Evaluación nacional sobre las fuentes de contaminación y
Transcripción
Evaluación nacional sobre las fuentes de contaminación y
Evaluación nacional sobre las fuentes de contaminación y actividades humanas originadas en tierra que afectan los ambientes marinos, costeros y dulceacuícolas asociados COSTA RICA Informe final Para la Oficina de Coordinación del Programa de Acción Mundial para la Protección del Medio Marino frente a las Actividades Realizadas en Tierra (PAM) y la División de Convenios Ambientales del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Elaborado por: Eugenia Wo Ching Sancho Mary Luz Moreno Díaz Del Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales Abril 2001 2 CONTENIDOS Página I. RECURSOS COSTEROS Y MARINOS Y DIVERSIDAD BIOLOGICA 1. Caracterización de las distintas regiones 2. Humedales y manglares 3. Arrecifes 5 5 8 10 II. BENEFICIOS ECONOMICOS Y SOCIALES DEL USO DE LOS RECURSOS MARINOS Y COSTEROS 1. Actividad pesquera 2. Actividad de procesamiento y empaque de productos pesqueros 3. Actividad portuaria 4. Cultivos agrícolas 5. Turismo 6. Camaronicultura 7. Salinas 8. Canteras 14 17 18 20 20 21 23 23 24 III. PROBLEMATICA RELACIONADA CON EL USO Y EXPLOTACION DE LOS RECURSOS MARINO-COSTEROS A. Gravedad de la problemática i. La seguridad de los alimentos y la mitigación de la pobreza ii. La salud pública iii. Los recursos marinos y costeros y la salud de los ecosistemas, incluida la diversidad biológica iv. Los beneficios y usos económicos y sociales incluidos los valores culturales B. Categorías de fuentes de la problemática i. Aguas residuales ii. Contaminación fecal iii. Desechos sólidos (basura) iv. Contaminantes orgánicos y nutrientes v. Movilización de sedimentos vi. Alteraciones físicas y destrucción de hábitats vii. Hidrocarburos (petróleo) viii. Metales pesados y en biota ix. Contaminación por radiación x. Microorganismos patógenos y mareas rojas C. Fuentes de contaminación y otras formas de degradación i. Fuentes localizadas (costeras y aguas arriba) a. Instalaciones de tratamiento de aguas residuales b. Instalaciones industriales c. Centrales eléctricas d. Instalaciones militares e. Instalaciones de recreación y turismo f. Construcciones g. Minería costera 3 25 25 25 26 26 27 27 28 30 30 32 34 34 35 37 40 41 41 42 42 42 44 45 45 45 46 h. Centros de investigación i. Acuicultura j. Modificación de hábitats k. Introducción de especies invasivas ii. Fuentes puntuales o difusas (costeras y aguas arriba) a. Escorrentía urbana b. Escorrentía agrícola y hortícola c. Escorrentía forestal d. Escorrentías con desechos de minería e. Escorrentías de actividades de construcción f. Vertederos y emplazamientos de desechos peligrosos g. Erosión resultante de la modificación física de accidentes costeros iii. Deposición atmosférica a. Transporte b. Centrales eléctricas e instalaciones industriales c. Incineradores d. Actividades agrícolas D. Zonas afectadas o vulnerables i. Cuencas hidrográficas ii. Estuarios y sus cuencas de drenaje iii. Hábitats críticos iv. Litorales v. Zonas marinas y costeras especialmente protegidas vi. Islas pequeñas E. Priorización de medidas i. Por categorías de fuentes ii. Zonas afectadas 46 47 48 49 49 49 50 52 53 54 54 55 55 55 55 56 56 56 58 59 59 61 61 61 62 62 64 IV. ANALISIS A. Acuerdos vinculantes y no vinculantes a nivel nacional B. Acuerdos voluntarios y participación del sector privado a. Los factores que contribuyen al éxito y dificultades b. Identificación de barreras c. Otras iniciativas mixtas C. Creación de capacidad D. Utilización de instrumentos económicos y de financiación innovadores a. Factores que contribuyen al éxito y dificultades b. Identificación de las barreras y las posibilidades en lo que se refiere a la aplicación c. Las necesidades y posibilidades de adoptar nuevas medidas E. Intercambio de experiencias 69 69 74 75 76 77 78 V. PROYECTOS 89 Bibliografía 96 85 87 87 87 88 102 Anexos 4 LISTADO DE ANEXOS, FIGURAS Y CUADROS Página ANEXO 1. Mapa de Costa Rica ANEXO 2. Lista oficial de áreas protegidas del SINAC (a 1998) ANEXO 3. Sitios Ramsar de Costa Rica ANEXO 4. Listado de Cámaras de Costa Rica ANEXO 5. Mapa nacional de diagnóstico sobre tierras degradadas ANEXO 6. Mapa de cobertura boscosa densa en diferentes años ANEXO 7. Legislación relativa a zonas costero-marinas y contaminación FIGURA 1. Delimitación del territorio nacional FIGURA 2. Areas silvestres protegidas de Costa Rica FIGURA 3. Humedales de Costa Rica FIGURA 4. Corales y manglares de Costa Rica FIGURA 5. Mapa de zonas afectadas o vulnerables a la contaminación por fuentes terrestres FIGURA 6. Localización de las estaciones de muestreo CUADRO 1. Principales actividades económicas del Golfo de Nicoya CUADRO 2. Descripción de la flota pesquera en los principales puertos CUADRO 3. Captura total según regiones pesqueras CUADRO 4. Valor de las exportaciones de recursos pesqueros 95-99 CUADRO 5. Salinas ubicadas en el Golfo de Nicoya CUADRO 6. Proyectos mineros en el Golfo de Nicoya CUADRO 7. Tecnología utilizada en los tajos alrededor del Golfo de Nicoya CUADRO 8. Cantidad de basura encontrada en la playa de Puntarenas, en kg/m de litoral para 1984 y 1988 CUADRO 9. Rangos de concentración de nutrientes en la superficie Golfo de Nicoya y desembocaduras de los ríos Tárcoles, Barranca y Tempisque CUADRO 10. Concentraciones promedio (ug/g peso seco) de metales pesados en sedimentos en el Golfo de Nicoya CUADRO 11. Rango de las concentraciones (ug/g peso seco) de metales pesados en Anadara tuberculosa - Golfo de Nicoya CUADRO 12. Producción acuícola según especies – 1997 a 1999 CUADRO 13. Número de acuicultores según especies - 1999 CUADRO 14. Sistemas acuícolas de cultivo según especies - 2000 CUADRO 15. Espejos de agua según especie cultivada – 1997 a 1999 CUADRO 16. Organoclorados totales contenidos en Anadara tuberculosa – Golfo de Nicoya CUADRO 17. Zonas afectadas o vulnerables a la contaminación por fuentes terrestres CUADRO 18. Tratados ambientales ratificados por Costa Rica CUADRO 19. Competencias institucionales en el manejo de recursos costeros 5 102 103 106 107 108 109 110 6 8 9 13 58 90 15 18 18 19 24 24 24 32 33 38 40 47 47 48 48 52 57 69 78 EVALUACIÓN NACIONAL SOBRE LAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN Y ACTIVIDADES HUMANAS ORIGINADAS EN TIERRA QUE AFECTAN LOS AMBIENTES MARINOS, COSTEROS Y DULCEACUÍCOLAS ASOCIADOS1 COSTA RICA I. RECURSOS COSTEROS Y MARINOS Y DIVERSIDAD BIOLOGICA 1. Caracterización de las distintas regiones Costa Rica cuenta con 589 000 kilómetros cuadrados de mar territorial, diez veces más que el territorio continental que es de aproximadamente 51 100 kilómetros cuadrados. El país posee costas en ambos mares, 210 kilómetros en el Mar Caribe Centro Occidental, formando una línea casi recta y homogénea, y 1106 kilómetros en el Océano Pacífico Centro Oriental2, mucho más abrupta y que presenta más accidentes geográficos.3 La costa pacífica presenta además una amplia plataforma continental, lo cual explica su riqueza pesquera. En los dos litorales costeros de Costa Rica se localizan áreas especialmente importantes por su diversidad de ambientes (como por ejemplo, humedales y arrecifes), su riqueza natural y por el desarrollo de actividades socioeconómicas claves. Entre estas áreas destacan: la Isla del Coco, el Pacífico Norte, el Golfo de Nicoya, el Pacífico Sur, el Caribe Norte y el Caribe Sur. Se han realizado algunos esfuerzos por proteger la vida marina, especialmente declarando áreas protegidas marino-costeras. Un total de 328.256 hectáreas presentan distintos grados de protección, según la categoría de manejo de que se trate: parque nacional, refugio de vida silvestre, reserva forestal o reserva biológica. También existe una cantidad menor de humedales declarados como tales y protegidos, incluidos los manglares (éstos últimos representan unas 40 000 hectáreas). Los humedales representan una categoría de manejo en sí, pero no en todos existe una presencia institucional para su protección, sólo en aquellos que están declarados.4 En el Litoral Pacífico se han declarado diversas áreas protegidas: Parque Nacional Santa Rosa, Parque Nacional Marino Las Baulas, Refugio de Vida Silvestre 1 Este estudio fue desarrollado por Eugenia Wo Ching Sancho, abogada, y Mary Luz Moreno Díaz, economista, del Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (CEDARENA). Colaboró en la recopilación de información Roberto Cordero Cordero, abogado de CEDARENA. 2 Según la división establecida por la FAO. 3 Al menos dos golfos de importancia: Golfo de Nicoya y Golfo Dulce, y dos penínsulas de importancia: Nicoya y Osa. El mapa físico del país puede apreciarse en el anexo 1. 4 Ver anexo 2 para la lista completa de las áreas silvestres protegidas, suministrada por el Sistema Nacional de Areas de Conservación. 6 Ostional, Reserva Absoluta Cabo Blanco, Parque Nacional Manuel Antonio, Parque Nacional Marino Ballena, Parque Nacional Corcovado, Reserva Biológica Isla del Caño, entre otros. FIGURA 1. Delimitación del territorio nacional5 Sin embargo, estos esfuerzos son todavía menores, en comparación con el avance en la conservación terrestre (bosque y biodiversidad). Es importante destacar no obstante, los esfuerzos del Sistema Nacional de Areas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) por concientizar a la población en general acerca de los beneficios de los humedales y la importancia de su conservación y adecuado manejo, principalmente a través del Programa de Humedales. El patrimonio natural de la Región Chorotega (Provincia de Guanacaste y Península de Nicoya) tiene gran relevancia desde el punto de vista de la biodiversidad, la producción nacional, el turismo ecológico y a gran escala, y la calidad de vida de las personas. Sus tres Areas de Conservación - Guanacaste, en el norte, Arenal-Tilarán y Tempisque- albergan ecosistemas de gran valor, ya sea por su escasez y representatividad a nivel centroamericano, como el bosque tropical seco, o por su importancia para la migración y la reproducción de especies, como los Parques Nacionales Palo Verde (especialmente aves) y Las Baulas (para las tortugas marinas 5 Mapa elaborado por el Instituto Geográfico Nacional. 7 del mismo nombre). La cobertura forestal, que se había perdido en gran medida a causa de la expansión ganadera y casi inexistente a mediados de los sesentas, ha venido recuperándose lentamente con el declive de esa actividad debido a la baja en los precios internacionales, y gracias a la aplicación de incentivos fiscales y pago por servicios ambientales –particularmente en su modalidad de reforestación-. Esto último quedó demostrado en la evaluación que realizara el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) para el período 1986-1997. (Estado de la Nación, 1999) La Península de Osa, por su parte, representa el último reducto importante en toda la costa pacífica centroamericana, de bosque primario intervenido y no intervenido. Presenta un alto grado de endemismo. Las principales actividades desarrolladas en ella son la extracción maderera y la agricultura. Encierra el Golfo Dulce, que contiene una fosa de más de 200 metros de profundidad. El Golfo de Nicoya, considerada como área de importancia a nivel centroamericano, se caracteriza por ser un área productiva, pesquera, portuaria y de gran riqueza biológica, representando una rica diversidad de ecosistemas, alimentado entre otras, por dos importantes cuencas: la cuenca del Río Tempisque y la cuenca del Río Grande de Tárcoles (Virilla-Tárcoles). Entre todas las cuencas que drenan a él, abarcan el 25% del total del territorio nacional. Tiene una extensión marina de aproximadamente 2.465 km2 y una línea costera de 618,4 km de longitud. 8 FIGURA 2. Areas silvestres protegidas de Costa Rica6 2. Humedales y manglares Los humedales representan un total de 350 000 hectáreas y corresponden a un 7% del total del territorio nacional. El 60% de esta área se encuentra comprendida en algún área silvestre protegida administrada por el Sistema Nacional de Areas de Conservación (SINAC), del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). El 90% del área se encuentra a menos de 500 metros sobre el nivel del mar, lo cual hace que sea mucha la presión por cambio de uso del suelo a cultivos agrícolas. De todos los humedales nacionales, 40 000 hectáreas corresponden a áreas de manglar.7 No es sino hasta la década de los noventas, en que el gobierno de Costa Rica emite legislación para la protección de los manglares y declara los humedales en general de interés público.8 Desde 1996, con la promulgación de la nueva Ley Forestal, su corta ha quedado totalmente prohibida. En el caso de concesiones otorgadas con anterioridad para proyectos de salinas o acuicultura, en área de manglar, no se permite su ampliación, pero sí la renovación de proyectos ya establecidos, a partir de un plan de manejo. En todo caso, en áreas de humedal ha 6 Mapa proporcionado por el Sistema Nacional de Areas de Conservación (SINAC), 1998. Información facilitada por Marco Solano, director del Programa de Humedales del SINAC, MINAE, abril de 2001. 8 Ley Forestal Nº 7575 de 5 de febrero de 1996 y Decreto Nº 29342-MINAE de 6 de febrero de 2001. 7 9 quedado totalmente prohibido el cambio de uso del suelo y para su aprovechamiento se requiere necesariamente de un plan de manejo.9 Geográficamente hablando, las llanuras costeras de la costa pacífica son angostas y las formaciones montañosas toman altura rápidamente desde la costa. En la cuenca del Río Tempisque, que desemboca en el Golfo de Nicoya, y en la de los ríos Sierpe Térraba, que desembocan al oeste de la Península de Osa, se ubican las mayores extensiones de manglares. Actualmente se han decretado diez humedales como sitios Ramsar10, que cubren en conjunto 312 811 hectáreas, y el país está realizando los estudios y trámites correspondientes, para decretar otros cuatro sitios más, que se considera están cubiertos por el marco de esta Convención. FIGURA 3. Humedales de Costa Rica11 Tempisque Sierpe -Térraba 9 Ley de Conservación de la Vida Silvestre de 1992 y en la Ley Orgánica del Ambiente de 1995. Ver anexo 3, con la lista completa y mapa de ubicación. 11 Mapa elaborado por la Universidad Nacional en conjunto con el SINAC, como parte de un proyecto para inventariar los humedales del país. 10 10 3. Arrecifes Los arrecifes coralinos, en el mundo se dividen en dos grandes provincias biogeográficas: la provincia Caribe-Atlántico y la provincia Indo-Pacífica; esta división la produce el Istmo Centroamericano. Costa Rica tiene arrecifes coralinos vivos en ambas costas y arrecifes fósiles de diferentes edades en varios puntos del país. En el Atlántico-Caribe están los arrecifes en el sur de la costa, desde Moín hasta Punta Mona, creciendo sobre arrecifes fósiles de varias edades, sumando unos diez kilómetros cuadrados. La mayoría están en problemas por la sedimentación terrígena. En el Pacífico con excepción de los esteros, hay arrecifes y comunidades coralinas a lo largo de toda la costa, pero cuyo desarrollo es más pobre. Los arrecifes son pequeños, aislados y tienen pocas especies. En la costa Caribe aumenta el número y el tamaño de los arrecifes fósiles. Por ejemplo, el pueblo costero de Cahuita está sobre un arrecife fósil que se extiende por varios kilómetros. Los arrecifes del Caribe de Costa Rica sufren muchas presiones y probablemente van a desaparecer en el futuro. Por un lado, los sustratos duros se extienden solamente unos cuantas decenas de metros mar afuera y eventos como el terremoto de 1991 que levantó la costa en algunos puntos hasta 1.9 metros, reducen el área de sustrato duro donde pueden asentarse los corales para formar nuevos arrecifes. Por otro lado, los ríos bajan con grandes cantidades de sedimentos, asociados en su mayoría a la problemática de la deforestación de las cuencas altas, los cuales se distribuyen a lo largo de la costa. Esos sedimentos están afectando los arrecifes, reduciendo su crecimiento y en algunos casos matándolos. Los arrecifes quedan enterrados tierra adentro, lo que eventualmente conducirá a una costa Caribe formada en su totalidad por playas arenosas de alta energía. Cortés y Murillo (1985), clasifican las comunidades coralinas del Pacífico de Costa Rica en tres grupos: i) Zona Costera; ii) Golfo Dulce e iii) Islas con arrecifes. En la zona costera predominan los corales aislados, sin que existan verdaderas formaciones de arrecifes. Existen corales en toda la costa pacífica con excepción del Golfo de Nicoya y en áreas en las que hay comunidades de mangle bien desarrolladas, por ejemplo, Damas, Sierpe y Rincón. En el estudio citado se encontraron 19 especies de corales. Se identificaron tres zonas importantes por su riqueza en especies: i) Bahía Culebra, incluyendo Ocotal y las Islas Pelonas, ii) Sámara, iii) Dominical-Punta Mala. En 1996 se añadió a esta lista los Corales del Parque Nacional Corcovado. • Bahía Culebra: En esta zona se encuentra la mayor riqueza de especies de corales de la Costa Pacífica, algunas de ellas son: Leptoseris papyracea y Pocillopora meandrina. 11 • • • Sámara: En esta zona se ha identificado el coral Porites rus que no ha sido encontrado en otra zona del Pacífico Oriental, pero es importante en el Pacífico central. Dominical-Punta Mala: Es una zona muy extensa que incluye Dominicalito, Punta Uvita, Isla Ballena y Piñuelas. Se han identificado ocho especies de coral. Parque Nacional Corcovado (Península de Osa): En esta zona, se reportan once especies de coral. Las especies más importantes son: Pocillopora damicornis, Pocillopora elegans y Poriutes Lobata (Cortés y Jiménez, 1996). Los arrecifes en Golfo Dulce se encuentran en el lado norte, en la zona de los Mogos y en el lado sur en la zona de Sándalo; domina el coral masivo Porites lobata. En Costa Rica existen dos islas con arrecifes muy importantes: Isla del Caño e Isla del Coco. En la Reserva Biológica de Isla del Caño, a 15 kilómetros de la costa, frente a la Península de Osa, se han encontrado 15 especies de corales, de las cuales la Gadinerososeris planulata sólo se encuentra en esta Isla y en la del Coco. En el Este de la Isla del Caño domina en las partes someras la especie Pocillopora spp. y en las partes profundas la Porites lobata, que predomina también en la zona norte. La región sur de la Isla es pobre en especies de coral. En el Parque Nacional de Isla del Coco, se han encontrado 17 especies de corales. Los arrecifes relativamente grandes están bien desarrollados y en buen estado. Existe gran diversidad de corales, las especies reportadas probablemente subestiman la cantidad de fauna presente. Sin embargo, en los últimos años, el Fenómeno del Niño ha incidido en que en ciertas áreas se presenta el blanqueamiento de corales. Existen presiones ambientales que causan la desaparición de los corales. Cortés (1985) diferencia entre presiones ambientales naturales y antropogénicas. Dentro de las primeras destacan los cambios bruscos en las temperaturas del agua como sucede en el afloramiento anual en Papagayo, cuando las aguas se tornan muy frías o durante un Fenómeno del Niño (1982-1983) cuando se tornan muy cálidas. Dentro de las segundas destacan los sedimentos terrígenos, causados por caminos mal trazados o deforestación, la extracción ilegal de corales y la contaminación marina. Si bien la acumulación de sedimentos en la costa y la muerte de los arrecifes es un proceso natural, actualmente es muy acelerada la velocidad de estos cambios. Esto se pudo apreciar con estudios del período del Holoceno del arrecife de Punta Islotes en Golfo Dulce, en el Pacífico. Después de varios miles de años de crecimiento, el arrecife dejó de crecer y murió en menos de 50 años debido a altas cargas de sedimentos. Como una medida contra la presión sobre los corales, el Instituto de los Recursos Costeros y Marinos (INRECOSMAR) inició en 1998 un proyecto para el 12 establecimiento de arrecifes artificiales en diferentes puntos del Golfo de Nicoya. Para este fin, INRECOSMAR se ha aliado con asociaciones y empresas para conseguir los implementos y los recursos humanos necesarios. La ubicación de un arrecife artificial se inicia con la realización de estudios biológicos y batimétricos para seleccionar el punto donde se instalará; posteriormente se consiguen los materiales, se han empleado barcos o llantas, en el caso de las llantas se debe construir una estructura adecuada; por último se procede a la instalación de la estructura en el golfo; después de unos meses se revisa el proceso de colonización de la estructura. Hasta el momento se han instalado arrecifes artificiales en Punta Leona, Playa Curú, Bahía Huevos (Papagayos) y Playa Camarón. Los resultados de estas experiencias han sido muy positivos, las estructuras se han colonizado con flora y se han convertido en hábitats de peces y de otras especies. A pesar de los buenos resultados que se han obtenido, el proyecto ha tenido problemas de financiamiento. La materia prima (llantas) es donada por diferentes industrias, pero no se dispone de los recursos para llevarlas al litoral y después a las aguas del Golfo. Tampoco se cuenta con la mano de obra suficiente para armar la estructura y sumergirla. (Vartanián Daniel, com. pers., 2001) 13 FIGURA 4. Corales y manglares de Costa Rica12 12 La línea de la costa y los arrecifes de coral se tomaron de Petroconsultants SA (1990), a escala 1:1,000,000 del mapa mundial digital. Algunos de los arrecifes fueron tomados de UNEP/IUCN (1988). Los datos sobre manglares se prepararon sobre la base de mapas a 1:200,000 (IGN, varias fechas). La información está disponible en la página web del World Conservation Monitoring Center. 14 II. BENEFICIOS ECONOMICOS Y SOCIALES DEL USO DE LOS RECURSOS MARINOS Y COSTEROS El litoral pacífico de Costa Rica no cuenta con grandes asentamientos poblacionales, y en términos generales, su población representa el 5% del total de habitantes del país. Dos provincias se ubican en el litoral Pacífico: Guanacaste cuya cabecera es Liberia, y Puntarenas cuya cabecera es la ciudad del mismo nombre. Un puerto importante comercial y de exportación, y de arribo de cruceros, se ubica en este litoral: Caldera. Existen otras marinas o muelles más pequeños como Flamingo y el estero de Puntarenas, así como Quepos y Golfito, principalmente para pescadores artesanales y embarcaciones recreativas. La provincia de Puntarenas cuenta con 12 distritos costeros en el Golfo de Nicoya (Puntarenas, Pitahaya, Chomes, Lepanto, Paquera, Manzanillo, Barranca, Cóbano, Espíritu Santo, San Juan Grande, Jacó y Tárcoles) con una población aproximada de 102.595 habitantes (ICE, 1997). En el Distrito de Puntarenas se ha concentrado gran parte de la actividad productiva y administrativa de la Provincia. Se localizan gran cantidad de industrias; muelles, para embarcaciones pesqueras, ferris, yates y cruceros, entre otros; sedes regionales de universidades. Esta concentración de actividades sin un control territorial adecuado, es una de las causas de contaminación y degradación del Estero de Puntarenas y del ambiente marino costero. Dentro de las principales actividades económicas de esta región se encuentran (INRECOSMAR, 1998): • • • • • • • • • • • • Actividades propias de una zona urbana, como comercio minorista y mayorista, supermercados, restaurantes. Pesca industrial y artesanal. Procesamiento y empaque de carnes, pescado y mariscos Transporte marítimo y actividades portuarias Salinas y camaroneras Ganadería extensiva tradicional y con pastos mejorados Agricultura y agroindustrias, principalmente: caña de azúcar, arroz, melón y sandía, mango, y papaya hawaiana. Turismo, principalmente: hoteles y algunos pocos restaurantes Transporte, almacenamiento y distribución de materiales, hidrocarburos y sus derivados Grandes industrias como FERTICA, ABOPAC, CEMPASA, ALUNASA, INOLASA, FORMUQUISA, Industrias Cerdas, CAFESA, EA Euroamericana y FHACASA. Industrias ubicadas en zonas francas y parques industriales Minas y canteras 15 Las actividades económicas más importantes desarrolladas específicamente en el área costero-marina del Golfo de Nicoya se señalan en el Cuadro 1. Los principales impactos ambientales negativos provocados por estas actividades son: la sobreexplotación de los recursos pesqueros, la contaminación y el deterioro de hábitats costero-marinos. El avance de la frontera agrícola y la presencia de desarrollos costeros, de infraestructura turística y urbana, imponen presión sobre los márgenes de la zona costera, la calidad del agua y en especial, sobre ecosistemas ecológicamente muy sensibles y de cuya productividad depende mucho de la economía regional: humedales costeros, bosques de manglar, islas, formaciones rocosas, fondos lodosos, fondos arenosos, esteros formados por diversos ríos, aguas turbias y aguas claras, Parques Nacionales y otras áreas protegidas declaradas. (INRECOSMAR, 1998) CUADRO 1. Principales actividades económicas del Golfo de Nicoya Actividad Puertos Detalle Puertos de Puntarenas, Caldera y Punta Morales. 1. Cruceros. 2. Atención de naves de carga. 3. Ferries a Paquera, Playa Naranjo y Tempisque. Industria 1. Industria fuera de parques industriales: agroindustria, agroquímicos, cemento, metales, construcción. 2. Industria de Zona Franca. Pesca y acuacultura 1. Pesca artesanal e industrial: escama y camaron blanco. 2. Procesadoras de mariscos: enlatadoras de atún y sardina y exportadoras de mariscos. 3. Camaronicultura. Uso del manglar Salineras Agricultura 1. Mango. 2. Melón. 3. Papaya. 4. Sandía. 5. Caña de Azúcar. 6. Arroz. Turismo Desarrollos turísticos en Tambor, Montezuma, Puntarenas y Jacó Fuente: INRECOSMAR, 1998. El desarrollo urbano desordenado en la zona costera y el incremento del turismo producen un impacto importante que aún no ha sido adecuadamente documentado e investigado. La ciudad de Puntarenas sigue creciendo en forma exponencial, afectando directamente los recursos disponibles en el Golfo de Nicoya. Es conveniente mencionar, también, los impactos culturales, sociales, económicos y ambientales del desarrollo de infraestructura hotelera en las costas (p. ej., Bahía Ballena, Bahía Herradura). (INRECOSMAR, 1999) 16 Un polo de desarrollo importante en el litoral pacífico es la región guanacasteca, que a pesar de cubrir el 20% del territorio costarricense (10.140,71 km2), cuenta con una población de apenas el 8,2% del total nacional, o sea unos 281.312 habitantes (INEC, 1999). De tener una economía exclusivamente agropecuaria, esta región ha dado mayor importancia al sector de los servicios, ha atraído cuantiosas inversiones y ha generado nuevas oportunidades empresariales y laborales. Paralelamente, se ha extendido la cobertura territorial de las áreas bajo protección ambiental, lo que ha permitido neutralizar la depredación de ciertas zonas de gran valor ecológico. Sin embargo, estos nuevos impulsos de desarrollo, no han sido capaces todavía de mejorar los indicadores de ingresos, los más pobres del país, ni de empleos, pues esta región posee el indicador más elevado de subutilización de la fuerza de trabajo, con un 17,9% en 1999, en gran medida porque el empleo que generan varias de sus principales actividades -caña, melón, turismo- es estacional. Los pequeños productores son los más pobres, especialmente los de granos básicos. (Estado de la Nación, 1999) En los últimos veinte años el Estado ha impulsado megaproyectos en tres áreas específicas: infraestructura de riego, servicios aeroportuarios (Liberia) e infraestructura turística. Recientemente se concretó el proyecto para la construcción del puente sobre el río Tempisque, mediante una donación del gobierno de Taiwán. La construcción ya ha comenzado y significa un enorme beneficio para las actividades económicas, agropecuarias y turísticas desarrolladas en la Península de Nicoya, Puntarenas, Caldera y San José. Aunque la región cuenta con una base de infraestructura importante, la ausencia de una propuesta integral de desarrollo no permite aprovechar estas inversiones a favor de un desempeño regional más articulado, equitativo y concertado, ni generar mayores oportunidades para los guanacastecos o aprovechar las que se presentan. (Estado de la Nación, 1999) El litoral atlántico tampoco comprende grandes asentamientos poblaciones, sino más bien una ciudad capital, Limón, cabecera de la provincia del mismo nombre, y otras poblaciones dedicadas en su mayoría a las actividades pesqueras de subsistencia o para el mercado interno, o turísticas: Cahuita, Puerto Viejo, Cocles. Existe hacia la parte alta de las cuencas un número importante de comunidades indígenas, cuya cifra es alrededor de las 15 000 personas. El puerto comercial y de exportación único es Moín, y existe toda una red vial y un movimiento continuo de transporte terrestre de mercaderías entre éste y Caldera, en el Pacífico. Asimismo, este lugar es sede de la Refinería Costarricense de Petróleo (RECOPE). La parte norte del litoral se caracteriza por un intrincado sistema de canales, permanentes y estacionales, que forman parte del refugio de vida silvestre Barra del Colorado y del Parque Nacional Tortuguero. Las tortugas marinas son la gran atracción turística en esta zona. Otras áreas protegidas se establecieron en este litoral: Parque Nacional Cahuita y Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo. 17 1. Actividad pesquera El Océano Pacífico de Costa Rica se destaca por su alta productividad, especialmente en el Golfo de Nicoya. Los principales recursos pesqueros son los pequeños y los grandes pelágicos, los recursos demersales, los crustáceos y los moluscos. Se distinguen tres tipos de flotas en las aguas costarricenses: la flota industrial, la flota semiindustrial y la flota artesanal. En el Cuadro 2 se detallan aspectos de la flota semiindustrial y de la artesanal. La actividad pesquera artesanal se desarrolla tanto en el Litoral Pacífico como en el Atlántico. Se emplean pangas, botes y lanchas. En Puntarenas se concentra la mayor cantidad de embarcaciones artesanales (62%), le siguen Guanacaste (14%), Quepos (11%), Golfito (6%) y Limón (6%). Los pescadores artesanales se encuentran localizados en Puntarenas (53.5% del total de trabajadores a esta escala), Guanacaste (16.4%), Quepos (13.1%), Golfito (7.6%) y Limón (9.4%). La flota semi-industrial trabaja sólo en el litoral pacífico y se dedica únicamente a la extracción de camarón. En esta flota se registran 78 embarcaciones y 500 pescadores. La pesca industrial, es definida como pesca de gran altura, con embarcaciones de grandes dimensiones, tecnología avanzada y autonomía superior a 3 meses. En su mayoría son embarcaciones extranjeras y se dedican, especialmente, a la pesca de atún. En el Cuadro 3 se resume el total de captura acumulado por todas las flotas, según las distintas regiones de que se trate. 18 CUADRO 2. Descripción de la flota pesquera en los principales puertos PUNTARENAS GUANACASTE QUEPOS GOLFITO LIMÓN TOTAL Embarcaciones artesanales de 0 1,596 361 294 175 157 2,583 a 40 millas o más Embarcaciones 78 78 semi-industriales Total de 1,674 361 294 175 157 2,661 embarcaciones Pescadores involucrados 3,500 1,072 855 500 616 6,543 artesanal Pescadores involucrados 500 x x x x 500 semi-industrial Fuente: Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico 1998. En: INRECOSMAR, 1998. CUADRO 3. Captura total según regiones pesqueras REGION PESQUERA 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 GUANACASTE 5755477 6118529 7143463 7410263 11456655 10469069 8444720 GOLFO DE NICOYA 4606877 3718070 3461917 3215420 3516416 4462504 5070449 QUEPOS 2755716 2123928 2061941 2059949 3101055 3952432 2607987 GOLFITO 431041 475462 642902 923211 1638598 2263581 1787641 LIMON 261041 198764 268153 422142 436299 421069 363397 GRAN TOTAL 13810152 12634753 13578376 14030985 20149023 21568655 18274194 Unidad de medida: Kilogramo Fuente: INCOPESCA, Dpto. Estadísticas Pesqueras13 2. Actividad de procesamiento y empaque de productos pesqueros En 1998, en el área del Golfo de Nicoya se encontraban ubicadas, aproximadamente 15 de las 29 empresas que procesan pescado y mariscos a nivel nacional (CANEPP14, INCOPESCA15, PROCOMER16). Un porcentaje importante de las capturas realizadas por las diferentes flotas es comprado por estas empresas, procesado y enviado a los mercados extranjeros. 13 Tomado de la página web del INCOPESCA. Cámara Nacional de Exportadores de Productos Pesqueros. 15 Instituto Costarricense de Pesca y Acuacultura. 16 Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica. 14 19 Son siete las presentaciones de los productos pesqueros costarricenses de exportación: fresco o refrigerado, congelado, en conserva, en salmuera, filetes, seco y en harina. Cualquiera que sea la presentación, los insumos pesqueros empleados se clasifican en tres grandes grupos: i) peces, ii) crustáceos y iii) moluscos. Las tecnologías aplicadas a los productos pesqueros, se dividen en tres grupos: • • • Tecnología para mantener la materia prima en su estado natural (fresco o congelado), Tecnología para transformar (enlatado, seco, salado, ahumado) la materia original para garantizar su mayor permanencia; y Tecnología para utilizar el material sobrante para elaborar harina y "pellets". En 1997, el pescado representó aproximadamente el 72% del valor de las exportaciones de pescado y mariscos costarricenses. Los principales importadores de este producto, en sus diferentes presentaciones son Estados Unidos, Italia y España. En el mismo año, los crustáceos representaron aproximadamente el 23% del valor de las exportaciones de pescado y mariscos. El importador más importante fue España. El Cuadro 4 resume algunos datos recabados por el INCOPESCA, que no incluyen el camarón de arrastre, moluscos ni crustáceos: CUADRO 4. Valor de las exportaciones de recursos pesqueros 95-99 CONCEPTO 95 96 98 99 554532 459502 408238,35 372810 629524 Fresco o refrigerado 17394123 30415408 50640075 42564165 23363707 Congelado 33300777 73349535 94776683 69079966 52642585 Filetes o picados 12969571 19305128 25057155 52969701 30154031 Seco, salado, salmuera 23976681 46629254 63977437 61224631 7363866 1274234 1477367 56536 Peces vivos 97 Camarones cultivados Pescado entero o en trozo 0 10389501 0 0 0 33849105 45581785 31874910 35460831 26194290 Grasas y aceites 3518 17155 0 5879 1354 Extractos y jugos 0 4540986 767168,28 0 386595 30486 109525 60828 62879 97283 227250 0 0 172506 0 0 0 0 0 0 Preparaciones o conservas No aptos para alimentación Harina de pescado Otros GRAN TOTAL NACIONAL 122306042 230797779 268836728 263390734 140889771 Fuente: INCOPESCA, Dpto. Mercadeo17 Unidad de medida: Dólar estadounidense 17 Tomado y adaptado de la página web del INCOPESCA. 