PRIMER EJERCICIO( Sólo una de las tres opciones de respuesta
Transcripción
PRIMER EJERCICIO( Sólo una de las tres opciones de respuesta
Pruebas selectivas relación aspirantes contratación temporal empleado/a jardinería. Ayto. Ansoain, Marzo 2015 PRIMER EJERCICIO (Sólo una de las tres opciones de respuesta es válida, lee detenidamente la pregunta y anota la respuesta elegida en la plantilla situada al final del cuestionario. Las respuestas válidas serán exclusivamente las reflejadas en la plantilla de la última hoja del ejercicio. Las respuestas incorrectas penalizarán con un 25% del valor de la pregunta) 1. ¿Qué cantidad de aceite es la más adecuada para preparar una mezcla de combustible de 5 litros para un motor de dos tiempos de una desbrozadora, motosierra, cortasetos o cortacésped? a) 500 ml b) 100 ml c) 1500 ml 2. ¿Cuál es la vegetación potencial de la mayor parte de los montes de la Comarca de Pamplona? a) Robledales de Roble pubescente (Quercus pubescens) b) Robledales de roble albar (Quercus petraea) c) Pinares (Pinus sylvestris) 3. ¿Cuál de estas especies de ribera podemos encontrar de forma natural en los cauces fluviales de la Comarca de Pamplona? a) Tamariz o Taray (Tamarix gallica) b) Bardaguera o sauce atrocinereo (Salix atrocinerea) c) Sarga (Salix eleagnos) 4. Indica cuál de estas especies ornamentales florece en verano: a) Azalea, Azalea japonica b) Lilo, Syringa vulgaris c) Abelia, Abelia grandiflora 5. ¿Qué especie ornamental de las siguientes es de floración rosa? a) Magnolio, Magnolia grandiflora b) Árbol del amor, Cercis siliquastrum c) Jabonero de China, Koelreuteria paniculata 6. Señala qué especie herbácea no utilizarías en una mezcla de césped para esta zona: a) Poa bulbosa b) Cynodon dactylon c) Lolium perenne 7. Para instalar una cuchilla de corte en una desbrozadora cuál es el orden correcto de las piezas: a) Cuchilla, cóncavo, protector y tuerca b) Cóncavo, cuchilla y tuerca c) Cabezal, cuchilla, cóncavo y tuerca 8. Señala la época más adecuada para la plantación de Arbutus unedo en nuestra zona: a) Noviembre – Diciembre 1 Pruebas selectivas relación aspirantes contratación temporal empleado/a jardinería. Ayto. Ansoain, Marzo 2015 b) Enero – Febrero c) Marzo - Abril 9. En qué consiste la enfermedad de los dedos blancos: a) Es un trastorno circulatorio debido a largas exposiciones a la vibración de la maquinaria. b) Es un síndrome producido por entrar en contacto con determinados productos fitosanitarios sin la debida protección en las manos. c) Es una enfermedad micótica que afecta a las ramas donde se ha realizado una poda de pulgar. 10. Indica cuál de los siguientes es el orden más adecuado para poda por aclareo: a) Del centro hacia fuera b) De arriba abajo c) De abajo arriba 11. Qué tipo de sistema de riego predomina, en función de la superficie total regada, en las zonas verdes públicas de la Comarca de Pamplona: a) Aspersión b) Difusión c) Goteo 12. Sí apostamos por la jardinería ecológica que maquinaria es la más adecuada para la siega de los céspedes o praderas: a) Cortacésped con recogida de restos b) Cortacésped helicoidal c) Cortacésped con sistema “mulching” 13. Sí paseamos por las zonas naturales de la comarca de Pamplona que especies arbustivas autóctonas, también utilizadas en jardinería, nos encontraremos frecuentemente : a) Cornus alba, Pistacia lentiscus, Viburnum tinus b) Crataegus laevigata, Atriplex halimus, Arctostaphylos uva-ursi c) Crataegus monogyna, Cornus sanguinea, Prunus spinosa 14. ¿Qué tipo de tierra predomina en las zonas verdes públicas de la zona de Ansoáin? a) Arenosa b) Arcillosa c) Limosa 15. ¿Qué combustible utilizan habitualmente los tractores jardineros? a) Gasoil + aceite b) Gasolina + aceite c) Gasóleo 16. Si circulando con el tractor una rueda patina, ¿qué mecanismo accionarías? a) El embrague b) Bloqueo de diferencial c) El inversor 2 Pruebas selectivas relación aspirantes contratación temporal empleado/a jardinería. Ayto. Ansoain, Marzo 2015 17. El tractor es: a) Un vehículo automotor para transporte de cargas y/o personas b) Un vehículo automotor para arrastrar arados, aperos, remolques, etc. y accionar mecanismos