segundo proceso de convocatoria de voluntariado 2015
Transcripción
segundo proceso de convocatoria de voluntariado 2015
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” SEGUNDO PROCESO DE CONVOCATORIA DE VOLUNTARIADO 2015 I. GENERALIDADES Dependencias y/o áreas solicitantes Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales El Qhapaq Ñan – Sede Nacional del Ministerio de Cultura. Dirección de Control y Supervisión. Dirección de Recuperaciones. Dirección de Participación Ciudadana. Dirección de Gestión de Monumentos. Dirección General de Patrimonio Arqueológico. Dirección de Artes. Dirección del Libro y la Lectura. Viceministerio de Interculturalidad. Dirección General de Ciudadanía Intercultural. Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial. Dirección Desconcentrada del Callao. Base Legal Ley N° 28238, Ley General del Voluntariado. Ley N° 29094, Modificatoria de la Ley General del Voluntariado. Decreto Supremo N° 003 -2015-MIMP, Reglamento de la Ley General del Voluntariado. Ley N° 29565, Ley de Creación del Ministerio de Cultura. Decreto Supremo N° 005-2013-MC, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura. Resolución Viceministerial N° 019-2014-VMPCIC-MC, Protocolo para la Implementación del Programa Piloto de Voluntariado del Ministerio de Cultura. II. BENEFICIOS DEL SERVICIO VOLUNTARIO Los voluntarios seleccionados tendrán acceso a los siguientes beneficios por parte de la institución Facilidades para el acceso a diferentes eventos culturales, visitas a sitios arqueológicos y museos administrados por la institución, cuando sea posible. Participación en actividades preventivas, promocionales, educativas y de intercambio de experiencias, locales, regionales, nacionales que organice el Ministerio de Cultura. Reconocimiento del trabajo del voluntariado en ceremonias públicas. Emisión de documentos de reconocimiento del servicio voluntario (cartas de felicitación, diplomas, etc.) Participación en diferentes actividades de capacitación organizadas por las áreas de la institución. Adicionalmente, de acuerdo al Reglamento de la Ley No. 28238, Ley General de Voluntariado, Artículo 9, en los casos que la prestación del voluntario sea mayor a 180 jornadas el/la voluntario/a podrá acceder a por lo menos uno de los siguientes beneficios siempre que cumpla con los requisitos que establece la normatividad que los rige: “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Acceder a puntaje adicional si postulan a becas nacionales e internacionales que administra el Ministerio de Educación a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) o la entidad que haga sus veces; correspondiendo a dicha entidad establecer el valor del puntaje adicional. Acceder a puntaje adicional si postulan a programas promovidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para el acceso a viviendas de interés social, correspondiendo a dicho sector establecer el valor del puntaje. III. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y PERFIL DEL VOLUNTARIO VICEMINISTERIO DE PATRIMONIO CULTURAL E INDUSTRIAS CULTURALES Nuevas Tecnologías Área Nuevas Tecnologías: La coordinación de Fotogrametría y Arqueometría del VMPCIC, haciendo uso de alta tecnología (drones) se enfoca en trabajos de visualización, análisis y desarrollo de productos de imágenes aéreas y terrestres a fin de facilitar las labores de registro, delimitación, protección e investigación de monumentos arqueológicos. Perfil Actividades el Apoyo en geoprocesamiento de imágenes obtenidas por Ingeniería Geográfica equipos drones para el Arqueología. registro de sitios Estudiantes desde el arqueológicos de Lima cuarto año de: Metropolitana. Apoyo en Geomática. actividades de vuelo de drones y manejo de GPS diferencial. Vacantes Estudiantes desde tercer año de: Dos (02) Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural Área Repatriación de bienes culturales (Dirección de Recuperaciones): La repatriación de bienes culturales, consiste en la ubicación en el exterior, identificación y evaluación de bienes que constituyen Patrimonio Cultural de la Nación para su posterior reclamación y recuperación. Esta labor se trabaja en coordinación con entidades como el Ministerio de Relaciones Exteriores, INTERPOL y Ministerio Público. Perfil Estudiantes últimos ciclos Arqueología. Actividades Vacantes Apoyo en el peritaje de bienes culturales. Dos (02) de de Conocimientos en trabajo de gabinete de bienes muebles (Cerámica y textiles). “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Área Apoyo legal en la Dirección de Control y Supervisión: unidad orgánica dependiente de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural y encargada de dirigir, regular y ejecutar las acciones