20 3. Actividad portuaria En el Litoral Pacífico se ubican los puertos de Golfito, Quepos, Caldera, Punta Morales, Cuajiniquil, donde opera una terminal pesquera, y el muelle ubicado en el barrio El Carmen de Puntarenas, que pertenece a INCOPESCA desde 1995. En el Litoral Caribe se desarrolla la actividad portuaria en los puertos de Moín y Limón. Puerto Caldera, en el pacífico, cuenta con dos puestos de atraque. El primero, con una capacidad de 13,600 m², se utiliza para el movimiento y almacenamiento de contenedores. El segundo, cuya capacidad es de 9, 600 m², se utiliza para mover y guardar mercadería a granel. Actualmente se encuentran en proyecto inversiones para los puertos del pacífico por un valor aproximado de ¢4,598,815,367,00 (INRECOSMAR, 1998). Desde 1998, se está desarrollando en Puntarenas un proyecto turístico llamado "Puntarenas por Siempre", con el fin de mejorar la capacidad de atención de la afluencia de turismo de cruceros y del turismo en general. Este proyecto está apoyado financieramente por el Gobierno de Taiwan. Los cruceros llegan a Caldera y Puntarenas, en el pacífico y a Moín en el Caribe. 4. Cultivos agrícolas En las áreas cercanas a la costa pacífica se cultiva mango, papaya, melón, sandía, caña de azúcar y arroz, especialmente en la cuenca media del Río Tempisque y en los ríos que desembocan en el Golfo de Nicoya. A lo largo del litoral atlántico centro y sur, se cultiva banano, plátano, piña, palma africana y palmito, entre otros. Los cultivos de banano y de melón son muy importantes en la generación de divisas a nivel nacional, por tratarse de cultivos de exportación, pero han suscitado polémica en cuanto a la necesidad de reducir su impacto en el ambiente, especialmente debido al tipo y cantidad de agroquímicos que utilizan. El cultivo de melón es una actividad que cuenta con condiciones agroclimáticas y de infraestructura favorables para su producción y expansión en el área cercana al Golfo de Nicoya. Existen en el área del Golfo, aproximadamente 265 hectáreas que se emplean en la siembra del melón. Estas tierras están ubicadas en Esparza, Jicaral, Tivives, Chomes y Abangares (CNP, 1998). La principal empresa productora en la zona es Melones del Pacífico y la principal comercializadora es Del Monte. La cosecha es llevada a la planta donde se realiza una selección estricta para escoger aquel melón que va a los mercados internacionales y se empaca en contenedores. Los que no son seleccionados se emplean para alimentar ganado o para ser enviados a CENADA. 21 Los contenedores son exportados por los puertos de Caldera y Limón, por el aeropuerto Juan Santamaría o por Peñas Blancas. El puerto de Limón es la principal vía de salida; en 1998 se exportaron por este puerto el 88% del total exportado y por el puerto de Caldera el 1.7% del total exportado. Costa Rica exporta melón en sus diferentes variedades (Cantaloupe, Heney Dew, Dorado, Golden, Piel de Sapo y Bins Honey Dew) a Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Holanda y Bélgica, entre otros. Los países con mayor porcentaje de participación en el valor de las exportaciones de melón costarricense son E.E.U.U. (61.4%) y Reino Unido (14%) (CNP, 1997-1998). La variedad Cantaloupe es la de mayor demanda con aproximadamente el 62.33% del volumen de exportaciones, le sigue el Heney Dew con aproximadamente el 15.65%. En la costa atlántica se concentra el 94.45% (45.319 has.) del área en producción de banano a nivel nacional. De este porcentaje, el cantón de Pococí abarca el 22.95%, el de Matina el 20.08%, y el restante 56.97% se distribuye entre Siquirres, Sarapiquí, Guácimo, Limón y Talamanca. Al finalizar el año 2000, existían 168 fincas dedicadas a la producción de banano. La comercialización de la producción nacional bananera la realizan principalmente tres empresas: Banana Development Company (BANDECO) (28.69% del total comercializado), Standard Fruit Company (28.34%), y Compañía Bananera Atlántica Limitada (COBAL) (18.62%). El restante 24.35% lo comercializan pequeñas empresas, en su mayoría de capital costarricense. Durante el año 2000, las exportaciones de banano sumaron 103.822.716 cajas de 18.14 kilogramos netos, presentando una disminución de 12.671.776 (10.88%) cajas con respecto al año anterior. El valor F.O.B. de las exportaciones ascendió, en el año 2000 a US$105.962.451,00 (CORBANA, 2001). Por otro lado, existen diversos ingenios o plantas procesadoras de la caña de azúcar ubicadas en la zona del Golfo de Nicoya y el Estero de Puntarenas, que tradicionalmente no cuentan con plantas de tratamiento18. 5. Turismo A partir de la investigación científica desarrollada y del proceso histórico de conservación de las áreas protegidas desarrollado en el país, ha venido surgiendo y promocionándose fuertemente la actividad turística. El turismo es la segunda fuente de ingresos del país, en términos generales; el sector tiende a crecer y el nivel de visitantes anualmente es constante. Estos ingresos representan alrededor de $450 18 El gobierno planea llevar a cabo un programa similar al de reducción de contaminación y tratamiento de aguas provenientes de los beneficios del café, con los ingenios de azúcar, a nivel nacional, aunque no se ha anunciado la fecha de inicio. 22 millones de dólares para el país, y más del 50% del turismo se desarrolla en las zonas costeras. La campaña de mercadeo de la última administración se puede resumir en su slogan publicitario, que es “Costa Rica: no artificial ingredients”19. Se trata de combinar nuestras riquezas naturales y nuestras costas, con la idiosincrasia del costarricense y nuestra paz y democracia. Los estudios estadísticos anuales que lleva a cabo el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) desde hace casi veinticinco años, demuestran la tendencia de los turistas extranjeros en querer visitar al menos una o más áreas protegidas en sus estadías en nuestro país. Es importante resaltar el hecho de que el parque nacional más visitado es Manuel Antonio (40% de visitas a áreas costero-marinas), el cual se ubica en el Pacífico Central. Aunado a esto, existen datos interesantes de una creciente demanda de actividades recreativas que incluyen el buceo, la pesca deportiva y tours en las áreas protegidas costero-marinas, tanto para la observación del desove de tortugas marinas, como de los movimientos migratorios de mamíferos marinos y aves. Por parte del Sistema Nacional de Areas de Conservación del Ministerio de Ambiente y Energía, son también reveladoras los ingresos que por actividades turísticas (buceo) percibe el Parque Nacional Isla del Coco, el cual mantiene un flujo constante durante todo el año de alrededor de 60 turistas cuya estadía es de diez días en promedio.20 La pesca deportiva se centra en especies como el marlin rayado, el marlin azul, el pez espada, el pez vela y el sábalo en el pacífico; y este último, el jurel y el róbalo en el atlántico. En cuanto a infraestructura hotelera, es mucho mayor en la provincia de Guanacaste (estación seca marcada) y menor en Limón, en el atlántico. Predomina un tamaño mediano para estos hoteles, pero en los últimos diez años, se han establecido grandes desarrollos turísticos de cadenas internacionales, la mayoría de los cuales ha generado un debate nacional en cuanto al impacto ambiental y destrucción de hábitat que ocasionan. Varias comunidades dependen exclusivamente de actividades turísticas, mientras que la mayor parte de las poblaciones ubicadas en los litorales o cerca de áreas protegidas costero-marinas, dependen sólo en alguna medida de las actividades turísticas. La mano de obra local se capacita en la interpretación de los procesos ecológicos que ocurren cerca de su comunidad, y se organiza para ofrecer servicios básicos y tours. En algunos casos, estas comunidades han participado en un comanejo de las áreas protegidas y han proyectado el desarrollo turístico, como en el caso del Corredor Biológico Talamanca Caribe y el plan de manejo del Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo. 19 Costa Rica: sin ingredientes artificiales. Sin embargo, todavía no existe un mecanismo adecuado para destinar parte de los ingresos obtenidos por concepto de turismo a actividades de conservación y protección de las áreas más visitadas. El Ministerio de Ambiente y Energía sólo percibe ingresos por las entradas a estos lugares. 20 23 6. Camaronicultura A nivel nacional, la piscicultura es mucho más grande en área y en producción en comparación con la camaronicultura (que cubre unas 1200 hectáreas solamente, el 20% del potencial del área para esta actividad, según estimaciones del INCOPESCA). Esto contrasta con la realidad del resto de los países centroamericanos, en donde la camaronicultura representa un índice de producción importante. En Costa Rica, 22 empresas exportan camarón a Estados Unidos, Europa y otros destinos, lo cual representa entre el 1 y 2% de las exportaciones nacionales (2535% del total de la exportación pesquera). El sistema de producción es semi-intensivo y una escala mínima, es artesanal, utilizado para el mercado interno. Estas granjas crean unos 220 empleos directos. (Wo Ching, 1998) En la década de 1975 a 1985 principalmente, unas 350 hectáreas de manglar (menos del 1% del área de manglar de todo el país) se convirtieron en lagunas de cultivo de camarón, la mayor parte en Chomes y un porcentaje importante en la zona del Térraba. (Wo Ching, 1998) No se han dado conflictos sociales alrededor de las granjas, por cuanto no ha habido en mucho tiempo cambio de uso del suelo, y porque no interfieren con las actividades normales de las poblaciones relacionadas con los humedales y la agricultura. 7. Salinas La producción de sal se ha desarrollado tradicionalmente cerca de los ambientes de manglar del Golfo de Nicoya. Sin embargo, en la actualidad ha declinado al no poder competir con los precios internacionales y la entrada de este producto proveniente de México. Ante esta tendencia, algunas salinas están siendo sustituidas por acuicultura de camarón a lo largo de toda la costa interior del golfo, dentro o en las cercanías de los manglares, causando problemas por corta de manglar o secado y drenaje de humedales. En algunas ocasiones, cuando no se cultiva camarón se produce sal en las mismas piscinas. En 1998 se reportaron 32 piscinas salineras en la zona costanera del Golfo de Nicoya. El 100% se encontraban ubicadas en la Provincia de Puntarenas. De ellas el 70% se concentra en Chomes (Cuadro 5) 24 CUADRO 5. Salinas ubicadas en el Golfo de Nicoya UBICACION NUMERO PORCENTAJE Chomes 23 71.90% Puntarenas 3 9.37% Abangares 3 9.37% No existe referencia 3 9.37% Total 32 100% Fuente: INRECOSMAR, 1998. 8. Canteras En los alrededores del Golfo de Nicoya, 48.3% de los proyectos mineros corresponden a trabajos de extracción de piedra para la obtención de materiales como arena para construcción, “piedra cuartilla”, “piedra quinta”, balastre y 51.7% corresponde a tajos de extracción de piedra pómez, caliza, oro y otros materiales (Cuadro 6) (Proambi, 1996). CUADRO 6. Proyectos mineros en el Golfo de Nicoya PROYECTO NUMERO Proyectos de extracción de piedra 28 Tajos 30 Total 58 Fuente: ProAmbi - 1996. PORCENTAJE 48.3% 51.7% 100% La extracción a cielo abierto es la más empleada en la explotación de los tajos (70%). Se emplea maquinaria liviana o pesada, con o sin explosivos y por perforación. Otra opción es trabajar con maquinaria pesada (tractor, retroescavador y vagonetas), utilizada en el 6.7% de las explotaciones. El sistema artesanal (3.3%) se dedica a explotación por medio del sistema de concentración y lixiviación en montones y escalonamiento por realce de chimeneas (Cuadro 7) (Proambi, 1996) CUADRO 7. Tecnología utilizada en los tajos alrededor del Golfo de Nicoya TECNOLOGIA NUMERO PORCENTAJE Cielo abierto 21 70.0% Cianuración y carbón activado 1 3.3% Sistema artesanal 2 6.7% Maquinaria pesada 2 6.7% Sistema de concentración y lixiviación en montones 1 3.3% Escalonamiento por realce de chimeneas 1 3.3% No existe referencia 2 6.7% Total 30 100% Fuente: ProAmbi - 1996 25 IV. PROBLEMATICA RELACIONADA CON EL USO Y EXPLOTACION DE LOS RECURSOS MARINO-COSTEROS A. Gravedad de la problemática (i) La seguridad de los alimentos y la mitigación de la pobreza Las provincias costeras del país, Guanacaste, Puntarenas y Limón, han sido tradicionalmente las regiones más pobres del país, y con mayores índices de desempleo. Ha sido difícil cambiar esta situación y la solución todavía se ve en el largo plazo. Gran parte de la población que reside en las zonas costeras de Costa Rica depende directa o indirectamente de los recursos naturales existentes en ellas. Muchos de los pescadores artesanales dependen de sus faenas diarias para su subsistencia y el sustento de muchas familias depende de la actividad turística, que a su vez se desarrolla con base en los recursos naturales existentes. Desafortunadamente algunos recursos naturales, especialmente los pesqueros, están siendo contaminados por los desechos (líquidos y sólidos) que llegan a las zonas costeras provenientes de una vasta zona de influencia (más de 25% de territorio del país y más de 60% de la población nacional). La contaminación no es el único problema grave, sino que la producción en el Golfo de Nicoya ha venido disminuyendo debido al aumento de la explotación –que utiliza métodos extractivos cada vez más agresivos como rastras- y a la pérdida de hábitats, que implica una disminución en los sitios de reproducción y cría larval y juvenil de las especies que serán luego capturadas. (ii) La salud pública Las aguas residuales –domésticas, negras, industriales y otras-, especialmente provenientes de zonas dedicadas a la agricultura, así como la industria, y las urbanizaciones o grandes desarrollos turísticos, representan uno de los problemas más serios de contaminación, afectando directamente la salud pública. Esto se agrava con el hecho de que no existen plantas de tratamiento adecuadas para aguas negras en ninguna parte del país, y las plantas de tratamiento industriales no siempre se utilizan adecuadamente. En las zonas costeras, es mucho todavía el trabajo necesario en esta área. Tan grave como el problema de las aguas residuales, es el problema de la contaminación por los desechos sólidos. Nuestras poblaciones costeras no cuentan con adecuados rellenos sanitarios, las municipalidades no pueden afrontar el costo de programas adecuados de reciclaje y separación de los sólidos en la fuente, y la 26 estructura tarifaria para el cobro del servicio de recolección de basuras está formulada de tal forma, que no llega a cubrir en ningún caso el verdadero costo de este servicio. No sólo se debe contemplar los desechos generados propiamente en las zonas costeras, sino que además, a las playas llegan y se depositan gran cantidad de desechos provenientes de las cuencas altas, especialmente Virilla-Grande de Tárcoles. Esto requiere de un esfuerzo nacional, que abarque a la población ubicada en el Gran Area Metropolitana. Desafortunamente, aún siendo la actividad turística muy importante en las zonas costeras, los niveles de contaminación de muchas playas pueden llegar a afectar la salud de los turistas, nacionales o extranjeros. Otro problema aunado a la contaminación, es el de la escasez del agua. Al igual que sucede a escala nacional, el recurso más amenazado en la actualidad es el agua, debido principalmente a la sobreexplotación de acuíferos para consumo humano. Si bien nuevas investigaciones podrían revelar la existencia de reservas desconocidas de agua subterránea -lo cual es posible, dado que la investigación a la fecha ha sido escasa-, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) prevé una crisis en el suministro de agua potable para el año 2015. Tanto el desordenado desarrollo de la zona costera, los problemas de sequía y escasez de agua, así como la vulnerabilidad a inundaciones en otras áreas, ponen de relieve la necesidad de políticas de ordenamiento territorial que hasta hoy han estado ausentes. (Estado de la Nación, 1999) Este problema se agrava en zonas de gran desarrollo turístico como el Golfo de Papagayo, pues existe el gran riesgo de que una vez se completen los proyectos en desarrollo y en la eventualidad de que la capacidad de ocupación en los hoteles sea de su máximo, la escasez de agua sea inminente-lo que adquiere características aún más graves en las zonas turísticas, por la amenaza de salinización de los pozos-, siendo esto una verdadera amenaza para la salud de las poblaciones aledañas. Para mitigar esta crisis, al menos en el área costera de Guanacaste, el AyA ha emprendido un diagnóstico de la situación actual de los recursos hídricos en esta provincia, de la problemática ambiental y de la situación de las áreas de drenaje. Otro diagnóstico similar ha sido llevado a cabo en la cuenca del Río Barranca, la cual también presenta serios problemas de contaminación. (iii) Los recursos marinos y costeros y la salud de los ecosistemas, incluida la diversidad biológica La contaminación que afecta a las zonas costeras disminuye la productividad primaria en los diferentes ecosistemas que las conforman. Un ejemplo claro de ello es la muerte de áreas de manglar cercanas a los centros poblados o industriales, como es el caso del Estero de Puntarenas. Luego de varios años de arduo trabajo realizado por la Comisión Interinstitucional de Salvemos el Estero de Puntarenas (CISE), el mismo 27 ha vuelto a tener vida, después de tener niveles de oxígeno de cero. Hoy día, si bien no se ha superado del todo el problema de la contaminación, se da también un problema distinto, el de la pesca ilegal en él. Los manglares y la vegetación costera en general, son importantes en la regulación de la temperatura de las aguas y en proveer hábitats adecuados a esa productividad primaria. Las islas, en particular las ubicadas en el Golfo de Nicoya, que son importantes en este sentido, se encuentran también desprotegidas. Si bien, el impacto mayor se ha sentido en la disminución de recursos pesqueros del Golfo de Nicoya, lo cierto es que también empieza a repercutir en el Golfo Dulce. Dada la geografía de nuestro país, es necesario emprender acciones para detener la deforestación de las cuencas altas y regular las actividades desarrolladas en las cuencas medias, para evitar la gran contaminación del Golfo de Nicoya y la sedimentación de los cauces. Por su parte, el desarrollo turístico debe prever el impacto ambiental que dichas actividades puedan tener no sólo sobre los ecosistemas existentes, sino directamente en las actividades agrícolas y urbanas pre-existentes. La escasez del agua es un riesgo y una amenaza directa para el desarrollo de la vida en la zona costera. (iv) Los beneficios y usos económicos y sociales incluidos los valores culturales Al disminuir la productividad en las zonas costeras debido a la contaminación, disminuye también la disponibilidad de recursos hidrobiológicos o paisajísticos para el desarrollo de actividades económicas. Con lo anterior las posibilidades de obtener beneficios para dichas actividades económicas se ven mermadas. Muchas comunidades que subsisten del uso o explotación de los recursos naturales costeros se ven desplazadas y obligadas a realizar otro tipo de labores para las cuales no están capacitadas, o llevar a cabo faenas estacionales. Si bien en las zonas costeras, tradicionalmente la pesca y la agricultura y más recientemente, el turismo, generan los mayores beneficios económicos, otras actividades pueden llevarse a cabo y ser exitosas, siempre y cuando se mitiguen y compensen los impactos ambientales adversos. B. Categorías de fuentes de la problemática Los contaminantes que afectan los ambientes marinos y costeros son variados y pueden provenir de diferentes fuentes, pueden ser: compuestos orgánicos provenientes de sistemas de alcantarillado; material en suspensión; erosión de suelos; contaminantes químicos provenientes de insecticidas agrícolas, o de las industrias; y compuestos clorados de los sistemas relacionados con la purificación de agua dulce 28 del petróleo y de sus derivados. La capacidad de las áreas costeras de disipar los contaminantes va a depender de sus características intrínsecas. En nuestro país, los investigadores y los funcionarios de gobierno coinciden en señalar que las principales categorías de fuentes son las aguas residuales, incluidas las domésticas, negras e industriales, y los desechos sólidos o basuras. El problema se agrava debido a la falta de control por parte de las instituciones encargadas. (i) Aguas residuales En términos generales, gran parte de las aguas vertidas y de los desechos sólidos en los ríos de las ciudades llegan hasta el océano sin tratamiento alguno o con grandes residuos de material fecal y detergentes, provenientes de las zonas urbanas, esto sin considerar los desechos industriales que además acarrean. La contaminación de las aguas resulta un problema de grandes proporciones y difícil solución, sobre todo en los ríos que drenan las grandes ciudades del centro del país. Se han detectado niveles moderadamente altos de Cd y otros metales especialmente asociados con la actividad de tenerías. En efecto, se ha señalado como el problema ambiental más serio que tiene hoy el país, la contaminación del río Grande de Tárcoles y el golfo de Nicoya. Se calcula que la cuenca del Tárcoles recibe 96 Tm3 por día, o 4.000 litros por segundo, de aguas negras. La contaminación aportada por los ríos Tárcoles, Barranca y Tempisque afecta severamente al Golfo de Nicoya, importante núcleo de pesca -del cual dependen unas 1200 familias- y reproducción de especies marinas, y amenaza el desarrollo turístico de sus costas. Más de la mitad de la población nacional, un 60% aproximadamente, se ubica en la cuenca del Virilla-Grande de Tárcoles, y esta concentración desmedida de la población causa una serie de problemas de contaminación de la cuenca, desde la parte alta hasta su desembocadura, con aguas residuales, aguas negras y desechos. Actualmente existen varias comisiones, proyectos e iniciativas interinstitucionales, gubernamentales y no gubernamentales, que intentan detener el deterioro de la cuenca y recuperar varios sectores críticos de la misma. Uno de los principales generadores de presiones sobre el ambiente en el país es el acelerado y desordenado crecimiento de la ciudad capital, cuya extensión aumentó en un 80% en los últimos once años. Se ha construido en terrenos no aptos: cerca de ríos, en terrenos inestables y en suelos que deberían preservarse para la recarga de acuíferos. En sólo un 6% del territorio nacional, se encuentran concentrados el 85% de las industrias y el 88% del parque automotor. La concentración demográfica en el Valle Central, y su urbanización desordenada, amenazan con hacer colapsar el centro neurálgico del país. Pese a haberse aprobado en 1999 una nueva Ley de Emergencias, la capacidad de respuesta institucional ante los desastres sigue siendo 29 excesivamente centralizada y rígida. Todo lo anterior indica un desempeño deficiente en la gestión del cambio social. (Estado de la Nación, 1999) Este es precisamente el problema que con mayor urgencia el país debe resolver, si se desea disminuir considerablemente la contaminación de las zonas costeras, y del Golfo de Nicoya. Es importante mencionar que en ninguna parte en el país, el Estado cuenta con plantas de tratamiento adecuadas para las aguas negras. En el caso de Puntarenas, el alcantarillado sanitario recoge los lixiviados finales de los tanques sépticos de la ciudad y los evacúa al Estero con un tratamiento parcial del 30% de eficiencia en remoción del DBO. Es prioritaria la construcción de una nueva planta de tratamiento, que abarque las casi 30 alcantarillas que desembocan al Estero, y que pueda dar un tratamiento adecuado a esta agua. Recordemos que el sistema de corrientes transporta las aguas del Estero hacia el interior del Golfo de Nicoya. En el vecino poblado de El Roble, la planta de tratamiento recoge además las aguas de Barranca, otros barrios, el Hospital Monseñor Sanabria, el Hotel Fiesta –de gran escala- y del Centro de Rehabilitación, con un 80% de eficiencia en remoción del DBO. (CISE, 2000) Si bien la industria está obligada a tratar sus aguas, lo cierto es que ha sido un proceso de casi diez años el llevar esta obligación a la práctica, y el abarcar a todo el creciente sector industrial llevará otros tantos años. Se han llevado a cabo proyectos de tipo más bien voluntario, como el caso de los beneficios del café, con bastante éxito, pero que a largo plazo, dependerá del seguimiento que puedan dar las instituciones. En cuanto a las actividades que se desarrollan en el litoral costero, se han determinado diferentes grados de impacto sobre la calidad de las aguas. El impacto sobre la calidad de las aguas costeras de la actividad hotelera va a estar determinado en gran medida, por la concentración y por el tamaño de los hoteles. La actividad hotelera se ha desarrollado de dos formas en estas zonas. En forma concentrada en lugares estratégicos como Puntarenas y Jacó, y en forma aislada, como en algunas áreas de la Península de Nicoya. Algunos hoteles cuentan con plantas de tratamiento de aguas negras, aunque no se conoce con certeza la cantidad de ellos que cuentan también con plantas especiales para el tratamiento de aguas jabonosas. Se presume que la gran mayoría de estas aguas se evacúan sin tratamiento alguno. En cuanto a las urbanizaciones costeras, en su gran mayoría, no cuentan con sistemas de tratamiento adecuado de aguas residuales, descargando en muchos casos de manera directa. La región del Atlántico, además de contaminación por aguas residuales y sedimentación, actualmente registra un grado importante de excedente de agroquímicos, especialmente entre las zonas de Matina a Moín, según un estudio realizado por los personeros del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), de la Universidad de Costa Rica, proyecto que lleva dos años de desarrollo y le faltan dos años más para concluir. 30 (ii) Contaminación fecal Entre las fuentes de contaminación bacteriana fecal en el Golfo de Nicoya se pueden mencionar: la influencia de las aguas del Estero; el aporte de la contaminación del Río Barranca; la descarga de desechos de barcos de gran tonelaje; la basura orgánica presente en la playa; las filtraciones de aguas negras del sector urbano por la permeabilidad del suelo arenoso, y las fuentes directas de deposición de desechos a la playa por establecimientos comerciales en la zona supralitoral (INRECOSMAR, 1998). En 1984, Araya y Rodríguez, realizaron un estudio en el Estero de Puntarenas basados en el análisis de bivalvos, entre ellos la piangua, y encontraron valores de coliformes mayores a 8.800 por 100 gramos. Estos niveles sobrepasaban en mucho las normas sanitarias establecidas. Al igual que en los bivalvos, los análisis del agua arrojaron valores de contaminación fecal muy altos. Mora et al, (1989) obtuvo en su estudio, una disminución en la contaminación fecal en las playas de Puntarenas. Las playas con más contaminación de este tipo eran la Playa de Quepos Centro, Playa Tortuga (Golfito), Portete, Balneario Municipal, Cienaguita, algunas playas de Puntarenas, Playa Azul, Playa Tárcoles y Playa Jacó. Sin embargo, el Estero de Puntarenas sigue siendo muy contaminado, con valores de 2 hasta 1.6 x 107 NMP/100 ml para Coliformes Totales y menos de 2 a 9.2 x 106 NMPP/100 ml para Coliformes Fecales (Acuña, et al. 1998). La disminución por contaminación fecal se puede explicar por la disminución paulatina de la actividad portuaria, el mejoramiento del alcantarillado sanitario y la baja en el turismo de la región. Sin embargo, los niveles altos persisten. (iii) Desechos sólidos (basura) El problema de la recolección, tratamiento y disposición final de los desechos sólidos es crítico en todo el país. Solamente en el cantón central de San José se recolectaron en 1998 y 1999 un total de 150 000 toneladas métricas, de las cuales se estima que un 60% es materia biodegradable, un 34% es papel, aluminio, plástico y metales, y el resto es materia inerte. A pesar de que el sistema de recolección es en la fuente, siendo bastante costoso para las municipalidades, son constantes las denuncias por el depósito de los desechos en lotes vacíos, el lanzamiento de los desechos a las calles y a los márgenes de los ríos. (CGR, 2000) En 1998 se estimó que aproximadamente el 44% de la población residencial de la ciudad de Puntarenas no contaba con servicio de recolección de desechos sólidos, los cuales probablemente tienen como destino el Estero o lugares aledaños a este (INRECOSMAR, 1998). A la orilla del Estero se han formado algunos basureros clandestinos, y es frecuente ver que si no ha pasado el camión recolector en la fecha prevista, los lugareños arrojen la basura directamente al Estero. (CISE, 2000) 31 Los desechos que se producen en el cantón central de Puntarenas se depositan en un botadero municipal ubicado en Zagala de Miramar, a 27 kilómetros del centro de la ciudad. A este botadero llega, además, la basura de los cantones de Esparza y de Montes de Oro. Se calcula que diariamente se depositan 100 toneladas de basura. Es decir, 2000 toneladas al mes. Actualmente una empresa europea se encuentra realizando los trámites legales con la municipalidad de Montes de Oro para construir y manejar un relleno sanitario que reemplace este botadero (Zumbado, com.pers. 2001). El problema de este botadero es que se encuentra junto a una quebrada intermitente, frecuentemente llena de basura, y que desemboca y arrastra esa basura al Estero. Se producen muy malos olores, la basura a veces se deja sin compactar, no cuenta con un colector de lixiviados, entre otros problemas. Es necesario mejorar el servicio de recolección, lograr que todos los beneficiarios y lugareños paguen por este servicio e impulsar programas de reciclaje. (CISE, 2000) La Defensoría de los Habitantes, en sus pronunciamientos, ha recomendado el cierre de este botadero y la instauración de un verdadero relleno sanitario. Algunas actividades productivas que se desarrollan en las inmediaciones de las zonas costeras producen gran cantidad de basura, que no pueden procesar en su totalidad por el deficiente servicio de tratamiento local de la misma (no existen rellenos sanitarios, sino botaderos). En el caso del banano por ejemplo, se producen desechos como: bolsas plásticas, bananos de rechazo, vástagos, flor, corona, hojas, tallo central del racimo, recipientes de plaguicidas y material para el apuntalamiento (piola o bambú). Se calcula que la cantidad de desechos sólidos en la actividad bananera es de dos veces la cantidad de banano producido. (Abarca, 1992) En el caso del melón, se genera gran cantidad de plásticos, que se emplean parar cubrir el suelo, y de mangueras, empleadas en el riego, que tampoco sufren un adecuado proceso de disposición final o tratamiento. Se presume que gran cantidad de la basura que llega a las zonas costeras proviene de las diferentes cuencas que las influencian. En el valle central, existen dos rellenos sanitarios: el de Río Azul y el que tiene la empresa WPP. Cerca del 90% de la basura que se genera, se procesa en ellos. El restante 10% (aproximadamente 80 toneladas diarias) probablemente llega a los ríos como el Tárcoles, que desembocan en las zonas costeras (Zumbado, com.pers. 2001) Muestreos de basura realizados en la playa de Puntarenas entre octubre de 1984 y 1988 (Cuadro 8) establecen una acumulación de 30 kilogramos de desechos por metro lineal de litoral, lo que implica unas 180 toneladas de basura desde la Punta hasta la Angostura. Cerca del Roble, los desechos se acercaron a 300 toneladas, con un 90% de material orgánico (pipas, palos, cartones). Desde La Punta hasta el Río Barranca se acumularon unas 400 toneladas de desechos (INRECOSMAR 1998). 32 CUADRO 8. Cantidad de basura encontrada en la playa de Puntarenas, en kg/m de litoral para 1984 y 1988 Calidad Año de muestreo 1984 1988 Esférulas plásticas 0.4 0.1 Plásticos, vidrio y metal 0.4 0.5 Ladrillos y concreto 0.8 0.9 Madera y Cartón 28 29 Total 29.6 30.5 Fuente: Blanco, O et al., 1992. Calidad sanitaria de la playa de Puntarenas. 