Bendición - Hermandad Los Moraos
Transcripción
Bendición - Hermandad Los Moraos
Bendición Revista Oficial de la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de los Dolores - Alhaurín de la Torre No 4 - Semana Santa 2011 BoletinMoraos2011indd.indd 1 04/03/11 9:13 Sumario Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de los Dolores - Moraos - Alhaurín de la Torre DIRECTOR José Manuel de Molina Bautista Bendición - no 4 CONSEJO DE REDACCIÓN Semana Santa 2011 Manuel López Mestanza Dolores Luque Luque INDICE COLABORADORES Fco. Gaspar Jiménez Guardeño Manuel López Mestanza Salvador Oliver Urdiales Loli Rando Ríos Rafael Rodríguez Luque 4. Saludo de S.M. el Rey Don Juan Carlos I 6. Palabras de nuestra Hermana Mayor 7. Mensaje de nuestro Director Espiritual 9. Editorial 10. Fervoroso Vía Crucis de Ntro. Padre Jesús 11. Nuestra hermandad en exposición cultural 12. Pregón y cartel del Jueves Santo 2010 13. Excelente cartel de María Barrionuevo 14. Ceremonia del XXV Pregón 16. Reivindicativo pregón de Manuel Molina 18. Jueves inolvidable de color Morao 26. Mi primera impresión 27. Cruz de Mayo 28. Loli Luque elegida Hermana Mayor 29. Junta de Gobierno 2010-2014 30. Romería de San Juan 31. Feria de San Juan 32. Nuestra Hermana Mayor, el mejor ejemplo 34. Besamanos a María Stma. de los Dolores 34. Festividad de Todos los Santos 35. II Encuentro de Familias Cofrades 36. Belén Navideño 37. Historia. El día que conocimos al Rey 38. Pregonero y pintor del cartel 2011 39. El Palio de María Santísima de los Dolores 40. Calendario de actos Semana Santa 2011 42. Solemne Triduo 43. Programa de actos del XXVI Pregón FOTOGRAFÍAS Archivo de la Hermandad Diariolatorre.es Iván Rodríguez Ledesma DISEÑO Y MAQUETACIÓN José Manuel de Molina Bautista IMPRIME Gráficas Esga, S.L. - Málaga EDITA Real Hermandad de N. P. Jesús Nazareno del Paso y M. S. de los Dolores C/. Mezquita 3 29130 Alhaurín de la Torre, Málaga www.hermandadlosmoraos.com 20 de Febrero de 2011 Depósito Legal MA-140-2008 BoletinMoraos2011indd.indd 2 04/03/11 9:13 BoletinMoraos2011indd.indd 3 04/03/11 9:13 04 BENDICIî N BoletinMoraos2011indd.indd 4 04/03/11 9:13 BENDICIî N 05 BoletinMoraos2011indd.indd 5 04/03/11 9:13 Palabras de nuestra Hermana Mayor Queridos Hermanos, me dirijo a todos vosotros en este boletín informativo de nuestra Real Hermandad, por primera vez como Hermana Mayor, ya que he escrito en los anteriores números como una cofrade más. Ya se acerca la Semana Grande en la que recordamos la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, aquel que dio su vida para la salvación de todos nosotros. Nuestro deber como hermanos y cofrades es ser fieles seguidores de Jesús y su palabra, ser verdaderos discípulos. A veces nos alejamos del Amor de Dios, pero Él siempre está en todo momento a nuestro lado como buen Padre. Que la Semana Santa sea momento de conversión, de reavivar nuestra Fe y cumplir con el Mandamiento que Jesús nos dejó, el de amarnos los unos a los otros como el nos amó, y tener como ejemplo a su madre. Ella se fió de Dios y siguió a su hijo hasta el final, y Jesús nos la dio como Madre de todos nosotros. Solo me queda deciros que pido a Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso y a su madre, María Santísima de los Dolores que nos ayude y nos ilumine a esta nueva Junta Directiva a llevar nuestro mandato de la mejor manera posible y a realizar nuestros proyectos con ilusión, fe y amor. Un saludo a todos, con cariño de vuestra Hermana Mayor, Dolores Luque Luque. Feliz Pascua de Resurrección. 06 BENDICIî N BoletinMoraos2011indd.indd 6 04/03/11 9:13 Mensaje de nuestro director espiritual Muchos de vosotros, hermanos de esta cofradía, estáis acostumbrados a que vuestros hijos, desde muy pequeños, os pregunten por qué el Señor tiene que ir cargando con la cruz, con ese rostro sufriente, acompañado de su madre, llorando, con un puñal de dolor en el pecho. Vosotros, padres, con buen criterio, seguro que les sabréis responder que, cuando uno ama mucho, también sufre mucho; pero que ese sufrir es sanador, es reconfortante, es liberador; es decir: cuando tú sufres por amor encuentras dentro de ti un bienestar , un gozo…que nunca llegarás a experimentar cuando, por miedo a sufrir, no te decides a amar. Sabemos que, en Jesucristo, ese amor, además de todas las consecuencias antes mencionadas, por ser el Hijo de Dios, es un sufrimiento redentor; es decir: sólo el que es capaz de abajarse, de implicarse, de encarnarse en la realidad de la persona amada, puede, en definitiva, sanar, liberar, redimir… Por eso, cuando a nuestros hijos, al ver al Nazareno o a la Virgen de los Dolores les pueda venir la tentación de creer que Dios quiere que suframos y que, por lo tanto, habrá que estar lo más lejos posible de ese Dios, tendremos que responderles que, al contrario, puesto que, de hecho, sufrimos, sabemos que Alguien -¡Dios mismo!