Proyecto de investigación relativo a las consecuencias de
Transcripción
Proyecto de investigación relativo a las consecuencias de
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR EFECTO DE ALGUNOS FACTORES CLIMÁTICOS EN LA PRODUCCIÓN DE TRUFA NEGRA (Tuber melanosporum Vittad.) TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FIN DE CARRERA INGENIERÍA DE MONTES CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS AGRARIOS Y MEDIOAMBIENTALES AUTORA: NIEVES GIL RIVED TUTORES: JUAN JOSE BARRIUSO VARGAS JULIO ROQUE RODRIGUEZ SOALLEIRO LUGO, AGOSTO 2015 Los Dres. D. Juan Jose Barriuso Vargas y D. Roque Julio Rodriguez Soalleiro, informan: Que el trabajo titulado “Efecto de algunos factores climáticos en la producción de trufa negra (Tuber melanosporum Vittad.)”, presentado por Dña. Nieves Gil Rived, fue realizado bajo nuestra dirección. Considerando que el trabajo está finalizado autorizamos su presentación. V°B° V°B° Dr. D.Juan Jose Barriuso Vargas Dr. D. Roque Julio Rodriguez Soalleiro Lugo, 2015 Lugo, 2015 Dña. Nieves Gil Rived AGRADECIMIENTOS Este proyecto no se habría llevado a cabo sin la concesión de ayudas para la realización de Trabajos Fin de Carrera 2015 en su convocatoria de ayudas a jóvenes investigadores del Centro de Estudios e Investigación de Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales, CEIGRAM, sin la confianza depositada y el aporte económico nunca me habría planteado hacer un trabajo de tan envergadura en este mundo aún desconocido que engloba a Tuber melanosporum Vittad. Agradezco a mi familia su amor por la naturaleza, sin el cual no habría seguido este precioso camino. Especialmente a mi padre por su desenvoltura en la vida cotidiana, a mi madre por la capacidad de transmitir ánimos y coraje en momentos precisos y finalmente a mi hermano por ser el híbrido perfecto con su desenvoltura y apoyo constantes. Sin esto no habría realizado tan bien el proyecto. Por supuesto al “sensei” de la truficultura, Juan Jose Barriuso, investigador del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria, CITA. Sin su fuente de conocimiento, saber hacer, y múltiples consejos no habría sido posible la realización de este documento. Igualmente a Julio Roque Rodriguez, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, USC, que sin estar directamente siempre ha estado presente. A todos los truficultores que han colaborado con la trasmisión de sus datos regalándome la posibilidad de estudio en esta materia, destacando a los vecinos truferos de la Canal de Berdún; su apoyo ha sido una fuente de energía desde el comienzo hasta el final del proyecto. A mis compañeros de la carrera y de la vida en general, que han hecho y harán que el camino marcado sea más fácil de avanzar. Por último me gustaría destacar al Valle de Hecho que ha escuchado mis suplicas y me ha armonizado los días de trabajo. De la sinergia de estas 7 divisiones tan diferentes, cabe esperar el resultado de un proyecto esperanzador que partió de una incertidumbre y pesimismo ya superados. No hay una certeza de producción clara y continua en la truficultura ya que se corrobora, como todo en general, lo que comentó la gran cantautora Mercedes Sosa en su canción Todo cambia: “Cambia lo superficial, cambia también lo profundo, cambia el modo de pensar, cambia todo en este mundo, cambia el clima con los años, cambia el pastor su rebaño, así como todo cambia, que “la trufa/yo” cambie no es extraño…” RESUMEN La Truficultura toma el nombre del cultivo de la trufa. Debido a las características de Tuber melanosporum Vittad. y el decrecimiento de su producción en los montes se ha pasado de una recolección silvestre a unas plantaciones de cultivo. Las técnicas de manejo y gestión están en continuo desarrollo, convirtiendo este nuevo sector en un sistema prometedor para la producción de trufa negra en todo el mundo. Aragón se ha convertido en los últimos 20 años en el epicentro de la producción mundial de la trufa. Este trabajo final de carrera enmarca los principales riesgos a los que están expuestos las truferas de cultivo en Aragón, concretamente en la Canal de Berdún y Graus en Huesca y Sarrión en Teruel. Se ha llevado a cabo un análisis en las tres zonas de estudio de los diagramas ombrotérmicos para una década y unas encuestas realizadas a los truficultores que han permitido situar los años malos (con sequías P<2T y heladas) y buenos (sin sequía y con precipitación abundante 3T<P<4T) para la producción de trufa negra. Destaca Graus con una sequía ligera y Sarrión con una sequía severa y con las temperaturas más bajas. La falta de seguros agrarios en este sector se ve remarcada por una predisposición del 41% de los truficultores entrevistados a realizar pólizas que aseguren sus producciones. El desarrollo de un seguro trufero se complica debido a la inexistencia de datos históricos de producciones, variaciones zonales de la influencia climática, heterogeneidad en la producción, fraccionamiento de la superficie total de cultivo, riesgos morales, presencia de infraestructuras en las plantaciones, oscilaciones en el precio semanal de la trufa negra, entre otros factores. Se ha identificado tres posibilidades para el establecimiento de seguros truferos: por implantación, por árbol productor o por producción. Palabras clave: Truficultura, seguros agrarios, riesgos ambientales, diagramas ombrotérmicos, sequía, simbiosis, planta huésped, hongo hipogeo, suelo. I ABSTRACT “Truficultura” refers to truffle cultivation. Because of the nature of Tuber melanosporum Vittad and the decline in wild truffle harvest, there has been a development from wild harvest to farming plantations. Management techniques are continually being updated and refined, making this new sector a promising system for the black truffle harvest worldwide. Aragón has become in the last 20 years the world´s epicenter of truffles production. This final thesis highlights the main risks that truffle cultivation faces in Aragón, specifically in la Canal de Berdún and Graus in Huesca and Sarrión in Teruel. An analysis of the ombrothermic diagrams for a decade on the three areas of study and several surveys of truffle growers has allowed to identify both, bad years (with drought P<2T and frosts) and good years (without drought and with plenty of precipitation 3T<P<4T) for the production of black truffle. In Graus stand out a slight drought and Sarrión shows a severe drought and the lower temperatures. The absence of agricultural insurances in this sector concludes with 40% predisposition of respondent truffle growers to make policies that ensure their harvest. The development of truffle insurance is complicated by the lack of historical data on production, zonal variations due to climatic influence, heterogeneity of the production, division of the total cultivation area, moral hazards, presence of infrastructures in the plantations and fluctuations in the weekly price of black truffle among other factors. Three possibilities have been identified for the establishment of truffle insurances: by implantation, productive tree or production. Keywords: Truffle cultivation, agricultural insurance, environmental risks, ombrothermic diagrams, drought, symbiosis, host plant, hypogeum fungus, soil. II RESUMO A truficultura toma o seu nome do cultivo da trufa. Debido ás características de Tuber melanosporum Vittad. e ao decrecemento da súa produción nos montes, pasouse dunha recolección silvestre a plantacións de cultivo. As técnicas de manexo e xestión están en continuo desenrolo, convertendo este novo sector nun sistema prometedor para a produción de trufa negra en todo o mundo. Aragón converteuse nos derradeiros 20 anos no epicentro da produción mundial de trufa. Este traballo final de carreira enmarca os principais riscos ós que están expostas as truferas de cultivo en Aragón, concretamente na Canal de Berdún e Graus en Huesca e Sarrión en Teruel. Levouse a cabo unha análise nas tres zonas de estudo dos diagramas ombrotérmicos para unha década e unhas enquisas realizadas ós truficultores que permitiron situar os anos malos (con secas P<2T e xeadas) e bos (sen seca e con precipitación abundante 3T<P<4T) para a produción de trufa negra. Destaca Graus cunha seca lixeira e Sarrión cunha seca severa e con temperaturas máis baixas. A falla de seguros agrarios neste sector vese remarcada por unha predisposición do 41% dos truficultores entrevistados a realizar pólizas que aseguren as súas producións. O desenrolo dun seguro trufeiro complícase debido á inexistencia de datos históricos de producións, variacións zonais da influencia climática, heteroxeneidade na produción, fraccionamento da superficie total de cultivo, riscos, presenza de infraestruturas nas plantacións, oscilacións no prezo semanal da trufa negra, entre outros factores. Identificáronse tres posibilidades para o establecemento de seguros trufeiros: por implantación, por árbore produtora ou por produción. Palabras clave: Truficultura, seguros agrarios, riscos ambientais, diagramas ombrotérmicos, seca, simbiose, planta hóspede, fungo hipoxeo, solo. III ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE CONTENIDOS………………………………………………………………………………………………………….IV ÍNDICE DE FIGURAS………………………………………………………………………………………………………………….V ÍNDICE DE TABLAS……………………………………………………………………………………………………………………VI ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1 1.1. La trufa negra (Tuber melanosporum Vittad.).................................................................... 3 1.2. Plantas huésped de trufa negra ......................................................................................... 5 1.3. Distribución geográfica de la trufa negra, Tuber melanosporum ...................................... 6 1.3.1. En el mundo ................................................................................................................ 6 1.3.2. En la Península Ibérica............................................................................................... 10 1.4. Trufas y clima ................................................................................................................... 14 1.5. Zona de estudio ................................................................................................................ 17 1.5.1. Comunidad Autónoma de Aragón............................................................................. 17 1.6. La truficultura como actividad complementaria a la renta.............................................. 20 1.7. Seguros Agrarios............................................................................................................... 21 2. OBJETIVOS ............................................................................................................................... 23 3. MATERIAL Y MÉTODOS ........................................................................................................... 24 3.1. Parámetros climáticos analizados en las zonas de estudio.............................................. 24 3.2. Encuesta a los truficultores .............................................................................................. 25 3.3. Estadística descriptiva ...................................................................................................... 28 3.3.1. Análisis de los datos .................................................................................................. 28 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................................................................... 29 4.1. Caracterización de riesgos naturales que afectan a las explotaciones truferas en el mediterráneo .......................................................................................................................... 29 4.2. Caracterización de factores climáticos en las zonas de estudio ...................................... 30 4.2.1. Canal de Berdún ........................................................................................................ 33 4.2.2. Graus ......................................................................................................................... 43 4.2.3. Sarrión ....................................................................................................................... 53 4.2.4. Comparación entre las distintas zonas de estudio.................................................... 63 4.3. Propietarios de parcelas truferas y municipios truferos .................................................. 70 4. 4. Análisis de las Encuestas ................................................................................................. 72 4.4.1. Canal de Berdún ........................................................................................................ 73 4.4.2. Graus ......................................................................................................................... 74 IV 4.4.3. Sarrión ....................................................................................................................... 75 4.5. Seguro Agrario para trufa negra ...................................................................................... 78 4.6. Discusión general ............................................................................................................. 83 4.6.1. Zonas de estudio ....................................................................................................... 83 4.6.2. Parcelas de cultivo de trufa negra............................................................................. 84 5. CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 86 6. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 88 7. ANEXOS ................................................................................................................................... 93 Anexo I, Mapa de aptitud trufera de Huesca, Zaragoza y Teruel............................................ 93 Anexo II, Análisis de Suelo de la Canal de Berdún y de Teruel................................................ 95 Anexo III, Parcela de trufa negra en la Canal de Berdún......................................................... 97 Anexo IV, Diagramas ombrotérmicos anuales de la Canal de Berdún, Graus y Sarrión. ........ 98 Anexo V, Precio de la trufa negra en Francia para la temporada 2013/2014 y 2014/2015 . 115 Anexo VI, Propietarios de parcelas truferas y municipios truferos. ..................................... 116 Anexo VII, Control de micorrización del vivero Altospalancia del año 2011. ....................... 120 Anexo VIII, Fotografías. ......................................................................................................... 122 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1, Ciclo biológico de T. melanosporum, Grupo Truficultura CITA. ..................................... 4 Figura 2, Partes de la trufera y de la trufa según Aguilar, 1984. ................................................... 4 Figura 3, Producción de trufas en Francia en el año 1889 izquierda y departamentos productores de trufa en el año 2005 (Escafre, 2006). .................................................................. 7 Figura 4, Zona Europea de trufas: T. melanosporum, truffe noir se muestra en el interior de los círculos, T. magnatum, truffe blanche se identifica color naranja más oscuro, en el Norte y Sur de Italia y T. uncinatum, Truffe de bourgogne se muestra de color marrón oscuro al norte de Francia, (Le Champagne). .............................................................................................................. 7 Figura 5, Producción anual de trufa negra en los principales países de Europa (Sáez y De Miguel, 2008, Reyna, 2012, y Lafuente, 2014).............................................................................. 8 Figura 6, Mapa mundial de T. melanosporum en zonas sombreadas de negro. .......................... 9 Figura 7, Zona española de trufa negra (Mayo, 2011). ............................................................... 11 Figura 8, Variabilidad de la producción en una trufera muy productiva de 15-20 años en relación con la pluviometría y el riego. ....................................................................................... 16 Figura 9, Comunidad Autónoma de Aragón, SigPac.................................................................... 17 Figura 10, Ubicación de la Canal de Berdún................................................................................ 18 Figura 11, Ubicación de Graus..................................................................................................... 19 Figura 12, Ubicación Sarrión. ...................................................................................................... 20 Figura 13, Instituciones pertenecientes al funcionamiento de Seguros Agrarios en España (Agroseguro, 2015a). ................................................................................................................... 21 Figura 14, Distribución de siniestros agrícolas año 2012 por riesgos en Aragón, (Agroseguro 2015b). ........................................................................................................................................ 22 Figura 15, Precipitación mensual de la Canal de Berdún del período de 11 años (2004-2014). 35 V Figura 16, Balance hídrico de la Canal de Berdún del período de 11 años (2004-14). ............... 36 Figura 17, Temperatura media mensual de la Canal de Berdún del período de 11 años (20042014). .......................................................................................................................................... 38 Figura 18, Número de días mensuales con heladas de la Canal de Berdún del período de 11 años (2004-2015). ....................................................................................................................... 39 Figura 19, Diagrama ombrotérmico de la Canal de Berdún de la media de 10 años (2004-2014). ..................................................................................................................................................... 41 Figura 20, Diagrama ombrotérmico del año con condiciones climáticas desfavorables (izquierda) y del año con condiciones climáticas óptimas (derecha) de la Canal de Berdún para el año 2012 y 2014 respectivamente. ......................................................................................... 42 Figura 21, Precipitación mensual de Graus del período de 14 años (1999-2014). ..................... 45 Figura 22, Balance hídrico de Graus del período de 11 años (2004-2014). ................................ 46 Figura 23, Temperatura media mensual Graus del período de 11 años (2004-2014). ............... 48 Figura 24, Número de días mensuales con heladas de Graus del período de 11 años (20042014). .......................................................................................................................................... 49 Figura 25, Diagrama ombrotérmico Graus de la media de 10 años (2004-2014)....................... 51 Figura 26, Diagrama ombrotérmico del año con condiciones climáticas desfavorables (izquierda) y del año con condiciones climáticas óptimas (derecha) de Graús para los años 2006 y 2013 respectivamente. ............................................................................................................. 52 Figura 27, Precipitación mensual Sarrión del período de 10 años (2003-2012). ........................ 55 Figura 28, Balance hídrico mensual de Sarrión del período de 7 años (2006-2012). ................. 56 Figura 29, Temperatura media mensual de Sarrión del período de 12 años (2003-2014). ........ 58 Figura 30, Número de días mensuales con heladas de Sarrión del período de 11 años (20052015). .......................................................................................................................................... 59 Figura 31, Diagrama ombrotérmico Sarrión de la media de 10 años (2003-2012)..................... 61 Figura 32, Diagrama ombrotérmico del año con condiciones climáticas desfavorables (izquierda) y del año con condiciones climáticas óptimas (derecha) de Sarrión para los años 2012 y 2010 respectivamente. .................................................................................................... 62 Figura 33, Precipitación anual de la Canal de Berdún, Graus y Sarrión del período de 11 años (2004-2014). ................................................................................................................................ 65 Figura 34, Temperatura media anual de la Canal de Berdún, Graus y Sarrión del período de 11 años (2004-2014). ....................................................................................................................... 67 Figura 35, Número de días con heladas de la Canal de Berdún, Graus y Sarrión del período de 11 temporadas (2004/2005-2014/2015). ................................................................................... 69 Figura 36, Distribución de plantaciones truferas subvencionadas en la provincia de Huesca. Durante el año 2006 se representan con puntos negros, durante el año 2013 se representan con puntos rojos y durante el año 2014 se representan con puntos verdes. En un círculo aparece la zona con mayores plantaciones, Graus y su entorno. ............................................... 71 Figura 37, Porcentaje de propietarios con predisposición positiva, negativa o en duda hacia la realización de un seguro agrario. ................................................................................................ 81 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1, Estimación del reparto de plantaciones y superficies en España para el año 2007. (Según Reyna, 2009 y Saez y De Miguel, 2008)........................................................................... 12 Tabla 2, Mercados de comercialización de T. melanosporum en España (Reyna, 2012). .......... 13 Tabla 3, Procedencia de los datos climáticos y años para cada variable y zona......................... 25 VI Tabla 4, Encuesta realizada a los truficultores. ........................................................................... 26 Tabla 5, Temperatura máxima mes más cálido y Temperatura mínima mes más frío de la Canal de Berdún del período de 11 años (2004-2014). ........................................................................ 38 Tabla 6, Temperatura máxima mes más cálido y Temperatura mínima mes más frío de Graus del período de 11 años (2004-2014). .......................................................................................... 48 Tabla 7, Temperatura máxima del mes más cálido y Temperatura mínima del mes más frío de Sarrión del período de 10 años (2005-2014). ............................................................................. 58 Tabla 8, Datos de truficultores sobre sus plantaciones (municipio y plantación) y sobre la predisposición de realizar un seguro agrario. ............................................................................. 