visión, misión y valores del municipio
Transcripción
visión, misión y valores del municipio
PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL CABAÑAS, COPAN OCTUBRE, 2003 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 INDICE PRESENTACION I. RESUMEN………………………………………………. 4 II. JUSTIFICACION……………………………………….. 5 III. METODOLOGIA………………………………………... 6 IV. ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO…….. 11 4.1 Análisis de Contexto Interno y Externo de Cabañas……... 11 4.1.1 4.1.1.1 4.1.1.2 4.1.1.3 4.1.1.4 4.1.1.5 4.1.2 4.1.3 Análisis Interno del Municipio…………………………… Aspectos Generales del Municipio……………………………… Situación Ambiental………………………………………………. Situación Económica……………………………………………... Situación Social…………………………………………………… Situación Política…………………………………………………. Análisis F.O.D.A…………………………………………………. Análisis Externo del Municipio……………………………...... 11 11 12 13 14 16 17 25 4.2 4.2.1 4.2.2 4.2.3 4.2.4 4.2.5 Desarrollo Estratégico del Plan………………………………. Visión Compartida de Cabañas…………………………………. Misión………………………………………………………………. Valores……………………………………………………………... Mesas y Líneas Estratégicas……………………………………. Programas y Proyectos priorizados…...………………………... 26 26 27 27 28 30 V. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN….....................……. 5.1 5.2 5.3 5.4 Estructura Organizativa…………………………………………... Gestión de recursos.……………………………………………... Análisis de Actores................................................................... Sostenibilidad……………………………………………………… 39 39 40 41 44 VI MONITOREO Y EVALUACIÓN............................................... 45 ANEXOS…………………………………………………………… 47 Comisión de Acción Social Menonita 2 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 PRESENTACIÓN Actualmente Honduras siendo uno de los países en vías de desarrollo esta pasando por una crisis social, económica y política muy difícil. No obstante con el apoyo de organismos internacionales y la gran intencionalidad de la iniciativa HIPC que incluye a nuestro país se revive la esperanza del mejoramiento de la calidad de vida para la población. Para combatir o reducir la pobreza se hace necesario plantear unas estrategias municipales para el desarrollo. El presente documento de Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Cabañas esta enmarcado en la Estrategia De Reducción de La Pobreza (ERP) del país, que marca las pautas del desarrollo de Cabañas Copan. El Plan debe funcionar como instrumento de gestión para responder a las necesidades inmediatas y estratégicas de la población, ordenadas de acuerdo con sus prioridades. La planificación estratégica participativa contribuye a fortalecer las capacidades de los agentes locales para diseñar y conducir su propio proceso de desarrollo. Este proceso estimula a la organización ciudadana y la corresponsabilidad social en la gestión del desarrollo local. Fortalece la democratización y deja como producto un plan que define las estrategias, líneas de acción que el municipio desea implementar a largo plazo para el desarrollo, en sus diferentes sectores territoriales. Comisión de Acción Social Menonita 3 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 I. RESUMEN Con el sueño de construir un futuro mejor para la ciudadanía cabañense, un futuro que sea prometedor para las generaciones en desarrollo, se dio inicio en el año 2003 a un proceso participativo de planificación estratégica municipal, impulsado por un grupo de lideres y lideresas representativos de la sociedad civil municipal acompañados por el gobierno local y facilitado por la Comisión de Acción Social Menonita CASM y FOCUENCAS. El análisis de la situación actual del municipio fue la base para determinar las acciones que se deben realizar en los diferentes sectores que conforman su territorio. Este análisis o diagnostico situacional municipal fue realizado mediante cabildos abiertos sectoriales lo que permitió obtener una información real y amplia de la problemática ambiental, económica, social y política, así como los valores morales éticos y cristianos de la población. Además otra información que a futuro será la base del cambio del municipio. Es importante mencionar que Cabañas es un municipio pobre en el cual las familias pasan por momentos difíciles económicamente hablando, además La mayor parte de sus comunidades no cuentan con servicios básicos adecuados unido a una serie de problemas de tipo social que agobian a los pobladores. ** Considerando que Cabañas ocupa el segundo lugar de los municipios mas pobres del departamento de Copan se decide iniciar con el proceso de planificación estratégica de desarrollo. Para la cual los representantes del municipio se organizaron en mesas de trabajo. En este sentido por cada mesa se desarrollaran líneas estratégicas como: • Manejo adecuado de los recursos naturales • Ordenamiento territorial • Reactivación de la economía • Fortalecimiento de las capacidades del gobierno local y la sociedad civil • Dotación de servicios básicos para el municipio • Promoción y practica de valores Estas seis líneas están divididas cada una en programas y proyectos que serán los que marcaran la diferencia en el desarrollo del municipio. ** Informe de línea base del municipio de Cabañas Comisión de Acción Social Menonita 4 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 II. JUSTIFICACIÓN Desde su fundación hace aproximadamente 102 años, Cabañas ha tenido un cambio en relación a la situación de vida que se vivía en aquellos tiempos. Ese cambio se ha dado en forma tradicional y desordenada, es decir que se ha dado sin contar con una planificación para el combate de las principales causantes de la mala situación de vida de la población. El correr del tiempo ha dado lugar al cambio significativo del contexto, a tal grado que hoy en día se hace cada vez más difícil sobrevivir, sobretodo para la población en mayor desventaja económica utilizando los mismos mecanismos de desarrollo. Las condiciones de salud, educación, vivienda, política, económica, social, cultural , ética y ambiental son mas graves que antes ** y con los procesos desordenados y lentos de desarrollo que se practican en nuestro medio, solo se puede asegurar un futuro incierto, no solo para los actuales seres vivos del municipio sino para las futuras generaciones. Por lo tanto la planificación estratégica es un proceso social de aprendizaje que busca contribuir al desarrollo local. La planificación reconoce que los municipios son espacios heterogéneos y cambiantes. A demás la planificación estratégica nos ayuda a anticipar los cambios del ambiente, Identifica los problemas del futuro, busca respuestas positivas al municipio, coordina las políticas entre sectores de la sociedad civil, favorece y promueve la coordinación y comunicación. La propuesta de desarrollo fue diseñada por personas de la sociedad civil organizada, y será esta misma que en coordinación con las autoridades locales y con el apoyo de diferentes organismos del gobierno central, y de la cooperación internacional, impulsara su ejecución. Es necesario entonces hacer nuevos planteamientos que de forma ordenada marquen las pautas del desarrollo del municipio, un planteamiento que nos permita fijarnos una meta a corto, mediano y largo plazo y que nos garantice la realización de un sueño futuro (visión) y el cumplimiento de responsabilidades hacia la construcción de ese sueño (misión). Comisión de Acción Social Menonita 5 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 III. METODOLOGÍA. PROCESO METODOLOGICO DEL PLAN ESTRATEGICO 1.PREPARACION 2.FORMULACION-VALIDACION 3. IMPLEMENTACIONRETROALIMENTACION Y AJUSTES 1. FASE DE PREPARACION a) Motivación Cabildo Abierto Municipal Socialización de la idea de construir un plan de desarrollo de largo plazo para el municipio, con la participación activa y organizada de la población de Cabañas. Comisión de Acción Social Menonita Taller sobre Planificación Estratégica Para el fortalecimiento de las capacidades de la población participante, para una mayor claridad, motivación y organización para iniciar el proceso de planificación estratégica. 6 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 b). Organización CODECOS (Consejo de Desarrollo Comunitario) CODES (Consejo de Desarrollo Sectorial, integrado por representantes de cada comunidad del sector.) COMITE TECNICO encargado de la formulación y gestión COMITE COORDINADOR: coordina todas las acciones para la formulación del plan MESAS DE TRABAJO Las mesas de trabajo son encargadas de las investigaciones de campo para la formulación participativa de los proyectos • • • • Participar activamente en la construcción del plan estratégico. Validar la propuesta del plan por cada mesa de trabajo Construir y aplicar un sistema de valores. Comunicación fluida entre todos los miembros de las diferentes mesas de trabajo. LA ASAMBLEA MUNICIPAL la constituye la población en general que es la encargada de proporcionar de forma sectorizada la información básica para el plan. Organización de Equipos de Trabajo ASAMBLEA MUNICIPAL COMITE COMITE TECNICO MESAS DE TRABAJO Comisión de Acción Social Menonita 7 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 MESAS DE TRABAJO Desarrollo Político ETICA Desarrollo Económico Desarrollo Social Desarrollo Ambiental Se integran cinco mesas de trabajo con personas que por su dedicación tienen afinidad con los diferentes componentes. La integración es voluntaria. Así en las mesas se integran los diferentes sectores organizados del municipio, Instituciones públicas, privadas y autoridades municipales. Identificaron las principales fortalezas y debilidades del municipio en lo económico, social, político y ambiental. Validar y socializar el Plan Estratégico de Desarrollo de Cabañas y designar el representante para la implementación. Comisión de Acción Social Menonita 8 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 2. FASE DE FORMULACION-VALIDACION Situación Deseada Historia Situación Actual DIAGNOSTICO MUNICIPAL ANALISIS INTERNO: FORTALEZAS Y DEBILIDADES Inventario de recursos que existe en Cabañas Capital Humano Capital Natural Capital Social Capital Financiero Comisión de Acción Social Menonita 9 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 Análisis Situacional del Municipio Situación Política Situación Económic a Situación Social Situación Ambiental Se realizan cinco cabildos abiertos, uno en cada sector, en los cuales la población expone sus necesidades (debilidades) y sus principales bondades (fortalezas) Las mesas hacen investigaciones de campo para complementar información del municipio (información secundaria). Talleres para la revisión, ordenamiento y sistematización de la información. Comisión de Acción Social Menonita 10 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 IV. ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 4.1 Análisis de Contexto Interno y Externo de Cabañas. 4.1.1 Análisis interno del municipio 4.1.1.1 Aspectos Generales Ubicación Geográfica El municipio de Cabañas se encuentra ubicado en el sector Norte del Departamento de Copan. Sus límites son: • Al Norte con el municipio de Santa Rita Copan, cuya línea divisoria es el río Copan. • Al Sur con los municipios de San Jorge y San Fernando, ambos del departamento de Ocotepeque. • Al Este con el municipio de La Unión y Santa Rita Copan. • Al Oeste con el municipio de Copan Ruinas. La distancia desde la capital de la república a cabañas es de 416 kilómetros de los cuales 412 son asfaltados, los restantes (4) son de tierra en perfectas condiciones, todo el trayecto se recorre en unas 7 horas. Desde la cabecera departamental hay 108 kilómetros que se recorren en unas 2 horas. Extensión Territorial Y Población. Su extensión territorial es de 128.19 Km. 2 y cuenta con una población actual de 10,375 Habitantes de los cuales 5,185 son hombres y 5,190 son mujeres, la población relativa es de 93 habitantes por Km. cuadrado. Topografía Y Relieve El 98% del territorio de Cabañas es de forma irregular (quebrado) con pendientes que varían desde 15 hasta un 50%, las alturas van desde los 600 msnm hasta 1700 msnm las más altas. En cuanto a relieve, a este municipio llegan ramales de la Sierra El Gallinero formando los grupos montañosos siguientes: • En el Norte, la montaña de Tierra Fría y el Cerro de Santa Bárbara. • En el Sur, el cerro Chino, La Montaña de Las Flores, Montaña del Olvido, Cerro Mirador y El Jarro. • En el Este, Los Zacatales, Cerro Pacho, Los Cajones y Cerro La Canteada. Comisión de Acción Social Menonita 11 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 Clima: El clima del municipio de Cabañas es templado en la mayor parte del año, de junio a diciembre se ha determinado como periodo lluvioso, con temperaturas medias de 19 y 21 grados centígrados. En los meses de enero a mayo se considera como estación seca con temperaturas mayores a los 25 grados centígrados. 