- ha andado ese camino antes que nosotros, ha compartido en todo nuestra condición humana –tan débil- de modo que, porque lo ha hecho por amor, nos ha ganado, nos ha comprado a precio de sangre, nos ha sanado, nos ha liberado, nos ha dado una nueva vida. Explicarles que ahora nos toca a nosotros andar ese camino que es la vida, sabiendo que no es Dios quien manda el dolor, sino que este viene solo –y a veces traído por los propios hombres- . Pero que, cuando amamos de verdad, se produce un efecto propagador que hace que esa sangre derramada –tanto esfuerzo de tantas personas- no haya sido en vano. Es más, el amor crea una corriente de vida allá por donde pasa y realiza el milagro Que nuestros hijos experimenten que la vida cristiana es consecuencia de un encuentro –más aún- de un enamoramiento de Jesús, el Señor, y que nosotros podemos ser como el petirrojo, la leyenda de ese pajarillo cuyo pecho está marcado con una mancha roja producida por los pinchazos de las afiladas espinas que se le fueron clavando al intentar quitárselas a Jesús de su cabeza. En definitiva: que nuestros hijos, herederos de nuestras tradiciones –como es la que vosotros, hermanos Moraos, os alegráis de tener- sepan asociar una fe y unas costumbres religiosas con la propia vida; que no se queden en esa religión rancia, caduca, trasnochada que lleva a muchos a separar la fe de la vida, a vivir su fe como algo que no incumbe a sus quehaceres cotidianos, que se confunde con la superstición, o que nos descubre a un Dios que, antes que Padre, es enemigo del ser humano. Dichosa y –procuremos- santa cuaresma a todos los hermanos de esta querida Hermandad de nuestra Parroquia. BENDICIî N 07 BoletinMoraos2011indd.indd 7 04/03/11 9:13 BoletinMoraos2011indd.indd 8 04/03/11 9:13 Editorial Se acerca la Semana Santa y es hora de hacer balance de cómo ha sido el año cofrade y de cómo afrontamos nuestro día grande: el Jueves Santo. No cabe duda que tras la etapa de nuestro querido Sebastián Martín como hermano mayor, algo de incertidumbre venía a posarse en el corazón de la hermandad. Sombras que pronto levantaron el vuelo gracias a la actitud decidida de una mujer valiente que dio el paso para presentarse al cargo de máximo responsable de una cofradía. Por primera vez en su historia “los Moraos” tenían como hermano mayor, en este caso hermana, a una mujer: Dolores Luque Luque. Loli, conocedora como pocos del mundillo cofrade local, supo aglutinar a muchos hermanos y hermanas para que se involucrasen en el trabajo diario del colectivo. Su principal proyecto, continuista, el bordado del palio a cargo del artista malagueño Salvador Oliver, es una empresa que necesita del esfuerzo de toda la hermandad y tanto la junta directiva como la junta de gobierno saben de ello y así afrontan con ilusión uno de los retos más importantes que ha tenido “los moraos” a lo largo de su brillante historia. La formación cofrade, una mayor presencia de la hermandad en la vida sociocultural local y una planificación tanto económica como estructural, han sido otras de las líneas seguidas por la nueva hermana mayor y su renovado equipo. Un proyecto en el que todos los hermanos y hermanas tienen las puertas abiertas, un proyecto que debe seguir contribuyendo para que la Semana Santa de Alhaurín de la Torre siga siendo una de las mejores de la provincia, sin olvidarnos nunca del sentido de esta celebración. Por último, un recuerdo muy especial para todos los hermanos y hermanas que nos han dejado a lo largo del año. Personas que con su trabajo hicieron grande a esta cofradía y que a buen seguro han sido acogidas por Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores con el cariño que merecían. Saludos cofrades. BENDICIî N 09 BoletinMoraos2011indd.indd 9 04/03/11 9:13 Fervoso Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús Celebramos con gran solemnidad y fervor el recorrido por las calles del Barrio, estrenando nuevo trono de traslado acompañados de gran número de fieles. El sábado 20 de febrero de 2010 celebramos el primer acto de Cuaresma con el piadoso vía crucis de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso por las calles del casco antiguo de Alhaurín de la Torre, “el barrio”. Afortunadamente la lluvia no hizo acto de presencia y así pudimos realizar las estaciones con total normalidad, rezando y cantando. Nuestro párroco y director espiritual Reinaldo Aguilera nos exhortó antes de salir a rezar o guardar silencio, y ésta fue la nota dominante del vía crucis, sólo rota por tres tambores de la banda de la hermandad que marchaba tras el Nazareno sobre las nuevas andas, talladas por el ebanista Rafael Padilla Fernández. El trono de traslado está tallado en madera de nogal, la mesa mide 2,50 x 1,60 metros de envergadura y cuenta con varales telescópicos y patas plegables que puede ser llevado por un número de 36 a 60 portadores. Para la decoración del cajillo se han utilizado elementos del trono de procesión que habían sido sustituidos. 010 BENDICIî N BoletinMoraos2011indd.indd 10 04/03/11 9:13 Nuestra hermandad en exposicón cultural La muestra sobre tradiciones de Alhaurín de la Torre organizada por la Asociación Puente del Rey, recogió numerosos objetos relacionados con los Moraos. En el Centro Cultural Vicente Aleixandre se exhibió desde el 5 al 19 de febrero la exposición “Encuentro con nuestras tradiciones. Bicentenario del Municipio, 1810-2010”, organizada por la asociación Puente del Rey. En la muestra colaboró nuestra Hermandad aportando un estandarte antiguo con pintura en pan dorado de Nuestro Padre Jesús, obra del gran imaginero Pedro Pérez Hidalgo, artista que también hiciera las imágenes de nuestros Sagrados Titulares y nuestro retablo en la iglesia parroquial. Otros objetos versaban sobre el antiguo Paso en vivo de Alhaurín de la Torre, destacando entre ellos un precioso cepillo petitorio plateado, decorado con un bajorrelieve de Padre Jesús, textos que decían los vecinos hasta 1930 y tres espadas de los antiguos “armaos” aportados por Josefa Becerra Benítez, “la Gallega”. La Hermandad de Jesús del vecino Alhaurín el Grande aportó la túnica morá y la carátula de San Pedro del siglo XVIII, mientras otros enseres fueron cedidos por la Veracruz y Pollinica de Alhaurín de la Torre, Veracruz de Alozaina, Santo Traslado de Málaga, el Paso de Istán, La Columna de Priego y Jesús Nazareno de Zuheros. BoletinMoraos2011indd.indd 11 BENDICIî N 011 04/03/11 9:13 Pregón y Cartel del Jueves Santo 2011 Brillante pregón de Manuel Molina Gálvez e inolvidable cartel anunciador de Maruja Barrionuevo en una