Guía para la Mamá y el Niño
Transcripción
Guía para la Mamá y el Niño
Guía para la Mamá y el Niño Edición No 7 • Año 2012 Aromaterapia Más allá de los aromas. El ser humano es comprendido en una dimensión holística: Cuerpo, Mente y Espíritu Relax de los Pies a la Cabeza Tips de reflexologia para sentirte más relajada y saludable. EXPO SER MAMA HOY Te contamos todos los detalles de nuestra Expo! Actividades, Charlas, Talleres, Juegos y muchos Premios y Sorpresas! Maternidad Mamás pero también Abuelas. Hoy, ya no son como aquella viejecita que suele hacer ricos postres y que los nietos las visitan de vez en cuando. Kinder´s o Guarderias Consejitos... para elegir el lugar adecuado donde Ser Mamá Hoy · Edición Nº 7 dejar tus hijos mientras vos no estas o trabajas. Ser Mamá Hoy · Edición Nº 7 Guía para la Mamá y el Niño Idea y Producción: ................................................................... Ser Mamá Hoy · www.sermamahoy.com Dirección General: ................................................................... Alejandra Coggiola · [email protected] Diseño y Diagramación: ................................................................... Sofía Gómez · [email protected] Redacción: ................................................................... Equipo de Ser Mamá Hoy · [email protected] Suscripciones a domicilio: ................................................................... Consultá condiciones en [email protected] Teléfono Oficina: (503) 2563-5108 Revista trimestral de distribución gratuita. Guía para la Mamá y el Niño, publicación independiente editada en San Salvador por www.sermamahoy.com de Global ITS S.A. de C.V. Si querés publicitar en el próximo número o en nuestra web consultanos al Tel. (503) 2563-5108 Síguenos en: [email protected] · www.sermamahoy.com PROXIMA EDICION Especial Regreso a Clases y Alimentación Obtené tu Membresía GRATIS!!! Ser Mamá Hoy · Edición Nº 7 Estimulación Neural E l equilibrio del sistema nervioso y el sistema inmunológico de manera sencilla se logra a través del uso consciente de las manos, estimulando ciertos puntos vitales del cuerpo. Su aplicación requiere 5 minutos al día, que cambiarán su calidad de vida. Entre los beneficios que esta práctica ofrece están: el equilibrio del sistema nervioso, aumento de la capacidad de regeneración celular, incremento en las defensas del sistema inmunológico, control del dolor y del estrés, depuración de la sangre y un sueño reparador. También mayor capacidad y concentración. Puede ser aplicado a embarazadas, bebés, niños, jóvenes y adultos. Ésta es una técnica natural que utiliza la energía bio-electromagnética que produce el Sistema Nervioso. La Estimulación Neural mantiene el Sistema Nervioso estable, lo que permite recuperar el sueño perdido, el buen humor, la serenidad y la armonía, que son vitales para el desarrollo saludable de la persona. La Técnica de Estimulación Neural consiste en equilibrar el sistema nervioso y el inmunológico, por medio de la localización y estimulación de centros vitales que tienen su relación con órganos y sistemas del cuerpo. Al estimular los Centros Vitales en nuestro cuerpo se logra obtener el suplemento energético necesario y hacer frente al deterioro del trabajo o de la casa. Fortalece la auto-regeneración celular. El estrés afecta un 45% de la población mundial siendo uno de los principales factores de enfermedades físicas y mentales. Depresión, insomnio, alteraciones del humor, gastritis, migrañas, asma, hipertensión, artritis, colesterol, ácido úrico, malestares menstruales, miomas, cáncer, sida, y más enfermedades producidas por las alteraciones del sistema inmunológico y el sistema nervioso, pueden ser controladas con la ayuda de la Estimulación Neural. Beneficios de la Estimulación Neural: · Equilibrio del Sistema Nervioso · Aumento en la regeneración celular · Aumento de las defensas (Sistema inmunológico) · Control del dolor · Depuración de la sangre · Sueño reparador · Controla el estrés www.msfint.org - www.manossinfronteras.org.sv [email protected] · Tel.: (503) 2262 0860 Actividades Extracurriculares Un tiempo bien invertido S egún la Universidad de Montana, los estudiantes involucrados en actividades extracurriculares tienen más probabilidades de ser líderes, completar las tareas que se les asignan, compartir y expresar sus opiniones, culminar estudios universitarios e incluso gozar de salarios anuales de más de $50,000. A través de las actividades extracurriculares los chicos fortalecen su autoestima, desarrollan habilidades sociales, fomentan hábitos de responsabilidad, además de mantenerse en forma y así gozar de una buena salud física. Aprender nuevas habilidades y participar en eventos sociales, tales como shows, demostraciones o competencias incrementa su seguridad y autoconfianza. El hecho de poder destacarse en el área artística dentro del ambiente escolar genera, además, un impacto positivo en el autoestima. Por medio de este tipo de actividades, los chicos se dan cuenta que para aprender es necesario prestar atención y logran comprender la importancia de practicar pacientemente, pues nadie se vuelve un experto de inmediato. A la vez, dejan de lado cualquier temor de intentar y probar nuevos retos, o incluso el temor al fracaso. Algunas actividades extracurriculares están orientadas a mejorar el desarrollo del aparato psicomotor grueso, mientras que otras, a beneficiar el aparato psicomotor fino. Dentro del primer grupo están el kenpo karate, teatro, ballet, jazz y tap, pues les permiten coordinar correctamente su cuerpo, comunicarse corporalmente, desarrollarse físicamente, ganar fuerza, resistencia y además agilizar su memoria. Dentro del segundo grupo encontramos clases de arte y la ejecución de instrumentos como el piano, violín y la guitarra. Estas actividades desarrollan el lado derecho del cerebro desencadenando la creatividad. Siendo de suma importancia la estimulación de la misma desde temprana edad. Las actividades extracurriculares implican múltiples beneficios para los hijos, pero además para los padres. Mientras ellos aprenden, desarrollan nuevas habilidades y se divierten sanamente, los padres disponen de ese tiempo para realizar plenamente sus actividades o