1 - IT - MV Agusta
Transcripción
1 - IT - MV Agusta
MV AGUSTA F4 BRUTALE S Nota informativa MV Agusta S.p.A. está comprometida en una política de continuo mejoramiento de sus productos; por este motivo es posible encontrar ligeras diferencias entre el contenido de éste documento y el vehículo adquirido por Ustedes. Los modelos MV Agusta son exportados en muchos Países, en los cuales el Código del Transito y a los procedimientos de homologación son distintos a los nuestros. Confiamos en Vuestra comprensión. MV Agusta S.p.A. considera por lo tanto necesario reservarse el derecho de aportar modificaciones a sus productos y a la documentación técnica en cualquier momento y sin ningún aviso previo. Respetemos y defendamos el medioambiente Todo lo que hacemos tiene repercusiones para todo el planeta y en sus recursos. MV Agusta, a tutela de los intereses de la comunidad, sensibiliza los Clientes y los operadores de la asistencia técnica a adoptar una utilización del vehículo y de eliminación de sus partes, respetando plenamente las normativas vigentes en términos de contaminación del medio ambiente, eliminación y reciclaje de los deshechos. © 2004 Está prohibida la reproducción aunque sea parcial de éste documento sin el consentimiento escrito por MV Agusta S.p.A. Part. N° 8D00A4902 - Edición N°1 Impresión Septiembre 2004 Manual de uso y mantenimiento Il presente Manuale di uso e manutenzione è disponibile nelle edizioni in lingua sotto specificate: This Manual is available in the languages listed below: Le présent livret d’utilisation et d’entretien est disponible dans les éditions rédigées dans les langues spécifiées ci-dessous: Die vorliegende Bedienungs- und Wartungsanleitung ist in folgenden Sprachen erhältlich: Las ediciones del presente manual de uso y mantenimiento están disponibles en los siguientes idiomas: Edizione Francese Edizione Inglese Edizione Italiana German Edition French Edition English Edition Italian Edition Edition Espagnole Edition Allemande Edition Italienne Deutsche Ausgabe Edition Française Französische Ausgabe Edición en Francés 8B00A4902 Edition Anglaise Spanische Ausgabe Edición en Español 8D00A4902 Englische Ausgabe Italienische Ausgabe Edición en Inglés Edición en Italiano 8A00A4902 8000A4902 Codice/Code/Code Bestell-Nr./Código Edizione Tedesca Spanish Edition Edition USA Edición USA 8000A4903 Edición en Alemán 8C00A4902 Edizione Spagnola USA Edition USA Ausgabe Edizione USA -2- Estimado cliente, Le agradecemos la confianza que nos ha otorgado y le felicitamos por su nueva F4 Brutale. MV Agusta, gracias a la pasión y a la escrupulosidad de sus técnicos se propone nuevamente a sus aficionados con un producto caracterizado por una inédita cualidad estética junto a una refinada parte ciclística: elementos que han contramarcado todas las creaciones de la marca MV Agusta a lo largo de su gloriosa historia. El resultado es una moto exclusiva que por sus características estéticas y funcionales y las innumerables innovaciones técnicas, se coloca por encima de productos de mas alto perfil que el mercado de la moto pueda ofrecer hoy. Las soluciones adoptadas otorgan, en efecto, a F4 Brutale ese inconfundible carácter que la atan a los otros modelos de la familia MV Agusta, reforzando una filosofía de proyecto que privilegia la constante búsqueda, innovación tecnológica y el amor por el detalle, dando la posibilidad a quien vive la propia pasión de motociclista en plena libertad, de poseer un objeto único en el mundo que se coloca con prepotencia como referencia en el ámbito mundial. Este manual le proporcionará útiles y preciosas informaciones para la realización de las intervenciones de mantenimiento preservando también sus derechos de garantía. Claudio Castiglioni Presidente MV Agusta Si desea más información, no dude en ponerse en contacto con el Servicio de Asistencia Clientes de MV Agusta. ¡Buena diversión! -3- 3 Cap. 1 1.1 1.2 1.3 1.4 2 2.1. 2.1.1. 2.1.2. 2.1.3. 2.1.4. 2.1.5. 2.1.6. 2.1.7. 2.1.8. 2.1.9. 2.1.10 2.2. 2.3. Posición mandos y instrumentos MANDOS Y INSTRUMENTOS Descripción temas INFORMACIÓN GENERAL Finalidad del manual Símbolos Folleto de garantía y Cupones de mantenimiento Datos de identificación INFORMACIÓN SOBRE LA SEGURIDAD Seguridad Señal de alteración Normas de seguridad Precauciones para los niños Consejos para la instalación de accesorios Carga vehículo Modificaciones Competiciones Recomendaciones para una conducción segura Ropa de protección Consejos contra robos Señales de seguridad - situación Seguridad - Señales visivas y acústicas 40 40 pág. 11 11 12 13 14 22 22 22 23 25 26 27 29 29 30 33 34 35 39 Cap. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6. 3.7. 3.7.1. 3.7.2. 4 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.4.1. 4.4.2. 4.4.3. 4.4.4. 4.5. 4.6. 4.7. Descripción temas pág. Caballete lateral 42 Mandos en el lado izquierdo del manillar 43 Mandos en el lado derecho del manillar 45 Interruptor encendido y bloqueo del manillar 48 Mando cambio 52 Instrumentos y testigos 53 Testigos 54 Pantalla multifunción 55 USO 56 Uso de la motocicleta 56 Rodaje 57 Arranque del motor 59 Selección y modificación funciones display 61 Selección de las funciones de la pantalla 62 Regulaciones de la unidad de medida 63 Anulación de las funciones cuentakilómetros parciales 66 Ajuste de la función reloj 69 Abastecimiento combustible 71 Acceso al hueco portaobjetos 73 Inactividad de la motocicleta 75 ÍNDICE GENERAL 3.1. -4- Cap. Verificaciones antes del uso Descripción temas 77 pág. 5.7.3. Cap. Dispositivo hidráulico de frenado Descripción temas ÍNDICE GENERAL 4.8. 80 6.4. 6.3. 6.2. 6.1. 6 5.8. Líquido refrigerante - Control nivel Aceite motor - Reposición nivel Aceite motor - Control nivel Tabla de lubrificantes y líquidos Tablas de mantenimiento y control Ajuste proyector delantero 107 106 105 Utillaje y accesorios del equipamiento base 104 MANTENIMIENTO 110 109 94 92 91 pág. Lista regulaciones 83 6.4.1. Líquido refrigerante - Reposición nivel 113 112 en compresión para baja velocidad 5.1. Tabla de las regulaciones 84 Regulación de la palanca del freno delantero 84 6.5. Pastillas frenos - Control desgaste (suspensión trasera) 5.2. Regulación de la palanca de embrague 85 6.5.1. Fluido mando frenos - Control nivel 116 115 80 5.3. Regulación de los espejos retrovisores 87 86 6.6. Fluido mando embrague - Control nivel 79 5.4. Regulación de la suspensión delantera 6.7. Neumáticos - Control y cambio REGULACIONES 5.5. Precarga muelle 6.8. Salida 5.6. Dispositivo hidráulico de frenado 88 6.9. 4.9. 5.6.1. en compresión (suspensión delantera) Dispositivo hidráulico de frenado 89 6.12.1. Fusibles - Sustitución 6.12. 6.11. 6.10. Sustituciones - Información general Ralentí - Control Cadena - Control y lubrificación 127 127 126 122 94 5.6.2. Regulación de la suspensión trasera 91 90 87 5.6.3. Dispositivo hidráulico de frenado (suspensión trasera) en compresión para alta velocidad Dispositivo hidráulico de frenado en extensión (suspensión trasera) en extensión (suspensión delantera) 5.7. 5.7.2. 5.7.1. 5 -5- 130 pág. 8.1.2. Cap. Lubricación motor Circuito embrague Circuito freno trasero Descripción temas 159 158 157 156 pág. ÍNDICE GENERAL Cap. 8.1.3. Circuito de refrigeración Descripción temas 6.12.2. Faro cruce - Sustitución bombilla 132 8.1.4. 6.12.3. Faro carretera - Sustitución bombilla 8.1.5. bombilla 6.12.4. Luces de posición delanteras -Sustitución 133 161 169 168 160 Accesorios Datos técnicos Ropa Circuito de alimentación 141 8.3. 8.1.6. 134 135 136 Batería 144 8.4. 8.2. Sustitución bombilla 6.12.5. Indicadores de dirección delanteros - Sustitución bombilla 6.12.6. Indicadores de dirección traseros - Sustitución bombilla 6.12.7. Luz piloto trasero y stop - Limpieza de la motocicleta 139 6.13. Periodo de larga inactividad 137 6.14. 6.12.8. Luz matrícula - Sustitución bombilla 6.15. 153 150 145 Inconvenientes en la instalación eléctrica 145 INFORMACIÓN TÉCNICA 155 153 Inconvenientes en el motor 7.2. Descripción general de la motocicleta AVERÍAS 8 Circuito freno delantero 7 8.1. 7.1. 8.1.1. -6- A B C D Batería Abastecimiento carburante Acceso al hueco portaobjetos Accesorios - consejos para la instalación Aceite motor - Control nivel - Reposición nivel Arranque motor 113 115 109 106 42 122 52 20 112 139 106 107 59 E F 153 88 91 87 90 13 115 113 132 130 11 61 55 Descripción general de la motocicleta Display - modificación funciones - multifunción Dispositivo hidráulico de frenado - compresión (suspensión delantera) - compresión (suspensión trasera) - extensión (suspensión delantera) - extensión (suspensión trasera) 104 85 75 Faro - de carretera – Sustitución bombilla - de cruce – Sustitución bombilla Finalidad del manual Fluido - mando embrague – Control nivel - mando frenos – Control nivel Folleto de Garantía, Cupones y listado de Concesionarios Equipamiento de base, utillaje y accesorios Espejos retrovisores, regulaciones Estacionamiento ÍNDICE ANALÍTICO Caballete lateral Cadena, control y lubricación Cambio, mando Código color Control desgaste pastillas frenos Control nivel - fluido mando frenos - fluido mando embrague - líquido refrigerante - aceite motor 14 161 71 73 168 26 Datos - de identificación - técnicos -7- I L 90 61 127 91 87 145 150 141 109 110 N M 59 145 87 52 Mando cambio Mando manillar - derecho - izquierdo Mandos e instrumentos, posición Manillar - lado derecho, mandos - lado izquierdo, mandos Mantenimiento y control, tablas de Modificación funciones display Motor - arranque - inconvenientes en el Muelle, precarga 116 117 118 45 43 94 61 45 43 40 Neumáticos, control - pinchazo - sustitución Lista regulaciones 80 Lubricación, Cadena- control 122 Luz - de posición delantera – Sustitución bombilla 133 - de posición posterior y de parada 136 ÍNDICE ANALÍTICO Frenado - compresión (suspensión delantera), dispositivo hidráulico - compresión (suspensión trasera), dispositivo hidráulico - extensión (suspensión delantera), dispositivo hidráulico - extensión (suspensión trasera), dispositivo hidráulico Funciones display, selección