de verificación de infracciones a las normas de protección al Patrimonio Cultural de la Nación, así como determinar y aplicar las sanciones, medidas adicionales o complementarias de ser necesarias. Perfil Estudiantes o egresados Apoyo en las actividades de: referidas a los Derecho. procedimientos legales y Administración. de organización. Informática. Estudiantes y egresados en la carrera de: Ciencias Sociales. Centro de Interpretación de Comunicaciones. Cajamarquilla (Dirección de Humanidades. Participación Ciudadana): Educación. creado con la finalidad de Turismo. implementar un espacio *Se dará prioridad si se participativo para la defensa, cuenta con experiencia talleres como protección y preservación del en patrimonio cultural de la Zona capacitador. Arqueológica Monumental de *De preferencia que vivan cerca de la Zona Cajamarquilla. Arqueológica (Lurigancho-Chosica, Huachipa). Apoyo en las actividades de sensibilización y capacitación de los Programas de la Dirección de Participación Ciudadana: unidad encargada de promover u ejecutar acciones para la formación de valores y el cambio de actitudes en la sociedad a favor de la protección y defensa de nuestro Patrimonio Cultural. Actividades Apoyo en las actividades de sensibilización del Centro de Interpretación de Cajamarquilla. Apoyo en las visitas guiadas. Apoyo en la planificación y ejecución de las actividades de Estudiantes de: sensibilización y Ciencias Sociales. capacitación desarrolladas Humanidades. a través de los Programas Comunicaciones. de la Dirección. Apoyo en Carreras afines. Manejo de Office y de la sistematización de la Programas de Diseño. información recogida en actividades *Se dará prioridad si se las desarrolladas por la cuenta con experiencia Dirección. Apoyo en la en talleres como actualización de las bases capacitador. de datos de los Programa participativos de la Dirección. Vacantes Dos (02) Dos (02) Dos (02) “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble Área Proyecto “Huaca Limpia, Huaca Viva” (Dirección de Gestión de Monumentos): dedicada a concientizar a la población sobre el riesgo que corren los sitios arqueológicos y la necesidad de su preservación mediante actividades de recuperación y puesta en valor de los mismos. Perfil Actividades Estudiantes a partir del Apoyo en diagnóstico arqueológico, IV ciclo de: procesamiento de Arqueología. información obtenidos en Estudiantes a partir del trabajo de campo y levantamiento de VI ciclo de: información social. Apoyo Sociología. en revisión y Antropología. ordenamiento de Comunicación. documentación. Apoyo en Educación. la conducción de talleres. Complejo Arqueológico “Mateo Salado” (Dirección General de Estudiantes de 3ro a 5to Patrimonio Arqueológico año o su equivalente de Inmueble): importante recinto 5to a 10mo ciclo de: ceremonial y administrativo Turismo. prehispánico, declarado Patrimonio Arqueología. Cultural de la Nación. Vacantes Cuatro (04) Apoyo en el guiado turístico y promoción en el complejo arqueológico. Apoyo en el registro, obtención y procesamiento de información de campo, así como en el análisis del material en gabinete. Ocho (08) Vacantes Dirección General de Industrias Culturales y Artes Área Perfil Actividades Programa “Puntos de Cultura” (Dirección de Artes): encargado de dar impulso a las distintas iniciativas culturales de nuestra sociedad a través del arte y la educación para mejorar la calidad de vida conllevando a la inclusión social. Estudiantes y egresados en: Ciencias de la Comunicación. Ciencias Sociales. Artes. Gestión Cultural. Conocimientos de: manejo de base de datos, edición de video y Diseño Gráfico. Acompañar las actividades culturales de las organizaciones integrantes y coproducidas con los “Puntos de Cultura”. Levantamiento y actualización de datos relacionados al quehacer de los “Puntos de Cultura. Apoyo en la producción de las actividades del Proyecto: plenarias, talleres, entre otros. Cuatro (04) “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Área Perfil Actividades Vacantes Canal de WEB TV. Cultura24.tv. (Dirección de Artes): unidad de producción y difusión audiovisual que funciona como una herramienta de distribución de la información cultural y artística, al mismo tiempo que conforma una red conectada de contenidos audiovisuales producidos desde dentro y fuera del Ministerio. Egresado o estudiante de los últimos ciclos de las carreras profesionales o técnicas de: Comunicación Audiovisual. Producción Audiovisual. Ciencias de la Comunicación con perfil audiovisual. Apoyo en actividades de grabación y transmisión Streaming. Colaboración en labores de edición, post-producción y administración web. Dos (02) Estudiantes de: Historia del