Untitled - Tortugas Nicas

Transcripción

Untitled - Tortugas Nicas
Proyecto ejecutado por:
Organizaciones Aliadas:
Con el apoyo financiero de:
Informe de Proyecto
Proyecto de Conservación de Tortuga Carey (Eretmochelys
imbricata) en la RN Estero Padre Ramos, Temporada 2012
Elaborado por:
Lic. Perla Torres, Coordinadora del Monitoreo de Tortugas Marinas, Proyecto Tortugas
Marinas-FFI
Lic. Eduardo José Altamirano Urbina, Asistente Técnico del Proyecto Carey
Equipo Revisor y editor:
Lic. Perla Torres, Coordinadora de Proyectos de Tortugas Marinas, Coordinadora del
Monitoreo de Tortugas Marinas, Proyecto Tortugas Marinas-FFI
M.C. José Urteaga Augier, Coordinador Nacional del Programa Nicaragua-FFI
M.Cs. Alexander R. Gaos, Director Ejecutivo-ICAPO
Equipo de monitoreo:












Luis Manuel Manzanares (Coord. Comunitario del Proyecto, Venecia)
Juan José Chévez (Padre Ramos)
Kevin Amaya (Venecia)
Marlon Amaya (Venecia)
Jairo Hernández (Padre Ramos)
Alejandro Manzanares (Venecia)
Wilfredo Gutiérrez (Padre Ramos)
Oscar Manzanares (Venecia)
Wilber Mendoza (El Tintal)
Abraham Moreno (Venecia)
David Amaya (Padre Ramos)
Pedro Mendoza (Venecia)
Fondos:









National Fish and Wildlife Foundation
U.S. Fish and Wildlife Service
The William Donner Foundation
Programa Regional de la USAID para el Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas
Económicas
Sea World Bush Garden
International Sea Food Sustainability Foundation
SeeTurtles.org
Lemmon
UNIÒN EUROPEA
Fotos del Documento:
Portada: Perla Torres Gago (FFI), Eduardo Altamirano (FFI) y Luis Manzanares (Proyecto
Carey).
Documento: Asistentes Comunitarios, Proyecto Carey.
Cita del documento:
Torres, P. y Altamirano, E. 2012. Informe del Proyecto de Conservación de tortuga carey
(Eretmochelys imbricata) en la RN Estero Padre Ramos, Nicaragua. Temporada 2012.
Fauna y Flora Internacional e ICAPO. 41 pág.
Tabla de contenido
RESUMEN ......................................................................................................................................... 5
I.
INTRODUCCION ...................................................................................................................... 6
II.
OBJETIVOS .............................................................................................................................. 7
2.1
Objetivo General: .............................................................................................................. 7
2.2
Objetivos Específicos:...................................................................................................... 7
III.
DESCRIPCIÒN GENERAL DEL PROYECTO................................................................. 7
V.
METODOLOGÌA DEL PROYECTO ..................................................................................... 11
5.1
Descripción del área de estudio ................................................................................... 11
5.2
Grupo de trabajo y Entrenamiento ............................................................................... 13
5.3
Período de estudio y esfuerzo de monitoreo ............................................................. 13
5.4
Actividades de Monitoreo del Proyecto ....................................................................... 14
5.5
Sistema de Incentivos .................................................................................................... 14
5.6
Copa Carey 2012 ........................................................................................................... 15
RESULTADOS Y DISCUSION ......................................................................................... 16
VI.
6.1.
Anidaciones registradas y protección.......................................................................... 16
6.2.
Tendencias de Anidamientos por marea y zona de playa ....................................... 19
6.3.
Caracterización de Hembras anidantes ...................................................................... 21
6.4.
Varamiento de tortugas ................................................................................................. 26
6.5.
Resultados de vivero...................................................................................................... 27
6.6.
Temperatura y Humedad .............................................................................................. 30
6.7.
Resultados de la Copa Carey 2012 ............................................................................. 35
6.8.
Resultados del Marcaje Satelital 2012 ........................................................................ 37
VII.
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 37
VIII.
RECOMENDACIONES...................................................................................................... 38
IX.
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 39
X.
ANEXOS: Fotografías del Proyecto carey en el 2012. ..................................................... 40
RESUMEN
Por tercer año consecutivo se efectuó el Proyecto de Conservación de tortuga carey en la
RN Estero Padre Ramos entre los meses de abril a noviembre del 2012 con la
participación activa de diferentes actores locales entre ellos las personas de las
comunidades de Venecia, Tintal, Padre Ramos y Los Zorros, organizaciones aliadas
como LÌDER, Amigos de la Tierra y El Ministerio del Ambiente y Los Recursos Naturales
organizados bajo la figura del Comité Carey de la RN Estero Padre Ramos. El proyecto
basa sus actividades y decisiones en la planificación conjunta con los actores antes
mencionados y la participación comunitaria para lograr la conservación exitosa del más
del 90% de los nidos.
El proyecto se baso en una metodología de monitoreo y manejo de viveros de tortugas
marinas bajo los estándares internacionales. Se implementó, al igual que temporadas
anteriores, el sistema de incentivos por la protección de nidos de tortuga carey donde se
vieron involucrados alrededor de 50 personas de alrededor de 6 comunidades diferentes
pertenecientes al Área protegida.
Se registró un total de 255 eventos de anidación de tortuga carey con una protección del
97.3%. Los principales sitios de anidamientos fueron Venecia e Isla La Tigra
concentrándose más del 90% de las anidaciones, el resto lo constituyeron playas de baja
densidad de anidamientos. Se identificaron 64 hembras distintas bajo el sistema de
marcaje con marcas Inconel y aplicación de PIT`s, de estas se reportó por primera vez
para Nicaragua el retorno de 23 hembras remigrantes que fueron marcadas en la
temporada 2010, exhibiendo una fidelidad para anidar en la zona de Venecia. Las
hembras reportadas son de tamaño mediano (LCC=81 cm y ACC=68.6 cm). Es notable
que en 3 años de proyecto se hayan contabilizado un total de 141 hembras. Se han
liberado 59,743 tortuguillos del 2010 al 2012 (2012= 24,148 tortuguillos) y un éxito de
emersión de 64% para la actual temporada incrementándose en un 6% con respecto al
2011.
Lo novedoso para esta temporada fue el lanzamiento de la Copa Carey 2012, una
competencia entre el equipo de Bahía Jiquilisco-El Salvador y Estero Padre RamosNicaragua, con la finalidad de unir esfuerzo para la conservación de la tortuga carey. El
marcador de puntos se estableció por medio de la medición de variables de monitoreo y
protección y mensualmente se daba los resultados del marcador. La copa se llevó a cabo
entre los meses de mayo a octubre del 2012, resultando Nicaragua como vencedora con
28 goles.
I.
INTRODUCCION
La tortuga carey (Eretmochelys imbricata) es considerada una especie en Peligro Crítico
de extinción a nivel mundial (UICN, 2010) y la población del Pacífico Oriental (PO) es
considerada una de las más amenazadas del mundo (Wallace et al. 2011). Reportes
históricos evidencian que esta especie fue mucho más abundante en el Pacífico Oriental,
pero ha sido drásticamente reducida a causa de la explotación directa de sus huevos para
consumo, la alteración de su hábitat y la incidencia de la pesca incidental y que ahora solo
quedan unos 200-300 hembras reproduciéndose en toda la región (Gaos et al. 2010). A
pesar de su estado; la tortuga carey ha recibido la mínima atención de parte de la
comunidad científica internacional; los datos publicados sobre anidamiento y forrajeo
prácticamente no existen (Seminoff et al. 2003; Gaos et al. 2010).
Los esfuerzos de conservación de tortugas marinas en Nicaragua datan desde hace más
de 30 años, pero son pocos los reportes de anidación de tortuga carey en el Pacífico del
país. Sin embargo, siguiendo los indicios proporcionados por la gente local, fue que en el
2009 se identificó a la Reserva Natural Estero Padre Ramos, un estero rodeado por
manglares ubicada al noroeste de Nicaragua, como sitio potencial de anidación para E.
imbricata.
