VPD no. 3 - vitromart
Transcripción
VPD no. 3 - vitromart
03 Terminal B del Aeropuerto Internacional de Monterrey Realidades de los productos procesados y de valor agregado Primera línea de producción de cristales de baja emisividad en México Noviembre 2009 - año 2 número 3 Vidrio Plano Design Índice 2 Mensaje de la dirección David González Morales Jaime Guzmán Salazar Vidrio Plano David González Morales Director General 4 Vidrio y Cristal Jaime Guzmán Salazar Director Editorial Alejandro Leal García 5 Proyectos y obras Un nuevo ícono internacional: Terminal B del Aeropuerto Internacional de Monterrey 8 Reportaje central Realidades de los productos procesados y de valor agregado Vitro Hugo Lara García Director General Ejecutivo Coordinadora Editorial Georgina Gómez de Regil Consejo Editorial Albert Chico Smith Roberto Riva Palacio Blanca Montaño López Castro Colaboradores Alejandro Leal García Carolina González Ayala Jorge Arciniega Jorge del Val Roberto Lozano Mayra Calderón 19 20 Inauguración de primera línea de producción de cristales de baja emisividad en México Diseño Rodolfo Daniel Luna Herrera 22 Cátedra Vitro 23 Convenio Vitro-UANL 24 Glass Build America 25 Novedades Low-e con película inteligente de Blinvimex 26 Nuevo sistema de Val y Val 27 Vidrio Bisel en continua innovación 2 Vidrio Plano Design es una publicación semestral del Departamento de Mercadotecnia de Vidrio Plano de Vitro. El contenido de esta publicación es responsabilidad de Vitro. Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro. Impreso en Monterrey, N.L., Noviembre 2009 Portada: Terminal B del Aeropuerto Internacional de Monterrey Para cualquier comentario y/o sugerencia, contacto y venta de publicidad favor de dirigirse al Departamento de Mercadotecnia de Vidrio y Cristal con atención a: Georgina Gómez de Regil Carretera a García km 10 s/n Sin Colonia , C.P. 66000, Villa de García, Nuevo León, México Tel. 01 81 8329 3262 E-mail: [email protected] 28 Eventos Primer Centenario de Vitro Diálogos en vidrio Jorge Arciniega de Tampoprint en exclusiva para VPD Vidrio Plano Design Directorio Productos 31 Eficient-e® Reflectasol® La Compañía del Vidrio® 3 Pers pect ivas pa r a e l 2 0 1 0 M ens aje de la dirección 2 ara el año 2010, el principal reto de Vidrio Plano y en general de Vitro, es el de seguir ganando la confianza y preferencia de nuestros clientes. P ste año sin duda ha sido uno de los más difíciles en nuestra industria. Lleno de retos, pero al mismo tiempo de grandes oportunidades. Sin duda alguna, la recesión económica y el impacto que ésta ha tenido sobre las industrias de la construcción y automotriz han repercutido de manera importante en nuestros niveles de venta. Sin embargo, hemos no sólo logrado mantener sino incrementar nuestra participación de mercado. El próximo año el repunte de los mercados abrirá nuevas posibilidades para los negocios y nuestra visión es totalmente positiva para afrontar junto con nuestros clientes los enormes retos que enfrentaremos. La principal manera de colaborar con nuestros clientes es adaptándonos a las circunstancias, de modo que nuestros productos y servicios respondan de manera puntual a sus necesidades. Durante este año hemos ampliado nuestra gama de productos y hemos asegurado que nuestros niveles de servicio permanezcan inalterados para la satisfacción total de nuestros clientes. Actualmente el vidrio ya cuenta con todas las propiedades para permitir que las construcciones mejoren sustancialmente su eficiencia energética; Podemos dejar entrar la luz natural sin dejar entrar el calor o los rayos ultravioleta dañinos para los interiores. En otros países se han establecido normas para la utilización de cristales sustentables y estoy convencido que para allá va nuestro país. La eficiencia energética de la construcción no es sólo un buen negocio para quien edifica o habita los espacios, sino es además una responsabilidad que todos tenemos para asegurar la sustentabilidad de nuestro planeta. Hoy en día definitivamente la tendencia es la aplicación integral de productos de valor agregado. Nuestros clientes están conscientes del potencial de estos productos; Sin embargo, el reto está en seguir apoyando la labor que ellos realizan de informar al último consumidor, de modo que en el mercado se entienda con claridad el costo-beneficio de dichos productos. Entre más se difundan y comprendan estos beneficios por parte del cliente final, mayor será la exigencia que ellos harán sobre la cadena de valor para su aplicación. En Vidrio y Cristal durante 2009 nos enfocamos en la ampliación de nuestra gama de productos y soluciones para abatir la baja en la demanda. Se desarrolló en primera instancia el PAVIA® de una cara que no existía de producción nacional; Posteriormente se completó el desarrollo del KLARE® que solicitaban nuestros clientes transformadores por la tendencia de tener una mayor transparencia y colores más vivos; Por último en octubre de 2009 inauguramos la nueva línea de vidrio reflejante y estamos fabricando nuestro propio Low-e comercializado bajo el nombre EFICIENT-E®. Adicionalmente se trabajó muy fuerte en los mercados internacionales por lo que pudimos vender nuestros nuevos productos y crecer en mercados donde no existían estas soluciones. El mayor desafío durante el 2010 será el de poder capitalizar la venta en el sector residencial ofreciendo los nuevos productos de valor agregado. Asimismo, el seguir trabajando en la reducción de costos es un compromiso para poder ser siempre competitivos, continuar innovando y seguir creciendo nuestra participación en las construcciones versus otros materiales. Para el año venidero seguiremos apoyando a nuestros clientes al buscar ideas innovadoras para ofrecer distintas soluciones al consumidor final y generar a su vez un mercado más amplio de cristal con usos creativos y funcionales. Por otra parte, impulsaremos a que nuestros clientes ofrezcan una solución completa a los inversionistas, ya que actualmente no se trata de sólo ofrecer el cristal sino también el sistema de sujeción y los diferentes estudios. Hoy en día los arquitectos tratan de diferenciar sus proyectos a través de diversos atributos. Entre los atributos de más peso hacia el futuro están el uso de diferentes serigrafías en el cristal así como el ahorro de energía. En este ámbito los cristales en unidades dobles y los más eficientes térmicamente vendrán a tener mayor relevancia. Por último, la seguridad es sin duda un tema importante en las costas debido a los huracanes que cada vez llegan con mayor intensidad. Por esto la importancia de comercializar productos de valor agregado que hagan posible la existencia de residencias más seguras y con aislamiento acústico. Jaime Guzmán Salazar Director de Vidrio y Cristal Vidrio Plano E David González Morales Director General de Vidrio Plano 3 V itro, a través de su división de Productos de Valor Agregado (PVA) fabrica y comercializa productos procesados de seguridad, control solar, control térmico y acústico para aplicaciones exteriores, interiores, cubiertas para mesas y muebles. Este tipo de productos implican un proceso de transformación del vidrio, como templado, laminado, doble acristalamiento, decorado, espejo, reflecta, entre otros, y dichos procesos logran acrecentar el desempeño y apariencia de los productos. 