Fusibles - Sustitución 134 135 150 53 48 88 Inconveniente - al motor - a la instalación eléctrica Indicadores de dirección - delanteros – Sustitución bombilla - traseros – Sustitución bombilla Instalación eléctrica, inconveniente a la Instrumentos y testigos Interruptor de encendido y bloqueo manillar Limpieza de la motocicleta Líquido - refrigerante , Control nivel - refrigerante, Reposición nivel -8- P R 14 14 S Restablecimiento nivel - líquido refrigerante - aceite motor Rodaje 137 136 132 130 134 135 133 136 137 127 110 107 57 86 89 35 12 23 39 62 Seguridad - Señales visivas y acústicas Selección de las funciones de la pantalla Señales - de seguridad – situación Símbolos Suspensiones - delantera, regulaciones - trasera, regulaciones Sustitución bombilla - luz matrícula - luz piloto trasero y stop - luz carretera - luz de cruce - indicadores de dirección delanteros - indicadores de dirección traseros - luz de posición delantera - luz de posición trasera y de parada - luz matrícula Sustituciones – Informaciones generales ÍNDICE ANALÍTICO Números de matrícula - motor - chasis 84 84 112 144 40 87 25 80 83 84 84 86 89 85 126 Palanca - freno delantero, regulación - embrague, regulación Pastillas frenos - Control desgaste Periodo de larga inactividad Posición mandos e instrumentos Precarga muelle Precaución para los niños Ralentí – Control Regulaciones - palanca freno delantero - palanca embrague - suspensión delantera - suspensión trasera - espejos retrovisores Regulaciones - lista - tabla de las -9- T U V Tabla - de las regulaciones - lubrificantes y líquidos Tablas de mantenimiento y control Testigos luminosos e indicadores ÍNDICE ANALÍTICO 83 105 94 54 77 Uso de la motocicleta 56 Uso, verificaciones antes de 77 Utillaje y accesorios de equipamiento de base 104 Verificaciones antes del uso - 10 - 1.1. Finalidad del manual INFORMACIÓN GENERAL Además de la información para el uso y el mantenimiento, este manual le proporciona importantes advertencias para la seguridad general: ANTES DE UTILIZAR LA MOTOCICLETA, LEA ATENTAMENTE SU CONTENIDO. En este manual se ha descrito el modelo con equipamiento máximo al momento de la impresión. Este manual debe considerarse como parte integrante de la motocicleta, se debe guardar siempre en su interior y debe acompañar la motocicleta también en caso de venta de la misma. El mismo se encuentra ubicado debajo del sillín del pasajero. - 11 - 1 1 1 1.2. Símbolos INFORMACIÓN GENERAL 1 Las partes del texto de particular importancia, correspondientes a la seguridad de la persona y a la integridad de la motocicleta, están evidenciadas con los siguientes símbolos: Peligro - Atención: la falta o el incompleto cumplimiento de estas prescripciones puede comportar un grave peligro para su incolumidad o para la de otras personas. Prudencia - Precaución: la falta o el incompleto cumplimiento de estas prescripciones puede comportar un riesgo de daños a la motocicleta. Para indicar las personas autorizadas al desarrollo de las operaciones de ajustes y/o manutención, las mismas se encuentran marcadas con los símbolos siguientes: Información de las operaciones permitidas al motociclista. Información de las operaciones que deben ser llevadas a cabo sólo por personal autorizado. El símbolo “§” indica que nos remitimos al capítulo indicado por el número que lo sigue. El símbolo indica que es necesario utilizar una herramienta o utillaje específico para realizar correctamente la operación descrita. Para poner en evidencia ulteriores informaciones se utilizan los siguientes símbolos: § - 12 - 1.3. INFORMACIÓN GENERAL Folleto de garantía y Cupones de mantenimiento Además de éste manual, se suministra el siguiente material: el Manual de Garantía, que comprende el Certificado de Garantía y Pre-Entrega y los cupones de manutención recomendada, y la Guía de Concesionarios. IMPORTANTE La copia del Certificado de Garantía y Pre-entrega destinada a la MV Augusta debe ser rellenada por el Concesionario y devuelta a la fábrica dentro de 10 días a partir de la fecha de matriculación. Las copias de los cupones de manutención recomendada deben ser rellenadas siempre por los Concesionarios y devueltos a MV Agusta dentro de los 10 días siguientes a la fecha de la realización de las intervenciones. - 13 - 1 1 1 2) número de matrícula motor 3) datos de homologación CHASIS N.: MOTOR N.: 1 Se recomienda anotar los datos principales en los siguientes espacios: 1) número de matrícula del chasis INFORMACIÓN GENERAL 1.4. Datos de identificación 1) número de matrícula chasis 2) número de matrícula motor 3) datos de homologación Identificación motocicleta La motocicleta está identificada por el número de matrícula del chasis. Para pedir piezas de recambio, además de este número, puede ser necesario indicar el número de matrícula del motor, el código del color y el número de identificación de la llave. - 14 - INFORMACIÓN GENERAL A continuación presentamos un ejemplo de designación del número de matrícula chasis: 1 ZCG F4 05 AA Y V 000000 Identificación del constructor Modelo vehículo Número progresivo de chasis El número progresivo del chasis se debe indicar cada vez que tengamos la necesidad de contactar el Servicio Asistencia Técnica MV Agusta, para garantizar la trazabilidad de la motocicleta. - 15 - 1 1 5 1 10 4 2 6 12 INFORMACIÓN GENERAL 11 - 16 - 9 1 7 8 3 INFORMACIÓN GENERAL 9. 10. 11. 12. - Lateral deposito izquierdo; Lateral deposito derecho; Espejo retrovisor derecho; Espejo retrovisor izquierdo: Gris Antracita metalizado Brutale (Cod. Palinal 926XH893 Multicryl) 1 4. - Deposito gasolina: Código color A: Rojo CRC B4 (Cod. Palinal 926XH348D) Código color B: Negro mate metalizado Brutale (Cod. Palinal 925XH982) Código color C: Plata CRC B4 (Cod. Palinal 900.Crom) Código color D: Negro Intenso CRC (Cod. Palinal 9269011503395) Referencias de los colores de las superestructuras Las partes pintadas de las superestructuras tienen los siguientes colores, en relación al correspondiente código del color de la motocicleta (ver pág. 20): - 1. - Lateral posterior derecho; 2. - Lateral posterior izquierdo; 3. - Guardabarros delantero: Código color A-D: Rojo CRC B4 (Cod. Palinal 926XH348D) Código color B: Negro mate metalizado Brutale (Cod. Palinal 925XH982) Código color C: Plata CRC B4 (Cod. Palinal 900.Crom) 5. 6. 7. 8. Cola; Laterales air-box; Tapa interruptor encendido; Protección tablero: Gris Antracita metalizado Brutale (Cod. Palinal 926XH893 Multicryl) - 17 - 1 1 3 5 2 1 INFORMACIÓN GENERAL - 18 - 6 4 1 INFORMACIÓN GENERAL Gris metalizado MV (Cod. Palinal 211.R129) 6. - Motor: Gris Aluminio (Cod. Sebino 35204189) + Transparente (Cod. Sebino 35209052) 4. - Llanta rueda delantera; 5. - Llanta rueda trasera: 1 Referencias colores componentes del bastidor y parte ciclística Las partes pintadas del bastidor y parte ciclística de la motocicleta tienen las siguientes referencias de colores: 1. - Bastidor: Código color A-B-C: Gris Antracita metalizado Brutale (Cod. Palinal 211XH893) Código color D: Rojo F4 AGO (Cod. Palinal 211XH987) 2. - Chasis posterior; 3. - Brida silenciador de escape: Gris Antracita metalizado Brutale (Cod. Palinal 211XH893) - 19 - 1 1 número de identificación llave INFORMACIÓN GENERAL Identificación de la llave de la motocicleta Se suministran dos llaves, una llave se utiliza sea para el arranque para accionar las cerraduras. Guarde en un lugar seguro la llave de reserva. Tener conocimiento del número de identificación de la llave es indispensable en el caso sea necesario pedir un duplicado de la llave como recambio. Se recomienda anotar el número de identificación de la llave en el espacio siguiente: LLAVE N.: Identificación combinación colores motocicleta El código del color es indispensable para pedir las piezas de recambio de la carrocería. El mismo puede ser leído en la placa colocada en el lado inferior izquierdo del deposito gasolina. Para acceder a la placa del código color, es necesario quitar el lateral deposito izquierdo. Saque la parte posterior del lateral deposito izquierdo según lo demostrado en la figura. - 20 - 1 placa código color INFORMACIÓN GENERAL Quite el lateral deposito izquierdo tirando de él hacia la parte posterior de la motocicleta. Después de haber quitado el lateral deposito izquierdo, se pueda ver la placa con el código color. En ésta placa es posible conocer el código del color de la motocicleta, el cual determina el color de las partes de la carrocería. Se aconseja anotar el código color de la motocicleta en el espacio siguiente: CÓDIGO COLOR : - 21 - 1 1 2 2.1. Seguridad 2.1.1. SEÑAL DE ALTERACION 1. 2. 3. 4. 