1981-1988. Es interesante mencionar que durante la campaña de limpieza organizadas por la CISE en junio de 1997 en la playa de Puntarenas, se llegó a recolectar 25000 objetos de plástico y sólo 16 de aluminio, representando los objetos plásticos el 80% del peso total de la basura recolectada. Ante este hallazgo, se logró que la Compañía Coca Cola iniciara un programa de reciclaje de plásticos. (CISE, 2000) (iv) Contaminantes orgánicos y nutrientes En la zona del Atlántico, especialmente en Limón y las zonas comprendidas de Matina a Moín, se han encontrado gran cantidad de residuos orgánico-clorados, siendo de gran relevancia la medición para la contaminación de los arrecifes coralinos existentes, así como por el efecto que estos tienen en la fauna marina silvestre. (Entrevista con Jenaro Acuña, 2000). La contaminación de tipo orgánico, es bastante elevada y puede ser de origen doméstico o agroindustrial. La contaminación por plaguicidas puede ser alta también dependiendo del tipo de cultivo de la cuenca de drenaje. La presencia excesiva de materia orgánica conlleva procesos de eutroficación, asociados a reducciones drásticas en la concertación de oxígeno y concentraciones de fósforo (P) y nitrógeno (N). Los principales contribuyentes de materia orgánica en las zonas costeras son aguas domésticas residuales, aguas residuales industriales y agroquímicos. En el Golfo de Nicoya (Litoral Pacífico central) existen serios problemas por la gran descarga de aguas negras en el Estero y alrededores de la zona costera, como lo mencionamos anteriormente. Los dos focos de concentración son Puntarenas y Tárcoles. El 30% de las descargas de N es debido a aguas negras. En el Golfo Dulce (Litoral Pacífico sur), aunque el problema no es tan drástico, se vierten aguas negras directamente al Golfo, provenientes de la ciudad de Golfito y pueblos aledaños. Existen algunas cajas registradoras construidas por la Compañía Bananera, cuyo mecanismo consiste en separar los sólidos grandes de los líquidos y el resto cae directamente al mar (Silva, com. pers., 2001) 33 En el estudio de Kress, et al. 1998, realizado en el Golfo de Nicoya se obtuvo los siguientes datos de concentración de nutrientes en sedimentos: CUADRO 9. Rangos de concentración de nutrientes en la superficie Golfo de Nicoya y desembocaduras de los ríos Tárcoles, Barranca y Tempisque Ubicación/ Estación Parte Alta Golfo Lluviosa Seca Parte Baja Golfo Lluviosa Seca Efluentes Tárcoles * Barranca * Tempisque * O2 mg/l 3.9 -7.2 5.3 - 8.6 Si (OH)4 uM PO4 uM NO3 + NO2 uM Secchi m 44.5 - 584 5.7 - 143 0.73 - 2.34 0.15 - 2.64 0.32 - 52.39 0.2 - 25.7 0.5 – 2.0 0.2 - 1.6 4.6 - 6.8 2.8 - 367.7 7.5 - 8.7 1.7 - 35.9 0.12 - 1.12 0.04 - 0.81 0.07 - 19.48 0 - 12.6 0.5 - 9.3 1.9 - 17.6 17.3 3.20 128 0.71 13.3 0.71 Fuente Kress et al. 1998 16.80 12.0 14.6 5.8 6.7 5.4 Con base a estos datos, Krees et al, obtuvieron las siguientes conclusiones: • En la estación lluviosa, los valores de concentración de oxígeno en las aguas del Golfo se encuentran por debajo del valor de saturación con respecto al oxígeno disuelto. Se observan altas concentraciones de N (valor máximo 29.0 µm) en las aguas profundas de la parte baja del Golfo, con valores altos también en el Estuario de Puntarenas cerca a la desembocadura del Río Barranca. Se encontraron también concentraciones altas de silicio (Si) en las aguas superficiales de la parte alta del Golfo (valor máximo 584 µm, en la desembocadura del Río Tempisque). Las concentraciones de P fueron altas en las profundidades de la parte baja del Golfo y en las aguas superficiales de la parte alta con valores máximos de 1.88µm y 2.34 µm respectivamente. • En la estación seca, solo en las aguas profundas se presentan concentraciones de oxígeno superiores a las de saturación alcanzando 134% en la parte baja del Golfo. Se encontraron altas concentraciones de N y P en las profundidades de la parte baja del Golfo y en la desembocadura del Río Tempisque en la parte alta, con valores menores a los obtenidos en la estación lluviosa. Se observa además, altas concentraciones de Si en las aguas superficiales de la parte alta del Golfo (Max. 413 µm). Según los expertos que realizaron el muestreo y la tabulación de datos, las concentraciones de Si fueron más altas en la época seca en las aguas superficiales de la parte baja del Golfo debido a las descargas del Río Tempisque. • En la época lluviosa las descargas de los ríos Tárcoles, Barranca y Tempisque en el Golfo de Nicoya aumentan considerablemente. Es precisamente en esta época 34 que aumentan las concentraciones de nutrientes en el Golfo. Estos ríos corren a través de diferentes áreas cargando con todos los desechos que diferentes actividades van depositando en ellos. (v) Movilización de sedimentos La geología nacional, -caracterizada por procesos tectónicos y volcánicos, y fuertes pendientes-, la deforestación, el pastoreo extensivo y el régimen de lluvias, determinan dos fenómenos de importancia: la erosión hídrica –que lleva a la sedimentación- y la pérdida de fertilidad del suelo. (CADETI, 2000) En 1989, se estimó que un 20% del territorio nacional presenta niveles de erosión severa. Esta depreciación del recurso suelo equivalía en 1995 a un 7,7% del PIB. De ese porcentaje, uno de los lugares más críticos en cuanto a degradación, es la Península de Nicoya, afectando consecuentemente el Golfo de Nicoya.21 Los arrecifes están siendo severamente afectados, al reducir su crecimiento y en algunos casos morir; esto por cuanto están quedando enterrados tierra adentro y si bien podría hablarse de un proceso natural, no es normal a la velocidad que está ocurriendo. Este problema es más crítico en el Atlántico, pero también se da y se ha dado en el litoral pacífico. Paradójicamente, esta sedimentación también genera pérdidas adicionales por las obras que es necesario realizar –de dragado- en los principales puertos del país, Caldera y Moín. (vi) Alteraciones físicas y destrucción de hábitats Si bien la Ley Forestal de 1996 prohibió la corta del manglar, y la situación se mantuvo estable por unos años, se ha venido incrementando la comisión de este delito. La mayor parte de los infractores corta el manglar para utilizar la madera en carboneras, postes y leña para panaderías. La Comisión Interinstitucional Salvemos el Estero de Puntarenas (CISE) ha interpuesto una serie de denuncias y nos advierte que el principal cambio que han notado es que la corta pasó de ser artesanal a ser realizada con motosierras, lo que agrava el impacto. Sólo en el Estero de Puntarenas se clausuraron 14 carboneras, y hoy día, subsiste un grupo realizando esta actividad. (CISE, 2000) Por otra parte, si bien tampoco pueden autorizarse rellenos en áreas de manglar, la CISE presentó denuncias en contra de varios de ellos realizados por el Costa Rica Yacht Club, Industrial La Concha, Josma S.A., Finca Cabezas, Corococas y otros individuos. Esto ha logrado que la municipalidad del cantón finalmente coordine con el Ministerio de Ambiente y Energía, para la autorización de rellenos –que en ciertos casos se permiten en áreas de humedal, que no constituya un manglar-. 21 Ver mapa del anexo 5, sobre diagnóstico de degradación de tierras. 35 Actualmente y con el propósito de convertir salineras en granjas camaroneras, se han comenzado a denunciar estas mismas infracciones a la ley. Por otra parte, es bastante frecuente el ver la corta y quema de manglar en la cuenca del Río Tempisque, con el propósito de aumentar las áreas dedicadas a la agricultura. En el litoral caribeño, el aumento en los volúmenes de sedimentación por vía de las cuencas, es provocado por el aumento en la deforestación en zonas aledañas a los principales ríos afluentes a la zona marino costera. La principal consecuencia es la destrucción que esto produce a los arrecifes coralinos. La extracción de arrecifes es otra de las principales razones de su amenaza, pues se dan extracciones de grandes colonias, lo que produce que se pierdan las generaciones siguientes. El fenómeno del Niño en su momento, también causó graves consecuencias. Vale la pena señalar que una de las actividades que ha generado la modificación de hábitats costero-marinos, es la turística, especialmente con la instalación en el país de grandes cadenas hoteleras que construyen a gran escala. Esto ha generado una serie de denuncias y dudas acerca de los estudios de impacto ambiental aprobados, así como del acatamiento de estos estudios. La corta de manglar, los rellenos de humedales, la desviación de cursos, contaminación de aguas, invasión de la zona pública de las playas, construcciones no autorizadas, son sólo algunos de los hechos que se denuncian. (vii) Hidrocarburos (petróleo) Los estudios realizados en el quinquenio 1981-1985 indican que la contaminación por petróleo en la costa caribeña central del sureste de Costa Rica es relativamente baja, aunque se presentan eventos esporádicos, especialmente en 1985 en los que se alcanzan niveles altos. El orden de magnitud de las concentraciones de HDD (Hidrocarburos disueltos-dispersos) se mantuvo por lo general en 10-1 ug/L durante el quinquenio y fue en el área de la ciudad de Puerto Limón en donde se obtuvieron los valores más altos, comparados con los del área de Cahuita, debido probablemente a la mayor actividad portuaria que se presenta ahí y a la cercanía de la refinería nacional (Mata, et al, 1987). Los expertos de CIMAR de la Universidad de Costa Rica, iniciaron en 1983 y hasta 1993 una clasificación de los litorales del Caribe y el Pacífico para determinar la “sensibilidad ambiental” de los diversos ambientes costeros, ante una eventual contaminación por hidrocarburos de petróleo. Se le asignó mayor sensibilidad ambiental a aquellas zonas con presencia de áreas arenosas de baja energía, gravas, manglares, parques nacionales y zonas protegidas. La mayor sensibilidad ambiental se le asignó en el Caribe a las zonas de Tortuguero-Moín (Caribe Norte); MoínCiénaga (Caribe Central); Cahuita-Puerto Vargas, Puerto Vargas-Puerto Viejo y Punta Cocles-Río Sixaola (Caribe Sur) (Acuña, et al; 1997). 36 En el Litoral Pacífico, se desarrolla una gran actividad en torno al transporte marítimo. En Caldera por ejemplo, atracan y zarpan gran cantidad de barcos comerciales. En Puntarenas existen atracaderos para embarcaciones medianas y pequeñas, privadas, comerciales, de pesca, turismo e incluso para las de Vigilancia Marítima –ahora Servicio de Guardacostas- del Ministerio de Seguridad Pública, (Acuña et al, 1998). Una fuente de contaminación por petróleo es el aceite quemado del cambio de aceite que vierten las embarcaciones22. Se estiman en cerca de 3514 galones cada mes para 375 naves pesqueras que tienen su base en El Estero de Puntarenas. A ello hay que sumarle el correspondiente a 150 embarcaciones permanentes del Yatch Club y otros barcos dedicados al turismo, como también el proveniente de embarcaciones de las islas y otras comunidades del Golfo. Era común ver hasta 20 derrames al día. Se ha empleado también el aceite quemado para regarlo sobre las calles de la ciudad con el fin de controlar el polvo durante la época seca, con el agravante que el agua de escorrentía lo devuelve al Estero (INRECOSMAR, 1998). Desde hace seis años, la Comisión Interinstitucional Salvemos El Estero de Puntarenas, ha realizado programas para disminuir el vertido de aceites y combustibles al Estero y al Golfo de Nicoya con bastante éxito. La Comisión planteó un programa de recolección de aceite quemado, mediante la instalación de estañones en puestos de recibo, un tanque y una bomba de succión, que recoge actualmente todo el aceite de Puntarenas y Caldera. Se recogen entre 50 y 100 estañones de 55 galones por mes, y el dinero obtenido se ha utilizado hasta el momento en 25 campañas de limpieza de humedales en las cuales intervienen al menos unas 100 personas cada vez, pertenecientes a la comunidad y estudiantes de la Universidad de Costa Rica en su sede regional. (Entrevista con Berny Marín, 2001) La CISE realizó en 1997 un diagnóstico del funcionamiento de las estaciones expendedoras de combustibles que se ubican a lo largo del Estero de Puntarenas, con la colaboración de la Refinería Costarricense de Petróleo (RECOPE), encontrando deficiencias en todas ellas, en el sentido de que cualquier derrame accidental vertía directamente al mar. Posteriormente, en 1998, la Dirección General de Hidrocarburos del MINAE, realizó un programa de monitoreo de las estaciones, pero no le dio el seguimiento adecuado, con lo cual varias de ellas acataron las recomendaciones, pero otras no. Este año, se emprendió un proceso similar para verificar el cumplimiento del reglamento para la regulación del sistema de comercialización de combustible, al cual se espera que se le dé el seguimiento respectivo. (CISE, 2000) Spongberger, et al., 1998, realizó un estudio en el Golfo Dulce (Litoral Pacífico Sur) para analizar las concentraciones de pesticidas en sedimentos. Como resultado de su investigación obtuvo grandes concentraciones de hidrocarbonos diesel. 22 La forma tradicional de “cambiar” el aceite quemado era dejar caer el mismo dentro del casco de la embarcación, y luego lanzarlo al Estero utilizando la bomba de achique. (CISE, 2000) 37 (viii) Metales pesados y en biota Las principales fuentes de los metales pesados son la minería, las fundiciones, las refinerías, emisiones de los automóviles, lodos de las alcantarillas, materiales removidos por los dragados, las cenizas, las pinturas, las baterías y hasta la basura doméstica. Los metales actúan como inhibidores enzimáticos sobre los organismos, alteran su genética y tienen la particularidad de ser altamente tóxicos, persistentes y se bioacumulan a través de la cadena trófica (INRECOSMAR, 1998). Guzmán y Jiménez, 1992, realizaron una investigación para detectar la contaminación por metales pesados en arrecifes coralinos a lo largo de la costa caribe de Costa Rica. Los niveles de metales pesados (Cu, Zn y Fe) encontrados fueron mayores a los observados de arrecifes coralinos en Thailandia y Hong Kong. Se concluyó, además, que existe una amplia gama de orígenes de contaminación (natural y antropogénica) y mecanismos naturales eficientes para distribuir los metales pesados a lo largo de la costa. En el Golfo de Nicoya los metales pesados son arrastrados especialmente por el Río Tárcoles, fijándose en sedimentos finos del fondo y en la biota, a través de las cadenas alimenticias. Estos metales son tóxicos en ciertas concentraciones. En los estudios realizados en el Golfo de Nicoya se han encontrado concentraciones de cobre (Cu), níquel (Ni) y plomo (Pb) frente al Tárcoles, mayores que en el resto de la zona. Se ha encontrado también concentraciones altas de Hg en la piangua (Anadara tuberculosa) cerca de Colorado y Punta Morales y de cadmio (Cd) cerca de Puntarenas. Las concentraciones de Cr, Zn y Pb se incrementan hacia Punta Morales. En el estudio llevado a cabo por el proyecto “Evaluación Ecológica del Golfo de Nicoya”, en la Universidad Nacional, se realizaron muestreos de sedimentos en el Golfo, en 25 estaciones (1995-1996). Se analizó la presencia de Cd, Cu, Hg, Zn, Pb, Mn, Ni, Fe y carbono orgánico para determinar el ingreso antropogénico de contaminantes, tanto en época seca como lluviosa. Es importante tener en cuenta que el Golfo de Nicoya está dividido marítimamente en tres partes: Alta, media y baja. En cada una de estas se pueden encontrar aguas profundas y aguas superficiales (Kress et al. 1998). A continuación se presentan algunos de los resultados obtenidos en este estudio: • No se encontró dependencia estacional del contenido de metales en los sedimentos. • Los sedimentos en el Golfo de Nicoya son principalmente sedimentos finos, excluyendo los sedimentos en el área de Puntarenas y en la parte oeste del bajo Golfo, que son principalmente arenas. Las concentraciones de hierro, cobre, níquel, zinc, manganeso y plomo (Fe, Cu, Ni, Zn, Mn, Pb) corresponden a niveles considerados naturales a nivel mundial, con un incremento en el Cu, Ni, y Pb en la parte opuesta a la desembocadura del Tárcoles. El cadmio (Cd) es muy bajo en todo el Golfo excepto en el estuario del Tárcoles y la parte media alta del golfo, 38 donde se encontraron valores más altos que los naturales. El mercurio (Hg) se encuentra en todo el Golfo en niveles bajos; puede ser de origen natural, industrial, provenir de agua de alcantarillas o un remanente de las actividades mineras en las montañas de Tilarán y zonas aledañas. • La distribución espacial de los metales en el alto Golfo, excepto el Cd, fue similar: bajas concentraciones en el área opuesta a Puntarenas y en el estuario del Tempisque, y altas concentraciones en el área central. • En la parte alta del Golfo, todos los metales presentaron correlación significativa con el hierro, excepto Mn, mientras que Hg, Cu, Pb y el porcentaje de limo-arcilla presentaron correlación significativa con el carbono orgánico. Lo anterior significa que los metales introducidos en la parte alta del Golfo y principalmente asociados con el Fe tienen un origen natural debido al desgaste de las rocas. Hg, Cu, Pb son introducidos junto con el carbono orgánico y pueden ser de origen antropogénico, aunque valores extremos no hayan sido detectados durante el estudio. • Las concentraciones de Fe y Ni se incrementan desde la parte media del Golfo hacia el océano abierto. Valores ligeramente altos de Fe fueron obtenidos en las estaciones cerca del Tárcoles. • En la parte baja del Golfo, la distribución espacial de Cu, Zn, Pb y carbono orgánico fue similar: altos valores frente al estuario del Tárcoles y decrecen hacia la costa oeste del Golfo. Hg y manganeso (Mn) exhiben distribuciones altas frente al estuario del Tárcoles y decrecen hacia la parte externa del Golfo. • Niveles elevados de Cd fueron encontrados frente a los estuarios del Tárcoles y del Tempisque, y en un transecto de Punta Morales a la costa oeste. Valores ligeramente altos de Cu, Zn y Pb fueron encontrados frente al estuario del Tárcoles y hacia el norte de este río. Mn fue elevado en las estaciones cercanas a la isla de Chira –que es una isla poblada-. En el Cuadro 10 se presentan los resultados del estudio de Kress et al, 1998, con los de otros estudios relacionados. CUADRO 10. Concentraciones promedio (ug/g peso seco) de metales pesados en sedimentos en el Golfo de Nicoya Fe KRESS et al,1998 NOV. 95, FEB. 96 FULLER et al.,1990* FEB. 85, ABRIL 86 DEAN et al.,1986 AG.81, ABRIL82 4.75 Hg 4.7 0.02 Cd 0.066 0.13 Cu 0.08 Ni 63.3 12.5 Zn 22.2 Pb 83.6 209 30 Cr 862. 5 108 94.7 5.4 6.6 *Tomados en la zona intermareal del Estuario de Tárcoles. Fuente: INRECOSMAR, 1998. 39 Mn 16.8 Según lo reporta INRECOSMAR, 1998, De la Cruz (1994) y Maurer y Vargas (1983) han realizado investigaciones sobre las concentraciones de metales pesados en diferentes tipos de biota en el Golfo de Nicoya. De la Cruz (1994) realizó una estimación temporal y regional de los metales pesados en Anadara Tuberculosa –piangua- en varias localidades del Golfo en el período comprendido entre 1998 y 1991. En este estudio se obtuvieron las siguientes conclusiones: • Existen mayores concentraciones de Hg total y Me-Hg en Colorado, Punta Morales y Puntarenas. Estas concentraciones probablemente provienen de la actividad antropogénica desarrollada en estas regiones. Las menores concentraciones de estos metales se encontraron en Jicaral, al costado oeste del Golfo, presumiblemente de origen natural, ya que no existe ninguna fuente antropogénica de mercurio cercana. • Se observaron dos tendencias temporales en el contenido de metales pesados (Cd, Zn, Cu, Fe, Ti, Pb, Cr) en tejido de A. tuberculosa. Las concentraciones de Zn, Cu y Fe permanecieron relativamente constantes durante todo el año, excepto en Punta Morales. El Cr, Cd y Ti mostraron la tendencia de aumentar durante la época seca para las estaciones de la parte este del Golfo (Colorado, Punta Morales y Puntarenas.) Esto se asocia con el incremento de la salinidad debida a la reducida influencia de los ríos en esta época. Las concentraciones de Cu y Cd no mostraron diferencias espaciales; los niveles de Cr y Zn se incrementan hacia Puntarenas. El plomo tiende a incrementarse hacia Colorado, sobre todo en época seca. Concentraciones de Fe y Ti se mantuvieron constantes en todas las regiones excepto en Punta Morales, donde las concentraciones en verano fueron mayores que en otras regiones. • Las concentraciones de Cd encontradas en el tejido, son altas comparadas con otros bivalvos de regiones no contaminadas. Esto es atribuido a la influencia de aguas profundas del Océano Pacífico ricas en Cd, Cu y nutrientes; la producción de la planta de fertilizantes en Puntarenas y la alta tasa de acumulación del género Anadara hacia este metal. • Los patrones regionales de Ti, Fe, Pb y Hg se relacionan con la constitución de las rocas y actividad volcánica de la región; el de Cu con el empleo extensivo de pesticidas en la zona. Maurer y Vargas (1983) entre 1980 y 1982, llevaron a cabo investigaciones con organismos bentónicos del Golfo de Nicoya. Dichos estudios describen la estructura y función de la comunidad de los invertebrados que habitan en el fango, enfatizando la relación que existe entre los metales traza, la columna de agua, el sedimento y los organismos bentónicos. De acuerdo con los índices de diversidad (número de especies, diversidad, riqueza y equitatividad de especies) se concluyó que la comunidad bentónica del Golfo de Nicoya no es tan rica como en otros estuarios 40 tropicales. Los metales considerados en los análisis fueron Cu, Pb, Cd, Fe, Zn, As, Cr y Hg. La concentración de los metales traza en sedimento e invertebrados fue muy baja, además no se observó ningún sitio en donde fuese importante la concentración de estos metales. En el estudio realizado por Kress et al (1998) se seleccionaron tres tipos de especies para analizar las concentraciones de Cd, Cu, Zn, Ni, Fe y Mn. Los valores obtenidos en el estudio fueron similares a los niveles naturales reaportados en otros estudios (Eislar, 1981; Thomson, 1990 y Gutiérrez, 1989). Las diferencias de las concentraciones encontradas en las diferentes especies de biota se deben probablemente a tasas de absorción específicas de la especie y a la regulación corporal de cada especie. Por otro lado, las concentraciones de metales encontrados en los sedimentos no se relacionan con las encontradas en la biota. En el Cuadro 11 se presentan los rangos de concentraciones de metales pesados que han sido reportados: CUADRO 11. Rango de las concentraciones (ug/g peso seco) de metales pesados en Anadara tuberculosa - Golfo de Nicoya Kress et al (98) 95-96 De la Cruz (94) 88-91 Zn 46.979.0 28 115 Pb --- Cd 2.134.31 1.4 - 8 Fe Cr Cu 372.9 --4.9-08 13.61 nD 222 - nD - 2.63.7 800 7.8 10.9 Fuente: INRECOSMAR, 1998. Ti --- Mn 7.4497.56 0.3- --33 Ni 3.6 21.8 --- (ix) Contaminación por radiación Loría et al.(1992) realizaron un estudio con 13 especies de corales muertos y vivos provenientes de 7 sitios de las cuencas pacífica y caribe de Costa Rica. En este estudio se evaluó la radiación gamma, específicamente de 137Cesio (Cs, Orígen antropogénico) y de los isótopos naturales descendientes del Uranio, Torio y Potasio40, utilizando la técnica de Espectrometría Gamma. Se encontró una débil y mediana presencia de isótopos naturales con dominancia en la vertiente del Caribe, en comparación con los niveles encontrados en los suelos y en algunos productos de consumo antropogénico. En algunas especies del Caribe, se encontró una leve actividad específica de 137Cs y 40K, que sobresale del promedio. Además se encontraron indicios de que la concentración de núclido en el Mar Caribe es levemente mayor que en el Océano Pacífico, y de una importante presencia de 226Ra que es independiente de la vertiente. Banichevich et al. (2001) desarrollaron una investigación para determinar la presencia de emisores gamma, específicamente de Cesio 137Cs (de origen 41 antropogénico) y de los descendientes de 238U (Uranio) y 232Th (Torio) en sedimentos marino costeros a lo largo de las cuencas del Pacífico de Costa Rica. Los resultados mostraron que el Río Grande de Tárcoles es fuente de cantidades significativas de isótopos radioactivos naturales Torio (232Th), Bismuto, Radio (226 Ra), Plomo (214Pb) y Potasio (40K). Estos isótopos actúan como trazadores de contaminación antropogénica. Esto podría indicar que este Río es la mayor fuente de descarga de estos elementos. Sin embargo, las actividades medidas a excepción del caso del 40K, no exceden los valores promedios mundiales reportados en la literatura especializada. El origen del 40K probablemente sea los detergentes. (x) Microorganismos patógenos y mareas rojas La aparición de organismos patógenos (causantes de epidemias) y dinoflagelados (causantes de las mareas rojas) en las especies marinas (peces y mariscos) varían de acuerdo a las condiciones ambientales y de manejo de estos productos. Se han realizado varios estudios en el Golfo de Nicoya (Antillón y Rodríguez, 1992; Víquez, R. et al., 1995) en donde se determinó que en general, la presencia de mareas rojas es mayor durante la época lluviosa. Esto podría asociarse a la baja penetración de la luz solar causada por el aumento de sólidos en suspensión, de la escorrentía y al alto ingreso de nutrientes provenientes de los ríos. Por otro lado, Murillo (1983) indica que la presencia de algunos organismos patógenos se da frecuentemente en mariscos y peces. La intoxicación humana por consumo de especies marinas puede ser evitada manipulando adecuadamente el producto. C. Fuentes de contaminación y otras formas de degradación Es importante aclarar en este aparte, que existe una cantidad respetable de estudios realizados sobre las categorías de las fuentes de contaminación, que se han citado a lo largo de esta evaluación, pero lo cierto es que es muy poco lo que se ha investigado en relación con las fuentes localizadas de contaminación, y aquello que existe de ninguna manera está integrado, haciendo difícil el solucionar problemas específicos de contaminación. El único estudio que identifica fuentes localizadas es el informe emitido por la Comisión Interinstitucional Salvemos el Estero de Puntarenas (CISE), que recoge la labor de este ente desde 1995, y el cual también propone acciones de seguimiento y recomendaciones específicas para cada caso en concreto, lo cual hace de éste un informe único en su categoría. 42 (i) Fuentes localizadas (costeras y aguas arriba) a. Instalaciones de tratamiento de aguas residuales Se mencionó en el aparte anterior los problemas que presenta la planta de tratamiento de Puntarenas, cuyo funcionamiento es bastante deficiente, y que descarga las aguas al Estero. En cuanto a la planta de tratamiento de El Roble, la misma fue construida para tratamiento orgánico y no químico, por lo que podría presentarse un problema con las aguas que llegan del Hospital Monseñor Sanabria ubicado en Puntarenas, ya que contienen desechos químicos de los rayos x, formalina, xilol, e hipoclorito, tanto porque vierten al Estero como porque podrían estar reduciendo la eficiencia de la planta. La CISE hizo recomendaciones al Hospital para tratar los desechos químicos, pero no ha dado el seguimiento adecuado. Los tejidos residuales de las operaciones que en un inicio también iban a dar a la planta, hoy día son enterrados en el Cementerio Municipal. Las plantas de tratamiento de Cañas, Liberia y Santa Cruz no funcionan adecuadamente, y el resto de ciudades de Guanacaste ni siquiera cuenta con plantas de tratamiento. (CADETI, 1999) b. Instalaciones industriales • Ingenio azucarero El Palmar: Es uno de los más grandes (447 hectáreas en 1997) y el poder controlar la contaminación que emanaba de él –aguas azucaradas y materia orgánica-, era importante para eliminar la condición anóxica de los Esteros de Puntarenas, Lagartero, Naranjo, Ciruelas, La Flor, Santa Cecilia y Los Negros. El ingenio ha realizado una serie de mejoras desde 1995: filtros para sólidos mayores, sistema de recolección de aceites, separadores de cachaza, uso de cachaza y cenizas como abono orgánico, cambios en el sistema de irrigación y de corta, instalación de un enfriador de aguas de retorno al Río Ciruelas, ahorro en el consumo de agua de un 20%. Actualmente, la CISE realiza visitas de monitoreo para verificar el cumplimiento de estas medidas. • Ingenio TABOGA: Todos los años contamina los ríos Bebedero, Cañas y Tempisque, con aguas azucaradas y vinaza. En 1999 se presentó un derrame de búnker. Además se fumiga por avión, y los cañales alcanzan la orilla misma de los ríos. No se ha comenzado todavía un monitoreo serio de este Ingenio y de otros ubicados en el área de influencia del Golfo, para detener la contaminación • Fertilizantes de Centroamérica (FERTICA): Esta industria abrió un canal artificial para descargar las aguas residuales al Estero de Puntarenas. En principio, estas aguas tenían un alto contenido de amoníaco. De las 2 lagunas de tratamiento con que contaban en 1995, hoy cuentan con un sedimentador y 5 lagunas. Actualmente se observan peces, cangrejos y árboles de mangle alrededor del canal. Es 43 necesario sin embargo, asegurarse de la calidad de las aguas residuales para conocer la efectividad del tratamiento. • Industrias Cerdas: procesa residuos de frijol de soya, palma africana y otras grasas, los cuales depositaba en la Laguna Bella Vista, cercana al Estero de Puntarenas. Actualmente, cuenta con planta de tratamiento y los residuos depositados fueron reprocesados en concentrados. La contaminación que provocaba está controlada. • INOLASA: Dedicada a la producción de aceites de soya, y ubicada en Barranca, aunque cuenta con una planta de tratamiento, sus reportes operacionales no se ajustan al Reglamento de Vertidos desde 1997. • Fábrica casera de plomo del sr. Sandí: Tiene contaminada la Laguna de Chacarita con baterías usadas y la población ha comenzado a presentar altas concentraciones de plomo (30 ug/dl). En el 2000 se trasladó al Estero. Se tienen planteadas varias denuncias en su contra, y se le han realizado varios decomisos, pero sigue operando. Se desconoce si otros se dedican a la misma actividad. • Matadero El Coyol: Ubicada en Santa Rosa de Miramar, descarga todas sus aguas sin tratar a la Quebrada El Coyol y a la Quebrada El Tigre. De 1992 a 1999, se presentaron varias denuncias ante varios entes. En 1999, se comprometió a realizar un plan de mejoras, que a la fecha no ha cumplido. • Tenería GA 2001: entró a funcionar en el 2000, sin contar con planta de tratamiento no haber obtenido aprobación de un Estudio de Impacto Ambiental. Se presentó la denuncia correspondiente. • Plantas de procesamiento de cartílago de tiburón: tres de las cuatro plantas existentes fueron cerradas por contaminar el Estero con aguas residuales y desechos sólidos, mientras que la planta existente contrató un lugar para depositar sus desechos y trata sus aguas en la planta de tratamiento de El Roble. • Plantas atuneras y sardineras: antes de 1997, ninguna de las 11 plantas más grandes de Puntarenas contaba con planta de tratamiento ni entregaba reportes operacionales de las mismas. SARDIMAR está construyendo una nueva planta en El Roble que cuenta con sistema de tratamiento. La Compañía Enlatadora Nacional tampoco cuenta con sistema de tratamiento al día de hoy. BORDASA entró en funcionamiento en 1999 sin planta de tratamiento. AZORES no contaba con planta de tratamiento para las aguas residuales, pero se trasladó al interior del país. En términos generales, estas plantas producen una contaminación con aguas residuales y desechos importante, que no se ha podido solucionar por falta de acción del Ministerio de Salud. • Plantas procesadoras de pescado y camarón: TALMANA procesa camarón y a la fecha no cuenta con ningún sistema de tratamiento. Luna de Oro, procesadora 44 de pescado, ha tenido planes de contruir una planta de tratamiento desde 1998, pero todavía no se ha concretado la obra. Mariscos MOMBI tenía un tanque séptico que colapsó en 1998, y al no presentar planes de contrucción de una planta de tratamiento, fue cerrada en el 2000. • Desechos pesqueros de pescaderías y embarcaciones: 26 pescaderías pequeñas y medianas de Puntarenas y El Cocal procesan unas 20 toneladas semanales de desechos de pescado en la planta de SARDIMAR, quien los emplea en la fabricación de harina de pescado. Esta iniciativa debe replicarse aún en El Carmen y en Chacarita, y se estima que podrían estarse procesando otras 20 toneladas adicionales por semana. Anteriormente, todos estos desechos iban a dar al Estero. (Entrevista con Berny Marín, 2001) • Fábricas de harina de pescado: HARIMAR, ubicada en Chomes, fue cerrada por contaminar un afluente del Río Lagarto. AZORES también fue clausurada, y se trasladó a Heredia. SARDIMAR cuenta con un sistema para controlar los malos olores y procesan sólo producto fresco. LA RIOJA está ubicada en Barranca y genera malos olores hacia el poblado; desde 1999 manifestó su deseo de trasladarse, pero a la fecha no se movido. • FORMUQUISA: Es una industria formuladora de químicos, ubicada en San Gerardo de Chomes. Sufrió una emergencia en 1995 a raíz del desbordamiento de la Quebrada La Palma. Desde entonces alzó los muros de las pilas de tratamiento, reubicó las bodegas y los estañones con químicos y residuos. En 1997, el derrame de un estañón provocó la contaminación del Río Lagarto, muriendo gran cantidad de peces y camarones. Se presentó la denuncia correspondiente ante los tribunales. La empresa en todo caso, eliminó los 700 estañones con químicos que estaban en sus patios, techó las lagunas, para evitar fugas y desbordamientos, y se protegieron los desechos de plásticos con residuos químicos. • LAICA: Posee una planta de deshidratación de alcohol, que vierte sus aguas a altas temperaturas y sin tratamiento al Estero de Puntarenas. Las bodegas que contienen azúcar son lavadas y esta agua se descargan directamente al Estero. El tanque de búnker no posee un dique de contención. • ABOPAC: Es una fábrica ubicada en la carretera a Orotina, que se dedica a la importación de materia prima para formular fertilizantes. No se ha monitoreado exhaustivamente ni se ha encontrado que produzca contaminación alguna. c. Centrales eléctricas No se tiene noticia en el litoral pacífico de contaminación producida por alguna central eléctrica. Sin embargo, la planta eléctrica ubicada en Limón, Sandoval, debido a la fecha en que fue construida, posee materiales que actualmente han probado ser bastante tóxicos (búnker). El caso no se ha estudiado con detenimiento, y no se han tomado acciones respecto a él. 45 d. Instalaciones militares En Costa Rica, por haberse abolido el ejército desde 1949, no existen instalaciones militares, ni en el interior ni en la zona costera o ninguna otra. e. Instalaciones de recreación y turismo Existen concentraciones importantes hoteleras y de otras actividades turísticas en Puntarenas, Jacó, Manuel Antonio (Quepos), Flamingo, Tamarindo y Golfo de Papagayo (Proyecto de Desarrollo Integral de Bahía Culebra). Aún cuando algunos hoteles cuenten con sistemas de tratamiento de aguas negras -como los hoteles Barceló y otras cadenas-, prácticamente ninguno cuenta con sistemas de tratamiento para aguas residuales y jabonosas. Además del problema de aguas residuales que se descargan a los ríos y al mar directamente sin tratamiento, ha habido fuertes denuncias y monitoreo de los Estudios de Impacto Ambiental en los casos de construcción de hoteles de cadenas internacionales, por destrucción de manglar u otros hábitats, desviación de cauces de ríos, movilización de arena, relleno y drenaje de humedales, como con el Hotel Los Delfines Barceló y Proyecto Papagayo en Guanacaste, y Las Palmas en Cocles, Limón. Existen actualmente más de 235 playas declaradas de interés turístico por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), ubicadas en los cantones de La Cruz, Liberia, Carrillo, Santa Cruz, Nicoya, Hojancha, Nandayure – en Guanacaste-, Puntarenas, Garabito, Parrita, Aguirre, Osa, Golfito – en Puntarenas -, Pococí, Siquirres, Matina, Limón y Talamanca –en Limón-. (CEDARENA, 1996) f. Construcciones En términos generales, existe una pobre planificación urbana, no solo en el desarrollo residencial, turístico o industrial; sino que además los caminos de penetración en las zonas costeras carecen de seguimiento o desarrollo estratégico. Con bastante frecuencia se suelen dar violaciones a la Ley de la Zona Marítimo Terrestre, por destrucción de manglar o por violación de la zona pública. Las municipalidades juegan un papel fundamental, tanto si se trata de autorizar concesiones para la construcción en la zona marítimo terrestre23 –zona restringida-, como si se trata de ciudades costeras, en las cuales se aplica la Ley de Planificación Urbana. Las ciudades costeras más importantes y que en este momento tienen los mayores problemas de expansión urbana, son: Puntarenas, Jacó, Quepos y Golfito, en el litoral pacífico, y Limón, en el litoral atlántico. En ellas, los requisitos de construcción son menores que en los casos en que aplica la Ley de la Zona Marítimo Terrestre. 