A partir del 2010 se establece un proyecto de conservación de tortuga carey en la RN
Estero Padre Ramos donde se contabilizaron en más de 100 nidos por temporada y con
alto porcentaje de protección. Con tres años de haber iniciado el proyecto carey y dos de
haberse constituido el Comité Carey los resultados han sido exitosos en la protección e
integración de las comunidades locales para fortalecer las acciones de conservación de
esta especie en Nicaragua. A continuación se presentan los resultados obtenidos durante
la temporada 2012 y los resultados consolidados de 3 temporadas del Proyecto Carey en
la RN Estero Padre Ramos en Nicaragua.
II.
OBJETIVOS
2.1 Objetivo General:

Realizar acciones de conservación de la tortuga Carey (Eretmochelys imbricata)
en la RN Estero Padre Ramos para contribuir a la recuperación de esta especie
en el Pacifico Oriental.
2.2 Objetivos Específicos:
III.

Realizar actividades de monitoreo y protección de nidos de la tortuga carey en la
RN Estero Padre Ramos para estimar el tamaño y estado de la población
anidadora.

Efectuar un programa de marcaje para la identificación de las hembras anidantes
en la temporada 2012.

Incrementar el éxito de emersión de tortuguillos de carey en la RN Estero Padre
Ramos.

Trabajar junto con los actores claves nacionales para el desarrollo de actividades
efectivas de manejo y conservación de esta especie.
DESCRIPCIÒN GENERAL DEL PROYECTO
Cuadro 1: Resumen general del Proyecto carey en la RN Estero Padre Ramos,
Temporada 2012.
Nombre del Proyecto
Conservación de Tortuga carey (Eretmochelys imbricata) en la
RN Estero Padre Ramos, temporada 2012
Lugar de ejecución
RN Estero Padre Ramos, Municipio El Viejo, Chinandega
Ejecutor Directo
Fauna y Flora Internacional e ICAPO
Aliados locales
Comité Carey integrado por ONG`s (LÌDER, Amigos de la
Tierra), comunidades y propietarios privados
4 comunidades: Venecia, El Tintal, Padre Ramos, Los Zorros
Comunidades
Involucradas
Fecha de inicio del
Proyecto
15 de abril del 2012
Fecha de finalización
del Proyecto
30 de noviembre del 2012
IV.
INDICADORES DE EJECUCIÒN
Cuadro 2: Indicadores de ejecución del Proyecto Carey en la RN Estero Padre
Ramos, temporada 2012.
Descripción del Indicador
Previsto Ejecutado Observaciones
Esfuerzo de protección y participación comunitaria
Km de playa cubiertos en patrullajes
(terrestres,
acuáticos)
en
los
principales sitios de anidamiento en
la RNEPR
12
12
Se cubrieron 9 sitios de anidamiento
entre ellos Venecia, Isla La Tigra, El
Almendro, Puerto Los Morales,
Número de comunitarios trabajando
en patrullaje por noche (Venecia-Isla)
6
9
Se organizó en Venecia roles de
patrullaje de 2 turnos cada 6 horas
cubiertos por 4 personas
más 2
personas como viveristas y en La Isla
La Tigra se organizo
Número de meses monitoreados
durante la temporada de anidamiento
5
6
Se monitoreo de manera continua
desde el 1 de mayo al 30 de septiembre
del 2012, posteriormente se le dio
seguimiento a los nidos protegidos que
eclosionaron entre octubre y noviembre
del 2012
90%
97,3%
Se protegieron un total de 248 nidos en
la temporada 2012
Número de extractores implicados en
la protección de nidos
30
50
Se contabilizo que 50 personas distintas
participaron
como
colaboradores
indirectos del proyecto carey ayudando
a proteger la mayoría de nidos en la
temporada 2012
% de nidos de carey protegidos
gracias a la contribución de
comunitarios que no son parte del
equipo del proyecto
80%
88,7%
Se protegieron por medio de la
contribución de los careyeros un total
de 228 nidos de carey
Número de comunitarios entrenados
como asistentes
10
12
Se realizó un taller de entrenamiento
inicial al equipo comunitario y durante
toda la temporada se reforzó con
charlas y entrenamiento práctico para
esto se realizaron reuniones mensuales
de seguimiento
% Nidos protegidos/temporada
% de incremento anual sobre el
número de comunitarios que conocen
el status legal de protección de las
Tortugas marinas
20%
20%
Se realizaron reuniones iniciales en las
comunidades de Venecia, Tintal, Padre
Ramos, Los Zorros y Jiquilillo para dar
conocer las actividades iniciales del
proyecto. También por medio del
Festival Carey y el Marcaje Satelital se
difundió el trabajo de conservación de la
tortuga carey a nivel local y nacional por
medio de la divulgación en prensa y
programas en la tele
Monitoreo de la Anidación
% Eventos de anidación registrados
(Protegido, robado, depredado etc.)
100%
100%
Se logró contabilizar la totalidad de
eventos de anidación de tortuga carey
en la RNEPR
De las 255 salidas efectivas se logró
avistar 234 eventos
% Eventos con tortugas vistas
90%
92%
% de nidos protegidos in situ
10%
8%
Solamente se protegieron in situ 21
nidos en la Isla La Tigra
% relocalizados en otro sector de
playa
10%
0%
No se realizó ninguna relocalización
fuera de vivero, todos los nidos fueron
protegidos bajo este sistema de manejo
% de nidos relocalizados a vivero
80%
89%
Se relocalizaron a vivero un total de 227
nidos de carey
% Nidos depredados
10%
5%
Esta temporada hubo mayor afectación
de nidos dentro de vivero por zorros, los
nidos afectados mayormente solo
fueron escarbados pero no hubo
rompimiento de huevos. Se calcula que
unos 12 nidos como máximo fueron
afectados por depredación
Marcaje y Medición
Hembras identificadas por marcaje
(PIT y marcas en aletas )
90%
70,8%
En este caso del total de salidas
registradas
en 211 salidas fueron
identificadas las hembras
% Nidos con registro del Tamaño de
nidada (N° de huevos)
90%
96,9%
Se registró el tamaño de la nidada a
247 nidos en toda la temporada
Medición de Morfometría de hembras
(ACC, LCC)
90%
51,5%
Del total de salidas registradas en 155
salidas las hembras se les tomaron las
medidas morfomètricas
Medición
de
Morfometría
tortuguillos por nido (ACC, LCC)
90%
90,3%
Se le midió a 224 nidos protegidos la
morfometría
de
los
tortuguillos
producidos
de
Muestra de tejido
genético de hembras
para
análisis
90%
58,7%
De las 63 hembras identificadas solo a
37 hembras se colectó la muestra para
análisis genético
Nacimientos
Número de
eclosión
con
80%
95%
de nidos
80%
49,50%
Número de nidos relocalizados con
eclosión
60%
0%
% Éxito de emersión
relocalizados
de nidos
60%
0%
Número de nidos en vivero con
eclosión
60%
94,7%
De los 227 nidos naturales 215 nidos
eclosionaron
% Éxito de emersión de nidos en
60%
66%
Se alcanzó mayores nacimientos esta
temporada gracias a una mejor
manipulación y control de temperatura
en vivero
90%
100%
El total de nidos protegidos se le dio
seguimiento desde su relocalización a
vivero hasta la exhumación
% Éxito
naturales
nidos
naturales
de emersión
vivero
Nidos con seguimiento y exhumados
De los 21 nidos naturales 20 nidos
presentaron al menos la emersión de un
neonato
Se presentó casi el 50% de eclosión de
nidos en la Isla La Tigra, mayormente
se atribuye a que no se presenta el
sustrato adecuado para la incubación
No se relocalizo ningún nido en otro
sitio
Medición de Variables Ambientales
Meses de la temporada con datos de
temperatura y pluviosidad ambiental
5
6
Se aseguró en vivero desde el 1 de
mayo hasta el levantamiento del vivero
octubre del 2012 la medición de
temperatura adentro y fuera de vivero,
así como medir la pluviosidad en
Venecia
% nidos con medición de cobertura
vegetal
70%
51%
Se lograron medir a 126 nidos esta
variable
%
nidos
con
temperaturas
50%
15%
Se le midió a 36 nidos de carey
temperatura nidal con HOBOS desde su
relocalización a vivero hasta el
avivamiento, no se realizaron más
mediciones a nidos de carey debido a
que solamente se tienen 30 HOBOS
para medición
medición
de
V.
