Guia del paciente
Transcripción
Guia del paciente
Guía Informativa Clínica La Milagrosa c./ Modesto Lafuente, 14. 28010 Madrid. Teléfono: 91 447 21 00. / Fax: 91 447 34 49. E-mail: [email protected] www.lamilagrosa.com Clínica La Milagrosa @clilamilagrosa para pacientes hospitalizados y familiares clinicalamilagrosa Indice I. Presentación II. Servicios de interés 1. ingreso 2. estancia 3. información general 4. servicio religioso 5. el alta III. Política de calidad IV. Derechos y obligaciones de los pacientes V. Consentimiento informado 4 6 6 6 8 13 13 18 20 24 Guía informativa para pacientes I. Presentación La Dirección de la Clínica la Milagrosa le da la bienvenida, poniéndose a su disposición junto a todo su personal para proporcionarle una estancia grata y un rápido restablecimiento. Con esta guía informativa intentamos facilitarles un mejor conocimiento de nuestras instalaciones y servicios. Cualquier sugerencia que quiera hacernos para mejorar su atención, será bien recibida. Esperamos su pronta recuperación, y le agradecemos la confianza que ha depositado en nosotros. 4 Guía informativa para pacientes II. Servicios de Interes 1. INGRESO En el servicio de admisión se formalizará el ingreso, tomando los datos administrativos necesarios y posteriormente nuestro personal le acompañará a la habitación, aclarándole las dudas o cuestiones que pudiera tener en relación a su estancia en la Clínica. Es imprescindible la presentación del volante de autorización para los que vengan por sociedades médicas. Además es imprescindible facilitar algún teléfono de contacto de un familiar. Si en el momento del ingreso no dispone del volante, deberá hacer un depósito que le será reintegrado contra la presentación de dicho volante. Los pacientes privados deberán hacer depósito a cuenta, siendo el mismo en efectivo o con tarjeta, no admitiéndose talones o cheques. Si usted ingresa por Urgencias. recuerde a un familiar la necesidad de cumplimentar su ingreso en recepción. Los pacientes que tengan prescrita una medicación habitual, deberán disponer de ella durante su estancia en la clínica Si desea que no se sepa que está usted ingresado, adviértalo a su llegada . El personal mantendrá la confidencialidad siempre que no exceda los limites legales 2. ESTANCIA Durante la estancia usted va a ser atendido por un equipo de profesionales 6 Clínica La Milagrosa Guía informativa para pacientes cuyo objetivo es mejorar su estado de salud . Colabore con ellos siguiendo sus indicaciones. El personal lleva una tarjeta de identificación en la que figura su nombre y categoría profesional. De no ser así, no dude en preguntárselo. Su médico le visitará en días laborales y festivos, cuando su situación clínica así lo requiera. La información a sus familiares será facilitada oportunamente. en ningún caso se dará información clínica por teléfono. Si tuviera alguna duda sobre la información recibida, pida cuantas aclaraciones estime oportunas. Si fuera necesario realizar alguna prueba o intervención quirúrgica o tratamiento medicamentoso, que suponga un riesgo para la salud, su médico le informara y le pedirá consentimiento por escrito. Los pacientes que precisen de ingreso en la unidad de cuidados intensivos, deberán dejar libre la habitación de la planta, que no podrán seguir ocupando sus acompañantes. Rogamos que no dejen dinero ni objetos de valor en las habitaciones. Si abandonan la habitación, procuren dejarla cerrada, y entreguen la llave en el control de enfermería. 3. INFORMACIÓN GENERAL - Llamadas Pulsando el timbre situado junto a la cabecera de su cama. una persona del equipo de enfermería le atenderá a la mayor brevedad posible. 7 8 Clínica La Milagrosa - El aseo Una buena higiene es necesaria para mantener la salud. El personal de enfermería le informará si existe alguna indicación en contra y le ayudara si usted lo necesita. - La comida Si su dieta es normal, la Clínica le ofrece varios menús. Se le informará del horario de comidas. No olvide que las comidas forman parte del tratamiento. Al paciente se le suministrará la dieta prescrita por su médico, siendo elaborada por personal especializado. No consuma alimentos ni bebidas que no están incluidos en su dieta, pues pueden ser peligrosos para usted. Las visitas no deben traer alimentos al enfermo. - El ruido Evite conversaciones en voz alta, así como un excesivo volumen de los aparatos de radio y televisión. - Clínica libre de humo La legislación prohibe fumar en los hospitales. Recuerde que el tabaco perjudica la salud. La Clínica la Milagrosa es una institución en un ambiente libre de humo. No está permitido fumar en todo el recinto. Las prótesis Le rogamos coloque cuidadosamente sus prótesIs dentales sus lentes de 9 10 Clínica La Milagrosa Guía informativa para pacientes contacto. gafas. audífonos ... en un lugar seguro y controlado para evitar cualquier accidente del cual la Clínica no se hará responsable. - Objetos perdidos Si