PasiónyGloria - Agrupación de cofradías y hermandades de Jaén

Transcripción

PasiónyGloria - Agrupación de cofradías y hermandades de Jaén
PasiónyGloria
PasiónyGloria
28
2012
28
2012
PasiónyGloria
Editorial 3
Llegó, como llega siempre
Mensaje del Santo Padre 4
De la Agrupación 9
Iglesia en Jaén 35
Historia de la Parroquia de San Pedro Poveda 36
Don Miguel Peinado 39
La Catedral, sede del Obispo 41
La Actualidad 43
Altares de Culto 44
Adoración Eucarística 48
La Adoración nocturna, la sección de Jaén 50
¡Y Jesús agoniza! 54
Via Mariae 56
De las Cofradías 57
En el recuerdo 79
Testimonios de la historia 85
Imaginería en el Recuerdo 86
La banda de música del I Tercio móvil
de la Guardia Civil 88
Nostalgia de antaño 92
Del arte 105
El imaginero José de Medina 106
Los hilos del cielo 110
Páginas olvidadas 115
Sigilografía cofrade 116
2012
Editorial
Llegó,
como llega siempre
FOTO PORTADA
Petalada a María Stma. de la Estrella
las puertas de una nueva Semana
Santa, las emociones fluyen en
sentidos pregones cuyas palabras
claman al cielo levantando aplausos y evocando sensaciones. Se acercan los días más
soñados que vividos, y mientras se agota
la espera, triduos, quinarios, septenarios
y novenas preparan el alma cofrade ante
aquello que terminará por llenarla de gozo.
Es por ello, por lo que nos detenemos en
este número de Pasión y Gloria en algo que
resume bien la dualidad de belleza y fe, mal
entendida en ocasiones, que tanto define a
las cofradías. Los altares de cultos, efímeros
monumentos que proclaman el Misterio
de la Semana Santa, en la que Dios se hace
Hombre, y el Hombre es más Dios.
“Se deben tener y conservar, principalmente en los
templos, las imágenes de Cristo, de la Virgen Madre de
Dios, y de otros santos, y que se les debe dar el correspondiente honor y veneración: no porque se crea que hay
en ellas divinidad, o virtud alguna por la que merezcan
culto, o que se les deba pedir alguna cosa, o que se haya
de poner la confianza en las imágenes, como hacían en
otros tiempos los gentiles, que colocaban su esperanza en
los ídolos, sino porque el honor que se da a las imágenes,
se refiere a los originales representados en ellas; de suerte,
que adoremos a Cristo por medio de las imágenes que
besamos, y en cuya presencia nos descubrimos y arrodillamos”. (Concilio de Trento, 1545-1563).
Los Altares de Cultos superan el barroquismo más intenso en un constante esfuerzo por superar la belleza del año anterior.
La luz, tenue en Cuaresma, solo alumbrada
por los cirios de un monte que quiere llegar al mismo paraíso donde Cristo y María
presiden la escena. Allí, en la penumbra encontraremos el rostro de nuestros desvelos,
las manos que nos esperan, los ojos que
más que mirarnos, nos escuchan en una
conversación de silencio. Tal vez nos despiste la escena en una época donde lo accesorio triunfa sobre lo fundamental, donde
importa más el adorno que la esencia, los
FOTO contraportada
Vía Crucis Miércoles de Ceniza 2012
PRESIDENTE
José Paulano Martínez
DIRECTOR
Juan Luis Plaza Díaz
SubDIRECTOR
Joaquín Riquelme Montoro
EQUIPO DE REDACCIÓN
Joaquín Riquelme Montoro
María Luisa Fontecha
José Enrique Solas Hernández
COLABORADORES DE REDACCIÓN
Manuel López Pérez
Ramón Molina Navarrete
José María Francés Morillas
Francisco Jiménez Delgado
Francisco Sierra Cubero
Sergio Ramírez Pareja
Luis Escalona Cobo
Francisco J. Martínez Rojas
Rafael Cañada
COORDINADOR GRÁFICO
César Carcelén Fernández
EQUIPO GRÁFICO
César Carcelén Fernández
Juan de Dios Ortiz
Manuel Jesús Quesada Titos
Manuel Montoro Galán
Jesús Cobos Castillo
Antonio Martínez Luque
Juan A. Montesinos Parras
Alfonso Artero Sánchez-Rebato
Juan Manuel Galisteo Lorite
FOTOGRAFÍAS
Archivo Cofradías y Hermandades
Equipo gráfico
Edita
Agrupación de Cofradías y
Hermandades de la Ciudad de Jaén
Diseña e Imprime
Blanca Impresores, S.L. · Jaén
Pol. Ind. Llanos del Valle - C/ A-35
www.imprentablanca.com
Tirada: 2.000 ejemplares
Depósito Legal: J-571-2005
www.cofradiasjaen.org
e-mail: agrupacion@cofradíasjaen.org
DONATIVO 3€
Juan Luis Plaza
A
ropajes que la verdad desnuda. Pero lejos de
críticas poco constructivas, hay que reconocer el esfuerzo de todas y cada una de las
hermandades por hacer de sus cultos el eje
vital de su existencia, dándoles el esplendor y solemnidad que requieren. Noches
de montajes, de convivencia y hermandad
que comienzan cada año en torno a la Paz
de María. Luego llegaría el septenario de la
Amargura, el de la Expiración, o la concurrida novena a Jesús Nazareno. Y así, hasta
que el altar de la Entrada de Jesús en Jerusalén se ilumine con el sol de una mañana de
primavera para decirnos, con la voz baja y
honda, que ya es Semana Santa.
Junto a los altares conoceremos en profundidad a quienes pondrán voz al sentimiento de Pasión y Gloria en exaltaciones
públicas, pregoneros de la fe y la particular forma de manifestarla mediante las cofradías. Repasaremos algunos de los momentos destacados de esta Cuaresma que
empieza a escaparse por las rendijas de un
calendario en el que se intuyen días marcados, y serán las propias hermandades las
que nos instruyan en proyectos, historias
y efemérides. Así alcanzaremos el recuerdo plasmado por el reconocido fotógrafo
jiennense Jaime Roselló (1883-1978)
quien legó una importante colección
de instantáneas cofrades de entre los
años cuarenta y setenta, a la Agrupación
de Cofradías. Servirá para introducirnos
en el testimonio de la historia, referente
para entender el presente.
Atrás quedaron esas Semanas Santas que
han hilvanado nuestros recuerdos configurando el manto personal e intransferible de
la Semana Santa que cada uno lleva dentro
de sí, en su baúl de la memoria. Por eso, llegará la Semana Santa de 2012, como llega
siempre, siempre igual, y siempre distinta,
esperada desde la misma tarde del Domingo de Resurrección.
PasiónyGloria dosmildoce
28
PasiónyGloria
Agrupación
de Cofradías y Hermandades
de la Ciudad de Jaén
3
Mensaje del Santo Padre
BENEDICTO XVI
para la Cuaresma 2012
BENEDICTUS PP. XVI
Q
4
ueridos hermanos y hermanas, la cuaresma
nos ofrece una vez más la oportunidad de
reflexionar sobre el corazón de la vida cristiana: la caridad. En efecto, este es un tiempo propicio
para que, con la ayuda de la Palabra de Dios y de los
Sacramentos, renovemos nuestro camino de fe, tanto
personal como comunitario. Se trata de un itinerario
marcado por la oración y el compartir, por el silencio
y el ayuno, en espera de vivir la alegría pascual.
Este año deseo proponer algunas reflexiones a la
luz de un breve texto bíblico tomado de la Carta a los
Hebreos: «Fijémonos los unos en los otros para estímulo de la caridad y las buenas obras» (10,24). Esta frase forma parte de
una perícopa en la que el escritor sagrado exhorta a
confiar en Jesucristo como sumo sacerdote, que nos
obtuvo el perdón y el acceso a Dios. El fruto de acoger
a Cristo es una vida que se despliega según las tres
virtudes teologales: se trata de acercarse al Señor «con
corazón sincero y llenos de fe» (v. 22), de mantenernos firmes «en la esperanza que profesamos» (v. 23),
con una atención constante para realizar junto con
los hermanos «la caridad y las buenas obras» (v. 24).
Asimismo, se afirma que para sostener esta conducta
evangélica es importante participar en los encuentros
litúrgicos y de oración de la comunidad, mirando a la
meta escatológica: la comunión plena en Dios (v. 25).
Me detengo en el versículo 24, que, en pocas palabras,
ofrece una enseñanza preciosa y siempre actual sobre
tres aspectos de la vida cristiana: la atención al otro, la
reciprocidad y la santidad personal.
1
“Fijémonos”: la responsabilidad para con
el hermano. El primer elemento es la invitación a «fijarse»: el verbo griego usado es
katanoein, que significa observar bien, estar atentos, mirar conscientemente, darse cuenta de una realidad. Lo
encontramos en el Evangelio, cuando Jesús invita a los
discípulos a «fijarse» en los pájaros del cielo, que no
se afanan y son objeto de la solícita y atenta providencia divina (cf. Lc 12,24), y a «reparar» en la viga que
hay en nuestro propio ojo antes de mirar la brizna en
el ojo del hermano (cf. Lc 6,41). Lo encontramos también en otro pasaje de la misma Carta a los Hebreos, como
invitación a «fijarse en Jesús» (cf. 3,1), el Apóstol y
Sumo Sacerdote de nuestra fe. Por tanto, el verbo que
abre nuestra exhortación invita a fijar la mirada en el
otro, ante todo en Jesús, y a estar atentos los unos a los
otros, a no mostrarse extraños, indiferentes a la suerte
de los hermanos. Sin embargo, con frecuencia prevalece la actitud contraria: la indiferencia o el desinterés,
que nacen del egoísmo, encubierto bajo la apariencia del respeto por la «esfera privada». También hoy
resuena con fuerza la voz del Señor que nos llama a
cada uno de nosotros a hacernos cargo del otro. Hoy
Dios nos sigue pidiendo que seamos «guardianes» de
nuestros hermanos (cf. Gn 4,9), que entablemos relaciones caracterizadas por el cuidado recíproco, por
la atención al bien del otro y a todo su bien. El gran
mandamiento del amor al prójimo exige y urge a tomar conciencia de que tenemos una responsabilidad
respecto a quien, como yo, es criatura e hijo de Dios:
29,7). Se comprende así la bienaventuranza de «los
que lloran» (Mt 5,4), es decir, de quienes son capaces
de salir de sí mismos para conmoverse por el dolor de
los demás. El encuentro con el otro y el hecho de abrir
el corazón a su necesidad son ocasión de salvación y
de bienaventuranza.
El «fijarse» en el hermano comprende además la
solicitud por su bien espiritual. Y aquí deseo recordar
un aspecto de la vida cristiana que a mi parecer ha
caído en el olvido: la corrección fraterna con vistas a la salvación eterna. Hoy somos generalmente muy sensibles al
aspecto del cuidado y la caridad en relación al bien
físico y material de los demás, pero callamos casi por
completo respecto a la responsabilidad espiritual para
con los hermanos. No era así en la Iglesia de los primeros tiempos y en las comunidades verdaderamente
maduras en la fe, en las que las personas no sólo se
interesaban por la salud corporal del hermano, sino
también por la de su alma, por su destino último. En
la Sagrada Escritura leemos: «Reprende al sabio y te
amará. Da consejos al sabio y se hará más sabio todavía; enseña al justo y crecerá su doctrina» (Pr 9,8ss).
Cristo mismo nos manda reprender al hermano que
está cometiendo un pecado (cf. Mt 18,15). El verbo
usado para definir la corrección fraterna —elenchein—
es el mismo que indica la misión profética, propia de
los cristianos, que denuncian una generación que se
entrega al mal (cf. Ef 5,11). La tradición de la Iglesia
enumera entre las obras de misericordia espiritual la
de «corregir al que se equivoca». Es importante recuperar esta dimensión de la caridad cristiana. Frente
al mal no hay que callar. Pienso aquí en la actitud de
aquellos cristianos que, por respeto humano o por
simple comodidad, se adecúan a la mentalidad común, en lugar de poner en guardia a sus hermanos
acerca de los modos de pensar y de actuar que contradicen la verdad y no siguen el camino del bien. Sin
embargo, lo que anima la reprensión cristiana nunca
es un espíritu de condena o recriminación; lo que la
mueve es siempre el amor y la misericordia, y brota
de la verdadera solicitud por el bien del hermano. El
apóstol Pablo afirma: «Si alguno es sorprendido en
alguna falta, vosotros, los espirituales, corregidle con
espíritu de mansedumbre, y cuídate de ti mismo, pues
también tú puedes ser tentado» (Ga 6,1). En nuestro
mundo impregnado de individualismo, es necesario
que se redescubra la importancia de la corrección fraterna, para caminar juntos hacia la santidad. Incluso
«el justo cae siete veces» (Pr 24,16), dice la Escritura,
y todos somos débiles y caemos (cf. 1 Jn 1,8). Por lo
tanto, es un gran servicio ayudar y dejarse ayudar a
leer con verdad dentro de uno mismo, para mejorar
PasiónyGloria dosmildoce
«Fijémonos los
unos en los otros
para estímulo de
la caridad y las
buenas obras»
(Hb 10, 24)
el hecho de ser hermanos en humanidad y, en muchos
casos, también en la fe, debe llevarnos a ver en el otro
a un verdadero alter ego, a quien el Señor ama infinitamente. Si cultivamos esta mirada de fraternidad, la
solidaridad, la justicia, así como la misericordia y la
compasión, brotarán naturalmente de nuestro corazón. El Siervo de Dios Pablo VI afirmaba que el mundo
actual sufre especialmente de una falta de fraternidad:
«El mundo está enfermo. Su mal está menos en la dilapidación de los recursos y en el acaparamiento por
parte de algunos que en la falta de fraternidad entre
los hombres y entre los pueblos» (Carta. enc. Populorum
progressio [26 de marzo de 1967], n. 66).
La atención al otro conlleva desear el bien para él o
para ella en todos los aspectos: físico, moral y espiritual. La cultura contemporánea parece haber perdido
el sentido del bien y del mal, por lo que es necesario
reafirmar con fuerza que el bien existe y vence, porque Dios es «bueno y hace el bien» (Sal 119,68). El
bien es lo que suscita, protege y promueve la vida,
la fraternidad y la comunión. La responsabilidad para
con el prójimo significa, por tanto, querer y hacer el
bien del otro, deseando que también él se abra a la
lógica del bien; interesarse por el hermano significa
abrir los ojos a sus necesidades. La Sagrada Escritura
nos pone en guardia ante el peligro de tener el corazón endurecido por una especie de «anestesia espiritual» que nos deja ciegos ante los sufrimientos de
los demás. El evangelista Lucas refiere dos parábolas
de Jesús, en las cuales se indican dos ejemplos de esta
situación que puede crearse en el corazón del hombre.
En la parábola del buen Samaritano, el sacerdote y el
levita «dieron un rodeo», con indiferencia, delante
del hombre al cual los salteadores habían despojado y
dado una paliza (cf. Lc 10,30-32), y en la del rico epulón, ese hombre saturado de bienes no se percata de
la condición del pobre Lázaro, que muere de hambre
delante de su puerta (cf. Lc 16,19). En ambos casos se
trata de lo contrario de «fijarse», de mirar con amor y
compasión. ¿Qué es lo que impide esta mirada humana y amorosa hacia el hermano? Con frecuencia son
la riqueza material y la saciedad, pero también el anteponer los propios intereses y las propias preocupaciones a todo lo demás. Nunca debemos ser incapaces
de «tener misericordia» para con quien sufre; nuestras cosas y nuestros problemas nunca deben absorber
nuestro corazón hasta el punto de hacernos sordos al
grito del pobre. En cambio, precisamente la humildad
de corazón y la experiencia personal del sufrimiento
pueden ser la fuente de un despertar interior a la compasión y a la empatía: «El justo reconoce los derechos
del pobre, el malvado es incapaz de conocerlos» (Pr
5
2
6
“Los unos en los otros”: el don de la reciprocidad.
Este ser «guardianes» de los demás contrasta con una mentalidad que, al reducir la vida sólo
a la dimensión terrena, no la considera en perspectiva escatológica y acepta cualquier decisión moral en
nombre de la libertad individual. Una sociedad como
la actual puede llegar a ser sorda, tanto ante los sufrimientos físicos, como ante las exigencias espirituales
y morales de la vida. En la comunidad cristiana no
debe ser así. El apóstol Pablo invita a buscar lo que
«fomente la paz y la mutua edificación» (Rm 14,19),
tratando de «agradar a su prójimo para el bien, buscando su edificación» (ib. 15,2), sin buscar el propio
beneficio «sino el de la mayoría, para que se salven»
(1 Co 10,33). Esta corrección y exhortación mutua,
con espíritu de humildad y de caridad, debe formar
parte de la vida de la comunidad cristiana.
Los discípulos del Señor, unidos a Cristo mediante
la Eucaristía, viven en una comunión que los vincula
los unos a los otros como miembros de un solo cuerpo. Esto significa que el otro me pertenece, su vida,
su salvación, tienen que ver con mi vida y mi salvación. Aquí tocamos un elemento muy profundo de la
comunión: nuestra existencia está relacionada con la
de los demás, tanto en el bien como en el mal; tanto
el pecado como las obras de caridad tienen también
una dimensión social. En la Iglesia, cuerpo místico de
Cristo, se verifica esta reciprocidad: la comunidad no
cesa de hacer penitencia y de invocar perdón por los
pecados de sus hijos, pero al mismo tiempo se alegra,
y continuamente se llena de júbilo por los testimonios
de virtud y de caridad, que se multiplican. «Que todos los miembros se preocupen los unos de los otros»
(1 Co 12,25), afirma san Pablo, porque formamos un
solo cuerpo. La caridad para con los hermanos, una de
cuyas expresiones es la limosna —una típica práctica
cuaresmal junto con la oración y el ayuno—, radica
en esta pertenencia común. Todo cristiano puede expresar en la preocupación concreta por los más pobres
su participación del único cuerpo que es la Iglesia.
La atención a los demás en la reciprocidad es también reconocer el bien que el Señor realiza en ellos
y agradecer con ellos los prodigios de gracia que el
Dios bueno y todopoderoso sigue realizando en sus
hijos. Cuando un cristiano se percata de la acción del
Espíritu Santo en el otro, no puede por menos que
alegrarse y glorificar al Padre que está en los cielos (cf.
Mt 5,16).
3
“Para estímulo de la caridad y las buenas obras”:
caminar juntos en la santidad. Esta expresión de la Carta a los Hebreos (10, 24) nos lleva
a considerar la llamada universal a la santidad, el camino constante en la vida espiritual, a aspirar a los
carismas superiores y a una caridad cada vez más alta
y fecunda (cf. 1 Co 12,31-13,13). La atención recíproca tiene como finalidad animarse mutuamente a
un amor efectivo cada vez mayor, «como la luz del
alba, que va en aumento hasta llegar a pleno día»
(Pr 4,18), en espera de vivir el día sin ocaso en
Dios. El tiempo que se nos ha dado en nuestra vida
es precioso para descubrir y realizar buenas obras
en el amor de Dios. Así la Iglesia misma crece y se
desarrolla para llegar a la madurez de la plenitud de
Cristo (cf. Ef 4,13). En esta perspectiva dinámica de crecimiento se sitúa nuestra exhortación a
animarnos recíprocamente para alcanzar la plenitud del amor y de las buenas obras.
Lamentablemente, siempre está presente la tentación de la tibieza, de sofocar el Espíritu, de negarse a «comerciar con los talentos» que se nos
ha dado para nuestro bien y el de los demás (cf.
Mt 25,25ss). Todos hemos recibido riquezas espirituales o materiales útiles para el cumplimiento
del plan divino, para el bien de la Iglesia y la
salvación personal (cf. Lc 12,21b; 1 Tm 6,18). Los
maestros de espiritualidad recuerdan que, en la
vida de fe, quien no avanza, retrocede. Queridos
hermanos y hermanas, aceptemos la invitación,
siempre actual, de aspirar a un «alto grado de la
vida cristiana» (Juan Pablo II, Carta ap. Novo millennio
ineunte [6 de enero de 2001], n. 31). Al reconocer
y proclamar beatos y santos a algunos cristianos
ejemplares, la sabiduría de la Iglesia tiene también
por objeto suscitar el deseo de imitar sus virtudes.
San Pablo exhorta: «Que cada cual estime a los otros
más que a sí mismo» (Rm 12,10).
Ante un mundo que exige de los cristianos un testimonio renovado de amor y fidelidad al Señor, todos han de sentir la urgencia de ponerse a competir en la caridad, en el servicio y en las buenas obras
(cf. Hb 6,10). Esta llamada es especialmente intensa
en el tiempo santo de preparación a la Pascua. Con
mis mejores deseos de una santa y fecunda Cuaresma,
os encomiendo a la intercesión de la Santísima Virgen María y de corazón imparto a todos la Bendición
Apostólica.
Saluda del Presidente
D. José Paulano Martínez
U
na nueva etapa ha comenzado en nuestra
Agrupación de Cofradías y Hermandades,
en un nuevo mandado donde tenemos puestas grandes ilusiones, un nueva comisión permanente,
con personas jóvenes y otras de gran experiencia en la
vida cofrade, todos unidos entorno a un proyecto que
estará marcado por el trabajo basado en el Evangelio.
Como no puede ser de otra manera, y con el compromiso de trabajar por nuestras cofradías y hermandades, con nuevos proyectos e ilusiones, pero con la
seguridad de que todos tenemos que trabajar juntos,
pues estamos en una Asociación Pública de la Iglesia,
donde a todos nos une nuestra Fe.
La Agrupación de Cofradías no la compone la comisión permanente salida de las últimas elecciones,
sino todas las hermandades y cofradías de Jaén capital,
y es por ello que el trabajo tiene que ser de todos. Así
entendemos la misión de este presidente y de la comisión permanente que presido en beneficio del mundo
cofrade.
Mundo cofrade, que viene a través de los jóvenes
pidiendo un mayor compromiso, fidelidad y unidad.
La unidad de todos es fundamental para mejorar aspectos que son fundamentales para el crecimiento del
número de hermanos en todas las hermandades, una
la unidad no esta reñida con la libertad de opinión,
siempre desde el respecto al hermano, mas aun creo
que debemos de dar nuestra opinión siempre en el
foro adecuado para beneficiar los proyectos e iniciativas que se puedan acometer, no es que sea un deber
más bien es una obligación.
Los cargos directivos estamos de paso, somos elegidos para un tiempo determinado, y posteriormente
debemos de trabajar desde el lugar que nos corresponda pues los puestos no son de propiedad. Se nos elige
para dirigir durante un tiempo determinado nuestras
cofradías o agrupación, debiendo mirar siempre por
el buen nombre de nuestras asociaciones, desde el
compromiso evangélico.
Quiero expresar desde esta publicación tan prestigiosa en el mundo cofrade como es la revista Pasión y
Gloria, mi total compromiso con el colectivo cofrade,
el cual me ha elegido presidente de esta Agrupación,
para servir a todas y cada una de las hermandades de
Jaén, y hacer que todos juntos defendamos nuestros
principios y fines estatutarios, siempre para mayor
gloria de Dios nuestro Señor.
Aquí todos somos necesarios, y nadie es imprescindible, por ello pido colaboración y ayuda
a todos los cofrades, para sumar esfuerzos y hacer que nuestras hermandades sigan creciendo y
siendo un referente en nuestra ciudad, y animo a
todos los grupos que actualmente se están forjando, para que cimienten las futuras hermandades
en roca y no sobre barros arcillosos, para que
puedan llegar a ser centenarias, como otros antecesores nuestros lo hicieran con las hermandades
que hoy tenemos en nuestra ciudad.
Nuestra Asociaciones no son nuestras, solo somos cristianos comprometidos que trabajados
desde el sentimiento cofrade, por nuestra Iglesia doméstica, por ello entregaré lo mejor de sí
mismo en beneficio de todos, pues esta será mi
mejor contribución a este colectivo cofrade, en
el que siempre he creído. Creo que hoy tiene una
misión importantísima en nuestra Iglesia, pues
a través de él, muchos jóvenes, se integran en
la Iglesia, recibiendo sacramentos y participando de la Eucaristía, viviendo su Fe como cofrades
comprometidos y entregados.
Jóvenes, que no podemos olvidar, son el futuro de
nuestras hermandades, por ello trabajaremos en llegar
a nuestros jóvenes, para que descubran el sentimiento
cofrade. Son muchos los que actualmente participan
del él, como componentes de bandas, costaleros, servicios, y algunos incluso como miembros de Juntas
de Gobierno.
Por ello pienso que es de gran importancia llegar
a los jóvenes, para que puedan participar de esta vivencia Cristiana y Cofrade, y ser transmisores de Fe, a
todos sus lugares habituales, como sitios de estudio,
trabajo, ocio, familia, etc.
Vengo a este cargo de tanta responsabilidad a servir y no a ser servido, desde la máxima humildad, y
con el compromiso de trabajar por nuestra Iglesia y
hermandades, sin esperar nada a cambio, solo estar
en paz con mi alma, y ayudar cuanto pueda a todo el
que lo necesite, pues somos apóstoles de nuestro Señor Jesucristo y seguidores suyos, y lo haré desde mi
fidelidad al Evangelio.
PasiónyGloria dosmildoce
nuestra vida y caminar cada vez más rectamente por
los caminos del Señor. Siempre es necesaria una mirada que ame y corrija, que conozca y reconozca, que
discierna y perdone (cf. Lc 22,61), como ha hecho y
hace Dios con cada uno de nosotros.
7
g
De la A rupación
Entrevista a..
Francisco J.
Palomo Marín
Larga trayectoria en el mundo cofrade. De su Perdón, Amor y Esperanza.
Fiel a su religión y vida. Francisco Javier Palomo Marín será, el 25 de marzo,
el próximo pregonero de nuestra Semana Santa. Nacido en Jaén en 1956,
desde muy pequeño ha estado muy vinculado a su Cofradía. Hermandad
que la vio crecer y que, junto a un número importantes de buenos cofrades
dieron un vuelco a la Semana Santa de Jaén.
10
¿Cómo viviste el día que te propusieron pregonar
nuestra Semana Santa?
La verdad es que pasé un mal rato al principio porque llevo cuatro
años fuera de la vida activa de las cofradías. Me pilló un poco a traspié
y me dio miedo. Pero Pepe y mi buen amigo de la cofradía Fernando
Fierres me dijeron que “esto es un tren que pasa una vez en la vida,
que si te lo proponen, que aceptase”. Así me tomé 48 horas de cortesía
para poder estudiar el tema, por supuesto con el apoyo y beneplácito
de mi mujer, y … ¡qué remedio!: Acepté.
¿Te sorprendió esta designación?
No y Si. No: por el reciente cambio de Gobierno en la Agrupación, por el nuevo estilo de la Agrupación, por llevar mucho tiempo
desvinculado del mundo cofradiero,… Y sí, porque he sido uno de los
personajes de los que pertenecen a la “Generación” de Cofrades que
dieron un vuelco importante a la Semana Santa de Jaén (estilo, modernidad y calidad en la Semana Santa que no tiene nada que envidiar
a la de otros sitios).
¿Cómo estás viviendo estos días previos al pregón?
Están siendo un torbellino de acontecimientos. Ya no estaba tan
acostumbrado a estos trotes.Todo ha sido, la verdad, muy precipitado.
He realizado un trabajo que me ha llevado bastantes días. Lo tengo
acabado, escrito de mi puño y letra, pero te voy a ser sincero, aún no lo
he pasado a ordenador. (Fecha entrevista 5 de marzo 2012)
¿Consideras que es justo premio a uno de los cofrades claves en la evolución de la Semana Santa de
Jaén?
Más que premio. Creo que es un reconocimiento a una, de las
muchas personas que participamos en la mejora y acondicionamiento
de nuestra Semana Santa. Cuando ingresé en El Perdón, yo era un
crío, apenas tenía uso de razón, y la Semana Santa estaba en sus
peores momentos. Desde entonces, a la carrera, decidí ponerme las
pilas y ayudar con un grupo importante de personas a “engrandecer y mejorar nuestra Semana Santa”.
¿Es el Pregón un premio en cierto modo a una generación de grandes cofrades contemporáneos a ti?
Yo creo que sí.
Tu vinculación a la Semana Santa de Jaén es muy
fecunda, ¿podrías resumirla?
Entro a formar parte de la cofradía del Perdón cuando era bien
pequeño. Entro en la Junta de Gobierno en la época de la Transición
Española. De igual forma, pertenezco, desde hace unos años a otras cofradías como la Expiración (de la que he sido costalero), Buena Muerte,
Despojado. Además, pertenezco a dos hermandades de Sevilla.
¿Cómo vivirá el Pregonero el día de su Pregón?
No me suelo poner nervioso. Estoy acostumbrado. Espero que me
acompañe el Señor y mi Virgen de la Esperanza. Espero que sea capaz
de mostrar un pregón que le guste a la gente.
¿Siendo 25-M?
A mí eso me da igual. A quien le guste la Semana Santa, estará
en el pregón.
Tu presentador. Fran Gómez. ¿Qué me puedes decir de él? ¿Qué te llamó la atención de su pregón?
Fran Gómez. Si no es discípulo mío, es discípulo de Francisco Latorre, sin duda. Era de los jóvenes incipientes que estaban expectantes
ante lo que hacíamos los demás. Fran tiene dos virtudes: cofrade y
cristiano. Eso es muy importante. De su pregón me llamó la atención
y dejó claro: Lo que las Cofradías suponemos para la Iglesia. “Somos
una fuente o puerta de entrada a la Iglesia”.
¿Qué te gustaría que el pueblo cofrade y cristiano de Jaén recordara de tu Pregón?
Lo que es capaz de trasmitir la Semana Santa de Jaén en conjunto,
y en particular, cada uno de los pasos que procesionan las calles de
Jaén. Hay que ser valientes para echarse a la calle a sabiendas de
“cómo está el patio”.Valeroso los nuevos proyectos cofrades que poco
a poco se están formando en Jaén. Por ejemplo, la Trinidad, que se encuentra en la Iglesia de mi querido amigo Paco Carrasco, está dando
una vitalidad a la iglesia importante y digno de mención.
¿Qué línea va a seguir tu Pregón?
Sencillo, clásico. Tendrá su Saluda, como todos los pregones, una
breve introducción… Presentaré a Paco Palomo. Expondré mis vivencias, anecdotario cofrade, mis logros; y por supuesto, un buen repaso
por cada y una de las cofradías de Pasión de Jaén.
¿Será el Pregón de la Semana Santa que vives y
contemplas o será un Pregón sobre la Semana Santa
que a ti te gustaría vivir y que existiese?
Hablaré de la Semana Santa que he vivido.
¿En quién has pensado a la hora de escribirlo?
Sí, está claro: Perdón, Amor y Esperanza.
¿Va dedicado a alguien en especial?
A la Generación que pertenezco y, por supuesto, a mi mujer que
es la gran sufridora. Hoy, el papel de la mujer en la Cofradía es muy
importante y ha cambiado. Son sin duda, unas grandes luchadoras.
En aquella época, el cuerpo de camareras era el único aliciente que
tenía la mujer dentro de las cofradías.
¿Es el momento más feliz de tu vida cofrade?
Uno de los que más. Hay otros momentos inolvidables dentro de
las cofradías. Por ejemplo: He visto nacer el Cristo del Amor desde el
primer ensamblaje del cedro hasta la última manigueta que lleva el
misterio.
¿Qué diferencias observas de la Semana Santa
que empezaste a forjar con la actual?
La Semana Santa de estos últimos 35 años ha cambiado mucho.
Han pasado, de pronto, por ella 4.000 años por encima.
Pasión en Jaén: 16 de Cofradías.
Borriquilla: Infancia. Estrella: Barrio. Santa Cena: grandeza. Oración: Vera Cruz. Estudiantes: Improvisación hecha solera.
Amargura: Voluntad y esfuerzo. Magdalena: Barrio (la mejor reserva de barrio que queda en esta ciudad). Silencio: Única cofradía
castellana que se está haciendo andaluza. Buena Muerte: Grandeza
Catedralicia. Perdón: Célula Matriz, Génesis, (Origen de esta revolución). Expiración: Grandeza, solemnidad en la calle. Vera-Cruz:
Compendio de historia de las cofradías de lo que debía ser la Semana
Santa del Siglo XVI y Siglo XVII. Nuestro Padre Jesús: Devoción a
Jesús,Virgen muy señorial, pero siempre a la sombra de Jesús. Soledad:
La gran olvidada porque está sola, la gente debería respetar ese maravilloso Viernes Santo en Jaén. Sepulcro: Seriedad y sobriedad perdida,
ha tenido una grandeza que hay que recuperar. Resucitado: Grandeza
de la mujer que trabaja por la Semana Santa.
¿Hay carencias en la Semana Santa de Jaén?
Creo, que hay personas que le están dando más importancia a la
periferia (bandas, …) que al hecho en sí de las cofradías (devoción,
estación de penitencia, fe, imágenes, …).
¿Son nuestras Estaciones de Penitencia escenificaciones teatrales más que espirituales?
No, de eso nada. Eso sí, en Jaén lo que he detectado siempre es que
la mayorías de las cofradías siempre han carecido de nazarenos.Vuelvo
a repetir: Hay que dejar bien delimitado qué es pasión, penitencia y
cofradía de quiénes son los actores secundarios (bandas, …, una serie
de gente que participa en la Estación de Penitencia que son totalmente
ajeno al hecho en sí. )
¿Detectas carencias formativas en los hermanos
cofrades de Jaén?
Creo que las cofradías ofrecen, pero hay gente que no va.
¿Por qué tiene que ir el cofrade de Jaén a escuchar el Pregón de Francisco Palomo?
Voy a hacer una revisión de los últimos 35 años. No soy doctor ni
antropólogo; pero lo que sí está claro que lo que han visto mis ojos y
está grabado en mi cerebro recoge los acontecimientos que cambiaron
la Semana Santa de Jaén.
Algún mensaje para los lectores de Pasión y Gloria?
“Si el taxi está para los que trabajan”, la gente que tiene una
importante labor dentro de la cofradía; pues, sin mirar atrás, sabiendo
y teniendo en cuenta la esencia de cada cofradía: Que se siga evolucionando.
PasiónyGloria dosmildoce
Pregonero de la Semana Santa de
Jaén 2012
11
Manuel Portillo López
“El
M
12
rojo
,
un gran color para el Tiempo de Gloria”
anuel Portillo López nació en Fuensanta
de Martos en 1956. Pintor y Crítico de
Arte pertenece a las Asociaciones Andaluza, Española e Internacional de Críticos de Arte.
Alterna su labor artística (exposiciones de pintura.
Diseño, ilustraciones,…) con la Crítica de Arte en sus
variadas formas: Congresos, Certámenes o escribiendo catálogos para exposiciones y diversos artículos de
arte, opinión, filosofía, etc., para diferentes revistas de
arte, periódicos u otros medios de comunicación. Durante varios años alternó su actividad artística con la
docente, impartiendo clases de Dibujo y Pintura, en
el Estudio-Taller, que él, junto a su hermano Pedro,
crearon en Martos en el año 1991.
Desde el año 1976, que expone su obra por primera vez, son más de 30 años los que lleva dedicado al
mundo del arte. Ha expuesto en diferentes partes de
mundo: MAC, 21 Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Málaga, ART GALLERY J&C, Nueva
York (EEUU), FERIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE
SEVILLA, GALLERÍA “IL COLLEZIONISTA”, de Roma;
FERIA INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE ESTOCOLMO, GALLERIA D’ARTE “MIRABILIA”, Roma, GALLERIA D’ARTE “GIULIO II”, Roma...
