Cancún es inspiración! Mazatlán al ritmo de la banda
Transcripción
Cancún es inspiración! Mazatlán al ritmo de la banda
Verano 2014 Cancún es inspiración! Lujosamente Natural Riviera Maya Mazatlán al ritmo de la banda El fin de la tierra: Los Cabos www.magnivacaciones.com 01800 839 2197 • (998) 887 4050 ¡BIENVENIDOS! Estimados viajeros y vacacionistas A olvidarse de todo que llegó el Verano y con él miles de planes, la oportunidad de relajarnos, conocer nuevos lugares y aventuras, buenos momentos llenos de risas, exquisita comida y por qué no algo interesante que descubrir. ¿Cómo disfrutar al máximo este verano?, para sacarle el máximo jugo a sus vacaciones le damos unos consejos que quizá le sean muy útiles en estos días de descanso. Primero, no tiene que decidir entre sol y playa ó cultura e historia, MAGNICHARTERS lo lleva a los mejores destinos turísticos: Cancún, la Riviera Maya, Puerto Vallarta, Los Cabos, Huatulco, Mazatlán, Puerto Escondido, Ixtapa y Mérida en donde encontrará ambas cosas. Después disfrute planeando entre el sinfín de actividades que puede realizar en cada uno de estos paradisiacos lugares. Pregunte a su representante experto, déjenos enseñarle una probadita, a través de esta su revista MAGNIVACACIONES vera que tiene mucho por hacer y conocer. Por último, siempre ropa ligera y cómoda, bloqueador, lentes de sol, una botella con agua para refrescarse y una buena guía impresa del lugar harán de este verano un gran momento para recordar y desear volver a gozar… el próximo verano. MAGNICHARTERS agradece su preferencia y le da la más cordial bienvenida, deseándole que de regreso a casa lleve una gran sonrisa y satisfacción. EDITORIAL Ventas [email protected] Fotografía Pedro Jímenez - Sergio Mota Colaboradores Ángela Paredes / Denise Acevedo / Karina Vázquez / Amelia Cazaro / Sandra Garza / Natasha Bellevue Relaciones Públicas Diana Torres / Dulce López Diseño Editorial Disegnia / www.disegnia.com.mx 02 www.magnivacaciones.com MAGNI VACACIONES Año 4 / N°4 Impresión: Junio 2014 / Revista Trimestral. Titular: Magnicun SA de CV. Editor Responsable Jerome Leluc Lambert. No. de Reserva de Derechos de Uso Exclusivo 04–2012050410051100-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15661. Domicilio de la Publicación: Avenida Nader N°93 Int3, Mz9, SM3 C.P.77500 Cancún, Q.Roo. Impreso por: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V. Allende 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, México, 06300, Distrito Federal Prohibida su reproducción o transmisión parcial o total bajo cualquier forma o método electrónico, mecánico, fotográfico, magnético, etc., sin la autorización por escrito del Editor. El contenido de los artículos, imágenes y fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores y anunciantes y no necesariamente representa el punto de vista de la editorial. Revista MAGNIVACACIONES, marca registrada en trámite. 01800 839 2197 • (998) 887 4050 CONTENIDO 14 18 28 36 44 04 Cancún, es inspiración! Playa del Carmen Riviera Maya, lujosamente natural Tiburon Ballena Isla Mujeres www.magnivacaciones.com 46 52 62 68 72 Mazatlán, al ritmo de la banda Puerto Vallarta El fin de la tierra: Los Cabos Chichen Itzá, maravillas secretas Zama - Tulúm 01800 839 2197 • (998) 887 4050 RECOMENDACIONES . CUIDADO! Desde su llegada al Aeropuerto Internacional de su destino, entrando en la sala de bandas para recuperar su equipaje, será usted llamado por parte de personas desde unos módulos de supuestamente “Información Turística”, le llamarán informándole que si vienen con transportación incluida en su paquete, tiene que registrarse con ellos, de lo contrario no podrá beneficiarse de su transportación y tampoco reconfirmar sus habitaciones de Hotel…. . .. R E D N E R P R O S E J NO SE DE ¡Cuidado! Estas personas, son vendedores de tiempo compartido, los cuales no tienen absolutamente nada que ver con los servicios de recepción y transportación de MAGNICHARTERS, no haga caso a sus solicitudes o comentarios, a menos que usted esté interesado en comprar algún tiempo compartido. No reaccione a sus llamados, ya que son técnicas de distracción, las cuales podrían ocasionarle inconvenientes, retrasos y hasta la pérdida de su transportación hacia su hotel. De igual manera, probablemente durante su estancia en el hotel, en la calle o en alguna plaza comercial, en algún momento se le acerque una persona 06 www.magnivacaciones.com preguntándole amablemente cuando llegó usted y si desea tomar alguna excursión a cualquier otra actividad de la zona. En algunas ocasiones estas personas se toman la libertad de llamarle por teléfono a su habitación para ofrecer el mismo tipo de servicio, mencionando que se trata de un súper descuento a cambio de que usted asista a una presentación que ellos organizan. En opinión de muchos pasajeros que han vivido esta amarga experiencia, la presentación se vuelve obligatoria y se trata de un constante acoso para que usted firme la compra que ellos promueven. Llegando incluso a cuestionar irrespetuosamente su capacidad de compra cuando usted no adquiere su tiempo compartido. La decisión finalmente es suya, nuestro deber es prevenirle acerca de lo que pueda ocurrir. Estas personas son vendedores de tiempo compartido. Recuerde usted que nadie le ofrece nada gratis. Si usted acepta, cabe la posibilidad de que le hagan pasar un mal rato, haciéndole perder un tiempo muy valioso de sus vacaciones. 01800 839 2197 • (998) 887 4050 11 Para todos nuestros pasajeros con paquete turístico Los comentarios y las sugerencias que exponemos a continuación, surgen de muestra experiencia, por medio de la cual deseamos evitarles contratiempos y así mismo ayudarles para que disfruten al máximo el placer de su viaje. • AL LLEGAR AL AEROPUERTO CONSEJOS IMPORTANTES A SU LLEGADA 08 www.magnivacaciones.com Al entrar a la sala de bandas del aeropuerto, manténgase atento a las indicaciones del personal de MAGNICHARTERS debidamente uniformado e identificado, los cuales le recibirán y le indicarán el número de banda asignada a su vuelo, para poder recuperar su equipaje. Evite hacer caso a solicitudes o comentarios de personas ajenas a nuestra empresa, ya que estas distracciones podrían ocasionarle inconvenientes, retrasos y hasta la pérdida de su transportación hacia su hotel. • TRANSPORTE HACIA SU HOTEL La transportación incluida dentro de su paquete, se opera de manera colectiva, por lo que llevará más pasajeros del mismo vuelo a diferentes hoteles, siendo así limitado el tiempo de espera, para salir del aeropuerto. En caso de no presentarse a tomar su transportación, ésta se retira del aeropuerto asumiendo que Usted se transportó a su hotel por su cuenta. 01800 839 2197 • (998) 887 4050 • CUIDADO CON SU EQUIPAJE Esté pendiente de su manejo desde su transportación del aeropuerto hasta el Hotel, en caso de requerir del servicio de maletero asegúrese que esté debidamente uniformado, con su gafete aeroportuario autorizado (este servicio no está incluido dentro de su paquete), • CUIDADO CON LAS INVITACIONES Por su seguridad no acepte invitaciones a desayunar u otras ”Promociones”, evite hacer cualquier reservación o compra de servicios sin haber visitado a su Representante, recuerde que sólo MAGNICHARTERS le ofrecerá descuentos especiales aplicando sus MagniPesos. • REGISTRO EN EL HOTEL (CHECK IN) Cada Hotel tiene un horario de entrada que varía de acuerdo a la salida de los huéspedes anteriores y la limpieza de las habitaciones. (Generalmente la entrega de la habitación es a las 15:00 hrs.) Así mismo tenga en cuenta que los vehículos tienen asignados otros servicios posteriores al suyo y en caso de olvido de alguna de sus pertenencias no siempre se podrán recuperar, por favor verifique sus pertenencias al abandonar el vehículo. El Hotel le solicitará una tarjeta de crédito para abrir a su nombre un voucher en blanco que avale los consumos extras que no estén incluidos en su paquete. TARJETA DE INFORMACIÓN DE VUELO Para reconfirmar su vuelo de regreso, acuda a la mesa de hospitalidad de su hotel el día de su llegada o a más tardar al día siguiente, lleve consigo sus boletos de avión, (de usted y sus acompañantes), así como su tarjeta de información de vuelo, que se le entregará a su llegada, llénela con sus datos actualizados y entréguela a su representante; en caso de boletos electrónicos, favor de traer su itinerario de vuelo. MA GN ICH A RTE RS Políticas de Extensión de noches de hotel Políticas de Cambio de vuelo - Cualquier extensión de noche de hotel, requiere de un cambio de fecha de vuelo, por lo cual está sujeta a la disponibilidad de espacio por parte de la línea aérea y de disponibilidad de habitación por parte del hotel. - Cualquier cambio de vuelo, de fecha o de horario, está sujeto a disponibilidad de espacio por parte de la línea aérea y requiere de ser solicitado con un mínimo de 24 horas previa a su horario original de vuelo. - Debido a que La mayoría de los departamentos de reservaciones y ventas de los hoteles, no laboran los fines de semanas, ni los días festivos, MAGNICHARTERS no siempre puede llevar a cabo los cambios solicitados. Por lo mismo cualquier extensión de noche requiere de ser solicitada con un mínimo de 36 horas previa a su horario original de vuelo. - Cualquier cambio de vuelo, de fecha o de horario, tiene un costo de $850.00 + IVA por persona, mas el pago de la diferencia de las tarifas vigentes al momento de confirmarse el cambio. - Cualquier extensión de noche de hotel genera un costo por noche adicional, lo cual tendrá que ser liquidados a 100%, al momento de confirmarse la extensión y en este caso la línea aérea cobrara cargo extra como concepto de cambio de vuelo y por diferencia en caso de cambio de tarifa aérea. 10 www.magnivacaciones.com - Cualquier cambio de hotel solicitado el mismo día de su llegada, tiene un costo del 100% del ”No Show” de la primera noche en el hotel previamente reservado. - Cualquier cambio de hotel genera una diferencia de tarifa, la cual tendrá que ser pagada al momento de confirmar el cambio de un hotel a otro hotel. Políticas de Cambio de hotel - Cualquier cambio de hotel está sujeto a disponibilidad por parte de los hoteles. - Debido a que La mayoría de los departamentos de reservaciones y ventas de los hoteles, no laboran los fines de semanas, ni los días festivos, MAGNICHARTERS no siempre puede llevar a cabo los cambios solicitados. - Los gastos de transportación del pasajero para cambiar de hotel serán a cargo del pasajero quien solicitó su cambio. - A pesar de realizar el pago total del cambio de hotel, el pasajero deberá dejar un voucher abierto de tarjeta de crédito, en el nuevo hotel como garantía de pago, hasta que MAGNICHARTERS haya hecho la entrega del cupón al hotel. *Políticas y tarifas sujetas a cambio sin previo aviso. 