METODOLOGÌA DEL PROYECTO
5.1 Descripción del área de estudio
El área de la Reserva Natural Estero Padre Ramos está enmarcada en las coordenadas
geográficas siguientes: latitud norte 12°42’32”, 12°55’35” y longitud oeste 87°35’55”,
87°18’32”, y comprende las áreas del estero y sus ramificaciones (Estero Mechapa, el
Espino, el Retiro, San Marcos, Espavelito, Puerto Arturo, el Quebracho, Santa Rita, Estero
Jobo Duarte, el Zonto, la Virgen, el Orégano, San Cayetano), hasta el límite del bosque de
manglares (Figura 1). El área protegida tiene 88 kilómetros cuadrados que equivalen a
8,800 Ha. Tiene la participación territorial de tres comarcas Micro Región I, II y III con 5.7,
14.1 y 10.6 % del área total de cada microrregión dentro del Área Protegida. El área
protegida tiene 88 kilómetros cuadrados que equivalen a 8,800 Ha (Plan de Manejo de la
RNEPR, 2012).
Figura 1: Ubicación de la Reserva Natural Padre Ramos (Fuente: Plan de Manejo de
la RNEPR, 2012)
Áreas de Monitoreo y protección del Proyecto
Las áreas donde se realizaron las actividades de monitoreo y protección comprende 9
playas que se dividieron en las siguientes zonas (Figura 2):
1. El Tintal
2. Isla La Tigra
3. La Muerta
4. La Palma
5, 6 y 7 Punta de Venecia (parte interna en el Estero, La Punta y la parte costera de
Venecia
8. El Almendro
9. Los Morales
10. Padre Ramos
11. Los Zorros
Figura 2. Mapa del área de influencia del Proyecto Carey en la RN Estero Padre
Ramos mostrando densidades de anidaciones de la temporada 2010 en los sectores
de anidación (Mapa modificado por Perla Torres-FFI, mapa de Alex Gaos-ICAPO)
8
9
5.2 Grupo de trabajo y Entrenamiento
Un total de 11 personas (9 asistentes funcionando como patrulleros y viveristas, un
coordinador comunitario y un asistente de FFI) conformaron el equipo técnico del
Proyecto carey en el 2012. El equipo comunitario fue seleccionado y avalado por el
Comité Carey en abril del 2012. Las comunidades que participaron dentro del equipo de
monitoreo fueron Venecia (5 personas), El Tintal (1 persona), Padre Ramos (3 personas).
Por tercer año se impartió un Taller de refrescamiento para el equipo de asistentes
comunitarios para afianzar los conocimientos sobre el monitoreo de tortugas marinas y el
uso de formatos de registro de datos (Ver Memoria de taller de Entrenamiento). Posterior
al taller de refrescamiento se realizaron reuniones mensuales para evaluar el desempeño
de los asistentes y corregir errores en los formatos, al mismo tiempo la coordinación del
proyecto se enfocó en el entrenamiento y seguimiento práctico durante toda la temporada,
dando excelentes resultados en el fortalecimiento de la capacidad del equipo.
5.3 Período de estudio y esfuerzo de monitoreo
El proyecto opero durante 6 meses y medio del 2012 (15 de abril al 4 de noviembre del
2012), entre las actividades principales estuvieron:
A. Del 15 al 30 de abril del 2012 se realizó la construcción de viveros y montaje de
campamentos en la Isla La Tigra y Venecia. Cabe destacar que para esta
temporada si se utilizó para aminorar el impacto de la temperatura red sombra
para la incubación de los nidos. El vivero que se construyó esta temporada tenía la
capacidad para 180 nidos.
B. Patrullajes nocturnos en Venecia y La Tigra y recorridos diurnos para conteo de
camas en el resto de zonas de anidamiento del 1 de mayo al 30 de septiembre del
2012.
C. Operación de viveros del 1 de mayo el 31 de octubre de 2012.
D. Seguimiento de nidos para exhumación a partir de los primeros nacimientos hasta
el 4 de noviembre del 2012.
Se organizó las diferentes actividades del personal del proyecto en roles rotativos de
trabajo establecidos cada semana con la finalidad de asegurar un trabajo dinámico entre
todos los participantes y de manera de asegurar que todos adquirieran la misma
experiencia. La distribución del personal fue de la siguiente manera: patrulleros (4
personas), viveristas (2 personas), protección natural en La Tigra (2 personas) y una
persona en Padre Ramos-Los Zorros.
Los horarios de patrullaje a pie se realizan de la siguiente manera: un primer turno entre
las 19:00–00:00 y el segundo entre las 00:00–5:00. Al amanecer (5:30) se realiza el
patrullaje acuático por las diversas playas de anidación para evitar pérdida de nidadas de
la noche anterior.
El esfuerzo de monitoreo fue de 184 días para el 2012 y en 3 años de monitoreo se han
realizado 483 días de patrullajes (Cuadro 3), incrementando en un 6% del proyecto con
respecto al 2011 y en un 8% en comparación al 2010. En 3 años se ha asegurado y
cubierto los meses picos de anidamiento de tortuga carey en la RN Estero Padre Ramos.
Cuadro 3: Esfuerzo de monitoreo de tortuga carey en la RN Estero Padre Ramos,
temporada 2012.
Meses
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Total
Temporadas de Monitoreo
2010
2011
2012
23
17
31
30
30
30
31
31
31
31
31
31
30
30
30
0
15
31
145
154
184
5.4 Actividades de Monitoreo del Proyecto
En el Proyecto se establecieron formatos para la colecta de datos divididos en 3 grupos:
formatos para la toma de datos de tortugas anidantes, formatos para el manejo y control
de vivero y nidos protegidos y formatos de factores ambientales. Entre las actividades
realizadas se encuentran:
A. Registro de todos las salidas de tortugas marinas en salidas falsas y salidas
efectivas con lo que por tercera temporada se logró contabilizar todos los eventos
de anidamiento dándoles alguna categoría (depredado, protegido, rayones, etc.).
B. Medición de hembras anidantes: se realizaron mediciones a las hembras
anidantes de Largo y Ancho curvo de caparazón para describir el tamaño de la
población en la presente temporada.
C. Identificación de hembras anidantes por medio del uso de marcas Inconel y uso
de PIT`S con lo que se logró contabilizar el número de hembras que anidaron esta
temporada en la RN Estero Padre Ramos.
D. Recolecta de muestra de tejidos de hembras adultas y embriones muertos de
tortuga carey para análisis genético de la población.
E. Toma de datos de cobertura vegetal y distancia nidal para analizar la preferencia
de anidamiento y uso de hábitat.
F. Protección de nidos bajo dos formas: In situ en la Isla La Tigra de y nidos
relocalizados en vivero de Venecia. Cabe destacar que a los nidos protegidos se
les dio seguimiento a su incubación, eclosión y posterior exhumación.
G. Toma de muestra de morfometría de tortuguillos por nido
H. Medición de temperatura de arena y de nidos de carey.
5.5 Sistema de Incentivos
Para garantizar la protección de los nidos de tortuga carey se continuó con el programa
de incentivos de conservación utilizando el mecanismo de los bonos carey los cuales se
cambiaban en las pulperías autorizadas.
Figura 3: Careyero participante del sistema de incentivo para la Conservación de
nidos de tortuga carey en la RN Estero Padre Ramos, 2012.
5.6 Copa Carey 2012
Por primera vez entre dos proyectos de conservación de tortuga marinas a nivel del
Pacífico Oriental se estableció realizar una competencia de protección y participación
comunitaria denominada COPA CAREY 2012. Esta actividad se realizó bajo el marco del
Proyecto de Conservación de tortuga carey en Nicaragua y El Salvador.
La copa Carey rescata la importancia de los dos sitios donde se concentra un 90% de
todas las anidaciones de la tortuga carey en la región: Estero Padre Ramos en Nicaragua
y Bahía de Jiquilisco en El Salvador. En base a esto se ideó entre FFI e ICAPO una
competencia sumamente emocionante entre estos dos sitios rivales para ver cuál pueda
marcar más “goles de conservación” durante la temporada de anidación de la tortuga
carey en esta temporada 2012.
La copa carey se realizó de mayo a octubre del 2012 y se basaba en un marcador de
goles midiendo las siguientes variables (Figura 4):
Monitoreo de hembras anidantes:
1) Número de salidas de hembras: Número total de salidas de hembras anidantes
que salieran a depositar sus huevos o que hicieran una salida falsa.
2) % de eventos con tortuga vista: Del número total de salidas de hembras, el % de
las hembras que el personal del proyecto lograra medir y marcar con placas.
Protección de nidos:
3) Numero de nidos: Número total de nidos depositado que fueran protegidos por el
proyecto o que fueran extraídos por el consumo (no protegidos).