81 VII 1. INTRODUCCIÓN El cultivo de la trufa negra (Tuber melanosporum Vitad.) supone en sí mismo un beneficio ambiental en las zonas que lo detentan, ya que contribuye a la forestación de superficies agrarias, con la introducción de especies forestales autóctonas, como la encina o el quejigo, evita la erosión, contribuye a la formación de paisaje y favorece la formación y estabilidad del suelo. Por otro lado, constituye una posible inversión, en relación al gasto inicial (Ágreda et al., 2009). Este hongo hipogeo es altamente apreciado por sus características organolépticas, siendo un reconocido icono mundial de la gastronomía Europea (Murat y Martin, 2008). Este hongo simbionte infecta las raíces de las plantas hospedantes suministrándoles nutrientes adicionales y emitiendo hifas que penetran en el suelo que la planta no es capaz de explotar. A cambio, la planta le sintetiza nutrientes y le proporciona un lugar para vivir (Hall et al., 2009, Martín-Santafé et al., 2010). A principios del siglo XIX Joseph Talon cultivador e investigador de trufas en Francia, creó la truficultura al sembrar bellotas que dieron trufas 8 o 10 años después. Siguiendo su frase “Si queréis recoger trufa sembrad bellota” aumentó la superficie de cultivo en el sur de Francia a lo largo de muchas décadas. La producción trufera se vio influenciada positivamente por la crisis que provocó la filoxera, homóptero que en la segunda mitad del S XIX destruyó prácticamente todos los viñedos franceses, dejando un territorio ecológicamente óptimo para la trufa. El éxito de la producción trufera a finales del siglo XIX condujo a un cambio socio-económico situando a Francia como el país de mayor importancia trufera, dónde se concentraba la producción mundial de trufa negra (Olivier et al., 2012). El abandono rural que se produjo en gran parte de España desde la segunda mitad del siglo XX debido a las facilidades que proporcionaba la vida en las ciudades (aumento de ingresos económicos, diversidad de empleo, comodidad etc.) creó abandono de núcleos rurales, recesión económica en los pueblos y deterioro del medio ambiente con pérdidas de terrenos agrícolas que fueron abandonados. Esto dio lugar al empobrecimiento de suelos, erosión, aumento de posibilidad de incendios, entre otros, con la consiguiente colonización de estos espacios por coníferas y matorral. La migración rural junto con las dos graves guerras europeas provocaron que las plantaciones de trufa fueran abandonadas consecuentemente la producción decayó de forma espectacular. La producción actual palidece en comparación con las cosechas de finales del siglo XIX. A partir de la década de 1960 surgió una revalorización de la trufa iniciándose nuevos esfuerzos por cultivarla (Hall et al., 2009). La trufa negra es el hongo de micorrización con mayor valor ecológico, económico y social en el ámbito rural. (Domínguez et al., 2012). A comienzos de la década de 1970 se identificaron la mayoría de truferas naturales y se establecieron las primeras truferas artificiales (Hall et al., 2009). Se favorecen tres ámbitos por la actividad que provoca la truficultura, en lo económico ya que supone unos beneficios monetarios en la comarca que se desarrolla favoreciéndose el turismo y la renta personal, en lo social con asentamiento de población en zonas sin trabajo y con la creación de asociaciones que aportan cohesión 1 social, y por último en lo ecológico aumentando ocasionalmente el nivel de biodiversidad, estableciéndose la vegetación climácica en ciertos lugares, evitando la erosión, favoreciendo la formación del suelo y del paisaje (Sáenz y De Miguel, 2008). Los principales productores de trufa negra en el mundo son España, Francia e Italia. Europa produjo en el periodo 2010-2014 entre 65 y 125 t/año, representando en torno al 90% de la producción mundial. La producción española es importante, del orden de un 30-40% de la Unión Europea (Lafuente, 2014). El cultivo de la trufa negra ha ido en aumento con el paso del tiempo, con un incremento de nuevas plantaciones en unas 1000 ha anuales (Reyna y García-Barreda, 2014). En España se estima que existen entre 6000 y 13000 ha de plantación estando a la cabeza las provincias de Teruel, Soria, Huesca y Castellón (Lafuente, 2014, Reyna, 2012 y Sáez y De Miguel, 2008). Aragón produce y comercializa la mayor parte de trufa negra de España (Alvira, 2011). En una superficie de una hectárea de plantación trufera la producción media puede oscilar entre los 10 y 50 kg; no obstante hay que tener en cuenta las variaciones de producción por parcela de cultivo (a partir de ahora parcela), en función de riego, podas, laboreo etc. con un rendimiento económico máximo en el mercado 2014-2015 en torno a 600€/kg (Albisu, 2015). El precio de la trufa negra en Europa aumentó uniformemente durante la segunda mitad del siglo XX, en la temporada 2003-2004 hubo una brusca subida debido a una caída en la oferta de trufa negra desencadenada por las condiciones climáticas, con una reducción del 20 % atribuido a un verano caluroso y seco (Hall et al., 2009). Debido a la importancia ecológica, económica y social mencionada, tanto la Diputación provincial de Teruel como la de Huesca han convocado anualmente subvenciones para actividades de truficultura, la provincia de Huesca sigue invirtiendo hasta unos 600 mil euros en actividades de fomento de la trufa negra mediante la sección de iniciativas locales (BOP Huesca 28, 2015 y Luis Gutiérrez, comunicación personal). En general podrían incluirse las de ejecución de la PAC en cuanto a forestación de tierras agrarias (Reyna, 2012) en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2007-2013 (BOA 13, 2007). Las explotaciones truferas en su ámbito de desarrollo se ven influenciadas, como todo ecosistema, por las condiciones climáticas, cada vez más variables. Los riesgos medioambientales causados por accidentes meteorológicos son cada vez más continuados. Según un informe de la Universidad de Harvard (McElroy y Backer, 2013), un examen cuidadoso de los recientes acontecimientos meteorológicos muestra que los casos extremos, que antes se daban con una frecuencia de uno cada 100 años, ahora se dan en uno de cada 20 años o menos. En este sentido un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas indicó que la producción de trufa negra podría verse reducida por el calentamiento del clima y una mayor frecuencia de sequías. En el análisis de cosechas entre 1970-2006 los datos mostraron un declive de la producción. Por otro lado, de tres zonas estudiadas (Aragón, Périgord y Piemonte-Umbría) la cosecha de trufa Aragonesa fue la más sensible a los efectos de las precipitaciones estivales, al tratarse de la zona más seca de 2 las tres estudiadas. La sequía podría influir de manera indirecta en la producción de trufa, ya que afecta al crecimiento de los árboles en cuyas micorrizas se desarrollan las trufas. Las previsiones indican un posible declive acentuado de producción de trufa en la cuenca mediterránea durante el siglo XXI (Büntgen et al., 2012). A pesar de todo lo anterior las perspectivas de la truficultura española son óptimas, dada su potencialidad territorial, incremento de las actividades investigadoras, concienciación de gran parte de las Administraciones públicas y sobre todo el creciente dinamismo del sector privado (Reyna, 2012). La importancia de esta multifuncionalidad de tierras agrarias hace necesario un estudio sobre la influencia de los cambios ambientales. Cada vez hay riesgos climáticos más acusados que inciden en la producción de explotaciones truferas. Esta producción supone unos beneficios altos en zonas rurales y proporciona un mercado mundial. Para ello el ámbito territorial del estudio que se presenta se establece en Aragón, debido a la importancia de esta Comunidad Autónoma en materia de explotaciones truferas. Este estudio se ha centrado en los seguros agrarios, englobando la importancia para los propietarios de tener una cobertura que evite el desamparo de productores por pérdida o merma de cosecha, dónde una reducción del 20% de producción puede suponer una pérdida enorme de sus ingresos anuales. La incertidumbre de producción y la novedad de este sector hacen difícil un planteamiento de seguro agrario, para el que, sin embargo, existe una demanda creciente. 1.1. La trufa negra (Tuber melanosporum Vittad.) Hay alrededor de 180 especies de trufas en todo el mundo. (Reyna y GarciaBarreda, 2014). Europa cuenta con una veintena de especies del genero Tuber (Sáenz y De Miguel, 2008). Entre ellas destaca T. melanosporum, también conocida como “trufa negra del Périgord” que se distribuye desde Andalucía a la “Picardie” y del atlántico a Croacia. La cosecha se hace desde finales de noviembre hasta marzo, variando en función de la zona (Olivier et al., 2012). El cuerpo fructífero de T. melanosporum es una trufa comestible (ascocarpo hipogeo). Este hongo proviene del reino Ascomicetos (Pezizales; Tuberaceae). Es endémico de los suelos calcáreos del Sur de Europa en el que se asocia simbióticamente con las raíces de varias especies, generalmente del genero Quercus. En esta relación simbiótica, por asociación ectomicorrízica, las hifas ramifican entre las células de las capas externas de la raíz, formando una cubierta alrededor de ésta. A finales de verano, las hifas se agregan formando el cuerpo fructífero, que se desarrolla en otoño y principios de invierno. Este cuerpo fructífero (o ascocarpo) se forma de hifas estériles (gleba) e hifas fértiles donde se encuentran las ascosporas. Las esporas se liberan de las trufas maduras germinando a principios de primavera, se produce un micelio vegetativo monocariota que coloniza los extremos de las raíces y posteriormente el desarrollo de la simbiosis completa el ciclo de vida de la trufa. (Murat y Martin, 2008). En el ciclo de desarrollo de T. melanosporum se diferencian dos fases, una en la que vive de forma saprófita y una en la que vive en estado simbionte. Cuando forma el micelio se comporta de forma saprófita facultativa obteniendo nutrientes de la 3 materia orgánica en descomposición del suelo. La supervivencia del micelio es baja, estando destinado a conformar una asociación simbiótica mutualista con la plantas huésped. De esta asociación se transmiten al hongo compuestos de carbono originados en la fotosíntesis por la planta y varios nutrientes, como el nitrógeno y fosforo, son trasportados del hongo a la planta (Streiblová et al., 2012). El ciclo biológico de T. melanosporum se muestra en la Figura 1. Figura 1, Ciclo biológico de T. melanosporum, Grupo Truficultura CITA. Los caracteres que diferencian T. melanosporum quedando ilustrados en la figura 2. Figura 2, Partes de la trufera y de la trufa según Aguilar, 1984. 4 En la producción trufera se muestran fenómenos constantes. La principal regularidad es la virulencia de la trufa que se manifiesta por un quemado alrededor del árbol huésped ligado a la frondosidad del árbol, cuyo radio es, en general, igual a 1,5 veces el radio de frondosidad. La progresión anual media de un quemado productor es de 10-20 cm. En la zona activa del quemado, las raíces del árbol huésped son atacadas, muriendo las raíces más finas. La virulencia de la trufa o su poder de agresividad pueden mostrar una fuerza, potencia, o vigor del hongo (Sourzat, 2010). En el vivero las cantidades habituales de inóculo suelen ser inferiores a 1 g por planta, ya que por encima de 4 g de inóculo provocaría la muerte de la planta (Eliseo Palomar, comunicación personal). Además de las condiciones climáticas y de la parcela existen otros puntos débiles que influyen en el éxito de la plantación, (Sourzat, 2010), tales como: 1. Un medio boscoso, que ejerce una presión de contaminación por hongos de ecología forestal. 2. Los precedentes culturales de grandes cultivos donde se han usado productos químicos (herbicidas, fungicidas, insecticidas) que empobrecen el suelo. 3. Una mala gestión del crecimiento y de la densidad de árboles micorrizados en función de la naturaleza del suelo. 4. Uso de herramientas contaminadas. Y otros puntos fuertes de la truficultura, elementos que han permitido avanzar en este sector: 1. Empleo de planta micorrizada controlada. 2. Prácticas culturales que respetan la biodiversidad. 3. Plantación en paisajes abiertos poco boscosos. 1.2. Plantas huésped de trufa negra El factor más importante para el desarrollo de las trufas son las plantas con las que forma simbiosis, ya que sin ellas serían incapaces de alimentarse (Hall et al, 2009). Actualmente un 90% de las plantaciones micorrizadas están hechas con encina (Quercus ilex ssp. ballota), y de forma secundaria con roble (Quercus pubescens), quejigo (Quercus faginea) y avellano (Corylus avellana) (Morcillo y Sánchez). El avellano implica una densidad y tiempo de trabajo elevados y muestra una afinidad marcada por T. brumale (Rejou y Marquès, 2010). El valor de la planta micorrizada está entre 4-8 euros en España, siendo mayor este valor para Italia entre 8-14 euros y el máximos se observa en Francia con un rango de 5-19 euros (Reyna y Garcia-Barreda, 2014). La selección de las especies de árbol huésped es un elemento clave a explorar. La multiplicación vegetativa se debe abordar a partir de criterios objetivos definidos como consecuencia de las relaciones trufa/árbol o por la adaptación del árbol en un contexto local (Olivier, 2010). 5 Resultados previos estadísticamente significativos han mostrado que los árboles más desarrollados son los que entran primero en producción (Rejou y Marquès, 2010). Según Gregori (2010) se han puesto en evidencia tres principios fundamentales: Existen árboles originariamente con una buena aptitud trufera. Este concepto se traduce en selección de individuos truferos que presentan caracteres adaptados a la producción. El árbol trufero tiene que tener un porte determinado para favorecer el paso de agua, luminosidad e insolación para la fructificación óptima de la trufa. Hoy en día se refiere a la gestión del árbol trufero mediante la poda que limita el desarrollo excesivo del árbol. El suelo debe favorecer la colonización del micelio, que necesita espacio para desarrollarse. Este concepto en la actualidad se basa en la gestión del suelo y del medio mediante prácticas culturales adaptadas. 1.3. Distribución geográfica de la trufa negra, Tuber melanosporum 1.3.1. En el mundo La latitud de Europa para T. melanosporum se distribuye entre los paralelos 40 y 48º en España, Francia e Italia y los 29 de latitud N en Ifni (Marruecos) (Colinas et al., 2007). Los principales países productores de trufa negra a nivel mundial son Francia, España e Italia. El promedio de producción en Europa es de 58 t, (31,3 t en Francia, 15,9 t en España y 11 t en Italia), durante los años 2003-2012. La producción es muy variable año tras año. En la figura 3 se destaca Francia por haber sido el primer país trufero. Se muestran las producciones en el año 1889 y engloba los departamentos truferos de Francia en el año 2005. La figura 4, muestra las zonas truferas de Europa y la figura 5 determina las zonas de T. melanosporum en el mundo. La cúspide de producción de trufa en Francia se situó a principios del siglo XX, con hasta aproximadamente 1000 t en 1904 (Le Tacon et al., 2014). Esta cantidad fue absorbida por el mercado sin dificultad. En la actualidad se estima una demanda creciente para una producción insuficiente de trufa negra (Morcillo y Sánchez). Actualmente la producción anual no excede de 40-50 t (Le Tacon et al., 2014). La Federación Francesa de Truficultores estimaba la producción global de trufa en un 10% de la demanda. (Lafuente, 2014). El éxito en la calidad de plantas micorrizadas con T. melanosporum aumentó la superficie de cultivo desde 1980 (Le Tacon et al., 2014). 6 Figura 3, Producción de trufas en Francia en el año 1889 izquierda y departamentos productores de trufa en el año 2005 (Escafre, 2006). Figura 4, Zona Europea de trufas: T. melanosporum, truffe noir se muestra en el interior de los círculos, T. magnatum, truffe blanche se identifica color naranja más oscuro, en el Norte y Sur de Italia y T. uncinatum, Truffe de bourgogne se muestra de color marrón oscuro al norte de Francia, (Le Champagne). Durante los últimos 5 años, 2010-2014, como se puede observar en la figura 5, Europa produjo entre 65 y 125 t anualmente, lo que representa el 90% de la producción mundial (Lafuente, 2014). 7 160 150 Producción de trufa negra 1990/1991-2013/2014 140 130 120 110 Producción (Tm) 100 90 España 80 Francia 70 Italia 60 UE 50 40 30 20 10 0 90/91 91/92 92/93 93/94 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13 13/14 Temporada Figura 5, Producción anual de trufa negra en los principales países de Europa (Sáez y De Miguel, 2008, Reyna, 2012, y Lafuente, 2014). 8 El cultivo de la trufa negra en las últimas décadas se ha expandido a todas las regiones de clima mediterráneo, incluso a zonas fuera de Europa (Reyna y Garcia-Barreda, 2014). Aún con la expansión de cultivo, Europa continúa contribuyendo más del 95% de la producción mundial de trufas (Le Tacon et al., 2014). Quedan registradas estas zonas en la figura 6. Figura 6, Mapa mundial de T. melanosporum en zonas sombreadas de negro. Fuera de su ámbito natural se establecen plantaciones según Reyna, 2014 en: Norte América, en Norte Carolina y en California el año 1980, dónde se cosecharon por primera vez en 1986. Hoy en día las plantaciones llegan hasta British Columbia (Canadá) y hasta Texas. La producción está en torno a los 40 kg/anuales y la superficie en torno a 120 ha. Australia y Nueva Zelanda, comenzaron a plantar en el año 1987 y a cosechar en el año 1993, en Gisborne. La producción anual en Australia es de 4500 kg y en Nueva Zelanda de 50 kg con una superficie en torno a 700 ha y 100 ha respectivamente. Europa y costa mediterránea, algunas plantaciones ya producen carpóforos en Israel, Marruecos y Suecia. Sudamérica y Sudáfrica, Chile en el año 2003 plantó trufa que fue cosechada en el año 2009, muchas plantaciones están en el centro de Chile, la producción anual es alrededor de los 7 kg con una superficie de plantación de 200 ha. En Argentina las primeras plantaciones se dan en el año 2010, se localizan en la región sur de Buenos Aires y Río Negro, sin una producción anual. En Sudáfrica las plantaciones de Tuber melanosporum se iniciaron en 2008. Destacando Nueva Zelanda y Australia, se pueden constatar más de 150 y 200 cultivos de trufa respectivamente para cada zona. De las 11 plantaciones de 1990, 8 han producido trufa con unos rendimientos de 20 kg/ha hasta 350 kg/ha, diez años después de la plantación (situadas en el Norte de Christchurch). El precio de T. 9 melanosporum siendo una producción a contra estación de Francia, España e Italia y vendiendo directamente al consumidor adquieren valores hasta de 2000 €/kg. La producción australiana de T. melanosporum actualmente pasa de la tonelada anual (Zambonelli, 2010). En Francia, Italia, España y Australia la trufa es una industria multimillonaria. El valor de producción de trufa negra se estima en 20 millones de euros/año en Francia, 7,5 millones de euros/año en España, y 4 millones de euros/año en Australia. En Italia englobando el valor de todas las especies de trufa se obtuvo una producción en torno a 18 millones de euros/año en 1999 (Reyna y Garcia-Barreda, 2014). El precio de la trufa es muy variable. En la década pasada los precios europeos oscilaban entre 150 €/kg y 800 €/kg en venta directa de truficultor. En venta al por mayor los precios aumentaban siendo en París y Londres de unos 2000-4000 €/kg (Reyna y Garcia-Barreda, 2014). En el anexo V se puede observar la evolución de precios en dos mercados Franceses para las 2 últimas temporadas, con un precio entre 50 y 600 €/kg para la temporada 2014/2015 y entre 100-500 €/kg para la temporada 2013/2014. Se estima que el valor que reciben los truficultores y cosechadores anualmente está comprendido entre 2,5 y 10 millones de euros, variando en función de precios y de la producción anual. Este valor se verá fuertemente aumentado después del proceso de comercialización y de embalaje (Reyna, 2010). 1.3.2. En la Península Ibérica España entró en el mercado mundial de la trufa en 1960 cuando las primeras truferas silvestres fueron explotadas por truficultores de países vecinos (Reyna y Garcia-Barreda, 2014). Hay que tener en cuenta que la trufa es el producto más rentable del bosque mediterráneo sobre suelos calcáreos, ya que un kilogramo de trufa vale más que la producción maderable en 25 ha de pino silvestre (Reyna, 2010). Las áreas geográficas de truferas naturales en 1982, según las hojas divulgadoras del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación son las provincias de Gerona, Lérida, Tarragona, Barcelona, Castellón, Valencia, Huesca, Zaragoza, Teruel, Navarra, Rioja, Soria, Cuenca y Guadalajara (Aguilar, 1984) y se recogen en la figura 7 ampliándose la distribución con las provincias de Burgos, Albacete, Jaén y Granada. 10 Figura 7, Zona española de trufa negra (Mayo, 2011). Las cosechas de T. melanosporum han disminuido en sus hábitats naturales del Mediterráneo, a pesar de los esfuerzos desde 1970 (Büntgen et al., 2012). El decrecimiento se atribuye según Le Tacon et al., 2014 a diferentes causas: Por la desertificación rural que disminuye el territorio apto para el cultivo de la trufa. Por la falta de gestión en las truferas remanentes con cobertura mayor de copas y ausencia de agua. Otros factores que pueden haber influido en el declive de estas truferas son la tendencia del clima mediterráneo a la sequía, en razón del cambio climático, los incendios forestales, el aumento del número de jabalís o la contaminación atmosférica (Reyna, 2010). En España se empezó a producir planta propia en los años 80 (Oliach et al., 2007). Aun cuando el año 1999 se calculaba una superficie total de 2000 ha, tan solo en el año 2007 en la provincia de Teruel ya se aproximaba a las 3000 ha plantadas, de las que dos tercios se sitúan en la comarca de Gúdar-Javalambre. Para el año 2007, se consideraba que España tenía una superficie de en torno a 4500 ha plantadas (Colinas et al., 2007). España aporta entre un 30-40% de producción en la Unión Europea con las provincias de Teruel, Soria, Huesca y Castellón estando a la cabeza (Lafuente, 2014). La superficie de Teruel es mayor de 4000 ha (Reyna y Garcia-Barreda, 2014 ). Es importante mencionar la mayor explotación trufera del mundo Arotz castesa, en Soria en el término municipal de Villaciervos en Abejar. Se inició en 1979 y actualmente mantiene su producción con una superficie aproximada de 600 ha (Oliach 11 et al, 2007). En estas plantaciones se puede establecer que en las áreas sin riego se obtuvo en el año 1990 en torno a 2 kg/ha y en zonas con riego alrededor de 45 kg/ha (Reyna y Garcia-Barreda, 2014). En Navarra la primera plantación consta de 1989, habiendo plantaciones en Tierra Estella y Valdorba (Sáez y De Miguel, 2010). Datos más recientes (2011) estiman que un 80 % de las plantaciones de trufa negra se encuentran en Castellón, Teruel y Huesca. Con un importante aumento en el cultivo de trufa en la provincia de Huesca (Alvira, 2011). En España hay una superficie total de plantación en torno a 10000 ha (Reyna y Garcia-Barreda, 2014). En la tabla 1. Se pueden observar la superficie plantada con trufa negra por Comunidad Autónoma en el año 2008. Actualmente las superficies plantadas han aumentado exponencialmente. Tabla 1, Estimación del reparto de plantaciones y superficies en España para el año 2007. (Según Reyna, 2009 y Saez y De Miguel, 2008). Comunidad Autónoma Superficie estimada en ha Aragón 3800 Castilla y León 900 Comunidad Valenciana 750 Navarra 200 Cataluña 145 País Vasco 100 Castilla la Mancha 100 Rioja 30 Andalucía 30 Total 6055 Algunas Comunidades Autónomas han desarrollado un mapa de aptitud trufera como Cataluña, Navarra y Aragón. En el anexo I se puede observar la aptitud trufera de las 3 provincias de Aragón. Los mapas fueron elaborados por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) y están disponibles en la web, http://citarea.citaaragon.es/citarea/bitstream/10532/2769/2/mapaAptitudTruferaHuesca.pdf http://citarea.cita-aragon.es/citarea/handle/10532/2472. 12 La presencia de la trufa negra es reflejada por los numerosos mercados que surgieron en nuestro país durante la segunda mitad del siglo XX (Sáez y De Miguel, 2010), recogidos en la Tabla 2. Tabla 2, Mercados de comercialización de T. melanosporum en España (Reyna, 2012). Provincias Población Vic Barcelona Centellas Montmajor Solsona Lleida Coll de Nargó Orgañá Artesa de Segre Morella Castellón Vistabella Benasal Huesca Benabarre Graus Teruel Estación Mora de Rubielos Guadalajara Molina de Aragón La provincia de Teruel alrededor de 4000 km2, un 55% de su territorio, se han clasificado como aptos para plantaciones truferas. De esta superficie se encuentran 1500 km2 óptimos en las comarcas de Gúdar-Javalambre, Comunidad de Teruel y Maestrazgo (Alonso et al, 2010). No obstante también hay plantaciones en las comarcas de Matarraña, Cuencas Mineras, Bajo Aragón y Jiloca (Agreda et al 2009). Hoy en día el número de cultivos como de truficultores se ha multiplicado, contando con en torno a 500 personas asociadas en la Asociación de Truficultores de Teruel (persona común, presidente de la asociación de regantes). La provincia de Huesca comprende núcleos importantes en la producción de trufa negra, partiendo inicialmente de una truficultura silvestre, sobre todo en las comarcas de la Ribagorza y Sobrarbe (Cequier, 2009), extendiéndose actualmente hasta la comarca más occidental, la Jacetania. En la actualidad se estima una superficie menor 13 que en la provincia de Teruel, con un número de socios de alrededor de 276 y una superficie de unas 1200 ha (comunicación personal presidente de la Asociación). Aragón produce y comercializa la mayor parte de la trufa negra de España, el 95% se exporta a Francia (Alvira, 2011). Richerenches, el mercado más prominente de Francia y del mundo, representa el 57% de volumen comercializado de Francia (Le Tacon et al., 2014 y Albisu, 2015). Debido a la importancia que alberga Aragón en la producción Española de trufa negra este trabajo se basa en datos obtenidos de esta Comunidad Autónoma. 1.4. Trufas y clima Los rendimientos de las truferas dependen de variaciones del clima. En verano, con condiciones húmedas y frías, se promueve la formación del cuerpo de la trufa. La simbiosis entre árbol-hongo puede dar lugar a una competencia por la humedad del suelo entre micorrizas y planta huésped pudiendo ser un factor crítico para el desarrollo del cuerpo del hongo, particularmente en zonas semiáridas. Un flujo adecuado de carbohidratos del huésped a sus raíces puede estimular el crecimiento del micelio y la iniciación del cuerpo de la trufa. En España el crecimiento de los árboles ocurre principalmente en Mayo-Julio dependiendo en gran parte de la precipitación en este período, existiendo una correlación positiva entre el desarrollo de los árboles y el nacimiento de la trufa. (Büntgen et al., 2012). Las condiciones climáticas anuales afectan a diferentes estados del ciclo de la trufa. Esto es particularmente en el balance hídrico de los meses de verano, normalmente negativo en el clima mediterráneo. Las heladas también se muestran como un factor negativo en la producción. Es común encontrar cantidades mayores al 50% de ascocarpos helados, que se consideran inadecuados para el mercado mayorista, siendo aceptados para enlatados con la consiguiente devaluación económica (Le Tacon et al., 2014). Para el desarrollo de la trufa se necesita una pluviometría y unas temperaturas bien repartidas (Colinas et al 2007). En función de la temperatura, las heladas tardías de primavera pueden limitar el nacimiento de las trufas y las heladas otoñales e invernales pueden frenar la maduración o impedir la cosecha. Aguantan valores extremos muy elevados pudiendo resistir máximos de 45 ºC (Chandioux, 2009). Las temperaturas medias anuales aptas para el desarrollo de la trufa se sitúan entre los 8,6 y 14,8 ºC, con una temperatura media de las máximas del mes más cálido entre 23 y 32 ºC y una temperatura media de las mínimas del mes más frío entre -2 y -6 ºC, soportando extremos temporales superiores. Según un documento aún en desarrollo del CITA está comprobado que la trufa negra a pesar de soportar extremos muy bajos se hiela a temperaturas inferiores a -1 ºC. Este hecho constata que las trufas no disponen de sustancias que las protejan de temperaturas bajo cero, por eso es necesario trabajar la tierra obligando a la trufa negra a desarrollarse en los 10 cm de profundidad, a diferencia de la trufa de verano que no está influida por las heladas y se recolecta incluso a ras del suelo (comunicación personal). 