Descargar - Colegio Luis Carlos Galan
Transcripción
Descargar - Colegio Luis Carlos Galan
INSTITUCION EDUCATIVA "LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO" HONDA TOLIMA. 2015 AREA : FILOSOFÍA GRADO : Décimo Profesor : Sigifredo Ramírez Flórez. ASIGNATURA : Filosofía TEMA : La Lógica. UNIDAD: 4 Proyecto de Etica y Valores. GRATITUD: Una persona agradecida experimenta afecto hacia quien le ha proporcionado algún valor, y tiende a demostrarlo. El funcionamiento del pensamiento humano, la Inteligencia y las operaciones mentales, el lenguaje y en general la comunicación, la forma como opera el pensamiento para encontrar la verdad, difundirla y explicarla, todo ello, es objeto de estudio de la Lógica. 1. Competencias y Estándares: : Reconocer en la Lógica, una herramienta que sirve al Ser humano para pensar correctamente, fundamentar el lenguaje y ponerlo al servicio de la satisfacción de sus necesidades. NÚCLEO PROBLÉMICO PREGUNTAS FILOSOFICAS ¿Qué es lo que garantiza que el pensamiento seda coherente y el lenguaje, describa con acierto la realidad? ¿Cuáles son los principios y las leyes de la Lógica?. ¿Por qué razones debe existir una gran relación entre el pensamiento y el lenguaje? 2. LOGRO PROPUESTO: EJERCICIO DEL PROBLEMA DE COMPETENC FILOSÓFICA FILOSOFAR LA REALIDAD Interpretación. Argumentación. Análisis. Proposición. El pensamiento humano es la base de la Lógica y esta busca explicar, los mecanismos que hacen del Der Humano, un Ser Inteligente. Crítica. Dialógica. Argumentati va. Propositiva. ESTRATEGIA DIDACTICA .- Análisis de textos. .- Puesta en Común sobre el campo y los límites de la Lógica. Explicar los principios y leyes de la Lógica. ¡En la solidaridad y el respeto, encuentran las sociedades, valores para enfrentar su destino¡ 3. INDICADORES DE LOGRO. .- Define la Lógica y diferencia la Lógica material de la Formal. .-Reconoce los principios lógicos. .- Elabora juicios, raciocinios, silogismos e inducciones. .- Respeta y valora los comportamientos de sus compañeras, Padres, Profesores y relacionados. .- Asume actitudes responsables frente a sus deberes escolares 4. ORIENTACION PEDAGOGICA A través del trabajo individual en el área y grupal en clase y fuera de ella, los estudiantes, utilizarán las siguientes metodologías: • Investigativa: Rastreando la información relacionada con los principios de la lógica • Participativa: Organizaran la plenaria para abordar los campos y los límites de la Lógica • Activa: Elaborando ensayos críticos sobre la lógica del mercado en un mundo lleno de desequilibrios. 5. EJES TEMÀTICOS: LA LÓGICA: CAMPOS Y LÍMITES. LA LÓGICA FORMAL Y LA LÓGICA MATERIAL. EL CONCEPTO: EXTENSIÓN Y COMPRENSIÓN. EL JUICIO: CLASES DE JUICIOS. EL RACIOCINIO: SILOGISMOS E INDUCCIÓN. 6. IDEAS PRINCIPALES. Se consideras a Aristóteles como el fundador de la Lógica Formal. La lógica se define como la disciplina que nos enseña a pensar correctamente. Una de las divisiones de la lógica es la Formal y la Material. 7 .SABERES PREVIOS: Desarrollar las siguientes actividades: .- Busque el significado de los siguientes términos: FORMAL, MATERIAL, SENTIDO COMÚN, COGNOSCITIVO, RACIONAL, EMPÍRICO, CONCEPTO, COMPRENSIÓN, EXTENSIÓN, PRINCIPIO. LEY .- Una vez haya encontrado los significados, elabore una composición con las ideas que le suscite la siguiente afirmación: “Nuestra sociedad se ufana de ser muy lógica e inteligente, pero aún no ha resuelto los problemas básicos de la humanidad”. 8. PROCESO DE ELABORACION DEL CONOCIMIENTO: 8.1 Explique en qué campos aplica la lógica y en cuales no aplica, sustentando en cada caso su respuesta. 