Pescar para Vivir
Transcripción
Pescar para Vivir
Pescar para Vivir V is í t e n o s t a m b i é n e n w w w . f i p a su r . cl I n f o r m a t i vo d e D is t r i b u ci ó n G r a t u i t a Octubre de 2006 - A ñ o 0 2 N ° 1 2 É xito Ro tun do para el Pri mer Festival de la Canción de la Pesca Artesanal de la Provincia de Valdivia Primer Lugar: Sindicato de Recolectoras de Orilla de Los Molinos, representante: Bernardo Gómez, con la canción, "La Bala Perdida". La gran participación de los socios y público general de la Provincia de Valdivia, generó un mar de gente en el Gimnasio M unic ipal de Nieb la. Imá gen es de l Fes tiv al y de s us pr ot ag onist as . Reportaje en Páginas Centrales, 05 a la 08 Además, en esta edición... Nombre de Mujer Sindicatos G l o r i a Go nzález S á e z , D i re ct or a Regional de SENCE Noticias Inauguran Memorial en B a n c o E s t a d o Niebla para pescadores Microempresas apuesta desaparecidos p or los pescador es c omi e n za la Mississipi: una caleta S e de p escado res q ue construcción del nuevo lucha por surgir. T ermin al Pesqu ero . En Memoria: Francisco "Viejo Lobo de Mar": Hualme B u s t o s , Carlos Fierro, pescador pescador de Mississippi de Missisippi Hechos y no palabras: Aporte a sindicatos y capacitaciones. "La verdad no está de parte de quien grite más." Rabindranath Tagore(1861-1941), filósofo y escritor indio Editorial La Manzana de la Discordia La mitologí a dice que la presentación del vino en la mesa de los dioses, originó una famosa leyenda, que es la q ue se rel ata aqu í: “la man zan a d e la di scordi a”. Para el 17 de Abril del año de las fl ores, s e había pactado el matrimonio de Casius y Leyla. La ceremonia debería ser especial, según los deseos del propio dios Zeus, promotor de es ta unión sentimental, había llegado el momento de i mponer u na si ngular pausa a esa época de violencia y desavenencias divinas y no había mejor ocasión para una reconciliación familiar que una inocente fiesta de bodas y la presentación del vino en la mesa de los dioses. Sin embargo, habitaba en el Olimpo una fastidiosa mujer llamada Eris (Discordia), que generaba peleas y disgustos en todas partes. Hacer maldades era el deporte favorito de Eris, producir discordia le causaba mucho placer, la esencia de su intrincada personalidad le indicaba que no podía dejar pasar la ocasión de ese matrimonio, que para ella constituía un a repugnante y absurda muestra de entend imi en to y armonía. Se le ocurrió un diabólico plan, cogió una manzana de oro y la rotuló: "Para la más hermosa", y la coloca como un presente en el momento preciso y en la mesa donde las Ninfas deberían colocar el ánfora de vino, era justo el sitio, centro de la atención, donde la pudieran ver las tres diosas (Hera, Minerva y Afrodita), y por supuesto todo el resto de los cientos de asistentes a la fiesta. Una de l as doncellas, inocentemente l evan ta con su avidad la manz an a de oro y trata d e en contrar a su destinataria, es decir, a l a más hermosa. Las tres diosas se levantaron al unísono y cada una trató de recibir la manzana, por que se creía la más hermosa. Como ustedes se imaginaran, se armó una gran di scusión, hasta que tuvo que intervenir Zeus quien finalmente dijo: "Este problema que lo resuelva defini tivamente el experto en belleza femenina, el joven Paris". De esta manera pudo capear el temporal y continuar la ceremonia de presentación de la nueva y singular bebida, el vino. La hi s tori a cont i nu a, pe ro lo q ue a nos ot ros n os in teres a rel ata rl es termi na ah í . Y as í d amos co mie nz o a nu es tra fáb ul a. Como Eris (Discordia) armó tal discusión por la manzana, Zeus determinó expulsarla del Ol impo. La recibieron con los brazos abiertos esos pobres diablos que los dioses llaman hombres, pero no sólo la echaron a ella sino que también a toda su familia y parientes. A su padre (Me contaron); a su Madre (Escuche por ahí); a sus chi smosos hermanos que se llamaban: Dicen, Me dijeron, Lo vieron, Parece. A sus parientes: Es mío, Que Sí, Que No, Yo tengo l a razón. Una vez en este mundo, la discordia y su familia nos hizo el honor de preferir nuestro hemisferio. Para hacerla ir al punto donde se requerían sus servicios, “la Fama”, se encargaba de avisarle, y la Discordia, con la mayor rapidez acudía llevando a todos sus parientes – en seguida, embrollaba el debate e impedía la paz, convirtiendo cada chispa en un incendio. En esa época la Fama llego a quejarse de que no encontraba nunca a la discordia en un lugar fijo y seguro, y muchas veces perdía el tiempo buscándola. Era preciso, pues, que l a discordia tomara un lugar fijo y que se supi era donde estaba para hallarla sin tardanza. Pero la discordia, para facilitar sus cosas, decidió con sus parientes no tener hogar fijo, andar de un lado para otro constantemente, entrar por todas partes donde hubiera mas de una persona, y así sus servicios han sido muy eficaces a través de los años que ha vivido la humanidad. Les contamos esta fábula para que ustedes la conozcan y la expulsen por siempre de sus vidas tal como lo hizo el dios Zeus. También investigamos de qué se alimenta la discordia. Ella se alimenta de la envidia y del egoísmo, pero también tiene otros aliados, como la trampa, la calumnia y el engaño. Ella elige a un hombre o mujer para llevar a cabo su plan. Ese hombre o mujer debe tener ciertas condiciones: debe ser cobarde, envidioso (a), egoísta, mezquino (a), él ó ella alimenta la discordia entre quienes le rodean, se sirve de la trampa y la calumnia, se divierte con el engaño y el rumor, no soporta la felicidad de sus vecinos y disfruta destruyendo lo que otros con tanto esfuerzo construyen. Ya conocen el perfil del que lleva la discordia en su ser. Por eso, a mirar muy bien qui én está al lado nuestro, porque para que empiece a actuar la discordia se necesita siempre a más de una persona. Marco Ide Mayorga Director Cartas al Director Señor Director: Como resi dente de Ni ebla y abogada, me i nteresa sobremanera las actividades de las personas de mi comunidad respecto de su crecimiento personal. Es por ello que me llamó la atención la información en el número anterior que entre los beneficios aportados por Uds. a sus asociados, se encuentre la asesoría jurídica. Me gustaría saber, si es posible , en que consiste, ya que es habitual que mis vecinos y en general, las personas de Niebla, me consulten sobre materias laborales, sobre ley de pesca y familia, lo que da cuenta de un deficit de información sobre el tema. Desde ya agradezco de antemano la respuesta a mi inquietud. Saluda atte. a Uds. Luz Moreno Abogada ------------------------------------------------Señores FIPASUR: Soy una estudiante de Relaciones Públicas del I nstituto Profesional L os Leones con sede en Santiago y me encuentro realizando un trabajo informativo sobre el conflicto que enfrentan ustedes con la planta de celulosa Arauco y me gustaría recibir información de su parte con respecto a ese tema. Además, quisiera saber cómo ustedes están enfrentando esta situación. De antemano, Página 02 - Pescar para Vivir - Octubre 2006 agradezco su respuesta . M e despido cordialmente. Carmen Pérez Marambio Estudiante --------------------------------------------Estimado Sr. Director: Junto con sa ludarlo, tenemos el a grado de hacerle llegar el nuevo documento preparado por el área económica de Oceana, llamadao "El Fracaso de la Nueva Institucionalidad. Impacto de la crisis pesquera 2000-2003". Esta investigación, reliza da por el economista Cr istian Guti érrez, muestra y ana liza la reali da d socioeconómica de las diferentes comuna s costeras que albergan a los cerca de 60.000 pesca dores artesanales registr ados en el país, en ba se a la infor mación proporcioanda por la Encuesta CASEN. En este documento se confirma que bajo la actual modalida d institucionalidad pesquera, a través de los Límites M áximos de Captura por Armador, ha tenido un impacto negativo en la calida d de vida de muchas comunida des costeras, particularmente, en la s que concentran a la mayor cantidad de pescadores artesanales. Por esta razón creemos que este documento es un importante antecedente para las futuras acciones que realizará FIPASUR y esperamos que como máxima autoridad de este organismo, tenga