Flores Allier, Irma Patricia - Instituto Politécnico Nacional
Transcripción
Flores Allier, Irma Patricia - Instituto Politécnico Nacional
CURRICULUM 27 de septiembre de 2013. Nombre: Irma Patricia Flores Allier Adscripción: ESIQIE Departamento de Formación Básica y Departamento de Ingeniería Petrolera Email: [email protected] ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Formación Licenciatura Año de egreso e institución: 1985 Instituto Politécnico Nacional Fecha de titulación: 4 de Julio de 1986. Área de egreso: Ingeniero Químico Industrial Promedio: 8.5 Maestría Título de tesis. “Propuesta metodológica para la visualización de funciones a través de representaciones semióticas”. Año de egreso e institución: 1999, IPN-Proyectos de Estudios Sociales, Científicos y Tecnológicos Promedio: 9.8 Fecha de obtención de grado: 19 de septiembre de 2000 Título de Tesis: “Software para evaluar el nivel nutricional y la composición corporal del deportista” Año de egreso e institución: 2004, Universidad Camilo Cien Fuegos, Cuba. Fecha de obtención del grado: 17 de diciembre de 2004 Promedio: 9.8 Doctorado (Actualmente se está estudiando) ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Diplomados 1. 2. 3. 4. 5. 6. Diplomado en “Formación y Actualización Docente Para un Nuevo Modelo Educativo” IPN-ESIQIE Octubre 2009 “Diplomado en Derechos Humanos Cuarta Generación” Unidad Politécnica Para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial IPN, Junio 2009 “Diplomado en Formación de Competencias Tutoriales” ESIQIE-IPN Noviembre 2008 Diplomado en “Desarrollo e Implementación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje”, Unidad Politécnica para la Educación Virtual, IPN Agosto 2008 “Diplomado Institucional a Distancia. Prospectiva Universitaria en Ciencia y Tecnología", IPN, agosto 1996. "Diplomado en Docencia de la Enseñanza Superior", IPN, febrero 1994 - diciembre 1995. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Experiencia Laboral Lugar: Puesto: Período: Instituto Mexicano del Petróleo. Ingeniero de Proyectos 1984-1988. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Experiencia Docente Cursos Asignados: Cálculo Diferencial e Integral, Ecuaciones Diferenciales, Bioestadística y Matemáticas Financieras Cursos Asignados IPN: Cálculo Diferencial e Integral, Ecuaciones Diferenciales Aplicadas, Álgebra lineal, Matemáticas II, Matemáticas I, Termodinámica, Cinética y Catálisis, Introducción a la Ingeniería, Electricidad Aplicada, Probabilidad y Estadística, Calidad, Electroquímica, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Investigación de Operaciones. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Publicaciones 1. “Stress impact on applicants trying to gain entrance to public universities”, International Conference on Education & Educational Psychology, Volume 69, diciembre de 2012. 2. “El hierro modular austerizado (ADI) como una Alternativa en Reducción de Peso Estructural”, FOUNDRY, noviembre del 2012. 3. “Enseñanza de las ecuaciones diferenciales aplicadas a la ingeniería química con ayuda de la calculadora TIN-SPIRE CAS”, Tecnología Humanística IPN-ESIQIE, p. 16-20, mayo-agosto del 2012. 4. “Estrategias de Alta Dirección en la Industria ” Moldeo y Fundición, Revista Técnica de la Sociedad Mexicana de Fundidores A.C., No. 191, p.42-45, octubre 2009 5. “La Matemática en Contexto Como Estrategia Para Desarrollar las Competencias Matemáticas en Ingeniería ” Tecnología Humanística IPN-ESIQIE, No. 47, p. 71-73, Septiembre 2009 6. “Los Aplets de Java, Herramientas Fundamentales en el Ámbito Educativo Moderno” Tecnología Humanística IPN-ESIQIE, No. 47, p. 78-84, septiembre 2009. 