lista de cotejo - home
Transcripción
lista de cotejo - home
LISTA DE COTEJO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 Aguilar Encinas Alicia Guadalupe Alemán Corrales Dayana Lizeth Ambriz Melendrez Dulce Yesenia Anguiano Alvarado Mauricio Antonio Camacho Luna Ángel Rodrigo Delgadillo Hernández Leonardo Gutiérrez Alemán Cristian Axel Herrera Díaz Ángel Moctezuma Zapién Adryan Mora González Zoe Romina Morales Alcaraz Lizbeth Elena Ojeda Vega Ángel Alexis Ortega Urtado Mariana Pérez Barradas Elena Valeria Pulido Padilla Kevin Matthew Ramos López Johana Fernanda Rivera Medel Martha Abigail Rodríguez Ramos Yennyfer Anerol Ruiz Gael Guadalupe Talamantes Vega Ángel Ricardo de Reconozco el orden sucesos históricos. Emplea adverbios y frases que indican tiempo. Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedenteconsecuente al redactar un texto histórico. N° Nombre del alumno Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales. Analizar y reescribir relatos históricos Registra, en notas, los aspectos centrales de una exposición oral. Proyecto 1 Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados. Escuela: _____XOCHICALLI__________________________________. Grado: 5° Grupo: ___ Maestro de Grupo: ___SERGIO HERNANDEZ ELIZALDE_______________________ Ciclo escolar: 2016-2017 Asignatura: Español. Bloque: 1_ SGOSTO- SEPTIEMBRE -OCTUBRE LISTA DE COTEJO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Aguilar Encinas Alicia Guadalupe Alemán Corrales Dayana Lizeth Ambriz Melendrez Dulce Yesenia Anguiano Alvarado Mauricio Antonio Camacho Luna Ángel Rodrigo Delgadillo Hernández Leonardo Gutiérrez Alemán Cristian Axel Herrera Díaz Ángel Moctezuma Zapién Adryan Mora González Zoe Romina Morales Alcaraz Lizbeth Elena Ojeda Vega Ángel Alexis Ortega Urtado Mariana Pérez Barradas Elena Valeria Pulido Padilla Kevin Matthew Ramos López Johana Fernanda Rivera Medel Martha Abigail Rodríguez Ramos Yennyfer Anerol Ruiz Gael Guadalupe Talamantes Vega Ángel Ricardo diversidad la Valorar lingüística y cultural de México Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Aplica adecuadamente los situaciones en refranes cotidianas. N° Nombre del alumno Interpreta el significado de fábulas y refranes ANALIZA FABULAS Y REFRANES Comprende la función de fábulas y refranes. Proyecto 2 Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes. Escuela: ________XOCHICALLI___________________________. Grado: 5° Grupo: ___ Maestro de Grupo: __SERGIO HERNANDEZ ELIZALDE____________________ Ciclo escolar: 2016-2017 Asignatura: Español. Bloque: 1_ SEPTIEMBRE -OCTUBRE LISTA DE COTEJO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Aguilar Encinas Alicia Guadalupe Alemán Corrales Dayana Lizeth Ambriz Melendrez Dulce Yesenia Anguiano Alvarado Mauricio Antonio Camacho Luna Ángel Rodrigo Delgadillo Hernández Leonardo Gutiérrez Alemán Cristian Axel Herrera Díaz Ángel Moctezuma Zapién Adryan Mora González Zoe Romina Morales Alcaraz Lizbeth Elena Ojeda Vega Ángel Alexis Ortega Urtado Mariana Pérez Barradas Elena Valeria Pulido Padilla Kevin Matthew Ramos López Johana Fernanda Rivera Medel Martha Abigail Rodríguez Ramos Yennyfer Anerol Ruiz Gael Guadalupe Talamantes Vega Ángel Ricardo diversidad la Valorar lingüística y cultural de México. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Identificar las propiedades Del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Nombre del alumno Identifica los recursos retóricos en la publicidad. N° diferentes Emplea estrategias textuales para persuadir a un público determinado al elaborar un anuncio. Proyecto 3 Elaborar y publicar anuncios publicitarios de productos o servicios que se ofrecen en su comunidad. las Identifica características y la función de las frases publicitarias. Escuela: ___XOCHICALLI__________________________________. Grado: 5° Grupo: ___ Maestro de Grupo: ________SERGIO HERNANDEZ ELIZALDE____________ Ciclo escolar: 2016-2017 Asignatura: Español. Bloque: 1_ SEPTIEMBRE -OCTUBRE LISTA DE COTEJO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Aguilar Encinas Alicia Guadalupe Alemán Corrales Dayana Lizeth Ambriz Melendrez Dulce Yesenia Anguiano Alvarado Mauricio Antonio Camacho Luna Ángel Rodrigo Delgadillo Hernández Leonardo Gutiérrez Alemán Cristian Axel Herrera Díaz Ángel Moctezuma Zapién Adryan Mora González Zoe Romina Morales Alcaraz Lizbeth Elena Ojeda Vega Ángel Alexis Ortega Urtado Mariana Pérez Barradas Elena Valeria Pulido Padilla Kevin Matthew Ramos López Johana Fernanda Rivera Medel Martha Abigail Rodríguez Ramos Yennyfer Anerol Ruiz Gael Guadalupe Talamantes Vega Ángel Ricardo Usa expresiones n/m para representar el cociente de una medida entera (n) entre un número natural (m): 2 pasteles entre 3; 5 metros entre 4, etcétera. Analiza las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y el sistema maya. . Resuelve problemas que implican multiplicar números decimales por números naturales. Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética o geométrica. Usa fracciones para expresar cocientes de divisiones entre dos números naturales.. diferencias entre el sistema decimal de numeración y un sistema posicional o no Posicional. N° Nombre del alumno . Explica las similitudes y Escuela: _________XOCHICALLI_____________________________________ Grado: 5° Grupo: ___ Maestro de Grupo: ___SERGIO HERNANDEZ ELIZALDE___________________________Ciclo escolar: 2016-2017 Asignatura: Matemáticas Bloque: 1_ SEPTIEMBRE -OCTUBRE ¿Cómo mantener la salud? Prevengo el sobrepeso, la obesidad, las adicciones y los embarazos* N° Nombre del alumno q 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Aguilar Encinas Alicia Guadalupe Alemán Corrales Dayana Lizeth Ambriz Melendrez Dulce Yesenia Anguiano Alvarado Mauricio Antonio Camacho Luna Ángel Rodrigo Delgadillo Hernández Leonardo Gutiérrez Alemán Cristian Axel Herrera Díaz Ángel Moctezuma Zapién Adryan Mora González Zoe Romina Morales Alcaraz Lizbeth Elena Ojeda Vega Ángel Alexis Ortega Urtado Mariana Pérez Barradas Elena Valeria Pulido Padilla Kevin Matthew Ramos López Johana Fernanda Rivera Medel Martha Abigail Rodríguez Ramos Yennyfer Anerol Ruiz Gael Guadalupe Talamantes Vega Ángel Ricardo Describe el proceso general de reproducción en los seres humanos: fecundación, embarazo y parto, valorando los aspectos afectivos y las responsabilidades implicadas. Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo y el Periodo fértil del ciclo menstrual, así como su relación con la concepción y la prevención de embarazos. Argumenta la importancia de prevenir situaciones de riesgo asociadas a las adicciones: accidentes, violencia de género y abuso sexual. Explica los daños en los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio generados por el consumo de sustancias adictivas, como tabaco, inhalables y bebidas alcohólicas. Describe causas y consecuencias del sobrepeso y de la obesidad, y su prevención mediante una dieta correcta, el consumo de agua simple potable y la actividad física. Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su Comunidad para propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación. LISTA DE COTEJO. Escuela: ________XOCHICALLI___________________________Grado: 5°. Grupo: ___ Maestro de Grupo:___SERGIO HERNANDEZ ELIZALDE______________ Ciclo escolar: 2016 -2017 Asignatura: Ciencias Naturales Bloque 1_ Septiembre - Octubre LISTA DE COTEJO. 