Descargar catálogo
Transcripción
Descargar catálogo
ab sur dos 10/06/2010 - 13/09/2010 Absurdos es una exposición colectiva que busca a través de la paradoja y la extrañeza visual despertar la conciencia del espectador sobre la realidad que nos rodea. La palabra absurdo se utiliza para identificar a algo o a alguien que no actúa de acuerdo a un pensamiento lógico o normal y que se aparta de la razón. A veces, la incoherencia, el disparate y lo ilógico tienen más sentido que la propia lógica. En el mundo del absurdo, todo es posible y bajo la apariencia lúdica y humorística de algunas de estas obras se esconde una profunda reflexión existencialista sobre el hombre y la sociedad. Los artistas de esta muestra cuestionan el concepto de “normalidad” y nos muestran un abanico de diferentes realidades. En Consu_mismo, Alejandra Garrido (Madrid, 1980) confronta las estrategias de marketing ofreciendo productos ya utilizados listos para volver a ser comprados. El ciclo debe continuar. En el mundo de la publicidad los productos se maquillan y embellecen para seducir al espectador, ocultándose tras su embalaje de plástico inodoro. Las imágenes de Alejandra nos devuelven nuestra corporalidad. Nos hablan de fluidos, de tacto, y de olores, cuestionando el mundo perfecto de la publicidad. En In-doméstico Alessia Rollo (Italia, 1982) nos desvela sutilmente los secretos que se ocultan tras la superficie de las cosas: bajo la piel del cactus late un pez y el jarrón es una piscina donde bucean las flores. Los objetos de Alessia se metamorfosean, desubican y buscan transcender su materia. La fragilidad y vulnerabilidad de este mundo efímero se hace nuestra. Bajo la calma aparente, late el conflicto, la tensión del encuentro, del desgaste y del tiempo, que pasa, inexorablemente. Las imágenes y los videos de Arantxa Boyero (Palma de Mallorca, 1982) tienen un fuerte carácter performático y configuran un mundo personal en el que se representa la visión del espacio íntimo de la mujer, cómo se relaciona con su entorno, sus secretos, deseos y banalidades. Las “chicas” de Arantxa parecen vivir una eterna adolescencia, en un tiempo detenido en bucles de acciones banales y absurdas a través de las cuales buscan sus propias respuestas a temas como la salud, el sexo, y la comida… Las imágenes de Diana Silva (Portugal, 1984) tienen un fuerte carácter onírico y surrealista. Como si estuvieran sacadas de un cuento nos transportan al mundo de los símbolos y las metáforas. Dos sillas sustituyen la cama y convierten el acto de dormir en una situación de tensión y de equilibrio inestable. La lógica de los sueños es absurda y el acto de verter la leche sobre el vientre tiene múltiples connotaciones: maternidad, infancia, sexo… Los personajes de Felipe Coddou (Chile, 1974) están detenidos en una posición incompleta, forzando una narrativa inconclusa, sin salida. Algo no encaja, algo falta y es esta ausencia la que provoca la tensión. Beautiful losers es una reflexión sobre la situación del hombre en nuestra sociedad: seres atrapados por una fuerza invisible, aislados, viajeros errantes, en un intento de comunicación frustrado con un interlocutor ausente en un escenario sin identidad. En el trabajo de Julio Galeote (Madrid, 1977) el objeto vaciado de su funcionalidad se convierte en pieza escultórica y la pared y la moqueta funcionan como escenario teatral. La tragedia está imbuida en lo cotidiano y el absurdo se manifiesta en el orden roto, en lo que está fuera de sitio. El objeto discordante destaca y se distancia del grupo reivindicando su especificidad. All alone, nos lleva a reflexionar sobre la inevitable soledad existencial, el concepto de individuo y la relación grupal. Mar Martín (Granada, 1984) fotografía lo intangible creando imágenes misteriosas en las que las protagonistas adoptan posiciones absurdas mientras sus cuerpos se desmaterializan por el efecto de una fuerte luz. ¿Dormidas, muertas o en trance? Los límites físicos de la realidad se alteran, la luz adquiere volumen y ocupa el lugar del rostro que se funde con el entorno. Blanco, vacío, energía, materia. El título Reencuentro sugiere un conocimiento previo o anterior. ¿Con qué o con quien? ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Marco Algovia (Madrid, 1974) nos muestra el absurdo de las relaciones humanas, cuando lo que une es lo mismo que separa y el puente que conecta es la ceguera de no ver. Los cuerpos desmadejados se abandonan a su suerte. ¿Entrega o resignación? La distancia se palpa en cojines mullidos que amortiguan el impacto. Diálogo mudo. Naufragio inminente. Supervivientes y ahogados navegan juntos a la deriva en un mundo en el que lo que prima es la individualidad. En el absurdo de una sociedad llena de estereotipos que condicionan nuestra manera de vivir, hasta las crisis tienen manual. En How to have a midlife crisis, María Platero (Madrid, 1976) nos habla de la crisis existencial que se produce cuando las convenciones que rigen el “buen vivir” dejan de funcionar. La salida es a través del humor y la ironía: el desatascador se convierte en arma mortal y el carrito de la compra en yelmo que protege del desconcierto. Los videos de Mauricio Alejo (México, 1969) cuestionan los conceptos de percepción, tiempo y memoria, y reflexionan sobre el absurdo de la propia imagen y del propio medio videográfico. A través de una observación minuciosa de la realidad, Mauricio transmuta los materiales comunes de la vida cotidiana produciendo un efecto sorpresa en el espectador y creando una obra conceptual con múltiples capas de significado. Beatriz M. Barrio Comisaria ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Alejandra Garrido / CONSU_MISMO Queremos ser nosotros mismos, queremos ser YO, y lo más importante no ser uno cualquiera, queremos diferenciarnos de la masa gris por encima de todo y alcanzar el estado de felicidad tan publicitado. Es de este deseo del que se alimenta la sociedad de consumo. A base de promesas, de bombardeos publicitarios, de estereotipos, de modas. Todo producto que sale al mercado lleva impreso en tinta invisible la promesa de llevar al consumidor un paso más cerca de su felicidad. Pero esta promesa nunca se cumple, ya que de hacerlo no seguiríamos consumiendo. Para reactivar ese proceso de consumo es necesario desvalorizar el producto, es necesario que el proceso de degradación comience lo antes posible, cuanto antes acabe en la basura mejor. Adjetivos como duradero, sólido y perdurable han pasado al destierro para ser sustituidos por moderno, líquido o desechable. Mi trabajo habla del cuerpo, de carne, de sangre, de femenino y de masculino, de lucha, de límites, de tabúes, de escudos, de violencia, de sexo, de miedo, de silencios,de palabras, de demasiadas palabras, de muros, de ruptura, de mujer, de mi. Alejandra Garrido “Envase 1”. 2008. Fotografía Lambda. Vitrina. 70x86 cm. ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Alejandra Garrido “Envase 2”. 2008. Fotografía Lambda. Vitrina. 70x86 cm. ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Alejandra Garrido “Envase 3”. 2008. Fotografía Lambda. Vitrina. 70x86 cm. ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Alejandra Garrido “Envase 4”. 2008. Fotografía Lambda. Vitrina. 70x86 cm. ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Alejandra Garrido “Envase 5”. 2008. Fotografía Lambda. Vitrina. 70x86 cm. ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Alejandra Garrido “Envase 6”. 2008. Fotografía Lambda. Vitrina. 70x86 cm. ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Alessia Rollo / IN_DOMESTICO Almendro en flor (1890) es epifanía, una celebración de vida y nacimiento. La imagen de Alessia Rollo que cita la obra de Vicent Van Gogh es una vibración en la que la fiesta está casi clausurada. Las blancas flores de cerezo sobre la mesa de la cocina, son como las serpentinas gastadas. Vestigios mudos de una ceremonia a la que hemos llegado tarde. Un diálogo silencioso entre una pared azul como el cielo y una ventana de luz blanca. Lo saben todo y nos ocultan la vida paralela que aletea antes de posar nuestra mirada en las piezas de la casa. La atmósfera transparente de los objetos, tarros de cristal, vasos, globos, es el aura callada de las fotografías de Indomestico, que vuelve frágil lo cotidiano. No son objetos imposibles. No son ni siquiera deudoras del surrealismo. Son libres asociaciones poéticas, figuras literarias contenidas en los versos medidos de un poema. Vanos intentos de amaestrar la realidad intima, de desobedecer el orden establecido de las cosas. Algunas imágenes son la huella de un crimen, limpio de sangre, al ser transformado en una de las bellas artes. La dulce inocencia de una niña que se burla blandamente de la casa que habita. Un ángel caído, que se ha roto las alas y ha perdido las sandalias, porque ya no es de este mundo, sino de otro en el que los felpudos se enfrían en la nevera y las flores se ahogan en los jarrones. La mirada clásica de Balthus, sádicamente contenida. Las fotografías de esta serie son ejercicios de figuras literarias: Un calambur, como el cactus convertido en un pez de colores, que se muere en la quietud agónica de una esfera acuática, como una vulnerable Ofelia. Otra un oxímoron, como el almendro que llora la primavera. Al contemplarlas encadenadas es como si recitáramos los versos de Juan de la Cruz antes de asomarnos a las nieblas del espejo y ver lo que sucede al otro lado. La noche sosegada en par de los levantes de la aurora, la música callada, la soledad sonora, la cena que recrea y enamora. ...y una vez seducidos, hechizados por el bebedizo de flores de loto, hacernos habitar en otro espacio, como el reloj con el minutero al revés del British Bar de Lisboa que altera sutilmente el tiempo mientras permanecemos en su interior. Carmen Dalmau, abril 2010 Alessia Rollo In_domestico#1. 100x80 cm. Pigmentos minerales sobre papel RC ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Alessia Rollo In_domestico#2. 100x80 cm. Pigmentos minerales sobre papel RC ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Alessia Rollo In_domestico#3. 80x60 cm. Pigmentos minerales sobre papel RC ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Alessia Rollo In_domestico#4. 100x80 cm. Pigmentos minerales sobre papel RC ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Alessia Rollo In_domestico#5. 80x60 cm. Pigmentos minerales sobre papel RC ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Alessia Rollo In_domestico#6. 100x80 cm. Pigmentos minerales sobre papel RC ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Alessia Rollo In_domestico#7. 100x80 cm. Pigmentos minerales sobre papel RC ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Alessia Rollo In_domestico#8. 100x80 cm. Pigmentos minerales sobre papel RC ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Alessia Rollo In_domestico#9. 100x80 cm. Pigmentos minerales sobre papel RC ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Alessia Rollo In_domestico#10. 100x80 cm. Pigmentos minerales sobre papel RC ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Alessia Rollo In_domestico#10. 80x60 cm. Pigmentos minerales sobre papel RC ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Arantxa Boyero / SÉ FELIZ Y COME FRUTA 2007/09 Las fotografías, vídeos y performances de Arantxa Boyero representan espacio íntimo de la mujer, como se relaciona con su entorno, sus secretos, sus deseos y banalidades . Concretamente las mujeres de su generación, las viven en una eterna adolescencia. Sus chicas coexisten con las obsesiones y paranoias de la sociedad moderna: consumismo, Internet, familia, sexo, salud y rutina. A veces indecisas, experimentan, persiguen sus sueños y disfrutan de los pequeños placeres. Sus imágenes están repletas de referencias a la pintura, películas de serie B y cultura de los años 50 y 60. La mayoría de su trabajo se desarrolla en entornos domésticos o campestres, utilizando como modelos a amigos, familiares y a ella misma. Representa lo femenino de forma personal y cercana a través de lo ella denomina: bucles de pequeñas acciones, autorretratos, bodegones en movimiento y reflexiones cotidianas. Arantxa Boyero Bodegón V. 2009 Fotoanimación en formato vídeo 52’’ ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Arantxa Boyero Aguacate. 2009 Fotoanimación en formato vídeo 25’’ ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Arantxa Boyero Bodegón IV. 2009 Fotoanimación en formato vídeo 30’’ ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Arantxa Boyero Bodegón II. 2009 Vídeo 1’ 17’’ ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Arantxa Boyero Bodegón III. 2009 Vídeo 39’’ ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Arantxa Boyero Bodegón I Vídeo 12’ ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Arantxa Boyero Still of the night. 20x20 cm ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Arantxa Boyero Adolescente a punto de cumplir 26 años. 20x20 cm ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Arantxa Boyero La reina de las fiestas. 20x20 cm ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Arantxa Boyero Querida banana Fotografía color / tríptico ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Arantxa Boyero Naturaleza muerta II Fotografía color / tríptico ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Arantxa Boyero Eduardo. Fotografía Color ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Arantxa Boyero Piel de naranja. Fotografía color ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Arantxa Boyero Guillermo José quieres una naranja?. Fotografía color ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Arantxa Boyero Una manzana cada mañana. Fotografía color ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Diana Pereira da Silva / MILK "La fotografía es nuestro exorcismo. La sociedad primitiva tenía sus máscaras, la sociedad burguesa sus espejos. Nosotros tenemos nuestras fotografías. Jean Baudrillard ¿Cómo puedo autorretratarme sin usar un código particular? ¿Sin cuestionar mi identidad y configuración psíquica? ¿Cómo ignorar mi aversión a la leche y la apropiación de mi sexualidad y mi cuerpo de mujer? ¿Cómo no esconderme al expresar mis interrogaciones? ¿Cómo no ponerme tensa e inestable: todo lo que soy? ¿Cómo no señalar un punto de fuga y explicitar el deseo de irme? ¿Cómo no acostarme en el opaco diálogo interior, mientras echo (vivacidad / simbolismo / leche) en un cuerpo abandonado entre la memoria y lo onírico? Cuándo ya no con palabras, con imágenes: Milk. Diana Pereira da Silva Milk_1. 90x60 cm. Papel baritado montaje sobre dibond ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Diana Pereira da Silva Milk_2. 90x60 cm. Papel baritado montaje sobre dibond. Serie de 5 y dos pruebas de artista ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Diana Pereira da Silva Milk_3. 90x60 cm. Papel baritado montaje sobre dibond ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Diana Pereira da Silva Milk_4. 