Rubricas Dep Piano 4ºEE y 6ºEP
Transcripción
Rubricas Dep Piano 4ºEE y 6ºEP
DEPARTAMENTO TECLA Remedios Blanco González (Coordinadora del proyecto sobre la Evaluación en el Conservatorio) Inmaculada Esplugues Sisternes María Gozalvez Herrero Analia Henares Iranzo Contacto: Conservatorio Profesional de Música nº 2 de Utiel C/ Isabel la Católica, 6 - 46300 Utiel. Telf... 962173471 [email protected] BORRADOR conservatorioutiel.es ENSEÑANZAS ELEMENTALES 4º CURSO. (BORRADOR) DEPARTAMENTO DE PIANO. CARPETA Nº3. ASPECTO A EVALUAR: A) .TÉCNICA INSTRUMENTAL APLICADA AL REPERTORIO. CRITERIOS AÚN NO COMPETENTE (1-4) COMPETENCIA BÁSICA (5-6) COMPETENCIA MEDIA (7-8) COMPETENCIA AVANZADA (9-10) No es capaz de realizar a manos separadas una escala siguiendo las notas con la digitación adecuada y hasta dos/tres alteraciones. Es capaz de realizar una escala de ámbito de una octava a manos juntas, hasta dos/tres alteraciones. Es capaz de realizar una escala de más de dos octavas y hasta dos/tres alteraciones. Es capaz de realizar una escala a lo largo de todo el teclado de extensión y hasta dos/tres alteraciones. Arpegios No es capaz de realizar las notas del arpegio seguidas Es capaz de realizar las notas del arpegio seguidas. Es capaz de realizar dos arpegios consecutivos. Es capaz de realizar varios arpegios consecutivos. Tipos de articulación: (legato, picado- stacatto, portato…) No es capaz de diferenciar los distintos tipos de articulación adecuándose a los diferentes estilos del repertorio. Es capaz de realizar con solvencia limitada los diferentes tipos de articulaciones de los cinco dedos adecuándose a los diferentes estilos del repertorio. Es capaz de realizar con independencia y soltura los diferentes tipos de articulaciones de los cinco dedos adecuándose a los diferentes estilos del repertorio. Es capaz de movilizar los cinco dedos en todos los tipos de articulaciones con independencia y soltura adecuándose a los diferentes estilos del repertorio. Acordes No es capaz de simultanear el sonido de las notas dentro del acorde, y de realizar dos acordes distintos con soltura. Es capaz de simultanear el sonido de las notas de los acordes, y de realizar varios acordes seguidos. Es capaz de realizar acordes consecutivos con distintas articulaciones, (legato, picado…) de breve extensión. Es capaz de realizar acordes consecutivos con distintas articulaciones, (legato, picado…) . Estudio de los aspectos técnicos del instrumento tanto a nivel de grafías o figuras, como a nivel de movimientos implicados. • A nivel de grafías: Escalas y su digitación. No es capaz de reconocer e interpretar ninguna fórmula de acompañamiento de la partitura. Es capaz de reconocer e interpretar alguna fórmula de acompañamiento de la partitura. Es capaz de reconocer e interpretar las diferentes fórmulas de acompañamiento de la partitura. Es capaz de reconocer, interpretar e interiorizar las diferentes fórmulas de acompañamiento de la partitura adecuándolas al estilo. Conocimiento anatómico de las articulaciones implicadas en la resolución de las grafías escritas. No es capaz de asimilar los distintos tipos de articulaciones y partes del brazo en cada movimiento. Es capaz de asimilar los distintos tipos de articulaciones y partes del brazo que intervienen en cada movimiento, con autonomía. Adecuación de la digitación en función de los pasajes a interpretar y la fisionomía de la mano. No es capaz de digitar un pasaje sencillo con autonomía en función de sus recursos técnicos. Es capaz de asimilar los distintos tipos de articulaciones y partes del brazo que intervienen en cada movimiento, aunque sin autonomía. Es capaz de digitar un pasaje sencillo con autonomía en función de sus recursos técnicos. Es capaz de asimilar los distintos tipos de articulaciones y partes del brazo que intervienen en cada movimiento, con autonomía y precisión. Es capaz de digitar un pasajes con dificultades técnicas específicas, con autonomía propia en función de sus recursos técnicos con