UOG Journal Club: Mayo 2015
Transcripción
UOG Journal Club: Mayo 2015
UOG Journal Club: Mayo 2015 Revisión sistemática de la precisión del diagnóstico de vasa previa. L. Ruiter, N. Kok, J. Limpens, J.B. Derks, I.M. de Graaf, B.W.J. Mol and E. Pajkrt Volume 45, Issue 5; Date: May, pages 516–522 Journal Club preparado por Dra Katherine Goetzinger (UOG Editor para becados) Revisión sistemática de la precisión del diagnóstico de vasa previa. Ruiter et al., UOG 2015 • Vasa previa es la presencia de vasos fetales por fuera del borde placentario, y en proximidad del orificio cervical interno. • Prevalencia de 1:1200 a 1:5000 embarazos • Se puede complicar por compresión por partes fetales, y rotura que puede conducir a exanguinación. • El reconocimiento prenatal permite la realización de cesárea, evitando una muerte fetal o morbilidad neonatal severa. • La precisión diagnóstica del ultrasonido rutinario para la detección de vasa previa, es desconocida. Systematic Revisiónreview sistemática of accuracy de la precisión of ultrasound del diagnóstico in the diagnosis de vasa of vasa previa. previa Ruiter et al., UOG 2015 Objetivo Realizar una revisión sistemática de la precisión del ultrasonido en el diagnóstico de vasa previa. Systematic Revisiónreview sistemática of accuracy de la precisión of ultrasound del diagnóstico in the diagnosis de vasa of vasa previa. previa Ruiter et al., UOG 2015 Metodología Revisión Sistemática Estrategia de búsqueda: MEDLINE, EMBASE, The Cochrane Library, PubMed, registro de Trials en curso. Estudios elegibles: Estudios observacionales que describen la precisión del diagnóstico de vasa previa. Test indice: Una evaluación ultrasonográfica realizada en el segundo trimestre para detectar vasa previa Estandar de referencia (de oro): Confirmacion de vasa previa luego del nacimiento, de la observación de la placenta y cordón umbilical por el médico tratante. Systematic Revisiónreview sistemática of accuracy de la precisión of ultrasound del diagnóstico in the diagnosis de vasa of vasa previa. previa Ruiter et al., UOG 2015 Metodología Revisión Sistemática Outcome: • Tasa de detección prenatal de vasa previa. Analisis estadístico: • Evaluacion de la calidad de la metodología de los estudios (QUADAS-2) • Construcción de tablas de 2x2 para calcular la sensibilidad, especifidad, valores predictivos negativos y positivos. • Modelo de efectos aleatorios para acumulación estadísticas de datos • Se evaluó la heterogeneidad con el test de Higgin’s I2 • Uso de curvas ROC para evaluar la precisión diagnóstica de ultrasonido. Systematic of accuracy of ultrasound in the diagnosis of vasa previa Revisiónreview sistemática de la precisión del diagnóstico de vasa previa. Ruiter Ruiter et et al., al., UOG UOG 2015 2015 Resultados Estudios identificados en la búsqueda (n = 918) Estudios seleccionados en base a título y abstractos. (n = 583) Excluídos por criterios de elegibilidad. (n = 563) Artículos completos evaluados para elegibilidad (n = 20) Estudios excluídos (n = 12) Estudios incluídos en el análisis cualitativo. (n = 8) Systematic Revisiónreview sistemática of accuracy de la precisión of ultrasound del diagnóstico in the diagnosis de vasa of vasa previa. previa Ruiter et al., UOG 2015 Resultados • En 442 633 pacientes, hubo 138 casos de vasa previa • El ultrasonido transvaginal fue el metodo más usado para diagnosticar vasa previa, en 4 de 8 estudios. • La edad gestacional del diagnóstico fue entre 18+0 to 26+6 semanas. • Todos los estudios reportaron el uso de Doppler color o pulsado para el diagnóstico de vasa previa. Systematic Revisiónreview sistemática of accuracy de la precisión of ultrasound del diagnóstico in the diagnosis de vasa of vasa previa. previa Ruiter et al., UOG 2015 Resultados Estudio Casos de vasa previa Diagnostico prenatal Diagnosticado despues del parto Baulies et al. 9 9 (100) — Bronsteen et al. 60 56 (93) 4 (7) Catanzarite et al. 10 10 (100) — Hasegawa et al. 10 10 (100) — Kanda et al. 10 9 (90) 1 (10) Nomiyama et al. 1 1 (100) — Smorgick et al. 19 10 (53) 9 (47) Systematic Revisiónreview sistemática of accuracy de la precisión of ultrasound del diagnóstico in the diagnosis de vasa of vasa previa. previa Ruiter et al., UOG 2015 Resultados • Acumulación estadística de parámetros predictivos de la precisión diagnóstica no pudo ser realizada por heterogeneidad. • Siete casos de falso-positivo fueron reportados en todos los casos. • En la mayoría de los casos sin diagnóstico, la inserción del cordón no había sido evaluada en la ecografía transabdominal Systematic Revisiónreview sistemática of accuracy de la precisión of ultrasound del diagnóstico in the diagnosis de vasa of vasa previa. previa Ruiter et al., UOG 2015 Conclusiones • La precisión de la detección por ultrasonido de vasa previa es alta cuando se realiza por vía transvaginal, y combinado con Doppler color en el segundo trimestre. • La mediana de la detección prenatal fue 93% con una especifidad de 99–100% • Hay menor detección cuando no se utiliza Doppler color, es solamente por vía abdominal, o solo hay ecografía de tercer trimestre. • Futuros estudios son necesarios para conocer la efectividad del screening rutinario o dirigido para el diagnóstico de vasa previa Systematic Revisiónreview sistemática of accuracy de la precisión of ultrasound del diagnóstico in the diagnosis de vasa of vasa previa. previa Ruiter et al., UOG 2015 Fortaleza Limitaciones • Heterogenidad significativa entre estudios impidió la acumulación estadística de resultados. Confirmación postnatal en todos los casos. • Presenta aspectos cualitativos disponibles en la literatura para poder guiar futuros estudios. Outcome infrecuente, con pocos estudios relevantes encontrados. • No se evaluó el sesgo de publicación. • Busqueda adecuada y extensa. • Uso de evaluación de calidad de los estudios. • • Systematic Revisiónreview sistemática of accuracy de la precisión of ultrasound del diagnóstico in the diagnosis de vasa of vasa previa. previa Ruiter et al., UOG 2015 Puntos de discusión • • • • • ¿Debe ser la documentación de la insercion del cordón por vía transvaginal, un componente de rutina en el exámen de segundo trimestre? Cuál es el manejo adecuado para la paciente con el diagnóstico de vasa previa? ¿Qué tipo de vigilancia deberá ofrecerse? ¿Cuando deberá programarse la cesárea? No está aclarado la razón por la cual los autores no combinaros los resultados en el meta-análisis. ¿Cuales son la limitaciones de combinar estudios observacionales? Cuales serían los costos de un exceso de diagnósticos falsos positivos? Deben ser sometidas a cesárea todas las pacientes con el diagnóstico de vasa previa?