En 2009, realizó la obra “El regreso del Hijo Pródigo”, para la Basílica Menor de la Virgen de la Cabeza de Andújar. En 2010, terminó un tríptico para la
Iglesia Parroquial de San Juan de Dios de Martos: Tres
cuadros de 3 metros de altura, que representan a Cristo Resucitado (a la izquierda), San Juan de Dios (en el
centro) y la Inmaculada Concepción (a la derecha).
De igual forma, recordar que este artista recibió el
Premio Roma “Artista del Año 2000” y el “Premio Internacional del Arte en Florencia” en 2002. Además, ha sido
galardonado recientemente con el Premio a las Artes Plásticas como
mejor Pintor Cofrade.
Tras, los muros de una casa estilo neo andalusí (Arte de la Alhambra), habita la familia del pintor Manuel Portillo Martos, autor
del cartel de nuestro Tiempo de Gloria. Un amante del arte que
vive el tiempo de gloria con unos colores de luz, de ilusión, de alegría y esperanza. “Lo que más me gusta del Tiempo de Gloria, es el renacimiento
interior que conlleva su simbología. Todos tenemos que contribuir, para que la gloria
ilumine la oscuridad cotidiana de la vida. El tiempo de Pasión es totalmente diferente.
Es más triste, gris; nos recuerda la injusticia de este mundo frente al mensaje de Amor
y Paz que nos dejó Jesús”.
Este año, la Cofradía representada, para el Tiempo de Gloria es
la Virgen de la Cabeza, una imagen que, para nuestro pintor, significa algo más que tradición, historia, emociones y vivencias. De
hecho, tuvo el placer de realizar una exposición-homenaje a esta
imagen en la Sala de Exposiciones de la Hospedería de la Basílica
del Santuario en Andújar. “Para mí es un honor el poder representar de nuevo
a La Morenita”, apostilla.
Las ansias de pintar un reflejo de la realidad, de nuestra filosofía
de vida, le lleva a un realismo puro, que a veces entremezcla con
otros mundos paralelos que le lleva a plasmar en sus obras un”
Realismo Mágico”. Así nos lo mostró, durante nuestro encuentro,
en su estudio, un estudio, ¿por qué no? También “mágico”: Un
patio porticado totalmente andalusí rodeado de obra suya y con
mucha luz natural, muy importante para la labor de un pintor.
“Todo mis cuadros tienen una simbología”. Así, el Cartel representativo
del Tiempo de Gloria en Jaén tiene un mensaje claro y muy jiennense: “La obra recoge un momento entrañable de la procesión de la Virgen de la
Cabeza de Jaén. Para hacer la composición de la obra, me he basado en las letras
que tiene la imagen sobre la media luna: la A y la M entrelazadas, cuyo mensaje
más directo y conocido es Ave María, aunque también puede ser: Amor de Madre,
Amor de María. La A es una letra que tiene mucho poder místico. Es el Alpha de
los griegos, el uno y el primero. Ciertos cristianos dicen que esta letra representa la
Trinidad en la Unidad. La M El nombre sagrado hebreo de Dios, adaptado a esta letra
es Melorach”. “La obra tiene un formato de 73X54 cm y el material utilizado es
óleo sobre lienzo”.
Portillo nunca pensó que llegaría a ser pintor del Tiempo de
Gloria en Jaén. Para él, fue todo un orgullo recibir la propuesta
y poder, a través de su pintura, reflejar la Gloria y la Pasión en la
Capital del Santo Reino. De hecho, Portillo ha realizado, este año,
con motivo del XX Aniversario de la Virgen de la Paz, el Cartel
representativo de la mañana de Domingo de Ramos en Jaén; de
la Cofradía que abre las puertas a la Semana Santa: la Real, Ilustre
y Fervorosa Hermandad Franciscana y Cofradía de Nazarenos de
Nuestro Padre Jesús de la Salud entrando en Jerusalén, María Santísima de la Paz, San Pedro, San Juan y Santiago Apóstoles.
Para poner el broche a aquella tarde neo andalusí, con un cierto
toque filosófico (Portillo es un amante de la filosofía; muy usada
en sus críticas de arte). Un mensaje claro de nuestro pintor: “Conozcámonos uno mismo para así disfrutar de lo que hacemos y poder vivir intensamente
tanto el tiempo de Gloria como el de Pasión”.
PasiónyGloria dosmildoce
Pintor del Tiempo de Gloria 2012
13
¿Cree usted que con el peso histórico que han tenido las hermandades de gloria en nuestra historia
cofradiera hoy ocupan el lugar que se merecen?
Me parece que no; pero me remito a lo anterior. Es que ocurre
como las lumbres: a veces, sus llamas crepitan espléndidas; a veces,
sus rescoldos son inapagables; a veces reviven con fuerza; a veces se
apagan...
Pregonero del
Tiempo de Gloria de Jaén
2012
Don José García García es, sin duda, un
jiennense de los pies a la cabeza. Nació en
la calle Cañuelo de Jesús allá por el año
1945. Maestro y catedrático de instituto, ha
trabajado en diferentes localidades españolas,
pero su amor por su tierra y su sentir
jiennense le hizo, hacer las maletas y volver,
junto a su familia, al lugar que lo vio nacer.
Y es que en Jaén dice sentirse “como una
hojilla de oliva; como una diminuta piedra de
la Catedral; como una mota llevada y traída
por el viento de Jabalcuz.. ” Pasionista de
la cultura jiennense y toda su idiosincrasia,
considera que se merece un profundo
respeto y admiración. Él mismo apostilla que
“varias de sus facetas han sido y siguen siendo
parte fundamental de mi vida; aunque sin
espíritu de campanario, sin reduccionismo
localista”.
14
La vinculación de José García con la Semana
Santa ha sido siempre muy familiar y afectiva.
A los cuatro años, vistió su primera túnica,
de la Expiración; a los cinco, llevó la que
sirvió de modelo para las de la Borriquilla.. ;
“pero de esto hace ya más de medio siglo”.
Actualmente, le unen lazos con la del Rocío, la
del Santo Sepulcro, la de la Borriquilla y, por
el hecho de ser su pregonero, además de con
estas hermandades, con la de la Vera Cruz.
¿Qué es lo que más le gusta del tiempo de Gloria
que no tenga el tiempo de Pasión y viceversa?
Desde el punto de vista religioso, son dos tiempos complementarios y necesarios. Pasión es el camino de Gloria. No se me ocurre
cambio alguno. Desde un punto de vista más humano, creo que se van
equilibrando la solemnidad, la hermandad, la seriedad, la alegría, la
superación del no ver más allá de las imágenes... tanto en las hermandades de Pasión como en las de Gloria. El conocerse, el convivir, el
compartir; la unión de todos, poquito a poco, seguirá limando posibles
diferencias.
El tiempo de Gloria ¿a qué sabe?
Sabe a su mismo nombre. Para no quedarme en la tautología,
digamos que sabe a gozosa alegría, a reconfortantes aromas, a luminosos colores, a gratos sonidos, a vida renovada y, sobre todo, a Dios
con nosotros...; porque, de su mano, la vida es hermosa. Sólo hay que
mirar alrededor. Lo dijo como nadie San Juan de la Cruz en una lira
de su Cántico Espiritual, cuando pone en boca de “las criaturas”:
Mil gracias derramando
pasó por estos sotos con presura
y, yéndolos mirando,
con sola su figura
vestidos los dejó de su hermosura.
Si Jaén fuera una Hermandad de Gloria ¿cual sería? No sé... Quizás cabría concebir una Hermandad de la Sagrada
Familia del Olivar.
Me consta que usted vive intensamente la Semana Santa y asiste frecuentemente a presenciar procesiones de gloria durante todo el año. ¿Cree que
nuestras procesiones de Gloria son las grandes desconocidas de Andalucía?
No tengo un conocimiento preciso sobre ello. ¿Se puede afirmar que
la romería de la Cabeza es desconocida en Andalucía? Me consta que
el Rocío de Jaén trasciende nuestros límites; Santa María de la Capilla
va siendo conocida... A mí no me preocupa que nuestras devociones
y advocaciones suenen más o menos lejos. Pienso que lo importante
Si cierra los ojos y piensa en todo lo que vivimos
durante el tiempo de gloria ¿qué es lo primero que
le viene a la cabeza?
Una imagen de María, flores, un cohete, vivas... y, paradójicamente,
un caminar reflexivo, silencioso...
El tiempo de gloria se caracteriza quizás por la
voz, por el canto de todos los cofrades y afines a las
cofradías e imágenes titulares. ¿Cambiaría algo?
¿Qué mejoraría y potenciaría más?
No me considero capacitado para cambiar nada. Ya quisiera yo
poder cantar, tocar instrumentos, tener el arte del adorno floral, la
capacidad de organización, de ilusión y de entrega que veo en tantas
buenas gentes que rezan de esas maneras. Es cierto que también aparecen rémoras y cizañillas, ¡pues claro!; pero, ¿y si, por contagio, al
menos algunos acaban aceptando el toque de Dios?
¿Qué le pasa por la cabeza a uno cuando le dicen
que va a ser el pregonero del tiempo de Gloria en
Jaén para este año 2012?
Turbación, vértigo, inquietud por si se sabrá culminar; halago,
honra, responsabilidad... Es un cóctel complejo de sensaciones.
¿Usted cree que un pregón se lleva dentro o se
realiza sobre la marcha?
No creo que sean cuestiones incompatibles. Si el siempre bien dispuesto auditorio “nota” que lo que se dice sale “de dentro”, conectas
antes, lo siente más. Desde luego que el pregón hay que “hacerlo”. La
cuestión es si ese “hacer” es, al menos en buena medida, un “sentir”,
un “recordar”, un testimonio y una llamada viva, por parte de quien
lo declama. No creo que nadie lleve en su disco duro cerebral uno o
varios pregones...
¿Lo tiene ya escrito?
Casi.
¿Qué estructura tendrá el pregón? ¿poético, anecdótico, documentado, lírico?
La estructura (¿vicio profesional?), será la clásica: invocación,
exordio, saludo y agradecimientos, pregón y colofón; el tono oscilará
entre el recuerdo con alguna que otra anécdota, la brevísima documentación (histórico-geográfica y evangélica), y el obsequio lírico,
¡si lo consigo!
¿Hay diferencia entre un pregón penitencial y un
pregón de gloria?
Sí, porque el contenido debe ser diferente. Sólo hay que pensar en
esos dos términos que los definen. Lo que no hay que perder de vista,
en ambos casos, es el nexo que los une: Resurrección.
¿Qué mensaje quiere dejar patente y claro en
su pregón de Gloria?
Que somos cristianos y como tales hemos de comportarnos.
Que vivamos alegres, con la Eucaristía en el centro de nuestra
piedad.
¿Algún mensaje, consejo y sentimiento más
que quiera dejar patente?
Tengo la impresión de que ya he dicho demasiado. Sólo me
queda dar las gracias por dejar que me asome nuevamente a Pasión y Gloria. Nos vemos en el Pregón, si Dios quiere.
¿Podría encerrar en una palabra cada una de
las Hermandades de Gloria de Jaén?
Lo que se me ocurre es una asociación de ideas con cada uno
de los nombres genéricos con las que las conocemos. Así, para el
Cristo de Charcales, VIDA; para Santa Catalina, CONQUISTA;
para la Capilla, PROTECCIÓN; para el Cristo del Perdón, CONSUELO; para la Divina Pastora, PRADO (del Cielo); para la Virgen del Carmen de S. Juan, ESPERANZA; para la de S. Bartolomé,
AUXILIO; para la Virgen de la Cabeza, ROMERÍA; para la Sacramental, EUCARISTÍA; para el Cristo de Chircales, ERMITAÑOS; para la Virgen Blanca, LUZ (celestial); para la Virgen del
Rocío, AGUA (de vida).
Desde un punto de vista más de andar por casa, de costumbrismo, y en el mismo orden, cabría asociar, respectivamente, Arroz,
Familia, Pastira, Naturaleza, Redil, Escapulario (para las dos), Sierra,
Corpus, Exvoto, Puesta de sol, Camino.
PasiónyGloria dosmildoce
Entrevista a..
José
García García
es que cada cual rinda culto, rece y se conecte con Dios a través del
camino que le sea idóneo. Por otra parte, bienvenidos los esfuerzos realizados para que nuestras tradicionales devociones sean cada vez más
divulgadas y, a ser posible, despierten el interés de otras gentes...
15
DE LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS Y HERMANDADES
DE LA CIUDAD DE JAÉN
Francisco Sierra Cubero
Cronista Oficial
U
n año más, y éste es el último de un proyecto que comenzó hace seis años, y que
en este año toca a su fin, y por tanto se cierra un nuevo capítulo en la historia de la Agrupación,
no obstante hemos de relatar los avatares que durante
todo este último curso se han ido produciendo en el
mundo de las cofradías, y ¡cómo no!, en el seno de la
Agrupación, por eso hemos de decir, que como viene
siendo habitual en estos últimos años, y a pesar de
que los rigores del verano no han acabado, vuelve a
dar comienzo un nuevo curso cofrade en la ciudad
de Jaén, concretamente el que corresponde al curso
2010/2011.
Y como es norma habitual a nivel de cofradías, el
mismo da comienzo en el primer domingo de Septiembre, con la cofradía de la Pastora, que después de
celebrar su Pregón que este año pronunció nuestro
compañero y amigo Manuel Contreras Pamos, tuvo
lugar la procesión de la Virgen y el volteo de banderas, ante un numeroso grupo de devotos, dando así
comienzo a los cultos y actos de las cofradías en este
nuevo curso que acaba de iniciarse, como siempre, con
toda la ilusión del mundo para todos los cofrades.
Y como viene siendo tradicional, el 15 de Septiembre, las distintas cofradías y hermandades celebraron
16
los Dolores de la Virgen y la exaltación de la Santa
Cruz. Y en ese fin de semana tuvo lugar también la
celebración de la romería de la Virgen Blanca por el
pago de la Imora, concretamente el domingo día 19
de Septiembre, donde los vecinos de dicho pago participaron en dicha celebración.
Y en la tarde del Viernes, día 1 de Octubre, y en la
Iglesia del Sagrario, la Agrupación de Cofradías, procedió a la misa de apertura del nuevo curso cofrade,
que fue presidida, por la desgraciada enfermedad de
nuestro Consiliario, D. José Lomas Mayas, por el reverendo D. Francisco Carrasco Cuadros y a la que por
desgracia, asistieron muy pocas cofradías de Pasión
y Gloria de nuestra ciudad, al igual que en pasados
años, tristemente esto también se está convirtiendo en
una tradición. Y como siempre vuelvo a reiterarme en
que, esperemos que con el tiempo nos demos cuenta
de la importancia de los actos de la Agrupación, si
queremos una institución fuerte y representativa.
El domingo 3 de Octubre tuvo lugar por el barrio
de la Alcantarilla la procesión de la Virgen del Rosario,
que sale de la iglesia de las Dominicas, en una tarde
otoñal que convoca a un grupo de cofrades, que para
matar el gusanillo, están ávidos de oír marchas de Semana Santa y ver procesiones, sea el tiempo que sea.
riguroso y fiable, para finalizar el presidente informa
de que sigue sin abonarse las subvenciones pendientes
por parte del Ayuntamiento.
Y en este mes de Octubre, y al igual que en años
anteriores las cofradías instalaron en la feria de San
Lucas sus casetas, para así poder allegar fondos a las
siempre vacías arcas cofrades, y más en estos tiempos
de crisis, siendo estos recintos motivo de encuentro
entre todos los cofrades para compartir un rato de
sana alegría y diversión, pues no todo va a ser trabajo
y oración, siempre debe de haber un rato para el esparcimiento. Y este año con la desagradable novedad
de la subida de precios por el alquiler e instalación de
las casetas.
El día 9 del mes de Noviembre, tuvo lugar la presentación de la revista Jaén Cofrade, en un salón de la
Agrupación que reunió un gran número de cofrades,
a pesar de lo desapacible de la noche, y presidido por
nuestro Presidente, se dio a conocer el número 24 de
dicha publicación, si bien antes tuvo lugar una pequeña conferencia de formación, a cargo del doctor D.
Manuel Castellano Hernández, cofrade de la hermandad de la Divina Pastora, que verso sobre el tema “La
muerte física de Jesús”, tema siempre de palpitante
actualidad, que fue muy del agrado de todos los presentes, a los que dejo vivamente impresionados del
drama físico y moral que sufrió nuestro Redentor en
la cruz..
Y en este mes de Noviembre, concretamente el día
10, se presento un nuevo libro de nuestras cofradías,
que viene a incrementar el acervo histórico de las mis-
PasiónyGloria dosmildoce
Crónica
del curso cofrade 2010-2011
El lunes día 4 de Octubre, se celebró el primer Pleno de la Agrupación, en el que se dio lectura a la
Memoria del curso cofrade anterior por parte de este
Cronista. En el mismo se acordó que los carteles de
Pasión y Gloria seguirán siendo con distintos motivos alegóricos de dichos tiempos. Siendo el pintor del
cartel de Semana Santa, D. Antonio Manuel Cobo y el
cartel de Gloria se encargara al cofrade D. Juan Cárdenas. Igualmente se acuerda elegir como pregonero de
la Semana Santa al cofrade, D. Francisco Javier Gómez
Quevedo Cano, y como pregonero de las cofradías de
Gloria al también cofrade D. Juan Francisco Ramírez
Molina. Y como imagen que presidirá el Vía Crucis del
Miércoles de Ceniza se acuerda que la misma sea la de
Nuestro Padre Jesús, que así volverá de nuevo a la que
fue su casa en esto últimos años, la S.I. Catedral
Se aprobaron igualmente, los presupuestos para este
curso que ha comenzado, siendo los mismos aprobados por unanimidad, así mismo se da a conocer el
calendario de Actos y Cultos para este nuevo curso.
Igualmente se aprobaron las cuentas del ejercicio anterior que en el último pleno no se pudieron aprobar
por falta de quórum.
El Sr. Presidente informo de la próxima celebración
del salón cofrade Arcoan, en el que la Agrupación participara con un stand, se informa de la imposibilidad
de que, puedan pasar este año por el Paseo de la Estación ninguna cofradía debido a las obras del tranvía,
por lo que se propone una nueva modificación del
itinerario oficial pasando por la calle san Clemente,
a lo que las cofradías piden se presente un estudio
17
18
el Triduo de la Virgen de la Esperanza de la Cofradía
del Perdón.
Hemos de reseñar aquí que en este mes de Diciembre, y como viene siendo ya habitual, y concretamente el día 23, tuvo lugar, un maratón solidario organizado por la cadena COPE, y en el que participo la
Agrupación, estando presentes su Presidente y su Vice
Presidente en el mismo, y su Vocal de Caridad.
Así pues los cofrades nos disponemos a celebrar la
venida del Niño Dios, y son muchas las cofradías que
montan belenes en sus parroquias, o en sus casas de
Hermandad, para proceder a cantar villancicos y vivir todas unas fechas entrañables en torno al Belén. Al
igual que en años anteriores es de destacar las campañas que organizan casi todas las hermandades para la
recogida de juguetes y alimentos con motivo de estas
fechas y la de los Reyes Magos, que encarnan los cofrades de las distintas hermandades, y es que las Vocalías de Caridad, cada vez funcionan mejor en nuestras
cofradías, y en estos año en que la crisis se agudiza
por todos lados, el impulso a dichas campañas ha sido
aun mayor si cabe.
Y en este año la Vocalía de Caridad de la Agrupación y dentro del acuerdo de colaboración establecido con Caritas Interparroquial, y con la colaboración
de algunas vocalías de caridad de varias cofradías,
durante los meses de Noviembre y Diciembre, realizaron una campaña de atención a los inmigrantes
que venían para la campaña de la aceituna, este año en
menor número, y así durante la noche, se recorrían
los distintos lugares la ciudad, para hacerle entrega de
café, mantas, alimentos, y otras prendas de abrigo, así
como distinta información sobre autobuses, etc..
Una vez finalizados estos días tan significativos para
todos, como son las Navidades, después de la entrega
de juguetes por parte de los Reyes Magos a los niños,
y después de recoger los belenes, de nuevo se retoma
el pulso cofrade con total intensidad.
Pero antes tuvo lugar un Pleno, concretamente el
día 17 de Enero en el cual se informo de las gestiones
mantenidas con el Ayuntamiento para tratar de cobrar
las subvenciones pendientes, no logrando hasta ahora nada positivo, por lo que se acuerda de que se si
no hay dinero para la Semana Santa, el no sacar a los
soldados romanos por falta de fondos, así mismo se
acuerda remitir una carta a la Alcaldesa firmada por
todos los Hermanos Mayores para solicitarle una entrevista. Y por último se informo de que la presentación del cartel de Semana Santa este año será el día 4
de Marzo, y la presentación correrá a cargo de este
Cronista.
Mencionar que como es habitual se celebro el Triduo de la Virgen de la Paz de la Hermandad de la Entrada de Jesús en Jerusalén, concretamente los días
22,23 y 24 de Enero, que prácticamente es el pistoletazo de salida, para que den comienzo los actos de las
cofradías de pasión previos a la Semana Santa.
El mes de Enero finaliza como es habitual con la
fiesta de la cofradía Sacramental de San Ildefonso, por
las naves del templo, acompañando al Santísimo bajo
palio, en una fiesta que hunde sus raíces en los albores del nacimiento de las cofradías y hermandades de
Jaén, no en vano es la más antigua de todas ellas, pues
fue fundada en 1523.
Y el viernes día 18 de Febrero tuvo lugar la presentación del numero 25 de la revista Jaén Cofrade, que
ya ha logrado un sitio entre las publicaciones cofrades
jienenses, anteriormente tuvo lugar una charla por
parte del Jefe de Prensa de la Agrupación de Cofradías,
D. Antonio Muñoz Villar, sobre el tema “Evolución de
la Semana Santa jienense”, siendo dicha conferencia
de gran interés para el público asistente, en una magnifica noche.
El lunes día 21 de Febrero, tuvo lugar una Vocalía
de Pasión, donde se realizo el tradicional sorteo para
la recepción de las cofradías a su paso por la tribuna, igualmente no se celebró el sorteo de los soldados
romanos, ya que al no haberse cobrado aun nada de
dinero del Ayuntamiento, sigue adelante la propuesta
de no sacar a los mismos. También el Presidente informa sobre la realización del próximo Vía Crucis, de la
presentación del cartel y del pregón de Semana Santa.
Así llegamos al 28 de Febrero, donde como es habitual, se celebro el VI Certamen benéfico Sones del
Santo Reino, volviendo este año al Auditorio de la
Alameda, pues bien en este recinto se celebro dicho
concierto en los que intervinieron las bandas de la
Expiración, Despojado, Estrella y María Auxiliadora,
siendo un éxito de público y participación de todas y
cada una de las bandas que desinteresadamente asistieron en pro de ayudar al más necesitado, para colaborar con la Vocalía de Caridad de la Agrupación,
siendo presentado dicho concierto por D. Modesto
Martínez Elías.
Y metidos ya en Marzo, y concretamente el día 2,
tuvo lugar una Vocalía de Gloria, en la que se expuso
a todos los asistentes los próximos actos a realizar en
este tiempo de Gloria, que este año se han atrasado
al caer tan tarde la Semana Santa, como son la misa,
el pregón, cartel, etc. Y en el cual se informa que el
presentador del cartel será nuestro Presidente, D. José
María Mariscal.
Y llegamos al viernes 4 de Marzo, donde tuvo lugar en el teatro Darymelia, con gran asistencia de cofrades, la presentación del cartel de la Semana Santa
del año 2011, y que presidio nuestro Presidente de
la Agrupación, y nuestro Consiliario, y al que asistió
igualmente el Delegado de Cofradías y Hermandades,
D. José López Chica, tuvo lugar pues, dicha presentación que corrió a cargo de este Cronista, y dado que
sería por mi parte muy vanidoso y presuntuoso el catalogar dicha presentación, solamente diré que la pintura fue magnífica y que es fruto del joven pintor D.
Antonio Manuel Cruz Cobo, y que ya atesora varios
carteles dada la calidad que dicho pintor poseé, el cual
estaba compuesto con un Cristo flagelado al que se le
difumina el rostro, y un romano al lado con la lanza
en acción de habérsela clavado , y con la S.I. Catedral
al fondo, extraordinaria composición.
Y continuamos en el mes de Marzo, que se presenta repleto de actos y cultos, y así el sábado día 5
se celebra la tradicional misa de preparación para la
Cuaresma que tuvo lugar en el Convento de las Madres Dominicas, sede de la cofradía de la Estrella, en
una noche muy apacible, que preludia la inminente
primavera, tuvo lugar esta misa de preparación para la
cuaresma, que estuvo a cargo de nuestro Consiliario
D. José Lomas, asistiendo casi todas las Hermandades
de Pasión, con sus pendones presidiendo el presbiterio de la Iglesia.
Y así llegamos una vez más, al inicio de la Cuaresma, esta da comienzo el día 9 de Marzo, con el
tradicional Vía Crucis, presidido por nuestro Obispo
y pastor D. Ramón del Hoyo, en la que tuvo lugar la
imposición de la ceniza durante la celebración de la
PasiónyGloria dosmildoce
mas, en este caso el libro corresponde a la hermandad
de la Borriquilla, y su autor ha sido D. Manuel López
Pérez, estando presente la Agrupación en dicho acto a
través de su Vicepresidente.
Y el fin de semana, concretamente del 12 al 14 de
Noviembre, tuvo lugar la inauguración por parte de
nuestro pastor D. Ramón del Hoyo, de la I Muestra
de Arte Cofrade andaluz, que se celebro en el Ifeja, a
dicho acto asistió también nuestro Presidente. Y una
vez realizado dicho acto, pasearon por todas por las
calles del recinto ferial contemplando los tesoros mejor guardados de nuestras cofradías, que expusieron
sus mejores enseres, lo que hizo que nuestro Obispo
dijera de dicha muestra “que Arcoan es una sinfonía
de belleza pensada en el Señor”. Por tanto todo un
éxito de participación y de visitantes, así como de las
bandas que participaron en el mismo.
Reseñar brevemente por ser un acto que se celebró
en nuestro salón de la Agrupación con la asistencia de
nuestro Presidente, de la presentación de la cuadrilla
de costaleros, Madre del Rosario.
Como ya es tradicional en este mes, se celebro el
Triduo a la Virgen de la Siete Palabras, así como la
celebración de la romería de Santa Catalina, este año
al no ser festivo, el 25 de Noviembre, se trasladó al
domingo 28 en la que muchos cofrades jienenses y
devotos de nuestra Patrona se dieron cita en el Cerro
para acompañar a la misma y degustar posteriormente
las típicas sardinas, dado la buena mañana que hacía.
Y en este mismo domingo tuvo lugar el tradicional
encuentro con nuestro Obispo y pastor en el Seminario, dando comienzo como es habitual la jornada con
la celebración de la santa Misa que el mismo presidió,
para posteriormente pasar al Salón de Actos donde se
informó sobre la nueva pastoral, y cómo no, sobre la
realización de las próximas Jornadas de la Juventud a
celebrar en Madrid en el próximo mes de Agosto.
El día 11 de Diciembre tuvo lugar un homenaje por
parte de la Hermandad de la Borriquilla al que fuera
Hermano Mayor Honorario de dicha hermandad, D.
Alberto Sánchez Estrella, que por desgracia fallecería
en vísperas de la Cuaresma, pues bien a este homenaje se adhirió la Agrupación asistiendo el presidente
actual D. José María Mariscal y el anterior D. Inocente Cuesta, haciéndole entrega al homenajeado de una
placa por los muchos servicios prestados a esta institución a lo largo de su dilatada vida cofrade, descanse
en paz el infatigable Alberto Sánchez Estrella.
Inmersos en el mes de Diciembre, y con la venta
de lotería por parte de todas las cofradías para reunir
fondos y metidos en tiempo de Adviento, tuvo lugar
19
20
con las fotos que se presentaron al concurso fotográfico, y que este año tuvo lugar en el salón Castillejo en
la Avda. de Madrid.
Recoger también dado que asistió el Presidente de
la Agrupación, la inauguración del centro de Día Virgen de la Esperanza, el día 11 de Marzo, por parte
de la Cofradía del Perdón, una iniciativa más de esta
Hermandad en la parcela de la Caridad, en su ayuda al
más necesitado, en este caso a la tercera edad. También
contó con la asistencia del Presidente la coronación
litúrgica de Santa María del Silencio, de la cofradía
del Santo Sepulcro, y la remodelación de su casa de
hermandad.
El día 4 de Abril, tuvo lugar la presentación de la
revista Pasión y Gloria en un nuevo número, concretamente el 27, que fue presidida por nuestro Consiliario y nuestro Presidente, dicha presentación corrió
a cargo del Director de la revista D. Joaquín Sánchez
Estrella, que hizo una breve síntesis de la misma. También tuvo lugar la presentación de la Guía oficial de
Itinerarios de la Semana Santa, que todos los años edita la Agrupación, y que estuvo a cargo del responsable
de prensa de esta Agrupación y responsable de su edición, D. Antonio Muñoz Villar.
Al finalizar dicha presentación tuvo lugar, al igual
que en años anteriores, y en un salón que estaba repleto de cofrades, el acto de imposición de la medalla
El cálido aplauso final, de los asistentes al mismo,
todos puestos en pie, reconocía él merito de dicho
pregonero, el cual visiblemente emocionado recibió
dichos aplausos, y la nueva escultura diseñada para
estos actos, con el escudo de la Agrupación y el de
Jaén, que sostienen las imágenes de la Fe y la Caridad, y que le entrego el Presidente de la Agrupación
al pregonero, en señal de gratitud y reconocimiento
por su sentido y emotivo pregón. Posteriormente un
gran número de cofrades acompañó al pregonero, a la
comida de homenaje y confraternización para departir cordialmente entre todos y charlar sobre el pregón
que acabábamos de presenciar.
Y en la antesala de la Semana Santa, y concretamente el día 11 de Abril, y al igual que el año pasado,
hemos de mencionar un acto que por celebrarse en
la sede de la Agrupación, se recoge en esta Crónica,
como fue la presentación de la revista Paso a Paso, de
la cadena COPE, realizada por nuestro buen amigo y
mejor profesional, D. Manuel Contreras, y con la presencia de nuestro Presidente José María Mariscal, que
tuvo unas palabras de reconocimiento hacia dicha
publicación. Igualmente el Director de COPE, David
Santos pronuncio unas palabras de agradecimiento a
todos los colaboradores
Y como siempre la Semana Santa da comienzo, este
año más tarde que nunca, y nos plantamos una vez
más en el Domingo de Ramos, que este año ha caído
PasiónyGloria dosmildoce
misa. Y este año para realizar el Vía Crucis, se conto
con la imagen de Nuestro Padre Jesús volviendo así
nuevamente a la S.I. Catedral, se procedió pues, a la
realización de dicho Vía Crucis, a pesar de la dudas
por la inestabilidad meteorológica reinante desde por
la mañana, por el casco antiguo hasta volver de nuevo
a su Iglesia Camarín de san José, donde se rezo la última estación, y como es obvio cada vez que sale Jesús,
hubo una gran asistencia de fieles en la realización de
dicho Vía Crucis.
La Cuaresma transcurre con un sin fin de actos y
cultos, pues todas las cofradías sin excepción, realizan sus cultos estatutarios, bien sean triduos, quinarios, septenarios o novenas, al igual que se realizan
gran cantidad de charlas de formación, presentación
de boletines y de carteles de las distintas cofradías, y
como no, de la realización de sus pregones por parte
de todas ellas.
Y al igual que otros años, siempre digo, que como
quiera que sería muy prolijo el enumerar todos y cada
uno de dichos actos, me remito a la guía que la Agrupación edita con toda la serie de actos y cultos que
todas las cofradías organizan, pues, en caso contrario,
esta Crónica se alargaría en demasía, y no es este el
propósito de este Cronista.
El día 14 de Marzo tuvo lugar la inauguración de
la exposición de fotografías, que la Agrupación realiza
de la Agrupación al pregonero de esta Semana Santa,
el cofrade D. Francisco J. Gómez Quevedo, e igualmente se le impuso al pregonero de Gloria el también cofrade D. Juan Francisco Ramírez Molina. Para
finalizar con la entrega de los premios del concurso
fotográfico del año pasado, que recayeron el primer
premio en, D. Martin Millán Fernández, el segundo
fue para D. Juan Manuel Galisteo Lorite, y el tercero
para D. Blas Castillo Peragon,
El día 8 por la mañana, el pregonero, fue recibido,
por nuestro Obispo D. Ramón del Hoyo, al que deseó
en un ambiente cálido y muy cordial lo mejor para el
próximo domingo en el escenario del Infanta Leonor.
Así mismo fue al Ayuntamiento a la tradicional recepción por parte de nuestra alcaldesa Dª Carmen Purificación Peñalver, que le hizo entrega de un pin con
el escudo de la ciudad, deseándole igualmente suerte
el domingo.
Y así fue, pues llegamos al domingo día 10 de
Abril, al que los cofrades denominamos Domingo de
Pasión, que amaneció soleado y muy caluroso, dado
lo avanzado del calendario, en el que tuvo lugar el
pregón de la Semana Santa de la ciudad de Jaén, en el
teatro Infanta Leonor. Hemos de destacar igualmente
que en el mismo no pudo estar este año tampoco,
nuestro Obispo D. Ramón del Hoyo, siendo representado por nuestro Consiliario D. José Lomas, y que este
año, estuvo presente la Alcaldesa de la ciudad, representando al Ayuntamiento, al mismo asistieron igualmente varios concejales, y distintas personalidades de
la política y de la cultura.
El pregón dio comienzo, como viene siendo habitual con la magnífica interpretación de unas marchas,
que este año corrió a cargo de la Banda de Cornetas y
Tambores de la cofradía de la Expiración. A continuación subió al atril, el anterior pregonero D. José Luis
Buendía, que realizo una presentación en la que recogió varios aspectos de la vida del pregonero, relatando
la vida cofrade del mismo, dado el conocimiento de
la familia que del pregonero tenía el presentador, y
que con sus sentidas palabras puso en un brete al pregonero. Una vez terminada esta presentación tomó su
lugar el pregonero D. Francisco Javier Gómez Quevedo Cano, el cual desgranó un pregón cargado de sentimiento cofrade y en defensa de los valores cristianos
que el mismo atesora, reivindicado la fe del cofrade
y sus creencias, y apelando a una buena conciencia
cristiana, y realizando el tradicional recorrido por todas las cofradías de pasión, finalizando el mismo con
un gran aplauso por parte de todos los asistentes que
llenaban el teatro.
21
22
Llegamos al Lunes Santo, y si el día anterior fue
magnífico, este amanece con una cierta inestabilidad
que hizo temer lo peor, y así desde la Merced, los Estudiantes dan como siempre una lección catequética
de cómo debe realizarse una procesión de Semana
Santa, con seriedad y fervor, acompañando a su Cristo
muerto de las Misericordias, y como no a su Virgen de
las Lagrimas, a pesar de que al paso de la hermandad
por la calle Maestra una gotas de agua hicieron dudar
a la hermandad de continuar adelante o no, la Providencia quiso que siguieran y todo saliera bien.
Desde la nueva iglesia de el Salvador, sale también
la cofradía de la Amargura, y al son de las marchas
interpretadas por sus propias bandas, ese Cristo gitano
de la Pasión y esa Virgen llena de pena de la Amargura,
hacen demostración de fuerza y poderío para subir
hasta el itinerario oficial, gracias al buen hacer de esos
costaleros, que son los pioneros en portar los tronos
a costal. También a esta cofradía la cayeron esas cuatro
gotas que pusieron en vilo a todos los cofrades, pero
gracias a Dios regresaron al filo de la medianoche a su
templo sin más contratiempos.