90x60 cm. Papel baritado montaje sobre dibond ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Felipe Coddou / BEAUTIFUL LOSERS “El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia. El hombre no es otra cosa que lo que él se hace” Jean-Paul Sartre La realidad hostil, egoísta y mercantilista del mundo de hoy, dominado por el dinero, el éxito profesional y el lujo determina la manera de relacionarnos con nuestros pares. Frente a esto, hay muchos que a pesar de que pueden haber querido ser parte este exitismo generalizado impuesto en las grandes urbes, no lo fueron. A estos seres extrañados involuntariamente, exiliados no por decreto sino por el invisible peso de circunstancias de aparente nimiedad, los llamo los “Hermosos Perdedores” (término prestado del título de una novela de Leonard Cohen). Estos son los supuestos perdedores en la vida según la perspectiva pragmática, pero en el fondo viajeros errantes en las calles laterales del sentimiento, que transitan alejados de las avenidas del éxito, huérfanos de amor, escindidos de la gran historia. Probablemente no fueron lo que querían ser, pero tampoco se sometieron a lo que otros querían de ellos. No tomaron grandes elecciones en su vida, no se arriesgaron cuando podrían haberlo hecho, se dejaron llevar por el flujo de una vida sin manejarla. Son seres errantes, flanneurs involuntarios, remedos de almas en pena que no tienen conciencia de su carácter spectral. La creciente disminución de los lugares de intercambio y de charla, y el aumento de los no-lugares, o lugares sin relación, sin historia y sin identidad actúan como el decorado perfecto para que se despliegue el carácter impersonal y aleatorio de la soledad urbana, el aislamiento del autómata, que se confabula para impedir la comunión con el “otro”, un otro que parece estar cerca, pero que está a años luz de distancia. En las fotografías de esta serie no pretendo mostrar ningún drama ampuloso ni grandes acontecimientos, sino el silencioso devenir que subyace en el día a día, configurando pequeñas tragedias portátiles, con el paso silencioso que se diluye en el asfalto inmemorioso que pisan los hermosos perdedores. Felipe Coddou 01. 80x120 cm. Papel laminado mate, montada sobre dibond de 2 mm. Copia 1/5 más 2 P/A ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Felipe Coddou 02. 80x120 cm. Papel laminado mate, montada sobre dibond de 2 mm. Copia 1/5 más 2 P/A ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Felipe Coddou 03. 80x120 cm. Papel laminado mate, montada sobre dibond de 2 mm. Copia 1/5 más 2 P/A ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Felipe Coddou 04. 80x120 cm. Papel laminado mate, montada sobre dibond de 2 mm. Copia 1/5 más 2 P/A ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Felipe Coddou 05. 80x120 cm. Papel laminado mate, montada sobre dibond de 2 mm. Copia 1/5 más 2 P/A ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Felipe Coddou 06. 80x120 cm. Papel laminado mate, montada sobre dibond de 2 mm. Copia 1/5 más 2 P/A ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Felipe Coddou 07. 80x120 cm. Papel laminado mate, montada sobre dibond de 2 mm. Copia 1/5 más 2 P/A ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Felipe Coddou 08. 80x120 cm. Papel laminado mate, montada sobre dibond de 2 mm. Copia 1/5 más 2 P/A ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Felipe Coddou 09. 80x120 cm. Papel laminado mate, montada sobre dibond de 2 mm. Copia 1/5 más 2 P/A ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Felipe Coddou 10. 80x120 cm. Papel laminado mate, montada sobre dibond de 2 mm. Copia 1/5 más 2 P/A ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Julio Galeote / ALL-ALONE Las relaciones que creamos con los objetos que usamos a diario, el cómo y el por qué los empleamos y la manera en que tienen una significación dentro del lugar y el orden físico que los contiene son la base fundamental de la serie Allalone, esta se basa en la búsqueda de una mirada distinta, en la experimentación con estos elementos; cómo damos identidad a los objetos que nos pertenecen y cómo en ese orden que tienen en el espacio, van formando parte de la nuestra, representando una miranda distinta sobre ciertas cosas que usamos mecánicamente sin plantearnos su uso. Se crea un espacio concreto dependiendo del objeto representado en cada imagen. El ámbito es siempre el mismo, solo que se transforma de una fotografía a otra. No se parte de un espacio ya definido al que se agregaron los elementos; son ahora los elementos los que eligen su propio espacio. Este proyecto hace referencia a como nos relacionamos a diario con los objetos que creamos y como transforman el espacio para el que fueron fabricados. Para ello se usará el concepto de acumulación, enfrentado con el de unicidad de dichos objetos dentro de un espacio ficticio, creado exclusivamente para la realización de la imagen. El proceso de construir el escenario y fotografiarlo se convierte en uno solo, sugiriendo la idea de escultura u objeto. Se hace referencia a como el espacio se transforma en cada imagen, haciendo que el mecanismo de construcción del espacio se haga evidente, enfatizando la idea de artificio. Se altera la percepción del espectador sobre la imagen, observando el espacio y los objetos de una manera distinta. Se busca una mirada interior para ser conscientes de nuestra individualidad, a la vez que es inevitable nuestra pertenencia a un grupo y la necesidad de respetar la diferencia. Julio Galeote 01. S/T. 2008. 85x120 cm. Tintas pigmentadas sobre papel RC, montada sobre dibond y moldura de madera. Ed. 5 copias ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Julio Galeote 02. S/T. 2008, 85 x 120 cm. Tintas pigmentadas sobre papel RC, montada sobre dibond y moldura de madera. Ed. 5 copias ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Julio Galeote 03. S/T. 2008. 85 x 120 cm. Tintas pigmentadas sobre papel RC, montada sobre dibond y moldura de madera. Ed. 5 copias ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Julio Galeote 04. S/T. 2009. 100 x 120 cm. Tintas pigmentadas sobre papel RC, montada sobre dibond y moldura de madera. Ed. 5 copias ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Julio Galeote 05. S/T. 2009. 85 x 120 cm. Tintas pigmentadas sobre papel RC, montada sobre dibond y moldura de madera. Ed. 5 copias ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Julio Galeote 06. S/T. 2008. 120 x 95 cm. Tintas pigmentadas sobre papel RC, montada sobre dibond y moldura de madera. Ed. 5 copias ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Julio Galeote 07. S/T. 2009. 120 x 95 cm. Tintas pigmentadas sobre papel RC, montada sobre dibond y moldura de madera. Ed. 5 copias ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Julio Galeote 08. S/T. 2008. 95 x 120 cm. tintas pigmentadas sobre papel RC, montada sobre dibond y moldura de madera. Ed. 5 copias ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Julio Galeote 09. S/T. 2008. 