a bien, tomar en cuenta esta contribución, a fin de seguir luchando por mejorar las condiciones que permitan la conservación y recupera ción del ecosistema marino y la redistribución má s equilibrada, entre artesanales e industria les, de nuestros recursos pesqueros. Atentamente Marcel Claude Director Ejecutivo de Oceana Oficina para la América del Sur y la Antártida ----------------------------------------Sr Director: Quisiera hacerles llegar información sobre cursos gratuitos a través de ChileCalifica. Para mayores consultas, mi teléfono es el 63-242424. Glorial Alveal Consultora ----------------------------------------Nota del Director: Todas las cartas publicadas en este espacio ya han sido contestadas en forma personal y oportuna a sus remitentes. Envíe sus car tas por e-m ail a car ta saldir ector @fipasur.c l o a l a Fe der aci ón, ubica da en e l Te r m i n a l P e s qu e r o , N i e b l a . @ Nombre de Mujer Gloria González Sáez: Directora Regional del SENCE e hija de pescador artesanal "Yo creo que la gran enseñanza que mi padre me dejo... es que los procesos se hacen desde adentro y cuando las cosas se ponen difíciles no hay que salirse..." Gloria es de profesión profesora (Li cenciada en Educación) y actualmente es la Directora Regi onal del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE. Es casada y tiene tres hijos. Llega al Sence desde el Gobierno Regional, estaba en el tema de capacitación, formó el Área de Fortalecimiento y Capacitación en el GORE, y en la época del Intendente Patricio Vallespín, se le llama a ocupar el cargo de Directora Regional del Sence, porque tenía experiencia en el tema y una gran la confianza de que lo podía hacer bien. Así, tiene ya cuatro años en el cargo, cumpliendo a cabalidad con su trabajo, el que define como un trabajo “muy bonito que le permite salir, y estar con la gente, ver sus rostros, mirarl os y darse cuenta de que a las personas, cuando reciben un certificado, les pasan cosas, porque l os espacios de certificación en los que nosot ros p articipamos, son tremendament e emotivos”. el Registro de Pesca Artesanal, el pescador y su entorno familiar se pueden capacitar. Son módulos pequeños que tienen que ver más con las necesidades y los tiempos que ustedes tienen: 30 ó 40 horas. El año 2006 en la primera versión, el 45% del fondo total de este programa que son alrededor de $800.000.000 (ochocientos millones de pesos), lo ha ocupado la pesca artesanal, de modo que podemos decir que hay una relación de trabajo, que hay una relación de definir estrategias de capacitación entre la pesca artesanal y el Fondo. ¿Qué le parece la idea de FIPASUR de crear el Departamento de Capacitación de la Mujer de la Pesca Artesanal? Yo quiero felicitar a la FIPASUR por esta iniciativa y ojalá la di fundamos para que sea la muestra de algo que tiene que hacer el mundo de la pesca artesanal. Las mujeres todavía están ocupando un lugar muy marginal ¿Cuál es la labor que ejecuta el Sence y en su actividad, a pesar de que están organizadas, tienen cómo se liga con la pesca artesanal? ganas, son responsables y son un eslabón de la cadena Este servicio tiene que accionar las políticas de productiva muy importante en la pesca artesanal que no capacitación y empleo del gobierno y por lo tanto tiene ha sido relevada. Por lo tanto, el que exista una profesional que centrar su labor en aquellos sectores productivos más contratada por FIPASUR, específicamente para l evantar "...lo peor que puede pasar cuando hay relevantes y ahí bajamos inmediatamente al tema de la las necesidades de este segmento me parece fantástico y tiempos de crisis es que la organización pesca artesanal . El Sence tiene criterios muy defi nidos para el Sence es una tremenda colaboración para levantar se divida..." respecto de cuánto tiene que t rabajar y respaldar a la un buen diagnóstico. Que efectivamente sea lo que ustedes pesca artesanal en materia de los programas que están diseñados para eso, por q ui ere n y no ún i camen t e l o qu e n os o tro s es t amo s o fe rta nd o. lo cual se afinan y definen nuevas estrategias de intervención. Por ejemplo, el En esta lógica de incluir de manera más formal a las mujeres, da cuenta Programa Nacional de Becas tiene un diseño especial en término de horas, que que FIPASUR es una organización madura, que ha crecido y eso es bueno, porque esa es una de las grandes difi cultades para trabajar con la pesca artes anal. es una organizaci ón que funciona y exist en di rigentes que efectivamente Los diseños del Sence a veces son muy rígidos y no podíamos entonces, representan. Es un interlocutor que representa a muchos otros y eso es bueno ser una oferta para el mundo pesquero artesanal con cursos para la pesca artesanal para el sector público. En definitiva, me interesa mucho lo que pase en el sector, que tenían un diseño de 300 horas. Por lo tanto, eso se ha ido flexibilizando. Ya porque tengo un a relaci ón de afecto muy cercana con la pesca artes anal. hoy día, les podemos decir que tenemos un Programa Nacional de Becas disponible para los pescadores artesanales y son ustedes los que nos dicen en qué minuto, Esa relación cercana ¿a qué se debe? cuándo y cómo flexibili zamos horarios, días, es paci os de intervenci ón . Cl aro, Mi padre es Félix Gonzál ez y fue dirigente de l a pesca artesanal por nosotros lo tratamos previamente con el organismo técnico de capacitación (OTEC) mu chos añ os . Si endo de acá, de Pto. Montt, fue dirigente fu ndador de la que se ha adjudicado estos cursos para decirle que en la pesca artesanal los tiempos CONAPACH junto a Marco Antonio Ide, Humberto Chamorro, Jorge Lobos y Hugo son otros, por lo tanto, el servici o tiene que adecuarse a la realidad de tiempo y Arancibia, entre otros dirigentes importantes de la pesca artesanal. Lo acompañe de espacio que ustedes tienen. personalmente a formar muchos sindicatos por la Carretera Austral y aprendí de él, que hay que estar adentro. Eso me decí a mi padre. Los cambios se hacen ¿ C uál h a si do la r esp ues ta de l a p esc a a rt esan al? desde adentro y aún cuando a veces es difícil y sigue si endo difícil, a pesar de En ese espacio hemos ido de menos a más. Al principio tuvimos algunas que veces tenemos discusiones y no siempre estamos de acuerdo con quienes experiencias no muy gratas: adjudicábamos cursos, hacíamos un esfuerzo enorme uno se relaciona, cuando las cosas se ponen difíciles, no hay que salirse, no hay para responder a lo que se nos había pedi do y final mente no se hacía. No se que arrancarse. Hay que estar adentro y seguir intentando… mi papá creía mucho tomaban en consideración o simplemente la gente no participaba, faltaba o no en la fortaleza de la organización y esa es una de las grandes enseñanzas de completaba el horario de clases. Pero claro, estoy hablando de tres años atrás. mi padre. Hoy día es di stinto. La pesca artesanal en general y sus organizaciones El mensaje es insistir en lo que decía mi padre: hay que quedarse, hay nos demandan y nos exigen, porque l a capacitación está i nstal ada como una que seguir, hay que estar más fortalecido que nunca en términos de organización. necesidad. La gente cumple, se tiene un cierto requisito de asistencia, 75% por Por eso, lo peor que puede pasar cuando hay tiempos de crisis es que la lo gen eral en cada curs o y es tán di sp ues tos , es tán co n más gan as. organización se divida. Por lo tanto, el mensaje más importante es que hay que En esta última versión del Foncap, que es un programa para microempresarios, mantener la fortaleza de la organización, hay que mantener los dirigentes, hay pero que tiene una mirada especial para el sector, el pescador artesanal entra, sin que hacer fuerza entre todos, pensando que las cosas una vez más van a cambiar los requisitos duros que en general tienen nuestros programas. Hoy día, sólo con y van mejorar. Hechos y No Palabras Capacitación en Alfabetización Digital en Mehuín. A fines de septiem br e y princ ipios de octubr e se realizaron cursos de capacitación en computación. Otros sindicatos están a la espera de comenzar sus cursos en sus respectivas se des. A fines del mes de septiembre y primera semana de octubre se realizaron en la oficina de FIPASUR en Mehuín, dos cursos de Alfabetización