2 ADVERTENCIA Se recomienda revisionar y si es necesario sustituir el producto en el caso se note con el uso un aumento significativo de la rumorosidad. En caso contrario el propietario puede incurrir en sanciones previstas por las normas locales y estatales. Remoción o perforación del silenciador, del diafragma, de los colectores y de cualquier otro componente que tiene que ver con la transmisión de gases de escape. Remoción o perforación de cualquier parte del sistema de aspiración. Manutención inadecuada. Sustitución de partes móviles del vehículo o de componentes del sistema de aspiración o de escape con partes o componentes distintos de los prescritos por el fabricante. INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD Está prohibido alterar el sistema de control de las emisiones sonoras. La ley prohibe de manera particular las siguientes alteraciones: 1. Remoción o anulación – a menos que no sea para la manutención, reparación o sustitución – de cualquier dispositivo o elemento perteneciente a la estructura del vehículo nuevo enviado al control de las emisiones sonoras, antes de la venta o entrega al cliente final o bien durante el uso. 2. Uso del vehículo después de la remoción o anulación de dicho dispositivo o parte estructural. Entre los actos por los cuales tiene validez la persecución por alteración se mencionan: - 22 - 2.1.2. NORMAS DE SEGURIDAD 2 mientos técnicos específicos y del correspondiente manual de talleres. Con la introducción en el proceso productivo de mejoras estructurales y de rendimiento puede ser que haya leves diferencias entre la estructura del vehículo y las ilustraciones y el contenido de éste manual. En el caso que algunas imagines o informaciones contenidas en éste manual resultaran difícil de comprender, contactar el servicio de asistencia técnica MV Agusta para obtener las necesarias aclaraciones. En el caso que se encontraran indicaciones con dificultad de leer, dirigirse a un centro autorizado MV Agusta. Para no poner en peligro el control y la conducción de la motocicleta: • no aplicar objetos al vehículo; • no quitar partes y/o componentes; • no realizar ningún tipo de modificaciones; • no vestir ropa que puedan impedir la correcta conducción del vehículo o poner en peligro el funcionamiento de algunas de sus partes. INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD IMPORTANTE: LEER ANTES DE USAR Antes de conducir, leer éste manual para tomar confianza con el funcionamiento de los mandos, las características, las funciones y los límites del vehículo. Objeto de éste manual es dar indicaciones sobre algunas técnicas posibles y métodos necesarios para una conducción segura. No enganchar un side car, un remolque u otro accesorio a la motocicleta, el no cumplimiento de éstas disposiciones puede provocar la pérdida de estabilidad del vehículo con el peligro de graves accidentes. Para garantizar la máxima eficacia y fiabilidad del vehículo es indispensable efectuar las intervenciones de manutención indicadas en la “tabla de manutención programada” y seguir todas las indicaciones de éste manual. Para informaciones mas detalladas dirigirse al propio concesionario que dispone de los conoci- - 23 - 2 2 2 contacto con la piel o la ropa, lavar inmediatamente con agua y quitarse la ropa contaminada. Debido a la alta inflamabilidad del combustible, durante el abastecimiento evitar que caigan gotas de combustible sobre el motor o el tubo de escape. No poner en marcha e motor en lugares cerrados. E gas de escape es tóxico y en poco tiempo puede saturar el ambiente provocando pérdida de conocimiento con consecuencia mortal. Cuando ponemos en marcha un motor en un ambiente cerrado, asegurarse en garantizar una buena ventilación. Durante la circulación diurna, mantenga la luz de cruce encendida. Cuando el vehículo se encuentra en movimiento, apoyar siempre los pies en los soportes correspondientes. Tener siempre ambas manos bien sujetas al manillar durante la conducción. No colocar la lona de protección enseguida después de haber usado la motocicleta. Es necesario que el motor y el tubo de escape se encuentren suficientemente fríos antes de tapar la motocicleta. INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD No utilizar el vehículo en el caso se encuetren sin carnet de conducir. Conducir sin carnet constituye una violación del código de la circulación, además de representar un peligro para sí mismo y para las demás personas. No efectuar intervenciones de reparación o mantenimiento en la motocicleta si no tenemos la necesaria preparación. El pleno control de esta motocicleta es fundamental para una conducción en condiciones de seguridad. Por lo tanto es necesario conducir con una buena concentración y en perfectas condiciones físicas, además de tener siempre en cuenta las condiciones de la calzada y las atmosféricas. Utilice siempre el casco incluso para trayectos cortos. Vista siempre prendas adecuadas. En concreto para viajes nocturnos, elija prendas oportunas (por ej. con bandas fluorescentes). Durante los abastecimientos apague el motor y no fume. Durante el abastecimiento quedarse lejos del vehículo para evitar la inhalación de vapores nocivos. En el caso que el carburante entre en - 24 - INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD Partes con temperaturas elevadas 2 Si la motocicleta ha tenido un accidente, verificar que las palancas de mando, los cables, los tubos, las pinzas de freno y las partes principales no se encuentren dañadas. No usar el vehículo si se detectan averías que podrían poner en peligro la seguridad. Hacer verificar los componentes principales de la motocicleta en un concesionario MV Agusta para cerciorarse que no tenga defectos y/o daños que el usuario no pueda detectar. 2.1.3. PRECAUCIONES PARA LOS NIÑOS ATENCION • Aparcar el vehículo donde no pueda ser golpeado o dañado con facilidad. Golpes, aunque sean involuntarios pueden provocar la caída del vehículo con consiguiente peligro para las personas, especialmente niños. • Para evitar caídas accidentales del vehículo, no aparcar nunca en un terreno flojo o irregular ni tampoco sobre asfalto caliente. • Puesto que el motor y el escape se pueden poner muy caliente, aparcar la motocicleta en lugares donde sea peatones o niños no puedan tocarlos con facilidad. - 25 - 2 2 INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 2.1.4. CONSEJOS PARA LA INSTALACION DE ACCESORIOS MV Agusta ha proyectado una gama de accesorios, para el montaje es absolutamente necesario dirigirse a centros de asistencia autorizados. ATENCION Utilizar exclusivamente accesorios originales MV Agusta. La utilización de accesorios no originales pone en peligro la seguridad durante el uso del vehículo debido a la reducción de manejabilidad, de la estabilidad y de la eficacia de la frenada. Por lo tanto la instalación de cualquier accesorio no original anula cualquier forma de garantía del vehículo y libera MV Agusta de cualquier responsabilidad. 2 Cada vez que se colocan accesorios que influyen sobre el peso y/o las características aerodinámicas de la moto, los mismos se deben montar lo mas abajo y más cercano que sea posible del centro del vehículo. Las bridas y todos los otros sistemas de fijación deben ser controlados cuidadosamente después del montaje para garantizar una estructura sólida y un soporte inamovible para el accesorio. Eventual aflojamiento de éstos soportes podría provocar situaciones peligrosas para la conducción. Comprobar que el espacio desde el terreno y el ángulo de inclinación no se hayan reducido o aún peor no se hayan creado interferencias con la maniobra de la dirección o en la carrera de la suspensión y/o con otros movimientos relacionados con la conducción. Los accesorios colocados sobre el manillar o ì sobre la horquilla reducen la manejabilidad y pueden influir con la estabilidad de la moto. Por lo tanto su elección debe ser realizada con mucho cuidado y con limitación a elementos ligeros y de reducidas dimensiones. - 26 - • • • • peso peso peso peso 370 kg de la motocicleta; del piloto; del pasajero; de la carga y de los accesorios. 2 Dicho valor representa la adición de los siguientes pesos, según la directiva CEE 92/61: BRUTALE S El vehículo ha sido proyectado para ser usado por parte del piloto y de un eventual pasajero. Para utilizarlo en plena seguridad y respetando las normas del código de la circulación es obligatorio no superar nunca el peso máximo técnicamente permitido por el vehículo, el cual valor es indicado a continuación: 2.1.5. CARGA DEL VEHICULO INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD La moto puede ser sometida a efectos de aligeramiento u otros fenómenos de inestabilidad en el caso de viento lateral o transversal o cuando es cruzada o adelantada por vehículos de grandes dimensiones. Los accesorios, aún mas si no están bien montados o no adaptos, en éstas condiciones empeoran enormemente la seguridad de conducción. Por lo tanto es necesario prestar la máxima atención en la elección y el montaje. Algunos accesorios obligan al conductor a tener una posición en la conducción que no es natural. Esto naturalmente reduce la libertad de movimiento y puede perjudicar la capacidad de control del vehículo. Accesorios eléctricos suplementarios pueden producir una sobrecarga del sistema eléctrico de la moto, que podría dañar los cables creando situaciones de peligro. - 27 - 2 2 2 • Fijar fuertemente los objetos mas pesados cerca del centro de la moto y distribuir de manera uniforme el peso en ambos lados del vehículo. • No introducir objetos o accesorios en los intersticios presentes en el bastidor, para evitar interferencias con las partes en movimiento de la moto. • Ajustar las suspensiones en función de la carga. • Antes de usar el vehículo, verificar siempre la presión de los neumáticos. • Aunque la motocicleta esté cargada correctamente, conducir con cuidado y no superar nunca los 130 km/h cuando se transporta una carga. INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD ATENCION Considerado que la carga tiene una enorme importancia en la manejabilidad, la frenada, el rendimiento y las características de seguridad de vuestro vehículo, tener presente siempre las siguientes precauciones. • NO SOBRECARGAR NUNCA EL VEHICULO! La utilización de una moto sobre cargada puede provocar daños a los neumáticos, pérdida del control o graves accidentes. Comprobar que el peso total del piloto, del pasajero, de la carga y de los accesorios no supere el peso máximo especificado para la moto. • No transportar objetos fijados no correctamente, pueden moverse durante la marcha. - 28 - 2.1.6. MODIFICACIONES 2 ATENCION: Para la utilización del vehículo en manifestaciones competitivas es necesario una particular habilidad y experiencia, además de una cuidadosa preparación del vehículo. PRUDENCIA: Las altas temperaturas causadas por el uso del vehículo en los circuitos podían comprometer la eficacia del convertidor catalítico y del dispositivo de escape; por lo tanto, sugerimos montar un dispositivo especial de escape al usar el vehículo en los circuitos. 