4 La importancia de utilizar productos de valor agregado en la industria de la construcción, radica en crear ambientes y espacios con confort interior respetando arquitecturas de paisaje al estar en armonía con los demás materiales de construcción. Asimismo, estos productos apoyan la disminución del calentamiento global consumiendo menos energía eléctrica, al aprovechar al máximo la luz natural y dan solución al acristalamiento de espacios en nuevas tendencias arquitectónicas o diseños caprichosos. Además, los productos de valor agregado cumplen con altos estándares y normas nacionales e internacionales para la construcción. En PVA estamos comprometidos con nuestros clientes, quienes son en su mayoría instaladores de obra monumental, obra media-comercial y obra residencial, arquitectos, diseñadores, constructoras, proyectistas y administradores de proyectos. Nuestro deber es apoyarlos en el encuentro de soluciones únicas a las necesidades de acristalamiento, respetando siempre la línea arquitectónica de cada obra. Como parte de nuestras actividades, prescribimos proyectos arquitectónicos y brindamos a nuestros clientes la asesoría técnica de productos, siendo conscientes de no sobre o sub especificar un producto arquitectónico. Asimismo, realizamos estudios de cargas térmicas y de cargas de viento, análisis de elementos finitos y estructurales y desarrollamos muestras y nuevos productos. Para terminar, quiero comentar que el uso de productos procesados y de valor agregado trae consigo un beneficio para el panorama futuro del 2010. Al utilizar este tipo de productos nuestros clientes podrán asegurar su inversión en soluciones que hagan la diferencia, con la garantía de que no tendrán que reinvertir en ellos en un futuro y obteniendo finalmente un ahorro económico sostenible. Pro y ec to s y o br a s Editorial Propietario/desarrollador: OMA, Aeropuerto Internacional de Monterrey S.A. de C.V. Arquitecto: Víctor Márquez Cravrioto Coordinación general del proyecto: Ing. Bernardo Quintana Kawage. Suministro de cristal: 20,000 m2 Instalación del cristal: Vidrios y Cristales Ontiveros Superficie de construcción: 21,000 m2 Alejandro Leal García Gerente de Productos de Valor Agregado Vidrio Plano Inversión: General de la obra: $460,000,000 M.N. Cristal: $35,000,000 M.N. Tiempo de realización: 1 año Dirección: Edificio Terminal B Aeropuerto Internacional de Monterrey, Carretera Miguel Alemán km 24 C.P. 66600 Ubicación: Apodaca N.L. MX 5 Un nuevo ícono internacional U no de los proyectos más importantes de la zona norte de nuestro país es sin duda el de la nueva Terminal B del Aeropuerto Internacional de Monterrey. Gracias a la participación de Vidrios y Cristales Ontiveros, Vidrio Bisel y Vitro, esta nueva obra marca una nueva era en la utilización del vidrio. 6 Tras más de un año de construcción, hoy la Terminal B es una realidad. Muy pronto podrá ser utilizada por aquellas personas que tomen vuelos tanto nacionales como internacionales y se podrá empezar a disfrutar de sus instalaciones, de las cuales más del 60% están hechas en base a diferentes cristales. La construcción tuvo sus inicios el 9 de junio de 2008. Vidrio Bisel y Vitro proporcionaron cerca de 22,000 m2 de cristales de seguridad: Laminado, formado por dos cristales de 6 mm de espesor, y templado de 12 mm. Cabe destacar que los diferentes cristales laminados utilizados fueron elaborados con películas serigrafiadas en el interior del vidrio de varios colores y diseños, productos novedosos fabricados por Vidrio Bisel. En cuanto a la instalación del cristal, se utilizó el sistema de cables de Kinetic, formado por cables de acero inoxidable para la sujeción de vidrios templados. Se estuvo trabajando más de ocho meses en ingeniería para desarrollar adecuadamente el modelo, ya que es un sistema innovador implementado por primera vez en el mercado regiomontano. Los lugares donde se instalaron los cristales fueron principalmente en la fachada tierra y aire, puertas de entradas principales, barandales, domos, pasillos para la separación de flujo, pasarelas, oficinas generales, áreas de comida, salas de espera, elevadores y escaleras. “A partir de hoy la Terminal B será un nuevo ícono para la ciudad de Monterrey debido a que prácticamente las instalaciones son un museo de cristal; La obra cuenta con una amplia diversidad de colores y 7 formas únicas de vidrio” Ontiveros Gallegos agregó que “…este es un proyecto de éxito para nuestra empresa ya que fue hecho en base a materiales de primera calidad y con la implementación de tecnología de punta, lo cual favorece a nuestra compañía para destacar en el mercado. Asimismo, este aeropuerto va a ser considerado como uno de los más importantes del norte de México”. Definitivamente el trabajo en equipo entre todos los participantes jugó un papel importante para la construcción de la nueva Terminal B y su terminación adecuada en tiempos. Para finalizar, Ontiveros Gallegos puntualizó que “la edificación de la Terminal B cumplió y superó las expectativas del Aeropuerto Internacional de Monterrey y fue un honor haber participado en la construcción de esta obra primer mundista”. VIDRIOS Y CRISTALES ONTIVEROS Fundada por: Francisco Javier Ontiveros Gallegos. Mercado dirigido: Vidrio y aluminio para la construcción. Presencia en el mercado: Más de 20 años de experiencia en el mercado. Número de sucursales: Tres sucursales en el área metropolitana de Monterrey. Productos y servicios: Cancelaría de vidrio, aluminio y herrajes, recubrimientos de panel con puesto de aluminio, distribución de insumos e instalación. Ubicaciones: -Matriz: Av. Colon 1980 Ote. Col. Modelo, Monterrey, N.L. -Av. Ruiz Cortines 5267 Ote. Col. Adolfo Prieto, Guadalupe, N.L. -Central de carga: Bonifacio Salinas Leal 601 Col. Linda Vista, Guadalupe, N.L. Rep orta j e c e n tr a l Realidades de los productos de valor agregado ¿ En dónde radica la importancia de los productos procesados y de valor agregado? L a construcción y la arquitectura son las industrias que más vidrio plano demandan, tanto de vidrio que aportan los llamados “productos de valor agre- monolítico como de todas sus posibles transforma- gado”, cuando se cuestiona a diversas personas que ciones posteriores. Hoy en día, en dichas industrias laboran en la industria del vidrio sobre qué cristales están cobrando gran importancia los productos de son los que entran en esta clasificación, hay mucha vidrio procesados y de valor agregado. Hablar de estos diversidad de opiniones. productos en general puede no ser claro para todas las En Vitro clasificamos los productos en tres personas, ya que la gama de cristales que entran den- grandes categorías: cristales recocidos, productos de tro de esta “categoría” o “clasificación” es bastante valor agregado y productos procesados/transformados. amplia y los criterios para definir qué productos son Los recocidos son cristales monolíticos sobre los que considerados de valor agregado son bastante relativos, se realizan la mayoría de manufacturas y tratamien- ya que difieren de acuerdo a las experiencias propias tos posteriores para obtener toda la gama de vidrios de cada usuario. Hasta hoy, no existe una verdad absoluta. existentes en el mercado; Se obtienen directamente del horno de vidrio flotado. Los de valor agregado son productos que se fabrican a partir de los cristales con clientes mayoristas. Por último, los procesados/ ductos procesados y de valor agregado? Anteriormente, transformados son aquellos productos que se fabrican el vidrio plano era utilizado en ventanas, fachadas y a la medida y sobre pedido, y se les aplica un proce- aplicaciones en donde la principal función era la de so de transformación para mejorar su desempeño y cerrar huecos arquitectónicos. Hoy en día, las necesida- apariencia. Es importante destacar que la división de des cambian y con esto el mercado evoluciona, exigien- Productos de Valor Agregado (PVA) de Vitro se encarga do así productos con otro tipo de beneficios como la tanto de comercializar los productos de valor agregado seguridad, control de la luz solar, aislamiento térmico y como los llamados procesados/transformados. acústico, ahorro de energía, vanguardia arquitectónica, Como lo mencionamos