8.2. A partir de las explicaciones dadas por el profesor en clase: a. Diferencie con ejemplos la lógica formal de la material. b. Explique cada uno de los principios lógicos. c. Proponga al menos cinco ejemplos donde se demuestre la relación inversamente proporcional entre la comprensión y la extensión de los conceptos. d. Construya tres juicios `por cada uno de los ejemplos suministrados por el profesor en clase. 8.3 Consulte cuales son las reglas del silogismo y a partir de ellas, elabore cinco ejemplos de silogismos. 8.4 Elabore cinco ejemplos de inducción. 9. PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES: JUSTICIA, PAZ, DEMOCRACIA, COOPERATIVISMO Y VALORES HUMANOS: TENDENCIAS DEL CONFLICTO SOCIAL. Consulte sobre los acuerdos que se han realizado en la Habana con respecto al tema de la Justicia. EDUCACIÓN AMBIENTAL:. • Identificar un problema ambiental que afecte a la comunidad • Diseñar un plan de acción ciudadana para colaborar en la solución de un problema ambiental investigado en su comunidad. EDUCACIÓN SEXUAL: Conozco las diferentes opciones sexuales y manifiesto respeto hacia ellas. Averigüe que ordena la Constitución Política de Colombia, sobre los derechos sexuales de los ciudadanos. PROYECTO PEDAGÓGICO DE ÉTICA Y VALORES: ¿QUÉ HE APRENDIDO? Desde… COMUNICACIÓN: Para comunicarse de manera efectiva, debemos darnos cuenta que todos somos diferentes en la forma en que percibimos el mundo y usar este conocimiento como guía para nuestra comunicación con los demás GRATITUD: Una persona agradecida experimenta afecto hacia quien le ha proporcionado algún valor, y tiende a demostrarlo. PROYECTO DE COMPETENCIAS CIUDADANAS: Incrementar el sentido de pertenencia y participación en eventos deportivos, culturales y académicos, tanto internos como externos. SUPERACIÓN: La derrota no es el peor de los fracasos. No intentarlo es el verdadero fracaso 10. ACTIVIDADES DE SUPERACIÓN: Si se presentan dificultades, y con seguridad, surgirán algunas, serán superadas, a través de actividades de apoyo con lecturas, nuevas actividades, elaboración de glosarios y nuevas consultas. Debemos convertir en preguntas los indicadores de logro establecidos al comienzo de la unidad, preguntar al profesor, repasar nuevamente la unidad y abordar aquellas actividades donde se presentaron confusiones. 11. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÒN: Consulte la biografía del Neurólogo colombiano Rodolfo LLinás. Qué aportes ha hecho este científico para comprender el funcionamiento del pensamiento humano. 12. EVALUACIÓN: El proceso de evaluación tendrá en cuenta: • La participación entusiasta en clase. • El aprovechamiento del trabajo personal con responsabilidad. • El desempeño en la plenaria, sustentación y evaluación escrita. • El desarrollo de habilidades y aptitudes que demuestren manejo de competencias. • La capacidad para resolver problemas, formular interrogantes e hipótesis y aplicar la información en la cotidianidad. • La presentación del cuaderno, los informes y tareas de manera oportuna y responsable. 13.BIBLIOGRAFÍA: Guía 14 del MEN: Orientaciones curriculares para el área de filosofía. Pensemos 2 Ed. Voluntad. Filosofía 1. Ed. Mc Graw Hill. WILLIAM CIPRIAN BUSTOS. Coordinador General- SIGIFREDO RAMÍREZ FLÓREZ Profesor. ¿Sabías que, la fundación Merani, fundada en Colombia, define la inteligencia como la capacidad que tiene el Ser Humano, para resolver problemas?. ¿Estás de acuerdo con esa definición?. Consulte con su profesor sobre las limitaciones que puede tener esa definición. Honda, Septiembre de 2015.