labores. Rebekah Schajman, Master en Psicología y Educación, Northrige University, BCBA. Psicoterapeuta en My Place. Ser Mamá Hoy · Edición Nº 7 Natación Beneficios para bebés y niños Mientras el niño no tenga edad suficiente para jugar otras actividades o deportes, el agua se presenta muy accesible y adecuada a cualquier edad. De hecho, cuanto más temprano sea el contacto del niño con el agua, mejor será su adaptación y más fácil le resultará aprender. El niño y el agua Antiguamente se esperaba a los 3 ó 4 años para iniciar a tu hijo en el mundo acuático, en los últimos años la matronatación es una de las actividades más demandadas por los padres con bebés. Y, es que, está demostrado que los bebés menores de un año se adaptan más rápido al agua que los niños mayores, que han desarrollado ciertos sentimientos de miedo y desconfianza hacia el agua. Con la natación, niños y bebés adquieren muchos beneficios. Ejercitan todas las partes de su cuerpo y propician un mejor desarrollo físico, psicológico, e incluso social. La natación y el desarrollo físico · Mejora la coordinación, el equilibrio y el conocimiento del espacio. · Beneficioso para la condición cardiovascular, mejoran la resistencia del bebé. · Incrementa la fuerza gracias a los ejercicios musculares, favoreciendo que se produzca un temprano desarrollo de habilidades psicomotrices tales como gatear o caminar. · Los ejercicios suaves, combinados con el agua a una temperatura agradable, relajan al bebé y estimulan su apetito, consiguiendo que coma y duerma mejor. En consecuencia, mejorará su carácter y su comportamiento. · Amplía la capacidad de su sistema respiratorio y la regulación adecuada a su circulación sanguínea. La natación infantil y el desarrollo psicológico · El bebé se siente más seguro y disfruta mucho aprendiendo a nadar, al sentir que sus padres tienen su atención concentrada en él. · Incrementa el sentimiento de independencia y de autoconfianza del bebé. Aunque todavía no camine, puede desplazar en el agua por si mismo, y eso puede favorecer el despertar de su inteligencia. · El bebé aprende a nadar de una forma divertida y saludable. Y saber nadar también es una medida de seguridad. No hay que olvidar de que existe un gran porcentaje de accidentes por ahogamiento de niños. · Estimula la confianza en uno mismo y por lo tanto mejora la comunicación con los demás. La natación infantil y el desarrollo social · Ayuda al bebé a iniciar la socialización sin traumas. · Amplia el horizonte de los juegos compartidos. · Activa la diversión y el espíritu de juego. · Consolida los vínculos de afecto con sus familiares. · Introduce conductas de autocuidado, convirtiéndolas en hábitos sumamente necesarios. · La convivencia les ayudarán a relacionarse mejor y compartir actividades junto a otras personas. Por Personal de Olitas Mágicas OLITAS MÁGICAS Clases de Natación para Niños de 6 meses en adelante. Lunes a Viernes de 2 a 5 PM Sábados de 9 a 12 M. TEL. 7855 6997, 7722 9328 [email protected] Ejercitate A donde vos vayas ¿Viajas mucho y no quieres interrumpir tu entrenamiento?, ¿Tienes poco tiempo? ¡Estas más horas en el trabajo que en tu casa? Te presentamos un programa muy práctico con ejercicios fáciles para que te mantengas en forma en cualquier lugar y durante los horarios que más cómodos sean para ti. ¡Pruébalos! Entrada en calor. (1) Subite a la cinta. (2) Empezá a caminar a un ritmo moderado y, después de diez minutos, acelerá sin llegar al punto de correr. Hacelo durante treinta minutos. mientras bajas el tronco, hasta que quede paralela al suelo. Vuelve a la posición inicial, hacé 30 repeticiones y cambiá de lado. (1) Parate derecha y juntá las palmas de las manos. (2) Flexioná tu pierna derecha hacia un costado y mantené la otra estirada. Volvé a la posición inicial, hacé 30 repeticiones y cambiá de lado. Caminata sobre manos. (1) Párate derecha, con los pies juntos, y apoya las palmas en el piso. (2) Desliza las manos hacia adelante y levanta a pierna izquierda hasta que quede alineada con tu cabeza. Vuelve a la posición, hace 30 repeticiones y cambiq de lado. Puente de glúteos. (1) Acostate boca arriba, con las piernas flexionadas y los brazos a los costados del cuerpo. (2) Elevá la cadera y estirá la pierna derecha lo máximo que puedas. Volvé a la posición inicial, hacé 30 repeticiones y cambiá de lado. Fuerza abdominal. (1) Párate derecha con los pies juntos y apoya las palmas de las manos en el suelo, con la espalda derecha. (2) Levanta los talones y mantenete en esa posición durante 5 segundos. Volvé a la posición inicial y hace 30 repeticiones. Estocada lateral. Palomita. (1) Párate derecha y estira tus brazos hacia los costados. (2) Lleva la pierna izquierda hacia atrás, Información Recopilada por el Equipo de Ser Mamá Hoy y zinc para el organismo”. Los compuestos de hierro de otras fuentes disponibles actualmente en el mercado no llegan al 30% de absorción, mientras que el hierro aminoquelado ofrece una absorción del 99%. A finales de 2011 INCAPARINA innovó la nutrición, ya que mejoró su formulación al incorporación una nueva y mejor fuente de Hierro: El hierro aminoquelado (o glicinato-quelado). Esto es un avance muy importante, ya que la deficiencia de hierro es la enfermedad nutricional más común (la anemia), debido a los pocos alimentos disponibles ricos en hierro, pero fundamentalmente, a la dificultad de absorción del mismo por nuestro organismo, ya que la absorción promedio en alimentos ronda el 5%. El término “Glicinato Quelados”, se refiere a compuestos en donde existe la unión de dos a tres moles de glicina (aminoácido) con un átomo de metal (hierro y zinc), es decir, que el nutriente se encuentra protegido del medio externo produciendo una molécula estable, segura y altamente biodisponible y absorbible. “Es la forma más eficiente, rápida y segura de absorción del hierro Los Beneficios de esta Fórmula • Alta Biodisponibilidad, 99% de absorción. • No interacciona con otros compuestos o vitaminas. • Fácil tolerancia y absorción intestinal. • No produce cambios de sabor ni olor. • Toleran temperaturas de pasteurización y procesos UHT (Ultra High Temperature). El hierro glicinato quelado permite la recuperación de anemia por deficiencia de hierro en