01800 839 2197 • (998) 887 4050 DESTINOS Y RUTAS LAS VEGAS ESTADOS UNIDOS AMERICANOS ORLANDO MONTERREY MAZATLAN LOS CABOS MERIDA LEÓN PUERTO VALLARTA CANCUN GUADALAJARA MEXICO ACAPULCO ZIHUATANEJO HUATULCO SALIENDO DE MEXICO, DF SALIENDO DE MONTERREY SALIENDO GUADALAJARA: CANCUN MERIDA LOS CABOS IXTAPA HUATULCO PUERTO VALLARTA CANCUN MAZATLAN LOS CABOS IXTAPA - ZIHUATANEJO ACAPULCO PUERTO VALLARTA LAS VEGAS (USA) ORLANDO (USA) CANCUN SALIENDO DE LEÓN, GTO: EN TEMPORADA DE VERANO CON DESTINO A CANCUN SALIENDO DE: AGUASCALIENTES, SAN LUIS POTOSI, CHIHUAHUA Y TORREÓN 08 www.magnicharters.com CANCUN www.magnivacaciones.com 01800 839 2197 • (998) 887 4050 CANCÚN A sus 44 años, Cancún sigue siendo el principal destino turístico de México y fuente de inspiración de poetas, canta-autores, escultores, pintores y otros artistas. En el mundo de los negocios, es el favorito de empresarios, políticos, doctores y más. Muchos de los principales eventos deportivos, artísticos y culturales se han llevado a cabo en este paradisiaco lugar. Pero, ¿qué hace a Cancún tan especial? ¿Por qué sigue siendo el preferido de miles de turistas cada año? El mar azul turquesa que baña los blancos arenales de sus playas, sin duda es su carta de presentación, sin embargo ofrece toda una infraestructura turística que permite a los visitantes disfrutar de este destino al máximo. Cancún, cuyo nombre tiene varios posibles significados: “olla de culebras” o “serpiente de oro”,tiene más de 243 días despejados al año, con horas de sol continuas y sin nubosidad. Posee bellezas naturales como selva, laguna, mar, cavernas, cenotes y ecosistemas marinos como arrecifes coralinos. 14 www.magnivacaciones.com inspiración de artistas Recibe alrededor de 5 millones de turistas cada año, por lo que cuenta con una vasta infraestructura hotelera y restaurantera para todos los gustos, con el factor común de la excelencia en el servicio. Como testigo vivo de la grandeza de la cultura maya, se encuentra el sitio arqueológico de El Rey, ubicado en la zona de playas y el Museo Maya localizado en el bulevar Kukulcán en el kilómetro 16.5. En Punta Cancún existe una gran variedad de bares y discotecas de diferentes ritmos, en donde podrás pasar un momento inolvidable, con la atención que tú te mereces. Estos son algunos de los motivos por los que este destino de playa es fuente de inspiración de canciones como: “Me está llamando Cancún”, de Luis Felipe Castillo; “Cancún y yo” con Paulina Rubio, o bien, “Divino Cancún” del reconocido Juan Gabriel. Pregunta a tu representante Magnicharters por las diversas actividades en Cancún y conoce de cerca las maravillas naturales de este destino turístico,fuente de inspiración artística. Por Karina Vázquez 01800 839 2197 • (998) 887 4050 N E M R A C L E D A Y PLA Corazón de la Riviera Maya Por sus bellezas naturales de sol, arena y mar, así como su estratégica ubicación geográfica que te permite llegar a todo un corredor turístico en el Caribe Mexicano, Playa del Carmen es y seguirá siendo el corazón latiente de la Riviera Maya. y, sobre todo, un día lleno de sol y diversión al nivel del mar. Más vivo que nunca, “Playa” como algunos le llaman cariñosamente, ofrece a sus visitantes un extenso abanico de posibilidades para vivir al máximo estas vacaciones. En cuestión de historia, este hermoso lugar tiene un gran testimonio. Los mayas le llamaban XamanHáque quiere decir Agua del Norte y era un punto de partida en su peregrinaje al santuario de la diosa Ixchel en Cozumel. Después de la Conquista, se convirtió en un pequeño pueblo de pescadores quienes veneraban a la Virgen del Carmen, cuya imagen instalaron justo donde se Sus cálidas aguas color turquesa que bañan los blancos arenales, te ofrecen una gran variedad de actividades acuáticas como: snorquel, buceo, visita a cenotes 16 www.magnivacaciones.com Si lo que quieres es pasar un momento lleno de sorpresas, caminar sobre la Quinta Avenida, es tu mejor opción. En ella encontrarás una gran variedad de restaurantes de diferentes especialidades, ya sea comida italiana, mexicana, argentina, entre otros. Para brindar por el placer de estar en México, en esta concurrida avenida ubicada en paralelo a la playa, encontrarás un sin fin de bares y discotecas donde podrás escuchar música en vivo de distintos géneros. encuentra el ahora conocido Muelle Fiscal. Poco a poco los lugareños le fueron llamando Playa del Carmen en honor a la virgen. Hoy en día, el muelle es punto de partida para la salida de barcos hacia la paradisiaca isla de Cozumel, separada del continente sólo 19 kilómetros. Playacar es un exclusivo complejo turístico que fue construido como un fraccionamiento con todas las comodidades. Dentro, el visitante puede hallar diferentes opciones de hospedaje en alguno de los hoteles de lujo, casas, villas o departamentos. Como todo corazón, Playa del Carmen es parte vital de la Riviera Maya y en estas vacaciones aprovecha para pasear por sus arterias y disfrutar de la buena vida que te ofrece. Tu representante Magnicharters, te puede orientar para disfrutarlo al máximo. Por Karina Vázquez 01800 839 2197 • (998) 887 4050 Como en ningún otro destino turístico de México en la Riviera Maya la variedad de actividades, hoteles, zona arqueológicas, club de playas y parques es inagotable. Lujo, naturaleza, aventura, privacidad, gastronomía, fiesta, cultura… la lista es amplía cuando se trata de enumerar sus opciones turísticas. Si el problema es que aún no tienes claro dónde comienza y dónde termina la Riviera Maya, en Magnicharters te llevamos a un recorrido virtual a lo largo de esta maravillosa franja costera de más de 140 kilómetros de largo. Por Angela Paredes RIVIERA MAYA... LUJOSAMENTE NATURAL 18 www.magnivacaciones.com Punto de partida Al final de la Zona Hotelera de Cancún encontrarás la carretera federal 307 en dirección CancúnTulum. Al salir de la ciudad comienza un recorrido donde el primer punto de interés turístico es Puerto Morelos, un tranquilo poblado de pescadores que aún conserva esa esencia natural y desenfadada que llama la atención de los turistas. Puerto Morelos se caracteriza por la amplitud de su costa, en parte debido a que los huracanes registrados en la zona han arrojado mayor cantidad de arena formando playas extensas, ideales para la relajación. Otro atributo natural del lugar es el arrecife de coral donde podrás admirar especies coloridas y formaciones coralinas que se quedarán grabadas en tu memoria. También puedes practicar velerismo, o participar en los numerosos torneos de pesca deportiva que se realizan a lo largo del año. Pequeño pero cosmopolita, Puerto Morelos cuenta con restaurantes de comida internacional en espacios abiertos y naturales. Saliendo del poblado encontrarás la entrada hacia la Ruta de los Cenotes, una zona de albercas naturales formadas por la desembocadura de ríos 01800 839 2197 • (998) 887 4050 disfrutar del mar Caribe de cara a las espectaculares ruinas arqueológicas. Muy cerca también encontrarás la zona arqueológica de Cobá y la Reserva del Mono Araña. En pleno desarrollo y crecimiento, Tulum está asociado a una propuesta eco-chic, donde puedes vivir y disfrutar de lo natural sin renunciar a las comodidades y la tecnología. subterráneos o cavernas de aguas cristalinas donde puedes nadar y descender en rappel o hacer tirolesas. Seguimos el recorrido hacia Playa del Carmen y en el trayecto podrás encontrar un sinnúmero de hoteles de las más prestigiadas marcas internacionales en plan Todo Incluido de Lujo con exclusivos spas, centros comerciales y campos de golf. Es la zona de mayor desarrollo hotelero e inmobiliario en el segmento luxury donde a lo largo del año se celebran cumbres presidenciales, desfiles de moda, congresos y convenciones de alto nivel y festivales gastronómicos. Tras media hora de camino arribamos a Playa del Carmen, una ciudad de contrastes entre lo trendy y lo clásico, famosa por su Quinta Avenida, el corredor turístico paralelo a la costa donde desfilan turistas de todas las nacionalidades. Lugar de compras, diversión, música, experiencias culinarias, y por supuesto el sol y playa reúne a los amantes de la buena vida, el lujo desenfadado sin cerrar la puerta a lo tradicional. De Playa del Carmen emprendemos el viaje hacia nuestro destino final a una hora de distancia: Tulum. Sin embargo, necesitamos hacer una o varias paradas a lo largo del camino para divertirnos en los parques naturales como Xcaret, Xel-Há, Xplor, ATV Explorer, Jungla Maya, Río Secreto, entre otros, cada uno con una propuesta diferente que marcaran definitivamente tu paseo. Si lo que buscas son ambientes totalmente naturales no puedes dejar de conocer el Santuario de la Tortuga Marina Xcacel Xcacelito y la Bahía de Akumal, dos zonas de playas de paisajes que te cautivarán. Llegamos finalmente a Tulum, nuestro último destino en la Riviera Maya y la primera recomendación es visitar la zona arqueológica del mismo nombre, la única en todo México ubicada al pie del mar, donde además podrás Su zona de hoteles ofrece un abanico de opciones en armonía con la naturaleza, desde hoteles de lujo desenfadado, hasta lugar para acampar y fusionarte con el ambiente que te rodea. Después de este recorrido virtual haz tu viaje realidad a través de los servicios de Magnicharters, la mejor opción para disfrutar de la Riviera Maya www.magnivacaciones.com 01800 839 2197 • (998) 887 4050 CARACOL ROSADO místico, histórico y cultural Por Karina Vázquez Los mayas lo usaban como moneda e instrumento musical. Su fuerte y singular sonido se utilizaba para convocar a ceremonias importantes ofrecidas a sus dioses. Ahora, miles de personas buscan al caracol rosado por su preciosa concha, su carne blanca y, sobre todo, por ese toque místico que encierra esta singular especie. De todas partes del mundo llegan a conocer de cerca este singular molusco cuyo armazón es apreciado por su artístico tono rosado. El Strombus gigas es una de las especies marinas con mayor importancia alimenticia, comercial y ecológica de la península de Yucatán. Habita en los fondos rocosos, arenosos, con vegetación y en aguas poco profundas del Mar Caribe. después de la captura de langosta, pues ambas especies son características de esta zona. Nativos de Isla Mujeres y Banco Chinchorro (Quintana Roo) recuerdan la abundancia de esta especie que encontraban a orillas de la playa y formaban cerros de caracoles por tantos que eran. Esta gran abundancia dio pie a que en el escudo del estado se represente la figura de este caracol, el cual tiene un significado histórico y cultural. Sin embargo, la captura de los pescadores furtivos rebasó al triple lo autorizado anualmente a los cooperativistas. Lo anterior, puso en peligro la especie a tal grado que el gobierno mexicano aprobó poner en veda la pesca del