14 En cuanto a la precipitación, diferentes autores muestran un amplio rango de amplitud que va de 400 a 900 mm/anuales. Los valores favorables en verano se sitúan en torno a los 100 mm, en concreto el mes de agosto tiene que superar los 40-50 mm, teniendo en cuenta las variaciones según ámbito territorial y condiciones geográficas. La sequía influye en la producción si los valores de la precipitación son inferiores al doble de la temperatura (P<2T) sobre datos mensuales. La trufa puede aguantar hasta 35 días de sequía, una duración superior posiblemente perjudique la producción y calidad de la trufa. Un otoño excesivamente húmedo, como octubre del año 2000 con 300 mm en la región de Perigord, pudo contribuir a la pudrición de la trufa. (Colinas et al., 2007). Las mejores cosechas se producen cuando las precipitaciones están entre el triple y el cuádruple de la temperatura 3T<P<4T (Colinas et al., 2007), si la precipitación se encuentra entre el doble y el triple de la temperatura (2T<P<3T) hay que aportar agua si es necesario. Si la precipitación supera el cuádruple de la temperatura (P>4T) existe riesgo de acumulación de agua en exceso con la consiguiente saturación del suelo. Estos valores hay que modelarlos con factores locales (suelo, viento…) (Olivier et al, 2013). Los suelos con una reserva de agua baja inducen una producción más dependiente de las variaciones climáticas anuales, siendo la pedregosidad un factor positivo en cuanto a retención de agua y a disminución de evapotranspiración (Chandioux, 2009). Muchos autores coinciden en que el clima adecuado de la trufa negra es el mediterráneo Continental Xérico (Colinas et al., 2007). En España las temperaturas elevadas y precipitaciones irregulares y escasas influyen en la dificultad de supervivencia de micorrizas en verano, por lo que se establecen sistemas de riego (Reyna and Garcia-barreda 2014). Según Callot (1999), muestra la variabilidad de producción en una trufera muy productora, de 15 a 20 años con relación a la pluviometría y el regadío en 4 años sucesivos 1993-1997. El primer año con una buena precipitación en el período de marzo-mayo y complementando en verano con regadío por escasez de agua la producción alcanzó 10 kg de trufa/semana. El siguiente año con escasez de lluvias en marzo-abril y en torno a 25 mm de precipitación en los meses estivales, sin someterla a regadío, produjo 1,25 kg de trufa/semana. El tercer año con escasez de agua casi todo el año sometiéndolo a regadío los meses de abril-agosto se obtuvo una producción de 6 kg de trufa/semana. Y el último año sin regadío y con precipitaciones abundantes en octubre noviembre, marzo y abril, y en torno a 50 mm en los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre se alcanzó una producción de 5,5 kg de trufa/semana. Se extrae de este análisis una necesidad de agua en el período de nacimiento de las trufas (abril, mayo) y un regadío en los meses más secos (junio julio y agosto). Así por ejemplo aunque, el tercer año se presentó como el más seco de los cuatro, al someterlo a regadío se obtuvo la segunda mejor producción (6 kg/semana). 15 Figura 8, Variabilidad de la producción en una trufera muy productiva de 15-20 años en relación con la pluviometría y el riego. En Francia se estima una productividad media de la plantación en torno a los 40 kg/ha, con variaciones oscilando entre 20-80 kg/ha (Callot, 1999). Respecto a la producción o ausencia de producción de parcelas, hay un estudio de 78 plantaciones truferas turolenses (mayores de 10 años). Muestra que no se han 16 encontrado diferencias significativas en cuanto a su índice de potencialidad climática para el comienzo de producción. Este hecho apoya la hipótesis planteada de que son causas fundamentalmente edáficas o, en menor medida, de manejo y del propio origen de la planta micorrizada introducida, las que influyen en que una plantación llegue a ser productora o no de carpóforos (Alonso et al., 2010). 1.5. Zona de estudio 1.5.1. Comunidad Autónoma de Aragón Este trabajo se ha desarrollado en la Comunidad Autónoma de Aragón, que se encuentra en el medio de las zonas truferas de España, ver Figura 7. Las provincias más destacadas en cuanto a truficultura, como ya se ha visto anteriormente, son Huesca y Teruel. Figura 9, Comunidad Autónoma de Aragón, SigPac. 17 Es una de las Comunidades menos pobladas, influenciado por las características del medio, con extremos definidos por sequías (precipitaciones medias anuales inferiores a los 400 mm) y las bajas temperaturas en invierno. Por otro lado el viento (cierzo o viento de poniente y el bochorno o viento de levante) actúa como un factor desecante favoreciendo la evaporación del agua y aumentando la aridez. La Canal de Berdún se encuentra en la provincia de Huesca y se caracteriza por no provenir de una cultura trufera ancestral. Apenas se conoce una práctica de truficultura silvestre por esta zona. Estos truficultores apostaron por la viabilidad de este cultivo partiendo de la baja rentabilidad de las tierras agrarias para la cosecha de cereal y por el apoyo económico de las ayudas del Gobierno de Aragón y de la Diputación provincial de Huesca. Se localiza en la comarca de la Jacetania, en la entrada al Pirineo, ubicado en la depresión intrapirenaica que colinda con Navarra por el Oeste. Son múltiples los pueblos en los que se localizan estas plantaciones Berdún, Biniés, Majones, Santacilia, Santaengracia, Bailo, Puente la Reina de Jaca entre otros. La mayoría de plantaciones están en las fincas cercanas a Berdún, que se puede localizar en la figura 10. Las primeras plantaciones datan del año 2005, por lo que hay escasamente un registro de producciones ya que comienzan a producir entre los 5-8 años. Nos encontramos en una zona prometedora para la trufa negra. Figura 10, Ubicación de la Canal de Berdún. Graus también en la provincia de Huesca, comprende una mayor amplitud de plantaciones truferas y cuenta con una cultura histórica en la que se unen los conocimientos de truficultura silvestre con la truficultura de plantaciones. La Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón con sede en Graus surge en 1999 con 27 socios y alcanza en la actualidad unos 276 socios en la provincia de Huesca. La superficie de cultivo ha pasado de 60 a 70 ha en el año 2002 a 1200 ha en la actualidad. También se ha habilitado en esta población un Centro de la Diputación 18 Provincial de Aragón dedicado a la Truficultura, el Centro de Investigación y Experimentación de Truficultura (CIET) del Gobierno de Aragón. Se localiza en la comarca de la Ribagorza, ubicado entre las sierras exteriores y la Depresión del Ebro y colinda por el este con Cataluña. Se recoge su ubicación en la figura 11. Esta zona tiene mucha importancia trufera desde los primeros años que se comenzó a recolectar en España. Esta villa tuvo el primer mercado de trufa que hubo en Aragón, “El mercado de Graus” y uno de los primeros de España. Se creó en el año 1947, comenzando en el Bar Lleida, lugar en que actualmente se sigue vendiendo y en un mercado paralelo (Alvira, 2011). Hoy en día cuenta con la séptima temporada de venta al detalle, que se basa en una venta directa al consumidor. Figura 11, Ubicación de Graus. Sarrión se sitúa en la provincia de Teruel y se caracteriza por tener una importancia creciente a nivel mundial. Posiblemente sea de las zonas con más plantaciones concentradas. Esta zona es la más precoz en plantar, datando algunas parcelas de 1989. Se ubica en una zona donde se practicaba la recolección silvestre. Tiene numerosos viveros y grandes plantaciones. Se localiza en la comarca de Gudar-Javalambre, ubicada en la cordillera ibérica. Colinda por el este con la Comunidad Valenciana, situándose a unos 80 km de la costa por lo que se ve influenciada por las brisas marinas y se protege con el abrigo de la Sierra de Gudar, visible en la figura 12. Los últimos años esta zona se ha ido convirtiendo en el icono de la truficultura para Aragón con su importante mercado de Mora de Rubielos. Los diez mayores municipios truferos turolenses son: Sarrión, Albentosa, Manzanera, San Agustín, Monroyo, Mosqueruela, Abejuela, Teruel, La Puebla de Valverde y Loscos (Diputación de Teruel). 19 Figura 12, Ubicación Sarrión. 1.6. La truficultura como actividad complementaria a la renta El área geográfica de expansión y producción coincide con las zonas más deprimidas económicamente, el Prepirineo de Huesca es un claro ejemplo de ello. (Cequier, 2009). Principalmente este cultivo parte como una alternativa complementaria a la ganadería agricultura o cualquier otra actividad laboral de zonas rurales, diversificando la economía rural y favoreciendo el reequilibrio territorial (Oliach et al, 2005). El cultivo de la trufa aporta ingresos que pueden triplicar los ingresos de cultivos tradicionales de estas zonas, e incluso, provocar un aumento en el valor de la tierra de cultivo de las regiones donde se desarrolla (Morcillo y Sánchez). El progreso del cultivo de la trufa se ve apoyado por las subvenciones del Gobierno de Aragón y las Diputaciones Provinciales, a nivel de la Comunidad Autónoma de Aragón y por las ayudas a la reforestación de la Unión Europea (Alonso Ponce et al., 2010). Tienen especial importancia en este avance las investigaciones científicas, ya que desde el año 1992 el Gobierno de Aragón ha financiado actividades de investigación en truficultura en 5 proyectos diferentes cofinanciados por parte nacional y europea, Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias del MAPA y fondos FEDER. Estos proyectos han permitido la implantación de truferas en enclaves estratégicos Aragoneses sobre los que se estudia la influencia del suelo, clima y manejo (Palazón 2006). Sin embargo en zonas del Bajo Aragón estas plantaciones se convierten en la principal fuente de ingresos económicos para varias familias, manteniendo una población equilibrada en zonas anteriormente en regresión poblacional. En España el número de truficultores ronda las 10000 personas, con una estimación de 20 asociaciones (Reyna y Garcia-Barreda, 2014). Los datos de precios de trufa negra, en el mercado mayorista del anexo V muestran los valores alcanzados las dos últimas temporadas en torno a los 600 €/kg en Francia. 20 1.7. Seguros Agrarios El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Aragón estima, que la agricultura y la ganadería aragonesas, por sus condiciones particulares derivadas de sus ecosistemas específicos, clima, sistemas de aprovechamientos y exigencias en seguridad y calidad de los alimentos de los mercados, están sometidas a unas condiciones muy restrictivas e inciertas, lo que ocasiona que sus actividades estén sujetas a frecuentes riesgos y fluctuaciones que producen importantes variaciones de las rentas. Esta situación viene creando graves problemas en muchas de las explotaciones agrarias, sobre todo ante el riesgo de daños incontrolados, frente a los cuales la única alternativa efectiva son los seguros agrarios. Se vienen observando resultados positivos como consecuencia de las subvenciones concedidas a la contratación de los seguros agrarios por parte de la Comunidad Autónoma de Aragón desde la campaña 1987/1988. La Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón subvenciona la suscripción de las pólizas de seguros agrarios mediante el pago de una parte del coste de contratación de los seguros a satisfacer por los interesados o los tomadores de estos seguros (BOA 83, 2015). El marco en el que se establecen los seguros agrarios en España se compone de diversas instituciones que permiten garantizar un capital de aseguramiento extenso, identificables en la Figura 13, donde las Comunidades Autónomas tienen la función de establecer subvenciones de contratación de seguros agrarios. En este sistema coexisten entidades privadas y públicas (Agroseguro, 2015a). Figura 13, Instituciones pertenecientes al funcionamiento de Seguros Agrarios en España (Agroseguro, 2015a). El Centro de Estudios e Investigación de Gestión de Riesgos Agrarios y Medio ambientales es un Centro Mixto de Investigación de la Universidad Politécnica de Madrid fruto de la colaboración entre esta Universidad, la Entidad Estatal de Seguros 21 Agrarios (ENESA) y AGROMUTUA-MAVDA (entidad aseguradora privada en el sector agrario), una alianza de tres entidades diferentes, pública, privada y universidad. Tiene funciones como: potenciar el conocimiento científico en el ámbito de los riesgos, mejorar su gestión evaluando instrumentos para gestionarlos, dar respuestas a las demandas de conocimiento y análisis que requieren las entidades que lo forman, y la promoción del conocimiento y la difusión de la experiencia española en el ámbito internacional (Garrido, 2013). Este trabajo se enmarca en una línea de investigación del CEIGRAM, que proporciona becas a diferentes Universidades de España con el fin de fomentar la investigación y contrastar fenómenos ambientales adversos en los cultivos agrícolas y forestales, surgiendo un interés en este nuevo sector, la truficultura. Los seguros permiten mantener el nivel de renta y la continuidad de la explotación al tener garantizado un ingreso en caso de pérdidas de producción, por lo que es importante un establecimiento de seguros en la truficultura. Actualmente la relación de riesgos asegurables para las producciones agrícolas incluye: pedrisco, helada, incendio, viento, inundaciones, sequías, siroco, golpe de calor, lluvias torrenciales, lluvias persistentes, enfermedades derivadas de factores ambientales no controlables, imposibilidad de recolección por causas climatológicas (Burgaz). Según datos de Agroseguro 2015b, en Aragón en el período 2012 se establecieron 37024 pólizas cubriendo una superficie de 617 mil ha, sumando un capital asegurado de unos 1000 millones de euros. El riesgo más acusado fue la sequía seguida del pedrisco como se puede ver en la figura 14. Figura 14, Distribución de siniestros agrícolas año 2012 por riesgos en Aragón, (Agroseguro 2015b). 22 2. OBJETIVOS Objetivo general Determinar la influencia de los parámetros ambientales [Temperatura (ºC), Precipitación (mm) y heladas (número de días)] sobre la producción de trufa negra durante una década y su relación con los seguros agrarios. Objetivos específicos 1- Identificar los posibles riesgos ambientales en producciones truferas. 2- Determinar los datos meteorológicos en las zonas de estudio. 3- Relacionar el déficit hídrico y la producción en una década para diferentes zonas mediante diagramas ombrotérmicos. 4- Conocer la predisposición de realizar la contratación de seguros agrarios. 23 3. MATERIAL Y MÉTODOS Para la redacción de este trabajo se han utilizado dos fuentes de información diferenciadas. Por un lado se han procesado datos de truficultura y por otro los datos de estaciones meteorológicas. Básicamente se han analizado los datos mediante estadística descriptiva en la que se ha recopilado información de 7 estaciones meteorológicas de diferentes instituciones (SARGA, SaihEbro y Atlas climático de Aragón) y se ha recopilado información de una encuesta para las diferentes zonas truferas de estudio (Tabla 3), que fueron realizadas con la ayuda del Grupo de Truficultura del CITA. 3.1. Parámetros climáticos analizados en las zonas de estudio Se han realizado gráficas de las 3 zonas de estudio en cuanto a precipitación, balance hídrico y temperaturas durante aproximadamente una década y se han analizado anualmente estos parámetros en conjunto mediante el diagrama ombrotérmico, lo que nos ha permitido identificar rápidamente los meses con sequía, gran pluviometría o abundantes heladas. La realización de este estudio ha necesitado un análisis de algunos parámetros ambientales correspondientes a las exigencias de las truferas que se exponen a continuación: El balance hídrico mensual es un factor importante en el período de primavera y verano debido a su relación con el nacimiento y engorde de las trufas. Este se ha calculado como la diferencia de: o La precipitación mensual y o La evapotranspiración mensual El número de días con heladas se relaciona con el desarrollo y recolección de la trufa coincidiendo en los meses de noviembre a marzo. Debido a que la trufa es un hongo hipogeo, es decir, de desarrollo subsuperficial, se ha tenido en cuenta una helada cuando la temperatura ambiental era inferior o igual a -5 Cº. Aunque la trufa se hiela a temperatura inferior a -1 ºC (comunicación personal) se ha considerado un valor menor debido a que la capa edáfica le proporciona protección. Por ello se ha recopilado información de: o Temperatura media mensual o Temperatura diaria, de la que se ha extraído el número de días con heladas 24 Tabla 3, Procedencia de los datos climáticos y años para cada variable y zona. Zona Canal de Berdún Estación Santacilia Institución Oficina del Regante, SARGA Canal de Berdún Javierregay y Yesa Graus Banastón SaihEbro, Confederación Hidrográfica del Ebro Oficina del Regante, SARGA Graus Capella Sarrión Teruel Sarrión Camarena de la Sierra SaihEbro, Confederación Hidrográfica del Ebro Oficina del Regante, SARGA Información estadística de Aragón, iaest Variables Precipitación mensual, temperatura mensual y diaria y evapotranspiración mensual Precipitación mensual y temperatura mensual Años 2004-2014 excepto 2009 Temperatura mensual y diaria y evapotranspiración mensual Precipitación mensual 2004-2014 Temperatura diaria, evapotranspiración mensual y precipitación mensual Precipitación mensual y temperatura mensual 2005-2015, 2006-2012 y 20013-2014 2009 1999-2014 2003-2012 En general en la provincia de Huesca los datos se han recopilado de la Oficina del Regante de SARGA. En la provincia de Teruel los datos han sido proporcionados en su mayoría por la Información estadística de Aragón sobre estaciones del Atlas Climático de Aragón. En caso de ausencia de datos, estos se han complementado con la información de otras instituciones y/o estaciones. 3.2. Encuesta a los truficultores Primero se contactó con las asociaciones de Graus (Asociación de recolectores y cultivadores de trufa de Aragón) y Sarrión (Asociación de recolectores y cultivadores de trufa de Teruel) así como con empresas importantes en el sector (Arotz Catesa). Debido a la inexistencia de un registro sobre producciones de trufa negra, y a que los únicos datos registrados y públicos son estimaciones estatales y europeas, se han realizado encuestas individuales dirigidas a los profesionales de la truficultura. El contenido de estas encuestas se refiere al cultivo y gestión de la trufa, la producción y la identificación de efectos climáticos negativos en cada temporada y las pérdidas de producción por campaña. Además se ha recabado la predisposición de los profesionales para contratar una póliza de seguro agrario. Por otra parte se ha preguntado sobre la gestión de la plantación, como la realización de análisis 25 moleculares para reconocer el grado de micorrización de los árboles de la plantación. También se ha preguntado por la valoración subjetiva de la influencia de la variación de un parámetro para una buena producción, el potencial trufero de la parcela y la experiencia en truficultura silvestre. Tabla 4, Encuesta realizada a los truficultores. Datos personales Nombre: Municipio: Cultivo Superficie (ha): Cultivo anterior a la trufa: herbáceas almendro vid bosque erial otros Años cultivo precedente: Año plantación: Especie: encina roble quejigo avellano otros: Procedencia planta: Nº savias: % micorrización: Subvención plantación: si no Marco de plantación: Nº plantas: Gestión Añadir al terreno: abono/sustrato trufa otros: Poda: si no año (época): tipo: Laboreo: si no año (época): tractor, d árbol: Herbicidas: si no cual: nº veces, cantidad: 2 Riego: si no dosis (L/m ): frecuencia: Producción Año de comienzo de la producción: % árboles en producción: 0-30% 30-60% 60-90% 100% % árboles con quemados: Cantidad a) muy poco (<5kg/ha), b) poco( 5-16 kg/ha), c) normal (16-30kg/ha), d) alto(30-46kg/ha), e) muy alto (46-60) f) cantidad kg/ha 1er año de producción: a) b) c) d) e) f) 2º año: a) b) c) d) e) f) 3er año: a) b) c) d) e) f) 4to año: a) b) c) d) e) f) 5to año: a) b) c) d) e) f) 6to año: a) b) c) d) e) f) 7mo año: a) b) c) d) e) f) Identificación de efectos climáticos negativos por temporadas Temporada de cosecha 2006/2007: Pudrición de trufas por lluvias: si no Fecha: % afectado: Heladas: si no Fecha: % afectado: Desecación por oleadas de calor: si no Fecha: % afectado: Temporada de cosecha 2007/2008: Pudrición de trufas por lluvias: si no Fecha: % afectado: Heladas: si no Fecha: % afectado: Desecación por oleadas de calor: si no Fecha: % afectado: Temporada de cosecha 2008/2009: Pudrición de trufas por lluvias: si no Fecha: % afectado: Heladas: si no Fecha: % afectado: Desecación por oleadas de calor: si no Fecha: % afectado: Temporada de cosecha 2009/2010: Pudrición de trufas por lluvias: si no Fecha: % afectado: Heladas: si no Fecha: % afectado: Desecación por oleadas de calor: si no Fecha: % afectado: 26 Temporada de cosecha 2010/2011: Pudrición de trufas por lluvias: si no Fecha: % afectado: Heladas: si no Fecha: % afectado: Desecación por oleadas de calor: si no Fecha: % afectado: Temporada de cosecha 2011/2012: Pudrición de trufas por lluvias: si no Fecha: % afectado: Heladas: si no Fecha: % afectado: Desecación por oleadas de calor: si no Fecha: % afectado: Temporada de cosecha 2012/2013: Pudrición de trufas por lluvias: si no Fecha: % afectado: Heladas: si no Fecha: % afectado: Desecación por oleadas de calor: si no Fecha: % afectado: Temporada de cosecha 2013/2014: Pudrición de trufas por lluvias: si no Fecha: % afectado: Heladas: si no Fecha: % afectado: Desecación por oleadas de calor: si no Fecha: % afectado: Temporada de cosecha 2014/2015: Pudrición de trufas por lluvias: si no Fecha: % afectado: Heladas: si no Fecha: % afectado: Desecación por oleadas de calor: si no Fecha: % afectado: % Pérdidas por campaña Fauna silvestre: Parásitos: hongos competidores (setas o trufas) : Pisolithus Scleroderma Tuber otros: Debidas al clima (pudrición, heladas, sequía…): Robos: Realizaría un seguro agrario si no por : < 50kg trufa/ha año 50kg trufa/ha año >50kg trufa/ha año por árbol productor Análisis de raíces: Anterior a la plantación: si no Posterior a la plantación: año si no En caso afirmativo resultado en %: Análisis de suelo, resultado: Valoración subjetiva (0-10) de la influencia de variación de un parámetro para una buena producción Clima (Pp y Tª): Planta (micorrización, savias): Riego: Suelo (drenaje, composición): Labor: Otros: Potencial trufero de la parcela subjetivo (según clima, topografía, suelo, biodiversidad) del 0-5 Nota: Influencia de conocimiento en posteriores plantaciones del truficultor: Truficultura silvestre Nº años: Ámbito territorial: Influencia producción con el clima: 27 Se comenzó a realizar encuestas a los truficultores de la Canal de Berdún, posteriormente se aumentó el ámbito de estudio a Graus y se finalizó en la zona emblemática de Truficultura, Sarrión. 3.3. Estadística descriptiva Los datos climáticos se han representado en gráficos para cada una de las zonas de estudio. Esto nos ha permitido determinar los períodos en los que se podría haber producido una buena cosecha y períodos con posibles mermas de producción. Las encuestas nos han permitido relacionar, en su medida, la predisposición hacia los seguros agrarios y los problemas detectados en sus parcelas. 3.3.1. Análisis de los datos Se han realizado gráficos en relación con el clima. Se han identificado fenómenos ambientales que pueden influir en la producción de trufa en función de diversos parámetros: precipitación, temperatura, evapotranspiración y heladas. Para este análisis se han realizado gráficos de: Precipitación mensual (figuras 15, 21 y 27). Balance Hídrico mensual (figuras 16, 22 y 28). Temperatura media mensual (figuras 17, 23 y 29). Temperatura máxima del mes más cálido y temperatura mínima del mes más frío (tablas 5, 6 y 7). Número de días con heladas (figuras 18, 24 y 30). Diagrama ombrotérmico de todos los años y de la media de estos (anexo IV y figuras 19, 25 y 31). La encuesta recopila información en la tabla 11 sobre: Predisposición hacia los seguros agrarios. Superficie total por persona/plantaciones. Edad de las plantaciones. Los anuncios del Boletín Oficial de la Provincia de Huesca (B.O.P. Huesca. 24, 96 y 90) que aprueban las subvenciones nos han ofrecido un listado de personas que han recibido subvención, así como los pueblos en los que se han situado las plantaciones. No obstante, no se encontró ninguna publicación de subvenciones de la Diputación Provincial de Teruel en la web, sabiendo de su existencia desde 1986 hasta 2000-2001 por medio del “Programa de subvención al establecimiento de plantaciones truferas”. 