anteriormente, en la además de una solución decorativa. Todo esto, ha lle- actualidad la tendencia es creciente hacia el uso de vado en la actualidad al desarrollo de una industria de productos de valor agregado y procesados. A continua- transformación del vidrio plano monolítico, además de ción, les presentamos una breve descripción de éstos. seguir surgiendo continuamente nuevas posibilidades de uso y aplicación. Tabla de clasificación Vitro Claro Gris Gris obscuro Verde Bronce Azul Ultra claro Laminado recocido Low-e (baja emisividad) Reflejante Espejo Cilindrado Mateado Antirreflejante Electrocrómico Autolimpiable Contra rayos X Antifuego PRODUCTOS DE VALOR AGREGADO monolíticos recocidos y son distribuidos en láminas preguntar ¿en dónde radica la importancia de los pro- PRODUCTOS PROCESADOS / TRANSFORMADOS Antes de adentrarnos en el tema, es conveniente CRISTALES RECOCIDOS 8 Independientemente de todos estos beneficios Templado Laminado Doble acristalamiento Pintado Vidrio curvo 9 Hoy en día, las necesidades cambian y con esto el mercado evoluciona, exigiendo así productos con otro tipo de beneficios Laminado recocido El proceso de laminado consiste en intercalar 10 mismo tiempo que proporcionan un importante ahorro función básica es controlar la ganancia de calor exce- en el consumo de energía eléctrica. siva reflejando la energía solar incidente y absorbiendo Existen dos tipos de cristales low-e: los de capa calor en su masa. Esta reducción en el paso del calor se entre dos hojas de cristal recocido una película de poli- dura y capa suave. La diferencia entre estos dos tipos convierte en considerables ahorros al disminuir, desde vinil butiral (PVB), uniendo los cristales mediante la ac- radica en su proceso de fabricación que hace que el de el momento de proyectarse, el costo del equipo de ción simultánea de calor y presión controlada, logrando capa suave sea de mayor eficiencia. aire acondicionado, así como los gastos en consumo una lámina de excelente calidad óptica. La adherencia Este tipo de vidrios bloquean la entrada de los de energía y mantenimiento periódico. Además, posee del cristal al polivinil butiral (PVB) se aprovecha cuando rayos ultravioletas protegiendo del envejecimiento un valor estético adicional, ya que su alto grado de la lámina por alguna causa llegara a fracturarse. Esta y la decoloración los muebles, cortinas, alfombras, reflexión integra al edificio con el entorno. condición, protege por un lado, al usuario en contacto pintura y otros acabados. Para hacer eficiente su uso directo con el cristal y por otro, con una adecuado es indispensable instalarlos en unidades de doble sistema de sujeción, cubre su claro mientras se lleva a acristalamiento. cabo su reposición y así evitar un desplome. Espejo Es también llamado vidrio plateado y básicamen- Reflejante Se recomienda su aplicación en domos o tra- te se trata de vidrios transformados a los que se les ha aplicado por deposición una capa metálica reflejante, galuces, ventanas, puertas, barandales, pisos, y toda Se trata de vidrios de control solar que se obteniéndose así un espejo. Sobre la base de un vidrio aquella área en donde se requiera un margen amplio producen bajo un proceso de bombardeo iónico en un incoloro o de color se superponen una capa de plata y de seguridad. ambiente al alto vacío para así depositarles en una de varias capas de protección y otros óxidos metálicos. sus caras una fina capa de metales nobles. Son vidrios Low-e (baja emisividad) Los llamados cristales low-e son productos de que precisan ser incorporados en unidades de doble acristalamiento para evitar el deterioro de la capa espejo. Éste presenta ligera distorsión en el reflejo de metálica. imágenes debido a su proceso de fabricación. Los usos control solar que permiten, gracias a su transparencia, el paso de un amplio porcentaje de luz natural al El cristal templado también puede usarse en de los espejos son arquitectónicos, en muebles, baños y Las características y propiedades de estos vidrios están orientadas al ahorro en consumo de energía. Su espacios decorativos. 11 Cilindrado Se trata de vidrios decorativos traslúcidos provenientes de un proceso continuo en el que la masa vítrea pasa entre un par de rodillos a una temperatura de aproximadamente 1000 °C. Uno de los rodillos tiene un dibujo o una textura definida, que se imprime directamente en la cara del vidrio con el fin de distorsionar la visión en diferentes grados de acuerdo a la profundidad y configuración del patrón. Algunas personas también lo conocen como vidrio impreso. Se utiliza en ventanas en donde se busca cierto grado de privacidad evitando la transparencia sin sacrificar la entrada de luz natural. Debido a los patrones impresos en su superficie no se permite la visión nítida de imágenes a través del vidrio. Antirreflejante 12 Mateado (satinado) Los vidrios mateados (satinado) permiten pasar una gran cantidad de luz al tiempo que permiten apreciar a través de ellos las formas de objetos y personas, proporcionando así cierto grado de intimidad a los espacios. Es un vidrio que se obtiene a través de un tratamiento con ácido el cual se aplica a una o ambas de sus caras, dando como resultado una superficie suave, translúcida y con cierto grado de opacidad. Este tipo de vidrios, por su carácter traslúcidos, permiten pasar una gran cantidad de luz al tiempo que permiten apreciar a través de ellos las formas de objetos y personas, proporcionando así cierto grado de intimidad a los espacios interiores. La aplicación del ácido en el cristal puede ser uniforme o en base a un diseño deseado, lo que da la posibilidad de contar con modelos diferentes. Se aplica principalmente en soluciones interiores como divisores, cubiertas, canceles y repisas, pero cada vez es mayor el uso de este tipo de vidrios en unidades de doble acristalamiento y en exteriores. Son vidrios que presentan una muy baja reflexión luminosa y ofrecen una máxima transparencia y excelente visibilidad por transmisión, así como una muy buena apreciación de los colores. Se fabrica al aplicarle a un vidrio recocido varias capas transparentes de óxidos metálicos por pulverización catódica bajo vacío. Estas capas tienen la propiedad de disminuir fuertemente la reflexión de la luz en la superficie del vidrio. Se utilizan para enmarcación de imágenes, cuadros, fotografías, posters, grabados; vitrinas, quirófanos, entre otros. Electrocrómico Es un vidrio que forma parte del grupo de los llamados “vidrios inteligentes” y pierde transparencia cuando se le aplica una corriente eléctrica. Una lámina de este vidrio está constituida por dos capas de vidrio en las dos caras exteriores y, entre ellas, por una serie de capas de materiales transparentes que tienen la cualidad de hacer perder la transparencia de una de ellas al teñirse de un color (generalmente azul). Este fenómeno sucede cuando se le aplica una tensión eléctrica, y cuando la corriente se invierte el proceso también lo hace, recuperando así la transparencia. Es posible ajustar el grado de oscuridad hasta el nivel deseado. Este vidrio es utilizado frecuentemente en ventanas para así regular la luz y calor que llega al interior. De esta manera se evita poner persianas y se reduce el gasto energético en aire acondicionado e iluminación. Autolimpiable Se trata de vidrios transparentes revestidos con una fina capa hidrófoba (que repele el agua) a base de óxidos de titanio. Esta capa especial reacciona con los rayos UV de la luz para descomponer y desintegrar la suciedad orgánica. Así combinados, estos dos efectos hacen que el vidrio se limpie sólo con la lluvia. Después de un periodo inicial de activación que dura varios días, la radiación UV absorbida durante las horas de luz es suficiente para asegurar que las reacciones químicas indispensable para la acción autolimpiable no desaparezcan y sigan activas durante las 24 horas del día. En este tipo de vidrios debe evitarse el empleo de elementos metálicos o productos abrasivos, ya que lo pueden perjudicar gravemente. 