4.1.1.2 Situación Ambiental Recursos Naturales Suelos. Los suelos de este municipio son medianamente profundos y fértiles, aptos para la agricultura aunque en su mayoría son de vocación forestal. un 50% de los suelos se encuentran con alto grado de erosión, debido a que se han utilizado muchos químicos para la agricultura, los suelos con pendientes pronunciadas y sin utilizar ningún tipo de prácticas para su conservación. Y en otros casos las áreas han sido utilizadas para pastoreo. Los tipos de suelo encontrados en Cabañas son francos, francos limosos y francos arcillosos. Bosque. En el municipio aun se encuentran buenas extensiones de bosque conífera (pino, y pinabete) y latifoliado, (Liquidámbar, Ceibo, Guanacaste, Aguacatillo etc.) algunos de estos bosques son vistos como reservas, pero legalmente no han sido declaradas como tales excepto La Fortuna, El Salitre y Tierra Fría. La más importante población boscosa del municipio es La Fortuna y parte de ella pertenece al municipio de San Jorge Ocotepeque. Sin embargo los pobladores han ido terminando poco a poco con la flora, la fauna y también se ha agotado el recurso hídrico. Igualmente otras áreas boscosas han sido deforestadas por la población para realizar prácticas agrícolas y ganaderas, producto de la falta de conocimiento de técnicas de cultivos, de la tenencia de la tierra, lo que lleva a la agricultura migratoria. Comisión de Acción Social Menonita 12 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 Agua. Cabañas es un territorio muy rico en este recurso, algunas de las fuentes abastecen a poblaciones de municipios vecinos (San Fernando, Ocotepeque y Santa Rita Copán). A orillas del casco urbano pasa su principal afluente, el río Gila que es uno de los principales ramales que alimentan el río Copan. Otro afluente importante es el río Negro que atraviesa la Mayorga del territorio municipal. Existen además una serie de quebradas y nacimientos de agua que son utilizados para el consumo humano como aguas entubadas. Cabañas es considerada vulnerable, por el alto nivel de sedimentación que se ha acumulado en el Río Gila, el cual es un peligro constante para toda la población del casco urbano y esto debido a la falta de protección de las fuentes de agua en la parte alta, al mismo tiempo estas fuentes corren peligro de desaparecer debido a la cultura deforestadora que todavía prevalece en alguna parte de la población. Fauna En tiempos anteriores la fauna era abundante y variada ya que la zona por naturaleza ha sido de vegetación abundante. Actualmente se encuentran algunas especies que están en peligro de extinción como el Quetzal, el mono, el venado cola blanca, y otros que solo se ven en la montaña de la fortuna. La perdida de estas especies se debe mas que todo a la deforestación e incendios que se dan cada año, además algunos niños se han dedicado a la caza. 4.1.1.3 Situación Económica Producción. La población económicamente activa la constituyen unas pocas familias que se dedican principalmente al cultivo de café, ocupando el segundo lugar la cría y manejo de fincas ganaderas. El resto de la población (no económicamente activa) realiza labores de cultivo para subsistencia (maíz y fríjol) y se dedican más que todo al corte de café en la temporada de cosecha como única entrada de recursos a la familia; No hay diversificación agropecuaria ya que los pobladores no conocen las tecnologías apropiadas para la búsqueda de otras alternativas de producción, unido a la gran limitante económica que no les permite impulsar una producción diversificada que les ayude a mejorar sus niveles de vida. Comisión de Acción Social Menonita 13 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 Turismo. Cabañas es un municipio que cuenta con un extraordinario potencial turístico que no es reconocido a nivel regional, nacional e internacional, ya que no se tiene todas las condiciones necesarias para su desarrollo. Este potencial también representa para el municipio una alternativa de solución a la situación económica. Se pueden cuantificar algunos sitios que son un verdadero atractivo para turistas nacionales y extranjeros como por ejemplo una cascada de más de 20 mts de altura, localizada en la comunidad de las Peñas. Por otro lado también estamos ubicados en la ruta maya y en un sector fronterizo con Guatemala lo que podría facilitar su explotación. Lo que a la población también le hace falta es una organización, con un grado de desarrollo en la temática. Comercio. La inversión en comercio es limitada no hay diversidad, por eso la mayoría de la población tiene que realizar compras y tramites en el municipio de Santa Rita, incluso algunas aldeas no cuentan ni con una tienda que les provea los productos de la canasta básica. No se cuenta con un mercado interno ni externo que incentive a los productores, a lanzarse al mundo de la producción para el mercadeo. En todo el territorio municipal solo doce aldeas son atendidas por instituciones de desarrollo, en las cuales existen cajas rurales y microempresas de productores, se nota que no se impulsa la creación de empresas que generen ingresos a las familias en mayor desventaja económica. 4.1.1.4 Situación Social El 81% de los hogares del municipio tienen necesidades básicas insatisfechas de los cuales el 72% tiene dos o mas necesidades básicas insatisfechas. Comisión de Acción Social Menonita 14 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 Educación. El índice de desarrollo humano de Cabañas es de 0.437, la tasa de alfabetismo es de 44.4% y un logro educacional promedio de 0.376, lo que lo ubica en el segundo municipio con mayores problemas educativos en el departamento y en la posición 277 en el ranking nacional. ¥¥ La cabecera municipal cuenta con un centro de educación básica con una matricula actual de 123 niñas y 129 niños que hacen un total de 252 niñ@s el total de cobertura es de 2.5%. La cobertura prebásica es de 22.6%.En todas las aldeas incluyendo el caserío Las Crusitas funcionan escuelas en su mayoría unídocentes, dando una cobertura de primero a sexto de 55.5%; además en algunas aldeas funcionan los CEPENF, también los programas de educatodos y maestro en casa que benefician a muchos jóvenes del municipio que por sus limitadas condiciones económicas no tuvieron oportunidad de ir a la escuela. Es evidente la sobrecarga de maestro alumno que impera en los diferentes niveles académicos del municipio. La educación en el municipio es difícil para la juventud de las aldeas porque la mayoría no cuentan con las condiciones económicas para mantenerse su estudio y el único centro básico esta en el casco urbano y eso implica gastos de alimentación y hospedaje. Además El municipio no ofrece a la población estudiantil una oportunidad para recibir una preparación académica de más alto nivel (secundaria y universitaria) lo que se torna un tanto difícil para aquellos cuyas condiciones económicas son difíciles. Salud. El municipio de Cabañas cuenta con un CESAMO ubicado en el casco urbano, atendido por un medico y dos auxiliares de enfermería, y un CESAR en la aldea de Río Negro donde actualmente atiende un medico cubano. El personal que labora en estos centros no es suficiente para atender a toda la población y tampoco es permanente, a la población se le dificulta accesar a los servicios por la distancia y las condiciones tanto económicas como de transporte, lo que hace evidente la necesidad de ampliar los servicios de salud en el municipio, además de la búsqueda de formas preventivas de epidemias. No existen clínicas médicas privadas por lo que algunas personas tienen que trasladarse a los municipios vecinos cuando se presenta una emergencia. Hay seis parteras activas que dan servicio a las mujeres más pobres del municipio pero es necesario dar una mejor formación además a otros voluntarios de las comunidades. Dentro de las enfermedades más comunes están: diarreas, parasitismo, infecciones respiratorias agudas, amigdalitis, dengue, Malaria, resfriados, síndrome anémica, desnutrición (56.1%) y enfermedades de la piel. Vivienda. En el municipio se han contabilizado un total de 2,029 viviendas en el año 2002. Predomina el tipo de vivienda de adobe tanto en el área rural como urbana. La mayoría de familias poseen casa propia, pero no reúne las condiciones de vivienda Comisión de Acción Social Menonita 15 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 digna. El área rural se caracteriza por no tener un área definida para ubicar sus viviendas, es por eso que se encuentran dispersas en todo el radio de la aldea, algunas incluso ubicadas en zonas de riesgo. Infraestructura Y Servicios Públicos. Cabañas cuenta con carretera de tierra en su totalidad y únicamente es de invierno y verano la que conduce del casco urbano a Santa Rita Copan. Gran parte de las comunidades no tienen servicio de agua potable lo que afecta a una población aproximada de 3,467 habitantes, posee servicio de alcantarillado sanitario, solamente el casco urbano, por lo que 6,638 personas aproximadamente viven en condiciones insalubres. ¥¥ El servicio de energía eléctrica solo cubre el casco urbano y la comunidad de Morazán. Un total de 8,743 habitantes no se benefician con este servicio. ¥¥ En cuanto a telefonía existe únicamente un teléfono comunitario en el casco urbano y no hay señal para telefonía celular. Las personas viajan desde las aldeas en vehículos de trabajo que salen desde San Fernando Ocotepeque todos los días por la mañana, el medio de transporte que se utiliza desde el casco urbano a Santa Rita son unos pick up que se dedican a transportar pasajeros y es la única alternativa que tienen los viajeros. Cultura. Muchas de las costumbres y/o tradiciones que en los tiempos de antaño se practicaban, (festivales, danza, noches culturales, gastronomía típica etc.) se han perdido por la falta de promoción, algunas contribuían fuertemente a la formación de valores éticos, morales, y cristianos. Lo que no permitía que se dieran problemas de descomposición social. Actualmente se ven jóvenes practicando juegos de azar y otras prácticas antisociales porque no se incentiva la práctica de deportes saludables, el aprendizaje de oficios, y el desarrollo de talentos. Además las mujeres, los niños y los ancianos son sectores vulnerables y excluidos en todos los aspectos dentro de la sociedad, sin contar con el respaldo debido de las autoridades gubernamentales. 4.1.1.5 Situación Política División Política Cabañas cuenta actualmente con 30 aldeas y 20 caseríos, que se comunican entre sí por carretera de tierra, la mayoría en malas condiciones, es decir que solo funcionan en verano, y otras que solo cuentan con caminos de herradura tal es el caso de la comunidad de Ingenios. ¥¥ informe de Desarrollo Humano 2002 Comisión de Acción Social Menonita 16 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 Organización. Cada aldea de Cabañas cuenta con un CODECO o Patronato que se organizo para agilizar o gestionar su desarrollo. Debido a la falta de un proceso de formación estos sectores no han sido funcionales. Existen también en las comunidades, otras organizaciones sociales de acuerdo al tipo de proyecto que se les haya aprobado (Juntas de agua, microempresas de molino de nixtamal, cajas rurales) pero no en todas sino en las que ya han sido en algún momento apoyadas por instituciones publicas o privadas. Además en Cabañas funciona una gama de iglesias evangélicas y la católica. Por otro lado en el gobierno municipal existen algunas figuras representante de la sociedad civil que solo son electas pero no reciben un proceso de formación sobre su área especifica. Participación. La mayor dificultad en todas las estructuras organizativas del municipio es la baja formación del recurso humano en diferentes temas ligados a los procesos de desarrollo del país, no se esta preparado para ejercer labores de participación ciudadana y concertación por parte del sector social y gubernamental. El tipo de participación que se ha dado es comunitaria es decir que se colabora en la ejecución de proyectos comunitarios, pero no se incide en la toma de decisiones. Seguridad Ciudadana. Existe un total desconocimiento de las leyes que rigen el país sobretodo las que tienen que ver con el tema de la seguridad ciudadana, tanto en las organizaciones como en las autoridades. En el municipio no es tan alto el grado de descomposición social pero si existen problemas de delincuencia y alcoholismo común en todos los sectores. 