caracol rosado en la reserva natural de Banco Chinchorro ubicado al sur de Quintana Roo, donde se encuentra una de las principales zonas de reproducción. La veda será de cuatro años, tres meses, del 21 de noviembre de 2012 al 28 de febrero del 2017, a fin de garantizar su reproducción natural y salvar esta especie en peligro de extinción. Actualmente, en Isla Mujeres y Cancún puedes encontrar este caracol, cuya venta está regulada y controlada sin afectar la veda en Banco Chinchorro que garantiza su reproducción y conservación. Tu representante Mag nicharters te puede orientar sobre lo s mercados de artesanías en Cancún e Isla Mujeres donde puedes encontra r este místico caracol de piel rosada. Por el sabor de su blanca carne era capturado y utilizado como alimento de subsistencia durante mucho tiempo en casi todos los países del Caribe, aún antes de la llegada de los españoles. En Quintana Roo, la pesca del caracol rosado fue una de las principales actividades comerciales, sólo 22 www.magnivacaciones.com 01800 839 2197 • (998) 887 4050 PULPOS Los octópodos, cuyo nombre proviene del griego “Octópoda” que significa “ocho pies” (octó, ocho; podós, pies), son un orden de moluscos cefalópodos conocidos comúnmente como pulpos, los cuales se encuentran distribuidos por todo el mundo. Estos extraños animales cuentan con una gran cabeza unida, mediante el manto a 8 largos brazos llenos de ventosas pegajosas. La cabeza alberga principalmente: 2 ojos altamente desarrollados; 9 cerebros, 1 principal y 8 más pequeños que controlan cada uno de sus brazos; 3 corazones, 2 para las branquias y 1 para el resto del cuerpo; y en la parte inferior, una boca con forma de pico, un sifón que utilizan para impulsarse y un deposito de tinta. Y, como si todas estas singularidades no fueran suficientes, la sangre de los pulpos es de color azul, debido a que utilizan hemocianina (en lugar de hemoglobina) como molécula transportadora de oxígeno, la cual contiene cobre lo que le da el color azul. Se sabe que a pesar de su timidez, los pulpos tienen una gran inteligencia, memoria y capacidad de aprendizaje. Además, en relación con su tamaño, los pulpos son animales muy veloces y fuertes. Son criaturas nocturnas, por lo que pasan el día escondidos en grietas y cuevas, pero al caer la noche son implacables cazadores que se alimentan de crustáceos y peces. Lo más sorprendente de estos curiosos animales es su capacidad de mimetizarse con el entorno cambiando no sólo el color de su piel sino hasta su textura, logrando pasar desapercibidos casi siempre. El pulpo común (Octopus Vulgaris) puede alcanzar los 3 m de largo y 12 kg de masa, aunque existen especies de pulpos capaces de alcanzar los 6 m y 70 kg. Los pulpos no representan una amenaza para el hombre, sino todo lo contrario, pues se les caza por deporte y para consumo humano. ¡Atrévase a descubrir a estas sorprendentes criaturas marinas en su próximo viaje con MAGNICHARTERS a las costas mexicanas! Por Denise Acevedo 24 www.magnivacaciones.com 01800 839 2197 • (998) 887 4050 SNORKEL Las aguas turquesa del caribe esconden un tesoro que podemos descubrir nadando por el océano con nuestras aletas y un esnorkel. Los arrecifes de coral albergan miles de especies de flora y fauna marina haciendo de estas formaciones uno de las joyas más hermosas del océano. T odo el conjunto crea un espectáculo de luz y color que nos ofrece la naturaleza para disfrutar. En la península de Yucatán, se encuentra la segunda zona más grande de arrecifes del mundo, ideal para realizar una de las actividades más interesantes en el mar. El esnorqueleo es la manera más fácil de ver este espectáculo natural sin necesidad de cargar con equipo pesado. Lo mejor es que nadie se puede perder de la diversión, ya que toda la familia puede participar. Los arrecifes más visitados en Isla Mujeres son “El garrafón” que tiene una profundidad máxima de cuatro metros. Sus aguas son cristalinas y su oleaje es muy bajo. El Garrafón, es considerado uno de los más bellos del mundo. Los arrecifes “Manchones”, “Cuervotes” y “La Banda” cuentan con aguas cristalinas, variedad de plantas, animales marinos, y son de los sitios favoritos para esnorquelear en Isla Mujeres. En Cancún hay dos formaciones muy importantes. En la parte baja de la zona hotelera, el Arrecife “Nizuc” es uno de los más visitados por los turistas de Cancún y colinda con el arrecife de Puerto Morelos. Arriba de la zona hotelera se encuentra el arrecife de “Punta Cancún”. En este lugar además de los arrecifes de coral cuenta con varias embarcaciones que fueron hundidas para formar arrecifes artificiales. 26 www.magnivacaciones.com Debemos incluir la zona del Museo submarino creado en el 2010 por el artista Jason de Caires Taylor. La instalación cuenta con cuatrocientas esculturas en diferentes posiciones y que fueron creadas con materiales que no dañan el ecosistema formando un arrecife artificial y cultural. Este Museo marino se encuentra entre la zona hotelera de Cancún e Isla Mujeres. ¿Qué es lo que tienen los arrecifes que nos invitan a nadar en ellos para explorarlos? Los arrecifes son Seres vivos que al morir van dejando un esqueleto que puede ser habitado por otra especie de coral, o se puede convertir en refugio de animales marinos, es por esto que son protegidos por diversos grupos ambientalistas. En ellos viven especies de coral, plantas marinas, cientos de especies de peces, erizos, tortugas, calamares, caracoles, crustáceos, estrellas de mar, delfines, ballenas y muchas más. Salir de lo cotidiano y guardar en nuestra memoria las vivencias de estos lugares paradisiacos llenos de vida y color. Ver tan cerca a las enormes tortugas que se alimentan de los pastizales marinos o sorprendernos con el baile de los peces que se arremolinan para protegerse, tener un encuentro con las estrellas de mar que tapizan el suelo marino o solo presenciar el juego de luces que se forman con el oleaje. Para esnorquelear en Cancún o Isla Mujeres lo mejor es contratar un tour guiado por un experto que te llevará a los mejores lugares y te proporcionará el equipo necesario. Contrata un Tour con tu representante de “Magnicharters” en la mesa de hospitalidad de tu hotel en Cancún y en la Riviera Maya. Por Sandra Garza 01800 839 2197 • (998) 887 4050 LA ISLA Isla Mujeres es visita obligada durante tu estancia en Cancún. La hermosa vecina rodeada de agua nos regala un paisaje auténtico de casas coloridas, pescadores de piel curtida por el sol, pero también un sinfín de opciones turísticas siempre muy cerca del mar. E s tan fácil recorrerla, como imposible no enamorarse de su cotidianidad, gente amable y espontánea. Aunque pequeña en su extensión de ocho kilómetros de largo por medio de ancho, alberga un mundo de emociones, detalles para quien sabe deleitarse con su sencillez. 28 www.magnivacaciones.com Por eso te decimos que es el complemento ideal de Cancún donde encontrarás descanso, relajación y privacidad. La primera joya que encontrarás a tu llegada es Playa Norte, calificada como una de “Las 25 playas más paradisíacas del mundo”, de acuerdo con la lista que publica este año el portal especializado en turismo TripAdvisor. Y en efecto, en Playa Norte la transparencia y calidez del agua superan cualquier expectativa para un merecido descanso, un día en familia o con tu pareja. A esto le sumamos la excelente oferta de hoteles y restaurantes muy cercanos a la costa. “La Isla” como cariñosamente le dicen sus pobladores es otro de los lugares preferidos por buzos para descubrir 01800 839 2197 • (998) 887 4050 la vida marina a profundidad, pero para los menos experimentados el esnórquel resulta la alternativa perfecta para descubrir la riqueza de los arrecifes de coral. El corazón de la isla aún muestra intactas las casas originales de los pescadores que fundaron la ciudad. La mayoría sigue siendo el hogar de los pobladores, pero otras son utilizadas como tiendas de artesanías, y exposiciones. En las noches los restaurantes al aire libre ubicados a lo largo de un andador peatonal se convierten en la mejor opción para una velada romántica acompañada con propuesta gastronómica muy variada. Más hacia el sur Isla Mujeres ofrece alojamiento y entretenimiento variado, pero siempre con edificios de baja altura y rodeados de naturaleza, una característica propia que le ha valido el reconocimiento de los expertos. Lo ideal es que rentes un carro de golf o una motocicleta para dar la vuelta y conocer palmo a palmo todos los atractivos. Entre los principales destacan el Parque Garrafón, donde en un mismo sitio podrás hacer snórquel, kayac, tirolesa, o disfrutar de un espectacular atardecer desde su refrescante alberca infinita. El camino hacia el sur conduce a lagunas de manglares, una pista aérea, playas imponentes y el acantilado, primer punto geográfico de México en recibir los rayos del sol cada mañana. Hacia el extremo meridional de la ínsula encontrarás un moderno faro con vista a un pequeño templo maya dedicado a Ixchel, diosa de la fertilidad. Este templo señalaba a los navegantes el camino a asentamientos tan lejanos como Cozumel. Una aldea colorida estilo caribeño con tiendas, un café y un jardín escultórico al aire libre ocupa ahora la entrada a esta área. Otra faceta agradable de Isla Mujeres son los eventos y fechas conmemorativas a lo largo del año, así que saca tu libreta y apunta algunas de estas festividades. El 17 de Agosto se celebra su fundación; el 15 de Septiembre no hay mejor lugar para disfrutar de las fiestas patrias. El 8 de Diciembre los pobladores celebran a la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de la Isla. Asimismo en Abril, la Regata de Sol a Sol desde San Petesburgo a Isla Mujeres, así como la Regata al Sol, desde New Orleans en mayo, han dado fama internacional a este pequeño pero acogedor puerto. Otra experiencia que puedes dejar pasar es sumergirte en sus aguas para ver la famosa Cruz de Bahía, monumento ubicado a 12 metros de profundidad en homenaje a los hombres y mujeres que han muerto en alta mar. Contacta a tu representante Magnicharters y disfruta del encanto del Caribe. Isla Mujeres es visita obligada durante tu estancia en Cancún. Por Ángela Paredes La hermosa vecina rodeada de agua nos regala un paisaje auténtico de casas coloridas, pescadores de piel curtida por el sol, pero también un sinfín de opciones turísticas siempre muy cerca del mar. CUPON OFICIAL DE MAGNICHARTERS PARA TOURS Y EXCURSIONES EN CANCÚN Y LA RIVIERA MAYA. EN CASO DE RECIBIR ALGÚN CUPÓN DIFERENTE FAVOR DE COMUNICARSE A NUESTRAS OFICINAS: DESDE CANCUN: (998) 887 40 50. EXT. 122, 114, 277 DESDE LA RIVIERA MAYA: 01 800 839 21 97. EXT. 122, 114, 277 TRA E MUESEGOCIABL NO N PARA TODOS NUESTROS PASAJEROS CON PAQUETE TURISTICO. Garantía de Calidad en el Servicio Para nosotros usted es lo