Lo que todo cuerpo sabe.
Transcripción
Lo que todo cuerpo sabe.
Lo que todo cuerpo sabe. Sguig® Introducción a la Ergonomía Diseñada por EOOS para Keilhauer Keilhauer y el equipo de diseño austriaco EOOS se propusieron crear una silla “intuitiva” para oficina que siguiera la inclinación natural del cuerpo humano según la variación y movimiento de la postura. Una silla que proporcionara apoyo saludable al cuerpo durante el trabajo —y conservara la energía vital del organismo. Esa silla es Sguig. ¿Por qué la gente no se sienta del modo que se supone debe hacerlo? Años de investigación, diseño y esfuerzos de ingeniería, así como millones de dólares corporativos se han gastado en la búsqueda de una silla ergonómica para oficina que mantenga al cuerpo humano en una postura neutra. Los doctores han escrito libros, los ergonomistas han desarrollado programas de capacitación, los gobiernos han publicado normas (p.ej., NIOSH, 1997) para educar a la gente sobre cómo debe sentarse en esas sillas de modo que sus cuerpos se beneficien con el apoyo. Los manuales de ergonomía a menudo aconsejan a las personas que pasan sentadas mucho tiempo en su trabajo que mantengan una postura recta con el torso, codos, y rodillas colocadas en un ángulo de 90 grados. Aún así, en todos los centros de trabajo hemos observado a los hombres reclinados bajo sus teclados, la espalda superior doblada y el cuello impulsado hacia adelante, y las mujeres sentadas sobre el borde delantero de sus asientos, y la espalda completamente sin apoyo. ¿Por qué la gente que trabaja con computadoras persiste en asumir estas posturas incluso después de recibir capacitación ergonómica? Es la pregunta que intentamos investigar. Este documento presenta nuestras conclusiones y nuestra respuesta a dichas conclusiones según se manifiestan en el diseño de la silla Sguig. p1 Sguig ® Introducción a la Ergonomía El cuerpo quiere moverse. Al trabajar con la Universidad de Tecnología de Viena, EOOS emprendió exhaustivos estudios para registrar y medir los movimientos del rendimiento de trabajo del cuerpo humano mientras está sentado. Lo que encontraron fue que la gente se mueve constantemente. Quienes participaron en sus estudios nunca estuvieron quietos más de 15 segundos. El cuerpo sabe lo que necesita. A medida que el uso de la computadora se ha vuelto omnipresente y el dolor de espalda y la plaga de lesiones a causa de movimientos repetitivos aumenta en los oficinistas, la investigación ha validado los peligros de mantener una posición fija por demasiado tiempo. Las posturas de trabajo estáticas contribuyen a trastornos crónicos que incluyen deficiencia en la circulación, dolor muscular, y degeneración de la columna vertebral (Grandjean, 1987). La falta de movimiento también puede causar restricciones en la fascia —membrana de tejido conjuntivo fibroso que envuelve los músculos— para iniciar la cascada de síntomas conocidos como Lesiones por Esfuerzo Repetitivo (Tick, 2007). Cuando se exige a los músculos que mantengan posiciones estáticas —ya sea estirados (contracción larga) o encogidos (contracción corta)— se puede dar por resultado un aumento en la opresión de los tejidos, disminución de las funciones, y posible dolor en el punto de activación (Myers, 2001). Los médicos y kinesiólogos han enfatizado durante mucho tiempo los beneficios que tiene para la salud la variación de postura y la necesidad de sillas para oficina que permitan y estimulen a las personas a moverse (Fleischer, 1987). El movimiento ayuda al proceso natural que lleva nutrientes a la columna vertebral, promueve la circulación en las venas profundas de las piernas a fin de reducir el riesgo de tromboembolia que pone en peligro la vida, y aumenta la oxigenación del cerebro para mejorar el estado de alerta y eficacia en el trabajo. Los expertos ergonómicos también enfatizan la importancia del movimiento apoyado para el cuerpo que pasa mucho tiempo sentado en el trabajo. El soporte de la espalda reduce el trabajo muscular y la carga en la columna; los respaldos que proporcionan apoyo continuo a través de un rango de movimientos mejoran la comodidad y reducen la fatiga a la gente que trabaja con computadoras (Seto y Ruder, 2003). Sin embargo, los investigadores también han notado que los usuarios intensivos de computadoras tienden a sentarse en el borde delantero de sus sillas o desplomarse sobre los respaldos, aplanando o hasta invirtiendo las curvas lumbares y torácicas naturales (Dolan y Adams, 2001). Cuando se mantiene una sola postura en el asiento por demasiado tiempo, los fuertes músculos pectorales del pecho se aprietan y jalan los hombros hacia adelante, mientras los músculos medios interescapulares traseros