EN EL MÉTODO DE B.K.S. IYENGAR
Transcripción
EN EL MÉTODO DE B.K.S. IYENGAR
PROGRAMA DE PRE-FORMACION Y FORMACION EN EL MÉTODO DE B.K.S. IYENGAR COLOMBIA 2017 - 2019 “En el ámbito del yoga nada se puede enseñar y aprender en un instante”. B.K.S. Iyengar Coordina: Natural Yoga www.naturalyogacolombia.com CONTENIDO -INTRODUCCION -LA COORDINACIÓN -CONTENIDO DEL PROGRAMA DE PRE-FORMACIÓN 2017 -PROGRAMA DE FORMACIÓN 2018 - 2019 -CONTENIDO DEL PROGRAMA DE FORMACION 2018 - 2019 -INSCRIPCION Y COSTO -REQUISITOS -¿DÓNDE SE REALIZARÁ? -CALENDARIO DE WORKSHOP 2017 -CALENDARIO PROGRAMA DE PRE-FORMACIÓN 2017 -HORARIOS -PROFESORES FORMADORES -Formato de Inscripción al programa de Pre-formación CONTENIDO INTRODUCCION El Yoga es tan infinito como el Universo mismo. Algunas personas comienzan a practicarlo por razones de salud, otras llegan buscando paz y tranquilidad en medio de una sociedad cada vez más convulsionada, y otras persiguen desarrollo humano y transpersonal, una conexión consigo mismos y con los demás y, más allá de todo esto, crecimiento espiritual, ese contacto con la chispa divina que habita en cada uno de nosotros “El Yoga nos conduce a experimentar la esencia profunda del ser humano mediante la salud del cuerpo, la claridad de la mente y el crecimiento de la inteligencia.” – B.K.S. Iyengar En palabras de José Marcelli, “El yoga es la experiencia profunda de sí mismo”. Por fortuna, el yoga pertenece a todo el mundo, la India es solo una depositaria de esta Sabiduría. Así que, son bienvenidos todos quienes quieran experimentar el arte de sentirse a sí mismos completos. Según Caroline Adams, la vida es un viaje sagrado. Es sobre cambio, descubrimiento, movimiento, transformación, expandiendo continuamente su visión de qué es posible, estrechando su alma, aprendiendo a ver clara y profundamente, escuchando a su intuición, tomando valientes desafíos en cada paso del camino. La práctica del yoga proporciona una oportunidad única y bendita para viajar a los paisajes del Ser, y para explorar las profundidades y dimensiones del cuerpo, la mente y el corazón, expresa Carin Allen. “La vida es como un río… se mueve sin parar.” – B.K.S. Iyengar Independiente de su objetivo final, Ud. ha llegado a esta orilla, tiene delante de sí un vasto territorio que explorar, pero no estará solo(a), contará con muchos(as) otros(as) compañeros(as) de viaje aprendices del arte del yoga que, de la mano de Chantal Gómez Jauffred, Marla Apt y José María Vigar le guiarán en su recorrido para transformarse y evolucionar como ser humano… más refinado en sensibilidad, percepción, mucho más maduro en pensamiento y acción. “Sólo a través del espejo del yoga puede el hombre reflejarse y reconocerse en toda su plenitud.” – B.K.S. Iyengar El Maestro Iyengar se encargó de desarrollar un método sistematizado para la práctica de yoga, siguiendo la tradición de los yoga sutras de Patanjali, haciendo énfasis en el detalle, precisión y alineamiento en la ejecución atenta y consciente de las posturas (asanas) y el control de la respiración (pranayama), de forma tal que sus practicantes puedan lograr la integración de cuerpo, mente y espíritu paso a paso. Con la intención de facilitar este objetivo, el Yoga Iyengar se sirve de gran cantidad de implementos (correas, bloques, sillas, y otros aparatos específicos diseñados por Iyengar), de forma tal que no hace falta ser flexible, ni joven, ni gozar de óptima salud para practicar yoga. Con la mente de un científico y el alma de un poeta, Iyengar gastó miles de horas usando su cuerpo como un laboratorio, experimentando, explorando, observando, creando. Su enseñanza reflejaba su práctica. CONTENIDO DEL PROGRAMA DE PRE-FORMACIÓN 2017 “El yoga es una luz, que una vez encendida, nunca se atenuará. Cuanto mejor es la práctica, más brillante es la llama.” – B.K.S. Iyengar El yoga es exitoso cuando se practica con devoción, sin interrupción, durante un largo período de tiempo, así lo dicta el Sutra I.14. Y es que el yoga, no puede llevarse prendido de