un período de tiempo corto. La deficiencia de hierro suele ser común en niños, adolescentes, mujeres en edad fértil, embarazadas y atletas. También se ha observado que el hierro puede influir positivamente en el rendimiento escolar, mejorando la atención, aprendizaje y memoria de los niños. El consumo de zinc es de importancia nutricional debido a que este mineral interviene en el sistema inmunitario, previniendo enfermedades. Además desempeña un papel fundamental en el crecimiento del niño. La fuente de hierro y zinc debe ser absorbi- Recetas de la Abuela S e realiza por partes iguales de chocolate cobertura, crema de leche, y dependiendo de la cantidad de chocolate unos gramos de MANTEQUILLA. Su preparación es muy simple: se lleva la crema a punto de hervor, se retira del fuego y se vuelca sobre el chocolate picado.Cuando el chocolate este disuelto se le agrega la MANTEQUILLA y se deja reposar unos 30 o 45 segundos y lista para utilizar, puedes agregarle semillas. CONSEJITO! Usa la Ganache para decorar tus tortas, galletas, muffins y todas tus delicias... da de forma eficiente, ser biodisponibles después de su absorción y no producir efectos gástricos, esto se garantiza cuando estos minerales están en forma de glicinato quelado. Es por ello que Incaparina incluye estas fuentes de minerales. Si incluyes en tu dieta y en la de tu hijos al menos una porción de Incaparina diaria como parte del refrigerio, te asegurarás que el hierro y zinc contenidos serán absorbidos en un 99%. Éste beneficio lo encuentras también en presentación Lista para Tomar, la cual no requiere de preparación para su consumo y provee de una porción individual que garantiza el consumo de la ración exacta, sin riesgo de dilución que altere su aporte nutricional. Es el único complejo nutricional de su tipo que posee hierro aminoquelado y cuenta con el aval de la asociación de pediatría de El Salvador. Por INCAPARINA Ser Mamá Hoy · Edición Nº 7 Consejito Infaderm D esempeñar el rol de madre en el mundo de hoy requiere de mucha preparación. Tanto si se es madre que tiene pareja, como madre soltera se debe sentir con el privilegio que Dios le ha dado: el ser madre, y eso la volverá una fiera cuando sea necesario defender, una luchadora cuando sea necesario sobrevivir y un ángel dulce cuando sea necesario proteger. En nuestra sociedad uno de las creencias más promovidas es que mamá siempre tiene que estar lista: para satisfacer todas las necesidades, para protegernos, guiarnos, resolver nuestros problemas, hacer la tarea, dejar todo ordenado, entre todo lo demás. En pocas palabras, mamá es la responsable de todo lo que pase o deje de pasar. Los niños, especialmente durante sus primeros meses de vida, suelen tener problemas en la piel. Damos entonces algunos consejos prácticos para las multi mamás de hoy. Embarazo ebe considerase crear espacios de reflexión para sintonizar con los cambios que enfrenta el cuerpo y poder descansar. Las mujeres tenemos un hormona aliada que se llama Progesterona que en las primeras etapas es de suma importancia, esta hormona contribuye a preparar la parte interna del útero, donde llegará el ovulo que se unió al espermatozoide para dar inicio a las siguientes cuarenta semanas de gestación, cuando esta hormona es liberada naturalmente durante el embarazo, tiene efectos calmantes y relajantes, tanto a nivel sensorial como a nivel intestinal, lo cual puede ser causa de digestión lenta, estreñimiento, producción de gases, también actúa sobre la vejiga, relajándola y evitándole el vaciamiento completo lo que predispone a infecciones, y como consecuencia de todo esto puede producir serios malestares. Durante ésta etapa una alimentación adecuada, muchos vegetales, frutas, frescas y secas, semillas, alimentos ricos en proteínas en cantidades adecuadas y abundantes líquidos será vital. Y si a ello le agregamos ejercicio moderado ayudará a minimiza éstos molestos síntomas. Con respecto al ejercicio una caminata de 20 minutos diarios, puede ser suficiente si la futura mamá no esta habituada a el; disciplinas como el yoga prenatal, taichi en el embarazo, ejercicios y prácticas de concentración o una visita al gimnasio tres veces por semana siempre y cuando esté adecuadamente dirigido por expertos, se obtendrá un mejor resultado. No debemos olvidar que el cuerpo esta realizando un vigoroso trabajo en la creación de un nuevo ser por lo que enfrentarlo con una estrategia saludable desde el inicio, contribuye en la constitución de ese futura creación para el resto de su vida. En el embarazo la mujer crea vida, si lo utiliza para cuidarse así misma y a su bebé, el cual es parte de su cuerpo, podrá crear un vínculo que posteriormente se traducirá en una confianza mutua para el resto de sus vidas. Por lo que toda mujer en ese estado tan especial, tan sublime debe buscar todos los recursos que le proporciona la naturaleza para realizar ese vínculo consigo misma, con su futuro bebé y con la Divinidad y al mismo Ser Mamá Hoy · Edición Nº 7 El calor y humedad, pueden generar irritación en las áreas del pañal. Es necesaria una limpieza frecuente de orina y heces, que también juegan un papel irritante. Con la aplicación de Infaderm crema usted previene que la piel de su bebé se vea afectada por dermatitis o como lo conocemos en lenguaje popular “pañalitis”. Deseamos entonces que su bebé tenga siempre una súper piel, así como una Súper Mamá. Nuevas puertas que se abren D 8 ¿Por qué los bebés necesitan un cuidado especial? Su piel presenta algunas peculiaridades que la hacen diferente de la de los adultos. Por un lado, las glándulas sebáceas se muestran ineficaces en su función de producir grasa, lo que hace que sea bastante seca. Además, la función de barrera es también deficiente, por lo que la piel pierde agua con mayor facilidad. ¿Cuánto tiempo necesita la piel del bebé para madurar? Podríamos decir que aproximadamente un año, por lo que durante esa época se hace necesario reforzar los cuidados. Cuando bañe a su bebé, no prolongue el baño más de diez minutos y procure al finalizar secarlo muy bien. A menudo cuando aplicamos crema, no solemos pensar en las zonas que más lo necesitan, en el caso de los pliegues, es donde más suciedad se acumula y donde más