4.1.2 Análisis F.O.D.A Positivo Incrementar Aprovechar FORTALEZAS OPORTUNIDA DES Ambiente externo Ambiente interno DEBILIDADES AMENAZAS Disminuir Neutralizar Negativo Comisión de Acción Social Menonita 17 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 MESA AMBIENTAL FORTALEZAS Reservas forestales. Fuentes de agua abundantes. Recurso humano. Buena ubicación geográfica. Organización de la Mancomunidad. Abundancia de fauna silvestre. Presencia de instituciones que se interesan por la conservación del ambiente. Variedad de especies forestales. Se cuenta con la UMA. DEBILIDADES No se cuenta con un plan de ordenamiento en el uso de suelos a nivel municipal Las zonas boscosas han sido deforestadas para prácticas agrícolas. Mal uso y manejo del recurso suelo. Ataque de plagas y enfermedades a los bosques (Gorgojo). Falta de asesoría técnica en el manejo de recursos. Falta de conciencia de la población en el cuido del ambiente. No hay planes de manejo del bosque. Incumplimiento de leyes. Abuso en el uso de químicos. Mal manejo de desechos sólidos. Agricultura migratoria. Contaminación de los ríos, quebradas y solares por desechos sólidos, químicos y otros. No se dan incentivos a los dueños de reservas forestales por su cuido. Desconocimiento de las especies en peligro de extinción existentes en el municipio. Contaminación por pulpa de café y aguas mieles. Alto consumo de leña. Sedimentación de ríos Comisión de Acción Social Menonita OPORTUNIDADES Apoyo de instituciones privadas y públicas. Apoyo internacional (Cooperación). AMENAZAS Gorgojo de pino, destruye aceleradamente los bosques. Desastres naturales. Macroproyectos planteados por el Plan Puebla Panamá (carretera que une copan Ruinas con Santa Rosa De Copan). Instituciones del gobierno autorizan la explotación indiscriminada del bosque. Gobierno central y organismos cooperantes no muestran interés en la zona 18 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 MESA ECONOMICA FORTALEZAS Tierra apta para café, maíz y fríjol. Altura y clima adecuados para la adaptabilidad de diversos cultivos. Microempresas organizadas en algunas comunidades. Tierras aptas para ganadería. Alguna materia prima para transformación. Estamos ubicados en zona que es visitada por otros municipios (Santa Rita Copan, San Fernando, San Jorge, La Encarnación Ocotepeque). Personas con visión futurista. Variedad de sitios con potencial turístico. Estamos ubicados en la ruta maya. Zona fronteriza con Guatemala. DEBILIDADES Falta de experticia en elaboración de artesanías. Potencial turístico no explotado. No existe una cultura turística Falta de incentivos a los dueños de sitios con potencial turístico para desarrollarlos. Falta de capacidad en atención al turista. No se tiene un inventario de sitios con potencial turístico. Tenencia de tierra. Baja producción y demanda de granos básicos y café. Inseguridad alimentaría sobretodo en los niñ@s. Falta de aplicación de la ley de reforma agraria Falta de tiendas de consumo en la zona rural. No hay diversificación de agropecuaria. No hay acceso a créditos. No hay capacidad para transformación de productos. No contamos con equipo y capacidad técnica para industrialización. Falta de centros de acopio sectoriales. Falta de mercados de productos. No hay fuentes de empleo. Comisión de Acción Social Menonita OPORTUNIDADES Apoyo institucional. Apoyo de la cooperación internacional. Inserción a programas y políticas del gobierno. Desarrollo del turismo en el municipio. Obtener beneficios exteriores por la ubicación geográfica del municipio. AMENAZAS Compra de sitios con potencial turístico por extranjeros La globalización. Cambios de precios en el café y otros productos. Devaluación de la moneda. Alza de precios en el mercado (Combustible). Factores climáticos. Los TLC El constante cambio de las políticas y leyes del gobierno. Desinterés en la inversión municipal. 19 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 No hay tiendas de útiles escolares. No hay centros de usos múltiples. Bajos ingresos por extracción de arena. Falta de inversión en negocios diversos (Comercio). No hay centros de financiamiento (Bancos, Cooperativas). No se promueve la inversión en restaurantes, hoteles, farmacias, ferreterías, gasolineras y otros. No se promueve la pequeña inversión (Llanteras). MESA SOCIAL FORTALEZAS Se cuenta con un centro de educación básica La educación funciona satisfactoriamente en el área rural, con personal no docente (peritos mercantiles) La municipalidad cubre parte de los costos de la educación rural (salarios) La matricula es de un 90% de niños en edad escolar El municipio cuenta con un buen número de profesionales en diferentes áreas. Cobertura total con la merienda escolar. Existe asistencia técnica de educación. En el municipio funciona el programa de EDUCATODOS, con personal voluntario. El programa de EDUCATODOS cuenta con una promotora municipal. Existen muchos jóvenes con voluntad y deseos de estudiar a nivel medio. Se cuenta con un CESAMO y CESAR Recurso humano capacitado (guardianes, parteras, monitores). Plaza permanente para medico y tres enfermeras. Campaña masiva anual de vacunación. Apoyo municipal en salud. Buen trato al paciente. Comunidades organizadas. Comisión de Acción Social Menonita OPORTUNIDADES Apoyo del gobierno central y/o cooperación internacional a programas de becas y de alimentos para la niñez. Apoyo a la implementación de programas radiales de educa todos y maestro en casa. Construcción de centros educativos, apertura de nuevas plazas, dotación de mobiliario y equipo y otros por parte del gobierno central y/o cooperantes. Apertura de carreras de educación secundaria. Apertura de carreras universitarias. Brigadas médicas. Apertura de nuevos centros de salud rural. Apoyo a la construcción y mejoramiento de vivienda. Apoyo a la gestión. Cooperación internacional (Embajadas). Apoyo institucional en 20 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Organización del municipio en sectores. Vías de acceso. Edificios públicos de salud. Puente/ Río Negro. 60% de las vías cuentan con hamacas en las quebradas. Muro de contención Río Gila. Alcantarillado sanitario en el casco urbano. Electrificación del casco y barrios. 70% de familias poseen vivienda propia. Recurso humano disponible. Disponibilidad de materiales de la zona para proyectos. Presencia institucional. Organización indígena Maya Chortí. Presencia de la policía nacional. Presupuesto municipal bien definido. Plan de arbitrios. Catastro municipal. Control tributario bien organizado. Buenas relaciones laborales del personal de la municipalidad. Puntualidad y eficiencia de la corporación. Diagnósticos comunitarios. Capacidad administrativa. Alcaldes auxiliares funcionales. DEBILIDADES Débil equipamiento de centros educativos. No se cuenta con un centro en el que se puedan realizar investigaciones de tareas educativas. Falta de docentes que ejerzan en su campo. Los edificios destinados para ejercer la educación no son adecuados Hace falta la apertura de plazas para maestros. No hay implementación de carreras de secundaria y universitarias en el municipio. Falta de escuelas técnicas y vocacionales. Alto índice de analfabetismo, sobretodo en la población adulta. Carencia de profesores de educación media para atender el centro de educación básica. A los jóvenes del área rural se les dificulta accesar a la educación media. Hace falta un programa de becas y bonos escolares. Explotación infantil. Comisión de Acción Social Menonita Cabañas Copan 2004-2013 diferentes áreas. Apoyo Cooperativas Institucionales. Apoyo de CARITAS Apoyo a la creación de centros culturales. Apoyo a creación de centros de enseñanza. Preparación en elaboración artesanías y otros. Apoyo del gobierno central y/o cooperación internacional para creación de centros polideportivos. AMENAZAS Cambios de políticas del gobierno en el sector educación. Incremento del analfabetismo por el alto índice de explosión demográfica y la falta de apoyo externo. Brote de enfermedades por uso excesivo de químicos. Descomposición social y drogas. Daños a la salud por la tala de bosques, incendios, Etc. Fenómenos naturales. Descomposición social por alcoholismo, droga. Organización de maras por influencias externas. 21 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 Falta de exigencia de las autoridades a los padres. Faltan hamacas en zonas rurales (40%). Las vías de acceso no son adecuadas. Débil existencia de medios de transporte público. Falta de servicio de telefonía. No se cuenta con servicios de información y capacitación en medios de comunicación (computación, Internet) Las aguas lluvias corren por la superficie de las calles. Carencia de medico permanente. Escasez de medicamentos y equipo de laboratorio y otros en centros de salud. El centro de salud no cuenta con servicio de odontología. Falta plaza médica y enfermería para CESAR en sectores o puntos estratégicos del municipio. Falta de plazas para promotores de salud. No se toman medidas de salud preventiva. No hay clínicas médicas. La población no recibe atención médica a tiempo por la distancia a que se encuentran los centros de salud. El personal comunitario de salud no cuenta con suficiente capacidad y un botiquín de primeros auxilios. No existen grupos de atención de emergencias. Desconocimiento del uso de medicinas alternativas. La juventud es irresponsable ante las amenazas del VIH/SIDA Falta de alcantarillado sanitario en zonas rurales. Contaminación por heces fecales. Débil abastecimiento de agua potable. Encharcamiento de solares con aguas domesticas. Viviendas son inadecuadas (hacinamiento familiar). y en zonas de riesgo Muchas familias no cuentan con vivienda propia. Falta de centros de enseñanza de oficios varios. Bajos recursos económicos. Comisión de Acción Social Menonita 22 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 MESA POLITICA FORTALEZAS CDM funcional. Organización sectorial. Hay un fondo para educación. Cobro considerable y equitativo de impuestos. Administración transparente del gobierno local. Apertura política del gobierno local a sociedad civil. DEBILIDADES Baja capacidad de gestión. Edificio municipal inadecuado. Falta de material y equipo para funcionamiento del gobierno local. Pocas oportunidades de empleo. Falta de UT Baja capacidad de la UMA Partidismo político. Poco respaldo del gobierno para combatir delincuencia. No existe el instituto municipal. Débil sistema organizativo de la sociedad civil. Poca capacidad de participación ciudadana de la población para hacer incidencia política. Inseguridad ciudadana.( comités de vigilancia) Desconocimiento de las leyes. Descoordinación institucional. Comisión de Acción Social Menonita OPORTUNIDADES Fortalecimiento organizativo. Incidir en la creación de políticas públicas que beneficien a la población. Establecer buena relación entre gobierno central y gobierno local. Proceso de descentralización. Fortalecimiento, Mancomunidad. AMENAZAS No hay apoyo del gobierno central. Desigualdades políticas. Conflicto entre sociedad civil. Politización de ayudas. 