23 Franja costera de dominio público de doscientos metros medida desde la pleamar ordinaria, cuya zona pública son los primeros cincuenta metros, y los restantes ciento cincuenta metros son zona restringida y en ella se pueden otorgar concesiones de uso. 46 Además han pululado los asentamientos de barrios marginales en sitios totalmente inadecuados, como Camboya y Vietnam en Puntarenas, y Cieneguita en Limón. En cuanto a puertos, aquellos que están habilitados oficialmente para el arribo de buques extranjeros son: Golfito, Quepos, Caldera, Puntarenas, Limón, Moín, Playas del Coco y Punta Morales.24 Los que presentan mayores problemas de contaminación son Caldera y Moín, especialmente por derivados del petróleo y desechos de pescado. g. Minería costera En Costa Rica, para extraer arena o realizar cualquier explotación minera en la zona marítimo terrestre, se requiere de un permiso de la municipalidad correspondiente y de la concesión de explotación por parte de la Dirección de Geología y Minas del Ministerio de Ambiente y Energía. Por otro lado, los únicos lugares en los que esto es posible es en las zonas declaradas como de Aptitud No Turística. A 1996, eran aproximadamente cuarenta las playas que ostentaban esta declaratoria. (CEDARENA, 1996) Sin embargo, esta actividad minera es poco desarrollada. El mayor problema son los permisos que se otorgan para la extracción de material de río, que muchas veces son sobrepasados. No existe un verdadero control de la cantidad de material extraído y del impacto acumulado. Las explotaciones llevadas a cabo en tajos y canteras, no siempre se efectúan en la forma adecuada, acumulándose material de desecho o residuo en los cursos de agua aledaños. En el cantón de Miramar y Chomes, se ha querido dar un resurgimiento de la minería de oro a cielo abierto por parte de compañías estadounidenses y canadienses. Como efecto de esto, se ha conformado el Frente Regional contra la Minería a Cielo Abierto, dado que se estima que cualquier beneficio es poco frente al riesgo de contaminar el Golfo de Nicoya, del cual dependen unos 4000 pescadores. (CISE, 2000) h. Centros de investigación Algunos de los centros de investigación localizados en las zonas costeras pertenecen a las universidades (Universidad de Costa Rica y Universidad Nacional principalmente). En el área ambiental, se realizan diferentes tipos de estudios sobre las características y grados de explotación de diferentes recursos marinos y sobre los problemas ambientales de estas zonas (ej: contaminación). También se realizan proyectos piloto para la restauración ecológica de especies en peligro. En general, no se producen grandes descargas de desechos sólidos ni líquidos provenientes de estos centros. 24 Decreto Nº 29388-MOPT de 8 de diciembre de 2000, publicado en La Gaceta Nº 61 de 27 de marzo de 2001. 47 i. Acuicultura En la camaronicultura, la utilización de químicos (fertilizantes y cal) producto de esta actividad, no incide mayormente en la calidad del agua y en los ecosistemas aledaños. Sin embargo, esta actividad tiene algunos peligros potenciales sobre los ecosistemas de manglar, si no se planifica adecuadamente su expansión, que en este momento está teniendo auge ante la importación masiva de sal, por lo que las salineras están siendo convertidas en su totalidad a granjas camaroneras. Entre estos peligros cabe mencionar: presión sobre el manglar por la instalación de tuberías, construcción de canales, contaminación por la calidad de agua de recambio –que contiene nutrientes y antibióticos- e inadecuada disposición de desechos sólidos (sacos de alimento, cajas donde vienen las larvas, etc). (Entrevista con Berny Marín, 2001) El desarrollo de la piscicultura es mucho más extenso y se concentra principalmente en la producción de tilapia en Guanacaste. El índice de crecimiento de esta industria en los dos últimos años ha sido de 25%. En los Cuadros 12 y 13 se muestra información sobre la producción acuícola y el número de trabajadores involucrados en las distintas actividades. CUADRO 12. Producción acuícola según especies – 1997 a 1999 ESPECIE 1997 1998 1999 TILAPIA 4817 5346 6588 TRUCHA 152 104 181 CAMARON 2404 2348 2465 LANGOSTINO 78.5 86.6 90 GRAN TOTAL 7373 7798 9324 Unidad de medida: Toneladas métricas Fuente: Departamento de Acuacultura, INCOPESCA CUADRO 13. Número de acuicultores según especie - 1999 ESPECIE ABSOLUTO PORCENTUAL TILAPIA 583 75,52 TRUCHA 150 19,43 CAMARON 36 4,66 OTROS 3 0,39 GRAN TOTAL 772 100,00 Fuente: Departamento de Acuacultura, INCOPESCA 48 Si bien, la actividad de siembra de tilapia es mayor, la extensión de cultivos en las granjas camaroneras es mayor, debido al sistema de producción utilizado, según puede apreciarse de los Cuadros 14 y 15. CUADRO 14. Sistemas acuícolas de cultivo según especies – 2000 SISTEMA USADO TILAPIA TRUCHA CAMARON OTROS TOTAL INTENSIVO 131 21 0 3 155 SUPER INTENSIVO 14 12 0 0 26 SEMI-INTENSIVO 210 116 36 0 362 EXTENSIVO 228 1 0 0 229 GRAN TOTAL 583 150 36 3 772 Fuente: Departamento de Acuacultura, INCOPESCA CUADRO 15. Espejos de agua según especie cultivada – 1997 a 1999 ESPECIES 1997 1998 1999 TILAPIA 60 67,8 80 TRUCHA 3,5 4,2 5 CAMARON 875 1034 1430 LANGOSTINO 5,5 6 7 GRAN TOTAL 2941 3110 3521 Unidad de medida: Hectáreas Fuente: Departamento de Acuacultura, INCOPESCA El caso más conocido de contaminación es el de la empresa Aquacorporación, ubicada en Cañas, Guanacaste. Esta empresa procesa alrededor de 20 toneladas diarias de tilapia. Las aguas sin tratamiento, con alto contenido de grasas y sangre, se vertían al Río Cañas. Desde 1997, se instaló un separador de grasas y estableciendo un proceso de precipitado a base de cal, acido sulfúrico y sulfato de hierro, para separar la sangre del agua. Los desechos de la tilapia son procesados en la propia fábrica de harina de pescado. Sin embargo, es necesario un buen monitoreo para determinar si estas medidas implementadas son suficientes para detener la contaminación. j. Modificación de hábitats Son pocos los datos sistematizados que se han elaborado en este tema. Sin embargo, existen lugares con problemática de quema y corta de manglares, como el Estero de Puntarenas (para la fabricación de carbón) y la cuenca del Río Tempisque 49 (para extender el área de cultivos). Esta cuenca, en su parte media y alta, sufre problemas de relleno y drenaje de humedales, también para extender el área cultivable. Otro aspecto importante es la sedimentación y el cambio en el paisaje y hábitats naturales que produce. En la cuenca del Río Reventazón de la vertiente atlántica, se ha estimado la sedimentación en 60 toneladas métricas por hectárea. Un problema igualmente grave enfrenta la cuenca del Río Grande de Tárcoles. La sedimentación afecta no solamente a los manglares, sino que también es causante de la muerte de arrecifes, tanto en el atlántico como en el pacífico. La modificación de hábitats es también producida por la industria turística – mediana y grande principalmente- y por el desarrollo de granjas camaroneras. Un caso particular fue el rescate de la Laguna Chacarita, cercana al Estero de Puntarenas. La municipalidad aprobó un proyecto de relleno con el fin de ampliar el Cementerio Municipal. Sin embargo, se logró convencer a los funcionarios de la municipalidad de la importancia de proteger esta laguna, donde se han identificado 20 aves, varios peces y camarones. La CISE realizó 8 campañas de limpieza de la misma, se reabrió el canal que va al Estero, se eliminó parte del relleno existente, se dragó un sector y se instalaron alcantarillas. (CISE, 2000) k. Introducción de especies invasivas No existe en el país un estudio sobre el tema de especies invasivas. Sin embargo, se han registrado problemas en el caso de la tilapia, de origen africano, liberada directamente a ríos y lagunas, eliminando totalmente otras especies nativas. Otra especie invasiva es el lirio acuático, el cual ha dado problemas en ciertos cauces. (ii) Fuentes puntuales o difusas (costeras y aguas arriba) a. Escorrentía urbana El crecimiento en el desarrollo urbano no ha ido acompañado por la instalación de plantas de tratamientos de aguas, y en la mayoría de los casos, se depositan las aguas residuales directamente en los ríos. Solo en algunas grandes construcciones turísticas cercanas a la costa se desarrollan sistemas de tratamientos de aguas, pero de uso independiente del hotel y no de tipo comunitario. Aunado es esto, existe una grave problemática de desechos sólidos, que van a dar a las playas. Y por supuesto, hemos mencionado el grave problema de la cuenca del Río Grande de Tárcoles, en la cual habita el 60% de toda la población del país, ya que atraviesa la Gran Area Metropolitana. 50 b. Escorrentía agrícola y hortícola Las actividades agrícolas cerca de cuerpos de agua de las regiones costeras, influencian los ecosistemas de agua dulce y marinos con residuos de plaguicidas, ya que grandes extensiones de terreno son dedicadas a cultivos, y los plaguicidas son aplicados en grandes cantidades cerca o sobre los ecosistemas acuáticos. Los plaguicidas usados son tóxicos para los organismos acuáticos. La aplicación utilizada puede favorecer la dispersión: si es aérea, las corrientes de viento los pueden transportar hacia los cuerpos de agua y, si es manual, los procesos de escorrentía y erosión los transportan a través de los sistemas de canales y drenajes de las plantaciones a los sistemas fluviales de la zona, los estuarios y al mar. Este proceso se agrava si tomamos en cuenta los fuertes períodos de lluvia y su respectivo efecto. Se ha medido el impacto ambiental, con base en datos de residuos de plaguicidas obtenidos en muestras de aguas superficiales, en zonas arroceras de Guanacaste, Río Tempisque y sus tributarios en la costa Pacífica, así como en zonas bananeras y los canales del Tortuguero en el Mar Caribe. Otra actividad agrícola que ha tomado auge, y que emplea gran cantidad de agroquímicos, es el cultivo de melón. Los principales melonares se ubican en Tivives – a orillas del Río Jesús María -, Abangaritos – a orillas del río del mismo nombre -, y cuenca del Río Tempisque. Por otra parte, la mayoría de estos melonares no cuenta con pilas de concreto para lavar los equipos de fumigación. (CISE, 2000) La Cuenca del Río Tempisque es la que en el Pacífico al menos, presenta la mayor contaminación por agroquímicos, causando graves problemas en su cuenca baja, y yendo a dar al Golfo de Nicoya. Plaguicidas y agroquímicos en sedimentos Los plaguicidas son la principal herramienta para el control de plagas y enfermedades, aunque también se recurre a prácticas complementarias como deshierba manual, monitoreo de plagas, especies resistentes, incorporación de desechos orgánicos, chapeadores mecánicos, control biológico y rotación de cultivos (Chaverri et al. 2000, en: MINAE, EARTH, 2000). En Costa Rica, la importación, manejo y aplicación de plaguicidas es controlado por instituciones como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Salud, el Colegio de Ingenieros Agrónomos, y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) entre otros. Parte del plaguicida se incorpora directamente al ambiente: en la superficie de las hojas de las plantas, en el suelo (alcanzando aguas subterráneas y superficiales); y en el viento (García 1997, IRET 1999 en: MINAE, EARTH, 2000). 51 Algunos de los compuestos de estos contaminantes son llevados a las zonas costeras por efecto de la escorrentía superficial o por la influencia de las cuencas hidrográficas que drenan sus aguas hacia ellas (por intermedio del sistema fluvial). Una vez en el ambiente marino estos contaminantes ingresan a áreas ambientalmente sensibles como zonas protegidas, humedales costeros y arrecifes de coral (Cortés y Guzmán 1985), así como sitios de anidación de poblaciones de especies de tortugas marinas (Cháves 1989 y Cháves et al. 1994, en: MINAE, EARTH, 2000). El componente activo más empleado a nivel nacional corresponde a sustancias de acción fungicida y luego, en orden de importancia se utilizan los herbicidas e insecticidas. Los fungicidas son muy importantes para enfermedades propias del cultivo de banano y del café (MINAE, EARTH, 2000). Las concentraciones más altas de agroquímicos ocurren en la época lluviosa por arrastre de pesticidas de zonas agrícolas. En Punta Morales (Golfo de Nicoya-Litoral Pacífico), se presentan las concentraciones más altas de esta área con valores máximos de 4+2 u/g de lípido (INRECOSMAR, 2000). Spongberger et al. 1998, realizaron una investigación para determinar la presencia de pesticidas en 45 sedimentos en el Golfo Dulce (Litoral Pacífico). Se encontraron acumulaciones mínimas de pesticidas. Sin embargo, la evidencia de pesticidas y de hidrocarburos en el Golfo puede indicar mayores concentraciones de estos contaminantes en regiones cercanas a él. En los sedimentos del Río Esquinas (uno de sus afluentes) se encontraron numerosas concentraciones de pesticidas; probablemente durante el trayecto estas concentraciones van disminuyendo hasta llegar al Golfo. El impacto en la salud humana de los plaguicidas se ha evidenciado especialmente en los trabajadores de fincas bananeras en la zona caribe, en problemas menores como picazón, alergias y hongos entre otros, y en problemas mayores como la esterilización y la mayor probabilidad a padecer cáncer (MINAE, EARTH, 2000). Plaguicidas organoclorados en biota Según reporta INRECOSMAR, 1998, De la Cruz (1994) efectuó muestreos en Punta Morales, Jicaral y Puntarenas, entre setiembre de 1988 y abril de 1991. Lo anterior con el fin de realizar comparaciones temporales y regionales de la concentración de plaguicidas en la Biota del Golfo de Nicoya. De setiembre de 1990 en adelante, se incluyeron los manglares de Colorado, Morales y Cocoroca. Se obtuvo las siguientes conclusiones: Las regiones con máximas concentraciones de organoclorados totales fueron: Puntarenas (0,76 ug/g lípido) y Punta Morales (0,67). Jicaral y Colorado presentaron las concentraciones menores, 0,26 y 0,34, respectivamente. Con la excepción de aldrin, las concentraciones de los otros organoclorados tienden a ser mayores en Punta 52 Morales. Mientras que las concentraciones de lindano, aldrin y suma de DDTs, tienden a ser mayores en Puntarenas para la época seca de abril 1991. Kress et al., 1998, también detectaron en su análisis de Biota en el Golfo de Nicoya la presencia de Lindano (con concentraciones entre 0.9-6.7 ng/g), un insecticida altamente tóxico utilizado en salud pública y para uso en ornamentales, cuyo uso fue prohibido en 1996. Sericano, J. y Readman, J.(1995) reportan concentraciones totales de pesticidas (Golfo de Nicoya: Isla Paloma y los Esteros Jicaral y Cocoroca) en distintos moluscos, colectados en las raíces de los manglares, en enero de 1992. Algunos resultados se muestran en el Cuadro 16 (INRECOSMAR, 1998). CUADRO 16. Organoclorados totales contenidos en Anadara tuberculosa Golfo de Nicoya SITIO * ** DE LA CRUZ * ug/g (LÍPIDO) 0.26 0.34 0.76 SERICANO ** ng/g PESO SECO 9.5 Jicaral Colorado Punta Morales Cocoroca 6.7 Puntarenas 0.67 Incluye Lindano, Heptadoro, Epoxiheptadoro, Aldrín, Clordano Is Y Trans, Mirex y åDDT 1990-1991. Incluye BHCs, Clordanos, åDDT. Enero 1992. Otro aspecto que apenas comienza a investigarse es la escorrentía derivada de granjas porcinas y avícolas. La CISE realizó un recorrido por varias granjas ubicadas en el área de influencia del Golfo de Nicoya, en el año 1999, encontrando que la mayoría de ellas no posee sistemas de tratamiento, contaminando ríos y quebradas con cerdasa, excrementos y gusanos, que algunas no poseen ni siquiera los permisos correspondientes, y que algunas sobrepasaban los permisos. Se plantearon diversas denuncias ante el Tribunal Ambiental Administrativo y las Agencias Fiscales respectivas. De 13 porquerizas visitadas, solamente dos de ellas contaban con un buen sistema de tratamiento. En el caso de las granjas avícolas, de 5 granjas visitadas todas ubicadas en las cercanías de algún río, no se encontró contaminación alguna. c. Escorrentía forestal Aunque existen diferencias entre autores, se puede decir que la tasa de deforestación en los años 70 era de 50 000 hectáreas anuales, mientras que en los 80 desciende a 22 000 hectáreas al año, en 1994 se ubica en 4 000 hectáreas anuales, y en 1997, el promedio era de 3 737 hectáreas. (FONAFIFO, 1997) Se calcula que de 1986 a 1997 se perdieron unas 160 000 hectáreas de cobertura forestal (3,2%), 53 mientras que la tasa de recuperación –mayormente bosque- es de un 2,5%. (CADETI, 2000) Si bien en la actualidad se ha recuperado casi 58 000 hectáreas de cobertura forestal, lo cierto es que continúa la corta de bosque primario y secundario, en áreas que deberían estar mejor protegidas, causando graves problemas de sedimentación. En el anexo 6 se puede apreciar el proceso. Las causas de la deforestación se asocian mayormente a la obtención de tierras baratas para destinarlas a usos agrícolas o ganaderos, lo cual fue incluso promovido por varios gobiernos. En la actualidad grandes empresas madereras han concentrado sus acciones en la zona norte del país, el atlántico, y la zona sur pacífica (Península de Osa y Conte Burica). Pequeños parceleros siguen estableciéndose en terrenos de ladera, deforestando para establecer cultivos agrícolas. La Ley Forestal prohíbe el cambio de uso del suelo en lugares con presencia de bosque, pero se siguen presentando denuncias en este sentido. Por otro lado, no existe un control adecuado del otorgamiento de planes de manejo ni de la ejecución de los mismos. La gran deforestación es una de las fuentes principales de contaminación actualmente, por la producción de sedimentación en los ríos, junto con los residuos de los bosques destruídos en las cercanías de los ríos, que producen gran cantidad de material de arrastre que consecuentemente llega hacia el mar y la zona costera; este es uno de los principales resultados que el Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica, ha visto como fuente de contaminación, tanto en la zona pacífico como atlántico, y especialmente en la Península de Osa. d. Escorrentías con desechos de minería Winemiller y Morales (1989) realizaron un estudio en 1986 sobre el impacto producido en el Río Claro (Península de Osa) por la actividad minera del oro desarrollada en julio de 1982 y 1983. Como resultado obtuvieron que los ecosistemas acuáticos perturbados presentaron cambios biológicos, físicos y químicos. Debido a su capacidad de regeneración, el río ha ido recuperando sus características químicas existentes antes de la explotación. Kress, et al. (1998), encontraron que los niveles de concentración de mercurio (Hg) en el Golfo de Nicoya eran bajos comparados con los hallados en otros sedimentos costeros. Se cree que el Hg fue introducido por la actividad minera desarrollada en las montañas de Tilarán, desde finales del siglo 19 hasta mediados del presente. El mercurio fue descargado a los ríos Cañas, Guacimal y Abangares, que desembocan en la parte alta del Golfo y al Barranca que descarga en la parte baja del Golfo. Otros metales como cobre (Cu), plomo (Pb), zinc (Zn) y hierro (Fe), fueron también incorporados a los cursos fluviales, lo anterior, debido al tipo de proceso realizado para la extracción del oro. Se calcula que el tiempo promedio de residencia 54 del Hg en el ambiente es de 6-33 años (Herut et al., 1996), por lo tanto, es posible que el Hg encontrado en los sedimentos sean remanentes de la actividad minera. Actualmente la SETENA, ejerce estrictos controles con respecto a los proyectos de extracción minera, debido precisamente a los antecedentes en el mal uso de los químicos para la extracción del oro. Sin embargo, una vez que la explotación está en marcha, el control disminuye bastante, no teniéndose una garantía real de la ausencia de la contaminación. e. Escorrentías de actividades de construcción No se logró encontrar información específica sobre este tema, lo que nos hace suponer que se ha investigado poco o nada en la materia. Recomendamos que se explore esta área en un futuro cercano. f. Vertederos y emplazamientos de desechos peligrosos En un estudio realizado por el SENARA (Pérez, 1995), se indica que el diseño y manejo del botadero de Zagala en Miramar provoca que las aguas de escorrentía que se mezclan con los lixiviados del botadero, lleguen a la Quebrada Barbudal - junto con desechos sólidos también - que a su vez desemboca en el Golfo de Nicoya. Esto ha provocado la contaminación por lixiviados de cuerpos de agua subterráneos como el acuitardo en Brechas y el acuífero aluvional. Debido a la ausencia de compactación del suelo del botadero, los tiempos de infiltración de contaminantes son muy cortos. Como consecuencia, todo tipo de contaminante es infiltrado a través del suelo. Este sistema no reúne las condiciones requeridas para que funcione como relleno sanitario. En noviembre de 1996, la Comisión Nacional de Emergencia lo declaró en condiciones deplorables e insalubres (INRECOSMAR 1998). Es importante destacar que se han hecho esfuerzos por construir rellenos sanitarios para algunas localidades costeras. Sin embargo, problemas de coordinación y de mala administración por parte de los encargados, ha hecho que se conviertan en botaderos sin ningún control. Ejemplo de lo anterior es el botadero de Corredores. Debido a que en general, no se lleva ningún tipo de control sobre los botaderos, probablemente muchos de los existentes en la zona costera como el de Limón, presenten los mismos problemas que el de Zagala. (CGR, 2000) No existen procedimientos adecuados para la separación de desechos ordinarios y peligrosos, a pesar de que sí existen regulaciones. Un caso que ejemplifica esta situación es el Hospital de Puntarenas, que podría estar desechando químicos a través de la planta de tratamiento de El Roble, que es capaz de tratar solamente desechos orgánicos. 55 Finalmente, en aquellos lugares en que no se cuenta con servicio de recolección de basura, se tiende a la mala práctica de arrojar la basura directamente a los ríos o de crear botaderos ilegales. g. Erosión resultante de la modificación física de accidentes costeros Este es otro tema específico en que no se ha hecho mayor investigación ni sistematización. En otros países, se han presentado problemas en las playas, debido a las salidas de las aguas de recambio de las granjas camaroneras, y esto se ha corregido con la contrucción de pequeños diques. Sin embargo en nuestro país, no se han tomado medidas para evaluar el impacto y corregir los efectos negativos de estas y otras actividades productivas. Más visible es quizás en el caso de las actividades hoteleras. Se han presentado denuncias por modificación de la costa, corta de manglares y relleno de humedales. (iii) Deposición atmosférica a. Transporte En la primera comunicación nacional de Costa Rica enviada a la Secretaría de la Convención Marco de Cambio Climático, se estimó que las emisiones totales de gases de efecto invernadero en el año 1996 tuvieron un valor neto equivalente a 4.048,5 Gg (4.048.500 toneladas). De este total el sector energía aportó 4.288.300 toneladas, los procesos industriales 431.000 toneladas, la agricultura 152.400 toneladas, el cambio de uso de la tierra por su parte, tiene una fijación neta de -971.200 toneladas y desechos 41.400 toneladas. Sin embargo, en términos generales, las emisiones producidas por el parque automotor no generan un nivel alto de contaminación en las zonas costeras de nuestro país. Estas son mayores en la Gran Area Metropolitana que al interior del país, pues es ahí en donde se concentra el mayor número de vehículos. b. Centrales eléctricas e instalaciones industriales Al ubicarse el 85% de las industrias en la Gran Area Metropolitana, no se genera en las zonas costeras y marinas un alto grado de emisiones o contaminación atmosférica por este concepto tampoco. En cuanto a centrales eléctricas, si bien un porcentaje de la electricidad es producida mediante el uso de combustibles, la gran mayoría es generación hidroeléctrica. 56 Los casos han sido bastante aislados, y en la mayoría, se ha corregido el problema, como para la empresa de Fertilizantes FERTICA ubicada en Puntarenas. Otras industrias que generan contaminación atmosférica son las plantas procesadoras de aceite de palma, ubicadas en el litoral pacífico central del país. c. Incineradores Algunas de las industrias localizadas en las zonas costeras, emanan al aire por sus chimeneas, gases producto de sus procesos. En muchos casos no se conoce el contenido tóxico de dichos gases. Los hospitales asimismo, queman ropa y otros elementos y esto produce gran cantidad de humo y gases que son evacuados por las chimeneas. Los filtros no siempre se utilizan o se reemplazan en el momento oportuno. d. Actividades agrícolas Algunos desechos generados por actividades agrícolas son quemados a cielo abierto. Esta práctica es penada por el Ministerio de Salud. Desechos como los cañales, son degradables, pero debido a la gran cantidad que se produce, se procede a eliminarlos. Otros como los plásticos utilizandos en la actividad bananera y melonera, que también se generan en grandes cantidades, son quemados en algunas ocasiones. No sólo los desechos son quemados. Esta práctica también se utiliza de previo a cortar la caña de azúcar, y también en la limpieza o preparación de terrenos para la agricultura. En estas prácticas, además de la contaminación, se corre el riesgo de dañar infraestructura pública o de crear grandes incendios, que en el pasado han causado estragos incluso en las áreas protegidas (Lomas de Barbudal, Palo Verde, Chirripó,...). La problemática de incendios forestales es especialmente grave de diciembre a abril (época seca) en Guanacaste y en el Pacífico Central. En la Cuenca del Río Tempisque, está identificado como uno de los cinco problemas ambientales más graves. Por otra parte, la aplicación de plaguicidas por vía aérea es una de las principales fuentes de contaminación de las aguas, tanto de los ríos como del agua utilizada en el proceso de cultivo agrícola, y que eventualmente terminan en el mar. D. Zonas afectadas o vulnerables A raíz de toda la problemática enunciada y habiendo identificado las mayores fuentes de contaminación, podemos resumir cuáles son las áreas más vulnerables y en que se requiere tomar medidas prioritarias, en el siguiente cuadro y en el mapa que le acompaña en donde se ubican estas áreas25: 25 Tanto el cuadro como el mapa son de elaboración propia, a partir de la información recabada para este estudio. 57 CUADRO 17. Zonas afectadas o vulnerables a la contaminación por fuentes terrestres Zonas afectadas o vulnerables 1- Cuenca del Río Grande de Tárcoles Escala de la problemática de contaminación Más grave 2- Golfo de Nicoya Grave 3- Estero de Puntarenas Grave 4- Cuenca del Río Tempisque Grave 5- Río Barranca Moderada 6- Golfito Baja 7- Quepos Baja 8- Golfo Dulce Baja 9- Moín-Limón (ubicada en el litoral atlántico) Moderada 58 Categorías de fuentes principales de contaminación Aguas residuales Desechos sólidos Sedimentación Aguas residuales Desechos sólidos Sedimentación Sobreexplotación de recursos pesqueros Destrucción de hábitats y arrecifes Aguas residuales Desechos sólidos Sedimentación Destrucción de hábitats Aguas residuales (agroquímicos) Desechos sólidos Sedimentación Deforestación Incendios forestales Destrucción de humedales Aguas residuales Desechos sólidos Actividades mineras Aguas residuales Desechos sólidos Aguas residuales Desechos sólidos Aguas residuales Desechos sólidos Sedimentación Destrucción de arrecifes y corales Aguas residuales (agroquímicos) Desechos sólidos Sedimentación Hidrocarburos FIGURA 5. Mapa de zonas afectadas o vulnerables a la contaminación por fuentes terrestres 4 2 5 9 3 1 6 Muy grave Grave Moderada Baja (i) 7 8 Cuencas hidrográficas Las condiciones particulares de las cuencas son muy diversas, tanto en su dinámica ecológica como en las actividades socioeconómicas que se llevan a cabo en cada una de ellas. Hay cuencas tan pequeñas que aún no alcanzan un estado de desarrollo maduro26 (microcuencas de la Península), mientras que hay otras tan grandes como la cuenca del Río Tempisque que ha desarrollado una amplia llanura de inundación, actualmente dedicada a monocultivos, situación similar a la del Tárcoles, 26 El estado de madurez de una cuenca está definido por su perfil y no por su edad. Es decir las cuencas cuyo perfil es plano se consideran maduras, mientras que aquellas que presentan un perfil empinado se consideran cuencas jóvenes. 