28 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1. Caracterización de riesgos naturales que afectan a las explotaciones truferas en el mediterráneo Tras haber recopilado numerosa información, contactar con los truficultores y una continua revisión bibliográfica, se ha observado que los principales factores limitantes del crecimiento o recolección de trufa negra son debidos a: 1) Las heladas: un elevado número de días con Temperaturas por debajo de los -5 Cº influye en el período de cosecha devaluando económicamente las trufas recolectadas así como posiblemente el número de éstas (Le Tacon et al., 2014, Reyna y Garcia-Barreda, 2014). Hay que tener en cuenta la profundidad del suelo y su laboreo que puede llegar a aislar la trufa de ciertas heladas (Callot, 1999). - Las nevadas: por un lado pueden causar daños en el arbolado, produciendo rotura de ramas como el descabezado. Aunque no se conoce una conexión directa con la pérdida de producción, podría influir el gasto de cicatrización del árbol trufero en la pérdida de producción de trufas, entendiendo la truficultura como una relación constante entre árbol y hongo (Büntgen et al., 2012; Olivier et al., 2012; Martín-Santafé et al 2010). Por otra parte también podrían resultar favorables debido a la autopoda natural, la proporción de una capa de protección frente a posibles heladas y por conferirle un reservorio de agua. 2) Lluvias abundantes: si se produce una elevada precipitación en el período de otoño, coincidiendo con el engorde final de las trufas, en los meses previos a la recolección, puede influir en la pudrición de trufas maduras (Colinas et al., 2007). Esta pérdida puede ocurrir en función de las características del terreno, ya que puede ocasionar encharcamiento del mismo, si se observa una precipitación mayor que el cuádruple de la temperatura (P>4T), tal y como establece Olivier et al. (2013). Según la experiencia de truficultores “en zonas más arcillosas donde hay partículas más pequeñas y cuesta más drenar, el agua se encharca y produce pudriciones en las trufas. Sin embargo en zonas que drenan bien son perfectas las lluvias abundantes para el engorde de la trufa”. Plinio “el viejo” ya consideraba a las trufas como las hijas de los truenos o de las tormentas. Según algunos truficultores se puede manifestar la muerte de árboles productores debido al sometimiento abundante de regadío en períodos secos, lo que conllevaría una merma de producción debido a un mal manejo y no a causa del clima. Manuel Doñate, truficultor, expresa un ejemplo de una precipitación a principios del mes agosto en torno a 100 mm, que dio como resultado trufas pequeñas y escasas en comparación con otras zonas donde no hubo esa tormenta (en truferas silvestres), por lo que si esta concentración de precipitaciones se da en agosto, en el período de engorde de la trufa puede inhibir su crecimiento dando como resultado trufas pequeñas y en menor cantidad. Hay que tener en cuenta que estas experiencias de los productores y recolectores, suelen ser puntuales en el tiempo y no sometidas a ningún tipo de “repetición”, con lo que estos datos hay que 29 tomarlos con cierta reserva y dentro de su experiencia no siendo extrapolables en la mayoría de las ocasiones a otras circunstancias. - El granizo: este fenómeno ambiental se cree que no perjudica en la producción de trufas al contrario de lo que ocurre con otros cultivos. Posiblemente proporcione unos reservorios de agua beneficiosos para las parcelas de trufas. 3) Las sequías: Numerosos autores (Colinas et al., 2007; Sáenz y De Miguel, 2008; Gregori, 2010; Büntgen et al., 2012; Reyna y Garcia-Barreda, 2014) consideran que se puede corregir mediante regadío. No obstante sigue siendo la principal preocupación en zonas truferas, donde las sequías son acusadas y los medios escasos. Se concibe una sequía, tal y como la definen Olivier et al. (2013), cuando la precipitación es menor que el doble de la temperatura (P<2T). 4) Las oleadas fuertes de calor según truficultores, cuando ocurre una oleada de calor en el período de recolección de trufas, de noviembre a marzo, éstas se secan e influye en su venta. Para determinar las pérdidas ocasionadas debido a éstos fenómenos naturales no se puede hacer un análisis global ya que cada parcela de cultivo de trufa o trufera tiene sus propias características edafoclimáticas y de gestión que influyen en la producción final de trufa (Ágreda et al., 2009). Se establece previamente a la realización de un seguro agrario la necesidad de tener en cuenta diversos factores intrínsecos a la plantación relacionados directamente con la producción: la aptitud en el análisis de suelo, la validación del terreno de plantación con el mapa trufero, la adquisición de planta con adecuada calidad forestal y una garantía del % de micorrización suficiente (Andrés-Alpuente et al., 2014), la necesidad de riego y un adecuado manejo de la plantación (aporte de agua, poda de conducción, gestión del suelo frente competidores, vallado, etc.) (Olivier, 2010; Reyna, 2012; Sáenz y De Miguel, 2008). 4.2. Caracterización de factores climáticos en las zonas de estudio Como cabe esperar en las tres zonas de estudio se desarrolla una serie de características similares para la precipitación mensual, el balance hídrico mensual, la temperatura media mensual, el número de días con heladas y los diagramas ombrotérmicos. A continuación se engloban las generalidades de estos factores climáticos y en el siguiente epígrafe se desarrollan las características concretas para cada zona. La precipitación media representada en las figuras 15, 21 y 27 para la Canal de Berdún, Graus y Sarrión, respectivamente, muestra que: 1. Se observan valores superiores de precipitación al valor establecido de 100 mm según indican Colinas et al. (2007), para verano. 2. Un otoño excesivamente húmedo puede contribuir a la pudrición de las trufas, tal y como establecen Colinas et al. (2007). Se analizan los meses de 30 septiembre-enero, (meses previos y de recolección de trufa negra) en que las precipitaciones son elevadas y pueden superar los 100 mm. Por otra parte sería necesario conocer el análisis del suelo para verificar la pudrición o por el contrario, determinar si se trata de un efecto beneficioso con el consiguiente engorde de las trufas en zonas con buen drenaje. También habría que tener en cuenta para las pudriciones de trufa la intensidad de la lluvia, debido a la influencia de la distribución de la precipitación (por ejemplo repartida en 30 días o en unas horas). 3. Las precipitaciones son muy variables anualmente e interanualmente, los valores mínimos se observan en los meses de verano y los máximos en otoño y/o primavera. La comparación mensual entre diferentes años destaca diferencias muy marcadas de precipitación sin que se pueda establecer una pauta general anualmente. Esta característica hace innecesaria una evaluación de la precipitación media mensual, ya que podría darse un producto superior en años con precipitación baja o por el contrario un valor inferior en años con altas precipitaciones. En los gráficos que engloban el balance hídrico mensual de las figuras 16, 22 y 28 para la Canal de Berdún, Graus y Sarrión, respectivamente, se observa que mantienen en común las siguientes pautas: 1. Los meses con balance hídrico negativo, es decir, con necesidad hídrica, corresponden a precipitaciones inferiores a la evapotranspiración, P<ETP. Para todos los años se encuentra un balance hídrico negativo desde marzo hasta septiembre, empezando o acabando antes en función de la zona de estudio. El balance hídrico negativo coincide con el período de nacimiento-engorde de la trufa, por lo que se precisa de un aporte de agua. Esta característica es típica del territorio Aragonés que cuenta con un 91,2% de su superficie con un valor negativo para el balance hídrico (Atlas climático de Aragón a). El déficit hídrico se solventa con el regadío, en general por microaspersión, que se activa en función de las necesidades subjetivas de cada año (cada X días en períodos secos, y dosis en torno a los 25 l/m2 según Sáez y De Miguel, 2008). Manuel Doñate, truficultor de Sarrión, explica que si no tuviera implantado un sistema de riego no tendría producción. Esta medida la tomó hace 12 años para solventar los problemas hídricos de esta zona donde la sequía es muy acusada. Los meses con un balance hídrico positivo coinciden con precipitaciones abundantes y temperaturas suaves. Se observa desde octubre hasta febrero. 2. La distribución del balance hídrico se mantiene constante para cada año, pero con diferencias anuales para cada mes, siendo estas diferencias más marcadas para los meses con balance hídrico positivo. 3. Los datos de balance hídrico más negativos son para el mes de julio y los datos con balance hídrico más positivo son para el mes de octubre. 31 El análisis de la temperatura media mensual de las figuras 17, 23 y 29 y de las tablas 5, 6 y 7 muestran respectivamente para la Canal de Berdún, Graus y Sarrión una similitud en: 1. La temperatura media del mes más cálido tal, y como establecen Sáenz y De Miguel (2008), se encuentra entre los 20 ºC y 22 ºC indicados para un buen desarrollo de la trufa negra, pero sobrepasa los límites de temperatura máxima del mes más cálido establecidos en 23-32 ºC, observando temperaturas máximas de hasta 38 ºC en los meses de verano. 2. La temperatura media del mes más frío debe superar los 2 ºC según Sáenz y De Miguel (2008) para un buen desarrollo de la trufa negra, lo cual es así para todos los años. Sin embargo, la temperatura mínima del mes más frio se debería de encontrar entre -2 ºC y -6 ºC y nos encontramos con que casi todos los años tienen mínimas alrededor de -10 ºC. 3. La temperatura media mensual muestra un equilibrio estacional a diferencia de las precipitaciones. No se observan grandes variaciones anuales para los mismos meses, las variaciones son de aproximadamente 5 ºC. Se establece una curva de distribución normal o en campana de Gauss, donde los valores mínimos aparecen en invierno y los valores máximos se representan en verano. Aún siendo unos datos tan homogéneos se identifican diferencias en relación a la temperatura óptima y la temperatura real de las temperaturas máximas y mínimas, que pueden provocar una reducción en el crecimiento de las trufas en verano y una muerte de los tejidos de la trufa en invierno provocando heladas en los carpóforos. El número de días con heladas viene representado respectivamente en las figuras 18, 24 y 30 para la Canal de Berdún, Graus y Sarrión, mostrando que: 1. El número de días con heladas se concentra en los meses de enero, febrero y diciembre, siendo marzo y noviembre los meses con menor número de días con heladas. 2. El número de días al mes con heladas es variable anualmente, sin mostrar una distribución regular anual sino que varía en función del clima de cada año. Según el año se muestran las heladas en diferentes meses. 3. El ciclo de cosecha de la trufa negra desde noviembre hasta marzo comprende dos años consecutivos para el estudio de las heladas. Noviembre y diciembre de un año y enero, febrero y marzo del año siguiente. El diagrama ombrotérmico de la media de un período de años de las figuras 19, 25 y 31 para la Canal de Berdún, Graus y Sarrión, respectivamente muestra: 1. Un clima mediterráneo con una sequía en verano y una precipitación abundante en primavera-otoño (Atlas climático de Aragón b). La sequía se produce en los meses de verano y se identifica cuando la precipitación es inferior al doble de la temperatura P<2T. Cuando la precipitación se encuentra entre el triple y el cuádruple de la temperatura 3T<P<4T se consideran unas 32 condiciones correctas para el desarrollo de la trufa negra. Si la precipitación supera el valor del cuádruple de la temperatura se producen unas condiciones de alerta para el desarrollo de la trufa por un exceso de agua, P>4T, según establecen Olivier et al. (2013) y Colinas et al. (2007). 2. Las heladas se concentran con un mayor número de días para los meses de enero, febrero y diciembre. Los meses de noviembre y marzo presentan un menor número de días con heladas. 3. Las medias anuales ocultan los valores de los años individuales, sobrevalorando precipitaciones en meses de ciertos años que han sido muy bajas (años malos para este estudio) y contrariamente infravalora los años con precipitación abundante (años buenos para este estudio). Por este motivo es preciso un análisis de diagramas ombrotérmicos para cada año que nos permite contrastar posibles déficits de producción debidos al clima. El conjunto de diagramas ombrotérmicos para cada año queda reflejado en el anexo IV. El diagrama ombrotérmico de los años con condiciones climáticas desfavorables y el diagrama ombrotérmico de los años con condiciones climáticas óptimas de las figuras 20, 26 y 32 para la Canal de Berdún, Graus y Sarrión, respectivamente, muestran: 1. Una influencia climática sobre la producción de acuerdo con informes anteriores (Olivier et al, 2013). 2. Los años con un mal desarrollo para la trufa negra coinciden con sequías severas, como establecen Olivier et al. (2012) y Callot (1999). Posiblemente en estas parcelas truferas la producción sería nefasta sin el apoyo de riego durante esta temporada. Las heladas, al influir una vez obtenida la producción (Le Tacon et al, 2014) se aprecian en este estudio como un condicionante secundario. 3. Los años con un buen desarrollo para la trufa negra presentan, unas precipitaciones abundantes en los meses de abril-septiembre coincidentes con la germinación y el engorde de la trufa negra de acuerdo con lo indicado por Richard (2003). 4.2.1. Canal de Berdún Esta zona es la que se encuentra en el Pirineo, en la comarca de la Jacetania (figura 10). Los datos climáticos utilizados provienen, en general, de la estación meteorológica de Santacilia. A continuación se muestran gráficos relacionados con precipitaciones: la figura 15 de precipitación mensual, la figura 16 de balance hídrico mensual. Igualmente se proporcionan gráficos relacionados con temperaturas: figura 17 de temperatura media mensual, tabla 5 de temperatura máxima y mínima del mes más cálido y frío y figura 18 del número de días con heladas y un análisis de precipitación, temperatura y heladas en los diagramas ombrotérmicos de las figuras 19 y 20. Se analizan datos del año 2004 al 2014. 33 La precipitación mensual de la Canal de Berdún se muestra representada en la figura 15 donde se puede observar: 1. Una precipitación óptima para el desarrollo de la trufa durante todos los años para los meses de verano, superiores o iguales a 100 mm. 2. Altas precipitaciones que pueden haber influido en la recolección de trufas con pudrición para el año 2009 con unos 140 mm de precipitación en el mes de noviembre, para el año 2013 con unos 130 mm de precipitación el mes de enero y para el año 2012 con un máximo de unos 240 mm de precipitación el mes de octubre. Esto se vería agravado por el contenido en arcilla del suelo, próximo al 30%. (Ver anexo II, análisis de suelo con un contenido en arcillas del 29,1%). 3. Los mínimos se muestran para los meses de julio y agosto, con un promedio en torno a 40 mm de precipitación. Se puede observar un mínimo muy marcado en julio del año 2009 con tan solo una precipitación de 1 mm o en julio del año 2007 con una precipitación de unos 8 mm. Se pueden destacar grandes diferencias interanuales de unos 100 mm (variación interanual de precipitaciones). Los máximos se presentan para los meses de octubre y abril con un promedio de 98 mm y 82 mm de precipitación respectivamente (mostrando una amplia variación estacional de precipitaciones). La máxima precipitación se observa para el mes de octubre del año 2012 con una cifra de 238 mm y la mínima precipitación de este mes se observa para el año 2014 con un registro de 53 mm, obteniendo una diferencia de 185 mm en el mes de octubre. El balance hídrico mensual de la Canal de Berdún se muestra representado en la figura 16, donde se puede observar: 1. Un balance hídrico negativo desde enero para algunos años como el 2005. Los meses de marzo y abril quedan reflejados con mayores diferencias, con la presencia de balance hídrico positivo y negativo. Los meses con balance hídrico negativo para todos los años son desde mayo hasta septiembre con excepción del mes de mayo de 2008 y del de septiembre de 2006. 2. El balance hídrico sigue una distribución regular para todos los años. Se observan diferencias entre años, mayores para los meses que presentan balances hídricos positivos y negativos, abril y octubre. En el mes de abril se muestra para el año 2011 un balance hídrico negativo de -105 mm y para el año 2012 se muestra un balance hídrico positivo de 102 mm con una diferencia de 207 mm y en el mes de octubre se muestra para el año 2011 un balance hídrico negativo de -60 mm y para el año 2012 un balance hídrico positivo de 162 mm con una diferencia de 222 mm. 3. El balance hídrico tiene sus puntos máximos y mínimos en octubre y julio. El mes de octubre alcanza el máximo valor con 162 mm para el año 2012 y el mes de julio alcanza el mínimo valor con -186 mm para el año 2005. 34 Precipitación (mm) Precipitación mensual período 2004-2014 Berdún-Santacilia 250 240 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 En Fe Mar Abr May Jun Meses Jul Ago Sep Oct Figura 15, Precipitación mensual de la Canal de Berdún del período de 11 años (2004-2014). 35 Nov Dic 200 Balance Hídico mensual período 2004-2014 Berdún-Santacilia 150 100 BH 2004 BH 2005 50 mm mensuales BH 2006 BH 2007 0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic BH 2008 BH2010 -50 BH 2011 BH 2012 -100 BH 2013 BH 2014 -150 -200 -250 Figura 16, Balance hídrico de la Canal de Berdún del período de 11 años (2004-14). 36 La temperatura media mensual de la Canal de Berdún se muestra representada en la figura 17 y la tabla 5 donde se puede observar: 1. La temperatura media del mes más cálido supera para 5 años la temperatura establecida de 20-22 ºC, siempre en los meses de julio y agosto, con una temperatura media mayor el mes de agosto de 2012 de 23,8 ºC. La temperatura máxima del mes más cálido se sitúa por encima del rango establecido de 23-32 ºC alcanzando unos valores de en torno a los 37 y 38 ºC para todos los años, destacando una temperatura máxima el mes de agosto de 2012 de 39 ºC. 2. La temperatura media del mes más frio supera los 2 ºC todos los años exceptuando el año 2005. Los meses más fríos son enero y diciembre, con una temperatura media menor el mes de diciembre de 2005 de 1ºC. La temperatura mínima del mes más frío se sitúa generalmente por debajo del rango establecido de -2 y -6º C con unas temperaturas mínimas de -10 y -11ºC, alcanzando una temperatura mínima el año 2005 en el mes de febrero de -13 ºC. 3. La diferencia entre los valores anuales para cada mes se encuentra en un rango muy pequeño, en torno a 5 ºC en función de los años. La diferencia entre los valores óptimos y las temperaturas máximas y mínimas alcanzadas determinan un rango de 7 ºC de temperatura superior e inferior a la temperatura establecida. El número de días con heladas de la Canal de Berdún se muestra representado en la figura 18 donde se puede observar: 1. El número de días con heladas se concentra en el mes de diciembre, con una media de 5 días de heladas al mes, seguido por febrero (4 días/mes) y enero (3 días/mes), mientras que en marzo y noviembre la frecuencia de heladas se reduce drásticamente. 2. Las variaciones interanuales del número de días con heladas presentan mayores diferencias en diciembre, donde en 2005 helaron 16 días y mientras que en 2012 solo se observó 1 día con heladas, de lo que se deduce una ausencia de pauta mensual para las heladas. Cabe destacar que en el año 2014 no hubo heladas. 37 Temperatura (ºC) 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Temperatura mensual período 2004-2014 Berdún-Santacilia 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov 2013 Dic Meses 2014 Figura 17, Temperatura media mensual de la Canal de Berdún del período de 11 años (2004-2014). Tabla 5, Temperatura máxima mes más cálido y Temperatura mínima mes más frío de la Canal de Berdún del período de 11 años (2004-2014). AÑOS Temperatura Máxima Temperatura Mínima Meses Julio Agosto Enero Febrero Diciembre 2004 2005 38 2006 37,8 36,6 -8 -11 2007 2008 37,3 -10 37 2009 2010 37,6 -13 2011 2012 2013 38 -10,7 39,1 35 2014 32,5 -10,9 -6,6 38 -9 -6 -4,5 18 Nº de días mensuales con heladas Berdún-Santacilia 17 16 15 Días 14 13 Año2004 12 Año 2005 11 Año 2006 10 Año 2007 9 Año 2008 8 Año 2010 7 Año 2011 6 Año 2012 5 Año 2013 4 Año 2014 3 Año 2015 2 1 0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Meses Figura 18, Número de días mensuales con heladas de la Canal de Berdún del período de 11 años (2004-2015). 39 El diagrama ombrotérmico de la media de un período de años de la Canal de Berdún se representa en la figura 19 donde se puede observar: 1. Una distribución equilibrada de las precipitaciones. Se observa un clima con una sequía en verano para los meses de julio y agosto. Alcanza precipitaciones máximas en los meses de abril y octubre, llegando hasta los 100 mm de precipitación en octubre. 2. El número de días con heladas se concentran de mayor a menor cantidad en los meses de febrero-diciembre, enero, marzo y noviembre. El número de días con heladas para los meses en los que se concentra es de una media de 5 días. 3. Los años identificados como desfavorable y óptimo para la producción son, respectivamente, el año 2012 y el año 2014 como se explica a continuación. Cabe destacar del anexo IV una concentración de años con malas características climáticas en los primeros años de estudio (desde el año 2004 hasta el año 2010) y contrariamente se observan los años más recientes con características climáticas óptimas (desde el año 2011 hasta el año 2014, exceptuando el año 2012 con escasas precipitaciones). El diagrama ombrotérmico del año con condiciones climáticas desfavorables y el diagrama ombrotérmico del año con condiciones climáticas óptimas de la Canal de Berdún se presentan en la figura 20 donde se puede observar: 1. El año 2012 aparece como el peor año para la producción de trufa negra. Se constata una sequía severa durante todo el año, exceptuando el mes de abril con una precipitación de 170 mm y el mes de octubre con una precipitación de en torno 240 mm que superan la relación establecida para un período de alerta, ya que la precipitación sobrepasa el cuádruple de la temperatura P>4T, pudiendo ocasionar pudrición de trufas (Colinas et al, 2007). Las heladas son insignificantes, en comparación con otros años extremos como 2005 con 16 días de heladas en diciembre (anexo IV). 2. El año 2014 aparece como el mejor año para la producción de trufa negra. Se observa una ausencia de sequías. Se cumple la relación que establecen Olivier et al. (2013), para un óptimo desarrollo de la trufa durante los meses de julio, agosto y septiembre con una precipitación entre el triple y cuádruple de la temperatura 3T<P<4T. Sin embargo los meses de noviembre, enero y febrero coinciden con altas precipitaciones y la recolección de trufa, pudiendo influir en la cosecha de trufa podrida. El mes de febrero presenta 6 días con heladas que posiblemente influyan en la recolección de trufa helada. 40 60 120 50 100 40 80 30 60 20 40 10 20 4 5 En Fe 0 3 Mar 2 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Precipitación (mm) Temperatura (ºC) Diagrama ombrotérmico con heladas Berdún-Santacilia 2004-2014 5 0 Dic Meses Figura 19, Diagrama ombrotérmico de la Canal de Berdún de la media de 10 años (2004-2014). 41 Media días de heladas Media Pp Media Tª 100 200 90 180 80 160 70 140 60 120 50 100 40 80 30 60 20 40 10 20 días de heladas 2012/2013 Pp año 2012 Tª año 2012 120 100 40 80 30 60 20 40 10 20 días de heladas 2014/2015 Pp año 2014 Tª año 2014 6 0 0 1 0 0 0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 1 50 140 Precipitación (mm) 220 1 2 0 60 240 110 0 D. ombrotérmico Berdún año 2014 260 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Temperatura (ºC) 120 D. ombrotérmico Berdún año 2012 Temperatura (ºC) 130 70 280 Precipitación (mm) 140 Meses Meses 0 Figura 20, Diagrama ombrotérmico del año con condiciones climáticas desfavorables (izquierda) y del año con condiciones climáticas óptimas (derecha) de la Canal de Berdún para el año 2012 y 2014 respectivamente. 42 4.2.2. Graus Esta zona es la que se encuentra en la Depresión del Ebro, en la comarca de la Ribagorza (figura 11). Los datos climáticos utilizados provienen de la estación meteorológica de Capella y Banastón. A continuación se muestran gráficos relacionados con precipitaciones: la figura 21 de precipitación mensual, la figura 22 de balance hídrico. Igualmente se proporcionan gráficos relacionados con temperaturas: figura 23 de temperatura media mensual, tabla 6 de temperatura máxima y mínima del mes más cálido y frío y figura 24 del número de días con heladas. El gráfico ombrotérmico de la figura 25 muestra la media para los años 2003-2014 y la figura 26 ejemplifican lo que sería un año bueno y malo para la producción de trufa. Todos los gráficos se basan en un período de 10 años, excepto la precipitación que muestra datos de 15 años. 43 La precipitación mensual se muestra representada en la figura 21 donde se puede observar: 1. Una precipitación óptima para el desarrollo de la trufa negra durante todos los años para los meses de verano, en torno a 100 mm. 2. Unas altas precipitaciones que pueden haber influido en la recolección de trufas con pudrición para el año 1999 con unos 150 mm de precipitación en septiembre, para el año 2003 y el año 2005 se observan unos 170 mm de precipitación en el mes de octubre y para el año 2006 se establece el máximo con unos 225 mm de precipitación el mes de septiembre. 