2.1.7. COMPETICIONES INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD MV Agusta aconseja no quitar ningún aparato original ni realizar modificaciones a la motocicleta que podrían cambiar la forma o el funcionamiento. ATENCION Cualquier modificación realizada a la moto, como por ejemplo alteraciones y/o eliminación de componentes, puede perjudicar la seguridad y/o dejarlo no conforme a las condiciones requeridas por la ley. MV Agusta no es responsable de ninguna manera por daños a personas o cosas provocadas por eventuales modificaciones realizadas a las condiciones originales de la moto. Todo tipo de modificaciones realizada en el vehículo, anula cualquier forma de garantía y libera MV Agusta de responsabilidad. MV Agusta ha desarrollado algunos componentes para usar el vehículo en competiciones oficiales y/o para un uso deportivo. Estos componentes son para utilizarlos exclusivamente en circuitos cerrados al trafico; no cumplir con dichas limitaciones produce una violación al código del transito. En tal caso MV Agusta se exime de toda responsabilidad. - 29 - 2 2 2 Condiciones atmosféricas adversas Durante la conducción en condiciones atmosféricas adversas, es necesario mucha prudencia. En caso de lluvia por ejemplo, el espacio de frenada aumenta considerablemente por efecto de la reducción de la adherencia de los neumáticos en el terreno; por lo tanto es necesario reducir la velocidad y evitar bruscas frenadas y aceleraciones. Prestar mucha atención en los tramos resbaladizos como por ejemplo las superficies cubiertas de señalización horizontal, alcantarillas, cruce de rieles, puentes, etc. Teniendo en cuenta que Conocer los propios limites En la conducción, no superar nunca sus propios límites, ni los impuestos por la ley. El conocimiento y el respeto de los propios límites ayudan a evitar accidentes. ción segura. Se recomienda practicar en sitios sin trafico hasta que no se haya adquirido suficiente familiaridad con el vehículos y sus mandos. INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 2.1.8. RECOMENDACIONES PARA UNA CONDUCCION SEGURA La motocicleta, además de un medio de transporte, es una fuente de diversión y de sensaciones emocionantes. Sin embargo, la conformación del vehículo no excluye, en su utilización, un cierto nivel de riesgo. Para un uso mas seguro, además de seguir escrupulosamente las indicaciones de los párrafos anteriores, es indispensable cumplir con algunas precauciones suplementales. Especialmente: Antes de ponerse en marcha Seguir todas las instrucciones indicadas en la sección “VERIFICAR ANTES DEL USO” de éste manual. Efectuar un control general de todos los aspectos relacionados con la seguridad de la motocicleta. Conocer la moto La habilidad del piloto y sus conocimientos mecánicos que constituyen la base para una conduc- - 30 - 2 Accionar siempre el embrague para cambiar de velocidades para evitar daños al motor, al cambio y al grupo transmisión. Estos componentes no han sido proyectados para resistir al shock provocado para la introducción forzada de una velocidad. En el uso normal del vehículo, a menos que no se deba cambiar de velocidad, evitar tener el embrague accionado por mucho tiempo. Esto podría provocar el recalentamiento de los órganos de fricción y a un desgaste anormal de los mismos. Cuando es necesario una rápida aceleración, como por ejemplo en fase de adelantamiento, engranar una velocidad mas baja respecto a la que se está usando en ese momento para obtener mayor aceleración del vehículo. Cuando el motor tiene un régimen de rotación elevado, engranar una velocidad siempre mas baja en rápida secuencia, puede provocar fuera de giros del motor; las consecuencias, que son muy peligrosas, pueden ser: repentino bloque de la rueda trasera motriz, pérdida del control del vehículo y daños al motor. INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD una motocicleta no puede garantizar protección contra golpes recibidos por automóviles, es indispensable mantener una actitud de conducción “defensiva”, especialmente en las condiciones atmosféricas adversas descritas anteriormente. Quitando de la moto solo una mano o un pié, se reduce sensiblemente la capacidad de control del vehículo por parte del conductor y aumenta el peligro de accidentes. Tener siempre ambas manos bien sujetas sobre el manillar y ambos pies en los correspondientes reposapiés durante la conducción. Utilizar de manera conveniente las velocidades para engranar para cada tipo de marcha y de recorrido una relación adecuada, permitiendo de ésta manera desarrollar un régimen de rotación normal. Se deben evitar relaciones altas con velocidades de recorrido bajas (régimen de rotación del motor excesivamente bajo) así como relaciones bajas con velocidades de recorrido altas (régimen de rotación del motor excesivamente elevado). - 31 - 2 2 2 El viento lateral repentino, que se puede verificar cuando siendo adelantados por vehículos de grandes dimensiones, a la salida de túneles y en zonas de colinas, pueden hacer perder el control del vehículo. En estas circunstancias reducir la velocidad y prestar atención a ventarrones laterales. Mantener una adecuada distancia de seguridad con los vehículos que van por delante y adecuar la velocidad a las condiciones del ambiente y del trafico; el aumento de la velocidad reduce la capacidad de control del vehículo y aumenta en proporción los espacios de parada. De todas maneras no superar los limites de velocidad impuestos por el código del transito. Tener las luces de cruce encendidas durante la marcha de día para llamar la atención de los demás. Esta absolutamente prohibido por el código del transito, asumir alcohol o estupefacientes antes de conducir el vehículo. La asunción, aunque sea mínima de tales substancias, influyen negativamente sobre la capacidad de conducir del conductor perjudicando la seguridad. INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD Recorriendo largos tramos en bajada, reducir la velocidad del vehículo cerrando el gas y utilizar una relación de velocidad adecuadamente mas baja con el fin de aprovechar el efecto “freno motor”. En estos casos es de todas maneras recomendable usar también los frenos delantero y trasero con oportuna cautela para evitar recalentamiento y por lo tanto perdida de eficiencia. Dentro de lo que es la seguridad hay que dedicar una atención especial al circuito de frenos; su accionamiento debe ser adecuado a las condiciones del terreno y a la velocidad de marcha. De todas maneras la acción de frenado debe ser distribuida contemporáneamente en ambas ruedas de manera suave y progresiva. Dicha operación en general para la utilización del vehículo, es necesaria la máxima cautela; estas advertencias están dirigidas a todos los usuarios y de manera especial a los conductores inexpertos. Las frenadas bruscas en curva pueden provocar el deslizamiento de las ruedas y perder el control del vehículo. Frenar antes de iniciar la curva. - 32 - 2.1.9. ROPA DE PROTECCION INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 2 La ropa sumariamente descrita se consigue con facilidad en negocios especializados. Para utilizar la motocicleta es además aconsejable ponerse ropa de protección adecuada. Especialmente: El código del transito prevé la utilización obligatoria del casco; éste representa el elemento mas importante del completo de vestir del motociclista, puesto que sirve para proteger al usuario de lesiones en la cabeza en caso de accidente. El casco debe estar siempre bien enganchado durante la conducción y se debe adaptar a la cabeza de manera confortable y seguro. En el caso no tenga visera de protección (como por ejemplo en los cascos abiertos) es aconsejable usar gafas para la protección de los ojos; durante la marcha el viento podría reducir la visual aumentando el peligro de accidentes. De todas maneras la ropa tiene que garantizar la máxima libertad de maniobra sin dificultar la conducción. Además la ropa debe tener partes libres Para la compra es aconsejable elegir ropa de colores vivos con el fin de ser visible con mas facilidad en la conducción nocturna o con niebla. un chaleco ligero, fuerte y que se enganche con facilidad; guantes suaves y resistentes para garantizar la sensibilidad y protección; pantalones fuertes y ajustados, para comprimir completamente las piernas; botas adaptables y reforzadas para garantizar practicidad y seguridad. ATENCION: No usar el casco aumenta el riesgo de serias lesiones o muerte en caso de accidente. Asegurarse que usted y el pasajero estén usando cascos homologados. Si el casco es del tipo “abierto”, usar gafas protectoras adaptas durante la conducción. - 33 - 2 2 2.1.10. CONSEJOS CONTRA ROBOS INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD que podrían engancharse en las palancas de mando, en los reposapiés, en las ruedas, en las cadenas, etc. creando potenciales condiciones de peligro. ATENCION El uso de ropa de protección no garantiza una total protección contra el riesgo de daños físicos en caso de accidentes. Es importante por lo tanto no dejarse engañar por un falso sentido de seguridad otorgado por la ropa de motociclista; en la conducción es determinante adoptar siempre una actitud prudente y respetar las recomendaciones expresadas en los párrafos anteriores. 2 1. Cada vez que se estaciona la motocicleta, bloquear el manillar y extraer la llave de encendido (ver § 3.5.). 2. Estacionar la motocicleta en un garaje cerrado cuando esto sea posible. 3. Equipar el vehículo con un dispositivo antirrobo de buena calidad. 4. Tener siempre actualizada las informaciones de anotación de la motocicleta. 5. Escribir el propio nombre, dirección, número de teléfono en los espacios correspondientes indicados a continuación y tener siempre este manual de uso y manutención en el interior del vano portaobjetos de la motocicleta (ver § 4.6.). Esta precaución es muy importante, puesto que una motocicleta robada puede ser luego identificada sobre la base de las informaciones anotadas en el manual que se encuentra en su interior. NOMBRE: DIRECCION: TELEFONO: - 34 - - 2.2. “Gasolina verde” “Advertencia batería” “Presión neumáticos” “Advertencia cubo rueda trasera” “Regulación cadena” Señales de seguridad -situación 1 2 3 4 5 NOTA Las pegatinas que aparecen en las próximas páginas no están reproducidas en sus dimensiones reales. En el caso las pegatinas resultaran difíciles de entender, dirigirse a un concesionario MV Agusta. 