas unidas como en una cadena. Polvos pédicos. pédicos Son mezclas de polvos que se usan para tratar el exceso de sudoración de los pies.