3. Los mínimos se muestran para los meses de enero y febrero con en torno a 20-25 mm. El mes con menor cantidad de precipitaciones en verano es julio con un promedio en torno a 30 mm de precipitación. Se puede observar un mínimo muy marcado en julio del año 2012 con tan solo una precipitación de 7 mm, destacando grandes diferencias interanuales de unos 70 mm (variación interanual de precipitaciones). Los máximos se presentan para los meses de septiembre y octubre con un promedio de 90 mm y 80 mm de precipitación respectivamente (mostrando una variación estacional de precipitaciones). La máxima precipitación se observa para el mes de septiembre del año 2006 con una cifra de 225 mm y la mínima precipitación se registra el mes de septiembre para el año 2004 con una cantidad de 11 mm, y una diferencia de 213 mm. El balance hídrico mensual de Graus se muestra representado en la figura 22, donde se puede observar: 1. Un balance hídrico negativo puede ocurrir desde enero como en el año 2005. El déficit hídrico comienza y finaliza con anterioridad respecto a Berdún, empezando en el mes de febrero y terminando en el mes de agosto, exceptuando los años 2004, 2010 y 2013 para el mes de febrero, los años del 2007 al 2009 para el mes de abril y el año 2008 para el mes de mayo. Las grandes diferencias se dan para el mes de septiembre con la mitad de los años presentando un balance hídrico positivo y la otra mitad de los años con un balance hídrico negativo. 2. El balance hídrico sigue una distribución regular para todos los años. Se observan diferencias entre años, mayores para los meses que presentan balances hídricos positivos y negativos, septiembre y octubre. En el mes de septiembre se muestra para el año 2006 un balance hídrico positivo de 132 mm y para el año 2012 se muestra un balance hídrico negativo de -90 mm con una diferencia de 222 mm y en el mes de octubre se muestra para el año 2005 un balance hídrico positivo de 118 mm y para el año 2007 un balance hídrico negativo de -43 mm con una diferencia de 161 mm. 3. El balance hídrico tiene sus puntos máximos y mínimos para septiembre y julio. El mes de septiembre alcanza el máximo valor con 132 mm para el año 2006 y el mes de julio alcanza el mínimo valor con -183 mm para el año 2005. 44 Precipitación (mm) 240 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Precipitación mensual período 1999-2014 Graus-Capella Año 1999 Año 2000 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Meses Figura 21, Precipitación mensual de Graus del período de 14 años (1999-2014). 45 Nov Dic 150 Balance Hídrico mensual período 2004-2014 Graus-Capella y Banastón 100 BH 2004 BH 2005 50 mm mensuales BH 2006 BH 2007 0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic BH 2008 BH 2009 BH 2010 -50 BH 2011 BH 2012 -100 BH 2013 BH 2014 -150 -200 Figura 22, Balance hídrico de Graus del período de 11 años (2004-2014). 46 La temperatura media mensual de Graus se muestra en la figura 23 y en la tabla 6 donde se puede observar: 1. La temperatura media del mes más cálido supera para casi todos los años la temperatura establecida de 20-22 ºC, en los meses de julio y agosto y puntualmente en algunos años para junio. La temperatura media mayor corresponde al mes de agosto de 2012 con una temperatura de 24,9 ºC. La temperatura máxima del mes más cálido se sitúa por encima del rango establecido de 23-32º C alcanzando valores cercanos a los 36,5 y 38º C para todos los años, destacando una temperatura máxima el año 2012 el mes de agosto de 40,5 ºC. 2. La temperatura media del mes más frio supera los 2º C casi todos los años exceptuando 2005 y 2008, siendo los meses más fríos enero y diciembre, con una temperatura media menor el mes de diciembre de 2005 de -0,11 ºC. La temperatura mínima del mes más frío se sitúa generalmente por debajo del rango establecido de -2 y -6 ºC con valores en torno a -7 y -10 ºC, alcanzando una temperatura mínima en febrero de 2005 de -11,5 ºC. 3. La diferencia entre los valores anuales para cada mes se encuentra en un rango muy pequeño, en torno a 5 ºC. La diferencia entre los valores óptimos y las temperaturas máximas y mínimas alcanzadas determinan un rango de unos 8 ºC de temperatura superior y un rango de unos 6 ºC de temperatura inferior. El número de días con heladas de Graus se muestra representado en la figura 24 donde se puede observar: 1. El número de días con heladas es mayor para el mes de diciembre con una media de 7 días con heladas al mes, seguida por enero (5 días/mes) y febrero (4 días/mes), con marzo y noviembre con frecuencias inferiores. Cabe destacar que el mes de marzo solo tuvo heladas en los años 2005 y 2010, pero más frecuentes que en noviembre. 2. Las variaciones interanuales del número de días con heladas presentan mayores diferencias en enero y diciembre. Para ambos meses en 2005 helaron 17 días y se observan otros años con ausencia de heladas como diciembre de 2011 o enero 2004, 2013 y 2014. Todos los años presentan heladas durante algún mes. 47 Temperatura (ºC) 27 25 23 21 19 17 15 13 11 9 7 5 3 1 -1 Temperatura media período 2004-2014 Graus-Banaston Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Año 2013 Dic Meses Año 2014 Figura 23, Temperatura media mensual Graus del período de 11 años (2004-2014). Tabla 6, Temperatura máxima mes más cálido y Temperatura mínima mes más frío de Graus del período de 11 años (2004-2014). AÑOS Temperatura Máxima Temperatura Mínima Meses Julio Agosto Enero Febrero Diciembre 2004 37,5 -6,5 2005 28,1 2006 36,5 2007 2008 2009 37,7 36,1 -9,4 37,1 -11,5 2010 38,6 -7,7 -6,6 -10 -9 48 2011 2012 2013 38,9 40,5 35,2 -10,6 -10,1 -7,1 2014 36,7 -6 19 Nº de días mensuales con Heladas Graus-Banastón 18 17 16 Días 15 14 Año 2004 13 Año 2005 12 Año 2006 11 Año 2007 10 Año 2008 9 Año 2009 8 7 Año 2010 6 Año 2011 5 Año 2012 4 Año 2013 3 Año 2014 2 1 0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Meses Figura 24, Número de días mensuales con heladas de Graus del período de 11 años (2004-2014). 49 Dic El diagrama ombrotérmico de la media de un período de 11 años de Graus se representa en la figura 25 donde se puede observar: 1. Un reparto más desequilibrado de las precipitaciones, en los primeros meses del año hay una menor cantidad de agua que en Berdún. El clima muestra una sequía en verano para el mes de julio, pero se puede observar que la precipitación sobrepasa ligeramente al doble de la temperatura en junio y agosto, por lo que cabe esperar algún año con sequía en estos meses. Alcanza unas precipitaciones máximas en los meses de septiembre y octubre con alrededor de 75 mm de precipitación. Generalmente se presenta como una zona buena para el desarrollo de la truficultura. 2. Los días con heladas se concentran de mayor a menor cantidad en los meses de diciembre, enero-febrero, marzo y noviembre. El número de días con heladas para los meses en los que hay una mayor concentración es de una media de 7 días. 3. Los años identificados como desfavorable y óptimo para la producción son, respectivamente, el año 2006 y el año 2013, como se explica a continuación. El diagrama ombrotérmico del año con condiciones climáticas desfavorables y el diagrama ombrotérmico del año con condiciones climáticas óptimas de Graus se presentan en la figura 26 donde se puede observar: 1. El año 2006, que aparece como el peor año para la producción de trufa negra, es muy parecido al año 2012 en Berdún. Se caracteriza por una sequía durante casi todo el año, aunque destaca el mes de julio con una precipitación (65 mm) levemente superior al doble de la temperatura, 2T<P<3T. También destaca una precipitación muy alta en septiembre de unos 225 mm, valor que supera la relación establecida para un período de alerta ya que sobrepasa el cuádruple de la temperatura P>4T, pudiendo ocasionar pudrición de trufas (Colinas et al, 2007). Las heladas albergan 8 días en el mes de diciembre, cabe destacar del anexo IV, el año 2004 y el año 2005 con un máximo de días con heladas de 17. 2. El año 2013 aparece como el mejor año para la producción de trufa negra. Se observa una ausencia de sequías. Se cumple la relación que establece Olivier et al. (2013), para un óptimo desarrollo de la trufa durante los meses de julio y septiembre con una precipitación entre el triple y cuádruple de la temperatura 3T<P<4T. Sin embargo los meses de febrero, agosto y octubre coinciden con altas precipitaciones de en torno a 110 mm, pudiendo influir en la cosecha de trufa podrida. Se observa que el mes de noviembre carece de precipitación. El mes de diciembre presenta 9 días con heladas que posiblemente influyan en la recolección de trufa helada. 50 60 120 50 100 40 80 30 60 20 40 10 20 5 5 0 En Fe 7 2 Mar 1 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov 0 Dic Meses Figura 25, Diagrama ombrotérmico Graus de la media de 10 años (2004-2014). 51 Precipitación (mm) Temperatura (ºC) Diagrama ombrotérmico con heladas Graus-Capella y Banastón 2004-2014 Media dias de heladas Media Pp Media Tª 240 100 200 90 180 Temperatura (ºC) 220 80 160 70 140 60 120 50 100 40 80 30 60 20 40 10 20 dias de heladas 2006/2007 D. ombrotérmico Graus año 2013 140 60 Pp año 2006 Tª año 2006 0 120 50 100 40 80 30 60 20 40 10 20 0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 70 160 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3 9 Precipitación (mm) 260 110 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 80 dias de heladas 2013/2014 Pp año 2013 Tª año 2013 0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 120 D. ombrotérmico Graus año 2006 Temperatura (ºC) 130 280 Precipitación (mm) 140 Meses Meses Figura 26, Diagrama ombrotérmico del año con condiciones climáticas desfavorables (izquierda) y del año con condiciones climáticas óptimas (derecha) de Graus para los años 2006 y 2013 respectivamente. 52 4.2.3. Sarrión Esta zona es la que se encuentra en la Cordillera Ibérica, en la comarca de Gúdar-Javalambre (figura 12). Los datos climáticos utilizados provienen de la estación meteorológica de Camarena de la Sierra (precipitación y temperatura mensual) y Teruel (evapotranspiración y temperatura diaria), cabe destacar los gráficos ombrotérmicos del año 2013 y del año 2014 realizados con datos de Teruel (anexo IV). A continuación se muestran gráficos relacionados con precipitaciones: la figura 27 de precipitación mensual, la figura 28 de balance hídrico. Igualmente se proporcionan gráficos relacionados con temperaturas: la figura 29 de temperatura media mensual, tabla 7 de temperatura máxima y mínima del mes más cálido y frío y figura 30 del número de días con heladas, por último se muestra la figura 31 del diagrama ombrotérmico de la media de los distintos años para un período de 10 años y la figura 32 del mejor y peor año. 53 La precipitación mensual de Sarrión se muestra representada en la figura 27 donde se puede observar: 1. Una precipitación óptima para el desarrollo de la trufa negra durante todos los años para los meses de verano, en torno a 100 mm, exceptuando el año 2012 con una ausencia de precipitación en agosto. La menor termicidad del territorio turolense propicia la existencia de truferas naturales con precipitaciones durante el mes de agosto del orden de 25 mm (Alonso et al., 2010). 2. Unas altas precipitaciones que pueden haber influido en la recolección de trufas con pudrición para el año 2005 con unos 140 mm de precipitación en noviembre, para el año 2008 el mes de octubre y el año 2011 el mes de noviembre se observan unos 155 mm de precipitación y para el año 2009 se establece un máximo con en torno a 175 mm de precipitación para el mes de diciembre. 3. Las mínimas precipitaciones medias mensuales se muestran para los meses de julio y agosto con un promedio en torno a 25 mm y 33 mm. El mes de agosto muestra para el año 2012 una ausencia de precipitación. Se pueden destacar diferencias interanuales de 130 mm (variación interanual de precipitaciones). Las máximas precipitaciones medias mensuales se presentan para los meses de abril y mayo con un promedio de entorno unos 86 mm de precipitación (mostrando una variación estacional de precipitaciones) la máxima precipitación corresponde al mes de mayo del año 2004 con una cifra de 193 mm y la mínima precipitación este mes se observa para el año 2012 con 19 mm, obteniéndose una diferencia de 174 mm. El balance hídrico mensual de Sarrión se muestra representado en la figura 28, donde se puede observar: 1. Un balance hídrico negativo para todos los años desde marzo hasta octubre, exceptuando en marzo el año 2009 y 2011, en abril el año 2007 y 2010, en mayo el año 2008 y en octubre el año 2008 y el año 2012. Engloba el mayor número de meses con balance hídrico negativo de las tres zonas. 2. El balance hídrico sigue una distribución regular para todos los años. Las mayores diferencias son para los meses que presentan balances hídricos positivos y negativos, abril y diciembre. En el mes de abril se muestra para el año 2006 un balance hídrico de -60 mm y para el año 2007 se muestra un balance hídrico de 115 mm con una diferencia de 175 mm y en el mes de diciembre se muestra para el año 2009 un balance hídrico de 152 mm y para el año 2011 un balance hídrico de -15 mm con una diferencia de 167 mm. 3. El balance hídrico tiene sus puntos máximos y mínimos para el mes de diciembre alcanza el máximo valor con 152 mm para el año 2009 y para el mes de julio alcanza el mínimo valor con -178 mm para el año 2007. 54 mm 250 240 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Precipitación mensual período 2003-2012 Sarrión-Camarena de la Sierra Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct meses Figura 27, Precipitación mensual Sarrión del período de 10 años (2003-2012). 55 Nov Dic 200 Balance Hidrico mensual períodod 2006-2012 Sarrión-Camarena de la Sierra,Teruel 150 100 BH 2006 mm mensuales 50 BH 2007 BH 2008 0 BH 2009 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic BH 2010 BH 2011 -50 BH 2012 -100 -150 -200 Figura 28, Balance hídrico mensual de Sarrión del período de 7 años (2006-2012). 56 La temperatura media mensual de Sarrión se muestra representada en la figura 29 y la tabla 7 donde se puede observar: 1. La temperatura media del mes más cálido se encuentra en los rangos de 20-22 ºC. El mes de agosto supera este límite los últimos años y no lo alcanza en los primeros años, siendo más constante el mes de julio. Se refleja una temperatura media mayor en agosto de 2012 con 23,7 ºC. La temperatura máxima del mes más cálido se sitúa por encima del rango establecido de 23-32 ºC alcanzando valores de en torno a los 37,5 y 38 ºC para todos los años, destacando una temperatura máxima en agosto de 2012 de 39,8 ºC. 2. La temperatura media del mes más frio supera los 2 ºC en casi todos los años, exceptuando el año 2005 y el año 2008. Los meses más fríos son enero y diciembre, con una temperatura media menor el mes de diciembre de 2005 de -0,11 ºC. La temperatura mínima del mes más frío se sitúa generalmente por debajo del rango establecido de -2 y -6 ºC con unas temperaturas mínimas de en torno a -9 y 13 ºC, alcanzando una temperatura mínima en diciembre de 2009 de -14,6 ºC. 3. La diferencia entre los valores anuales para cada mes se encuentra en un rango muy pequeño, en torno a 5 ºC en función de los años. La diferencia entre los valores óptimos y las temperaturas máximas y mínimas alcanzadas determinan un rango de unos 8 ºC de temperatura superior e inferior. Sarrión se caracteriza por tener las mínimas absolutas y un período más frío en general, por lo que cabe esperar una afección mayor que en las otras zonas por heladas. El número de días con heladas de Sarrión se muestra representado en la figura 30, donde se puede observar: 1. El número de días con heladas se concentra en el mes de diciembre con una media de 8 días con heladas al mes, seguido de enero (7 días/mes) y febrero (6 días/mes), con valores menores para marzo (1 día/mes) y noviembre (2 días/mes), a diferencia de las otras dos zonas. 2. Las variaciones interanuales del número de días con heladas presentan mayores diferencias en enero y febrero, donde en enero de 2015 helaron 17 días y mientras que en 2014 se observa una ausencia de días con heladas y en febrero de 2012 helaron 18 días y en 2007 solo 1 día. El número de días con heladas es mayor que en Berdún pero similar a Graus. Se observan heladas todos los años. 57 Temperatura (ºC) 27,0 25,0 23,0 21,0 19,0 17,0 15,0 13,0 11,0 9,0 7,0 5,0 3,0 1,0 -1,0 Temperatura media período 2003-2014 Sarrión-Camarena de la Sierra y Teruel Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Año 2012 Dic Año 2013 meses Año 2014 Figura 29, Temperatura media mensual de Sarrión del período de 12 años (2003-2014). Tabla 7, Temperatura máxima del mes más cálido y Temperatura mínima del mes más frío de Sarrión del período de 10 años (2005-2014). AÑOS Temperatura Máxima Temperatura Mínima Meses Julio Agosto Enero Febrero Diciembre 2005 37,7 2006 37,6 2007 2008 38 37,5 2009 37,1 2010 2011 2012 2013 37,5 39 39,8 37 -12,2 -13,6 -11 2014 36,7 -14 -10,8 -13,3 -9,2 58 -14,6 -9,2 -8,4 20 Nº de días mensuales con heladas Sarrión-Teruel días 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año2013 Año 2014 Año 2015 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov meses Figura 30, Número de días mensuales con heladas de Sarrión del período de 11 años (2005-2015). 59 Dic El diagrama ombrotérmico de la media de un período de 10 años de Sarrión se muestra representado en la figura 31 donde se puede observar: 1. Un buen reparto de las precipitaciones. El clima muestra una sequía en verano para los meses de julio y agosto. Alcanza unas precipitaciones máximas en los meses de abril y mayo con alrededor de 85 mm de precipitación. Generalmente se presenta como una zona buena para el desarrollo de la truficultura si se complementa con un apoyo de riego en los meses de sequía. 2. El número de días con heladas se concentra de mayor a menor en los meses de enero-diciembre, febrero, noviembre y marzo. El número de días con heladas para los meses en los que hay una mayor concentración es de una media de 9 días. 3. Los años identificados como desfavorable y óptimo para la producción son el año 2012 y el año 2010, respectivamente, que se explican a continuación. Destacan el año 2013 y 2014 con datos climáticos de Teruel, con unas condiciones nefastas para la cosecha de trufa. El diagrama ombrotérmico del año con condiciones climáticas desfavorables y el diagrama ombrotérmico del año con condiciones climáticas óptimas de Sarrión presentado en la figura 32 donde se puede observar: 1. El año 2012 aparece como el peor año para la producción de trufa negra, coincide con el peor año para la producción de trufa en Berdún. Se observa una sequía severa durante los meses de mayo-agosto, destaca el mes de agosto donde la precipitación es nula y el mes de julio con una precipitación de 3 mm. Por otra parte se observa una sobre precipitación para el mes de octubre y noviembre en torno a los 100 mm en que la precipitación sobrepasa el cuádruple de la temperatura P>4T, pudiendo ocasionar pudrición de trufas (Colinas et al., 2007). Las heladas albergan 7 días en el mes de diciembre, cabe destacar del anexo IV, el año 2011 con un máximo de días con heladas de 18 para el mes de febrero. 2. El año 2010 aparece como el mejor año para la producción de trufa negra. Se observa sequía como en todos los años para Sarrión, pero en este año solo perjudica a los meses de julio y agosto. Por otra parte cabe destacar las altas precipitaciones en el resto de los meses, superiores al cuádruple de la temperatura, P>4T, que hace necesario una relación edafológica con respecto a la saturación del suelo. El primer semestre muestra unas precipitaciones en torno a los 100 mm. El mes de febrero presenta 11 días con heladas que posiblemente influyan en la recolección de trufa helada. 3. Ambos años necesitan apoyo de riego. El año 2012 precisa un riego más continuado y una cantidad mayor de agua. 4. En el anexo IV se representa el año 2013 y 2014 con datos de Teruel, destacando una sequía severa. El año 2014 se presenta peor que el año 2012, con una sequía desde abril hasta agosto, dato a resaltar ya que en las otras zonas coinciden con los mejores años. 60 50 100 Diagrama ombrotérmico con heladas Sarrión- Camarena de la Sierra 2003-2012 Temperatura (ºC) 40 90 80 35 70 30 60 25 50 20 40 15 30 10 20 5 9 9 7 4 2 0 En Fe Mar 10 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Meses Figura 31, Diagrama ombrotérmico Sarrión de la media de 10 años (2003-2012). 61 Precipitación (mm) 45 Media dias de Heladas Media Pp Media Tª 140,0 70 130,0 65 120,0 60 55 110,0 55 110,0 50 100,0 50 100,0 45 90,0 45 90,0 40 80,0 40 80,0 35 70,0 35 70,0 30 60,0 30 60,0 25 50,0 25 50,0 20 40,0 20 40,0 15 30,0 15 30,0 10 20,0 10 20,0 10,0 5 5 7 3 1 0 Pp año 2012 Tª año 2012 0,0 0 D. ombrotérmico Sarrión año 2010 7 11 130,0 120,0 10 días de heladas 2010/2011 Pp año 2010 Tª año 2010 10,0 5 0,0 0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 6 días de heladas 2012/2013 140,0 Precipitación (mm) Temperatura (ºC) 60 Temperatura (ºC) D. ombrotérmico Sarrión año 2012 65 Precipitación (mm) 70 Meses Meses Figura 32, Diagrama ombrotérmico del año con condiciones climáticas desfavorables (izquierda) y del año con condiciones climáticas óptimas (derecha) de Sarrión para los años 2012 y 2010 respectivamente. 62 4.2.4. Comparación entre las distintas zonas de estudio Una vez analizados los gráficos de cada zona se ha hecho una comparación, visible en la figura 33 para la precipitación anual, en la figura 34 para la temperatura media anual y en la figura 35 para el número de días con heladas cada temporada. Si tenemos en cuenta el conjunto de gráficos se observan unas similitudes mayores para Berdún y Graus, en cuanto a temperatura media anual y número de días con heladas. Cabe esperar una influencia de las heladas tanto en la producción de trufa negra como en el manejo de las plantaciones, más pareja, para las zonas de Berdún y de Graus. Sarrión se encuentra más marcado por unas temperaturas menores y un número mayor de heladas. Las tres zonas de estudio tienen unas precipitaciones diferentes por lo que la estrategia para combatir la sequía es concreta para cada zona. 63 La precipitación anual de la Canal de Berdún, Graus y Sarrión se muestra en la figura 33 y determina que las tres zonas se encuentran dentro del rango establecido por Colinas et al. (2007), de precipitaciones óptimas para el cultivo de trufa negra, que va de unos 300-500 mm a unos 900 mm anuales. Los datos mínimos de precipitación corresponden a la zona de Graus con 400 mm en 2004 y las máximas precipitaciones se alcanzaron por la Canal de Berdún, con casi 1000 mm en el año 2009. Anualmente se pueden observar diferencias para cada zona, como los años 2004 y 2007 con una precipitación en Berdún de en torno 500 mm, en Graus de unos 400 mm y en Sarrión muy superior a estas dos zonas, de unos 800 mm. En los años 2013 y 2014, sin datos para Sarrión, se muestra una diferencia entre Berdún y Graus de en torno a unos 200 mm. Cabe esperar que cada zona desarrolle estrategias diferentes para combatir la sequía anualmente, en función de la distribución estacional de las precipitaciones anuales. La ordenación territorial de las parcelas tiene gran importancia, siendo mejor gestionadas por regadío las parcelas grandes y adyacentes que las parcelas fraccionadas y distantes. Graus se identifica como la zona con menos precipitaciones globalmente y Berdún es la zona que concentra mayores precipitaciones en general. Las precipitaciones no son constantes cada año, siendo muy variables. Se observa la mayor diferencia anual de en torno a 400 mm. En Berdún esto ocurre en 2004 con una mínima de unos 400 mm y en 2009 con una máxima de en torno a 950 mm, en Graus corresponde a 2004 con una mínima en torno a 410 mm y a 2008 con una máxima en torno a 770 mm y por último en Sarrión la diferencia mayor se establece entre el año 2012 con un mínimo de aproximadamente 410 mm y el año 2004 con un máximo de aproximadamente 800 mm. Además tienen una distribución diferente según la zona, contrastando el año 2004 con unos mínimos de precipitación para Berdún y Graus y siendo el año de máxima precipitación para Sarrión. También es importante mencionar que las precipitaciones no siguen una distribución determinada. Parece que en Berdún han ido en aumento los últimos 3 años, pero en 2014 las precipitaciones son ligeramente inferiores a las de 2013, por lo que no se puede inferir un aumento o descenso anual en ninguna de las tres zonas de estudio. 64 1200 Precipitación Anual Berdún-Santacilia, Sarrión-Camarena de la Sierra y Graus-Capella 1000 Precipitación (mm) 800 Berdún 600 Graus Sarrión 400 200 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Años Figura 33, Precipitación anual de la Canal de Berdún, Graus y Sarrión del período de 11 años (2004-2014). 