alfileres, así como el escultor que trabaja la piedra con paciencia, pero con coraje al mismo tiempo para darle vida a una escultura, de la misma manera debe trabajar el yogui. Patricia Walden ha referido que, a través de su estilo desafiante, Guruji le enseñó a enfrentar las dificultades con los ojos abiertos. A través de la disciplina, se enamoró de la práctica. Una libertad interior floreció en ella. “El yoga no nos aleja de la realidad o de las responsabilidades de la vida diaria, sino que pone nuestros pies firmes y resolutivamente en el terreno práctico de la experiencia. No trascendemos nuestras vidas; volvemos a las vidas que hemos dejado atrás con la esperanza de algo mejor.” – Donna Farhi. Que la Luz de todos los Maestros del Yoga de todos los tiempos esté con Ud. en cada momento, sobre el mat y fuera de él, para que este viaje que está a punto de emprender hacia su interior sea una experiencia enriquecedora, auspiciosa para cada uno de nosotros y para la humanidad entera. Asana ØRecomendaciones y precauciones generales ØTécnicas básicas (alineación y acciones en la postura) ØEfectos, beneficios y contraindicaciones por su clasificación (familias) ØNombres en sánscrito de las posturas y su traducción ØEstablecimiento de una práctica personal ØPráctica de secuencias restaurativas, para la menstruación y para salud de la columna Anatomía ØIntroducción al sistema músculo-esquelético del cuerpo humano y a los principales movimientos de las articulaciones LA COORDINACIÓN Filosofía e historia ØDefinición del Yoga ØOrigen del Yoga ØIntroducción a la filosofía hindú ØCaracterísticas del método desarrollado por B.K.S. Iyengar Natural Yoga Colombia te invita a participar en el programa de Pre-formación y formación en el método de B.K.S. Iyengar dirigido por Chantal Gómez Jauffred, Marla Apt y José María Vigar a partir del año de 2017 en la ciudad de Bogotá - Colombia. Este programa está dirigido a todas las personas que deseen establecer una práctica sólida de yoga, ya sea para profundizar sus conocimientos o posteriormente formarse como profesores. También es útil para profesores de yoga de otros métodos que deseen enriquecer su práctica y/o enseñanza, ya que los principios del método Iyengar son aplicables a todos los estilos de yoga. Al seguir el programa verás incrementados los beneficios que te brinda tu práctica de yoga, y para esto, es necesario adquirir e integrar en la práctica personal un correcto entendimiento de las técnicas de asana y pranayama, así como de ciertos conceptos filosóficos. El Yoga sólo se conoce a través de la práctica constante y el estudio. El conocimiento y establecimiento de una Práctica Personal es un requisito imprescindible para la transformación personal, así como para el futuro profesor de yoga, ya que la enseñanza auténtica se da sólo desde nuestra propia comprensión. Este programa se basa en el estudio del contenido de los silabarios Introductorios I & II establecidos por el Ramamani Iyengar Yoga Memorial Institute (RIYMI) de Pune, India. Consta de 12 módulos intensivos, 4 de pre-formación y 8 de formación. Los inscritos deberán comprometerse a practicar lo impartido, con el fin de incorporar y profundizar en la enseñanza, y también poder lograr un avance constante como grupo. Se les dará un programa de práctica personal y tareas, ambos para realizar en casa, y se finalizará con una evaluación. El objetivo principal de este programa es dar al estudiante herramientas para que al tiempo que mejore su práctica y su comprensión del Yoga, logre una transformación positiva. El Yoga es transformación. ØIntroducción a los Sutras de Patanjali Pranayama ØIntroducción ØRecomendaciones y precauciones generales ØTécnicas básicas y uso de apoyos o soportes para su ejecución ØNombres en sánscrito de los pranayamas y su traducción ØEfectos, beneficios y contraindicaciones PROGRAMA DE FORMACIÓN 2018 - 2019 El Programa de Formación de Profesores sigue los lineamientos internacionales establecidos por el Ramamani Iyengar Yoga