95 x 120 cm. Tintas pigmentadas sobre papel RC, montada sobre dibond y moldura de madera. Ed. 5 copias ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Mar Martín / REENCUENTRO La luz es la superposición de un gran número de ondas cuya vibración eléctrica está orientada al azar. Al incluir la luz en un cuerpo éste retiene la energía unos instantes y la remite en todas direcciones, su velocidad es mayor al propagarse por el vacío. El vacío es la ausencia total de materia, pero al incidir en él con una energía electromagnética (luz) se descubre una energía superior a la de la propia materia. Propiedades físicas de la luz. Teoría de la física de partículas elementales. "Cada trabajo que realizo es un experimento. No me interesa crear proyectos que ilustren y definan; prefiero realizar puntos de partida, preguntas que estimulen, que provoquen." Doug Aitken Me interesa para la realización de mis proyectos la experimentación , trato de plasmar aquello que es invisible, intangible, crear escenas irreales, sacadas de imágenes mentales, sensaciones , preguntas sin respuesta, puntos de partida sin un final definido. Imágenes un tanto oníricas, mágicas, oscuras....sin olvidar lo absurdo de lo cotidiano, y la realidad. Cuestionando continuamente aquello que me intimida, me incomoda, me golpea , representándolo en fotografías. Puedo decir que aún en el 2010, sigo de acuerdo con lo que escribió Artin Artaud en 1947: “El rostro humano no ha encontrado todavía su cara(..), lo que quiere decir que la cara humana, tal como ella es, se busca todavía con ojos, una nariz, una boca, y dos cavidades oculares” Las modelos no suelen mostrar su rostro. Al privarnos de esta información se convierte en una idea abstracta de persona, no es nadie en particular. Al borrar, ocultar los rostros, pretendo saltar la barrera de lo físico para adentrarme en el inconsciente., ese gran incomprendido y deseado por explorar. La luz es un elemento muy importante a tener en cuenta, al igual que para cualquier fotógrafo. Pero la luz en mis proyectos cobra fuerza, rompe con los límites de la fotografía clásica y “correcta”, con las reglas de la carta gris... Sobreexpongo al máximo, hasta que ésta se convierte en un elemento más, cobra materia y lo capto en mi cámara. La luz intangible, inprevisible , inexplicable... Que aporta siempre un punto improvisado en cada nueva fotografía . Mar Martín Mar Martín / REENCUENTRO Reencuentro 1. 120x80 cm. Papel RC laminado alto brillo, montado sobre dibond, marco blanco americano. ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Mar Martín / REENCUENTRO Reencuentro 2. 120x80 cm. Papel RC laminado alto brillo, montado sobre dibond, marco blanco americano. ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Mar Martín / REENCUENTRO Reencuentro 3. 120x80 cm. Papel RC laminado alto brillo, montado sobre dibond, marco blanco americano. ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Mar Martín / REENCUENTRO Reencuentro 4. 120x80 cm. Papel RC laminado alto brillo, montado sobre dibond, marco blanco americano. ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Mar Martín / REENCUENTRO Reencuentro 5. 120x80 cm. Papel RC laminado alto brillo, montado sobre dibond, marco blanco americano. ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Mar Martín / REENCUENTRO Reencuentro 6. 120x80 cm. Papel RC laminado alto brillo, montado sobre dibond, marco blanco americano. ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Mar Martín / REENCUENTRO Reencuentro 7. 120x80 cm. Papel RC laminado alto brillo, montado sobre dibond, marco blanco americano. ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Mar Martín / REENCUENTRO Reencuentro 8. 120x80 cm. Papel RC laminado alto brillo, montado sobre dibond, marco blanco americano. ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Mar Martín / REENCUENTRO Reencuentro 9. 120x80 cm. Papel RC laminado alto brillo, montado sobre dibond, marco blanco americano. ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Mar Martín / REENCUENTRO Reencuentro 10. 120x80 cm. Papel RC laminado alto brillo, montado sobre dibond, marco blanco americano. ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Mar Martín / REENCUENTRO Reencuentro 11. 120x80 cm. Papel RC laminado alto brillo, montado sobre dibond, marco blanco americano. ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Mar Martín / REENCUENTRO Reencuentro 12. 120x80 cm. Papel RC laminado alto brillo, montado sobre dibond, marco blanco americano. ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Marco Algovia / EL NAUFRAGIO / LOS HIBERNANTES / LA ESTANCIA “Sería tan fácil dejarse ir, no importar más. Sería profundamente reconfortante, tan liberador: simplemente desaparecer. Decirles a todos, No lo conseguí, no tenéis ni idea. No quería intentarlo ya más. Habría en todo ello una horrible belleza, como un campo de hielo o un desierto al amanecer. Podría escapar a esos paisajes. Podría dejarlos a todos atrás – a su hijo, su esposo, a Kitty, a sus padres, a todos – en ese mundo maltrecho. Comentarían entre ellos Pensábamos que estaba bien, Que sus penas eran las cotidianas. No teníamos ni idea.” Michael Cunningham. “ Las Horas” Las Absurdas Tragedias Las tragedias que fotografío no tienen nada de estruendoso, de súbito o espectacular. Son tragedias arrastradas en el tiempo, de andar por casa. Responden a la acumulación de silencios y de emociones jamás confesadas, a la suma de otras tragedias tan mínimas que permiten ser tratadas en el tono agridulce de la ironía. Por eso mis personajes no sufren un vuelco en sus vidas, sino que sobrellevan lenta y esforzadamente sus trágicas realidades, como si fueran penitencias o merecimientos. Su única opción es la huida. La catarsis que provocan las absurdas tragedias es un grito ahogado de libertad. Marco Algovia Marco Algovia El Naufragio-01. 2010. 112cm X 170cm. Impresión de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemüle ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Marco Algovia La Estancia- 01. 2010. 112cm X 170cm. Impresión de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemüle ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Marco Algovia La Estancia- 02. 2010. 112cm X 170cm. Impresión de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemüle ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Marco Algovia La Estancia- 03. 2010. 112cm X 170cm. Impresión de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemüle ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Marco Algovia La Estancia- 04. 2010. 112cm X 170cm. Impresión de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemüle ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Marco Algovia La Estancia- 05. 2010. Impresión de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemüle ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Marco Algovia La Estancia- 06. 2010. 112cm X 170cm. Impresión de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemüle ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Marco Algovia La Estancia- 07. 2010. 112cm X 170cm. Impresión de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemüle ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Marco Algovia Los Hibernantes- 01. 2010. 112cm X 170cm. Impresión de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemüle ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Marco Algovia Los Hibernantes- 02. 2010. 112cm X 170cm. Impresión de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemüle ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Marco Algovia Los Hibernantes- 03. 2010. 