Arte. Literatura. Filosofía. Bibliotecología. Artes Visuales. Comunicación. Artes Escénicas. Conocimientos en gestión cultural, gestión de redes sociales. Manejo de herramientas de diseño gráfico. Apoyo en el desarrollo de la red INFOARTES. Apoyo en la gestión de campañas virtuales para la sensibilización sobre los derechos culturales vinculados a las artes y su impacto en el desarrollo humano y social. Dos (02) Bachiller o estudiante (a partir octavo ciclo) de: Artes Escénicas. Apoyo Actividades Culturales de Gestión Cultural. la Dirección de Artes: unidad Ciencias y Artes de la encargada de diseñar, promover e Comunicación. implementar estrategias Carreras afines. orientadas a estimular la actividad Conocimientos en creativa en las artes escénicas, actividades de musicales, plásticas, visuales, artes producción y aplicadas y multidisciplinarias. coordinación relacionadas a actividades culturales y artísticas. Apoyo en la coordinación de actividades relacionadas al Calendario de las Artes y la Coordinación en Artes Escénicas. Apoyo en la producción de actividades del Calendario de las Artes y la Coordinación en Artes Escénicas. Apoyo en la coordinación de actividades con las Direcciones Desconcentradas de Cultura. Recopilación de información y apoyo en la difusión de la información sobre las actividades. Sistema de gestión de información y conocimiento de las artes en el Perú – INFOARTES (Dirección de Artes): espacio de reconocimiento social de la contribución de las artes en el desarrollo nacional, valorando a quienes trabajan con ellas, creando, construyendo y moldeando ese aspecto sensible de nuestro país, reconociéndose rico en diversidad. Dos (02) “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Área Perfil Apoyo en las actividades de producción y circulación del libro (Dirección del Libro y la Lectura): unidad encargada de Estudiantes de: elaborar, proponer y ejecutar Literatura. acciones para la promoción y Ciencias Sociales. difusión del libro, el fomento a la lectura y desarrollo de la industria editorial. Apoyo en gestión de proyectos y campañas de la Dirección del Libro y la Lectura: unidad encargada de elaborar, proponer y ejecutar acciones para la promoción y difusión del libro, el fomento a la lectura y desarrollo de la industria editorial. Actividades Vacantes Apoyo en investigaciones relacionadas a la producción del libro. Apoyo eventos relacionados a la circulación del libro. Uno (01) Estudiantes de 6° a 10° ciclo de: Comunicaciones. Apoyo en la producción de los eventos de prensa de Gestión cultural. la Dirección. Publicidad. Apoyo en eventos culturales y de archivo de la Dirección del Libro y la Lectura: unidad encargada de elaborar, proponer y ejecutar acciones para la promoción y difusión del libro, el fomento a la lectura y desarrollo de la industria editorial. Apoyo en eventos relacionados con el Estudiantes o egresados fomento a la lectura y el de: monitoreo de espacios de Educación. lectura de Lima Psicología. Metropolitana y el Callao. Carreras afines. Apoyo en el archivo de Conocimientos en expedientes de los temas de archivo. espacios de lectura de la Dirección. Plan Municipal del Libro y la Lectura de la Dirección del Libro y la Lectura: unidad encargada de elaborar, proponer y ejecutar acciones para la promoción y difusión del libro, el fomento a la lectura y desarrollo de la industria editorial. Estudiantes de últimos años de: Sociología. Apoyo en eventos y Antropología. monitoreo de los equipos Literatura. de trabajo municipales. Bibliotecología. Economía. Apoyo en el registro y archivo de informes de fomento a la lectura en regiones de la Dirección del Libro y la Lectura: unidad encargada de elaborar, proponer y ejecutar acciones para la promoción y difusión del libro, el fomento a la lectura y desarrollo de la industria editorial. Estudiantes de: Archivística. Carreras afines. Apoyo en el registro de informes en la base de datos del Programa Regional. Uno (01) Uno (01) Cinco (05) Uno (01) “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Área Apoyo en el registro y archivo de informes de fomento a la lectura en regiones de la Dirección del Libro y la Lectura: unidad encargada de elaborar, proponer y ejecutar acciones para la promoción y difusión del libro, el fomento a la lectura y desarrollo de la industria editorial. Perfil Estudiantes egresados Derecho. Actividades Apoyo en investigaciones o sobre temas legales del de ámbito del libro y la lectura. Vacantes Uno (01) Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional Área Investigación y Registro de la Red Vial Inca – Proyecto Base de Datos, Qhapaq Ñan: Es el área responsable de realizar las acciones de investigación, identificación y registro del patrimonio cultural