13 Contra Rayos X Se trata de un vidrio de una cierta tonalidad ámbar. Está cargado en un 70% de óxido de plomo que permite una fuerte atenuación de las radiaciones ionizantes (X e Y). Este vidrio se utiliza principalmente en interiores: puertas, biombos, mamparas divisorias, ventanas de salas de radiología médica o industrial, y en todas aquellas aplicaciones donde se precise una protección contra los rayos X y gamma. Es conveniente mencionar que este producto es De esta manera, podemos clasificar a los diferentes tipos de vidrio antifuego de la siguiente manera1 : Antifuego Vidrios antifuegos no aislantes térmicos Estos son vidrios capaces de resistir el pasaje de humo, llamas y gases calientes, pero no satisfacen el requisito de aislamiento térmico, por lo que las regulaciones suelen limitar su uso a no más del 25% de la superficie de la pared y, para algunos sitios, no aceptan su uso. Hay básicamente dos tipos de vidrios no aislantes: el vidrio armado o alambrado al cual se le añade una malla metálica interior para mantener su integridad en caso de ser expuesto al fuego; Y los vidrios de composición especial dentro de los cuales entran el vidrio borosilicato y el vidrio cerámico y los cuales pueden resistir entre 20 minutos a 3 horas frente al fuego. Es difícil establecer una clasificación de los vidrios antifuego debido a que no existe un criterio universal para decir cuáles son los productos que entran dentro de esta categoría. Sin embargo, sí existe un consenso en cuanto a las propiedades que deben reunir los vidrios que requieran ser considerados antifuego. Para que un vidrio pueda ser considerado como uno producto contra incendios, debe cumplir con lo siguiente: un vidrio sensible a la oxidación por lo que no se recomienda para su mantenimiento el uso de detergente ni agua a presión. Asimismo, a pesar de su alto índice de refracción posee una excelente transmisión que garantiza una óptima transparencia. De esta manera se evita poner persianas y se reduce el gasto energético en aire acondicionado e 1. Contención de la propagación del humo y de la llama. 2. Aislamiento de la alta temperatura. Vidrios antifuegos parcialmente aislante térmico Son usualmente multilaminados que poseen una intercapa intumescente la cual, frente al calor del fuego, se hincha y se vuelve opaca con el calor. Como resultado de esta intercapa, este vidrio es capaz de resistir el pasaje de humo, llamas y gases calientes y sostener el criterio de aislamiento térmico por 15 minutos. La temperatura de la fase no expuesta, luego de este tiempo, aumenta por arriba de los niveles aceptados, aunque menos rápidamente que para un vidrio antifuego no aislante. 3. Aislamiento del calor por radiación. iluminación. 14 Los vidrios transparentes revestidos con una fina capa especial reacciona con los rayos UV de la luz para descomponer y desintegrar la suciedad orgánica. Vidrios antifuego aislante térmico Son capaces de resistir el pasaje de humo, llamas y gases calientes y sostener los criterios de aislamiento durante, al menos, 30 minutos. Las regulaciones nacionales generalmente requieren 30, 45 y 60 minutos de cumplimiento. Son utilizados comúnmente para proteger las rutas de evacuación de los edificios, las áreas vulnerables de los edificios adyacentes o la prevención de “fire-spread” debido al calor radiante. Hay dos tipos de vidrios antifuego aislantes térmicos: el vidrio laminado con intercapas intumescentes y los vidrios termo endurecidos rellenos con gel transparente. Fuente: http://www.ventanaenlaweb.com.ar/cuerpo. php?sec=5&id=142 1 15 Doble acristalamiento Este sistema especializado constituye una excelente solución para ahorrar hasta un 70% de energía, tener un control solar, mejorar la acústica y la seguridad. 16 Consiste en la unión de dos cristales separados por una cámara de aire ambiental o gas argón herméticamente sellada. Este sistema especializado constituye una excelente solución para ahorrar hasta un 70% de energía, tener un control solar, mejorar la acústica y la seguridad. Al tratarse de una combinación de dos o más vidrios unidos entre sí por un perfil intercalario, las posibilidades de utilización de distintos tipos de vidrio son infinitas. Desde la combinación más clásica de dos vidrios monolíticos de 6mm con una cámara de 6mm hasta combinaciones de vidrios templados, laminados, decorativos, de control solar, de baja emisividad, mateados, entre otros; en diferentes espesores, colores y diseños. Laminado Es un cristal de seguridad y se compone de dos o más vidrios unidos íntimamente por la interposición de una o varias láminas de polivinil butiral (PVB). Esta perfecta adhesión se obtiene mediante un tratamiento térmico y de presión. En caso de rotura del vidrio, los fragmentos permanecen adheridos al butiral y el conjunto dentro del marco, ofreciendo así seguridad a las personas que se encuentran frente al vidrio e impidiendo su entrada a través del mismo. Además de sus propiedades de resistencia a la penetración y protección a las personas o cosas, es un producto que funciona como excelente barrera contra el sonido, tiene propiedades de control de energía, presenta resistencia al paso de los rayos UV e incluso pueden ser vidrios decorativos al fabricarse con resinas de color y de numerosos diseños. Todo esto confiere al vidrio laminado una gran versatilidad y por lo tanto es considerado como elemento casi ideal en la construcción actual y con un gran futuro. Este producto se puede aplicar tanto en interior como en exterior manteniendo siempre la premisa de seguridad y también en aquellos lugares donde se requiera un aislamiento acústico. Templado Se trata de un vidrio de seguridad al que se le aumenta su resistencia mecánica a través de un tratamiento térmico para evitar así el riesgo de rotura y los accidentes producidos por los fragmentos. En caso de accidente, su fractura se presenta en forma de pequeñas partículas inofensivas. Los vidrios templados no pueden ser cortados ni manufacturados después de esta operación. Las aplicaciones y el campo de utilización del vidrio templado es muy amplio. Puede usarse tanto en exteriores como en interiores, además de fachadas y muros cortina, marquesinas, cabinas telefónicas, vitrinas, pistas deportivas, mamparas, canceles para baño y en todas aquellas aplicaciones donde se requiera protección ante el riesgo de heridas en caso de golpes o choques. 