c) Un vehículo automotor para levantar y elevar pesos 18. Indicar un riesgo de vuelco de la maquinaria debido al tajo. a) El tipo de cubierta vegetal b) La pendiente c) La existencia de árboles 19. ¿En qué casos trabajaremos con la motosierra subidos / as a una escalera? a) Cuando tengamos que cortar una rama que está alta b) Cuando tengamos que cortar con una sola mano c) Nunca 20. La motosierra, ¿debería disponer de dispositivos antirrebote? a) No, no es necesario este dispositivo b) Si, las motosierras deben disponer de freno de cadena que detenga su movimiento en caso de rebote c) Sólo es necesario este dispositivo para máquinas superiores a 50 C.V. 21. Cuando el motor de una motosierra en perfecto estado esté al ralentí, ¿cómo deberá estar la cadena? a) Parada b) En funcionamiento c) Depende de la máquina 22. En una plantación con un marco de 3 m x 2,4 m el número de plantas por hectárea es de unas: a) 400 b) 2400 c) 1400 23. Señalar cuál o cuáles de estas formas de reproducción es asexual: a) Por semillas b) Por polinización cruzada c) Por estaquilla 24. Para conservar el genotipo de un arbusto concreto, utilizas la multiplicación: a) Por semillas b) Por polinización cruzada c) Por estaquilla 25. 20 mm de precipitación equivalen a: a) 200 l/m2 b) 20 l/m2 c) 2 m3/m2 3 Pruebas selectivas relación aspirantes contratación temporal empleado/a jardinería. Ayto. Ansoain, Marzo 2015 26. Señala el pH ácido: a) 4 b) 7 c) 8,5 27. Sí practicamos la xerojardinería en nuestros jardines: a) Ocuparemos la mayor parte de los mismos con céspedes con ray-grass inglés como componente fundamental y arbolado muy frondoso b) Utilizaremos arbolado de ribera para conseguir zonas sombreadas y frescas y apostaremos por el riego por aspersión c) Emplearemos especies autóctonas resistentes a la sequía, en la medida de lo posible, y ocuparemos una parte de los espacios con arbustos tapizantes con riego con goteo 28. La proporción en un suelo de arena, limo y arcilla recibe el nombre de: a) Textura b) Estructura c) Capacidad de campo 29. Los abonos usados más frecuentemente en jardinería tienen los siguientes componentes fundamentales: a) Potasio, nitrógeno y fósforo b) Nitrógeno, fósforo y calcio c) Nitrógeno, magnesio y sodio 30. Cuál de estos tres cortes sería el correcto en una poda de reducción de rama dejando un tirasavias: a) b) c) 31. Para tratar una plaga de áfidos qué producto utilizaríamos: a) Insecticida b) Fungicida c) Acaricida 32. Tenemos unos rosales con oídio, ¿qué producto aceptado en jardinería ecológica sería el más adecuado para realizar su tratamiento fitosanitario? a) Azufre en polvo b) Oxicloruro de cobre c) Sulfato cuprocálcico 4 Pruebas selectivas relación aspirantes contratación temporal empleado/a jardinería. Ayto. Ansoain, Marzo 2015 33. Con qué pH del suelo es más probable que se produzca una clorosis férrica en la planta: a) 6 b) 7 c) 8 34. En la utilización de escaleras de mano de tijera: a) No se debe trabajar “a caballo” b) No se debe mover estando un trabajador en ella c) Las dos anteriores son correctas 35. Para cortar un césped de 20 cm. de alto que tipo de maquinaria utilizarías: a) de corte rotativo b) de corte helicoidal c) de corte hidrostático 36. ¿Qué elemento debemos instalar al principio de una instalación de riego por goteo cuando tenemos una presión del agua de red de 6 atmósferas? a) Electroválvula de 12 V b) Reductor de presión a 1 bar c) Llave de corte de 1 pulgada 37. Para podar un seto correctamente qué tipo de herramientas utilizarías: a) Tijeras, motosierra y escoba de hojas b) Cortasetos, desbrozadora y tijeras c) Escoba de hojas, cortasetos y tijeras 38. Estamos realizando una plantación de arces de 3 m de altura a raíz desnuda, ¿qué dimensiones son las más adecuadas para los hoyos a realizar?: a) 30 cm x 30 cm x 30 cm b) 0,3 m x 0,4 m x 1 m c) 1 m x 1 m x 1 m 39. ¿Cuál es la época más adecuada para plantar los pensamientos (Viola sp.) en los parterres de nuestra zona?: a) Otoño b) Primavera c) Verano 40. ¿Qué sistema de riego instalado en un jardín de 10 x 20 m. consume más agua por unidad de tiempo? a) Difusores b) Aspersores de impacto c) Aspersores de turbina 5