El Martes Santo amaneció con amenaza de lluvia, si
bien y conforme avanzaba el día fue mejorando por
lo que las dos cofradías que este día salían a la calle
pudieron hacerlo en un principio. Y así desde el popular y populoso barrio de la Magdalena, comenzó
su estación de penitencia la cofradía de la Clemencia,
que vio como las calles se quedaban pequeñas, para
ver este Cristo soberbio y divino, que antecede a su
Virgen del Mayor Dolor, y como su Cristo de la Caída
despierta fervores y oraciones a su paso, y todo iba
bien hasta que nada mas salir la Virgen, comenzó a
llover, una lluvia pertinaz y menuda, que hizo que tuviera que regresar la hermandad al templo, en medio
de los llantos y lamentos de sus cofrades y costaleros,
que dentro del templo vivieron escenas inolvidables
con sus pasos y sus saetas a esas imágenes que tanta
devoción le profesan.
La otra hermandad que esa tarde hacia estación de
penitencia, la cofradía del Silencio, en un principio y
dado la inestabilidad del tiempo retraso su salida una
hora, pero al final realizo su estación de penitencia
con la sobriedad y seriedad que le es característica, y
entre el silencio de los presentes recorrió las calles de
Jaén, volviendo este año al nuevo recorrido, lo que
hizo que se encerrara bastante avanzada la madrugada, pero muy satisfechos por la muestra de fe realizada
por las calles de Jaén.
El Miércoles Santo marca el ecuador de la Semana
Santa, y aunque el tiempo seguía con la misma tónica
de inestabilidad por la mañana, las previsiones para
por la tarde eran muy halagüeñas, por lo que las dos
hermandades que hacen su estación de penitencia en
este día, pudieron hacerlo sin más. Así la cofradía del
Perdón recorrió las calles de Jaén, desde la Iglesia de
Cristo Rey, impartiendo todo su Amor, y todo su Perdón, para sentirnos aliviados con la Esperanza, que al
final de la procesión, nos sobrecoge al verla pasar en
volandas de sus costaleros. El nuevo recorrido que este
año también ha realizado esta Hermandad ha contribuido al máximo esplendor de la misma.
Y desde el marco incomparable de la S.I. Catedral, la
cofradía de la Buena Muerte, realizó igualmente su sobrio y elegante desfile penitencial, acompañando un
gran número de cofrades blanquinegros, a su Cristo
de la Buena Muerte, así como al magnífico paso de
Misterio del Descendimiento, y cómo no, un numeroso grupo de mujeres ataviadas de mantillas, que
no querían dejar sola a su Virgen de las Angustias, les
fue rezando hasta llegar de nuevo a la plaza de Santa María, y este año hemos de señalar la novedad de
que esta hermandad ha salido antes de la S.I. Catedral,
concretamente dos horas, para pasar por el itinerario
oficial delante de la cofradía del Perdón, por lo que su
encierro este año dado el cambio de hora, fue todavía
con luz solar algo novedoso y reseñable..
Y amaneció un jueves que reluce más que el sol,
Jueves Santo, y este año no fue espléndido ni se cumplió el refrán, el mal tiempo acompaño a los cofrades
que recorren los templos para ver la exposición de
pasos y enseres de las cofradías que hacen estación
de penitencia ese día. Así pues, finalizados los oficios,
desde San Bartolomé, la cofradía de la Expiración, debía iniciar su estación de penitencia, para dar testimonio público de su fe, con esa portentosa y magnifica talla del Cristo de la Expiración, envidia y orgullo
de cualquier cofrade giennense, acompañada por su
madre de las Siete Palabras, pero no pudo ser, el frio,
el viento y el agua hizo que la hermandad tuviera que
quedarse en su templo.
Igualmente la estación de penitencia de la Cofradía
de la Vera Cruz, la más antigua de Jaén, tampoco pudo
realizar su estación de penitencia, y así el señor del
Trueno, el Cristo de la Vera Cruz, acompañado por
su Madre la Virgen de los Dolores, y precediendo a
dichas imágenes iba la de Jesús Preso, pues bien todas ellas hubieron de permanecer en la Basílica de San
Ildefonso, donde recibieron los rezos y las Lagrimas
de sus cofrades.
El cofrade espera impaciente a la madrugada, y
más este año en la que el tiempo no daba señales de
mejorar, por tanto la gente está deseosa y nerviosa,
esperando ver al Señor de Jaén, a Nuestro Padre Jesús Nazareno, salir nuevamente de su Camarín, en el
que se congrego todo el pueblo jienense horas antes
de la madrugada, y a pesar del frio reinante, pero
siguiendo fiel a su cita anual, hasta las dos de la madrugada, en que Jesús sale al encuentro con su pueblo, que lo recibe entusiasmado y con lágrimas en los
ojos, pidiendo y gritando sin cesar, a este Jesús de los
descalzos, que despacio, muy despacio, avanza por los
cantones, en busca de la Merced, y al llegar a la Plaza de Santa María, se produce un emotivo encuentro
con su madre la Virgen de los Dolores. Y por desgracia
también se encontró con la lluvia, por lo que la hermandad hubo de regresar a su camarín, lo más rápido
posible dado que la lluvia arrecio posteriormente en
gran medida, por tanto Jesús acudió al encuentro de
su pueblo solamente durante unas pocas horas, pero
no faltó a su cita, al igual que el pueblo de Jaén para
con El, pues durante toda la mañana hubo largas colas
de devotos, los que poblaron la Carrera de Jesús para
poderlo ver y pedirle sus favores que durante siglos
viene concediéndoles.
Y llega la tarde más triste del año, la del Viernes
Santo, y el tiempo no cambia, sigue la inestabilidad climatológica y la lluvia hace que las dos cofradías tengan que quedarse en sus templos así de
San Juan, la cofradía del Santo Sepulcro, no realiza
su estación de penitencia entre la tristeza y la pena
de ver a Cristo muerto y a su Madre como llora
desconsoladamente con esa carita de pena y tristeza
que atesora la Virgen de los Dolores, la más bella
de las dolorosas de Jaén, al igual que el portentoso
paso de misterio del Calvario, con los ladrones y
Santa María del Silencio.
La cofradía del Cristo Yacente, que hacen que las
calles de Jaén se vistan de luto, y que ve como los
cofrades se estremecen, al contemplar el paso de
este Cristo inerte y muerto, y de esa Soledad que
lleva su Madre, que no encuentra consuelo alguno,
solo en el discípulo amado Juan, también hubieron de consolarse en el templo de San Ildefonso,
cerrándose así este triste día de Viernes Santo.
El Domingo de Resurrección amaneció, como
siempre se espera de este domingo, soleado, brillante y luminoso, aunque un poco frío, Cristo ha
resucitado, y así lo proclaman sus cofrades por las calles de Jaén, y la Virgen de la Victoria, anuncia gozosa
la victoria de su hijo sobre la muerte, dando así por
finalizada la Semana Santa, aunque para no variar la
tónica de estos últimos días, al final también tuvie-
PasiónyGloria dosmildoce
el día 17 de Abril, amaneció pues, radiante y luminoso como otros años, y el olor a incienso empezó a
recorrer nuestras calles, al paso de la primera cofradía,
la de la Entrada de Jesús en Jerusalén, la popular Borriquilla, que recorrió las calles jienenses, con el deseo y
la pasión que después mostrarían todas las hermandades en sus estaciones de penitencia, las calles estaban
repletas de gente ávidas de ver procesiones, ya que
este año se han hecho de rogar, en este drama que se
renueva todos los años, por lo que esta hermandad
se lucio en la mañana espléndida de este Domingo
de Ramos, sobre todo a su paso por la Catedral, que
no había hecho nada más que dar el pistoletazo de
salida.
Como igualmente se lucio el paso de misterio de
la Cofradía hermana del Domingo de Ramos, la Estrella, que en una tarde que siguió siendo esplendida,
recorrió su barrio de la Alcantarilla, hasta alcanzar el
centro de la ciudad, entre sones cofrades y demostrando su buen hacer a la hora de caminar con los
pasos, sobre todo el fervor que despierta la Virgen de
la Estrella a su paso por esas callejuelas estrechas, y ese
trabajar costalero que la hacen única, al filo de la madrugada cuando van de recogida por ese inigualable
barrio, guiados por la luz de esa Estrella, que es santo
y seña de todo un barrio.
También esa misma tarde, la cofradía de la Oración en el Huerto, realizo su ya tradicional recorrido,
para mostrar al pueblo de Jaén, como la imagen de la
Virgen de los Desamparados, acompaña al paso de la
Santa Agonía, es decir la Oración en el Huerto, desfile
sobrio pero muy sentido por parte de todos los que
participaron en él, y que hizo que la gente inundara
el viejo arrabal de san Ildefonso para ver su recorrido,
por estas entrañables calles, llenas de tipismo y de sabor cofrade.
Y en este Domingo de Ramos, también sale a las
calles de Jaén, la cofradía de la Santa Cena, la más joven de todas hasta este momento, y que sin embargo
no lo parece por la solera que está tomando, y desde
la iglesia de San Félix de Valois, comienza su largo y
extenuante recorrido, y como ha sucedido en los años
anteriores, el pueblo jienense espera con expectación
y deleite a esta hermandad para ver sus progresos y
sus estrenos, la cofradía regresó al filo de la media
noche a su templo, entre el aplauso de ese barrio del
Gran Eje, que ha sabido acoger a esta hermandad y la
satisfacción de sus cofrades, por ver realizada su magnífica estación de penitencia un año más, dando un
claro ejemplo de superación y respeto hacia la Semana
Santa.
23
24
de las mismas, para a continuación, y en el salón de la
sede de la Agrupación, y por parte del Presidente de
esta Agrupación D. José María Mariscal, tener lugar la
presentación del cartel de Gloria, presentación está
muy sencilla y a la vez cargada de sentimiento y llena
de gran emotividad, realizando este año el cartel D.
Juan Cárdenas Gutiérrez, que al igual que con el cartel
de Semana Santa, recogió la alegoría de una candorosa
mano mariana con un rosario en ella.
Nada más acabar los actos de la Agrupación con las
cofradías de Gloria, son estas las que toman el relevo,
y en este mes de Mayo, este año excepcionalmente, es
donde tiene lugar la romería de la Virgen de la Cabeza,
en el cerro del Cabezo.
El día 12 de Mayo, se celebra una Vocalia de Pasión, en el que se analizó la pasada Semana Santa por
parte de todas las hermandades, lamentando todas
las cofradías el que no pudieran salir algunas, por lo
demás a todos les pareció bien esta Semana Santa. El
Sr. Presidente en su informe comenta igualmente sobre la comisión de sanciones reunida anteriormente,
que este año no hay ninguna, así como que al final se
cobro algo de las subvenciones que adeuda el Ayuntamiento, por lo que al final pudieron salir los soldados romanos acompañando a las cofradías que así lo
solicitaron. Igualmente comenta que las elecciones en
la Agrupación se posponen de Junio hasta Octubre,
dado que se está a la espera de aprobarse unos estatutos que regulen los mismos, así mismo se informa
sobre las jornadas de la JMJ, y de la venida de la Cruz
y el Icono de la Virgen a Jaén
Y durante Mayo se continúa con las distintas romerías de este tiempo, como son la del Cristo de
Charcales el segundo domingo de Mayo, Así como
los pregones de esta hermandad y la del Rocío, que
prepara su marcha hacia la aldea almonteña, que
celebro la romería en el siguiente mes, al igual que
el de la cofradía de la Virgen de la Capilla, Y la procesión de la Virgen de la Cabeza por las calles de
Jaén.
El martes día 24 de Mayo, se celebro un Pleno extraordinario de la Agrupación, para la presentación
de los actos que se van a realizar con la llegada de
la cruz y el icono, con motivo de las Jornadas de la
juventud, presidieron dicho pleno el Delegado de
Cofradías, D. José López Chica y el Delegado de Juventud D. José Antonio Sánchez. Así se informo del
Vía Crucis que se va a realizar por las calles de Jaén,
y en el que participaran todas las cofradías de Jaén,
tanto de pasión como de gloria, unas con sus imágenes, y otras leyendo las estaciones del Vía Crucis, o
bien portando la Cruz y el Icono.
Y así llegamos al día 3 de Junio, en el que tuvo lugar la recepción de la Cruz en la plaza de Renfe, para
dar lugar al Vía Crucis a partir de la Plaza de las Batallas, donde tuvo lugar la primera estación con la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Piedad, en la segunda
participó la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno,
en la tercera la de Jesús Caído de la cofradía de la Clemencia, la cuarta fue la Virgen de las Lágrimas, de la
cofradía de los Estudiantes, la que participo, en la sexta fue la imagen de la Verónica, de la cofradía de Jesús,
en la octava, participaron las imágenes de Jesús del
Perdón y la Virgen de la Esperanza, la décima fue presidida por la imagen del Despojado, en la undécima
fue el Cristo de la Expiración quien la presidio, en la
décimo segunda fue el Cristo del Calvario, en la decimo tercera la Virgen de las Angustias, de la hermandad
de la Buena Muerte, y la décimo cuarta estuvo presente el Cristo Yacente, finalizando el Vía Crucis, con el
Resucitado en la Plaza de Toros, donde tuvo lugar una
Vigilia extraordinaria rodeando todas estas imágenes,
al Santísimo expuesto. Luego a la finalización de dicha vigilia, regresaron a sus templos, dándose lugar
a una madrugada calurosa y esplendida, en definitiva
fue algo espectacular y digno de contemplarse, y que
pienso que difícilmente repetible. Al igual que todos
los actos que durante ese fin de semana se celebraron
en la capital con este motivo, finalizando el domingo
en la Plaza de Santa María, con un espectacular montaje audiovisual y pirotécnico que congregó a una gran
cantidad de jienenses, que quedaron maravillados ante
este montaje.
El mes de Junio es el mes de la patrona, de la Virgen de la Capilla, y el día 11, se celebra por la mañana
la tradicional fiesta de los cabildos, con mucho calor,
y con la asistencia de nuestro Obispo D. Ramón del
Hoyo que celebró la eucaristía, y la del nuevo Alcalde, D. Jose Enrique Fernández de Moya, que esa misma mañana tomo posesión del cargo, por lo que de
manera excepcional hubo de retrasarse esta misa de
cabildos. Por la tarde, tuvo lugar la procesión con el
acompañamiento de casi la totalidad de las cofradías
de Jaén arropando a nuestra patrona, la Virgen de la
Capilla, asistiendo igualmente la Agrupación a los dos
actos.
El domingo día 26 de Junio, tuvo lugar la procesión
del Corpus, en una mañana no muy calurosa, sino tremendamente calurosa, con unas calles en las cuales se
habían montando bastantes altares por parte de las cofradías, cada año más gracias a Dios, y se había esparcido juncia para el paso del Señor, que fue acompañado por todas las hermandades de Jaén, y por todos
sus cofrades con sus pendones y banderas, después de
asistir a la misa, incluida así mismo la Agrupación.
Así mismo en este mes tuvo lugar la entrega de donativos, que la Agrupación realiza todos los años ha
distintos colectivos, a través de su Vocalía de Caridad,
y así en este año se ha hecho entrega de los mismos a
Mensajeros de la Paz, a Manos Unidas, al centro de Día
Virgen de la Esperanza y a la Fundación Santa Cena,
para la Residencia de Ancianos.
Y en el mes de Julio, también de forma excepcional, se celebró igualmente la romería del Cristo del
Perdón de la Asomada, el primer domingo de Julio por
los alrededores del Puente de la Sierra, después de una
Solemne Eucaristía al aire libre.
Y el 14 de Junio, se falló el certamen fotográfi
co que la Agrupación de Cofradías convoca anualmente, y que recayó el primer premio a la mejor fotografía
en, D. José Miguel Foronda Pozo, y el segundo fue
para D. Juan Antonio Montesinos Parras, y el premio a
la fotografía, a la mejor temática cofrade fue, para D.
Alfonso Antero Sánchez-Rebato, enhorabuena a todos
los premiados.
Y en el mes de Julio, como es habitual se celebró
el día 16, la festividad de la Virgen del Carmen, que
conmemoran y celebran las dos cofradías de Jaén, la
docente de San Bartolomé y la de San Juan, que en
solemne procesión, en una tarde muy calurosa, y una
PasiónyGloria dosmildoce
ron que aligerar el paso por unas inoportunas gotas
que hicieron temer lo peor, aunque todo quedó en
un susto.
Por tanto, la Semana Santa, hemos de juzgarla, al
igual que en años anteriores, como bastante mala, ya
que aunque salieron muchas cofradías a la calle, otras
no pudieron hacerlo, y otras hubieron de volverse a
sus templos rápidamente, y por tanto, no pudieron
mostrar al pueblo de Jaén su fe y su devoción hacia
sus imágenes devocionales. Así como el trabajo realizado durante todo un año y el esfuerzo denodado
hecho en el mismo. Pero en fin, así ha sido y así se lo
hemos contado esperamos que el año que viene podamos decir que la Semana Santa ha sido satisfactoria
para todos, y cada uno de los cofrades, y que todas las
hermandades han podido realizar sin incidentes, su
estación de penitencia, por unas cosas u otras, llevamos varios años, que esto no se puede cumplir.
Este año también, y ya se viene haciendo costumbre, hemos de dejar constancia, al igual que en años
anteriores, de la asistencia de nuestro Sr. Obispo en
distintas estaciones de penitencia de nuestras hermandades, bien acompañándolas o visitándolas antes de
realizar su salida en sus sedes canónicas, por tanto esto
es algo que los cofrades siempre hemos de agradecer,
y por eso sigo recogiéndolo, con gran satisfacción por
mi parte, en esta Crónica, pues es muy bonito ver a
nuestro Pastor guiando a sus ovejas.
Y sin solución de continuidad una vez acabada la
Semana Santa, tiene lugar en la noche del 29 de Abril,
y en la sala Castillejo de Cajasur, el pregón de las cofradías de Gloria, pregón que presidio nuestro Presidente, y con un salón lleno de cofrades y devotos
marianos, y después de la presentación realizada por
el anterior pregonero, el cofrade Juan Luis Plaza, gran
amigo y compañero de hermandad del pregonero, se
coloco en el atril, el pregonero D. Juan Francisco
Ramírez Molina, el cual nos sorprendió con un pregón, emotivo, y muy mariano y dedicado a su madre
por haberle inculcado esa gran devoción a la Virgen
de la Capilla, un pregón que agrado a todos los presentes. Finalizando el acto con la actuación del magnífico coro rociero Compases Romeros.
El sábado día 30 de Abril, y en el Parque Juan Pablo
II, tuvo lugar una ofrenda floral ante la estatua que
preside dicho parque, con motivo de la próxima beatificación del Sumo Pontífice, al que tanto tienen que
agradecerle todos los católicos,
El domingo día 1 de Mayo, se celebró en la iglesia del Sagrario, la tradicional misa de las cofradías
de Gloria, que fue oficiada por nuestro Consiliario,
D. José Lomas Maya, con gran participación por parte
25
26
vez terminada su solemne fiesta, recorrió las calles de
la feligresía de San Juan, acompañada por sus fieles
devotos con sus preceptivos escapularios.
Así finaliza un año cofrade más, también hemos de
resaltar que a lo largo de este curso cofrade, al igual
que en años anteriores, se han celebrado elecciones
en las distintas cofradías de pasión y gloria de nuestra
ciudad, pero como han sido bastantes, no hemos querido enumerarlas todas, por lo prolijo del tema.
Por parte de este cronista nada más, finalizar como
viene siendo habitual felicitando a todas y cada una
de nuestras hermandades y cofradías por la labor y
el trabajo realizado a lo largo de todo un curso cofrade, cargado de actos y cultos. Este año ha sido
el último, al cerrarse el ciclo que hace seis años, se
iniciara con D. José María Mariscal, y que ha sido
recogido puntualmente en estas crónicas anuales,
toda su labor, que no ha sido poca, y que ha quedado pues, para la historia todo su arduo y buen
trabajo realizado. Ya que como hemos dicho anteriormente este año se tenían que haber celebrado
elecciones en el mes de Junio, pero las mismas han
sido fijadas para el mes de Octubre, una vez aprobados los estatutos que fueron refrendados, y firmados por nuestro Obispo y pastor D. Ramón del
Hoyo, el pasado 18 de Julio. Y ponemos el punto
final, dando las gracias a todos y cada uno, por facilitarme la labor de poder realizar durante todo el
año esta crónica anual, que espero, como siempre,
haya sido del agrado de todos los cofrades, para mí
ha sido una gran satisfacción el poder haberlo realizado, y dejar constancia para generaciones venideras,
lo ocurrido durante todos estos años en el mundo cofrade jienense.
Concurso Fotográfico
“Santo Rostro”
La actualidad en imágenes
Misa preparatoria para la Cuaresma
Bases
Organiza:
Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Ciudad de Jaén
Primero
Todas las fotografías deberán corresponder a la Semana Santa del 2012.
Segundo
Se concederán tres premios.
Primer y segundo premio a las dos mejores fotografías de cualquier “paso” de la Semana Santa de Jaén, que
podrán servir de base a cualquier publicación de la Agrupación.
Premio a la mejor fotografía de temática cofrade en general.
Tercero
Las fotografías se deberán presentar en formato 20x30 a color o en blanco y negro, excluyéndose aquellas que
sean composiciones por ordenador.
Cuarto
Al dorso de las mismas dentro y en sobre cerrado, se señalará el nombre del autor y el teléfono de contacto.
Quinto
El plazo de admisión terminará el 20 de Mayo del 2012 a las 20 horas, siendo recepcionadas las fotografías en
el domicilio social de la Agrupación de Cofradías y Hermandades, c/ Bernardo López, núm. 6 bajo, en horario
de18 a 20 horas.
Sexto
No podrán concurrir al concurso quienes ostenten algún cargo en la Agrupación, ni sus familiares directos.
Séptimo
Los ganadores del premio (a) obtendrán 500 y 250 euros y obsequio-recordatorio. El ganador del premio (b)
150 euros.
El fallo del jurado será el 15 de Junio, el cual es inapelable, cuyo resultado será dado a conocer públicamente
por los medios de comunicación y de la propia Agrupación y en particular a los propios ganadores.
Noveno
28
Las fotografías que hayan sido premiadas pasaran a ser propiedad de la Agrupación de Cofradías y Hermandades. Las no premiadas se podrán retirar por sus autores en el domicilio social de la Agrupación hasta el 30 de
Octubre del 2012. Con las no retiradas, que pasaran a propiedad de la Agrupación una vez transcurrida la citada
fecha, se hará una exposición en fechas previas a la Cuaresma del 2013.
PasiónyGloria dosmildoce
Octavo
29
Homanaje
a D. José
María
Mariscal
Presentación página web
Presentación
Cartel Semana Santa 2012
30
Música
cofrade en
las calles
PasiónyGloria dosmildoce
Presentación
Jaén Cofrade
27
31
32
PasiónyGloria dosmildoce
Miércoles de Ceniza 2012
33
J
Iglesia en aén
Certamen Benéfico
“Sones Cofrades” 2012
34
Parroquia de
San Pedro Poveda de Jaén
Queridos feligreses:
Esta semana he visitado los tres Colegios que existen en nuestra demarcación parroquial: Miguel Castillejo, Cándido Nogales y Gloria
Fuertes... Resulta impresionante la gran cantidad de niños y adolescentes de estos colegios: ¡creo que superan el millar! Sin duda, ésta es
mi primera preocupación, porque los niños son el futuro y la esperanza de cualquier grupo humano, también de la Iglesia; además porque
los niños son permeables a los ideales y a la verdad...
Sin embargo, la pregunta que me encuentro por doquier, al presentarme como Párroco de San Pedro Poveda, es siempre la misma:
¿Cuándo va a estar hecha la Parroquia? ¿Va a tardar mucho? Creo que llevaba razón el filósofo Wittgenstein al insinuar que en nuestras
mismas preguntas se encuentran contenidas las respuestas:
“¿Cuándo va a estar hecha la Parroquia?”
-Sinceramente, no lo sé, porque no es algo que dependa sólo de mí, sino que depende del Señor, y también de vosotros los feligreses, los
cristianos.
-Si lo que se pregunta es cuándo va a estar terminado nuestro templo parroquial, nuestra iglesia de hormigón y piedra, pues puedo
decir que ya tenemos terreno (2.100 m2), que se ha realizado el estudio arqueológico y no se han encontrado restos relevantes, que hay
varios proyectos en estudio, que hay financiación a través de una línea de crédito de Caja Rural...
-No obstante, templos en Jaén hay muchos, y con mucha historia... Sin embargo, creo que esto es empezar la casa por el tejado: la
Parroquia somos nosotros, las personas, los creyentes, los hijos de Dios que nos reunimos el Domingo para alabar al Señor y darle gracias,
que queremos vivir y crecer en el amor mutuo... ¿Cuándo va a estar hecha esta Parroquia? -Pues no lo sé, pero posiblemente no tarde
menos que la otra, y dependerá de las ganas, ilusiones y sacrificios que entre todos pongamos…
¡Ojalá que, con la ayuda de Dios, pronto veamos construidas las dos Iglesias, la de las personas y la de piedra y hormigón.
36
A
sí reflexionaba hace unos tres años el Párroco
de la que va a ser en breves meses feliz realidad como Parroquia, la de San Pedro Poveda.
Hagamos un poco de historia de esta entidad que ha
visto hace muy pocas fechas como se celebraba el
acto protocolario de colocación de la primera piedra.
El 4 de mayo de 2007, coincidiendo con el cuarto aniversario de la canonización de nuestro paisano
Pedro Poveda, D. Ramón del Hoyo López creó la Parroquia de San Pedro Poveda de Jaén, actualmente la
más joven de la diócesis y la única erigida en el tercer
milenio. El 3 de septiembre de 2008 comenzó su andadura en la Capilla de María Auxiliadora y el 17 de
junio de 2009, antes de cumplir un año, se formó la
Comisión Parroquial pro-Templo, con el objetivo de
ayudar al Párroco y orientarle en las decisiones importantes relativas al estilo, dirección y diseño del Complejo Parroquial de San Pedro Poveda.
El fruto del trabajo de varios años de esta Comisión,
formada por técnicos de la arquitectura, empleados
de banca, empresarios y feligreses de la barrio, fue el
Proyecto que fue presentado por los arquitectos del
Estudio Semisótano RGRM de La Carolina el pasado
día 1 de junio, en el Salón de Actos del Colegio de
Cristo Rey de Jaén. Gracias a Dios y a la ayuda personal del Obispo de Jaén, se habían podido superar
las dificultades presentadas a lo largo de estos años.
Ahora tan sólo cabía esperar con ilusión contar cuanto antes con el proyecto de ejecución, para solicitar
las oportunas licencias y financiación y comenzar las
obras de las instalaciones pastorales más urgentes.
Durante el acto D. Julio Segurado quiso hacer un breve recorrido por el origen y la historia de la parroquia. Asimismo, quiso recalcar las numerosas ventajas
y ayudas que la construcción de la Parroquia de San
Pedro Poveda tendrá para los vecinos del barrio de
Expansión Norte. Así, la parroquia contribuirá a embellecer el barrio del Bulevar; ayudará a la edificación
del barrio, creando espacios de encuentro entre los
vecinos; la Parroquia promoverá la solidaridad entre
todos, especialmente con los más necesitados; acercará los servicios religiosos sin necesidad de que las
familias y los niños tengan que desplazarse kilómetros
de sus hogares; Facilitará la educación en la fe y en
valores de los niños y jóvenes; etc.
Por su parte, Dª. Inmaculada Florido, teóloga, pedagoga y adjunta a la Oficina para la Causa de los Santos de la Conferencia Episcopal Española, impartía
la conferencia ‘Una mirada a Pedro Poveda, un Santo
para el siglo XXI’ en la que hacía gran hincapié en
la figura de San Pedro Poveda y su identidad como
sacerdote, pedagogo, humanista y mártir. Asimismo,
tras la conferencia, la arquitecta, Dª Dolores Victoria
Ruiz, explicaba el proyecto de la nueva parroquia y
sus diferentes fases.
En una primera fase se construirá un edificio rectangular que constará de un templo provisional con
capacidad para 350 personas sentadas, ocho salas de
catequesis, varias dependencias para Cáritas, aseos,
una vivienda para el párroco y una sala multiusos;
además, de la torre y el columbario.
En una segunda fase se construirá el Templo definitivo, el Salón de actos, una segunda vivienda y un
aparcamiento.
De esta forma el proyecto desarrollaba el programa
de necesidades presentado por la Comisión Parroquial
Pro-Templo; se preveía la construcción de suficientes
instalaciones litúrgicas y evangelizadoras para dar respuesta a las necesidades pastorales; y esta ejecución
por fases facilitaría la viabilidad económica del proyecto para el Obispado y para la comunidad parroquial, etc.
El pasado 25 de noviembre, Fiesta de Santa Catalina co-patrona de Jaén, los arquitectos Dolores Victoria
Ruiz Garrido y Juan José Ruiz Martin presentaban en
la Parroquia de San Pedro Poveda el Proyecto de ejecución de la 1ª Fase, que incluía la construcción de las
instalaciones pastorales más urgentes, y que recibió el
visto bueno del Consejo de Asuntos Económicos de la
Diócesis, presidido por el Sr. Obispo, celebrado el 29
de noviembre. El presupuesto de esta 1ª Fase (Centro
PasiónyGloria dosmildoce
Historia de la construcción de la nueva
37
38
Don Miguel Peinado
Ramón Molina Navarrete
“El hombre de Dios para los hombres”
Sebastián Berdonces Lara
Editorial
“El Cenáculo”
C
uentan que en una celebración Eucarística,
al preguntar don Miguel Peinado a una niña
qué era para ella un obispo, ésta respondió
de manera tajante: “El hombre de Dios”.
Y así, otro hombre sabio y bueno, quedándose con
esta frase en el corazón, fue y la grabó de amor en el
libro que la Editorial “El Cenáculo”, creada por iniciativa de Pepe Paulano, acaba, a modo de bautismo,
de sacar a la luz para gloria y justicia de un obispo
que, nacido en un pueblecito perdido en la Alpujarra
granadina, rigió los destinos de la Diócesis del Santo
Reino durante diecisiete años.
Don Miguel Peinado. El hombre de Dios para los hombres es un
libro que ha escrito, tras un largo y laborioso proceso de investigación, análisis, estudios, conversaciones,
viajes..., don Sebastián Berdonces Lara. Un libro hecho, no con el fin de buscar su autor ganancias materiales, sino para dar a conocer a Jaén, su provincia y el
mundo la figura del hombre que, pese a sus defectos
y singular carácter, se agranda con el tiempo por su labor, pobreza, entrega, sencillez y santidad, y mostrarnos, de paso, el reflejo del complejo y difícil entorno
social en que vivió.
Un hombre que puede que no tuviese el carisma de
la impronta de un físico arrollador, pero sí la mística
de un semblante que no aspiraba más que a servir a
ese Dios que, por medio del Espíritu Santo, lo había
llamado a ser pastor de su rebaño. Una figura íntegra
que no pocas veces, como le suele suceder a las grandes personas, buscaba, cuando le era permitido, el encuentro con la naturaleza a la que amaba con locura
y en la que se sumergía en soledad para saborear su
quietud y su silencio, y hallar ahí, con más fuerza si
cabe, a su Señor Salvador; como así lo recoge, magistralmente, Sebastián, no sólo en el interior de su obra,
sino también en el primer plano de la portada.
PasiónyGloria dosmildoce
de Evangelización) incluía aulas de catequesis, 2 dependencias de cáritas, vivienda del párroco, salón de
actos (que adecuará como templo provisional), sala
de reuniones, columbario, almacenes, etc.
Se abría así un concurso para adjudicar la contratación para la realización de las obras y trabajos contemplados en el Proyecto de ejecución y el Estudio de
Seguridad y Salud, redactado por los arquitectos técnicos Gema Gámez Martínez y Antonio Mª Pérez Morales. Mostraron interés en ofertar presupuesto más de
50 empresas de la provincia y algunas nacionales. El
plazo de entrega cumpliría el 10 de enero de 2012. A
partir de esa fecha una comisión técnica estudiaría todas las ofertas y seleccionaría tres que sería debatidas
por el Consejo de Asuntos Económicos, presidido por
el Sr. Obispo, para decidir la empresa adjudicataria.
Presentaron propuesta económica un total de 31
empresas: 21 de la provincia de Jaén y 10 de fuera
(cuatro empresas de Granada, dos de Madrid y una de
Málaga, Ciudad Real, Córdoba y Sevilla). El 16 de enero D. Ramón del Hoyo López, Obispo de Jaén, nombró
una comisión diocesana en orden al “estudio y selección de
no más de cuatro propuestas, de entre las empresas constructoras que
han solicitado su intervención para se les adjudique la construcción
del nuevo complejo parroquial de San Pedro Poveda, en la Ciudad de
Jaén”. Esta comisión estaba integrada por siete miembros: el Delegado Episcopal de Patrimonio Cultural,
el Ecónomo Diocesano, el Gerente del Obispado, el
Arquitecto miembro del Consejo de Asuntos Económicos diocesano, el Párroco de San Pedro Poveda, el
Aparejador de la nueva obra, y el Constructor miembro del Consejo de Asuntos Económicos diocesano y
de la Comisión parroquial para el nuevo Templo.
La comisión diocesana se reunió por primera vez el
19 de enero, día en el que se abrieron los 31 sobres
con las propuestas y se realizó una primera selección
de cinco empresas, atendiendo a la relación calidad y
precio. La comisión se reunió nuevamente el día 25
de enero para debatir las distintas ofertas así como la
idoneidad de las empresas y llegó, por unanimidad,
al acuerdo de presentar cuatro empresas, todas de la
provincia de Jaén, para que el Colegio de Consultores
y el Consejo de Asuntos Económicos de la Diócesis,
presididos por el Sr. Obispo, decidieran la empresa adjudicataria. Tras el estudio en los diferentes Consejos
Diocesanos, la elección del Obispado recaía sobre la
empresa JUAN BUENO Y CIA, S.A. (JUBUCONSA). La
Comisión Parroquial pro Templo y toda la comunidad
parroquial de San Pedro Poveda recibían con gran alegría la decisión del Obispado.
39
40
LA CATEDRAL
sede del Obispo
y modelo de celebración Litúrgica
Francisco Juan Martínez Rojas
La Catedral, sede del Obispo. El
origen de las catedrales
Como es sabido, el término catedral evoca inmediatamente la cátedra del obispo, es decir, la sede desde
donde ejercía su magisterio como garante de la fe y de
la unidad de una Iglesia particular. La catedral es imagen tangible de la Iglesia visible de Cristo que peregrina en la tierra, la iglesia del obispo y de la comunidad
diocesana, la iglesia madre de todas las demás iglesias
y la primera de todas ellas. Es signo de la Iglesia de
Cristo realizada en la Iglesia particular1.
Este mueble litúrgico estaba ubicado en el templo
mayor de la ciudad que era sede episcopal, y que, al
menos en el imaginario religioso del medievo hispano, evocaba a las basílicas visigóticas de los siglos VI
y VII. Durante el medievo, las partes materiales de la
catedral fueron interpretadas simbólicamente, como
hizo Guillermo Durando en su Rationale divinorum officiorum2, a partir del modelo basilical heredado del período paleocristiano. Otro elemento simbólico se añadió
en la liturgia de la consagración de una iglesia, formulado en el alto medievo, que comparaba explícitamente el santuario a la Jerusalén celeste descrita en el
Apocalipsis3.