irritaciones aparecen. tiempo dar gracias a esa hormona que produce tantos, pero tantos cambios que contribuyen a la gestación. Dra. Edith Cadenas Mena, Centro de Salud INTEGRAMED [email protected] Parto Tomando el Control E l embarazo debe ser elegido de manera consciente y usando la intuición. La experiencia de los siguientes 9 meses, debe ser un tiempo de regeneración interior, crecimiento y desarrollo espiritual; una vivencia consciente de las capacidades y cualidades que toda mujer posee y debe reconocer dentro de si. La tecnología a llegado a nuestros hospitales. Médicos y enfermeras cada vez están más especializados y las madres al momento del parto depositan su confianza en las personas que le atenderán en ese momento tan especial. Tenemos monitores que indican la frecuencia cardíaca del bebé, la fuerza que ésta ejerciendo el útero con cada contracción, una pantalla que muestra al futuro bebé por nacer,etc. Durante la labor de parto se puede estar rodeada del equipo humano, electrónico y del laboratorio que garantizará tener todo bajo control, eso podemos llamarle la maravilla tecnológica. Mujeres no olviden tomar el control del evento a vivir, con la sabiduría y sensibilidad que la vida les ha otorgado, presten atención al impulso biológico femenino, a esa capacidad de escuchar su cuerpo, esa voz interior que va más allá de toda ayuda externa y ejerzan ese poder que el milagro de crear una vida les faculta a cada mujer que se convierte en madre, para controlar los eventos que pronto vivirán. La sociedad en la que nos desarrollamos da la falsa imagen de que el estado de embarazo es una etapa de vulnerabilidad y de peligrosidad, y predisponen innecesariamente al temor de riesgo en la mujer embarazada, olvidando que el riesgo dependerá de la salud mental y física de cada mujer previa a la concepción y durante todo su embarazo, cada embarazo es diferente, cada mujer lo es también. Es por eso que confiar en las propias capacidades del cuerpo para la labor a realizar y sintonizar con el bebé serán habilidades que beneficiaran. El miedo, y la angustia deben de salir de toda mujer en la cama del parto, no se trata de insensibilizar la parte inferior del cuerpo de la mujer y llegar al punto de no sentir, pues esto conllevará a futuros problemas de placer sexual posterior al parto, pues le ha ordenado al cerebro que no debe sentir con la mitad inferior de su cuerpo. Es importante estar dispuestas a abrazar la experiencia de sentir el proceso con tranquilidad, en silencio, confiando que con cada contracción, con cada muestra de dolor; el alma viaja a su propio ritmo, superando el pensamiento y conectándose con ese momento tan especial, esperando y confiando que pronto tendrá el milagro de la creación en sus brazos. Dra. Edith Cadenas Mena, Centro de Salud INTEGRAMED [email protected] Ser Mamá Hoy · Edición Nº 7 UN CONCEPTO NUEVO EN EXPOSICIONES POR 2O ANO CONSECUTIVO JUNTO A LAS MADRES Y SUS HIJOS te esperamos el sabado 12 de mayo de 9:00 am a 6:30 pm en centro de eventos y convenciones mas de 50 Stand con Productos y Servicios Premios y Sorteos - Juegos y Diversion infantil Actividades para la mama y el bebeCharlas entrevistas, entretenimientos, y mucho mas! Tel.: (503) 7851-1016 . 2563-5108 [email protected] . www.sermamahoy.com Expo Ser Mama Hoy es un evento pensado para las familias, mamás desde que están embarazadas hasta con hijos con 8 años de edad. Un lugar donde además pueden asistir papá, los abuelitos y los tíos e incluso las mejores amistades. La entrada es LIBRE Y GRATUITA para todos! Dentro de expo encontrarán más de 50 empresas expositoras, entre ellas muchos pequeños emprendimientos y podrán comprar productos y servicios aprovechar los descuentos y ofertas de las marcas expositoras. También se brindarán en forma continua charlas y talleres a cargo de destacados profesionales sobre los temas que más interesan a futuras y recientes madres: parto, cuidados del recién nacido, lactancia, sexo durante el embarazo, entre otros… y charlas para ya mamás con hijos en crecimiento como del comportamiento de sus hijos, en el desarrollo, el juego y mucho más! Para los niños habrá entretenimientos como: cocina infantil, pintura y dibujo, saltarines, juegos de destrezas, circuitos y mucho más! Tendremos desfiles infantiles, accesorios para pequeñitos y de ropa para la futura mama. Y para finalizar un recital de niños en música clásica! Ser Mamá Hoy · Edición Nº 7 Expo Ser mama hoy es un evento que se hace con mucho amor para la mamá, donde la intensión es que la la misma disfrute, aprenda y se divierta junto a toda la familia! Nuestro equipo trabaja cuidando cada detalle durante 4 meses para lograr este evento. Con lo cual lo mas importante para nosotros es su presencia los esperamos a todas con sus hijos y sus familias, tenerlas a ustedes ese día ahí presentes nos hace sentir que nuestro esfuerzo y trabajo vale la pena!!! entrada gratuita cronograma de actividades Hora 9:00 tematica expositor Apertura 9:30 a.m. Baile Show 9:45 a.m. Excibición Karate de los más Pequeños 10:00 a.m. Dención Primaria - Los Primeros Cuidados 10:20 a.m. Adaptación de un Niño al Kinder 11:00 a.m. Cuidados del recién Nacido 11:30 a.m. Show Payasos 12:00 d.m. Títeres de Radio UPA Danzarte Estudio Karate Extreme Dra. Heysell Chavez Marla Miranda Infaderm Manzanitas Radio UPA 1:30 p.m. Sorteos Juegos Ser Mamá Hoy 2:00 p.m. Show de Baile Danzarte Estudio 2:15 p.m. Desfile Niños - Bijue y Acsesorios Babies Toddlers 2:45 p.m. Excibición Karate de los más Pequeños 3:00 p.m. Como crear lazos afecvos con el nuevo bebe. Karate Extreme Edith Cadenas 3:30 p.m. Esmulación Temprana 4:00 p.m. Mi hijo me hace capricho, que hacer? Que me quiere decir? Guadalupe de Zaguini - Psicologa 4:30 p.m. Formación del Carácter para Padres de Familia 5:00 p.m. Show de Baile New School 5:15 p.m. Show de Payasos Manzanitas 6:00 p.m. Concierto - Música Clásica de Niños Lile Genius Fundación Forja Forma Acusca Ser Mamá Hoy · Edición Nº 7 Aromaterapia Más allá de los aromas malestares del hombre como así también los secretos para su belleza y bienestar. Muchos países la han incorporado como terapia complementaria de la medicina ortodoxa. A principios del siglo XX, renace este maravilloso