autonomía. Estudio de la dinámica y agógica. No es capaz de diferenciar las distintas dinámicas ni diferenciar los planos sonoros de la obra. Es capaz de diferenciar las distintas dinámicas y los diferentes planos sonoros de la obra. Es capaz de diferenciar las dinámicas en función del fraseo y de la estructura armónica y formal de la obra. Tiene completa autonomía para interpretar las dinámicas en función del fraseo y de la estructura armónica y formal de la obra. No tiene claro los conceptos básicos de la agógica. Tiene más claros los conceptos básicos de la agógica. Tiene claro los conceptos básicos de la agógica. No es capaz de diferenciar cada tipo de textura ni asimilarlas a cada estilo musical. Es capaz de diferenciar cada tipo de textura y asimilarlas al estilo musical de la obra de manera limitada. Diferencia bastante bien los planos sonoros y cada tipo de textura y es capaz de asimilarlos al estilo de la obra Tiene claro y controla los conceptos básicos de la agógica. Diferencia claramente los planos sonoros y cada tipo de textura y asimilarlos al estilo propio de la obra. Fórmulas de acompañamientos fijadas. (Acordes, bajo Alberti, arpegios, bajo Murky…) • A nivel de movimientos: Estudio de las distintas texturas: Polifonía, melodía acompañada y Homofonía. Es capaz de digitar un pasajes con dificultades técnicas específicas, con autonomía propia en función de sus recursos técnicos. Estudio de los diferentes planos sonoros y adecuación del fraseo a los diferentes estilos: No diferencia la articulación de los diversos motivos contrapuntísticos ni contrasta las dinámicas. Diferencia de manera limitada la articulación de los diversos motivos contrapuntísticos y contrasta las dinámicas con ayuda del profesor. Diferencia la articulación de los diversos motivos contrapuntísticos y contrasta las dinámicas con autonomía. Diferencia la articulación de los diversos motivos contrapuntísticos y contrasta las dinámicas con autonomía y adecuación. No es capaz de diferenciar planos sonoros y las dinámicas intrínsecas Es capaz de diferenciar planos sonoros y las dinámicas intrínsecas de la obra. Es capaz de diferenciar planos sonoros y las dinámicas intrínsecas de la obra con autonomía. Es capaz de diferenciar planos sonoros y las dinámicas intrínsecas de las obra con autonomía y soltura. Obra Romántica No es capaz de asimilar los distintos tipos de articulaciones en el fraseo romántico. Es capaz de asimilar los distintos tipos de articulaciones en el fraseo romántico. Es capaz de asimilar los distintos tipos de articulaciones que intervienen en el fraseo romántico con suficiente independencia. Es capaz de asimilar los distintos tipos de articulaciones en el fraseo romántico con suficiente independencia y adecuación. Obra moderna o Siglo XX-XXI. No utiliza técnicas de fraseo y articulación adecuadas al estilo de las obras. Utiliza técnicas de fraseo y articulación adecuadas al estilo de las obras. Utiliza técnicas de fraseo y articulación adecuadas al estilo de las obras con soltura. Conocimiento y aplicación con autonomía de los diferentes usos de los pedales. No es capaz de reconocer ni usar el pedal de resonancia de manera rítmica ni sincopada. No posee intuición musical para colocarlo atendiendo al estilo de la obra. Es capaz de reconocer los usos del pedal de resonancia de manera rítmica aunque no el sincopado. No posee intuición musical para colocarlo atendiendo al estilo de la obra. Obra barroca Obra clásica Utiliza técnicas de fraseo y articulación adecuadas al estilo de las obras con soltura y adecuación. Posee autonomía para la Posee autonomía para la utilización de los pedales en utilización de los pedales en sus distintas funciones sus distintas funciones , armónicas, dinámicas, armónicas, dinámicas , articulación, fraseo... Es capaz articulación, fraseo..Es capaz de utilizar intuitivamente, tanto de utilizar intuitivamente, tanto el pedal de resonancia como el el pedal de resonancia como el celeste o corda. celeste o corda. Desarrollo