magnífica noche “Y las ceras seguirán ardiendo para iluminar los recorridos, los colores se entremezclaran uno tras otro hasta dar el tono morao de la Semana Santa. Ese morao que solo se entiende gracias al color de la luz, al manto del cielo y al oro de las estrellas. Las lágrimas transparentes de mi Virgen servirán de dulce reguero para quienes siguen su estela en la noche callada de la primavera”. Con estas palabras pronunciadas por Manuel López Mestanza comenzó la velada del XXV Pregón y cartel anunciador del Jueves Santo en Alhaurín de la Torre, organizado por la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de los Dolores. Entre los asistentes el cura párroco, Reinaldo Aguilera, así como autoridades civiles locales, hermanos mayores de las cofradías locales y numerosos vecinos y cofrades deseosos de disfrutar la ceremonia celebrada el sábado por la noche en el Centro Cultural Vicente Aleixandre. Y que mejor manera de comenzar un acto cofrade que con la música de Semana Santa a cargo de la Banda Municipal de Música que dirige el joven director Raúl Rubia y que interpretó tres marchas: Himno de Coronación de María Santísima de la Esperanza del maestro Artola, Gran Poder, de Juan Jose Puntas y Ntro. Padre Jesus del Maestro Cebrián, que levantó una ovación cerrada en el público. 012 BENDICIî N BoletinMoraos2011indd.indd 12 04/03/11 9:13 Excelente Cartel del Jueves Santo 2011 Cartel anunciador Seguidamente se presentó el cartel que anuncia el Jueves Santo pintado por Maria Barrionuevo, “Maruja”, vecina de Alhaurín de la Torre y cofrade morá de toda la vida que subió emocionada a desvelar la obra de arte. Se trata de una bellísima representación de la Virgen de los Dolores vestida de hebrea y enmarcada en un óvalo de suaves tonos lilas. Al tomar la palabra la artista manifestó que llevaba años queriendo tener este gesto con la hermandad, pero que no imaginaba la responsabilidad y los nervios que iba a tener desde que lo emprendió, aunque ahora , dijo, “estaba agradecida a la Virgen de los Dolores por haberlo culminado”. Recibiendo un cariñoso aplauso de todos los asistentes que después de terminar la velada subieron al escenario para admirar con detalle tan excelente representación artística. BENDICIî N 013 BoletinMoraos2011indd.indd 13 04/03/11 9:13 Ceremonia del XXV Pregón Revista Bendición Ya con esta excepcional obra presidiendo el escenario muy bien adornado de flores y cirios encendidos, se procedió a la presentación del tercer número de la revista Bendición a cargo de su director, José Manuel de Molina Bautista, que destacó varios artículos del boletín donde quedan recogidas todas las actividades que la Hermandad realiza a lo largo del año. De Molina hizo entrega al hermano mayor Sebastián Martín Barrionuevo y al alcalde Joaquín Villanova, de sendos ejemplares en representación de los que los cofrades y vecinos recibieron en sus domicilios unos días después. Distinciones y reconocimientos Seguidamente se procedió a la entrega de distinciones, que en esta ocasión recibieron Rafael Padilla, Iván Rodríguez Ledesma, José Fernández Plaza, María Díaz y Anita Carrasco. Se vivió un momento de especial emoción cuando se recordó la figura de un morao ejemplar y una persona que lo dio todo por sus Sagrados Titulares, Francisco Torres Morales (Frasco), que había fallecido recientemente. La semana anterior con motivo del quinto aniversario de la Banda de Nuestro Padre Jesús, se le había rendido un bonito homenaje y en esta noche del pregón se le recordó también con un fuerte aplauso. También emotiva fue la entrega a Santi Morales de un cuadro con la fotografía de su esposo, Martín Rodríguez ya fallecido, que había dado el primer toque de campana del trono de Padre Jesús con un martillo que se le obsequió, encastrado en un cuadro con la imagen del Nazareno. 014 BENDICIî N BoletinMoraos2011indd.indd 14 04/03/11 9:13 Ceremonia del XXV Pregón Por último la Junta de Gobierno quiso entregar al hermano mayor Sebastián Martín Barrionuevo una pequeña talla de Jesús Nazareno, y a la camarera mayor Marilina Tomé un cuadro con las imágenes de nuestros Sagrados Titulares. BENDICIî N 015 BoletinMoraos2011indd.indd 15 04/03/11 9:13 Reivindicativo pregón Pregón Fue el turno para el momento culminante de la noche con el pregón a cargo de Manuel Molina Gálvez, presentado por el pregonero de 2009, José Manuel de Molina Bautista. Nuestro hermano e historiador destacó no sólo el enorme currículum académico, profesional y cofrade de Manuel Molina, que entre otros fue pregonero de la Semana Santa de Málaga en 2006 y de la Pollinica de Alhaurín de la Torre en 2008, sino el valor humano y su práctica habitual de no repetirse nunca, pese a contar con un centenar de pregones en su haber. Efectivamente la disertación de Molina Gálvez no tuvo nada que ver con el que le vimos hace dos años en la Pollinica, entonces más intimista y musical, ahora con varias partes expuestas durante media hora de duración cada una. La primera fue claramente reivindicativa, llamando la atención a aquellos que desprecian o infravaloran la Semana Santa así como animando a los cofrades a presumir de ello, logrando los primeros aplausos a su pregón. “Los tronos no son grandes, las calles son pequeñas”, dijo. 016 BENDICIî N BoletinMoraos2011indd.indd 16 04/03/11 9:13 Reivindicativo pregón En otro momento de su discurso añadió: ”Reclamo alto y claro para Alhaurín de la Torre y para este acto litúrgico y religioso que reciba todo el apoyo de cuantas instituciones oficiales y administrativas existan. (...) En este mundo actual, donde los cristianos en general y los cofrades en particular, tenemos que soportar las críticas o incomprensión interesadas de no pocas instituciones y partidos políticos acerca de nuestras convicciones. Los cristianos tenemos que hacer gala más que nunca de coherencia y templanza”. También encandiló Manuel Molina con varios versos dedicados al Nazareno y a la Virgen, pronunciados con su voz profunda y cálida, cerrando su pregón con unos vivas a Nuestro Padre Jesús, la Virgen de los Dolores y a la Hermandad que resonaron en todos los alrededores. Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Tras la entrega de un cuadro y placa en agradecimiento al pregonero, de nuevo retumbarían las casas vecinas, pero esta vez con el impresionante sonido de la banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús, que recién llegados de un certamen musical en Marbella, levantaron al público en cada interpretación de sus marchas de procesión e hicieron un bis con una de las preferidas por los Moraos, “Bendición”, solicitada por los asistentes, tras lo cual finalizaron con la Marcha Real. Culminó la noche un ágape ofrecido por nuestra Hermandad en la Escuela Taller Jabalcuza. BENDICIî N 017 BoletinMoraos2011indd.indd 17 04/03/11 9:13 Jueves inolvidable de color Morao Nuestro Padre Jesús y la Virgen de los Dolores recorrieron Alhaurín de la Torre acompañados de gran número de fieles. La banda de los Moraos, la “estela blanca” del Cautivo y la Municipal encandilaron con sus magníficas marchas desde la tarde hasta la madrugada. Nuestra Real Hermandad celebró el Jueves Santo su estación de penitencia por las calles de Alhaurín de la Torre. La principal novedad en la procesión de este año fue la parte trasera del palio del trono de la Virgen de los Dolores, bordado por Salvador Oliver con diseño de Eloy Téllez, que presentaba el escudo de España con la corona real en la parte exterior, recordando el título de Real que tiene la hermandad, y un anagrama simbólico de San Sebastián, una palma de mártir con varias flechas, en la cara interior. Durante el pasacalles de la tarde brillaron las tres agrupaciones musicales que participaron, la Municipal de Alhaurín de la Torre, la numerosa y recién creada Banda de Cornetas y Tambores de la cofradía de El Cautivo de Málaga y nuestra Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús. Posteriormente se incorporarían la Banda de Jesús Nazareno llegada desde Santisteban del Puerto, Jaén, y la Agrupación Musical de Amador de Alhaurín el Grande. A la tarde comenzó la procesión minutos después de las 8 y vivimos uno de los primeros momentos intensos con los toques de campana, que en esta ocasión los dieron Mari Petra Pérez Gallego en el trono del Nazareno y Francisco Farfán Manzanares, uno de los hermanos fundadores en 1946, en el de la Virgen. Atrás quedaban tantas y tantas horas de trabajo y desvelo de nuestros hermanos en el montaje de varales, en los arreglos florales o el retoque de candelería. El esmero en todos los detalles para que Nuestro Padre Jesús y María Santísima de los Dolores salieran dignamente para que su pueblo les pudiera rezar y vitorear. Porque así es la Semana Santa en Alhaurín de la Torre, oración y recogimiento, pero también expresión de alegría al poder ver un año más a tan venerables imágenes en la calle. 018 BENDICIî N BoletinMoraos2011indd.indd 18 04/03/11 9:13 BoletinMoraos2011indd.indd 19 04/03/11 9:13 Jueves inolvidable de color Morao Tras la cadenciosa subida por calle Álamos en nuestro particular camino del Calvario, los tronos pararon ante la antigua casa del médico en Dr. Gálvez Ginachero, junto a la Policía Local, donde la Coral Santa Cecilia interpretó varios motetes con sus melódicas voces, sólo interrumpidas por los toques de campana y los aplausos finales del público congregado. Después fue el paso por otra calle de gran resonancia morá, Doctor Fleming, popularmente conocida como El Chorrillo, donde no faltaron las poesías y los vivas al Nazareno y la Virgen. Nuestro Padre Jesús iba magnífico en su gran tono dorado sobre un monte de claveles rojos, muchos de ellos regalados por los vecinos, y llevando bajo su túnica distintos exvotos que los fieles han entregado como promesa en el último año. La Virgen de los Dolores marchaba tras su Hijo esplendorosa con su palio renovado y adornos florales en rosas color champán y fresias blancas, con un nuevo rostrillo en seda de piel de ángel y una cruz pectoral de estreno, junto a otros emblemas como la Laureada de San Fernando y el fajín de general que pertenecieran al teniente general Alemán Ramírez. Con ambos Titulares numerosos nazarenos, mantillas, cofrades y la corporación municipal casi al completo, entre otras autoridades locales. Tras volver por calle Mesones, de nombre oficial Avenida Juan Carlos I, se llegó al momento culmen de la noche poco después de las 12, tras el encuentro de Jesús Nazareno y su Madre, cuando Nuestro Padre Jesús bendijo al pueblo con su brazo articulado mientras sonaba la Marcha Real, tras lo cual ambos tronos casi se funden tocándose mientras eran mecidos e izados a pulso, con el público congregado aplaudiendo sin parar. La banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús con sus elegantes trajes oscuros y cascos plateados de penachos moraos no pararon de tocar durante todo el desfile, como también lo hizo la banda de cornetas y tambores de Jesús Cautivo de Málaga, que con sus gorras de plato de color blanco recordaban al Señor del Lunes Santo, al que siguen tras su trono como incomparable estela blanca. Estas bandas junto a la de Jesús Nazareno de Santisteban del Puerto, Jaén, la de Amador de Alhaurín el Grande y la Municipal de Música, pusieron el imprescindible y magnífico acompañamiento para la buena marcha de los tronos por las calles alhaurinas, que estuvieron muy animadas hasta que se produjo el encierro hacia las 2.15 de la madrugada. 