mundo de salud y belleza cuando el químico francés René-Maurice Gatteffose, usó este término por primera vez. Trabajando con aceites constató que contenían propiedades antisépticas y curativas, y demostró que la piel puede absorber sustancias grasas, siempre y cuando su estructura molecular sea pequeña, como es el caso de los aceites esenciales. E l ser humano es comprendido en una dimensión holística: Cuerpo, Mente y Espíritu y como tal debe mantener el equilibrio en esas tres fases. Equilibrio en el cuerpo con una adecuada y sana alimentación, ejercicio. Mente equilibrada con el control de los pensamientos y la actitud correcta ante la vida y las situaciones que se nos presentan. Espiritualmente, con relación a la creación y con el creador independiente de la religión o filosofía de vida que se ha elegido. ¿Qué es el Estrés? Estrés (‘fatiga’) es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. La Aromaterapia puede contribuir en forma natural a mantenernos saludables, equilibrados emocionalmente además de disfrutar de las deliciosas fragancias y los efectos terapéuticos de los aceites esenciales. ¿Qué es la Aromaterapia? La Aromaterapia es una técnica milenaria que utiliza Aceites Esenciales Puros extraídos de plantas medicinales para prevenir y curar enfermedades físicas y emocionales. Los Aceites Esenciales son compuestos naturales, líquidos, volátiles y de agradable aroma extraídos de las plantas mediante procesos de destilación. Es una disciplina terapéutica que aprovecha las propiedades de los Aceites Esenciales extraídos de las plantas aromáticas, para beneficio de la salud y la belleza. Esta antigua ciencia encuentra en la naturaleza la solución para muchos Ser Mamá Hoy · Edición Nº 7 Aceites Esenciales Un esencia, no es lo mismo que un aceite esencial y tampoco es una fragancia, la diferencia estriba en el proceso de extracción de los aceites esenciales. Estos aceites presentan una composición química parecida a la de las hormonas, ya que tienen la capacidad de actuar sobre las personas al ser absorbidos por la piel o inhalados. Actúan sobre el organismo-metabolismo influyendo en el estado físico y emocional, activando nuestros sentimientos y vida afectiva a través del sistema nervioso. ¿Qué efecto provoca el aroma ? Cuando percibimos los olores éstos llegan al sistema límbico del cerebro que es el encargado de administrar las emociones y la generación de hormonas, provocando una respuesta emocional a la fragancia percibida, la cual puede ser agradable o no; en base a los recuerdos. Actúan sobre el organismo-metabolismo influyendo en el estado físico y emocional, activando nuestros sentimientos y vida afectiva a través del sistema nervioso. Cada aceite esencial tiene su propio aroma característico y un perfil terapéutico propio. Algunos aceites son calmantes y relajantes, mientras que otros son estimulantes y vigorizantes. Determinadas fragancias tienen efecto sobre el estado mental de quien las utiliza: el jazmín y el neroli pueden mejorar la depresión, la mejorana calma la ansiedad y la menta puede aumentar la capacidad de concentración. Un gran número de aceites esenciales poseen propiedades terapéuticas y antibacterianas, antisépticas o antiinflamatorias. Son eficaces para aliviar síntomas de infecciones comunes como resfriados y gripes. ¿Cómo se extraen los aceites esenciales? Los aceites esenciales son extraídos por destilación al vapor. El término destilar viene del latín “destillare” que significa separar por medio del calor. Las partes de las plantas como pueden ser hojas, flores, cortezas o raíces son sometidas a vapor el cual es posteriormente enfriado provocando la condensación y se separa el aceite esencial del agua, esa agua se llaman hidrorosoles y también contienen aceites esenciales. La destilación al vapor es un proceso físico que no altera la composición de las sustancias únicamente es una separación. Los aceites esenciales así extraídos poseen todas la propiedades de las plantas. ¿Cómo funcionan los aceites esenciales? Los Aceites Esenciales son el alma de las plantas. Una sola gota posee todas las propiedades de la planta. Sus componentes activos penetran el cuerpo a través de la piel, ayudando a restaurar, la salud física mental y emocional. Pueden usarse para relajar y distender luego de un día de tensión, también pueden utilizarse para recuperar energías, levantar el estado de ánimo o restablecer el equilibrio interno ya que estas terapias tienen un efecto positivo casi inmediato sobre las emociones. Los aceites esenciales aromáticos también apoyan tratamientos de estética corporal, facial y capilar. Aplicación Los métodos de aplicación pueden ser a través de masajes, compresas, inhalación, ambientadores, baños, cremas, gárgaras o puros. Cuando realizamos un masaje, los componentes químicos de los Aceites Esenciales son absorbidos por la piel, entran al torrente sanguíneo y producen reacciones químicas similares a la de los fármacos. En el caso de inhalaciones, las moléculas aromáticas son transportadas por las células nerviosas (presentes en la mucosa de la nariz) al cerebro, donde ejercen un efecto directo sobre la mente y las emociones. Ing. Lorena Barba R. . Aromaterapeuta No se trata de una ciencia fundamentada, sino que sus resultados se comprueban con la práctica. Como busca la armonía, aporta relajación y bienestar. Los masajes reflexológicos pueden ser practicados por otra persona (sea especialista o no) o por uno mismo. Los siguientes ejercicios sirven de manera específica para combatir el estrés. De pies a cabeza Relax 11. Es fundamental comenzar con un masaje de todo el pie: primero, rote los tobillos hacia un lado y hacia el otro; luego, masajee los dedos y sus articulaciones, una por una; por último, masajee toda la planta del píe, presionando con las yemas de los pulgares. Realice este masaje primero en el sentido de las agujas del reloj, para activar la zona, y luego en sentido contrario, para distenderla. 