17 Es también llamado vidrio serigrafiado y son cristales sobre los que se depositan mediante una pantalla textil (de serigrafía) un motivo o diseño en esmalte opaco o traslúcido que seguidamente se cuece a altas temperaturas. Este procedimiento confiere al vidrio una excepcional estabilidad y una gran durabilidad. Las actuales técnicas de serigrafía sobre vidrio permiten realizar cualquier tipo de motivo, diseño o dibujo bajo propuesta concreta del cliente. Pueden ser de color opacos, brillantes, mates, traslúcidos e incluso pueden llegar a combinarse varios colores y efectos serigrafiados. E v e n tos Pintado Vitro está celebrando Vidrio curvo 18 Es obtenido a través de un procedimiento por el cual al cristal plano se le da una forma curva, ya sea en toda la pieza o en una parte de ésta, mediante la aplicación de calor. La mayor parte de los cristales recocidos pueden doblarse, mediante el calentamiento del cristal en un horno especial, hasta llegar a su punto de reblandecimiento, con lo cual se suaviza y es capaz (por la fuerza de la gravedad) de tomar la forma del molde donde está contenido, dándole la forma deseada. Actualmente el vidrio curvado puede ser suministrado como vidrio monolítico, templado, laminado, en unidades de doble acristalamiento, con vidrios de control solar, serigrafiados, y todas las posibilidades existentes. V itro, La Compañía del Vidrio, celebra este año su Primer Centenario. Vitro es una empresa enfocada en la producción de vidrio, el cual es un material 100% reciclable, completamente amigable con nuestro medio ambiente. Vitro nació tras una idea originada durante la primera década de 1900, por un grupo de hombres visionarios regiomontanos quienes se fijaron un reto: fundar una fábrica de envases de vidrio, que en ese entonces buscaba satisfacer la demanda de botellas. En el año de 1909 esa visión les fue permitido verlo plasmado en una realidad. En 1909 fue construida y formalmente establecida en Monterrey, Nuevo León, México, bajo el nombre de Vidriera Monterrey, S.A. cuna de lo que hoy es nuestra compañía Vitro, S.A.B. de C.V. La empresa estaba enfocada en la fabricación de envases de vidrio y operaba con un horno y dos de las primeras máquinas automáticas formadoras de envases de vidrio en el mundo, diseñadas para producir alrededor de 20 mil botellas diarias cada una. Los primeros años fueron especialmente difíciles debido a que no se tenía fácil acceso a las materias primas idóneas para fabricar vidrio; Asimismo, la Revolución Mexicana, que en aquél tiempo daba inicio, provocaba una completa inseguridad a la compañía vidriera. Sin embargo, nada de ello detuvo el crecimiento de esta gran Compañía y durante la década de los treinta y los cuarenta se marcó una época de trascendencia, donde Vidriera Monterrey empezó a tener presencia en mercados extranjeros. Para la década de los setenta, Vitro incursiona al mercado de la producción del vidrio de seguridad automotriz; Con esto Vitro obtiene la participación en los mercados de envases, vidrio plano arquitectónico y vidrio automotriz. Hoy en día, Vitro es uno de los principales fabricantes de vidrio en el mundo para los mercados de vinos, licores, cosméticos, farmacéuticos, alimentos y bebidas; Asimismo, como el constante desempeño de producción de vidrio automotriz y arquitectónico. Además, Vitro suministra materias primas, maquinaria y equipo para uso industrial. Cumplir 100 años se dice fácil, pero las situaciones por la que Vitro ha pasado no lo han sido del todo, sin embargo cada desafío nos ha hecho fuertes y nos ha dejado una enseñanza. Vitro sigue avanzando gracias al arduo trabajo de su gente, que han sido optimistas, entregadas con la compañía y sus ganas de desarrollar un mejor porvenir. La calidad, costos competitivos, valor agregado que ofrecemos y el gran equipo de trabajo con el que cuenta Vitro les ha permitido obtener este logro. Cumplir un siglo de vida, motiva a la gente de Vitro a continuar esforzándonos por forjar otros 100 años, manteniendo la posición como uno de los principales líderes en la industria del vidrio. Fuente: Vitro Glazette 19 Vitro pone en marcha primera línea de producción de cristales de baja emisividad en México Vitro será el primer proveedor mexicano de este tipo de vidrio que permite disfrutar de la luz natural con un ahorro en el consumo de energía eléctrica Por su parte, Jaime Guzmán comentó: “Esta línea de producción que hoy se pone en funcionamiento es de alta tecnología exclusiva de Vitro, integrada con proveedores de todo el mundo, y opera con innovadores procesos que permitirán producir hasta 1.5 millones de metros cuadrados al año. Cuenta con un cuarto de control maestro, donde se miden productividad, eficiencia y calidad óptica del producto.” V 20 itro pone en marcha primera línea de producción de cristales de baja emisividad en México San Pedro Garza García, Nuevo León, México, 15 de octubre de 2009 – En línea con la estrategia anunciada por la Compañía de enfocarse en productos de valor agregado y luego de más de dos años de intenso trabajo para desarrollar la tecnología necesaria, Vitro puso en marcha su nueva Línea de Producción CR1 de Cristales de Baja Emisividad y Control Solar Eficient-e® y Reflectasol®, productos destinados al mercado arquitectónico. Al reducir el resplandor del sol, Eficient-e®, también conocido como Low-e, es un vidrio que permite obtener el máximo aprovechamiento de la luz natural al tiempo que genera importantes ahorros en el consumo de energía eléctrica. Además, brinda mayor comodidad en interiores y protege del envejecimiento y decoloración los muebles, cortinas, alfombras, pinturas y otros acabados. Su utilización es en doble acristalamiento y vidrio laminado. Por su parte, Reflectasol®, producto que posee un valor estético adicional, controla el calor excesivo al reflejar la energía solar y captar el calor en su masa, lo que permite eliminar hasta en 95 por ciento los rayos ultravioleta considerados dañinos para interiores. Puede utilizarse en acristalamiento simple y doble, así como en vidrio laminado. Al referirse a esta nueva Línea de Producción, David González explicó: “Hasta el día de hoy, todo el cristal de baja emisividad se importaba de fabricantes extranjeros. Con esta nueva instalación, nos convertimos en la primera empresa mexicana en fabricar este tipo de cristales, que comercialmente se denominarán Eficient-e® y Reflectasol®, productos reflejantes tradicionales y su modalidad en colores pastel.” Ambos productos son ideales para obra media, monumental, residencial, hospitales, hoteles y aparadores, entre otras aplicaciones. Contando con la presencia de diversos clientes, en la ceremonia de inauguración de esta nueva línea de producción estuvieron presentes Hugo A. Lara García, Director General Ejecutivo de Vitro; David González, Director General de Vidrio Plano; Jaime Guzmán, Director de Vidrio y Cristal; y Adrián Hernández, Gerente de Valor Agregado, entre otros ejecutivos de la Compañía. Al tomar la palabra, el ingeniero Lara expresó: “Desde su fundación hace 100 años, la innovación continua ha sido una constante en Vitro. Esto es buscar siempre nuevas y mejores formas de satisfacer las cambiantes necesidades de nuestros clientes. Este proyecto está en línea con la estrategia que hemos adoptado de orientarnos a productos de valor agregado que nos permite reforzar nuestra presencia en el mercado al consolidarnos en importantes proveedores de este tipo de vidrio”. La nueva instalación de Vitro responde a su filosofía de brindar cada vez más soluciones a la arquitectura sustentable a través de productos funcionales con valor agregado, que incluyen propiedades térmicas, acústicas, estéticas y de seguridad. Entre los desarrollos de la empresa se pueden mencionar el Duovent® termik, de eficiente desempeño térmico y contribución en el ahorro significativo de energía eléctrica; o Blindex® laminado que ayuda a la seguridad en conjunto con la eficiencia térmica y acústica. Los vidrios de baja emisividad permiten ahorrar hasta 70 por ciento de consumo energético al disminuir el paso del calor, de la luz ultravioleta y del frío, a la vez que reducen el paso del ruido exterior. Gracias a la tecnología de Vitro, además ofrecen una amplia gama de tonalidades que protegen los colores y texturas del mobiliario y disminuyen el consumo de energía, independientemente de que ofrecen un alto rango de protección contra el impacto o penetración cuando su aplicación es en cristal laminado. Fuente: Vitro Glazette Se producirán hasta 1.5 millones de metros cuadrados anuales de vidrio de baja emisividad y control solar 21 Firman convenio Vitro y la UANL Naturaleza de inspiración Cátedra Vitro de Arquitectura, uno de los proyectos más prometedores entre Vitro y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, una vez más ha brindado frutos con la quinta generación de estudiantes. Vitro