7. “Una tabla de salvación a la vista: la innovación”, Moldeo y Fundición, Revista Técnica de la Sociedad Mexicana de Fundidores A.C., No. 175, p. 46-47, agosto 2007. 8. “Características de las aleaciones de magnesio”, Moldeo y Fundición, Revista Técnica de la Sociedad Mexicana de Fundidores A.C., No. 175, p. 36-39, febrero 2007. 9. “ La Química del Cerebro”, Revista de Educación Física”, Vol.1, enero 2004 10. “La composición corporal como elemento para la dosificación del ejercicio” , Revista de Educación Física”, Vol. 3, Mayo 2003 11. “Simetría de la Crisis de 1929”, Tecnología Humanística IPN-ESIQIE, Vol. 9, p. 34, Enero de 2002. 12. “Secuencia Didáctica para la Visualización de Funciones Matemáticas”, Tecnología Humanística IPN-ESIQIE, Vol. 9, p. 18, Enero de 2002. 13. “La Transformación de la Educación Superior al Nuevo Milenio”, Tecnología Humanística IPN-ESIQIE, Vol. 7, p. 40, Septiembre de 2001. 14. “Obstáculos en la visualización de funciones matemáticas”, Anales del PESTyC, Vol. VII, p. 4556, junio 2000, Sección Educativa. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Actividades Extra Académicas Participación en congresos y simposium con las ponencias: 1) “Incorporación práctica de la calculadora TI-Nspire CX CAS al aprendizaje de la matemática en ingeniería”, XXV Congreso Nacional de la Enseñanza de las Matemáticas, Febrero del 2013, México D.F. 2) “La epistemología de la Variación en la Modelación Matemática”, XII Congreso Nacional de Ingeniería Electromecánica y de Sistemas, IPN-ESIME, Noviembre del 2012, México D.F. 3) “Implementación de la calculadora TI-Nspire CX CAS en la enseñanza de la ingeniería química”, 30 Congreso Latinoamericano de Química 2012, Octubre del 2012, Cancún, México. 4) Participación en el 30 Congreso Latinoamericano de Química 2012, en el simposio “Conservación y Mejoramiento del Entorno” de la división de Química Ambiental, Octubre del 2012, Cancún, México. 5) “Implementación de la Calculadora TIN-Spire Cx CAS en la enseñanza de la matemática en ingeniería Química”, Concurso Buena Practicas Docentes en el IPN, ESIQIE IPN, octubre del 2012, México D.F. 6) “La TI- NSPIRE CX CAS una estrategia de aprendizaje por descubrimiento en ingeniería”, XII Simposio Internacional Aportaciones de las Universidades a la Docencia, la Investigación, la Tecnología y el Desarrollo, ESIQIE IPN, Septiembre del 2012, México D.F. 7) “El abordaje de los circuitos RCL en Ingeniería Química a través de la TI-Nspire CAS”, IV Simposio Latinoamericano para la integración de la tecnología en el Aula de Matemáticas y Ciencias, IPN Zacatenco, julio del 2012, México D.F. 8) “Articulación de las representaciones semióticas de una función y su aplicación en ingeniería”, IV Simposio Latinoamericano para la integración de la tecnología en el Aula de Matemáticas y Ciencias, IPN Zacatenco, julio del 2012, México D.F. 9) “Ventajas de la implementación de la calculadora TI-Nspire CAS en la enseñanza de la Matemática en I”, IV Simposio Latinoamericano para la integración de la tecnología en el Aula de Matemáticas y Ciencias, IPN Zacatenco, julio del 2012, México D.F. 10) “Implementación de competencias matemáticas en ambientes virtuales de aprendizaje”, Cuarto Congreso Internacional sobre la Enseñanza de las Matemáticas, UMAN Mayo 2012, México 11) Participación en Tercer Coloquio nacional de Investigación Educativa ReDIE,”, CCH de la UJED, marzo del 2012, Victoria de Durango, Dgo. 12) “El Aprendizaje de Sistemas de Ecuaciones Algebraicas en el Contexto del Balance de Materia”, Tercer Congreso Internacional sobre la Enseñanza de las Matemáticas, UMAN Mayo 2011, México 13) “Desarrollo de competencias matemáticas en ingeniería a través de la implementación de AVA”, XIII Conferencia Interamericana de Educación Matemática, Junio 2011, Recife Brasil. 