de técnicas propias de la memorización en las obras. No es capaz de memorizar una pequeña pieza con estructura formal sencilla. Es capaz de memorizar una pequeña pieza con estructura formal sencilla Es capaz de memorizar una pieza con estructura formal sencilla teniendo en cuenta, la memoria muscular , visual, rítmica, auditiva y analítica Es capaz de memorizar una pieza con estructura formal sencilla teniendo en cuenta, la memoria muscular, visual, rítmica, auditiva y analítica con gran control interpretativo. Correcta lectura del texto musical. No es capaz de leer con soltura una obra sencilla sin errores de ritmo y de notas. Es capaz de leer con soltura una obra sencilla sin errores Es capaz de leer e interpretar una obra controlando el Es capaz de leer e interpretar una obra controlando el estudio e interiorización del pulso y del sentido rítmico, del compás en el que está escrito el estudio u obra. estudio e interiorización del pulso y del sentido rítmico, del compás en el que está escrito el estudio u obra. No es capaz de adquirir hábitos continuos de estudio. Es capaz de adquirir hábitos continuos de estudio. Es capaz de adquirir hábitos continuos de estudio con autonomía propia y con pautas fijadas por el profesor. Es capaz de adquirir hábitos continuos de estudio con autonomía propia. Consolidación y valoración de hábitos de estudio. DEPARTAMENTO DE PIANO. CARPETA Nº3: ASPECTO A EVALUAR: AUDICIÓN DE AULA. CRITERIOS AÚN NO COMPETENTE (1-4) COMPETENCIA BÁSICA (5-6) COMPETENCIA MEDIA (7-8) COMPETENCIA AVANZADA (9-10) Valorar el interés en el aprendizaje musical y en la colaboración en el aula. Consolidación y valoración de hábitos de estudio. No es capaz de colaborar activamente en el aula. Es capaz de colaborar activamente en el aula y demuestra algo de interés. Es capaz de adquirir hábitos continuos de estudio. Colabora activamente en el aula y demuestra interés. Colabora activamente en el aula y valora positivamente el aprendizaje musical. Es capaz de adquirir hábitos continuos de estudio con autonomía propia. Interpretar en público obras representativas de su nivel de instrumento. No es capaz de interpretar ninguna obra en público. Es capaz de interpretar obras en público, representativas de su nivel. Es capaz de interpretar obras en público, representativas de su nivel con independencia. Comprobar la capacidad de memoria y ejecución de las obras. Valorar el sentido de colaboración e interdependencia al actuar como miembro de un grupo. No es capaz de memorizar ningún fragmento musical. Es capaz de memorizar algún fragmento musical. Es capaz de memorizar alguna obra de corta duración. No es capaz de interactuar en un grupo con solvencia. Es capaz de interactuar en un Es capaz de interactuar en un grupo con solvencia y grupo con solvencia y dominio sintiéndose partícipe del grupo. de la obra dentro de la agrupación. No es capaz de adquirir hábitos continuos de estudio. Control del miedo escénico No es capaz de controlar el miedo a la hora de interpretar en la interpretación en en público. público. Es capaz de controlar parte de su miedo a la hora de interpretar en público. Es capaz de adquirir hábitos continuos de estudio con autonomía propia y con pautas fijadas por el profesor. Es capaz de controlar parte de su miedo y transformarlo en una experiencia positiva a la hora de interpretar en público. Es capaz de interpretar obras en público, representativas de su nivel con independencia y gusto por la interpretación. Es capaz de memorizar una obra entera y ejecutarla adecuadamente. Es capaz de interactuar en un grupo con solvencia y dominio de la obra dentro de la agrupación unificando los criterios de trabajo. Es capaz de controlar su miedo y transformarlo en una experiencia positiva a la hora de interpretar en público. ENSEÑANZAS PROFESIONALES 6º CURSO. (BORRADOR) DEPARTAMENTO DE PIANO. CARPETA Nº3. ASPECTO A EVALUAR: A) .TÉCNICA INSTRUMENTAL APLICADA AL REPERTORIO. AÚN NO COMPETENTE (1-4) COMPETENCIA BÁSICA (5-6) COMPETENCIA MEDIA (7-8) COMPETENCIA AVANZADA (9-10) A nivel de grafías: Escalas y su digitación. No es capaz de realizar escalas en todas las tonalidades. Es capaz de realizar escalas en todas las tonalidades en dos octavas. Es capaz de realizar escalas de más de dos octavas en todas las tonalidades. Es capaz de realizar escalas de más de dos octavas en todas las tonalidades con soltura. Arpegios No es capaz de realizar las notas del arpegio seguidas. Es capaz de realizar las notas del arpegio seguidas. Es capaz de realizar dos arpegios consecutivos. Es capaz de realizar varios arpegios consecutivos. Tipos de articulación: (legato, picado- stacatto, portato…) Es capaz de diferenciar con dificultad los distintos tipos de articulación adecuándose a los diferentes estilos del repertorio. Es capaz de realizar con solvencia limitada los diferentes tipos de articulaciones de los cinco dedos adecuándose a los diferentes estilos del repertorio. Es capaz de realizar con independencia y soltura los diferentes tipos de articulaciones de los cinco dedos adecuándose a los diferentes estilos del repertorio. Es capaz de movilizar los cinco dedos en todos los tipos de articulaciones con independencia y soltura adecuándose a los diferentes estilos del repertorio Trinos No es capaz de articular de manera natural las batidas del trino y conseguir igualdad entre los dedos. Es capaz de articular de manera natural las batidas del trino y conseguir igualdad entre los dedos. Es capaz de articular de manera natural las batidas del trino y conseguir igualdad entre los dedos, adecuándose a los pasajes de distinta dificultad técnica de la obra. Es capaz de articular de manera natural las batidas del trino y conseguir igualdad entre los dedos, dentro del fraseo estudiado. Adecuándose a los pasajes de distinta dificultad técnica de la obra. CRITERIOS Estudio de los aspectos técnicos del instrumento tanto a nivel de grafías o figuras, como a nivel de movimientos implicados Fórmulas de acompañamientos fijadas. ( Acordes, bajo Alberti, arpegios, bajo Murky…y otras grafías contemporáneas) Es capaz de reconocer e interpretar las fórmulas de acompañamiento de la partitura con dificultad. Es capaz de reconocer e interpretar las fórmulas de acompañamiento de la partitura con menos dificultad. Es capaz de reconocer e interpretar las diferentes fórmulas de acompañamiento de la partitura con soltura. Es capaz de reconocer, interpretar e interiorizar las diferentes fórmulas de acompañamiento de la partitura adecuándolas al estilo. A nivel de movimientos: Conocimiento anatómico de las articulaciones implicadas en la resolución de las grafías escritas. Es capaz de asimilar los distintos tipos de articulaciones y tiene conocimiento anatómico de las partes implicadas en el movimiento aunque sin autonomía. Es capaz de asimilar los distintos tipos de articulaciones y tiene conocimiento anatómico de las partes implicadas en el movimiento con mayor autonomía. Es capaz de asimilar los distintos tipos de articulaciones y tiene conocimiento anatómico de las partes implicadas en el movimiento con suficiente autonomía. Es capaz de asimilar los distintos tipos de articulaciones y tiene conocimiento anatómico de las partes implicadas en el movimiento con total autonomía. Adecuación de la digitación en función de los pasajes a interpretar y la fisionomía de la mano. No es capaz de digitar un pasaje de una obra de dificultad propia de su curso con autonomía en función de sus recursos técnicos. Es capaz de digitar un pasaje de una obra con autonomía en función de sus recursos técnicos. Es capaz de digitar un pasaje con dificultades técnicas específicas (terceras, octavas, sextas…) con autonomía propia en función de sus recursos técnicos. Es capaz de digitar un pasajes con dificultades técnicas específicas (terceras, octavas, sextas…) con autonomía propia y recursos técnicos adecuados. Notas dobles (terceras, cuartas, sextas, octavas) No es capaz de realizar pasajes de las obras con