65 La Temperatura media anual de la Canal de Berdún, Graus y Sarrión se representa en la figura 34, encontrándose dentro de lo establecido para un buen cultivo, entre 8,6 º C y 14,8 ºC según Alonso et al. (2010) y Colinas et al. (2007). Sarrión es la zona que muestra temperaturas menores anualmente. Concluye con la presencia de mayores días con heladas y con unas mínimas más marcadas. Mantiene temperaturas casi constantes entre los años 2004 y 2009 mostrándose un aumento de unos 3 ºC entre el año 2010 y 2011. En las otras dos zonas de estudio se mantiene un equilibrio interanual entre los 11 ºC y 13 ºC. Muestra unas temperaturas casi constantes con unas variaciones menores a 2 ºC. Las temperaturas de Graus y Berdún son muy parejas desde el año 2004 al año 2008, posteriormente varían en torno a 0,5 ºC. Las temperaturas entre las tres zonas tienen variaciones pequeñas, la máxima diferencia está en torno a 3 ºC.entre Sarrión y Berdún para el año 2010. Aunque se puede pensar que las temperaturas van en aumento desde los últimos 4 años en Sarrión (teniendo en cuenta que los datos de los dos últimos años provienen de Teruel), las otras dos estaciones tienen fluctuaciones los últimos años por lo que no se puede deducir que muestren un aumento ni un descenso de temperaturas. La temperatura de Sarrión para los últimos años tiende a equipararse con la temperatura de las otras dos zonas de estudio, concretamente para el año 2011 confluyen las temperaturas de la Canal de Berdún, Graus y Sarrión (alcanzando la máxima temperatura de Sarrión), con unos 13 ºC. 66 18 Temperatura anual Berdún-Santacilia, Graus-Banastón y SarriónCamarena de la Sierra 16 14 Temperatura (ºC) 12 10 Berdún 8 Graus Sarrión 6 4 2 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Años Figura 34, Temperatura media anual de la Canal de Berdún, Graus y Sarrión del período de 11 años (2004-2014). 67 El número de días con heladas para la Canal de Berdún, Graus y Sarrión, se representa en la figura 35 que nos permite observar que las heladas están presentes en todas las temporadas. Sarrión muestra una curva de número de días con heladas superior a las curvas de la Canal de Berdún y de Graus, no obstante el máximo número de días con heladas es de 44 para la temporada 2004/2005 en Graus (no disponiendo de este dato para Sarrión). Por el contrario la zona de Berdún muestra menos días con heladas, lo que posiblemente afecta menos a la producción. Sigue una pauta generalmente en descenso, contrastando 32 días con heladas a principios de la década que pasan a ser en la actualidad de tan solo 7 días con heladas, lo que muestra un descenso anual salvo en las temporadas 2010/2011 y 2011/2012. En Graus se encuentra una distribución constante de días con heladas para las temporadas del 2007/2008 al 2011/2012, viéndose afectada por unos 20 días con heladas. La distribución del número de días con heladas se asemeja a Sarrión, presentando máximos y mínimos de días con heladas en las mismas temporadas, observándose en Graus un menor número de días con heladas. Globalmente parece que existe una tendencia a una disminución progresiva en el número de días con heladas, siendo este descenso más acusado en Graus y Berdún. En ambas zonas se han reducido notoriamente las heladas respecto a valores de hace una década: una diferencia de 44 a 13 días de heladas para Graus y de 32 a 7 días con heladas para Berdún. Hay grandes diferencias anuales en número de días con heladas. Si comparamos el máximo y mínimo número de días con heladas para todas las zonas nos encontramos en las temporadas 2004/2005 y 2012/2013. En Graus hay una diferencia de 38 días de heladas, en Berdún de 30 días y en Sarrión de 22 días, mostrando máximos y mínimos cada 1 o 2 años. Hay un desequilibrio anual de heladas que se encuentran generalmente en descenso, con diferencias mayores para Graus, seguido por Berdún y finalmente por Sarrión. Para paliar estos efectos térmicos en la producción de trufa, se han hallado soluciones como un subsolado que permita un desarrollo más profundo de las trufas o una protección edáfica (por ejemplo con paja), pero estas acciones no se muestran totalmente efectivas, ya que sigue habiendo desamparos de producción en cosechas con heladas. 68 Días 56 54 52 50 48 46 44 42 40 38 36 34 32 30 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Número de días con Heladas durante la Temporada de cosecha Berdún Graus Sarrión 2004/2005 2005/2006 2006/2007 2007/2008 2008/2009 2009/2010 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015 Años Figura 35, Número de días con heladas de la Canal de Berdún, Graus y Sarrión del período de 11 temporadas (2004/2005-2014/2015). 69 4.3. Propietarios de parcelas truferas y municipios truferos El análisis de diferentes resoluciones de subvenciones (B.O.P. HU. Nº24, Nº96 y Nº90) hacia plantaciones truferas, proporciona información de los propietarios y municipios truferos. Las publicaciones de Subvenciones, solo se han encontrado para la provincia de Huesca, no así para la provincia de Teruel. Se han analizado boletines de la Diputación Provincial de Huesca para los años 2006, 2013 y 2014. Los resultados se pueden observar en la Tabla 8 para el año 2006 y en las tablas 9 y 10 para los años 2013 y 2014 respectivamente (anexo VI). De las dos primeras tablas se puede extraer que en la Canal de Berdún no hay un aumento de truficultores con subvención desde 2006 a 2013, ya que los propietarios que recibieron subvención el año 2013 son los mismos que recibieron subvención el año 2006. No obstante cabe esperar un aumento de las plantaciones por truficultor y una mejora en las plantaciones ya establecidas, aunque no un aumento del número de truficultores con subvención. Sin embargo tanto en Graus como en sus alrededores se muestra un aumento de truficultores con subvenciones. Se han contabilizado 26 nuevos truficultores desde el año 2006 al año 2013 y del mismo modo se observan nuevos municipios de plantación. También se mantienen truficultores que repiten una dotación de subvenciones, 4, cabiendo esperar nuevas plantaciones y/o mejora de las existentes. La recepción de una mayor subvención posiblemente esté ligada a una mayor superficie de plantación trufera, por lo que se pueden destacar 4 truficultores, Beqoña Bergues Javierre, A. Cajigos Perna, Jose V. Arloz Arasan y Maria Teresa Sin Español en los municipios de: Santaengracia Viacamp Secastilla Capella Para los 4 propietarios se observan plantaciones que datan de 2006 por lo que es posible que todas estas parcelas de “gran tamaño” empiecen a producir de manera estable en la actualidad, como es el caso de Santaengracia, donde la truficultura pasa de ser una actividad complementaria a la renta a ser una fuente de ingresos principal, con una superficie total en torno a 25 ha. Según la tabla 10, para el año 2014, la ampliación de parcelas y/o mejora de las parcelas existentes se establece para 6 propietarios. Los 45 nuevos truficultores restantes establecen plantaciones en otros municipios diferentes de las plantaciones del 2006 y 2013 como son Isábena, Perarrúa, Alquézar, Boltaña, Las Peñas de Riglos o 70 Sabiñánigo dándose una diversificación mayor en la superficie de plantaciones truferas. La figura 36 muestra una distribución irregular de plantaciones truferas con subvención en toda la provincia de Huesca. Las plantaciones subvencionadas se concentran en Graus y sus proximidades con acerca de 75 truficultores durante los 3 años subvencionados, después destaca la Canal de Berdún en 2006 con 9 truficultores. Esta zona ha sido superada por Ayerbe y los alrededores que cuenta en la actualidad con un total de unos 15 truficultores. Por último se pueden observar distintos focos descentralizados de estas dos zonas. Figura 36, Distribución de plantaciones truferas subvencionadas en la provincia de Huesca. Durante el año 2006 se representan con puntos negros, durante el año 2013 se representan con puntos rojos y durante el año 2014 se representan con puntos verdes. En un círculo aparece la zona con mayores plantaciones, Graus y su entorno. Los datos económicos de subvenciones son aproximados debido al redondeo de cifras. Se puede extraer de esta información un total de subvenciones en disminución, que pasa de alrededor de unos 427.862 euros para el año 2006 a unos 248.487 euros en el año 2013 y en el año 2014 se recupera pero sin alcanzar la dotación del año 2006, con unos 344.190 euros. 71 Durante estos tres años hay un total de 116 truficultores con subvención. Se observan 45 truficultores en el año 2006, 34 en el año 2013 y 51 en el año 2014, coincidiendo con 8 truficultores para el año 2006 y el año 2013, con 5 truficultores para el año 2013 y el año 2014 y 1 truficultor englobado en los 3 años. Teniendo en cuenta que solo aparecen los truficultores con subvención y suponiendo que todos los truficultores que reciben subvención son socios de la Asociación de Recolectores y Cultivadores de trufa de Aragón, supondrían en torno al 43% de los asociados, ya que esta asociación cuenta con unos 276 miembros. Es importante mencionar un número de truficultores de la provincia de Huesca que no son socios, y que no reciben subvención, por lo que este registro de propietarios es tan solo orientativo sobre los truficultores de la provincia de Huesca. Según Reyna y García-Barreda (2014), España cuenta con unos 10000 truficultores y alrededor de 20 asociaciones. Con el análisis de estos datos se puede decir que las subvenciones ayudan a un aumento y mejora de las plantaciones de trufa negra en la provincia de Aragón, con truficultores nuevos cada anualidad, y con expansión o mejora de las zonas de cultivo. Estos datos también sirven como un indicador de viabilidad, ya que si las cantidades de subvención son tan altas es debido a que tienen un alto potencial para el desarrollo de este nuevo cultivo en la provincia de Huesca. 4. 4. Análisis de las Encuestas Las encuestas se realizaron debido a que los registros de mercados (por ejemplo el de Graus) son existentes pero los datos son inaccesibles, a diferencia de lo que sucede en Francia, donde se lleva un registro de producción y de precios semanalmente en distintos mercados, publicados por el “Réseau des nouvelles des marchés” del Ministerio de Agricultura, Agroalimentación y Bosques Francés accesible a todo el mundo en su página web: https://www.rnm.franceagrimer.fr/acces?ACCUEIL. Primero se comenzó a realizar encuestas en la Canal de Berdún, se aumentó el estudio hasta Graus y se finalizó en Sarrión. Todos estos pasos fueron necesarios para contactar con truficultores de diferentes zonas, empezando por truficultores “conocidos” y acabando en un lugar ajeno a mi entorno. La dificultad de realizar las encuestas se debe a que no existe un registro de truficultores público, salvo como se ha constatado en el apartado anterior con las resoluciones de subvenciones del Gobierno de Aragón de los Boletines Oficiales, donde los datos son escuetos y difícil de extraer a la realidad. El número de encuestados, así como la información recopilada de las encuestas son datos meramente orientativos. Es una muestra aleatoria de unos pocos propietarios que no refleja la realidad de las plantaciones truferas en Aragón. Por lo que no se debe 72 extrapolar los resultados obtenidos a la superficie de cultivo de trufa negra en esta Comunidad Autónoma. 4.4.1. Canal de Berdún Se han recopilado una serie de encuestas en diferentes pueblos Bailo, Santaengracia, Santacilia y Berdún. De esta información se puede destacar un tardío comienzo de producción en la zona de Bailo, posiblemente debido a ser el municipio con temperaturas más bajas, donde a la misma edad de plantación que en Berdún o Santaengracia aún no se ha llegado a la producción. Esta zona comprende una superficie en torno a 70 ha divididas entre unos 15 propietarios. La superficie máxima corresponde a una plantación en Santaengracia de 26 ha fragmentada en 4 parcelas colindantes, con una superficie de 5 ha plantadas en 2004, 10 ha plantadas en 2006, 10 ha plantadas en 2007 y 1 ha plantada en 2009. Por lo general las parcelas son de una superficie inferior a 5 ha. Las plantaciones apenas tienen 10 años, por lo que es ahora cuando empiezan a producir. Han sido plantadas desde el año 2004 hasta la actualidad. Generalmente se utilizan encinas y un muy bajo porcentaje de robles (2 % o menos). La procedencia de la planta difiere, pudiendo constatar plantas de viveros diferentes de Huesca y de Teruel. El marco de plantación varía según el truficultor, siendo por lo general de 6 m x 6 m. En cuanto a la gestión, cada truficultor de los encuestados realiza sus labores en función de sus conocimientos y parcela, encontrándose zonas con aportes, con herbicidas… La mayoría coinciden con un laboreo hasta los 5 años, podas anuales, y un establecimiento de regadío por microaspersión. No hay una gestión común para las plantaciones por lo que muchos problemas de ausencia de producción pueden deberse a fallos propios. La producción de los truficultores encuestados es muy diversa, se encuentran parcelas que a pesar de sus características aún no han producido nada y otras con una gran precocidad dan sus primeros carpóforos a los 5 años de edad. Al ser unas plantaciones tan recientes en la que la producción se sigue incrementando con el paso de los años, no se puede extraer una correlación directa con el tiempo, ya que no han llegado a su estado de plena producción. Por lo general las parcelas comprenden un número inferior al 30 % de árboles en producción, sin embargo se muestran quemados casi en el 100 % de los árboles, detectándose la actividad fúngica. Normalmente los primeros años recogen unas cantidades muy bajas que no sirven ni para comercializar, en torno a 800 g. El segundo año esta cantidad aumenta a los 10 kg/ha y así sucesivamente. Se registra un máximo de 16 kg/ha a los 10 años cuando ya comienzan a ser producciones más estables, con pequeños incrementos anuales. 73 Las pérdidas en esta zona aún incipiente son insignificantes, y en cuanto a la necesidad de un seguro agrario al no saber con exactitud la cantidad a recolectar anualmente, surgen proposiciones de asegurar árboles productores, como es el caso de David Torralva que en una de sus parcelas con aproximadamente 3 ha solo tiene un árbol productor. Por lo general cuando un árbol produce lo hace anualmente y los truficultores conocen sus árboles productores. Se manifiesta una petición de asegurar árboles individuales que pueden ser afectados por terceros así como por condiciones climáticas desfavorables. Esta temporada en concreto, 2014/2015, se han dado heladas que afectaron a la producción, así como nevadas abundantes que provocaron roturas de ramas y descabezado de árboles. Estas nevadas actuaron como un manto aislante, ofreciendo protección a las trufas de las heladas, sin embargo en quemados sin nieve se constató una pérdida total de trufas hasta los 10 cm de profundidad según los truficultores. En el caso de Paco Coduras esta temporada de cosecha afectó escasamente la helada en torno a un 3 % de la producción. Cabe destacar el efecto de “chapa”, es decir, cuando la trufa engorda tanto que resquebraja el suelo y sale a la superficie. Esta temporada se observaron trufas de hasta 900 g. Durante este período las heladas y lluvias abundantes serían un factor negativo en las trufas denominadas chapas. Por lo general los truficultores tienen más de una parcela, y siguen con expectativas de ampliar sus dominios truferos. En función del análisis del suelo del anexo II se observa que estas zonas son más arcillosas de lo establecido para una plantación de trufa (Colinas et al., 2007, Sáenz y De Miguel, 2008, Reyna, 2012) por lo que pueden surgir problemas por compactación y escaso drenaje, lo que hace que sean trabajadas de una forma especial. En el anexo III se puede observar la parcela más significativa de la zona con una superficie de 25 ha. 4.4.2. Graus Se comenzó con la recopilación de datos personales del presidente de la Asociación de Truficultores de la provincia de Huesca, Vicente Girón. Posteriormente esta información se amplió con la asistencia a una reunión de truficultores el sábado 30 de mayo. Se recopiló información de diferentes pueblos: Loarre, Capella, Graus, Calasanz y Perarrúa. De esta información se puede destacar que la mayoría de las plantaciones datan del año 2005 hasta la actualidad, con la excepción de una parcela que se enmarca en el año 2001. 74 Esta zona concentra la producción de trufa negra en la provincia de Huesca. Según datos de la asociación de recolectores y cultivadores de trufa de Aragón, determinan unas 1200 ha en la provincia y unos 275 socios. La mayoría de las plantaciones analizadas no han llegado a su plena producción, destacando un máximo de parcelas con producción aún creciente. Generalmente se utilizan encinas y un bajo porcentaje de robles. Las parcelas provienen de un cultivo anterior, principalmente de cereal y algunas parcelas provienen de plantaciones con especies arbóreas, generalmente de almendro. La procedencia de la planta difiere, pudiéndose constatar plantas de 5 viveros diferentes. El marco de plantación varía según el truficultor, siendo generalmente de 6 m x 6 m, aunque se observan plantaciones en marcos de hasta 7 m x 7 m. En la gestión cada truficultor encuestado realiza sus labores en función de sus conocimientos y parcela, encontrándose zonas con aportes de trufa, abono, herbicidas… La mayoría coinciden con un laboreo, podas anuales a partir del cuarto año, y un establecimiento de regadío para los meses de verano. La producción de los truficultores encuestados es muy diversa. Las plantaciones suelen entrar en producción a los 5 años, llegando un máximo en algunas parcelas a los 11 años donde se da ocasionalmente 50 kg/ha (no extrapolables a toda la parcela ni entre parcelas) ya que la mayoría establece un rango de 16-30 kg/ha para esta edad de plantación. Por lo general las parcelas comprenden un rango de 0-30 % y de 30-60 % de árboles en producción, mostrando quemados casi en el 100 % de los árboles. El primer año de recolección se observa la producción en 4 o 5 plantas que se mantiene en aumento alcanzando el 50 % de los árboles con producción a los 11 años. Las pérdidas de producción de trufa negra se pueden constatar durante esta temporada por las heladas y los robos, observando una denuncia en esta temporada. Sin manifestar problemas de sequía. Globalmente la gente que no tiene una gran producción, con plantaciones más recientes, no necesitan ningún seguro agrario, pero esta opinión cambia al entrevistar a truficultores con más experiencia, con un deseo de asegurar plantaciones de trufa negra. Siempre en función de las coberturas que establezcan los seguros, se manifiestan deseos de asegurar árboles productores y/o producción por unos 50 kg/ha, todo ello dependiendo de la parcela en cuestión. 4.4.3. Sarrión Partiendo de la inaccesibilidad de datos y de la lejanía de esta zona, se contactó con la asociación de Truficultores de Teruel, donde a priori habiendo un registro de estimación de producción de años sucesivos en el mercado de Sarrión fue imposible acceder a estos datos, así como obtener información sobre asociados. Por ello se entrevistó a viveristas, al presidente de la asociación de regantes y al expresidente de la asociación de truficultores. 75 Las parcelas provienen de varios municipios, Sarrión, Manzanera, Albentosa, el Toro y Teruel. Estos municipios engloban la mayor parte de las plantaciones de la comarca de Gudar-Javalambre. El Toro destaca por su proximidad a la provincia de Teruel pero con situación geográfica delimitada en Castellón. Este municipio alberga innumerables plantaciones y truferas silvestres. De esta información se puede destacar un primer comienzo de plantaciones, que datan de 1985-1989. La provincia de Teruel comprende una superficie en torno a 6000 ha (Reyna, 2009) divididas entre varios propietarios, con alrededor de 600 asociados (comunicación personal). La superficie máxima de las parcelas entrevistadas es una plantación en Sarrión de 170 ha, pero por lo general las parcelas están muy fraccionadas y hay variaciones de superficie total por truficultor de 10 a 170 ha. Las plantaciones cumplen un rango de edad muy heterogéneo, ya que casi se puede decir que anualmente hay nuevas plantaciones. Las plantaciones más antiguas tienen una edad de 30-35 años y las actuales son plantones recién establecidos de 1 savia, por lo que los datos de producción engloban parcelas muy poco productoras, en plena producción y sin producción. Generalmente se utilizan encinas y un bajo porcentaje de robles, constatando un porcentaje aún más pequeño de avellano. La procedencia de la planta varía, pudiendo constatar plantas de diversos viveros. Esta zona comprende el mayor número de viveros de los 20 que hay en España (Reyna y Garcia-Barreda, 2014). El marco de plantación varía según el truficultor, siendo generalmente de 6 m x 6 m, innovando un nuevo marco de plantación para ampliar el número de pies/ha a uno más reducido de 6 m x 3 m. Las plantas se suelen establecer con 1 savia. En cuanto a la gestión cada truficultor realiza sus labores en función de sus conocimientos y parcela se pueden encontrar zonas con aportes, con herbicidas… La mayoría coinciden con un laboreo pleno hasta los 5 años luego se hace más somero, podas anuales, y un establecimiento de regadío variado, por cuba, balsa o pozo (microaspersión). La producción es muy diversa, se encuentran parcelas que a pesar de sus características aún no han producido nada y otras con una gran precocidad dan sus primeros carpóforos a los 5 años de edad. Lo normal antiguamente era recolectar las primeras trufas a los 10-15 años, pero con la sabiduría de gestión y la innovación de técnicas (como turba tratada en pozos, incorporación de esporas etc.) se acelera el tiempo de producción de trufa (Eliseo pone de manifiesto el símil de “las gallinas”, donde se avanza la producción engañándolas, en lugar de obtener 1 huevo por día se obtienen dos huevos por día debido a sistemas eléctricos que crean dos “amaneceres”, estas gallinas en lugar de durar 30 años de vida productora duran 15 años, pero la producción total viene siendo la misma, posiblemente en las truferas ocurra algo similar a las gallinas, una precocidad de producción pero una vida productora menor. 76 También establece que las truferas silvestres que no han sido sobreexplotadas por el hombre han durado siglos). Aunque haya parcelas en plena producción, no se puede establecer una correlación clima-producción, ya que ni los propios truficultores encuestados parecen tener un registro de datos de producciones. Se puede destacar que por experiencia propia de truficultores, en varias parcelas con y sin establecimiento de riego la temporada pasada 2014/2015 se pudo constatar producciones de 100 kg/ha a 0 kg/ha en zonas donde se esperaba obtener la misma producción, influidas gravemente por la sequía severa que se produjo. Esta zona ha tenido pocas trufas influidas por las heladas o pudriciones. Se ha observado un problema en auge de desarrollo debido a pérdidas de plantación, incluso de producción por el “gusano” que ataca las plantas recién establecidas y a las trufas maduras. La heterogeneidad de la edad de las plantas en varias parcelas por truficultor determina un número de 100% a 0% de árboles productores. Las producciones de los truficultores encuestados son muy variables, cambian anualmente en función de los cuidados y la meteorología, así como por la edafología de cada parcela. Se pueden destacar truficultores como Manuel Doñate con producción media de entre 30-50 kg/ha, Daniel Bertolín establece unos 20 kg/ha (contando con variaciones entre parcelas, que varían en producción de mayores a 100 kg/ha y menores a 7 kg/ha), Eliseo Palomar pone de manifiesto el mejor de sus casos una parcela de 24 árboles con una producción de casi 20 kg, obteniendo una media casi de 1 kg/árbol, con diferencias en árboles que producen entre 3 kg y otros árboles que producen a penas 1 kg (si extrapolamos a una ha se obtendría alrededor de 200 kg/ha, considerando la irregularidad en producciones se espera una media inferior), Miguel Santafé establece variaciones de 100 a 0 kg/ha, los Hermanos Salvador Redón destacan una máxima producción de 300 kg/ha pero lo normal es obtener unos 4050kg/ha en truferas de 15-20 años (en plena producción) y por ultimo resaltar la plantación de Antonio Alcalá que plantada desde hace 23 años, aún no le ha producido nada a pesar de encontrarse en las condiciones idóneas para la trufa negra (con una satisfacción de condiciones edáficas, obteniendo datos mejores que en truferas naturales). Se puede observar en el anexo II las características edáficas de esta parcela. Las pérdidas en esta zona se refieren generalmente a la sequía, ya que la obtención de agua es un problema, hay parcelas sometidas a riego y otras no. Secundariamente se pueden destacar pérdidas por heladas, por el jabalí (que hace dos o tres visitas por temporada comiéndose todo lo que encuentra, se pueden constatar parcelas con pérdidas de hasta un 80 % de su producción ya que influyen directa e indirectamente, al hozar provocan levantamiento de tierra y sequía de las trufas remanentes), por el gusano e incluso por robo (dándose el caso de parcelas con cámaras de auto vigilancia). 77 Por otra parte se dan problemas en las instalaciones de riego por los conejos que destrozan el sistema de riego royendo los tubos de goma. La predisposición de los truficultores hacia la creación de un seguro agrario, partiendo de la dificultad de establecimiento, es positiva, si hubiera un seguro sí que se contrataría, sobre todo para la sequía, las heladas y el jabalí. En esta zona la mayoría de seguros son enfocados a la producción, no se muestra interés por asegurar árboles productores. El anexo VII muestra un indicador para la certificación de calidad de planta micorrizada del vivero de Eliseo Palomar para el año 2011, lo que debería ser obligatorio para asegurar pérdidas de trufas por parcela. 