spinal and peripheral manual therapy
Transcripción
spinal and peripheral manual therapy
SPINAL AND PERIPHERAL MANUAL THERAPY El enfoque Maitland desde Australia. Sergio Marinzeck BPT, M.Phty (Manip),MPA,MPAA SPINAL AND PERIPHERAL MANUAL THERAPY El enfoque Maitland desde Australia. Descripción del curso. El enfoque australiano de la terapia manual tiene sus primeros inicios en los sesenta gracias al trabajo pionero de Geoff Maitland y rápidamente se difundió estableciendo los fundamentos de la fisioterapia manipulativa. El concepto fundamental de tratamiento de los desórdenes músculo esqueléticos ha sido influenciado por este enfoque (Maitland 1986). El concepto que Geoff Maitland ha presentado esta basado en observaciones clínicas. Estas observaciones clínicas han evolucionado como resultado del enfoque sistemático del examen y tratamiento de pacientes que presentan signos y síntomas. Este enfoque sistemático incluye la evaluación de los signos y síntomas clínicos del paciente y la evaluación de los efectos de las técnicas de tratamiento sobre estos signos y síntomas, ya que el valor de las técnicas de tratamiento de los signos y síntomas actuales puede ser evaluado, el fisioterapeuta posee la habilidad de encontrar la técnica más efectiva. Un buen énfasis en el enfoque descansa en la evaluación donde los Movimientos Intervertebrales Pasivos Accesorios (PAIVM) y los Movimientos Intervertebrales Pasivos Fisiológicos (PPIVM) deben ser examinados. (Fig 1 y 2). Esta evaluación es esencial para alcanzar el diagnostico apropiado de la disfunción vertebral realizada por el fisioterapeuta manipulativo. Las investigaciones han demostrado que los fisioterapeutas manipulativos están altamente adiestrados en su evaluación a través de la cual son capaces de diagnosticar en manera similar o mejor que aquellas determinadas por procesos de imágenes sofisticados, bloqueos diagnósticos y discografías provocativas. Por ejemplo los estudios han demostrado que los fisioterapeutas manipulativos están adiestrados en el diagnostico de articulaciones facetarias sintomáticas, discos intervertebrales sintomáticos e inestabilidad lumbar. Fig 1 Fig 2 Fig 1. Assessing L2/L3 Passive Physiological Intervertebral Movement (PPIVM) rotation, Fig 2. Assessing left C2/C3Passive Accesssory Intervertebral Movement (PAIVM) (posteroanterior pressure) Muchos desordenes y patologías causan disfunciones de los movimientos fisiológicos y accesorios que pueden ser restaurados con técnicas apropiadas de baja (movilizaciones) y alta (manipulaciones) velocidad. (Fig 3 y 4). Las investigaciones demuestran que tales tratamientos son más efectivos que los tratamientos tradicionales. Creemos que esta modalidad de tratamiento puede ser considerado una necesidad mas que una opción para el fisioterapeuta. Fig 3 Fig 4 Fig 3. Rotation mobilization of L4/5 level, Fig 4. Postero-anterior high velocity thrust at T7 Esta formación consta de tres módulos los cuales se dictan regularmente durante el año. EL CONCEPTO MAITLAND Modulo Cervical/ Torácico. Lineamientos del Curso. Razonamiento clínico Indicaciones para el uso de las técnicas de terapia manual Examen subjetivo Examen físico Movimientos activos Movimientos Fisiológicos pasivos Movimientos Accesorios pasivos Movimientos combinados Selección y progresión de las técnicas de tratamiento Comunicación Columna Cervical. Anatomía y biomecánica Movimientos Activos/fisiológicos/combinados /Accesorios. Técnicas de baja velocidad Técnicas de alta velocidad. Columna Torácica Anatomía y biomecánica Movimientos Activos/fisiológicos/combinados /Accesorios. Técnicas de baja velocidad Técnicas de alta velocidad Diferenciación estructural: Evaluación del tejido neural Casos clínicos Evidencia para el uso de técnicas de terapia manual Efecto neurofisiológico de las técnicas de terapia manual Objetivos del Curso Al final del curso los participantes serán capaces de: 1. Entender la importancia de la terapia manual basada en evidencia 2. Mejorar las habilidades de razonamiento clínico y las opciones de tratamiento 3. Realizar una evaluación efectiva de la columna cervical y torácica basada en el trabajo original de Geoff Maitland. 