112cm X 170cm. Impresión de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemüle ' ! , % 2 É ! galeriacero.com María Platero / HOW TO HAVE A MIDLIFE CRISIS En mi trabajo, me interesa crear dicotomías entre lo hermoso y lo patético, lo familiar y lo extraño; como estrategia para dirigir la atención del espectador a aquello que normalmente le pasa desapercibido. How to have a midlife crisis nace de la idea de retratar a distintas personas en edad adulta. Todos ellos se enfrentan a determinados recuerdos, con gustillo a flash-backs de la infancia, que comparten con el espectador, en una especie de terapia que no pretende entonar el “cualquier tiempo pasado fue mejor” (¿o si?). Me interesa reirme deliberadamente de la seriedad, contruyendo falsas instantáneas en las que hay algo fuera de control. Proyecto premiado en la convocatoria del Premio de Creación Artística de la Comunidad de Madrid del año 2008. Sin dejar lugar a la duda, o a interpretaciones softcore, María Platero destripa con la lacerante exactitud de un cirujano plástico la sociedad contemporánea. Bajo el ardid de lo humorístico, Platero se nos presenta como una autentica guerrilla girl. Una amazona contracultural que dispone y propone secuencias sin fin del vacío en technicolor de nuestro capitalismo de ficción. Individuos atomizados que ni comprenden ni pueden comprender el ecosistema plástico que les circunda. Una auténtica afirmación de que lo político aún puede residir en el arte. Abraham San Pedro En las imágenes de María Platero hay un río subterráneo de corrosivo surrealismo. No es el surrealismo onírico, es el enfrentarse con suave ironía del hombre a objetos que cambian el significado de los escenarios, de los paisajes. Se genera un universo paralelo. Las cosas parecen lógicas, porque están sometidas a otra lógica. Las imágenes son como las ilustraciones de cuentos infantiles, de metáforas de nuestra infancia. Destellos luminosos de infancia, con los que afortunadamente, aún podemos gozar. Hay una constante dualidad, que permanece en la orilla de un mundo invertido, un mundo paralelo, un mundo oculto, del reverso de la moneda. Las figuras humanas parecen ser más grandes que el marco que las habita, al tiempo que están perdidas y desvalidas. Los objetos han dejado a las figuras huérfanas de significado. Inevitablemente tenemos que crecer y enfrentarnos a los días y a las cosas. Carmen Dalmau María Platero How to have a midlife crisis #6, 2009. Siliconada metacrilato. 100x135 cm ' ! , % 2 É ! galeriacero.com María Platero How to have a midlife crisis #5, 2008. Siliconada metacrilato. 100x135 cm ' ! , % 2 É ! galeriacero.com María Platero How to have a midlife crisis #2, 2008. Siliconada metacrilato. 100x135 cm ' ! , % 2 É ! galeriacero.com María Platero How to have a midlife crisis #3, 2008. Siliconada metacrilato. 100x135 cm ' ! , % 2 É ! galeriacero.com María Platero How to have a midlife crisis #1, 2008. Siliconada metacrilato. 100x135 cm ' ! , % 2 É ! galeriacero.com María Platero How to have a midlife crisis #10, 2009. Siliconada metacrilato. 100x135 cm ' ! , % 2 É ! galeriacero.com María Platero How to have a midlife crisis #12, 2009. Siliconada metacrilato. 100x135 cm ' ! , % 2 É ! galeriacero.com María Platero How to have a midlife crisis #8, 2009. Siliconada metacrilato. 100x135 cm ' ! , % 2 É ! galeriacero.com María Platero How to have a midlife crisis #11, 2009. Siliconada metacrilato. 100x135 cm ' ! , % 2 É ! galeriacero.com María Platero How to have a midlife crisis #9, 2009. Siliconada metacrilato. 100x135 cm ' ! , % 2 É ! galeriacero.com María Platero How to have a midlife crisis #4, 2008. Siliconada metacrilato. 100x135 cm ' ! , % 2 É ! galeriacero.com María Platero How to have a midlife crisis #7, 2009. Siliconada metacrilato. 100x135 cm ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Mauricio Alejo / ESFERA INTERMINABLE Esta pieza se trata de algo muy sencillo: atestiguar la manera en que una narrativa cíclica desarma la noción de tiempo. Igual que un círculo o una esfera en el espacio, el loop genera en el tiempo un pequeño universo exento de principio y final. No hay evoluciones y no existe dirección. Lo que se ve aquí es la ilusión de un espacio esférico que no tiene conlcusión, una moneda que nunca caerá. Este video, a pesar del movimeinto, es una fotografía." Mauricio Alejo Esfera Interminable. DV / Loop 1’ ' ! , % 2 É ! galeriacero.com BIOS ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Alejandra Garrido Madrid, España. 1984 [email protected] Formación Licenciada en Bellas Artes por la Facultad Complutense de Madrid_2009 Master fotografía EFTI Madrid 2007_2008 con Mención de Honor Talleres realizados con: Ciuco Gutierrez Miguel Oriola Pierre Gonord Luís Bisbe Manuel Rufo Jose Luis Santalla Rachid Ouramdane Jesús Micó Eugenio Ampudia Jorge Pineda Exposiciones Colectivas Descubrimientos PHE 10 BAC.Festival de Arte Contemporáneo. Barcelona.09 La mirada sólida.Galería Espacio Ronda. Madrid.09 Jabberwocky.Exposición de los alumnos de la Cátedra Juan Gris.Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de Madrid. 09 ' ! , % 2 É ! JPNR. Juntos pero no revueltos. Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares (Guadalajara) 09 I Feria de Fotografía “Salida de emergencia: Sé emergente". Madrid.09 Corpórea.Museo de la Universidad de Alicante 09 Tentaciones_ Estampa 08 EFTI Madrid PHE 08 Centro Cultural de Alcorcón 08 Biblioteca Facultad de Bella Artes. Complutense Madrid 07 Exposiciones Individuales EFTI Madrid PHE 09 Publicaciones Catálogo BAC.Festival de Arte Contemporáneo ¡.09 Catálogo exposición colectiva Jabberwocky.09 Catálogo I Feria de Fotografía “Salida de emergencia: Sé emergente". Madrid.09 Catálogo “Corporea” Museo de la Universidad de Alicante 09 Catálogo Estampa 08 Catálogo Centro Cultural de Alcorcón 08 Premios Selección concurso “Corporea” Museo de la Universidad de Alicante 09 Seleccionada Tentaciones 08 serie CONSU_MISMO Seleccionada Centro Cultural Alcorcón serie CONSU_MISMO o8 Selección instalación Reciclables_ EFTI 08 Finalista concurso de fotografía Nike Europa.08. galeriacero.com Alessia Rollo / IN-DOMESTICO Lecce, Italia. 1982 Exposiciones Individuales Galeria OFF, EFTI, Madrid, 2010. Formación Académica 2008 Máster en “Fotografía de concepto y creación”. Efti, Madrid. Talleres James Casebere Mauricio Alejo Denis Darzacq. Jill Greenberg. Matt Siber. Daniel Canogar Chema Madoz. Jóse Luís Santalla. Ciuco Gutierrez. Miguel Oriola. Alejandro Castellote. Santiago Olmo. Exposiciones Colectivas 2009 Exposición colectiva en Artendencia 2009, Madrid Exposición colectiva en la galeria “Gatos de Marte”, Murcia. 2008 Exposición colectiva “De tal palo tal astilla” en el Centro Cultural de Tarazona, Zaragoza. Exposición colectiva en el Centro Cultural de las Artes de Alcorcón, Madrid. Exposición colectiva en Photoespaña2008 en la galería EFTI. Exposición colectiva en el Centro Cultural de Caja Castilla La Mancha “ II concurso de Fotografía “ 2007 Curso de “Fotografía Profesional Analógica. Efti, Madrid. Premios y Adquisición de obra 2008 Adquisición de Obra en Colección Galería EFTI Premio en el “II concurso de Fotografía “de Caja Castilla La Mancha. 2006 Taller de retrato en estudio. National Photography Gallery of Dublin, Irlanda. 2005 Licenciatura en Comunicación Audiosual. Universidad de Perugia, Italia. ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Arantxa Boyero Mallorca, España. 1982 Formación Académica 2007/08 Master de Fotografía Concepto y Creación. EFTI Madrid Talleres con: Ciuco Gutiérrez, Miguel Oriola, Santiago B. Olmo , Pierre Gonnord, Eugenio Ampudia, Chema Madoz, Alejandro Castellote, Peter Marlow, Manuel Vilariño, Laura Torrado, Eduardo Momeñe. 2009 Taller con Joan Morey. Centro de Recursos para a la Creación Contemporania. Palma 2009 Taller de creación Jean Luc Moulène. CA2M Móstoles 2006 Fotografía Avanzada. The Darck Room. Florencia 2002/05 Ciclo Formativo de Grado Superior de Fotografía. Escuela Superior de Diseño de las Islas Baleares Exposiciones Individuales 2010 Lola te quiero. Galería Addaya. Alaró, Mallorca 2010 Lola te quiero. Centro de Arte Tomás y Valiente. Fuenlabrada 2009 Bodegón I. Espacio Abierto EFTI. Madrid 2005 Josefa y Jerónima. Archiu del So i de la Imatge, Mallorca Exposiciones Colectivas 2010 Absurdos. Galería Cero, Madrid 2009 Foto Rutas 09. II Festival de Fotografía, Sevilla 2009 Irrecuperables. Espacio Menosuno, Madrid 2009 Novísimas. Galería My name´s Lolita Art, Madrid 2008 Selección 08. Centro Municipal de las Artes de Alcorcón. Madrid 2008 De tal palo tal astilla. Sala Tarazona, Zaragoza 2008 Colectiva Máster, PHE Festival Off. EFTI Madrid ' ! , % 2 É ! 