regularidad rítmica y adecuación de la articulación y digitación. Es capaz de realizar pasajes de las obras con regularidad rítmica y adecuación de la articulación y digitación Es capaz de realizar pasajes de las obras con regularidad rítmica y adecuación de la articulación y digitación a velocidad. Es capaz de realizar pasajes de las obras con regularidad rítmica y adecuación de la articulación y digitación a velocidad. No es capaz de diferenciar las distintas dinámicas ni diferenciar los planos sonoros de la obra. Es capaz de diferenciar las distintas dinámicas y los diferentes planos sonoros existentes en la obra. Es capaz de diferenciar las dinámicas en función del fraseo y de la estructura armónica y formal. Tiene completa autonomía para interpretar las dinámicas en función del fraseo, la estructura armónica y formal, adecuadas al estilo de la obra. No es capaz de aplicar los conceptos básicos de la agógica. Tiene más claros los conceptos básicos de la agógica. Tiene claro los conceptos básicos de la agógica. Tiene claro y controla los conceptos básicos de la agógica. Es capaz de diferenciar cada tipo de textura aunque con dificultad en cada estilo musical. Es capaz de diferenciar cada tipo de textura y asimilarlas a cada estilo musical de manera limitada. Diferencia claramente cada tipo de textura y es capaz de asimilarlas a cada estilo musical con más autonomía. Diferencia claramente cada tipo de textura y es capaz de asimilarlas a cada estilo musical con total autonomía. Obra barroca Diferencia con dificultad la articulación de los diversos motivos contrapuntísticos y contrasta las dinámicas de manera limitada. Diferencia de manera limitada la articulación de los diversos motivos contrapuntísticos y contrasta las dinámicas con ayuda del profesor. Diferencia la articulación de los diversos motivos contrapuntísticos y contrasta las dinámicas con autonomía. Diferencia la articulación de los diversos motivos contrapuntísticos y contrasta las dinámicas con autonomía y soltura. Obra clásica Es capaz de diferenciar con dificultad los planos sonoros de la obra y las dinámicas intrínsecas. Es capaz de diferenciar planos sonoros de la obra y las dinámicas intrínsecas. Es capaz de diferenciar planos sonoros de la obra y las dinámicas intrínsecas con autonomía. Es capaz de diferenciar planos sonoros de la obra y las dinámicas intrínsecas con autonomía y soltura. Estudio de la dinámica agógica. y Estudio de las distintas texturas: Polifonía, melodía acompañada y Homofonía. Estudio de los diferentes planos sonoros y adecuación del fraseo a los diferentes estilos: Obra Romántica No es capaz de asimilar los distintos tipos de articulaciones en el fraseo romántico. Es capaz de asimilar los distintos tipos de articulaciones en el fraseo romántico. Es capaz de asimilar los distintos tipos de articulaciones que intervienen en el fraseo romántico con suficiente independencia. Es capaz de asimilar los distintos tipos de articulaciones en el fraseo romántico con suficiente independencia y adecuación. Obra moderna o Siglo XX-XXI. No utiliza técnicas de fraseo y articulación adecuadas al estilo de las obras. Utiliza técnicas de fraseo y articulación adecuadas al estilo de las obras. Utiliza técnicas de fraseo y articulación adecuadas al estilo de las obras con soltura. Utiliza técnicas de fraseo y articulación adecuadas al estilo de las obras con independencia y soltura. Conocimiento y aplicación con autonomía de los diferentes usos de los pedales. Es capaz de usar el pedal de resonancia de manera rítmica y sincopada. No posee intuición musical para colocarlo atendiendo al estilo de la obra. Es capaz de reconocer los usos del pedal de resonancia de manera rítmica y sincopada. Posee intuición musical limitada para colocarlo atendiendo al estilo de la obra. Posee autonomía para la utilización de los pedales en sus distintas funciones armónicas, dinámicas, articulación, fraseo... Es capaz de utilizar intuitivamente, tanto el pedal de resonancia como el