4.5. Seguro Agrario para trufa negra Hoy en día no hay ninguna empresa pública ni privada que cubra las pérdidas ocasionadas en períodos de cosecha para los truficultores. Ni las pérdidas provenientes de fenómenos atmosféricos ni las pérdidas provenientes de daños por terceros, robos, jabalís, plagas… han sido objeto de asegurar hasta la actualidad. No se conoce existencia mundial de esta modalidad de seguros agrarios. Por otra parte, hay un interés creciente y un estudio en curso para asegurar plantaciones truferas. Aparte de este Trabajo Final de Carrera apoyado por el CEIGRAM debido a su interés en el sector, hay una compañía de seguros que se encuentra en desarrollo de un estudio de producciones truferas, Generali Seguros, Portal de Valencia nº 3 CP 440001 en Teruel, que establece de momento una línea de agro truficultura con coberturas exclusivas, coberturas de las plantaciones truferas basadas en objetos tangibles (riego, vallados, pozos, seguros de vida para perros truferos…). Es una compañía de seguros que opera por todo el mundo, pero esta cota de agro truficultura es específica de Teruel. Actualmente están en proceso de estudiar las pérdidas ocasionadas por daños medioambientales, pero como se indica en este trabajo, hay muchos factores que dificultan el progreso, ya que en cada explotación difieren la calidad de la trufa, las condiciones edáficas, las instalaciones en las parcelas, la variabilidad en la producción anual por parcela… Posiblemente se cree que la consecución de su estudio convergerá en un seguro a primer riesgo (comunicación personal). La producción varía continuamente impidiendo establecer una cantidad de cosecha estable, pero cada plantación se mantiene dentro de sus rangos de variación, por lo que se encuadraría en una línea de seguros ofertados a particulares, en el que se estudie la parcela a asegurar y se hagan pólizas individuales. No se puede tratar de manera global debido a los diferentes cuidados y la diferente edafología de cada zona, entre otros. Como ejemplo, una lluvia excesiva en el mes de octubre-noviembre en la Canal de Berdún posiblemente provocaría pudriciones ya que las parcelas tienen un alto contenido en arcilla, se podría provocar encharcamiento en período de engorde y 78 recolección de trufa. Por el contrario estas cantidades de agua en Graus o Sarrión, donde las arcillas no son tan abundantes, lo más probable es que fueran positivas para la cosecha. Se observa una demanda de seguros agrarios por parte de los truficultores más antiguos, “esperan a que los seguros se arriesguen en este sector y ofrezcan pólizas”. Según Manuel Doñate “sí que es viable para nosotros, igual que se ha empezado a asegurar perros truferos, pozos de agua etc”. La producción es el último eslabón de la cadena, ya que su intangibilidad e incertidumbre dificulta el proceso de asegurar parcelas productoras. Es importante destacar que la compañía de seguros agrarios que establezca una póliza dirigida a truficultores, tiene que poseer una solvencia económica muy alta, teniendo en cuenta las siguientes premisas: Una superficie total de trufa negra en España de unas 10000 ha de plantaciones (Reyna, 2010 y Lafuente, 2014). Entre las que no producen aún y las que están en auge de producción se extraen unas 5000 ha en producción. Plantaciones con diferentes edades, de 0-30 años, que establecen diferente producción en cada parcela. Se extrapola una media de 50 kg/ha debido a zonas con menor producción y zonas con mayor producción, entre 0-100 kg/ha según los truficultores. El precio para la trufa negra en dos mercados franceses para la Temporada 2014/2015 (visible en el anexo V) muestra una variación entre 50 y 600 €/kg dependiendo de la oferta-demanda semanal, como establece Albisu (2015). Se determina un precio medio de 300 €/kg. Mediante estas hipótesis tan inciertas se puede establecer una lejana estimación de la cuantía total de producción, sobre 5.000 ha de cultivo estimadas, a asegurar de unos 75 millones de euros: Para un mejor conocimiento del sector de los seguros agrarios, se concertó una entrevista con el director de Agroseguros de la zona norte en Zaragoza, Juan Cruzan. Se formularon unas pautas generales a tener en cuenta antes de asegurar una producción: Objeto a asegurar. Identificación de “siniestros climáticos”. Ámbito geográfico y riesgo de siniestralidad (es importante definir los riegos en lugar de establecer los límites). Posibilidad de realizar un Seguro indexado (sin peritación). 79 Una vez analizadas las encuestas se observa una demanda diferente de seguros, siendo modulada según las necesidades de cada truficultor. Se diferencian plantaciones generalmente siguiendo esta pauta: Sin producción, de 0 a 5 años (o más) Con producción, de 6 a vida productora o Jóvenes, de 6-10 años Árbol productor (de 0-50 árboles/ha) Por producción <10 kg/ha 10-20 kg/ha o Maduras, de 11 años a vida productora Por árbol productor (de 0-270 árboles/ha) Por producción estabilizada 20-30 kg/ha 30-50 kg/ha 50-80 kg/ha >80 kg/ha Esta clasificación de plantaciones determina la posibilidad de crear diferentes seguros. Seguros de implantación Seguros por árbol productor Seguros por producción Se partiría del comienzo de la plantación, cubriendo lo básico a asegurar, hasta englobar una producción estabilizada con unos rendimientos anuales. El número de árboles en producción para una superficie de una ha es difícil de estimar ya que depende del espaciamiento en el marco de plantación, de los cuidados en la parcela, etc. Se establece el mínimo número de árboles en producción, 0 árboles y el máximo número de árboles en producción 244 árboles para un marco de plantación de 6 m x 6 m. Se podrían ofrecer garantías contra riesgos concretos mediante diferentes opciones de contratación. Los rendimientos a establecer serían a nivel individual ya que geográficamente varía mucho la producción entre parcelas. Se analizan las respuestas de los entrevistados dando como resultado los datos de la Tabla 11 y figura 37. 80 Tabla 8, Datos de truficultores sobre sus plantaciones (municipio y plantación) y sobre la predisposición de realizar un seguro agrario. Truficultor Nombre David Torralva Paco Codura Santiago Mañez Vicente Girón Miguel Liesa Javier Larruy Mazana José Andrés Ardanuy José A. Penileva Bueyas Miguel Anguel Riu Valor Alberto Grau Felix y Santi Manuel Doñate Daniel Bertolín Antonio Alcala Hmns Salvador Redón Miguel Santafé Eliseo Palomar Plantación Superficie Municipio (ha) Berdún 7 Santaengracia 25 Santacilia 2 Graús 2,5 Loarre 11 Año 2006 2004 2009 2004 2011 Seguro agrario Árbol productor Producción Posible Posible Posible Posible No No Posible Posible Posible Posible Capella 4 2004 Si Si Calasanz 2 2009 No No Graus 6,5 2007 No No Capella Graus Perarrúa Sarrión Sarrión Teruel 2,65 6 2,5 62 170 30 2004 2004 2011 1995 1992 1991 No Si Posible No Si Posible Si Si Si Manzanera Albentosa El Toro 150 40 12 1989 1988 1985 Si Si Posible Predispocición a los Seguro Agrario No 24% Posible 35% Si 41% Figura 37, Porcentaje de propietarios con predisposición positiva, negativa o en duda hacia la realización de un seguro agrario. 81 En torno al 40% de los entrevistados manifiesta su deseo de contratar un seguro agrario, en función de las coberturas, las tasas etc. Este número podría incrementarse al 76% si se engloban los truficultores indecisos. Generalmente la predisposición de crear un seguro agrario se establece para los truficultores con más antigüedad, como Manuel, Miguel, Antonio, Hermanos Salvador Redón etc., siendo coincidente usualmente con las parcelas de mayor tamaño de la provincia de Teruel. Gran parte de los truficultores se abstienen de contestar una respuesta rotunda de sí o no, ya que ésta decisión se basa en las coberturas englobadas y el precio de póliza, entre otros. Las parcelas truferas se pueden analizar entre una mezcla de seguros agrarios y forestales. Se podría establecer seguros forestales para la reforestación (por incendios, huracanes, inundaciones) y establecer seguros agrarios para la producción, partiendo de una base de seguros forestales para la producción por su similitud con el corcho o piña, donde para la garantía a la producción el asegurado fija el rendimiento en cada una de las parcelas ajustándose a las esperanzas reales de producción (sujeto a el acuerdo entre el asegurador y el propietario, Agroseguro 2015c). En estos casos el asegurado podrá solicitar la reducción del capital asegurado por merma de la producción declarada. Una vez fijada la producción se asemejaría a líneas de seguros agrarios que cubren pérdidas por las heladas, pudrición, etc. Otro parámetro a tener en cuenta es el coste de implantación de estas parcelas, ocasionando una pérdida importante en cuanto a marras de plantación. Por la fragilidad en los primeros años de vida de la plantación se pueden crear seguros que cubran marras, es decir árboles que no llegan a arraigar así como robos o daños por terceros/catástrofes naturales. Se podría establecer una prima baja que asegure la reposición de árboles con un 60%-100% del coste inicial desembolsado para estos. Por ejemplo si en una hectárea se plantan 200 árboles se supone un 10% de marras, 20 árboles muertos a precio en vivero de 6 euros suma un monto de 120 euros. Así contratando una prima por 40 euros/ha para un 10% de marras se aseguraría un capital de 120 euros a reinvertir en las plantas muertas, el triple de lo pagado, con un aumento de prima para cubrir más marras, es una inversión a largo plazo ya que siempre hay marras de plantación y es importante para la viabilidad futura de la plantación. Habría que definir los riegos morales, ya que muchas marras son debidas a la mala implantación. En la truficultura los llamados riesgos morales están actuando casi continuamente, por lo que a la hora de establecer las pérdidas hay que tener en cuenta el manejo de la plantación y las condiciones técnicas de cultivo (densidad, % de micorrización, riego etc.). 82 La trufa negra cumple con las premisas básicas para asegurar (interés de mercado, necesidad de protección de los riesgos, producción anual…) pero el reciente establecimiento de parcelas de cultivo hace dificultoso la creación de seguros enfocados a la truficultura. 4.6. Discusión general 4.6.1. Zonas de estudio Las tres zonas de estudio presentan, o son susceptibles, a abarcar los mismos problemas frente a las pérdidas ocasionadas en la producción de trufa negra por el clima o por otros efectos. Valorándolas de mayor a menor gravedad, generalmente, con la siguiente numeración: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Sequía Heladas Jabalís Robos Pudriciones “Gusano” (trufas parasitadas) El análisis climático muestra semejanzas en todas las zonas de estudio, con una sequía más pronunciada y un numero de heladas mayor en Sarrión, pero este hecho no es el determinante de las pérdidas de producción en las parcelas ya que como se comenta en el próximo epígrafe, las pérdidas están estrechamente ligadas con la edafología de cada parcela, su microclima y su gestión entre otras (Ágreda et al, 2009). En los diagramas ombrotérmicos se puede observar unas condiciones ambientales que varían anualmente en cada zona, destacando años buenos y malos para la producción de trufa. Normalmente un año malo o bueno coincide en las tres zonas, pero el peor o el mejor año varía para cada lugar. Cabe resaltar los años 2013 y 2014, siendo los mejores para la producción de Trufa en Berdún y Graus, y coincidiendo con los peores años para la producción de trufa en Sarrión, constatándose unas sequías severas. Esta observación se muestra tanto en los gráficos como en las encuestas hacia los truficultores. Los truficultores de Berdún destacan la temporada 2014/2015 como referente para una buena producción y los truficultores de Sarrión manifiestan una temporada de sequía extrema con una pérdida de producción total en zonas sin regadío. El déficit hídrico se supera con regadío, minimizando este problema en plantaciones con sistemas de riego. Hay que destacar que la consecución de agua para paliar la sequía difiere entre zonas, siendo más costoso obtener agua en el Sur de Aragón, Sarrión, que en el Norte de Aragón, Berdún y Graus, donde abundan los embalses y los reservorios de agua en forma de neveros. Cabe destacar en Sarrión el llamado Regadío Social que cubre un total de 945 ha previstas para irrigar. Actualmente en trámites pero con previsiones a corto plazo. Se implantará en la Comarca de Gudar-Javalambre 83 (http://www.diariodeteruel.es/noticia/62769/el-proyecto-definitivo-de-sarrion-regara945-hectareas-y-costara-16-millones). El valor de venta de trufa negra mantiene relación con la producción estatal, debido a unas grandes diferencias económicas en función de la oferta. Es importante conocer el mercado para asegurar un precio en las pérdidas de producción. La repercusión económica en la venta varía semanalmente según Albisu (2015), y el precio puede oscilar hasta 12 veces como sucede en el mercado francés para la temporada 2014/2015 o con oscilaciones de 5 veces mayores/menores en la temporada 2013/2014. Debido al corto período de implantación de la trufa negra como cultivo no se han encontrado datos históricos de producción. Se ha observado una aproximación de producción según la edad de la masa forestal, variable para cada zona de estudio. Por ejemplo con una producción a los 10 años en torno a los 15-30 kg/ha en Berdún, con un máximo de 50 kg/ha en Graus y con el alcance de estas producciones en Sarrión en parcelas con edades mayores, en torno a 20 años. Los seguros truferos son difíciles de implantar debido al oscurantismo del sector, pero se muestran necesarios para una viabilidad futura de producción y un mayor conocimiento de las parcelas truferas. La variabilidad de producción en función del estado de desarrollo de la plantación posibilita la creación de diferentes modalidades de asegurar plantaciones, considerando diferentes plantas de un año sin haber llegado al estado productivo y plantas de 25 años en plena producción. 4.6.2. Parcelas de cultivo de trufa negra A pesar de tener características ambientales semejantes en la misma zona de estudio, se muestran diferencias entre parcelas. Las variaciones en producción son muy significativas, encontrando parcelas con ausencia de recolección hasta parcelas con una recolección de 100 kg/ha para una misma edad de plantación (Ágreda et al, 2009). Es importante saber cómo se ha gestionado la parcela para descontar los llamados “riesgos morales” (fallos ajenos al clima causados por el truficultor), como puede ser una poda abundante, una falta de riego, un laboreo excesivo etc y es preciso un buen conocimiento de las características edáficas de la parcela. Por lo general las parcelas cuentan con vallas para evitar las pérdidas ocasionadas por fauna silvestre. La mayoría (donde es rentable por superficie) cuentan con una instalación de riego para solventar problemas de sequía. Las labores superficiales facilitan un desarrollo más profundo de la trufa evitando las heladas que ocurrirían en los primeros horizontes edáficos. Las diferentes infraestructuras influyen en las características para establecer una póliza de seguro agrario, ya que albergan mayor o menor predisposición al riesgo. 84 La composición del suelo de la parcela es un hecho a resaltar ya que nos proporciona trufas de mayor o menor calidad, su cantidad de pedregosidad proporciona a la parcela capacidad de drenaje o retención de humedad, dato importante para establecer un seguro en esta materia (Chandioux et al, 2009). Se observa un fraccionamiento de la superficie total de cada truficultor dando como resultado una heterogeneidad de las parcelas, destacando parcelas con variaciones de hasta 30 años. Debido a estas grandes variaciones se propone una oferta de diferentes seguros agrarios: Por implantación de plantas truferas pudiendo cubrir los fallos ocasionados por marras, ya que todo arraigo forestal tiene un factor de error, adquiriendo especial interés en este sector debido al gran coste inicial de planta micorrizada en vivero. Por árbol productor en parcelas jóvenes donde se da un incremento anual de árboles productores. Por producción en zonas con estabilidad interanual, pudiendo ser demostrable con facturas en función de años anteriores, con cánones más altos por mayor producción, teniendo un registro de los árboles productores por parcela que permitan hacer un muestreo en caso de siniestro (requeriría un muestreo pre y post suceso para comparar medias). Las trufas son recolectadas semanalmente, por lo que las pérdidas tienen que observarse al momento, comenzando la recolección a mediados de noviembre hasta mediados de marzo, el corto período de cosecha junto con su frágil manipulación hace necesario una peritación inmediata, para obtener el supuesto % de daño en función de la producción esperada y la obtenida. Posiblemente, en un largo período de años, los seguros de rendimientos podrían ser los que más se adapten a este cultivo, ya que proporcionan un rendimiento personalizado, establecido a partir de información de rendimientos históricos obtenidos en la explotación del propio asegurado. Esto resulta inviable en la actualidad debido a la ausencia de datos históricos de producción. Cabe pensar una primera aproximación de seguros agrarios en plantaciones de trufa negra en Francia dónde sí que hay registros históricos de las cosechas de trufa negra. 85 5. CONCLUSIONES En función de todo lo establecido en el presente estudio se han considerado las siguientes conclusiones que informan sobre el análisis final de las condiciones climáticas y la trufa negra en el entorno de los seguros agrarios: 1. Las tres zonas de estudio, Canal de Berdún y Graus en Huesca y Sarrión en Teruel, presentan los mismos problemas en las pérdidas ocasionadas de producción de trufa negra en el período 2004-2014. 2. Estos factores de pérdida de producción se han valorado de mayor a menor gravedad en: sequía, heladas, animales (jabalíes), robos, pudriciones y parasitismo de los carpóforos (“gusanos”). 3. Se establecen diferentes producciones según la zona, determinando unos 20 kg/ha en Berdún y 50 kg/ha en Graus a los 10-11 años, alcanzables y superados en Sarrión a una edad más tardía. 4. Las tres zonas muestran un clima adecuado para el desarrollo de la trufa negra. Se observa una mayor similitud climática entre la Canal de Berdún y Graús, dónde la temporada 2014/2015 se determina óptima para la cosecha. Contrariamente ésta temporada para Sarrión se identifica como la peor, produciéndose una sequía severa. 5. Hay variaciones climáticas interanuales para cada zona de estudio en las precipitaciones y en el número de días con heladas mientras que la temperatura media muestra una distribución regular tendiendo a ser constantes en las tres zonas de estudio. 6. Las máximas precipitaciones no coinciden temporalmente para las tres zonas: en Berdún se observa un máximo en torno a los 235 mm en octubre de 2012, en Graus de 220 mm en septiembre de 2006 y en Sarrión destaca el máximo en primavera en lugar de otoño en el mes de mayo de 2004 con 200 mm. 7. En Sarrión las precipitaciones son menores. Se han acreditado unas sequías más severas con meses con ausencia de precipitación para los años 2005, 2007, 2009 y 2012, efecto muy inusual para Berdún e inexistente en Graus. 8. Los diagramas ombrotérmicos determinan el peor y el mejor año según el clima para la producción de trufa. Siendo en Berdún el año 2012 y el año 2014, en Graus el año 2006 y el año 2013 y en Sarrión los años 2012-2014 y el año 2010 respectivamente. 9. La sequía influye menos en Graus donde el balance hídrico negativo se muestra durante un menor número de meses, consecuentemente se obtiene un análisis global del diagráma ombrotérmico con sequía solo en julio. En Berdún y Sarrión se observa sequía también en agosto en consecuencia de un balance hídrico negativo más prolongado, sobre todo para Sarrión que dura hasta octubre. Por tanto, las aplicaciones de riego son diferentes en cada zona. 86 10. La viabilidad de las plantaciones truferas en la provincia de Huesca se ve reforzada por el interés provincial mediante el apoyo económico de subvenciones en el sector de la truficultura. 11. La predisposición hacia contratar seguros truferos se manifiesta en un 41% de los propietarios entrevistados. 12. La creación de seguros agrarios hace necesario un conjunto de documentación para cerciorar la viabilidad de producción, un certificado que muestre el % de micorrización, cantidad media de producción años anteriores (mediante facturas por ejemplo), resumen de la gestión llevada a cabo, existencia de un sistema de riego, vallado etc. 13. La creación de un seguro agrario se ve dificultado por la heterogeneidad en la producción, el fraccionamiento de las parcelas de cultivo relacionado con la percepción de sufrir riesgos (por las diferentes infraestructuras) y la viabilidad de la producción (riesgos morales). 14. La producción y las pérdidas de cada parcela están estrechamente ligadas con su gestión, su microclima y su edafología. Éste último factor influye directamente en la calidad de la trufa (pudiendo presentar pudriciones) y por lo tanto en su precio final, siendo un hecho importante para asegurar producción. 15. Normalmente en los seguros agrarios el granizo se muestra como un factor negativo; por el contrario, en el caso de la truficultura se cree que es beneficioso por el aporte extraordinario de agua. 16. La inexistencia de datos anuales de producción obstaculiza el establecimiento de un seguro agrario en la actualidad. No obstante, cabe esperar la consecución de seguros de rendimientos en un futuro con registro de datos históricos por parcela. 17. Se indican varias modalidades de seguros agrarios para establecer en la truficultura, por implantación de parcelas truferas, por árbol productor o por producción. 87 6. BIBLIOGRAFÍA Albisu J. M., 2015. "Algunas características de los mercados franceses", Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria, Gobierno de Aragón, Departamento de Industria e Innovación, 8 pp. Aguilar A., 1984. “Explotación de Truferas.” Hojas Divulgadoras 16/82 (Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación). Ágreda T., Águeda B., Modrego M.P., Martinez-Peña F. y Alonso Ponce R., 2009. “Ecología de Las Plantaciones de Trufa En Teruel: Método de Muestreo Para Su Caracterización.” SECF-Junta de Castilla Y León, no. 5o Congreso Forestal Español, Ávila: 1–9 pp. Agroseguro, 2015a, Estructura del sistema español de seguros agrarios. Consulta 28 de mayo, http://agroseguro.es/agroseguro/quienes-somos/principios-y-estructuradel-sistema-espanol-de-seguros-agrarios/estructura-del-sistema-espanol-deseguros-agrarios. Agroseguro, 2015b, Jornadas de Formación en la Tasación de Frutales y cereales, Seguro Agrario, Escuela Politécnica Superior de Huesca. Consulta 14 de junio, http://www.unizar.es/centros/eps/Actividades/doc/PresentacionEscuelaHuesca0 6a10mayo2013.pdf Agroseguro, 2015c, Plan anual 2014. Seguros con coberturas crecientes para explotaciones Forestales. Consulta 16 de junio, http://agroseguro.es/fileadmin/propietario/Productos/FORESTALES/PLAN_2014/ CES-319-14-1.0.pdf Alonso R., Águeda B., Ágreda T., Modrego M.P., Aldea J., y Martínez-Peña F., 2010. “Un Modelo de Potencialidad Climática Para La Trufa Negra (Tuber Melanosporum) En Teruel (España).” Forest Systems 19 (2): 208–20 pp. Alvira J., 2011, Trufa." La trufa negra de Huesca", Diputación Provincial de Huesca, 1521 pp. Andrés-Alpuente A., Sánchez S., Martín M., Aguirre A.J. y Barriuso J.J., 2014. " Comparative analysis of different methods for evaluating quality of Quercus ilex seedlings inoculated with Tuber melanosporum". Mycorrhiza. Atlas climático de Aragón a "El balance hídrico" Consulta 23 de julio, http://www.aragon.es/estaticos/Celia/4_10.pdf Atlas climático de Aragón b "La división climática de Aragón". Consulta 23 de julio, http://www.aragon.es/estaticos/Celia/4_13.pdf Boletín Oficial de Aragón, nº 83. ORDEN de 28 de abril de 2015, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se aprueban las bases 88 reguladoras de la concesión de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Aragón a la contratación de los seguros agrarios. Boletín Oficial Provincial de Huesca, nº28. Convocatoria para la Concesión de Subvenciones para el fomento de cultivo de la trufa negra 2015. Iniciativas locales. Boletín Oficial Provincial de Huesca, nº90. Convocatoria para la concesión de subvenciones para el fomento del cultivo de la trufa negra en el año 2014. Boletín Oficial Provincial de Huesca, nº96. Convocatoria para la concesión de subvenciones para el fomento del cultivo de la trufa negra en el año 2013. Boletín Oficial de Aragón, nº13. Orden de 23 de enero de 2007, del Departamento de Agricultura y Alimentación, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones a la forestación de tierras agrícolas, en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón, 2007-2013 modificada por ORDEN de 11 de agosto de 2008, del Consejero de Agricultura y Alimentación. Boletín Oficial Provincial de Huesca, nº24. Convocatoria para la concesión de subvenciones para el fomento del cultivo de la trufa negra en el año 2006. Büntgen U., Egli S., Camarero J. J., Fischer E.M., Stobbe U., Kauserud H., Tegel W., Sproll L., Stenseth N. C., 2012, "Drought-induced decline in Mediterranean truffle harvest", Nature Climate Change, Vol. 2, 827-829 pp. Burgaz Moreno F. "El sistema Español de Seguros Agrarios Combinados", Conferencia Internacional: Los Seguros Agrarios y la garantía de rentas" Entidad Estatal de Seguros Agrarios. Consulta 16 de junio, http://aplicaciones.magrama.es/documentos_pwe/confe/burgaz-esp.pdf Callot G., 1999. "La truffe, la terre, la vie". INRA editions, Paris, France. 