2007 2005 2005 2004 2003 2002 2001 Diversos Caminos. Fundación Barceló, Mallorca Joves Fotógrafs 04. Espai Mallorca, Barcelona Joves Fotógrafs 04. Archiu del So i de la Imatge, Mallorca Fundaciò Trobada Manacor, Mallorca Sala Flassaders. Palma de Mallorca Llomp´Art 02.Casal Balaguer, Palma de Mallorca Llomp´Art 01.Casal Balaguer, Palma de Mallorca Proyecciones 2010 My work your eyes. Suite Festival, Madrid 2009 Slideluck Potshow. Madphoto, Madrid 2008 Sucesos, Accidentes y Ungüentos. Madrid 2008 Slideluck Potshow. WYSIWYG, Madrid Becas y Premios 2009 Propuestas 09. Fundación Arte y Derecho, VEGAP 2009 A1A Apadrina a un artista 09 2009 Tercera de Promoción 2007/09 de Master EFTI 2008 Niké Windrunner. Primer Premio Fotografía. 2008 Desafío Dove. Finalista 2006 Beca Leornardo Da Vinci. European Fashion 06. Italia 2005 Beca Jóvenes Fotógrafos. Consell Insular de Mallorca Obra en Colecciones Archivo de Sonido e Imagen. Consell Insular de Mallorca Colección EFTI Madrid Forma parte del equipo 10x15 Fanzine y Tú la llevas Colectivo galeriacero.com Diana Pereira da Silva Portugal. 1984 [email protected] www.dianasilva.pt.vu Títulos Master de fotografía en EFTI, Escuela de Fotografia e Centro de Imagen de Madrid con mérito (7ª posición). Licenciatura en Tecnología de la Comunicación Audiovisual, especialización en Fotografía en la Escuela Superior de Educación, Instituto Politécnico de Porto (con un promedio de 16 valores). 2007 Talleres y seminarios Talleres con com Chema Madoz, Olaf Martens, Daniel Canogar, Maurício Alejo, Vincent Debanne, Jesús Micó, Miguel Oriola, Eugenio Ampudia, Manuel Rufo, Ciuco Gutiérrez, Pablo Esgueva e Santiago B. Olmo. (Madrid 2009). Taller "Photoshop Avanzado" (16 horas) con Israel Lurie. 2006 Taller "Photoshop Avanzado" con Jorge Salgado. 2009 Taller con el fotógrafo de moda Alexandre Serra. 2008 Taller "Fotografía social y de moda" (16 horas) con Clemente . Taller sobre "Dirección de Fotografía", con João Souto de 2006. Taller "Composición en Fotografía", con Víctor Costa (en la CIP). 2007 Seminario "La fotografía en la era digital", con Pedro Magalhães. 2006 Seminario con el fotógrafo José Luis Neto, Premio BES 2006. Seminario con el fotógrafo de publicidad Pedro Brum. 2006 Seminario con el fotógrafo argentino Nicolás Ferrando. 2006 Taller "Post-producción digital” (30 horas). 2006. Seminario sobre "El arte contemporáneo y la cultura", con Luisa Dias Costa, Joana Pimentel, y Filipa Valadares. 2007 Congreso Europeo de fotógrafos profesionales (Valencia) 11,12,13/1/2008. Experiencia profesional -Fotógrafa de la empresa "Lupi fotografia” alrededor de 8 años. Áreas de trabajo: retrato fotográfico, moda, reportaje, publicidad y procesamiento de fotografía digital. ' ! , % 2 É ! -Realización como oradora del Seminario “Preparación de una Exposión de fotografia”, para la Escola Superior de Música e Artes do espectáculo do Porto, Curso de TCAV- Fotografia. (2009) -Asistente de fotografía del fotógrafo Jesus Cordero para “Tous” y “Rozas Village”. -Asistente de fotografía del fotógrafo Alfonso Zubiaga para una campanã publicitária para la revista Telva. -Asistente de fotografía del fotógrafo Nuno Vasco para los catálogos de moda de las empresas "Nortex" y Centro comercial "Lago discount" (2007) -Asistente de fotografía de la fotógrafa e investigadora Olivia da Silva para el proyecto de foto: "50 años del Hospital S.João " -Asistente de fotografía del fotógrafo Aloísio Silva. -Prácticas de 6 meses con el fotógrafo de moda, Cassiano Ferraz 2006 www.cassianoferraz.com -Asistente de fotografía del fotógrafo de moda Jack Malipan para los negocios "Nice People", "Dona Sousa", "Vinhos do Alentejo", "FCP". (Dragon seats), "L'Agence" (Agencia de modelos), Teka , Centro Comercial Península, entre otros. (2007/2008) -Catálogos (Primavera / Verano y Otoño / Invierno), de la empresa "Talitex" -Moda infantil. (2007/2008). www.talitex.com -Catálogos (primavera / verano y otoño / invierno) de la empresa "Wedoble" -Moda infantil. (2007/2008). www.wedoble.com -Editorial de moda del estilsta Gio Rodrigues. 2008 -Fotografia de Cibeles Madrid Fashion Week con los estilistas: Ricardo Andrez, Alberto Tous, Andreallosa, Sara Coleman, Amai Rodrigues, Ángel Schlesser y Amaya Arzuaga. (2009). -Catálogo de joyas "First Day". 2008 -Fotógrafa de la escena y foto del cartel de a película “3” de lo director Nuno Rocha, vencedor del grande prémio Zone. (2008) Fotógrafa y escenógrafa del cortometraje "(In) Sanidade" de Luis Araujo Realización de las obras fotográficas para la empresa Somague, junto con el fotógrafo Aloisio Gomes da Silva. (2006/2007/2008) Realización del videoclip "Xaxaxa" del grupo Snail, pasado en NTV, Fnac, B.flat, etc (2004). Fotógrafo del grupo "Vozes da Radio", com fotos del nuevo álbum, así como carteles de promoción e fotos de concertos (2004). galeriacero.com Diana Pereira da Silva -Fotógrafo del grupo "Vozes da Radio", com fotos del nuevo álbum, así como carteles de promoción e fotos de concertos (2004). -Realização de las fotografías de la muestra "Historias do Norte" de la Casa de la Música-Porto (2008) -Fotografia de la cantora de Jazz, Sarah Rope de la banda madrileña “Shap” (2009). -Fotógrafo de la banda “Snail”, haciendo fotos de conciertos e de promoción de la banda (2004). -Iluminación, fotografía y asistente de realización, del videoclip "Tu Lês em Mim” del grupo Vozes da Radio (2005 /2). Exposiciones Exposiciones de fotografía en Alemania (Hamburgo, Leipzig y Berlín) con el proyecto "Omnis Femina". (2007) Participación en la bienal de arte del Arcos de Valdevez en 2005 "D'artVez” con la pintura "femme". Exposición de fotografía de moda en ESAS en Águas Santas, titulado "Face". (2002) Exposición colectiva de fotografías en el café concierto de la Escuela de Música y Artes del Espectáculo (2004). Exposición de fotografía en la Escuela Superior de Educación denominada "Entropia das massas". Exposición de fotografías del proyecto "Entropía das Massas" en lo espacio J, en Barreiro ( Lisboa). Exposición colectiva en la biblioteca Almeida Garrett con el proyecto "Fragmesis" ( Oporto/2007). Exposición colectiva de fotografia en EFTI, integrada en el circuito Photo España ( Madrid 2009). (En preparación) Exposición colectiva en la biblioteca Almeida Garrett con el proyecto "Milk " ( Oporto/2010). Premios Premio de "mejores alumnos" del Instituto Politécnico de Oporto en el año 2007/2008 . Ganadora del 1er premio de Fotografía de Augusto Cabrita, patrocinado por la ciudad de Barreiro-Lisboa (2005/05) 2 º premio en el festival video de la Catedral de Faro, con la película "Olhos Despidos" (2004). Ganadora junto con Carlos Figueiredo, el 3er premio en el festival de video de la Catedral de Faro, con la película “Pseudo Conceptus”- 2004 3 º premio del Concurso de Fotografía "Olhares" promovido por (ESEIG) Mención Honorífica en el concurso "Jovem Aposta em Ti" - CM Amadora. Exposición colectiva de fotografia en el centro de artes de Alcourcón ( Madrid 2009). ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Felipe Coddou Santiago de Chile. 