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 25 26 27 28 29 30 Aguilar Encinas Alicia Guadalupe Alemán Corrales Dayana Lizeth Ambriz Melendrez Dulce Yesenia Anguiano Alvarado Mauricio Antonio Camacho Luna Ángel Rodrigo Delgadillo Hernández Leonardo Gutiérrez Alemán Cristian Axel Herrera Díaz Ángel Moctezuma Zapién Adryan Mora González Zoe Romina Morales Alcaraz Lizbeth Elena Ojeda Vega Ángel Alexis Ortega Urtado Mariana Pérez Barradas Elena Valeria Pulido Padilla Kevin Matthew Ramos López Johana Fernanda Rivera Medel Martha Abigail Rodríguez Ramos Yennyfer Anerol Ruiz Gael Guadalupe Talamantes Vega Ángel Ricardo Identifica Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de paisajes representativos de los continentes. coordenadas Diferencia latitud, geográficas: longitud y altitud. Valora la diversidad de paisajes de los continentes a partir de sus componentes naturales, culturales, sociales, Identifica la delimitación de económicos y políticos. los continentes a partir de criterios físicos, culturales y políticos. Localiza capitales, ciudades y otros lugares representativos de los continentes a partir de las coordenadas geográficas. N° división la Reconoce política de los continentes. Los continentes. Nombre del alumno Reconoce en mapas la extensión y los límites los de territoriales continentes de la Tierra. Escuela: _______XOCHICALLI________________________________ Grado: 5°. Grupo: ___ Maestro de Grupo: SERGIO HERNANDEZ ELIZALDE_______________________ Ciclo escolar: 2016 - 2017 Asignatura: Geografía Bloque: 1 Septiembre - Octubre LISTA DE COTEJO. vida N° Nombre del alumno 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Aguilar Encinas Alicia Guadalupe Alemán Corrales Dayana Lizeth Ambriz Melendrez Dulce Yesenia Anguiano Alvarado Mauricio Antonio Camacho Luna Ángel Rodrigo Delgadillo Hernández Leonardo Gutiérrez Alemán Cristian Axel Herrera Díaz Ángel Moctezuma Zapién Adryan Mora González Zoe Romina Morales Alcaraz Lizbeth Elena Ojeda Vega Ángel Alexis Ortega Urtado Mariana Pérez Barradas Elena Valeria Pulido Padilla Kevin Matthew Ramos López Johana Fernanda Rivera Medel Martha Abigail Rodríguez Ramos Yennyfer Anerol Ruiz Gael Guadalupe Talamantes Vega Ángel Ricardo Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia. de Reconoce las causas y consecuencias de la separación de Texas y de la guerra con Estados Unidos. Describe características del campo y la ciudad durante las primeras décadas del siglo XIX. años Describe la situación económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana en las primeras décadas de vida independiente. Explica los intereses de Estados Unidos, Francia, España e Inglaterra en México. Los primeros independiente. Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. Escuela: _____XOCHICALLI________________________________ Grado: 5°. Grupo: ___ Maestro de Grupo: ___SERGIO HERNANDEZ ELIZALDE__________________ Ciclo escolar: 2016- 2017 Asignatura: Historia. Bloque: 1 Septiembre - Octubre LISTA DE COTEJO. Escuela: _________XOCHICALLI_______________________Grado: 5°. Grupo: ___ Maestro de Grupo: __SERGIO HERNANDEZ ELIZALDE______________Ciclo escolar: 2016 -2017 Asignatura: Formación Cívica y Ética. Bloque: 1 01 02 03 04 05 06 07 08 08 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Aguilar Encinas Alicia Guadalupe Alemán Corrales Dayana Lizeth Ambriz Melendrez Dulce Yesenia Anguiano Alvarado Mauricio Antonio Camacho Luna Ángel Rodrigo Delgadillo Hernández Leonardo Gutiérrez Alemán Cristian Axel Herrera Díaz Ángel Moctezuma Zapién Adryan Mora González Zoe Romina