23 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 MESA ETICA FORTALEZAS Juventud entusiasta Personas que conocen las tradiciones municipales. Recurso humano disponible. Centros educativos Personas profesionales (diferentes ramas) OPORTUNIDADES Apoyo del gobierno central Apoyo de la cooperación internacional Coordinación con organizaciones nacionales DEBILIDADES Perdida del respeto a símbolos patrios Perdida de tradiciones y/o costumbres Perdida de valores ético cristianos y culturales Falta de centro cultural para capacitación en diferentes disciplinas culturales (música, danza, teatro, arte ) Alto índice de violencia domestica Falta de centros de atención a grupos vulnerables. Baja existencia de centros recreativos. Descoordinación entre iglesias para el abordaje de problemática social. Falta de centros recreativos. AMENAZAS Influencias externas de grupos criminales Imposición de cultura ajena a la nuestra Comisión de Acción Social Menonita 24 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 4.1.3 Análisis externo: “Oportunidades y Amenazas” Situación Regional, Nacional e Internacional • Problemas, oportunidades y alianzas estratégicas intermunicipales regionales y/o micro-regionales • Políticas económicas y fiscales del actual gobierno central • Estrategia para la Reducción de la Pobreza “ERP” • Proceso de Descentralización y Desarrollo Local • Reforma y Modernización del Sistema Judicial y del Sistema Político • Globalización, ALCA y el Plan Puebla Panamá Comisión de Acción Social Menonita 25 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 4.2 Desarrollo Estratégico del Plan 4.2.1 Visión Compartida de Cabañas VISION MESA SOCIAL VISION MESA MEDIO AMBIENTE VISIÓN COMPARTIDA Cabañas con calidad de vida para todos sus habitantes, mediante una explotación racional agropecuaria, comercial, turística, y ambiental. Practicando valores cristianos, culturales; Fortaleciendo una democracia participativa, actuando con justicia, transparencia y equidad VISION MESA ECONOMICA VISION MESA POLITICA VISION MESA ETICA Comisión de Acción Social Menonita 26 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 4.2.2 Misión MISIÓN Ser un municipio organizado y competitivo, capas de promover coordinadamente con los actores el desarrollo integral, con alto grado de responsabilidad y compromiso, haciendo uso adecuado de los recursos, fortaleciendo la democracia y sus valores, para el bienestar común. 4.2.3 Valores VALORES La solidaridad, el trabajo, la amabilidad, la hospitalidad, la sencillez, el bien común, los valores cristianos, cívicos y culturales. Comisión de Acción Social Menonita 27 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 4.2.4 Mesas y líneas Estratégicas MESAS LINEAS ESTRATEGICAS 1. Manejo adecuado de los recursos naturales. Reducir el grado de contaminación y deterioro del medio ambiente mediante la implementación de programas que contribuyan a la educación y protección de los recursos. 2. Ordenamiento Territorial. Contar con un municipio debidamente ordenado a nivel urbano y rural. MESA AMBIENTAL MESA ECONÓMICA MESA SOCIAL OBJETIVO 3. Reactivación de la Economía 4. Dotación de Servicios básicos para el municipio Comisión de Acción Social Menonita Impulsar una economía equilibrada; Implementando nuevas prácticas de desarrollo agropecuario, turístico y comercial para mejorar la calidad de vida de la población. Ofrecer servicios básicos de salud, vivienda, infraestructura y educación, a la población, que garanticen mayor calidad y cobertura municipal. 28 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal MESA POLÍTICA MESA ÉTICA Cabañas Copan 2004-2013 5. Fortalecimiento de las capacidades del gobierno local y de la sociedad civil 6. Promoción practica valores Comisión de Acción Social Menonita y de Mejorar las capacidades locales mediante el fortalecimiento del gobierno local, la sociedad civil, la coordinación institucional y la participación y seguridad ciudadana. Reducir los índices de descomposición social, buscando el rescate y la promoción de valores culturales, éticos cristianos y la promoción de deportes. 29 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 4.2.5 Programas y Proyectos Priorizados MESA AMBIENTAL Línea Estratégica: Manejo Adecuado De Los Recursos Naturales. Programa Nª 1 2 3 4 Manejo Integral Del 5 Bosque 6 7 8 1 Protección De los recursos hídricos 2 3 4 5 6 Proyectos Valor Acumulado Fortalecimiento de estructuras ambientales del municipio. 95 Elaboración e implementación de planes de manejo de los bosques 94 Regulación de la extensión de permisos para cortes de madera. 92 Fortalecimiento de la UMA Inventario de especies de flora y fauna existentes en el municipio. Programa de incidencia para la aplicación de la ley forestal y de protección de la fauna. Promoción de siembra de bosques energéticos, y construcción de fogones mejorados. Promoción de una campaña de control del gorgojo del pino. Mapeo, Aforo y estudio de laboratorio de las cuencas, subcuencas, microcuencas y nacimientos de agua en el municipio Reforestación de la fuentes de agua del municipio Programa de protección de la microcuenca La Fortuna. Programa de protección de la microcuenca Tierra Fría Programa de protección de la microcuenca Los Salitres Sensibilización para la reducción del uso de agroquímicos. Comisión de Acción Social Menonita Prioridad Alta Alta Alta 91 Alta 85 Media 70 Baja 68 Baja 66 Baja 93 Alta 92 Alta 92 Alta 90 Media 88 Media 87 Media 30 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal 7 Protección Cuevona. Cabañas Copan 2004-2013 de la quebrada La 80 Baja Manejo de desechos sólidos 77 Instalación de beneficios ecológicos en zonas productoras de café. 72 Baja 8 9 Baja Línea Estratégica: Ordenamiento Territorial 1 2 Construcción de puente sobre río Gila 100 Construcción de muros de contención en ríos y/o quebradas que corren cerca de áreas pobladas. 100 Alta Dragado de río Gila 99 Alta Dragado de río Negro Demarcación de áreas de reserva La Fortuna, Tierra Fría, y Los Salitres. Demarcación del territorio municipal y de perímetros rurales. Programa de compra de areas de microcuencas para su protección. Elaboración de estudio de zonas de riesgo. 99 Alta 98 Alta 97 Alta 95 Alta 92 Alta Alta 3 4 5 6 Uso Y 7 Manejo Del Suelo y 8 Gestión del riesgo 9 10 11 12 13 14 Elaboración de un plan de ordenamiento de territorio para vivienda (rural y urbano) 91 Programa de fortalecimiento de las capacidades para la mitigación del riesgo. 88 Elaboración de estudio de suelos aptos para agricultura 84 Alta Media Media Elaboración de estudio de suelos aptos para ganadería 80 Baja Construcción de muros de contención en centros educativos. 75 Baja Organización de comité de emergencia sobre fenómenos naturales. 68 Baja Comisión de Acción Social Menonita 31 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 MESA ECONOMICA Línea Estratégica: Reactivación De La Economía Programas 1 2 3 4 5 6 Desarrollo Agropecua rio. Proyectos N° 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Ubicación de tres centros de acopio (casco urbano, Río Negro, y las Juntas) Promoción e implementación de fincas diversificadas. Implementación de un programa de seguridad alimentaria. Fortalecimiento de la producción de especies mayores. Promoción de huertos familiares en el municipio. Organización y fortalecimiento de cajas rurales en las aldeas del municipio. Programa de fortalecimiento de las capacidades para la producción orgánica Gestionar la aplicación de la ley de reforma agraria. (distribución de tierras a los mas pobres) Fortalecimiento de las capacidades técnicas para la producción de granos básicos y café. Promoción de ferias del agricultor Fortalecimiento de la producción de especies menores. Programa de capacitación para la transformación de productos (carácter sectorial) Adquisición de maquinaria y equipo para la transformación e industrialización de productos. Producción tecnificada de productos para exportación Programa de fortalecimiento de las capacidades para la comercialización de productos. (apertura de mercado externo) Comisión de Acción Social Menonita Valor Acumulado Prioridad 97 Alta 95 Alta 94 Alta 91 Alta 90 Media 85 Media 83 Media 82 Media 81 Media 80 Baja 80 Baja 77 Baja 75 Baja 70 Baja 66 Baja 32 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal 1 2 3 4 Explotación Turística 5 6 7 8 9 10 11 elaboración de inventario de sitios con potencial turístico del municipio Desarrollo de proyecto eco turístico Cascada El Diamante En Las Peñas II. Desarrollo de sitio turístico La Cuevona En Cabañas Copan Desarrollo de parque eco turístico Cascada de Buenos Aires en la comunidad de Buenos Aires Desarrollo de parque eco turístico La Fortuna Mejoramiento y mantenimiento de caminos de acceso a sitios turísticos. Organización y capacitación de guías turísticos Programa de capacitación a la población sobre atención al turista. Capacitación sobre el uso y aprovechamiento de materiales de la zona para la elaboración de artesanías. Creación de centro de información y atención al turista. Fundación de centros artesanales en el municipio. Cabañas Copan 2004-2013 100 Alta 95 Alta 88 Media 87 Media 85 Media 84 Media 83 Media 82 Media 81 Media 81 Media 75 Baja Promoción de ferias artesanales. Creación y fortalecimiento de la policía turística. Creación de centro comunitario de conocimiento y comunicación Fomento de la creación y fortalecimiento de microempresas. Promoción y fortalecimiento de cooperativas de productores. Instalación de red telefónica en el casco urbano. Creación de mercado municipal de productos agropecuarios. Creación de empresa para la extracción de arena Promoción de la inversión en ferreterías 74 Baja 68 Baja 100 Alta 99 Alta 98 Alta 94 Alta 89 Media 87 Media 86 Media Promover la instalación de gasolineras 84 Media 12 13 1 2 3 4 Desarrollo Comercial 5 6 7 8 Comisión de Acción Social Menonita 33 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal 9 10 11 12 Cabañas Copan 2004-2013 Promover la creación de restaurantes y/o comedores Gestionar la apertura de mercado para la exportación de productos (Granos y otros) Promoción de la instalación de centros de financiamiento (bancos y/o cooperativas) Programa de fortalecimiento a la mano de obra calificada y no calificada en oficios de albañilería, carpintería, sastrería, mecánica, electricidad, ebanistería y metalurgia. 83 Media 82 Media 81 Media 69 Baja Instalación de teléfonos comunitarios. 63 Instalación de tiendas de consumo en el área rural. 61 Baja 13 14 Baja MESA SOCIAL Línea Estratégica: Dotación de servicios básicos para el municipio 1 2 3 Infraestructura y Vivienda 4 5 6 7 8 9 Proyecto de compra de tierras para la construcción de viviendas. Reubicación de familias con viviendas en zonas de riesgo Proyecto de construcción de viviendas a las familias en situación de indigencia Canalización de aguas lluvias en el casco urbano Mejoramiento de la red vial del municipio. Mejoramiento de viviendas de las familias pobres en el municipio. Construcción de puente hamaca en rio Negro. Promoción y mejoramiento del transporte publico Electrificación de viviendas Comisión de Acción Social Menonita 100 Alta 95 Alta 90 Media 88 Media 86 Media 80 Baja 79 Baja 75 Baja 73 Baja 34 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal 10 11 12 Cabañas Copan 2004-2013 Construcción de puente hamaca sobre 70 quebrada la unión Construcción de puente hamaca sobre 69 quebrada descombros Construcción de rampa sobre 64 quebrada La Cuevona Baja Programa de atención integral al niño Programa de organización y fortalecimiento de la capacidad local en salud general para parteras, guardianes, monitores y voluntarios. Programa de prevención y atención de enfermedades materno infantiles. Gestión de plazas para médicos permanentes y enfermeras en los centros de salud de Río Negro y Cabañas. Prevención de VIH /SIDA en el municipio. Dotación de medicinas, y equipo a centros de salud del municipio. Creación de plaza para promotores de salud. Promoción de campañas de limpieza y abatizacion de focos de contaminación Creación de un centro de salud en Las Juntas. Creación de un centro de salud en Naranjales. Creación de un centro de salud en Pueblo Viejo. Ampliación de los centros de salud De Río Negro y Cabañas. Programa de capacitación y prevención del mal de chagas. Gestión para la creación de laboratorio clínico. Creación, capacitación y dotación de equipo de grupo de paramédicos. Construcción y ampliación de sistemas de agua potable. 100 Alta 99 Alta 98 Alta 97 Alta 95 Alta 93 Alta 92 Alta 91 Alta 90 Media 89 Media 87 Media 86 Media 86 Media 85 Media 83 Media 82 Media Letrinización 81 Media Baja Baja 1 2 3 Salud 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Comisión de Acción Social Menonita 35 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal 18 Construcción alcantarillado Cabañas Copan 2004-2013 de sistemas de 80 Baja Construcción de pilas domiciliarias Promoción de campañas de salud preventiva y medicinas alternativas. Gestionar la apertura de laboratorio odontológico en los centros de salud Promover la apertura de clínicas médicas. Creación de plazas para maestros de educación preescolar, primaria y secundaria Creación de centro de educación básica en Río Negro Ampliación de centro básico de Cabañas Gestión de la contratación de maestros para el centro básico del casco urbano. Dotación de equipo y maquinaria (computadoras, talleres, laboratorio) a centros de educativos. 