1 4 2 INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 3 5 - 35 - 2 2 2 1. PEGATINA GASOLINA VERDE 2. PEGATINA ADVERTENCIA BATERIA INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD - 36 - 2 3. PEGATINA PRESION NEUMATICOS 4. PEGATINA ADVERTENCIA CUBO RUEDA TRASERA INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD - 37 - 2 2 2 5. PEGATINA REGULACION CADENA INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD - 38 - 2 2.3. INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD Seguridad - Señales visivas y acústicas se activan las luces de posición) Luz matrícula (se enciende cuando Indicadores de dirección (§3.3.) (se enciende accionando los frenos) Luz de posición (§3.3.) y luz de stop 2 Cada vez que utilice la motocicleta es importante verificar antes la funcionalidad de las señales visivas y de la señal acústica. Luces de posición faro cruce y carretera (§3.3.) Indicadores de dirección delanteros (§3.3.) Claxon (§3.3.) - 39 - 2 3 3.1. Mando acelerador (§3.4.) 3 Lado derecho Lado izquierdo Instrumentos y testigos (§3.7.) MANDOS Y INSTRUMENTOS Posición mandos y instrumentos Mandos eléctricos lado izquierdo del manillar (§3.3.) Interruptor de encendido y bloqueo del manillar (§3.5.) Tapón depósito combustible (§4.5.) Mandos eléctricos lado derecho del manillar (§3.4.) - 40 - MANDOS Y INSTRUMENTOS Espejo retrovisores (§5.1.) Palanca mando cambio (§3.6. y §5.1.) Palanca mando freno trasero (§5.1.) Palanca mando freno delantero (§5.1.) Palanca mando embrague (§5.1.) Estribo reposapiés para pasajero Manillas de sujeción para pasajero Estribo reposapiés (§5.1.) - 41 - 3 Estribo reposapiés para pasajero Manillas de sujeción para pasajero Estribo reposapiés (§5.1.) Caballete lateral (§3.2.) 3 3 3.2. Caballete lateral El caballete lateral está equipado con un interruptor de seguridad que impide a la moto de ponerse en marcha con el caballete bajado. En el caso que con el motor en marcha y con el caballete bajado, se acciona el cambio para salir, el interruptor corta la corriente al motor provocando la parada. En el caso que la moto se encuentre estacionada (con el caballete abajo) y con una velocidad engranada, el interruptor impide el arranque del motor evitando el peligro de caída accidental del vehículo. MANDOS Y INSTRUMENTOS Interruptor de seguridad Caballete lateral - 42 - 3 Caballete lateral Doble muelle de retorno 3.3. MANDOS Y INSTRUMENTOS Mandos lado izquierdo del manillar 3 Palanca embrague Acercar o alejar de la manecilla para accionar el embrague. Pulsador centelleo faros Apriete el pulsador repetidas veces. Pulsador carretera/cruce Pulsador hacia fuera : cruce Pulsador hacia dentro : carretera Pulsador claxon Apriete para activar el claxon. Palanca indicadores de dirección Desplazando la palanca hacia la derecha o hacia la izquierda se activan los indicadores de dirección derechos o izquierdos. La palanca regresa al centro; apriete para desactivar los indicadores. - 43 - 3 3 MANDOS Y INSTRUMENTOS 3 Pulsador Destello Faro Esta función sirve para llamar la atención de los demás en el caso de posible situaciones de peligro; con la luz de carretera encendida dicha función no se activa. Pulsador De carretera/De cruce Normalmente es activada la función luz de cruce; cuando las condiciones del trafico y de recorrido lo permiten, puede ser activada la función luz de carretera actuando en el pulsador. Leva Indicadores de Dirección Esta función permite señalar a los demás la intención de cambiar dirección o carril de marcha. PELIGRO No usar o no desactivar los indicadores de dirección en el momento oportuno puede provocar accidentes; los demás conductores podrían interpretar erróneamente el trayecto del vehículo. Accionar siempre los indicadores de dirección antes de girar o cambiar carril. Asegurarse después de desactivar los indicadores apenas efectuada dicha maniobra. Pulsador del Claxon Esta función sirve para llamar la atención de los demás conductores en el caso de posible condición de peligro. Palanca Embrague Esta palanca, a través de un dispositivo controlado hidraulicamente, permite accionar el embrague. - 44 - 3.4. MANDOS Y INSTRUMENTOS Mandos lado derecho del manillar Palanca freno delantero Acercarse a la manecilla para accionar el freno delantero. Mando acelerador Girar para regular la alimentación del motor. Palanca arranque en frío del motor (Choke) Gire en sentido horario para el arranque en frío del motor. Pasados algunos segundos lleve la palanca a su posición inicial. Interruptor stop motor Si se acciona detiene el motor e impide su arranque. Pulsador arranque motor Apretado arranca el motor. Se debe soltar apenas arranca el motor. Con motor arrancado, apretándolo de nuevo, se seleccionan las funciones de la pantalla. - 45 - 3 3 3 MANDOS Y INSTRUMENTOS 3 Interruptor Parada Motor Esta función permite parar el motor en caso de emergencia; de ésta manera se desactiva el circuito de encendido impidiendo el arranque del motor. Para poder efectuar el arranque colocar nuevamente el pulsador en posición de descanso. NOTA En condiciones normales no utilizar éste dispositivo para parar el motor. Pulsador Puesta en marcha del Motor Este dispositivo permite la puesta en marcha del motor; además con el motor en marcha permite seleccionar las funciones del display presente en la instrumentación de a borda. PRUDENCIA - PRECAUCION Para evitar daños a la instalación eléctrica no tener presionado el pulsador por mas de 5 segundos consecutivos. Si el motor no arranca después de varios tentativos, consultar el capitulo “AVERÌAS” en éste manual. Leva Puesta en marcha en frío del Motor (Choke) El dispositivo facilita el arranque en frío actuando en la alimentación. NOTA Esta función debe estar activa por un tiempo limitado y de cualquier manera dependiendo de la temperatura del motor y del ambiente externo. Cuando el régimen de ralentí es suficiente para mantener prendido el motor, es oportuno desactivar el mando. - 46 - MANDOS Y INSTRUMENTOS 3 Mando Acelerador Este dispositivo permite regular la alimentación del motor variando el régimen de rotación. Para accionar el dispositivo es necesario girar la manecilla en la posición de descanso, que corresponde al régimen de ralentí del motor. Arrancando en frío (Choke activo), la rotación de la manecilla hacia el cierre del gas permite retornar la leva del choke en posición de descanso. Palanca Freno Delantero Este mando permite accionar a través de un circuito hidráulico la instalación de frenos de la rueda delantera. ATENCION En algunos países están vigentes normativas específicas relativamente a limitaciones de potencia de los ciclomotores. En éstos casos, el mando del acelerador de Vuestra motocicleta debe estar equipado con el dispositivo mecánico ilustrado al lado. El mismo no debe ser ni quitado ni alterado. La remoción o alteración de dicho dispositivo determina: • la violación de las leyes del país donde el vehículo es utilizado; • el daño del ciclomotor; • el riesgo en las condiciones de seguridad; • decaimiento de los derechos a la garantía. - 47 - 3 3 3.5. MANDOS Y INSTRUMENTOS Interruptor de encendido y bloqueo del manillar 3 PELIGRO: No colocar llaveros u otros objetos en la llave de encendido para no crear obstáculos en la rotación de la dirección. Posición “ON” Posición “OFF” PELIGRO: No intentar cambiar la posición del interruptor durante la marcha; se podría perder el control del vehículo. Interruptor de encendido y bloqueo del manillar Posición “P” Posición “LOCK” - 48 - MANDOS Y INSTRUMENTOS 3 Posición “OFF” Posición “ON” El interruptor de encendido activa y desactiva el circuito eléctrico y el bloqueo del manillar; las cuatro posiciones de mando se describen a continuación. Todos los circuitos eléctricos están desactivados. Se puede extraer la llave. Todos los circuitos eléctricos están activados, los instrumentos y los testigos efectúan el autodiagnóstico; se puede arrancar el motor. La llave no se puede extraer. PRUDENCIA - PRECAUCION: No dejar la llave en la posición de “ON” por mucho tiempo con el motor apagado, para no dañar los componentes eléctricos de la motocicleta. - 49 - 3 3 Posición “LOCK” MANDOS Y INSTRUMENTOS Gire el manillar a la derecha o a la izquierda. Empujar levemente la llave y al mismo tiempo girarla en posición “LOCK”. Todos los circuitos eléctricos están desactivados y el manillar está bloqueado. Se puede extraer la llave. Lado izquierdo - 50 - 3 Lado derecho Posición “P” 3 PRUDENCIA - PRECAUCION No dejar la llave en posición “P” por mucho tiempo, para evitar descargar la batería de la motocicleta. MANDOS Y INSTRUMENTOS Gire la llave de la posición “LOCK” a la posición “P”. Todos los circuitos eléctricos están desactivados excepto las luces de estacionamiento (luces de posición) y el manillar está bloqueado. Se puede extraer la llave. - 51 - 3 3 3.6. Mando cambio MANDOS Y INSTRUMENTOS 1° 3 N 6° 5° 4° 3° 2° La posición N “Neutral” corresponde a la posición de punto muerto señalada por el correspondiente testigo en el cuadro mandos. Desplazando la palanca del cambio hacia abajo se engrana la primera velocidad. De igual manera, desplazando la palanca hacia arriba se engrana la segunda; continuando varias veces a desplazar la palanca hacia arriba se engranan, en secuencia, todas las demás velocidades hasta la sexta. Palanca mando cambio - 52 - 3.7. Instrumentos y testigos MANDOS Y INSTRUMENTOS Los instrumentos y los testigos se activan girando la llave de encendido en posición “ON”. Después de un check-up inicial (~7 segundos) la información que aparece corresponde a las condiciones generales de la motocicleta en ese momento. Testigos (§3.7.1.) Pulsador “SET” (§3.7.2.) Pantalla multifunción (§3.7.2.) - 53 - 3 3 Testigo (§3.7.1.) Contador de revoluciones 3 3.7.1. Testigos 3 Testigo presión aceite motor (rojo) Se enciende cuando el aceite está a una presión insuficiente. Peligro-Atención: Si se enciende durante la circulación, deténgase inmediatamente, controle el nivel del aceite y si es necesario efectúe el relleno. Si el testigo