59 que drena el Valle Central, el área más poblada e industrializada del país (INRECOSMAR, 1998). En la actualidad a muchos de los ríos localizados en diferentes cuencas llegan todo tipo de contaminantes líquidos y sólidos, provenientes tanto de las actividades económicas que se desarrollan en ellas, como de los asentamientos humanos y comunidades marginales. Por lo anterior se presenta contaminación no sólo en los cursos de agua, sino en la cuenca misma. El Golfo de Nicoya, por ejemplo, recibe las aguas fluviales de un área que cubre casi el 25% del territorio nacional; en su totalidad las cuencas que drenan hacia el Golfo suman 12,585 km². Esta área produce un aporte considerable de aguas continentales, que sumadas a las condiciones naturales del Golfo, hacen de este cuerpo de agua el más rico del país y uno de los más productivos de la región centroamericana. Por otro lado, en los últimos años, dicho aporte ha acarreado contaminantes tales como sedimentos, sustancias químicas, así como desechos sólidos y líquidos, produciendo un deterioro ambiental de este ecosistema (INRECOSMAR, 1998). Por otra parte, algunas de estas cuencas sufren además problemas de inundaciones por sedimentación, en época lluviosa sobre todo, y problemas de sequía, lo cual puede apreciarse en el mapa del Anexo 5. (ii) Estuarios y sus cuencas de drenaje Los estuarios suelen sufrir problemas de contaminación debido al juego de corrientes presente en ellos. Tal es el caso del Estero de Puntarenas que arrastra la contaminación de otras fuentes y no solamente las que descargan en el Estero mismo. Por lo general, además de la contaminación, son lugares susceptibles al drenaje, construcción de diques y canales, rellenos, corta de manglares, para ganar terreno, por lo general para dedicarlo a actividades agrícolas. (iii) Hábitats críticos Los manglares son los ecosistemas más productivos del mundo y representan un alto valor en la economía. El ingreso por turismo ha representado alrededor de $450 millones de dólares para Costa Rica, de los cuales más del 50% se desarrolla en zonas costeras. Los manglares representan 410 kilómetros cuadrados (km2), y una plataforma continental de 15.800 kilómetros cuadrados (km2). Entre los bienes que se obtiene del manglar podemos citar los siguientes: la pesca, tanto de moluscos, como de mariscos; la extracción de productos forestales, como madera, leña, carbón; plantas ornamentales; y la producción de miel y sal. 60 Como servicios se reconocen: el mantenimiento del nivel freático, la calidad de aguas; protección contra tormentas e inundaciones; retención de nutrientes y sedimentos; transporte acuático; oportunidades de recreación e investigación; soporte a economías externas; contención de la erosión; estabilidad del micro clima; captura de carbón; y refugio y criadero de especies de valor comercial y ecológico. Sin embargo, los manglares son afectados por la agricultura, la ganadería, la producción de sal, y recientemente se han visto transformados por la acuicultura, así como el desarrollo de infraestructuras turísticas. Como vemos los sistemas de aprovechamiento del manglar son mixtos y complejos, ya que no limitan a los recursos en el bosque del manglar, sino que en los hábitat que integran el ecosistema, por lo que son su heterogeneidad y variabilidad, las que determinan su riqueza. Actualmente todos los sistemas de arrecifes y de coral se ven sujetos a presiones provocadas tanto por la contaminación, como por la sedimentación, y en algunos casos por la visita de turistas, como los que se encuentran en la Isla del Coco. Las lagunas costeras, particularmente las presentes en Puntarenas, han sufrido por varios años la contaminación de actividades agrícolas e industriales, pero algunas de ellas se han podido recuperar. A este respecto es crítica la situación que se presenta en el sistema de lagunas conectadas al Estero de Puntarenas. Recordemos que estos son los lugares propicios para la reproducción y cría de especies, que más adelante constituirán la presa de los pescadores del Golfo de Nicoya. Los humedales son otros ecosistemas que se encuentran en estado crítico, pues aumenta cada vez más la demanda de terreno adicional para dedicarlo a actividades agrícolas. Otros humedales que se encuentran dentro de áreas protegidas, como Palo Verde, sirven de estación para gran cantidad de aves migratorias. Los principales problemas a que pueden verse sujetos los humedales son: cambios en el movimiento, afluencia o desviación de aguas, contaminación, corta ilegal del manglar u otras especies vegetales y forestales, relleno y drenaje para expander la frontera agrícola, tránsito desmedido de barcos, y problemas en el desove de las tortugas por la contaminación lumínica en los litorales. El Parque Nacional Las Baulas, situado junto a Playa Tamarindo, se encuentra bajo presión de la gran cantidad de turistas que año a año vienen a presenciar el fenómeno de desove de las tortugas. De Tamarindo, además, proviene una importante contaminación lumínica que afecta este fenómeno en forma directa. Otros lugares que podrían empezar a sufrir las consecuencias del crecimiento turístico son playa Ballena y otras playas que dan al Golfo Dulce. En ambos lugares se 61 han establecido áreas protegidas marino-terrestres para salvaguardar una gran cantidad de especies presentes. (iv) Litorales Como se mencionó anteriormente, las playas sufren principalmente de problemas por la falta de disposición adecuada de los desechos sólidos y líquidos. En algunas de ellas, el volumen de basura que se encuentra es bastante elevado. El problema se agrava tratándose de ciudades ubicadas en los litorales, como Puntarenas, Jacó, Golfito y Quepos. (v) Zonas marinas y costeras especialmente protegidas La parte terrestre de las áreas protegidas marino-costeras posee mejor vigilancia y control por parte del SINAC, mientras que la parte marina todavía no cuenta con acciones de control suficientes o adecuadas. En algunos casos, como en Tortuguero, se ha llegado a coordinar con el Servicio Nacional de Guardacostas, pero las acciones no son constantes ni permanentes. Los recursos para ello son muy limitados y el personal escaso. En consecuencia se presentan problemas de pesca y extracción ilegales de recursos marinos. En el litoral atlántico se da una problemática alrededor de la caza ilegal de tortugas, que originó el que se derogara hace dos años el único decreto que permitía la caza de tortugas, quedando totalmente prohibida en la actualidad. En el litoral pacífico, se da un problema de pesca ilegal sobre todo, y en el Parque Nacional Isla del Coco, ubicado a 500 kilómetros al sur del país, donde está totalmente prohibida la pesca, existe un índice nada menospreciable de pesca ilegal, de pescadores provenientes en su mayoría de Puntarenas, y en menor número de Golfito y otros puertos. La problemática es compartida por las Islas Galápagos, en donde con cierta frecuencia, se detiene a pescadores costarricenses. (vi) Islas pequeñas Existen diversas islas protegidas, tanto en el Golfo de Nicoya (Pájaros, Negritos, Guayabo), como frente a la Península de Osa (Isla del Caño). Pero su vigilancia es bastante débil, por lo que se presentan problemas de pesca ilegal. Menor es el número de islas que poseen poblaciones permanentes (Chira, Caballo). En ellas no se ha controlado eficientemente las fuentes de contaminación. Otro problema asociado es el de las embarcaciones turísticas que llegan a las islas del Golfo de Nicoya principalmente (vg: Islas Tortugas), y que podrían estar produciendo contaminación por desechos sólidos y líquidos. 62 E. Priorización de medidas (i) Por categorías de fuentes Los evidentes problemas de contaminación de zonas como el Golfo de Nicoya y la presión que han ejercido entidades como el Ministerio de Salud, CISE y otros, ha propiciado que en algunas actividades productivas ya se estén tomando medidas para mitigar dichos problemas. A continuación se presentan algunas iniciativas, que merecen desarrollarse plenamente: Procesadores y empacadores de productos pesqueros Debido a los problemas ambientales, que por falta de tratamiento de los desechos sólidos y líquidos estaban afrontando algunas de estas empresas, el Ministerio de Salud inició un control en 1998. Algunas de estas empresas se encuentran aún solucionando sus problemas para quedarse en la misma zona, otras han tenido que trasladarse a lugares más espaciosos para instalar sus plantas de tratamiento y otras han desaparecido por la falta de recursos. Actualmente la Cámara de Exportadores de Productos Pesqueros (CANEPP), en convenio con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Salud y el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), se encuentra a la espera de la aprobación de un decreto para la creación del Programa Nacional de Certificación de productos de origen pesquero (Arce, P. com.pers. 2001). Este programa permitirá mejorar la calidad y sanidad en el proceso y comercialización de los productos pesqueros. Lo anterior no sólo mejorará la competitividad del sector pesquero sino que elevará el grado de bienestar general. Como consecuencia colateral se podría esperar que el control y fiscalización que se implemente permita mejorar la relación del sector pesquero con el ambiente. Productos agrícolas Banano Algunas de las empresas comercializadoras como BANDECO, han obtenido del Instituto Internacional para la Normalización (ISO) con sede en Suiza y por intermedio del Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica, la certificación ISO 14.001 de Gestión Ambiental. Esta certificación es una ventaja comparativa en los mercados internacionales y conlleva dos consecuencias ambientales positivas: • • Se deben respetar las normas nacionales de emisiones y de tratamiento de desechos sólidos y líquidos. En el mediano y largo plazo los proveedores de estas empresas deben respetar la normativa nacional ambiental y establecer sistemas de gestión ambiental. 63 El Laboratorio de Materiales (LANAME) de la Universidad de Costa Rica se encuentra realizando un estudio sobre la factibilidad para emplear las bolsas de desecho de las bananeras como insumo en el asfalto empleado en las carreteras nacionales. Los resultados han sido muy satisfactorios y han demostrado que estas bolsas mejoran la calidad del asfalto (Laname, com.pers, 2001) Melón Actualmente, las empresas productoras más grandes del Golfo de Nicoya, se encuentran en la adecuación de sus procesos para obtener la certificación ambiental ISO 14.001. Los principales problemas que enfrentan son como reutilizar o desechar el plástico y las mangueras empleados en los cultivos y como reemplazar algunos de los agroquímicos y el Bromuro de Metilo. El uso de este último fue prohibido a partir del 2010 por su excesiva toxicidad. Rellenos sanitarios El tema de la adecuada disposición de los desechos sólidos, es uno de los temas prioritarios en la toma de acciones, no sólo a nivel de los litorales, sino a nivel nacional. En el año 2000 se concretaron varias iniciativas para la construcción de rellenos sanitarios. En Garabito (Puntarenas), la municipalidad con ayuda del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) construyó un relleno sanitario que en poco tiempo entrará en funcionamiento. En Limón, la Municipalidad está realizando gestiones para contratar a una empresa que se encargue de la construcción de un relleno sanitario. La Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA), se encargará del financiamiento para el cierre del actual botadero (Zumbado, com. pers. 2001). En el IFAM, se encuentra en estudio un proyecto para la creación en las Municipalidades de una unidad especializada para el manejo de los rellenos y el establecimiento de tarifas adecuadas por la recolección de basura (Zumbado, com. pers, 2001). Turismo En el área del turismo asociado a ecosistemas marinos y costeros, se menciona las siguientes prioridades: • Es necesaria la planificación de las zonas con mayor potencial de desarrollo turístico sobre la base de los asentamientos existentes y los recursos naturales de la región de que se trate. Los planes reguladores costeros actuales todavía son deficientes en su elaboración y en su implementación, en la mayoría de los casos. 64 • Es recomendable el mejoramiento de la infraestructura existente para los ecoturistas, dentro de las áreas silvestres protegidas marino-costeras. Pero en términos generales, debe lograrse que se reinvierta parte de los recursos generados en las mismas áreas protegidas, no sólo en infraestructura, sino en la protección misma de la biodiversidad y los ecosistemas. • Es indispensable un mayor involucramiento en el desarrollo turístico, de las comunidades aledañas y la sociedad civil en general. • Debe mejorarse la evaluación de impacto ambiental, especialmente para aquellos proyectos de gran escala. • Debe promoverse programas de certificación de las empresas turísticas que satisfagan requisitos ambientales, contenidos en la legislación y las normas que se emitan para ello. • Concientizar al público en general y a las empresas sobre la necesidad de reutilizar y reciclar, y establecer los mecanismos necesarios para llevarlo a la práctica. Costos, beneficios y viabilidad de las diferentes actividades posibles Estas medidas permitirán en el corto plazo, no aumentar los niveles de contaminación en las zonas críticas y en el mediano y largo plazo disminuirlos. Debido a la sectorización que se presenta en la toma de iniciativas, la viabilidad de cada una de ellas estará dada por el empeño y los recursos que inviertan quienes las proponen. Aunque estas son apenas algunas aproximaciones de diferentes actores para comenzar a mitigar la contaminación, si no se hace nada en el mediano y largo plazo no sólo se verán mayores disminuciones en la calidad y cantidad de los recursos naturales en las zonas costeras, sino que además las actividades económicas que subsisten de ellos (ej: pesca) tenderán a ser cada vez menos rentables, como ya se está palpando en el Golfo de Nicoya. (ii) Zonas afectadas De la información recopilada y las entrevistas a expertos, se concluye que actualmente, en Costa Rica, existen zonas costeras con problemas de contaminación críticos. Lo anterior debido a que allí convergen contaminantes provenientes de diferentes fuentes y localizaciones. Por lo anterior, se debe realizar la priorización de medidas, tendientes a la solución de estos problemas ambientales, teniendo como base estas áreas críticas. Es importante identificar en primera instancia el área de influencia de dichas zonas. Del diagnóstico de problemas ambientales presentado en las secciones anteriores, se desprende que las dos zonas costeras que presentan mayores niveles 65 de actividad humana y de contaminación son el Golfo de Nicoya y el Estero de Puntarenas. Los estudios realizados en la zona del Golfo de Nicoya (INRECOSMAR, 1998; Kress, 1998, entre otros) permiten concluir que gran parte de las dinámicas que se desarrollan en él (incluida la contaminación), provienen de las cuencas y microcuencas hidrográficas que lo influencian (cuenca del río Tempisque, microcuencas de los ríos Naranjo, Guacimal y Lagarto, cuenca del río Barranca, cuenca del río Grande de Tárcoles, cuenca del río Jesus María y microcuenca del Pacífico Central). Al hacer una definición del área de influencia del Golfo de Nicoya, se deben considerar los desplazamientos de masas de agua desde y hacia el golfo y la configuración de la plataforma continental, es decir, la definición se extiende para incluir todas las cuencas que desaguan en el Golfo, a lo largo de cerca de 663 km de costa -que incluye 123 kilómetros de las islas - entre la reserva de Cabo Blanco en Cóbano, siguiendo por la costa, hasta isla Toro en la desembocadura del río Tempisque, y de ahí hasta Punta Judas en Parrita, lo cual comprende alrededor de 12.585 km² de superficie terrestre (que representa cerca de la cuarta parte del territorio nacional), y 2.465 km² de superficie marítima. Con la inclusión de la cuenca del río Grande de Tárcoles se contempla la mayor parte de la población y de las actividades industriales del país; y con la cuenca del río Tempisque, se toma en cuenta la mayor parte del territorio agrícola de la provincia de Guanacaste. (INRECOSMAR, 1998). En el mapa de zonas vulnerables, Figura 5, se puede apreciar claramente esta área de influencia y su problemática, abarcando los lugares indicados del 1 al 5. Por lo anterior, cualquier tipo de medidas que se establezca para disminuir la contaminación en esta zona costera debe procurar incluir toda su área de influencia. Sobre todo, las medidas deben tomar en cuenta la contaminación producida en las partes alta, media y baja de las cuencas, y no sólo lo que se aprecia a nivel de la costa. A continuación se presentan algunos lineamientos para el establecimiento de medidas: A nivel de cuencas hidrográficas De los estudios científicos se desprende que los principales problemas de contaminación provenientes de las cuencas se centran en la calidad de agua y en los desechos sólidos (Figura 17). Estos desechos provienen de los asentamientos humanos o de las actividades productivas. En el caso de los asentamientos humanos las medidas de solución deben plantearse en torno a la construcción y mejoramiento de rellenos sanitarios y plantas de tratamiento de aguas negras y domésticas o sistemas de alcantarillados sanitarios. Debido entre otras cosas, a la forma desordenada en que se ha dado la construcción urbana (algunos distritos no tienen espacio físico para la construcción de 66 rellenos), a la falta de fondos y a la falta de coordinación interinstitucional, la ejecución de este tipo de proyectos se encuentran con muchas barreras al momento de su implementación. Sin embargo, se han ido concretando esfuerzos, como el realizado por el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) y las municipalidades, que ha permitido la construcción del relleno sanitario de Garabito (cantón costero) y la posibilidad de crearlos en otros cantones. Otra iniciativa es la de la Municipalidad de San José, que ha realizado estudios para la creación de minirellenos sanitarios y de un alcantarillado sanitario, en coordinación con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. En el caso de las actividades productivas que se desarrollan en las cuencas hidrográficas, se ha demostrado que con una adecuada fiscalización, asesoría y seguimiento por parte del Estado es posible la disminución de la contaminación que estos agentes pueden generar. Un caso importante de mencionar es el de los productores de café. Desafortunadamente, este tipo de programas requieren de un gran esfuerzo de las instituciones del Estado, como el Ministerio de Salud, ya que se basan en el control y la fiscalización directa. Actualmente a nivel estatal, existe falta de recursos económicos y humanos para implementar este tipo de programas con todas las actividades productivas, o al menos, las más importantes. Además, la prevención podría evitar grandes costos como los sufridos por los cafetaleros. Existe muy poco en nuestra legislación o implementado acerca de aspectos preventivos o de producción más limpia en términos generales. La producción de café en Costa Rica era en 1992 una de las actividades que más contaminaba los cursos de los ríos. Por lo anterior, se estableció un convenio interinstitucional entre el Instituto del Café de Costa Rica, el Ministerio de Salud y Acueductos y Alcantarillados entre otros, para tratar este problema. Se inició un programa de disminución de la contaminación por etapas, en las que se evaluaba cada uno de los procesos realizados por los caficultores y se estipulaban medidas para el tratamiento adecuado de los desechos sólidos y líquidos. Como parte del proceso, las autoridades identificaban los principales problemas de cada beneficio y se le daba un tiempo determinado para que solucionara dichos problemas. El propietario debía encontrar la mejor solución e implementarla. Se realizó un proceso de fiscalización y seguimiento muy estricto. Este proceso fue difícil para los caficultores debido a que requirió de grandes inversiones, de adecuarse a los programas exigidos por las autoridades, de afrontar grandes pérdidas económicas y en algunos casos del cierre de beneficios. Sin embargo, el resultado de este programa fue muy exitoso. Actualmente los 118 beneficios existentes cuentan con sistemas adecuados de tratamiento de desechos y la efectividad en la disminución de la contaminación ha llegado casi al 98%. Además se adecuará este programa a los ingenios azucareros de las zonas costeras (Retana, 67 com. pers. 2001). También se explora la posibilidad de hacerlo con los desechos de procesamiento pesquero. En definitiva, la organización legal e institucional estatal es un aspecto muy importante que permitiría agilizar procesos y concretar acciones tanto a nivel de asentamientos urbanos como de actividades productivas para emprender acciones exitosas en el control de la contaminación en las cuencas hidrográficas. Es importante mencionar también que debe existir coordinación estatal con el sector privado a través por ejemplo de las cámaras de productores y de las ONG´s. Además actualmente existe la tendencia, especialmente en las empresas más grandes o gremialmente más organizadas, de tomar la vanguardia en cambios ambientales, esto abre un espacio para negociar con el Estado sus programas ambientales, proponiendo la gradualidad o moderación de la regulación estatal a cambio de la autoregulación. A nivel de las zonas costeras El Instituto de los Recursos Costeros y Marinos (INRECOSMAR), presentó una serie de propuestas de manejo para el Golfo de Nicoya, de las cuales se presenta un resumen de las concernientes a contaminación. Estas propuestas se enmarcan en el concepto del Manejo Integrado de la Zona Costera (INRECOSMAR, 2000) y sugiere que: • Se debe iniciar con la vigilancia y el control de las fuentes de contaminación, teniendo en cuenta aspectos como: monitoreo de la calidad del agua, sedimentos y recursos vivos y manejo de desechos sólidos. En la labor de vigilancia y control se deben establecer prioridades de acuerdo con la magnitud e importancia del impacto en el Golfo. Otro factor importante es la cercanía y ubicación de las fuentes a los ambientes sensibles. • La información acerca de los indicadores de contaminación debe distribuirse periódicamente a las comunidades, especialmente a las que se ubican en la costa. • Se deben dar plazos razonables para que aquellas industrias o empresas que no tienen sistemas adecuados de tratamiento de desechos los implementen. El Estado debe además, realizar acercamientos con las empresas o industrias para visualizar un proceso de cambio hacia el cumplimiento de las regulaciones con una visión de competitividad ambiental. • Se debe iniciar un proceso de educación ambiental dirigido a la población en general sobre los problemas de contaminación. 68 Costos, beneficios y viabilidad de las diferentes actividades posibles Los costos de tomar medidas de manejo a nivel de cuencas y de zonas costeras son muy altos, ya que se requiere cambiar desde la forma de pensar de los usuarios de los recursos naturales hasta las tecnologías existentes actualmente. Además, se requiere de claridad legal e institucional para el control de la contaminación. Si se implementan medidas de manejo tendientes a disminuir la contaminación en zonas costeras, se permitirá el restablecimiento de ecosistemas deteriorados y de biodiversidad que se ha ido perdiendo. Además las actividades productivas, debidamente reguladas, podrán seguir desarrollándose en estas zonas. Un manejo integrado tanto de las zonas de influencia (cuencas hidrográficas) como de las mismas zonas costeras sólo podrá tener viabilidad si hay consenso entre los diferentes actores usuarios de los recursos naturales, las entidades del estado y el sector privado. Si no se inicia un proceso de manejo y gestión ambiental que permita la recuperación de cuencas y de zonas costeras degradadas, se pondrá en peligro no sólo la subsistencia de los recursos naturales, sino las actividades productivas y la salud humana. 69 IV. ANALISIS A. Acuerdos vinculantes y no vinculantes a nivel nacional En nuestro país, los tratados internacionales, aprobados por la Asamblea Legislativa y ratificados mediante decreto ejecutivo, poseen una jerarquía mayor que las leyes nacionales, pero menor que la Constitución Política. El artículo 50 de la Constitución garantiza a todos los habitantes el derecho a un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, además de que da la legitimidad a cualquier persona para reclamar ese derecho por la vía administrativa o judicial correspondiente. A continuación se presenta un cuadro que resume los principales tratados en materia ambiental suscritos por nuestro país, relevantes para el presente estudio en lo particular.27 Se incluyen tanto los tratados internacionales, como los regionales (centroamericanos mayormente). CUADRO 18. Tratados ambientales ratificados por Costa Rica Convenio y Número Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestres. (CITES) Nº 5605 Convenio sobre la diversidad biológica y sus anexos 1 y 2 Nº 7416 27 Fecha Obligaciones Publicado el 03-10-74 Ratificado el 22-10-74 -Adoptar las medidas apropiadas para velar el cumplimiento de sus disposiciones y prohibir el comercio de especímenes en violación de las mismas. -Designar una autoridad nacional encargada de otorgar los permisos requeridos, así como una o varias autoridades científicas. -Sancionar el comercio o la posesión de tales especímenes, o ambos. -Prever la confiscación o devolución al Estado de exportación de dichos especímenes. Promulgado -Elaborar estrategias nacionales de el 30-06-94 diversidad biológica, e integrar la Publicado el conservación y la utilización sostenible de los recursos. 28-07-94 Ratificado el -Identificar los componentes de su biodiversidad para su conservación y 24-08-94 utilización. -Establecer un sistema de áreas protegidas para tomar medidas especiales para conservación. -Reglamentar el uso de los recursos biológicos dentro y fuera de las áreas protegidas. -Respetar los conocimientos y Legislación y medidas de implementación Existe la Ley de Conservación de Vida Silvestre Ley No.7317, del 21 de octubre de 1992; donde se incluyen las medidas pertinentes al tráfico de flora y fauna, tanto en la importación como en la exportación. Dicha ley contiene un capítulo exclusivo en atención al Convenio CITES. Un nuevo reglamento a esta ley de diciembre de 1997 contiene las listas de los Apéndices respectivos al convenio. Ley de Conservación de Vida Silvestre. La Ley de Biodiversidad 7788 del 27 de mayo de 1998 desarrolla todos los mandatos y compromisos adquiridos en la Convención de Biodiversidad , en cuanto al uso y conservación de la diversidad biológica, así como sus registros intelectuales, la participación ciudadana, la distribución en forma justa de los beneficios y costos El país ha ratificado más de 50 convenios y tratados en materia ambiental en general, internacionales y regionales. 70 Convenio y Número Fecha Obligaciones prácticas de las comunidades indígenas y locales. -Adoptar medidas para la conservación in-situ, y ex-situ. Convenio para la conservación de la biodiversidad y protección de áreas silvestres prioritarias en América Central. Nº 7433 Convenio regional para el manejo y conservación de los ecosistemas naturales forestales y el desarrollo de plantaciones forestales. Nº 7572 -Conservar y usar sosteniblemente en función social, sus recursos biológicos. -Asegurar que las actividades dentro de sus jurisdicciones o control, no causen daños a la diversidad biológica de sus Estados o áreas que limitan su jurisdicción nacional. -Adoptar una estrategia nacional para la conservación de la biodiversidad, así como la creación y manejo de áreas protegidas, especialmente para la ejecución de los Planes de Sistemas de Areas Silvestres Protegidas. -Hacer esfuerzos para mejorar la conservación in-situ, especialmente mediante el control de la recolección de los recursos biológicos y la regulación del comercio de dichos recursos. Promulgado -Mantener opciones abiertas para el desarrollo sostenible de los países el 01-2-96 Publicado el centroamericanos, mediante la consolidación de un Sistema 06-03-96 Ratificado el Nacional y Regional de Áreas Silvestres Protegidas, que 26-03-96 aseguren la conservación de la biodiversidad. -Orientar programas nacionales y regionales de manejo forestal, de reforestación y realizar esfuerzos para mantener un inventario regional de cobertura boscosa. -Propiciar la creación de fondos nacionales para el financiamiento del manejo y conservación forestal. Legislación y medidas de implementación derivados y regula lo relativo a recursos genéticos. Finalmente se conformó como figura jurídica al Sistema Nacional de Areas de Conservación con sus distintas categorías de manejo. Ley de Protección Fitosanitaria, Ley No.7664 del 8 de abril de 1995, establece todo lo relativo a la propagación de plagas y su eliminación así como toda una sección de agricultura orgánica. Promulgado el 14-09-94 Publicado el 11-10-94 Ratificado el 07-12-94 71 Ley Forestal Ley 7575 del 5 de febrero de 1996, contempla las categorías de propiedad forestal privada y el manejo de bosques, así como incentivos para la conservación, plantaciones forestales y el patrimonio natural del Estado, e igualmente establece la modalidad de áreas de protección forestal. Convenio y Número Fecha Convenio para la protección y desarrollo del medio marino y su protocolo para combatir derrames de hidrocarburos en la región del Gran Caribe, y su Protocolo. Nº 7227 Promulgado el 22-04-91 Publicado el 15-05-91 Convenio Internacional sobre responsabilidad civil nacida de daños debidos a contaminación por hidrocarburos y sus protocolos de 1976 y 1984. Nº 7627 Promulgado el 26-09-96 Publicado el 23-10-96 Ratificado el 11-11-97 Convenio de protección de contaminación del mar por vertidos de desechos y otras materias. Nº 5566 Publicado el 26-08-74 Aún sin ratificar Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar. Nº 7291 Obligaciones -Requerir estudios de impacto ambiental previo al otorgamiento de concesiones forestales a gran escala. -Adoptar todas las medidas adecuadas de conformidad con el derecho internacional para prevenir, reducir y controlar la contaminación de la zona de este convenio. -Cooperar en casos de emergencia en materia de contaminación y reducir controlar o eliminar la contaminación o amenaza. -Notificar los incidentes a las partes contratantes cuyos intereses le sean afectados. -Prestar asistencia a las demás partes en caso de un incidente. -Establecer medidas preventivas, para evitar o reducir al mínimo tales daños. -Adoptar en el ámbito internacional reglas de procedimiento uniformes para resolver las cuestiones de responsabilidad y proveer una indemnización adecuada en tales casos. -Garantizar que todos los buques que entren o salgan del territorio nacional transportando más de 2000 toneladas de hidrocarburos tengan un seguro. -Promover el control efectivo de todas las fuentes de contaminación del medio marino, y adoptar medidas para impedir la contaminación del mar por el vertimiento de desechos y otras materias que constituyan peligro a la salud humana, recursos biológicos y vida marina. Legislación y medidas de implementación Ley de Hidrocarburos Ley No.7399 del 3 de mayo de 1994. Ley General de Salud, ley 5395 del 30 de octubre de 1973, y Ley de Aguas, ley 276 del 27 de agosto de 1942 y sus reformas. Ambas leyes establecen dentro de sus objetivos la vigilancia y el control de las fuentes de contaminación del medio marino. Promulgado Desarrollar los principios de la La Ley de Creación del el 23-03-92 conferencia de Naciones Unidas Instituto Costarricense de Publicado el sobre derechos del mar, en especial la Pesca y Acuacultura zona de los fondos marinos y 15-7-92 (INCOPESCA) le atribuye a Ratificado el oceánicos y su subsuelo fuera de los dicho ente estas funciones. límites de la jurisdicción nacional, así 03-08-92 como sus recursos son patrimonio común la humanidad. -Adoptar medidas para la protección de ecosistemas marinos raros, críticos, amenazados o que alberguen 72 Convenio y Número Fecha Convenio constitutivo de la Organización Latinoamericana de Desarrollo PesqueroOLDEPESCA Nº 7614 Promulgado el 24-07-96 Publicado el 27-08-96 Ratificado el 23-09-96 Convención sobre humedales internacionales como hábitat de aves acuáticas. (Convención de Ramsar) Nº 7224 Promulgado el 09-04-91 Publicado el 08-05-91 Ratificado el 20-06-91 Convención Marco de la O.N.U. sobre cambio climático. Nº 7414 Promulgado el 13-06-94 Publicado el 04-07-94 Ratificado el 10-08-94 Convenio Centroamericano regional sobre cambios climáticos. Nº 7513 Promulgado el 09-06-95 Publicado el 06-07-95 Ratificado el 21-07-95 Obligaciones especies amenazadas. -Apoyar las decisiones y resoluciones que emanen de los órganos competentes de OLDEPESCA, elaborar y suministrar los datos estadísticos y la información necesaria para lograr su cometido y designar el Organismo Nacional competente para coordinar sus actividades. -Designar los humedales adecuados del territorio que se incluirán en la Lista. -Elaborar y aplicar sus planes de gestión de forma que favorezcan la conservación de las zonas húmedas inscritas en la Lista. Y la explotación racional de sus humedales. -Favorecer la conservación de los humedales por la creación de reservas naturales. -Elaborar inventarios nacionales de emisiones antropógenas por las fuentes y la emisión. -Formular programas nacionales que contengan medidas orientadas a mitigar el cambio climático, tomando las emisiones antropógenas por la fuente y la absorción por los sumideros de todos los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal y medidas para facilitar la adaptación adecuada al cambio climático. -Tomar las medidas posibles para asegurar la conservación del clima, así como del desarrollo de sus componentes dentro de su jurisdicción nacional, y a cooperar en la medida de sus posibilidades en las acciones fronterizas y regionales. -Implementar medidas económicas y legales e incentivos para favorecer la investigación de los cambios climáticos y la conservación del clima. -Elaborar una ley nacional sobre la conservación del clima. -Fomentar el intercambio de información entre instituciones 73 Legislación y medidas de implementación Ley de Conservación de Vida Silvestre. Ley de la Zona Marítimo Terrestre Actualmente en la Asamblea Legislativa se encuentra en discusión un Proyecto de Ley de Valoración y Retribución por Pago de Servicios Ambientales. Convenio y Número Fecha Convención de O.N.U. lucha contra la desertificación y la sequía especialmente en África. Nº 7699 Promulgado el 03-10-97 Publicado el 03-11-97 Ratificado el 02-12-97 Convenio 81 de la OIT, Inspección en la Industria y el comercio. Nº 2561 Publicado el 11-05-60 Aún sin ratificar. Convenio 129 OIT, sobre inspección de trabajo agrícola. Nº 4737 Publicado el 29-03-71 Aún sin ratificar. Convenio 148 OIT, de Protección a los trabajadores por aire, ruidos y vibración. Nº 6550 Convenio del Comité coordinador regional de instituciones de agua potable y saneamiento de Obligaciones naciones, con los Estados centroamericanos, así como las organizaciones internacionales. -Adoptar un enfoque integrado en el que se tengan en cuenta los aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos de los procesos de desertificación y sequía. -Integrar estrategias encaminadas a erradicar la pobreza en sus esfuerzos de lucha contra la desertificación y mitigación de los efectos de la sequía. -Obliga a los Estados partes de establecer sistemas de inspección en la industria y el comercio, en donde destaca la supervisión de las condiciones ambientales de los centros de trabajo. -Adoptar sanciones por violación de las disposiciones legales relativas a la protección del trabajador. -Velar por el cumplimiento de las disposiciones relativas a las condiciones de trabajo y a la protección de los trabajadores. -Proporcionar información técnica y asesorar a empleadores y trabajadores en materia legal. -Preveer sanciones por violación de las normas en materia de protección del trabajador. Publicado el -Obligación de adoptar en la legislación nacional, medidas 18-03-81 respecto de la contaminación del Aún sin aire, el ruido y las vibraciones en ratificar los lugares de trabajo. -Eliminar o reducir la contaminación del aire, el ruido y las vibraciones mediante medidas técnicas aplicadas en nuevas instalaciones y la introducción de nuevos procedimientos en instalaciones vigentes. Promulgado El Comité Coordinador Regional de el 20-08-90 Instituciones de agua potable y Publicado el saneamiento de Centroamérica, Panamá y República Dominicana 30-08-90 (CAPRE) será quien coordine a nivel regional programas de acción coordinada de sus instituciones 74 Legislación y medidas de implementación Decreto de creación de CADETI. Ley de Uso, Manejo y Conservación de Suelos Ley No 7779 del 21 de mayo de 1998. Código de Trabajo y reformas. Reglamento General de Seguridad e Higiene de Trabajo, Decreto Ejecutivo No.1 del 2 de enero de 1967. Reglamento de Riesgos del Trabajo. Decreto No.13466TSS del 24 de marzo de 1982. Ley sobre Riesgos del Trabajo. Ley 6727 del 9 de marzo de 1982. (reforma al Código de Trabajo) Reglamento General de Seguridad e Higiene de Trabajo, Decreto Ejecutivo No.1 del 2 de enero de 1967. Reglamento de Riesgos del Trabajo. Decreto No.13466TSS del 24 de marzo de 1982. Ley sobre Riesgos del Trabajo. Ley 6727 del 9 de marzo de 1982. (reforma al Código de Trabajo) Para la aplicación de esto existe el Reglamento de vertido y reuso de aguas residuales, del 4 de abril de 1997. Basado en la Ley General de Salud, Nº 5395 del 30 de octubre de 1973 y en la Convenio y Número Centroamérica. Decreto 19862RE-S Fecha Obligaciones afiliadas, el cual estará integrado por las autoridades máximas de las Instituciones Nacionales de agua potable y saneamiento como representantes de cada país. Acuerdo regional de investigación y manejo de tortugas marinas en el Océano Pacífico. Firmado 0312-86 Convención interamericana para la protección y conservación de las tortugas marinas. Firmado 0101-97. Legislación y medidas de implementación Ley de Conservación de vida silvestre Nº 7317 del 21 de octubre de 1992 y su reglamento. Se derogó el único decreto vigente que permitía la caza de tortugas. Fuente: Cajiao, 1999. B. Acuerdos voluntarios y participación del sector privado La actividad realizada por el sector privado en los litorales costeros de Costa Rica y en las cuencas que influencian dichas áreas, es de diversa índole y se relaciona de diversa manera con el ambiente en el cual se desarrollan. Como actores de este sector se deben mencionar entre otros: • • • Las cámaras de productores, asociaciones, cooperativas, colopes (sector pesquero), dueños de embarcaciones; Multinacionales con actividades productivas dentro del país. Organizaciones no Gubernamentales (ONG´s). Dentro del sector empresarial, las Cámaras son los entes que quizá permiten su mayor representatividad a nivel nacional y regional. Entre los objetivos de estos organismos privados se encuentran: • • • • • Asesorar a los asociados en todo negocio relacionados con la actividad, proteger los intereses de los asociados, cuidando por el precio y el producto, propiciar la coordinación y el apoyo de instituciones del estado, cooperativas y asociaciones; búsqueda y canalización de recursos financieros y; facilitar materiales y técnicos para mejorar la calidad de las empresas asociadas (Cámara de Exportadores de Productos Pesqueros, 2001). 