4. Mejorar inmediatamente la eficacia de los tratamientos en pacientes con disfunción mecánica cervical y torácica. EL CONCEPTO MAITLAND Modulo Lumbar / Pélvico. Lineamientos del Curso. Razonamiento clínico Indicaciones para el uso de las técnicas de terapia manual Examen subjetivo Examen físico Movimientos Activos Movimientos Fisiológicos pasivos Movimientos Accesorios pasivos Movimientos combinados Selección y progresión de las técnicas de tratamiento Comunicación Columna Lumbar. Anatomía y biomecánica Movimientos Activos/fisiológicos/combinados /Accesorios. Técnicas de baja velocidad Técnicas de alta velocidad. Pelvis (Articulación sacro ilíaca y sínfisis púbica) Anatomía y biomecánica Movimientos Activos/fisiológicos/combinados /Accesorios. Técnicas de baja velocidad Técnicas de alta velocidad Diferenciación estructural: Evaluación del tejido neural Casos clínicos Simbología Objetivos del Curso Al final del curso los participantes serán capaces de: 5. Entender la importancia de la terapia manual basada en evidencia 6. Mejorar las habilidades de razonamiento clínico y las opciones de tratamiento 7. Realizar una evaluación efectiva de la columna lumbar y pelvis basada en el trabajo original de Geoff Maitland. 8. Mejorar inmediatamente la eficacia de los tratamientos en pacientes con disfunción mecánica lumbar y pélvica. EL CONCEPTO MAITLAND Modulo Articulaciones periféricas. Lineamientos del Curso. Razonamiento clínico Indicaciones para el uso de las técnicas de terapia manual Examen subjetivo de las articulaciones periféricas. Disfunciones de las articulaciones periféricas Comunicación Miembro superior (hombro, codo, muñeca y mano) Anatomía y biomecánica Movimientos Activos/fisiológicos/combinados /Accesorios. Técnicas de baja velocidad Técnicas de alta velocidad. Miembro Inferior (cadera, rodilla, tobillo y pie) Anatomía y biomecánica Movimientos Activos/fisiológicos/combinados /Accesorios. Técnicas de baja velocidad Técnicas de alta velocidad Articulación temporo mandibular Casos clínicos Objetivos del Curso Al final del curso los participantes serán capaces de: 9. Mejorar las habilidades de razonamiento clínico y las opciones de tratamiento 10. Realizar una evaluación efectiva de las articulaciones periféricas columna cervical y torácica basada en el trabajo original de Geoff Maitland. 11. Mejorar inmediatamente la eficacia de los tratamientos en pacientes con disfunción mecánica de las articulaciones periféricas. Perfil general del curso 25 participantes Duración del Curso: 24 horas por modulo (30% teoría, 70% practica) Dirigido a Fisioterapeutas Licenciados Tecnólogos médicos con experiencia en el tratamiento de disfunciones músculo esqueléticas, Alumnos del ultimo año de universidad. Lugar: Hotel María Angola Informes y contacto: Lic. Shalom Benamú [email protected] Horario: 8:00 – 18:00 Viernes y Sabado 8:00 – 15:00 Domingo Instructor Sergio Marinseck BPT, M.Phty (Manip), MPA, MPAA Manipulative Physiotherapist, University of Queensland Australia Member- Manipulative Physiotherapy Association of Australia (MPAA) Member of Int. Federation of Orthop. Manipulative Therapy (IFOMT) Extensive Worldwide experience teaching manual and exercise seminars. Director del Grupo Terapia Manual Brasil www.terapiamanual.com.br Rua Miguel Penteado 672 CEP: 13070-118 Campinas SP Brasil Certificación El certificado del curso será otorgado por la división de educación continua del Advance Manual Therapy Institute (AMTI). Se requiere la asistencia completa( tres modulos) SE puede iniciar la formación por cualquier modulo, para la certificación es necesario completar los tres no importa el orden. Al finalizar cada modulo se entregara una constancia de asistencia. CURSO 2013 5- 7 de Julio Hotel María Angola Modulo Cervical y Tórax Costo 350 dólares Forma de Pago: Separe su vacante con 50 dólares y cancele el resto hasta una semana antes del curso. Solicite información sobre la forma de pago a informació[email protected] Si Usted reside en el Perú puede realizar el deposito de ambas cuotas dentro de la fechas arriba mencionadas en el siguiente numero de cuenta en dólares del Banco de Crédito del Perú Cta en dólares nº 192-16912722-1-56 referencia: Shalón Benamú Izquierdo Una vez hecho el pago enviar un correo indicando el numero de operación, fecha y agencia donde ha realizado el deposito , enviar su teléfono también ,a la siguiente dirección: informació[email protected]. Una vez hecha la separación el participante se compromete a asistir al curso, no se realizaran devoluciones de la separación después de un mes antes del inico del curso.