2 Aplique digitopresión sobre el punto correspondiente a la zona de la columna ver- tebral. El dedo ubicado en la parte superior trabaja las cervicales; el dedo inferior, las lumbares. L a refiexología diagnostica y trata distintos males por presión en las plantas y los costados de los pies, así como en las palmas y la parte superior de las manos. Algunos masajes de esta técnica relajan y causan bienestar. La refiexología se aplica para tratar alteraciones en todo el cuerpo mediante la presión en determinados puntos de los pies y las manos, en los que - según esta técnica - se reflejan los órganos y glándulas. Dicha 3 Con un pulgar, presione en el costado del pie, zona que refleja la parte alta de la columna. Con el otro pulgar, presione la parte externa del talón, para trabajar el cóccix. 4 Presione el punto reflejo del plexo solar, para lograr el equilibrio y la armonía del cuerpo. Este es el punto especial para reducir el estrés. presión procura provocar reacciones reflejas que mejoren zonas puntuales del organismo. ! IMPORTANTE • La leche materna fortalece la relación madre-hijo, influyendo posteriormente en el desarrollo psíquico e incrementando los sentimientos de amor y seguridad; de esta manera ayuda a la formación de niños más estables y seguros emocionalmente. • La leche materna tiene la temperatura adecuada, la ebullición de la leche de vaca destruye algunas de las sustancias necesarias para el crecimiento del niño. • Los niños que son alimentados con leche materna presentan menor frecuencia de enfermedades alérgicas como erupciones, asma ó rinitis. • Las madres que amamantan tienen menor incidencia de sangramiento post parto, por liberación de la hormona oxitocina. • La lactancia reduce el riesgo de cáncer ovárico. • La lactancia reduce el riesgo de cáncer de mama. www.tebajaleche.com Ser Mamá Hoy · Edición Nº 7 ¿Cómo me balanceo? El mundo de hoy es sumamente demandante. Desde la economía, el área laboral, hasta las demandas del hogar. La mujer es parte importante de esta ecuación. Cuidar a los niños, mantener una casa y ser productiva para proveer parte o toda la economía de un hogar, no es tarea fácil. Hay momentos en la vida en que los diferentes roles de la mujer pueden confundirse. O volverse muy orientada a su trabajo o muy orientada a su hogar y se olvida muchas veces de ser mujer. La clave es el balance. Ser una mujer que pueda cumplir con sus obligaciones sin olvidarse de ella misma es la clave. En el mundo hay mujeres que trabajan hasta el cansancio para mantener un estilo de vida determinado y se olvidan lo importante q son las caminatas solo porque si, las pláticas con amigas, hacer una oración o meditación profunda, hacer ejercicio, el escribirle a aquellas personas especiales con las que no se ha tenido contacto en mucho tiempo y algo que es muy especial. Reconectarse con los hijos. El ajetreo de la vida nos lleva muchas veces a perder aquella conexión tan valiosa, los hijos van creciendo y cambiando y con ellos sus gustos, sus destrezas y sus necesidades. La vida se pasa tan rápido que en un instante, aquella personita con la que nos llevá- bamos de maravilla se ha vuelto una extraña. Ya sea jugando, platicando, compartiendo su nuevo helado favorito, pasando un tiempo juntos, podemos recuperar esa importante conexión. Y de repente nos damos cuenta que nuestra vida comienza a ir sobre ruedas, las cosas caen en su lugar por su propio peso. El ciclo comienza de nuevo. Vivimos en un mundo cambiante y el mantenernos siempre alerta de mantener el balance nos ayudara a estar conectadas con nosotras mismas, nuestros seres queridos y por consiguiente nos hará más felices. Maternidad Mamás, pero también abuelas S e habla mucho de las mamitas de ésta época, pero ¿qué fue de la mamá de la mamá? Enfoquemos a nuestras queridas abuelas, ya no como aquella viejecita que suele hacer ricos postres y que los nietos visitan de vez en cuando; hoy día, las abuelas son también super-mamás, porque además de ser mamá, también son abuelas modernas y un pilar muy fuerte dentro de la familia, además de desempeñar el rol como madre de su propia familia, ayudan al cuido de los nietos, aportan consejos, solución a problemas cotidianos tales como: recoger a los chicos(as) en el colegio, porque recordemos que la mayoría de las abuelas de hoy, son tan modernas como las mamitas: manejan un automóvil, trabajan, tienen una profesión que aún ejercen, y algunas…hasta van al gimnasio para mantenerse en forma. Se terminó el mito que relaciona abuela con la vejez y la incapacidad física, nuestras abuelas son muy lindas, y tratan de mantenerse muy saludables sólo por la satisfacción de sentir que el avance de los años, no les impide disfrutar de su familia, que por cierto, a ésta altura de la vida ha crecido mucho. Son “super mamitas” porque su carácter guerrero y su propia experiencia les mantiene al pié del cañón, siempre listas para cuando se les necesite, para cuando se les llame, no importa la hora ni el día. Pero no todos los días brilla el sol, también las abuelas deben lidiar con el espacio emocional que existe entre ellas y sus nietos(as), recordar siempre que por mucho que los amen, no son suyos, que pertenecen a otra persona, y que existen reglas, normas y formas de vida que respetar, aprender a ayudar, proteger, contribuir, pero atendiendo líneas fronterizas entre ser abuela y ser mamá; pero esto es solamente un pequeño inconveniente que con un poco de madurez emocional se logra sobrellevar, sobre todo, si se tiene la conciencia que es por el bienestar de sus nietos(as). Pero bien, ser abuela significa ser una super-mamá, porque se es doblemente mamá, porque todo es doble: los problemas cotidianos, el quehacer diario, las preocupaciones, pero sobre todo: el poder disfrutar y derrochar amor en esos pequeños(as) que son también doblemente parte de su corazón. Lic. Silvia de Solis Directora Kindergarten Santa Teresita Ser Mamá Hoy · Edición Nº 7 armónica por los órganos, y su desequilibrio produce la enfermedad. Según los principios del shíatsu, una persona que se alimenta de manera adecuada, respira de forma correcta y posee un cuerpo flexible y ágil tiene una buena circulación del chi y, por lo tanto, una mejor salud. Todos los masajes shíatsu, al equilibrar la energía del cuerpo, combaten el estrés. Para estar en armonía Shíatsu Algunos de ellos están pensados para este fin, como los de la siguiente serie: 1 Con los dedos debajo y el pulgar por encima, masajee los hombros con movimientos que imitan la acción de amasar. Luego, lleve las manos al cuello, con los pulgares a los costados y los demás dedos debajo, y eche con suavidad la cabeza hacia atrás, estirando el cuello. Repita varias veces hasta notar que se aflojan los músculos. Por último, levante la cabeza y oprima con firmeza los músculos del cuello. 