existente dentro de la red de caminos del QÑ y sitios asociados. La BD contiene datos alfanuméricos provenientes de los informes finales de las campañas de campo 20032014, basándose en el llenado de la Ficha de Ingreso de Datos de Monumentos Arqueológicos Prehispánicos (MAP) del Registro de la Red Vial Inca, para su posterior transferencia a la Geodatabase del proyecto, cumpliendo los requisitos de estandarización y normalización. Área de Conservación y Puesta en Valor - Qhapaq Ñan: Tiene como fin identificar, registrar conservar y poner en valor la red de Caminos Inca que aún subsisten en el territorio nacional. Esta área promueve la conservación del camino y los sitios asociados tanto desde proyectos de gran alcance como también a intervenciones para conservación de emergencia. Asimismo, debe generar las condiciones para la puesta en valor de los recursos patrimoniales en base a la conceptualización, planeamiento, organización, valoración y concreción de proyectos de museos y/o centros de interpretación. Perfil Actividades Vacantes Apoyo en el banco de fichas del área de investigación y registro de Estudiantes últimos Qhapaq Ñan: geo ciclos o egresados de: diferenciación de Ingeniería Geográfica. Cuatro fotografía para el SIG del (04) Geografía. Proyecto. Apoyo en el Arqueología. ordenamiento de información e imágenes de la base de datos. Estudiantes de: Conservación. Arqueología. Arquitectura. Conocimientos en temáticas de conservación inmueble, arqueología inca o arquitectura prehispánica. Apoyo para la base de datos del estado de conservación y riesgos de sitios y caminos asociados al Qhapaq Ñan. Dos (02) “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Área Perfil Taller “Caminantes del Qhapaq Ñan”: proyecto educativo que busca generar en los niños y jóvenes conocimientos, sentimientos y valores relacionados con el patrimonio cultural material e inmaterial que posee el Qhapaq Ñan, de manera lúdica y creativa. Actividades Vacantes Apoyo en el desarrollo de talleres en instituciones sitios Estudiantes de últimos educativas, arqueológicos y afines. ciclos de: Educación nivel Apoyo en la base de datos las instituciones Dos (02) primario o secundario. de educativas en Lima. Apoyo Diseño Gráfico. en la elaboración de Ciencias sociales. Humanidades o afines. materiales informativos relacionados con las actividades del Qhapaq Ñan. Participación Comunitaria, Estudiantes de: Sociales, Qhapaq Ñan: responsable de Ciencias Humanidades o implementar acciones sociales afines. efectivas a fin que el patrimonio cultural vinculado a la red de Interés en técnicas de investigación. caminos se convierta en una (diagnósticos, herramienta estratégica para el mapeos). desarrollo social, económico y de cultural de la población, con una Conocimientos fotografía y Diseño gestión participativa. Gráfico. Investigación y Registro de la Red Vial Inca – Proyecto Banco de Fotos, Qhapaq Ñan: Contiene o imágenes fotográficas de caminos Estudiantes egresados de y monumentos arqueológicos Arqueología. asociados del Proyecto Qhapaq Ñan, producto de las campañas de campo. Apoyo en la elaboración de mapas temáticos y cuadros estadísticos. Apoyo en el ordenamiento y procesamientos de los documentos del trabajo en campo, trascripción de entrevistas y registro fotográfico. Apoyo en la organización fotográfica e ingreso a la base de datos. Tres (03) Uno (01) VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD Dirección General de Ciudadanía Intercultural Área Alerta contra el Racismo (Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la discriminación Racial): plataforma de información e interacción con la ciudadanía para enfrentar la discriminación étnicoracial en el Perú. En ella se encuentra la información sobre discriminación racial y diferentes herramientas para activar un movimiento ciudadano frente a esta problemática. Perfil Actividades Vacantes Estudiantes últimos ciclos de: Ciencias Sociales. Humanidades o afines. Ciencias de la Comunicación. Diseño Gráfico. Apoyo en el monitoreo sobre publicaciones, investigaciones e información vinculada a la discriminación étnica racial. Apoyo en el material visual y plataforma de recursos comunicacionales. Dos (02) “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Área Actividades Perfil Videotecas de las Culturas (Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la discriminación Racial): proyecto que busca fomentar una ciudadanía intercultural a partir del conocimiento y la valoración de la diversidad. Se producen videos participativos con niños, niñas y adolescentes, y se difunden obras audiovisuales sobre los diversos pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos y otras comunidades del Perú. Centro de