1974 [email protected] Publicaciones 2008 Publicación del libro “ La Vega” de Ediciones Matte, referente a la Formación 2010 Actualmente realizando el Master de Fotografía EFTI, Escuela de Fotografía y Centro de Imagen. gente del mercado de abastos La Vega Central en la ciudad de Santiago de Chile.Participación en foto portada y fotos interiores del libro “Mapocho Torrente Urbano” publicado por Ediciones Matte. Ilustración de Texto de Julio Cortázar en Revista Bifurcaciones de 2009 Taller anual de arte con Eugenio Dittborn. Santiago, Chile.Curso de Retoque de imágenes digitales con Photoshop avanzado en la Universidad Católica de Chile. 2008 Curso de photoshop básico en la Universidad Católica de Chile. 2007 Taller de fotografía narrativa en Valparaíso con el fotógrafo Rodrigo Gómez Rovira. Valparaíso, Chile. 1998 Santiago de Chile. Exposiciones Individuales 2005.Exposición fotográfica “ Ruinas Microscópicas” en galería San Ginés de Santiago de Chile. Exposiciones colectivas 2010: Exposición “Absurdos“, Galería Cero, Madrid. 2009:Exposiciòn Taller Eugenio Dittborn, Galería D21. Santiago, Chile. Estudio anual de Fotografía en Escuela Cine Chile con la fotógrafa Valeria Zalaquett. Santiago, Chile. 1996-98 Estudios de diseño en la Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 1996 Estudios de fotografía en la Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Julio Galeote Madrid, España. 1977 [email protected] Formación 2005-2006: Master de fotografía, concepto y creación, EFTI. 2003-2004: Curso Profesional de fotografía, EFTI. 1996-2003: Licenciado en Ingeniería Industrial. Exposiciones individuales 2009: Exposición individual, All-alone, Galería PlanoB, Granada. 2009: Exposición individual. All-alone, Galería Egam, Madrid. Photoespaña 09. 2009: Exposición individual, Inside Out, Galería María Llanos, Cáceres. 2008: Exposición individual, Inside Out, Laboratorio de Arte Joven, Murcia. 2008: Exposición individual, Inside Out, sala Rivadavia, Diputación de Cádiz, Cádiz. 2008: Exposición individual, Inside Out, La Filature, Mulhouse, Francia. 2008: Exposición individual, Inside Out, sala EFTI, Madrid. Exposiciones colectivas 2010: MadridFoto. Galería María Llanos, Madrid. 2010: XI Concurso Purificación García. Círculo de Bellas Artes, Madrid. 2009: XX Circuitos de Artes Plásticas y Fotografía. Centro de Arte Joven de la Comunidad de Madrid. 2009: Exposición colectiva inaugural, Galería Plano B, Granada. 2009: Valencia Art 09. Galería María Llanos, Valencia. 2009: ArteSantander 09, Galería María Llanos, Santander. 2009: Forosur 09, Galería María Llanos, Cáceres. 2008: Exposición colectiva, artistas de la galería, Galería María Llanos, Cáceres. 2008: Arte Lisboa 08, Galería María Llanos, Lisboa. 2008: X Mostra Internacional de Arte Unión Fenosa, Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa, La Coruña. 2008: ArteSantander 08, Galería María Llanos, Santander. ' ! , % 2 É ! 2008: Exposición colectiva, MS1, Galería MS, Madrid. 2008: Muestra de Artes Visuales (Itinerancia). Centro Cultural de España en Montevideo (Uruguay), Caracas (Venezuela) y Lima (Perú) 2008: Forosur 08, Galería María Llanos, Cáceres. 2008: Exposición colectiva, Explum08, Puerto Lumbreras, Murcia. 2008: Exposición colectiva, Aptitud para la armas, sala Amadís, Madrid. 2007: Muestra de Artes Visuales INJUVE 07, Círculo de Bellas Artes, Madrid. 2007: Festival Edición Madrid, FEM7, Madrid. 2007: Exposición 20+20, Presente y Futuro de la Fotografía, Casa de Vacas, Parque del Retiro, Madrid. 2007: Proyecto Re-generación, Cité Universitaire de París, París, Francia. 2007: Descubrimientos PhotoEspaña 07, Museo Municipal de Arte Contemporáneo, Madrid. 2007: Fotofestiwal, Lodz, Polonia. 2006: Exposición colectiva, dentro de PhotoEspaña 2006, en la sala EFTI. Premios y Becas 2009: Seleccionado XX Circuitos de Artes Plásticas y Fotografía, CAM. 2008: Seleccionado X Mostra Internacional de Arte Unión Fenosa. 2008: Beca de residencia artística en La Filature, Mulhouse, Francia. 2008: Seleccionado Certamen Internacional Explum08, Puerto Lumbreras, Murcia, con adquisición de obra. 2007: III Estancias para la Creación Joven, Mollina, Málaga. 2007: Accésit Muestra de Artes Visuales INJUVE 07. 2007: Finalista Descubrimientos PHOTOESPAÑA 07. Obra en colecciones Museo de Bellas Artes de Santander. Diputación de Cáceres. Diputación de Cádiz. Colección Explum. Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, Murcia. Colección La Filature. galeriacero.com Mar Martín Granada, España. 1984 [email protected] www.marmartin.es Formación Artística 2009/2010 Beca Leonardo en Berlín, Trabajando junto a la artista Andrea Sunder-Plassmann 2008/2009 Master Internacional de Fotografía Concepto y Creación, EFTI, Madrid 2007 Academia de Bellas Artes, Munich, Alemania 2002/2007 Licenciada en Bellas Artes, Facultad Alonso Cano, Universidad de Granada. 2000/2002 Bachillerato Artístico, Escuela Artes y Oficios, Granada Exposiciones 2010 Exposición colectiva, Málaga Crea, CAC Málaga 2010 Exposición colectiva y catálogo, Desencaja 09, Instituto Andaluz de Juventud, ( por realizar en este año) 2009 Exposición colectiva, Artendencias 09, Galería Cero, Festival Edicion Madrid de Nuevos Creadores,, Madrid 2009 Exposición colectiva y catálogo, EFTI Selección 2009, Centro de Creación de las Artes Alcorcón, Madrid 2009 Exposición colectiva, Master EFTI, Festival Off Photoespaña 2009, sala EFTI, Madrid 2009 Exposición colectiva y catálogo, , II Certamen Arte Joven Ciudad de Maracena , Granada 2007 Exposición colectiva, Akademie der Bildenden Künste, Munich, Alemania 2006 Exposición colectiva, Fotografía como medio plástico, Facultad de Bellas Artes, Granada ' ! , % 2 É ! Premios 2010 Seleccionada Málaga Crea, Muestra en el Cebtro de Arte Contemporáneo de Málaga 2009 Seleccionada Finalista Desencaja 09 , Certamen de Creación y Arte Joven de Andalucía, Instituto Andaluz de la Juventud, 2009 2° Premio, II Certamen Arte Joven Ciudad de Maracena, Granada 2008 1er Premio, Certamen Fotografía, Asociación Ronda, Ayuntamiento de Granada 2007 1er Premio de Fotografía, tu eres tu, Caja Granada Publicaciones de fotografías 2009 Revista Ñaque, teatro expresión educación, n°58 2009 Pliegos de Yuste , revista de cultura y pensamiento europeos, num 10,:Ciudadanía Europea, 2005 Pliegos de Yuste , revista de cultura y pensamiento europeos, , num 3.: Pensar Europa, Datos de interés 2009 Seleccionada para presentar el dossier en Museo de la fotografía; Musée de lÉlysée de Lausanne en Suiza, en el proyecto reGeneration: 50 photographers of tomorrow 2009 Mención de Honor: nº2 de promoción del Master EFTI 08/09 galeriacero.com Marco Algovia Madrid, España. 1974 [email protected] www.marcoalgovia.com Formación 2009 Master Internacional de Fotografía EFTI. Itinerario Concepto y Creación. Madrid 2007 Fotografía Profesional Digital EFTI. Madrid Publicaciones Catálogo “ X Premio de fotografía Artes Plásticas Universidad de Murcia ” SHOOTS2010. International Young Photographers. Londres Catalógo “ Mulier, Mulieris “ MUA ( Museo de la Universidad de Alicante ) Catálogo “ Selección 2009 “. Centro Municipal de las Artes de Alcorcón Licenciado en Filología inglesa. Universidad Alcalá de Henares. Madrid Diplomado en Publicidad. CENP. Madrid Dirección de Arte. Central Saint Martins College of Art. Londres Exposiciones Sep 2010 Exposición “X Premio de Fotografía Artes Plásticas Universidad de Murcia”. Primera mención de Honor. Jun 2010 Exposición “Absurdos”. Galeria Cero. Madrid Mar 2010 Exposición “ Mulier, Mulieris”. MUA ( Museo de la Universidad de Alicante ). Adquisición de obra. Mar 2010 Exposición “ Calzarte “. Recinto Ferial Juan Carlos I. Madrid Sep 2009 Exposición “Selección Master Internacional EFTI 2009”. Centro Municipal de las Artes de Alcorcón. Jun 2009 Exposición “PHE-EFTI” para Photoespaña 2009. Madrid ' ! , % 2 É ! galeriacero.com María Platero Madrid, España.1976 [email protected] www.mariaplatero.com Formación 2008 Master EFTI de Fotografía. EFTI, Madrid. 