79 Baja 78 Baja 76 Baja 75 Baja 100 Alta 99 Alta 95 Alta 92 Alta 90 Media Apertura de carreras secundarias Construcción de cancha de usos múltiples en centro básico Cabañas Construcción de escuelas y jardines de niños Creación de centro de educación básica en La cumbre Ampliación y reparación de edificios escolares y jardines de niños Programa de becas y/o bonos estudiantiles. 88 Media 87 Media 85 Media 83 Media 80 Baja 78 Baja Creación de escuelas técnicas Construcción de centros de recreación en los nuevos centros básicos Creación de centro de educación básica en Las Juntas Creación de bibliotecas en centros básicos. Creación de centro de educación básica en Pueblo Viejo. 76 Baja 75 Baja 73 Baja 72 Baja 70 Baja 19 20 21 22 1 2 3 4 5 6 Educación 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Comisión de Acción Social Menonita 36 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 17 18 Creación de biblioteca publica 69 Promoción y motivación para la participación en programas de alfabetización de adultos 68 Baja Creación de carreras universitarias Baja Baja 19 65 MESA POLÍTICA Línea Estratégica: Fortalecimiento de las capacidades de la sociedad civil y el gobierno local. 1 FortaleciMiento municipal Programa de capacitación, en gestión, catastro, tributación, auditoria y transparencia, y participación ciudadana a CDM, Corporación y empleados municipales 100 Dotación de maquinaria y equipo a la municipalidad. 95 Creación y fortalecimiento de la unidad técnica municipal. 87 Alta 4 Fortalecimiento de la UMA 85 Media 5 Creación del instituto municipal 80 Baja 6 1 Mejoramiento del edificio municipal Creación y fortalecimiento de estructuras de sociedad civil (alianzas, redes,) Elaboración de manuales y materiales educativos para la participación ciudadana. Programa de capacitación, promoción e implementación de mecanismos de participación ciudadana para la incidencia. 75 Baja 100 Alta 99 Alta 98 Alta 2 3 Participación ciudadana 2 3 Comisión de Acción Social Menonita Alta Media 37 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal 4 5 6 1 Seguridad ciudadana Coordinación institucional. 2 1 2 Cabañas Copan 2004-2013 Creación y fortalecimiento del comisionado municipal y comité de transparencia. 95 Programa de fortalecimiento de CDM, CODES, y CODECOS Creación y fortalecimiento del auditor municipal) Creación y fortalecimiento de comités de vigilancia comunitaria Programa de capacitación sobre leyes a las autoridades y la sociedad civil Ordenamiento de la presencia y cobertura institucional Creación y fortalecimiento de alianzas institucionales Alta 85 Media 82 Media 88 Media 87 Media 95 Alta 90 Media MESA ETICA Línea estratégica: Promoción y practica de valores. 1 2 Rescate de valores culturales Alta Alta 3 4 5 Fortalecimiento de valores ético cristianos y equidad genero Programa de formación a la población sobre deberes y derechos ciudadanos. 97 Promoción del respeto a los símbolos patrios 92 1 2 3 4 Creación de un centro cultural Promoción de festivales de música, noches culturales y comida típica en el municipio Implementación de cursos de música, teatro y danza para jóvenes. Creación y fortalecimiento de la oficina de la mujer. Organización y fortalecimiento de la tercera edad. Programa de fortalecimiento de valores para jóvenes, niñ@s y mujeres Creación de alianzas entre iglesias para el abordaje de problemas sociales Comisión de Acción Social Menonita 90 Media 81 Media 80 Baja 92 Alta 91 Alta 90 Media 82 Media 38 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal 5 DiversificaCión recreativa. Cabañas Copan 2004-2013 Creación de centros especiales para atención a personas de tercera edad, discapacitados, madres y niños, 80 Baja 1 Creación de canchas de football 95 Alta 2 Construcción de centro polideportivo 85 Media 3 Construcción de parques infantiles 75 Baja V. IMPLEMENTACION DEL PLAN 5.1 Estructura Organizativa Se realizo la organización de los CODES (Consejos de Desarrollo sectorial) en cada sector del municipio para facilitar el trabajo y la cobertura municipal, designándose para cada sector una sede. Se organizo un comité técnico, y un comité coordinador. ASAMBLEA GENERAL EQUIPO COORDINADOR EQUIPO TECNICO MESA SOCIAL MESA ETICA Comisión de Acción Social Menonita MESA ECONOMICA MESA POLÍTICA MESA AMBIENTAL 39 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal 5.2. Cabañas Copan 2004-2013 Gestión de recursos Cabañas es un municipio económicamente pobre, el gobierno local no cuenta con los sufrientes fondos para generar su desarrollo, de igual forma para la población es difícil ejecutar proyectos sin la ayuda de organismos nacionales e internacionales. Para lograr cumplir con la visión del plan, es necesario realizar una serie de actividades que nos permitan accesar a recursos, para la ejecución de los proyectos planteados en el documento, de igual manera establecer bases que nos permitan alcanzar ese sueño en forma ordenada y participativa, involucrando a todos los sectores de la sociedad. La estrategia de gestión de recursos esta basada en varios elementos que se describen a continuación: 5.2.1 Organización Es necesario la articulación de todos los actores del municipio, y que estos actúen con un alto grado de responsabilidad y compromiso, para el logro de los objetivos planteados. Asamblea General. Se refiere a toda la población del municipio, como los actores del desarrollo y tomadores de decisiones en el proceso de ejecución del plan estratégico de desarrollo, esta es legalmente representada por los patronatos comunitarios. Equipo Coordinador Lo integra el alcalde como principal autoridad del municipio, el comisionado municipal y el coordinador de la mesa ética. Coordinara las actividades tanto de gestión como de ejecución del plan en sus diferentes etapas, así como también del monitoreo y evaluación de los proyectos. Equipo Técnico Se cuenta con un equipo técnico para la formulación y gestión de proyectos priorizados, integrado por miembros de las mesas municipales de concertación, la unidad técnica municipal y el Consejo de Desarrollo Municipal (CDM) Mesas Municipales Existen cinco mesas municipales de concertación definidas por temas de medio ambiente, social, económica, ética y política las cuales son funcionales y cumplen un papel muy importante en la gestión ya que son los enlaces directos entre la población y el equipo técnico. Proveen la información para la elaboración de proyectos, desde los CODES, CODECOS, Empresas etc. y la población en general. Comisión de Acción Social Menonita 40 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 5.2.2 Plan Operativo Anual Cada año con la participación de todos los actores se realizara un plan operativo (tomando como base los proyectos priorizados), que nos permita trazar el camino a seguir para una gestión ordenada del plan. El POA se realizara antes que el presupuesto municipal, para que este sea tomado en cuenta por el gobierno local en su presupuesto general. 5.2.3 Elaboración de Propuestas Concertadas Participación de la Sociedad Civil Cada propuesta será elaborada con la participación de la sociedad civil, equipo técnico y mesas según sea el tema, en asambleas sectoriales, lo que permitirá que se formen capacidades en la sociedad civil. 5.2.4 Mesas De Cooperantes Es muy importante para nuestro municipio tener un mejor acercamiento con los diferentes cooperantes internos y externos, para hacer análisis de la situación del municipio y de lo que se pretende lograr a corto, mediano y largo plazo, y como estos pueden apostar a la ejecución de propuestas de proyectos. 5.3 Análisis de Actores 5.3.1 Mesa Ambiental Grado de Interés Principales Secundarias Instituciones Municipalidad FOCUENCAS Copan Norte COHDEFOR PRONADEL CHAYA Aguas para el Pueblo INA (Instituto Nacional Agrario) ADAAOC (Asociación de agricultores Ambientalistas de Occidente) Comisión de Acción Social Menonita Organizaciones UMA (Unidad Municipal Ambiental) Comités ambientales Juntas de Agua MANCORSARIC 41 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Externas Cabañas Copan 2004-2013 SERNA (Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente) JICA (Cooperación Japonesa) COPECO (Comité Permanente de Contingencias) ROCCA (Red de Organizaciones Cristianas de Centro América para gestión del Riesgo) 5.3.2 Mesa Social Grado de Interés Instituciones Principales Plan en Honduras FHIS (Fondo Hondureño de Inversión Social) UNICEF Ministerio de Salud Ministerio de Educación CASM Secundarias Escuela Saludable SANAA PRALEVA PROHECO Educatodos Amigo de los niños El PRAF AECI ENEE Fondo Vial Embajadas SOPTRAVI USAID Externas Comisión de Acción Social Menonita Organizaciones Sociedad de Padres de familia ADEL CODECOS CODEZ AECOS 42 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 5.3.3 Mesa Económica Grado de Interés Instituciones Principales IHCAFE ANACAFE AHPROCAFE SAG (Secretaria de Agricultura y Ganadería) CASM (Comisión de Acción Social Menonita) Secundarias PRODERT (Programa de Desarrollo Rural del Trifinio) Hermandad de Honduras Banca Privada Cooperativa Ocotepeque OCDIH (Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras) Externas Central de Cooperativas Banca Nacional Visión Mundial Instituto de Antropología e historia CCD ( Cámara de Turismo Organizaciones Juntas de productores Microempresas Asociación de ganaderos Banco de granos Cajas Rurales Programa de granos básicos 5.3.4 Mesa Política Grado de Interés Principales Secundarias Externas Instituciones Gobernación CASM Juzgados Registro Nacional CODECOPAN AMHON Ministerio Público Derechos Humanos FOSDEH ASONOG Comisión de Acción Social Menonita Organizaciones Comisionado municipal C.D. M CODECOS CODE 43 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 5.3.5 Mesa Ética Grado de Interés Instituciones Principales Derechos Humanos Policía Nacional Secundarias INAM INFA Externas Casa Alianza PANI Junta Nacional de Bienestar Social Organizaciones Comisionado municipal C.D. M CODECOS CODES Iglesias Equipos de Fútbol 5.4 Sostenibilidad La sostenibilidad del plan es necesario asegurarla, en el sentido de que este se considere y se llegue a definir como una política pública municipal, como el marco de referencia para el desarrollo del municipio. Para tal logro es necesario que la población se empodere del proceso, pretendemos entonces: • Realizar reuniones por mesas municipales para el estudio del constante del plan • Cada mesa podrá también en coordinación con el equipo técnico, realizar gestiones de proyectos, asegurando así el fortalecimiento de sus capacidades. • El plan se socializara en asambleas sectoriales para que la población tenga un mejor apropiamiento del mismo. • La participación constante de la sociedad civil en todas las etapas del plan. • La auditoria social y rendición de cuentas, que garantice la transparencia en la ejecución de los proyectos. Comisión de Acción Social Menonita 44 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 • La rendición de informes de avances de proyectos a las autoridades competentes. • La implementación de mecanismos de participación ciudadana, para la concertación y la toma de decisiones. • La realización de foros y/o asambleas municipales con precandidatos a elección popular al gobierno local, para establecer convenios de seguimiento de procesos, haciendo énfasis en la participación ciudadana, en su periodo de gobierno. VI. MONITOREO Y EVALUACIÓN El monitoreo y evaluación busca la ejecución efectiva y transparente del plan en el tiempo y forma indicados en el mismo. Esta acción también nos permitirá corregir las debilidades encontradas en el proceso, plantear nuevas alternativas de solución y además realizar los ajustes necesarios al plan según el contexto. Se requiere realizar las siguientes acciones: Auditoria Social Mediante este mecanismo pretendemos que la ejecución de proyectos se haga de manera transparente, y que se optimice el uso racional de los recursos tanto existentes como externos. Esto nos permite establecer mejores lasos con los organismos cooperantes. La Comision municipal de transparencia, comisionado municipal, el comité técnico y comité coordinador, ejercerán esta labor. Cada año mediante la realización de un cabildo abierto se informara a la población de los avances en la ejecución del plan. Cada dos