ha perdido algún objeto, pregunte en Recepción.La Clínica no se hace responsable de su extravío o sustracción. - Los desplazamientos No se ausente de la habitación donde esté ingresado sin el conocimiento de la enfermera, ya que se le puede requerir para la administración del tratamiento o la realización de alguna prueba diagnóstica. - Teléfonos y televisión Usted dispone de teléfono y televisión en la su habitación. Para utilizarlos necesita obtener el ticket en la máquina expendedora que a tal efecto encontrará en los pasillos de la Clínica. - Visitas Es conveniente que el enfermo siempre tenga un acompañante. Con este fin. la habitación dispone de una cama adicional. En la planta baja hay servicio de cafetería y restaurante. Durante la intervención no permanezca en la zona quirúrgica. El médico subirá a la habitación para informarle. Evite hablar en voz alta y permanecer en los pasillos. Recuerde que puede haber pacientes que se encuentren muy enfermos o que estén descansando. 11 12 Clínica La Milagrosa Guía informativa para pacientes Indique a sus familiares y allegados que eviten las visitas si se encuentran padeciendo un proceso infeccioso ( gripe, catarro, etc.), Esto por los posibles contagios tanto a usted como a otros enfermos ingresados en la Clínica. Las visitas pueden permanecer durante el día. Rogamos abandonen el centro antes de las 22:30. - Buzón de sugerencias Por favor, rellene sobre nuestros servicios. Sus comentarios serán atendidos por el personal del Centro, que tomará las acciones oportunas sobre sus sugerencias. Puede entregar el cuestionario en el momento del alta a nuestro personal en Recepción o depositarlo en el buzón de sugerencias situado en dicha área. 4. SERVICIO RELIGIOSO En su habitación encontrara un folleto Informativo con los horarios de nuestros Servicios Religiosos. Si desea Asistencia del Capellán comuníquelo al personal de la planta. 5. ELALTA Su médico es quien decide cuando ha de darle el alta. Se lo comunicará con antelación para preparar su salida de la Clínica. Antes de marcharse, deberá pasar por administración y formalizar su alta. 13 Según se produzca el alta, rogamos dejen libre la habitación antes de las 10:00. No olvide recoger sus pertenencias de la habitación. Antes de dejar la Clínica, el personal de enfermeda le informará sobre los cuidados que deba seguir realizando en su domicilio. 14 Clínica La Milagrosa Guía informativa para pacientes Deseamos que su estancia entre nosotros haya sido plenamente satisfactoria. - Alta voluntaria Se reconoce su derecho a no aceptar el tratamiento prescrito, proponiéndole, en ese caso, la firma del alta voluntaria, salvo cuando exista riesgo para la salud publica a causa de razones sanitarias o cuando exista riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del enfermo. Debe conocer que la Ley 41/2002 de 14 de noviembre indica en su artículo 21, apartado 1, que si usted no firma el alta voluntaria, el Centro Sanitario, a propuesta del médico responsable, podrá disponer su alta forzosa en las condiciones reguladas por la Ley, salvo que exista un tratamiento alternativo, siempre que lo preste el Centro Sanitario y usted acepte recibirlo. En caso de que usted no acepte la alta voluntaria la Dirección del Centro, previa comprobación de su informe cllnico oldos sus argumentos y si persiste en su negativa, lo pondrá en conocimiento del Juez para que confirme o revoque la decisión. Tanto si es alta médica como voluntaria, tiene derecho a que se le de un informe de su asistencia . 16 Guía informativa para pacientes III. Política de Calidad El modelo de gestión de ClínIca se basa en estas grandes directrices : - Clinica La Milagrosa pretende obtener la mejor CALIDAD ASISTENCIAL para todos los pacientes que precisen de nuestros Servicios e instalaciones. - Mantener la filosofía establecida por los PP Paules e Hijas de la Caridad, encaminada a aportar como valor diferencíador la atención humana y espiritual como valores fundamentales de nuestro servicio. - La provisión de recursos a todos los niveles, dentro de nuestras posibilidades médicas, tecnológicas y financieras orientadas a conseguir el nivel de calidad asistencial que perseguimos. - El pleno desarrollo de todas las capacidades potenciales de nuestro personal mediante los adecuados programas formativos y promoviendo la satisfacción del trabajo adecuadamente realizado. - La puesta en marcha a todos los niveles, dentro de Clínica la Milagrosa, del principio de mejora continua, según el cual los procesos y actividades deben tratar de optimizarse permanentemente. - La consecución de estos principios la lograremos apoyándonos en un Sistema de Gestión conforme a la Norma UNE EN ISO 9001 :2000. - La Dirección de Clínica la Milagrosa se compromete, además, a difundir esta Política de Calidad a todos los niveles dentro de la Clínica. 