y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se unen para apoyar la formación integral de los estudiantes al incorporar un programa académico sobre el manejo del vidrio en la arquitectura. C 22 átedra Vitro de Arquitectura, uno de los proyectos más prometedores entre Vitro y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, una vez más ha brindado frutos con la quinta generación de estudiantes Como parte de las actividades de la Cátedra Vitro de Arquitectura 2009, el pasado 29 de octubre se ofreció una conferencia dentro del Congreso de Arquitectura: Arquitectura de Impacto 1:100, la cual fue impartida por el director de “Dominique Perrault Architecture”, Juan Fernández Andrino. En dicha conferencia se expusieron obras y proyectos del renombrado arquitecto francés. Dominique Perrault egresó de arquitectura de la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de Paris; Obtuvo su especialización en planificación de ciudades de la escuela superior Ponts et Chaussée ; Estudió su posgrado de historia en la escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales; Ganador de diversos concursos como el programa de Nueva Arquitectura (PAN XII), Competencia Nacional para la Librería Nacional de Francia, entre otros. De cada una de las obras partícipes en la conferencia, se habló desde la naturaleza del proyecto hasta su proceso de construcción. El conferencista demostró a los estudiantes la complejidad del proceso de construcción de los proyectos y de todos los estudios que se llevan a cabo para realizarlos. Algunos de los proyectos mostrados dentro de la conferencia fueron: El Centro Olímpico de Tenis en Madrid, Centro de Creación de Arte en Córdoba, V el Palacio de Congreso de la ciudad de León y Hotel ME en Barcelona. Asimismo, dieron a conocer otros proyectos que se realizaron para algunas competencias durante el año, los cuales no tuvieron el mismo éxito que los mencionados anteriormente. De igual manera, como parte de las actividades de este convenio se realizó un viaje de estudios a Brasil, donde nueve estudiantes pudieron apreciar la arquitectura de forma directa, ya que la arquitectura no se puede apreciar de la misma manera que por medio de una fotografía. Se visitaron importantes ciudades con un historial arquitectónico abundante como: Sao Paulo, Brasilia y Río de Janeiro. Se llegaron a apreciar lugares de talla mundial como el museo de Escultura Brasileño, museo de Arte Moderno de Sao Paulo, el edificio del Congreso en Brasilia, entre muchos más. Este periodo culminó con la quinta generación de estudiantes que han cursado y obtenido experiencia en el mundo laboral por medio del convenio establecido entre Vitro y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. itro y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) firmaron un acuerdo de colaboración con el fin de establecer un programa académico referente al manejo del vidrio en la arquitectura y el diseño industrial con criterios de sustentabilidad, que contribuya a la formación integral de los estudiantes. A través de esta alianza, ambas instituciones acordaron también fortalecer la administración de talentos a través de la Bolsa de Trabajo de la UANL, facilitar el intercambio de expertos y robustecer el programa de prácticas profesionales en beneficio de los estudiantes de las carreras de Arquitectura y Diseño Industrial. Al referirse al mismo, Hugo A. Lara García, Director General Ejecutivo de Vitro, expresó: “Este convenio permitirá que ambas partes conjuntemos esfuerzos y acciones en materia de enseñanza, capacitación para facilitar a los estudiantes una formación teórico - práctica, que les será de gran ayuda para conocer e implementar las propiedades y aplicaciones del vidrio en sus proyectos urbanos”. ra y otro en el de la carrera de Diseño Industrial. David González, Director General de Vidrio Plano, señaló que es de suma importancia que los estudiantes estén completamente actualizados sobre las mejores prácticas en los usos y las aplicaciones del vidrio. Las primeras actividades de la Cátedra Vitro en la UANL comenzarán a partir del semestre agosto - diciembre del presente año y constará de 22 sesiones distribuidas en 57 horas. “Al conocer el potencial que tiene el vidrio, los futuros arquitectos y diseñadores industriales fomentarán el empleo de este material como una solución a los requerimientos de la industria de la construcción y de la sustentabilidad, en beneficio de la población en general”, aseguró. Con respecto a las variables con las cuales operará este acuerdo, Jaime Guzmán, Director de Vidrio y Cristal, explicó que la Compañía pondrá a disposición de la UANL a sus especialistas en el manejo del vidrio, para incorporar y desarrollar dos cursos, uno en el plan académico de la carrera de Arquitectu- Este convenio se suma a otras iniciativas que Vitro ha realizado con diferentes instituciones académicas para apoyar la educación en México, incluyendo la implementación en 2007 de la “Cátedra Vitro” en el Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey; el “Concurso de Diseño para el Desarrollo Sustentable” en la Universidad Iberoamericana con el objetivo de incentivar la arquitectura sustentable, así como la campaña “El diseño más innovador de un envase de vidrio”, realizada este año en la Universidad Anáhuac en sus planteles México Norte, México Sur y Xalapa. Fuente: Vitro Glazette 23 Vitro presenta su amplia gama de productos en Glass Build America C on el objetivo de mostrar nuestro compromiso con la industria y expandir las conexiones que impulsarán nuestro negocio en el futuro, la Compañía promovió su diversa variedad de productos a través de una exposición de Vitro, así como otra de su subsidiaria en Estados Unidos de América, Vitro América. Las exposiciones fueron orientadas cada una a sus respectivos segmentos de mercado, ambos, de gran importancia para Vitro. N oved ad es 24 Low-e con película inteligente Glass Build America es organizada cada año por la Asociación Nacional del Vidrio de Estados Unidos de América con la participación de la Asociación Norteamericana del Vidrio, la Asociación Americana de Fabricantes Arquitectónicos, la Alianza de Fabricantes de Vidrios de Aislamiento y la Asociación de Fabricantes de Salas de Baño. Es el evento más importante de la industria del vidrio que se realiza año con año en Estados Unidos de América. Desde el año 2003, ha sido incluida en la lista de las 200 exposiciones más grandes de dicho país según la revista especializada Tradeshow Week. En esta ocasión asistieron más de 7 mil personas al evento que incluyó la participación de expertos de la industria y la presentación de tecnología de vanguardia, así como conferencias y seminarios de muy alto alto nivel. “Nos dio la oportunidad de contactar a un gran número de clientes y prospectos en un lapso de tiempo muy corto y de la manera más directa posible, además de brindarnos la oportunidad de promover ampliamente nuestras novedades como Pavia y Decotherm”, afirma Alice Dickerson, Gerente de Ventas y Mercadotecnia de Vitro America. De acuerdo con Georgina Gómez, responsable de Promoción y Publicidad de Vidrio y Cristal, fue posible contactar personalmente a clientes potenciales de diversas partes del mundo “Nos gustó mucho el hecho de que una audiencia, caracterizada por ser internacional, mostrara amplio interés en nuestros productos, particularmente en los de baja emisividad como Eficient-e®”, comenta. Una vez más Glass Build America demostró su gran posicionamiento y significativa importancia, al consolidares como uno de los lugares clave desde el cual se empuja para revitalizar a la industria. Fuente: Vitro Glazette Un producto a la vanguardia de Blinvimex A demás de los muchos beneficios que ofrece el vidrio de baja emisividad (low-e), nos encontramos