más importante. En el eventual caso de que no reciba los servicios que le hemos ofrecido, favor de comunicarse a nuestras oficinas. Magnicharters Cancun: (998) 887 40 50 Atención a Pasajeros de 7:00 a 23:00hrs Ext.131 Supervisores de Atención a Pasajeros Nextel Desde la Riviera Maya: 01 800 839 21 97 Nextel 62*16857*26 / [email protected] 62*16857*1 / 62*16857*7 / 62*16857*8 Cambios / Extensiones de Vuelo y de Hotel de 9:00 a 19:00 Tel. 887.40.50 y 01.800.839.21.97 Ext. 122 y 127 Nextel 62*16857*3 / Cel. 044 9981 51 47 21 [email protected] 30 www.magnivacaciones.com 01800 839 2197 • (998) 887 4050 30 www.magnivacaciones.com 01800 839 2197 • (998) 887 4050 31 E D R E V A N E R MO Serpiente o pez? La morena verde (Gymnothorax funebris) es una de las casi 200 especies pertenecientes a la familia de las morénidas, en el orden de los Anguiliformes. ¡En sus proximas vacaciones con MAGNICHARTERS al arrecife mexicano, no dude en vivir la experiencia de observar a este sorprendente animal y las tantas sopresas que el mundo sub-acuático tiene para usted! Por Denise Acevedo A pesar de su apariencia las morenas no son serpientes, sino peces. Son animales solitarios que habitan comúnmente en las zonas tropicales del atlántico occidental, especificamente en arrecifes y manglares en profundidades de hasta 50m, escondidos entre las rocas. Son cazadores nocturnos cuya alimentación consiste en peces más pequeños, crustáceos y cefalópodos. Las morenas verdes son capaces de alcanzar hasta 2.5 m de longitud y 29 kg de masa. Su nombre proviene de las mucosa color verde intenso que recubre su largo cuerpo, ya que su piel es realmente de color marrón. A pesar de su espeluznante apariencia y mala reputación, los ataques a humanos son extremadamente raros, ocurriendo como defensa cuando estas se sienten en peligro. Sin embargo, es recomentable observar desde una distancia respetuosa y nunca intentar tocar o alimentar a una morena. 34 www.magnivacaciones.com 01800 839 2197 • (998) 887 4050 TODO LO QUE TIENES QUE SABER DEL TIBURÓN BALLENA ¿Dónde vive? ¿Tiburón o ballena? El tiburón ballena como se le conoce, pertenece a una particular especie de tiburones (Rhincodon typus), sin embargo su segundo nombre lo recibe por su enorme tamaño y forma, semejante al de las ballenas y poco menos a los tiburones. Esta criatura marina busca aguas tropicales y raramente llega a aguas calientes. A pesar de ser un tiburón, su relación con el hombre es como el de una ballena, pues no representa peligro alguno. Habita en los océanos y mares cálidos, cerca de los trópicos. En determinadas temporadas migran grandes distancias hacia zonas costeras, como Ningaloo Reef en Australia Occidental; Utila en Honduras; Donsol y Batangas en Filipinas; las islas Pemba y Zanzíbar de Tanzania y las costa norte de Quintana Roo, México. ¿De qué se alimenta? Se alimentan de plancton, medusas, anchoas, larvas de peces, corales, fitoplancton, algas, krills, larvas de cangrejo, calamares, sardinas, caballas y atún. ¿Cuántos años vive? Su ciclo de desarrollo es muy parecido al del hombre, por lo que puede llegar a vivir hasta los 100 años. Por Angela Paredes Cada año México tiene el privilegio de recibir la visita del Tiburón Ballena, una especie muy llamativa por su tamaño, su piel salpicada de puntos, pero especialmente por su comportamiento dócil que no representa amenaza para el ser humano. El pez más grande del mundo recorre grandes distancia en busca de alimentos hasta que llega a las costas de Quintana Roo, ricas en nutrientes. Desde hace unos años es posible nadar con el Tiburón Ballena, una experiencia insuperable, llena de emoción y a la vez respeto por su belleza e importancia para la vida marina. Para que conozcas más sobre esta especie recopilamos las preguntas más frecuentes sobre su comportamiento y cómo puedes contribuir a su cuidado. 36 www.magnivacaciones.com 01800 839 2197 • (998) 887 4050 ¿Cómo se alimenta? Una de las características más llamativas de esta especie es una gran boca, que a diferencia del resto de las especie de tiburones está en la parte frontal de la cabeza y no abajo. Tiene un estilo muy particular de obtener alimentos, similar al de una aspiradora. Abre sus fauces y succiona agua que es expulsada a través de un filtro ubicado en las branquias almacenando el alimento que requiere para subsistir. Verlo con su gran boca abierta puede resultar intimidante, pero al pez solo le interesa recolectar los microorganismos que flotan en el agua y no representa amenaza para tu seguridad. ¿Cómo puedo nadar con el Tiburón Ballena? Existen varias empresas turísticas que realizan el tour de avistamiento. Entre los servicios que ofrecen están los traslados en embarcaciones hasta las zonas donde está permitida la actividad, una breve explicación de los pasos a seguir, equipo de snórquel, servicio de guía que te acompañará en el nado. Asegúrate que estos servicios cuenten con los permisos de las autoridades y que cumplan con las normas para no dañar o herir a las criaturas. ¿Qué no debo hacer? Está prohibido tocar al pez aunque en algún momento llegues a estar muy cerca de él debes tratar de mantener una distancia mínima de tres metros. Intentar tocarlos o nadar encima de ellos es causa de estrés para la especie. Nada paralelo al pez, evita topártelo de frente. Solo dos personas por embarcación y un guía pueden estar en el agua para nadar con el pez. Si el capitán de la embarcación que presta el servicio o cualquier otro miembro no cumple con el reglamento puedes denunciarlo a las autoridades. ¿Cómo es su piel? ¿De qué se alimenta? Se alimentan de plancton, medusas, anchoas, larvas de peces, corales, fitoplancton, algas, krills, larvas de cangrejo, calamares, sardinas, caballas y atún. ¿Cómo puedo contribuir a la protección de esta especie? Durante el tour presta atención a las instrucciones del capitán de la embarcación y del guía. No excedas el tiempo asignado para permanecer en el agua; el guía te indicará cuando debes dejar de seguir al pez y regresar a la embarcación. No arrojes basura al mar. Sé vigilante de que las empresas que prestan el servicio cumplan el reglamento. El rasgo más característico del Tiburón Ballena es su piel de color gris salpicada de puntos blancos de diferentes tamaños, pequeños en la cabeza, y más grandes en el extremo del cuerpo. ¿Cómo nace? Los miembros de esta especie son ovovivíparos, es decir que las crías se desarrollan en huevos que permanecen dentro de la madre hasta momentos antes de que hagan eclosión. Al nacer las crías miden entre 40 y 60 cm de largo. ¿Cuándo comienza la temporada de avistamiento en Quintana Roo? En las costas de la isla de Holbox y también en las cercanías de Isla Contoy en Quintana Roo es posible verlos a partir de mayo, pero la temporada oficial inicia el 15 de mayo y culmina el 15 de septiembre. Mapa Riviera Maya CANCUN PUERTO MORELOS PLAYA DEL SECRETO Chichen Itza PLAYA PARAISO PUNTA MAROMA PUNTA BETE XCALACOCO Quintana Roo PLAYA DEL CARMEN PUERTO AVENTURAS Riviera Maya AKUMAL ISLA DE COZUMEL Mar Caribe TULUM Cobá Cancun Line PUERTO MORELOS CLAVE LADA: 998 DREAMS RIVIERA CANCÚN MARINA EL CID NOW JADE NOW SHAPPHIRE SECRETS SILVERSANDS MAROMA BEACH 872-92-00 872-89-99 872-88-88 872-83-83 193-18-00 872-82-00 PLAYA DEL CARMEN CLAVE LADA: 984 BOCA PAILA 20 VALENTIN IMPERIAL MAYA 206-36-60 IBEROSTAR PARAISO BEACH 877-28-00 IBEROSTAR PARAISO LINDO 877-28-00 IBEROSTAR PARAISO GRAND 877-28-00 HACIENDA TRES RIOS 877-24-00 BLUE BAY GRAND ESMERALDA 877-45-00 SECRET CAPRI 873-48-80 FAIRMONT MAYAKOBA 206-30-00 GRAND VELAS RIVERA MAYA 877-44-00 GRAND RIVIERA PRINCESS 877-35-00 SANDOS CARACOL 873-44-44 GRAND COCO BAY 877-28-80 PARADISUS PLAYA DEL CARMEN 877-39-00 OCCIDENTAL GRAND XCARET 871-54-00 EL TUKAN 1800-008-8526 PLAYACAR CLAVE LADA: 984 VIVA WYNDHAM AZTECA ALLEGRO PLAYACAR ROYAL HIDEAWAY PLAYACAR PLAYACAR PALACE RIU LUPITA RIU PALACE MEXICO RIU PALACE RIVIERA MAYA RIU PLAYACAR RIU YUCATAN VIVA WYNDHAM MAYA SANDOS PLAYACAR IBEROSTAR QUETZAL THE REEF PLAYACAR 877-41-00 877-27-00 873-45-00 873-49-60 877-42-20 877-42-00 877-22-80 877-23-00 877-20-50 873-46-00 877-40-40 877-20-00 873-41-20 RIVIERA MAYA CLAVE LADA: 984 AVENTURA SPA PALACE DREAMS PUERTO AVENTURAS BARCELO MAYA BEL AIR XPU HA BE LIVE GRAND RIVIERA MAYA DREAMS TULUM AZUL SENSATORY BLUE DIAMOND EL DORADO ROYAL OMNI PUERTO AVENTURAS 875-11-00 875-30-00 875-15-00 875-13-07 875-73-00 871-33-33 872-84-50 206-41-00 872-80-30 875-19-50 PUNTA ALLEN www.magnivacaciones.com Mapa Riviera Maya01800 839 2197 • (998) 887 4050 www.magnivacaciones.com 01800 839 2197 • (998) 887 4050 PROTECCIÓN SOLAR PARA LOS MÁS PEQUEÑOS Por Denise Acevedo RECOMENDACIONES: Busque que permanezcan la mayor cantidad de tiempo posible en la sombra (ya sea esta natural o artificial). No deje que se expongan al Sol entre las 10 am y 2 pm, que es cuando mayor radiación recibe la superficie terrestre. Manténgalos cubiertos con ropa larga pero liviana y de colores claros, es decir que proteja de la radiación la mayor cantidad de piel pero que permita que se mantengan frescos. Póngales una gorra o sombrero (de preferencia) que les de sombra en la cara, el cuello y las orejas. Haga que utilicen lentes de sol para proteger sus delicados ojos del exceso de luz (busque unas capaces de bloquear casi totalmente los rayos UV y que se adecuen a su cara) Los niños no necesitan estar en la piscina, en la playa o de vacaciones para recibir demasiado Sol. La piel de los más pequeños es mucho más sensible por lo tanto debe estar protegida de los rayos ultravioleta (UV) siempre que estos se encuentren al aire libre. www.magnivacaciones.com Protéjalos con suficiente filtro solar con un factor de protección de al menos 15 grados. Recuerde aplicarlo 30 minutos antes de la exposición solar y repetir el procedimiento cada 2 horas o menos, no olvide aplicar en orejas, nariz, labios y pies. Evite utilizar protectores solares con colonia o repelente para insectos ya que los pequeños absorben mucho más fácilmente cualquier sustancia. Manténgalos bien hidratados (ya sea con agua o con leche) ya que la exposición solar hace que se pierda agua rápidamente. 