4) % de nidos protegidos: Del número total de nidos depositados, el % que fueran
protegidos en un vivero, relocalizados, o in situ.
Producción de tortuguitas:
5) Numero de tortuguitas: Número total de tortuguitas viables producidas.
6) % de eclosión: Del número total de huevos protegidos, el % de los huevos que
produjeran tortuguitas viables.
Participación de los careyeros:
7) Numero de careyeros: Número total de careyeros (recolectores de huevos de
carey) quienes entregaran nidos de carey al proyecto para su protección.
Figura 4: Mascota MANGLITO y Tablero de la Copa Carey 2012 en la RN Estero
Padre Ramos, 2012.
VI.
RESULTADOS Y DISCUSION
6.1.
Anidaciones registradas y protección
Se registraron 255 salidas efectivas y 46 rastros falsos de tortuga carey (E. imbricata)
para el 2012 (Cuadro 4). De este total se registraron 248 nidos protegidos que
representan un 97.3% de protección de esta especie en la RN Estero Padre Ramos. Es
notable que el mayor porcentaje de nidos (92%) se protegieran bajo el sistema de viveros
y un 8% de forma in situ en la Isla La Tigra.
Cabe destacar que los niveles de protección en 3 años de proyecto de conservación de
esta especie dentro del Área Protegida se han mantenido por encima del 95%, hecho muy
importante para esta especie que se encuentra en estado crítico en la región del Pacífico
Oriental. En total se han protegido 685 nidos del 2010 al 2012 con un promedio de
anidaciones por temporada de 228 nidos. Este hecho posiciona a la RN Estero Padre
Ramos como el principal sitio de anidamiento de esta especie del Pacífico Oriental y que
a pesar de tener pocos años de ejecución los esfuerzos de conservación son un éxito por
el nivel de participación local.
Observando los datos históricos mensuales (2010 al 2012, Gráfico 1) se registra para esta
temporada los mayores picos mensuales (de mayo a agosto del 2012) con respecto al
promedio histórico y se reportó un incremento del 26% de anidaciones con respecto al
2011. Los meses picos de esta temporada fueron junio, julio y agosto (Gráfico 2) donde se
registraron anidaciones de 50 hasta 100 nidos, al mismo tiempo en estos 3 meses se
concentró el 90% de las anidaciones totales durante el 2012 (229 nidos) siguiendo el
mismo patrón de las últimas dos temporadas.
También se registraron anidamientos de otras especies como la tortuga paslama
(Lepidochelys olivacea) y tortuga torita (Chelonia mydas agassizii), sin embargo estos
datos no son concluyentes del total de eventos reales que pudo haber albergado el Área
Protegida debido a que el esfuerzo de monitoreo no cubre totalmente las zonas donde
anidan estas especie y no se monitoreo los meses picos de su anidación.
Cuadro 4: Registro de salidas de tortugas carey y destino de los nidos de las
temporadas en la RN Estero Padre Ramos, 2012.
Especie
E.
imbricata
C. m
agassizii
L. olivacea
Total
registrado
Salidas
Nidos
Salidas
efectivos Falsas
Destino de anidaciones registradas
Relocalizado
Robado
Vivero
Natural
21
255
46
0
7
227
16
8
4
6
12
17
1
1
13
3
288
55
5
26
242
%
Nidos
Total
protecció
Protegidos
n
255
248
97,3
22
16
100,0
0
17
4
23,5
21
294
268
93,1
Gráfico 1: Anidaciones mensuales históricas de tortuga carey en la RN Estero Padre
Ramos, 2012.
120.0
Anidaciones de tortuga carey
110.0
Prom Històrico
100.0
2012
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Meses de Monitoreo en la RNEPR
Gráfico 2: Anidaciones mensuales de tortuga carey en la RN Estero Padre Ramos,
2010 al 2012.
2010
2011
2012
Cant de nidos efectivos
120
100
80
60
40
20
0
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Meses de monitoreo
Similar a las últimas dos temporadas se registró el mayor volumen de anidamiento para
Venecia (74.5%), seguido de Isla La Tigra (8.2%), Tintal y Padre Ramos (3.1%
respectivamente), El Almendro, la Palma y La muerta (2.7% respectivamente) (Gráfico
3). El resto de sitios presentan bajos anidamientos no sobrepasando los 5 nidos por
temporada (Los Morales, Los Zorros y Los Clavos). Un hecho interesante es que playa
Los Clavos (más al Sur de RNEPR) se encuentra fuera de la zona de patrullaje y de la
Reserva Natural, sin embargo esta temporada se reportó un anidamiento de carey; lo
puede indicar que esta zona posiblemente estén anidando otro grupo de hembras y
resulta necesario verificar el volumen real de anidamiento para luego establecer
estrategia de protección de los nidos potenciales que estén siendo depositados en
playa.
que
que
una
esa
Los datos históricos muestran que Venecia e Isla La Tigra son sitios muy importantes para
la anidación de tortuga carey, anualmente en promedio se registran 256 nidos para
Venecia con una densidad de anidamiento de 42 nidos/Km y 31 nidos para La Tigra con
una densidad de 2 nidos/Km.
Gráfico 3: Anidaciones de tortuga carey por Playa de anidamiento en la RN Estero
Padre Ramos, 2010 al 2012.
Anidaciones de tortuga carey
250
200
2010
2011
2012
150
100
50
0
6.2.
Tendencias de Anidamientos por marea y zona de playa
Se ha documentado que las tortugas marinas tienen preferencias a ciertos tipos de
marea, fases lunares y ciertas zonas dentro de la playa para realizar los anidamientos en
mayor frecuencia. De acuerdo con esto se ha venido documentando por tres temporadas
consecutivas las salidas de tortugas según el tipo de marea y zona de anidamiento para
sacar un patrón de preferencia de las hembras anidantes (Gráfico 4). En el caso de la
tortuga carey es evidente la alta preferencia y dependencia de depositar sus nidos en
zonas con vegetación costera, sin embargo el carey del Pacífico Oriental ha mostrado una
tendencia a anidar en zonas estuarinas asociadas a zonas de manglares bien
conservados. Este comportamiento es evidente en la zona de la RN Estero Padre Ramos,
el cual se caracteriza por ser una de las zonas estuarinas con los últimos reductos de
bosque de manglar mejor conservado del Pacífico de Nicaragua, esto hace que los
playones existentes dentro del estero con vegetación, impacto lumínico casi nulo y escasa
perturbación antropogénica sea el sitio ideal para la anidación de esta especie.
El mayor porcentaje de anidamientos (42.6%) de esta especie ocurrieron en marea llena,
le sigue los anidamiento cuando la marea está bajando (28.3%), le sigue los
anidamientos en marea creciente (20.6%=126 anidaciones)) y en menor frecuencia se
observaron anidamientos en marea baja (8.5%= 52 anidaciones). En cuanto a la zona de
playa es marcado la preferencia de anidación donde hay vegetación (92% de
anidamientos) y le sigue los anidamientos al borde de la vegetación (5.9%) (Gráfico 4).
Según el Gráfico 4 se puede observar una tendencia clara de que las careyes prefieren
anidar entre el periodo de que la marea está creciendo y completa la llena en la zona
donde hay vegetación con preferencia de las especie de Zonto, Michiguiste o Espino de
playa (Phitecellobium dulce), Botoncillo (Conarpus erectus), Mangle rojo (Rhizophora
mangle), Guácimo (Guazuma ulmifolia), Güiligüiste (Karwinskia calderoni standley). Esto
demuestra que estas especies son oportunistas ya que de esta manera ahorran energía
para el anidamiento ya que al salir anidar preferentemente en estas mareas la distancia y
el esfuerzo a invertir es mínimo, sumado a que las playas o porciones de playas donde
anidan dentro del estero son inundadas fácilmente.
Gráfico 4: Eventos de anidación por marea y sector de playa de tortuga carey en la
RN Estero Padre Ramos, 2010 al 2012.
250
Berma
Borde Vegetaciòn
Anidaciones de carey
200
Vegetación
150
100
50
0
Llena
Vaciando
Marea
Baja
Creciente
6.3.
Caracterización de Hembras anidantes
En 3 años de aplicar un programa de marcaje para la identificación de hembras se han
contabilizado un total de 144 hembras distintas, de las cuales han retornado el 16.7% con
un intervalo de Remigración de dos años. También se ha logrado el marcaje de un
individuo juvenil de tortuga carey durante el 2012.