020 BENDICIî N BoletinMoraos2011indd.indd 20 04/03/11 9:13 BoletinMoraos2011indd.indd 21 04/03/11 9:13 BoletinMoraos2011indd.indd 22 04/03/11 9:13 BoletinMoraos2011indd.indd 23 04/03/11 9:13 BoletinMoraos2011indd.indd 24 04/03/11 9:13 BoletinMoraos2011indd.indd 25 04/03/11 9:13 Colaboración: Mi Primera impresión Soy vecino de Alhaurín de la Torre pero por motivos de familia y de trabajo paso la mayor parte de mi vida en la ciudad de Málaga. La verdad es que en mi primer encuentro con esta cofradía quedé muy decepcionado, pero veía que lo vivido en ese momento no tenía que empañar la buena fe de los Hermanos que componen dicha Hermandad y de ahí mi perseverancia en conocerla más a fondo. Por la buena relación de amistad que me une a D. José Manuel de Molina me insistió en colaborar en la retransmisión televisiva el día grande de los Moraos, el Jueves Santo de año 2010, yo acepté y tuve el placer de estar junto a dos personas muy importantes y que tanto saben de dicha cofradía, el mencionado D. José Manuel de Molina y otra persona ilustre en diversos temas como es D. Manuel López. En esa retransmisión me di cuenta que la impresión que tenia sobre la cofradía era de una mala interpretación por mi parte: Es una cofradía seria, con sus ideas muy claras y que saben dónde quieren llegar y qué hacer en su largo caminar. He tenido la oportunidad de poder ver la riqueza que tienen guardada y emocionarme con esos dedos del Nazareno que pudieron recuperarse de la quema del 31. Quería destacar de su antiguo patrimonio un estandarte que tienen guardado, que es toda una reliquia, pintado y realizado por el imaginero D. Pedro Pérez Hidalgo, quien también fue el autor del retablo de la capilla y de las imágenes titulares de la hermandad. Y qué decir de esos hombres de trono o portadores, que cada año esperan la nueva salida aunque se tenga durante el recorrido tanto dolor, sufrimiento, nervios, pero a su vez da tanta alegría, satisfacción, saber que sus titulares van sobre sus hombros y que van portados con gran solemnidad y sobriedad en su recorrido. He dejado para el final lo más impresionante y esperado por el pueblo en su recorrido, que es la bendición de Nuestro Padre Jesús, momento único y que creo que todas y cuantas personas estuvieron allí pueden dar fe de mi pensamiento, es un momento en que todo el mundo se queda en silencio mirándolo a Él fijamente y a la espera de que dé la bendición con su mano derecha. Todos en un mismo instante rompen en un fuerte aplauso y muchos vivas, los vellos se ponen de punta y un escalofrío entra por el cuerpo sintiendo lo que se está viviendo. A fecha de hoy mi impresión de esta cofradía es totalmente diferente y me siento contento de haber podido profundizar más y conocer el interior de esta Hermandad en la que tengo buenos amigos. Desde aquí, quiero animar y darle todo mi apoyo a la actual Hermana Mayor Dña Dolores Luque, le deseo que con su saber y con su Junta de Gobierno, que el tiempo que esté al frente de la cofradía lo disfrute y que la lleve tan bien como ella sabe hacer. SUERTE y ENHORABUENA. Francisco Gaspar Jiménez Guardeño Hermano del Cautivo y de Nueva Esperanza en Málaga Albacea de El Paso de Alhaurín de la Torre 026 BENDICIî N BoletinMoraos2011indd.indd 26 04/03/11 9:13 Cruz de Mayo Nuestra hermandad participó para el realce de esta tradición, con una bella cruz floreada en nuestra Casa Hermandad. Nuestra hermandad participó un año más el día 1 en la celebración de las cruces de Mayo organizada por la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. En total, fueron diez los colectivos que participaron en el certamen que vivió una de sus ediciones más completas, resultando ganadora la cruz floral de la Asociación Cultural Amanecer que recibió un premio de 150 euros, le siguió en segundo lugar la Asociación de Vecinos Depinos (90 euros) y la Asociación de Vecinos de Viñagrande (60 euros), colectivo que participaba por primera vez en el concurso. En la imagen nuestra cruz, con flores naranjas sobre rocalla y lilas, un emblema plateado de nuestra hermandad en el centro y retratos de nuestros Sagrados Titulares a sus pies. BENDICIî N 027 BoletinMoraos2011indd.indd 27 04/03/11 9:13 Loli Luque elegida nueva Hermana Mayor Elegida por 168 votos a favor y 4 en blanco. Loli recordó que “Jesús nunca nos abandona, siempre está a nuestro lado”. El viernes 8 de mayo los hermanos y hermanas de la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de los Dolores, conocida popularmente como “Los Moraos”, estaban llamados a cabildo extraordinario para elegir a la persona encargada de guiar los destinos de la cofradía para los próximos cuatros años. Una sola candidatura se había presentado en el plazo legalmente establecido, la encabezada por Dolores Luque Luque, una persona muy conocida en Alhaurín de la Torre, ya que fue pregonera de las fiestas de San Juan, hermana morá de toda la vida y muy ligada a la Parroquia de San Sebastián. El cabildo, presidido por el hermano mayor saliente, Sebastián Martin Barrionuevo y el director espiritual de la hermandad y cura párroco, Reinaldo Aguilera Aguilera, destacó por la gran participación de hermanos y el buen ambiente reinante, siendo el resultado de la votación abrumador para la única lista presentada: 168 votos a favor y 4 en blanco. Las primeras palabras de Dolores Luque fueron de agradecimiento a todas las personas que habían participado en la votación, “incluso para las cuatro personas que no me han votado”, leyendo seguidamente un texto religioso con un mensaje muy contundente y que “nunca debemos olvidar”, matizando la nueva hermana mayor: “Jesús nunca nos abandona, siempre está a nuestro lado”. Asimismo, animó a todos los hermanos y hermanas presentes a participar en la vida diaria de la hermandad, rogando que cualquier problema que pueda surgir “sea tratado en el seno de la hermandad y no en la calle”. Finalmente tuvo palabras de agradecimiento hacia José Moreno Vela, hermano que tuvo la intención de presentar una lista alternativa y que al final desistió para ponerse al servicio de la nueva hermana mayor y trabajar en la albacería general, manifestando que el proyecto principal de su etapa, los próximos cuatro años, es terminar el palio de la Virgen de los Dolores. 