01800 839 2197 • (998) 887 4050 ATENCION Es importante hacer una prueba en la piel antes de utilizar un nuevo producto ya que no todos tienen los mismos ingredientes, si su pequeño llegara a presentar alguna reacción alérgica cambie de producto y/o consulte con su pediatra. Aún en días nublados o ventosos es posible quemarse, ya que la temperatura no es un indicio de la cantidad de radiación que la piel recibe, por lo cual es importante que antes de salir de casa se aplique una ligera capa de protector solar. Tener un protector solar siempre a la mano es una manera de cuidar a su familia. Las cremas de protección solar para niños tienen la particularidad de ser resistentes al agua, sudor y arena, reducen los riesgos de presentar reacciones alérgicas y cuentan con un grado de protección elevado. Un índice elevado no protege durante más tiempo, no olvide aplicar constantemente filtro solar sobre la piel de sus pequeños. La protección de los niños del sol no sólo evita quemaduras dolorosas, sino que también reduce de forma significativa el riesgo de desarrollar cáncer de piel en el futuro. Aunque el Sol es necesario para la asimilación de algunas sustancias (como la vitamina D), como todo, en exceso puede ser perjudicial, por ejemplo reduciendo las defensas del organismo. El uso del filtro solar nunca debe permitir un aumento en el tiempo de exposición solar. En caso de quemaduras solares es recomendable aplicar compresas de agua fresca varias veces al día para disminuir las molestias (teniendo cuidado de no dejar que el pequeño se enfríe), además existen una variedad de cremas y ungüentos para estos propósitos, para mayor información es recomendable consultar con su pediatra. ¡Magnicharters también se preocupa por los más pequeños brindándoles la información necesaria para que usted y su familia gocen de unas vacaciones inolvidables! MAZATLÁN AL RITMO DE LA BANDA Por Sandra Garza M El calor tropical, el mar y la música de banda que retumba en las calles distinguen a este hermoso puerto Sinaloense que nació del oro y de las oportunidades. azatlán cuenta con el faro natural más alto del mundo pues se encuentra en la cima del cerro “El Crestón” y fue construido pues las embarcaciones desde tiempo atrás solo se guiaban por fogatas y tenues señales para llegar seguras a puerto. Este pequeño asentamiento ha florecido en las últimas décadas gracias a sus atractivos turísticos y su impresionante malecón que también es considerado como el más grande del mundo haciéndole competencia al de Río de Janeiro en Brasil. El malecón por su gran extensión cambia de nombre a lo largo de su calzada y alberga monumentos que distinguen este hermoso puerto como el monumento “Continuidad de la vida”. Podemos encontrar hoteles que guardan la nostalgia del pasado y restaurantes donde sirven los exquisitos mariscos de la región. Es aquí donde desembarcaban antiguos barcos para cargarse del preciado oro y que gracias a ello se formaron los asentamientos que se convirtieron en la hermosa ciudad turística de Mazatlán. Una de las principales actividades económicas del puerto es la pesca que lo provee de los frutos del mar frescos y de gran calidad, fomentando la gastronomía que ofrecen a los turistas, como los deliciosos camarones en “Aguachile”, el conocido pescado “Zarandeado” o los diferentes cocteles de mariscos 44 www.magnivacaciones.com y ceviches. Las especialidades como el “Pollo Asado estilo Sinaloa”, también se sirven como atractivos de la región y los tacos que en ningún lugar de México pueden faltar. Para acompañar los platillos se ofrecen variedad de bebidas, pero la cerveza local que cuenta con su fabrica ahí mismo, es conocida en el pacifico por su mismo nombre y no puede faltar para acompañar cualquier platillo, sobre todo los mariscos. Otros atractivos locales son el Acuario de Mazatlán que es uno de los más importantes en México. Se divide en el Acuario que se compone de tres partes, un área de exhibición de buceo, el área de Botánica con estanques, una pecera oceánica donde hay tiburones, aviario y cocodrilario. La festividad más importante de todo el año y que atrae a miles de turistas para disfrutar de la gran fiesta es el famoso “Carnaval del Mazatlán”. Año con año, reuniendo a bandas que retumban a su paso en las calles mazatlecas, es una fiesta llena de color, toda una semana se celebra con reyes y reinas que recorren las calles en lo carros alegóricos. El color del pacífico estalla con sus luces y el pueblo se viste de fiesta. El carnaval se disfruta cada año días antes de Semana Santa. Como destino turístico Mazatlán cuenta con actividades en el océano, ecoturismo, gastronomía y mucho más. Pregunta en la mesa de tu representante Magnicharters por la mejor opción para ti, pregunta cuándo será el próximo carnaval y aparta tu lugar. Disfruta de este bello puerto en tus próximas vacaciones. 01800 839 2197 • (998) 887 4050 MONO ARAÑA Por Natasha Bellevue del vientre es mas claro que el del resto del cuerpo y mas delgado, además todos los coatás tienen un anillo blanco alrededor de los ojos. Aunque sus extremidades son muy largas el mono araña mide entre 50 y 90 cm. y su cola entre 60 y 95 cm. Son de apariencia más esbelta que el resto de los primates y no llegan a pesar más de 10Kg. Una curiosidad de esta especie es que los genitales de las hembras son alargados y con una forma pendular que a veces se puede confundir con los genitales de los machos. Los monos araña viven la mayor parte de su vida en las copas de los árboles, a una altura aproximada de 15 metros, y en grupos de entre 6 y 30 miembros que mantienen el dominio de un área de entre 90 y 250 hectáreas. Dentro de las densas selvas y bosques tropicales de Centro y Sudamérica habitan una gran variedad de especies de animales y de plantas, una de las más características es la de los Monos Araña o Coatá. L os monos araña son pequeños primates del género Ateles. Todos los miembros de este género tienen como característica la ausencia del dedo pulgar. Aunque sin dedo pulgar, estos monos, tienen una gran agilidad para moverse entre las frondosas copas de los árboles saltando de rama en rama y sin caerse y todo gracias a sus largas extremidades y su cola prensil que les proporcionan un agarre firme y preciso. Como muchos otros primates, los monos araña no tienen una época de reproducción, si no que llevan a cabo el apareamiento durante todo el año. El periodo de gestación dura entre 226 y 232 días tras los cuales nace una cría que durante los primeros 4 meses de vida vive junto a su madre y va adquiriendo poco a poco la independencia. La madurez sexual de esta especie se alcanza a los 4 ó 5 años. La esperanza de vida del coatá es de 20 años. Dentro de los monos araña existen diferentes subespecies aunque aun no se logra unificar un criterio para clasificarlos. Dependiendo la subespecie, su abundante pelaje puede variar de un color castaño claro a negro intenso, aunque en todos los casos el pelaje Una particularidad de esta especie, al llegar la pubertad las hembras se separan de la manada para buscar otro grupo al cual unirse. Esta práctica permite que la especie no se degenere por endogamia, lo cual favorece la carga genética. 46 www.magnivacaciones.com 01800 839 2197 • (998) 887 4050 Como a muchas otras especies, la caza furtiva, el tráfico de animales y la destrucción de hábitats naturales ha llevado a la reducción de las poblaciones de mono araña a un nivel alarmante. Actualmente existen reservas naturales para proteger a esta especie. Esta especie basa su alimentación en frutos, hojas, madera y semillas, además de conseguir proteínas de hormigueros y termiteros. En promedio, el mono araña se alimenta cada 2 horas durante el día y como 30 frutos pequeños por minuto. Los monos araña cumplen una función de proliferación de las especies vegetales que consumen. Dado que comen los frutos enteros y no procesan las semillas, las semillas ,ablandadas por los jugos gástricos, se excretan junto con las heces de los monos que gracias a su constante movimiento las dispersan a lo largo de su territorio. Las semillas quedan protegidas de los animales y listas para germinar dentro de las heces. PUERTO VALLARTA Paraíso para la diversión Por Sandra Garza Puerto Vallarta, municipio del Estado de Jalisco, cuyas playas se encuentran bañadas por las cálidas aguas del Pacífico, encanta a los turistas por la diversidad de lugares que visitar y actividades que hacer. Nos permite enamorarnos de su ambiente festivo y sus ocasos que día a día cierran con broche de oro e inician la diversión nocturna. Lo primero que hay que conocer de Puerto Vallarta es su famoso malecón, totalmente renovado y más amplio para el disfrute de los turistas, donde se puede descansar en las bancas, admirar de los espectáculos que se presentan de forma gratuita como los Voladores de Papantla, hacer un recorrido admirando el diseño del sendero creado por artistas locales. Y al registrarte podrás hacer uso de las bicicletas o los kayaks. La escultura del Caballito que se encuentra en el malecón es una de las más importantes y representativas del hermoso puerto, junto a otras que se pueden admirar en un recorrido y finalizar en la escultura de “La Ballena y su Cría” que es la escultura de bronce más grande del mundo y se encuentra en la Marina Vallarta. Como parte de esta visita podrás comprar en las tiendas que ofrecen los clásicos recuerdos o comer en los restaurantes y puestos que son ideales para completar el paseo. El arte precolombino se puede apreciar en el Museo Arqueológico de Puerto Vallarta, y su historia de cómo se convirtió de una pequeña comunidad que usaba el 48 www.magnivacaciones.com puerto para transportar la plata de las minas cercanas que con el tiempo adquirió popularidad, creció el comercio que provenía de la importación y exportación hasta convertirse en uno de los más importantes puertos de México y uno de los principales destinos turísticos. Las alternativas de diversión nocturna se encuentran en bares, restaurantes, antros, en conciertos. En fechas especiales en el año, el malecón sirve como lugar de reunión y de fiesta. En el transcurso del año se presentan conciertos y festividades como el Carnaval de Puerto Vallarta, muestras de vinos, de yates, carreras, espectáculos de danza, eventos con la comunidad indígena, exposiciones de libros o charrería. Las actividades al aire libre también se practican a todo lo largo de sus costas y en las áreas verdes. Al adquirir un paquete podemos pedir los clásicos viajes en un yate adaptado para tener una fiesta en el mar o una hermosa velada al atardecer, que incluya actividades como el buceo o el esnorqueleo. Algunos de estos yates arriban a playas vírgenes que son inaccesibles por tierra. Podemos encontrar los paseos en cuatrimotos, tirolesas, rapel en tierra y en el mar motos acuáticas, la divertida banana o el paracaídas. Pregunta en tu agencia de Magnicharters cuál es la mejor opción para ti, hay opciones para cualquier plan ya sea de diversión o solo para relajarse. Reserva tus actividades en las mesas de hospitalidad de Magnicharters y ¡buen viaje! 