se enciende a pesar de que el nivel es correcto, no sigua circulando y póngase en contacto con un centro de asistencia autorizado. Testigo limitador de revoluciones (rojo) Se enciende cuando el motor supera las 12700 rpm; el limitador interviene a 13.100 rpm. Testigo apertura caballete lateral (rojo) Se enciende cuando el caballete está bajado. Testigo carga batería (rojo) Se enciende cuando el alternador no proporciona la corriente eléctrica suficiente para cargar la batería. Si el encendido se produce durante la circulación diríjase a un centro de asistencia autorizado. MANDOS Y INSTRUMENTOS Testigo luz carretera (azul) Se enciende cuando está activada la luz de carretera. Testigo luz de cruce (verde) Se enciende cuando está activada la luz de cruce. Testigos cambio en punto muerto (verde) Se enciende cuando el cambio está en la posición punto muerto “Neutral”. Testigo indicadores de dirección (verde) Se enciende cuando están activados los indicadores de dirección. Testigo reserva combustible (naranja) Se enciende cuando en el depósito hay aproximadamente cuatro litros de combustible. - 54 - 3.7.2. Pantalla multifunción Velocímetro Indica la velocidad. El valor puede aparecer en kilómetros por hora (km/h) o bien en millas por hora (Mph). El valor máximo es de 299 Km/h (185 Mph). Pulsador “SET” Si se aprieta, permite seleccionar las cifras de la pantalla para efectuar las regulaciones. Si se aprieta nuevamente permite confirmar las cifras introducidas. - 55 - 3 Termómetro Indica la temperatura del líquido de refrigeración. El valor puede aparecer en grados centígrados (°C) o bien en grados fahrenheit (°F). El campo de indicación está comprendido entre 40° y 140° C (104° y 284°F): - por debajo de 40°C (104°F) la indicación no aparece pero aparecen tres líneas que centellean; es la señal de temperatura muy baja; - entre 40° y 49°C (104° y 120°F) la indicación centellea, es la señal de temperatura baja; - entre 50° y 105°C (122° y 221°F) la indicación es fija; - entre 106° y 140°C (223° y 284°F) la indicación centellea; es la señal de tempera alta. Peligro - Atención: si la temperatura supera los 120°C (248°F) detenga la motocicleta, controle el nivel del líquido de refrigeración. En el caso fuera necesario llenar, esperar que el motor esté frío. No abrir la tapa de llenado del líquido refrigerante con el motor caliente. Si el testigo se enciende a pesar de que el nivel es el correcto, no sigua circulando y póngase en contacto con un centro de asistencia autorizado (ver capitulo 7 “Averìas”). MANDOS Y INSTRUMENTOS Cuentakilómetros total “TOTAL” Indica el recorrido total, de 0 a 99999.9 (km o mi) Cuentakilómetros parcial 1 “TRIP 1” Indica el recorrido parcial, de 0 a 9999.9 (km o mi) Cuentakilómetros parcial 2 “TRIP 2” Indica el recorrido parcial, de 0 a 9999.9 (km o mi) Reloj Indica la hora (0÷24). 3 4 4.1. Uso de la motocicleta USO Rodaje (§ Arranque motor (§ Selección y modificación funciones display ( § Reabastecimiento combustible (§ Acceso hueco portaobjetos (§ Inactividad de la motocicleta (§ Verificaciones antes del uso (§ Salida (§ 4.2 ) 4.3 ) 4.4 ) 4.5 ) 4.6 ) 4.7 ) 4.8 ) 4.9 ) En esta sección se exponen los principales temas para el correcto uso de la motocicleta: – – – – – – – – 4 ATENCION: La motocicleta F4 BRUTALE tiene altas características de potencia y prestaciones; por lo tanto, para su utilización es necesario un adecuado nivel de conocimiento del vehículo. Cuando usted utiliza la motocicleta para la primera vez, es necesario adoptar una actitud prudente. Una agresiva o temeraria actitud de conducción podría aumentar el peligro de accidentes y comportar un grave peligro para su incolumidad o para la de otras personas. PRUDENCIA: Las altas temperaturas causadas por el uso del vehículo en los circuitos podían comprometer la eficacia del convertidor catalítico y del dispositivo de escape; por lo tanto, sugerimos montar un dispositivo especial de escape al usar el vehículo en los circuitos. Respetemos y defendamos el medioambiente Todo lo que hacemos tiene repercusiones para todo el planeta y en sus recursos. MV Agusta, a tutela de los intereses de la comunidad, sensibiliza los Clientes y los operadores de la asistencia técnica a adoptar una utilización del vehículo y de eliminación de sus partes, respetando plenamente las normativas vigentes en términos de contaminación del medio ambiente, eliminación y reciclaje de los deshechos. - 56 - 4.2. Rodaje USO Prudencia - Precaución: el incumplimiento de las indicaciones a continuación indicadas puede perjudicar la duración y las prestaciones de la motocicleta. Es muy común considerar el rodaje como una fase aplicada sólo al motor. En realidad el rodaje es importante también para otras partes primordiales de la moto como son los neumáticos, los frenos, la cadena de transmisión, etc. Durante los primeros kilómetros adopte una conducción tranquila. ❏ De 0 a 500 km (de 0 a 300 mi) (A) Durante este recorrido varíe frecuentemente el régimen de rotación del motor, Si es posible, efectúe trayectos con colinas, con muchas curvas y evite largos trechos rectilíneos. - 57 - MAX 5500-6000 rpm 4 PELIGRO Los neumáticos nuevos deben ser sometidos a un adecuado rodaje para alcanzar la completa eficiencia. Evitar acelerar, curvas y frenadas bruscas en los primeros 100 km. Si no se realiza un primer periodo de rodaje de los neumáticos, hay riesgo de resbalar o perder el control del vehículo con consiguiente peligro de accidentes. 4 4 USO ❏ De 500 a 1000 km (de 300 a 600 mi) Durante este recorrido evite mantener mucho tiempo el motor bajo esfuerzo. ❏ De 1000 a 2500 km (de 600 a 1600 mi) Durante este recorrido es posible pretender mayores prestaciones al motor pero sin superar el régimen de rotación indicado. - 58 - MAX 8000-9000 rpm MAX 11000 rpm 4 USO 4.3. Arranque motor PELIGRO Dejar el motor prendido en un ambiente cerrado puede ser peligroso. Los gases de escape contienen monóxido carbónico, un tipo de gas sin color y sin olor che puede provocar la muerte o graves infortunios. Dejar funcionar el motor solo externamente. Girando el interruptor de encendido en posición “ON”; la instrumentación y las luces testigo efectúan el auto-diagnóstico; durante ésta fase, asegurarse que todas las luces testigo en el tablero se enciendan. Para que el sistema de interrupción del circuito de encendido del consentimiento al arranque, se debe haber dado una de las siguientes condiciones: – El cambio en posición de neutro. – El cambio se encuentra engranado en una marcha con la palanca del embrague accionada y el caballete lateral levantado. ❏ Arranque en frío Gire la palanca “CHOKE”, sin girar la maneta del acelerador y presione el pulsador. - 59 - 4 Palanca“CHOKE” 4 4 USO Enseguida que el motor se pone en marcha, soltar el pulsador y después de un breve calentamiento retornar la leva en la posición inicial. ❏ Arranque en caliente Apriete el pulsador sin girar la maneta del acelerador. Apenas el motor arranca, suelte el pulsador. Prudencia - Precaución: • Para evitar daños a la instalación eléctrica no se debe accionar el arranque por mas de 5 segundos consecutivos. • No dejar el motor en marcha por mucho tiempo con la moto parada. El consiguiente recalentamiento puede dañar los componentes internos del motor. Es preferible llevar el motor a la temperatura de ejercicio saliendo a una a baja velocidad. • Para prolongar al máximo la durabilidad del motor, no acelerar a fondo cuando el motor está frío. - 60 - 4 4.4. USO Selección y modificación de las funciones display “TOTAL” “TRIP 1” “TRIP 2” La instrumentación prevé la posibilidad de intervención en algunos de los parámetros principales de medición e iniciar la función cronómetro. Las operaciones posibles son: Total Parcial 1 Parcial 2 - Selección de las funciones: Cuentakilómetros Cuentakilómetros Cuentakilómetros Reloj - Ajuste de la unidad de medida relativa a: Velocidad Distancia recorrida Temperatura Parcial 1 Parcial 2 “TRIP 1” “TRIP 2” - Anulación de las funciones cuentakilómetros parciales: Cuentakilómetros Cuentakilómetros - Ajuste de la función reloj. - 61 - 4 4 4 4.4.1. Selección de las funciones de la pantalla Cuentakilómetros total “TOTAL” Cuentakilómetros parcial 1 “TRIP 1” Cuentakilómetros parcial 2 “TRIP 2” Reloj La selección corresponde a las funciones: • • • • La representación visual de las funciones “TOTAL”, “TRIP 1” y “TRIP 2”, se realiza presionando el pulsador de arranque del motor. Actuando en éste pulsador aparecen en el display las funciones en modo cíclico. Seleccionar las funciones deseadas. USO 4 PELIGRO Las operaciones de modificación o ajuste de las funciones del display se deben realizar con motor encendido, cambio en neutro, motocicleta parada y los pies en el suelo. Está prohibido ajustar el display durante la marcha. - 62 - 4.4.2. Ajuste de la unidad de medida USO Es posible efectuar la modificación de la unidad de medida. PELIGRO Las operaciones de modificación o ajuste de las funciones del display se deben realizar con motor encendido, cambio en neutro, motocicleta parada y los pies en el suelo. Está prohibido ajustar el display durante la marcha. ❏ Velocímetro (km/h - Mph) Apretar varias veces el pulsador de puesta en marcha del motor hasta que aparezca la función del cuentakilómetros total “TOTAL”. Apriete el pulsador “SET”, la unidad de medida del velocímetro empieza a centellear. - 63 - 4 4 4 USO Apretar el pulsador de puesta en marcha del motor para pasar de km/h a Mph o viceversa. Variando la unidad de medida del velocímetro, también varia automáticamente la del cuentakilómetros (total o parcial). Recordamos que 1 mi = 1,609 Km. Apriete el pulsador “SET”; la unidad de medida del velocímetro queda confirmada y la unidad de medida del termómetro empieza a centellear. Se puede efectuar la siguiente regulación. - 64 - 4 ❏ Termómetro (°C - °F) USO Apretar el pulsador de puesta en marcha del motor para pasar de °C a °F o viceversa. Recordamos que T (°F) = 1,8 • t (°C) + 32 Apriete el pulsador “SET” para confirmar la unidad de medida. - 65 - 4 4 