1 A. Rodríguez Rodríguez, La Iglesia Catedral. Dimensión teológicojurídica, Salamanca 2002.
2 Guillermo Durando, Rationale divinorum officiorum libri I et III,
Città del Vaticano 2001, 7-31 (libro I, cap. 1).
3 T. Buchkhardt, La nascita della cattedrale. Chartres, Roma 2005, 32-34.
La catedral de Jaén tiene su origen remoto en el
deseo de Fernando III de trasladar la sede episcopal de
Baeza a esta ciudad, rompiendo así la política pactada entre la Santa Sede y la Corona castellano-leonesa
que, dentro del goticismo que permea el proceso de la
reconquista, preveía restaurar sólo los obispados existentes durante la época visigoda. Ése no había sido
el caso de Jaén, que nunca fue sede episcopal. Pero
razones estratégicas movieron a Fernando III a solicitar al papa Inocencio IV el traslado de la cabeza del
obispado.
Presentada la petición al papa, Inocencio IV autorizó el traslado de la sede de Baeza a Jaén, que se realizó
en virtud de la bula Exaltatio fidelium, fechada en Lyon,
el 14 de mayo de 1249, por la que se trasladaba la
sede episcopal a Jaén, debiendo permanecer 6 u 8 canónigos en Baeza, en reconocimiento al esfuerzo que
sus moradores habían hecho en favor de la defensa
de la fe frente a los musulmanes4. Por otro lado, las
promesas de Fernando III no se debieron cumplir con
excesiva celeridad, porque el 6 de abril de 1251 Inocencio IV recordaba al rey castellano el compromiso adquirido de dotar materialmente a la nueva sede,
obligación que Fernando III aún no había realizado5.
4.No se conserva en los registros vaticanos la minuta de esta bula; el texto
en M. Jimena Jurado, Catálogo de los obispos de las iglesias catedrales de
la diócesis de Jaén, Madrid 1654, 210, y Constituciones sinodales de 1478,
3 r.
5.Bula Quia personam tuam: É. Berger, Les registres d’Innocent IV, II,
París 1887, n. 5216; D. Mansilla, Iglesia castellano-leonesa y Curia romana en los tiempos del rey san Fernando, Madrid 1945, 357-358.
PasiónyGloria dosmildoce
Obra que, sinceramente, pensé en hojear por encima para responder al regalo que se me hizo en la
Sacristía de la Catedral el pasado 23 de diciembre,
donde fue presentado por los sacerdotes D. Manuel
Carmona y D. Fº Javier Águila, presidiendo el acto D.
Ramón del Hoyo, actual Obispo de la Diócesis, D. Antonio Ceballos, Obispo Emérito de Cádiz y Ceuta y D.
Juan Francisco Martínez Rojas, Deán de la Catedral,
pero que llegó a cautivarme en cuanto inicié su lectura. Y me cautivó, sobre todo, porque me convencí de
inmediato de que quien lo escribía, lo hacía desde la
gratitud y deferencia hacia alguien a quien consideraba sin rodeos como a un padre y un maestro.
El libro se divide en tres grandes apartados o capítulos: En Granada, como Obispo de Jaén y últimos años.
Complementado todo con una exposición y análisis
amoroso de sus dos obras inéditas (Homilías dominicales
e Historia Sagrada). Seis anexos que nos desvelan las turbulencias, tensiones y conflictos religiosos, sociales y
políticos que se dieron en torno suyo. La relación de la
obra bibliográfica de don Miguel. Y, como punto final,
toda la amplia bibliografía consultada.
A todo ello hay que añadir el ingente material fotográfico presentado, nada menos que cerca de un
centenar de instantáneas de su vida y obra, así como
de personas, lugares, paisajes y documentos con él relacionados.
Pero si algo quiero destacar, por encima de la dignísima presentación, formato, contenido y estructura, es la
manera en que el autor nos va adentrando en el personaje, tal y como si de una historia novelada se tratara. Don
Miguel, a medida que uno avanza en el ejercicio de la
lectura, nos va conquistando, arrancándonos de la mente
esos extraños prejuicios desde el respeto que nos nacen
cada vez que una importante autoridad se nos muestra
de lejos y más si es de la Iglesia. Don Miguel, además,
página a página, se nos da desde su dimensión más humana, ofrecido en su propia tarea de siembra, como un
labrador proveniente de la ascética más humilde, despegado de las ambiciones, que no pretendía otra cosa que
predicar con mimo y ser testigo del Evangelio, de ahí su
preocupación y esmero en la elaboración y exposición
de las homilías, a las que el texto dedica un amplio apartado, y de ahí también toda su entrega desde un corazón predispuesto al amor, en cuanto se nos manifiesta
preocupado por los pobres, dado a los niños, amante
de los jóvenes, interesado por los ancianos, confiado a
sus seminaristas, abierto a sus sacerdotes..., ejemplo,
en definitiva, de fe cristiana.
Y tanto llega uno en el libro a conocer al bueno de
don Miguel, a quien tuve el honor de saludar personalmente en alguna ocasión, a tanto he llegado yo,
que al final, no he tenido más remedio que sentirlo
como amigo, como esa persona que se daba por mí
sin yo saberlo, que sufrió e hizo mucho, y me amó
mucho. Y tanta altura ha alcanzado mi complicidad,
tanta gratitud y estima he llegado a tenerle que, cuando Sebastián Berdonces, mi amigo y autor, relata la
escena en la que estando en Granada, siendo ya Obispo Emérito de Jaén, gravemente enfermo, le ruega a
la señora que lo atendía en su propio domicilio rezara
algo porque él ya no podía, y ella, un tanto aturdida,
reza lo primero que se le ocurre, el “Jesusito de mi
vida”, haciendo que caigan lágrimas de los ojos del
pastor anciano, casi ciegos ya, al venirle al recuerdo
su madre que se lo rezaba de pequeño..., yo, presa
de la emoción y similar vivencia, no he podido evitar
acabar también llorando.
Lágrimas las mías de las que no me avergüenzo y
desde las que escribo este trabajo que habla de un libro para la HISTORIA, con mayúsculas, que ha escrito
un hombre bueno, hablando de otro hombre bueno;
los dos, hombres de Dios.
41
La mezquita aljama del antiguo Yayyan, consagrada
al culto cristiano en 1246 por el obispo de Córdoba
D. Gutierre, fue la primera catedral de Jaén, dedicada
por Fernando III, según el testimonio de su propio
hijo Alfonso X el Sabio, a Santa María: Desque ovo el rey
don Fernando cobrado Jahén de la guisa que oydo avedes et fue apoderado
della, entró y con grant proçesión que fezieron toda la clerecía. Et fue luego
derechamente a la mezquita mayor, que fizo luego poner nombre Sancta
María, et fizo y luego altar a onrra de Sancta María, et cantar misa a don
Gutierre, obispo de Córdoba; estableció y luego siella et obispado, et heredó
muy bien la iglesia et diol villas et castiellos et heredamientos6.
A este primer templo le sucederían otros cuatro: tres
góticos y el actual, o, por mejor decir, cuatro proyectos,
ya que no todos fueron concluidos completamente.
La Catedral,
modelo de celebración litúrgica
El Decreto de Graciano había establecido, en su
parte III (De consecratione), distinción 2, capítulo XXXI,
que la catedral era el modelo de celebración litúrgica
para toda la diócesis, tanto en la celebración de la misa
como en el rezo de las horas canónicas7. Los sínodos
giennenses del medievo, anteriores a la reforma litúrgica promovida por el concilio de Trento, recogieron
este principio del derecho canónico medieval y lo
aplicaron al obispado de Jaén, subrayando la ejemplaridad litúrgica de la Catedral, que era responsabilidad,
en primer término, del Cabildo8. Así, el sínodo celebrado por el obispo Íñigo Manrique de Lara en 1478
ordenaba, en el estatuto 5: De las çerimonias de la misa, e
que todos los clerigos se conformen en la dezir con la nuestra iglesia
catredal. El obispo Manrique de Lara afirma que en la
visita que ha practicado a la diócesis ha visto que en
la çelebraçion del santo Sacramento del altar, en espeçial en algunas
çerimonias ay diversidad entre los clerigos. Por ende, ordenamos e
mandamos que de aqui adelante todos los saçerdotes del dicho nuestro
obispado se conformen en las çerimonias de la misa con la nuestra
iglesia catredal, asi como mienbros con su cabeça9.
6 Primera Crónica General o sea Estoria de España que mandó componer
Alfonso el Sabio y se continuaba bajo Sancho IV en 1298. Edición de
Ramón Menéndez Pidal, 1 (Nueva Biblioteca de Autores Españoles
5), Madrid 1906, 746-747. Cf. F. J. Martínez Rojas, Fernando III y la
tradición de la Virgen de la Antigua en Jaén, en Giennium 11 (2008)
297-322.
7De cons., D. 2, c. 31: Sicut in metropolitana ecclesia, ita ubique missarum
solempnia celebrentur... Institutio missarum, sicut in metropolitana ecclesia agitur, ita in Dei nomine in omnibus provinciis tam ipsius missae
ordo, quam psallendi vel ministrandi consuetudo servetur.
8 Cf. M. García Pardo, El servicio cultual de los miembros del cabildo
giennense: residencia y remuneraciones económicas, en Anuario de
Estudios Medievales 35/2 (2005) 671-692.
42
9 A. García García (dir.), Synodicon Hispanum, IX, Madrid 2010, 517.
El Estatuto 9 del mismo documento afirmaba: Del
rezar de las Oras: ... E ordenamos que todos los clerigos del dicho
nuestro obispado e conformen en el rezar con el breviario de la nuestra iglesia catredal. Ordenaba igualmente que en caso de
duda en la celebración de una fiesta, la universidad de
priores y beneficiados de Jaén preguntase al Cabildo
de la Catedral, y la de Baeza al de aquella catedral10.
Y el estatuto 10, que estaba dedicado a las fiestas que se
han de celebrar en la dicha nuestra iglesia y en todo el dicho nuestro
obispado, advertía que habiendo diversidad de fiestas en
la diócesis, nos queriendo, como deve ser, que todos los clerigos e
iglesia del dicho nuestro obispado sean conformes con la dicha nuestra
iglesia catredal, asi como con madre suya e prinçipal...11.
El sínodo de 1492, que repite ampliamente el sínodo anterior, vuelve resaltar la ejemplaridad de la
Catedral como modelo de celebración litúrgica, repitiendo, al pie de la letra los estatuto 5, 9 y 10 del
sinodal de Manrique de Lara12.
Idéntico tenor en el contenido, aunque no en la
forma, sigue el texto del sínodo convocado por D.
Alonso Suárez en 1511. En el estatuto 18 se manda a
todos los sacerdotes que fagan los signos e cerimonias de la
missa conforme y como se faze en el altar mayor de Jaen: Las diferencias e diversidades que algunos clerigos de nuestro obispado fazen
en el altar quando dizen missa, donde se consagra el santo e verdadero
Cuerpo de nuestro Salvador, causan escandalo e murmuracion en los
pueblos. Por ende, por lo evitar y remediar, sancta synodo approbante, requerimos y mandamos, en virtud de sancta obediencia, a todos
los priores, curas, capellanes e clerigos de todo nuestro obispado que
dende el dia que esta nuestra constitucion se publicare fasta noventa
dias sean obligados de aprender los signos e cerimonias que se usan e
guardan en el altar mayor de la nuestra yglesia cathedral de Jaén, e,
conformandose con aquello e no excediendo ni dexando de fazer cosa
alguna de lo que en el dicho altar se faze, mandamos que assi lo hagan
e cumplan y guarde. E los que de nuevo ovieren de cantar missa, antes
que la digan se informen e aprendan las dichas cerimonias e usen dellas conforme al altar mayor de la dicha nuestra yglesia, segun dicho
es. E si alguno fuere rebelde, mandamos que pague en pena dos reales,
la mitad para la fabrica de la tal yglesia e la otra mitad para el que
lo acusare e sentenciare13.
Tras la renovación del Código de Derecho Canónico, con la promulgación de un nuevo texto por el beato Juan Pablo II, en 1983, la función de los Cabildos
quedó reducida precisamente a cuidar del culto en la
Catedral, para que éste siguiese siendo modélico para
todas las demás iglesias de la Diócesis.
10 Ibíd., 521.
11 Ibíd., 522.
12 Ibíd., 571-572.
13 Ibíd., 634-635.
La
Actualidad
José María Francés Morillas
Ex-Hermano Mayor de la Hermandad de la Amargura
Vocal de cultos de la Agrupación de Cofradías de Jaén
L
44
a estética en las cofradías y hermandades fue,
es y será referente fundamental en la definición de las mismas como asociaciones de la
Iglesia Católica.
La unión de uno de sus pilares básicos como es su
vida cultural en honor a Dios Salvador de la Humanidad, está estrechamente unida a la estética. Ya sea
una simple misa, donde se exponga un enser, guión,
estandarte, etc con un par de candeleros, o los consabidos y cofrademente denominados “Altares de
culto”es punto fundamental.
Por todo ello el nuevo consejo de redacción de
Pasión y Gloria de esta Agrupación de cofradías, ha
determinado este trabajo para el número de este año
2012, y dado que en este caso, - los altares de cultohablan por sí sólos, vamos a respaldar este trabajo con
un buen número de fotografías de diversos altares de
las cofradías, haciendo una breve reflexión.
Desde antaño, los cofrades disponían aunque fuera tan sólo una vez al año a sus Titulares de la mejor
manera posible, para festejar la fiesta de la cofradía o
cultos cuaresmales o de gloria.
Las “flores frescas” para esta ocasión y la cera nueva era todo un lujo, que el presupuesto de la cofradía debía de disponer. Antaño, las cofradías una vez al
año, bajaban a sus sagrados titulares de las hornacinas,
capillas o pedestales y tras limpiarles la suciedad, se
disponía un altar para los cultos venideros. Camareras
y priostes eran los máximos encargados de ello. La
camarera adecuaba las ropas de los Titulares, así como
algo que nunca faltaba y era imprescindible para los
altares cofrades, cómo eran los “manteles”, tal cual
sí de la mesa eucarística se tratara. Hoy se ha avanzado mucho en este aspecto con una sólidad formación
cristiana que dota de sentido perfecto nuestros altares.
Actualmente, desde el gran resurgir cofrade de la
década de los años 80, los altares de las cofradías y
hermandades toman – dentro de las posibilidades que
las parroquias brindan- un ámplio protagonismo en
los días de la celebración de los cultos cofradieros.
Por todo ello, y meditando sobre el gran trabajo
que cofrades realizan en esos días, la dedicación de
horas de trabajo en la quietud de la noche; los diseños de los mismos, la disposición esmerada de
flores, cera, vestimenta de los Sagrados Titulares,
etc, la redacción de Pasión y Gloria quiere realizar
un merecido homenaje a tantos cofrades como han
hecho posible estos altares años atrás, deteniéndose
en algunos de ellos.
PasiónyGloria dosmildoce
Altares de Culto
Hay dos elementos fundamentales en todo altar
de cultos cofrade: la Flor y la Cera, ambas expuestas
como ofrenda de nuestro amor filial, al Señor y a la
Santísima Virgen.
Hay casos que se busca un estilo decimonónico, romantico o barroco para el altar, todo previo diseño
días o semanas antes, pero es importante exponer que
para todo altar, se requiere una colaboración imprescindible de los párrocos. Sin ellos, poco será posible y
nuestro soñado altar de cultos, quedará en un simple
anhelo.
Hay que decir también, la labor evangelizadora desde la belleza que tienen los altares de cultos. Sin ellos,
la juventud que en Cuaresma suele ir deambulando
de parroquia en parroquia, seguramente se quedaría en locales de ocio, cines, bares o botellódromo.
Y aunque lo deseable sería su plena participación de
esta juventud en la Santa Eucaristía, es de agradecer ya
el simple hecho de “pisar” nuestros templos, pues la
simple mirada de un Cristo sufriente o una Madre dolorosa, bellamente expuesta al culto, quedará plasmado en cada uno de nuestros corazones. Igualmente se
puede comprobar, otros grupos de feligresía que no
experimentan o notan cambio alguno de su Iglesia,
por muy magnificente que pueda resultar el altar. Para
ellos pasa desapercibido por completo. Pero el altar se
hace por y para la Hermandad y en primer lugar para
Mayor Gloria de Dios nuestro Señor y como signo de
amor hacia la Reina de los Cielos, la Virgen María.
La luz suele ser igualmente importante para los
altares cofrades. La cantidad y disposición de cirios
dará un resplandor a nuestros amantísimos titulares
sin igual.
Quiero destacar y resaltar que, Hermandades como
la de la Soledad de San Lorenzo o el Valle de la ciudad
de Sevilla, suelen disponer un número aproximado de
dos candelerías completas de paso de palio en sus altares cofradieros, es decir en torno a 140 o 180 cirios
a veces, con lo cual el resultado es sublime.
En Jaén, no obstante y dentro de las posibilidades y
permisos previos, ya hoy día se elevan dignos altares
en las Hermandades.
Escribo este artículo, cuando recuerdo algunas noches concretas en que en mi Hermandad de la Amargura, se ha concluido algún altar, en concreto para el
Besamanos de la Reina de la Amargura, rozando las
siete de la mañana.
Es deseable, que el altar cofrade no se quede solo
reducido a los dos, cuatro o seis metros que ocupe el
mismo, síno que la estética cubra igualmente o resalte
el presbiterio, con manteles de altar, colgaduras etc y
45
46
licarios, etc. Y junto al altar no debe de faltar el Guión
o Bandera de la Hermandad, Estandartes, etc.
El último punto lo pone la flor fresca. Como podrán
comprobar nuestros lectores, las hay de las más variopintas y se suelen disponer a modo de centros florales,
piñas, guirnaldas etc. Bien realizadas por los floristas
de cada Hermandad, que le darán un toque único y
especial o por floristerías de nuestra tierra jaenera.
De esta manera, el altar queda listo para la celebración eucarística, rezo del Santo Rosario, la intervención musical, etc.
Con la seguridad de que por un lado año tras año,
las Hermandades seguirán trabajando en pro de estos
altares cofrades y por otro lado nuestros párrocos y
capellanes serán más generosos a la hora de acceder y
entender nuestras peticiones al respecto, nuestro Jaén
cofrade crecerá año tras año.
PasiónyGloria dosmildoce
así como la decoración en general de la Iglesia, significando para esos días la presencia cofrade.
En algunos casos esa extensión cofrade, puede salir
al exterior y a veces hemos podido ver colgaduras en
las fachadas parroquiales.
Por último reseñar el elemento más visible de todo
altar de culto: el dosel. Elemento realizado normalmente en tejido de damasco de calidad, terciopelo,
etc, que generalmente suele ser de color granate - el
color cofrade por excelencia para todo esto - y que
viene a servir de fondo perfecto para exponer a nuestras Sagradas Imágenes Titulares y tapar con ello retablos o paredes lisas que distraigan la atención hacia la
Imagen motivo de exposición.
El altar normalmente se suele cubrir con faldones
de ricos tejidos y a veces sobre el altar se exponen
espléndidas bandejas de plata, “sacras”, Crucifijos, re-
47
Adoración Eucarística
Siendo el pan una comida que nos sirve de alimento y se conserva guardándole, JESUCRISTO
quiso quedarse en la tierra bajo las especies de pan, no solo para servir de alimento a las almas
que lo reciben en la sagrada Comunión, sino también para ser conservado en el sagrario y hacerse
presente a nosotros, manifestándonos por este eficacísimo medio el amor que nos tiene: (San Alfonso
María de Ligorio).
Quiere ÉL, para el bien de las criaturas, que su cuerpo, su alma y su divinidad se hallen en todos los
rincones del mundo, a fin de que podamos hallarle cuantas veces lo deseemos, y así en ÉL hallemos
toda suerte de dicha y felicidad: (San Juan María de Vianney, en un sermón de Jueves Santo).
E
48
n toda forma de culto a este Sacramento hay
que tener en cuenta que su intención debe
ser una mayor vivencia de la celebración eucartística. Las visitas al Santísimo, las exposiciones y
bendiciones han de ser un momento para profundizar
en la gracia de la comunión, revisar nuestro compromiso con la vida cristiana; la verificación de cada uno
ate la Palabra del Evangelio, el sumarse al silencioso
misterio de Dios callado; una dimensión individual de
amor en silencio, en la oración, estando ante ÉL mismo
mostrándole nuestro amor y el encuentro fraternal con
nuestros hermanos.
La exposición y bendición con el Santísimo Sacramento es un acto comunitario en el que estará presente la
Palabra de Dios, seguida de un silencio contemplativo en
oración incluso mental, con todo nuestro ser poniéndolo en
ella y reconociendo la maravillosa presencia de Jesúscristo
Hostia invitándonos a la unión perfecta con ÉL .
Los cofrades somos confraternidades de hermanos; de hermanos cristianos católicos, que deseamos,
debemos desear ardientemente vivir en comunidad
reducida a tiempo limitado como es una cofradía,
nuestra santa fe católica, apoyándonos unos a otros
sin reservas. Siempre debemos tener presente que cofrade es lo mismo que fraternidad de donde viene la
palabra. Por lo tanto, debemos sentirnos verdaderos
hermanos como si lo fuéramos de sangre. Recordemos las palabras de JESÚS: “Amaos unos a otros como
yo os he amado”. Y el deseo de los Apóstoles : “que
se diga de vosotros: “Mirad como se aman” Vivimos tiempos difíciles y en superarlos cristianamente tenemos la prueba que hemos de superar,
combatiendo la apostasía que nos quiere invadir, la
comodidad y el no comprometerse para que no se
diga de nosotros que nos hemos quedado obsoletos
por tener fe y vivirla intensamente, que ello no está
reñido con los bienes temporales.
Debemos tomarnos las cofradías mucho más en serio de lo que lo hacemos. Todos. Desde los mismos
sacerdotes a los que debemos obligar con nuestra conducta recta de cofrades a prestarnos mayor atención,
ya que ellos son nuestros pastores, los que nos deben
de guiar por ese camino que es Jesús y su Santísima
Madre. Ellos son los primeros obligados a trabajar
porque las cofradías sean lo que deben ser : Fraternidad de cristianos al servicio de la Iglesia.
Las cofradías no son peñas de amigos divididos en
bandos, aún dentro de la misma cofradía, y a veces
esto es lo que se refleja hacia el exterior, y por eso
mismo se nos critica y combate frecuentemente, y
con toda la razón
Fomentemos la amistad-amor verdadera entre nosotros, aunque no nos abandonen nuestras flaquezas. Visitemos cada día sin falta a Jesús Eucaristía en el Sagrario, y si se puede al comenzar cada día, mejor que
mejor. Seguro que notarás mayores ganas de mejorar y
comprobarás que poco a poco esa visita diaria a Jesús
presente realmente en el sagrario, se te hace más que
necesaria: imprescindible. Y para ello lo mejor es que
le supliques a San Pascual Baylón, Patrono Eucarístico
de la Iglesia Universal, que te ayude a conseguirlo.
Jaén cuenta con varias cofradías estatutariamente
Sacramentales, y esta cualidad se debería extender a
todas las cofradías sin excepción ninguna. Incluso en
las de gloria, aunque no constara oficialmente tal condición. Es base de nuestra fe, que la Iglesia vive de la
Eucaristía, somos Eucaristía. Por ella Jesús permanece
con nosotros por lo que debemos visitarle y honrarle
diariamente. ÉL no nos necesita, pero nosotros sí que
lo necesitamos a ÉL.
Tengamos las cofradías todas, separadamente, al
menos una hora un día al mes para dedicárselo a JESÚS ante el sagrario en confraternidad común. No
considero cofradías sacramentales a las que sólo lo
son de nombre y promueven al año una sola adoración-oración eucarística. En Jaén y en todo el mundo
cristiano, tenemos la mayor cofradía eucarística de
todas : La Adoración Nocturna Española, con sede en
diez parroquias locales, que tienen cita obligada todas las semanas, en horas de noche, noches por cierto
muy hermosas, orando y cantándole a ÉL, cuando los
demás descansan. Es Consiliario-Capellán, el Ilmo Sr.
Don Antonio Aranda Calvo, Canónigo de nuestra Catedral, y Capellán de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Seguro que si le pides a Jesús Sacramentado ayuda
para fortalecerte en la fe a ÉL e irte perfeccionando, ÉL
te escuchará, e irás cambiando favorablemente para
él, aunque sea poquito a poco, casi de manera imperceptible sin que tú mismo percibas cambios, pero
que estos en el fondo se producen, e irás tomando sin
darte cuenta hábitos muy recomendables.
Hemos mencionado a San Pascual Baylón, Patrono
de la Adoración Nocturna Mundial y de los Congresos
Eucarísticos: Lee su vida abreviada en Internet y la
lectura te animará a comenzar un camino nuevo.
Hay muchos ejemplos milagrosos sobre las Hostia
Pura Santa Inmaculada, y leyendas, y de éstas últimas
recordamos una ubicada en los montes próximos a
Mondoñedo en Galicia, que nos cuenta que un humilde pastor amante de Jesús Eucaristía, una mañana
temprano de fuerte temporal de viento y lluvia, arropado con solo su manta, dejó el rebaño para penetrar
en la iglesia próxima y hacer la visita el Señor de los
Señores. El sacerdote que oficiaba la Santa Misa, se
rió de él por el aspecto que llevaba y molestarse con
el día que hacía, para ir a la iglesia, cuando se hallaba
más protegido en su choza. Y en el momento de hacer
la Consagració, se cuenta que la Hostia consagrada se
convirtió en el Sacratísimo Corazón de Jesús. Es una
leyenda, pero muchos milagros son tenidos por ellas,
por ser milagros, o sea, inexplicables.
También hay hechos reales documentados, como el
de Santa Clara, que sabemos se le representa con la
Custodia en las manos, por el milagro que por ella
hizo el Señor en septiembre de 1246 cuando los
turcos estaban tomando o arrasando Asís, y la santa, moribunda, al ruego de su monjitas que pedían
auxilio porque los turcos estaban a las puertas del
convento para tomarlo y profanarlas, llevaron a la
santa madre con la Custodia en sus manos, y la
santa, tras de la puerta del convento a punto de
ser profanado, pidió socorro a JESUCRISTO, y éste
le respondió que ÉL las protegía: De inmediato
cesó el asedio y los mahometanos se retiraron de
forma inexplicable.
Más aún. En tiempos de la Contrareforma, en
Holanda, los hugonotes profanaron una iglesia y
su sagrario, y uno de estos herejes, riendo dice: “Si Jesús está presente realmente en esta Hostia,
si la taladro con los clavos de mis botas, debe
salir sangre”. Así lo hizo, y efecrtivamente salió sangre del Redentor, y los herejes, asustados,
huyeron precipitadamente, menos uno, que arrepentido, se arrodilló para recogerla, pero la Sagrada Hostia no se dejó recoger por él, por lo que
éste hombre, teniendo por amigo a un fraile, fue
a confesarle lo sucedido, y ambos se dirigieron
a la iglesia profanada, y dicho sacerdote sí pudo
recoger la Sagrada Hostia, por lo que siendo vistos
por los herejes, los persiguieron, pero esto lograrion huir hacia otra ciudad. El hereje arrepentido
se reconvirtió y profesó de fraile. La Sagrada Forma
ha estado en varias naciones, hasta que en tiempos
de Felipe II le fue donada a nuestro monarca que la
entregó al Monasterio del Escorial, donde aún permanece pese a los siglos transcurridos y mantiene
señales de sangre. Esta noticia con más detalles, se
puede verificar en la Revista Sagrado Corazón de
Jesús, de por los años 1940—46.
Y es que los caminos del Señor son imprevisibles y
hermosos. Gustemos y veamos qué bueno es el Señor;
dichoso el que se acoge a ÉL!!
PasiónyGloria dosmildoce
Rafael, veterano de la Adoración y Cofrade
49
H
El 6 de diciembre de
1848, en la Iglesia de
Nuestra Señora de
las Victorias de París,
diecinueve caballeros
franceses celebraban la
primera Vigilia
50
aciendo una breve introducción histórica, el culto a la
real presencia de Jesucristo en la Eucaristía, incrementado a raíz de la institución de la fiesta del Corpus en
el año de 1264, floreció en las llamadas Cofradías de Penitentes, teniendo significativa importancia la nacida en el año 1530 en Roma.
Pocos años después, San Carlos Borromeo, arzobispo de Milán, sugirió
a los fieles la idea de consagrar Cuarenta Horas a la adoración del
Santísimo expuesto durante los días de Carnaval. En 1592, Clemente
VIII extendió esta piadosa práctica a la Iglesia entera, convirtiéndola
prácticamente en adoración perpetua, ya que las Cuarenta Horas de
adoración en un templo eran continuadas sucesiva e ininterrumpidamente en otros.
La Adoración Nocturna nació en Roma, en noviembre de 1810
durante el Pontificado de Pío VII. Fue iniciador el sacerdote Santiago
Sinibaldi. Erigida canónicamente el 23 de diciembre de 1815, fue
puesta bajo el patronazgo de la Santísima Virgen María y del Santo Español San Pascual Bailón Pío XIII la elevó a Archicofradía en
1824 y San Pío X le concedió en 1906 el privilegio de agregarse en
perpetuo todas las Asociaciones canónicas cuyo objeto sea la adoración
nocturna al Santísimo Sacramento. El 6 de diciembre de 1848, en la
Iglesia de Nuestra Señora de las Victorias de París, diecinueve caballeros franceses celebraban la primera Vigilia.
En España, desde antiguo existieron Cofradías del Santísimo Sacramento, estableciéndose las Cuarenta Horas en 1814. Y el 3 de
noviembre de 1877, un grupo de siete caballeros, encabezados por el
fundador en España Don Luis Trelles Noguerol, celebraban en el extinguido convento de Capuchinos, la primera Vigilia en nuestro país. En
1893, la Obra fundada en Madrid se constituyó la Adoración Nocturna Española. Paralelamente van surgiendo grupos femeninos desde
1908 en Marchena (Sevilla), a los que siguen el de Valencia (1925).
Poco antes, en 1893, la Adoración Nocturna solicitaba (obteniéndolo
en 1897), la agregación a la Venerable Archicofradía de la Adoración
Nocturna del Santísimo Sacramento de Roma. El primer Centenario
se celebró con un Pregón en 1977 en Madrid; y en octubre tenía lugar
un Triduo en el madrileño Templo de los PP. Mercedarios).
cruenta por la que, proferidas las palabras de la consagración, Cristo
se hace presente sobre el altar en estado de víctima, es realizada por
solo el sacerdote en cuanto representa a la persona de Cristo, no en
nombre de los fieles cristianos.” PÍO XII,
-LA EUCARISTÍA Y LA IGLESIA, la Eucaristía es el
centro de la vida de la Iglesia.
-LA EUCARISTÍA Y MARÍA, profesamos especial devoción a “La Santísima Virgen María, de la que Cristo Señor tomó
aquella Carne que en este Sacramento, bajo las especies del Pan y del
Vino, está contenida, ofrecida y comida.” PABLO VI, Mysteríum
Fidei, núm. 76.
-En el orden cultual cubrimos durante las horas
de la noche la obligación permanente que a la Iglesia
incumbe de adorar al Padre en espíritu y en verdad,
unidos a Cristo Eucaristía e imitándole de manera especial en sus noches de oración tras el penoso ajetreo
de cada día.
-Porque en nuestras vigilias aprendemos a valorar los dones que Dios ofrece generosamente a los
hombres, nos unimos al quehacer evangelizador de
PasiónyGloria dosmildoce
La Adoración Nocturna
La sección de Jaén
Hecha esta breve introducción histórica, diremos
que la Adoración Nocturna es una asociación de creyentes que, reunidos en grupos se turnan velando en
las horas de la noche para adorar a Dios en representación de toda la humanidad y en nombre de toda la
Iglesia, a través de Cristo y para agradecer al mismo
Cristo, Dios y Hombre, su presencia en el Sacramento
que los une al Sacrificio redentor. En este sentido, la
espiritualidad propia de la Adoración Nocturna trata de imitar a Cristo adorador del Padre, que durante
su vida mortal oraba frecuentemente de noche, y que
ahora perpetúa su adoración, su intercesión y su sacrificio redentor en la Eucaristía. Los adoradores como
tales, ejercemos ante Dios lo que constituye un deber
de toda creatura racional: reconocer que Dios es Dios,
que es nuestro Creador, nuestro Señor y nuestro Padre;
reconocer la soberanía de Dios sobre todas las cosas
y sobre nuestra vida, que dependemos de Él y suyos
somos, que le pertenecemos total y exclusivamente;
reconocer también que Dios es nuestro Salvador en
Cristo y nuestro destino. Parte del ideario de la Adoración Nocturna se resume en los siguientes puntos:
-ADORAR A DIOS ES una actitud que compromete vitalmente a todo el hombre. Porque exige sujetar
nuestro entendimiento a su verdad, nuestras decisiones a su voluntad, nuestro corazón para sentir con Él,
y nuestra actividad para realizar sus planes de salvación.
-LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA ES afirmación expresa, ante los hombres, de nuestra fe en la presencia
sacramental permanente de Cristo en la Eucaristía,
que deriva del sacrificio y se ordena a la comunión.
-SER ADORADOR ES disfrutar especialmente del regalo infinito que supone la presencia real de Jesús en
el Santísimo Sacramento.
-LA VOCACIÓN ESPECÍFICA DEL ADORADOR
NOCTURNO ,estamos cumpliendo la misión escatológica de la Iglesia, Esposa de Cristo, que debe estar
amorosamente atenta a la venida del Señor.
-SACRAMENTO-COMUNIÓN, creemos que la comunión es el alimento de la vida divina en nosotros,
conforme a la enseñanza del Señor, que dijo: “Yo soy el
Pan de la vid, quien come este Pan, vivirá eternamente.”
-LATRANSUSTANCIACIÓN, creemos que “por la consagración del pan y del vino se hace la conversión de toda la sustancia
del pan en la sustancia de Cristo Nuestro Señor, y de toda la sustancia
del vino en la sustancia de su Sangre: conversión que ha sido llamada
por la Santa Iglesia Católica conveniente y propiamente transustanciación.” Concilio de Trento, sesión 13, capítulo 4
-EL SACERDOCIO MINISTERIAL Y EL SACERDOCIO
DE LOS FIELES, confesamos que “aquella inmolación in-
51
-COMUNIÓN FRECUENTE.
-VISITAS AL SANTÍSIMO.
-COMPROMISO DE FIDELIDAD
-EN DEFENSA DE LA FAMILIA CRISTIANA.
la Iglesia, que trata de hacerlos llegar a la Humanidad
entera.
-NO HAY EVANGELIZACIÓN SIN EUCARISTÍA,
evangelizar no es sólo anunciar o proclamar conceptualmente la revelación divina que los hombres deben
aceptar por fe; evangelizar es, además y sobre todo,
aportar al mundo los bienes mesiánicos de la salvación. Y en la Eucaristía está presente, como supremo
bien salvífico, el propio Salvador. Él se nos ofrece en
ella a todos como fuente de salvación: salvación que
hacemos nuestra a través de los Sacramentos, cuya
fuerza salvadora dimana de Aquel que reside en Éste.
Ser almas eucarísticas nos exige –porque no nos permite ser egoístas–esforzarnos por hacer llegar esta salvación a todos los hombres.