210 pp. Colinas C., Capdevila J.M.,Oliach D., Fischer C., Bonet J.A., 2007. "Mapa de aptitud para el cultivo de la trufa negra (Tuber melanosporum Vitt.) en Cataluña". Centre Tecnològic Forestal de Catalunya, Solsona, 134 pp. Cequier M., 2009. "La truficultura en la provincia de Huesca. Inicios de un desarrollo económico, social y ambiental."Foresta, Especial Aragón nº43,92-93 pp. Chandioux O., Moundy P.J y Diette S. 2009. “Cartographie Du Potentiel de Production de Truffes En Milieu Naturel. Mise Au Point D’une Méthode Adaptée À La Forêt Privée Du Mont Ventoux.” Rev. For. Fr LXI, 29–42 pp. Departamento de Agricultura Ganadería y Medio Ambiente. Consulta 10 de junio http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Departamentos/Agric ulturaGanaderiaMedioAmbiente/AreasTematicas/MA_MedioForestal/ci.SETAS.de talleDepartamento#section6. 89 Dominguez, J. A., Martin A, Anriquez A., Albanesi A. 2012, "The combined effects of Pseudomonas fluorescens and Tuber melanosporum on the quality of Pinus halepensis seedlings", Mycorrhiza , V. 22, (6), 429-436 pp. Diputación de Teruel, noticias. Consulta 9 de abril http://www.dpteruel.es/DPT/Noticias.nsf/0/D7DE6672F2DA8097C12572DB0045F 04E?OpenDocument&Form=DPT Escafre A., 2006. "Rapport relatif au développement de la trufficulture française", Conseil général de l'agriculture de l'alimentacion et des espaces ruraux. CGAAER nº 1132, 55 pp. Garrido A., 2013. "El CEIGRAM como centro de I+D: seis años de labor investigadora y de divulgación". Ciclo de seminarios de análisis y prospectiva, Gestión de riesgos agrarios y medio ambientales, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente, 25-31 pp. Gloval Data Explorer, Glovis. Consulta 21 de mayo http://glovis.usgs.gov/. Gregori G., 2010. "Trufficulture: Technique moderne selon les méthodes anciennes". Les nouvelles techniques de culture de la truffe, fête international de la truffe, actes du colloque, Sarlat, 23-31 pp. Hall I.R., Brown G.T., Zambonelli a., 2009, "Taming the Truffle, The History, Lore, and Science of the ultimate Mushroom ", Timber Press, Inc, 304 pp. Lafuente I., 2014, "Evolución y aprovechamiento de la trufa negra (Tuber melanosporum) en plantaciones micorrizadas", Aprovechamientos forestales no maderables, Foresta, nº 62, 8-10 pp. Le Champagne, "La trufa negra (Tuber melanosporum)". Consulta el 14 de mayo http://www.lechampagne.es/blog/la-trufa-negra-tuber-melanosporum/. Le Tacon F., Marçais B., Courvoisier M., Murat C., Montpied P., y Becker M., 2014. “Climatic Variations Explain Annual Fluctuations in French Périgord Black Truffle Wholesale Markets but Do Not Explain the Decrease in Black Truffle Production over the Last 48 Years.” Mycorrhiza 24: 115–125 pp. Mapa de aptitud trufera de la provincia de Huesca y de Zaragoza, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria, CITA. Consulta el 25 de junio http://citarea.citaaragon.es/citarea/bitstream/10532/2769/2/mapaAptitudTruferaHuesca.pdf http://citarea.cita-aragon.es/citarea/handle/10532/2472. Martín-Santafé M, Gómez E, Incausa A. 2010. Guía de buenas prácticas en truficultura. Todo lo que necesitas saber para introducirte en el mundo de la truficultura. 60 pg. Ed. DPH, Huesca. 90 Mayo E., 2011. "Proyecto de forestación con carrasca (Quercus ilex ssp. rotundifolia) micorrizada con trufa negra (Tuber melanosporum Vitt.) en el Término municipal de San Agustín" Trabajo final de carrera de Ingeniería Técnica Forestal, Universidad Politécnica de Valencia, Escuela politécnica superior de Gandia, 199 pp. McElroy M., Baker D.J., 2013, "Climate extremes: Recent Trends with Implications for National Security", Harvard University. Morcillo M. y Sanchez M., "Trufa y Truficultura". Micología Forestal aplicada. Consulta 26 de marzo http://www.micofora.com/pdf/manual_truficultura_%20MF&A.pdf Murat C. y Martin F., 2008. “Sex and Truffles: First Evidence of Perigord Black Truffle Outcrosses.” New Phytologist 180: 260–263 pp. Oliach D., Bonet J.A., Fischer C.R., Olivera A., Martínez de Aragón J., Suz L.M., Rovira O., Colinas C. 2007. "Alternatives productives en l’àmbit agrari. La tòfona negra. Diversificació agrària a la provincia de Lleida". Centre Tecnològic Forestal de Catalunya, 61 pp. Oliach D., Bonet J.A., Fischer C., Olivera A., Martínez de Aragón J., Suz L.M. y Colinas C., 2005. "Guía para el cultivo de trufa negra (Tuber melanosporum Vitt.)". Centre Tecnològic Forestal de Catalunya, Solsona, 30 pp. Olivier J.M., Courvoisier M., Doublet J.M., Sourzat P., Tabouret P., Tourrette J.F., 2013, "Practical overview on the relationship between climate and truffle harvest". I Congreso Internacional de Truficultura, Teruel, 16 pp. Olivier J.M., Savignac J.C., Sourzat P., 2012, "Truffe et Trufficulture", Fanlac, Périgueux, 10-29 pp. Olivier J.M., 2010. "Quelques axes d'evolution des techniques de trufficulture" Les nouvelles techniques de culture de la truffe, fête international de la truffe, actes du colloque, Sarlat, 13-19 pp. Palazón Español C., 2006. "Trufa y truficultura", Revista micológico, 39-49 pp. Rejou P. y Marquès M., 2010. "Développement des nouvelles pratiques culturales en Aquitaine". Les nouvelles techniques de culture de la truffe, fête international de la truffe, actes du colloque, Sarlat, 20-22 pp. Reyna S. y Garcia-Barreda S., 2014. “Black Truffle Cultivation : A Global Reality.” Forest Systems 23 (2): 317–328 pp. Reyna S., 2012, "Truficultura. Fundamentos y técnicas", Paraninfo, 720 pp. Reyna S., 2010. "Sylviculture truffière". Les nouvelles techniques de culture de la truffe, fête international de la truffe, actes du colloque, Sarlat, 78-85 pp. 91 Reyna S., 2009, "Truficultura en España", 5º Congreso Forestal Español, 20 pp. Reyna S., De Miguel A. y Hernández A., "Situación y perspectiva de la truficultura en España". Consulta 29 de junio http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/20196/1/2001.17.AIIICFE.pdf. Richard J.M., 2003, "La truffe, guide technique de trufficulture", Centre technique interprofessionnel des Fruits et Légumes- Ctif. Sáenz R. y De Miguel A.M., 2010. "L'éxperience trufficole en Navarre (Espagne)". Les nouvelles techniques de culture de la truffe, fête international de la truffe, actes du colloque, Sarlat, 47-54 pp. Sáenz R. y De Miguel A.M., 2008,"La Trufa Guia de Truficultura", Instituto técnico y de Gestión Agrícola, S.A, Villava, cap. IX, 97-100 pp. Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agricolas, SIGPAC. Consulta 15 de abril http://sigpac.magrama.es/fega/h5visor/ Streiblová E., Gryndlerová H. y Gryndler M., 2012. “Truffle Brûlé: An Efficient Fungal Life Strategy.” FEMS Microbiology Ecology 80: 1–8 pp. Sourzat P., 2010. "Le principe de précaution en trufficulture". Les nouvelles techniques de culture de la truffe, fête international de la truffe, actes du colloque, Sarlat, 3246 pp. Trufa negra de Teruel, Generali Seguros. Consulta 17 de junio, http://trufadeteruel.com/guia-de-servicios/2014/03/03/generali-seguros/. Zambonelli A., 2010. "Lecture de l'approche de la trufficulture dans l'hémisphère austral à la lumière de l'expérience italienne". Les nouvelles techniques de culture de la truffe, fête international de la truffe, actes du colloque, Sarlat, 68-77 pp. 92 7. ANEXOS Anexo I, Mapa de aptitud trufera de Huesca, Zaragoza y Teruel. Figura a, Mapa de aptitud de trufa negra en la provincia de Huesca (CITA). Figura b, Mapa de aptitud de trufa negra en la provincia de Zaragoza (CITA). 93 Figura c, Mapa de potencialidad climática para la trufa negra en la provincia de Teruel. El gris más oscuro representa mayor potencialidad y el blanco nula potencialidad. Los puntos negros representan localizaciones de zonas productoras. (Alonso et al., 2010). 94 Anexo II, Análisis de Suelo de la Canal de Berdún y de Teruel. Figura d, Ánalisis de suelo de una parcela de Berdún (David Torralva). 95 Figura e, Análisis de suelo de una parcela de Teruel (Antonio Alcalá). 96 Anexo III, Parcela de trufa negra en la Canal de Berdún. Figura f, Dos parcelas limítrofes de trufa negra de Paco Coduras en Santaengracia, 21 ha y 5 ha de superficie. SigPac. 97 Anexo IV, Diagramas ombrotérmicos anuales de la Canal de Berdún, Graus y Sarrión. 70 D. ombrotérmico Berdún año 2004 120 50 100 40 80 30 60 20 40 10 Precipitación (mm) Temperatura (ºC) 60 140 días de heladas 2004/2005 Pp año 2004 Tª año 2004 20 11 13 7 0 1 0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 Meses Figura g-1, Diagrama ombrotérmico de la Canal de Berdún para el año 2004. 80 D.ombrotérmico Berdún año 2005 140 60 120 50 100 40 80 30 60 20 40 10 5 5 1 días de heladas 2005/2006 Pp año 2005 Tª año 2005 20 0 0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 16 Precipitación (mm) Temperatura (ºC) 70 160 Meses Figura g-2, Diagrama ombrotérmico de la Canal de Berdún para el año 2005. 98 90 180 D. ombrotérmico Berdún año 2006 160 70 140 60 120 50 100 40 80 30 60 20 40 10 20 5 0 0 7 días de heladas 2006/2007 Pp año 2006 Tª año 2006 0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 Precipitación (mm) Temperatura (ºC) 80 Meses Figura g-3, Diagrama ombrotérmico de la Canal de Berdún para el año 2006. 80 Temperatura (ºC) 180 D. ombrotérmico Berdún año 2007 160 70 140 60 120 50 100 40 80 30 60 20 40 10 20 0 3 1 0 7 días de heladas 2007/2008 Pp año 2007 Tª año 2007 0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 Precipitación (mm) 90 Meses Figura g-4, Diagrama ombrotérmico de la Canal de Berdún para el año 2007. 99 100 90 200 180 60 20 40 10 20 0 3 4 0 3 0 Dic 30 Nov 80 Oct 40 Sep 100 Ago 50 Jul 120 Jun 60 May 140 Abr 70 Mar 160 Fe 80 En Temperatura (ºC) 220 D.ombrotérmico Berdún año 2008 Precipitación (mm) 110 días de heladas 2008/2009 Pp año 2008 Tª año 2008 0 Meses Figura g-5, Diagrama ombrotérmico de la Canal de Berdún para el año 2008. D. ombrotérmico Berdún año 2009 160 140 60 120 50 100 40 80 30 60 20 40 10 20 Nov Oct Sep Ago Jul Jun 0 5 días de heladas 2009/2010 Pp año 2009 Tª año 2009 0 Dic 4 May 0 Abr 0 Mar 0 Fe 70 En Temperatura (ºC) 80 180 Precipitación (mm) 90 Meses Figura g-6, Diagrama ombrotérmico de la Canal de Berdún para el año 2009. 100 70 140 D. ombrotérmico Berdún año 2010 120 50 100 40 80 30 60 20 40 10 20 7 1 1 días de heladas 2010/2011 Pp año 2010 Tª año 2010 6 1 0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 Precipitación (mm) Temperatura (ºC) 60 Meses Figura g-7, Diagrama ombrotérmico de la Canal de Berdún para el año 2010. 100 D. ombrotérmico Berdún año 2011 45 Temperatura (ºC) 40 90 80 35 70 30 60 25 50 20 40 15 30 10 20 12 5 2 días de heladas 2011/2012 Pp año 2011 Tª año 2011 10 1 0 0 0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 Precipitación (mm) 50 Meses Figura g-8, Diagrama ombrotérmico de la Canal de Berdún para el año 2011. 101 120 240 100 90 200 180 60 20 40 10 20 0 1 2 0 0 1 Dic 30 Nov 80 Oct 40 Sep 100 Ago 50 Jul 120 Jun 60 May 140 Abr 70 Mar 160 Fe 80 En Temperatura (ºC) 220 D. ombrotérmico Berdún año 2012 Precipitación (mm) 110 días de heladas 2012/2013 Pp año 2012 Tª año 2012 0 Meses Figura g-9, Diagrama ombrotérmico de la Canal de Berdún para el año 2012. 90 180 D. ombrotérmico Berdún año 2013 10 20 0 0 0 0 1 2 Dic 40 Nov 20 Oct 60 Sep 30 Ago 80 Jul 40 Jun 100 May 50 Abr 120 Mar 60 Fe 140 Precipitación (mm) 160 70 En Temperatura (ºC) 80 días de heladas 2013/2014 Pp año 2013 Tª año 2013 0 Meses Figura g-10, Diagrama ombrotérmico de la Canal de Berdún para el año 2013. 102 70 140 D. ombrotérmico Berdún año 2014 120 50 100 40 80 30 60 20 40 10 20 1 6 0 0 0 días de heladas 2014/2015 Pp año 2014 Tª año 2014 0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 Precipitación (mm) Temperatura (ºC) 60 Meses Figura g-11, Diagrama ombrotérmico de la Canal de Berdún para el año 2014. Figura g, Diagramas ombrotérmicos de la Canal de Berdún del período de 11 años (2004-2014). 45 D. ombrotérmico Graus año 2004 90 80 35 70 30 60 25 50 20 40 15 30 10 20 5 0 dias de heladas 2004/2005 Pp año 2004 Tª año 2004 10 17 14 11 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Temperatura (ºC) 40 100 Precipitación (mm) 50 Meses Figura h-1, Diagrama ombrotérmico de Graus para el año 2004. 103 100 90 Temperatura (ºC) 220 D. ombrotérmico Graus año 2005 200 180 80 160 70 140 60 120 50 100 40 80 30 60 20 40 10 Precipitación (mm) 110 dias de heladas 2005/2006 Pp año 2005 Tª año 2005 20 2 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 17 Meses Figura h-2, Diagrama ombrotérmico de Graus para el año 2005. 120 210 180 75 150 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 Dic 0 Nov 4 Oct 0 Sep 30 Ago 15 Jul 60 Jun 30 May 90 Abr 45 Mar 120 Fe 60 En Temperatura (ºC) 90 D. ombrotérmico Graus año 2006 Precipitación (mm) 105 240 dias de heladas 2006/2007 Pp año 2006 Tª año 2006 0 Meses Figura h-3, Diagrama ombrotérmico de Graus para el año 2006. 104 140 D. ombrotérmico Graus año 2007 120 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4 13 dias de heladas 2007/2008 Pp año 2007 Tª año 2007 0 Dic 0 Nov 20 Oct 10 Sep 40 Ago 20 Jul 60 Jun 30 May 80 Abr 40 Mar 100 Fe 50 En Temperatura (ºC) 60 Precipitación (mm) 70 Meses Figura h-4, Diagrama ombrotérmico de Graus para el año 2007. 90 80 180 160 40 10 20 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 5 Dic 20 Nov 60 Oct 30 Sep 80 Ago 40 Jul 100 Jun 50 May 120 Abr 60 Mar 140 Fe 70 En Temperatura (ºC) 200 D. ombrotérmico Graus año 2008 Precipitación (mm) 100 dias de heladas 2008/2009 Pp año 2008 Tª año 2008 0 Meses Figura h-5, Diagrama ombrotérmico de Graus para el año 2008. 105 80 160 D. ombrotérmico Graus año 2009 120 50 100 40 80 30 60 20 40 10 20 Precipitación (mm) 140 60 dias de heladas 2009/2010 Pp año 2009 May 0 0 0 0 4 Dic Abr 0 Nov Mar 0 Oct 0 Sep 0 Ago 5 Jul 7 Jun 3 Fe 0 En Tª año 2009 0 Meses Figura h-6, Diagrama ombrotérmico de Graus para el año 2009. 70 160 D. ombrotérmico Graus año 2010 140 60 120 50 100 40 80 30 60 20 40 10 20 6 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3 9 dias de heladas 2010/2011 Pp año 2010 Tª año 2010 0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 Precipitación (mm) 80 Temperatura (ºC) Temperatura (ºC) 70 Meses Figura h-7, Diagrama ombrotérmico de Graus para el año 2010. 106 60 120 D. ombrotérmico Graus año 2011 80 30 60 0 0 0 0 0 0 0 Oct Nov Dic 0 Sep 0 Ago 0 Jul 9 14 En 0 Jun 20 May 10 Abr 40 Mar 20 Precipitación (mm) 100 40 Fe Temperatura (ºC) 50 dias de heladas 2011/2012 Pp año 2011 Tª año 2011 0 Meses Figura h-8, Diagrama ombrotérmico de Graus para el año 2011. 60 120 D. ombrotérmico Graus año 2012 80 30 60 0 0 0 0 0 0 5 Nov Dic 0 Oct 0 Sep 0 Ago 2 Jul 0 Jun 0 May 20 Abr 10 Mar 40 Fe 20 Precipitación (mm) 100 40 En Temperatura (ºC) 50 dias de heladas 2012/2013 Pp año 2012 Tª año 2012 0 Meses Figura h-9, Diagrama ombrotérmico de Graus para el año 2012. 107 160 D. ombrotérmico Graus año 2013 Temperatura (ºC) 70 140 60 120 50 100 40 80 30 60 20 40 10 20 Precipitación (mm) 80 dias de heladas 2013/2014 Pp año 2013 Tª año 2013 9 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 Meses Figura h-10, Diagrama ombrotérmico de Graus para el año 2013. Temperatura (ºC) 70 160 D. ombrotérmico Graus año 2014 140 60 120 50 100 40 80 30 60 20 40 10 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 dias de heladas 2014/2015 Pp año 2014 Tª año 2014 0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 Precipitación (mm) 80 Meses Figura h-11, Diagrama ombrotérmico de Graus para el año 2014. Figura h, Diagramas ombrotérmicos de Graus del período de 11 años (2004-2014). 108 D. ombrotérmico Sarrión año 2003 Temperatura (ºC) 90,0 200 180 80,0 160 70,0 140 60,0 120 50,0 100 40,0 80 30,0 60 20,0 40 10,0 20 0,0 0 Precipitación (mm) 100,0 Pp año 2003 Tª año 2003 Meses Figura i-1, Diagrama ombrotérmico de Sarrión para el año 2003. 120,0 100,0 D. ombrotérmico Sarrión año 2004 240 220 200 80,0 160 140 60,0 120 100 40,0 80 Precipitación (mm) Temperatura (ºC) 180 Pp año 2004 Tª año 2004 60 20,0 40 20 0,0 0 Meses Figura i-2, Diagrama ombrotérmico de Sarrión para el año 2004. 109 70 Temperatura (ºC) 160 D. ombrotérmico Sarrión año 2005 140 60 120 50 100 40 80 30 60 20 40 Pp año 2005 Tª año 2005 2 0 Dic Nov Oct Sep Ago Jul Jun May 1 Abr 9 12 Mar 6 Fe 0 días de heladas 2005/2006 20 En 10 Precipitación (mm) 80 Meses Figura i-3, Diagrama ombrotérmico de Sarrión para el año 2005. 120 D. ombrotérmico Sarrión año 2006 50 100 80 30 60 20 40 10 días de heladas 2006/2007 Pp año 2006 Tª año 2006 20 14 0 Dic Nov Oct Sep Ago Jul Jun 0 May 0 Abr 1 Mar 0 Fe 7 En Temperatura (ºC) 40 Precipitación (mm) 60 Meses Figura i-4, Diagrama ombrotérmico de Sarrión para el año 2006. 110 D. ombrotérmico Sarrión año 2007 100 Temperatura (ºC) 90 220,0 200,0 180,0 80 160,0 70 140,0 60 120,0 50 100,0 40 80,0 30 60,0 20 40,0 días de heladas 2007/2008 Pp año 2007 Tª año 2007 0,0 Dic Nov Oct Sep Ago Jul Jun 1 May 6 7 10 Abr En 0 Fe 20,0 8 Mar 10 Precipitación (mm) 110 Meses Figura i-5, Diagrama ombrotérmico de Sarrión para el año 2007. 90 D. ombrotérmico Sarrión año 2008 140,0 60 120,0 50 100,0 40 80,0 30 60,0 20 40,0 10 Precipitación (mm) 160,0 70 días de heladas 2008/2009 Pp año 2008 Tª año 2008 20,0 7 0,0 Dic Oct Sep Ago Jul Jun May Nov 3 0 Abr 6 Mar 0 Fe 11 En Temperatura (ºC) 80 180,0 Meses Figura i-6, Diagrama ombrotérmico de Sarrión para el año 2008. 111 100 200,0 80 Temperatura (ºC) 180,0 D. ombrotérmico Sarrión año 2009 70 160,0 140,0 60 120,0 50 100,0 40 80,0 30 60,0 20 40,0 10 días de heladas 2009/2010 Pp año 2009 Tª año 2009 20,0 7 4 7 0 5 0,0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 Precipitación (mm) 90 Meses Figura i-7, Diagrama ombrotérmico de Sarrión para el año 2009. 70 140,0 D. ombrotérmico Sarrión año 2010 50 100,0 40 80,0 30 60,0 20 40,0 10 20,0 7 0 11 5 0 Precipitación (mm) 120,0 días de heladas 2010/2011 Pp año 2010 Tª año 2010 10 0,0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Temperatura (ºC) 60 Meses Figura i-8, Diagrama ombrotérmico de Sarrión para el año 2010. 112 90 D. ombrotérmico Sarrión año 2011 160,0 70 140,0 60 120,0 50 100,0 40 80,0 30 60,0 20 40,0 10 días de heladas 2011/2012 Pp año 2011 Tª año 2011 20,0 18 10 0 0 7 0,0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 Precipitación (mm) Temperatura (ºC) 80 180,0 Meses Figura i-9, Diagrama ombrotérmico de Sarrión para el año 2011. 70 D. ombrotérmico Sarrión año 2012 50 100,0 40 80,0 30 60,0 20 40,0 10 20,0 0 Precipitación (mm) 120,0 días de heladas 2012/2013 Pp año 2012 Tª año 2012 7 6 3 1 0,0 0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Temperatura (ºC) 60 140,0 Meses Figura i-10, Diagrama ombrotérmico de Sarrión para el año 2012. 113 50 100 40 35 Temperatura (ºC) 90 D. ombrotérmico Sarrión año 2013 80 70 30 60 25 50 20 40 15 30 10 16 5 días de heladas 2013/2014 Pp año 2013 Tª año 2013 20 10 0 4 3 0 En Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 Precipitación (mm) 45 Meses Figura i-11, Diagrama ombrotérmico de Sarrión para el año 2013. 50 100 D. ombrotérmico Sarrión año 2014 Temperatura (ºC) 40 90 80 35 70 30 60 25 50 20 40 15 30 10 Precipitación (mm) 45 días de heladas 2014/2015 Pp año 2014 Tª año 2014 20 17 Oct Sep Jul Ago Jun May Abr Fe En 1 Mar 4 0 0 1 Dic 10 Nov 5 0 Meses Figura i-12, Diagrama ombrotérmico de Sarrión para el año 2014. Figura i, Diagramas ombrotérmicos de Sarrión del período de 12 años (2003-2014). 114 Anexo V, Precio de la trufa negra en Francia para la temporada 2013/2014 y 2014/2015 Figura j, Precio de la trufa negra en la campaña 2013/2014 en el mercado de Richerenches y Carpentras (Alvisu, 2015). Figura k, Precio de la trufa negra en la campaña 2014/2015 en el mercado de Richerenches y Carpentras (Alvisu, 2015). 115 Anexo VI, Propietarios de parcelas truferas y municipios truferos. Tabla a, Propietarios, municipios y subvención recibida en el año 2006. Las filas con el relleno en marrón muestran los propietarios que repiten subvención en el año 2013 y las filas con la fuente en rojo muestran los propietarios con mayor subvención. Titular Margarita Arto Sanchez R. Bretos Bartolome Miguel Antonio Lanau Lardies J.J. Perez Claveria J. Sanchez Abad A. Torralba Anaya David Torralva Anaya Begoña Bergues Javierre G. Laín Anaya J.M Fanlo Gil S.L. Ferrer Aglen J.L. Cerzocimo Gracia L. Otal Pueyo J. Perez Gros Ayuntamiento de Vicién J. Laguarta Gracia S.A. Castillo Castejon A. Sarvise Gavarre J. Garcia Serna Jose V. Arloz Arasan C. Arnal Ferraz Y. Badia Fumanal Jose Miguel Cadena Guillem A Fillat Buetas F. Monegre Rami A. Nadal Bafalui M. Nadal Bafalui N. Plaza Plana A. Villas Armisen Maria Teresa Sin Español J.M. Pano Miranda J. Perez Garcia J.A. Penillas Bueta Nuria Nadal Salellas S. Marro Perez Municipio Berdún Berdún Subv.Concedida (€) 14.400 10.800 Berdún Berdún Berdún Berdún Berdún Santaengracia de Jaca Puente La Reina Bailo Salinas de Jaca Ayerbe Anies Lierta Vicién Almudevar Sotonera Sesa Suelves Secastilla Graus Graus 7.200 12.000 14.900 14.184 4.000 Graus Graus Graus Graus Graus Graus Graus Capella Capella Capella Lascuarre Bellester de Graus Juseu 6.948 2.016 3.078,00 12.600,00 2.160 4.176 7.812 34.452 3.850 2.808 7.632 12.310 15.156 116 36.000 6.700 6.300 7.200 7.775 2.200 5.724 5.940 6.948 1.422 4.212 11.400 35.500 6.800 4.896 A. Salamero Marro F. Bernada Perez A. Quintillas Arias J.A. Gascon Lloret A. Gracia Bregua Ayuntamiento de Fonz Xavier Masalle Josa J.A. Noguero Carrera A. Cajigos Perna J.D. Castro Cierco TOTAL Juseu Estadilla Estopiñan Estopiñan Estopiñan Fonz Tolva Tolva Viacamp Sopeira 8.316 9.720 4.392 2.160 3.960 6.695 11.304 1.332 36.000 2.484 427.862 Tabla b, Propietarios, municipios y subvención recibida en el año 2013. Las filas con el relleno en marrón muestran los propietarios que repiten subvención en el año 2006 y las filas con la fuente en rojo muestran los propietarios con mayor subvención. Titular Margarita Arto Sanchez Miguel Antonio Lanau Lardies David Torralva Anaya Begoña Bergues Javierre Jaime Montaner Otal Roberto Lienas Monseñé Maria Jesus Regueiro Plano David Cebollero Arilla Raul Giral Arcas Jose Alastrue Soler Enrique Pueyo Garcia Antonio Cereza Sesé Amado Tudel Ciutad Joaquin Guaus Garzes Mario Cequier Plana Jose Miguel Cadena Guillem Alberto Grau Fuertes Hector Vilas Murillo Jose Agustín Nogueras Pueyo Juan Vilas Aventin Maria Teresa Sin Español Maria Soleda Bergua Alín Francisco Bistuer Pueyo Municipio Berdún Subv.Concedida (€) 10.000 Berdún Berdún Santaengracia de Jaca Bolea Loarre 5.150 9.900 24.000 2.500 5.238 Sabayés Abiego-Alberuela de la liena Paules de Sarsa-Ainsa Ainsa La Fueva Valle de Bradají Santorens Azanuy-Alins Graus y Estadilla 6000 Graus Graus Graus 12.500 12500 5700 Graus Graus Capella Capella Capella 3600 8300 15.750 11975 8250 117 4400 3175 13775 2500 5500 3.515 4.572 11300 Agropecuaria de Isábena S.L.U. Nuria Nadal Salellas Antonio Sanz Gribal Alberto Almuzara Pociello Antonio Grasa Serrado Alejandro Espuña Martín Javier Fuster Llena Juan Garcia Figuera Diego Cagigós Uhalte Xavier Masalle Josa Lluis Terés Terés TOTAL Capella Bellester de Graus Benabarre Benabarre Benabarre Baells Peralta de Casalanz Peralta de Casalanz Tolva Tolva Estopiñan 3825 5.612 5200 5600 4600 6750 5200 7650 3925 7.025 3.000 248.487 Tabla c, Propietarios, municipios y subvención recibida en el año 2014. Las filas con el relleno en verde muestran los propietarios que repiten subvención en el año 2013 por ampliación de parcelas. Titular Miguel Antonio Lanau Lardies Eduardo Granada Escolano Jaime Alcaráz Sesé Jose Manuel Lopez Mañas Jose Manuel Salcedo Montaner Diego Cerzocimo Gállego Manuel Lopez Atarés Serprofor S.L. Sergio Montaner Otal Alfonso Villacampa Bayego Saul Ortas Pomer M.J. Regueiro Calvo Ana José Pardina Marion Ramon Menac Bellosta Jesus Castillo Buetas Antonio Arnal Peralta Molinias de La Fueva S.L. Antonio Buetas Lacort Jose Luís Buetas Lacort Asociación la Senda Emilio Alquezar Naya Jesus Buil Santorromán Jose Fina Arasanz Broto Guadalupe Moliner Gash Santiago Lalueza Buetas Municipio Berdún Sabiñánigo Biescas Las Peñas de RiglosRasal Ayerbe Ayerbe Loarre Bolea Bolea Nueno-Nocito Nueno Nueno-Sabayés Casbas de Huesca Boltaña Puertolas-Belsierra Escalona La Fueva-Molinias La Fueva-Formigales La Fueva-Formigales LaFueva-Caneto Laluenga Barcabo-Betorz Alquezar Bárcabo Naval 118 Subv.Concedida (€) 8120 12000 7420 6350 9000 6500 4220 6850 5780 2380 3870 4800 19400 3060 11600 3750 4500 9600 13780 11800 6600 14300 5650 9800 4640 Miguel Angel Cabrero Broto Lorenzo Mur Barbastro Mario Cequier Plana Ricardo Martinez Salinas Joaquin Llena Molés Javier Turmo Claveria Antonio Naval Castro Joaquin Nadal Nadal Jesús Torres Turmo Daniel Paul Cabrero Aitor Tellechea Rios Explotaciones Agroganaderas Gros S.L. Pilar Lanau Ferro Guillermo Garcia Muñoz Jose Vicente Girón Coscolla Raul Betorz Periz María del Carmen Sahún Pueyo Francisco Bistuer Pueyo Alejandro Espuña Martin Antonio Sanz Griabal Diego Cagigós Ughalte Casa Gazo, S.C. Juan Ramos Alós Raluy Angel Gracia Pastor Pilar Latorre Barrabés Mari Ángeles Perna Pifarré TOTAL Naval El Grado Estadilla Estadilla Graus Graus Graus Graus Graus Graus Graus 4600 3200 7500 8900 3190 4000 4500 4380 4000 2830 4730 La Puebla de Castro Perarrúa La Puebla de Roda Graus-Bellestar de Graus Graus-Torre de Ésera Graus-Torre de Obato Capella Baells Benabarre-Aler Tolva Peralta de Calasanz Peralta de Calasanz Camporrels Isábena Arén 2300 3000 2970 119 9670 6400 4900 2740 13100 13000 4000 3600 2800 13000 6300 8810 344190 Anexo VII, Control de micorrización del vivero Altospalancia del año 2011. 120 Figura l, Ejemplo de vivero con control de micorrización (Eliseo Palomar). 121 Anexo VIII, Fotografías. Figura m, Tuber melanosporum Vittad (Grupo de Truficultura del CITA). Figura n, Perros truferos (Grupo de Truficultura del CITA). 122 Figura ñ, Encina con quemado de trufa (Grupo de Truficultura del CITA). Figura o, Machete trufero y trufa negra (Grupo de Truficultura del CITA). 123 Figura p, Parcela de cultivo de trufa (Grupo de Truficultura del CITA). Figura q, Truficultor de la Canal de Berdún, con su perro trufero en su parcela (Autora). 124