Digital. Primero le correspo ndió al Si ndi cato de Recol ectoras de Orill a de Meh uín, donde participaron 11 personas, capacitándose en manejo b ási co del computador y luego en introducción al procesador de text os Word, pl ani lla electrónica E xcel y Power Poi nt. (FOTO MEHUIN) Posteriomente, durante la semana del 02 al 06 de octubre, el curs o se ofreci ó para el Si ndicat o de Missis sippi, parti cipando en él , 7 personas. Los relatores de estos cursos son Griselda Ilabel y Andrés Sandoval, parte del equipo técni co de FIPASUR p ara apoyar la g es tión de proyectos de los sind icatos y atender s us necesi dades de capacitación. Gran interés de aprender demo straron los socios y socias que participaron de estos cursos. L o s p ró x i m os c ur sos de alfabetización d i g i t al h an s i d o solicitados por los Sindicatos de Pescadores de N ie b la ( Ca l e t a E l Pi ojo ) y Los Mo li n os , l os cuales serán programados c on l os int eres ados y reali zados en las respectivas sedes sindicales. Estos cursos de capacitaci ón están contemplados dentro del Programa de Fortalecimiento Organizacional impul sado por FIPASUR durante este año, el cual incluye además , desarroll o de otras acti vi dades comp lement arias, como por ejemplo, el Primer Festi val de l a Canción de la Pesca Artesan al de la Provi ncia de Valdivia (ver reportaje central). Octubre 2006 - Pescar para Vivir - Página 03 Informaciones Se inician obras del Nuevo Terminal Pesquero de Niebla Trabajos durarían hasta agosto del 2007, para mejorar las actuales instalaciones e implementar mejores servicios para los pescadores artesanales. 365 días deberían durar las actividades para remodelar e implementar las obras del nuevo Terminal Pesquero de Niebla. Una obra que se venía esperando hace más de 5 años y que siempre estaba a la espera de ser concretada, pero que por algún motivo, se retrasaba. Hasta ahora. Desde principios de septiembre se iniciaron las actividades de Mejoramiento del Terminal Pes quero de Niebla, que i ncluyen entre varias de su s mejoras, construcción de un nuevo galpón, pavimentación de gran parte de la explanada que ocupa el Terminal Pesquero, construcción de un nuevo edificio administrativo, así como también, un nuevo muel le que permitirá l a presencia de una mayor can ti dad de l anchas y naves pes qu era s q ue traba jan en est e l ug ar. Un poco de Historia Este proyecto se venia pensando desde fines del año 2000, época en que el Ministerio de Obras Públicas firmó un Convenio de Programación con el Gobierno Regi onal de Los Lagos para iniciar la construcción de 8 puertos pesqueros en l a región. Esto se planificó, por la necesidad de contar con espacios importantes de desembarque de productos desde las diversas caletas pesqueras artesanales que existen en la región, que en conjunto suman más de 200. Niebla se contempló como el lugar donde construir uno de est os 8 puertos y en donde ya existí an al gunas instalaciones, creadas por los mismos u suarios para esta act ivi dad. Al parecer fue este el motivo por el cual no se iniciaron las obras antes, ya que existían otros puertos pesqueros en la región que no contaban con ningún tipo de instalaciones, por lo que se decidió, desde una perspectiva más solidaria, darles prioridad a otras para iniciar su construcción, dejando hasta ahora, el Terminal Pesquero de Niebla. Pero de acuerdo a l a plani ficación exist ente, las obras deberían haber comenzado el año pasado, durante el 2005. ¿Qué pasó? Una de las formas que tiene el Estado para construir obras de este tipo, es hacerlo a través de una Licitación Pública, para así entregar a manos de empresas particulares la construcción de alguna obra, en este caso, las del Terminal Pesquero de Niebla. El atraso ocurrió, debido a que al parecer, los costos asociados al proyecto estaban muy altos y no fueron lo suficientemente atractivos para que al gun a empresa constructora se embarcara en él. Esto significó aplazar en más de un año el inicio de las obras, ya que fue necesario adecuar los costos y así, lanzar un segundo proceso de Licitación, l a cual esta vez, sí fue adjudicada a la empresa INGESUR, proveniente de Talcahuano, la cual t iene, como plazo máximo para terminar con el proyecto del nuevo Terminal Pesquero de Niebla, hasta mediados de agosto del año 2007. El cost o total de este proyecto bordea los 6 70 mi llon es de pesos. Hielo por 24 horas Actualmente, el Terminal sólo trabaja desde las 8 de la mañana hasta las 22 horas, siendo su principal actividad, l a vent a de hielo en escamas. Est a si tuación, provoca que no s e puedan atender los requerimiento de todas las lanchas que necesitan de este servicio, puesto que algunas de estas, sólo pasan de noche o de madrugada para cargar el hielo e irse a sus lugares de trabajo. Es por eso que Irma Arteaga. Gerente General del Terminal Pesquero de Niebla, cons idera que est as nuevas ob ras permitirán trabajar durante las 24 horas, los siete días de la semana. "Estas obras permi tirán que el terminal fu ncion e d urant e las 24 horas del dí a, para di ferentes actividades, especielmente, la venta de hielo, que es la actividad más fuerte de este terminal" Página 04 - Pescar para Vivir - Octubre 2006 "Es important e que est é la inspección, porque a veces, es n e c e s a r i o t o m a r a lg u n a decisión" Entrevista al Fiscal de la DOP, Alejandro Ter ap e g u i, a car g o d e l as o b r as Actualmente, la empresa constructora a cargo de las obras, INGESUR, está ocup an do las depend en cias del Casino del Terminal Pesq uero, en donde además, desarrolla su trabajo el Fiscal de la Dirección de Obras Portuarias, Alejandro Terapegui. Este ingeniero constructor tiene a su cargo, la inspección del contrato de cons trucción del nu evo Termin al Pesquero de Niebla. Lo entrevi stamos para que nos cuente parte de su labor. ¿Se van a demoler todos los edificios existentes en el Terminal Pesquero? No todo lo que existe acá en el Terminal se va a demoler. Esto, porque aquí nace el proyecto y se determinaron ciertas áreas que no se van tocar. Pero lo que se tocan, son las áreas del Galpón, donde trabajan las encarnadoras, y es ahí donde se va a construir un nuevo gal pón, junto con oficinas administrativas, baños para las personas que hacen uso del recinto, y en definitiva, vamos a mejorar todo aquello que tiene que ver con los temas productivos de la caleta. ¿El material usado en las actuales construcciones, se reutilizará en las nuevas instalaciones? Todo el material que se usará es nuevo. Excepto que mientras la construcción se lleve a cabo, se utilizará el material actual para hacer construcciones provisorias y de refugio, y así, no se dejen de realizar las actividades productivas que se ll evan a cabo en la caleta, para que las encarnadoras continúen con su trabajo, provisoriamente. De acuerdo a su labor de fiscalización, ¿significa que estará presente durante todo el desarrollo de la obra? Voy a estar presente toda la obra, por lo menos, una vez a la semana. Claro, hay faenas puntuales en las que uno tiene que estar más de un dí a, pavimentación de la explanada, i nstal ación de l os pilotes, sobretodo esta, que es un trabajo bien delicado, por lo que hay que estar presente en toda la faena. Esto, porque cuando se hincan los pilotes, se comienzan a instalar, si se empieza a tener algún rechazo, es necesario tomar una decisión. O se continúa hincando o se detiene la hincadilla. Y eso depende si el pilote ha alcanzado o no la capacidad de carga que debe soportar. Por eso es tan importante que esté la inspección fiscal en terreno. Obviamente, la empresa constructora tiene sus profesi onales capacitados, pero es importante que esté la inspección, porque a veces, es necesario tomar una decisión. ¿Cuándo comenzarían las primeras obras? Eso es relativo. Las obras y el contrato comienzan el 19 de agosto, y a contar desde ahí, la empresa tiene 365 días para completar su trabajo. Además, generalmente el primer mes, hay todo un proceso de instalación. Hay siempre unos primeros días para que la empresa se instale y comience a realizar l as obras. Es importante estos primeros días, porque ayuda a planificar bien la tarea que se llevará a cabo. Reportaje Central FIPASUR y los pescadores artesanales de la Provincia