BASES NEUROFISIOLÓGICAS DE LA PERCEPCIÓN VISUAL
Transcripción
BASES NEUROFISIOLÓGICAS DE LA PERCEPCIÓN VISUAL
BASES NEUROFISIOLÓGICAS DE LA PERCEPCIÓN VISUAL FECHA: DEL 22 AL 24 DE MAYO DE 2017 Objetivos generales: Preparar al estudiante para entender las bases neurales de la experiencia visual, es decir, el tipo de código que utilizan las neuronas para comunicarse entre ellas la información visual a través de impulsos eléctricos y el modo que tienen de combinar las respuestas a estímulos visuales concretos (formas, colores, contraste) para dar lugar a la percepción de objetos completos. Estructura: Asignatura optativa de 6 créditos ECTS. Metodología docente: Seminarios interactivos y sesiones prácticas. Trabajo personalizado del estudiante con materiales en la red a través de la plataforma moodle, en el campus virtual de la Universidad de Valladolid (http://campusvirtual.uva.es/) Actividades complementarias a realizar por los estudiantes: a) Utilizar unos programas de software interactivo en el que los estudiantes podrán llevar a cabo varias simulaciones fisiológicas de experimentos en el sistema visual (tales como el mapeo de campos receptores), así como manipulaciones de la percepción visual (por ejemplo, variando los parámetros de varias ilusiones visuales clásicas). Esta actividad se desarrollará durante el transcurso de la asignatura con los profesores en clase. b) Leer y analizar referencias bibliográficas relativas a los aspectos fundamentales del sistema visual, a diferentes niveles explicativos (perceptual, fisiológico, anatómico). Los alumnos habrán de exponer y defender los artículos en clase, frente al profesorado. Esta actividad se desarrollará durante el transcurso de la asignatura con los profesores en clase. c) Preparar un trabajo escrito en el que los estudiantes deberán desarrollar conceptos explicados en las clases teóricas, para relacionar un determinado percepto visual (por ejemplo, una ilusión visual), con sus fundamentos fisiológicos y anatómicos, incluyendo la arquitectura funcional de la vía visual, y el tipo de circuitos y campos receptores implicados. Para llevar a cabo esta actividad de forma satisfactoria los estudiantes deberán comprender los aspectos fundamentales del sistema visual, a diferentes niveles explicativos (perceptual, fisiológico, anatómico). Aunque el trabajo podrá desarrollarse exclusivamente a través de Curso Académico 2016-2017 Máster Interuniversitario en Investigación en Ciencias de la Visión conceptos explicados en clase, se ofrecerán asimismo lecturas complementarias para profundizar en los conceptos presentados. Esta actividad podrá desarrollarse a distancia Evaluación: La asistencia es obligatoria a un 70 % de las actividades presenciales de la asignatura y aportará el 40% de la calificación final. El 60 % restante provendrá de la calificación de las distintas actividades: la actividad de aula (evaluada con un examen de preguntas cortas) y las actividades complementarias. Lugar: Sala de Grados. Facultad de Medicina. Campus de Espinardo, Universidad de Murcia. 30100 Espinardo (Murcia). Horarios: Lunes: 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas Martes: 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas Miércoles: de 9:30 a 13:00 horas Profesores: Luis Alarcón Martínez (Instituto de Psiquiatría y Neurociencia. Universidad de Hacettepe, Ankara, Turquía) Pedro de la Villa Polo (Universidad de Alcalá) Casto Rivaduya (Universidad de La Coruña) Luis Martínez (Universidad Miguel Hernández de Alicante) Marcelino Avilés Trigueros (Universidad de Murcia, Murcia) CONTENIDOS LUNES, 22 DE MAYO DE 2017. Sesión de mañana: de 10:00 a 13:30 horas MODULO 1: LA RETINA Estructura del sistema visual temprano Estructura de la retina Campos receptores e inhibición lateral Curso Académico 2016-2017 Máster Interuniversitario en Investigación en Ciencias de la Visión Resolución espacial y agudeza visual Nervio óptico y organización retinotópica LUNES, 22 DE MAYO DE 2017. Sesión de tarde: de 16:00 a 20:00 horas MODULO 2: EL NÚCLEO GENICULADO LATERAL Vías parvocelular y magnocelular Anatomía del geniculado Campos receptores del geniculado Modulación e inhibición lateral MARTES, 23 DE MAYO DE 2017. Sesión de mañana: de 09:30 a 13:30 horas MODULO 3: LA CORTEZA VISUAL Organización retinotópica Anatomía de la corteza visual primaria Campos receptores Arquitectura funcional: columnas de dominancia ocular y de orientación Ilusiones visuales a nivel de la corteza Movimientos oculares y adaptación neural MARTES, 23 DE MAYO DE 2017. Sesión de tarde: de 16:00 a 20:00 horas MODULO 4: VISION BINOCULAR. LA TERCERA DIMENSION Visión estereoscópica Mecanismos fisiológicos Ilusiones visuales y visión binocular MIÉRCOLES, 24 DE MAYO DE 2017. Sesión de mañana: de 09:30 a 13:00 horas MODULO 5: LA CORTEZA EXTRAESTRIADA Vías “dónde” y “qué” Atención y procesamiento visual Bases neurales de la consciencia visual Ilusiones visuales en la corteza extraestriada e ilusiones de integración multisensorial Arte y sistema visual Curso Académico 2016-2017 Máster Interuniversitario en Investigación en Ciencias de la Visión