En el 2012 se reportaron las primeras remigrantes (24 hembras) que se distribuyeron de
manera uniforme durante la temporada. Las hembras reclutas son las que se presentaron
en mayor cantidad (40 hembras en total) y para el mes de septiembre no se observó la
incorporación de más hembras a la temporada (Gráfico 5). El mayor número de hembras
se concentraron entre junio y julio del 2012 (67.2% de las hembras identificadas).
Si comparamos los 3 años se observa una alternancia entre temporadas altas y bajas de
número de hembras que visitan el área (Gráfico 6). Las tendencias históricas mensuales
son similares con meses picos entre el segundo y tercer mes de la temporada (junio a
julio). El número de hembras reportadas en el 2010 y 2012 se asemejan (2010=71
hembras y 2012=64 hembras) aunque en el 2012 hubo un mayor repunte en las
reanidaciones de las hembras posiblemente a que para el tercer año el esfuerzo de
monitoreo se aumentó y se mejoraron las coordinaciones para avistar y realizar la
recaptura de datos con los careyeros de la zona de Venecia; lo que nos incrementó la
fiabilidad del movimiento de las hembras entre playas, caso contrario al 2010 que muchas
de las hembras que se marcaban solo se observaron una vez anidar (Gráfico 8).
Gráfico 5: Remigración, reanidaciones y reclutamiento mensuales de hembras
carey en la RN Estero Padre Ramos, 2012.
80
Remigrante
Hembras identificadas
70
Recluta
60
Reanidante
50
40
30
20
10
0
May
Jun
Jul
Meses de la temporada 2012
Ago
Anidaciones de hembras carey
Gráfico 6: Dinámica de Remigración, reclutamiento y reanidación mensuales de
hembras carey en la RN Estero Padre Ramos, 2010 al 2012.
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Remigrante
Recluta
Reanidante
May Jun Jul Ago Sep Oct May Jun Jul Ago Sep Oct May Jun Jul Ago Sep Oct
2010
2011
2012
Es conocido que las hembras retornan y son fieles a la playa de anidamiento donde
proceden. En base a este hecho se analizó la distribución y la fidelidad de los careyes que
fueron marcadas en el 2012 entre las playas de estudio (Gráfico 7). Como se mostró
anteriormente (Gráfico 3), en el 2012 Venecia es la playa que exhibió el mayor volumen
de anidamientos y por ende es donde se registra la mayor concentración de hembras (53
hembras) (Gráfico 7), seguido de La Tigra (4 hembras) y en menor proporción Padre
Ramos y La Palma (2 hembras cada uno). Sin embargo, hay que considerar que el mayor
esfuerzo de monitoreo se efectúa en Venecia y La Isla; por lo que las hembras que anidan
en las playas alejadas en la mayoría de las anidaciones no son vistas y no se sabe con
certeza si responden a hembras que anidan exclusivamente en esos sectores, si guardan
fidelidad o hay algún intercambio entre las hembras que visitan Venecia hacia estos sitios.
Si se puede deducir que por el volumen de nidos en los sectores donde no se observan
los anidamientos (Gráfico 3: La Muerta, La Palma, Tintal, etc.) indican que no son muchos
individuos (Por ejemplo La Muerta, La Palma y El Almendro en el 2012 solo tuvieron 7
nidos respectivamente) y que posiblemente podrían ser entre 1 a 2 hembras teniendo
como guía el promedio de nidos de una hembra por temporada (Prom= 3-4 nidos/hembra,
Gráfico 8).
En cambio, si analizamos las hembras anidantes de los dos principales sitios (Venecia y
La Isla, Gráfico 7) se logró establecer que en menor porcentaje (4.7%) de las hembras
marcadas se alternaron entre estos dos sitios, indicando que mayormente las hembras
son fieles y tienen un playa establecida para realizar sus anidaciones a lo largo de la
temporada. Solo un caso aislado de una hembra que anidó en Venecia se logró observar
que reanidó una vez en Los Zorros. Cabe destacar que las hembras que se alternaron
entre estos sitios fueron reclutas a la temporada y que el 96% de las hembras remigrantes
anidaron exclusivamente en Venecia (solo una hembra remigrante anido en La Tigra).
Gráfico 7: Hembras carey remigrantes y reclutas por playa de anidamiento, 2012.
35
30
Remigrantes
Reclutas
Nº Hembras carey
25
20
15
10
5
0
Venecia
El Tintal
La Palma
Padre
El
La Muerta
Ramos Almendro
Playas de Anidamiento
La frecuencia de nidos por hembra entre las 3 temporadas fue semejante (Gráfico 8). Una
menor proporción de hembras depositaron 5 nidos/temporada para los 3 años. En el 2010
y 2011 se estableció que el mayor número de hembras depositaron un solo nido fue
posiblemente a que no se logró observar a los individuos, caso contrario en el 2012 que la
distribución hembras fue homogénea entre hembras que desovaron una vez hasta 4
veces en la temporada, lo que nos indica que la mayoría de hembras fueron observadas e
identificadas. En promedio una hembra desova 4 nidos por temporada.
El intervalo de reanidación histórica muestra que la mayoría de los eventos de anidación
de una carey ocurrieron entre los 13 a los 18 días de diferencia con un promedio de 11
días entre cada desove (Gráfico 9). Las anidaciones fuera de este rango pueden
indicarnos que estas hembras son las que posiblemente aniden en sectores más alejados.
Gráfico 8: Cantidad de nidos por hembra carey en la RN Estero Padre Ramos, 2010
al 2012.
Nº Hembras carey
30
2010
25
2011
2012
20
15
10
5
0
1
2
3
4
Cantidad de Nidos por Hembra
5
Gráfico 9: Intervalo de reanidación de hembras carey en la RN Estero Padre Ramos,
2010 al 2012.
14
Nº Hembras carey
12
2010
2011
2012
10
8
6
4
2
0
8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58
Intervalo de Reanidaciòn (dìas)
La morfometría de las hembras para esta temporada nos muestran a hembras de tamaño
mediano con un promedio general de largo de 81 cm y un ancho de 68.2 cm con buen
tamaño de nidada (Prom= 151 huevos equivalentes a 12.5 docenas/hembra) (Cuadro 5).
Los datos históricos nos muestran que 28% de las hembras rondan entre los 81-85 cm
seguido de un 24.7% de hembras entre los 75-80 cm solo un 2% de las hembras
avistadas llegan a medir 100 cm de LCC (Gráfico 10). Si se observó que las hembras del
2012 son ligeramente más grandes que las reportadas en años anteriores.
Cuadro 5: Indicadores de las mediciones morfomètricas de tortuga carey en la RN
Estero Padre Ramos, 2012.
Indicador
n
Prom
Max
Min
Desvest
LCC
155,0
81,0
93,0
68,0
5,2
ACC
155,0
68,7
81,0
50,0
5,5
Huevos
246,0
150,8 240,0
45,0
39,8
normales
Daños en la hembra (cicatrices, anzuelos, amputaciones,
etc.)
Sin daño
La mayoría de hembras no presentaron
ningún daño externo 69,7%
Con Daño
1,6% principalmente en el caparazón y aletas
Gráfico 10: Tamaño de hembras carey en la RN Estero Padre Ramos, 2010 al 2012.
60
2010
2011
50
Hembras carey
2012
40
30
20
10
0
66-70 cm 71-75 cm 76-80 cm 81-85 cm 86-90 cm 91-95 cm 96-100 cm
Rangos de LCC (cm)
En la presente temporada se analizó el porcentaje de pérdidas de marcas en las hembras
(Gráfico 11). Comúnmente las hembras marcadas mediante esta herramienta (Marcas
Inconel) no presentaron ninguna pérdida de marcas (52% se observaron que traían las
dos marcas) y si se observó que podían presentar en menor porcentaje (5%) la pérdida de
ambas o presentar la perdida de la marca derecha.
Gráfico 11: Pérdida de Marcas Inconel en hembras carey en la RN Estero Padre
Ramos, 2012.
5%
Completa
MD
21%
MI
Ambas
52%
22%
6.4.
Varamiento de tortugas
Similar a temporadas anteriores se continuó reportando varamiento en menor grado de
tortugas careyes juveniles principalmente en Padre Ramos y El Tintal (3 juveniles y 2
adultas). Estas tortugas fueron examinadas rápidamente y no presentaban signos de
capamiento ni heridas de ningún arte de pesca. Años anteriores se ha atribuido a que
mucho de estos individuos aparecen varados por el impacto de las bombas que son
usadas como métodos de pesca de manera común en la zona de Jiquilillo, Los Zorros y
Padre Ramos.