se alargan y fatigan. Sguig ® Introducción a la Ergonomía p2 Los hombres y las mujeres se sientan en planos diferentes. La investigación interna preliminar realizada por Keilhauer sugería que estas dos variaciones de posturas observadas con frecuencia —posarse y reclinarse— están relacionadas con el género. Cuando los usuarios se sientan del modo que sus cuerpos les dictan —a diferencia del modo que dictan los manuales de ergonomía— notamos una diferencia importante en las posiciones intuitivas asumidas por los hombres y las asumidas por las mujeres. Keilhauer contrató al doctor Jack Callaghan, un experto en biomecánica de la columna vertebral de la Universidad de Waterloo, Canadá, para que hiciera un estudio independiente de este fenómeno. En el curso de ocho meses, el doctor Callaghan y su equipo de investigación recopilaron datos que comparaban la alineación de la postura, la colocación del cuerpo, la cinemática, el centro de la masa, y la presión de la zona de contacto de la curvatura del asiento en los sujetos masculinos y femeninos. Las conclusiones mostraron diferencias importantes entre los géneros en la alineación de la postura y la posición sentada en la silla. Las medidas de la columna y la pelvis tomadas continuamente durante el estudio revelaron que las mujeres se sentaban con la pelvis en giro más anterior y menos flexión lumbar y del tronco que los varones, que se sentaban con la pelvis en giro posterior, mayor flexión lumbar, y más posturas con el tronco inclinado hacia adelante (Callaghan y Dunk, 2005). Estas diferencias en el giro pélvico relacionadas con el género tienen implicaciones significativas en el diseño de las sillas para oficina que soportan a hombres y mujeres por igual. Cuando se diseña una silla, deben considerarse las diferencias del centro de la masa y el posicionamiento sobre la curvatura del asiento, así como el mecanismo que acomoda más anteriormente el centro de la masa posicionado de una mujer, y un respaldo que le permita sentarse con bastante profundidad en el asiento a fin de obtener la ventaja del apoyo lumbar. Para los hombres, cuyo giro posterior de la posición pélvica los predispone a una alineación de la postura más reclinada cuando realizan trabajos de oficina en posición sentada, el apoyo torácico puede ayudar a reducir la flexión frontal de la espina torácica que resulta de la inclinación hacia adelante sostenida del cuello (Fitz-Simmons, 2004). En la investigación adicional que realizó el doctor Jack Callaghan para Keilhauer se encontró que el diseño de respaldo con apoyo torácico tenía un efecto positivo en la postura lumbar de los varones que realizan tareas relacionadas con la mecanografía (Callaghan, 2006). p3 Sguig ® Introducción a la Ergonomía El resultado: Sguig, una silla que proporciona oportunidades equitativas de comodidad. Innovaciones importantes facilitan acomodarse en la silla Sguig y proporcionan apoyo sin precedentes para los distintos estilos de sentarse tanto de hombres como de mujeres. Tecnología Pélvica BalancePoint® Nuestra investigación encontró gran discrepancia en la ubicación del centro de la masa de los cuerpos sentados de hombres y mujeres. Para los hombres, el centro de la ubicación de la masa promedió 4.6 cm detrás del punto base; para las mujeres, el promedio fue 1.1 cm delante del punto base (Callaghan y Dunk, 2005). La exclusiva tecnología pélvica Balance Point de Sguig está diseñada para ofrecer un apoyo equilibrado a lo largo de este rango para ambos géneros. La curvatura moldeada del asiento está diseñada para optimizar la comodidad, independientemente de la rotación pélvica o posición mediante la distribución regular del peso a fin de evitar dolor en los puntos de presión. Una curvatura deslizable del asiento proporciona mayor apoyo de la posición para la rotación posterior de la pelvis masculina. El espacio negativo proporcionado por el contorno inferior del respaldo ajustable de Sguig con relación a la escultura del asiento, asegura que el giro anterior de la pelvis femenina pueda acomodarse con suficiente profundidad en la silla para permitir que ellas se beneficien completamente con el apoyo integral de la zona lumbar, renal, y torácica. Sguig ® Introducción a la Ergonomía p4 Apoyo torácico T1 - L5 Free Shoulders® Moldeado para apoyar la curva natural en S de la primera vértebra torácica (T1) a la quinta vértebra lumbar (L5) de la columna, el marco central rígido del respaldo de Sguig proporciona la confianza visual y táctil que el cuerpo necesita para sentirse suficientemente seguro para dejar que se relajen los músculos. El soporte posterior con demasiado movimiento o flexión mantiene accionados algunos músculos cuando el cuerpo