-TODO CRISTIANO DEBE SER EVANGELIZADOR Y
LA EVANGELIZACION ES TAREA DE LOS ADORADORES. Los seglares, cuya vocación específica los coloca
en el corazón del mundo y a la guía de las más variadas tareas temporales, deben ejercer por lo mismo
una forma singular de evangelización. Su tarea primera e inmediata no es la institución y el desarrollo de la
comunidad eclesial
52
-AMOR CON AMOR SE PAGA. La Eucaristía que
adoramos y recibimos es para los adoradores una exigencia ineludible de amor fraterno. Nadie mejor que
nosotros percibe que la Eucaristía es el Sacramento del
amor infinito que Dios nos tiene.
-LA EUCARISTÍA, COMPROMISO DEL AMOR CRISTIANO. De la adoración a la Eucaristía y, en general,
de la fe en el gran Misterio por parte de quienes lo
adoramos y lo recibimos, tiene que brotar incontenible, cada vez más abundante y más preciso, el compromiso del amor cristiano.
-LA EUCARISTÍA Y EL PERDÓN DE LAS INJURIAS.
No debemos presentarnos ante Jesús Eucaristía sin
haber arreglado las diferencias que por causa nuestra
pudieran haber surgido con relación a cualquier hermano.
-LA EUCARISTÍA, FUENTE DE UNIDAD. Palabra de
San Pablo: “Nosotros formamos un solo cuerpo, siendo muchos,
porque todos participamos del mismo pan, que es comunión del cuerpo de Cristo.”. 1 Cor 10,16-17.
Audiencia del 14 de mayo de 1975
-SOBRE LAS PRÁCTICAS RELIGIOSAS que a todo
cristiano obligatoriamente imponen la ley de Dios y
Conscientes de que la familia, por ser la célula de
toda sociedad organizada, está siendo objeto en nuestros días de los más furibundos ataques por parte de
las fuerzas del mal, consideramos conveniente reafirmar ante el mundo de hoy el concepto cristiano
de la familia, del matrimonio y del amor, tal como
recientemente lo proclamó el Concilio Vaticano II. Si
la Eucaristía es el Sacramento del amor de Dios a los
hombres, el matrimonio como Sacramento es la elevación del amor humano a la categoría de signo del
amor recíproco entre Dios y su pueblo. Si la Eucaristía
es el Sacramento del cual y en orden al cual reciben
su eficacia
todos los demás, de la Eucaristía habrá de salir la
fuerza que garantice la solidez, consistencia y fecundidad del amor, que, consagrado por el sacramento
del Matrimonio, se realiza plenamente en la familia.
Si la Eucaristía es el banquete que reúne en torno al
Padre a todos los miembros de la gran familia de los
hijos de Dios, es razonable que al conjuro del amor a
la Eucaristía, se convoque a los hombres de buena voluntad a una cruzada pacífica en favor de la familia.
-VIVIR LA ESPIRITUALIDAD ESPECÍFICA DEL ADORADOR. Nuestra noche mensual de adoración sólo
será válida si es expresión, consecuencia, reflejo y
ofrenda de toda una actividad vital de adoración: devolver a Dios la vida recibida a lo largo de nuestros días,
de nuestras alegrías o problemas, en cualquier instante o circunstancia.
-VIVIR EL TURNO COMO CÉLULA BASE DE IGLESIA. Por la fraternidad viva y comunión de bienes entre
sus miembros aún fuera de la Vigilia; por el esfuerzo
de integrarse en otras comunidades eclesiales, especialmente parroquia y Diócesis y por la comunión vital con el Obispo, preocupándose por sus intenciones
y por las de la Iglesia local y universal.
-EXIGENCIA DE RENOVACIÓN CONTINUA. El
Adorador, como San Pablo, no piensa nunca haberlo
conseguido todo ni ser ya perfecto (Fil 3, 12s); se
cree siempre obligado a una continua renovación. He
aquí unos cuantos puntos clave de esta obligada y necesaria renovación: Que nuestra oración personal no
sea solitaria, sino solidaria, inserta en toda la comunidad;
que nuestra oración comunitaria, alimentada con la
Palabra y con el Pan compartido, se realice en el testimonio cristiano de nuestras vidas; que la noche no se
quede sólo en la noche, sino que invada todo el día y
toda la vida; o que aspiremos a ser como María: eficaces para la salvación, sin espectacularidad.
En Jaén y provincia, hay constituidas algunas secciones ya casi centenarias, en Andújar, Arjona, Arjonilla, Baeza, Bailén, Beas de Segura, Bedmar, Carchelejo,
Huelma, Ibros, Jabalquinto, Jamilena, Jódar, La Carolina, Linares, Mancha Real, Marmolejo, Martos, Mengíbar, Noalejo, Orcera, Porcuna, Sabiote, Torredelcampo, Torreperogil, Úbeda, Villacarrillo y Jaén. La de la
capital, cuenta con turnos en las Parroquias de San
Bartolomé, La Inmaculada y San Pedro Pascual, San
Miguel, Cristo Rey, San Eufrasio, San Félix de Valóis,
San Juan de la Cruz, Santa Cruz, Nuestra Señora de Belén Y San Roque y Nazarenas – Honorarios. Celebran
un turno reglamentario mensual y algunos extraordinarios (Corpus, Jueves Santo, Difuntos, etc.). En toda
España existen diferentes rangos de adoradores, según
el número de vigilias a las que se ha asistido: Adorador
// Adorador veterano // Adorador veterano constante // Adorador veterano constante ejemplar. Son varias las Hermandades Sacramentales de nuestra capital
que asisten muchos de sus miembros con regularidad
a estas vigilias, como las de la Santa Cena, Sacramental, Buena Muerte, Perdón o Expiración.
Una vigilia tipo comienza con el
rezo de vísperas, invocaciones e
intenciones de la Vigilia, oración
personal reflexiva, rezo del Santo
Rosario y completas, con una
duración de unas dos horas y media,
amenizada en ocasiones con cantos
de la comunidad adoradora.
PasiónyGloria dosmildoce
los mandamientos de la Santa Madre Iglesia, voluntariamente nos obligamos como adoradores activos, a
“asistir personalmente a una vigilia ordinaria mensual, y a las que establezca el Reglamento”, o como
adoradores honorarios, a “cooperar con nuestras oraciones y limosnas al turno que se nos asigne, en la
forma que reglamentariamente se establezca.”
53
Francisco Sierra Cubero
L
a verdad es que cuando D. José Lomas, párroco de San Bartolomé y
capellán de la cofradía de la Expiración, dijo al acabar el ultimo día del Septenario, el segundo domingo de cuaresma,
que a él mismo le había parecido corto, a
pesar de que había durado una hora, ¡que
razón tenía!.
Y es que la verdad, que no ha podido tener mejor clausura, el septenario que la cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración
y María Santísima de las Siete Palabras, ha
dedicado este año a sus titulares, con la participación del Cardenal emérito de Sevilla,
Fray Carlos amigo Vallejo, ha sido todo un
broche de oro a dicho septenario, y casi a
los actos del doscientos cincuenta aniversario de la fundación de la cofradía.
Y es que cuando decía en el artículo que
escribí para la hermandad en el boletín que
salió en navidades sobre el acto que se realizo en el cementerio lo siguiente “Para finalizar reitero mi agradecimiento a los organizadores de este
acto, que han sabido tener un reconocimiento hacia esos
cofrades fundadores.Y espero que el resto de actos que en
su día allá por el mes de septiembre, avanzo el Hermano
Mayor, en el salón de la iglesia de San Bartolomé, sean
tan atractivos como para mí ha sido este, que en una
mañana fría y soleada del mes de Noviembre, la cofradía
de la Expiración realizo en el cementerio viejo de san
Eufrasio”.
Pues bien como relataba, he de felicitar
a la cofradía por los actos que la misma ha
celebrado, han sido muy gratificantes, escla-
54
¿Quién me presta una escalera,
Para subir al madero,
Para quitarle los clavos
a Jesús el nazareno?
Para posteriormente continuar la magnifica coral con
el resto del poema de Antonio Machado:
¡Oh la saeta, el cantar
Al Cristo de los gitanos,
Siempre con sangre en las manos,
Siempre por desenclavar!.
¡Cantar del pueblo andaluz,
Que todas las primaveras
Anda pidiendo escaleras
Para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía
Que echa flores
Al Jesús de la agonía,
Que es la fe de mis mayores!
¡Oh, no eres tu mi cantar!
¡No puedo cantar, ni quiero,
A ese Jesús del madero,
Sino al que anduvo en el mar!.
Pues bien, la verdad que en ese momento, el corazón de todos los presentes se nos encogió, y veía
los ojos brillantes de la mayoría de los cofrades allí
presentes, algunos sin poder contener las lagrimas,
cofrades de rancio abolengo, de casta, expiracionistas
de muchos años, que miraban, que mirábamos a ese
Cristo clavado en la cruz, que mirábamos ese magnifico altar de cultos, con ese bosque de cera, que efectivamente lleva doscientos cincuenta años agonizando,
y que todas las tardes de Jueves Santo expira por las
calles de nuestro querido y amado Jaén. Que todas las
Semanas Santas nos recuerda el sacrificio de Jesús por
todos los hombres para salvarnos del pecado.
Para finalizar simplemente, como dije al escribir mi
anterior artículo, darle la enhorabuena a la Junta de
Gobierno por los actos programados, y a todos los
cofrades felicitarlos por este magnifico cumpleaños,
y es que como dijo D. Carlos Amigo, esto es fruto del
amor, sí, de ese amor que un día hace doscientos cincuenta años, un grupo de cristianos decidieron fundar
una cofradía en la que rezar y pedir al Padre a través
de su Hijo, ese Hijo que entregaba su alma en el madero, y que tan bien supo recoger el imaginero José
de Medina, en su momento, y que tan bien han sabido custodiar y transmitir todos los cofrades expiracionistas hasta nuestros días, para deleite y alegría de
los que hoy podemos disfrutarlo. Felicidades pues, y
como dijo D. Carlos ¡ánimo y a celebrar el trescientos
aniversario, que luego todo son prisas!.
PasiónyGloria dosmildoce
¡Y
Jesús
agoniza!
recedoras y convincentes las conferencias que se han
ido realizando, nada más acabar la navidades en el mes
de enero, desde la que impartió María Amparo López
Arandia, siguiendo por la del Deán Juan Francisco
Martínez Rojas, la del buen amigo y mejor cofrade
Carlos Javier Moya López, la de mi primo José Domínguez Cubero y las dos de Manuel López Pérez.
He podido asistir a casi todas, y la verdad que como
comentaba me han gustado bastante, pero todo este
prologo viene a que si el Septenario de la Expiración,
como cofrade que soy, siempre me ha gustado, y me
he sentido transportado a otros tiempos, el de este
año ha sido punto y aparte, y sobre todo, como decía
el ultimo día, en el que ha predicado el cardenal Amigo Vallejo.
Hace tiempo que sigo a este eminente Cardenal,
desde que en 1997, tuve la suerte de llevarlo en mi
coche desde el Obispado hasta la sala Castillejo, para
que diera una conferencia a la cofradía de la Borriquilla, con motivo de la celebración de su cincuentenario,
pues bien desde entonces en que tuve la suerte de hablar bastante con él, (no todo lo que hubiera deseado)
hasta este pasado segundo domingo de cuaresma, han
sido muchas las veces que lo he oído, concretamente
el pasado mes de Febrero, tuve la suerte de escucharlo
de nuevo en Lora del Río, en la misa de clausura del
Congreso de las Cofradías de la entrada de Jesús en Jerusalén, así como en las localidades de Dos Hermanas,
y Marchena, con esta misma circunstancia, pues este
hombre siempre esta dispuesto a colaborar y trabajar
por las cofradías.
De ahí que en la entrevista que le hacía, momentos
después de finalizar la misa, le comente que si en Sevilla se le quiere mucho, aquí en Jaén también se le
tiene mucho cariño. Y es que las palabras que en su
homilía dedico a la Hermandad, por sus doscientos
cincuenta años de vida, fue todo un alegato de amor
bellísimo.
Y es que la última palabra que le ha tocado predicar,
“Padre en tus manos encomiendo tu espíritu”, le ha
servido para construir como decía una bellísima obra
de arte con el amor que el Padre nos tiene a todos
nosotros, una homilía y unas palabras dedicadas antes
y después de la misa, a todos los presentes, que en
verdad como dijo D. José Lomas, el tiempo ha pasado
raudo y veloz para todos.
Pero aun quedaba algo más por emocionarnos, y es
que cuando un quejido desgarrador ha comenzado a
cantar, algo que por sabido nunca había escuchado en
forma de saeta:
55
VIA MARIAE
GEN VERDE presenta su nuevo musical MARÍA
D
urante la próxima primavera el grupo internacional Gen Verde estará de tournée
por los escenarios de toda España; concretamente, en Jaén será el domingo 22 de Abril en el
Teatro Infanta Leonor a las 20.30h.
En 2010, después del éxito cosechado con el concierto “Rapsodia”; Gen Verde confía de nuevo en el
público jiennense para llevar a cabo este espectacular
montaje desplegando todo su buen hacer sobre el escenario para darnos a conocer esta “Figura de mujer
que fascina y trasciende todas las épocas, su historia
difuminada en la nuestra. Un retrato de gran impacto
emotivo, capaz de llegar de inmediato a la mente y
al corazón.
Narración y recuerdo, poesía y vida concreta, colores acentuados por el drama y la fiesta con transparencias de ternura y maravilla.
Un sugestivo ir y venir de textos, movimientos, sonidos, vestuario, colores e imágenes que se tiñen de
tradición clásica y popular, que van desde el perfume
étnico a tiempos remotos, hasta llegar al presente vivo
y apremiante.
La escena evoca una casa: primero la de Naza­ret,
que refleja una vida hecha de amor con­creto, impregnada de servicio y fortaleza, de inventiva y audacia.
Después sus paredes se extienden a todo el mundo, en
donde el amor a la madre común acerca a los pueblos
entre sí y los hace cada vez más hijos, más hermanos.
Al final se entra en nuestras casas, la de cada uno y la
de todos, donde María revive hoy en un sin fin de rostros, historias, mundos, corazones y derrama una luz
de esperanza incluso en las situaciones más difíciles”.
El éxito internacional cosechado por el musical
“María” ha logrado ser condecorado por voluntad de
Benedicto XVI, con la medalla del Pontificado 2010,
con ocasión de la XV Sesión Pública de las Academias
Pontificias, en el marco del Consejo Pontificio de la
Cultura. Un calificado reconocimiento “por su compromiso artístico fuertemente impregnado de valores
evangélicos y abierto al diálogo entre pueblos y culturas”, según dijo el Papa en su mensaje de saludo.
56
GEN VERDE 2012
Gen Verde, 21 mujeres de 12 nacionalidades, con
algo que decir y dar, con la sonoridad de sus diferentes países de origen y la originalidad de sus diversas
culturas.
Con sede en Loppiano (Florencia-Italia) ciudadela
internacio­nal del Movimiento de los Focolares, donde
se formó el Gen Verde en el 1966, cuando un grupo
de chicas recibieron el regalo de Chiara Lubich. Una
batería verde. Así, con el color de su primera batería
junto a la sigla “Gen” - generación nueva - trabajan,
desde el ámbito artístico, en la realización de la unidad entre hombres y pueblos, dialogando con todos,
más allá de las diferentes religiones, edades, culturas y
conviccio­nes políticas, en un proyecto de “fraternidad
universal”.
Este empeño de vida y trabajo, junto a una experiencia de más de 40 años en el mundo del espectáculo (con más de 130 in­tegrantes a lo largo de este periodo), las diversas expresiones artísticas más allá de la
internacionalidad, son las particulari­dades que hacen
del Gen Verde un grupo de características únicas.
1300 espectáculos para millones de espectadores
en toda Europa, Asia y América. Manifestaciones internacionales en el Parlamento Europeo de Estrasburgo
y ante la sede de las Na­ciones Unidas en Nueva York.
En los teatros y en los estadios, en las cárceles y en las
escuelas.
Conciertos y tournées internacionales en los años
70, con espectáculos globales en los años 80 y 90 (El
mundo, una casa - Mil caminos de luz - Gente del
2000) y con los musicales “Pri­meras páginas” (1996)
y “El tapiz que cubre el mundo” (2005).
En 2009 el concierto “Rapsodia”, llegando así al
2011 con el espectáculo “María”.
Todo ello sintetizado en más de 60 álbumes en 9
lenguas.
CONTACTO [email protected] TLF. 683 516 518 / 629 966 460 FACEBOOK “Gen Verde en
Jaén”
VENTA DE ENTRADAS
En los teléfonos 683 516 518 / 629 966 460 / Taquilla Teatro Darymelia
Librería “Nazarenas” (Muñoz Garnica 6, bajo) / Tejidos El Carmen (Bernabé Soriano 22/Maestra 1)
Otomán (Av. de Andalucía 36)
C
d
De las Cofra ías
Clemencia
Encarnación F. Martínez García / Hermana Mayor
Vera-Cruz
50 Aniversario
La Cuaresma en la
liturgia Romana
del Colegio Monseñor
Miguel Castillejo
AYUNOS CUARESMALES
58
L
a Primitiva, Pontificia y Real Congregación
del Stmo. Cristo de la Vera Cruz y María Stma.
de los Dolores junto con el Colegio Monseñor Miguel Castillejo – Fundación Vera Cruz está celebrando el 50 Aniversario del mismo. Por ello han
realizado una serie de actos entre los que destacamos
la Santa Misa celebrada el pasado 16 de Diciembre
en el pabellón del citado colegio, la cual fue oficiada
por el Sr. Obispo de Jaén, Monseñor D. Ramón del
Hoyo López y a la que asistieron numerosos cofrades
y alumnos del colegio. Para ello contaron con la presencia de las Sagradas Imágenes de Jesús Orando en el
Huerto y María Stma. de los Desamparados.
La Congregación de la Santa Vera Cruz hizo entrega
al Colegio de un cuadro con el escudo de ambas para
que quede constancia de su hermanamiento.
Para finalizar la clausura de dicho Aniversario la
Congregación de la Veracruz durante el periodo de
Cuaresma, ha trasladado las imágenes de la Oración en
el Huerto, de la que el Colegio Mons. Miguel Castillejo-Fundación Veracruz, es Hermano Mayor Honorario, a la Capilla del Centro donde se les está rindiendo
culto por parte de los alumnos/as que lo desean en
horario del recreo. Entre los días 7, 8 y 9 de Marzo se
realizarán unas charlas con los alumnos relativas a la
Cuaresma y Semana Santa y la posterior proyección de
un video de la Congregación de la Veracruz.
El jueves día 29 de Marzo a las 20 horas se celebrará
una Misa en la Capilla del Colegio Monseñor Miguel
Castillejo – Fundación Vera Cruz en Honor a la Imagen de la Oración en el Huerto y María Stma. de los
Desamparados dirigida para toda la comunidad escolar siendo trasladadas el viernes día 30 de Marzo a las
10 horas desde el Colegio a la Basílica menor de San
Ildefonso acompañadas por los Alumnos, Profesores y
cofrades celebrándose a las 11,30 horas la Santa Misa
en la Basílica Menor de San Ildefonso y posteriormente una ofrenda.
PasiónyGloria dosmildoce
El ayuno
fue siempre
considerado como
una práctica
característica
de la Cuaresma,
de tal forma
que cuando, en
todos los tiempos,
se alude a la
Cuaresma suele
hacerse
mención de tal uso
para encomiarlo y
recomendarlo
El ayuno en los comienzos del cristianismo era algo vital durante la Cuaresma,
Dionisio de Alejandría decía que algunos ayunaban los seis días de la semana
anterior a la Pascua. San Atanasio en el año 329 ya alude al ayuno severo de esos
seis días, siendo la cita más antigua sobre este hecho. Pero puede decirse que el
ayuno es una práctica penitencial adoptada por los cristianos desde muy pronto
y que fue incluido como acto básico en este tiempo de preparación a la Semana
Santa. En el Diario de Egeria, pág. 98 (Aguilar, 1963). Dice la autora que el sábado se celebra la misa antes de que salga el sol, para que puedan concluir más
pronto el ayuno los que llaman aquí hebdomadarios, pues la costumbre de los
ayunos cuaresmales es tal en este lugar que los que guardan las semanas de ayuno
comen el domingo, porque se dice la misa a la hora quinta, y ya no vuelven a
tomar alimento hasta el sábado por la mañana después de haber comulgado en
la Anastasis.
El ayuno fue siempre considerado como una práctica característica de la Cuaresma, de tal forma que cuando, en todos los tiempos, se alude a la Cuaresma
suele hacerse mención de tal uso para encomiarlo y recomendarlo. San Paulino,
obispo de Nola, escribiendo a un amigo suyo, eclesiástico, narra que “llegado a
su casa en día de Cuaresma aceptó con gusto el dividir con él la pobre comida
que a la hora de vísperas había sido preparada”. San Agustín dice que “era regla
ordinaria abstenerse de tomar alimento hasta la puesta de sol”. San Bernardo en
un discurso dirigido a sus monjes al principio de Cuaresma, se hacia eco diciéndoles:
“Hasta ahora hemos ayunado hasta nona, pero desde ahora ayunarán junto con
nosotros, hasta la tarde, todos, sean príncipes o reyes, sacerdotes o fieles, nobles o
plebeyos, ricos o pobres”. Para acortas las largas horas de ayuno se estableció en
los monasterios la llamada collatio (frugal, comida), que significa “conferencia”
ya que después se leían las famosas conferencias espirituales de Casino. Esta costumbre fue aprobada en el Concilio de Aquisgrán en el año 817. Después del
siglo XVI fue introducida la novedad de que beber liquido no rompe el ayuno.
La Iglesia, por decisión de la Sagrada Penitenciaria en 1843, aprobó la práctica,
uniendo también a esa pequeña reflexión una exigua cantidad de pan. Tertuliano
habla de aerofagias (alimentos secos), de los cuales eran excluídas las carnes, el
vino, los caldos y los frutos jugosos, y las constituciones apostólicas permiten
en el ayuno de la Semana Santa solo pan, legumbres, sal y agua. San Paulino
de Nola usaba en su comida cuaresmal pan de centeno, verduras, legumbres cocidas con aceite y, sobriamente, un poco de vino. En definitiva, la Iglesia durante
este tiempo de sacrificio ha sabido acomodar sus preceptos a las necesidades
espirituales y físicas.
59
María Torres Cobo
Historia del Manto de la
Stma. Virgen de los Dolores
C
60
omo camarera y cofrade de la Primitiva Pontificia y Real Congregación del Santísimo
Cristo de la Veracruz y Nuestra Señora de los
Dolores es mi mayor prioridad, deber y obligación
velar por el patrimonio y ajuar de nuestras imágenes
y saber de donde provienen todas ellas y sus autores.
En este artículo pretendo resaltar nuestro querido y
valioso manto de procesión de la Stma. Virgen de los
Dolores, que tiene una historia realmente azarosa.
Su autor fue D. Juan Manuel Rodríguez Ojeda, quien
al morir lo dejó inacabado. En 1938 la Hermandad sevillana de San Bernardo lo compró a la hermana del
autor Dña. Josefa Rodríguez Ojeda en la cantidad de
16.500 pesetas, según el contrato que se firma con ella
y en la que sirve de testigo Julia Dora. La terminación
del manto se encargó a la afamada bordadora Concepción Fernández del Toro quien a finales del mes de
mayo recibió el terciopelo a medio bordar y los dibujos. El 18 de junio firmaba el siguiente contrato: “Me
comprometo a terminar un manto bordado en oro
fino sobre terciopelo azul para la Santísima Virgen del
Refugio de la Cofradía de San Bernardo, con arreglo
a los dibujos presentados en el precio total de Pesetas
Cinco mil quinientas, de las cuales recibo en este acto
Dos mil pesetas. Mil quinientas pesetas que me serán
entregadas a la mediación de la obra y las otras dos
mil pesetas, cuando esté completamente terminado
con su blonda y su forro colocados. Tanto la Blonda
como el forro me serán facilitadas por la Hermandad,
obligándome a tener terminada la obra el día treinta
de Octubre del presente año. / Sevilla diez y ocho de
Junio de mil novecientos treinta y ocho”/
No hubo que esperar hasta la fecha que se había estipulado, el manto se presentó a la Hermandad el día
9 de octubre. La noticia la dio El Correo de Andalucía
“... El manto estará expuesto dicho día en la iglesia a
la contemplación de los fieles el nuevo manto de la
Santísima Virgen, obra póstuma de Juan M. Rodríguez
Ojeda, que ha sido terminado recientemente. Es de
estilo barroco, con fondo azul bordado en oro …– En
el mismo artículo ya se apreciaba la intención de la
Hermandad de hacer un nuevo manto para el año siguiente.
Desde un principio no gustó el color del manto y
tal y como indicaba el artículo del diario sevillano,
los hermanos mostraban los ánimos de deshacerse de
él. D. Antonio Filpo Rojas hizo gestiones y en la fecha del 20 de Agosto de 1943, reúne en su domicilio
particular a la junta de gobierno. Celebró cabildo de
oficiales para tratar el cambio de la referida joya del
bordado de Juan Manuel y para la misma reunión invitó al bordador Manuel Elena Caro. Garantizado por
el bordador que el nuevo manto estará entregado sin
problemas el Viernes de Dolores siguiente, se acuerda
la venta del manto azul en la cantidad de 39.500 pesetas, cantidad que se recibirá a la entrega del mismo
y que automáticamente se le entregará al Sr. Manuel
Elena Caro para la iniciación del nuevo manto.
El 9 de Noviembre de 1943, se recibe la cantidad
estipulada y se entrega el precioso y valioso manto
azul a una representación de la Guardia Civil, que es
quien la compra para la Cofradía de la Santa Veracruz
de Jaén, Hermandad que al igual que la de San Bernardo quedó totalmente destruida en los tristes sucesos
del año 36. La Hermandad de la Veracruz había nombrado Hermano Mayor de la Santísima Virgen de los
Dolores al Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil de
toda España y ésta se había constituido en uno de sus
máximos benefactores, hasta el punto de conseguir
tan preciosa prenda para la Virgen de los Dolores Titular de la mencionada congregación.
La entrega oficial a la Hermandad se llevó a cabo
el 5 de Abril de 1944, después de una solemne misa
oficiada por el prior de San Ildefonso de Jaén y director espiritual de la cofradía D. José Vera Mármol, a la
que asistieron autoridades, Guardia Civil y Junta de
Gobierno y numerosos cofrades y fieles.
El riquísimo manto de terciopelo azul marino bordado en oro ofrecido a la Virgen de los Dolores se presentó en las gradas del presbiterio, sostenido por ocho
capitanes de la Guardia Civil, haciendo la ofrenda el
Teniente Coronel Marzal Albarrán, en nombre del Di-
rector General de la Guardia Civil, D. Camilo Alonso
Vega, recibiendo el Obispo de la Diócesis, Dr. D. Rafael
García y García de Castro, que contestó al discursoofrenda con unas sentidas palabras.
Después de este acto se sirvió un almuerzo a cien
pobres de la parroquia y otro a los asistentes más destacados, en el que hizo uso de la palabra el gobernador civil, Sr. Villalobos Solorzano. En el mes de Agosto
de 1944 se editó en los talleres del “Diario Jaén” un
curioso folleto dedicado por la cofradía al Benemérito
Cuerpo de la Guardia Civil y a su director General D.
Camilo Alonso Vega, como libro-recuerdo-homenaje
por la entrega del valioso manto ofrendado a la Santísima Virgen. La cubierta, policromada, era del dibujante Serrano Cuesta, así como varias ilustraciones del
texto.
Así termino este artículo recogido del Boletín de las
Cofradías de Sevilla y del libro de D. Rafael Ortega y
Sagrista, La Cofradía de la Santa Veracruz de Jaén. Historia desde
su fundación en 1541.
PasiónyGloria dosmildoce
Vera-Cruz
61
Coronación para María
Santísima de los Dolores
L
a Asamblea General Ordinaria de la Cofradía
de Nuestro Padre Jesús Nazareno, celebrada
el pasado 5 de febrero 2012 aprobó la propuesta de la Junta de Gobierno por la que se iniciará
el expediente para la coronación canónica-diocesana
de María Santísima de los Dolores.
Nuestra Señora de los Dolores es una de las tallas
más valiosas de nuestra Semana Santa. La imagen cuenta con una gran belleza y calidad artística gracias a las
manos de uno de los grandes imagineros de la época
de la Ilustración, don José de Medina. Son numerosos
los fieles y siervos que se refugian y consuelan con la
madre de Nuestro Padre Jesús Nazareno, rindiéndole culto eclesiástico y cultural. María Santísima de los
Dolores se caracteriza históricamente por haber obrado de forma milagrosa en la vida de su propio creador.
De ahí, que sea una de las pocas imágenes que fueron
donadas por los propios imagineros a las cofradías.
José de Medina se enamoró de ella y nunca dejó de
visitarla y quererla.
Madre de un todopoderoso, María Santísima de los
Dolores, nuestra Virgen merece ser coronada desde el
día en que la gubia de José de Medina, con todo su
cariño y esfuerzo, esbozó la silueta de la Madre de
Nuestro Señor.
«Santa Virgen María, no ha nacido en el mundo
ninguna semejante a ti entre las mujeres, hija y esclava
del altísimo y sumo Rey, el Padre celestial, Madre de
nuestro santísimo Señor Jesucristo, esposa del Espíritu
Santo: ruega por nosotros.. ante tu santísimo amado
Hijo, Señor y maestro»
(San Francisco, Antífona del Oficio de la Pasión).
62
E
l sermón del Jueves Santo de 1741 fue crucial para la Cofradía de Nuestro Padre Jesús
Nazareno y es que, para tal evento, estaba citado en el Camarín el fraile carmelita Juan del Santísimo. Fue tal la sorpresa para este monje el ver el estado
de la imagen mariana (cuya advocación era Soledad)
que decidió impulsar la creación de una nueva talla
para la cofradía. Así nació Nuestra Señora de los Dolores, gracias al predicador del Jueves Santo, gracias a un
carmelita y de las manos y gubia del escultor e imaginero José de Medina y Añayabeles (1709-1783).
La Sala De Profundis fue el lugar donde, paso a paso,
De Medina fue tallando a su “virgencita”. La cofradía
había encargado la imagen por 13 pesos-escudos de
15 reales. Tan profundamente se entregó el escultor a
la creación, tanto esfuerzo y sudor dejó en el proceso,
que sufrió un accidente que dejó su vida “pendiente
de un hilo”. A pesar de su estado, De Medina seguía
en el empeño de acabar su imagen. Ese tesón y amor
a la imagen que estaba realizando le hizo mejorar de
salud y recuperarse pronto del duro revés que le había
dado la vida. Él mismo declaró que toda su mejora fue
obra de un milagro de su “virgencita”. Una vez acabada, el autor donó la imagen a la cofradía; no quiso ni
un real ya que él “lo había cobrado con la recuperación temprana de su estado de salud”.
Para la policromía, Juan del Santísimo encargó los
barnices más finos, traídos desde Portugal, Sevilla y
Cádiz. Francisco Muñoz fue el encargado de policromar la imagen, que estuvo lista en los plazos previstos
y ocupó un lugar privilegiado en el altar mayor para
su bendición, el primer día del año 1742. Posteriormente a las celebraciones del año nuevo, la imagen
ocupó un lugar privilegiado en una capilla que había
cerca de la puerta de la Sacristía del Convento de San
José. Poco a poco, el amor de los feligreses y devotos a
la imagen fue aumentando en número hasta el punto
de realizar sorteos y rifas para recaudar fondos y construirle una capilla a María Santísima de los Dolores.
En el año 1751, una mujer, María Leonarda de Lamas
y Torres, cedió a los Carmelitas Descalzos un abultado patrimonio para que las rentas fueran dedicadas a
un septenario, además de atender todos los cultos y
cuidados del altar. La imagen fue consolidándose en
el pueblo de Jaén, lo que dio lugar al aumento del
número de cultos y rosarios de la aurora. Uno de los
actos más emotivos se desarrollaba la tarde del Viernes
Santo, cuando la imagen era llevaba a las dominicas
del ya desaparecido Convento de la calle Ancha para
su adoración y rezo.
Los Carmelitas Descalzos veían que la Virgen iba ganando adeptos a pasos agigantados. De hecho, fueron
profusas las ocasiones –desde 1751 a 1757- en las que
reclamaron ante la Audiencia Episcopal sus derechos
de propiedad sobre la Virgen, pero todos los recursos
fueron desestimados a favor de la cofradía.
A principios del s.XIX las imágenes fueron trasladadas hasta la Iglesia de La Merced, donde continuó
creciendo, de forma incesante, el número de fieles. A
Nuestra Señora de Los Dolores, por entonces, se le
habilitó un camarín y se le organizó una escuadra de
guizqueros.
En 1903, don José Bodrio, tras una profesa restauración de la imagen de Jesús Nazareno, se ofreció, de
forma gratuita, a restaurar a la virgen. Los trabajos
trajeron consigo un nuevo busto y manos para María
Santísima de Los Dolores.
Durante la Guerra Civil la imagen estuvo oculta en
los Almacenes del Tesoro Artístico de la Cofradía, donde perdió las manos. En 1939 se le propuso a Jacinto Higueras que hiciera unas nuevas, pero no pudo,
siendo el escultor Ramón de Mateu Montesinos quien
las hizo.
Nuestra Señora de los Dolores tiene unas medidas
de 154 cm. Es una imagen de candelero que, en un
principio, podía mover el rostro y brazos (esencial
para el acto del “paso”= el encuentro celebrado en el
s. XVIII). Finalmente, Juan del Santísimo solicitó quitar los mecanismos, tras dañarse la imagen en 1747. El
candelero es de base cuadrada y lo conforman cuatro
listones. Los ojos son de cristal y las pestañas postizas.
Como imagen dolorosa lleva 4 lágrimas y la boca entreabierta, con semblante de dolor que deja entrever
los dientes superiores.
Fueron muchas las mujeres que se han encargado
de cuidar la imagen (Isabel Garcíez, María y Antonio
Escobedo, Juana e Isabel Valderrama, María Jiménez,
Jacoba Poyatos,…). Mujeres que conformaron, desde
un principio, un cuerpo de camareras, hoy todavía vigente y consolidado. De madres a hijas y con la única
vocación de tener el ajuar y el altar de su virgen en
perfectas condiciones.
BIBLIOGRAFÍA: Toda la información ha sido obtenida del libro del
escritor jiennense Manuel López Pérez y de sus hijas Teresa y
María Amparo López Arandia. NUESTRO PADRE JESÚS. Leyenda,
historia y realidad de la imagen y su cofradía.
PasiónyGloria dosmildoce
Historia de Nuestra Señora
Ntro. Padre Jesús
63
Texto: Jesús C. Palomo
Fotos: Sergio M. Rodríguez Ortega
E
La imagen de La Verónica es habitual
en la madrugada del Vienes Santo
por toda la geografía española. Pero si
hay un lugar adecuado donde tener
devoción por la santa es sin duda
Jaén, en cuya Catedral se atesora el
mismísimo paño de la Verónica, el
Santo Rostro
64
n un descuido de los soldados, la mujer pasó entre el gentío y se acercó al
reo, que ensangrentado, había caído
una vez más. Hincado de rodillas, aquel hombre luchaba con el peso del madero que portaba rumbo a su ejecución. Fatigado y exhausto,
mostraba las terribles marcas de la tortura recibida. Hace pocas horas que había sido golpeado, arrastrado y maniatado, escupido, vejado y
flagelado.
Entre los escupitajos de la muchedumbre,
que aquel día jalonaba el camino desde el palacio del gobernador al Gólgota, un leve cerro a
las afueras de la ciudad, avanzaban los condenados y soldados hacia ese lugar designado para
las ejecuciones de escarmiento público.