A diferencia del 2011 no se reportó la matanza de ninguna hembra. Si se reportó la
muerte de una hembra que estaba anidando en la mañana y que murió deshidratada
debido a que se desoriento y avanzo hacia la vegetación en vez de retornar al estero.
Figura 5: Hembra carey muerta por deshidratación en Venecia, RN Estero Padre
Ramos, 2012.
6.5.
Resultados de vivero
A continuación se presentan los principales resultados de los nidos protegidos en la
temporada 2012.
Un total de 248 nidos de tortuga carey se protegieron en vivero (91.5%) y de manera in
situ (8.5%), dando un resultado de 24,148 tortuguillos liberados para el 2012. En 3 años
de proyecto se han liberado un total de 59,743 tortuguillos (Gráfico 12). El 81% de los
tortuguillos producidos en 3 años han provenido de vivero debido a que este ha sido la
estrategia de conservación más usada para la protección de nidos en uno de los sitios con
mayor volumen de anidamiento con la finalidad de evitar la depredación y extracción ilegal
de los mismos.
Gráfico 12: Tortuguillos de carey liberados de carey en la RN Estero Padre Ramos,
2010 al 2012.
Neonatos Liberados de carey
25000
Natural
Relocalizado
Vivero
Nidos Experimento
20000
15000
10000
5000
0
2010
2011
Temporadas de Monitoreo
2012
De manera general el 94.7% de los nidos protegidos presentaron la emersión de al menos
un neonato (Cuadro 6). A pesar de la gran diferencia de nidos protegidos en vivero
(n=227) e in situ (n=20) el éxito de emersión vario entre los dos tratamientos (Vivero= 66%
y In situ= 49.5%), esto posiblemente a la muestra con que se está comparando. Si es
evidente que en ambos tratamientos la mayoría presento eclosiones.
Analizando más los nidos por tratamiento de manera mensual (Gráfico 7) se nota que los
nidos en viveros presentaron una emersión estable siempre por encima del 60%, lo que
sugiere que el manejo y el seguimiento fue efectivo; mientras que los nidos ubicados de
forma natural el éxito por mes de incubación fue variable desde los 56% de emersión al
23%. Esto nos sugiere que en este tratamiento hubo nidos que posiblemente tuvieron los
factores óptimos para el desarrollo y otros no (ejemplo 2 nidos incubados en agosto y
septiembre con muy bajo nacimiento).
En el caso de La Tigra se ha observado que por ser un área pequeña (alrededor de 150
mt) algunos nidos pueden ser afectados por mareas altas, por depredación de hormigas y
hay zonas dentro de la Isla que actualmente están siendo afectadas por el los desechos
del gran número de zanates que habitan en ella. Otra hipótesis es que por las condiciones
actuales de la Isla que posee una vegetación, un sustrato diferente pueda prestar menos
condiciones para el buen desarrollo de los embriones.
Otro factor que se analizo fue la distancia de traslado que estuvieron sometidos los nidos
desde la playa de anidamiento donde fueron depositados hacia el vivero (Gráfico 13). Los
nidos que fueron traslado desde los puntos más alejados (La Muerta, La Palma, El
Almendro, etc.) presentan emersiones entre los 48.9% a los 33.9%. Estos resultados
resultan ser muy bajos ya que en estos sitios es donde se reportan los nidos que no
tuvieron ningún nacimiento. Esto posiblemente se deba al grado de estrés de traslado que
son sometidos y al tiempo que pasan una vez que la hembra lo ha depositado hasta su
relocalización.
Cuadro 6: Indicadores de los nidos protegidos de tortuga carey en la RN Estero
Padre Ramos, 2012.
Indicadores
Vivero
In Situ
Total
227
20
247
Total
huevos
Normales
34,730
2,543
37,273
Total de huevos
con seguimiento
34.,730
2,543
37,273
215
19
234
12
1
13
94,7
95,0
94,7
22,908
1,260
24,168
66,0
49,5
64,8
Total nidos
Nidos
emersión
con
Nidos
sin
emersión
% Nidos con
emersión
Total
de
Neonatos
emergidos
(observados
y
exhumación)
Éxito
de
emersión (%) de
nidos Emergidos
Cuadro 7: Indicadores de las mediciones morfomètricas de tortuga carey en la RN
Estero Padre Ramos, 2012.
Tratamiento
Nidos
Naturales
Nidos en
Vivero
Indicador
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Prom
56,4
39,9
51,9
23,8
Max
61,3
57,6
85,7
42,8
Min
61,3
57,6
85,7
42,8
Desvest
5,5
29,9
36,2
26,7
n
4,0
3,0
11,0
2,0
Prom
66,7
68,0
66,5
62,8
70,0
Max
96,1
98,1
99,1
136,6
92,1
Min
96,1
98,1
99,1
136,6
92,1
Desvest
30,5
28,3
28,3
31,3
19,8
n
18,0 64,0
92,0
49,0
3,0
Gráfico 13: Éxito de emersión de nidos según la playa donde fueron trasladado, RN
Estero Padre Ramos 2012.
100.0
90.0
80.0
% EE de carey
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Sitio de Anidaciòn
6.6.
Temperatura y Humedad
A. Temperatura Nidal
Los datos de temperaturas de los nidos provienen de 23 sensores HOBOS que fueron
colocados en medio de los huevos a lo interno de la cámara de los nidos, 5 de ellos
fueron puestos dentro de nidos de tortuga carey incubados de manera natural (HNSN) y
18 en nidos que se incubaron en vivero (HNSV). También se colocaron 4 HOBOS en
cuadriculas de arena dentro del vivero en las que no habían nidos (HASV) solamente para
tener un control de la temperatura de la arena. Los nidos naturales fueron incubados bajo
sombra natural que brinda la vegetación, mientras los nidos de vivero se incubaron bajo
sombra artificial que fue proveída por una malla sarán al 70% de sombra.
Los dispositivos HOBO se distribuyeron entre los nidos a lo largo de la temporada (Gráfico
14). El mes en el que se tuvo la mayor cantidad de dispositivos midiendo de manera
simultánea fue julio, tanto para nidos naturales como en vivero. El último dispositivo fue
colocado en el mes de septiembre y concluyo sus mediciones en octubre.
Gráfico 14: Distribución mensual de dispositivos HOBO midiendo temperatura nidal
en nidos naturales y de vivero en la RN Estero Padre Ramos, 2012.
18
16
16
Cant de nidos
HNSV
13
14
HNSN
11
12
10
8
6
4
4
4
2
1
2
5
3
3
2
1
0
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Meses de monitoreo
Los HNSN promediaron un periodo de medición de 60.8 días con una temperatura media
de 29.9°C, mientras que los HNSV que tuvieron el menor periodo de medición (57.3 días)
registraron el promedio de temperatura más alto (30.1°C). Los datos de HASV se tomaron
durante toda la temporada (183 días) y promediaron una temperatura de 29.27 °C
(Cuadro 8).
Cuadro 8: Principales resultados de temperatura nidal y temperatura de arena en la
RN Estero Padre Ramos, 2012.
Indicadores
No de nidos
Total de
mediciones/temporada
Prom. de
mediciones/nido
Periodo de medición
Tratamiento de nidos con temperatura
HNSN
5
158,352
HNSV
18
524368
HASV
4
35086
31670.4
29131.5
8771.5
24/5/12 al
12/5/12 al
2/5/12 al 31/10/12
15/10/12
8/10/12
Prom. de días
60.8
57.3
183
Prom. de T° (°C)
29.93
30.12
29.27
Máximo de T° (°C)
36.25
25.29
33.37
Mínimo de T° (°C)
23.59
24.75
24.82
Desvest
1.57
1.63
0.89
Clave: Nidos en sombra de vivero con HOBO= HNSV, Nidos en sombra natural con
HOBO= HNSN, Arena en sombra de vivero con HOBO= HASV.
Para cada nido se calculó la temperatura promedio registrada durante el periodo de
incubación de los huevos. En los nidos naturales se observó una temperatura promedio
mínima de 28.71 °C en el nido Nat-5 y una máxima promedio de 31.19 °C en el nido Nat3, mientras en vivero la mínima se registró en el nido C-1 (28.68°C) y la máxima en el nido
I-20 (31.00°C).