75 Las ONG´s (asociaciones, fundaciones, etc.), atienden múltiples temas y problemáticas, incluidos las ambientales. Canalizan recursos, procedentes principalmente de la cooperación internacional, orientados a diferentes campos dentro del ambiental. Existen en Costa Rica 82 organizaciones no gubernamentales, privadas, nacionales y locales (Fundación Acceso, 1997), que brindan diferentes tipos de servicios en la zona costera. Muchas de estas organizaciones contribuyen con la generación de información de base, seguimiento, identificación de problemas, conservación y protección de recursos naturales, brindan asistencia técnica, y desarrollan programas de educación, entre otros. (a) Los factores que contribuyen al éxito y dificultades Las relaciones ambiente-empresa en los últimos años han tenido que ser manejadas, en muchas ocasiones, de forma coercitiva, debido al avanzado deterioro de algunos recursos naturales y ambientales costeros. Lo anterior como consecuencia, entre otras cosas de: • • • • • Falta de planificación, por las autoridades respectivas, del crecimiento de las actividades productivas en zonas costeras, falta de conocimiento y control de los impactos generados en forma individual y de manera colectiva, a las zonas costeras por las actividades desarrolladas en las cuencas y otros sectores de influencia, falta de capacitación y concientización de los empresarios, falta de capacitación y apoyo en innovación tecnológica (especialmente para la pequeña y mediana empresa), ausencia de un cuerpo legal e institucional unificado que permita a los empresarios mayor conocimiento y agilidad en sus trámites ambientales. Algunas entidades del gobierno como el Ministerio de Salud, además de fiscalizar, se han dado a la tarea de capacitar a empresarios cuyos problemas relacionados con contaminación de recursos naturales y ambientales, han puesto en peligro el desarrollo mismo de su actividad productiva. Algunas instituciones públicas como el Ministerio de Salud han tenido éxito en los esfuerzos de regulación y capacitación realizados, para solucionar los problemas ambientales inmediatos de algunos sectores productivos como el sector cafetalero, lechero y pesquero. Según los mismos encargados en el ministerio (Lobos, 1999. Conv. pers.) es más factible y eficiente realizar programas con el apoyo de las diferentes cámaras que con cada uno de los empresarios, en forma individual. Existen además iniciativas promovidas por el gobierno para que aquellos empresarios que cumplan con los estándares nacionales de manejo ambiental (incluido el control de la contaminación) obtengan reconocimiento. Actualmente existen tres tipos de programas, todos voluntarios: 76 • El programa de banderas ecológicas y sellos verdes impulsado por el MINAE, está dirigida a aquellas empresas que en sus políticas, directrices, acuerdos y gestión, incorporen voluntariamente el concepto de desarrollo sostenible en sus objetivos y procesos institucionales y estimulen el equilibrio entre la sociedad y la naturaleza (Jiménez, K. 1999). • En el sector turístico el Instituto Costarricense de Turismo, otorga los Certificados de Sostenibilidad Turística (CST). Este programa tiene como objetivo promover y evaluar la sostenibilidad en el largo plazo de la actividad turística en los ámbitos ambiental, de eficiencia y ahorro en el consumo de insumos, en la interacción con los clientes y grado de identificación con las comunidades locales (ICT, 2000). • Otro programa respaldado por el ICT es el de Bandera Azul Ecológica, en el que se evalúa la calidad sanitario-ambiental de las playas y sus aguas. La relación estrecha entre la empresa privada, las comunidades costeras y los entes estatales está presente en este programa. Entienden las partes que playas óptimas para el baño se constituyen en un producto turístico competitivo con la oferta mundial. (b) Identificación de barreras Algunos aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de plantear cualquier tipo de solución a los problemas de contaminación de las zonas costeras son: • Debido a que la contaminación en las zonas costeras no sólo es provocada en los litorales, la detección de las "fuentes contaminantes" es muy difícil y el tratamiento del problema abarca gran cantidad de actores heterogéneos y diversos. • Existe gran atomización en la localización de las actividades económicas realizadas en las zonas costeras. Por ejemplo, la actividad hotelera en el Golfo de Nicoya se encuentra muy concentrada en áreas como Jacó y Puntarenas y muy desconcentrada en áreas de la Península de Nicoya como en Montezuma. Otro ejemplo claro es la actividad pesquera, ya que la mayor cantidad de pescadores y de infraestructura para esta actividad se encuentra localizada en Puntarenas, y en menor grado, en Quepos y Golfito. • Aunque actualmente existen organizaciones como las Cámaras y las asociaciones, prevalece la falta de comunicación y coordinación intersectorial e incluso intrasectorial. Se conoce poco de las gestiones y resultados que obtiene cada una, por cuanto no hay intercambio de aprendizajes y experiencias entre organizaciones que enfrentan situaciones similares. Por tanto, existe un conjunto de asociaciones de representación gremial o regional, pero no existe una organización integradora propia del sector privado que coordine procesos de manejo ambiental y ejerza la representación del sector ante las instancias comunales y estatales. • Con respecto a las iniciativas empresariales en el manejo ambiental, las empresas se encuentran individualmente en diferentes niveles. Por ejemplo, las empresas 77 multinacionales que venden sus productos en el mercado internacional cumplen en su mayoría con los requerimientos ambientales referentes a contaminación, nacionales, internacionales y además, con los instituidos por sus casas matrices en el exterior. Las empresas nacionales que venden sus productos al mercado internacional, hacen esfuerzos por cumplir tanto con los requisitos ambientales nacionales como con los internacionales. Las empresas, especialmente medianas y pequeñas, que destinan su producción al mercado nacional hacen grandes esfuerzos por cumplir con la normativa ambiental nacional y en algunas ocasiones no lo hacen en su totalidad. • Uno de los principales problemas de las Cámaras es que faltan canales más ágiles de información. Muchos de los miembros tienen dificultades para llegar a todas las convocatorias debido a las ocupaciones propias de sus actividades. (c) Otras iniciativas mixtas Existen ejemplos en los cuales, en beneficio de la comunidad nacional o alguna comunidad local, y en cumplimiento de mandatos de ley, el Estado une esfuerzos con otros sectores para producir acuerdos y políticas. Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Es el marco integral orientador de las políticas para la conservación y uso sostenible de los recursos biológicos. Responde a compromisos establecidos en el artículo 6 del Convenio de Diversidad Biológica. Fue formulada en 1998 y 1999 con la participación de aproximadamente mil costarricenses provenientes de todos los sectores, con apoyo de fondos GEF. El proceso fue llevado a cabo por el Sistema Nacional de Areas de Conservación (SINAC), y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBIO). Puede ser accesada en http://www.minae.go.cr/estrategia Estrategia y Política nacional de Conservación y Desarrollo Sostenible de los Humedales Como un esfuerzo conjunto entre SINAC (Programa de Humedales) y la UICN, se formuló la Estrategia entre 1994 y 1996 mediante un proceso participativo, para cumplir con los compromisos de la Convención Ramsar. Como parte del proyecto, se generó un inventario nacional de humedales y mapas de los mismos. La política está pronta a ser oficializada. Refugio de Vida Silvestre Ostional Consiste en un proyecto de manejo de vida silvestre en un ecosistema costeromarino, llevado a cabo con las familias de la comunidad de Ostional, para permitir el aprovechamiento sostenible de huevos de tortuga, en la temporada de deshove. El proyecto cuenta con un decreto que lo regula. Es el único en su estilo, y ha generado 78 roces y conflictos en su implementación. Sin embargo, la iniciativa como tal, es digna de replicarse, tomando en cuenta las lecciones aprendidas. C. Creación de capacidad Sector público involucrado en el manejo de recursos costeros y su capacidad de negociación y coordinación La política ambiental en Costa Rica se ha distinguido por impulsar la conservación, mediante la creación de Parques Nacionales y otras zonas protegidas con la intención de preservar la biodiversidad. La promulgación de la Ley Orgánica del Ambiente (LOA), en 1995, transformó al anterior Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas (MIRENEM) en el actual Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) con mayor cantidad de competencias. Esta ley también creó la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), institución encargada de evaluar los estudios de impacto ambiental y cuyo reglamento fue publicado a mediados de 1997, además de la Contraloría Ambiental y el Tribunal Administrativo Ambiental. Esta ley, junto con la Ley General de Salud (1973), son los instrumentos regulatorios ambientales básicos de Costa Rica (Cegesti, 1999). La Ley Orgánica del Ambiente ha sido cuestionada por su inefectividad y por la falta de sanciones penales contra aquellos que la infringen. Además, la LOA no resuelve los problemas de duplicidad y falta de coordinación interinstitucional, y persiste la ausencia de un único ente rector de la política ambiental nacional (Cegesti, 1999). Hasta el día de hoy, aspectos importantes de la ley son difíciles de aplicar, pues no se ha promulgado el reglamento respectivo. Aunque el MINAE es la entidad rectora, existen otras instituciones públicas con ingerencia en el manejo de los recursos naturales y ambientales de las zonas costeras. En el siguiente cuadro se enumeran algunas de ellas: CUADRO 19. Competencias institucionales en el manejo de recursos costeros Competecias • • • • • Institución Suministro de energía eléctrica Asesoría técnica a los agricultores. Recopilación de información sobre productos agrícolas. Recepción, tramitación y solución de denuncias a problemas ambientales. Planificación del uso de la tierra (planes reguladores y reguladores costeros) 79 Compañía Nacional de Fuerza y Luz Consejo Nacional de Producción (CNP) Fiscalía y Tribunal Ambiental Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) Competecias • Institución • • Extensión de permisos de establecimiento hotelero. Inspección y evaluación a hoteles y restaurantes. Otorgamiento de reconomientos ambientales: Bandera Azul Ecológica y Certificados de Sostenibilidad Turística. Contribución en el ordenamiento territorial. Concesiones en la zona marítimo terrestre. Educación ambiental. Fiscalización y control de las actividades pesqueras en las zonas costeras. Establecimiento de medidas (vedas) sobre los recursos pesqueros. Creación de leyes para el sector pesquero. Control de la calidad de aguas. Educación ambiental. Restauración ecológica. Manejo y control de predios agrícolas Asentamientos rurales Manejo Administrativo del Puerto de Caldera (Litoral Pacífico) Apoyo técnico y financiero a las Municipalidades Salud ocupacional Suministro de electricidad o cogeneración • • Suministro de agua potable Canalización de aguas residuales • Administración y operación del puerto de Limón y otros de la zona. Contribución al desarrollo de programas de diversificación agrícola y otros de carácter comunal. Apoyo a la comunidad en problemas ambientales (ej: gestión para el cierre del botadero actual). • • • • • • • • • • • • • • • • • 80 Instituto Costarricense de Turismo (ICT) Instituto Costarrricense de Pesca y Acuacultura (INCOPESCA) Instituto de Desarrollo Agropecuario (IDA) Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) Instituto de Fomento Municipal (IFAM) Instituto Nacional de Seguros Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA) Competecias • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Institución Permisos sanitarios de operación. Monitoreo de la contaminación del agua, aire, suelos y ruido. Control del manejo de desechos sólidos. Control del manejo de aguas residuales. Salud ocupacional. Regulación de sustancias tóxicas y peligrosas. Registro de productos alimenticios, farmacéuticos y otros. Emergencias tecnológicas. Fiscalización, control, y supervisión de delitos ambientales. Fiscalización, control y supervisión para el manejo de agroquímicos. Apoyo técnico a los agricultores. Mejores prácticas para la conservación, manejo y recuperación del suelo. Atención de quejas de vecinos u otras partes interesadas. Reconocimiento ambiental (Bandera Ecológica). Protección de la capa de ozono (Comisión Gubernamental del OZONO). Evaluación y aprobación de Estudios de Impacto Ambiental (Secretaría Técnica Nacional Ambiental, SETENA). Planificación de la política ambiental nacional. Manejo y supervisión del Sistema Nacional de Areas de Conservación (SINAC). Supervisión y control de emisiones de vehículos. Manejo de zonas de manglar y humedales. Supervisión de la calidad de las aguas costeras. Educación ambiental. Restauración ecológica. Supervisión a embarcaciones pesqueras. Supervisión y control de emisiones de vehículos. Planes reguladores y planes reguladores costeros. Extensión de patentes y permisos de funcionamiento. Concesiones en la zona marítimo terrestre. Manejo de desechos sólidos. 81 Ministerio de Salud Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE) Ministerio de Obras Públicas y Transportes Municipalidades Competecias • • • • • Institución Ministerio de Seguridad Pública Supervisión y vigilancia de las aguas costeras y marinas. Vigilancia y control de las actividades pesqueras. Supervisión de sistemas de riego. Investigación de diversas variables ambientales para el conocimiento del stock natural, la detección de problemas ambientales y la restauración ecológica. Educación ambiental. Servicio Nacional de Aguas de Riego y Avenamiento (SENARA) Universidades públicas (Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional). Debido a restricciones presupuestarias y de personal, y a la gran fragmentación de funciones y responsabilidades, el seguimiento, control y evaluación de la contaminación y otros problemas ambientales en las zonas costeras, por parte de las instituciones del Estado son deficientes. Muchas de estas instituciones actúan sólo frente a denuncias y no responden a programas estructurados de prevención y control de la contaminación. En cuando al problema de la contaminación específicamente, no existe una adecuada coordinación institucional para el control, prevención y fiscalización de contaminantes de origen industrial y agrícola. Una misma empresa podría recibir inspectores de 13 instituciones, lo que genera duplicidad y poca eficiencia estatal (INRECOSMAR, 2000). La infraestructura para saneamiento ambiental resulta insuficiente, tanto en la zona costera misma como área de influencia directa. Los dos problemas más importantes actualmente son el adecuado tratamiento de aguas residuales y la construcción y adecuado manejo de rellenos sanitarios (INRECOSMAR, 2000) El análisis de la información científica y social producida por las Universidades y las ONG´s, contribuyen a una mejor toma de decisiones para el manejo de los recursos naturales y ambientales de las zonas costeras. Desafortunadamente se evidencia el deterioro de los recuros costeros, lo que podría significar que las instituciones responsables no han podido emitir sus programas y políticas ambientales a la luz de esta valiosa información. Fuentes de Financiamiento En 1999, el Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial (CEGESTI), identificó las principales instituciones financieras y los programas de financiamiento nacionales, regionales y multinacionales que otorgan fondos a las medianas, pequeñas y micro empresas en Centroamérica para inversiones con un impacto favorable sobre el medio ambiente. 82 Se destaca la escasez de programas dedicados a las necesitadas de las microempresas o para inversiones de pequeño tamaño. El Fondo de Apoyo a la Pequeña y Micro Industria Centroamericana, del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), constituye una excepción. A continuación se presentan algunos de los resultados de la investigación de CEGESTI: Empresas Ambientales de Centroamérica Fondo: Corporación Financiera Ambiental Tipo de inversión: préstamos corrientes, convertibles, capital de riesgo Origen de fondos: BID-FOMIN, Gobierno Suizo, Swedfund, Environmental Enterprises Assistance Fund, Gobierno Finlandés, otros Grupo meta: pequeñas y medianas empresas, Capitalización: US$ 10 millones Monto de inversión: entre US$ 100.000 y 750.000, hasta 66% del costo del proyecto Requisitos: empresas privadas con alto impacto ambiental, relación con inversionistas privados, con estudio de pre-factibilidad o justificación técnico económica del proyecto y que pertenecen a los sectores de: energía renovable, eficiencia energética, reciclaje, agricultura, reforestación y acuacultura sostenibles, reducción de contaminantes, o eco-turismo. CFA hace sus propios evaluaciones financieros, ambientales y legales. Plazo: periodo de amortización máximo de 7 años Tasa de interés: según tipo de inversión Garantía: solamente para prestamos Banco Centroamericano de Integración Económica Fondo: Fondo Especial de Apoyo a la Pequeña y Micro Industria Centroamericana Tipo de inversión: préstamos Origen de fondos: BCIE, Unión Europea Grupo meta: micro empresas con capital fijo hasta US$ 10.000- excluyendo terreno, construcciones, vehículos, e incluyendo maquinaria y equipo con un nivel máximo de 5 empleados; pequeñas empresas con capital fijo de hasta US$ 50.000, o que tengan hasta 40 empleados; empresas medianas con capital fijo hasta US$ 60.000,00 o cuyo numero de empleados sea hasta 50 Sectores: manufactureras, agro-industria, servicios industriales Monto inversión: hasta US$ 10.000 para micro-industria, US$ 75,000 para pequeña industria y US$ 150.000 con estudio de reconversión industrial Plazo: 2 años para capital de trabajo hasta 5 años para inversión fija Tasa de interés: relacionada con la tasa de interés del mercado vigente en el país Garantía: criterio de la intermediaria financiera 83 Banco Centroamericano de Integración Económica Fondo: International Cooperation Development Fund Origen de fondos: International Commercial Bank of China Tipo de fondos: líneas de crédito Grupo meta: medianas y pequeñas empresas, privadas manufactureras, agroindustriales y comercios comercializadoras Monto inversión: hasta US$ 200.000, hasta 100% para capital de trabajo y para capital fijo para al compra de maquinaria y equipo, 70 % para construcción o modernización del área productiva Requisitos: empresa con menos de 60 empleados Plazo: mediano o largo, hasta 5 años Tasa de interés: se revisa trimestralmente Garantía: a satisfacción de la institución financiera intermediaria Central America Investment Managers Limited Fondo: Central American Investment Fund Tipo de inversión: capital de riesgo Origen de fondos: Commonwealth Development Corporation, Swedfund, Corporacion Interamericana de Inversiones, BCIE, bancos privados, otros Grupo meta: empresas medianas y grandes Capitalización: US$ 26 millones Monto de inversión: desde US$ 750.000 hasta US$ 5 millones Requisitos: tener gran potencial de crecimiento, una clara ventaja competitiva en el mercado, estar bien administrada, y tener planes de expansión claros, permitir que CAIM ocupe un puesto en sus juntas directivas, utilizar sistemas y políticas de contabilidad transparentes y no operar en armamento, casinos, tabaco y licor Plazo: desde 2 hasta 7 años Banco Mundial Fondo: International Finance Corporation Origen de fondos: países miembros del Banco Mundial Tipo de fondos: prestamos convertibles, acciones comunes o preferentes y otros instrumentos. IFC moviliza también recursos adicionales de bancos comerciales extranjeros y otros inversionistas Capitalización: US$ 4.000 millones Grupo meta: medianas, pequeñas y micro-empresas Requisitos: cooperación con agencias gubernamentales, Plazo: 8 a 12 años para prestamos; 8 a 15 años para acciones; Garantía: no requiere garantías gubernamentales Banco Interamericano de Desarrollo Fondo: Fondo Multilateral de Inversiones Tipo de inversión: donaciones para asistencia técnica e inversiones con instrumentos de capital y semi-capital en instituciones intermediarias de apoyo a la pequeña empresa, fondos de capital de riesgo 84 Origen de fondos: 23 de los 46 países miembros Grupo meta: pequeñas empresas del sector publico y privado Capitalización: unos US$ 100 millones por año Monto de inversión: inferior a US$ 1 millón hasta US$ 5 millones Requisitos: proyectos innovadores, reproducibles y auto-sostenibles a largo plazo, que promuevan la participación del sector privado en la economía. Fondos concesionales son para iniciar, promover y acelerar la ejecución de una actividad, con fondos de contrapartida significativos. Garantía: no requiere garantías gubernamentales Banco Interamericano de Desarrollo Fondo: Corporación Interamericana de Inversiones Tipo de inversión: inversiones de capital, prestamos a plazo, operaciones de cofinanciamiento Origen de los fondos: 24 de los 34 países miembros de la Corporación Interamericana de Inversiones Grupo meta: pequeñas y medianas empresas, Capitalización: US$ 10 millones Monto de inversión: hasta el 33% del capital de la empresa para inversiones de capital Requisitos: proyectos pequeños y medianos en todos los sectores de la economía, viables desde el punto de vista comercial, y preferentemente contando con una participación mayoritaria de inversionistas de América Latina o el Caribe Plazo: período de amortización máximo de 12 años Tasa de interés: variable Garantía: no procura ni exige garantías gubernamentales Banco Interamericano de Desarrollo Tipo de inversión: préstamos globales a bancos de segundo piso, incluyendo préstamos específicos para micro-empresas, donaciones para asistencia técnica Origen de fondos: 26 de los 46 países miembros Grupo meta: medianas, pequeñas y micro empresas Capitalización: desde USS 6.000 millones hasta US$ 7.000 millones Monto de inversión: desde de US$ 500 Requisitos: inversiones para activos fijos, capital de trabajo permanente y financiamiento de exportaciones (rara vez en infraestructura) Plazo: corto o largo Garantía: garantía parcial de riesgo y de crédito Pro-Fund Tipo de inversión: capital de riesgo (canalizados a través de instituciones. financieras) Origen de los fondos: ONGs de los Estados Unidos, Canadá, Suiza, Francia Grupo meta: IFIs dedicadas a las pequeñas y medianas empresas Capitalización: US$ 21 millones 85 Iniciativa Canadiense para la Competitividad Industrial, ICCI. Tipo de inversión: préstamos a plazo Origen de los fondos: Canadá Grupo meta: mediana empresa costarricense (entre 20 y 150 empleados) Monto de inversión: US$20.000 a US$ 250.000 Plazo: hasta 7 años Requisitos: inversiones deben tener un alto contenido en tecnología canadiense Otros servicios: asistencia técnica, capacitación en la aplicación de tecnologías canadienses. Dirección: 200 m Oeste de la Rotonda de La Bandera, Oficentro Holland House, Local #1. Tel (506) 280 9128 Otras fuentes potenciales de fondos o de información sobre fondos * Gobiernos de países inversionistas Los gobiernos de países inversionistas tienen su propio programa de financiamiento específico a cada país, y otorgan fondos, principalmente soft-money o donaciones, a través de sus embajadas (i.e. FUNDECOOPERACION), el Gobierno Sueco (Nicaragua), la Agencia Suiza para el Desarrollo (COSUDE) y la Cooperación (Nicaragua y Honduras) * Acción Internacional, ONG inglesa, que a través de sus afiliados en 14 países latinoamericanos y en los EE.UU., provee pequeños préstamos y entrenamiento básico en administración a pequeños y micro empresarios ayudándoles a crecer y progresar. * Société d´Investissement et de Développement International, fundada por un consorcio de ONGs francesas, busca facilitarle a las PMEs el acceso a los fondos que necesitan para crecer. Adicionalmente, la Secretaría Técnica Nacional Ambiental, SETENA, tiene a disposición del público un registro de consultores individuales, principalmente en el tema de Estudios de Impacto Ambiental. El rango de costos diarios de consultoría ambiental industrial varía entre $40 a $100 por hora consultor, siempre y cuando la consultoría no forme parte de un programa financiado por algún organismo internacional como BID FOMIN, el Gobierno de Canadá, Holanda, etc. D. Utilización de innovadores instrumentos económicos y de financiación Actualmente se brindan incentivos económicos al sector privado por manejo ambiental, mediante el programa de pago de servicios ambientales (PPSA), dentro del 86 marco que da la Ley Forestal. Los fondos de este programa se canalizan a través del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO), y provienen del cobro del impuesto selectivo de consumo a los combustibles. En esos casos, el gobierno es intermediario en la venta de servicios ambientales forestales a compradores nacionales e internacionales de fijación de CO2. De esa manera, el propietario del bosque recibe pagos a lo largo de cinco años por el traspaso de los servicios ambientales a FONAFIFO por ese mismo plazo (Thomas, 1998). Otros instrumentos económicos para el control de la contaminación podrían ser: i) El establecimiento de restricciones tecnológicas y de financiamiento para incorporar tecnología de punta. Actualmente existen muchas unidades productivas con tecnología obsoleta que propicia la contaminación y el deterioro de los recursos naturales y ambientales. Se podrían establecer canales de financiamiento que permitan la renovación tecnológica. ii) La extensión del sistema de vedas para otros recursos. Actualmente sólo se emplea el sistema de vedas para recursos hidrobiológicos. Se podría extender este sistema a otros recursos, como el agua, que requieren períodos de regeneración. iii) Permisos transables para el uso de la zona costera. El establecimiento del uso específico de una zona costera, la normativa pertinente y la vigilancia y control de instituciones estatales, permitirían emitir permisos transables. iv) Tratamiento preferencial de crédito en Bancos Estatales, a aquellos proyectos que contribuyan al mejoramiento ambiental. v) Impuestos a la contaminación de los recursos costeros. Para los delitos ambientales como derrames de petróleo, vertido de efluentes y el uso de las zonas costeras como botaderos, se deberían establecer sanciones específicas y además sitios de cobro expedito. vi) Cobros adecuados por el uso de los recursos naturales y ambientales. El uso del agua y de otros recursos naturales debe ser calculado de conformidad con sus precios de escasez y se debe estructurar sistemas de cobro accesibles. Asimismo debe incluir todos los costos ambientales de la protección del recurso y de su adecuado tratamiento. vii) Derechos territoriales en el uso de los recursos naturales. Los gobiernos locales pueden tener mayores potestades en el manejo de los recursos naturales y una mejor coordinación con los entes a cargo. También tendrían la obligación de velar por su gestión y protección. Deberían presentar informes a las entidades rectoras en la cuestión ambiental. Todo esto con la debida capacitación y asignación de recursos necesarias. 87 viii) Establecimiento de un sistema de pago de peaje en carreteras con acceso a la costa (a) Factores que contribuyen al éxito y dificultades Para el futuro, ante las normas de la apertura comercial y de promoción de la competencia que restringen el otorgamiento de incentivos económicos a empresas, con el afán de prevenir la "competencia desleal", hacen pensar que son menos los espacios disponibles para implementar nuevos incentivos económicos a empresas que favorezcan el manejo ambiental. Si lo anterior se vincula con una difícil situación de manejo del déficit fiscal, se ve aún más lejana, aunque no inaccesible, la posibilidad de negociar con el Estado la creación de novedosos incentivos económicos para el manejo ambiental. (b) Identificación de las barreras y las posibilidades en lo que se refiere a la aplicación En el establecimiento de nuevos instrumentos económicos para el control de la contaminación, las instituciones del Estado deben tener presencia coordinada y constante en la Zona Costera, con el fin de fiscalizarlos y evaluarlos. En las condiciones actuales de control bajo o pobre, esto no podría darse. Si el Estado consolida y unifica su poder fiscalizador, evaluador y protector de las zonas costeras, se podría pensar en alianzas con el sector empresarial, las ONG´s y las empresas de apoyo a la gestión ambiental, para la aplicación de nuevos instrumentos económicos que permitan una Gestión Ambiental Integrada de la Zona Costera. c) Las necesidades y posibilidades de adoptar nuevas medidas La gestión realizada durante el año 2000, por la SETENA y por el SINAC, en lo concerniente a la sanción de delitos ambientales, fiscalización y seguimiento de proyectos aprobados fue criticada por la Contraloría General de la República. La falta de presencia institucional ha creado un desequilibrio entre los procesos productivos y el medio ambiente, deteriorando los recursos naturales y ambientales (Rivera, 2000). La potestad sobre el Patrimonio Natural la debe ejercer el Estado, si éste falla, esta riqueza se ve disminuida y deteriorada. Se han realizado esfuerzos por parte de empresas, instituciones del Estado, ONG´s y otros para establecer lineamientos hacia una adecuada gestión de los recursos naturales, sin embargo, son iniciativas aisladas. Es imperante que se establezcan mecanismos de organización legal e institucional por parte del Estado, que permitan aunar estos esfuerzos, crear nuevos y consolidar un Manejo Integrado de los recursos naturales y ambientales. 