de Valdivia ya tienen su propio Festival!!! En todo un éxito se convirtió este Primer Festival de la Pesca Artesanal, la cual logró que acudieran a esta primera versión, más de dos mil personas durante los días que duró el evento. Ya se está pe ns an do e n la Seg un da Vers ión de l 200 7. Ri cardo Cruchet, el presentador o ficial de este certamen y parte de la Orquesta y Coro de l Festival A es o de las 2 0:30 del d ía sá bado , en e l Gi mn asi o Mun icip al de N iebl a, se d io i ni cio a la s egun da jornada d el Fest ival de la Canción de la P esca Artes anal de l a provin ci a de Vald ivia. Co n un a ca nti dad d e pú bli co aú n mayo r q ue el d ía an teri or y que derro chab a ganas y alegría de ver la competenci a y sab er qui én serí a el pri mer gran g an ador de est e cert amen, el show demos tró q ue es te serí a un día para record ar en el fut uro. Mari sol, arti sta valdi vi ana de l arga t rayecto ria y qu e actu ara el d ía ant erio r, regaló al guno s de su s dis cos a una gal erí a enfervorizada p or l as ganas de can tar y bail ar. La Orques ta y Coro pudi ero n demost rar est a vez tod a su poten cia y profesi onal is mo al comenz ar los p ri meros so nes de la corti na mu sical para recibi r al anfitrión, Ricardo Cruchet quien di o el vamos a una coreografía d e d anz as tradi ci ona les de Chi lo é, e je cu tada po r el Con junt o Fo lcló ri co "Brisas del Mar" de Ni ebl a, qui enes recib ieron u na gran ovación de parte d e un enfervori zado púb li co q ue es taba a nsi oso por corear las can ci ones d e s us re prese nt ant es. De e st a man era re ci bi eron un recon oci mi en to es peci al por part e de la organi zaci ón que fu e entregado por Ví ct or Gat ica, Del egad o Mun icip al d e N ie bla y qu e lo recibi ó la d irect ora artí sti ca d el conju nto folcló ri co, M arcia G ünt her. El Conj unto Fo lclórico "Brisas del Mar" de Niebl a participó en la ob ertura d e l as dos noch es del Festi val. Competencia y Regionalización E l tu rno d e la Orqu esta y el Coro lleg ó esta vez para hacer can tar a t oda una gal erí a q ue es peraba p ron to a l os parti ci pant es d el fest ival, qu iene s d emost raría n q ue los n ervi os del dí a a nteri or ya eran cas i una an écd ot a y q ue en e st a ocas ió n, se la jug arían a f on do p ara g ana r. Romi na Oñ ate, rep res ent ante s d el Si ndi cat o d e Recolecto ras de Ni ebl a in ici ó la p ri mera parte d e la c om p et e n c i a, d an d o p as o p o s t e r i o rm e n t e a l D ú o L o s Parrand eros, de Is la del Rey Nº 2, los cual es co n una cali dad in mejorable e i mpe cab le s ves t im en ta s , h i ci e ron ca nt ar y bai l ar a l a ga lerí a con un co rri do mexican o, q ue era el tema con q ue particip aban . Lue go vi no el tu r no de J a v i e r G on zá le z, re pr es e n t an t e d e l S i n d i cat o de Ch aih uín , q uie n i nt erp ret ó “Un Beso y una Flo r” de Ni no Bravo. Le s igu ió un dú o d el Si ndi cato de Mi ssi ss ip pi, co nfo rmado por J osé Vera y J aime Qu i l a p án , q u i e n e s co n t o d o e l sen ti mien to que invo lu cra pe rd er a u n c o m p a ñ e r o e n a l t a m a r, int erpretaron una canción compuesta por el los , in édit a y qu e reci biría una t reme nd a o vaci ó n d e la g a le rí a. José Agüero, Jos é Agü ero, del Sin dicato de repre sentante del Amargo s fue ot ro d e l os ap lau did os Sindi cato de Amargo s por el pú bli co, ya que a pes ar de q ue es ta fue s u p ri mera vez arrib a de un es cenario como cantan te, desempeñó u na excelent e presen taci ón que el públi co reconoci ó. Continu ó Rodri go Rosales, representant e del Si ndicato Gente de Mar de Ni eb la, interpretando un a canción d e Jos é Luis Rodriguez y po st erio rmen te , fu e el tu rn o d e Bernardo Gó mez, d el Si nd icat o de Recol ectoras de Los Mo li no s, qu ien at avi ado co n u n traje de cha rro mexicano , int erpretó l a ca nción “La Ba la Perdid a”, un a ranchera que h izo bai lar a todo los pres entes . Le sig uió l a rep re se nt a nt e d el S i nd i cat o de Cal et a E l Pi o jo d e N i ebl a , Let i cia Hernández, quien con un gran regi stro vocal in t erpret ó u na g ra n ca nci ón románt ica, l a ve rs ión e n e spañ ol de l a can ci ón “ Unb reak my He art” de Tony Bra xt on, dejand o a la g alería y a to d os l os pres en t es, l i s to s pa ra reci bi r a M akol o , art i st a d e l arga trayectoria en l a Provi nci a, quien con cancio nes del re cu erd o, mel od ías y ba il es g i tan os , se gan ó un ap lau so cerrado d e t odo el p úbl ico p res ente, así como un reconocimiento por parte de l a orga ni za ci ó n, a travé s de la ent rega un g alvano entregado por el Presidente del S indicato Caleta El Piojo de N iebl a, don José Ávi la. Javier González, L a s eg u n d a p a rt e d e l a represen tan te de l comp et en ci a fu e i ni cia da p or Lui s Sindicato de Chaih uín Octubre 2006 - Pescar para Vivir - Página 05 Reportaje Central Primer Festival de la Canción de la Pesca Artesanal ya tiene su Primer Ganador (y dicen que u n mon stru ito t ambién) A eso de las 00:30 horas del día domingo se dio por finalizado un Festival que logró convocar a más de 2.000 personas durante estos dos días de fiesta. Durante ellos, los concursantes fueron de menos a más y Miguel Barriga de Sexual Democracia fue el plato f uer te de una noche calif icada de “espectacular”. A g u i l e r a , rep re sen t ant e del Sin dicato de Tr i pu l ant es Ce rq u ero s, q ui en interpretó la famos a can ci ón d e Lui s Jar a, “ M a ñ a n a ”, p ar a l ue go d ar p as o a Mari o Risc o, rep re sen t ant e del Si ndi cato Gente de M a r d e N i eb l a , qu ien se ganó un a Leticia Hernández, representante del o v a c i ó n d e l a g a l e rí a c o n s u Sindicato d e C aleta El Pi ojo de versi ón de “Vol ver“ Ni ebla. de Cami lo S esto. La s igu iente part ici pant e en sal ir al es cenario f ue Maura Porf li dt t, re pres ent an te d el Si nd icat o d e Lo s M ol in os, qu ie n l og ró un tremend o apl aus o por parte d el pú bl ico. Co nt in uó con la compet enci a, Marcel in o Romero, d el Sin di cat o Trave sía de Nie bla, qu ien di o p aso a l a me nor de l as co ncu rs antes , Cat herine Moli na, represent ando a l Si ndi cat o de Recolectoras de Mehuí n. Ataviada con un i mpecable traje tí pico mexicano, se g anó al p úbl i co con su tremend o regi st ro vocal, i nt erpret and o un a ran chera, el cual la apla udi ó y acompañó co n p ancartas de su si ndi cat o. Lu ego fue el t urn o de Elí as Maripane del Sind icat o de Ch aihuí n, qui en hiz o ca nt ar y corear al pú bl ico s u i nt erp retaci ón d e un a canció n d e Marco Anto ni o Sol í s. Cont in uó l a co mpet encia con l a parti ci paci ón de An drea Miranda, represen tant e del Sin dicato La Agu ada de Corral , qu ien s e ll evó una aplauso cerrado con su interpretaci ón, as í como t ambién el part icip an te encargado de cerrar l a compet enci a, Dag oberto Mat ías, represent ante d e la Cooperativa de M issi ssi ppi , qui en con su i nterpretaci ón de la román tica can ci ón “S uel ta mi mano” de l dúo S in Band era , h iz o sus pi rar a más d e a l g un a s e ño ri t a p res e nt e . Al finalizar la co mp et en ci a, el j ura do s e re ti ró a de li b erar. Mi en tras t ant o, quien amenizó la espera d e l a pre mi a ció n de es t e P ri mer F est i val , fu e Mi gu el Barriga, cerebro y vocali sta de S e xu al Dem ocraci a , g ru p o valdiviano de larga trayectori a n acion al, el cual mostró part e d e su n uevo DVD recopi latori o d e G ran des Éxi to s y n uevas versio nes s us t emas clási cos , t al es como “Me Querrás Igual” “E l Pi tu to”, “Ch icos Buen os”, "P ro fanad or de Cu nas ", “18 0 Grados”, “Macondo” y un sinfín d e canci ones presen tes en el recuerdo del pú blico. Hizo gala d e un excele nte h umor para b ailar, cant ar, g rit ar y dejars e a c o mp añ a r p o r a l g u n as e n t u s i a s t as p e rs o n a s d el p úb li co pa ra ca nta r y corear Rodrigo Rosales, s u s c a n c i o n e s . represen tan te de l Sindicato “Reg ionalizaci ón (Valdivia, que Gente de Mar de Niebla l ind o es Val divia)”, un o de los Página 06 - Pescar para Vivir - Octubre 2006 p unt os f uertes d e su p res ent ación , fue coreado p or t oda l a gal erí a (a