Opinió ciutadana - Ajuntament de Santa Perpètua de Mogoda
Transcripción
Opinió ciutadana - Ajuntament de Santa Perpètua de Mogoda
Opinió ciutadana /5 del 18 de novembre al 2 de desembre La bústia El nou horari escolar Sóc mare d’un nen de quatre anys i d’una nena de dos. Avui, dia 12 de setembre, els he acompanyat a tots dos en el primer dia oficial de classe del curs 2011-2012; ell comença P-4 i ella va a l’escola bressol. Quan va néixer el nen, vaig consensuar amb l’empresa on treballo un horari que em permetés com a mínim poder-lo anar a recollir algunes tardes a la setmana a la seva escola, tenint en compte que no els puc acompanyar mai al matí perquè treballo a Barcelona i començo a les 8 h. Al juny, en finalitzar el curs 2010-2011, la direcció de l’escola ens va comunicar el nou horari escolar per al proper curs, aprovat al consell escolar, segons el qual les classes ara finalitzaran a les 16.30 h. Quan m’ho van dir em vaig indignar, perquè no veia cap raó pedagògica en el canvi, ni entenia el motiu ni a qui beneficiava i em semblava que només perjudicava la ja difícil tasca de conciliar vida laboral i familiar; però de mica en mica aquesta indignació ha anat transformant-se en tristesa. Estic trista perquè ja no podré anar-los a recollir, ni tampoc acompanyar-los al matí, i em perdré aquell moment tan especial quan et veuen a la porta de la classe i se’ls il·lumina la cara amb un somriure i diuen “mama”; no podré tornar a preguntar-li a la professora “com ha anat el dia?”; no em podré quedar a xerrar a la porta amb la resta de pares i pares, comentant l’evolució dels nostres fills i compartint la nostra tasca educadora. Quin horari laboral hem de fer els pares/mares per poder deixar els nostres fills a l’escola a les 9 h i anar-los a recollir a les 16.30 h? Cada cop més ens veiem obligats, els que encara mantenim la feina, a utilitzar els avis que, en lloc d’estar gaudint del seu temps al seu gust, han d’estar a ajudant recollint i cuidant dels néts. Aquests curs els iaios i iaies encara seran més necessaris. Gràcies a tots ells. Isabel Roman (Can Folguera) 12/09/2011 Escola Els Aigüerols Soy madre de una niña que cursa P-5 en la Escola Aigüerols, después de 3 años en los que creo los padres y madres hemos tenido una paciencia infinita, sólo me ha faltado leer el informatiu de septiembre y las afirmaciones que ha realizado la Regidora de Educación Dña. Neus García, para molestarme un poquito más si cabe, cito textualmente “los niños disfrutan de un espacio muy amplio y tienen todas sus necesidades cubiertas”, se nota que ustedes no viven la realidad que vivimos nosotros, evidentemente los niños tienen un techo para no mojarse, calefacción para no pasar frío y un enorme patio en el que jugar, pero ni siquiera tienen un comedor, comen en las aulas con lo que eso comporta, tanto para ellos como para el personal de la empresa que se encarga del servicio de comedor, no tienen gimnasio, no tienen clase de música, ni biblioteca, nuestros hijos no son más que otros niños de otras escuelas pero tampoco menos y el curso que viene estarán hacinados como sardinas en lata (todavía no logro entender porque se ha ampliado este curso con una línea más de P-3.... ni que nos sobrara el espacio), a fecha de hoy nadie nos da una solución, se van pasando la pelota unos a otros y aquí nadie dice nada, ahora me dirá que esto viene de la anterior legislatura, desde aquí también le doy las gracias al Sr. Egea por la prepotencia e ineptitud con la que ha tratado este tema, no se moleste en nombrarme la crisis ni en decirme que el dinero está congelado por la Generalitat... porque esa canción nos la sabemos de memoria y no nos soluciona el problema, los padres tenemos el derecho y queremos saber dónde y en qué condiciones van a estar nuestros hijos el año que viene, creo que 3 años de paciencia son suficientes. Desde aquí mando mi más sincera enhorabuena a Dora Martínez y al equipo docente de la escuela Aigüerols por el gran trabajo que están realizando con nuestros hijos y por hacer que