ante una innovadora idea presentada por la empresa Blindajes Vítricos de México S.A de C.V. (Blinvimex) que desarrolló un producto low-e con película inteligente, el cual no sólo está enfocado en los beneficios para el usuario final, sino también para el medio ambiente. “Este producto cuenta con propiedades que contribuyen a la reducción de combustible y emisión de dióxido de carbono (en el caso de los automóviles), ya que la película inteligente vela tanto por el ahorro de energía como por el beneficio del usuario” comenta Mayra Calderón, Directora General de Blinvimex. La reducción de rayos infrarrojos que pasan a través de la película de Blindajes Vítricos de México S.A de C.V. Blinvimex Año de fundación: 1986 Director General: Lic. Mayra Calderón control solar S-Lec permite una disminución significativa del calor, sin que afecte el paso de luz visible. Lo más increíble es que bloquea el 99% de los rayos UV, que pueden resultar dañinos para el usuario. En estos días, la comunicación móvil ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad. La película S-Lec permite la fácil transmisión de las ondas de radio y todas las frecuencias, debido a la ausencia del revestimiento metálico usado en muchos vidrios reflectivos. La película S-Lec cuenta con una alta resistencia al impacto, minimizando así la probabilidad de que alguien resulte lastimado en el caso de una posible eventualidad. Sucursal: Matriz: Av. López Mateos Sur 4505, Zapopan, Jal. Principales productos y servicios que ofrece: Productos: Cristal inastillable y parabrisas blindado Mercado en que se desempeña: Construcción y en el mercado automotriz 25 Evolución natural Vidrio Bisel, en continua innovación… Innovando en la industria C on la incursión de nuevas tecnologías y debido a su constante actualización, la empresa Val y Val pretende lograr el crecimiento de su gama de productos y servicios; Gracias a las asesorías y apoyo de Vitro, Val y Val desarrolló el sistema Super Dual para aplicación en vidrio arquitectónico. 26 El Ing. Jorge del Val, Director General de la empresa, comenta que “este sistema consiste en la obtención de un patrón específico a dos tonos de pintura, ya sea blanco-negro o blanco-rojo, sobre el mismo sustrato y la misma cara del vidrio. Con esto se logra un vidrio que en apariencia es de un color observado por una de sus caras, mientras que por la cara opuesta se observa una superposición de mallas; En otras palabras, se puede observar más de un color en cada cara”. Año de fundación: 1970. Director General: Ing. Jorge del Val Calleja. # Sucursales con las que se cuenta: Dos Nuevo sistema de Val y Val El sistema se desarrolló con el fin de uso en fachadas, en las que se pretende observar desde el exterior un volumen importante de área de vidrio pintado, pero teniendo del interior al exterior una visión libre de obstáculos. Val y Val detectó que al usuario le ocasionaba molestias el tratar de ver a través del vidrio hacia el exterior, situación ocasionada por la aplicación de un solo tono de pintura en el producto. “De igual manera, este nuevo sistema permite a los Arquitectos y Diseñadores utilizar el vidrio con cualquier tipo de diseño o patrón, obteniendo una apariencia poco común y además una libre visión del interior al exterior”, puntualiza Val y Val. Además, otra ventaja es que debido a que el vidrio pintado con el sistema Super Dual debe ser utilizado en unidad Duovent®, implica ahorros muy importantes en las inversiones de equipos de aire acondicionado y/o en los costos de energía por la operación de los mismos. La ubicación de la nueva planta para la fabricación del sistema Super Dual se encuentra en la ciudad de Veracruz, la cual les permite hacer embarques terrestres a toda la República Mexicana y/o marítimos para la exportación de sus nuevos productos. La misión de Val y Val es resolver cualquier necesidad de los clientes, ofreciendo productos de alta tecnología y calidad, además de brindar siempre la mejor atención y servicio posible. Es por esto que fabrica todo tipo de productos de valor agregado en vidrio y de aluminio, pretendiendo resolver cualquier necesidad que puedan tener sus clientes. Principales productos y servicios que ofrece: Productos: Vidrios y cristales con valor agregado, cancelerías de aluminio, manejo de líneas completas de herrajes y accesorios. Servicios: Instalación de los productos y asesoría técnica hacia sus clientes y usuarios finales. Mercado en que se desempeña: Arquitectónico en obra monumental, institucional, residencial y decoración. Distribución de productos de valor agregado en vidrio y cristal. V idrio Bisel es una compañía que siempre está a la búsqueda de nuevas tendencias en cancelería y ventanería. La empresa está orientada actualmente a la búsqueda de productos de alta eficiencia que favorezcan la construcción sustentable, mediante el ahorro de energía y la preservación del medio ambiente. Son por estas razones que decidió lanzar su nueva línea de PVC, productos que favorecen la construcción sustentable; Esta nueva línea tiene la capacidad de producir en series o por lotes, con una capacidad básica de 9,600 m2 mensuales en dos turnos diarios. Los principales beneficios de estos productos, en comparación con otros sistemas tradicionales, son el ahorro de energía, un mayor confort térmico y acústico por su capacidad aislante, mayor hermeticidad al agua y aire, así como evitar condensaciones; Asimismo, es compatible con cristales monolíticos o Duovent® sin tener VIDRIO BISEL Año de fundación: 1989 Sucursales: Planta de fabricación: Planta Madero Matriz, Planta Santa Catarina, Planta PVC Col. Moderna. la necesidad de cambiar el marco, es resistente a la corrosión, existe una amplia variedad en colores y acabados, no necesita constante mantenimiento y puede llegar a tener larga vida a la intemperie. Roberto Lozano, Director General de Vidrio Bisel, comenta que “el PVC es un material polimérico ligero cuya formulación ha sido optimizada para permanecer inalterada en condiciones de intemperie y exposición a la radiación UV e infrarroja del sol. Además, es buen aislante al calor y al ruido; Su estructura multicámara mejora su capacidad aislante y resistencia mecánica y las uniones de perfiles son termosoldadas con absoluta hermeticidad al agua, viento y polvo”. El fabricante del PVC que utilizan es REHAU, de Alemania, compañía que cuenta con excelente respaldo técnico y de servicio. Los principales productos de PVC se utilizan en puertas y ventanas fijas y móviles, con diversas aplicaciones como en residencias, hoteles, hospita- les, oficinas e industrias. Existen dos principales perfiles: el estilo europeo, el cual es más ancho y reforzado, y el estilo americano, que es más liviano. El estilo europeo viene en colores disponibles como el blanco, hueso y madera, mientras que el americano su presentación es únicamente en blanco. “A partir de ahora los clientes podrán disfrutar de los beneficios de estos productos y de su versatilidad” agrega Lozano. Con el marco y mecanismo del PVC se pueden incorporar unidades Duovent® fabricadas con vidrio low-e , que tiene los mejores valores de transmisión de luz y la más baja transmisión de calor; De esta forma el cliente obtiene más ventajas a un costo razonable. Vidrio Bisel se ha destacado por estar a la vanguardia en la fabricación de productos arquitectónicos, con procesos, equipos y tecnologías de primer nivel y espera mantenerse como la principal empresa procesadora del ramo en el norte del país. Salas de exhibiciones y ventas: Sucursal Valle en Río Orinoco y Río Grijalva, Sucursal Saltillo. Bodega: Mayoreo de Láminas en Col. Madero Mercado en el que se desempeña: Obra monumental en todo el país. Vidrieros e instaladores en el norte del país. Cancelería residencial y comercial local. Principales productos y servicios: Vidrio de seguridad arquitectónico, herrajes para vidrios de todos tipos, cubiertas y espejos a la medida. 