01800 839 2197 • (998) 887 4050 DE MAR ESTRELLA Por Denise Acevedo Las estrellas de mar o “astiroideos” son una clase del filo Equinodermos con cerca de 2000 especies conocidas. Cuentan con una simetría pentaradial, con un cuerpo aplanado formado por un disco central del cual sobresalen cinco brazos, aunque en ocasiones pueden ser más pues varía entre especies. Cuentan con un “sistema ambulacral” que les permite desplazarse, cazar y respirar. Para poderse mover estos animales cuentan con miles de “pies ambulacrales”que salen al exterior por los espacios que hay entre las placas del esqueleto y permiten el movimiento debido a la presión que ejerce el agua dentro del cuerpo. Estos pies cuentan con ventosas, las cuales les permiten aferrarse a superficies y a sus presas. Su sistema digestivo consta principalmente de la boca, el estomago, el intestino, el recto y el ano. Sin embargo la manera de alimentarse de estas criaturas no es nada común, pues a diferencia de otros animales, las estrellas de mar digieren a sus presas fuera de su cuerpo, esto se debe a que su estómago es reversible, lo que quiere decir que puede hacer que su superficie interior quede expuesta al exterior para facilitar la digestión de presas difíciles. 50 www.magnivacaciones.com Las estrellas de mar se alimentan comunalmente de moluscos y crustáceos que pueden llegar a medir lo mismo que sus extremidades. Lo único que la estrella debe hacer es sostener con sus pies la presa, expulsar su estomago e introducirlo en la presa (la gran mayoría de sus presas están protegidas por conchas, caracoles, o exoesqueletos) y finalmente esperar, pues este proceso puede tardar hasta 10 horas en completarse. Muchas especies de estrellas son hermafroditas y algunas otras son capaces de reproducirse asexualmente. Otra característica remarcable de estos seres es que son capaces de regenerarse totalmente en ocasiones a partir de un solo brazo. ¡VEN A ESNORQUELEAR Y CONOZCA A ESTOS MARAVILLOSOS ANIMALES! 01800 839 2197 • (998) 887 4050 LOS CABOS “...un estilo más turístico con vida nocturna con antros, bares y animación, además de glamorosas boutiques y centros comerciales...” Por Amelia Cazaro Los Cabos es uno de los cinco municipios del estado de Baja California Sur, México, y se localiza en el extremo sur del estado. Es uno de los destinos más bellos y exclusivos de México. clima es desértico semiseco, caluroso en el Verano y templado en el Invierno, con una temperatura promedio anual de 26 °C. Aunque la temporada e lluvias oficial es de junio a octubre, las pocas lluvias que hay se concentran entre agosto y septiembre. Conocidos también con el nombre de El fin de la tierra, ya que es la última porción de tierra del estado de Baja California Sur, Los Cabos, por su proximidad con Estados Unidos mantiene un estilo más americano en cuanto a los servicios de salud, urbanos y comerciales, pero mantiene el encanto mexicano. 52 www.magnivacaciones.com 01800 839 2197 • (998) 887 4050 De San José del Cabo a Cabo San Lucas, se extiende el lujoso Corredor Turístico de 33 km de longitud, uno de los desarrollos turísticos más importantes del país. Esta región de Baja California está regida por dos estilos de vida muy diferentes. San José del Cabo mantiene la apariencia de un pueblo típico mexicano, con caminos empedrados, restaurantes de comida mexicana, edificios antiguos que se extienden en las plazas públicas, y toda la vitalidad y hospitalidad de su gente que te llenan del folklore mexicano. Sin embargo Cabo San Lucas, ubicado del otro lado del Corredor, mantiene un estilo más turístico con vida nocturna con antros, bares y animación, además de glamorosas boutiques y centros comerciales. En el invierno las costas de Los Cabos se convierten en escenario de uno de los espectáculos más bellos de la naturaleza: el cortejo, procreación y alumbramiento de las ballenas grises que viajan desde Alaska para llevar a cabo sus rituales de apareamiento. Muchas de las actividades que se pueden realizar en Los Cabos son actividades acuáticas como el kayak, buceo, o la pesca deportiva, ya que es la capital mundial de pesca del Marlin, o vivir la agitada vida nocturna de Cabo San Lucas para descansar y disfrutar de los paisajes en San José del Cabo. El Sandboarding fue inventado en Brasil en los 80’s por surfistas que no deseaban desperdiciar sus vacaciones aquellos días en que no había olas, por lo que comenzaron a practicar sobre las dunas sus movimientos. Con el tiempo este deporte ha ganado popularidad en otros países. SANDBOARDING ¡Atrévase. Lo invitamos a que en su próximo viaje con Magnicharters al Norte del país disfrute de esta experiencia extrema y se maraville con los paisajes que la naturaleza le ofrece! Por Denise Acevedo 54 www.magnivacaciones.com Las dunas son formaciones en el terreno, en este caso de arena, que se presentan como elevaciones, generalmente a causa de los vientos. Su altura es muy variable (desde 1m. hasta más de 100m.), al igual que sus formas que van desde pequeños cordones de dunas paralelos entre sí, hasta dunas con formas de media luna. Las dunas forman parte paisajes en las zonas desérticas y costeras. La cubierta de la tabla de Sandboard está construida con formica o láminex y materiales de base especiales, y mientras que el alma se compone de capas de madera, fibra de vidrio o plástico compuesto, siendo generalmente mucho más duras que las tablas para nieve. Dentro de este deporte existen diferentes variaciones de estilos, por ejemplo: la posibilidad de practicarlo con la tabla atada a los pies, o suelta; estilo libre; velocidad; campo-traviesa; etc. Tiene un gran parecido con el Snowboarding (descenso en tabla por nieve), siendo el Sandboarding menos popular aunque con capacidad de practicarse todo el año, a diferencia de las pistas de nieve, las de arena permanecen presentes en cualquier estación. Uno de los principales atractivos de este deporte es la apreciación de la naturaleza y los paisajes que esta nos regala, pues cada lugar tiene una historia y una belleza particular. Debido a la las características y necesidades del Sandboarding los “sandboarders” buscan lugares poco frecuentados para poder llevarlo a cabo, muchas veces estos increíbles paisajes son libres de la huella humana y la contaminación lo que suma a esta increíble experiencia tiempo para pensar y ver el mundo de otra manera. México se encuentra entre los primeros 10 mejores lugares para practicar este deporte. Estados como Baja California, Sonara, Coahuila, Tamaulipas, Baja California Sur, Sinaloa, Veracruz y el Distrito Federal ya forman parte de la lista de lugares populares para su práctica. Actualmente el récord mundial Guinness de velocidad para este deporte ha registrado a una velocidad de 82 km/h. Atrevete a practicarlo y maravillate con los paisajes que la naturaleza te ofrece! 01800 839 2197 • (998) 887 4050 CAMA¡DeRlicioÓsaNexperiencia! Por Karina Vázquez Al ajillo, empanizados, en ceviche, brochetas, paella o tacos, el camarón es uno de los mariscos más deliciosos y versátiles que ofrece el mar para deleite de los paladares más exigentes. Disfrutar de un platillo preparado con camarones a la orilla del mar, es una deliciosa experiencia que te sugerimos disfrutar en estas vacaciones. Comparado con la carne de pollo, res o cerdo, este crustáceo presenta un nivel muy bajo en grasas y calorías y por ello, es el favorito de muchos en la mesa. La vitamina B12 ayuda al sistema nervioso, corazón y cerebro. Además, es necesaria para la conversión de ácidos grasos en energía, y ayuda a mantener la reserva energética de los músculos. del camarón en personas con alto colesterol en sangre, o con alto contenido de sodio. Si usted está en una dieta baja en grasas y en calorías, el camarón debe ser parte de su alimentación diaria. Con sus propiedades antioxidantes que ayudan a mantener la integridad de la membrana celular y retrasar el envejecimiento, la vitamina E, también está presente en este marisco. En Cancún y Riviera Maya, existe una gran cantidad de restaurantes y lugares que cuentan con los más altos estándares de limpieza y calidad para preparar este delicioso marisco. Tu representante Magnicharters te puede orientar sobre los mejores sitios donde podrás disfrutar de esta deliciosa experiencia. Algunos, lo prefieren comer crudo porque son ricos en proteína y calcio. A pesar de que el colesterol es requerido por nuestro cuerpo, se recomienda cuidar el consumo Como parte de sus propiedades nutricionales el “Palaemon serratus” (nombre científico del camarón), destaca por su contenido en yodo, vitamina B12, colesterol, vitamina E, selenio, proteínas y agua. El yodo favorece el funcionamiento de los tejidos nerviosos y musculares, así como el sistema circulatorio. 56 www.magnivacaciones.com 01800 839 2197 • (998) 887 4050 CHICHEN ITZA Por Angela Paredes Majestuosa, imponente y grandiosa. Así fue y sigue siendo la gran Chichen Itzá. Aunque gran parte de su legado aún siga escondido entre la selva, los palacios y monumentos que forman parte de la zona arqueológica nos hablan de una vasta cultura fundada hacia el año 525 d.C. que para el año 1500 d.C se había consolidado como principal centro de poder en la península yucateca. P Por Angela Paredes or muchas razones una visita a Chichen Itzá no es suficiente para entender toda la historia que sus monumentos, tableros, pinturas y edificios nos narran. Si aún no has visitado a esta maravilla del mundo, es hora de que te acerques a lo que fue el centro cultural y político de los mayas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988. En su tiempo de esplendor contaba con un centro religioso, cultural y administrativo que abarcaba 6 km2 de los 25 que totalizaba su extensión. En su centro habitaba la élite en edificios tipo palacio, decorados con esmero y pintados de colores brillantes. El resto de los pobladores, entre 50 mil y 100 mil, vivían en palapas con techo de palma en medio de la selva. Recorrer la zona arqueológica es redescubrir el mundo a través del legado maya. Paso a paso van develándose secretos, historias, experiencias simplemente con admirar sus templos, estructuras y decorados. Aunque cada espacio en Chichén Itzá 58 www.magnivacaciones.com forma pieza fundamental de un universo aún por explorar, sus edificios más importantes atraerán tu atención por completo. Conoce más sobre ellos y prepárate a visitarlos en compañía de Magnicharters. El Castillo de Kukulcán Es la construcción más imponente por sus 30 metros de altura. Durante el equinoccio de primavera (21 de marzo) y también el de otoño (22 de septiembre) en una de las caras del edificio se produce el fenómeno de luz y sombra conocido como el descenso de kukulcán o serpiente emplumada. En la escalera norte de la pirámide se reflejan siete triángulos de luz invertidos, como resultado de la sombra que proyectan las nueve plataformas de ese edificio al ponerse el sol. La sombra crea la apariencia de una serpiente que gradualmente baja por una de las escaleras hasta la figura de roca con forma de cabeza de serpiente que se ubica en la parte baja de la pirámide. El espectáculo de fama mundial atrae cada año a cerca de 40 mil turistas y tiene una duración aproximada de 45 minutos. 