los niños acudan contentos y felices al colegio. una normativa que regula los usos de los espacios destinados a la información de interés general [difusión de la oferta comercial, sociocultural; actos y actividades] en tiempos de no concurrencia electoral. Sobre las malas prácticas, advertencia, y a la reincidencia sanción a la entidad o empresa anunciante. La Regidoria de Cultura debe garantizar el mantenimiento y conservación del patrimonio artístico del municipio. ¿Con qué valor moral, la acción de gobierno, puede hacer cumplir una normativa, si los responsables de la gobernabilidad, la incumplen o vulneran? Las nuevas tecnologías y los portales de la comunicación nos permiten hoy una intercomunicación ágil y rápida, que hace a los medios tradicionales prescindibles. Como complemento de éstos, debiera ser suficiente, con la red de tótems informativos. Una sociedad sostenible, demanda un mayor grado de conciencia, sensibilidad sociocultural, gratitud y compromiso con el entorno. José Luis Ocaña (Centre Vila) 25/10/2011 Elena Calvo (La Creueta) 12/10/2011 Incivismo con marca institucional Un mes hará que escribía en demogoda.cat, sobre el incivismo, aludiendo directamente a PCCA, por lo que consideraba un error digno de reprobación o censura. No me consta, la disculpa pública con la ciudadanía. Cuánto nos cuesta reconocer los errores. O se creen, estar por encima del bien y del mal, o actúan bajo patente de corzo. Lamentablemente, debemos insistir sobre aquellas actitudes incívicas, que, reiteradamente se vienen cometiendo contra la escultura: Portes tancades, portes obertes. Más cuando a todo alumbrar, nos asiste la razón. Aquí con indignarnos no solucionamos el problema. Entre la desidia de algunos y el desinterés y la irresponsabilidad de los que gobiernan: ancha es Castilla. Los razonamientos de aquel artículo de opinión son aplicables ahora al equipo de gobierno en su conjunto, ya que los carteles que publicitan la actividad programática de CAM Bernades_espai jove, gestionada por Tercera Via con el patrocinio de l’Ajuntament de Santa Perpètua adheridos a la escultura de referencia, favorecen o abogan por estas practicas incívicas. El gobierno municipal muestra su insensibilidad cultural, permitiendo tales agresiones, sobre el patrimonio artístico del pueblo. Es urgente disponer [si no es, que ya se dispone], de Foto de la quinzena Soy vecino de Santa Perpètua desde hace 40 años y esta zona la veo degradarse día a día. ¿Por qué tenemos en el abandono una zona tan necesaria? Si alguien no toma medidas no tardando será un basurero. Por si no reconocen la zona, es el antiguo campo de fútbol. Juan Manuel Ruiz (Can Folguera) 21/10/2011 La ciutat respon Què li sembla el Pla d’ocupació de millora de l’espai públic? Joana Llonch / Centre Vila Jesús Requena / Can Folguera Enrique Rueda / Centre Vila Luz Pacho / Can Folguera María Carmen Guerrero / Centre Vila Em sembla molt bé que es doni feina a persones que estan a l’atur i que alhora s’arrangin els carrers. Tot i així, jo sóc partidària que se li doni feina primer al veïnat de tota la vida, que els últims en arribar no siguin els primers. Los operarios están haciendo una labor muy bonita. Da mucha vida al barrio y empleo a vecinos del barrio. Me gustaría que asfaltaran el terreno de detrás de la EBM Can Folguera porque sufrimos un problema grave de incivismo. Me parece bien, pero hay mucha gente parada y este tipo de actuaciones benefician a un número muy pequeño de personas. Todas las obras que se lleven a cabo para mejorar la movilidad de las personas, me parecen muy bien. Considero que están bien, siempre y cuando se elija a gente que está desocupada, que lo necesite y sea del pueblo, como creo que es el caso. Deberían tener continuidad y promover más el trabajo en el pueblo, en todos los sectores. Me parece muy bien que se les dé trabajo a vecinos en paro. Además creo que éste es uno de los pueblos que dan más faena a los parados. Sobre las obras, creo que cuando las hagan, sean definitivas y no se hagan por partes.