ASIGNATURA: Microprocesadores empotrados (GD119 V1.1)
Transcripción
ASIGNATURA: Microprocesadores empotrados (GD119 V1.1)
Máster Oficial en Sistemas Electrónicos para Entornos Inteligentes Guía docente 2014/2015 ASIGNATURA: Microprocesadores empotrados (GD119 V1.1) RECOMENDACIONES Y ORIENTACIONES Requisitos obligados, si los hubiera, y recomendaciones, para el correcto seguimiento de la asignatura: Se recomienda haber cursado y superado todas las asignaturas obligatorias en particular Técnicas de diseño de sistemas empotrados basados en microcontroladores y Microkernels. Otras informaciones o avisos de interés: La modalidad a distancia de la asignatura permite al estudiante seguir su propio ritmo y acomodar el proceso de aprendizaje a sus particulares circunstancias e intereses. No obstante, para facilitar este trabajo, la asignatura se descompone en etapas que se superan mediante la realización de cuestionarios de autoevaluación, ejercicios y entregas de pequeños trabajos individuales y/o colectivos. El espacio de trabajo es el Campus virtual donde se encuentran todos los recursos necesarios: Guías y material docente, actividades de entrega de tareas, actividades de comunicación con profesores y compañeros (foros, chats, seminarios virtuales, etc.), actividades de prueba de conocimientos y laboratorio virtual (kit de desarrollo del máster que, para cursar esta asignatura, incluye una Intel Galileo 2). CONTEXTO Marco: Forma parte del grupo de asignaturas optativas a distancia que se cursan en el segundo semestre y cuyo objetivo es profundizar en algunas de las materias estudiadas en las asignaturas obligatorias. Temática: Aborda el diseño de sistemas basados en microprocesadores empotrados, en particular la familia de procesadores de ARM e Intel. Enfoque: Teórico y práctico. Relación con otras asignaturas: Esta asignatura pertenece al módulo de Sistemas Electrónicos Avanzados y está relacionada con las asignaturas de Técnicas de diseño de sistemas empotrados basados en microcontroladores y Microkernels. COMPETENCIAS BA-01: Presentar y defender sus propuestas de diseño de forma clara, tanto por escrito como oralmente GE-03: Seleccionar entre las distintas posibilidades de implementación de los distintos módulos de un sistema electrónico. GE-04: Analizar y resolver el diseño e implementación de un sistema novedoso usando los conocimientos adquiridos. GE-05: Documentar correctamente el desarrollo de un sistema electrónico. OP-04: Conocer la arquitectura de microprocesadores ARM. 1 OP-05: Diseñar aplicaciones para sistemas empotrados basados en microprocesadores ARM . CONTENIDO 1.Diseño de sistemas basados en microprocesadores empotrados. Arquitectura típica de los microprocesadores empotrados. ARM Cortex-A., Intel Quark. Implementaciones comerciales. Ejemplos de diseños de referencia. 2.Desarrollo de aplicaciones en entornos de desarrollo cruzado Introducción a los sistemas operativos para microprocesadores empotrados. Alternativas: Windows CE, Symbian, Linux, … Componentes del software de un sistema empotrado. Toolchain. Sistema de desarrollo cruzado 3.El cargador de arranque Importancia y necesidad en sistemas sin BIOS. Ejemplos de cargador de arranque: U-BOOT. Configuraciones y opciones. 4.Aplicaciones, librerías y Sistema de ficheros El sistema de ficheros raiz. Estructura. Librerías. Aplicaciones. Formatos del sistema de ficheros. Formatos para memorias Flash. Herramientas para generar el sistema de ficheros raiz. El sistema Android de Google. 5.Desarrollo de aplicaciones con POSIX API. Programación de aplicaciones. 6.Desarrollo de drivers El kernel. Compilación del kernel. Módulos del kernel. Carga y descarga de módulos del kernel. Introducción al desarrollo y compilación de módulos del kernel. Interfaz con las aplicaciones del espacio de usuario. RESULTADOS APRENDIZAJE/CRITERIOS EVALUACIÓN 1.Explicar la arquitectura de microprocesadores de bajo consumo y sus aplicaciones. 2.Identificar los componentes de un sistema empotrado. 1 La competencia optativa OP-5 se mantiene pero usando microprocesadores empotrados de Intel en lugar de ARM. ETS Ingeniería de Telecomunicación. Campus de Teatinos 29071. Universidad de Málaga. www.mseeiuma.uma.es. [email protected] Máster Oficial en Sistemas Electrónicos para Entornos Inteligentes Guía docente 2014/2015 3.Diseñar aplicaciones para un sistema empotrado basado en un microprocesador. 4.Desarrollar drivers y aplicaciones en sistemas empotrados. 5.Desarrollar aplicaciones en el entorno POSIX. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION El proceso de evaluación constará de una evaluación continuada y una prueba de validación o de síntesis. La evaluación continuada: Se realizará de forma no presencial haciendo uso de las herramientas de monitorización que estarán disponibles en la página de la asignatura del campus virtual. Se evalúa con la realización de cuestionarios de autoevaluación y trabajos asociados al desarrollo teórico o práctico de la asignatura. La evaluación en la primera ordinaria se llevará a cabo durante las semanas del curso académico establecidas según la planificación temporal del Máster. Una vez terminado este plazo, no se permitirá entregar cuestionarios o trabajos para ser evaluados. La evaluación en segunda ordinaria se llevará a cabo en los meses de septiembre y octubre, habilitándose de nuevo las entregas hasta la fecha fijada por el Centro para la evaluación de la asignatura. Una vez terminado este plazo, no se permite entregar cuestionarios o trabajos para ser evaluados. La evaluación continuada supondrá el 40% de la nota final, e incluirá la participación activa (cuestionarios de autoevaluación, foros, etc.) y la valoración de las memorias prácticas presentadas. La nota adquirida en la primera ordinaria podrá ser usada, si el estudiante así lo solicita, para la evaluación en segunda ordinaria. La prueba de validación o de síntesis: Será presencial, aunque los estudiantes no residentes en la comunidad andaluza (o los que por motivos laborales concurran incompatibilidades horarias), podrán realizarla de manera no presencial. Deberán justificar su situación con la debida antelación a la Comisión Académica del Máster. Se evaluará en ambas convocatorias con una componente práctica (Trabajo que será validado con una entrevista en la que alumno deberá demostrar el dominio de las competencias y habilidades relacionadas con el trabajo previamente entregado); y una componente teórica (Prueba de conocimientos realizada en las fechas establecidas por el Centro). La prueba de validación o de síntesis supondrá el 60% de la nota final. Los alumnos a tiempo parcial tendrán la misma consideración que el resto. Por su parte, las convocatorias extraordinarias no posibilitan la realización de una evaluación continua por lo que ésta se sustituirá por la evaluación oral de un trabajo especial. Los resultados obtenidos por estudiante se calificarán de 0 a 10, usando la siguiente escala numérica, con expresión de un decimal: 0-4,9 (Suspenso), 5,0-6,9 (Aprobado), 7,0-8,9 (Notable), 9,0-10 (Sobresaliente). La mención de Matrícula de Honor se otorgará a aquellos estudiantes que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0, teniendo en cuenta que el número de matrículas no podrá superar el 5% de los estudiantes. BIBLIOGRAFÍA ARM System Developer's Guide; Andrew N Sloss, Dominic Symes, Chris Wright; 1558608745; Morgan Kaufman; 2004. Building Embedded Linux Systems, Second Edition; Karim Yaghmour, Jon Masters, Gilad Ben-Yossef, Philippe Gerum; 0-59652968-6; O'Reilly; 2008. Linux Device Drivers, Third Edition; Jonathan Corbet, Alessandro Rubini, Greg Kroah-Hartman; 0-596-00590-3; O'Reilly; 2005. Unix: Programación Avanzada; Francisco M. Márquez; 8478976035; RA-MA; 2004. ACTIVIDADES Actividad ANP2.1 Resolución de problemas ANP2.3 Realización de diseños ANP2.4 Proyectos ANP4.2 Elaboración de memorias ANP5.1 Participación en foros ANP5.2 Participación en wikis ANP5.3 Participación en chats ANP5.4 Seminarios virtuales ANP6.1 Estudio personal AEP1.5 Examen final AEP1.7 Participación en clase AENP1.4 Otras actividades no presenciales del estudiante AENP2.1 Cuestionarios de evaluación AENP2.2 Informe del estudiante Descripción Examen oral y/o escrito Preparación de evaluaciones y pruebas online Cuestionarios de autoevaluación Entrega de trabajos Horas 3 4 4 15 1 1 1 2 33,5 1,5 0,5 3 2 0,5 Total 14 15 5 33,5 2 5,5 ETS Ingeniería de Telecomunicación. Campus de Teatinos 29071. Universidad de Málaga. www.mseeiuma.uma.es. [email protected] Máster Oficial en Sistemas Electrónicos para Entornos Inteligentes TOTAL Guía docente 2014/2015 75 75 ETS Ingeniería de Telecomunicación. Campus de Teatinos 29071. Universidad de Málaga. www.mseeiuma.uma.es. [email protected] Máster Oficial en Sistemas Electrónicos para Entornos Inteligentes COMPETENCIAS OP-4 Conocer la arquitectura de microprocesadores de bajo consumo. Seleccionar entre las distintas posibilidades de GE-03 implementación de los distintos módulos de un sistema electrónico. GE-04 OP-5 Analizar y resolver el diseño e implementación de un sistema novedoso usando los conocimientos adquiridos. Diseñar aplicaciones para sistemas empotrados basados en microprocesadores de bajo consumo Guía docente 2014/2015 RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES FORMATIVAS 1 Explicar la arquitectura de microprocesadores de bajo consumo y sus aplicaciones. ANP5.1 Participación en foros ANP5.3 Participación en chats ANP5.4 Seminarios virtuales ANP6.1 Estudio personal 2 Identificar los componentes de un sistema empotrado. ANP2.1 Resolución de problemas ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN AEP1.5 Examen final AEP1.7 Participación en clase AENP1.4 Otras actividades no presenciales del estudiante Preparación de evaluaciones y pruebas online AENP2.1 Cuestionarios de evaluación 3 Desarrollar aplicaciones en sistemas empotrados 4 Diseñar aplicaciones para un sistema empotrado basado en un microprocesador. ANP2.3 Realización de diseños ANP2.4 Proyectos ANP4.2 Elaboración de memorias ANP5.2 Participación en wikis AENP2.2 Informe del estudiante Entrega de trabajos 5 Desarrollar aplicaciones en el entorno POSIX GE-05 Documentar correctamente el desarrollo de un sistema electrónico. Presentar y defender sus propuestas de diseño de forma BA-01 clara, tanto por escrito como oralmente ANP4.2 Elaboración de memorias ANP2.3 Realización de diseños ANP4.2 Elaboración de memorias ANP5.3 Participación en chats ETS Ingeniería de Telecomunicación. Campus de Teatinos 29071. Universidad de Málaga. www.mseeiuma.uma.es. [email protected]