2004-08 Talleres con Eugenio Ampudia, Ciuco Gutiérrez, Pierre Gonnord, Santi Olmo, Manuel Rufo, Martin Parr y Duane Michals, entre otros. Exposiciones Individuales 2010 How to have a midlife crisis. Espacio f, Madrid. 2009 Los Múltiples (instalación). Espacio abierto, EFTI, Madrid. Becas y Premios 2010 IV Premio Fotografía Santander Foconorte. Finalista. 2009 El agua de Madrid. PHE y Fundación Canal. Descubrimientos PHE09. Finalista. Mulier, Mulieris. MUA. Finalista. 2008 Premio Creación Artística de la Comunidad de Madrid. Certamen de Fotografía de Purificación García. Finalista. Exposiciones Colectivas 2010 Absurdos. Galería Cero. Madrid. 14x18. Mecánica Galería. Sevilla. My work your eyes. Suite Festival. Madrid. 2009 Artendencias. Galería Cero. Madrid. La Noche en Blanco. Espacio Ecotecno, Madrid. Kaunas Photo Festival. Kaunas. Lituania. Descubrimientos PHE09. Complejo El Águila, Madrid. El agua de Madrid. Fundación Canal, Madrid. MADRIDFOTO. Galería Drissien. Mulier, Mulieris. MUA, Museo de la Universidad Alicante. ARCOmadrid 09. Comunidad de Madrid. 2008 VII Certamen de Fotografía Purificación García. Centro Cultural de la Diputación de Ourense. Círculo de Bellas Artes, Madrid. De tal palo tal astilla. Tarazona Foto. Zaragoza. Colectiva Máster. PHE08 Festival Off, EFTI, Madrid. SLIDELUCK POTSHOW. WYSIWYG, Madrid. CalzArte III. Museo del Traje, Madrid. Mujeres desde el objetivo. Ayto. de Cartagena, Murcia. Obra en Colecciones Ayuntamiento de Tarazona. Otros Desde febrero de 2008, editora y comisaria de Fanzine 10x15 www.10por15.net Miembro del colectivo www.tulallevas.info ' ! , % 2 É ! galeriacero.com Mauricio Alejo Mexico City,1969. Lives and works in New York. 2000 -2002 Master in Arts, New York University 1988-1992 Communication Sciences Universidad Intercontinental Mexico City. Solo Exhibitions 2009 The limits of Fiction, Ramis Barquet, New York, NY. 2007 Space that is Time, Galería OMR, Mexico City. 2007 Project Room, Feria de Arte contemporáneo,ARCO. Madrid, Spain. 2006 Crossing a Flimsy Bridge, Galeria Ramis Barquet, New York, NY. 2004 Doubting Saint Thomas, Galeria Ramis Barquet, New York, NY. Panoramica, Museo de Arte Contemporaneo Rufino Tamayo, Mexico, D.F. Disillusion, Lee-Ka sing Gallery, Toronto Canada. 2003 Belongings.La Havana Biennial. La Habana, Cuba Belongings. Photo Paris. Paris, France. 2002 Six images for a Better World, Ississ Gallery. Kyoto, Japan. Seis Imágenes para un Mundo Mejor. (Six Images for a Better World), OMR Gallery, Mexico City 2000 Airport, Ocurrence,espace d’art et d’ essai contemporains”, Montreal, Canada. 2000 Alien Objects. Fotofest. Houston, Texas, U.S.A. 1999 Objetos Ajenos (Alien Object), OMR. Gallery Mexico City. Exhibitions 2010 Hecho en México, National Centre for Contemporary Art, Moscow 2009 Hecho en Casa, Museo de Arte Moderno, Mexico City 2009 Don’t Stare at the Sun, CoCA, Torun, Poland. 2009 For You/Para Usted, Daros Exhibition, Zürich, Switzerland 2008 A-B, MUCA Roma, México City 2008 Recursos Incontrolables y Otros Desplazamientos Naturales, MUAC, México City 2008 Fotología 6, Laboratorio Interdisciplinario Para las Artes, Bogotá, Colombia. 2008 Grabbing at Straws, Studio Guenzani, Milan, Italy. ' ! , % 2 É ! 2007 Fotográfica Bogota 2007, Museo de Bogotá, Bogotá, Colombia. 2007 Small Talk, The Substation Gallery, Singapore. 2007 Puntos de Vista, Kunstmuseum Bochum, Bochum, Germany. Daros-Latinamerica Collection.Objects and Desire, NUS Centre for the Arts, Singapore. 2006 El equilibrio y sus derivados, Casa del Lago, México City. Deshecho, Casa del Lago., Mexico City Come Closer, Isola dell’arte, Milano, Italy. Irreducible, Contemporary Short Form Video, Bronx Museum, Bronx, NY. Irreducible, Contemporary Short Form Video, Miami Art Central. Miami, Fl. 2005 Todo va a Estar Bien. Museo de Arte Contemporaneo Rufino Tamayo. Mexico, D.F. Irreducible, Contemporary Short Form Video, CCA Wattis Institute for Contemporary Art, San Francisco, California. I’m he as you are he as you are me and we are all together, Central de arte, Guadalajara, Jal. México Declaraciones, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, Madrid, España. Breve Historia Contada a Mano. Centro de Arte Joven, Madrid España. 2004 Trienal Poligráfica de San Juan; Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico. Personal Space, GAS, New York, NY. Cotidianidad Documentada. Huesca Imagen ‘04, Huesca, España. Escenas Mínimas, Galería Animal, Santiago de Chile, Chile. ARCO 2004, Madrid, Spain, Postcards from Cuba – A Selection from the 8th Havana Biennial, Henie Onstad kunstsenter, Oslo, Noruega. 2003 Still Life, Museo de Arte Contemporáneo Carrillo Gil, México City Mexican Video Extravaganza, Bronx River Art Center, New York. USA. 2002 FIAC 2002, Paris France. galeriacero.com Mauricio Alejo Mexican Contemporary Photography Lee Ka-Sing Gallery, Toronto, Canada Intro Museo Arredamento, Monza, Italia. Art Educates the World Sotheby's New York, NY. Contemporary Mexican Photography. The Mexican Cultural Institute of New York. New York. NY. 10 Mexican Photographers: A Select end-of the Century Generation Dubois Gallery Maginnes Hall Lehigh University Bethlehem, Pennsylvania. Nostalgia, (Nostalgia) Galeria OMR Mexico City. ARCO, Feria de Arte Contemporaneo (ARCO, Contemporary Art Fair ) Madrid Spain. . Special achievements 2008 NewYork Foundation for the Arts fellow 2008. 2007 Project Room at Feria de Arte Contemporaneo ARCO, Madrid Spain. Curated by Paola Santoscoy. 2007 Objects and Desire, NUS Centre for the Arts, Singapore. Artist residence. 2000-2002 Fulbright Grant . MA studies at New York University, U.S.A. Selected for the 2001 National Graduate Seminar. New York. N.Y Honorable Mention One month residency at Vermont Studio Center Johnson , Vermont. USA Acquisition prize: 1st International Biennial of Photography, San Juan de Puerto Rico. Acquisitions prize: XIII Encuentro Nacional de Arte Joven. Aguascalientes Mexico. ' ! , % 2 É ! 1997 Acquisition prize: XII Encuentro Nacional de Arte Joven. Aguascalientes Mexico. Selected at the VIII Biennial of Photography, Mexico City. National Grant for young artist . Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Mexico. Reviews: Casey Ruble “Mauricio Alejo at Ramis Barquet” Art in America, September 2009 Federico Monsalve “Mauricio Alejo, OMR, Mexico City” Art News, December 2007 Ricardo Pohlenz “Mauricio Alejo at OMR Gallery “ Flash Art. Nov-Dec 2007 Michael Amy, “Mauricio Alejo at Ramis Barquet” Art in America. November 2006 Christopher Ho. “Mauricio Alejo: Doubting St. Thomas” Modern Painters, February 2005, p.105 Francisca Rivero Lake " Mauricio Alejo" Art Nexus Magazine No, 43 p, 111, 2002 Castro Fernando “Fotofest 2000. Art Nexus MagazineNo.37 p 54. 2000 Bogota Colombia NEO2 “Sin titulo” Magazine No.11 p102 Madrid Spain. Mallet Ana Elena “Mauricio Alejo Galeria OMR. Art Nexus MagazineNo.34 138. 1999 Bogota Colombia IV Catalog 1998 Del K’mopa (Kiyosato Museum of Photographic Arts) Japan Bibliography: Mexico, D.F. Toluca Project. Alexis Fabry, Ramón López Quiroga. printed in Madrid, Spain, 2004 Mapas Abiertos: Fotografía Latinoamericana, 1991-2002. Alejandro Castellote. Madrid, Spain, 2003. 160 Años de Fotografía en México, Estela Treviño and various, edited by Oceano de México, México D.F. 2005. galeriacero.com ' ! , % 2 É ! Contacto [email protected] Fuenterrabía 13 28014 Madrid +34 91 552 99 99 galeriacero.com