18 Guía informativa para pacientes IV. Derechos y obligaciones de los pacientes (Ley 12/2001 , de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid) ARTICULO 27 Derechos del paciente Además de los derechos regulados en el articulo 10 de la Ley General de Sanidad, se reconocen como derechos de los ciudadanos en relación con el Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid: 1. El ciudadano tiene derecho a ser verazmente informado, en términos comprensibles en relación con su propia salud, para poder tomar una decisión realmente autónoma. Este derecho incluye el respeto a la decisión de no querer ser informado. 2. En situaciones de riesgo vital o incapacidad para poder tomar decisiones sobre su salud, se arbitraran los mecanismos necesarios para cada circunstancia que mejor protejan los derechos de cada ciudadano. 3. El ciudadano tiene derecho a mantener su privacidad y a que se garantice la confidencialidad de sus datos sanitarios, de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente. 4. El ciudadano como paciente tiene derecho a conocer la identidad de su médico o facultativo. quien será responsable de proporcionarle toda la información necesaria que requiera, para poder elegir y, en su caso, otorgar su consentimiento a la realización de los procedimientos 20 Clínica La Milagrosa Guía informativa para pacientes diagnósticos. terapéuticos. profilácticos y otros. que su estado de salud precise. 5. El ciudadano como paciente tiene derecho a conocer si el procedimiento, diagnóstico o terapéutico que le sea dispensado será empleado en un proyecto docente o en una investigación clínica, a efectos de poder otorgar su consentimiento. 6. El paciente, por decisión propia, podrá requerir que la información sea proporcionada a sus familiares, allegados u otros, y que sean estos quienes otorgue el consentimiento por sustitución. 7. El derecho a la información sobre la propia salud incluye el acceso a la información escrita en la historia clínica, resultados de pruebas complementarias, informes de alta, certificados médicos, y cualquier otro documento clínico que contenga datos sanitarios propios. El grado de confidencialidad de los mismos debe ser decidido por el paciente. 8. El ciudadano tiene derecho a ser informado de los riesgos para su salud en términos comprensibles y ciertos, para poder tomar las medidas necesarias y colaborar con las autoridades sanitarias en el control de dichos riesgos. 9. Los ciudadanos tienen derecho a la libre elección de médico y centro sanitario, así como a una segunda opinión, en los términos que reglamentariamente se determinen. 10. El ciudadano tiene derecho a que las prestaciones sanitarias le sean dispensadas dentro de unos plazos previamente definidos y conocidos, que serán establecidos reglamentariamente. ARTICULO 30 Deberes del paciente Los ciudadanos, respecto a la utilizaron del Sistema Sanitario de la 21 22 Clínica La Milagrosa Guía informativa para pacientes Comunidad de Madrid tienen los siguientes deberes individuales: 1. Cumplir las prescripciones generales en materia de salud comunes a toda la población, así como las específicas determinadas por los servicios sanitarios. 2. Utilizar las instalaciones de forma adecuada, a fin de que las mismas se mantengan en todo momento en condiciones de habitabilidad. 3. Responsabilizarse del uso adecuado de los recursos, ofrecidos por el Sistema Sanitario, fundamentalmente en lo que se refiere a la utilización de los servicios, procedimientos de incapacidad laboral y prestaciones. 4. Cumplir las normas y procedimientos de uso y acceso a los derechos que se otorgan a través de la presente Ley. así como al personal que preste servicios en los mismos. 5. Mantener el debido respeto a las normas establecidas en cada centro, 6. Firmar, en caso de negarse a las actuaciones sanitarias. el documento pertinente, en el que quedara expresado con claridad que el paciente ha quedado suficientemente informado y rechaza el procedimiento sugerido. Si deseara una información mas detallada acerca de sus obligaciones y derechos concretos, en materia de información y documentación clínica, puede encontrarla en la Ley 41 /2002 de 14 de noviembre básica de autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica 19 24 Guía informativa para pacientes V. Consentimiento informado - Concepto Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita su consentimiento libre y voluntario, una vez recibida la información y que haya valorado las opciones propias del caso. El consentimiento será verbal por regla general. Sin embargo se prestará por escrito en los casos de intervención quirúrgica, así como cualquier exploración que comporte riesgo o inconvenientes para su salud. El paciente puede revocar libremente por escrito su consentimiento en cualquier momento. - Límites 1. Rechazo explícito de toda información por el paciente. 2. Grave peligro para la salud pública 3. Situación de urgencia real y grave que no permite demoras 4. Imperativo legal 5. Incompetencia / incapacidad del paciente. 26