Morales Alcaraz Lizbeth Elena Ojeda Vega Ángel Alexis Ortega Urtado Mariana Pérez Barradas Elena Valeria Pulido Padilla Kevin Matthew Ramos López Johana Fernanda Rivera Medel Martha Abigail Rodríguez Ramos Yennyfer Anerol Ruiz Gael Guadalupe Talamantes Vega Ángel Ricardo Promueve acciones para un trato digno, justo y solidario en la escuela y la comunidad. Propone medidas para evitar trastornos alimentarios y adicciones. N° Nombre del alumno Define acciones que contribuyen a un proyecto de vida sano y seguro. Niñas y niños que construyen su identidad y previenen riesgos Valora los cambios en su desarrollo y respeta las diferencias físicas y emocionales. Septiembre - Octubre LISTA DE COTEJO. 01 02 03 04 05 06 07 08 08 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Aguilar Encinas Alicia Guadalupe Alemán Corrales Dayana Lizeth Ambriz Melendrez Dulce Yesenia Anguiano Alvarado Mauricio Antonio Camacho Luna Ángel Rodrigo Delgadillo Hernández Leonardo Gutiérrez Alemán Cristian Axel Herrera Díaz Ángel Moctezuma Zapién Adryan Mora González Zoe Romina Morales Alcaraz Lizbeth Elena Ojeda Vega Ángel Alexis Ortega Urtado Mariana Pérez Barradas Elena Valeria Pulido Padilla Kevin Matthew Ramos López Johana Fernanda Rivera Medel Martha Abigail Rodríguez Ramos Yennyfer Anerol Ruiz Gael Guadalupe Talamantes Vega Ángel Ricardo Diferencia las opciones que se tienen para la resolución de problemas en el contexto del juego motor, con un mínimo de tiempo y desgaste de energía, reconociendo sus propias capacidades, habilidades y destrezas motrices. Desarrolla un juicio moral respecto a su actitud y a la de sus compañeros en situaciones de juego y de su vida diaria. N° Nombre del alumno Utiliza sus habilidades en el desarrollo de un juego motor para resolver los problemas que se le presentan de manera inmediata con un menor gasto energético. La acción produce emoción. Compara sus desempeños motores con los de sus compañeros para construir formas de juego participativas e incluyentes. Escuela: _________XOCHICALLI____________________Grado: 5°. Grupo: ___ Maestro de Grupo: _______SERGIO HERNANDEZ ELIZALDE_____Ciclo escolar: 2016 -2017 Asignatura: Educación Física Bloque: 1 Septiembre - Octubre LISTA DE COTEJO. Escuela: _____XOCHICALLI_____________________________Grado: 5°. Grupo: ___ Maestro de Grupo: ______SERGIO HERNANDEZ ELIZALDE___________Ciclo escolar: 2016 -2017 Asignatura: Educación Artísticas Bloque: 1 01 02 03 04 05 06 07 08 08 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Aguilar Encinas Alicia Guadalupe Alemán Corrales Dayana Lizeth Ambriz Melendrez Dulce Yesenia Anguiano Alvarado Mauricio Antonio Camacho Luna Ángel Rodrigo Delgadillo Hernández Leonardo Gutiérrez Alemán Cristian Axel Herrera Díaz Ángel Moctezuma Zapién Adryan Mora González Zoe Romina Morales Alcaraz Lizbeth Elena Ojeda Vega Ángel Alexis Ortega Urtado Mariana Pérez Barradas Elena Valeria Pulido Padilla Kevin Matthew Ramos López Johana Fernanda Rivera Medel Martha Abigail Rodríguez Ramos Yennyfer Anerol Ruiz Gael Guadalupe Talamantes Vega Ángel Ricardo Identifica las tres formas principales de respiración: superior, abdominal o diafragmática y completa. Observa las partes y el funcionamiento de los aparatos fonador y resonador. Identifica diferentes movimientos que pueden manejarse mediante el uso de distintos tipos de música. Distingue las características de la comedia y la tragedia, como géneros primarios. Aplica técnicas de respiración y de emisión vocal en la Práctica del canto. Interpreta dancísticamente diferentes tipos de música. N° Nombre del alumno Realiza diferentes tipos de obras tridimensionales. Septiembre - Octubre