88 E. Intercambio de experiencias En términos generales, recomendamos el intercambio de experiencias entre insituciones y organizaciones que hayan logrado éxitos en las siguientes áreas: • • • • Reducción de la tala indiscriminada en el área de pendiente aledaña a los ríos. Cambiar las malas prácticas agrícolas para que la pérdida de tierra superficial rica en nutrientes ideal para cultivar sea mínima. Planificación de los caminos y proyectos de desarrollo para que su impacto sea menos dañino y explorar rutas alternas menos dañinas. Denuncia y sanción contra la extracción de corales y otros organismos marinos, destrucción de hábitats, corta y quema de manglares, y pesca ilegal. Específicamente, recomendamos ampliar y rediseñar el proyecto para la reducción de la contaminación por aguas residuales y desechos provenientes del procesado del café, en otras áreas, no solamente para la industria pesquera y cañera, sino también melonares, bananeros y arroceros, en forma prioritaria. Finalmente, deseamos que se dé mayor divulgación a los proyectos que se citan en el capítulo a continuación y que han logrado éxitos en su implementación o han compilado y elaborado valiosa información para la toma de decisiones. 89 V. PROYECTOS Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR)28 Actualmente el CIMAR de la Universidad de Costa Rica, está desarrollando dos proyectos de gran importancia en las costas nacionales, con el fin de identificar las fuentes de contaminación marina por actividades terrestres. Uno de estos es financiado por la Fundación Costa Rica-Estados Unidos de Norteamérica (CRUSA), el cual lleva un primer año de trabajo de muestreo y estudio de campo, y espera desarrollar en el segundo año una actividad de divulgación de los resultados obtenidos; trabajan en las zonas de Bahía Culebra, Golfo de Nicoya, Golfo Dulce, y Puerto Moín, según se muestra en la Figura 6. Los parámetros que se midieron abarcan: temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, productividad primaria, turbidez, materiales en suspensión, nutrimentos, clorofila, hidrocarburos de petróleo, sedimentos (plaguicidas organoclorados y bifenilos policlorados), metales traza, demanda bioquímica de oxígeno (DBO), coliformes totales y fecales, y basura sólida en las playas. Los objetivos de este estudio son: • Evaluar el estado de la contaminación en cuatro ecosistemas costeros con alta prioridad de desarrollo en Costa Rica: una zona de afloramiento, un estuario, una fosa anóxica y una plataforma coralina. (primer año) • Elaborar un plan para fortalecer los programas, actividades o instituciones cuyas labores estén relacionadas con la contaminación marina. (segundo año) Entre los objetivos específicos, se establecieron: • • • Desarrollar capacidad técnica en campos de investigación específicos y más avanzados, necesarios para detectar problemas asociados a prácticas industriales y agrícolas. Promover el intercambio científico entre expertos costarricenses y cultivar la comprensión de las interacciones del ecosistema a larga escala frente a distintas actividades humanas. Proporcionar datos sobre la situación ambiental del país. El otro estudio, financiado por la SIDA, realiza sus estudios en el Parque Nacional Cahuita, Puerto Moín y el Golfo de Nicoya, y va más enfocado al efecto en los organismos vivientes de derivados del petróleo y otros contaminantes. 28 Información proporcionada por Jenaro Acuña de CIMAR, investigador del proyecto, 2001. 90 FIGURA 6. Localización de las estaciones de muestreo Escala en kilómetros. Fuente: CIMAR (Entrevista con Jenaro Acuña, 2001) Instituto de los Recursos Costeros y Marinos (INRECOSMAR) En 1998, INRECOSMAR emprendió conjuntamente con el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), la tarea de realizar una propuesta de Plan de Manejo y Desarrollo para el Golfo de Nicoya. Esta ONG contó con el apoyo financiero de la Fundación AVINA (ONG). A continuación se presenta la introducción del documento final, escrita por don Jorge Campos Montero, director de INRECOSMAR: "Esta propuesta de Plan de Manejo y Desarrollo para el Golfo de Nicoya representa un esfuerzo pionero y verdaderamente interdisciplinario, por impulsar actividades y proyectos que nos acerquen a modelos de desarrollo sostenible, en uno de los sistemas más productivos y a la vez más sensibles del planeta: la zona costera. 91 El procedimiento se sustentó en una extensa gestión con los distintos usuarios de los recursos, entendiéndose por usuario todo aquel que de una u otra forma puede afectar o verse afectado por la evolución en el estado de los recursos del Golfo. Así, se realizaron talleres de consulta con comunidades costeras, con representantes de instituciones de gobierno y con los sectores productivos (p. ej. turismo, procesamiento de productos pesqueros), involucrando a más de 500 participantes en el proceso. Los profesionales que acompañaron el proceso (biólogos, sociólogos, psicólogos, oceanógrafos, economistas y periodistas), sumaron más de 25, otorgando al producto final un nivel propositivo muy a tono con la diversidad de ambientes y actividades que demanda el manejo de un sistema tan complejo como el Golfo de Nicoya. La interacción y las sinergias logradas durante el proceso fueron tan importante como el producto final que ahora se entrega. Como ejemplos del éxito logrado se pueden mencionar en dos áreas muy concretas: la coordinación con entidades del Estado y aquellas con usuarios de los recursos. En el primer caso se tuvo la oportunidad de ofrecer la base datos, producto de meses de trabajo con las organizaciones de las comunidades costeras, para que fuera utilizada por el programa de Gobierno denominado “Triángulo de Solidaridad”, habiendo coordinado con ese Programa para facilitar e integrar los procesos de consulta comunitaria. Igualmente, con el Ministerio de Salud se trabajó y se trabaja actualmente, coordinando para impulsar la educación ambiental en las zonas costeras y el área metropolitana, con el fin de involucrar a los estudiantes de educación preescolar en la protección del ambiente en procesos de cambio de actitud que se espera den mayores frutos en el mediano y largo plazo, cuando esos niños se incorporen a las fuerzas productivas del país. Gracias a este esfuerzo se logró la capacitación de 90 maestros del programa CEN-CINAI de este Ministerio, culminando con una feria de materiales didácticos realizada en la ciudad de Liberia, claro ejemplo del involucramiento activo, el interés y compromiso de los participantes, cuyo beneficio final recae sobre los niños que constituirán y producirán las generaciones del futuro. Un ejemplo sobresaliente de esta coordinación y logro intermedio del proyecto, consiste en la preparación de la Guía Didáctica para Educación Marina, I a VI nivel, de la Educación General Básica. Este proceso condujo a la capacitación de 300 maestros de educación primaria de 108 escuelas de comunidades costeras aledañas al Golfo de Nicoya. Adicionalmente y por solicitud de los mismos maestros se ofrecieron 14 cursos de capacitación donde ellos actualizaron sus conocimientos y elevaron su nivel de comprensión sobre la dinámica y la problemática de la zona costera y marina. Todo este trabajo se coordinó con el Ministerio de Educación Pública y, en especial, con las direcciones regionales, con los docentes de las escuelas de la zona costera del Golfo de Nicoya. Este proyecto contó con el apoyo especial de la UNESCO. 92 La interacción con los usuarios de los recursos llevó a un aprendizaje invaluable, que permitió compartir la visión esperada de desarrollo que las comunidades prevén, a la luz del estado actual de los recursos y de las amenazas que podrían surgir, o ampliarse, si el manejo activo del Golfo de Nicoya no se convierte en una realidad inmediata y debidamente coordinada. Esta visión compartida de un desarrollo sostenible fue el motivo para la presentación de proyectos de recuperación ecológica marina, como una vía para mejorar la productividad perdida por motivo de sobreexplotación, falta de manejo adecuado e impactos diversos al ambiente. Fue así como en forma conjunta con la Asociación de Buzos de Paquera (ABUZPA), se logró la aprobación de un proyecto para la ubicación de hábitats artificiales en las cercanías de la Bahía de Paquera, financiado por el Fondo de Pequeñas Donaciones del PNUD/GEF. De igual forma, se atendió la solicitud de capacitación de las comunidades costeras, en materia legal marino costera. Esta fue una labor de cinco talleres coordinados con la oficina del Fiscal Ecológico y la oficina de Relaciones Públicas del Poder Judicial. En esta actividad se participó en forma colegiada entre los expertos del instituto y la Fiscalía Ecológica. Los resultados antes mencionados, productos parciales y ejemplos de éxito del proceso que se ha impulsado, es el mejor motivo para seguir adelante y presentar esta propuesta ante los involucrados: el sector científico, las instituciones del estado, las comunidades y el sector privado. Con el fin de lograr la máxima transparencia y apertura en el proceso de consulta, se elaboraron dos versiones de la Propuesta. Una de ellas se basa en una presentación electrónica, de fácil uso por cualquier interesado, donde los temas tratados se ubican siempre en forma muy visible, de modo que el usuario pueda “navegar” o desplazarse por los distintos apartados, leyendo sólo lo que sea de su interés y con la capacidad de volver siempre al menú principal. Esta versión es bastante amigable y se basa en el uso de hipervínculos. La expectativa consiste en que un interesado pueda empezar desde el último capítulo o desde el primero y siempre esté en capacidad de entender lo que se propone. Esta versión de la Propuesta será ubicada en la página de Internet: http://www.inrecosmar.org para que pueda ser accesada y comentada por todo aquel que, teniendo un ordenador y acceso a la Internet, tenga interés en hacerlo. La versión en papel sigue un formato más convencional, capítulo por capítulo, y será distribuida a las comunidades y usuarios que se prevé tengan limitaciones para revisar la versión electrónica. Con este proceder, el propósito consiste en lograr la retroalimentación necesaria para integrar comentarios y sugerencias en una próxima versión, que consistiría en la 93 presentación final de la Propuesta de Plan de Manejo del Golfo de Nicoya, que será, de nuevo, enviada a todos los involucrados o actores del proceso. Con este esfuerzo confiamos en realizar una contribución concreta que nos acerque a la implementación de un Plan de Manejo Integrado del Golfo de Nicoya. Conscientes de que se realizan esfuerzos desde distintos grupos gubernamentales y no gubernamentales, por ordenar el Golfo de Nicoya, es que procedemos con este nivel de apertura. Nuestro aporte debería ser comparado y analizado conjuntamente con los otros que estén disponibles, con el fin de concretar una propuesta de acción que nos lleve a evitar estados de inacción, pues esa es la mejor forma de acabar “pasivamente” con los recursos del Golfo. Asimismo, esta propuesta de Plan de Manejo es una contribución sustancial hacia el establecimiento de un Programa Nacional Marino Costero, como parte de la Estrategia Nacional de Biodiversidad, oficializada por el Estado en noviembre de 1999. Los pasos que deberían seguirse son: 1. Integración de las propuestas y acciones presentadas para el manejo del Golfo de Nicoya, que lleven a definir una propuesta única, viable de ser llevada a la práctica en el corto plazo, del conocimiento y aceptación de los distintos actores de un proceso de esta naturaleza. 2. Oficialización del Plan de Manejo para el Golfo de Nicoya. 3. Priorización de acciones, con representantes de los distintos actores, que conduzcan a la elaboración del un Plan de Acción del Plan de Manejo29. 4. Implementación del Plan de Manejo. 5. Monitoreo del Plan después de ser puesto en marcha. Este último punto es de la mayor trascendencia, pues garantiza que los esfuerzos realizados no se pierdan, los ajustes comunes y necesarios en procesos de esta índole y sobre todo, que los actores estén informados de los avances y su grado de cumplimiento, de nuevo, para evitar estados de inacción. Los esfuerzos realizados a la fecha por el INRECOSMAR, representan el aporte que desde una organización ciudadana podemos ofrecer para colaborar con el mejor manejo de los recursos naturales costeros y marinos de este país, patrimonio y responsabilidad de todos. Confiamos en que las demás entidades, estatales o no, grupos organizados y personas en general, a quienes cabe responsabilidad directa en este asunto, sepan integrar esfuerzos y promover intercambios inteligentes, lejos de intereses personales o puramente políticos, para que el manejo integrado del Golfo de Nicoya sea una realidad, y así podamos trabajar juntos por salvar esta bella e insustituible joya natural de nuestro océano Pacífico" 29 Este Plan de Acción permite definir prioridades, cronograma de actividades, responsabilidades y presupuestos para la implementación. 94 Comisión Interinstitucional Salvemos el Estero de Puntarenas (CISE) Durante más de 15 años se contaminó el Estero de Puntarenas de tal forma, que en época seca, todo organismo vivo presente en él moría. Ante esta situación, surge la inquietud de un grupo de instituciones por atacar las distintas fuentes de contaminación del Estero, en un esfuerzo continuo, sistemático y unido. El objetivo era recuperar este paraje totalmente contaminado, y recobrar la vida antiguamente presente en él. Si bien resta mucho trabajo por delante, este objetivo ya se ha cumplido, y se presenta en el Estero gran cantidad de peces y camarones hoy día. La CISE se estableció mediante un decreto en 1995. La componen 12 diferentes instituciones y la comunidad, y es coordinada por el Instituto Costarricense de Pesca y Acuacultura. Los miembros conocen ampliamente la problemática del Estero, y en su mayoría son oriundos de Puntarenas o habitantes de la provincia. La Unidad de Control y Calidad Ambiental del INCOPESCA es la unidad ejecutora de la Comisión. Desde sus inicios, la persona que ostenta este cargo es el Biól. Berny Marín. El INCOPESCA siempre ha dado el apoyo necesario a la coordinación de la CISE y ha mantenido un respeto total respecto a los acuerdos de la Comisión. Uno de los primeros pasos de la CISE fue elaborar un diagnóstico de la problemática, el cual se dio a conocer en varios foros y talleres, para tratar de buscar soluciones en forma conjunta. Con base en estos talleres se procedió a elaborar la planificación del trabajo, y es la base de lo ejecutado todavía a la fecha. Además de la unidad ejecutora, la CISE se dividió en varias subcomisiones: ingenio el Palmar, educación, aceite quemado, tala de manglares, monitoreo y desechos pesqueros. No cuenta con un presupuesto propio, sino que todos los recursos necesarios han sido obtenidos de los presupuestos de cada institución que integra la comisión. Entre los logros de la CISE, se cuentan el haber sido de los pocos entes en elaborar información sobre fuentes específicas de contaminación del Estero, no sólo directas, sino también derivadas de actividades o industrias establecidas en las cuencas que drenan al Estero. En los últimos meses, también han recopilado información sobre fuentes de contaminación del Golfo de Nicoya. Pero quizás lo más importante, es que una vez que identificaron estas fuentes, se dedicaron a implementar las medidas correctivas necesarias e incluso a interponer las denuncias ante los órganos administrativos y judiciales correspondientes, como la Defensoría de los Habitantes, la Fiscalía Ecológica, el Tribunal Ambiental Administrativo, las Fiscalías Adjuntas, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ambiente y Energía, entre otros. En algunos casos, tuvieron la posibilidad de dar seguimiento a la implementación de las medidas por parte de la empresa en cuestión, y determinar si seguía produciendo contaminación o no. 95 Por este esfuerzo, se les concedió en 1998 el premio Guaria Ambiental por parte del Ministerio de Ambiente y Energía. Hoy día han llegado a tratar de establecer esfuerzos similares en Quepos y en Limón, con lo cual ya están ellos mismos replicando la experiencia. 96 BIBLIOGRAFÍA Abarca L., 1992. Evaluación del impacto ambiental de los desechos sólidos producidos en la actividad bananera. Tecnología en Marcha. Vol 12, no. 4. Acuña J., G. Vera, y J., Mondragón, 1998. Comparación de algunos aspectos físicoquímicos y calidad sanitaria del Estero de Puntarenas. Costa Rica. Revista Biología Tropical 46. Suplemento 6: 1-10. Acuña, J., J. Córtes, y M. Murillo. 1997. Mapa de sensibilidad ambiental para derrames de petróleo en las costas de Costa Rica. Rev. Biol. Trop. 44(3)/45(1): 463-471. Antillón, F., y E. Rodríguez. 1992. Aislamiento de Vibrio cholerae No-01 en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Rev. Biol. Trop. 40: 231-232. Araya G. y S. Rodríguez . 1984. Relación entre la contaminación del agua de los manglares y los bivalvos del Estero de Puntarenas. Tesis de Grado. Universidad de Costa Rica, San José, p. 79. Blanco, O., D. Mora, y A. Mata. 1992. Calidad Sanitaria de la Playa de Puntarenas, Costa Rica. 1981-1988. Rev. Col. Lic. Prof. Letras, Filos., Cien. y Artes. 2:(5): sin páginas. Banichevich, A., J. Brenes, O. Lizano, L. Loría. 2001. Radionucleidos naturales y antropogénicos en las costas del Pacífico Central de Costa Rica. Enviado a Biología Tropical. CADETI-MINAE. 1999. Primera Jornada Nacional de Sensibilización sobre Degradación y Desertificación de Tierras. San José, Costa Rica. 130 pp. CADETI-MINAE. 2000. Informe Nacional para la implementación de la UNCCD. San José, Costa Rica. 96 pp. Cajiao, Vicky. CEDARENA. 1999. Cumplimiento de los tratados universales y regionales. Caso Costa Rica. RODA. Inédito. 88 pp. Castro, Rolando y Wo Ching, Eugenia. CEDARENA. 2001. Estudio del marco legal aplicable a aspectos ambientales específicos con énfasis en producción más limpia: desechos industriales, emisiones e inmisiones, aguas subterráneas, potable y residuales, energía. Centro Nacional de Producción Más Limpia. Inédito. 68 pp. Castro R., Tattembach, Franz y Arias, Guillermo. 1997. Costa Rica: hacia la sostenibilidad de sus recursos naturales. MINAE, FONAFIFO. 24 pp. 97 Castillo R., F. Marun, A. Monge, J. Vargas y E. Malavassi. 1983. Reconocimiento Geoquímico Regional de una Parte de la Cordillera de Tilarán. Informe Semestral, enero-junio 1983, Instituuto Geográfico Nacional, Ministerio de Obras públicas y Transportes, San José, Costa Rica. CNP. 1998. Melón. Consejo Nacional de Producción. Dirección de Mercadeo e Industria. Boletín 1. Año 3. Ed. Licda. Ana Elizondo. Abril. CNP. 1997-1998. Exportaciones de melón, clasificadas por país de destino. Consejo Nacional de Producción. Dirección de mercadeo y agroindustria. Contraloría General de la República. 2000. Fiscalización sobre el tratamiento de los desechos líquidos domésticos. División de Fiscalización Operativa y Evaluativa. San José, Costa Rica. Contraloría General de la República. 2000. Fiscalización sobre el manejo de los desechos sólidos. División de Fiscalización Operativa y Evaluativa. San José, Costa Rica. CORBANA. 2001. Costa Rica. Informe Anual de Estadísticas de Exportación de Banano 2000. Realizado por Lic. Omar Sánchez Rojas y Lic. Martín Zúñiga Morales. Corporación Bananera Nacional S.A. (CORBANA). Córdoba-Muñoz, R. 1999. Hacia una conservación integral de los humedales de Centroamérica: Las experiencias del Area Temática de Conservación de Humedales y Zonas Costeras para Mesoamérica (UICN / MESOAMERICA) Cortés J. 1990. Situación Actual de los Arrecifes Coralinos en Costa Rica. Sea Wind 4, 10-13. Cortés J. 1985. Pasado, presente y futuro de los arrecifes coralinos de Costa Rica. CIMAR, Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica. Cortés, J., y C. Jiménez. 1996. Coastal-marine environments of Parque Nacional Corcovado, Puntarenas Costa Rica. En: Revista Biología Tropical, 44, supl. 3: 35-40. Córtes, J., y M. Murillo. 1985. Comunidades coralinas y arrecifes del Pacífico de Costa Rica. En: Revista Bilogía Tropical, 33 (2): 197-202. Cortés, J. y H. M. Guzmán. 1985. Arrecifes coralinos de la costa Atlántica de Costa Rica. Brenesia 23: 275-292. Cortés, J. 1990. Situación actual de los arrecifes coralinos de Costa Rica. Sea Wind 4 (3): 10-13. 98 Cortés, J. 1995. El arrecife coralino del Parque Nacional Cahuita: un arrecife con problemas ambientales. Biocenosis, 11(2): 23-24. Chaverri, F., L. Soto, F. Ramírez y V. Bravo. 2000. Diagnóstico preliminar del uso de plaguicidas en los cultivos de arroz, banano, caña de azúcar, café, cebolla, melón, naranja, papa, piña, tomate, flores y plantas ornamentales. IRET, Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica. 47 p. Chaves A. 1989. Informe de la Temporada de Anidación de la Tortuga Verde Chelonia mydas en Tortuguero, Costa Rica. Reporte Técnico C.C.C. Chaves, A., F. Guevara y A. Segura. 1994. Actividad de anidación de la Tortuga Baula (Dermochelys coriacea) en la Reserva de Mondonguillo, Limón, Costa Rica. Reporte Técnico C.C.C. Chaves, R. y R. Saenz. 1974. Geología de la Cordillera de Tilarán. Informes Técnicos y Notas Geológicas. Año 12, Bol. 53. Ministerio de Economía Industria y Comercio. De la Cruz, E. 1994. Presencia de agroquímicos en ecosistemas acuáticos de zonas costeras y análisis preliminar del riesgo ambiental. De la Cruz E. 1994. Stable pullutans in the bivalve Anadara tuberculosa, from the Nicoya Gulf. Costa Rica. Tesis de doctorado, Brussel. Eisler, R. 1981. Trace metal Concentrations in Marine Organisms. Pergamon Press, N.Y. García, J. 1997. Introducción a los plaguicidas. EUNED. San José, Costa Rica. 450 p. Guzmán H. y C. Jiménez. 1992. Contamination of Coral Reefs by Heavy metals along the Caribbean Coast of Central America (Costa Rica and Panamá). Marine Pollution Bulletin 24(11): 554-561. Gutiérrez B.1989. Diagnóstico de la contaminación marina en el Pacífico Sudeste por metales pesados, pesticidas y eutroficación. Informe, CPPS-PNUMA COI. Herut, B., H. Hornung, N. Kress and Y. Cohen. 1996. Environmental relaxation in response to reduced contamination input: the case of mercury pollution in Haifa Bay, Israel. Marine Pollution Bulletin, 32; 366-373. ICE, 1997. Base de datos estadística. Instituto Costarricense de Electricidad. IRET. 1999. Manual de Plaguicidas: Guía para América Central. 2da edición. Heredia, Costa Rica. 395 p. 99 INRECOSMAR. 1998. Documento Base: Estado del Conocimiento Científico del Golfo de Nicoya (Documento No. 5). Documento preparado para el Taller: “Estado del Conocimiento Científico del AMUM Golfo de Nicoya”. Diciembre, 1998. San José, Costa Rica. INRECOSMAR, 2000. Propuesta de Plan General de Manejo y Desarrollo del Golfo de Nicoya. Bajo el Concepto de Manejo Integrado de la Zona Costera. Documento técnico. P.O.Box: 108-2015, San José Costa Rica. Kress, N. y S. León. 1998. Evaluación Ecológica del Golfo de Nicoya. Informe Final del Proyecto, Convenio UNA- AID CDR. Heredia, Costa Rica. Loria, L, R. Jiménez y M. Gallardo. 1992. Cuantificación de la concentración de elementos naturales y contaminantes radiactivos emisores gamma en suelos de la Península de Nicoya, Guanacaste, utilizando la técnica de conteo de bajo nivel. Tec. en Marcha 11(4): 61-72 Mata A., J. Acuña, M. Murillo y J. Cortés. 1987. Estudio de contaminación por petróleo en el caribe de Costa Rica: 1981-1985. Caribbena Journal of Science, 23: 41-49. Mora D., J. Rojas, M. Sequeira, A. Mata y M. Coto. 1989. Criterios bacteriológicos y calidad sanitaria de las aguas de las pplayas de Costa Rica, pepríodo 1986-1987. Tecnología en Marcha. 9(3): 45-58. MINAE. 2000. Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad. 84 pp. MINAE, EARTH 2000. Reducción del Escurrimiento de Plaguicidas al Mar Caribe. Versión final en modificación. Informe Nacional: Costa Rica. Presentado al PNUMA. Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE); Escuela Agrícola de la Región del Trópico Húmedo (EARTH); Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Murillo, L. 1983. Dispersión de contaminantes por las mareas en el Golfo de Nicoya. Tecnología en Marcha 5/4: 21-27. Maurer, D. y J. Vargas. 1983. Benthic studies in the Gulf of Nicoya, Costa Rica. Progress report of the International Cooperative Assistance Program of Sea Grant. University of Delaware, College of Marine Studies. Paniagua, Franklin y Villalobos, Lubín. CEDARENA. 1996. Manual de la ley sobre la zona marítimo terrestre: guía ilustrada para su comprensión y aplicación. EUCR. 68 pp. Pérez, J. 1995. Estudio para evaluar las condiciones hidrogeológicas en el actual botadero de basura del Cantón de Puntarenas. SENARA, San José. 100 Proambi, 1996. Fortalecimiento institucional del sistema nacional de áreas de conservación, componente marino. Rivera, E., 2000. Débil control en delitos ambientales. La Nación, 31 de diciembre del 2000. Sponberger A. & PP. Davis. 1998. Organochlorinated pesticide contaminants in Golfo Dulce, Costa Rica. Revista Biología Tropical 46. Suplemento 6: 111-124. Sericano, J, y J. Readman. 1995. International Mussel Watch Project. Initial Implementation Phase Final Report.US Departament of Commerce.National Oceanic and Atmospheric Administration. Thompson, D.R. 1990. Metal levels in marine vertebrates. In Heavy metals in the Marine Environment, Furness, R.W. and Rainbow, P.S. eds, CRC Prers, Florida. pp 143-182. Víquez, R. y Y. Hargraves.1995. Annual cycle of potencially harmful dinoflagellates in the Golfo de Nicoya, Costa Rica. Bull. Mar. Scien. 57(2): 467-475. Ureña R., 1998. Programa Bandera Azul Ecológica. ICT UICN / ORMA. 2000. Por los humedales de Costa Rica: experiencias del proyecto Estrategia Nacional de Conservación y Desarrollo Sostenible de los Humedales de Costa Rica. 44 pp. UICN / ORMA. 1998. Humedales y Zonas Costeras, Memorias del Taller regional conservación sostenible de la biodiversidad marina: Vinculación del Turismo a las Areas protegisas marino-costeras, Panamá, marzo 23-26, 174 pp. Umaña G. 1999. Limnología en Costa Rica: Conocimiento actual y retos para el futuro. CIMAR, Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica. Winemiller y Morales. 1989. Comunidades de peces del Parque Nacional Corcovado, luego del cese de las actividades mineras. Brenesia 31: 75-91. Wo Ching, Eugenia y otros. CEDARENA 1999. Camaronicultura en Centroamérica, México y Venezuela. Inédito. 125 pp. Entrevistas y Comunicación Personal Acuña, Jenaro. 2001. Investigador de CIMAR. Universidad de Costa Rica. 101 Arce, P. 2001. Presidenta ejecutiva, Cámara de Exportadores de Productos Pesqueros. (CANEEP). Guzmán, M. 2001. Proyecto Cuenca Río Grande de Tárcoles. Area de Conservación Cordillera Volcánica Central. Ministerio de Ambiente y Energía (Coodinador). León, Sandra. 2001. Universidad Nacional. Marín, Berny. 2001. Coordinador General de la Comisión Interinstitucional Salvemos el Estero de Puntarenas (CISE). Jefe de la Unidad de Control y Calidad Ambiental del INCOPESCA. Retana L. 2001. Ministerio de Salud. Coordinador programa de seguimiento a Caficultores. Silva, Margarita. 2001. Investigadora Adjunta CIMAR. Solano, Marco. 2001. Director del Programa de Humedales del SINAC. Ministerio de Ambiente y Energía. Zumbado, L. 2001. Instituto de Fomento y Asesoría Municipal. Com., pers. Internet www.unep.org www.minae.go.cr www.estadonacion.or.cr www.mag.go.cr/incopesca www.mideplan.go.cr www.aya.sa.cr www.ucr.ac.cr www.una.ac.cr www.wcmc.org 102 ANEXO 1. MAPA DE COSTA RICA 103 ANEXO 2. LISTA OFICIAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN (actualizado a 1998) Nombre del Área Alberto Manuel Brenes Isla del Caño Isla Guayabo Isla Pájaros Islas Negritos Hitoy Cerere Lomas de Barbudal Cerro las Vueltas Las Delicias La Virgen Sin Nombre Sin Nombre Sin Nombre Sin Nombre Sin Nombre Sin Nombre Riberino Zapandí Pal. Laguna Maquenque Lacustrino de Tamborcito Nacional Térraba-Sierpe Lacustrino Pejeperrito De San Vito Palustrino Corral de Piedra Pal. Laguna del Paraguas Lacustrino Bonilla Bonillita Río Cañas Laguna Madrigal Marino de Playa Blanca Nacional Cariari Manglar Cabo Blanco Nicolas Wessberg Monumento Guayabo Arenal Braulio Carrillo Juan Castro Blanco Volcán Turrialba Volcán Poás Barra Honda Marino Las Baulas Guanacaste Rincón de la Vieja Santa Rosa Tortuguero Corcovado Piedras Blancas Marino Ballena Manuel Antonio Cahuita Chirripó Internacional La Amistad Barbilla Isla del Coco Palo Verde Volcán Tenorio Volcán Irazú Categoría de Manejo Superficie (has) Refugio de Fauna Silvestre 7799 Reserva Biológica 83 Reserva Biológica 6 Reserva Biológica 4 Reserva Biológica 141 Reserva Biológica 9949 Reserva Biológica 2646 Reserva Biológica 801 Finca del Estado 1378 Finca del Estado 1923 Finca del Estado 136 Finca del Estado 1920 Finca del Estado 2847 Finca del Estado 132 Finca del Estado 2 Finca del Estado Humedal 124 Humedal 451 Humedal 1107 Humedal 26650 Humedal 43 Humedal 45 Humedal 2486 Humedal 50 Humedal 38 Humedal 655 Humedal 12 Humedal 3 Humedal 786 Reserva Natural Absoluta Reserva Natural Absoluta Monumento Nacional Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional 1269 60 236 12123 47312 14451 1256 6619 2297 378 33996 14160 38652 22269 42467 14025 115 637 1106 50919 199146 11944 2309 18650 12871 2000 104 Año 1975 1976 1973 1973 1973 1978 1986 1994 1985 1994 1994 1994 1994 1994 1994 1994 1994 1994 1994 1994 1994 1963 1994 1973 1991 1978 1975 1955 1970 1974 1991 1991 1974 1966 1970 1975 1991 1990 1972 1970 1975 1982 1982 1978 1978 1976 1955 Tapantí Carara Río Pacuare Cordillerra Volcánica Central Los Santos Golfo Dulce Taboga Grecia Río Macho Pacuare Matina Zona de Emergencia Arenal La Cureña Cerro El Jardín Barra del Colorado Golfito Gandoca-Manzanillo Caño Negro Curú Ostional Peñas Blancas Tamarindo Bosque Nacional Diría Bosque Alegre Laguna las Camelias Mata Redonda Fernando Castro Cervantes Corredor Fronterizo Limoncito Finca Hacienda la Avellana La Marta Punta Leona Finatica Camaronal Iguanita Dr. Archie Carr Costa Esmeralda Estica Ltda Bahía Junquillal Cacyra Agua Buena Werner Sauter RHR Bancas Hacienda Copano La Ceiba Forestal Golfito S.A. Rancho La Merced Finca Barú del Pacífico Portalón Aviarios del Caribe Punta Río Claro Joseph Steve Friedman Cataratas de Cerro Redondo Transilvania Donald Peters Hayes Preciosa Platanares La Familia Ingalis Curicancha Cerro Dantas Jaguarundi La Ensenada Surtubal Playa Hermosa Parque Nacional Parque Nacional Reserva Forestal Reserva Forestal Reserva Forestal Reserva Forestal Reserva Forestal Reserva Forestal Reserva Forestal Reserva Forestal Reserva Forestal Reserva Forestal Reserva Forestal Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre 5155 5242 13177 61155 60329 61583 302 2321 75646 475 231 6312 2602 82213 2877 3790 10171 69 352 2400 385 2951 920 64 372 1404 69060 1128 508 1240 34 38 233 114 44 22 41 443 41 182 139 59 260 272 88 329 331 414 42 365 31 681 63 206 275 157 81 57 125 492 136 40 105 1982 1978 1985 1975 1975 1978 1978 1974 1964 1973 1969 1994 1994 1985 1985 1985 1984 1983 1983 1985 1987 1991 1994 1994 1994 1994 1961 1994 1988 1993 1994 1994 1994 1994 1994 1994 1994 1995 1995 1995 1995 1995 1995 1995 1995 1995 1995 1996 1996 1997 1997 1997 1998 1998 1998 1997 1997 1998 Pejeperro Carate Cerros de Escazú Caraigres Las Tablas Cerros de la Carpintera El Rodeo Cerro Atenas La Selva Río Tiribí Cerros de Turrubares Río Navarro y Río Sombrero Cerro de la Cangreja Río Grande Cerro Nara El Chayote Cuenca Río Tuis Tivives Acuíferos Guácimo y Pococí Arenal-Monteverde Tenorio Miravalles Tortuguero Cuenca del Río Banano Río Toro Quitirrisi Península de Nicoya Nosara Montes de Oro Cerro la Cruz Abangares Cuenca del Río Siquirres Quebrada Rosario Superficie Total Refugio de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora 7175 3200 19926 2257 2257 902 2491 701 2982 6464 1861 1497 2351 783 4113 2102 4253 28264 5129 11676 9818 9247 4374 36 21744 924 1820 234 4409 681 43 1976 1976 1981 1976 1976 1976 1982 1976 1983 1984 1984 1976 1984 1984 1986 1986 1987 1977 1976 1976 1990 1990 1994 1982 1994 1994 1994 1994 1995 1995 1997 1.257.467 hectáreas 106 ANEXO 3. SITIOS RAMSAR DE COSTA RICA30 * * * * * * * * * * Caño Negro Cuenca Embalse Arenal Gandoca-Manzanillo Humedal Caribe Noreste Isla del Coco Laguna Respringue Manglar de Potrero Grande MR Palo Verde Tamarindo Térraba-Sierpe 27/12/91 07/03/00 11/12/95 20/03/96 21/04/98 06/05/99 06/05/99 27/12/91 09/06/93 11/12/95 Alajuela Alajuela, Guanacaste Limón Limón y Heredia Guanacaste Guanacaste Guanacaste Guanacaste Puntarenas 9,969 67,296 9,445 75,310 99,623 75 139 19,800 500 30,654 ha ha ha ha ha ha ha ha ha ha 10º52’N 084º45’W 10º30’N 084º51’W 09º37’N 082º40’W 10º30’N 083º30’W 5º32’N 086º59’W 10º51’N 085º51’W 10º50’N 086º46’W 10º20’N 085º20’W 10º18’N 085º25’W 08º52’N 083º36’W 30 Tomado de la página web del Programa Nacional de Humedales del Ministerio de Ambiente y Energía y del sitio web de la Convención Ramsar. 107 ANEXO 4. LISTADO DE CAMARAS DE COSTA RICA SECTOR Agroindustria Pescado y Mariscos Azúcar Banano Alimentos Alimentos Alimentos Café Plásticos Plásticos Textil Turismo Turismo General General General Comercio Comercio e Industria NOMBRE Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria Cámara Nacional de Exportadores de Productos Pesqueros Cámara Nacional de Azucareros Cámara Nacional de Bananeros Cámara Nacional de Alimentos Balanceados (para Animales) Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA) Cámara Nacional de Avicultores ICAFE, Instituto del Café de Costa Rica Asociación Costarricense de Fabricantes de Empaques Flexibles (ACOFEFLEX) Asociación Costarricense de la Industria de Plástico, ACIPLAST Cámara textil Costarricense (CATECO) Cámara de Turismo de Costa Rica (CANATUR) Cámara Costarricense de Hoteles Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada Cámara de Exportadores de Costa Rica, CADEXCO Cámara de Industrias de Costa Rica Cámara de Comercio de Costa Rica Cámara Franco Costarricense de Comercio e Industria Fuente: Cegesti, 1999. 