Memorial Institute (RIYMI) de Pune, India. Para ingresar a este programa, se requiere un mínimo de un año de práctica siguiendo el sistema Iyengar y haber establecido una Práctica Personal constante de asana. Se recomienda ampliamente haber cursado con anterioridad el Programa de Pre-formación en el método Iyengar. El programa consta de ocho módulos, con una duración de dos años. Durante el programa los alumnos continuarán desarrollando, fortaleciendo y profundizando su Práctica Personal de asana y establecerán una práctica regular de pranayama si es que no lo han hecho. Se buscará vitalidad y madurez al ejecutar las asanas. El enfoque principal será lograr una mayor profundidad en la práctica de las posturas, en el entendimiento del Yoga, y en la metodología de la enseñanza de las posturas. Enseñar es un arte y una ciencia que requiere de sensibilidad, compasión y práctica. Un profesor debe dar valor e inspirar al alumno, guiándolo a encontrar su máxima capacidad siendo sensible a sus necesidades personales, así como a las del grupo. Al completar el programa de formación los alumnos que lo deseen estarán en capacidad de realizar la solicitud para el examen para la Certificación de Yoga por B.K.S. Iyengar. La certificación es reconocida internacionalmente por su alto estándar. ØLiteratura y Filosofía hindú antigua a través de la Poesía ØRevisión de las Características del método desarrollado por B.K.S. Iyengar ØConocimiento general del contenido de los Sutras de Patanjali ØEstudio de los dos primeros capítulos de los Sutras de Patanjali Pranayama ØTécnicas y uso de apoyos o soportes ØEstablecimiento de una práctica ØRevisión de los nombres en sánscrito de los pranayamas y su traducción ØEfectos, beneficios y contraindicaciones ØBase filosófica ØSecuencias de posturas preparatorias para la práctica de pranayama ØSecuencia (orden) en que se practican los pranayamas CONTENIDO DEL PROGRAMA DE FORMACION 2018 - 2019 Asana Metodología de la enseñanza ØPlaneación de la clase ØOrganización del salón y ángulos de visión ØPrincipios para la demostración efectiva de las posturas ØTécnica (alineación y acciones), etapas y su clasificación ØPrincipios para dar instrucciones claras y concisas ØEfectos, beneficios y contraindicaciones de cada postura ØPresencia, modulación de la voz, y uso del lenguaje (corporal y verbal) ØBase filosófica e integración en la postura ØSecuencia (orden) en que se practican las posturas ØAdaptaciones para aquellos que tienen condiciones especiales de salud (cuello, rodillas, espalda, etc.) dentro de una clase ØAdaptaciones para mujeres sanas con periodo menstrual y embarazadas dentro de una clase Anatomía ØDescripción general de los sistemas del cuerpo humano ØSistema músculo-esquelético del cuerpo humano ØEstructura y movimiento de las principales articulaciones ØMovimientos de las articulaciones principales en las posturas ØAnatomía de la respiración Filosofía e historia ØRevisión de la Definición del Yoga ØOrígenes del Yoga y escuelas principales ØPrincipios generales del Ayurveda relacionados con el Yoga ØPrincipios de observación y corrección ØPrincipios para hacer ajustes (verbales, manuales y con apoyos) ØAdaptación de posturas para los que sufren de dolor de espalda, rodillas, cuello y presión alta en el contexto de una clase general ØControl y ritmo de la clase INSCRIPCIÓN Y COSTO ØLa ciencia y el arte de hacer secuencias ØOrden progresivo para enseñar las posturas ØPropósito y uso correcto de soportes o apoyos (props) ØTaller de práctica de enseñanza Ética profesional ØCualidades que debe tener un profesor ØComportamiento, actitud y aspecto de un profesor ØPrincipios éticos ØResponsabilidades personales ØResponsabilidades del profesor hacia sus alumnos y su comunidad Bibliografía requerida ØIyengar, BKS. Luz sobre el Yoga. Kairos, España 2003 ØIyengar, BKS. Luz sobre los Yoga Sutras de Patanjali. Kairos, España 2003 ØIyengar, BKS. Luz sobre el Pranayama. Kairos, España 2003 ØIyengar, Geeta S. Yoga para la mujer. Kairos, España 