propósi to del la Nueva Regi ón de Los Rí os), así como de algunas autoridades presen tes quien es n o dejaron de bail ar y cant ar al ritmo d e una canción q ue se ha con ve rt ido casi en u n himn o emb lemát ico d e n ues tra N ueva Regi ón. Pr emiación y el Gr an Ganador . L a p re mi a ci ó n f u e esperada por todo el pú b l i c o p r es en t e. La or ganizaci ón es t uvo ta n s incroni zada q ue, i n med i at a men t e des pués de t er mi n ad a l a p res en ta ció n d e Mi guel Barrig a de S e x u a l De mo craci a , s e Luis Agu ilera , representante del dio inic io a la Sin dicato de Tripulan tes Cerq uero s premiación . Los 1 6 parti cipant es en competenci a, represent ando a su sin dicat o resp ect ivamente, se formaron frent e al p úbl ico, p ara recib ir to dos , un a medal la por su parti cip aci ón e n est e Primer Fest ival de l a Canci ón de l a Pe sca Arte san al, qu ie nes ad emás recibi eron el sal ud o de parte d e los di ri gent es de FIPASUR. Pos terioment e, uno de lo s premios que el jurad o consideró necesario entreg ar fue el Premio a l a Creati vi dad, el cual recayó en el dúo conf ormado por Jos é Veg a y Jai me Qu ilap án, d el S ind icato d e Mi ssiss ippi. Es to, por la i nterpretació n de una canción de s u propi a aut orí a, además de ser i nédita. Fue entreg ado p or l os d i rig e nt es , G ermá n Jara , presi den te d el S ind icato Isl a de l Rey Nº 2, y Marco An tonio Ide, Presid en te d e FIPASUR, en medi o de a bra zos y f e l i c i t a c i o n e s p o r e l p r e mi o , con sistente en un galvano y un premi o en din ero de $ 5 0.000. Pos t er i or m en t e y c o n micrófon o en mano, el p resi dente del Ju rado d io l ect ura a la decis ión f inal . Como p remio a la Can tante con M ejor Proyección, el premio fu e oto rgad o a Cat herin e M oli na, represen tan te del Si ndi cato d e Recolect oras d e Mehuí n, q uie n recib ió un premi o en d in ero y un t rofeo de manos del p resident e d el Ju rado. Luego, dio lectura del Acta, en d on d e el j ura do co n fo rmad o p or Ro dri go Cas ti l lo , Clau d io Vás qu ez , H ugo M oreira, Ri cardo Ro jas y Al ex Chavarrí a, e ntregó a los g anad ores en este P rimer Festi val de l a Can ció n de la Pes ca Artesan al. Maura Porfli tdd, Un Premi o a l a Pop ul ari da d representa nte d el q u e es re cib i d o p o r e l Dú o Los Si ndica to Lo s Mo linos Parranderos, del Sin dicat o de Isla del Reportaje Central R ey N º 2 , q u ie n es en med io de ab raz os de s us compañeros part icipantes, s u bi eron al e scen ari o a recib ir s u premio, dan do l a s g ra ci as a t o d a l a o rg a n i z a ci ó n y p o r s obret odo, agradecien do al públ ico po r su votación q ue lo s premi ó co mo l os artis tas más popul ares de es te cert amen. Co ntin uó el P resid ente del Jurad o con l a l ect u ra de l Act a de P remiación, indicando que e n t ercer lu gar, con 55,7 p u n t o s, q ue d ó e l Marcelino Romero, representante r e p r e s e n t a n t e d e l de l Sindicato Travesía de Ni ebla S i ndi cato Gen te d e Mar, Mario Ris co, quien recibió un gal vano, un trofeo y el correspond iente premio en di ne ro , de man os de Vi cto r G at ica, Del eg ado Mu ni cip al de Ni ebl a. E l s egu nd o lu gar d e est e cert amen , co n 5 7 pu nt os, fue p ara la represent ante del S indi cato de Recolectoras d e Niebl a, Romin a Oñat e, con la canción “No In tent es H eri rme”, de Daniel a Casti ll o. Emoci onad a, sub ió al escenari o a reci bir su premio de pa rte d e repre sen t an te s de Ba ncoE s ta do ju n to a l dirigent e de FIPASUR, Germán Jara, de qu ienes recib ió un trofeo, el galvan o q ue trae la imagen de este primer fest ival, y u n premio en di nero. Antes de cont inuar, l a organización hizo ent rega de un reco no ci mi ent o a la Orq ues ta y Coro p or s u dest acad a lab or en es te Primer Fest ival d e la Can ci ón de l a Pesca Artesanal, a través de l a person a de Osvaldo Poz o, d iri gen te de FIPAS UR a s u d irecto ra artí st ica Beatriz Hermosill a, así como al animad or ofici al , Ricardo Cruchet . A sí , e n t re e l n e rvi o s i s mo d e t o d o s l o s parti cip antes , el red obl e de t ambores de la Orques ta, el gran ap lau so y ovaci ón de p arte d el p úbl i co y l a esp era impacie nte de tod os los s ind icatos p res ente s, Marco Ant oni o Id e, P res id ent e d e FIPASU R y Art uro Asen jo , S ub jefe Co mercia l X Regi ón de BancoE sta do M i c ro e m p re s a s , h a r í a n e n t r e g a d e l p re m i o co rresp ondi ent e al P ri mer Lu gar. E st e úl ti mo ad emás Dagoberto Matías, hiz o un anu nci o para ent regar un premio especial p ara repre sentante de el Primer Lu gar, consi stent e en dos pasajes, con tod os la Co operati va de lo s gas tos p agad os al even to "N och e de Est rell as" a Mississip pi real i zars e en S ant i ag o. De es t a ma nera , q ui en s e con vi rt ió en el primer ganado r d e est e Primer Fes ti val de l a Canci ón d e la Pes ca Arte san al fue Be rn a r d o G ó me z , rep r es e n t an t e d e l Si n di c at o de Re co lecto ras de Los M o l i n o s , co n s u can ci ó n , “L a B al a P e r d i d a ”. E n t r e abraz os y g ri t os de p ar t e d e t o d o e l públ ico, as í como de mi e m b r o s del sin dic ato que representaba quienes lo fel i ci tab an por su p re mi o y e l q u e reci birí an ellos , s ubió al escenari o a recibi r su p remio y a cant ar la canci ón gan adora, ju n t o a t o d os l o s ga na do res d e e s ta pri mera versi ón d el No, este no es un participante, es val de l a Canción Miguel Barriga, de Sexual Democracia, Festi de la Pes ca Artesanal quien h izo bail ar al "Mon struito" del de l a P ro vi nci a de Fe stival con su s éxitos. Vald ivia. Elías Maripa ne, rep resentante del Si ndica to de C haihuín. Andrea Miranda , rep resentante del Sind icato La Agu ada de Corral ¿C uál es fueron la s im pr e si on e s d e lo s g anad or es? Si b ien to d os los p ar t i c i p an te s q u er í a n ga na r, sa bí a n q ue l a c om pe t enc ia er a f u er t e . E st a s s o n pa r t e d e l as i m pre si one s de l os 3 p r im e r os lu g ar e s , a l saber que ganaron. “Muy agradecidos de todo, a ustedes, el público en general, por la acogida que ha tenido este festival, también a los miembros de la Orquesta. Grac ias ap or el apoy o a todos nosotros, y felicitaciones a todos, porq ue esto es algo maravilloso y que ojalá se proyecte con el tiempo y que esto no muera nunca, ni en Niebla ni en ninguna parte. Gracias” M a r io R is co , T e r ce r L u ga r “Quiero agradecerles a la gente que creyó en m í, y m uc has gracias y estoy super co nten ta de haber representad o a las Algueras de N iebla. M u c h as g r ac i as ” Romina Oñate, Segundo Lugar “M uchas gracias a todos, gracias a la localidad, a los que están dirigiendo la pesca por organizar estos ev entos, porque yo creo que es una buena oportunidad para que la gente se una, también así esta es una buena vitrina para que la gente se pueda mostrar, quien tiene un poquito de talento. Felicito a FIPASUR por la organización de este evento, tan importante para la pesca artesanal de Valdivia. Al ver la competencia, ví qu e estab a med io difícil, porque había gente que cantaba muy bien, pero para eso nomin an a u n ju rado q ue dec ide sobre esto.” Bernardo Góme z, Prime r Lugar Octubre 2006 - Pescar para Vivir - Página 07 Reportaje Central Algunas imágenes para recordar d e e s t e P r i m e r Fe st i v a l d e l a C a n ci ón d e l a P e sc a Ar t e sa n a l Una fiesta del canto popular, cargada de aplausos, bailes y alegría que difícilmente podrán olvidar, quienes estuvieron ahí. Artistas como Makolo, Marisol y Miguel Barriga podrán decir que estuvieron en el inicio, de una fiesta inigualable. Conjunto Folclórico "Brisas del Mar" de Niebla, junto a su Directora artística, Marcia Günther. Público de toda la Provincia asistió durante los dos días que se realizó a este certamen . El dúo "Los Parranderos" se llevaron el Premio como los Artistas más Populares de este Festival. Marisol mostró todo su talento sobre el escenario, haciendo cantar y bailar a la galería con sus canciones. Página 08 - Pescar para Vivir - Octubre 2006 Orquesta y Coro del Festival, se ganaron un merecido reconocimiento por parte