028 BENDICIî N BoletinMoraos2011indd.indd 28 04/03/11 9:13 Junta de Gobierno 2010/2014 JUNTA PERMANENTE Hermana Mayor: Dolores Luque Luque 1er. Teniente H. Mayor: Antonio Jesús Tomé Tomé 2º.Teniente de H. Mayor: Antonio Fernández Rubia Secretario: Manuel López Mestanza Tesorero: Manuel López Luque Fiscal: Ignacio Rebollo López Albacea General: Sebastián González Sánchez Albacea de Cultos: Sebastián Martín Barrionuevo Albacea de Procesión: Manuel García Bedoya Camarera Mayor: María Martín Barrionuevo ÁREAS Secretaría Secretario: Manuel López Mestanza Vicesecretario: Manuel López Rocha Vocal: Iván Rodríguez Ledesma Vocal: Andrés García García Tesorería Tesorero: Manuel López Luque Vicetesorero: Sebastián González Moreno Contador: José Palomo Baena Vocal: Alfonso García Rueda Vocal: Eloisa Rodríguez Luque Vocal: Miguel Ángel Rodríguez Luque Vocal: Salvador Moyano Aguilar Mayordomo Trono Nazareno Juan González Sánchez Capataces: José Miguel Martín González Diego González Sánchez Mayordomo Trono Virgen Cristóbal Castillo Castillo Capataz: Cristóbal Castillo Castillo (hijo) Consejeros Antonio Tomé Martínez Francisco Ruíz Alcázar Juan José González Díaz Antonio Vázquez Martín Santiago Martín Benítez José Benítez Cantero Cultos, Caridad y Formación Albacea de Cultos: Sebastián Martín Barrionuevo Vocales: Dolores García Moyano María del Carmen Morales Becerra María Catalina Tomé Martín Juan Miguel Tomé Tomé José Fernández Plaza Lucas Mora Prieto María Cantero Moreno Dolores García Perea Dolores Urbaneja García Albacería General y Vocalía de Casa de Hermandad Albacea General: Sebastián González Sánchez Vocal de Casa de Hermandad: José Moreno Vela Vocales: Antonio Miguel Gallego Torres Carlos Javier Morales Torres Juan Carlos Sánchez Martín Pablo Cordón López Antonio Luque Luque Javier Verdú Francisco Javier Tomé Villena Antonio Jesús Martín Carrasco Juan José Sánchez Fernández Blas Daniel Martín Carrasco Ana García Ortiz Brian England José Luque Mestanza Juan Luis Tapia Valentín Albacería de Procesión Albacea de Procesión: Manuel García Bedoya Vocal: Cristóbal García Moreno Vocal: Carlos Corpas Peláez Albaceas de Sección María Catalina Tomé Martín Virginia Vela González Catalina Farfán González Manuela Farfán González Javier Fernández Plaza Elvira Yepes Rodríguez Esperanza Benítez Martín María del Mar Ortiz Segura Tatiana Sánchez Arrillaga Vocalía de Archivo, Obras Culturales y Comunicación José Manuel de Molina Bautista Vocalía de Protocolo y Relaciones Públicas Dolores Rando Ríos Alejandro Rebollo Cantero José Torres Barea Salvador Gómez Sánchez Rafael de la Rosa Aranda Vocalía de Juventud y Banda de Cornetas y Tambores José Antonio Bernal Herrera Juan José Peña Morales Salvador Burgos Pérez Gonzalo Córdoba Aguilar Juan José Farfán González BENDICIî N 029 BoletinMoraos2011indd.indd 29 04/03/11 9:13 Romeria San Juan 2010 (Loli Rando). El domingo día 13 de junio se celebró la romería en honor a San Juan Bautista, antesala a la feria de nuestro pueblo. A las 9 de la mañana se celebró la Sagrada Eucaristía, llamada “Misa de Romero”, tras la cual se formó el cortejo de numerosas carretas adornadas de diferentes estilos, que enfilaron rumbo al pinar una tras otra, cargadas de entusiastas romeros que no pasaron agobios debido a la mejoría del tiempo. Este año fue la juventud de nuestra Real Hermandad la encargada de engalanar la carreta de los “Moraos”, siendo todo un acierto por el resultado, toda vez que parecía un precioso traje de gitana de color morado y margaritas blancas. Al igual que en años anteriores, el chiringuito de los “Moraos” fue todo un éxito gracias al excelente trabajo de camareros y cocineros, cada vez más “profesionales”. A las 8 horas de la tarde, correspondiendo a la invitación de los “Moraos” de Alhaurín el Grande, nuestra Hermana Mayor, Loli Luque, junto a algunos componentes de la Junta de Gobierno nos representaron en la procesión de Padre Jesús, con motivo del día de su onomástica. 030 BENDICIî N BoletinMoraos2011indd.indd 30 04/03/11 9:13 Feria de San Juan BoletinMoraos2011indd.indd 31 04/03/11 9:13 Nuestra hermana mayor, el mejor ejemplo Fortaleza de espíritu, fe y confianza en Dios, referente en devoción, todos los adjetivos son pocos para Loli Luque. La jura de cargos y el devoto besamanos destacaron por la gran asistencia de hermanos. 15 de septiembre, onomástica de María Santísima de los Dolores es la fecha tradicional para celebrar el devoto besamanos a Nuestra Señora y en esta ocasión también para la jura de cargos del cabildo elegido el 8 de mayo pasado. A pesar del grave accidente que sufrió a comienzos de este mes, nuestra hermana mayor no quiso que se suspendiera la jura de cargos y allí estaba, dirigiéndose a nosotros sin mostrar ni un ápice del dolor que estaba sufriendo por la grave fractura de húmero que tenía. Loli Luque siempre nos ha dado ejemplo de devoción, de saber estar, de fe, de comportamiento cristiano, allí también nos inspiró, por lo que damos gracias a Nuestro Padre Jesús. Tras la Santa Misa oficiada por nuestro párroco Rvdo. D. Reinaldo Aguilera, en la que participó en los cánticos la coral Jabalcuza, se procedió a la jura de la nueva Junta de Gobierno que regirá la cofradía durante cuatro años. Seguidamente celebramos el devoto besamanos mientras la banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús interpretaba una marcha. Finalmente nos trasladamos a la Casa Hermandad donde debido al gran número de personas asistentes, se había dispuesto la comida y bebida en unas mesas ocupando la calle, cortada con la colaboración del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. Nuestro alcalde estuvo presente en los actos junto a varios concejales y también asistieron los hermanos mayores de las cofradías de Pollinica y Veracruz con miembros de sus respectivas juntas de gobierno. 