2007 ØIyengar, Geeta S. Yoga in Action; Preliminary Course ØIyengar, Geeta S. Intermediate Course ØIyengar, BKS. El Árbol del Yoga. Kairos, España 2000 · Los Workshop, son talleres donde se realiza un trabajo intensivo de Asanas abierto a todo público con o sin experiencia en la práctica de Iyengar Yoga. Para participar no es necesario llenar el formato de inscripción y cada uno tendrá un costo de 180$ (dólares) con una duración de 10 horas. · Para inscribirse en el programa de Pre-formación y formación, es importante (mas no indispensable) haber participado en los Workshop. El programa de pre-formación tiene un costo total de $1200 (dólares) y el de formación de $2400 (cada módulo tiene un costo de 300$ con una duración de 18 horas). Para formalizar la inscripción debes completar el formulario y enviarlo junto con el comprobante de pago a la dirección de correo que aparece en el presente documento. NOTA: · Al inscribirse en el Programa de Pre-formación y formación, el participante deberá haber cancelado la totalidad de la pre-formación antes del 31-01-2017 y para el caso de la formación antes del 31-012018. En caso de no asistir a la Pre-formación y formación se reintegra, el 25% del total cancelado. Para solicitar información y formalizar la inscripción puedes comunicarte al (+57) 322-8541156 y (+57) 311-8389051 o por correo electrónico a [email protected] ØIyengar, BKS. Luz sobre la Vida. 2005. Kairos, España 2007 ØBKS & Geeta Iyengar, Basic Guidelines for Teachers of Yoga 2002 ØBlandine Calais-Germain, Anatomía para el movimiento. Liebre de marzo 2012 Otros libros recomendados: REQUISITOS Mínimo de un año de práctica constante de yoga. ØSwami Sivananda. The Bhagavad Gita ØYoga Rahasya: Revista del RMIYI ¿DÓNDE SE REALIZARÁ? Los Workshop se realizarán en Natural Yoga sede Calle 85 Carrera 16A N° 85-85, Bogotá - Colombia. Los módulos de Pre-formación y formación se realizarán en Natural Yoga Colina Campestre Carrera 57 No.133-27, Bogotá - Colombia. CALENDARIO DE WORKSHOP 2017 Chantal Gómez Jauffred (Guadalajara, México) Talleres / Workshop Febrero 3 al 5 con Chantal Gómez Jauffred Mayo 5 al 7 con José María Vigar Agosto 18 al 20 con Marla Apt Nov 17 al 19 con Chantal Gómez Jauffred CALENDARIO PROGRAMA DE PRE-FORMACIÓN 2017 Módulos Pre-Formación Febrero 6 al 8 Chantal Gómez Jauffred Mayo 8 al 10 José María Vigar Agosto 21 al 23 Marla Apt Nov 20 al 22 Chantal Gómez Jauffred HORARIOS Talleres / Workshop Viernes de 6:00 pm a 9:00pm Sábado de 2:00pm a 6:00pm DomingO de 9:00 am a 12:00pm Módulos Pre-formación y formación PROFESORES FORMADORES Lunes de 10:00 am a 5:00pm Martes de 10:00 am a 5:00pm Miércoles de 10:00 am a 5:00pm Nota: · Los participantes deberán traer su refrigerio. Dentro del programa de pre-formación y formación se dará el tiempo necesario para tomarlo. · Para completar el Programa, el participante debe asistir a los doce módulos. Si pierde un módulo, será necesario coordinar con alguno de los profesores formadores para ponerse al corriente en el tema Se acercó al yoga por primera vez en 1993 y su primer entrenamiento formal lo hizo en el método Sivananda. Más adelante, estudió con Dona Holleman y aprendió meditación Zen con el Maestro y monje budista Thich Nhat Hanh. Después de tomar varios intensivos en el Centro de Yoga Iyengar de Amsterdam, decidió dedicarse por completo al estudio de éste método formándose como profesora en Australia con el profesor Peter Scott y certificándose en E.E. U.U. Ha estudiado directamente con la familia Iyengar, tanto en la India como en los Estados Unidos y continúa capacitándose con ellos. Es única en México en contar con la certificación de B.K.S. Iyengar a nivel Senior. Actualmente se encuentra especializándose en Yoga Terapéutico formando parte de un curso de tres años que dirige Manouso Manos en California E.E.U.U, a donde viaja de manera regular. En su enseñanza se hace evidente el entusiasmo y la dedicación a su práctica. Logra transmitir el conocimiento con claridad y humor. Chantal ha