01800 839 2197 • (998) 887 4050 El juego de Pelota Lugar de honor para los guerreros mayas, aún conserva la grandiosidad de esta civilización. En el área pueden verse dos macizos longitudinales y paralelos, que dejan entre sí un espacio libre destinado al juego. En sus paredes las figuras describen el ritual del juego que culminaba con guerreros decapitados. Se cree que el vencedor era asesinado para alcanzar un nivel más cercano a los dioses. Enclavados en estos muros interiores estuvieron los discos labrados con figuras de serpientes en enlace por donde debía pasar la pelota que solo podía ser impulsada por los jugadores con movimientos de cadera. En el área se encuentran también otras cuatro estructuras: el Templo del Hombre Barbado, la Tribuna Meridional, el Templo de los Tigres y el Anexo oriental de este edificio. Cenote Sagrado Uno de los lugares más emblemáticos de la zona arqueológica, de gran valor religioso durante el esplendor de la civilización maya. Rodeado de misticismo, el Cenote Sagrado era el corazón de las ceremonias en las que se ofrecía a los dioses objetos como oro, jade, cobre, tela y cestas. De forma casi circular y una profundidad de 22 metros fue lugar de culto al dios de la lluvia, Chaac. El Cenote Sagrado ha sido escenario de múltiples exploraciones, quizá la primera de ellas a cargo del explorador Edward Herbert Thompson, quien llegó a la Península de Yucatán Y SUS MARAVILLAS decidido a encontrar las riquezas de los mayas. Entre 1894 y 1910 Thompson extrajo del fondo del cenote piezas arqueológicas, joyas, esqueletos humanos, vasijas e infinidad de artículos de gran valor que pasaron a formar parte de su colección personal y posteriormente regaladas a sus amigos. El gobierno mexicano decidió expulsarlo del país tras descubrir que había vendido numerosas objetos a un museo, por lo que fue acusado de tráfico de piezas arqueológicas. 34 www.magnivacaciones.com 01800 839 2197 • (998) 887 4050 El Templo de las Mil Columnas En el área se conservan 200 pilares cuadrados y columnas redondas que sostenían bóvedas de hormigón sobre dinteles de madera. Es una elegante combinación entre la arquitectura maya y tolteca donde se celebraban reuniones tribales o eventos públicos. La audacia de los arquitectos de Chichén Itzá consistió en combinar los numerosos soportes (pilares o columnas) de los toltecas con las grandes bóvedas de piedra de la arquitectura de los mayas. En la prolongación meridional del área de las Mil Columnas, una estructura simétrica de 75 metros de ancho forma un vestíbulo bordeado por un pórtico. Soportada por columnas altas, de una extraordinaria elegancia, una techumbre de hojas de palmas sobre carpintería de madera hacia las veces de patio. El Templo de los Guerreros Majestuosamente decorado, este templo muestra una gran riqueza arquitectónica con mascarones y pilares de impresionante simbolismo. Tiene forma piramidalescalonada con cuatro cuerpos, el templo superior dividido en dos salas. Dan la bienvenida al visitante dos hermosos pilares en forma de serpiente con las cabezas en el suelo y las colas de cascabel en las partes superiores. Al fondo del santuario, se encuentra un altar sostenido por varias filas de figuras humanas, tipo Atlantes. Entre los hallazgos destacan los mascarones del dios Chaac con narices ganchudas y representaciones de Kukulcán, como un ser que combina los rasgos de pájaro, serpiente y hombre. El basamento piramidal lo integran varios tableros decorados con tigres y águilas comiendo corazones, además de imágenes de dioses. En el interior del edificio existe una estructura más antigua integrada por pilares con relieves de guerreros que conservan su colorido original. En el santuario, hay banquetas con procesiones de personajes. DESCUBRE CHICHEN! HENEQUÉN Por Denise Acevedo El henequén de México o Agave fourcroydes es una especie de agave muy robusto y cuyo tallo alcanza hasta los 2 metros de altura, es además de colores grises con verdes y/o azules claros y alcanza la madurez tras 8 o 9 años y florece una sola vez en su vida. Es una planta originaria y cultivada principalmente en el estado de Yucatán, en las regiones cercanas a la ciudad de Mérida. Era comúnmente usada para fabricar cordones y cuerdas, alfombras y costales. Su uso data desde la época prehispánica donde era conocido como “ki” o “sisal” en maya (por el nombre del puerto en donde se 62 www.magnivacaciones.com embarcaban los cargamentos de fibra en la península). Para el siglo XIX la producción se intensificó con las haciendas de la península hasta llegar a lugares como Cuba, Estados Unidos, Brasil y Tanzania, es entonces c u a n d o recibe el mote de “Oro Verde” a causa del gran valor que obtuvo por ser la principal fuente de fibras textiles. En el siglo XX, la agroindustria henequenera sufrió un duro golpe con la invención de las fibras sintéticas como el polipropileno, que ofrecían la misma versatilidad por un menor precio. Yucatán, aunque son escasas, en ellas se siguen elaborando productos derivados de la planta, y se ofrecen recorridos turísticos para apreciar el trabajo artesanal de su explotación. ¡En su próximo viaje con Magnicharters a la Península de Yucatán no deje de visitar las haciendas henequeneras y maravíllese con esta planta! A la fecha aún existen haciendas henequeneras en el estado de 01800 839 2197 • (998) 887 4050 15 AROMA Y SABOR A YUCATAN GASTRONOMÍA REGIONAL Por Sandra Garza Al visitar la península de Yucatán te puedes encontrar con platillos diferentes que en el resto del país. Así como en Puebla “el mole Poblano”, en Yucatán puedes comer la famosa “Cochinita Pibil”. A lgunos de los platillos típicos de la región son preparados en hornos de tierra. Estos Hornos son hoyos que se hacen en el suelo, se preparan para recibir la leña y encima se pone el guisado con hojas de plátano y especias. Se tapa el hoyo y conforme pasa el tiempo la comida va absorbiendo ese singular sabor que al probar la comida se siente como si la frescura de la selva se hubiese fundido en el. Tamales envueltos en hoja de plátano, Cochinita en bolillo o tortilla, Relleno negro con una 64 www.magnivacaciones.com tortilla doblada o Sopa de lima que con su aroma despierta el hambre y te invita a probarla con trocitos de tortilla frita. Hay algunos platillos de temporada como el Mukbil pollo: Un delicioso tamal que contiene todo el pollo envuelto en hojas de plátano. Solo se prepara para los festejos del día de muertos y se usa como ofrenda. De postre unos plátanos machos fritos acompañados de un poco de media crema son excelentes para terminar o degustar las agridulces marquesitas: crepas dulces que se endurecen a temperatura ambiente y dentro pueden llevar queso de bola típico de la región, crema de avellana, leche condensada o cajeta. No olvides reservar en tu viaje algún recorrido a los diferentes atractivos turísticos de la Riviera Maya y de toda la península. Acércate con un agente Magnicharters, encontrarás el mejor paquete para ti. Incluye en tu viaje la experiencia de probar comida típica de la región y ¡Buen Provecho! 01800 839 2197 • (998) 887 4050 MEGA DIVERSIDAD MEXICO El complejo paisaje de nuestro país forma más de 70 cuencas fluviales con ríos que van desde los que sólo fluyen en la época de lluvias, hasta aquellos caudalosos como el Grijalva, el Balsas y el Usumacinta; setenta lagos (algunos de ellos de notable tamaño como Chapala, Cuitzeo y Pátzcuaro); y más de 4 mil 500 embalses artificiales. Además, es rico en ecosistemas acuáticos, en sus poco más de 11,000 km de litorales pueden encontrarse ecosistemas que van desde arrecifes de coral y lagunas costeras, hasta estuarios. A nivel mundial, México ocupa uno de los primeros lugares en cuanto a la diversidad de plantas, anfibios y reptiles, mientras que en Latinoamérica, es uno de los países con mayor diversidad en tipos de vegetación. Por Denise Acevedo En el mundo existen alrededor de 200 países, pero sólo en doce de ellos (Australia, Brasil, China, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, India, Indonesia, Madagascar, México, Perú y la República Democrática del Congo) se encuentra 70% de la biodiversidad del planeta, a pesar de que su extensión suma apenas el 32% de la superficie mundial, es por eso que a estos países de les denomina “megadiversos”. México forma parte del selecto grupo de naciones “megadiversas”. Se estima que en el país se encuentran entre el 10 y 12% de las especies conocidas por la ciencia a pesar de contar únicamente con 1.3% de la superficie terrestre del planeta. El territorio mexicano está altamente privilegiado pues abarca muy diversos tipos de paisajes que difieren en ambientes, suelos y climas, debido a que su territorio (1,964,275 km2) se extiende desde los 32°N (Baja California) a los 14°N (Chiapas) y se localiza entre mares y océanos, además de continentes que estuvieron mucho tiempo aislados (Norteamérica y Sudamérica). 66 www.magnivacaciones.com PLANTAS MAMIFEROS ESPECIES 23,424 POSICION 5o. 535 3o. AVES 1,096 2o. REPTILES 804 8o. ANFIBIOS 361 5o. En resumen: factores como el tamaño, la ubicación geográfica, la orografía (diversidad de paisajes) e incluso la cultura influenciaron la historia evolutiva de las especies, haciendo, en este caso, a nuestro país, una nación sumamente privilegiada. ¡Acérquese a su agencia de viajes y pida que le armen el paquete vacacional MAGNICHARTERS que más le convenga para conocer las maravillas que la megadiversidad mexicana le ofrece! 01800 839 2197 • (998) 887 4050 AKUMAL, TIERRA DE TORTUGAS Por Angela Paredes U na es pec tac u l ar b ah í a de a g u a s tr an q u i l as y tra ns pa r en t es recibe al visit a n t e en A k u m al . Su pa is a je l og r a e n m u d e c e r a los a d m ir a d o r e s d e l a b e l l e z a nat ur a l , inc l u s o a l o s vi aj e r o s má s ex per i m e n tad o s . A ku m al e s u n s ecr et o b i e n g u ar d ad o dentr o de l a R i vi e r a M aya, a 37 k il óm et r o s d e P l aya d e l C a rm en. P u e d e s l l e g ar a tra v és de un c am i n o e n m e d i o de l a s el v a, c ar ac te r í s ti c a que l e i m p r i m e u n to q u e d e av en t u r a . 