14) “Efectos del estrés en los aspirantes a ingresar a las instituciones de educación superior públicas”, 12° Simposium Internacional “Aportaciones de las Universidades a la Docencia, la Investigación, la Tecnología y el Desarrollo”, Septiembre 2011, México D.F. 15) “Impacto de las TIC, en la gestión del conocimiento de la unidad de aprendizaje Matemáticas Superiores en el Nivel Superior”, VI Seminario de la Red Internacional para la Educación de Ingenieros, Octubre del 2010, Acapulco, Guerrero México. 16) “Taller, Utilización de la Plataforma Moodle en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje”, ESIQIE IPN, Septiembre del 2010, México D.F. 17) “Las Tecnologías Apropiadas, Opciones Viables en la Disminución de la Contaminación Ambiental”, 45° Congreso Mexicano de Química, Agosto del 2010, Quintana Roo, México. 18) “Los cursos virtuales como componentes en el desarrollo de habilidades Matemáticas en Ingeniería”, 1er Congreso Nacional de Investigación en Ciencias Básicas y Agronómicas, Mayo del 2010, Universidad Autónoma de Capingo, Estado de México. 19) “Promoción de la Responsabilidad Social del Alumno (RSA), Factores de cambio en la Formación Intelectual del Alumno de Nivel Superior, para su integración en los nuevos contextos de la Sociedad Mundial del conocimiento”, Primer Congreso Latinoamericano de Ciencias de la Educación: Perspectivas para la construcción de los diálogos para una Sociedad Educativa, Abril del 2010, Mexicali, Baja California. México. 20) “Desarrollo de Competencias Matemáticas desde una Visión Contextualizada en Plataforma Moodle” 5° Seminario Internacional RIEI “Educación de Ingenieros: Ciencia Tecnología Medio Ambiente y Sociedad” Noviembre 2009, Río de Janeiro, Brasil. 21) “Desarrollo de Competencias Para Matemáticas” 11° Simposium Internacional “Aportaciones de las Universidades a la Docencia, la Investigación, la Tecnología y el Desarrollo”, Septiembre 2009, México D.F.” 22) “Cuantificación de la Inteligencia Emocional en Alumnos de Primer Año de Nivel Superior ESIQIE-IPN” 11° Simposium Internacional “Aportaciones de las Universidades a la Docencia, la Investigación, la Tecnología y el Desarrollo”, Septiembre 2009, México D.F. 23) “Potencial del Ecoturismo Ejidal o Comunitario”, Primer Congreso Internacional de Agronomía Tropical, agosto 2009, Villahermosa, Tabasco 24) “El Desarrollo de la Identidad Como un Componente Para Fortalecer La Responsabilidad Social en la Educación Superior”, Noveno Congreso Internacional, “Retos y Expectativas de la Universidad: Diez Años de la Declaración de París” Junio 2009, México D.F. 25) “La implementación de los AVA en la educación a distancia en ingeniería”, IV Seminario Internacional RIEI y del XXVIII Congreso Nacional COPEI” “Educación de ingenieros y competitividad”, del 7 al 9 de julio de 2008, Madrid, España. 26) “Trazabilidad de las mediciones, patrones y materiales re referencia”, 9° Simposium Internacional “Aportaciones de las Universidades a la Docencia, la Investigación y el Desarrollo”, 26,27 y 28 de septiembre de 2007, México D. F. 27) “Experiencias de los docentes con el currículum en el IPN”, 9° Simposium Internacional “Aportaciones de las Universidades a la Docencia, la Investigación y el Desarrollo”, 26,27 y 28 de septiembre de 2007, México D. F. 28) “Control de reactivos y manejo de residuos generados en un laboratorio de análisis químico”, 9° Simposium Internacional “Aportaciones de las Universidades a la Docencia, la Investigación y el Desarrollo”, 26,27 y 28 de septiembre de 2007, México D. F. 29) “Optimización de estrategias de aprendizaje”, 3° Encuentro Institucional de Tutorías, Junio 2007, México D. F. 30) “Algunos rasgos de los alumnos de alto rendimiento”, 3° Encuentro Institucional de Tutorías, Junio 2007, México D. F. 31) “La diversidad de los tutorados”, 3° Encuentro Institucional de Tutorías, Junio 2007, México D. F. 32) “Estrategias prácticas para mejorar el aprendizaje”, 2° Congreso Internacional de Innovación Educativa, 12 al 15 de noviembre 2007, México D. F. 33) “Análisis comparativo de las bases de precalculo en educación superior”, I Congreso Internacional de Metodología de la Ciencia, 12 al 15 de enero de 2006, México, Sonora. 