impartido clases en Australia, E.E.U.U., Centro y Suramérica, así como en diferentes ciudades de México, siendo pionera en la difusión del yoga Iyengar. Forma maestros en el sistema Iyengar y también participa como sinodal en los exámenes de Certificación. Fundó Practica Yoga junto con Paul King y es la actual presidente de la Asociación Mexicana de Yoga Iyengar A.C. (AMYI). Como profesora de yoga busca contribuir a la formación de una comunidad que viva una vida más sana en el aspecto tanto físico como mental, de manera que cada individuo tenga herramientas para ser más feliz. Está enormemente agradecida a todos los maestros, colegas, amigos y a todas las personas que han contribuido a su formación y que la han inspirado. José María Vigar (Málaga, España) Maestro Senior de Yoga Iyengar y practicante de yoga desde su infancia, es un referente fundamental para practicantes en su natal España, México, Chile, Uruguay e Inglaterra, países que visita regularmente para impartir seminarios y talleres para difundir las enseñanzas y el método que ha estudiado por 30 años directamente con B.K.S. Iyengar y sus hijos Geeta y Prashant. Biólogo de profesión, desarrolló una larga y destacada carrera en la Universidad de Málaga; actualmente dirige una de las escuelas de Yoga Iyengar más reconocidas a nivel internacional en esa ciudad del sur de España. Su estilo se destaca no sólo por el profundo conocimiento de las técnicas y metodologías impartidas por B.K.S. Iyengar, sino por enseñar de una forma compasiva, exigente y profundamente espiritual. Marla Apt (Los Angeles, Estados Unidos) Marla, profesora nivel senior de Iyengar Yoga fue destacada en la Revista Yoga Journal como uno de los veintiún profesores jóvenes de yoga que ha ayudado a dar forma al futuro del yoga. Ella ha estado involucrada en estudios de investigación médica de la UCLA sobre el yoga para la depresión, la ansiedad, entre otros; y creó el primer contenido de yoga terapia para ser incorporado en el currículo de la escuela de Medicina de la UCLA. Ella es escritora y colaboradora de Yoga Journal y otras publicaciones periódicas. Marla visitó la India por primera vez mientras hacía una investigación para sus estudios en Filosofía Budista y desde entonces ha regresado en numerosas ocasiones para sus estudios en yoga, incluyendo un año de estudio en Pune, India en el Instituto de Yoga Iyengar. Marla sirvió a la comunidad de Yoga Iyengar como presidenta en la Asociación Nacional de Iyengar Yoga de los Estados Unidos también en la Asociación del Sur de California y es actual miembro del comité nacional de certificación. Fue honrada en 2013 por la Asociación de Yoga Iyengar del Sur de California con el premio “Liderazgo Manouso Manos”. Está llevando a cabo su interés en hacer que los beneficios curativos del yoga estén disponibles para las comunidades necesitadas como fundador miembro de la junta de la organización sin ánimo de lucro, Iyengar Yoga Terapéutico. Enseña en Los Ángeles, dirige la formación de profesores, talleres, retiros y se presenta en conferencias a lo largo de los EE.UU. y en el extranjero. Formato de Inscripción al programa de Pre-formación Nombre:Fecha: Correo-e: Teléfono fijo: Dirección: Celular: Ciudad: Fecha de nacimiento: Profesión: Edad: 1. ¿Hace cuánto tiempo practicas yoga y cuál es el nombre de tu(s) profesor(es)? 2. ¿Desde cuándo practicas yoga Iyengar y cuál es el nombre de tu(s) profesor(es)? 3. ¿Actualmente asistes a clases de yoga? 4. ¿Cuántas veces por semana y con qué profesor(es)? 5. ¿Cuentas con buena salud para practicar yoga? (si tienes algún problema de salud por favor descríbelo) 6. ¿Tomas algún medicamento? 7. Datos de dos contactos en caso de emergencia Nombre: Teléfono: Dirección: Celular: Nombre: Teléfono: Dirección: Celular: 8. ¿Cuál es tu nivel de escolaridad? 9. ¿Por qué́ te interesa formarte como profesor de Yoga Iyengar y qué esperas del programa? 10. Envía por favor en un documento separado, una redacción no mayor a una cuartilla de tu experiencia en Yoga.