de la organización y del público. El Premio a la Creatividad, se llevaron los representantes del Sindicato de Mississippi, por su canción "Perdidos en el Mar", basada en un hecho real. El ganador de este certamen, Bernardo Gómez, interpretando la canción "La Bala Perdida". MAKOLO, recibiendo su reconocimiento junto a José Ávila, presidente del Sindicato Caleta El Piojo de Niebla Miguel Barriga haciendo bailar a las representantes de BancoEstado Microempresas. El Coordinador General del evento, Juan Santana, responsable de los resultados obtenidos. Mario Risco, Tercer Lugar de la competencia, recibiendo su premio junto al Delegado Municipal de Niebla, Víctor Gatica. El sindicato Isla del Rey Nº2 acompañando desde la galería a sus artistas que lo representaban. Noticias BancoE stado Microempresas: Un mar de soluciones para la Pesca Artes anal En 1995, una de las i nstituciones financieras más grandes y confiables de Chile, daba un paso decisivo en la configuración del mapa del microcrédito y l as mi crofi nanzas en el país. Al fi nal izar el sig lo XX, el entonces Banco del E stado de Chi le –h oy Ban co Estado- i niciaba el P rograma Especi alizad o de Microempresas. Una filial con nombre y apellido, cuyo rol estratégico impactaría en el banco y en el futuro de mil es de famili as emprendedoras. Bajo el nombre de Banco Estado Microempresas, e inspirado en la misión i nstitucional de generar igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios f inancieros p ara todos los chil enos, el programa era l a respues ta p ara los sectores microempresariales, hasta entonces marginados del sistema financiero. Con la puest a en marcha de la pri mera plataforma especializada, en marzo de 1 996, Banco Estad o i niciaba un nu evo cap ítul o en su larga trayecto ria de i nstitución financiera pública. Su decisi vo rol social, qu e habí a marcado hitos en el ámbito del ahorro y el crédito hi potecario a nivel nacional, se ori ent aba ahora hacia los microemprendimi ent os , los que ya habían ini ciado sus propios negoci os, ens anchando con ello, sus opci ones dent ro del mercado financiero. Con el correr de los años, Banco Estado Microempresas inició un trabajo de atención especiali zada al sector de la Pes ca Artesanal , en la región partió el año 2000 en la sucursal de Puerto Montt dando sólo créditos a los pescadores en forma indi vid ual , con el tiempo esta atención se ha i do masifi cando y hoy en día se trabaja con las diferentes organizaci ones del segmento, Federaciones, Sindicatos, Asociaciones Gremiales, etc.; además de atender todas las actividades relacionadas a la pesca artesanal, buzos mariscadores, recolectores de orilla, áreas de manejo, concesiones acuícolas, armadores, etc. Este trabajo ha l levado a concretar i mportantes alianzas est ratégicas con diferentes organizaciones s ociales. Una de ellas, la Federación Provi ncial d e Pescadores Art esanales del S ur, FIPASUR, pensand o en l os pescad ores pertenecientes a sus organizaciones de base junto con sus familias, acogió el l lamado que BancoEs tado Mi croempresas realizaba y así, el año 2004, ambas en tidades l ograron firmar un Conveni o (Pescar para Vivir, nú mero 3 ), que permitió en primer lugar, atender en forma preferencial a sus sindicatos adheridos a la organización y que además, logró que se entregaran los primeros Créditos Un iversit arios a hijos de pescadores art es anales, para qu e pud ieran cursar estudios superi ores. Este convenio ha permitido que se hayan entregado créditos con mejores condiciones para que los emprendedores de la Provi ncia de Valdivi a puedan desarrollar sus ideas. Produ ct o de es to, h oy en d ía exis ten conveni os con diferent es federaciones de la región, FEREPA LOS LAGOS, FE DERACION HUALAIHUE, FEDERACION MAULLIN, PROVINCIAL PALENA, FEPECAB CALBUCO, etc. Esto ha llevado a t ener actualmente 7.000 clientes vigentes en la región los que han con tado con la at enci ón de ejecutivos especialist as en el segmento, que les han entregado financiamiento de acuerdo a sus flujos de ingres os. Esto se ha i do complementand o además con ali anzas generad as en tre Banco Estado y diferentes empresas que trabajan en la venta de insumos y maquinaria asociada a l a pesca artesanal, lo que l e permite a los pescadores artesanales con tar con descuent os en su s compras cuan do son h echas a t ravés de financiami ent o del Banco. Actual mente Banco Es tado Mi croempresas cuen ta con una ampl ia gama de productos para ofrecer a l os pescadores artesanales, que van desde crédito pesca artesanal, tarjet a de crédito, chequera electrónica, seguros de vi da e invalidez, s eg uros por muerte accident al , seguros de salu d, crédi to universi tario, crédi to fami lia y otros; además de tener la tasa de interés más baja del mercado. A esto se suma la creaci ón e implementaci ón de l a “Caja Vecina”. Estas son cajas que pueden recibir depósi tos, giros, pagos de cuotas y próximamente pagos de servicios, ubicadas en sectores al ejados y que no cuentan con una s ucursal de Banco Estado. Hoy funciona una en Mehuín, la que ha p ermi tido d e alguna manera segui r acercado el Banco a todos s us clientes. Junto con esto y tratando de p ot en ciar el des arroll o de actividades deportivas, en l os últimos años se ha auspiciado campeonatos de fútbol donde participan los diferentes si ndi catos con los cuales trabajan, entregando como premios l a imp lementaci ón deport iva y trofeos , esto pensando siempre en apoyar todas las inici ativas que ayuden al mejoramiento de la calidad de vida de l os pescadores artesanales. Estas son algunas de las razones que hoy nos convierten en el Banco líder en el financiamiento al sector de la pesca artesanal, somos una Institución que día a día está innovando en los productos y servicios que ofrece, contamos con un servicio in tegral y de excelenci a, con profes ionales expertos en el área y es peramos segui r desarrollando inici ati vas que vayan en beneficio de la Pesca Artesanal . Octubre 2006 - Pescar para Vivir - Página 09 Sindicatos Mississippi, una caleta de pescadores que lucha por surgir y salir del aislamiento De acuerdo a su nombre, la localidad tendría un poco más de 40 años de edad, pero al parecer, su historia se remontaría mucho más atrás. Ubicada frente a Mehuín y a un costado de la desembocadura del Río Lingue, ha sufrido por su aislamiento y casi nula conectividad con el resto del mundo. Eso hasta ahora, porque sus dirigentes están empeñados en surgir y sacar esta caleta de su casi eterno anonimato. Mississipi, un a c al et a q u e na c ió d es d e la f ur i a de un a n at u r a le za de s at a da . La triple catástrofe registrada en mayo de 1960, los dos terremotos y un maremoto, asoló a trece de las, en ese tiempo, 25 provincias que tenía el país. En pocos minutos, se perdieron centenares de vidas y fue arrasada la infraestructura local, parte del territorio se hundió, aparecieron nuevas islas y otras fueron borradas por el tsunami. Inmensas olas se adueñaron de la zona, lo que provocó el pánico de cientos de pobladores de las zonas costeras de Valdivia. El sismo comenzó pasadas las 14 horas y tuvo su epicentro a 60 kilómetros de profundidad y a 160 kilómetros de las costas del Pacífico. Mehuín no estuvo ajeno a esta tragedia. Sin embargo y a pesar de la catástrofe, no todo fue malo ya que el río Lingue aumentó su navegabilidad al profundizarse su barra y se ensanchó su cauce, pero las pocas casas que existían en una pequeña aldea pesquera, llamada en ese entonces, Alto Mehuín, fueron destruidas completamente. Pronto llegó la ayuda y gracias a una donación del gobierno de Estados Unidos consistente en 40 casas, se levantó Mississippi, esta pequeña caleta de pescadores artesanales que hasta el día de hoy, talvez no tiene plazas ni bares, pero lo que sí abunda es mucho esfuerzo y trabajo. Aunque Mehuín ha logrado reconstruirse como una zona de turismo y de actividad pesquera artesanal y Mississippi ha sido dejada un poco atrás, sus habitantes y dirigentes locales continúan luchando por surgir y salir de su aislamiento. Para llegar a Mississippi, el viajero debe llegar a San José de la Mariquina, un pueblo que se encuentra a 50 kilómetros al norte de la ciudad de Valdivia, y continuando v iaje por