34) “La oxigenación del cerebro como un componente para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje a de abril de 2005, México, D. F. 35) “Efecto del trabajo de la capacidad aeróbica para mejorar el rendimiento físico y académico en niños en edad escolar”, IX Premio Nacional Gatorade de Investigación en Ciencias del Deporte, 23 al 25 de junio de 2005, México D. F. 36) “Software para la evaluación integral de nivel nutricional y la composición corporal del deportista”, IX Premio Nacional Gatorade de Investigación en Ciencias del Deporte, 23 al 25 de junio de 2005, México D. F. 37) “La importancia de articular las representaciones semióticas en matemáticas”, VII Simposium Internacional “Aportaciones de las Universidades a la Docencia, la Investigación y el Desarrollo”, 28, 29 y 30 de septiembre de 2005, México D. F. 38) “Los procesos de construcción del conocimiento matemático en el aula”, VII Simposium Internacional “Aportaciones de las Universidades a la Docencia, la Investigación y el Desarrollo”, 28, 29 y 30 de septiembre de 2005, México D. F. 39) “Análisis de los factores psicológicos implicados en el aprendizaje de las matemáticas”, VII Simposium Internacional “Aportaciones de las Universidades a la Docencia, la Investigación y el Desarrollo”, 28, 29 y 30 de septiembre de 2005, México D. F. 40) “Propuesta metodológica para la enseñanza de las ecuaciones diferenciales”, VI Simposium Internacional “Aportaciones de las Universidades a la Docencia, la Investigación y el Desarrollo”, 22, 23 y 24 de septiembre de 2004, México D. F. 41) “Análisis comparativo de la composición corporal y la atención psicológica de la selección nacional de karate”, I Congreso Nacional de Metodología de la Ciencia, 14 al 17 de enero de 2004, México, Huauchinango Puebla. 42) “Graficando con seis movimientos básicos”, I Congreso Nacional de Metodología de la Ciencia, 14 al 17 de enero de 2004, México, Huauchinango Puebla. 43) “La evaluación física y nutricional como un componente para la dosificación del ejercicio físico”, V Congreso de Investigación en Educación Física, 25, 26 y 27 de febrero de 2004, México, D. F. 44) “La evasión de consideraciones visuales en los estudiantes de cálculo”, VIII Simposium Nacional “La Educación Técnica en México”, 29 y 30 de mayo de 2003, México, D. F. 45) “Articulando dos registros”, VIII Simposium Nacional “La Educación Técnica en México”, 29 y 30 de mayo de 2003, México, D. F. 46) “La importancia de las variables visuales en la graficación de funciones”, VIII Simposium Nacional “La Educación Técnica en México”, 29 y 30 de mayo de 2003, México, D. F. 47) “Funciones lineales en contexto”, IV Simposium Internacional “El Futuro de las Universidades Públicas”, 2, 3 y 4 de octubre de 2002, México, D. F. 48) “La Resolución de Problemas en Ingeniería”, IV Simposium Internacional “El Futuro de las Universidades Públicas”, 2, 3 y 4 de octubre de 2002, México, D. F. 49) “La discontinuidad de la formación académica en la Educación Superior”, IV Simposium Internacional “El Futuro de las Universidades Públicas”, 2, 3 y 4 de octubre de 2002, México, D. F. 50) “Los registros Semióticos Indispensables en el Aprendizaje de las Matemáticas” , IV Simposium Internacional “El Futuro de las Universidades Públicas”, 2, 3 y 4 de octubre de 2002, México, D. F. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20) 21) 22) 23) 24) 25) 26) 27) 28) 29) 30) 31) 32) 33) 34) 35) 36) 37) 38) Participación en cursos de actualización: “Diseño de experimentos con Minitab”, IPN-ESIQIE, Enero 2013. TM “Programación básica en la TI-Nspire CAS”, IPN-ESIQIE, Enero 2013. “Aplicación de herramientas tecnológicas como apoyo para el laboratorio de ingeniería eléctrica y electrónica”, IPN-ESIQIE, Mayo-Junio del 2012. “Taller de integración”, IPN- ESIQIE, Junio 2012. “Aplicación de herramientas tecnológicas como apoyo para el laboratorio de ingeniería eléctrica y electrónica”, Mayo 2012. “Taller de estrategias y recursos didácticos para el aprendizaje autónomo en el nivel superior”, IPNESIA, Febrero 2011, México. “Uso y programación de la calculadora TI-nspire CAS”, IPN-TEXAS INSTRUMENT, Enero 2011, México. “Seminario Administración del Conocimiento y la Información”, Centro de formación e Investigación”, IPN-CEFIE, febrero 2010. Diplomado en “Formación y Actualización Docente Para un Nuevo Modelo Educativo” IPN-ESIQIE Octubre 2009 “Diseño y evaluación de Competencias Profesionales para Elaborar Programas para Unidades de Aprendizaje de Nivel Superior”, IPN-ESIQIE diciembre, 2009. “Diplomado en Derechos Humanos Cuarta Generación” Unidad Politécnica Para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial IPN, Junio 2009 “Curso del idioma Portugués” Centro de Lenguas Extranjeras CENLEX Zacatenco Abril, 2009. “Curso de Power Point” IPN-ESIQIE, enero 2009. “Diplomado en Formación de Competencias Tutoriales” ESIQIE-IPN Noviembre 2008 Diplomado en “Desarrollo e Implementación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje”, Unidad Politécnica para la Educación Virtual, IPN Agosto 2008 “Curso del idioma Frances” Centro de Lenguas Extranjeras CENLEX Zacatenco Julio, 2008. “Interpretación de espectros infrarrojos en la resolución de problemas de la industria química”, IPN-ESIQIE, julio de 2007, México. “Métodos Numéricos Aplicados a la Ingeniería Químico con MathCad”, IPN-ESIQIE, enero de 2006, México. “Historia de la Cultura Occidental”, Universidad del Tepeyac - IPN, mayo de 2002. México. “Ética y Axiología”, Universidad del Tepeyac - IPN, julio de 2002, México “Hermenéutica”, Universidad del Tepeyac - IPN, septiembre de 2002, México. “Filosofía de la ciencia”, Universidad del Tepeyac - IPN, octubre de 2002, México. “Epistemología y Metodología”, Universidad del Tepeyac, noviembre de 2002. “Diseño, Simulación y control de Reactores Químicos”, IPN-ESIQIE, 19 Feb.- 30 mayo del 2002, México “Herramientas Educativas para el siglo XXI”, IPN, 8 de agosto – 10 de octubre de 2001. “Creación y recreación con la Texas – 92”, IPN, julio del 2001. “Páginas Web como auxiliar en la enseñanza de la Ingeniería Química”, IPN, 29 de enero 31 de mayo de 2001. “Desarrollo de Aplicaciones con Visual Basic 5.0”, IPN, 9 de agosto 6 diciembre 2000. “Curso integral del idioma Ingles”, IPN –CENLEX, 11 abril 2000. “Excel 97 con aplicaciones a la Ingeniería Química”, IPN, 3-14 enero, 2000. “Internet para Windows”, IPN, 13 febrero-12 marzo 1998. “Visual Basic”, IPN, 21 julio-28 agosto 1997. “Lenguaje y herramientas de visualización bajo linux”, IPN, 25 abril-17 octubre 1997. “Cursos propedéuticos de la Maestría en Ciencias con Especialidad en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial, IPN, diciembre 1996. “Diplomado Institucional a Distancia. Prospectiva Universitaria en Ciencia y Tecnología", IPN, agosto 1996. "Desarrollo de Software para lo enseñanza", febrero julio 1996. "Diplomado en Docencia de la Enseñanza Superior", IPN, febrero 1994 - diciembre 1995. "Metodología de solución de problemas dirigidos a la elaboración de apoyos didáctico con aplicaciones en ambiente Windows", abril- septiembre 1995. 