años se realizara una evaluación, revisión y ajustes del plan con la participación de todos los actores del municipio, para identificar cual es el estado actual de la gestión, las acciones pendientes de ejecución y ajustes según los cambios que se han dado en el contexto. De considerarse necesario y de acuerdo a la disponibilidad de recursos, se contratara un evaluador externo para que verifique el impacto que la ejecución del plan ha tenido en la vida del municipio. Comisión de Acción Social Menonita 45 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Comisión de Acción Social Menonita Cabañas Copan 2004-2013 46 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 ANEXO 1 Los grupos trabajaron en la identificación de las especies de fauna existentes en el municipio Comisión de Acción Social Menonita 47 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 De igual manera se identifico de forma participativa cual es tipo de economía que predomina en Cabañas Comisión de Acción Social Menonita 48 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 Este mapa evidencia que Cabañas es un municipio de vocación forestal Comisión de Acción Social Menonita 49 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 Lo que la población refleja en su realidad es que la mayoría de tierras están en pocas manos, y que para cosechar sus alimentos tienen que arrendarlas y pagar una cantidad de productos por su alquiler (quintos) Comisión de Acción Social Menonita 50 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 En el siguiente mapa la población identifica los sitios donde se encuentran las producciones del municipio. Comisión de Acción Social Menonita 51 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 Otro de los factores importantes que ha sido tomado en cuenta en Cabañas es las zonas con mayor o menor precipitación pluvial, lo que a la ves esta determinada por la altura y por la vegetación existente. Comisión de Acción Social Menonita 52 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 También en el municipio hay una diversidad de sitios con potencial turístico, los cuales fueron identificados por la población a través de la elaboración del mapeo de estos. Comisión de Acción Social Menonita 53 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 ANEXO 2 CRITERIOS PARA LA PRIORIZACION DE PROYECTOS Para la priorización de proyectos es necesario tener en cuenta algunos criterios que nos permitan hacer una mejor selección de los mismos y a la vez nos lleve a determinar la lógica del desarrollo del municipio según su contexto. La selección de estos proyectos se realizo en base a los siguientes criterios: Impacto Del Proyecto. (30%) El proyecto genera beneficios para la población del municipio Sostenibilidad administrativa y Financiera (25%) Viabilidad Técnica del Proyecto. (15%) Importancia Del Proyecto. (30%) Probabilidad de disponer de los recursos financieros necesarios para dar continuidad al proyecto y tenga capacidad de gestionarlo. Posibilidad de obtener el recurso humano, la tecnología necesaria y/o el conocimiento para su uso adecuado en el proyecto. Importancia que tiene el proyecto para la población. Que tan vital y central es para el desarrollo integral del municipio. DETERMINACION DE PRIORIDAD SEGÚN PORCENTAJE ACUMULADO Segmento acumulativo 0 a 59 60 a 80 81 a 90 91 a 100 Prioridad Muy Baja Baja Media Alta Comisión de Acción Social Menonita 54 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 ANEXO 3 Estructuras Organizativas Para La Impulsión Del Plan Mesa Social. N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Nombre Diane Argentina Rodríguez Zoila Arita Wil Esau Alvarado Hilda Escobar Tobías Sosa Saturnino Vidal Enrique Dubón Manuel Arita José Luis Ramos Ramón Aguilar Cándido Iriarte Inés López Florentino Aguilar Organización Salud Educación Vivienda Municipalidad Regidor - Sector No 4 Sector No 1 Sector No 1 Sector No 2 Sector No 2 Sector No 3 Sector No 4 Sector No 5 Sector No 5 Mesa Ética N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Nombre Rubén Álvarez German Villeda Agapito Regalado Santos Villeda Marco Antonio Pinto Juan José Guevara Domingo Méndez Gregorio Barrera Mario Guzmán Maura Organización Sector No 3 Sector No 1 Sector No 4 Sector No 2 Sector No 2 Sector No 1 Sector No 4 Sector No 5 Sector No 5 Sector No 1 Mesa Ambiental N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Nombre Catalina Vidal Rigoberto Pérez Ángel Ramos Obdulio Valle Gladis Solís Salomón Saavedra Fresuindo Pérez Jesús Pérez Adelmo Coto Comisión de Acción Social Menonita Organización Sector No 1 Sector No 5 Sector No 2 Sector No 2 Sector No 1 Sector No 4 Sector No 5 Sector No 3 Sector No 4 55 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 Mesa Económica N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Nombre Jorge Barillas Selvin Mata Magdaleno Aguirre Francisco Martínez Luis Alberto Pérez Luis Alberto Cruz Petrona Pérez Yuliana Barillas Joel Madrid Santos Regalado Lorenzo Larios Saúl García Antonio Mármol Organización Iglesia Católica Municipalidad Sector No 2 Sector No 5 Sector No 1 Sector No 5 Sector No 5 Municipalidad Sector No 4 Sector No 2 Sector No 3 Sector No 4 Mesa Política N° 1 2 3 4 5 6 7 8 Nombre Juan Carlos Guerra Ramón Chacón Estanislao Pacheco Sila N. Milla Héctor Pérez Eugenio Rosa Pánfilo García José Ángel García Comisión de Acción Social Menonita Organización Sector No 1 Sector No 5 Sector No 2 Sector No 2 Sector No 1 Sector No 4 Sector No 5 Sector No 3 56 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 ANEXO 4 Organizaciones presentes en el Municipio EQUIPOS DE FUTBOL IGLESIAS CAJAS RURALES JUNTAS DE AGUA COMITES AMBIENTALES C. D. M CODES UMA ADEL MUNICIPALIDAD COMISIONADO MUNICIPAL AECOS CODECOS SOCIEDAD DE PADRES DE FAMILIAS MICROEMPRESAS ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Comisión de Acción Social Menonita ASOCIACIÓN DE GANADEREOS 57 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 CRONOGRAMA DE PROYECTOS MESA AMBIENTAL N° 1 2 3 PROYECTO Fortalecimiento de estructuras ambientales del municipio. Elaboración e implementación de planes de manejo de los bosques Regulación de la extensión de permisos para cortes de madera. PRIORI DAD CORTO PLAZO 2004-2007 95% X 94% X 92% X 91% X MEDIANO LARGO PLAZO PLAZO 2008-2010 2011-2013 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Fortalecimiento de la UMA Inventario de especies de flora y fauna existentes en el municipio. Programa de incidencia para la aplicación de la ley forestal y de protección de la fauna. Promoción de siembra de bosques energéticos, y construcción de fogones mejorados. Promoción de una campaña de control del gorgojo del pino. Mapeo, Aforo y estudio de laboratorio de las cuencas, subcuencas, microcuencas y nacimientos de agua en el municipio Reforestación de la fuentes de agua del municipio Programa de protección de la microcuenca La Fortuna. Programa de protección de la microcuenca Tierra Fría Programa de protección de la microcuenca Los Salitres Sensibilización para la reducción del uso de agroquímicos. Protección de la quebrada La Cuevona. 85% X 70% X 68% X 66% X 93% X 92% X 92% X 90% X 88% X 87% X 80% X 77% X 72% X 16 Manejo de desechos sólidos 17 Instalación de beneficios ecológicos en zonas productoras de café. 18 Construcción de puente sobre río Gila 19 Construcción de muros de contención en ríos y/o quebradas que corren cerca de áreas pobladas. Comisión de Acción Social Menonita 100% X 100% X 58 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal N° PROYECTO Cabañas Copan 2004-2013 PRIORI DAD CORTO PLAZO 2004-2007 99% X 99% X 98% X 97% X 95% X 92% X 91% X MEDIANO LARGO PLAZO PLAZO 2008-2010 2011-2013 20 Dragado de río Gila 21 Dragado de río Negro 22 Demarcación de áreas de reserva La Fortuna, Tierra Fría, y Los Salitres. 23 Demarcación del territorio municipal y de perímetros rurales. 24 Programa de compra de areas de microcuencas para su protección. 25 Elaboración de estudio de zonas de riesgo. 26 Elaboración de un plan de ordenamiento de territorio para vivienda (rural y urbano) 27 Programa de fortalecimiento de las capacidades para la mitigación del riesgo. 28 Elaboración de estudio de suelos aptos para agricultura 29 Elaboración de estudio de suelos aptos para ganadería 30 Construcción de muros de contención en centros educativos. 31 Organización de comité de emergencia sobre fenómenos naturales. 88% X 84% X 80% X 75% X 68% X MESA ECONOMICA N° PROYECTO 1 Ubicación de tres centros de acopio (casco urbano, Río Negro, y las Juntas) Promoción e implementación de fincas diversificadas. Implementación de un programa de seguridad alimentaria. Fortalecimiento de la producción de especies mayores. Promoción de huertos familiares en el municipio. Organización y fortalecimiento de cajas rurales en las aldeas del municipio. Programa de fortalecimiento de las capacidades para la producción orgánica Gestionar la aplicación de la ley de reforma agraria. (distribución de tierras a los mas pobres) 2 3 4 5 6 7 8 Comisión de Acción Social Menonita PRIORI DAD CORTO PLAZO 2004-2007 97% X 95% X 94% X 91% X MEDIANO PLAZO 2008-2010 90% X 85% X 83% X 82% X LARGO PLAZO 2011-2013 59 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal N° PROYECTO Cabañas Copan 2004-2013 PRIORI DAD CORTO PLAZO 2004-2007 MEDIANO PLAZO 2008-2010 LARGO PLAZO 2011-2013 9 Fortalecimiento de las capacidades técnicas para la producción de granos básicos y café. 10 Promoción de ferias del agricultor 11 Fortalecimiento de la producción de especies menores. 12 Programa de capacitación para la transformación de productos (carácter sectorial) 13 Adquisición de maquinaria y equipo para la transformación e industrialización de productos. 14 Producción tecnificada de productos para exportación 15 Programa de fortalecimiento de las capacidades para la comercialización de productos. (apertura de mercado externo) 16 elaboración de inventario de sitios con potencial turístico del municipio 17 Desarrollo de proyecto eco turístico Cascada El Diamante En Las Peñas II. 18 Desarrollo de sitio turístico La Cuevona En Cabañas Copan 19 Desarrollo de parque eco turístico Cascada de Buenos Aires en la comunidad de Buenos Aires 20 Desarrollo de parque eco turístico La Fortuna 21 Mejoramiento y mantenimiento de caminos de acceso a sitios turísticos. 22 Organización y capacitación de guías turísticos 23 Programa de capacitación a la población sobre atención al turista. 24 Capacitación sobre el uso y aprovechamiento de materiales de la zona para la elaboración de artesanías. 25 Creación de centro de información y atención al turista. 26 Fundación de centros artesanales en el municipio. 27 Promoción de ferias artesanales. 28 Creación y fortalecimiento de la policía turística. 29 Creación de centro comunitario de conocimiento y comunicación Comisión de Acción Social Menonita X 81% 80% X 80% X 77% X 75% X 70% X 66% X 100% X 95% X 88% X 87% X 85% X 84% X 83% X 82% X 81% X 81% X 75% X 74% X 68% X 100% X 60 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal N° PROYECTO 30 Fomento de la creación y fortalecimiento de microempresas. 31 Promoción y fortalecimiento de cooperativas de productores. 32 Instalación de red telefónica en el casco urbano. 33 Creación de mercado municipal de productos agropecuarios. 34 Creación de empresa para la extracción de arena Cabañas Copan 2004-2013 PRIORI DAD CORTO PLAZO 2004-2007 99% X 98% X 94% X MEDIANO PLAZO 2008-2010 LARGO PLAZO 2011-2013 89% X 87% X 86% X Promover la instalación de gasolineras Promover la creación de restaurantes y/o comedores Gestionar la apertura de mercado para la exportación de productos (Granos y otros) Promoción de la instalación de centros de financiamiento (bancos y/o cooperativas) Programa de fortalecimiento a la mano de obra calificada y no calificada en oficios de albañilería, carpintería, sastrería, mecánica, electricidad, ebanistería y metalurgia. 84% X 83% X 82% X 81% X 69% X Instalación de teléfonos comunitarios. 42 Instalación de tiendas de consumo en el área rural. 63% X 61% X 35 Promoción de la inversión en ferreterías 35 37 38 39 40 41 MESA SOCIAL N° PROYECTO 1 Proyecto de compra de tierras para la construcción de viviendas. Reubicación de familias con viviendas en zonas de riesgo Proyecto de construcción de viviendas a las familias en situación de indigencia Canalización de aguas lluvias en el casco urbano Mejoramiento de la red vial del municipio. Mejoramiento de viviendas de las familias pobres en el municipio. Construcción de puente hamaca en Río Negro. 