la ruta a la costa a 28 kilómetros se encuentra Mississippi. Se puede llegar directamente a Mississippi siguiendo la ruta a Mehuín. Así, antes de llegar se dobla por un camino lateral denominado Los Venados (este camino es de ripio) y continuar por cerca de 10 kilómetros pasando por Mehuín Bajo. También se puede llegar a Mississippi desde Mehuín y de ahí cruzar en algunos de los botes que hacen el cruce o en una balsa de propiedad de "Ch echi" Muñoz, la que sirve también como transbordador para vehículos livianos. Luego de cruzar el río Lingue, en la balsa o en bote a unos 300 metros se encuentra Mississippi, frente a la playa Grande de Mehuín y separado por el río Lingue. Esta caleta cuenta con los servicios básicos, también existe un escuela rural, una posta, un comité de agua potable, y es paso obligado para ascender a la alta cordillera e internarse a los hermosos parajes, playas y borde costero del sector sur de la comuna de Mariquina, Provincia de Valdivia, X región de los Lagos en donde se localizan las tierras indígenas de las comunidades mapuchelafkenches de Maiquillahue, Chan Chan. En el próximo número: Caleta "Amargos" S u hi st o r ia y su ge nt e Página 10 - Pescar para Vivir - Octubre 2006 Sindicatos Inauguración de Memorial en recuerdo d e Pe sc ad o re s De sa p a re ci d os En una sobria y emotiva ceremonia realizada en la caleta El Piojo de Niebla, se inauguró Monolito para recordar a pescadores desaparecidos, cuyos cuerpos no han sido encontrados hasta el día de hoy. Con la p re se nc ia de a u t o r i d a d e s comunales, tales como el Alcalde de Valdivi a, Bern ardo Bergu er, el Deleg ado Mu nicip al, d on Ví ct or G arcí a, a ut o r i da de s de Capitanía de Puert o y Gobernación Marítima, Gu ill ermo Quiroz, de SernaPesca, así como re p res e nt a n t es de organizaciones sociales d e N ie bl a y la Provinci a, d on Marco Antonio Ide, presidente d e F I PA SUR , el p r e s i d en t e de l S i nd i ca to de pescadores de Caleta el Piojo, don José Ávila, d i ri g en t e s d e l a A gr u p ac i ó n de Famil iares de Personas Desaparecidas, Gladys J arami l l o y Ju l ie ta Memorial permitirá que pescadores de otros Vega, junto a familiares lugares puedan incoporarse, ya que no de p e s c a do r e s existe otro monumento en la región. d esa parecid os y un s innúmero de trabajadores del mar, estuvieron presentes en la ceremonia que i naugu ró el Monol ito en recu erdo d e l os pes cadores perdido s en el mar. Unas pal abras emitidas por el padre Ivo, sacerdote de la local idad de Ni ebla, a través de la l ect ura de un salmo y recordando que para Di os , ningún p escador está desapareci do así como tampoco será olvi dado, se dio in icio a es ta ceremonia en donde se bendi jo este memorial, q ue recordará a todos aquellos pescadores y hombres de mar que han des aparecido y cuyos cuerpos aún no han sido encontrados. Ubicado en la caleta E l Piojo, de Niebla, l a creación de est e Monolit o, fue una necesi dad que los pescadores expresaban, hace ya varios años atrás, debido a que muchos de sus compañeros han muerto en el mar y hasta el día d e hoy, n o han sido encontrados su s cuerpos, lo q ue ha i mpedi do qu e sus familiares y ami gos , tengan un espaci o donde ir recordar su memori a. Vi endo esta necesidad, l a Delegación Municipal de Niebla en conjunto con el Sindicato de Cal eta El Piojo, armaron un proyecto para crear un memorial que recuerde a todos sus compañeros perdidos en el mar, el cual está conformado por dos pi l ares so bre un a ba se d e ce ment o, co n pl acas co nme morat iva s. E n representación de los pes cadores de Niebl a, el p resid ente del Sindicato de Caleta El Piojo, José Ávil a, aportó con sus palabras agradeci endo la presencia de las autoridades presentes, indicando que este monolito es muy importante, ya que s e van a recordar a pescadores que han sido compañeros de trabajo, y que van a estar presentes en cada placa conmemorat iva que se coloque en el monolito. Así, con una gran emoción, dio lectura a u na li sta de personas que son hasta ahora, pescadores perdidos: “Héctor Mancilla López, Sergi o Garcés Casanova, Marco Albert o Roa Ol ivares, Rubén Soto Oli vera, Carlos Mancilla Barrientos, Lisandro Díaz Jaramillo, Marcos Gómez Sotomayor, José Hernández Burgos, Laureano Gutiérrez Peña, Mario Javier Estrada, y para todos aquellos que no han sido nombrados, que Dios l os tenga en su Santo Rei no”. Señaló además que este memori al no sólo record ará a pescadores perdid os en la comuna n i en l a provincia, ya qu e much o de el los , han desaparecido en otros l ugares del país, como por ejemplo en Magal lan es. Tambi én el Alcal de de Val divia, Bernardo Berguer, señaló que hace tiempo est e proyecto est ab a siendo planifi cado y que es te homenaje a los hombre de mar, “es un tri buto a la vida, a la tradición y a las hi storias locales”. Agreg ó además que en est e espacio se i rán incorporan do ot ras pl acas conmemorativas, no sól o del Sindi cat o, ya que en la región, no existe ningún monumento simi lar. Hechos y No Palabras Entrega de víveres a Sindicatos de Mehuín y Mississipi U na de l as muc ha s tar ea s qu e FIPA SUR re al iza c omo pa rte de s u ge stión , es apo ya r a sus si ndic atos c ua nd o e s tán co n p ro ble ma s . Es tos s on al guno s de s us log ro s. A me d ia d os d el me s de s ept iembre, FIPASUR h izo en treg a de una canast a famil iar con víveres y artículos de p ri me ra n ece si d ad junto con alimentos no perecibles al Sindi cato d e Recol ecto ras de Ori ll a de Meh uí n y S i nd ic at o de Mis sissippi. Esta acción se realizó en el marco del Muchos pescadores de la caleta, ha debido salir P ro yecto So ci al que a trabajar a otros lugares, porque en Mississippi, FIPASUR lleva a cabo ya no queda pescado, dicen. ju nto a P esqu era El Golfo, la cual contempl a asistencia solidaria a aquellas organizaciones que se encuentren en cond iciones problemáticas. A través de este p royect o, ya se han hecho entrega de otros apoyos solidarios a dis tintos sindi catos afiliados a la Federación, como el Sindicato de Bonifacio, Caleta el Piojo de Ni ebla, Los Molinos, La Aguada de Corral, por mencionar algunos. Las socias del Sindicato de Recolectoras de Orilla de Mehuín reconocieron que este aporte es muy i mportante para paliar en parte su precaria situación, por lo que agradecieron a FIPASUR el apoyo que les ha brindado. Por su parte, el Sindicato de Mississippi, considera que este aporte es muy importante, ya que sumado a su permanente situación de aislamiento, señalan que muchos de sus soci os y habit an tes de l a caleta h an debido emigrar a ot ros l ugares para p oder t rabajar y ll evar el sus tento a sus famili as, porque “ya no está saliendo pes ca”. Est e no es el único apoyo que FIPASUR entrega a sus organizaciones afiliadas, ya que además, entrega aportes en diversos ti pos de proyect os, así como realiza inversi ones en infraestructura y equipamiento, regulari zaci ón de concesi ones marít imas, apoyo l eg al en temas relaci onados con estatutos de org anizaciones, apoyo soli dari o a pes cadores s ini estrado s y sus famil ias. Octubre 2006 - Pescar para Vivir - Página 11 Viejo Lobo de Mar Don Carlos Fierro "Fierro Viejo", pescador de Missisippi Sus orígenes no son de la pesca artesanal, pero los más de 40 años que lleva en Mississippi, trabajando el antiguo arte de la pesca artesanal con lienza, lo convierten en uno de los pescadores más conocidos de este lugar. Una de las personas de las siempre se escucha hablar en Missi sippi (en buenos términos, claro), es del “Fierro Viejo”, refiri énd ose a Carlos Fi erro, pescador y habit an te de esta calet a des de hace más de 40 años. A sus 61 años y como muchos pescadores, no proviene de una fami li a que s e haya ded icado a es ta n oble acti vi dad , pero por el t iempo que ll eva trabajando en es to, h a de ja do u n s ell o i nvalua ble en l as nuevas generacio nes que se forman, es que se le reconoce como un pes cador de tomo y l omo. Cuenta qu e sus orí genes son de una localidad cercana a Loncoche, Lastarria, en donde se dedicaba a trab ajar en madera: “Yo trabajé acarreando maderas aserradas hast a esta locali dad, cuan do se construían casa en este lugar, desp ués del terremoto. Cuando