2 Gire la cabeza hacia un lado, apoyándola sobre una mano; con las yemas de los dedos de la otra, frote las fibras musculares de la base del cuero cabelludo y luego oprima punto por punto toda la base del cráneo, desde la oreja hasta la columna vertebral. Repita el ejercicio del otro lado. 3 Frote el cuero cabelludo con las yemas de los dedos, y después pase los dedos entre el cabello. 4 Lleve la cabeza hacía un lado y sosténgala apoyando una mano en la base del cráneo; ! con la otra sostenga el hombro. E sta técnica oriental trabaja con la presión de los dedos para armonizar la energía “chi“ que circula por el cuerpo, de modo de lograr salud y bienestar. Muchos de sus ejercicios son ideales para combatir el estrés. Shi significa “dedos”, y atsu, “presión”. Shíatsu, por lo tanto, significa “presión con los dedos” y remite a una terapia que se vale de este medio para trabajar en puntos localizados del cuerpo que forman parte de los mismos meridianos que utiliza la dígitopuntura, con el fin de armonizar el chi. Esta energía puede ser yin o yang, así como hay también órganos yin o yang. El chi debe circular de manera UN PUNTO CLAVE Autoestima y Confianza E s importante tener en cuenta que no existen seres humanos de segunda categoría: una mujer, ya sea niña, adolescente o adulta, merece gozar de iguales oportunidades que un varón, tanto en el ámbito social como en la faz educativa, doméstica o laboral. Entonces, por el hecho de ser mujeres, no debemos restringir nuestras capacidades aceptando que se nos imponga la etiqueta de “sexo débil”. Ninguna sociedad es completa si limita a las personas que viven en ella. No aceptemos, pues, las actitudes machistas de cualquier tipo, porque estas cercenan las aptitudes no sólo de las mujeres sino también las de los varones. Aprendamos a ser independientes y a desempeñarnos de acuerdo con nuestro criterio, sin depender de la aprobación masculina. No menospreciemos nuestras capacidades intelectuales. La inteligencia es una facultad inherente al ser humano. Valoremos y aceptemos nuestro cuerpo tal como es, y rechacemos la tiranía del ideal estético de moda, que nos impone modelos femeninos tipo “muñeca Barbie”. Reflexionemos en familia sobre la importancia de no e dejarse llevar por prejuicios, y construyamos juntos un modelo de convivencia que refleje el ideal de igualdad. Así, por ejemplo, las tareas domésticas serán una responsabilidad compartida por las hijas y los hijos por igual. Habrá también juegos en común... y una positiva y necesaria complicidad entre el padre y las hijas, y entre hermanos y hermanas (no sólo entre los varones de la familia). Guía de Desarrollo Familiar - Construyendo valores para un mundo mejor - Editotial Lexus Ser Mamá Hoy · Edición Nº 7 Kinder’s ............................................................................................................................ KIDS ARE KIDS KINDER CAMPESTRE MI TRENCITO DE MADERA POWER KIDS Padilla Cuéllar, Calle Los Cedros Nº 56 [email protected] Tel.: 2226-0215 Colonía Escalón, Cl Cuscatlán Nº 139 Tel.: 2263-5121 - 2252-2490 [email protected] 7ma. Calle Poniente # 4924 Col. Escalón · Tel.: 2263-2243 [email protected] [email protected] Calle Los Eucaliptos, Nº 139 Tel.: 2223-5006 · 2298-3897 [email protected] www.kinderpowerkids.com MAGIC MOMENTS Av. Las Dalias Nº 5a, Col. San Francisco Tel.: 2298-8406 [email protected] www.kindermagicmoments.com MIS PRIMEROS GARABATOS COLEGIO SANTA MARIA Final Calle San Antonio Abad Nº 3414, San Salvador Tel.: 2274-3584 AMERICAN CHILDREN’S PARADISE Av. Las Palmas No 224 . Col. San Benito Tel.: (503) 2223-7436 / 2245-6083 Fax: (503) 2269-5144 [email protected] www.euroamericano2000.com LOS PRINCIPITOS Padilla Cuéllar, Pasaje Los Pinos # 29 Tel.: 2226-5642 [email protected] [email protected] [email protected] KINDER · GUARDERIA RETOÑOS HANS CHRISTIAN ANDERSEN SUNNY DAYS Av. San Lorenzo, # 307, Colonía El Refugio Tel.: 2235-6705 [email protected] Av. Las Palmas #161, Col. San Benito Tel.: 2224-6767 · Cel.: 7891-0392 Urb. Loma Linda, #5, a la altura de Colegio Denver · Tel.: 2273-1949 [email protected] Av. Bernal, block “B” #27, San Salvador Tel.: 2274-7814 [email protected] [email protected] Centro Infantil La Florida LITTLE TO BIG Av. La Capilla #321 Col. San Benito Tel.: 2243-3202 CASA MATERNAL Av. Las Palmas # 7 y Calle La Reforma, Col. San Benito Tel.: 2223-6852 [email protected] 18 Ser Mamá Hoy · Edición Nº 6 COLEGIO PALAS ATENEA SANTA TERESITA LA FLORIDA Final Calle Constitución, Ciudad Satélite N° X-4, San Salvador Tel: 2274-1124 / 2274-1124 [email protected] La Florida, pasaje Las Palmeras Nº 7 Tel.: 2260-2753 [email protected] Boulevard Los Héroes, Pasaje Las Palmeras #22 Tel.: 2260-2667 [email protected] MUNDO DE FANTASÍA Urb. Madre Selva, Av. El Espino pasaje Nº 10, casa 58-A · Sta. Elena Tel.: 2243-3073 [email protected] www.mundodefantasiaedu.com SCHOOL HAPPY KIDS COLEGIO NIÑOS DE HOY Av. Maquilishuat Nº 310, Col. Vista Hermosa Tel.: 2242-2767 [email protected] Calle Los Sisimiles, #3162, Col. Yumuri Tel.: 2260-0026 · Fax: 2534-9481 [email protected] Agradecemos a todos los Kinders y Colegios que nos ayudan a difundir nuestra información!!! Kinder’s ............................................................................................................................ COLEGIO RUISEÑOR GOD’S RAINBOW Calle Sisimiles, # 2929, Col. Miramonte · Tel.: 2260-1654 [email protected] www.colegioruisenor.com Calle Los Bambúes y Av. Las Bugambilias Nº 130 Col. San Francisco Tel.: 2223-6216, 2211-9630 COLEGIO PASITOS COLEGIO AUGUSTO WALTE Bv. Universitario Nº 2036, Col. El Roble · Tel: 2235-8730 [email protected] Calle San Jerónimo Emiliani No. 3, Col. La Sultana Tel.: 2243-3131 / 2243-6040 www.walte.edu.sv COLEGIO BILINGUE “HERMANAS AGAZZI” 1a Diagonal, casa No 216. Col.Médica Tel.: 2235- 3674 [email protected] KINDER HAPPY FACES Calle Circunvalación #334, Col. San Benito - Tel. 