Cifras PYME. Datos febrero 2015 - Dirección General de Industria y
Transcripción
Cifras PYME. Datos febrero 2015 - Dirección General de Industria y
Cifras PyME Datos febrero 2015 1. Empresas Los datos proporcionados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social (MEySS)1 sobre las empresas inscritas en la Seguridad Social en febrero de 2015 son los siguientes: Tabla 1. Empresas inscritas en la Seguridad Social Empresas por tamaño Tasa de variación % Total intermensual Interanual 1.093.427 0,31 1,15 Pequeñas (10-49 asalariados) 128.537 1,02 1,07 Medianas (50-249 asalariados) 20.476 1,48 3,83 PYME (1-249 asalariados) 1.242.440 0,40 1,18 Grandes (250 o más asalariados) Empresas con asalariados 3.933 1.246.373 0,38 3,99 0,40 1,19 Microempresas (1-9 asalariados) Empresas sin asalariados Total empresas 2 1.537.788 1,40 2.784.161 1,31 Fuente: MEySS Gráfico 1. Número de empresas con asalariados inscritas en la Seguridad Social Fuente: MEySS 1 En junio de 2014, el MEySS ha introducido cambios en la metodología, ampliando el ámbito de cobertura. Más información: http://www.empleo.gob.es/estadisticas/emp/novedades.pdf Página Se refiere a autónomos propiamente dicho sin asalariados, inscritos en el RETA según los últimos datos trimestrales de la Seguridad Social. 1 2 Cifras PyME Datos febrero 2015 Gráfico 2. Evolución de las PYME con asalariados y de las grandes empresas Fuente: MEySS. Índice valor: septiembre 2013=100 2. Movilidad de las sociedades mercantiles Según los últimos datos del INE disponibles, en el mes de enero de 2015 se crearon 8.229 sociedades mercantiles (limitadas y anónimas), un 8,2% menos que en el mismo mes de 2014, y se disolvieron 2.882, un 12,3% menos que en enero de 2014. La variación mensual es de un 9,9% en las sociedades creadas, y de un 18,7% en las disoluciones. Tabla 2. Sociedades Mercantiles Empresas Tasa de variación % Total intermensual Interanual 8.229 9,90 -8,2 de las cuales, a través de un PAE 636 16,5 10,6 de las cuales, a través del PAE Electrónico 44 57,1 -33,3 2.882 18,7 -12,3 Creadas Disueltas Página En la tabla 2, en la que se indica el número de sociedades mercantiles creadas y disueltas, puede observarse cuántas han sido creadas a través de los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE), integrados en el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), así como las que se han creado por medio del PAE Electrónico. 2 Fuente: INE y DGIPYME Cifras PyME Datos febrero 2015 Gracias al CIRCE el emprendedor puede realizar los trámites de creación e inicio de una sociedad limitada de forma telemática, cumplimentando el Documento Único Electrónico (DUE), sin necesidad de usar formularios en papel. De esta manera, sólo tiene que desplazarse al PAE3 y a la Notaria, obteniendo un ahorro sustancial de tiempos y costes. Si el emprendedor opta por realizar sus trámites a través del PAE Electrónico (accesible en https://subsede.pyme.minetur.gob.es), puede crear su empresa por sí mismo identificándose mediante un certificado digital, sin necesidad de acudir físicamente a un PAE. Gráfico 4. Evolución de las sociedades mercantiles creadas y disueltas Fuente: INE 3. Trabajadores en empresas con asalariados En febrero se produce un incremento del 0,96% mensual del empleo en las PYME, que supone 68.913 trabajadores más en este tramo de pequeñas y medianas empresas. El empleo en las grandes aumenta un 0,75% mensual, que se traduce en 18.167 empleados más. Tabla 3. Trabajadores inscritos en la Seguridad Social Empresas por tamaño Total Tasa de variación % intermensual Interanual Microempresas (1-9 asalariados) 2.770.664 0,44 1,28 Pequeñas (10-49 asalariados) 2.490.943 1,11 2,02 Medianas (50-249 asalariados) 2.010.238 1,49 4,00 PYME (1-249 asalariados) 7.271.845 0,96 2,27 4.495.536 11.767.381 0,41 4,12 0,75 2,97 Grandes (250 o más asalariados) Total trabajadores 3 El mapa de PAE se puede consultar en http://www.circe.es Página 3 Fuente: MEySS Cifras PyME Datos febrero 2015 El crecimiento en la tasa anual del 2,27% del empleo en las PYME implica una variación absoluta de 161.571 puestos de trabajo más. En este periodo, el total de trabajadores inscritos en la Seguridad Social, con una tasa de variación del 2,97%, se incrementa en 339.386 empleados. 4. Sectores de las empresas con asalariados En términos intermensuales, el número de empresas crece en todos los sectores excepto en el agrario. El número de empresas del sector de la construcción aumenta un 1,91%, lo que implica 2.060 empresas más con respecto al mes anterior. El crecimiento del 0,40% en los servicios supone 3.749 empresas más con respecto al mes anterior. Tabla 4. Evolución del número de empresas por sectores Sectores Tasa de variación % Total intermensual 92.238 -1,33 Industria 107.498 0,42 Construcción 109.903 1,91 Servicios 936.734 0,40 1.246.373 0,40 Agrario Total Empresas 4 Interanual Fuente: MEySS En el empleo por sectores, la variación es positiva en todos los sectores. El sector de la construcción es el que presenta el mayor incremento mensual, con un 2,42%, lo que supone 15.376 empleados más. Sin embargo, el mayor incremento absoluto se produce en los servicios, con 61.271 empleados más que el pasado enero. Tabla 5. Evolución del número de trabajadores por sectores Sectores Agrario Industria Construcción Servicios Total Trabajadores Tasa de variación % Total intermensual 452.632 0,36 1.826.531 0,48 651.030 2,42 8.837.188 0,70 11.767.381 0,75 Interanual 4 4 Debido a los cambios introducidos por el MEySS en la metodología, no se dispone todavía de datos homogéneos para el cálculo de la variación interanual. Página 4 Fuente: MEySS