27 D iálogos e n v i dr i o 28 Vidrio Impreso Digital, una tendencia, una realidad Entrevista con Jorge Arciniega Jiménez Director General Tampoprint México T ampoprint es una compañía internacional fundada por Wilfried Philipp, inventor de la primera máquina de impresión industrial de tampografía. La primera empresa Tampoprint abrió sus puertas en Alemania en el año de 1968 y debido a la alta calidad de sus productos y a su experiencia en automatizar sistemas con necesidades particulares, Tampoprint ahora tiene oficinas por todo el mundo. Muchos ya habrán oído hablar sobre este término, otros se preguntarán ¿en qué consiste la tampografía? En sí, el término “tampografía” es una palabra utilizada en impresión para designar un proceso de reproducción que consiste en “una placa metálica o plástica, revestida de una emulsión fotosensible, donde se graba la imagen por un proceso químico, formando un huecograbado; Esta placa es cubierta de tinta y barrida por una cuchilla para que posteriormente un tampón de silicona presione sobre el grabado de la placa, recoja la tinta del huecograbado y la transporte sobre la pieza que será impresa por contacto”2. En términos prácticos, tampografía es el proceso de imprimir con tinta una imagen en casi cualquier material, como lo es el vidrio, piel, metal, madera, cerámica, textiles, entre otros. Involucrado en el proceso de impresión en vidrio desde hace cinco años, Jorge Arciniega Jiménez, Director General de Tampoprint México, ha desarrollado numerosos proyectos que combinan la estética y el arte con el cristal, para aplicarse en numerosas obras y proyectos arquitectónicos. A continuación les presentamos una reciente entrevista con el Lic. Arciniega, en la que expone sus perspectivas sobre el uso y aplicación del vidrio impreso con tecnología digital. 2 Fuente: http://es.wikipedia.org/ ¿Cómo surge tu interés por dedicarte a la fabricación del vidrio impreso con tampografía? La razón fue por buscar algo diferente en el mercado y por novedad que representaba este tipo de producto. En realidad esta forma de trabajar de buscar proyectos innovadores es algo muy particular de mi forma de ser. ¿Desde hace cuánto tiempo empezaron en Tampoprint el proceso de impresión en vidrio? El proceso fue concebido desde hace cinco años pero no fue sino hasta hace tres años, en el 2005, que se comenzó con la creación del proceso y todo el aprendizaje para operarlo, ya que no existía nada en el mercado. Mucho se habla del vidrio impreso digital. Este tipo de vidrio ¿difiere en gran manera del vidrio fabricado con serigrafía? Definitivamente sí son procesos completamente diferentes. El vidrio que estamos imprimiendo actualmente es impresión digital con tintas de nanotecnología. Este tipo de tintas no son las que conocemos normalmente, ya que está comprobado, por distintas pruebas que se realizaron en Alemania en cámaras salinas, que nuestras tintas tienen un tiempo de vida de 20 años con una degradación de color de tan sólo 15%, y que además tienen resistencia a la humedad y se adhieren perfectamente al material. El vidrio impreso, ¿en qué tipo de aplicaciones es en dónde más se utiliza? Actualmente ha tenido muy buena aceptación sobre todo en interiores. Por ejemplo en: pisos de tiendas, pistas de baile de bares y discotecas, puertas de baño, mesas para comedor, muros divisores, cuadros decorativos, cantinas, cenefas, puertas de cocina, entre otros. Aunque también se puede aplicar en exteriores como es el caso de la fachada de un importante museo de Holanda. ¿Qué papel juega en la actualidad el vidrio impreso en la arquitectura moderna? Un papel muy importante para poder estar a la vanguardia en la arquitectura de hoy. Es un cambio de bases de paradigmas para quitarle lo frío al vidrio y hacerlo más cálido y original. Podemos hacer del vidrio un material más privado y moderno, convertirlo en un producto vanguardista y nuevo, como cuando fue creado por primera vez hace 200 años. ¿Quiénes son las personas que generalmente consumen el vidrio impreso? Por lo general son Arquitectos, Diseñadores de interiores y artistas. 29 Produ c tos ¿Cómo se fabrica el vidrio impreso? Primeramente el vidrio tiene un proceso de desengrasado. Posteriormente se imprime con el diseño que el cliente requiera y por último se lamina. Es importante mencionar que se pueden imprimir tanto vidrios templados como vidrios recocidos monolíticos. ¿Cuál es el tiempo promedio de fabricación del vidrio impreso? Al día de hoy, podemos fabricar un metro cuadrado de vidrio impreso por hora. ¿Cuál es la ventaja del vidrio impreso con tampografía con respecto a otro tipo de vidrios decorativos? Que este tipo de vidrio se imprime digitalmente, no necesitas negativos ni positivos y no ocupas marcos. Actualmente en el mercado no existe otro proceso similar. Además, en unos meses ya podremos estar fabricando vidrio impreso con pintura cerámica, lo cual representa una gran ventaja para poder realizar cualquier producto de manera más rápida y con mayor flexibilidad que lo que actualmente se fabrica mediante el proceso tradicional de serigrafía. 30 “Nuestras tintas tienen un tiempo de vida de 20 años con una degradación de color de tan sólo 15%, y que además tienen resistencia a la humedad” Según tu opinión, ¿cuál es la tendencia del vidrio impreso en México? Yo soy de la opinión que más que una tendencia, necesitamos promover este tipo de productos como una opción más para que ahora sí se convierta en la tendencia del momento. El potencial de utilización ahí está y los clientes que han adquirido el producto están muy satisfechos. Es cuestión de darlo a conocer para que se consuma cada vez con mayor frecuencia. Recuerda que nosotros somos los únicos en México y continente americano fabricando este producto y en un futuro próximo estoy seguro que el vidrio impreso digital será muy popular. 31 Eficient-e ® es un cristal de baja emisividad (low-e) que permite el paso de un amplio porcentaje de luz natural al mismo tiempo que reduce la trasmisión de rayos UV. Además, proporciona un importante ahorro de energía. Aplicaciones Es ideal para obra media, monumental, residencial, hospitales, hoteles, aparadores, entre otros. ¿Cómo ves el panorama para el 2009 en la utilización de este tipo de productos? Veo un panorama muy optimista para este año porque simplemente todo mundo está buscando algo nuevo para atraer a sus clientes. Por lo tanto sí veo un gran potencial en el crecimiento de este tipo de productos. Algún comentario adicional para nuestros lectores de Vidrio Plano Design… Sí, que vengan a visitarnos para que conozcan el producto y tengan una mayor sensibilidad de las ventajas que ofrece. Estamos a sus órdenes y son bienvenidos. * Este producto puede tener características de seguridad siempre y cuando cualquiera de sus cristales se someta a los procesos de templado y/o laminado. Estos productos están disponibles en O llamando al Centro de Servicio a Clientes: 01 800 08 VITRO P rodu c tos 34 35 Reflectasol® es un cristal que controla Aplicaciones el calor excesivo al reflejar la energía solar. En obra monumental y comercial cuando se La reducción del paso de calor se traduce en desea minimizar la penetración de la energía considerables ahorros al disminuir el uso de solar y obtener un valor estético. equipo de aire acondicionado. * Este producto puede tener características de seguridad siempre y cuando cualquiera de sus cristales se someta a los procesos de templado y/o laminado. Estos productos están disponibles en O llamando al Centro de Servicio a Clientes: 01 800 08 VITRO www.vitro.com www.vitromart.com 01 800 08 VITRO