39) 40) 41) 42) 43) 44) 45) 46) 47) 48) 49) 50) 51) 52) "Fortran 77", marzo julio 1995. "Elaboración de materiales didácticos con aplicación en ambiente Windows", agosto diciembre 1994. “Conceptualización de la Termodinámica", agosto 1994 "Turbo Pascal Básico", septiembre 1992 - enero 1993. "Lotus, julio -agosto 1992 “Chiwriter” enero- febrero 1992 "Math Cad", febrero 1992. "Una Introducción al Diseño de Experimentos", junio agosto 1991. "Actualización en Cinética y Catálisis" , agosto 1989 "Actualización en Medición y Técnicas Avanzadas de Control", junio 1986. "Ingles avanzado" (160 hrs.) , febrero 1983 “Fortran intermedio”, noviembre - diciembre 1982. "Fortran básico", julio - agosto 1982. "Ingles básico" (200 hrs.), enero 1981 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Actividades desarrolladas durante los últimos tres meses Docencia Impartición de las asignaturas de Ecuaciones Diferenciales Aplicadas, y Cálculo Diferencial e Integral. Publicaciones 1) “Implementación de la tecnología al aprendizaje de la matemática en ingeniería química”, Revista electrónica Humanidades, Tecnología y Ciencia del Instituto Politécnico Nacional, septiembres 2013. 2) “Comparación de rutas de reacción para seleccionar la más segura con el método ELECTRE, Revista Internacional de Investigación e Innovación Tecnológica, abril 2013. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Reconocimientos Electa para ejercer el cargo de VICE VOCAL INDUSTRIAL del Comité Ejecutivo Nacional de la Sociedad Química de México, A. C. , período 2013-2015, y como VOCAL INDUSTRIAL en el período 2015-2017. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Actividades Extra Académicas Participación en congresos, simposium y talleres con las ponencias y cargos siguientes: 1) “Gestión de la motivación matemática en ecuaciones diferenciales”, XIV Simposium Internacional “Aportaciones de las Universidades a la Docencia, la Investigación y el Desarrollo”, 25, 26 y 27 de septiembre de 2013, México D. F. 2) “Motivación matemática en ingeniería a través de la TI N-SPIRER CX CAS”, IX Seminario Internacional de la RIEI Educación de Ingenieros: Ciencia, Tecnología, Medio ambiente y Sociedad, 11 al 14 de septiembre 2013, San José Costa Rica. 3) “Sistematización del proceso normativo ambiental”, 48° Congreso Mexicano de Química, 31 de agosto a 4 de septiembre de 2013, Guanajuato, Gto., México. 4) “Motivación al aprendizaje de las ecuaciones diferenciales a través de la TI N-SPIRE CX CAS “, Congreso Iberoamericanocano de aprendizaje Mediado por Tecnología, 26 al 30 de agosto de 2013, México, D.F. 5) Taller “ Tecnologías para la educación: Calculadora y aula interactiva en ciencias básicas”, UNAM FESZ, Jefatura de la división de ciencias químico biológicas, 25 de julio de 2013. 6) Presidente de mesa en el XIV Simposium Internacional “Aportaciones de las Universidades a la Docencia, la Investigación y el Desarrollo”, 25, 26 y 27 de septiembre de 2013, México D. F. 7) Coordinadora del Simposium “Contribuciones Científico-Tecnológicas para el mejoramiento del medio ambiente” en el 48° Congreso Mexicano de Química, 31 de agosto a 4 de septiembre de 2013, Guanajuato, Gto., México. 8) Evaluadora de los trabajos de 48° Congreso Mexicano de Química, 31 de agosto a 4 de septiembre de 2013, Guanajuato, Gto., México. Proyectos de investigación 1) “Epistemología de la matemática social”, SIP Registro No. 20130491 Asociaciones a las que pertenece 1) Sociedad Química De México A.C., socio numerario activo 2013. 2) Asociación Mexicana de Fundidores A.C., afiliado activo 2013. 3) Red Internacional para la Educación de Ingenieros, miembro académico 2013.