Recursos Interculturales: plataforma virtual que administra, difunde y provee recursos para la gestión pública, investigación e información sobre interculturalidad, diversidad cultural, pueblos indígenas, población afroperuana, discriminación étnico-racial y otros temas relacionados. Los recursos están disponibles de manera gratuita en diversos formatos, como libros, investigaciones, documentos de trabajo, legislación nacional e internacional, mapas, presentaciones, videos, audios, afiches, folletos, artículos, informes, entre otros. Estudiantes últimos ciclos de: Ciencias Sociales. Humanidades. Carreras afines. Colaborar en la difusión del proyecto Videotecas de las Culturas y en la investigación de su impacto. Apoyo en el registro bibliográfico del Centro de Estudiantes o egresados Recursos Interculturales. de: Apoyo en el mapeo y Bibliotecología. búsqueda de materiales Historia. visuales sobre interculturalidad. Vacantes Uno (01) Uno (01) DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DEL CALLAO Área Actividades Perfil Apoyo en las actividades de sensibilización, difusión y promoción de los Programas institucionales de la DDC – Callao. Esta DDC tiene la función Estudiantes de: de normar, conservar, promover y Ciencias de difundir el Patrimonio Cultural del Comunicación. Callao, apoyando las diversas Diseño Gráfico. manifestaciones culturales con acciones que contribuyan al desarrollo cultural de la población del Callao propiciando su participación activa. la Apoyo en las actividades de convocatoria, difusión, gestión y promoción de los programas institucionales de la DDC – Callao. Apoyo en las actividades de sensibilización y capacitación sobre el Patrimonio Cultural, Historia e Identidad de la DDC – Callao. Vacantes Uno (01) “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Área Actividades Perfil Apoyo en temas legales relacionados con el Patrimonio Estudiantes Cultural. La labor de la DDC – Derecho. Callao también tiene como *De preferencia objetivos asegurar la defensa, residan cerca estudio y puesta en valor del Callao. Patrimonio Cultural del Callao. IV. Apoyo en la elaboración de de expedientes y documentos legales que relacionados al del Patrimonio Cultural. Vacantes Dos (02) CONDICIONES ESENCIALES DEL VOLUNTARIADO Duración: agosto - diciembre 2015. Dedicación de tiempo requerida: 16 horas semanales. Horario específico a acordar entre el voluntario y las áreas técnicas solicitantes de acuerdo a disponibilidad. V. EVALUACIÓN DEL PERFIL DEL POSTULANTE Los interesados en aplicar a alguna de las vacantes ofrecidas, deben remitir al correo electrónico [email protected] los siguientes documentos en un solo archivo (formato PDF), dentro del rango de fechas en el que estará abierta la convocatoria: Ficha de inscripción descargable en la página web debidamente diligenciada. Copia de DNI/Pasaporte o carné de extranjería. Carta simple de Presentación del postulante dirigido a “Programa de Voluntariado/MC” en el cual solicite su participación y manifieste su condición de estudiante o egresado, especificando el ciclo de estudios y carrera respectivamente (puede anexarse de manera opcional copia de certificado del centro de estudios). CV simple. Copia del seguro de salud al cual se encuentra afiliado (opcional) **Los interesados en postular al voluntariado en arqueología en el Complejo Arqueológico Mateo Salado, deben adjuntar adicionalmente, una Carta de Presentación de un docente de la Escuela Académico Profesional de Arqueología. VI. ENTREVISTAS PERSONALES Los postulantes considerados aptos en la evaluación del perfil del postulante, pasarán a las entrevistas personales, las mismas que se orientará a evaluar las habilidades y actitudes del postulante. VII. INICIO DE LAS ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO Culminada la etapa de selección, se convocará a los seleccionados para el inicio de las actividades de voluntariado previstas para el 10 de agosto. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” VIII. CRONOGRAMA ETAPA FECHA Publicación de la Convocatoria (Portal web y redes sociales de la Institución) 15 de julio Cierre de la Convocatoria. Publicación de postulantes convocados a entrevista (Portal web y redes sociales de la Institución) Entrevistas personales. Publicación de resultados finales (Portal web y redes sociales de la Institución). Inicio de actividades 24 de julio (5:00 pm) 31 julio 03 agosto – 05 de agosto 07 de agosto (a partir de las 5:00 pm) 10 de agosto VII. DISPOSICIÓN FINAL Los postulantes podrán presentarse a un máximo de dos áreas por convocatoria, de acuerdo al perfil que mejor se ajuste a sus competencias formativas. Queda a juicio de la coordinación la definición del área a seleccionar.