instintivamente trata de mantener el equilibrio. Los contornos moldeados del respaldo forman una curva en los bordes laterales a fin de proporcionar apoyo lumbar y renal seguro y la curva termina detrás de los omóplatos para dar cabida al movimiento saludable de la parte superior de la espalda. Este exclusivo sistema de apoyo torácico permite que los músculos del hombro se liberen cuando están en postura reclinada, levantando el esternón y abriendo los pulmones para mejorar la circulación y oxigenación de la columna y cerebro. Cuando la espina torácica está bien apoyada de esta manera, el cuerpo puede realizar pequeños estiramientos intuitivos miofasciales, que invierten los patrones de los músculos asociados con las tareas del teclado y el mouse. Reclinarse contra el respaldo de Sguig permite que los músculos pectorales crónicamente contraídos se estiren y estimulen las longitudes óptimas de los romboides y trapecio inferior. Esto contrarresta el encorvamiento cifótico que aumenta la presión de los tejidos fasciales y que comprime también el diafragma, limitando la respiración profunda. Si bien estos efectos son obviamente beneficiosos para ambos géneros, nuestra investigación (Callaghan, 2006) también encontró que el método exclusivo de Sguig referente al apoyo torácico tenía el valor añadido para los hombres de ayudarlos a mantener la S de la curva espinal mejor apoyada cuando realizan tareas de mecanografía. p5 Sguig ® Introducción a la Ergonomía Sguig: La silla intuitiva. Ingeniada para acomodar los movimientos intuitivos y posturas que todo cuerpo conoce, Sguig proporciona el apoyo óptimo que todo cuerpo —masculino o femenino— necesita. En una silla Sguig, las personas no tienen que preocuparse de cómo “se supone” deben sentarse, de manera que pueden enfocar su atención en sus pasiones, en su trabajo, y en las compañías que las emplean —y que todavía les quede energía vital al final del día laboral para disfrutar activamente del resto de sus vidas. Sguig ® Introducción a la Ergonomía p6 Sguig Diseñada por EOOS para Keilhauer 9921 Sguig W 26” D 26” H 40 - 46” (Ancho 66.04 cm / Profundidad 66.04 cm / Altura 101.6 a 116.84 cm) SH 17-21” AH 23 -30” Sguig está disponible en tres patrones electro-soldados para la espalda y asiento coordinador plano de la firma Sguig, todos hechos con tela de poliester al 100% de Sguig. Vea por favor las imágenes descargables de cada combinación de color/patrón en www.keilhauer.com. Las muestras de telas están disponibles con su representante Keilhauer. Las sillas Sguig también están disponibles con tapizados en piel Keilhauer y telas Referencias Callaghan, J.P. (2006) “The impact of T1-L5 Free Shoulders® back rest design on prolonged seated office work.” Reporte preparado para Keilhauer, Toronto, Ontario. Callaghan, J.P., Dunk, N.M. (2005) “Gender-based differences in postural responses to seated exposures.” Biomecánica clínica, 20. Dolan, P. and Adams, M.A. (2001) “Recent advances in lumbar spinal mechanics and their significance for modeling.” Biomecánica clínica, 1. COM preaprobadas. La tapa de polipropileno del cilindro está disponible en blanco translúcido o gris sólido. Faiks F.S. and ReineckeS.M. (1998) “Investigation of spinal curvature while changing one’s posture during sitting.” En: Hanson, M.A. (Ed.) Ergonomía contemporánea. 1998, Taylor & Francis. Fleischer, A.G., Rademacher, U. and Windberg, H.J. (1987) “Individual characteristics of sitting behavior.” Ergonomía. 30(4). Granjean, E.(1987) Ergonomics in Computerized Offices. Londres: Taylor and Francis. Myers, T. (2001) “The World According to Fascia” (Chapter 1), Anatomy Trains, Elsevier, Churchill Livingstone. Brazos ajustables Altura del respaldo ajustable NIOSH (1997) “Low Back Musculoskeletal Disorders: Evidence for Work-Relatedness” (capítulo 6). En: Bernard, B.P. (Ed.) Musculoskeletal Disorders (MSDs) and Workplace Factors. Una reseña crítica de pruebas epidemiológicas para trastornos musculoesqueléticos del cuello, extremidades superiores y espalda baja relacionados con el trabajo. Departamento Nacional de Salud y Servicios Humanos. Instituto Nacional para la Seguridad Ocupacional y la Salud. DHHS. (NIOSH) Publicación No. 97-141 (1997). Segunda impresión. Tick, H. (2007) Life Beyond the Carpal Tunnel: From Pain to Healing. Toronto: Healing Weave Publications. Asiento ajustable Diseño T1-L5 Free Shoulders® Debido a la constante evolución y adiciones a sus líneas de productos, Keilhauer lo invita a consultar el sitio web Keilhauer 1450 Birchmount Road, Toronto, Ontario, Canada M1P 2E3 tel 416 759 5665 fax 416 759 5723 1 800 724 5665 www.keilhauer.com [email protected] © KEILHAUER 2009. PRINTED IN CANADA www.keilhauer.com.