2263-8063 [email protected] KABOO KIDS DAYCARE Av. Las Palmas #161, Col. San Benito Tel.: 2224-6767 [email protected] KINDERGARTEN GIRASOLES PARAISO INFANTIL KINDER 89 Av.Norte #535, Col. Escalón Tel:.2264-2640, 2263-2827 www.kindergirasoles.com 9ª Calle Poniente bis Polígono 14#17 y 18 · Col. Sta. Mónica KINDER AND NURSERY ESCALÓN Tel.: 2228-4464 [email protected] SMALL WONDERS 3ª Calle Poniente y 91 Av. Norte www.kinder-escalon.com Tel.: 2263-6720 Calle Chiltuipan, Av. Ateos #16 Jardines de Merliot Tel.: 2541-6859 [email protected] KINDER&DAYCARE CUCÚ CUCÚ Pasaje San Ernesto 35 Avenida Norte #1414 San Salvador KINDER HAPPY ANGELS Col. y Calle Universitaria Nte. #2 casa 111 . Tel.: 22256294 [email protected] COLEGIO NIÑOS FELICES Tels.: 2229-9176 / 7088-3792 [email protected] CENTRO INFANTIL BILINGÜE ESCUELA DE MÚSICA Forma Acúsitica Sucursales en Escalón y Las Palmas Tel.: 2264-3588 / 2352-2064 [email protected] www.formacustica.com KINDERMUSIK Ctro. Comercial, Plaza Montecristo, Local #4, Bvd. Orden de Malta, Sta. Elena Tel.: 2562-4800 [email protected] www.kindermusik.com.sv “MI PEQUEÑA CASITA” 9ª Calle Oriente No 10 Col. Santa Mónica, Santa Tecla. Tel: 2228-2750 / 7899-2564 DANZARTE Bailes · Manualidades · Música y más... Calle Sisimiles N 3158 Col. Miramonte · Tel.: 2131-9327 [email protected] Kinders E s importante tomarse el tiempo para seleccionar el lugar en el que tu hijo o hija va a estudiar en sus primeros años de vida. Cada niño es diferente es por esta razón que en la selección de un kínder o colegio, los padres deben tomar en cuenta las necesidades particulares de cada infante, por ejemplo no todos los niños pueden asistir a la parvularia de colegios en los que los grupos de niños son mas grandes, ya que hay niños que necesitan una atención más personalizada. Para hacer la mejor selección para tu niño o niña te recomendamos seguir los siguientes pasos: • Conocer cuales aspectos son los que buscas en un Kinder, puedes plantearte cuales son los objetivos. Debes anotar tus prioridades de que es lo que buscas, el primer punto importante es la ubicación, si deseas que tu hijo este en un lugar cerca de tu casa o de tu lugar de trabajo o es indiferente la ubicación y le darás prioridad a otros aspectos, te recomendamos dejarlos cerca de casa si hay un responsable que este ahí, de lo contrario cerca de tu trabajo, esto por algún caso de emergencia, segundo punto metodología de educación especifica, si deseas algún tipo de actividades extracurriculares, debes escribir una lista de que es lo que buscas, tercer punto el precio que estas dispuesto a pagar tanto de la matricula como de la mensualidad, todo esto de acuerdo a tu presupuesto, cuarto punto las instalaciones son las adecuadas, son amplias, poseen áreas de juegos. Estos son algunos aspectos importantes que debes de tomar en cuenta y/o algunos adicionales que tu consideres relevantes. • Hacer una Investigación. Pregunta a familiares y conocidos de que kínder te recomendarían, también puedes hacer tu propia búsqueda en internet, revistas, periódicos, páginas amarillas, recuerda que las referencias muchas veces funcionan, porque son personas que conocen de primera mano el sistema de cada kínder y te pueden hablar de su experiencia. 20 Ser Mamá Hoy · Edición Nº 7 Consejitos para elegir el Kinder ideal para tus hijos Debes llamar por teléfono a los lugares que más te interesen, para saber cuál es el precio y hacer una primera selección. De esta investigación debes seleccionar los que están dentro de tu presupuesto y que más se apegan a lo que buscas en un kínder. • Hacer visitas a diferentes instituciones. De la investigación selecciona 3 o 4 instituciones de las cuales vas ha recolectar información de primera mano, tanto de la entrevista que tengas, como de la observación. Los aspectos importantes que debes observar y preguntar son: • Dentro de las prioridades están los centros que brindan estimulación temprana sin exigir y presionar demasiado a los niños y niñas, ya que esto puede causarles estrés, un buen centro es aquel que busca lograr la independencia en ellos. • Busca Instituciones que atiendan grupos pequeños de niños. • Los maestros deben contar con escalafón y no debe existir mucha rotación de personal ya que los niños/as necesitan consistencia y lograr relaciones fuertes con la persona que les está enseñando, además una persona que se siente cómoda en su trabajo dura más y al sentirse bien esto se lo transmite a los niños/as. • Debes estar de acuerdo con el método disciplinario que utilizan en la institución y este debe ir de acuerdo a la edad de cada niño, recuerda que es importante educar con amor y respeto. • Todo el personal debe estar capacitado en primeros auxilios, es mejor si tiene una enfermera de planta, ya que es la persona más capacitada para brindar este tipo de asistencia. • Las instalaciones deben de estar a prueba de niños (esquinas sin filos, alfombras, no escalones, etc.) • Deben saber que hacer en caso de una emergencia, puedes preguntar si el personal tiene un plan de contingencia o el conocimiento de que hacer. • Conocer cuál es la política cuando un niño está enfermo, cuando un niño tiene fiebre; lo mejor es aislarlo y si presenta una enfermedad contagiosa enviarlo inmediatamente a casa. • El orden y la higiene son factores muy importantes, asegúrate de que no hayan juguetes regados, y que las instalaciones se encuentren limpias. • Buscar referencias de los lugares que más te interesen, si el lugar que has seleccionado no tiene referencias, búscalas por medio de padres de familia, para saber la experiencia que han tenido. • Llevar al niño o niña a conocer el kínder, para ver como se siente el niño en el ambiente y observar si las maestras buscan interactuar con el niño. • Si no hay cupo deja tus datos para contactarte para que te informen cuando haya cupo, además puedes agregar una carta en la que expreses porque te gustaría que tu hijo estudiara ahí, esto puede favorecer a que te llamen al quedar un cupo disponible, verifica tu lista de centros educativos. Ing. Marla Miranda Administradora en Kinder&DayCare CuCú CuCú TE ESPERAMOS EN: Pje. San Ernesto 1414 SS Tel.: (503) 2235-8182 Ser Mamá Hoy · Edición Nº 7 Ser Mamá Hoy · Edición Nº 7