La matrona judía se había detenido en su camino a casa
y no había podido dejar de lamentarse por el estado de aquél
hombre que, aún en su sufrimiento, destilaba una calma y
tranquilidad huidiza. A riesgo de ser golpeada por uno de
aquellos sayones, judíos colaboracionistas con el poder militar
romano que empujaban a los reos camino de su propia vía
dolorosa impidiendo que se rezagaran, se acercó al condenado
que sangraba profusamente. Con motivo de alguna broma
macabra que no llegó a comprender, le habían colocado una
trama de espinos alrededor de su frente, en el remedo de una
corona, que le hacía sangrar constantemente llenándole la
cara de falsas lágrimas de sangre. En un impulso piadoso le
secó el rostro con un paño de fino lino que acababa de comprar, y que era lo que más a mano tenía. Con unas palabras
de aliento le ayudó a levantarse para que no fuera de nuevo
golpeado por alguno de aquellos brutos. El reo la miró con
sus ojos profundos y extrañamente serenos. La mirada fue
suficiente para ver el agradecimiento por aquel gesto, irremediable, insuficientemente reparador del gran daño, como
arrojar agua al mar.
El hombre siguió avanzando y la mujer quedó al borde del
camino mientras la comitiva seguía su camino. De vuelta a
casa, Marcela, como así se llamaba aquella piadosa matrona
judía, comprobó, al ir a lavar aquel lienzo, que las manchas de
sangre habían quedado impresas en varios dobleces de la tela,
formando la viva imagen del rostro que ella misma pudo ver
en aquel condenado. No podía salir de su asombro.
Marcela, después del milagro que se obró por su piedad,
viajó a Roma con aquel lienzo con el que llegó a curar al
(verdadero) y el griego eikôn (icono, imagen), es decir “la verdadera imagen”, que no hace sino referencia a la reliquia que conocemos como Santo Rostro o
Santa Faz, siendo éste el lienzo o velo o paño con el
que esta mujer enjugó el rostro de Cristo. Para ser precisos, Verónica hace referencia a la reliquia, ese lienzo
que porta en sus manos en cualquiera de las representaciones de la santa. La imaginación popular mal
entendió la palabra de la reliquia por el nombre de
una persona y así por deformación de su uso pasó a
designar también a la mujer que lo porta.
En cuanto a nuestro familiar Santo Rostro, se tienen
noticias de su presencia en nuestra ciudad desde el
siglo XIV ya que pudo haber sido traído desde Roma
por el obispo Nicolás de Biedma durante su periodo
de gobierno en Jaén.
En el último tercio del XIX la primitiva imagen
de Santa Marcela debía estar muy deteriorada, pues
la Cofradía ya manifiesta el deseo de conseguir una
nueva talla. Sería el gobernador de la cofradía, don
Federico de Palma y Camacho quien pidió presupuesto a talleres de Valencia a fin de adquirir una nueva
imagen que debía llevar traje propio de la época en
que aconteció la Pasión de Jesús. El presupuesto solicitado fue expuesto en Junta de 7 de mayo de 1882,
que lo consideró muy elevado, por lo que volvieron a
realizarse gestiones para una talla realizada con devanadera, siendo finalmente aceptado en Junta de 8 de
noviembre de 1882 el presupuesto por 1.200 reales, y
así la nueva imagen llegó a Jaén en marzo de 1883.
Don Juan Ramón Ruiz Sanz ha terminado de aclarar la autoría de la talla de La Verónica, al haber tenido
contacto con don Xavi Albert i Guerola, investigador
valenciano que nos advertía que su autor no era un
solo escultor, tal como se pensaba, sino que se trata-
PasiónyGloria dosmildoce
Verónica
mismo emperador. A su muerte regaló el Santo Lienzo al Papa que lo
guardó como la reliquia más preciada.
Muchos años después cuentan que un antiguo obispo de Jaén, tenía
en una redoma, atrapados a tres diablillos. San Eufrasio, que así se
llamaba el obispo, oyó un día hablar a los tres diablillos sin que ellos
lo supieran. Por ellos supo que en Roma había una joven doncella
que tenía prendado de amor al propio Papa. Pero era un engaño. Esa
muchacha era el mismo Demonio que estaba tentándolo. Esa misma
noche, decían los diablillos, engañaría al Santo Padre en la cena y en
ese mismo momento se abriría el suelo de la habitación tragándoselo
a los infiernos. Cuando San Eufrasio oyó aquello se le ocurrió una
solución. Le preguntó uno a uno a los diablillos que quién de ellos era
mejor. Ante la discusión y para averiguarlo les propuso una prueba. El
que menos tardara en llevarlo a Roma esa misma noche, sería el mejor
de los tres. A cambio le ofrecería los restos de su propia cena todas
las noches.Yo te llevaré en hora y media, le dijo uno, yo, en una, dijo
otro, y yo en media, le prometió el tercero. Dicho y hecho, en volandas,
el diablillo le llevó en el tiempo justo hasta los propios aposentos
del Pontífice. Allí, llamando a sus puertas logró llegar a tiempo de
conjurar el peligro y librar a Su Santidad, que tan agradecido quedó,
que en prueba de gratitud le regaló, no una, sino dos copias de la Cara
de Dios, que otra tercera quedó en Roma. A la vuelta, una se le cayó
en el mar. Desde entonces, el obispo siempre cenó nueces, que abría
sobre la cabeza del diablillo, y dándole las cáscaras le decía: Ahí, van
las sobras…
La imagen de La Verónica es habitual en la madrugada del Vienes Santo por toda la geografía española.
Pero si hay un lugar adecuado donde tener devoción
por la santa es sin duda Jaén, en cuya Catedral se atesora el mismísimo paño de la Verónica, el Santo Rostro. Es innegable el extraordinario vínculo de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús y el Santo Rostro. No sólo
por ser habitual de la iconografía de la Madrugada de
pasión, sino por contar con él en el Desfile Procesional, como se hacía antiguamente, ya que se portaba
al mismo Santo Rostro bajo palio, tras la imagen del
Nazareno. Nada más apropiado.
Por eso la devoción a Santa Marcela, como nos
cuenta don Manuel López Pérez, está documentada
desde la segunda mitad del siglo XVII. Solía abrir antiguamente la procesión del Viernes Santo junto a la
imagen de San Elías, patrono de los carmelitas descalzos.
Hasta hace poco era al inicio de procesión donde
todo aquel devoto sin el traje de estatutos, podía colocarse en el cortejo procesional, dándose antiguamente
la separación de hombres, junto a la Verónica y mujeres tras la Virgen de los Dolores.
Santa Marcela con el nombre con el que más se ha
identificado es el de Verónica. La etimología mixta se
hace derivar de la combinación entre el latín verum
65
a un proceso de limpieza y se sustituyó el pañuelo
de la Santa Faz por el pintado por el artista local don
Luis Espinar Barranco, del que se conservan dos: uno
llamado “de diario” y otro usado en la época de cuaresma y procesión del Viernes Santo. Como curiosidad
se puede contabilizar otro pañuelo pintado y donado
por Carmelo Palomino Kaiser que sólo procesionó en
1991 y que ahora forma parte del patrimonio de la
cofradía. Pero no se para ahí el registro de grandes
artistas que han inmortalizado la bella talla. Para el
estandarte, en marzo de 1928, pintó y donó el mag-
Santo Sepulcro
Los Siete Santos fundadores
de la Orden Servita
Nuestra Congregación pertenece desde el año 1732
a la Orden Tercera de los Servitas, erigida por el licenciado don Juan Manuel de Bonilla y Olivares.
No tenemos datos que hagan constatar si desde esa
fecha se celebraba la fiesta de los Santos Fundadores.
La actual Junta de Gobierno recoge en sus Estatutos, una función con carácter anual en memoria de
estos Santos, la cual se celebró el pasado viernes 17
de febrero.
¿Quiénes eran estos siete hombres
de Dios y por qué fundaron esta
Orden?
66
Para la Semana Santa de 1883 la nueva imagen de
Santa Marcela ya estaba a disposición de la cofradía. La
talla de 1,55 metros se realizó en madera de pino, y la
prensa local la calificó de magnífica escultura. Sin embargo, las inclemencias del tiempo impidieron su estreno el 23 de marzo en la procesión del Viernes Santo
de ese año. En 1884, doña Adelina Moreno, esposa
de Palma y Camacho, a la sazón hermano mayor, fue
designada camarera de Santa Marcela y costeó las primeras vestiduras y la aureola de plata realizada en el
taller del platero local Francisco González Tejero, que
por fin pudo lucir en su primera salida procesional.
Durante la Guerra Civil se logró salvar la escultura
al ser catalogada en el Tesoro Artístico con el número
304 de inventario. Tras finalizar la guerra se sometió
nífico pintor don José Nogué Massó un óvalo para el
gallardete, donde aparece la santa sosteniendo el Santo
Lienzo. Luis Espinar, fue discípulo de Nogué. En 1979,
la imagen de la Verónica sirvió como anunciador de la
Semana Santa de ese año y apareció el Cartel de Semana Santa 1979, que editó la Agrupación de Cofradías
de Jaén y cuya foto realizó Joaquín Sánchez Estrella.
Por último, en julio de 1996 la talla se llevó al Taller
de Arte Religioso del Arzobispado de Madrid, en el
que permaneció hasta febrero de 1997 sometida a un
minucioso proceso de restauración por don Raimundo Cruz Solís. Desde entonces podemos disfrutarla en
su hornacina en el retablo del Camarín, a la derecha
de Nuestro Padre Jesús, y como no, en todo su esplendor cada madrugada de Viernes Santo.
Es un caso excepcional dentro de la Iglesia Católica.
Es la única Orden religiosa que ha sido fundada por
siete personas, las cuales destacaban en virtud: Bonfilio Monaldi, Bonayunta Manetti, Maneto dell´Antella,
Amadeo Amidei, Sostenes, Hugo y Alejo Falconieri,
que fue el más conocido de estos santos.
Su fundación fue en el siglo XIII en Florencia, pero
ellos ya pertenecían a una cofradía, la cual veneraba a
la Virgen María.
Aunque algunos se refieren al Viernes Santo, hay
muchos que señalan la fecha del 15 de agosto de
1233, día de la Asunción de la Virgen, cuando estos
siete hombres estaban celebrando una vigilia, apareció la Santísima Virgen y les comunicó su deseo de
que fundasen una Orden para venerar sus Dolores y
estar al servicio de los más necesitados, para ello, les
dio las reglas de San Agustín y el hábito negro que
compadeciera su dolor. Ellos proclamaron dedicarse
completamente a Jesús y al servicio de María.
Repartieron sus bienes entre los más necesitados y
se propusieron vivir juntos el Evangelio, llevando una
vida de oración de alabanza al Señor y al servicio de
los pobres.
En su camino espiritual se concentran la devoción
y amor a la Virgen María, además del retiro y la soledad.
En el año 1250 el legado pontificio concede al Prior
Bonfilio, el permiso de construir una iglesia en las
afueras de Florencia, en la cima del Monte Senario,
hoy Iglesia de la Anunciación, donde los siervos reunidos establecen voto de pobreza absoluta.
A pesar de su vida austera y solitaria, seguían recibiendo a numerosas personas que subían al Monte
para aprender de sus palabras y de sus obras. Su fama
creció y se les empezó a llamar Siervos de María.
Se distinguían por la armonía en sus relaciones, por
su sencillo modo de vivir, por la meditación y la referencia continua a la Palabra de Dios, y por su gran
devoción hacia la Gloriosa Señora, como solían llamar
ellos a la Madre de Dios. Por ser la Sierva del Señor,
asumieron el nombre de Siervos, y dieron inicio a una
Orden religiosa especialmente dedicada a la Virgen.
El 11 de febrero de 1304 con la bula “Dum Levamus” de Benedicto XI, se aprueba definitivamente la
Orden.
PasiónyGloria dosmildoce
ba de dos hermanos, de nombres Modesto y Damián.
Por consiguiente, debemos concluir que nuestra imagen de Santa Marcela fue realizada en 1883 por los
hermanos imagineros de la escuela valenciana Modesto y Damián Pastor y Juliá, naturales de Albaida. Esta
escuela imaginera, fue muy prolífica en el territorio.
Ello se debió al hecho de ser designado dos obispos
valencianos en la sede de Jaén como Castellote Pinazo
y Laguarda Fenollera; con la consiguiente influencia
de aquella escuela escultórica en nuestra tierra a finales del XIX y cuatro primeras décadas del siglo XX.
67
Alejo Falconieri fue el Santo más longevo (110
años) y vio expandida la Orden.
Murió el 17 de febrero de 1310, fecha en la que la
Iglesia celebra desde entonces la Memoria de los Siete
Santos de la Orden.
El Papa León XIII los canonizó el 15 de enero de
1888.
¿Cuáles son los principales fundamentos de la
Orden Servita?
Los Hermanos Servitas viven en comunidad inspirados por Santa María, Sierva del Señor.
Su meta incluye una vida en la cual se esfuerzan
por hacer vivos los valores del Evangelio en comunión
fraterna y de servicio. Los miembros trabajan, oran,
comparten y anuncian el Evangelio.
Se promueve que los dones personales se desarrollen y las capacidades particulares se utilicen para el
bien de la comunidad.
¿Por qué la Real Congregación del Santo Sepulcro de Jaén pertenece a la Orden Tercera de Nuestra
Señora de los Dolores?
El Papa Inocencio IV aprueba las primeras constituciones de la Orden Terciaria de Siervos de María en
1242, con tres facciones: dos religiosas y una seglar,
siendo de esta última de donde brotan filiales por todo
el mundo, y donde nuestra Congregación en 1732 se
adhiere.
BIBLIOGRAFÍA
68
Millán Pozo, José Antonio: Seglares Servitas en Cádiz. Editorial: Orden Seglar Servita. Cádiz 2002.
Realizado un
ilusionante proyecto
Las imágenes del Calvario situadas
en el Presbiterio de la Parroquia de
San Juan y San Pedro
Han tenido que transcurrir decenas de años para
que un proyecto ambicioso haya tenido feliz consecución, y esto ha sido por el empeño que han puesto
conjuntamente la Parroquia de San Juan y San Pedro
y la Junta de Gobierno de la Real Congregación del
Santo Sepulcro.
Deseo que este trabajo sirva de testimonio para el
futuro y el cual demuestra que cuando hay motivación lógica por parte de los interesados, se pueden
conseguir importantes obras, tal vez impensables
para algunos, pero que siendo constantes en lo que se
quiere y con el consentimiento de todos, actualmente
las imágenes del Cristo del Calvario, Dimas, Gestas,
San Juan Evangelista y Santa María del Silencio, están
situadas en el Presbiterio de la parroquia, lugar que les
corresponden por su valía y por lo que representan.
Cómo se comenzó a gestar el cambio
De todos es conocido, el lugar donde han estado
las imágenes hasta mediados del pasado Diciembre, y
sobre el altar de formica deteriorado en el que estaban
acomodadas ( por decir un adjetivo benévolo).
Bien es verdad, que tienen que coincidir varias circunstancias para que un proyecto así haya sido una
feliz realidad, como es, el que tanto el responsable de
Patrimonio Diocesano, así como el de la Parroquia y el
de la Cofradía, diesen un paso al frente y consintieran
llevar a cabo la realización de este proyecto. Lógicamente, en este aspecto nunca hubo dudas y siempre
diligencia en realizar los trámites oportunos en iniciar
y concluir el traslado de las imágenes lo antes posible,
pues hay que aferrarse al dicho para algunos, de que
mañana es tarde, ya que mañana es hoy.
Por este motivo y rebosantes de felicidad, el 15 de
Diciembre del 2011 se celebró una Solemne Eucaristía
en Acción de Gracias por el referido traslado de las
imágenes, presidiendo dicha celebración el Párroco
PasiónyGloria dosmildoce
LA VIRGEN MARÍA APARECIÉNDOSE A
LOS SIETE SANTOS FUNDADORES DE LA ORDEN SERVITA
Joaquín Sánchez Estrella
Gobernador de la Real Congregación del Santo
Sepulcro de Cristo y Ntra. Sra. de los Dolores
69
El Colegio de Ingenieros de
Caminos, Canales y Puertos, en Jaén,
Hermano Mayor del paso de “El
Calvario”
Una vez terminada la Solemne Eucaristía, se le hizo
entrega por parte del Gobernador de la Real Congre-
gación al representante en Jaén del Colegio de Ingenieros, Canales y Puertos, D. Ramón Carpena Morales,
el título de Hermano Mayor del paso de “ El Calvario”, que la Junta de Gobierno acordó conceder en
su día. También asistió al acto de recepción del nombramiento, D. Ismael Muñoz Sánchez-Horneros y Dª
María Lucía Aguilar, miembros del referido Colegio.
Agradecimientos y conclusión final
Antes de terminar quiero agradecer a todos el apoyo que han prestado y en especial a los licenciados
en Bellas Artes e Historia respectivamente, Francisco Carrillo Rodríguez y José Domínguez Cubero,
por sus sabios y técnicos consejos. Así como a la
empresa de carpintería Mades, de La Carolina, que
ha realizado la obra.
Ilustrando este artículo, el cual quedara para la
historia, se insertan varias fotografías, por las cuales se podrá ver varias fases de este proyecto, que
ya una vez terminado será heredado por las generaciones venideras, y solo por documentos gráficos
amarillentos por el paso de los años, se podrá comprender el porqué del traslado y la consecución de tan
ilusionado proyecto.
Soledad
Las escuadras perdidas
de la Soledad
S
in duda una de las facetas menos conocida
de la intensa trayectoria de la Cofradía de
la Soledad de San Ildefonso es la existencia
de diferentes escuadras a lo largo de sus más de
450 años de Historia. Recientemente se ha avanzado en un intento por recuperar a Nuestra Señora de
la Piedad, imagen que dejó de procesionar en 1993
y a nuestra querida imagen de San Juan Evangelista,
que incluso ha vuelto a procesionar en el año 2010.
De hecho en el año 1983 cuando se reformaron los
Estatutos aparecen las directrices de la procesión de
la cofradía: Art 4.a En los años impares corresponderá a esta
Cofradía la procesión Oficial del Santo Entierro, en la que saldrán a veneración pública los siguientes pasos: San Juan, Santísima
Cruz Desnuda con Nuestra Señora de la Piedad al pie de la misma;
Santísimo Cristo Yacente y Santísima Virgen de la Soledad.
Pero además de nuestros Titulares que procesionan en la actualidad, y de San Juan y la Piedad, que
aunque de forma continuada no lo han hecho pero
sí están expuestas a veneración pública y se le rinden Cultos, han existido otras escuadras que por
su singularidad veo bien recuperar en esta publicación. Hacen referencia a las procesiones de comienzos del siglo XX y que gracias a las aportaciones de
nuestro Ilustre Cofrade D. Rafael Ortega y Sagrista las
describe así:
...Precedida de la Guardia Civil montada y el escuadrón de caballería romana con su estandarte del SPQR, figuraban 6 pasos:
San Pedro, imagen de vestir con túnica morada y capa de seda color
oro viejo, las llaves y un pañuelo, en las manos.
La Magdalena, vestida de morado y capa verde, todo en terciopelo;
peluca natural, un pomo de esencias y su pañuelo.
70
Jesús María Pegalajar Cano
Hermano Mayor
La Santa Cruz Desnuda, con un sudario colgado de los brazos, y
lazos morados donde estuvieron los clavos.
El Sepulcro con su urna: con cuatro sacerdotes de alba y bonete
en las esquinas, llevando las andas; y con escolta de un piquete de la
Guardia Civil en traje de gala y sus armas a la funerala.
Tras la Guardia Civil iban los soldados romanos. Además del Ayuntamiento con sus maceros, asistían las autoridades provinciales, civiles y
militares. El seminario, el cabildo de la catedral, y el Obispo de larga capa
magna y pelo de armiño y las cinco parroquias con cruces alzadas.
Detrás el paso de San Juan con sus nazarenos de pana verde y capa
roja terciada.
PasiónyGloria dosmildoce
y Capellán de la cofradía D. Antonio Javier Cañada
Morales, junto con el Capellán de la Hermandad
de la Piedad y Estrella D. Blas Pegalajar González,
asistiendo varias representaciones de cofradías, así
como de la propia Agrupación de Cofradías y Hermandades.
Desde este recordado día, la primera exclamación
que sale de la boca de los visitantes es de que.. ¡¡la
iglesia parece otra distinta ¡!. Y es verdad, aún todavía se recuerda como era hasta hace escasos meses, y
sin lugar a dudas, cualquiera nota la transformación
que se ha producido, motivado solo con el cambio
de lugar de cuatro imágenes que datan del siglo XVI
y XVIII y que hasta entonces estaban al alcance de la
mano de cualquiera, con el consiguiente riesgo.
71
También hay documentación que corrobora la
organización por parte de la Cofradía de la Soledad
del Descendimiento de Cristo, de organizar la Procesión del Señor Resucitado y por un documento
fechado en 1628 se conoce la existencia de una escuadra de San Francisco que formaba parte de la procesión de la Soledad, incluso se habla de una Escuadra
del Señor de la Humildad y de San Clemente.
De todas estas escuadras perdidas la más representativa y con una mayor presencia a lo largo de los Siglos
es sin duda la Santa Cruz desnuda. En 1940 la Cofradía
de la Soledad se separó definitivamente de la Vera Cruz
y una vez refundada ya como Cofradía de la Soledad,
la Escuadra de la Cruz Desnuda siguió desfilando, y lo
hizo por última vez en solitario en 1943, siendo éste
el primero de los tronos en desfilar, incorporándose el
grupo escultórico de la Piedad en 1945 y las escaleras
72
Fuentes:
ORTEGA SAGRISTA, RAFAEL. Historia de la Cofradía de la Transfixión y Soledad de la Madre de Dios (Jaén, 1556). Boletín del Instituto de Estudios Giennenses. 1982.
Archivo de la Hermandad gracias a D. Rafael Ortega Sagrista y
nuestro actual Cronista D. Juan Aranda Moreno.
Fotografías :Archivo de la Hermandad.
que hoy están tras la imagen en su Capilla en 1947.
Ya en la década de los cincuenta se produjo el estreno
de una nueva Cruz que se hizo con los brazos y casquillos platea­dos de la Cruz del Cristo de la Expiración.
En el desfile penitencial de 1959 la Cruz Desnuda
volvió a procesionar sin el acompañamiento de la
Piedad y en 1971 se produjo un intento de realizar
un innovador Paso de Misterio. Para ello en el paso
de la Piedad al pie de la Santa Cruz se incorporó la
imagen de San Juan como muestra la fotografía. Sin
embargo el resultado no fue el esperado debido a la
desproporción del tamaño entre ambas imágenes y
también por ser talla completa en el caso de la Piedad
(Anónima, 1918) y de vestir en el caso de San Juan
Evangelista, obra de Juan Abascal (1968).
La Cruz Desnuda continuó saliendo a la calle hasta
1993. La tendencia de todas las cofradías giennenses
a restringir el número de pasos y la escasa capacidad
de la Cofradía indujeron a su supresión. En la actualidad están iniciados los trámites para la Restauración
de Nuestra Señora de la Piedad, imagen más antigua con la que actualmente cuenta la Cofradía y que
sirvió de referente para realizar la bellísima faz de
Nuestra Señora de la Soledad, siendo intención de la
nueva Junta de Gobierno avanzar en su recuperación
y veneración.
Resucitado
A las puertas del
25 Aniversario
D
espués del próximo Domingo de Resurrección, 8 de abril, nuestra cofradía se prepara
para celebrar nuestro 25º Aniversario.
Aunque parezca mentira, este año celebramos nuestras Bodas de Plata, puesto que el decreto de erección
canónica lo firmó el Excmo y Rvdmo. Sr D. Miguel
Peinado el 23 de Noviembre de 1987. Por ello, queremos celebrar nuestro Aniversario desde el Domingo
de Pascua del año 2012, hasta el Domingo de Pascua
de 2013 (31 de Marzo de 2013).
Para la celebración de dicha efeméride se ha promovido desde nuestra Junta de Gobierno una Comisión,
integrada por diferentes Vocales de la misma (Cultos y
Manifestaciones Públicas), y se ha cursado invitación
a nuestros hermanos cofrades que han sido Hermano
Mayor, además de contar con miembros fundadores
de hace veinticinco años que todavía siguen en la nómina de hermanos cofrades activos.
Después de una primera toma de contacto, hemos
decidido que las líneas de actuación a seguir vendrán
marcadas por unos Cultos Extraordinarios que honren a nuestros Sagrados Titulares y por una serie de
actos formativos-culturales que desglosen el Sagrado
Misterio de la Resurrección de Nuestro Señor. De la
misma manera, pretendemos organizar una comida
de confraternización para todos aquellos cofrades que
deseen asistir.
También queremos recopilar toda la información
posible de aquellas fechas: noticias de los periódicos,
notas del Obispado y de la Agrupación de Cofradías,
así como fotografías de nuestros desfiles procesionales
en estos 25 años. Todo con la idea de poder editar un
Boletín Extraordinario que celebre la fecha.
Por eso, os invitamos a que, si estáis interesados,
os pongáis en contacto con cualquier miembro de la
Junta de Gobierno, ya sea para participar en las actividades o para dar ideas que podamos elevar a la Comisión nombrada. De igual forma, esperamos vuestra
activa asistencia para cuando se celebren los actos programados.
PasiónyGloria dosmildoce
Terminaba con el paso de la Soledad.
Se realizaban paradas, responsos y salmos fúnebres con sorchantres, trombón y bombardino. Recorría las calles con solemnidad y
recogimiento que se comunicaba al público que la veía pasar lento,
acompasado, severo y digno.
Entraba en la Catedral para hacer estación, reminiscencia de la
vieja costumbre de visitar cinco iglesias para lucrar indulgencias. Los
pasos quedaban situados en el trascoro y junto a las primeras capillas
de las naves laterales, con toda la candelería encendida.
Ordenada de nuevo, tras un breve descanso, salía de nuevo la pro­
cesión por la puerta central o del Perdón, y seguía su recorrido...
73
Francisco Alcántara Vela
Secretario
Rosario Vespertino de María
Santísima de la Trinidad
C
74
omo sabemos
u n o
de los objetivos
fundamentales de cualquier
Hermandad
es
hacer manifestación pública de
fe. Por esta razón,
supongo que mis
hermanos coincidirán conmigo
al subrayar que
el pasado año el
Grupo Parroquial
“Jesús Cautivo”
cumplió un sueño: María Santísima de la Trinidad
recorrió el Barrio
de Santa Isabel en
Rosario Vespertino con una aceptación y acogida digna de reseñar.
Al ser un momento histórico tanto para la futura
hermandad como para el mundo cofrade de Jaén, me
gustaría comentar como lo vivimos todos los hermanos. Para empezar, quiero recordar que la salida en
Rosario coincidió con el Triduo en honor a María Santísima de la Trinidad, por ello, la semana anterior al
mismo fue frenética en cuanto a trabajo, preparando
el altar, las andas, las flores, la organización de la procesión, los costaleros…¡qué os voy a contar a vosotros
amigos cofrades!
Pero en esta ocasión había algo especial, un nerviecillo invadía nuestros corazones, era inevitable, han
sido años de esfuerzo, trabajo y sacrificio para cumplir con uno de los principales objetivos del Grupo,
hacer manifestación pública de fe.
De esta manera, pasaron los días y llegó el momento, el 18 de junio amaneció espléndido con una luz
penetrante sobre Jaén, a eso de las 18.00 horas nos
reunimos en Junta de Gobierno para ultimar la salida,
prevista tras la Eucaristía. Sinceramente, nunca olvidaré esta reunión, todos estábamos tremendamente nerviosos, pero la ilusión era palpable y se desbordaba
por los rincones de la habitación donde nos encontrábamos. Por supuesto, no voy a relatar los detalles
de la reunión, ya que en su gran mayoría carecen de
transcendencia, sin embargo, sí debo decir que recordaré las palabras de nuestro Coordinador al terminar
la misma, con una voz resonante y un temple forzado
dijo: “mucha suerte, todo va a salir bien, vamos a disfrutar que lo merecemos”.
Así, rozando las 20.45 horas se abrió la puerta lateral de la Parroquia de Santa Isabel y María Santísima
de la Trinidad salió a la calle, bajo un cielo azul en el
que revoloteaban varias palomas que parecían obligar
al Sol a resaltar la belleza de María. Ella se adueñó de
su barrio, de sus calles y de sus gentes. Las emociones
fueron sucediéndose una tras otra. Sin embargo, me
gustaría enfatizar especialmente en un instante precioso y cargado de emotividad ocurrido cuando María
Santísima, enmarcada por el castillo de Santa Catalina,
llegó a la altura de la residencia de discapacitados físicos SILOE. La residencia estaba engalanada para la ocasión, los capataces mandaron parar las andas justo en
la puerta del complejo, permitiendo que los residentes entregaran una ofrenda floral a la Virgen, tras esto,
Sor Rosalía en representación de todos ellos cogió el
martillo y dando los golpes de rigor mandó levantar
las andas para que el cortejo continuara su camino.
La noche cayó, invitando aun más si cabe a la oración y reflexión, con este ambiente de recogimiento
llegamos al final del trayecto, María Santísima, entró
nuevamente por la puerta del Templo, aproximadamente a las 22.30 horas, gracias a la pericia costalera.
En definitiva, tal y como decía nuestro Coordinador
todo salió bien y además todos disfrutamos, ¡vaya si lo
hicimos!, disfrutamos de Nuestra Madre en la calle y
manifestamos públicamente nuestra fe acompañados
de nuestro barrio, el barrio que Ella misma eligió, un
barrio que se emociona y al que se le desgarra el corazón cuando ve a María cautiva de su dolor.
Carmen y Ánimas
Sergio Ramírez Pareja
Vocal de Formación y Manifestaciones Públicas
El Escudo de la Orden del
Carmelo Descalzo
E
l Escudo Carmelitano, es un emblema verdaderamente bello por su sencillez, célebre
por su antigüedad y sagrado por su significado. La representación del escudo de la Orden del
Carmen aparece por primera vez hacia finales del siglo
XV, concretamente en 1499. Dicho escudo, es encontrado en la cubierta de un libro que trataba sobre la
vida de San Alberto de Jerusalén, recordado por ser
el primer legislador de la Orden de los Carmelitas.
San Alberto escribió la regla de la orden carmelita entre 1208 y 1209 dirigiéndola a Brocardo, prior del
Monte Carmelo, y a los eremitas de éste. Es una regla
breve y un texto muy importante de la espiritualidad
de la Edad Media. La regla es escasa en normas disciplinarias pues solo son doce. A pesar de ello es rica en
orientar el espíritu a la oración continua y la meditación, al silencio para buscar el contacto con Dios y al
recogimiento. En dicho libro, que recoge la vida del
Patriarca, aparece el escudo de la Orden bajo la forma
de vexillum. El vexillum, es una bandera o estandarte
utilizado en la antigüedad clásica del Imperio Romano. Con el paso del tiempo el escudo abandona la forma de vexillum y se modifica hasta llegar a la actual
forma de escudo heráldico. No ha existido nunca una
explicación oficial del mismo, pero si se han seguido
diversas teorías e interpretaciones. Varios elementos
destacan en el escudo.
Montaña
Antes de que el nombre de Carmen diera lugar a
la advocación mariana y a su Orden que la proclama como protectora, éste nombre hunde sus raíces en
una montaña del Israel actual que se extiende desde el
Mediterráneo-Puerto de Haifa-, hasta la llanura de Galilea. El Carmelo es una montaña repleta de recuerdos
bíblicos. El término
Karmel en hebreo,
significa ‘‘Viñedo
del Señor’’, ‘‘vergel’’, ‘‘jardín hermoso’’. El nombre
del Monte Carmelo va unido a la figura ardiente del
profeta Elías, que nos presenta el Libro de los Reyes. Él
se refugia en las cuevas de este monte acosado por el
rey Acab y su esposa Jezabel. Desde esta soledad sale a
defender con su palabra encendida la honra y gloria
de Yhavé, al que olvidan los israelitas. Aquí tiene lugar
el sacrificio que como reto a los sacerdotes de Baal,
ofrece el profeta a Dios para demostrar que sólo Él es
el Señor de la tierra, al que se debe culto. Y desde aquí,
desde la cima de esta montaña, vislumbra el profeta
la simbólica ‘‘Nubecilla’’ que libró a todo Israel de la
sequía y de la muerte por hambre y sed, y que luego
sería prefiguración simbólica de María. En el mismo
lugar, a finales del siglo doce después de Cristo, algunos eremitas, inspirados en el profeta Elías se agruparon “para vivir en obsequio de Jesucristo”. En la cima
del Carmelo, oteando el mar sobre Haifa, se alza hoy
el entrañable Santuario dedicado a la Santísima Virgen
del Carmen bajo el nombre de ‘‘Stella Maris’’. Es el
verdadero núcleo de los miles de templos, capillas y
ermitas dedicados a María bajo esta advocación a lo
largo y ancho del mundo.
Tres estrellas
Sobre las estrellas que se presentan en el escudo se
siguen dos tipos de interpretaciones. Son tres estrellas
de seis puntas, de las cuáles, una es de plata en centro
de la montaña y las otras de oro dispuestas simétricamente en el cielo de color blanco, a la derecha e iz-
PasiónyGloria dosmildoce
Cautivo
75
76
Una corona
La corona de oro representa el Reino de Dios. Él es
el Soberano supremo del Carmelo. En efecto, los Carmelitas tratan de servirle fielmente con corazón puro
y buena conciencia. Tienen por vocación implantar y
robustecer en las almas el reino de Cristo y extenderlo
por el ancho mundo. Para cumplir este servicio a Dios
los Carmelitas se inspiran en las figuras del profeta
Elías y de la Santísima Virgen María.
Un brazo con una espada de fuego y una banda con una cita
bíblica
El origen eliano de la Orden está simbolizado con
el brazo de Elías, teniendo una espada de fuego, y una
banda con una inscripción en latín: ‘‘Zelo zelatus sum
pro Domino Deo exercituum’’(Ardo de celo por el
Señor Dios de los ejércitos, 1Re 19,10). El brazo y la
espada muestran, también ellos, la pasión ardiente de
Elías por Dios, cuya palabra ardía como antorcha. Para
los Carmelitas, Elías es el profeta solitario que cultiva
la sed del único Dios y vive en su presencia. Como él,
ellos llevan la espada del Espíritu, que representa la
palabra de Dios.
Doce estrellas
La índole mariana de la Orden está simbolizada en
las doce estrellas, que recuerdan la aparición de una
mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y en su
cabeza una corona de doce estrellas. En la Virgen María, Madre de Dios, los Carmelitas encuentran la imagen perfecta de todo aquello que desean y esperan ser.
Para ellos María es Patrona, Madre y Hermana. Ellos,
son los hermanos de la Bienaventurada Virgen María
del Monte Carmelo.
Presencia del escudo en la Cofradía
En el año 1941 se funda esta Ilustre Cofradía que
queda vinculada a la Orden del Carmen, por la advocación mariana de su titular. A su vez, se refunda la
Cofradía de Ánimas del siglo XVI, con sede canónica
en la Iglesia de San Bartolomé. En dicha Parroquia, el
emblema del Carmelo Descalzo se hace presente en el
Camarín barroco de la Stma. Virgen del Carmen y de
Ánimas. Sobre un banco de mármol blanco, que sirve
de altar para el Santísimo Sacramento, se encuentra el
escudo artísticamente grabado en piedra. En el Sagrario realizado en plata, se puede observar en su parte
superior el emblema al que hacemos referencia. También está presente en la peana de la Virgen, así como
en los escapularios que porta en sus divinas manos y
en la portentosa Corona que le fue ofrendada en julio de 1951. A los pies de la Virgen del Carmen, dos
angelitos también portan el escudo de la Orden con
todos los atributos explicados. El escudo estudiado, es
el utilizado por la Ilustre Cofradía de la Virgen del Carmen y de Ánimas, ya que la cofradía posee el título de
Orden del Carmelo Descalzo, otorgado por el Padre
General de la misma en Roma.