68 www.magnivacaciones.com Por Ángela Paredes 01800 839 2197 • (998) 887 4050 Este antiguo poblado de pescadores es actualmente uno de los lugares más visitados por quienes gustan de ese encuentro con la naturaleza viva, la intensidad del sol y la fragilidad de la brisa. Románticos o no, Akumal se antoja para reflexionar, descansar o divertirse en compañía de los seres queridos. La traducción de su nombre maya al español, “Tierra de tortugas”, es un fiel reflejo de lo que encontrarás en este paraíso. La recomendación principal al visitar la bahía es ponerte tu equipo de esnorkel y sumergirte en busca de las tortugas. En pocos minutos podrás ver a estos quelonios moverse de un lado a otro, con absoluta libertad, y entonces comprenderás que has entrado a su hogar, un hogar que merece respeto. virgen. La caleta Yalku, un parque excepcional donde igualmente puedes nadar o esnorkelear hasta la salida al mar. Otras actividades que se pueden practicar en Akumal son la pesca deportiva, buceo, windsurf, kayak, la exploración de cenotes, los paseos en bicicleta y las caminatas por la jungla, o si lo prefiere, solo sentarse y descansar a sus anchas bajo la sombra de sus inclinadas palmeras. Las playas locales son lugar de anidamiento de dos especies: la Tortuga Caguama (Caretta Caretta) y la Tortuga Verde (Chelonia Mydas), ambas en peligro de extinción. A lo largo de todo el año puedes encontrar tortugas verdes juveniles alimentándose en la bahía y algunas veces puedes ver a la Tortuga Carey (Eretmochelys Imbricate) alrededor del arrecife. Si te interesa el tema puedes acercarte al Centro Ecológico Akumal (CEA) y conocer el trabajo que realizan para la protección de las tortugas a través de programas de educación, investigación y conservación. Por su cercanía con el arrecife mesoamericano, Akumal es lugar ideal para la práctica del buceo, debido a que el fondo marino esconde un nuevo mundo misterioso y profundo con más de 200 entradas a cuevas y ríos subterráneos. Si lo que prefieres es la seguridad de la superficie del agua, tu equipo de esnorkel será suficiente para descubrir el espectáculo multicolor de peces que habitan el arrecife. Siguiendo el camino principal encontrarás otro tesoro natural casi Contacta a tu Representante de Magnicharters y viaja a conocer todas las bellezas que forman parte integral de la identidad de Akumal y son su atractivo natural más importante, sin olvidar su importancia biológica, ecológica y geológica. Tulum, se traduce al español de la lengua maya como “muralla” o “palizada”; alrededor del siglo XVI fue conocido inicialmente como “Zamá” que significa “Amanecer”, nombre ideal para este privilegiado lugar pues al encontrarse en la zona alta de la costa oriental, es el sitio ideal para contemplar la salida del sol. Sin duda un espectáculo inigualable armonizado por las ruinas de un lado y por el otro la majestuosidad del azul turquesa del mar Caribe. Sitio icónico de la cultura maya, donde se le rendía culto al “Dios Descendente” es también una de las primeras ciudades de las que se tienen registros en occidente; fue en el año de 1518 cuando el clérigo Juan Díaz, integrante de la expedición de Juan de Grijalva a Yucatán; describía a Tulum como una ciudad tan grande como Sevilla. En este sitio arquitectónico ZAMÁ destacan por su excelente estado de conservación dos de sus estructuras “El Castillo” y “El Templo de los Frescos” donde se pueden apreciar pinturas murales que conjugan imágenes mitológicas con representaciones astronómicas, así pues, durante esta visita, usted podrá apreciar claramente la vida, las costumbres y tradiciones de esta impresionante civilización. A tan solo 5 minutos de las la zona arqueológica, se encuentra “Tulum Pueblo”, pintoresca aldea de ambiente bohemio, relajado y multicultural donde podrá encontrar mercados, panaderías, bancos, tiendas de artesanías, restaurantes de comida típica o TULUM! internacional, bares y mucho más. También puedes relajarte con un masaje, practicar yoga o disfrutar de una experiencia nueva, mística, sanadora y purificante con un baño de temazcal. Para los visitantes que buscan paz, y armonía entre la naturaleza y el espíritu, este es un sitio ideal, aquí podrán encontrar albergue en hermosas cabañas a orillas del mar, alumbrando la obscuridad con velas y durmiendo en hamacas arrullados por el murmullo del mar o podrán elegir también entre otras hechas de palma y madera abastecidas de electricidad por medio de energía solar, en cualquier caso usted encontrará alojamiento confortable y eco-amigable que se adaptará a cualquier gusto y presupuesto. En los alrededores de Tulum, podrá encontrar otros atractivos turísticos como Cobá, ruinas arqueológicas a tan sólo 40 kilómetros al noroeste de Tulum, Playa del Carmen a 70 kilómetros al norte o explorar alguno de los cientos de cenotes que abundan en la región y que le proporcionarán una experiencia que sólo puede disfrutarse en esta parte del mundo. Para mayor información sobre éste destino y muchos otros, pregunte a su representante de Magnicharters, quien con gusto le sugerirá los tours que mejor se adapten a sus gustos y presupuesto. Por Amelia Cazaro 70 www.magnivacaciones.com 01800 839 2197 • (998) 887 4050 VACACIONES A RITMO DE LA MÚSICA Qué mejor manera de terminar un hermoso día de sol y playa que a ritmo de son, salsa, rumba, merengue o reggae. Al caer la noche, la música del Caribe hace acto de presencia para comenzar la fiesta donde todos están invitados. Por Karina Vázquez 72 www.magnivacaciones.com 01800 839 2197 • (998) 887 4050 E l rítmico sonido de las percusiones y los instrumentos de viento que caracterizan la música caribeña, son el gancho que hace mover los pies de quienes escuchan el llamado al baile y la diversión. nativos en distintas zonas lo que dio origen a lo que hoy se conoce como ritmos latinos. bailable en ritmos como salsa, rumba, conga, mambo, cha, cha chá y el bolero. Elementos de la música española y africana con otras influencias que llegaron a través de los colonos franceses que huían de Haití, dieron paso al llamado “son cubano” el cual dio origen a la música popular Hoy en día la salsa es uno de los bailes más populares en el Caribe y todo el mundo. Otro de los ritmos característicos de la zona es el merengue, el cual tiene su origen en República Dominicana a En Cancún y Riviera Maya, son muchos los lugares en donde se escucha la buena música con artistas en vivo que hacen bailar a cualquiera o bien, los expertos discjockeys que con su talento saben combinar las mejores canciones que encienden el corazón. Los ritmos caribeños, surgieron del mestizaje americano gracias a la unión de ritmos europeos, africanos y principios del siglo XIX. Es considerado como un magno género de música alegre y movida. Otro ritmo caribeño es el danzón. De origen cubano se dice que fue creado por el compositor matancero Miguel Faílde alrededor de 1879 y que desde el siglo XX se ha arraigado en México. Por ser Cancún un lugar cosmopolita, la influencia musical norteamericana no se ha hecho esperar. El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación con la música europea. Cada año, la Riviera Maya es la sede de uno de los 10 mejores festivales de jazz del mundo y en su trigésima edición reunirá a destacadas figuras del género como Chick Corea, Pat Metheny, Take 6 y Kenny Garrett, del 27 al 29 de noviembre en Playa del Carmen, Quintana Roo. Ya sea en bares, discotecas, restaurantes o pequeños rincones musicales en Cancún y Riviera Maya la música del Caribe está presente. Tu representante Magnicharters te puede orientar sobre los mejores lugares para disfruta de estas vacaciones a ritmo de música. www.magnivacaciones.com 01800 839 2197 • (998) 887 4050 O L I R D O C O C Por Denise Acevedo También conocido como el Cocodrilo de América Central o Cocodrilo Morelet en honor al naturista francés que hizo el descubrimiento en México en el año de 1850. Debido a su parecido se les confunde generalmente con el Cocodrilo Cubano y el Cocodrilo Americano, sin embargo, este es un tipo de cocodrilo de pequeño tamaño (con poco más 3 metros de largo) que se distrubuye por Guatemala, Belice y toda la costa este de nuestro país, y que se caracteriza por tener un hocico muy amplio, ojos de color marrón platado y un cuerpo de color gris oscuro-marrón con bandas y manchas oscuras. Son animales carnívoros que se alimentan sobretodo de peces, insectos, pequeños mamíferos, aves e incluso otros reptiles. Además, son criaturas ovíparas y su reproducción se lleva a cabo entre los meses de abril a junio, estos son de los pocos cocodrilos del continente americano que construyen “nidos de montículo” (nidos que miden alrrededor de 3 metros de ancho y 1 metro de altura y que se encuentra cerca del agua o en la vegetación flotante), donde la hembra llega a poner antes de la temporada de lluvias entre 20 y 45 huevos que generalmente eclosionan después de 80 días de incubación. El Cocodrilo de Morelet es una especie considerada en peligro de extinción debido a la destrucción de su habitat y la caza ilegal. ¡Atrévase a conocer a esta maravillosa criatura que forma parte de la fauna de nuestro país, acérquese a su agente de viaje y pida que le armen el paquete Magnicharters que más le convenga! Se pueden encontrar en aguas dulces en las zonas más aisladas como pantanos, grandes ríos y lagos con vegetación espesa; o bien, en aguas salobres (zonas donde el agua salada del mar se mezcla con el agua dulce de los ríos y lagunas). 76 www.magnivacaciones.com 01800 839 2197 • (998) 887 4050 Por Sandra Garza 78 www.magnivacaciones.com 01800 839 2197 • (998) 887 4050 Para todos nuestros pasajeros con paquete turístico HORARIO DE PICK UP (TRANSPORTE DE REGRESO AL AEROPUERTO) Un día antes de su salida usted deberá acudir personalmente a la mesa de hospitalidad de su hotel para checar con su Representante, o en los pizarrones de información, o en las carpetas de MAGNICHARTERS, el horario en que pasará la transportación a recogerlo. Usted deberá estar listo con su equipaje en el lobby de su hotel, con su pase de salida entregado por el hotel con por lo menos 15 min. de anticipación a su horario de Pick Up. Esté pendiente de su vehículo que lo llevará al aeropuerto, puede ser autobús o camioneta con o sin logotipo de MAGNICHARTERS. CONSEJOS IMPORTANTES A SU SALIDA HORARIO DE SALIDA (CHECK OUT) El horario promedio de salida de los hoteles es a las 12:00 hrs., cualquier extensión de tiempo adicional tendrá que ser autorizada directamente por el hotel, de lo contrario podría cargarle una noche extra. Le recomendamos acudir a la recepción del hotel con suficiente anticipación a su horario programado de transportación, inclusive si no ha realizado consumos extras. El recepcionista le entregará su pase de salida, mismo que le será solicitado por los botones antes de partir. La transportación incluida dentro de su paquete, se opera de manera colectiva, por lo que llevará a mas pasajeros de diferentes hoteles hacia el aeropuerto, siendo así limitado el tiempo de espera después de su horario programado de Pick Up. En caso de no presentarse a tomar su transportación, ésta se retira del hotel asumiendo que Usted se transportó al aeropuerto por su cuenta. En caso de duda comunicarse con su representante o a nuestras oficinas. 80 www.magnivacaciones.com 01800 839 2197 • (998) 887 4050 14 75 www.magnivacaciones.com 01800 839 2197 • (998) 887 4050