032 BENDICIî N BoletinMoraos2011indd.indd 32 04/03/11 9:13 Besamanos a María Santísima de los Dolores BoletinMoraos2011indd.indd 33 04/03/11 9:13 Festividad de Todos los Santos BoletinMoraos2011indd.indd 34 04/03/11 9:13 II Encuetro de familias cofrades (Loli Rando). El pasado día 10 de octubre tuvo lugar el II Encuentro de Familias Cofrades en la vecina localidad de Alhaurín el Grande. Al evento asistió una numerosa representación de hermanos “Moraos” que nos desplazamos en autobús para disfrutar de una jornada de convivencia junto al resto de hermandades y cofradías del Arciprestazgo de Coín: Churriana, Alhaurín el Grande, Alhaurín de la Torre y Coín. Tras la formación de un cortejo encabezado por los guiones, nos desplazamos por las calles de la localidad para visitar las capillas de Ntro. Padre Jesús y del Stmo. Cristo de la Vera Cruz, magníficamente engalanadas. La Sagrada Eucaristía tuvo lugar en la iglesia de la Encarnación donde se encuentra la imagen de Nuestra Señora de Gracia, Patrona de Alhaurín el Grande. La jornada finalizó con una comida donde reinó un excelente ambiente de camaradería, de amor y fe hacia Jesucristo, razón y ser de estas jornadas. Desde estas líneas quiero manifestar mi más sincera felicitación a las tres hermandades anfitrionas por la excelente organización BENDICIî N 035 BoletinMoraos2011indd.indd 35 04/03/11 9:13 Belén Navideño Con diseño de Santiago “El Turrano” ha sido construido en dos meses. Un belén espectacular, muy trabajado, con infinidad de detalles, que merece ser contemplado con detenimiento. El 8 de diciembre y como es tradición en nuestra cofradía, fue inaugurado el Belén en el salón de entrada de nuestra Casa Hermandad. En la presentación contamos con la presencia del Alcalde Joaquín Villanova y los Hermanos Mayores de las otras dos cofradías locales, participando en los cánticos el Coro de la Hermandad, la Pastoral San Juan y el Grupo Folclórico Raíces. El Nacimiento de este año ha sido realizado con diseño de Santiago Martín Benítez, “El Turrano”, con la colaboración de Juan José Romero Villanova y de José Miguel Martín (circuito informático). Lo han realizado en dos meses. Digno de destacar son las figuras del Belén, adquiridas por la Hermandad, en época de Ignacio Rebollo como Hermano Mayor, en Murcia, concretamente en uno de los mejores talleres que existen en la Comunidad Murciana: Artesanía Serrano. Además nuestro hermano y periodista Rafael Rodríguez Luque hizo una locución (voz en off) dando la bienvenida a los visitantes y explicando el significado del Belén y el origen del belenismo en Europa y España. Por todo ello se puede decir que es un belén espectacular, muy trabajado, con infinidad de detalles y que merece contemplarlo con detenimiento. 036 BENDICIî N BoletinMoraos2011indd.indd 36 04/03/11 9:13 Historia: El día que conocimos aS. M. El Rey (Manuel López Mestanza). Con la feliz idea que tuvo nuestro hermano José Manuel de Molina de remitirle una carta a S.M. el rey de España para que tuviera a bien dedicarnos unas palabras y una fotografía, misiva que se reproduce en esta revista, han venido a mi memoria unas jornadas que viví en el campamento “Álvarez de Sotomayor”, de Viator, Almería, con motivo de la llegada a dicha sede de la Brigada “Rey Alfonso XIII” de la Legión Española. En 1995, recién entrado Juan José González Díaz como hermano mayor, se recibió la invitación para asistir a la conmemoración especial que la Brigada de La Legión organizaba en su nueva sede almeriense. De la mano de los inolvidables Juan González Colorado y Juan Garrido Herrera, ambos ya fallecidos por desgracia (q.e.p.d.), el nuevo hermano mayor y el que suscribe acudimos a la llamada legionaria, dos días imborrables con parada en el hotel Torreluz de la famosa plaza Flores de Almería (por cierto: todos los gastos a cargo de los expedicionarios). Las anécdotas a contar serían interminables, e inolvidable el recuerdo de los hermanos fallecidos. Pero no quiero pasar por alto el almuerzo del primer día, con el General Gabari como anfitrión, en el que nuestro nuevo hermano mayor, Juan José, tuvo que lidiar con la bendición de la mesa, trago que supo solventar de la mejor manera y siendo felicitado por el propio General de la BRILEG. Pero la sorpresa llegó en el segundo día, una vez que tuvimos la oportunidad de presenciar la parada legionaria con una base repleta de público y dos invitados de excepción: Sus Majestades los Reyes de España. Al finalizar el acto sólo unos pocos pudimos acceder al vino de honor presidido por los Reyes. El objetivo de todos los presentes era saludar a Sus Majestades y gracias al General Gabari, que llamó a Juan José, lo pudimos hacer. Fue el colofón a unas jornadas que quedarán en nuestra memoria: tanto por el “encuentro” con los Reyes, como, sobre todo, por la convivencia con tres excelentes personas. A Juan José lo tenemos entre nosotros. A Juan González y a Juan Garrido nunca los olvidaré. BENDICIî N 037 BoletinMoraos2011indd.indd 37 04/03/11 9:13 Pregonero y Pinor del Cartel 2011 El conocido periodista Pedro Luis Gómez y el famoso