4 USO 4.4.3. Anulación de las funciones cuentakilómetros parciales Los valores de las funciones “TRIP1” y “TRIP2” se pueden ajustar a cero de la siguiente manera. PELIGRO Las operaciones de modificación o ajuste de las funciones del display se deben realizar con motor encendido, cambio en neutro, motocicleta parada y los pies en el suelo. Está prohibido ajustar el display durante la marcha. Presionando el pulsador de arranque del motor activar la función “TRIP 1”. Presionar el pulsador de arranque del motor por mas de cuatro segundos; el valor “TRIP 1” comienza a destellar. - 66 - 4 USO Presionando ahora el pulsador de arranque del motor por manos de cuatro segundos el valor va a cero. Si en cambio se presiona el pulsador de arranque del motor por mas de cuatro segundos el proceso de reseteo se interrumpe. Presionando el pulsador de arranque del motor activar la función “TRIP 2”. - 67 - 4 4 4 USO Presionar el pulsador de arranque del motor por mas de cuatro segundos; el valor “TRIP 2” comienza a destellar. Presionando ahora el pulsador de arranque del motor por manos de cuatro segundos el valor va a cero. Si en cambio se presiona el pulsador de arranque del motor por mas de cuatro segundos el proceso de reseteo se interrumpe. - 68 - 4 4.4.4. Ajuste de la función reloj USO Es posible efectuar el ajuste de la función reloj. PELIGRO Las operaciones de modificación o ajuste de las funciones del display se deben realizar con motor encendido, cambio en neutro, motocicleta parada y los pies en el suelo. Está prohibido ajustar el display durante la marcha. Presionar varias veces el pulsador de arranque del motor hasta que aparece la función del reloj. Apriete el pulsador “SET”; la primera cifra de la hora empieza a centellear. - 69 - 4 4 4 USO Presionar el pulsador de arranque del motor para ajustar la cifra; dejar apenas aparezca la cifra deseada. NOTA Para que las cifras pasen rápidamente tener presionado el pulsador de arranque del motor por mas de dos segundos. Apretar el pulsador “SET” para confirmar y para proceder con el ajuste de la cifra sucesiva. Repetir el procedimiento para el ajuste de la segunda cifra de la hora, la primera y la segunda cifra de los minutos. Apretar el pulsador “SET” para confirmar el ajuste de la hora y para interrumpir la selección (el destello). NOTA La instrumentación dispone de una memoria integral que conserva todos los parámetros también con el motor apagado. Con excepción del reloj, el cual se anula, todos los demás parámetros quedan en la memoria aún desconectando la batería. - 70 - 4 4.5. Abastecimiento combustible USO Peligro – Atención: la gasolina y sus vapores son extremamente inflamables y dañosos. Evitar el contacto y la inhalación. Durante el abastecimiento apagar el motor, no fumar, tener lejos llamas, chispas y fuentes de calor. Efectuar el llenado en un lugar abierto o en un sitio bien ventilado. Prudencia – Precaución: utilizar exclusivamente gasolina super sin plomo con 95 octanos (R.O.N.) o mas. Esta necesidad es recordada por un punto verde en la parte inferior de la tapa del deposito. Levante la tapa parapolvo. Introduzca la llave, gírela en sentido horario. - 71 - 4 4 4 USO Levantar la tapa y efectuar el abastecimiento de carburante. PELIGRO: Llenando excesivamente el deposito puede provocar derrame del carburante debido a la expansión del calor provocada por el calor del motor o a la exposición de la motocicleta a la luz del sol. Eventual derrame de carburante puede provocar incendios. El nivel del carburante en el depósito no debe superar nunca la base de la boca de llenado. Después del abastecimiento presione el tapón hacia abajo girando contemporáneamente la llave en sentido horario para facilitar el cierre. Suelte la llave y extráigala. Prudencia - Precaución: secar enseguida con un trapo limpio eventual carburante derramado, puesto que podría dañar la superficie pintada o de plástico. PELIGRO: Verificar que la tapa del deposito del carburante esté cerrada correctamente antes de utilizar el vehículo. - 72 - 4 4.6. Acceso al hueco portaobjetos Introducir la llave en la cerradura. USO Girar la llave hacia la derecha y al mismo tiempo presionar levemente sobre el sillín del pasajero. Levantar el sillín. - 73 - 4 4 4 Extraer el sillín del pasajero. USO Para montar nuevamente la pieza, seguir las siguientes indicaciones: • • • • Girar la llave en la cerradura. Presionar el sillín del pasajero. Soltar la llave. Presionar nuevamente sobre el sillín cerciorándose que el mismo se encuentre muy bien enganchado a la estructura. ATENCION Después de haber quitado y levantado el sillín del pasajero, y de todas maneras antes de utilizar la motocicleta, cerciorarse que el mismo haya sido colocado correctamente y que se encuentre bien sujeto a la estructura principal del vehículo. - 74 - 4 USO 4.7. Estacionamiento de la motocicleta ❏ Estacionamiento con caballete lateral PRUDENCIA - PRECAUCION Aparcar la motocicleta en condiciones de seguridad y en un terreno estable. En las pendientes estacionar la moto con la rueda delantera hacia la subida y con la primera velocidad engranada; recordarse de retornar el cambio en neutro antes de poner en marcha el vehículo. No dejar el vehículo sin custodia con la llave de encendido introducida en el cuadro. Bajar el caballete con el pié hasta el tope e inclinar apoyo a contacto con el suelo. - 75 - 4 Cuando el vehículo esté parado sobre el caballete lateral, es peligroso sentarse sobre él cargando todo el peso sobre el único apoyo de estacionamiento. Antes de ponerse en marcha verificar el buen funcionamiento del interruptor de seguridad cerciorandose que la luz testigo del caballete lateral ubicada en el tablero se apague; de todas maneras verificar que el caballete lateral haya retornado. Si se nota una imperfección, hacer controlar la instalación por un concesionario MV Agusta antes de utilizar el vehículo. lentamente la motocicleta para colocar el pié de 4 4 ❏ Estacionamiento con caballete trasero Introducir el perno del caballete en el orificio del eje de la rueda trasera en el lado izquierdo de la moto; apoyar el caballete en el suelo y empujándolo, levantar el vehículo hasta que el vehículo esté estable. PRUDENCIA - PRECAUCION Esta operación se debe realizar por dos personas. USO 1 - 76 - 2 4 3 4.8. Verificaciones antes del uso USO PELIGRO El estado de eficacia de la motocicleta puede disminuir inesperadamente, incluso cuando no es utilizada (por ejemplo los neumáticos). Es importante, cada vez que se utiliza la motocicleta, efectuar los controles indicados en la siguiente tabla. Estos controles pueden ser llevados a cabo velozmente y contribuyen notablemente a mantener la motocicleta eficaz y segura. Frenos Verifique el nivel del fluido (§6.7). Verifique la eventual presencia de pérdidas. Tire de la palanca y apriete el pedal para asegurarse del correcto funcionamiento. Si es necesario lubricar los puntos de rotación de las levas. Verifique el desgaste de las pastillas (§6.6). Mando cambio Presionar sobre el pedal para comprobar el correcto funcionamiento. Si es necesario lubricar los puntos de rotación de las levas. 4 Mando embrague Verifique el nivel del fluido (§6.8). Verifique la eventual presencia de pérdidas. Tire de la palanca verificando que el movimiento se produzca de manera homogénea y progresiva. Si es necesario lubricar los puntos de rotación de las levas. Interruptor de arranque - stop motor Verificar el funcionamiento (§3.4). Mando acelerador Comprobar el deslizamiento y el retorno hasta la posición de cierre. Dirección Verificar la fluidez. Verificar el movimiento homogéneo. Verificar la falta de juego o aflojamiento. Luces, señales visivas y acústicas Verifique el funcionamiento. Neumáticos Verifique la presión de hinchado y el estado de desgaste (§6.9). Suspensiones Verificar la fluidez y homogeneidad de los movimientos. Verifique el reglaje (§5.6 y 5.7). - 77 - 4 4 USO Fijaciones de la parte ciclistica Comprobar que todas la tuercas, los pernos y los tornillos estén apretados correctamente. Si es necesario apretar. Cadena Verifique el correcto reglaje y la lubrificación (§6.10). Carburante Controlar el nivel del carburante en el depósito. Efectuar el abastecimiento si fuera necesario (§4.5). Verificar eventuales pérdidas en los conductos del carburante. Líquido de refrigeración Verifique el nivel (§6.5). Verifique la eventual presencia de pérdidas. Aceite motor Verifique el nivel (§6.4). Verifique la eventual presencia de pérdidas. Caballete lateral Verifique el retorno a su asiento. Verifique el funcionamiento del interruptor de seguridad. Sillín pasajero Verifique que se encuentre correctamente enganchado a la estructura principal. - 78 - 4 PELIGRO Si cualquiera de las partes mencionadas en los controles no funciona correctamente, hacerla controlar antes de utilizar el vehículo. 4.9. Salida USO 4 La conducción de una motocicleta es una operación que requiere experiencia y atención. . Por lo tanto para el conductor inexperto es aconsejable seguir una fase de aprendizaje participando a cursos preparatorios donde se realizan lecciones teóricas y las necesarias practicas de conducción en recorridos cerrados al transito. En ésta fase los consejos de los instructores será de gran utilidad para aprender los conocimientos fundamentales para utilizar la moto con la máxima seguridad. Tener en cuenta consejos de personas no calificadas para la instrucción a la conducción aunque tengan conocimientos específicos puede resultar ineficaz y peligroso, especialmente si las lecciones practicas son realizadas en un recorrido abierto al trafico. PELIGRO Durante la conducción es necesario respetar las disposiciones indicadas en el párrafo 2.1.8. de éste manual. - 79 - 4 5 5.1. Lista regulaciones REGULACIONES La motocicleta posee una amplia posibilidad de regulaciones que pueden mejorar la ergonomía, la estabilidad y la seguridad. Algunas de estas operaciones pueden ser efectuadas únicamente por personal de los centros de asistencia autorizados. PELIGRO Durante la marcha ambas manos deben estar sujetas fuertemente al manillar para evitar posibles pérdidas del control del vehículo; por lo tanto las regulaciones se deben realizar con el vehículo parado. - 80 - 5 (E) Regulación espejo retrovisor (§5.5.) (A) Regulación palanca freno delantero (§5.3.) (G) Regulación suspensión trasera (§5.7.) (D) Regulación palanca freno trasero (§5.2.) REGULACIONES (F) Regulación suspensión delantera (§5.6) - 81 - 5 (F) Regulación suspensión delantera (§5.6) (L) Orientación faro (§5.8.) 