El Escudo Carmelitano es
un emblema verdaderamente
bello por su sencillez,
célebre por su antigüedad y
sagrado por su significado. La
representación del escudo
de la Orden del Carmen,
aparece por primera vez
hacia finales del siglo XV,
concretamente en 1499
Bibliografía:
María del Carmen, Editorial Monte Carmelo
Regla Carmelita 2, 19
Misal Carmelita 1980, (Colecta de la Misa Solemne de la B. Virgen María del Monte Carmelo)
Constituciones O. Carm. 5, 7, 25, 27
Sagrada Biblia: Sir 48,1/1 Re 19,10/Apoc 12,1/
Curia General de la Orden del Carmelo Descalzo: http://www.carmelitaniscalzi.com/
PasiónyGloria dosmildoce
quierda de las laderas de la montaña. La primera interpretación que se sigue, es la de que la estrella inferior
representa a los carmelitas todavía en camino hacia la
cima del Monte Carmelo. Las otras dos estrellas superiores representan a los Carmelitas que han terminado
su peregrinación y han culminado la Santa Montaña.
La otra interpretación indica que en el centro de la
montaña, se encuentra una estrella plateada, que representa a la Stma. Virgen María. El fondo blanco de
la parte superior significa que el profeta Elías contempló a la Stma. Virgen María en una nubecilla blanca, y
en el mismo fondo se posan dos estrellas doradas, las
cuales representan a dos grandes profetas, como son
Elías y Eliseo.
La Cruz
En los años 1434-1435, la regla sufrió una serie
de cambios que fueron aprobados por el Papa Eugenio IV y que no gustaron a ciertos sectores de la orden. Para ellos, la nueva regla suavizaba la observancia
más antigua y forzó a que en el siglo XV, Juan Soreth
(1394-1471) empezara a movilizar un nuevo movimiento que llevaría en 1593 a la ruptura de la orden
carmelitana en dos bandos. Los principales miembros
de esta reforma en España fueron Santa Teresa de Jesús
(1515-1582) y San Juan de la Cruz (1542-1591), dos
de los más grandes ejemplos de la mística cristiana.
Para constituir su regla, se apoyaron básicamente en la
que ya fuera aprobada en 1247 sin incluir las posteriores atenuaciones de 1434-1435. A esta nueva congregación se la llamó Orden de los Carmelitas Descalzos, mientras que los anteriores, fueron conocidos
por la Orden de los Carmelitas Calzados o de la Antigua Observancia. En varias Provincias de la Orden, ya
desde el siglo XVII, se le adjunta al escudo una cruz
en el vértice de la montaña. Podemos afirmar, que la
cruz fue añadida por San Juan de la Cruz, ya que tenía
aptitudes para las artes plásticas, tal y como se refleja
en el célebre dibujo ‘‘Monte de perfección’’. La Cruz
representa a Nuestro Señor Jesucristo en su victoria
sobre la muerte y el pecado. En la Provincia de Sicilia
era colocada la cruz de Tierra Santa, debido quizás a
los orígenes de la Orden en dicho lugar santo. Surge
el escudo de la Orden del Carmelo Descalzo con la
Cruz sobre la montaña, para diferenciar al escudo de
la Orden del Carmen Calzado.
77
En el
R
Recuerdo
Testimonios de la
R
histo ia
S
in lugar a dudas la portentosa e impresionante imagen
del Crucificado de la Santa
Vera Cruz o “El Señor del Trueno” (1)
como se le denominaba ya a finales del
siglo XIX significó como una de esas
imágenes impactantes en sí mismas,
sumando las connotaciones históricas que a lo largo de las generaciones
devocionales cofrades, le marcaron su
impronta y carácter eminentemente
artístico y pietista.
Debió de ejecutarse a poco de ser
fundada esta cofradía en 1541 en el
Real Convento de San Francisco, siendo durante siglos la única imagen de
Cristo Crucificado que procesionara por las calles de Jaén, ya que otro
Crucificado, el titular de la Cofradía
del Santo Sepulcro, tras la ceremonia
del “Descendimiento”, era inmediatamente introducido en la magnífica
urna barroca que poseía esta congregación.
La Vera Cruz que tenía su capilla en
el Real Convento de San Francisco, a los
pies bajo el coro, se veneraba esta imagen junto a otros Crucificados, mencionando directamente en los contratos para evitar posibles confusiones:
“…el tamaño y hechura del
Crucificado Grande
De la Santa Vera Cruz…”
86
Según documentación fotográfica existente, unas cuatro instantáneas
registradas y publicadas, aunque no
existe contrato ni legajo que nos aporte científicamente su autoría. Debió de
ser obra de uno de los mejores escultores establecidos en Jaén en pleno siglo XVI, sobre todo ejecutores de los
Significó como una de esas
imágenes impactantes en sí mismas,
sumando las connotaciones
históricas que a lo largo de las
generaciones devocionales cofrades,
le marcaron su impronta y carácter
eminentemente artístico y pietista
tallados de la incipiente Catedral de Jaén; existían establecidos los escultores Cristóbal Téllez, los dos Cuellar
“el mayor” y “el menor”, López de Velasco, Quijano,
Guerrero, Luís de Aguilar, Blas de Bliñón, Diego de
Pesquera…
Sin embrago nos acercamos más a la teoría del profesor Domínguez Cubero (2) que atribuye esta imagen al escultor de Jaén Juan de Reolid, con taller propio en el Arrabal de la Huerta de las Monjas.
La fisiología de su estética y el contrato de su policromía con el pintor Lucas Quiteria en 1541, acredita
esta atribución:
… de estatura natural… encarnación muy al natural de hombre
difunto y el paño todo de oro bruñido dado encima blanco y esgrafiado
y a la redonda del paño una oropiesa dada de carmesí fino e barniçada
e los enveses del mismo paño azul fino y la corona a de ser verde sobre
plata y las letras de negro…
La fotografía que ilustra realizada por Arturo Cerdá
y Rico (1844-1921) en 1897 nos muestra su imagen
con los aditamentos propios de la época, “Romántica”
de las cofradías de Jaén, esto es, con sudario de ricas
telas brocadas en forma lobulada, de la misma tela un
recargado fajín con elaborada lazada que llegaba desde la cintura hasta más debajo de las rodillas, peluca
postiza añadida en el siglo XVII y las piezas argénteas
propias de los Crucificados como la corona de espinas, potencias, casquillos o remates de la cruz y un
INRI ovalado, todas ellas en plata de ley, incrustada en
otro cruz arbórea, distinta de la cruz plana original
Es curioso el estilo del pequeño trono lacado en
blanco con tallas en dorado, la iluminación a base de
“bombos de cristal” que se iluminaban con gas y el
adorno de cuatro coronas mortuorias a base de flores
silvestres.
Como anecdótico obsérvese los dos grandes varales que sustentaban la cruz para evitar posibles balanceos de la imagen debido a su enorme peso y
como llamador en la delantera un sencillo timbre
de despacho que servía de aviso a los portadores o
“quizqueros” para la parada y avance del pequeño
“trono”.
La fotografía se tomó en la confluencia de la actual calle Ramón y Cajal con la calle Ancha del Arrabal (3) en una apacible tarde de Jueves Santo por
el barrio de San Ildefonso que desde 1825 fue su
segunda sede eclesiástica tras la Desamortización
de Mendizábal en 1836 que desmanteló el convento franciscano de sus cofradías y devociones.
La última vez que procesionó esta imagen fue
el Jueves Santo, 18 de abril de 1935, componiendo una de las Siete Escuadras de la popular
Cofradía de la Vera-Cruz, que ese mismo año
estrenaba una nueva Escuadra de la Entrada en
Jerusalén.
Asaltada en agosto de 1936 la iglesia de San
Ildefonso en un único intento, pues pronto se
convirtió en Almacén de Abastos, la Capilla de la
“Soledad y Hermandades” que estaba situada la
primera a mano derecha en la entrada principal
del templo, varias fueron las imágenes de las Cofradías de la Vera Cruz y Soledad que fueron destrozadas o trasladadas a la Granja Agrícola de Jaén,
donde los refugiados de Porcuna, Espejo y Castro
del Río, emplearon sus maderas, prendiéndoles
fuego para guisar y calentarse, produciendo, por los
barnices y encarnaduras, un humo tóxico que produjo consecuencias entre los protagonistas de este profanador hecho(4).
Se perdió así para siempre no solo la valía artística
de una obra cofrade, sino la devoción acrisolada de
siglos y el símbolo y emblema de la Semana Santa de
Jaén de antaño que durante generaciones fue el símbolo y seña del Jueves Santo.
1.- En 1825 debido a una pertinaz sequía, los labradores y ganaderos del barrio de Jaén sacaron en procesión de rogativas al Cristo de la
Vera Cruz. Estando la imagen plantada en la misma salida del Convento de San Francisco, fue tal el estruendo de un rayo y la incipiente
lluvia que desde entonces se le denominó “Señor del Trueno” a esta venerada imagen.
2.- DOMINGUEZ CUBERO, José. “La escultura del crucificado en el Reino de Jaén (s.XIII-s.XIX” un estudio histórico-artístico. Instituto
de Estudios Giennenses. Diputación Provincial de Jaén. SOPROARGA. 2009. Págs. 116-120.
3.- LARA MARTÍN-PORTUGUÉS, Isidoro. “El Señor del Trueno” Alto Guadalquivir, especial de la Semana Santa Giennense, 2001. Cajasur.
Obra Social y Cultural. Imprenta San Pablo. Córdoba. Págs. 28-29.
4.- JIMÉNEZ DELGADO, Francisco. “Del Jaén Perdido” Memoria artístico-religiosa de la provincia de Jaén. Ediciones Blanca. 1ª edición
2007. 2ª edición 2010.
PasiónyGloria dosmildoce
Imaginería
en el Recuerdo
Francisco Jiménez Delgado
87
Estampas perdidas
Manuel López Pérez
L
88
a reorganización de la antigua y ya decadente Congregación de las Siete Escuadras y su paulatina
transformación en la actual Cofradía de la VeraCruz y María Santísima de los Dolores, planteada a comienzos de los años cuarenta del pasado siglo gracias al
impulso de dos personalidades tan notorias en Jaén
como la de don Francisco González Quero, directorpropietario de la emisora Radio Jaén y don Luis Marzal
Albarrán, Teniente Coronel de la Guardia Civil, jefe a
la sazón de la 205 Comandancia Rural, motivó una
estrecha vinculación de la Benemérita con el paso de
la Virgen de los Dolores, de la Congregación de la Vera Cruz.
González Quero, por su origen cordobés era muy
devoto de la Virgen de los Dolores, algo en lo que
coincidía con don Luis Marzal, que por ser natural
de Badajoz era también muy afín a esta advocación
mariana, que es precisamente la Patrona de la capital
extremeña. Esa doble y afectiva coincidencia motivó
que en los planteamientos iniciales de la revitalización
de tan histórica Congregación los mayores esfuerzos
se dirigiesen a resaltar el paso de la Dolorosa al que
se vinculó, como Hermano Mayor Honorario, la Comandancia de la Guardia Civil con tal intensidad y esplendor externo, que durante muchos años esta imagen se
ha conocido en el lenguaje coloquial de los cofrades
giennenses como “la Virgen de los Civiles”.
Y una de las iniciativas más significativas adoptadas
por entonces fue la de acompañar el paso de la Virgen
de los Dolores con una compañía de honores de la
Guardia Civil a cuyo frente marchara la banda de cornetas y tambores y la música del I Tercio Móvil de la Guardia Civil, que se empezó a desplazar a Jaén en 1943.
Era esta agrupación musical, en aquel momento, la
más prestigiosa y caracterizada del Benemérito Cuerpo. Tenía su sede en el madrileño cuartel de Batalla
del Salado y para los actos solemnes vestía el entonces
inusual uniforme de gran gala de la Guardia Civil, lo
que unido al elevado número de sus componentes, a
la variedad de su instrumental y a la calidad del repertorio, desde un primer momento contribuyó decisivamente a dar una inusitada brillantez a la procesión
de la Vera Cruz y a potenciar su vinculación con la Comandancia de la Guardia Civil, cuyas fuerzas al paso
de la procesión ante el antiguo cuartel de la calle Roldán y Marín, rendían honores a la Dolorosa mientras
desde sus balcones se entonaban las clásicas saetas.
Desde un primer momento la Banda del I Tercio Móvil de
la Guardia Civil se ganó a las gentes de Jaén, estableciéndose una recíproca relación afectiva entre los músicos,
la ciudad y sus gentes, que habría de perdurar durante
largos años, creándose con ello un peculiar rito que
acabó por adquirir carta de naturaleza en el programa
anual de la Semana Santa.
La Banda solía llegar a Jaén en las primeras horas de
la tarde del Miércoles Santo. Una vez cumplimentados
los obligados trámites del alojamiento, partiendo de
las puertas de la Comandancia, en la calle de Roldán
y Marín y en uniforme “de servicio”, efectuaba un
pasacalle por las vías céntricas de la ciudad dejando así
testimonio sonoro de su llegada a la capital.
Luego, una vez que finalizaba la procesión de la
Buena Muerte, en el desaparecido Teatro Cervantes se
ofrecía un concierto de gala al que asistían las primeras
autoridades y las directivas de las cofradías y numeroso público que llenaba todas las localidades del teatro.
Generalmente la entrada al concierto era mediante invitación, muy difícil de conseguir por el elevado
número de solicitudes. Algún año se puso a la
venta un número de entradas –cien pesetas público / cincuenta pesetas cofrades- para dedicar
su importe a un fin benéfico auspiciado por la
Vera-Cruz.
Para este concierto la Banda solía integrar instrumentos de cuerda y prestigiosos solistas, convirtiéndose así en toda una orquesta sinfónica, lo que
le permitía abordar obras de complicada ejecución.
El concierto constaba de dos partes separadas por
un intermedio. No se interpretaba música especifica
de Semana Santa, sino partituras de conocidos músicos nacionales y extranjeros (Wagner, Tchaikowsky,
Dvorak, Vilvaldi, Strauss…, Albéniz, Granados, Barbieri, Bretón, Chueca…). Al final, la banda, acompañada
del marcial estruendo de las cornetas y tambores, interpretaba el Himno a la Guardia Civil, que era respetuosamente escuchado por el público puesto en pié, lo que
añadía un puntillo de patriótica adhesión al Benemérito Cuerpo. Fuera de programa y como signo de su
afecto a Jaén, solía hacer una excepción interpretando
la popular marcha de Cebrián dedicada a N. P. Jesús
Nazareno. En otras ocasiones se estrenaron obras alusivas a Jaén, como “Recuerdo de un viaje a Jaén” (1971) o
un pasodoble del jaenés Rafael Castillo León (1975).
Durante la mañana del Jueves Santo, la Banda se
hacía omnipresente en nuestras calles y plazas. Sus
profesores mas caracterizados y solistas solían alojarse en los establecimientos más céntricos y populares
(Hotel Nacional, El Suizo, La Española…) y muchos de ellos
tras su reiterada visita a Jaén habían trabado particulares amistades que les cumplimentaban y agasajaban.
Como además en aquellos años era norma del Cuerpo
que sus integrantes, aún en la vida diaria y cotidiana,
vistieran de uniforme, los animados grupos de músicos que paseaban, conferían una especial animación a
la mañana del Jueves Santo.
A la tarde, la Banda, tras la majeza de la escuadra
de gastadores y luciendo ya el uniforme de gran gala,
encabezaba la compañía de honores que subía hasta
la iglesia de San Ildefonso. Primero, en la plaza, solía
rendir los honores de ordenanza al mando de la Guardia Civil –muchas veces el Subdirector General- que
presidiría el paso de la Virgen de los Dolores. Luego,
durante la procesión seguía el trono de la Dolorosa
PasiónyGloria dosmildoce
La banda de música del
I Tercio móvil
de la Guardia Civil
89
90
nera especial nuestra Semana Santa, incluso llegó a
componer una obra específica titulada Recuerdo de un
viaje a Jaén, una inspirada suite en cinco tiempos en que
evocaba sus anuales visitas a la ciudad y la salida de
la procesión de los civiles, obra estrenada en el concierto
celebrado el Miércoles Santo de 1971, siendo distinguido con el nombramiento de Hermano Mayor Honorario
a Perpetuidad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz. Este director, cada año gustaba presenciar la salida de Nuestro
Padre Jesús. Incluso una vez retirado, el comandante
Lorenzo Pérez siguió manteniendo afectivas relaciones amistosas con nuestra ciudad y sus gentes. Más
de una vez regresó anónimamente para contemplar la
procesión de N. P. Jesús, cuya fotografía tenía en lugar
preferente de su hogar, por lo que su fallecimiento
en la Cuaresma de 1993 fue muy sentido. El capitán
Fernández Sastre también tuvo entre manos, en 1983,
la composición de una marcha procesional dedicada
al Cristo de la Vera-Cruz.
Como hemos indicado, varios de sus más veteranos
profesores llegaron a consolidar una profunda relación con nuestras gentes. Ejemplo de ellos fue el violoncello don Ricardo Vivó (1919-1980), que aparte
de su vinculación con la Guardia Civil fue catedrático
del Real Conservatorio de Madrid y que quiso despedirse a la jubilación en el concierto del Miércoles
Santo, tras el cual el Hermano Mayor de la Vera-Cruz
le entregó una medalla conmemorativa.
Los lazos de amistad y afecto anudados por esta
banda, motivaron que en 1958 la Agrupación de Cofradías rindiera homenaje a la Benemérita ofrendándole una bandera en acto solemnísimo celebrado en la
Plaza de Santa María el 28 de abril, acto en el que por
cierto la Banda del I Tercio Móvil no pudo estar presente,
siendo reemplazada por la del Colegio de Guardia Jóvenes de
Valdemoro.
En 1968, al cumplirse los veinticinco años ininterrumpidos de la presencia de la Banda en Jaén, la
Agrupación de Cofradías y el Excmo. Ayuntamiento
de la capital le rindieron un emotivo homenaje en el
salón del Casino de Artesanos, haciendo entrega a sus
profesores de un diploma con el nombramiento de
Cofrades de Honor y medallas del Santo Rostro y Virgen
de la Capilla.
Cerrado el Teatro Cervantes, en 1966, el concierto del
Miércoles Santo pasó a celebrarse en el ya perdido Teatro Asuán. Y allí, figurando ya como Banda de Música de la
109 Comandancia Móvil de la Guardia Civil se extinguiría
esta peculiar estampa de nuestra Semana Santa.
Las nuevas directivas de régimen interno por las que
comenzaron a regirse las bandas militares, el elevado
coste del desplazamiento y alojamiento de su profesores, los complicados trámites burocráticos que se
hicieron imprescindibles para poder contar con este
tipo de bandas…, todo fueron factores que determinaron su definitiva ausencia mediada la década de los
años ochenta.
Hace unos años, se quiso recordar esta antigua vinculación con un concierto de la Unidad de Música de
la Guardia Civil, heredera del historial de la del I Tercio Móvil, celebrado en el Aula Magna de la Universidad el 25 de noviembre de 2006 bajo la dirección del
Teniente Coronel Músico don Andrés Martos Calles,
comprovinciano nuestro.
Una ausencia que cada año se torna nostálgica
añoranza cuando en el atardecer del Miércoles Santo
recordamos aquellos años –ay, tan lejanos- en que la
Banda de Música del I Tercio Móvil de la Guardia Civil bajaba
desfilando marcialmente por La Carrera, mientras en
el Teatro Cervantes se colgaban las carteleras que anunciaban su esperado concierto.
PasiónyGloria dosmildoce
interpretando marchas, generalmente de corte clásico.
Y finalizada la procesión, desfilaba ante las autoridades y directivos de la Cofradía que al efecto formaban
una presidencia en La Carrera. Generalmente, al paso
por la carrera oficial la Banda interpretaba como signo
de su afecto a Jaén la marcha de N. P. Jesús. Y algún
año tuvo la deferencia de acompañar la procesión del
Nazareno durante un tramo de su recorrido mañanero, o la de ofrecer un concierto a los acogidos en la
residencia de las Hermanitas de los Pobres.
Muchos fueron los capitanes-directores que vinieron a Jaén al frente de esta prestigiosa agrupación,
comenzando por el capitán Gerado Jiménez Vaquero,
impulsor inicial de los conciertos, que solía repetir,
“…cuando me retire, tened la seguridad de que todos los años vendré a Jaén para acompañar a mi Virgen de los Dolores y al Padre
Jesús…”. También dejaron grata memoria el que fuera
comandante-músico don Francisco Lorenzo Pérez que
estuvo viniendo a Jaén entre los años de 1959 a 1979.
Luego, cuando la agrupación ya era conocida como
Banda de la Primera Comandancia Móvil, vino al frente de ella
el capitán-músico don Alejandro Fernández Sastre.
El comandante Lorenzo Pérez, al que atraía de ma-
91
Semana Santa en el recuerdo
LUESCO
A
l principio de la Cuaresma empieza la nostalgia vivida en el antaño. Todos ofrecemos
la Semana Santa por nuestros propios recuerdos. Hasta por el recuerdo de nuestra propia infancia, que empieza esa historia, que siempre es igual,
pero que nunca es igual, que nunca es distinta y que
siempre nos parece otra. Son fechas pasionales y Jaén
se convierte en una gran hermandad formada por los
que la aman, la cuidan, la renuevan y la organizan.
Recuerdo esos capirotes que a partir del miércoles
de Ceniza exhibía sobre el mostrador Hipólito Cámara
y luego su hijo, junto con láminas de cartón.
El Señor muerto, de la Pontificia Cofradía, ahora denominada del Yacente y Soledad, trasladar la imagen
desde San Clemente a San Ildefonso, en esa noche ya
avanzada cuaresmal entre el silencio y los trajes oscuros de la comitiva que lo llevaban.
Y uno perpetúa en mi memoria unos ritos de antaño: El septenario de las Siete Palabras con el cántico
de los dolores del autor, Vitoriano García, que eran
“ópera pura”.
Empiezo a contar el tiempo, ¿todo pasa y todo
llega?, ¿O todo llega, porque nunca pasa en nuestra
memoria y que tenemos en el supremo instante del
gozo?
El primer pregón oído por la radio, que desde los
micrófonos de Radio Jaén dado por el Cronista, D. Luís
González López y me hacía meditar, igual que ahora,
los grandes Misterios de la Pasión para vivirlos en estas calles jiennenses de tanto sabor histórico, para los
que amamos a nuestra tierra en sus tradiciones. Como
decía Vicente Oya: Jaén es tierra de Semana Santa.
Y desde los balcones interiores de la Catedral, junto al que hay perpendicular a la capilla del Cristo de
la Buena Muerte ver al Cristo enlazado con una soga
para ponerlo en su paso con ese grito, que nunca se
me olvidará de Ezequiel Sánchez, su fabricano: doblar
la soga, que aun no consigo saber ese significado de,
doblar la soga.
Y el Domingo de Ramos ir a la Catedral, y contemplar gozoso el ceremonial de la bendición de las
palmas y oír el cántico de la Pasión por los Canónigos
y Beneficiados: D. Manuel Sánchez y Sánchez, D. José
Pila Jado y D. Blas Moreno Cobaleda.
92
Trasladarse, más que deprisa, a Santa Clara por las
calles, Maestra, Coches y la de San Bartolomé, para
asistir a la junta general de la Cofradía de los “Estudiantes”. Y el Lunes Santo ver bajar por el Arroyo de
San Pedro al Cristo de las Misericordias y el año que
llevó palio de flores, Nuestra Señora de las Lágrimas.
Y el año, 1945, presenciar junto con mis inseparables amigos, Jesús y Antonio, la primera salida de la
procesión de la Magdalena: Cristo de la Clemencia. En
el 1950 en una tarde deslumbrante de nuestra primavera, presenciar desde la plaza de la Audiencia, La entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén. Años más tarde, el
Domingo de Ramos (así salía antiguamente) el Señor
del Perdón, Beso de Judas y la Virgen de la Esperanza,
y oír las saetas carceleras.
Ver la procesión del Silencio por la calle San Clemente con parada oficial en esa antigua iglesia, donde
Cristo estaba.
Y el gozo de ver bajar las escaleras de los cantones
de la calle de San Lorenzo, junto al arco de su nombre,
en los años 1940 al 1944, el primer nazareno, Julián
Delgado Blasco, con túnica y capa blanca y caperuz
negro con el escudo de la Cofradía de la Buena Muerte
y sentía la tristeza de ya no poderlo ver más el primer
nazareno hasta el año que viene.
Al terminar de salir la Buena Muerte por nuestro
templo catedralicio, a tempranas horas de la tarde,
presenciar en la Catedral el Oficio de Tinieblas: Se
encendía el tenebrario con las catorce velas encendidas, igual que los salmos que se cantaban, maitines,
laudes, del oficio Divino. La vela del Centro que era
blanca (la nº 15) no se apagaba y cada una de las del
tenebrario al finalizar cada salmo, siendo cada una de
diferente color. Una vez, que se acababa de recitar el
cántico del Benedicto (de victoria) y los misereres (de
Goicoechea) la vela blanca se llevaba encendida detrás del altar mayor. Simbolizando cuando a Jesús le
quisieron echar del templo y él se escondió. El oficio
de Tinieblas terminaba dando porrazos en los bancos,
haciendo mucho estrépito como indicando que, es la
hora del poder y de las tinieblas.
Todo esto es un reencuentro con el tiempo, Dios
también creó el tiempo para que nos debatamos entre
el dolor de lo que se va y el gozo de lo que viene.
Escribiendo estos folios, estoy saboreando en la memoria la intensidad de aquellos lejanos Jueves Santos,
tempranas mañanas eucarísticas de los Santos Oficios.
Después del desayuno, en casa de chocolate y ochíos,
y junto a mis inseparables amigos, visitar por la mañana los siete Monumentos y como anécdotas, un año
ir a las Carmelitas, (colegio que estaba en la plaza de
la Merced) una de las monjas al oírnos terminar el
Padre Nuestro y pronunciar, Gloria al Padre, al Hijo y
al Espíritu Santo, nos dijo: el Gloria no se reza, pues el Señor
está muerto, esta frase nunca se me olvidará… El último
Monumento, para nosotros el mejor, el de la Concepción, el silencio busca al silencio entremezclado con
el cántico de los canarios allí expuestos y el sonido del
agua del arroyo del altar de la Virgen de Lourdes.
Cuando al ponerse el sol de lleno en la plaza de
Santa María, aparece la primera mantilla, mujeres ataviadas con la clásica mantilla española, para visitar los
monumentos, es exactamente cuando veíamos la Centuria de los Soldados Romanos entrar en la Catedral
para hacer guardia a esa arquita cerrada del Monumento.
La tarde se hace tarde, pero siempre queda el recuerdo donde a primera hora mi amigo Pepe Aranda,
junto con mis incondicionales, Jesús y Antonio nos
juntábamos para tomar café en la terraza (si hacía
bueno) del café San Francisco, (hoy Zeluan) antes de
incorporarse a la Hermandad de penitencia para hacer
estación en ella, alcanzando la razón de ser Cofradía.
Expiración y Vera-Cruz, la decana de las cofradías
pasionistas, en que cada época ha marcado una pausa y se encuentra en diferentes llamadas: Siete Escuadras, Los Judíos, en mis tiempos, la Virgen de los “Civiles”… Con mi túnica estatutaria (blancas morada)
para hacer una verdadera penitencia. En la plazoleta de
san Bartolomé florecen, con la llegada de la primavera,
el aroma a azahar recién brotado de los naranjos en flor,
el olor a incienso, el silencio, el aplauso y el respeto se
hace sentir. Sale el Cristo de la Expiración y los rayos de
sol caen sobre su cara y no cabe más que decir perdón, Señor
perdón. A su regreso, la misma luna símbolo de plenilunio,
está también presente esa noche, como estuvo hace dos
mil años en la Pascua Judía del catorce del Nisán. El exorno floral del Cristo antaño eran dos coronas puestas a los
PasiónyGloria dosmildoce
Nostalgia de antaño
93
pies, delante y detrás, que todos los años enviaba por
la familia de D. Ángel García Ortiz y D. Manuel Ruiz
Córdoba “Manolito Ruiz” que fue Gobernador de la
Cofradía en los años de 1925.
Pero la Semana Santa no empieza, sino que comienza con esa madrugada, y uno no tiene más remedio
que acordarse de la posada “de La Parra” a cincuenta
metros de la Catedral, era “el cuartel general de los
Soldados Romanos de Caballería”, de allí todas las
tardes los romanos salían con sus “briosos corceles”
para la iglesia de la Cofradía que hacía estación. Las
fechas claves de la posada eran la feria de Octubre y
la Semana Santa. El trasiego de personas sencillas y
buenas que, hacían honor a Cristóbal el posadero, era
impresionante la cantidad de gente llegadas de Los
Villares, valdepeñeros, marteños, torrecampeños y de
más pueblos, para ver o asistir a la procesión de N. P.
Jesús, y tenía que poner el posadero el letrero “Todos
los cuartos ocupados, tanto el del Peregrino, Marqués, Aragón, y el de
Rejón están llenos”. Aquí cabe la anécdota que le sucedió
a Cortés, (muy conocido en Jaén) soldado romano de
caballería: Uno de los días de Semana Santa en el patio
94
empedrado de la posada, se cayó del caballo y muy en
serio le dijo a Chaves, capitán de los romanos: Yo no
salgo más a caballo, si acaso en bicicleta.
A lo largo de toda la Semana todos no hacemos otra
cosa que recorrer un personal itinerario lleno de recuerdos, aunque también hay tiempo para la intimidad. Un solo compás, mueve el ritmo de la Cofradía
de la madrugada y mueve a los cofrades y pueblo de
Jaén la emoción de cirinear a N. P. Jesús de los Descalzos
y en la bajada de los cantones y en el espacio que en la
actualidad hay frente a la salida de la procesión (yo lo
llamo ahora balcón presidencial), allí todos los años
nos colocábamos los tres amigos para ver dar la vuelta
por los cantones a N. P. Jesús y oír cantar a “Poyuela la
saeta pausada de Jaén”, intensa por la manera de oírla,
tiene la agudeza de una flecha despertando emoción.
Y allí mismo todos los años, por lo menos seis, en el
mismo sitio y la misma hora de la madrugada con el
mismo olor a cera y el oído de la marcha, nos encontramos año tras año un hombre sencillo y bueno que
cada año nos saludaba: Un año más estamos juntos,
buenos amigos. Cuando los reflectores de la casa de
los Ramírez y Montero se proyectaban en las paredes
de las fachadas colindantes al cantón rebosábamos de
satisfacción con este hombre y presenciamos la bajada. Nos despedíamos, y él nos decía: Hasta el año que
viene si N. P. Jesús quiere. En el transcurrir de los años
no veíamos más a este sencillo hombre ni sabíamos
como se llamaba. El fue el primero en faltar a la cita.
El año de su ausencia me encontré solo en dicho lugar
(mis amigos dejaron de acompañarme). Y me hizo
meditar, que desde allá arriba, desde el cielo negro de
la madrugada, pero cuajado de estrellas, este hombre
estaría viendo a Jesús Nazareno por el cantón.
Pero en la Semana Santa por momentos se pasa de
la alegría al dolor. Del silencio al aplauso. De la noche al día. De las luces a las tinieblas. De la multitud
a la soledad. De la risa a las lágrimas. Y la tarde triste
del Viernes Santo, recordamos cuando el Santo Rostro
nos daba por los balcones (interiores y exteriores) de
la Catedral la bendición al pueblo de Jaén. Antes del
Concilio Vaticano II, la bendición se hacía por la mañana, una vez predicadas, por los Canónigos o Beneficiados, las Siete Palabras de Jesús en la Cruz delante
del Cristo de la Buena Muerte.
Después del ajetreo de la madrugada nazarena, la
ciudad estaba sosegada y en calma como corresponde
a la festividad del día, solo el toque de la carraca llamando a la gente piadosa a la Vía-Sacra (Vía-Crucis)
en distintos templos. Las damas, cambiaban la man-
tilla del Jueves Santo, por sombreros oscuros o velos
colgantes con encajes. La procesión oficial del Santo
Entierro salía de la Peña Concejo, San Juan (año par)
autoridades civiles y militares, Universidad de Curas
Párrocos, Escuela Cantorum del Seminario dirigida
por D. Guillermo Álamos y la sección de Sanjuanistas
acompañaba a las imágenes de gran valor que tiene
Jaén. En el cantón de la Ropa Vieja las sillas puestas
para ver subir a N. P. Jesús, permanecían allí para ver
la procesión del Santo Entierro de Cristo. Y a las diez
de la noche La Soledad, que desde San Ildefonso, hacía
recorrido inverso al que hizo la Virgen cuando descendió del cielo a socorrer a nuestros mayores. Silencio en todo el itinerario, rezo del Santo Rosario, llevándolo el gobernador de la Cofradía D. Ángel Pastor
y D. Juan Aguilar. Pero recuerdo que el año impar, que
le correspondió a la Cofradía de la Soledad, al estar de
obra la Parroquia salió de la Merced. El Sábado de Gloria, ahora denominado Sábado Santo salió varios años
por la tarde La Soledad. Antiguamente el Sábado de
Gloria íbamos a nuestras Parroquias a por agua bendita, para esturrearla por los rincones de la casa para
bendecir las habitaciones y que el diablo “no hiciese
una mala pasada”.
Y así llegamos al Domingo de Resurrección, que
como dice San Pablo: Si el Señor no hubiera resucitado vana es
nuestra fe. Hubo diez o doce años desde que finalizó la
Guerra Civil, que no salía la procesión del Resucitado.
Si bien antes de la guerra la sacaba la Cofradía de la
Vera-Cruz, al no haber imagen ya que la que había
fue quemada en el año 1936. La Agrupación bajo la
presidencia de D. Fausto Fernández de Moya, se hizo
cargo de sacar la procesión, costeada la imagen por la
mencionada institución, su autor fue Rubio Verna, Salió por primera vez la noche del Sábado Santo del año
1951. Después salía el Domingo de Resurrección por
la tarde incorporándose la Virgen de la Victoria.
Existía la costumbre en Jaén, que el Domingo de
Resurrección, después de misa, irse la gente de campo, mayormente a la Fuente de la Peña, comprar un
borrego, que lucía un lazo rojo y los pequeños jugaban con él, y algunas familias se llevaban los hornazos
que quedaron de días pasados…
Si el primer nazareno era la certeza de la alegría, el
último nazareno ni siquiera sabemos cual ha sido ni
cuando lo hemos visto…
Luego surgieron nuevas Cofradías, que como las de
antaño, su propósito no está circunscrito únicamente
a procesionar sus imágenes a la calle. Las Cofradías y
Hermandades son mucho más…
PasiónyGloria dosmildoce
A lo largo de toda la
Semana todos no hacemos
otra cosa que recorrer un
personal itinerario lleno
de recuerdos, aunque
también hay tiempo para la
intimidad. Un solo compás,
mueve el ritmo de la
Cofradía de la madrugada
y mueve a los cofrades y
pueblo de Jaén la emoción
de cirinear a N. P. Jesús de
los Descalzos
95
Del
A
Arte
La celebración en este año del CCL Aniversario de la creación de la Congregación del Santísimo
Cristo de la Expiración y el inicio del proyecto de coronación canónica de la imagen de la Virgen
de los Dolores propia de la Cofradía de N. P. Jesús Nazareno, vuelve a poner de actualidad la vida
y obra del imaginero José de Medina, un artista jaenés de adopción sobre el que todavía hay
mucho que descubrir y decir.