2 3 4 5 6 7 Comisión de Acción Social Menonita PRIORI DAD CORTO PLAZO 2004-2007 100% X 95% X MEDIANO PLAZO 2008-2010 90% X 88% 86% X X LARGO PLAZO 2011-2013 80% X 79% X 61 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal N° 8 Cabañas Copan 2004-2013 PRIORI DAD PROYECTO Promoción y mejoramiento del publico CORTO PLAZO 2004-2007 MEDIANO PLAZO 2008-2010 LARGO PLAZO 2011-2013 transporte 75% X 73% X 70% X 69% X 64% X 9 Electrificación de viviendas 10 Construcción de puente hamaca sobre quebrada la unión 11 Construcción de puente hamaca sobre quebrada descombros 12 Construcción de rampa sobre quebrada La Cuevona 13 Programa de atención integral al niño 14 Programa de organización y fortalecimiento de la capacidad local en salud general para parteras, guardianes, monitores y voluntarios. 15 Programa de prevención y atención de enfermedades materno infantiles. 16 Gestión de plazas para médicos permanentes y enfermeras en los centros de salud de Río Negro y Cabañas. 17 Prevención de VIH /SIDA en el municipio. 18 Dotación de medicinas, y equipo a centros de salud del municipio. 19 Creación de plaza para promotores de salud. 20 Promoción de campañas de limpieza y abatización de focos de contaminación 21 Creación de un centro de salud en Las Juntas. 100% X 99% X 98% X 97% X 95% X 93% X 92% X 91% X 90% X 89% X 87% X 86% X 86% X 85% X 83% X 82% X 81% X 22 Creación de un centro de salud en Naranjales. 23 Creación de un centro de salud en Pueblo Viejo. 24 Ampliación de los centros de salud De Río Negro y Cabañas. 25 Programa de capacitación y prevención del mal de chagas. 26 Gestión para la creación de laboratorio clínico. 27 Creación, capacitación y dotación de equipo de grupo de paramédicos. 28 Construcción y ampliación de sistemas de agua potable. 29 Letrinización 30 Construcción de sistemas de alcantarillado Comisión de Acción Social Menonita X 80% 62 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal N° PROYECTO Cabañas Copan 2004-2013 PRIORI DAD CORTO PLAZO 2004-2007 MEDIANO PLAZO 2008-2010 LARGO PLAZO 2011-2013 31 Construcción de pilas domiciliarias 32 Promoción de campañas de salud preventiva y medicinas alternativas. 33 Gestionar la apertura de laboratorio odontológico en los centros de salud 34 Promover la apertura de clínicas médicas. 35 Creación de plazas para maestros de educación preescolar, primaria y secundaria 36 Creación de centro de educación básica en Río Negro 37 Ampliación de centro básico de Cabañas 38 Gestión de la contratación de maestros para el centro básico del casco urbano. 39 Dotación de equipo y maquinaria (computadoras, talleres, laboratorio) a centros de educativos. 40 Apertura de carreras secundarias 41 Construcción de cancha de usos múltiples en centro básico Cabañas 42 Construcción de escuelas y jardines de niños 43 Creación de centro de educación básica en La cumbre 44 Ampliación y reparación de edificios escolares y jardines de niños 45 Programa de becas y/o bonos estudiantiles. 46 Creación de escuelas técnicas 47 Construcción de centros de recreación en los nuevos centros básicos 48 Creación de centro de educación básica en Las Juntas 49 Creación de bibliotecas en centros básicos. 50 Creación de centro de educación básica en Pueblo Viejo. 51 Creación de biblioteca publica 52 Promoción y motivación para la participación en programas de alfabetización de adultos 53 Creación de carreras universitarias Comisión de Acción Social Menonita 79% X 78% X 76% X 75% X 100% X 99% X 95% X 92% X 90% X 88% X 87% X 85% X 83% X 80% X 78% X 76% X 75% X 73% X 72% X 70% X 69% X 68% X 65% X 63 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 MESA POLITICA N° PROYECTO 1 Programa de capacitación, en gestión, catastro, tributación, auditoria y transparencia, a CDM, y participación ciudadana Corporación y empleados municipales Dotación de maquinaria y equipo a la municipalidad. Creación y fortalecimiento de la unidad técnica municipal. 2 3 PRIORI DAD CORTO PLAZO 2004-2007 100% X 95% X MEDIANO PLAZO 2008-2010 LARGO PLAZO 2011-2013 87% X Fortalecimiento de la UMA 85% X Creación del instituto municipal 80% X 75% X 4 5 6 Mejoramiento del edificio municipal Creación y fortalecimiento de estructuras de sociedad civil (alianzas, redes,) 8 Elaboración de manuales y materiales educativos para la participación ciudadana. 9 Programa de capacitación, promoción e implementación de mecanismos de participación ciudadana para la incidencia. 10 Creación y fortalecimiento del comisionado municipal y comité de transparencia. 7 11 Programa de fortalecimiento de CDM, CODES, y CODECOS 12 Creación y fortalecimiento del auditor municipal) 13 Creación y fortalecimiento de comités de vigilancia comunitaria 14 Programa de capacitación sobre leyes a las autoridades y la sociedad civil 15 Ordenamiento de la presencia y cobertura institucional 16 Creación y fortalecimiento de alianzas institucionales Comisión de Acción Social Menonita 100% X 99% X 98% X 95% X 85% X 82% X 88% X 87% X 95% 90% X X 64 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 MESA ETICA N° PROYECTO PRIORI DAD CORTO PLAZO 2004-2007 1 Programa de formación a la población sobre deberes y derechos ciudadanos. Promoción del respeto a los símbolos patrios 97% X 92% X 2 MEDIANO PLAZO 2008-2010 LARGO PLAZO 2011-2013 3 Creación de un centro cultural Promoción de festivales de música, noches culturales y comida típica en el municipio 5 Implementación de cursos de música, teatro y danza para jóvenes. 6 Creación y fortalecimiento de la oficina de la mujer. 7 Organización y fortalecimiento de la tercera edad. 8 Programa de fortalecimiento de valores para jóvenes, niñ@s y mujeres 9 Creación de alianzas entre iglesias para el abordaje de problemas sociales 10 Creación de centros especiales para atención a personas de tercera edad, discapacitados, madres y niños, 11 Creación de canchas de football 12 Construcción de centro polideportivo 13 Construcción de parques infantiles X X 90% 4 Comisión de Acción Social Menonita 81% X 80% 92% X 91% X 90% X 82% X X 80% 95% 85% X X X 75% 65 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 ANEXO 5 GUIA PARA LA ELABORACION DE FICHAS DE PROYECTOS 1. Nombre Del Proyecto: Especificar cual es el nombre del proyecto o propuesta que se pretende desarrollar y que se deriva del plan. 2. Ubicación Geográfica: Lugar donde se realizara el proyecto, dando a conocer cual será su cobertura. 3. Origen del proyecto: De donde se origino la idea del proyecto. 4. Duración del proyecto: Es el tiempo en meses o años que durara la ejecución del proyecto. 5. Inicio: Mes de inicio de la ejecución 6. Objetivo Del Proyecto: Cual es la finalidad y el problema a resolver. Debe ser preciso, corto y claro. 7. Descripción Del Proyecto: Debe contener los beneficiarios directos e indirectos, así también las principales actividades y/o etapas del proyecto. Es pintar el proyecto como si ya se estuviera realizando. 8. Costo Total: Se refiere a la suma económica necesaria para la implementación del proyecto desde su inicio hasta el final. 9. Desglose Aproximado Del Costo: Detallar los costos con que será posible cumplir el objetivo del proyecto en todas sus etapas. Según sea la magnitud del proyecto se deben considerar Promoción, organización, servicios personales, capacitación, crédito, comunicación y publicidad, asesoria y seguimiento, supervisión, mobiliario, vehículo, computadoras, mantenimiento de equipo, materiales y suministros, combustible y lubricantes etc. 10. Financiamiento: describir el aporte de los organismos internacionales, nacionales y locales necesarios para la ejecución del proyecto. 11. Organismo ejecutor: Que organismo será el responsable de ejecutar el proyecto. 12. Modalidad de ejecución: Son las normas y políticas que el organismo ejecutor impone para la realización del proyecto. Comisión de Acción Social Menonita 66 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 ANEXO 6 Proyecto N° 1 1. Nombre Del Proyecto: Dragado del Río Gila 2. Ubicación Geográfica: Casco Urbano Cabañas, Copan, Honduras. 3. Origen del proyecto: Plan estratégico municipal: Línea estratégica de ordenamiento territorial; Programa de uso y manejo del suelo y gestión del riesgo. 4. Duración del proyecto: Tres meses. 5. Inicio: Marzo 2004 6. Objetivo Del Proyecto: Implementar medidas de protección contra inundaciones que puedan causar perdidas económicas y humanas en el casco urbano del municipio. 7. Descripción Del Proyecto: El proyecto consiste en el dragado del río, con tractor en un espacio aproximado de seis kilómetros, en su trayecto se pretende descubrir un muro de contención de cinco metros de altura que protege al casco urbano y que ha sido aterrado por el río. Con este proyecto se beneficiara a la población del casco urbano, incluyendo Morazán de forma directa y a sus visitantes de forma indirecta. 8. Costo Total: 1,200,000.00 9. Desglose Aproximado Del Costo: Seis kilómetros por 200,000.00 cada uno hacen el costo total del proyecto. 10. Financiamiento: Aporte municipal 120,000.00 que equivale al 10%; y 1,080,000.00 o sea un 90% 11. Organismo ejecutor: Municipalidad y/o compañía que se contrate para realizar el trabajo, previo a licitación pública. 12. Modalidad de ejecución: La ejecución del proyecto se hará de acuerdo a las políticas que establezca el cooperante. Comisión de Acción Social Menonita 67 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 Proyecto N° 2 1. Nombre Del Proyecto: Dragado del Río Negro. 2. Ubicación Geográfica: Aldea Río Negro, Cabañas Copan Honduras. 3. Origen del proyecto: Plan estratégico municipal: Línea estratégica de ordenamiento territorial; Programa de uso y manejo del suelo y gestión del riesgo. 4. Duración del proyecto: Dos meses 5. Inicio: Marzo 2004. 6. Objetivo Del Proyecto: Disminuir los riesgos por inundaciones, derrumbes o deslaves a que esta expuesta la población de la comunidad de Río Negro, sobretodo en la época lluviosa. 7. Descripción Del Proyecto: El proyecto consiste, en el dragado del río en una longitud de un kilómetro, de esta forma se estaría bajando el nivel de recorrido de las aguas y encausándolo en un solo vado, lo que contribuye a la disminución del riesgo de perdidas humanas, naturales y físicas en la comunidad. De forma directa se beneficiaran las familias de Río Negro, pero de forma indirecta a los pobladores de otras comunidades aledañas y el municipio de San Fernando Ocotepeque, ya que es su ruta de viaje. 8. Costo Total: Se estima una inversión de Lps. 200,000.00 9. Desglose Aproximado Del Costo: El trabajo será realizado por un tractor que trabajara ocho horas diarias, por treinta y un días y fracción, lo que hace un total de doscientas cincuenta horas a un costo aproximado de Lps. 800.00 por hora. 10. Financiamiento: Los costos de la inversión serán compartidos entre el donante y la municipalidad de la siguiente manera: Lps. 180,000.00, (90%) monto solicitado y Lps. 20,000.00 (10%) de aporte local. 11. Organismo ejecutor: El organismo ejecutor será la compañía que se contrate para realizar el trabajo, previo a licitación pública. 12. Modalidad de ejecución: De acuerdo a las políticas del organismo financiero. Comisión de Acción Social Menonita 68 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 Proyecto N° 3 1. Nombre Del Proyecto: Fortalecimiento de estructuras ambientales del municipio. 2. Ubicación Geográfica: El Proyecto se desarrollara en los sectores de: Río Negro, Naranjales, Pueblo Viejo, Cabañas y Descombros. Lográndose una cobertura total del municipio. 3. Origen del proyecto: La idea del proyecto surge del plan estratégico municipal elaborado con la participación de la sociedad civil, en el cual se encuentra la línea estratégica de: Manejo adecuado de los recursos naturales y dentro de este el programa de: Manejo integral del bosque. 4. Duración del proyecto: En su ejecución durara seis meses pero es de carácter permanente en su seguimiento. 5. Inicio: Se pretende hincar en el mes de febrero 2004. 6. Objetivo Del Proyecto: Organizar y fortalecer las capacidades locales para la vigilancia, protección y manejo adecuado del bosque. 