En el Gráfico 15 se muestran las temperaturas nidales promedios de los HNSV y los
HNSN registradas durante los meses de monitoreo. Estos resultados se compararon con
los datos de temperatura pivotal y temperatura letal máxima para determinar si las
temperaturas de incubación estuvieron dentro de los rangos tolerables.
Ambos tratamientos analizados registraron temperaturas inferiores a la pivotal durante los
primeros dos meses de incubación (mayo y junio), incrementándose a partir del mes de
julio y manteniéndose por el resto de la temporada por encima de la temperatura pivotal,
hasta alcanzar un máximo de 31.2 °C en el mes de octubre, pero sin sobrepasar en
ningún momento la temperatura letal.
Gráfico 15: Promedios mensuales de temperaturas
incubados en la RN Estero Padre Ramos, 2012.
T° letal
Pivotal
de nidos de tortuga carey
HNSN
HNSV
33.5
Temperatura °C
32.5
31.5
30.5
29.5
28.5
27.5
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Meses de monitoreo
Clave: Nidos en sombra de vivero con HOBO= HNSV, Nidos en sombra natural con
HOBO= HNSN, Máxima temperatura letal= T° letal, Temperatura pivotal= Pivotal.
B. Temperatura de arena
Otros datos de temperaturas obtenidos fueron los de la arena en diversos puntos de la
playa los cuales permiten comparar las diferencias de temperatura entre sitios donde se
da incubación y sitios donde no la hay.
Los factores micro ambientales tales como el calor metabólico de los huevos, pueden
causar temperaturas del nido diferentes a las temperaturas de la arena (Mrosovsky y
Yntema, 1980, citados por Eckert et al. 2000). Esta afirmación se evidencia al momento
que observamos los resultados de las temperaturas nidales (Gráfico 15) con los de
temperatura de arena de playa (Gráfico 16). Se observa que la arena que está sometida a
algún tipo de sombra ya sea esta natural o artificial registra promedios de temperaturas
muy similares o un poco inferiores a los de la temperatura pivotal, todo lo contrario a lo
que ocurre en los sitios de arena donde hay huevos en proceso de incubación donde en la
mayoría de los meses de monitoreo se registran temperaturas superiores a la pivotal. En
el caso de las temperaturas de arena los únicos que durante toda la temporada registran
temperaturas elevadas son los sectores sin cobertura vegetal donde el sol impacta
directamente y eleva en ocasiones hasta los 32.5 °C como sucedió en agosto con el
AAST.
Gráfico 16: Promedios mensuales de temperatura ambiental (arena) en sitios de
incubación (vivero y natural) en la RN Estero Padre Ramos, 2012.
33.5
T° letal
Pivotal
HASV
AASLV
AASV
AASV2
AAST
AASNT
AASNV
Temperatura °C
32.5
31.5
30.5
29.5
28.5
27.5
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Meses de monitoreo
Clave: Máxima temperatura letal= T° letal, Temperatura pivotal= Pivotal, Temperatura de
arena en sol en Venecia-Alcohol= AASLV, Temperatura de arena en sol en La TigraAlcohol= AAST, Temperatura de arena en sombra natural en Venecia-Alcohol= AASNV,
Temperatura de arena en sombra natural en La Tigra-Alcohol= AASNT, Temperatura de
arena en sombra de vivero-Alcohol= AASV, Temperatura de arena en sombra de viveroHOBO= HASV.
C. Humedad relativa
Los sensores colocados en arena dentro del vivero (n= 4) obtuvieron mediciones de
humedad relativa durante toda la temporada en un periodo de 183 días. Los otros HOBO
para medición de humedad fueron colocados en nidos naturales (n= 1, Prom= 55 días) y
en nidos de vivero (n= 4, Prom= 58.75 días) (Cuadro 9). En todos los tratamientos la
máxima humedad registrada fue de 100%, mientras los valores mínimos variaron desde
78.16% en arena sin nidos dentro del vivero hasta 91.45% en nidos incubados en vivero.
Cuadro 9: Principales resultados obtenidos con sensores HOBO para el monitoreo
de humedad en nidos de tortuga carey y arena de playa en la RN Estero Padre
Ramos, 2012.
Indicadores
Nº de nidos
Total de
mediciones/temporada
Prom. de
mediciones/nido
Periodo de medición
Tratamiento de nidos con humedad
HNSN
1
15840
HNSV
4
67564
HASV
4
35086
15840
16891
8771.50
24/5/12
19/5/12 al
2/5/12 al
al
1/10/12
31/10/12
17/7/12
Prom. de días
55
58.75
183
Prom. de H° (%)
99.50
99.89
99.80
Máximo de H° (%)
100.00
100.00
100.00
Mínimo de H° (%)
85.54
91.45
78.16
Desvest
2.36
0.50
1.50
Clave: Nidos en sombra de vivero con HOBO= HNSV, Nidos en sombra natural con
HOBO= HNSN, Arena en sombra de vivero con HOBO= HASV.
Uno de los nuevos datos obtenidos durante esta temporada fue la precipitación con la
colocación de un pluviómetro en el campamento de Venecia. La precipitación vario de 6.8
mm en agosto hasta un máximo de 34.3 en mayo (Gráfico 17). Estos datos se
compararon con la humedad de la arena dentro del vivero y con las humedades
registradas en nidos naturales y de vivero donde había presencia de actividad metabólica
por la incubación de huevos.
En los sectores de arena a lo interno del vivero donde no había incubación no se
presentaron variaciones significativas registrando casi un 100% de humedad en toda la
temporada (Gráfico 17), el valor más bajo fue en mayo (98.9%). Resultados similares se
observaron en el único nido natural con medición de humedad que marcó el valor más
bajo de 99.3% y los nidos incubados en vivero quienes después de presentar saturación
del 100% durante los primeros cuatro meses bajaron a 99.3% y 97.9% en septiembre y
octubre respectivamente. Este último resultado pudo haber estado influido por la carencia
de lluvia durante esos meses, así como el incremento de temperatura a lo interno del nido
que se presenta por la actividad metabólica de los embriones.
Gráfico 17: Precipitación mensual y promedios de humedad relativa registrados en
nidos de tortuga carey y arena de playa en la RN Estero Padre Ramos, 2012.
HNSN
HNSV
Precipitación (mm)
100.5
40.0
100.0
35.0
99.5
30.0
99.0
25.0
98.5
20.0
98.0
15.0
97.5
10.0
97.0
5.0
96.5
Precipitación (mm)
Humedad (%)
HASV
0.0
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
octubre
Meses de monitoreo
Clave: Nidos en sombra de vivero con HOBO= HNSV, Nidos en sombra natural con
HOBO= HNSN, Temperatura de arena en sombra de vivero-HOBO= HASV,
Precipitación mensual.
6.7.
Resultados de la Copa Carey 2012
La copa Carey reflejo la importancia de la Reserva Natural Estero Padre Ramos como
uno de los pocos sitios donde hay una concentración muy significante de anidación de
tortuga Carey y que esto pone a Nicaragua como un sitio privilegiado a nivel mundial.
El Lema de la Copa Carey era SOMOS UN EQUIPO, con esta frase se enmarcaba todo
el esfuerzo que en conjunto el equipo de cada país representaba: careyeros, pulperos,
viveristas, patrulleros, las organizaciones locales y todas las comunidades para lograr
todos unidos como meta la conservación de la tortuga carey. En esta competencia los
principales actores fueron los careyeros quienes con su esfuerzo y contribución se logró
proteger un alto porcentaje de nidos y se lograron las metas propuesta para esta
temporada 2012
En este tercer año consecutivo de efectuarse el Proyecto se le dio continuidad al Comité
Carey y que todos en este clima de colaboración adoptemos el slogan Somos un equipo,
que es el espíritu donde todos juntos trabajemos para mantener la sinergia para llevar a
término el Proyecto.
Uno de los elementos audiovisuales de la copa carey fue un video que se lanzó en abril
del 2012 el cual fue realizado en la RN Estero Padre Ramos cuyos actores principales
fueron careyeros, pulperos y patrulleros del Proyecto Carey.
Figura 6: Integrantes de la Comunidad de Venecia (Pulperos, niños y niñas,
patrulleros, jóvenes Careyeros) participando en el Video de la Copa Carey 2012
Nicaragua, FFI
El resultado final de la Copa fue como vencedor el equipo de Nicaragua con 28 goles,
para este 2013 se pretende dar continuidad con esta iniciativa para instar la participación
comunitario y el interesa nacional para conservar a esta especie.