106
Biografía
José de Medina nació el 2 de agosto de 1709 en la
villa malagueña de Alhaurín el Grande. Era hijo del
escribano don Juan de Medina Flores y Villalobos y
de doña Dionisia Monzón y Anaya. Por tanto, según el
uso actual su nombre completo sería el de José de Medina
Monzón. Sin embargo a lo largo de su vida se identificó
indistintamente como José de Medina y Flores, José de Medina
y Anaya y hasta como José de Medina y Anayabélez, lo que en
ocasiones dificulta la investigación en torno a su apasionante biografía.
Hacia el año de 1711, “…siendo de tan corta edad que aún
no sabía hablar…”, pasó a vivir en Mijas, donde su padre
ejercería como escribano de número y del Concejo.
Allí permaneció hasta los catorce años, trasladándose
a Málaga donde inició su aprendizaje profesional en
“…el ejercicio de tallador durante un tiempo de seis años a corta
diferencia…”, bajo la tutela de su tío el presbítero don
Antonio Monzón. Quizás en ello influyera otro tío,
Agustín ( o Matías) de Medina y Flores, escultor de
retablos y tallista natural de Granada, muy activo en
Jerez y algunas ciudades de su entorno.
Es muy probable que su aprendizaje discurriera en
el taller de los Zayas, una familia de escultores originaria
de Úbeda y formada a la sombra del gran Pedro de
Mena (1628-1688).
En este taller forjó una fraterna amistad con Fernando Ortiz (1717-1771), luego eminente imaginero malagueño, con el que mantuvo amistosa relación
durante toda su vida. Y posiblemente desde este taller
asumiese su primer trabajo de cierta notabilidad: la
decoración del camarín de la Virgen de la Fuensanta,
de Coín.
En 1729 decidió venir “vía recta a la ciudad de Jaén”, para
incorporarse, con salario de seis reales y medio diarios, a las obras catedralicias entonces dirigidas por el
salmantino José Gallego y Oviedo del Portal, discípulo
de Churriguera. Aquí trabajó en la ornamentación del
coro junto a otro oficial, Francisco Calvo Bustamante,
con el que luego haría muchos trabajos en común.
Inicialmente residió en el barrio de San Ildefonso,
pero luego se hospedó en la casa de Bartolomé Moreno, en la feligresía de San Lorenzo. Allí trabó amores
con su hija Juana-Feliciana a la que dio palabra formal
de matrimonio.
En marzo de 1730, ante el rumor de que pensaba
regresar a Málaga y por tanto desistir de su promesa
matrimonial, Juana-Feliciana le denunció ante la Audiencia Episcopal, por lo que fue detenido, incautados sus bienes y puesto preso en la Cárcel Episcopal.
Instruido el correspondiente expediente judicial, José
Partida bautismal de José de Medina
Testamento de José de Medina
PasiónyGloria dosmildoce
El imaginero
José de Medina (1709-1783)
una gubia por descubrir
Manuel López Pérez
107
Dado que hasta época reciente José de Medina no ha
sido objeto de profunda investigación, es escasa su
obra documentada, aunque abundan las atribuciones
razonadas y de sólido fundamento. Por otro lado hay
que considerar que José de Medina fue esencialmente
imaginero y que por tanto buena parte de las piezas
salidas de su mano están formando parte de grandes
retablos barrocos o de obra decorativa planteada por
otros artistas lo que induce a equívocos. Con todo ya
puede formularse un catálogo inicial muy válido para
su futuro estudio.
Instancia elevada por los escultores Francisco Calvo y José de Medina al Cabildo Catedral de Jaén )
Archivo Histórico Diocesano)
de Medina ratificó su promesa de matrimonio, dio garantías de que 6 de marzo tenía abierto y en trámite
el correspondiente expediente matrimonial en Málaga
y previa fianza de su amigo y compañero de trabajo, el cantero Blas de Landeras, fue puesto en
libertad.
A poco, el 14 de mayo de 1730, en la parroquia de San Lorenzo se unía en matrimonio con
Juana-Feliciana Moreno, continuando su trabajo
en la Catedral hasta 1737.
Su matrimonio resultó muy prolífico, pues
tuvo hasta diez hijos, siete nacidos en Jaén y los
restantes en otros pueblos durante sus desplazamientos por razón de trabajo.
Con el nuevo estado y considerándose ya maestro,
pronto tomó casa en la calle Cambil y abrió taller propio, desde el que empezó a desplazarse a distintos lugares de Andalucía para cumplimentar encargos.
Consta que en 1744 andaba por Lucena (Córdoba)
donde sufrió un serio accidente profesional. En 17471748 trabajó en Antequera.
108
El 1 de marzo de 1768 falleció su esposa. Para entonces ya habían muerto tres de sus hijos y otros se
habían dispersado, quedando el artista con la compañía de alguna hija soltera. Ese mismo año tuvo el
proyecto de marchar a Málaga, a cuyo efecto solicitó
trabajo al Cabildo Catedral malagueño. En Málaga debió residir temporalmente, al menos hasta 1772, para
lo que arrendó casa en la Calle de la Gloria.
A la vuelta a Jaén quiso trabajar en la decoración del
Sagrario, lo que no consiguió, originándole un conflicto con el escultor Miguel Verdiguier. No obstante
tuvo la satisfacción de que en 1773 fuese designado
Académico de Mérito (Sección de Escultura) por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
A estas alturas, la edad, las graves preocupaciones
familiares y el rechazo de muchos que antes le alabaron, le fueron sumiendo en un paulatino anonimato.
Muy enfermo ya, el 18 de abril de 1783 otorgaba
testamento y el día 21 fallecía, recibiendo cristiana
sepultura en la parroquia de Santiago, en la bóveda de
la cofradía de Nuestra Señora del Sagrario.
• JAÉN
Puertas y sillería del coro catedralicio.
Virgen de los Dolores de la Cofradía de N. P. Jesús.
Obra documentada datada en 1741.
Imaginería retablo de San Andrés. San Andrés, San Pedro, San Pablo (1748)
Imagen de San José, en San Andrés.
Decoración bóveda altar mayor de San Ildefonso. Cuatro ángeles y ocho serafines. (1754)
Retablo San Miguel, antiguo transcoro de San
Ildefonso.
Imaginería retablos parroquia de San Ildefonso (Ánimas, San Benito, Descenso, San Antón) (1760)
Cuatro ángeles lampareros para San Ildefonso (1761)
Cristo de la Expiración (Atribuido fundadamente)
Imagen de San José de la Catedral (Atribuida)
Imagen de San Agustín, de la Catedral (Atribuida)
Imaginería retablos de Santa Teresa y San Benito en la Catedral (Atribuida)
San Bartolomé. Imagen procedente de la parroquia de
San Pedro, hoy en San Bartolomé (Atribuida)
Sayones –hoy perdidos- del antiguo paso del Prendimiento de la Congregación de la Vera Cruz (Atribuidos)
Santa María del Silencio (Atribuida)
Grupo de Santa Ana y la Virgen Niña. (Atribuida)
San Eloy, del Convento de la Merced (Atribuido)
San José, de la parroquia de la Magdalena (Atribuido)
• ANTEQUERA (Málaga).
Imaginería del retablo de la iglesia del Carmen Calzado.
San Agustín. Convento de la Madre de Dios de los Remedios.
Virgen de Monteagudo. Convento de la Madre de Dios
de los Remedios.
• COÍN (Málaga)
Decoración camarín de Nuestra Señora de la Fuensanta.
• ESTEPA (Sevilla)
Cuarterones y ángeles en la iglesia de los Remedios.
Imagineria retablo iglesia de Los Remedios.
San Joaquín y Santa Ana. Iglesia de Los Remedios
San Juan Bautista y San Juan Evangelista. Iglesia de los
Remedios.
San Antón. Iglesia de Los Remedios.
San Sebastián. Iglesia de los Remedios.
Virgen del Valle. Iglesia de los Remedios.
Virgen de las Angustias (Atribuida)
• LUCENA (Córdoba)
Imaginería del Convento de las Descalzas (1738)
Evangelistas y decoración capilla del Sagrario, iglesia
de San Mateo (1768)
Virgen de la Aurora.
• MÁLAGA
Jesús de la columna. Iglesia de la Merced.
Apostolado iglesia de Los Mártires.
• MARINALEDA (Sevilla)
Nazareno (Atribuido)
• MENGÍBAR (Jaén)
Jesús amarrado a la columna, de la Cofradía de la Vera
Cruz. (Obra documentada de 1769)
• ÚBEDA (Jaén)
San Miguel (Museo PP. Carmelitas Descalzos)
• SU ESCUELA
Su dilatada trayectoria le llevó a crear escuela. Colaboró eficazmente con los retablistas de la familia Primo (Antonio, Matías, Francisco) y con su amigo y
compañero Francisco Calvo Bustamante, arquitecto de
retablos.
Dejó su influencia en sus hijos Juan Antonio (nacido
en 1736), escultor que trabajó esencialmente en Antequera y Málaga y en su otro hijo Mateo (1741-1813)
que trabajó en Madrid, Toledo, Lucena y Jaén, donde
nos dejó la imagen de Santa María Magdalena, en la
parroquia de su nombre, la Virgen del Carmen de la
iglesia de San Andrés (se le atribuye) y la desaparecida imagen de la Virgen del Carmen que recibió culto
en las parroquias de San Pedro y San Juan y al que
últimamente se le atribuye la imagen de la Esperanza
Macarena.
De su estancia en Antequera se dice dejó su impronta en el imaginero local Diego Márquez y Vega
(1724-1791).
PasiónyGloria dosmildoce
Su obra
109
Juan Luis Plaza
A
110
portan grandiosidad a una escena que ya es
grandiosa por naturaleza. Y sin embargo, por
más opulencia nunca logran eclipsar lo verdaderamente importante. Aquí se encuentra el secreto
de un arte que a lo largo de los siglos se ha asentado en
el mundo cofrade haciendo de su presencia, orgullo
patrimonial y seña de identidad de las hermandades.
Un oficio artesano cuya técnica se mantiene igual a
pesar de los nuevos tiempos. El arte del bordado, hilos
de oro y plata que dibujan sobre la tela figuras imposibles, perfiles y montajes que deslumbran al recibir
los besos de los rayos de sol en la tarde de primavera.
Algunos investigadores buscan su origen en Oriente y datan en el siglo XIII la llegada de este oficio a la
península ibérica con la conquista musulmana por el
sur y a través de Bizancio por el Norte. Aunque no sería hasta el siglo XV cuando aparecen las primeras noticias de los gremios de bordadores en Sevilla. En ellos
se establecía la forma de examinar a los aspirantes,
inspeccionar las obras y el desarrollo del aprendizaje.
Pronto, los grandes conventos aparecen con principales centros del bordado pues la mayor producción está
destinada al ámbito litúrgico. Sería a partir del siglo
XVII cuando se inicia el bordado que hoy conocemos
destinado a la Semana Santa.
En Jaén no hay noticias de que existiera un gremio de bordadores, aunque en el Archivo Histórico
Provincial se han encontrado contratos de trabajos
de bordadores jiennenses del siglo XVII. Las Madres
Dominicas del Monasterio de la Purísima Concepción
han continuado trabajando el bordado, manteniendo
el carácter claustral de un oficio que ha traspasado los
muros de conventos para hacerse visible en cofradías
y hermandades. Sin embargo, pocos artesanos se dedican profesionalmente en la capital del Santo Reino
al bordado. Precisamente, nos detenemos en el trabajo
de dos discípulos aventajados de la escuela dominica,
Javier García y Martín Suárez. “Cambiarán los estilos
y los diseños, pero el oficio se mantiene igual que en
el siglo XV, pues la técnica está intacta”, asegura Javier
García.
Con solo 14, Javier García recibe su primer encargo, las bocinas de la Hermandad de la Borriquilla de
Jaén. Nacido en Jaén en 1969, desde pequeño había
aprendido la técnica del matizado en sedas. Su madre
le inició en lo que al principio fue un juego y terminó
por ser su pasión. De la mano de las Madres Dominicas conoce el bordado en oro, y en la Escuela de
Arte logra la formación necesaria para sentar las bases
de una afición llevada a su profesión. Durante los es-
La idea sobre el papel
De una idea trasladada a un diseño. Así nacen prendas que traspasarán generaciones alcanzando, en ocasiones, una simbiosis con la Imagen que resulta casi
imposible imaginar un Cristo sin su túnica, o una Dolorosa sin su saya, palio o manto. Es en ese diseño
donde Javier García pone todo su conocimiento del
arte, adentrándose en las características que definen a
la hermandad y a la propia talla. Desde el neobarroco, al carácter serio de líneas renacentistas, en el que
predominan los elementos arquitectónicos sobre los
vegetales. Estilos que se mantienen en toda la pieza
para lograr un todo homogéneo.
PasiónyGloria dosmildoce
Los hilos del cielo
tudios conoce a Martín Suárez, con el que inicia en
1993 una andadura profesional que ha llegado hasta
nuestros días. Diseños propios, trabajos de gran calidad, salidos de su taller que a la vera de la Parroquia
de la Merced siente la protección de las Lágrimas de
la Madre. Imagen de gran valor sentimental para Javier
García ya que como cofrade de los Estudiantes, viste
a la Señora universitaria. Por eso, cuando este Lunes
Santo salga a la plaza y se escuchen cantos de tuna, las
miradas se irán a un palio en cuyo techo han quedado
algo más que horas de trabajo.
El bordado del techo de palio de Nuestra Señora de
las Lágrimas es sólo una de las grandes obras que llevan la firma de García y Suárez. Palios, faldones, sayas,
túnicas, mantos, banderines o estandartes. Y así, decenas de obras que serán motivo de comentario cofrade,
que pondrán de relieve el alto valor patrimonial de las
hermandades de Jaén.
Horas de puntadas, de diseño y costura se esconden tras estas cuatro paredes en las que terciopelos,
damascos y tisús cuelgan a la espera de recibir la casi
divinidad de un hilo que en oro esconde su insignificancia para brillar y dar esplendor a un rostro que se
rompe por el dolor.
El arte del bordado ha tenido una serie de materiales básicos y principales que han estado presentes
en todos los talleres hispánicos y europeos. La evolución estética del bordado desde las primeras obras
conservadas del románico hasta los bordados neobarrocos de nuestros días, sin duda, ha condicionado en
gran medida y ha venido siempre acompañada de una
evolución también en la propia elección, gusto y predilección por unos materiales concretos sobre otros;
asimismo la adaptación a los nuevos tiempos ha provocado en su mayor parte que se generen materiales
nuevos aptos para el arte del bordado, los cuales han
venido de la mano del avance tecnológico.
111
112
prendas de siglos pasados que con el paso del tiempo
habían perdido su brillo original. Túnicas y mantos
que han sentido la fe de generaciones. Para ello,
primero evalúan el deterioro, realizan un informediagnóstico y un estudio fotográfico previo, para
posteriormente sacar el modelaje de la prenda y
realizar el despiece haciendo el dibujo sobre el mismo bordado. El oro se limpia y aquellos trazos que
están muy deteriorados se reemplazan con hilos del
mismo calibre y calidad. Todo esto, sobre un terciopelo nuevo, lo más parecido en tono al original. Así
se salvan túnicas como la del Nazareno de Priego
de Córdoba, del siglo XIX, que ha partido recientemente a su lugar de origen. “Los bordados antiguos
suelen ser muy gordos, prendas muy voluminosas
pero que nos gusta trabajar porque de ellas aprendemos”, señala Martín Suárez. Descubren efectos
de rellenos y tipos de puntos que luego adoptan en
sus trabajos.
Sea nuevo diseño o restauración, lo que encarece
la obra es el trabajo del artesano. Un techo de palio
puede suponer medio año de dedicación. Distintos
tipos de puntos - cetillo, onda, media onda, ladrillo, cartulina, hojilla- y de hilos, permiten alcanzar
dibujos imposibles, texturas y sombras, relieves e
imágenes realizadas con seda, uno de los toques
particulares del taller de Javier García y Martín Suárez, cuya firma queda siempre en el lienzo de la
entretela. Una firma que queda oculta en el corazón
de la obra de arte. Después, cuando contemplan su
trabajo en la calle o un altar de cultos, es su propia alma la que se conmueve. Una vez más habrán
logrado dibujar sobre la tela. Una vez más habrán
tejido emociones y devociones cofrades.
Juan Manuel
Rodríguez
Ojeda
maestro de bordadores
Si le preguntamos a Javier García por un
referente su nombre está claro: Juan Manuel
Rodríguez Ojeda. Este sevillano nació en 1853
y su labor como bordador y diseñador marcó
la revolución en el mundo de la Semana Santa
actual, labor que desarrolló desde 1874 hasta
su muerte en 1930. Su labor se desarrolla en
dos etapas, una primera de carácter restauracionista, de 1875 a 1900, donde el modelo romántico de sus palios y mantos (Lágrimas, Estrella, Victoria) fueron ejemplo a seguir y tuvo
el culmen en el manto de malla de la Macarena
(1900).
En una segunda, se vincula más con el regionalismo y costumbrismo, desde 1900 a 1930.
En esta etapa surgen los mantos macarenos de
malla y tisú, el clasicismo del palio del Mayor
Dolor y Traspaso (Gran Poder) o de Ntra. Sra.
de la Presentación (Calvario). También de gran
importancia los palios de la Macarena, La Hiniesta o Dulce Nombre para culminar con el
de La Amargura. En 1901 diseñó un palio para
el paso de la Virgen de la Amargura de Sevilla
que supuso un cambio importante sobre el estilo hasta entonces imperante. Fue bordado en
hilo de oro sobre terciopelo de color azul, en
lugar del negro tradicional que se utilizaba en
los palios como señal de luto. Las novedosas
formas del conjunto añadían también una serie de líneas curvas en las caídas de los faldones
que provocaban una sensación visual nueva y
rompían con el predominio de líneas rectas
hasta entonces imperante
Si a esto sumamos su diseño de la túnica de
capa, el atuendo de hebrea de las Dolorosas en
Cuaresma, el uniforme de los armaos, los tocados de las Vírgenes o el diseño de la corona de
la Macarena, podemos hablar de la Revolución
de Juan Manuel, siempre refiriéndonos a la Semana Santa.
PasiónyGloria dosmildoce
Tijeras, punzón, agujas, dedal, dedil o broca son algunos de los instrumentos que encontramos sobre el
bastidor. Herramientas que se convierten en pinceles
para hacer del hilo pintura a la que se suman lentejuelas, pedrería y sedas, haciendo del terciopelo un
lienzo infinito. Son varias las técnicas que se emplean
en el arte del bordado. El recorte realizado con piezas
de oro entrefino compuesto de cobre en oro, más económico pero más difícil de restaurar con el paso del
tiempo. En el bordado de realce, se teje cada pieza en
oro fino, plata dorada, logrando mayor durabilidad así
como su posible traspaso a otra tela cuando se deteriore la original. Sin embargo, la crisis también afecta
a las hermandades que en la mayoría de las ocasiones
se decantan por la primera opción a fin de no dejar
deudas pero sin tener en cuenta el valor patrimonial
que queda en su cofradía. “Se mira el presupuesto y se
desestiman magníficos diseños por su coste. Nosotros
lo entendemos, pero le hacemos ver a la Hermandad
que no hay que finalizar los proyectos en un mandato,
que pueden iniciarse y realizarse por fases”, argumenta el bordador jiennense.
No obstante, y a pesar de los tiempos que corren
la producción del taller de Javier y Martín no ha caído. Tienen encargos hasta 2014 y entre ellos, grandes
proyectos como el manto de la Virgen de la Caridad y
Consolación de la Hermandad Sacramental de la Santa Cena. Cofradías de Jaén, Almería, Granada, Ponferrada, o Toledo cuentan entre sus enseres con piezas
bordadas por las manos de estos artesanos del hilo de
oro y ha sido el buen resultado el que hace que sigan
llegando peticiones.
Aunque no todo es nueva creación. En el campo de
la restauración han logrado devolver el esplendor a
113
P
Páginas
olvidadas
Manuel López Pérez
Sigilografía cofrade
E
Hoja de sellos pro-Semana Santa (años 1952-1968)
116
n nuestra historia cofrade contemporánea
hay una página completamente desconocida
y bien merecedora, por su singularidad, de
divulgación y comentario.
Cuando a partir de 1946 la Agrupación de Cofradías comenzó a adquirir formalidad canónica y jurídica, uno de los aspectos más preocupantes para sus
impulsores fue -¡como siempre!- la financiación. Se
contaba desde luego, con el inseguro apoyo de las
subvenciones oficiales y con la generosa aportación de
la Cámara Oficial de Comercio e Industria, pero urgía
encontrar otras fuentes de financiación que permitieran abordar los múltiples proyectos ya esbozados.
Varias fueron las fórmulas ideadas: rifas de atrayentes
premios (un dormitorio ofrecido por don Juan Lozano Perales…; una casa de las que empezaban a configurar el Barrio de Belén…); organización de novilladas;
partidos de fútbol; sesiones de cine y espectáculos de
“variedades”… Pero hacía falta algo más efectivo y
seguro. Y entonces, del entusiasmo y la genialidad de
Fausto Fernández de Moya surgió la idea de programar
anualmente una campaña denominada “Sello pro Semana
Santa”, que su optimismo auguraba muy rentable.
La idea la expuso en un denso informe que elevó a
la consideración de la Junta General de la Agrupación
de Cofradías celebrada el 15 de febrero de 1950 en el
que al proponer las fórmulas para conseguir financiación, señalaba:
“…Sello Pro-Semana Santa: Procedimiento que creo pudiera representar abundantes ingresos el de la creación y establecimiento de
un sello pro-Semana Santa de diferentes precios y aplicaciones que,
por otra parte, supondría un vehículo eficiente de propaganda. Se repartiría entre toda clase de oficinas, establecimientos, organismos profesionales, profesiones liberales, comerciantes, etc y podría aplicarse en
la proporción de cinco céntimos por cada inversión o importe facturado de cinco pesetas. Se suplicaría su fijación en toda la correspondencia
expedida durante el tiempo de Cuaresma. Los modelos de sello podrían
ser de 5, 10 y 25 céntimos y de 1 y 5 pts.
Si la idea se juzga aceptable, procede la designación de una ponencia que a la vez que realice los convenientes estudios, considere la
viabilidad del proyecto y dificultades previas a superar, así como las
gestiones iniciales necesarias…”
Aceptada la idea, el 16 de febrero se constituyó la
comisión que debería llevarla a efecto, integrada por
don Juan López Aguilar, Gobernador de la Soledad;
don Juan Lozano Perales, Gobernador del Santo Sepulcro y don Rafael Jaén Jaén y don Ramón Calatayud
Sierra, por la Cofradía de N. P. Jesús.
Esta campaña que se activaría en los meses iniciales
del año (enero-mayo) se desdoblaba en dos modalidades complementarias.
La primera consistiría en fomentar en los envíos
por correo un franqueo, opcional y voluntario, cuyo
importe sería a beneficio de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa. A tal efecto, junto al franqueo
ordinario de los envíos postales se sugería la imposición del “Sello pro Semana Santa”.
Aunque este sello suponía solo unos céntimos de
más para los remitentes, dado que en aquellos años el
correo era la fórmula usual de comunicación no solo
epistolar sino de transporte de pequeñas mercancías,
se estimaba que los ingresos podrían ser interesantes.
Como además el Administrador Principal de Correos,
don Luis González López, era a su vez cronista de la
Agrupación y varios de los jefes y empleados militaban
activamente en diversas hermandades, se presuponía
iba a ser fácil allanar los posibles escollos burocráticos
y conseguir las autorizaciones pertinentes.
La segunda, dirigida en especial al comercio e industria, se estimaba de mayor envergadura y rentabilidad. Consistiría en que en oficinas y comercios todas
las facturas, albaranes, recibos, etc, además de con el
obligado timbre señalado al efecto por la normativa tributaria del momento, se impusiera el correspondiente “Sello pro Semana Santa”, cuyo valor facial a semejanza
de los timbres y pólizas estatales estaría en función del
importe de la factura, recibo o pedido.
Para ello se contaba con la aquiescencia y colaboración de la Cámara Oficial de Comercio e Industria que
en cierta manera “oficializaría” esta campaña. Y por
supuesto con el apoyo de la “autoridad competente”,
cuyas “sugerencias” eran en aquellos años silenciosamente obedecidas.
A tal efecto se encargó a la prestigiosa casa de Heraclio Fournier, de Vitoria, la tirada de pliegos de sellos de
distintos colores y valor. Verdes (10 céntimos); violeta
(25 céntimos); rojo (1 pts) y oro (5 pts). Los sellos
tenían un diseño unificado inspirado en el cartel de la
Semana Santa con la efige del Santo Rostro.
La fórmula del “sello voluntario” no era ni mucho menos novedosa pues desde la década de los años veinte
la habían puesto en uso los sindicatos y partidos políticos. Y en Jaén ya hizo un tímido ensayo de ella la
organización benéfico-social “Auxilio Social”, en 1942,
con destino a sus comedores y la voluntariosa “Asociación de Cofradías” que para la Semana Santa de 1944
emitió sellos de 5, 10 y 25 céntimos. En esta ocasión
los sellos de 5 céntimos, en color verde, llevaban impresa la Catedral superada por una luminosa corona
de espinas y sobre ello un cirio; los de 25 céntimos,
en color violeta, la torre Norte de la Catedral y ante
ella el perfil de la cabeza de un Crucificado. El diseño fue original del dibujante Manuel Serrano Cuesta
(1916-1963) y la impresión se hizo en los talleres de
Diario Jaén, cuyo anagrama figuraba discretamente en
los sellos.
Una vez aprobados y proclamados los Estatutos por
los que habría de regirse la Agrupación en acto solemne celebrado en la Real Sociedad Económica el 4
de marzo de 1951 se puso en marcha esta iniciativa
sigilográfica con el máximo respaldo oficial.
A tal fin a los establecimientos comerciales y ofici-
Modelos de sellos
pro-Semana Santa
nas y a los estancos se enviaron llamativos carteles invitando al empleo voluntario del “Sello pro Semana Santa”,
carteles que llevaban exhortaciones de este tenor:
“…Como buen jaenero y buen católico, pida en sus compras el
Sello Pro-Semana Santa protegiendo así la religiosidad y esplendor de
estas fiestas…”.
PasiónyGloria dosmildoce
Páginas olvidadas
117
Otros carteles para colocar en escaparates y puertas
de entrada, advertía:
“…Este establecimiento tiene a su disposición el Sello Pro-Semana Santa. Acéptelo o pídalo para contribuir al esplendor y engrandecimiento de la Semana Santa de Jaén…”
A los establecimientos y oficinas se les remitió una
cantidad de sellos calculada según el volumen de negocio habitual, contando para ello con la colaboración
de la Cámara de Comercio y con el ruego de que liquidaran su importe en dos plazos. El envío se hacía
con un “saluda” del presidente de la Agrupación, en
nombre de la Junta de Honor. Y muy oportunamente,
al dorso del “saluda” se hacían las observaciones pertinentes, con expresión de que la Cámara de Comercio concedería a los colaboradores de la campaña una
bonificación del 50 % en su cuota cameral, indicando
además que la Junta de Honor, en cuyo nombre se
solicitaba la colaboración estaba compuesta por el Sr.
Obispo, don Rafael García y García de Castro, el Gobernador Civil, don Felipe Arche Hermosa y el Gobernador Militar, coronel don Francisco Ortiz Magariños.
Lógicamente, ante la invocación de tales personalidades los sellos eran aceptados sin regateo.
118
Por parte de la Cámara de Comercio, junto a los sellos se hacía llegar una circular explicando la filosofía
de este proyecto, circular que respondía a este texto:
“…Al Comercio y la Industria: El Sello Pro-Semana Santa y sus
aplicaciones y ventajas.
Este sello que tienen establecido otras Agrupaciones que deben al
mismo gran parte del esplendor que para su Semana Santa consiguieron, se aplica gracias a la colaboración generosa de la Industria
y del Comercio y autoridades en general, de forma que para nadie
resulta gravoso.
Para el Comercio es beneficioso favorecer la espontánea superior
demanda que en el tiempo de Cuaresma se origina, brindando con
unanimidad una especial oferta al público durante este periodo y cuya
modalidad queda a juicio y a la conveniencia de cada comercio según
sus peculiaridades.
Habitualmente, aprovechando este sello y la coyuntura en que se
ofrece, lejos de ser una carga, se convierte en excelente estímulo.
Por lo que se refiere al cliente, aparte de que ninguna otra festividad tiene un ambiente tan propicio como el de nuestra tradicional
Semana Santa, que por devoción y españolismo encuentra a todos
propicios y deseosos de colaborar y prestar ayuda, además de este
favorable ambiente para el público y clientes, el sello tampoco es un
gravamen, sino una ayuda y casi un ahorro, ya que las ventajas que
tesoros con que ninguna otra cuenta; no son pues ilusiones, sino posibilidades auténticas y reales que favorecen el logro de la empresa,
si con fervoroso entusiasmo todos le prestamos la ayuda que sin
gran sacrificio podemos y debemos aportar.
Nuestra gratitud a todos por la inestimable colaboración que
ahora vamos a recibir y suplicamos al Comercio, Industria y actividades en general el abono inmediato de los recibos por el 50 %
de las cuotas que nos es urgentemente indispensable, advirtiendo
que para facilitar la liquidación de la venta de sellos, ésta se hará
en dos veces, el próximo día 15 de marzo, que para las atenciones
de la Semana Santa que comienzo el día 18 se hará con carácter
provisional y una segunda liquidación definitiva, el jueves subsiguiente día 29.
Para consultas, petición o cambio de sellos, habrá un servicio
permanente y diario que funcionará en la Cámara de Comercio
desde las cuatro de la tarde, donde personalmente y por escrito,
podrán realizarse cuantas gestiones interesen.
En nombre de nuestra Semana Santa y de Jaén, reciba otra vez
la expresión de nuestra gratitud.
La Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías…”
En total se remitieron sellos a trescientos nueve comercios, empresas, oficinas y particulares, en
cantidades que oscilaron entre los quince sellos mínimo y los cuatrocientos sellos máximo. Con todo,
el resultado de la campaña no respondió a lo esperado pues fueron muchos los sellos devueltos y el
público se mostró muy reticente a su empleo, sobre
todo en los envíos postales.
PasiónyGloria dosmildoce
cada comercio dé durante la Cuaresma, solo se concederán a quien
solicite dicho sello; con la economía que dichas ventajas representan,
el cliente retira sin gastos los sellos que puedan corresponderle y aún
puede quedar a su favor un excedente en las compras realizadas.
La Asamblea del Comercio e Industria reunida con la Junta de
Gobierno de la Agrupación, arbitró además una fórmula por la que el
comerciante, mediante la entusiasta venta de estos sellos, puede disminuir la cuota que habitualmente y con destino a las fiestas de Semana
Santa abonaba cada año a la Cámara de Comercio.
Efectivamente, se convino que este año se pasará recibo solamente
por la mitad del importe de la referida cuota y si el comerciante o
industrial consigue una venta de sellos equivalente al doble de la cuota
total, queda dispensado del pago del restante 50 %, pudiendo reducirlo
a solo el 25 % si alcanza una cifra doble de la estipulada para la
dispensa del 50 %.
Apréciese por tanto que el sello bien administrado es beneficioso
por igual para quienes lo expenden y para quienes lo reciben y desde
luego el mejor recurso de nuestra Semana Santa, que tanto puede
contribuir al prestigio y engrandecimiento de Jaén.
Ninguna otra fiesta beneficia tanto ni puede ofrecer tantas posibilidades a las actividades comerciales e industriales como la Semana
Santa y nadie puede estar más interesado en lograr para ella una
auténtica grandiosidad como el Comercio y la Industria de Jaén. Por
ello la Agrupación de Cofradías rehusa todo impopular sistema de
impuesto y delega en ellos y pone en sus manos la empresa de engrandecer en servicio de Dios y de nuestra ciudad nuestra Semana Santa
hasta el grado que puede alcanzar, tan alto como la que más lo haya
conseguido y con valores que la peculiarizarían y en los que posee
119
En Junta General de la Agrupación de Cofradías celebrada el 13 de mayo, la ponencia informó de las
vicisitudes de la campaña en estos términos:
“…En cuanto a la implantación del sello, no podemos por menos
que reconocer nuestra satisfacción por la buena disposición que ha
tenido su aceptación y teniendo en cuenta los graves inconvenientes
que como primera vez hemos tenido, estando éstos en vías de estudio
para el año próximo y así conseguir una mayor aplicación y difusión…”.
Pese a que la campaña decepcionó a sus inspiradores, en 1952 volvió a realizarse otro intento aunque
cambiando el sistema. Para ello se encargaron a la litografía Heraclio Fournier, de Vitoria, pliegos de veinte se-
120
llos rectangulares tirados en color sepia y basados en
fotografías realizadas por Jaime Roselló y José Ortega,
que representaban a las imágenes más significativas.
Estos pliegos se pusieron en circulación junto a los
sellos sobrantes del año anterior, volviendo a realizar
una amplia campaña de difusión y divulgación invitando a su adquisición.
En las páginas de la prensa local se repitieron los
anuncios y a través de la Cámara de Comercio se enviaron las consabidas circulares a los comercios y empresas. También se hicieron cartelones con los que se
“empapeló” la ciudad, con este llamamiento:
“…Sellos de Semana Santa. Haciendo sus compras en los comercios que colaboran en la campaña de Semana Santa podrás adquirir
gratuitamente los sellos de nuestras procesiones editados por la Agrupación de Cofradías. Ni en una sola carta, ni en un solo documento
deben faltar estos sellos. De venta en estancos y papelerías. ¡Exíjalos!
¡Adquiéralos! ¡Difúndalos!...”
En otros carteles de gran formato, se anunciaba:
“…Campaña de Semana Santa. La Agrupación de Cofradías de acuerdo con el comercio de Jaén y en el común deseo
de dar el máximo esplendor a la Semana Santa ha convenido
una campaña durante la cual se concederá un beneficio en
sellos de propaganda o en boletos canjeables por su importe y
numerados, con opción a un interesante sorteo. Solo colaboran
los comercios que pagan su cuota de Semana Santa. Compra
solo en ellos durante esta campaña en tu bien, en el de nuestras
Cofradías y en el de nuestros comerciantes que probaron su
amor a Jaén y a su Semana Santa…”.
Toda esta cartelería se imprimía graciosamente en
los talleres del Diario Jaén, dirigido entonces por Fausto
Fernández de Moya, Presidente de la Agrupación.
Esta segunda campaña del “Sello Pro-Semana Santa” tampoco fue muy efectiva y en la Secretaría de la
Agrupación se acumularon los pliegos de sellos durante muchos años, pese a que algunos comercios de
activos dirigentes cofrades los sacaban a relucir año
tras año.
Todavía, en fecha tan tardía como 1968, volvió a
ponerse en práctica, encargando de nuevo a la casa Heraclio Fournier, una nueva tirada de 120.000 sellos, ahora
en color verde, que a la postre resultaron invendibles.
De aquella fórmula de financiación ya solo queda
el recuerdo. Un recuerdo que pervive en unos sellos
ya desvaídos que vemos con añoranza cuando repasamos viejas facturas encontradas en la gaveta de los
recuerdos.

Documentos relacionados