no me t ocaba trabajar all á, venía a en tregar l a madera acá”. En este lugar dice, “encontró novia” y ese fue una de las causas que lo moti varon a quedarse en esta caleta. Aunque tuvo mala suerte en el amor, tuvo 4 hijos que lo ponen orgulloso, dos hombres y dos mujeres. Mientras trabajaba y comenzaba a quedars e en Miss isi ppi, se hizo amigo de al gunos pescadores, de los cual es aprendió el arte de la pes ca: “Cuando trabajaba en la madera acá, los pescadores me l levaban de repente a la pesca, como amigo, y me gustó l a pes ca.” Así, un a d e l as personas que lo i nvi taba continu amente a sali r a pescar era Armando Hualme, oriundo de Alto Mehuín (que era el antiguo nombre de Missis ippi): “Trabajé hartos años a remo, con Armando Hualme. Yo trabajé harto t iempo con él. A remo, a vela, como tri pulante. Fu i aprendiendo, aprendiendo, y des pués ya me compré mi botecito, a l os años después. Pescábamos con li enza, y un plomi to. Sacábamos una sierra tras otra, una tras otra” Don Car los ¿Cómo fue su primer a experiencia en la pesca? “Me acuerd o que entonces me echaron a l a proa, adelante, En ese tiempo, la sierra tiene qu e hab er estado como “terrible”, porq ue yo sól o me ech é 100 sierras a mano, sin saber p es car, el primer día… pero claro, me marié… ese día, no me tocaron n a`parte del bote, porque me ll evaro n en cal idad de ami go, y al otro día, fui de nuevo… cl aro, ahí saque un poq uito menos, saque como 60 si erras. Pero igu al bu eno. Para no s er pescador… Y la pesca era buena en esos años. Yo le estoy hablando de en esos años, antes de golpe, del que hablaban los min eros… un escudo era harta pl ata. Y me emp ezó a gustar l a p latita en el bol sillo. Ent onces, largo t oda es ta cuestión, se acabó el tema de la madera. Me voy a la pesca y és te es mi pu est o. Aquí me quedé en la pesca.” Eso significa que la pesca era una cosa que daba para vivir bien… “H abía mucha plat a aquí. La pesca era u na cosa que tiraba mucha plata aquí, an tes . Ahora, no. Hacíamos 3 viajes en el día. En esos años , años 70s, existí a un poder comprador. Des pués vi no u na mala suert e, desd e el gol pe, en q ue la sierra s e perdió 15 años. Qu ince añ os estu vo perdid a l a sierra. Desp ués de eso, apareci ó la corvina, el ju rel, pero sierra, no. A los quince años apareció. Si no hubiera habi do corvina, no qu eda pescador parado. La manera era a puro remo como ant es nomás. De repente apareció uno con motorcito… y el otro vió eso, y no qu iso s er menos, compró otro motorcito por ahí, y así, se fu eron dand o las cosas. La misma gent e, con su mismo esfuerzo, sacrificio fue comprando motorcitos. Usted fue dirigente del Sindicato de Pescadores de Missisippi… “Hace un par de años atrás. E l 2003 más o menos . Dos años de dirigente. En esos tiempos, s e logró est oy que hay. Cons eg uimos est a sede. Esto también fue parte de la Federaci ón, el Marco… esto era un astillero, la parte donde arreglábamos l os botes. Es o l ogramos. Tambi én redes y ot ras cosas. También un compu tador que tiene el si ndicat o, el área de manejo, l ogramos tambi én una chat a para cui dar el área de manejo, varias cos itas. Pero t uvimos l a mala suerte que s e el temporal n os desarmó la sede. La Federación , nos ayudó a reconstruirl a y ah ora la sede es tá toda corri da un par de metros más adentro. Se corrió y se re-armó. Entonces, ahora, mi hijo, hace un año que es tá, también han l ogrados sus cositas.” Si tuviera que decirle algo los pescadores más jóvenes ¿que le diría? “El mejor consejo que les daría la juventud, a l os cabros de ahora, es qu e se dediquen a es tudiar, porque ya pescado no queda, yo l es digo... Yo tengo u n nieto que tiene 14 años. Hace dos años que está trabajando en la pesca. No quiere estu diar. Se tai mó y no hay caso… ganó plata y dijo, esto es l o mío, hast a aquí quedó el estudio y li sto. Cl aro, tuvo mala experiencia, porque su papá murió. Mi hija es viud a y él quedó solo, de chico. Entonces, cuando vio qu e s u mamá era sol a, que tení a q ue trabajar p ara darl e su alimentación, su educación… él dijo, no mamá, yo voy a trabajar. No hijo, que tú tienes que estudiar. No. Yo voy a trabajar. Se taimó hasta la fecha. Entonces, va a ser triste cuando qu iera cambiar de idea, pero va a ser tarde. Ojalá que la posi bi lidad se le dé, porque como ahora, si usted quiere seguir estudiando... A la edad q ue tenga. Y ojalá que toda la vida sea… entonces yo opi no que algún día recapacitará y va a querer estudiar. Pero cuando ya tenga toda una vida perdida.” “Todos los míos t ermi naron Cuarto Medi o. Pero me costó harto. Fui duro, les daba palos a estos (se ríe). Al Alejo, le dí varias apaleaduras y ahora me da gracias el roto, de qué es lo que es. No es un profesional, pero terminó su s estudios y es capaz de pararse en cualqui er parte y trabaja en la pesca i gual. Ya es de generación de pescadores. Ent onces, su hijo de él, ya no va a ser lo que ellos fueron, porque las cosas ya van cambiando…” En Memoria: Francisco Hualme, pescador de Mississippi Pescadores y pobladores de Mississippi, dicen que algunas veces lo han visto por los mismos caminos que recorría cuando estaba con vida. Desde pequeño, solía ser el más despierto y el más divertido de entre todos sus hermanos. Esa fue un a cual id ad q ue s ie mpre lo caracterizó y que agradecen quienes lo recuerdan, como su madre. Talvez esa cualidad hizo que a temprana edad, dejara los est udios , para embarcarse junto a su padre en la pesca artesanal, y as í ll enar de alegría una actividad tan esforzada como la vida misma. Nació en marzo del año 19 78; fue el s egu ndo hi jo de Armando Hualme, y siempre vivió de la pesca. Trabajó con su padre en sus primeros años como pescador y luego continuó con su hermano mayor, pescando con redes y lienza de mano como hacen los pescadores de Mississippi. Cuentan que cuando le tocó hacer el Servicio Militar en el Regimiento de Caballería de Valdivia, fue t an buen sol dado que le ofrecieron quedarse en el Ejército. Pero no quiso. Al parecer, su amor por la libertad y la pesca hicieron que buscara su futuro en el mismo lugar que lo vió nacer y crecer. Era un joven atractivo, que gustaba de jugar a la pelota y compartir con sus amigos más cercanos. Así, l legó a formar parte del Club de Deportes de Mehuín, donde se caracterizaba por ser muy est imado por sus compañeros de equipo, así como por la gente de su caleta. No se sabe a ciencia cierta si tuvo muchas pololas, pero sí se sabe que encontró en una, el amor de su vida, Pilar, con quien tuvo una hija. Eso se lo Página 12 - Pescar para Vivir - Octubre 2006 habían profetizado, desde que era un niño, por las travesuras que hacía. Cuando se casó, tomó una decisión como todo un hombre. Cumpliría el sueño de hacer con sus propias manos, la casa donde viviría él, su mujer y su hija. Pero la vida suele dar vueltas y no pregunta. Un día salió a l a pesca, porque se venía una buena época para los pescadores. Saldría con su hermano pero por algún motivo, cambió de idea y decidió salir con su cuñado y un sobrino. Dicen que la barra de Mehuín es una de las más difíciles en el mar y que a veces se cobra caro cuando alguien intenta cruzarla. Esta sería la últ ima vez que Fernando Hualme Bu stos l a cruzaría. En sus úl timos momentos, pi dió por su mujer y su hija, como si deseara no dejarlas nunca, estar con ellas para siempre. Eso fue el 17 de abril del 2003, en Semana Santa. Cuando se supo, todos los pescadores de Mississippi salieron a encontrarle. No pudieron hacerlo. Su madre, desesperada, rezó para que apareciera, porque lo más terrible para un pescador es desaparecer en el mar. Dios escuchó e hizo que las aguas entregaran su cuerpo frente a la caleta, al día siguiente. Ahora existe una animita que está camino a Mississipi. Mira de frente a la mar, como si quisiera que Francisco vuelva a la pesca, que es el trabajo que amó durante toda su corta vida. Director: Marco Antonio Ide M. - Fotografía: Gricelda Bilbao S. Edi to r: A nd ré s S an do val R. Di se ño: An dr eco m I n c. Impresión:: Imprenta América. Sitio Web: http://www.fipasur.cl Email: [email protected] Fono Fax: 63 - 282011 Contacto Comercial: [email protected] Pes car pa ra Vi vi r e s un a pub licación de la FI PASUR