pintor Pepe Palma, son los protagonistas del anuncio del Jueves Santo que nuestra Real Hermandad celebrará el próximo mes de marzo. Pregonero Pedro Luis Gómez Carmona. Periodista y escritor. Nacido en Málaga en 1956. Persona muy vinculada a la Semana Santa malagueña de la que ha sido pregonero, además autor de numerosos pregones por toda la geografía malagueña; conferenciante; cofrade de Mena y gran defensor de nuestras tradiciones. Director de Publicaciones de SUR. Es autor de ‘Picasso, la infancia de un genio’ (SUR, 1999) y ‘Las Cenizas de Cristo. El enigma de Mena’, en cuya obra sostiene que el Cristo de Mena no desapareció en el asalto y quema de la iglesia de Santo Domingo en mayo de 1931, sino que fue salvado por tres cofrades malagueños que se llevaron el secreto a la tumba. La novela, que su autor define como ‘un grito contra el fanatismo, la intolerancia y la violencia’, es el fruto de casi 30 años de actividad profesional en la que el periodista, convencido de que no fue destruido, ha seguido las pistas, siempre infructuosas, del Cristo de Mena. Acaba de publicar con igual éxito su segunda novela, ‘La leyenda de Zamarrilla’. Pintor José Palma Santander, más conocido como Pepe Palma, nació el 8 de septiembre de 1945 en Málaga, cuna de la saga familiar de los Palma. Artista autodidacta comenzó a trabajar en grandes carteles para los estrenos cinematográficos hasta desarrollar temas como marinas y retratos, donde según el escritor y crítico de arte Julián Sesmero Ruiz, “es el género en el que dice sentirse más cómodo”. Este gusto por los retratos y su vinculación con diversas cofradías, entre ellas la Archicofradía de la Sangre, le han llevado a ser el pintor preferido por numerosas cofradías malagueñas para realizar sus carteles anunciadores, sin olvidar óleos para los estandartes como el realizado para Nueva Esperanza y numerosos carteles de Semana Santa para cofradías como Humillación, Estrella, Zamarrilla, la Sangre, y el Ayuntamiento de Almogía entre otros. Se da la circunstancia que fue el autor del cartel del Jueves Santo de nuestra Hermandad en 2008 y en este 2011 ha sido también suyo el cartel anunciador de la Semana Santa de la ciudad de Málaga, una composición muy aplaudida. 038 BENDICIî N BoletinMoraos2011indd.indd 38 04/03/11 9:13 El Palio de María Santísima de los Dolores El proyecto de palio para Nuestra Señora de los Dolores, del que ya pueden verse las bambalinas delantera y trasera, continúa a buen ritmo en el taller malagueño del maestro bordador Salvador Oliver Urdiales. Siguiendo el diseño del conocido artista cofrade Eloy Téllez Carrión, se está procediendo al bordado de los interiores de las bambalinas laterales. Estas siguen el mismo dibujo de las bambalinas anterior y posterior, variando únicamente en la elección de los tondos que centran cada una de ellas. Las dimensiones del bordado de estas bambalinas son 308 centímetros de largo y 43 centímetros de altura (a los que hay que añadir la madroñera y morillera que suponen unos 20 cm. más). La composición se distribuye en cinco paños que ocupan cada uno de los huecos que dejan entre sí las barras del palio. En el central se dispone un tondo rodeado de ricos zarcillos de hojilla y estilizada decoración vegetal. En uno de estos tondos, realizado con hilos de giraspe blanco y marrón, podrá verse el escudo de la Orden Carmelitana, en alusión a la advocación de la Santísima Virgen del Carmen que tanta devoción tiene en Alhaurín de la Torre. En la otra bambalina se dispondrá una rosca de pan llameante en clara referencia a la popular imagen alhaurina de la “Virgen de las Roscas”, Nuestra Señora de la Candelaria. A ambos lados de este lienzo central, se disponen otros cuatro paños que tienen como eje a un gran jarrón donde se combinan a la perfección los diferentes hilos liso, granito y giraspe morado junto a delicadas cartulinas, brillantes hojillas y rica pedrería. Del mismo surge un exuberante entramado floral y vegetal en el que pueden apreciarse diferentes técnicas del bordado en hilo de oro, destacando las delicadas flores moradas y malvas y los contundentes capullos realizados en torzal, cartulina y hojilla. A la altura de cada barra de palio se ha proyectado un juego de tres azucenas de giraspe blanco enmarcadas por piezas con dobles hojillas y hojarasca ornamental. En este punto destaca el esmerado trabajo de las cartulinas que componen cada una de las azucenas, que le proporcionan una gran ligereza y delicadeza. Remata todo el conjunto una impresionante y rotunda greca de torzal con bodoques y doble filo de cartulina, interrumpida en las angulaciones por hojas que sirven a modo de articulación y que conforman el sinuoso borde de la bambalina. Bajo cada uno de los jarrones, y en un ensanchamiento de la greca, se dispone una flor a modo de broche, bordada en giraspes malva y cartulinas doradas, y en cuyo centro brilla una piedra de suaves tonos malvas. Completa la bambalina el delicado enrejado de una madroñera hecha a mano y el juego de brillos que aportan los flecos de morillera. Tras esta fase en que se han dividido los trabajos, se procedería al bordado de los exteriores de estas bambalinas laterales, quedando para más adelante la realización del techo de palio. De esa forma se completaría el ilusionante proyecto de ver a María Santísima de los Dolores bajo un merecido palio de gran valor artístico. BENDICIî N 039 BoletinMoraos2011indd.indd 39 04/03/11 9:13 040 040BENDICIî BENDICIî NN BoletinMoraos2011indd.indd 40 04/03/11 9:13 BENDICIî N 041 BoletinMoraos2011indd.indd 41 04/03/11 9:13 042 BENDICIî N BoletinMoraos2011indd.indd 42 04/03/11 9:13 BENDICIî N 043 BoletinMoraos2011indd.indd 43 04/03/11 9:13 BoletinMoraos2011indd.indd 44 04/03/11 9:13