108 Número de Socios No proporcionó datos 11 16 No proporcionó datos 19 234 No proporcionó datos 94 beneficios No proporcionó datos 50 74 300 130 47 700 - ANEXO 5. MAPA NACIONAL DE DIAGNOSTICO SOBRE TIERRAS DEGRADADAS POR DIFERENTES FACTORES31 31 Fuente: Instituto Meteorológico Nacional, Comisión Asesora sobre Degradación de Tierras, Ministerio de Ambiente y Energía, Jornada Nacional de Sensibilización sobre Degradación y Desertificación de Tierras, 1999 109 ANEXO 6. MAPA DE COBERTURA BOSCOSA DENSA (80% - 100% DE COBERTURA DEL SUELO) EN DIFERENTES AÑOS32 32 Mapa obtenido de FONAFIFO, elaborado a partir de estudios de WWF, Hartshorn, Flores, Rodas, Sader, Joyce y CCT. 110 ANEXO 7. LEGISLACION RELATIVA A ZONAS COSTERO-MARINAS Y CONTAMINACION Los litorales costarricenses son regulados por una serie de leyes, decretos y reglamentos, que también proveen una serie de instrumentos para su manejo. En los aspectos ambientales de conservación e impacto ambiental, la legislación tiende a ser muy nueva. Lo relacionado a aspectos pesqueros está desactualizado y presenta muchos vacíos, pues por lo general sólo está regulada la extracción de especies de importancia comercial. La legislación relativa a la contaminación de aguas y al recurso hídrico en general, es fragmentada, desactualizada y presenta una gran cantidad de instituciones con competencias en esta materia. Humedales Es importante distinguir aquí el hecho de que diversas leyes pueden aplicarse a los humedales en Costa Rica, dependiendo de donde éstos se ubiquen. Si el humedal se encuentra comprendido dentro de la zona marítimo terrestre, es decir, en una franja de doscientos metros a lo largo de la costa desde la pleamar ordinaria, pudiendo constituir zona de manglar o no, se aplican las siguientes leyes: - Ley de la Zona Marítimo Terrestre - Ley de creación del INCOPESCA - Ley Orgánica del Ambiente - Ley de Conservación de la Vida Silvestre - Ley Forestal En cambio, si el humedal forma parte de un parque nacional o reserva biológica, es prohibido realizar cualquier tipo de actividad que modifique el entorno según la Ley de Parques Nacionales. La protección es absoluta y es válido tanto para parques nacionales como para reservas biológicas. Ley de la Zona Marítimo Terrestre, nº 6043 de 2 de marzo de 1977 La zona marítima terrestre es patrimonio del Estado, inalienable e imprescriptible. Su protección y la de sus recursos naturales, es deber del Estado. (Art. 1) Además, corresponde a las municipalidades velar por el cumplimiento de esta ley en cuanto a dominio, desarrollo, conservación, aprovechamiento y uso de la zona marítimo terrestre. (Art. 3) Velan también por la protección de sus recursos naturales. (Art. 34) La ley describe la zona marítimo terrestre como “la franja de doscientos metros de ancho a todo lo largo de los litorales Atlántico y Pacífico de la República, cualquiera que sea su naturaleza, medidos horizontalmente a partir de la línea de la pleamar ordinaria y los terrenos y rocas que deje el mar en descubierto en la marea baja”. (Art. 9) Esta zona marítimo terrestre se divide en dos áreas: los primeros cincuenta metros conforman la zona pública; y los restantes ciento cincuenta metros conforman la zona 111 restringida. (Art. 10) Los manglares continentales e insulares y los esteros también forman parte de la zona pública. (Art.11) Para realizar cualquier tipo de actividad en la zona marítimo terrestre, se debe contar con los permisos respectivos. “En casos excepcionales, como la construcción de plantas industriales, instalaciones de pesca deportiva o instalaciones artesanales, de obras portuarias, programas de maricultura, u otros establecimientos similares, para cuyo funcionamiento sea indispensable su ubicación en las cercanías del mar, se podrá autorizar el uso de las áreas de la zona marítimo terrestre que fueren necesarias para facilitar su edificación y operación siempre que se cuente con la aprobación expresa de la municipalidad respectiva, del Instituto Costarricense de Turismo, del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo y demás instituciones del Estado encargadas de autorizar su funcionamiento, así como el Ministerio de Obras Públicas y Transporte.(...)“ Para ello, estas autoridades deben garantizar el uso y el tránsito libre y seguro de la zona pública. (Art.18) Normalmente el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) hace una declaratoria de aptitud turística o no turística. Las municipalidades son las encargadas de otorgar las concesiones con base en esa declaratoria y las concesiones se registran en el ICT. En la práctica, lo que ha sucedido es que existen pocas de estas declaratorias, con lo que las municipalidades han venido otorgando concesiones sin ninguna planificación, más que con base a derechos de posesión u ocupación. Sólo en el caso de desarrollos urbanos y turísticos se requiere además, aprobación expresa del ICT y del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU). En todo caso, cualquier concesión sólo puede otorgarse dentro de la zona restringida -exceptuando lo que disponga esta misma ley-, y para el uso y disfrute de áreas determinadas. (Art. 41) Las concesiones dentro de la zona restringida se otorgan por un plazo no menor de cinco ni mayor de veinte años, e indican el canon que debe pagarse a la municipalidad correspondiente. (Art. 48) Pueden ser prorrogables por períodos iguales, si la municipalidad no tiene causa para denegar la prórroga. La ley también establece ciertas causales por las cuales podría cancelarse la concesión. (Art. 53) Ley Forestal, nº 7575 del 16 de abril de 1996 Esta ley, en términos generales, prohíbe el aprovechamiento o la corta de los bosques en parques nacionales, reservas biológicas, manglares, zonas protectoras, refugios de vida silvestre y reservas forestales propiedad del Estado, excepto para labores de investigación, capacitación y ecoturismo, previa aprobación de una evaluación de impacto ambiental. (Arts. 1 y 18) Por otro lado, en terrenos cubiertos de bosque, es prohibido el cambio de uso del suelo y el establecimiento de plantaciones forestales. La ley establece las siguientes excepciones: construir casas de habitación, oficinas, establos, corrales, viveros, caminos, puentes, instalaciones para ecoturismo y recreación, proyectos de infraestructura de conveniencia nacional, razones de seguridad o interés científico, y prevenir incendios forestales o desastres naturales. En estos casos se exigirá una evaluación de impacto ambiental si se considera necesaria. (Art. 19) Cualquier aprovechamiento del bosque debe contar con un plan de manejo aprobado previamente por la Administración Forestal del Estado (SINAC), elaborado por un profesional en ciencias forestales y ejecutado por un regente forestal. (Arts. 20-21) 112 En terrenos que no están cubiertos de bosque ni son de aptitud forestal, el trámite para obtener un permiso de corta es más sencillo, y lo otorga la Administración Forestal del Estado o los Consejos Regionales Ambientales. (Art. 27) Por último, el Transitorio Primero de esta ley fue reformado por Ley nº 7761 del 24 de abril de 1998, publicada en La Gaceta nº 95 del 19 de mayo de 1998, y literalmente establece: “Los permisos, las concesiones y los contratos amparados a la legislación derogada seguirán vigentes hasta el vencimiento. No obstante, en la zona marítimo-terrestre y los manglares, la Administración Forestal del Estado prorrogará los permisos, las concesiones y los contratos amparados en la legislación anterior, siempre que en virtud de ellos se hayan realizado inversiones en infraestructura y cumplan con los requisitos ambientales para tal efecto. La Administración Forestal no podrá otorgar nuevos permisos, concesiones ni contratos; tampoco extenderles el área.” De acuerdo a lo anterior, aquellos permisos anteriores, pueden eventualmente prorrogarse, pero no cabe la posibilidad de otorgar permisos nuevos, al menos en áreas que caen bajo la competencia de la Administración Forestal del Estado (manglares). Lo anterior no comprende la posibilidad de construir el canal de acceso para proyectos de acuicultura, que establece el siguiente decreto. Decreto nº 22550 - MIRENEM del 14 de setiembre de 1993, publicado en La Gaceta nº 193 del 8 de octubre de 1993, reformado por el Decreto ejecutivo nº 23247 del 20 de abril de 1994 Este decreto regula lo relativo a manglares, que son sólo un componente dentro de los ecosistemas de humedales insulares o estuarinos, que son zona pública y en donde se concentra una gran cantidad de postlarvas de especies comerciales que sirven de base a la pesca artesanal y semi-industrial. Al declarar a los manglares como una categoría de humedales, traspasa su administración a la Dirección General de Vida Silvestre (hoy SINAC), y fuera de la competencia de las municipalidades y el ICT. El Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas (hoy Ministerio de Ambiente y Energía, MINAE), no otorga permisos o concesiones en áreas de humedales estuarinos ocupadas por manglares, cuando la actividad implique un cambio de uso del suelo, a excepción de la instalación de salinas “en las cuales se autorizará la eliminación de manglar de acuerdo a criterios técnicos que afecten el área mínima necesaria para construir canales artificiales. Para los proyectos de acuacultura solamente se permitirá la alteración de áreas de manglar para la construcción de los canales de toma de agua, cuyas dimensiones deberán ser técnicamente justificadas”. (Art.3) Los propietarios, arrendatarios y administradores de proyectos de acuacultura, deben pagar un canon anual de cinco mil colones ($20) por cada hectárea dada en concesión. (Art.5) El decreto también prohíbe “cualquier actividad que vaya orientada a interrumpir el crecimiento normal del manglar como la construcción de diques que eviten el flujo de las 113 mareas, el desecamiento, relleno o cualquier otra alteración que provoque eventualmente la eliminación del mismo.” (Art.7) Ley de Conservación de la Vida Silvestre, nº 7317 del 21 de octubre de 1992 Si bien esta ley regula todo lo relativo a la caza, pesca, recolección, importación, exportación, y comercialización de la flora y fauna silvestre, nos interesa destacar dos aspectos adicionales que regula. Esta ley prohíbe toda actividad que implique drenar, secar o rellenar los humedales, salvo permiso de la Dirección General de Vida Silvestre (actualmente SINAC), previo estudio técnico que justifique dicha acción. El que viole esta disposición puede ser sancionado con multa de ¢50 000 a ¢100 000 ($200-$400) y debe dejar las cosas en el estado en que se encontraban antes de iniciar los trabajos de drenaje o relleno; esto lo puede hacer el SINAC a costa del infractor. Por otro lado, contiene una disposición importante sobre protección contra la contaminación, que literalmente dice: “Artículo 132.- Se prohíbe arrojar aguas servidas, aguas negras, desechos o cualquier sustancia contaminante en manantiales, ríos, quebradas, arroyos permanantes o no permanentes, lagos, marismas y embalses naturales o artificiales, esteros, turberas, pantanos, aguas dulces, y salobres o saladas. Las instalaciones agroindustriales e industriales y las demás instalaciones, deberán estar provistas de sistemas de tratamientos para impedir que los desechos sólidos o aguas contaminadas de cualquier tipo destruyan la vida silvestre. La certificación de la calidad del agua será dada por el Ministerio de Salud. Quienes no cumplan con lo estipulado en este artículo, serán multados con montos que irán de cincuenta mil colones a cien mil colones, convertibles en pena de prisión de uno a dos años.” Vale la pena mencionar que la Ley General de Salud contiene disposiciones similares sobre contaminación, pero no establece sanciones penales, solamente administrativas. Ley Orgánica del Ambiente, ley nº 7554 de 28 de setiembre de 1995 El artículo 32 establece las distintas categorías de manejo de las áreas silvestres protegidas, y que están bajo la administración del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) con la colaboración de las municipalidades-, que son: - reservas forestales zonas protectoras parques nacionales reservas biológicas refugios nacionales de vida silvestre humedales monumentos naturales Declara de interés público a los humedales y a su conservación. Los humedales son definidos como “ecosistemas con dependencia de regímenes acuáticos, naturales o artificiales, 114 permanentes o temporales, lénticos o lóticos, dulces, salobres o salados, incluyendo las extensiones marinas hasta el límite posterior de fanerógamas marinas o arrecifes de coral o, en su ausencia, hasta seis metros de profundidad en marea baja”. (Art. 40) La ley establece que obligatoriamente debe realizarse una evaluación de impacto ambiental para realizar actividades que afecten ecosistemas de humedales, entre otras razones, porque el agua es de dominio público, y su conservación y uso sostenible son de interés social. (Arts. 44, 50, 51 y 52) Por último, la ley prohíbe “las actividades orientadas a interrumpir los ciclos naturales de los ecosistemas de humedal, como la construcción de diques que eviten el flujo de aguas marinas o continentales, drenajes, desecamiento, relleno cualquier otra alteración que provoque el deterioro y la eliminación de tales ecosistemas”. (Art. 45) El capítulo XV está referido a la contaminación, y entre sus disposiciones refleja el principio de que el que contamina o puede contaminar las aguas con sus actividades o vertidos, debe necesariamente darle tratamiento a esas aguas residuales. Ley de Pesca y Caza Marítimas, Ley nº 190 del 28 de setiembre de 1948 Esta ley regula aspectos de la acuicultura al definir el acto de pesca como “el aprovechamiento del lecho, fondos, aguas, playas, riberas, costas y puertos para la cría, reproducción y difusión de las mismas”. (Art. 4) Ello debe realizarse sin entorpecer la navegación, el curso natural de las aguas o el uso de las mismas. (Art. 10) Corresponde al Ministerio de Agricultura y Ganadería, por medio del INCOPESCA, dictar los reglamentos sanitarios y demás normas para regular la acuacultura, el tráfico, transporte, comercio interno, exportación o importación de productos de la pesca o de la caza marítimas, sea en lugares o locales de concentración, en establecimientos privados o embarcaciones de factorías flotantes. (Art. 6 inciso d) Todos los que se dediquen a actividades de acuicultura, deben inscribirse en los Registros del INCOPESCA, obtener los permisos correspondientes y cancelar los cánones, aranceles y derechos que fije esta institución. (Arts. 8 y 20) El INCOPESCA tiene la facultad de revocar sin indemnización estos permisos, si el beneficiario infringe la ley o incumple el contrato. (Art. 12) Código Municipal, Ley nº 7794 del 30 de abril de 1998, publicado en La Gaceta nº 94 del 18 de mayo de 1998 El artículo 5 de este Código señala que “las Municipalidades fomentarán la participación activa, consciente y democrática del pueblo en las decisiones del gobierno local. Las instituciones públicas estarán obligadas a colaborar para que estas decisiones se cumplan debidamente.” Además, el Concejo Municipal debe fijar las prioridades de desarrollo del cantón, aprobar las tasas y cánones por servicios municipales, proponer proyectos de ley (Art. 13) Si bien no existe una norma específica relativa a la conservación y uso racional de los recursos naturales de los municipios, debemos entender que este tema es indispensable dentro de una política de desarrollo, y que en este caso, debe para llegar a ella, debe hacerse en una forma bastante participativa con las comunidades y diversos sectores del municipio o cantón. Y 115 a esto debe agregarse, las funciones que en este sentido le asignan otras leyes a las municipalidades. Contaminación Ley de Conservación de la Vida Silvestre: “ARTICULO 132.- Se prohíbe arrojar aguas servidas, aguas negras, desechos o cualquier sustancia contaminante en manantiales, ríos, quebradas, arroyos permanentes o no permanentes, lagos, marismas y embalses naturales o artificiales, esteros, turberas, pantanos, aguas dulces, salobres o saladas. Las instalaciones agroindustriales e industriales y las demás instalaciones, deberán estar provistas de sistemas de tratamientos para impedir que los desechos sólidos o aguas contaminadas de cualquier tipo destruyan la vida silvestre. La certificación de la calidad del agua será dada por el Ministerio de Salud. Quienes no cumplan con lo estipulado en este artículo, serán multados con montos que irán de cincuenta mil colones (¢50.000) a cien mil colones (¢100.000), convertibles en pena de prisión de uno a dos años.” Ley Orgánica del Ambiente: "Artículo 59.- Contaminación del Ambiente. Se entiende por contaminación toda alteración o modificación del ambiente que pueda perjudicar la salud humana, atentar contra los recursos naturales o afectar el ambiente en general de la Nación. La descarga y la emisión de contaminantes, se ajustará, obligatoriamente, a las regulaciones técnicas que se emitan. El Estado adoptará las medidas que sean necesarias para prevenir o corregir la contaminación ambiental.” "Artículo 64.- Prevención de la contaminación del agua. Para evitar la contaminación del agua, la autoridad competente regulará y controlará que el manejo y el aprovechamiento no alteren la calidad y cantidad del recurso, según los límites fijados en las normas correspondientes." Ley General de Salud: "Artículo 276.- Sólo con permiso del Ministerio podrán las personas naturales o jurídicas hacer drenajes o proceder a la descarga de residuos o desechos sólidos o líquidos u otros que puedan contaminar el agua superficial, subterránea, o marítima, ciñéndose estrictamente a las normas y condiciones de seguridad reglamentarias y a los procedimientos especiales que el Ministerio imponga en el caos particular para hacerlos inocuos." Ley de Manejo Uso y Conservación de Suelos: "Artículo 28.- El Ministerio de Salud, en coordinación con el Ministerio del Ambiente y Energía y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, dictará las disposiciones técnicas a las que deberán sujetarse todas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, cuyas actividades puedan causar contaminación de los suelos. Para cumplir con las disposiciones de este capítulo, se autoriza a los ministerios mencionados, para incluir, en sus presupuestos ordinarios, las 116 partidas necesarias para realizar, por sí mismos o por medio de contratación de servicios, las acciones que se les encargan en este mismo capítulo.” "Artículo 29.- El Ministerio del Ambiente y Energía y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, coordinados por el Ministerio de Salud, deberán investigar, divulgar y recomendar prácticas de manejo de suelos, que eviten en ellos lixiviados y acumulación de agrotóxicos y lixiviados industriales, pecuarios y urbanos; para esto se autoriza a las instituciones mencionadas para que incluyan, en sus presupuestos, las partidas necesarias para ejecutar adecuadamente esta norma." "Artículo 33.- El Ministerio del Ambiente y Energía y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, coordinados por el Ministerio de Salud, deberán dictar las medidas y los criterios técnicos para manejar los residuos de los productos de fertilización y agroquímicos, procurando especialmente que se cumpla con lo siguiente: a) El depósito de los residuos sólidos en lugares seguros que eviten contaminación. b) El lavado de herramientas y maquinaria contaminada con residuos químicos, en lugares seguros que impidan la contaminación. c) Las disposiciones de residuos de fertilización, acorde con medidas de manejo que no permitan la lixiviación. En el reglamento de esta ley, deberán establecerse los indicadores ambientales que permitan clasificar cualquier suelo en forma específica y con base en los niveles de contaminación; asimismo, deberán estipularse las medidas correctivas." Aguas residuales Como lo mencionamos anteriormente, la contaminación de las aguas se está convirtiendo en un problema sin precedentes. Sólo la cuenca del Río Grande de Tárcoles recibe 4000 litros por segundo de aguas negras. Definitivamente, el país no ha tomado suficientes medidas para el adecuado tratamiento y disposición final de las aguas residuales, aunque existen normas en este sentido. Las regulaciones existentes en el área de aguas residuales, no se ocupan de aspectos preventivos, o de mejorar la eficiencia en la fuente, sino que se limitan a monitorear los vertidos o reusos y a aplicar medidas correctivas, si es el caso. El Reglamento de vertido y reuso de aguas residuales33, la Ley General de Salud y el artículo 132 de la Ley de Conservación de la Vida Silvestre son las normas que principalmente regulan esta materia. Reportes Existe una obligación general para todo ente generador de aguas residuales de entregar reportes operacionales en forma periódica, y correr con los gastos que esta obligación conlleva. Si se trata de vertidos a cuerpos receptores o reusos, el reporte se entrega a la División de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud. Si se trata de vertidos a alcantarillados sanitarios, el reporte se entrega al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. Si 33 Decreto 26042-S-MINAE del 14 de abril de 1997, reformado por los decretos 26367-S-MINAE del 21 de agosto de 1997 y el 28290-S-MINAE del 20 de octubre de 1999. 117 se trata de vertidos a cualquier otro receptor, no existe la obligación de elaborar reportes en nuestra legislación. Los análisis para estos reportes deben provenir de laboratorios acreditados, deben hacerse sobre muestras complejas, cumplir con los métodos de referencia vigentes y sus resultados deben ajustarse a los parámetros que indica el Reglamento de vertido y reuso de aguas residuales.34 Para el caso en que un ente generador llegue a cumplir con 12 reportes operacionales consecutivos que llenen todos los requisitos señalados, el Ministerio de Salud, a solicitud del interesado, puede aprobar una reducción de 50% en la periodicidad establecida para la entrega de estos reportes. Este es un incentivo económico fuerte, dado el costo de los análisis. Una vez analizado el reporte, la División de Saneamiento Ambiental procede a emitir la certificación de la calidad del agua.35 Reuso El reuso de las aguas vertidas es permitido en tanto no deteriore la calidad de las aguas subterráneas y superficiales, a criterio del Departamento de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud y del Ministerio de Ambiente y Energía. Las categorías existentes son: reuso urbano, riego con acceso restringido, reuso agrícola en cultivos de alimentos que no se procesan comercialmente, reuso agrícola en cultivos de alimentos que se procesan comercialmente, reuso agrícola en cultivos no alimenticios, reuso recreativo, reuso paisajístico y reuso en la construcción; aunque no se cierra de antemano la posibilidad de otros reusos, tales como el industrial. En este caso, la dinámica es la misma, el ente generador que reuse aguas está obligado a presentar reportes operacionales periódicamente. En este aspecto, la legislación falla en facilitar e incentivar el uso de agua potable para las actividades aquí descritas, no sólo porque resulta más económico, sino porque no hay que entregar reportes, y en el caso de las industrias, son pocos los casos en que se tendría que solicitar una concesión. Esto es contrario a promover el uso racional y el ahorro en el consumo del agua. Prohibiciones La Ley General de Salud establece una prohibición general de contaminar las aguas superficiales, subterráneas y marítimas, “mediante drenajes o la descarga o almacenamiento, voluntario o negligente, de residuos o desechos líquidos, sólidos o gaseosos, radiactivos o no radiactivos, aguas negras o sustancias de cualquier naturaleza que, alterando las características físicas, químicas y biológicas del agua la hagan peligrosa para la salud de las personas, de la fauna terrestre y acuática o inservible para usos domésticos, agrícolas, industriales o de recreación”. 36 34 Artículos 13 a 17 y apéndices. Ver sección g) relativa a sanciones. 36 Ley General de Salud Nº 5395 de 30 de octubre de 1973 y sus reformas, artículo 275. 35 118 Sin embargo, y a pesar de la prohibición, bajo ciertas normas y condiciones de seguridad, el Ministerio de Salud puede autorizar la descarga de aguas residuales, si son inocuas. Está totalmente prohibido lo siguiente: • • • • la dilución de aguas residuales con aguas no contaminadas el vertido de aguas de refrigeración y de aguas pluviales en el alcantarillado sanitario, debe descargarse en el sistema pluvial el vertido de lodos provenientes del sistema de tratamiento de aguas residuales y tanques sépticos a los cuerpos de agua en cuerpos de agua o sistemas de tratamiento: la inyección de gases o el vertido de materia que pudiera obstaculizar en forma significativa el flujo libre del agua, formar vapores o gases tóxicos, explosivos o de mal olor, o que pudieran deteriorar los materiales y equipos; el vertido de aguas residuales o desechos provenientes de industrias formuladoras, reempacadoras y reenvasadoras de plaguicidas, con excepción de sus aguas residuales de tipo ordinario; y el vertido de aguas residuales o desechos contaminados con sustancias radioactivas. En materia de prohibiciones, la disposición más reciente y la única que establece sanciones penales, es el artículo 132 de la Ley de Conservación de la Vida Silvestre37, el cual establece: “Se prohíbe arrojar aguas servidas, aguas negras, desechos o cualquier sustancia contaminante en manantiales, ríos, quebradas, arroyos permanentes o no permanentes, lagos, marismas y embalses naturales o artificiales, esteros, turberas, pantanos, aguas dulces, salobres o saladas. Las instalaciones agroindustriales e industriales y las demás instalaciones, deberán estar provistas de sistemas de tratamientos para impedir que los desechos sólidos o aguas contaminadas de cualquier tipo destruyan la vida silvestre. La certificación de la calidad del agua será dada por el Ministerio de Salud. Quienes no cumplan con lo estipulado en este artículo, serán multados con montos que irán de cincuenta mil colones (¢50.000) a cien mil colones (¢100.000), convertibles en pena de prisión de uno a dos años.” Sanciones Si de la revisión de los reportes, se determina que se han sobrepasado uno o más límites permisibles, existen dos posibles alternativas: repetir el análisis en otro laboratorio acreditado, o bien, presentar en el mes siguiente un cronograma con medidas correctivas. La División de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud cuenta con un mes para aprobar este cronograma, y si durante la ejecución de las medidas no se llega a parámetros permitidos, puede enviar la certificación de la calidad del agua al Ministerio de Ambiente y Energía para que proceda según el artículo 132 de la Ley de Conservación de Vida Silvestre. 37 Ley Nº 7317 de 21 de octubre de 1992 y sus reformas. 119 Tratamiento La Ley Orgánica del Ambiente38 establece que “las aguas residuales de cualquier origen deberán recibir tratamiento antes de ser descargadas en ríos, lagos, mares y demás cuerpos de agua; además, deberán alcanzar la calidad establecida para el cuerpo receptor, según su uso actual y potencial y para su utilización futura en otras actividades.” Es decir, todas las aguas residuales deben ser tratadas antes de ser descargadas. La obligación de tratar estas aguas corresponde a quien produzca la contaminación. El sistema de tratamiento se implementará de acuerdo a los requerimientos técnicos y los plazos fijados por las autoridades respectivas. Para el tratamiento de las aguas residuales, la legislación39 prevé varias posibilidades: la conexión a un sistema de alcantarillado sanitario en funcionamiento; el uso de tanques sépticos o drenajes individuales, que eventualmente puedan sustituirse por la conexión a un sistema de alcantarillado; y la utilización de plantas de tratamiento, cuando lo anterior no es posible. La conexión a un sistema de alcantarillado no garantiza un adecuado manejo de las aguas residuales o una adecuada disposición sanitaria, lo cual limita el poder llevar a cabo un proceso de certificación o un sistema de gestión ambiental. Por lo demás, todas estas soluciones que prevé la legislación son de “fin de tubo”, es decir, no promueven un manejo de las aguas residuales desde la fuente. Los efluentes provenientes de la planta de tratamiento, deben descargarse a un cuerpo receptor de aguas de escorrentía y flujo permanente, que no sean utilizadas en la parte baja para el consumo humano, salvo que la institución que provea este servicio autorice el vertido. En el caso de los sistemas de tratamiento de aguas residuales provenientes de actividades comerciales e industriales, éstos deben analizarse y autorizarse caso por caso, y existen requisitos adicionales, si se quiere que el vertido sea descargado en el sistema de alcantarillado sanitario. Además, una vez que la ubicación de la planta esté aprobada, el interesado debe cumplir con los requisitos para la revisión dados por el Ministerio de Salud y los requisitos para la presentación de proyectos de tratamiento de aguas del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. Las granjas porcinas requieren también de plantas de tratamiento de aguas residuales, pudiendo reusar estas aguas para irrigación superficial de cultivos permanentes. Es un intento porque estas plantas operaran adecuadamente, se emitieron diversos decretos40 que regulaban el proceso de transición o ajuste a los nuevos requerimientos. En este hecho, tuvo mucha influencia el interés y colaboración de este sector, que podría ser una experiencia valiosa para emprender con otros sectores agropecuarios o industriales. Aguas negras Las aguas negras deben ser eliminadas adecuada y sanitariamente para evitar la contaminación del suelo y de las fuentes naturales de agua utilizadas para el uso y consumo humano. Por esta razón, el Ministerio de Salud puede ordenar la construcción de los drenajes necesarios con el fin de eliminar focos insalubres o de infección, y puede llegar incluso a 38 Ley Nº 7554 de 4 de octubre de 1995, artículos 65 y 66. Normas de ubicación de sistemas de tratamiento de aguas residuales, Decreto Nº 21518-S de 20 de agosto de 1992. 40 Las granjas porcinas deben cumplir con lo establecido en los decretos Nos 22815-S de 17 de enero de 1994 y sus reformas, 21518-S de 20 de agosto de 1992, 24158-S-MIRENEM publicado el 21 de abril de 1995 y 25558-MINAE de 30 de setiembre de 1996. 39 120 expropiar las servidumbres necesarias para la construcción de obras de drenaje de interés público. Todos los edificios o establecimientos están obligados a contar con un sistema de disposición de excretas y de aguas negras y servidas en buenas condiciones de funcionamiento, aprobado por el Ministerio de Salud. Este sistema debe estar conectado al alcantarillado sanitario, cuando éste exista, y bajo ninguna circunstancia se puede descargar al alcantarillado pluvial. Manejo de lodos provenientes de tanques sépticos La extracción del lodo del tanque séptico, su transporte, descarga, tratamiento sanitario y disposición final, deberán realizarse de forma adecuada y sanitaria para evitar la contaminación del agua, el suelo y el aire. Las empresas que se dediquen a la limpieza de tanques sépticos, deben obtener la correspondiente autorización de la División de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud, para su instalación y para su funcionamiento (esta última se renueva anualmente). El Reglamento para el manejo de lodos procedentes de tanques sépticos41 establece los requisitos y deberes a los cuales quedan obligadas estas empresas, en relación con sus instalaciones, operaciones, camiones recolectores, operarios y en caso de derrames. Asimismo, este reglamento establece el plazo de un año para que las empresas se ajusten a sus disposiciones y para que cada región del país cuente con un lugar apropiado para la disposición final de lodos. Hasta la fecha, esta disposición no se ha cumplido, generando una situación en que varias empresas se dedican al manejo de lodos de tanques sépticos, pero que una vez que los recolectan, no cuentan con un lugar para la disposición final de los mismos; y aún más, ellos cobran por el servicio, que en última instancia, provoca contaminación de aguas superficiales, subterráneas y playas. Aguas residuales peligrosas El Reglamento sobre el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar constituyentes que hacen un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente42, es aplicable a residuos ya sean sólidos o líquidos, que sean considerados peligrosos según el Reglamento sobre las características y el listado de desechos peligrosos industriales. Contaminación de suelos Nuestra legislación en términos generales, habla de los cuerpos receptores de los vertidos casi exclusivamente de cuerpos de agua. Sin embargo, no toma en cuenta el hecho de que los suelos pueden ser receptores también y que son susceptibles de contaminación. Se trata de promover la prevención en la contaminación de los suelos, a través de varias disposiciones contenidas en la Ley de Uso, Manejo y Conservación de Suelos.43 41 42 43 Decreto 21297-S de 15 de mayo de 1992. Decreto 27002-MINAE de 29 de abril de 1998. Ley Nº 7779 de 30 de abril de 1998. 121 De esta forma, todas las concesiones para el aprovechamiento de aguas –sin importar el uso- deben incluir la obligación de aplicar técnicas de manejo del agua, para evitar la degradación del suelo, ya sea por erosión, revenimiento, hidromorfismo u otros efectos perjudiciales. De igual manera, todas las actividades que impliquen riesgo de contaminación de suelos, deben evitar o minimizar el mismo. El Ministerio de Ambiente y Energía, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Salud, deben dictar las medidas correspondientes para manejar los residuos de productos de fertilización y agrotóxicos, procurando su adecuada disposición –evitando la lixiviación-, el lavado de herramientas y maquinaria en lugares seguros y el depósito adecuado de los residuos sólidos. 122