7. Descripción Del Proyecto: Con la ejecución de este proyecto se estará beneficiando directamente a toda la población del municipio, e indirectamente a los municipios vecinos. Se llevara a cabo de la siguiente manera: Socialización y organización, mediante reuniones sectoriales. Capacitación a estructuras organizadas y autoridades municipales. Promoción mediante programas radiales, hojas volantes, trifolios, afiches y rótulos Equipamiento de estructuras (herramientas y equipo de protección). Evaluación, seguimiento y monitoreo 8. Costo Total: Lps. 230,000.00 (US $ 12,921.00) 9. Desglose Aproximado Del Costo: Socialización y organización, Lps. 10,000.00 (US $ 561.8), Capacitación, Lps.20,000.00 (US $ 1,123.6), Promoción, Lps. 25,000.00 (US $ 1,404.4), Equipamiento, Lps. 75,000.00 ( US $ 4,213.4), ejecución, Lps. 100,000.00 (5,617.8) 10. Financiamiento: Aporte municipal Lps. 23,000.00 (US $ 1,292.13), y el monto solicitado es de 207,000.00 (US $ 11,628.87) 11. Organismo ejecutor: Unidad municipal ambiental 12. Modalidad de ejecución: Según las normas y políticas que establezca el cooperante. Comisión de Acción Social Menonita 69 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 Proyecto N° 4 1. Nombre Del Proyecto: Programa de compra de áreas de microcuencas para su protección, primera etapa “Microcuenca Los Salitres”. 2. Ubicación Geográfica: La micro cuenca de Los Salitres que cubre las comunidades de: Pinalito, Aldea Nueva y Las Lomas. 3. Origen del proyecto: Programa de protección de los recursos hídricos, “Línea estratégica Manejo Adecuado De los recursos Naturales”, Plan Estratégico Municipal. 4. Duración del proyecto: Un año 5. Inicio: Marzo Del 2004. 6. Objetivo Del Proyecto: Brindar una mejor protección de las áreas boscosas y de microcuencas que producen aguas dulces en el municipio, desde el gobierno local. 7. Descripción Del Proyecto: El proyecto busca la protección completa de las microcuencas del municipio, de esta forma se benefician a las personas del casco urbano directamente, e indirectamente a las comunidades de Pinalito, Aldea Nueva, Las Lomas y los alrededores. Consiste además en la compra de una área de quince manzanas entre las tres comunidades y el casco, que son las zonas boscosas que protegen la microcuenca Los Salitres 8. Costo Total: Lps. 375,000.00 (US $ 21,067.41) 9. Desglose Aproximado Del Costo: Compra de 15 Mz. por Lps. 25,000.00 cada una hacen el costo total del proyecto. 10. Financiamiento: Aporte municipal: 37,500.00 (US $ 2,106.74), aporte solicitado: 337,500.00 (US $ 18,960.67) 11. Organismo ejecutor: Una ONG Contratada por el cooperante o la municipalidad. 12. Modalidad de ejecución: Según políticas del cooperante. Comisión de Acción Social Menonita 70 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 Proyecto N° 5 1 Nombre Del Proyecto: Construcción de muros de contención en río Gila 2 Ubicación Geográfica: En el casco urbano de Cabañas 3 Origen del proyecto: Surge como una prioridad planteada en el plan estratégico. 4 Duración del proyecto: Esta diseñado para realizarse en 6 meses 5 Inicio: A partir del mes de junio del 2004 6 Objetivo Del Proyecto: Implementar medidas de prevención de desastres por inundación a través de la construcción de 500 metros de muro de contención. 7 Descripción Del Proyecto: Consiste en la construcción de 500 metros de muro de contención que beneficiará directamente a 2000 personas aproximadamente. Este proyecto se realizará con las siguientes etapas: • Estudio técnico, mediante un personal técnico especializado • Ejecución del proyecto, a través de contratación de personal y equipo 8 Costo Total: Lps. 1,050,000.00 9 Desglose Aproximado Del Costo: Estudio Técnico: 50,000.00 Materiales: 817,500.00 Mano de Obra: 183,000.00 ____________ Total: 1,050,000.00 10 Financiamiento: Aporte Local: Lps Monto Solicitado: 105,000.00 945,000.00 (10%) (90%) 11 Organismo ejecutor: Municipalidad 12 Modalidad de ejecución: De acuerdo a la política institucional. Comisión de Acción Social Menonita 71 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 Proyecto N° 6 1 Nombre del Proyecto: Promoción de Campañas de limpieza y abatización de focos de contaminación. 2 Ubicación Geográfica: Todo el municipio 3 Origen del proyecto: Priorizado en el plan estratégico de desarrollo Municipal. 4 Duración del proyecto: 4 años 5 Inicio: Junio del 2004 6 Objetivo Del Proyecto: Mejorar las condiciones de vida a través de la salud preventiva. 7 Descripción Del Proyecto: Con este proyecto se pretende beneficiar a toda la población mediante la limpieza general de sus aldeas, caseríos y barrios destruyendo focos de contaminación a través de la abatización por lo menos 4 veces al año (Marzo, Junio, septiembre y Diciembre) la organización y capacitación de comités de salud en todo el municipio y una conscientización masiva de la población en general. 8 Costo Total: 120,160.00 Lempiras 9 Desglose Aproximado del Costo: Promoción: Mediante los maestros del municipio, alcaldes auxiliares y voluntarios de salud. Contratación de un espacio radial, costo aproximado de 24,000.00 Organización: Se organizarán un comité de salud en cada aldea, caserío y barrio con la participación de lideres comunitarios, a los que se les dará una capacitación al año, costo aproximado de 30,000.00 lempiras. Materiales y suministros: pápelo grafos, marcadores, tiza, maskintape, lápices y libretas costo aproximado de 20,000.00 lempiras. Transporte: 10,000.00 lempiras 10 11 12 Financiamiento: Ministerio de Salud, Municipalidad y Comunidades Organismo ejecutor: CODECOS Modalidad de ejecución: Según política del Cooperante Comisión de Acción Social Menonita 72 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 PROYECTO N° 7 1 Nombre Del Proyecto: Promoción e implementación de fincas diversificadas. Primera etapa. 2 Ubicación Geográfica: Unión Primera, Unión Segunda, Guarumal, Buenos Aires, Pinalito, Crucitas, San José Miramar, San Antonio Miramar, Ingenios, Nueva Esperanza, Aldea Nueva, Mariposal, El Llano, Cabañas y Barbasqueadero. Del sector uno y tres. 3 Origen del proyecto: Plan Estratégico de Desarrollo Municipal, mesa económica, Línea Estratégica Reactivación de la economía 4 Duración del proyecto: Tres Años 5 Inicio: Año 2004 6 Objetivo Del Proyecto: Diversificar la producción y mejorar los ingresos familiares, haciendo uso adecuado de los recursos. 7 Descripción Del Proyecto: Con este proyecto se pretende beneficiar a quince aldeas de los sectores uno y tres del municipio. Contiene actividades de: Siembra de cultivos adaptables a la zona, Cría y manejo de especies menores, Capacitación, Técnicas y practicas de conservación de suelos. 8 Costo Total: 1,686,900.00 9 Desglose Aproximado Del Costo: • Cultivos diversos 32 Mzs. 800,000.00, granos básicos 16 Mzs. 80,000.00 • Especies menores: Peces (10 peceras de 300m) 200,000.00, Cerdos (10 reproductoras y 2 berracos) 86,600.00, Gallinas 81,000.00 • Capacitación 10,800.00 • Conservación de suelos 64,000.00 • Un técnico para ejecución del proyecto 364,500.00 10 Financiamiento: Aporte comunitario Lps. 506,000.00 Aporte solicitado Lps. 1,180,900.00 11 Organismo ejecutor: Se deberá ejecutar a través de una empresa privada de desarrollo. 12 Modalidad de ejecución: Según las políticas del cooperante. Comisión de Acción Social Menonita 73 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 PROYECTO N° 8 1 Nombre Del Proyecto: Ubicación de tres Centro de Acopio (Casco urbano, Río Negro y Las Juntas) 2 Ubicación Geográfica: Casco urbano, Río Negro, Las Juntas 3 4 5 Origen del proyecto: Plan Estratégico Municipal Duración del proyecto: 1 Año Inicio:. 2005 6 Objetivo Del Proyecto: Facilitar la comercialización y protección del café, granos básicos mejorando la rentabilidad para los productores. Descripción Del Proyecto: Este proyecto beneficiara a toda la población que produce café y granos básicos que comprende el municipio de Cabañas así como indirectamente a pobladores vecinos, el proyecto se desarrollara en dos etapas. Primera Etapa: Diseño y ejecución de las obras físicas en el casco urbano, Río Negro y Las Juntas. Segunda Etapa: Equipamiento de los tres centros. 7 8 Costo Total: Lps. 400,000.00 9 Desglose Aproximado Del Costo: Diseño y construcción de obras físicas 225,000.00, equipamiento de los centros (silos, mesa, productos químicos etc.) 100,000.00 y capital para compra venta de granos 75,000.00 10 Financiamiento: Aporte comunitario 50,000.00, Aporte municipal 30,000.00 monto solicitado 320,000.00 11 Organismo ejecutor: Patronatos comunales 12 Modalidad de ejecución: De acuerdo a las políticas del organismo ejecutor. Comisión de Acción Social Menonita 74 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 PROYECTO N° 9 1 Nombre Del Proyecto: Fomento de la Creación y Fortalecimiento de Microempresas 2 Ubicación Geográfica: Todo el municipio 3 4 5 Origen del proyecto: Plan Estratégico Municipal Duración del proyecto: 3 Años Inicio: 2004 6 Objetivo Del Proyecto: A través de estas microempresas estamos buscando solucionar los problemas económicos que abaten a nuestro Municipio y así mejorar las condiciones de vida de nuestros habitantes obteniendo mejores recursos económicos. Descripción Del Proyecto: Los beneficiarios directamente serian las familias que integran las microempresas e indirectamente la población entera. Se desarrollaran tres etapas: Primera Etapa: Organización de microempresas. Segunda Etapa: Capacitación y fortalecimiento. Tercera Etapa: Desarrollar iniciativas locales 7 8 Costo Total: Lps. 585,000.00 9 Desglose Aproximado Del Costo: • • • Organización de 18 microempresas Lps. 5,000.00 Comunidades: Aldea Nueva, Lomas, Naranjales, Peñas I, Peñas II, La Unión I, La Unión II, Guarumal, Buenos Aires, Las Juntas, Guayabo, Platanares, Nueva Esperanza, Barbasco, Ingenios, El Prado, La Canteada, La Casita. Capacitación y fortalecimiento Lps. 40,000.00. Desarrollo Lps. 30,000.00 para cada una de las microempresas en capital inicial. 10 Financiamiento: Monto solicitado 585,000.00 y el aporte de las comunidades se reflejara en el momento de la ejecución y consiste en su mano de obra para el trabajo en el campo. 11 Organismo ejecutor: ONG contratada 12 Modalidad de ejecución: Según políticas del cooperante Comisión de Acción Social Menonita 75 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 PROYECTO N° 10 1 Nombre Del Proyecto: derechos ciudadanos 2 Ubicación Geográfica: Municipio de cabañas 3 Origen del proyecto: Línea estratégica Promoción y Practica de Valores, PEDM Duración del proyecto: 2 Años Inicio: 2005 4 5 Programa de formación sobre deberes y 6 Objetivo Del Proyecto: Crear una cultura de estudio y practica permanente de los deberes y los derechos ciudadanos. 7 Descripción Del Proyecto: Se beneficiara directamente a toda la ,población de Cabañas e indirectamente a poblados vecinos. El proyecto contempla la creación de espacios radiales, afiches, trifolios, manuales y capacitación a lideres y lideresas en temas diversos. 8 Costo Total: 316,000.00 9 Desglose Aproximado Del Costo: Capacitación a lideres 60,000.00 Replicas 96,000.00 Materiales 100,000.00 Divulgación 60,000.00 10 Financiamiento: Aporte Local: Monto solicitado 11 Organismo ejecutor: La ejecución será a través de una OPD u ONG. 12 Modalidad de cooperante. Comisión de Acción Social Menonita ejecución: 45,000.00 271,000.00 Según las políticas del organismo 76 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Cabañas Copan 2004-2013 PROYECTO N° 11 13 Nombre Del Proyecto: Creación y fortalecimiento de Comisionado municipal y Comision de Transparencia. 14 Ubicación Geográfica: Municipio de cabañas 15 Origen del proyecto: Fortalecimiento de las capacidades de la sociedad civil y el gobierno local, PEDM 16 Duración del proyecto: 1 Año 17 Inicio: 2004 18 Objetivo Del Proyecto: Garantizar la transparencia en todos los procesos municipales. 19 Descripción Del Proyecto: Se beneficiara directamente a toda la ,población del municipio. El proyecto contempla la aplicación de espacios de participación ciudadana, Elección del comisionado municipal y la comisión de transparencia, elaboración y ejecución del plan de fortalecimiento. 20 Costo Total: 150,700.00 21 Desglose Aproximado Del Costo: Aplicación de espacios de participación ciudadana (Consultas, Reuniones Comunitarias, Asambleas sectoriales, cabildos abiertos) 56,500.00 Elaboración y ejecución de plan de fortalecimiento: 80,000.00 Materiales: 14,200.00 22 Financiamiento: Aporte Local: Monto solicitado 23 Organismo ejecutor: La ejecución será a través de una OPD u ONG. 24 Modalidad de cooperante. Comisión de Acción Social Menonita ejecución: 26,800.00 123,900.00 Según las políticas del organismo 77