celeste-corda y el tonal. Posee autonomía para la utilización de los pedales en sus distintas funciones armónicas, dinámicas, articulación, fraseo..Es capaz de utilizar intuitivamente, tanto el pedal de resonancia como el celeste-corda y el tonal. Es capaz de memorizar una pieza de su nivel pero de manera incompleta. Es capaz de memorizar una pieza de su nivel, y afianzar la memoria muscular , visual, rítmica, auditiva y analítica Es capaz de memorizar una pieza de su nivel, y afianzar la memoria muscular, visual, rítmica, auditiva y analítica con gran control interpretativo. Es capaz de leer con dificultad una obra pero con errores de ritmo y de notas. Es capaz de leer con soltura una obra de su nivel sin errores. Es capaz de leer e interpretar una obra y afianzar el estudio e Es capaz de leer e interpretar una obra y afianzar el estudio e interiorización del pulso y del sentido rítmico, del compás en el que está escrito el estudio u obra. interiorización del pulso y del sentido rítmico, del compás en el que está escrito el estudio u obra. Es capaz de adquirir hábitos continuos de estudio aunque necesita la ayuda del profesor para conseguir una continuidad. Es capaz de adquirir hábitos continuos de estudio. Es capaz de adquirir hábitos continuos de estudio con autonomía propia. Es capaz de adquirir hábitos continuos de estudio con autonomía propia. No es capaz de memorizar Desarrollo de técnicas una pieza de su nivel. propias de la memorización en las obras. Correcta lectura del texto musical. Consolidación y valoración de hábitos de estudio. DEPARTAMENTO DE PIANO. CARPETA Nº3: ASPECTO A EVALUAR: AUDICIÓN DE AULA. CRITERIOS AÚN NO COMPETENTE (1-4) COMPETENCIA BÁSICA (5-6) COMPETENCIA MEDIA (7-8) Valorar el interés en el aprendizaje musical y en la colaboración en el aula. No es capaz de colaborar activamente en el aula. Es capaz de colaborar activamente en el aula y demuestra algo de interés. Colabora activamente en el aula y demuestra interés. Consolidación y valoración de hábitos de estudio. No es capaz de adquirir hábitos continuos de estudio. Es capaz de adquirir hábitos continuos de estudio. Es capaz de adquirir hábitos continuos de estudio con autonomía propia y con pautas fijadas por el profesor. Es capaz de interpretar obras en público, representativas de su nivel. Es capaz de interpretar obras en público, representativas de su nivel con independencia. No es capaz de interpretar Interpretar en público obras representativas de su ninguna obra en público. nivel de instrumento. COMPETENCIA AVANZADA (9-10) Colabora activamente en el aula y valora positivamente el aprendizaje musical. Es capaz de adquirir hábitos continuos de estudio con autonomía propia. Es capaz de interpretar obras en público, representativas de su nivel con independencia y gusto por la interpretación. Comprobar la capacidad de memoria y ejecución de las obras. Valorar el sentido de colaboración e interdependencia al actuar como miembro de un grupo. No es capaz de memorizar ningún fragmento musical. Es capaz de memorizar algún Es capaz de memorizar alguna fragmento musical. obra de corta duración. Es capaz de memorizar una obra entera y ejecutarla adecuadamente. No es capaz de interactuar en un grupo con solvencia. Es capaz de interactuar en un grupo con solvencia y sintiéndose partícipe del grupo. Es capaz de interactuar en un grupo con solvencia y dominio de la obra dentro de la agrupación unificando los criterios de trabajo. Control del miedo escénico en la interpretación en público. No es capaz de controlar el miedo a la hora de interpretar en público. Es capaz de controlar parte de su miedo a la hora de interpretar en público. Es capaz de interactuar en un grupo con solvencia y dominio de la obra dentro de la agrupación. Es capaz de controlar parte de su miedo y transformarlo en una experiencia positiva a la hora de interpretar en público. Es capaz de controlar su miedo y transformarlo en una experiencia positiva a la hora de interpretar en público.