Figura 7: Marcador final de la Copa Carey
2012 (NICARAGUA 28 VS El SALVADOR 14).
6.8.
Resultados del Marcaje Satelital 2012
La finalidad de esta actividad fue obtener más conocimientos sobre rutas migratorias y
hábitat que los careyes están utilizando durante y después de la época de anidación.
La actividad fue realizada el día 21 de julio del 2012 y desarrollada con el apoyo de un
grupo de trabajo conformado por el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, La
Alcaldía de El Viejo, La Fundación LIDER, Amigos de la Tierra, grupos de jóvenes, los
líderes comunitarios, viveristas y patrulleros, todo bajo la iniciativa de ICAPO, NOAA,
Fauna y Flora Internacional y la colaboración de todas las organizaciones que trabajan en
conservación de tortugas marinas en La Reserva Natural Estero Padre Ramos.
Durante esta temporada se lograron marcar tres tortugas adultas. Todos los datos
obtenidos de seguimiento satelital están disponibles en la página web: www.seaturtle.org.
Las hembras marcadas corresponden a los nombres de Sandy Ajalín, Venecita y Tintalita,
cuyos nombres fueron escogidos por los niños de las escuelas de las comunidades el día
del marcaje. Desafortunadamente, el rastreador de Sandy Ajalín nunca transmitió señal
por lo que no se pudo obtener datos.
VII.
CONCLUSIONES
En tres años de ejecución del proyecto de conservación de tortuga carey en la RN Estero
Padre Ramos se ha cosechado grandes éxitos, no solo en materia de conservación sino
de integración, empoderamiento comunitario y con la divulgación de la importancia de
esta especie a nivel nacional e internacional.
Este éxito tiene sus pilares en la integración de las personas careyeras al sistema de
monitoreo por medio de un sistema de pago de incentivos, al riguroso seguimiento técnico
y con la conformación del Comité Carey como un espacio de consenso y participación de
todos los actores de la zona involucrados con el proyecto.
Con los resultados que se presentaron en este informe, la RN Estero Padre Ramos se
posiciona como la playa principal de anidamiento de esta especie en todo el Pacífico
Oriental, de manera que resulta urgente continuar conservando el hábitat de las playas de
anidamiento y la conservación del manglar como principal hábitat asociado para la
sobrevivencia de esta especie.
El programa de marcaje ha revelado que la población anidadora que alberga Nicaragua, y
en especial Estero Padre Ramos, podría representar en más del 70% de los individuos de
todo el Pacífico Oriental. Por lo que se precisa continuar a mediano y largo plazo el
programa de marcaje para conocer la dinámica de reclutamiento y retorno de las
hembras, así como lograr establecer patrones de los movimientos y las tasas de
intercambio entre las propias playas de la Reserva Natural.
Los nacimientos y las tasas de emersión demostraron que no existe diferencia
significativa entre los nidos incubados de manera natural y los relocalizados a vivero,
debido posiblemente a las condiciones de cada hábitat y a las variables ambientales de
cada zona. Uno de los hechos que se deben mejorar es la forma de manipulación de los
nidos durante el traslado, las distancias que se recorren y el tiempo en que es encontrado
el nido para incrementar en más del 80% las emersiones.
Los varamientos de tortugas marinas reportados sugieren que dentro de la zona se están
aplicando artes y métodos de pesca inadecuados en zonas donde hay concentraciones
de individuos y/o zona de paso de los mismos. Esto resulta importante porque durante los
meses picos de la temporada (de junio a agosto) esta mala práctica podría causar la
muerte de un gran número de individuos, destruye el hábitat de fondo rocoso esencial
para la tortuga carey y afectar los futuros reclutas a la población ya que mayormente se
reportan muerte de juveniles.
En la primera celebración de la copa carey los resultados fueron enriquecedores en la
formación de valores como el orgullo y en la manera de despertar el interés de las
comunidades locales por el espíritu de competencia que se generó. Este tipo de actividad
se calificó como innovadora y una herramienta efectiva para elevar el grado de
concientización y conocimiento de la especie.
VIII.
RECOMENDACIONES
A. Monitoreo y protección del hábitat de anidamiento:
 Mantener los niveles de protección de las nidadas de tortuga carey con la participación
de los careyeros bajo el sistema del incentivo de conservación.
 Realizar una evaluación de la relocalización de nidos naturales de la Isla La Tigra
hacia el vivero de Venecia para observar como varia el éxito de emersión respecto a
otro tipo de sustrato.
 Continuar midiendo los factores ambientales tanto de nidos naturales como
relocalizados para determinar los factores que están afectando el desarrollo de los
embriones en el estado In situ.
 Evaluar el impacto del sistema de incentivo de nidos en el mejoramiento del nivel de
vida del grupo de los careyeros.
 Desarrollar alternativas económicas para el grupo de los careyeros de manera de
aminorar la presión sobre los huevo de carey e ir desapareciendo paulatinamente el
incentivo.
 Emprender estudios más detallados sobre el éxito de emersión y el impacto de la
manipulación sobre los nidos de carey, tomando otras variables ambientales
(distancia, cobertura vegetal entre otras) y por las preferencias de sitio de
anidamiento.
 Proteger el hábitat de la tortuga carey, conservando la vegetación costera y el manglar
en los sitios principales de anidamiento de esta especie en la RNEPR (Venecia y La
Isla).
B. Copa Carey:
 Continuar celebrando la Copa carey entre ambos países, en la cual el trofeo ganador
sea único y se rote según los resultados de cada año.
 Realizar una mayor divulgación de la copa carey a nivel departamental y nacional por
medio de notas y blogs informativos de la temporada y del marcador mensual y en
redes sociales.
 Continuar compartiendo en la reuniones de comité carey los resultados del marcador
mensual de la copa, de manera
 Evaluar el impacto de la copa carey en la generación de valores en las comunidades.
C. Varamiento de tortugas
 Establecer un protocolo de varamiento de tortugas adaptado a las condiciones y
logísticas disponibles en el proyecto carey.
 Realizar un estudio más detallado con una metodología efectiva para censar el
número de individuos que son afectados por la actividad de la pesca en la zona, de
manera de establecer las causas principales de su muerte.
 Activar un centro de varamiento de tortugas marinas en las instalaciones del Proyecto
carey de manera de aminorar el número de individuos muertos.
 Establecer lazos de cooperación con escuelas veterinarias y expertos en varamiento
para fortalecer las capacidades locales para la identificación y medicación de animales
enfermos y/o heridos. Así como alianzas con laboratorios para asegurar el mínimo de
análisis que determinen las causas de muertes de los individuos varados en la zona
de Estero Padre Ramos.
 Impulsar un programa de pesca incidental en el departamento de Chinandega y en el
área del Golfo de Fonseca para determinar cómo está afectando la actividad pesquera
a las tortugas carey.
 Consolidar acciones que aminoren y/o regulen las malas prácticas pesqueras en el
Área protegida (especialmente el uso de bombas pesquera) para asegurar la
protección de las tortugas marinas y su hábitat.
IX.
BIBLIOGRAFÍA

Chacón, D. 2004. La tortuga carey del Caribe – Introducción a su biología y estado
de conservación. WWF -Programa Regional para América Latina y el Caribe, San
José, Costa Rica.

Eckert, K. L., K. A. Bjorndal, F. A. Abreu-Grobois y M. Donnelly (Editores). 2000
(Traducción al español). Técnicas de Investigación y Manejo para la Conservación
de las Tortugas Marinas. Grupo Especialista en Tortugas Marinas UICN/CSE
Publicación No. 4.
X.

Altamirano, E y Torres. P. 2010. Altamirano, E., Torres, P. y Abarca. G. 2010.
Informe Final del Proyecto de Conservación de Tortuga Carey (Eretmochelys
imbricata) en la RN Estero Padre Ramos, Temporada 2010. Fauna y Flora
Internacional e ICAPO. 42 pág.

Altamirano, E. y Torres, P. 2011. Informe del Proyecto de Conservación de tortuga
carey (Eretmochelys imbricata) en la RN Estero Padre Ramos, Nicaragua.
Temporada 2011. Fauna y Flora Internacional e ICAPO. 41 pág.
ANEXOS: Fotografías del Proyecto carey en el 2012.