Maria camila Trompa Muñoz Diseño Grafico VII C - HDISENO
Transcripción
Maria camila Trompa Muñoz Diseño Grafico VII C - HDISENO
Lujuria y Erotismo Estos dos términos están muy incrustados en la cultura, primero lo observamos en las religiones de culturas pasadas ya que existen muchos dioses que están designados para representar estos términos y comportarse de acuerdo a tales términos un ejemplo de ellos son: Afrodita, Mitología griega, Diosa del amor, la lujuria, la belleza y la reproducción. Kāmadeva, Dios hindú del amor. El conocido libro Kama Sutra, está inspirado en este dios hindú. Eros (Cupido) , era el dios primordial responsable de la atracción sexual, el amor y el sexo, venerado también como un dios de la fertilidad. Las representaciones eróticas en el arte incluyen pinturas, esculturas, fotografías, obras dramáticas, composiciones musicales y literarias, que muestran escenas de naturaleza sexual. Estas representaciones en mayor parte don de las civilizaciones antiguas ya que estas consideraban al cuerpo como un regalo más no como un pecado y carecían más de pudor. Los artistas modernos los utilizan más en forma de expresionismo y lo utilizan para representar o sentir liberación. En la publicidad también lo notamos ya que utilizan imágenes eróticas para comercializar y promover productos, pero la mayoría utiliza el cuerpo de la mujer como un objeto de sensualidad y erotismo, claro que no se puede negar que el hombre se utiliza también en muchas campañas publicitarias. En el cine y la televisión también se observa fuertemente el tema, pero claro que para comercializarlo se trata de usar de una manera muy prudente por que son muchas las personas que lo pueden ver así mismo como la controversia que puede causar por que de alguna u otra manera estos temas se consideran como un tabú para la sociedad o por lo menos para la gran mayoría, el cine independiente ya se puede observar mas marcado y no tan censurado este tema, pera claro esta que manejándolo de una manera artística y profesional. Maria camila Trompa Muñoz Diseño Grafico VII C Normalmente las palabras lujuria y erotismo las tendemos a asociar en primer instante con el sexo, aunque están inmensamente asociadas tienen un significado que va mas allá del simple acto “reproductivo”. La lujuria es uno de los pecados capitales para la religión católica y para muchas personas esta mal visto ya que se considera como un acto impuro, pero la lujuria esta relacionada con el deseo, la Lujuria nunca se va a sentir satisfecha y nos inducirá a repetir el deseo y querrá más, por lo que nos encerrará en un ciclo vicioso, nos hace seres manipuladores porque nos induce al poder de querer controlar a las personas y hasta controlarse a uno mismo, Nos engaña a nosotros para seguir deseando y nos persuade de ejercer el control en los demás para adquirir seguridad y poder, una vez que caigamos en la lujuria es muy difícil dejarla por que el deseo es un sentimiento muy fuerte que siempre no quiere hacer sentir mas placer, de una manera o otra se vuelve una necesidad de satisfacción que se convierte en algo involuntario y sentimos que nos da felicidad y nos hace sentir bien con nuestras vidas. El erotismo esta fuertemente asociada con la sexualidad, pero no solo con el simple acto sexual sino con todas las expresiones de esta. Nos hace sentir satisfacción y placer en algunas circunstancias. En algunos casos se relaciona el amor pero no como un sentimiento profundo sino como algo erótico y superficial con el deseo sexual para designar el erotismo, la sensualidad también hace parte de esta ya que provoca y excita, pero el erotismo es mas fuerte que esta, en algunos casos la usamos para comercializar ya que es tan atractivo que muchas empresas utilizan el erotismo para vender sus productos y obtener mas ventas, este termino degrada mucho a la mujer por que utilizan el cuerpo de la mujer para provocar el deseo y utilizarla como un objeto sexual, también usamos el erotismo para provocar la satisfacción entre dos personas o simplemente para uno mismo y así sentir un sentimiento superficial de bienestar.