5 5 (E) Regulación espejo retrovisor (§5.5.) (B) Regulación palanca embrague (§5.4.) (C) Regulación palanca cambio (§5.2.) REGULACIONES (H) Regulación cadena (§6.10.) - 82 - (G) Regulación suspensión trasera (§5.7.) 5 5.2. Tabla de las regulaciones 5 L - Orientación faro: para optimizar la profundidad del haz luminoso en función del equilibrado (§5.8). H - Regulación cadena: para la eficacia y la seguridad de la transmisión. - dispositivo hidráulico de frenado en extensión (§5.7.1.) - dispositivo hidráulico de frenado en compresión para alta velocidad (§5.7.2.) - dispositivo hidráulico de frenado en compresión para baja velocidad (§5.7.3.) - precarga muelle - altura rectificado G - Regulación suspensión trasera: para adaptar su respuesta a las preferencias del motociclista se pueden regular: F - Regulación suspensión delantera: para adaptar su respuesta a las preferencias del motociclista se pueden regular: - precarga muelle (§5.6.1.) - dispositivo hidráulico de frenado en extensión (§5.6.2.) - dispositivo hidráulico de frenado en compresión (§5.6.3.) REGULACIONES A - Regulación palanca freno delantero: para optimizar el funcionamiento según las exigencias del motociclista (§5.3). B - Regulación palanca embrague: para optimizar el funcionamiento según las exigencias del motociclista (§5.4). C - Regulación palanca cambio: para optimizar el movimiento del mando en función de las exigencias del motociclista. D - Regulación palanca freno trasero: para optimizar el movimiento de los mandos en función de las exigencias del motociclista. E - Regulación espejos retrovisores: para optimizar la orientación (§5.5). ATENCION No intervenir en el tornillo de fijación del espejo retrovisor al manillar. En caso de necesidad, dirigirse a un concesionario MV Agusta. - 83 - 5 5 5 Regulación de la palanca del embrague Peligro - Atención: no efectúe nunca la regulación durante la circulación. Tire de la palanca para neutralizar el empuje del muelle y, contemporáneamente, ajuste la posición girando la virola en sentido horario o contrario a las agujas del reloj. En sentido horario: lapalanca se aleja de la maneta. En sentido contrario a las agujas del reloj: la palanca se acerca a la maneta. 5.4. REGULACIONES 5.3. Regulación de la palanca del freno delantero Peligro - Atención: no efectúe nunca la regulación durante la circulación. Tire de la palanca para neutralizar el empuje del muelle y, contemporáneamente, ajuste la posición girando la virola en sentido horario o contrario a las agujas del reloj. En sentido horario: la palanca se aleja de la maneta. En sentido contrario a las agujas del reloj: la palanca se acerca a la maneta. - 84 - 5.5. REGULACIONES Regulación de los espejos retrovisores Peligro - Atención: no efectúe nunca la regulación durante la circulación. Apriete los puntos puestos en evidencia para regular la posición en las cuatro direcciones. Efectuar el ajuste en ambos espejos retrovisores. Para realizar un optimo ajuste, aconsejamos realizarlo subidos en el vehículo. Peligro - Atención : Controlar la regulación de los espejos antes de utilizar la motocicleta. - 85 - 5 5 5 5.6. Regulación delantera de la Precarga muelle Dispositivo hidráulico de frenado en extensión REGULACIONES suspensión PELIGRO Es fundamental que las regulaciones de ambas barras de la horquilla se encuentren en la misma posición. Dispositivo hidráulico de frenado en compresión - 86 - 5 5.6.1. Precarga muelle CLICK! CLICK! CLICK! 5 5.6.2. Dispositivo hidráulico de frenado en extensión (suspensión delantera) La regulación se debe efectuar partiendo de la posición standard. Para encontrar tal posición es necesario girar en sentido horario hasta el tope, después en sentido contrario a las agujas del reloj hasta la posición standard (véase tabla).Gire en sentido horario para aumentar la acción de frenado, o bien gire en sentido contrario a las agujas del reloj para disminuirla. REGULACIONES La regulación se debe efectuar partiendo de la posición standard. Para encontrar tal posición es necesario girar en sentido contrario a las agujas del reloj hasta el tope, después en sentido horario hasta la posición standard (véase tabla). Gire en sentido horario para aumentar la precarga muelle, o bien gire en sentido contrario a las agujas del reloj para disminuirla. - 87 - 5 5 REGULACIONES 5.6.3. Dispositivo hidráulico de frenado en compresión (suspensión delantera) La regulación se debe efectuar partiendo de la posición standard. Para encontrar tal posición es necesario girar en sentido horario hasta el tope, después en sentido contrario a las agujas del reloj hasta la posición standard (véase tabla). Gire en sentido horario para aumentar la acción de frenado, o bien gire en sentido contrario a las agujas del reloj para disminuirla. - 88 - CLICK! CLICK! CLICK! 5 5.7. REGULACIONES Regulación de la suspensión trasera 5 PELIGRO - ATENCIÓN: la alta temperatura del tubo de escape puede provocar quemaduras. Apagar el motor y esperar que los tubos de escape se hayan enfriado antes de efectuar la regulación. Dispositivo hidráulico de frenado en compresión (para alta y baja velocidad) Dispositivo hidráulico de frenado en extensión - 89 - 5 5 REGULACIONES 5.7.1. Dispositivo hidráulico de frenado en extensión (suspensión trasera) CLICK! CLICK! CLICK! 5 El ajuste se debe realizar actuando en el tornillo que se encuentra en la parte inferior del amortiguador y partiendo de la posición estándar. Para encontrar tal posición es necesario girar en sentido horario hasta el tope, después en sentido contrario a las agujas del reloj hasta la posición standard (véase tabla). Gire en sentido horario para aumentar la acción de frenado, o bien gire en sentido contrario a las agujas del reloj para disminuirla. - 90 - 5 5.7.3. Dispositivo hidráulico de frenado en compresión para baja velocidad (suspensión trasera) REGULACIONES 5.7.2. Dispositivo hidráulico de frenado en compresión para alta velocidad (suspensión trasera) El ajuste se debe realizar actuando sobre el tornillo que se encuentra en la parte superior del amortiguador y partiendo de la posición estándar. Para encontrar tal posición es necesario girar en sentido horario hasta el tope, después en sentido contrario a las agujas del reloj hasta la posición standard (véase tabla). Gire en sentido horario para aumentar la acción de frenado, o bien gire en sentido contrario a las agujas del reloj para disminuirla. CLICK! CLICK! CLICK! El ajuste se debe realizar actuando sobre la tuerca que se encuentra en la parte superior del amortiguador y partiendo de la posición estándar. Para encontrar tal posición es necesario girar en sentido contrario a las agujas del reloj hasta el tope, después en sentido horario hasta la posición standard (véase tabla). Gire en sentido horario para aumentar la acción de frenado, o bien gire en sentido contrario a las agujas del reloj para disminuirla. CLICK! CLICK! CLICK! - 91 - 5 5 REGULACIONES 5 5.8. Ajuste proyector delantero Colocar el vehículo a 10 metros de distancia de una pared vertical. Asegurarse que el piso esté plano y que el eje óptico del proyector se encuentre perpendicular a la pared. El vehículo debe estar en posición vertical. Medir la altura del centro del proyector desde el suelo y marcar a esa altura la pared con una cruz. Prendiendo la luz de cruce, el límite de demarcación entre la zona obscura y la zona iluminada debe resultar a una altura no superior a 9/10 de la altura desde el suelo del centro del proyector. Centro proyector - 92 - REGULACIONES La regulación del faro delantero se puede realizar actuando en el tornillo que se muestra al lado. En sentido de las agujas del reloj: el faro se inclina hacia abajo. En sentido contrario a las agujas del reloj: el faro se inclina hacia arriba. La inclinación se puede variar de ± 4° respecto a la posición estándar. - 93 - 5 5 6 6.1. MANTENIMIENTO Tablas de mantenimiento y control Las operaciones de mantenimiento y control más importantes y su frecuencia están indicadas en las tablas específicas. Es indispensable efectuar éstas operaciones para, mantener la motocicleta eficiente y segura. Los intervalos indicados en la tabla de la manutención periódica y de lubricación se deben considerar solo como una guía general en normales condiciones de marcha. Podría ser necesario reducir tales intervalos en función a las condiciones climáticas, del terreno, de la situación geográfica y del uso individual. Algunas operaciones las puede efectuar el propietario de la motocicleta siempre que posea los conocimientos necesarios. En caso contrario haga efectuar las operaciones en un centro de asistencia autorizado. En general las operaciones de mantenimiento se efectúan con la motocicleta colocada sobre el caballete trasero, con motor apagado y con interruptor en posición “OFF”. Durante la verificación de los niveles de los líquidos en cambio es preferible tener la moto en posición vertical sin utilizar el caballete trasero. Superados los 36.000 km (22400 mi), las operaciones se deben efectuar con la frecuencia indicada en las correspondientes tablas. - 94 - 6 MANTENIMIENTO 6 PELIGRO • Una manutención no correcta o la falta de realización de trabajos de manutención aconsejados, aumenta el riesgo de accidentes o de daños a la moto. • Utilizar siempre recambios originales MV Agusta. El uso de recambios no originales puede acelerar el desgaste de la moto y reducir la durabilidad. • La falta de realización de las operaciones recomendadas o la utilización de recambios no originales anula la garantía. PELIGRO Si la moto ha sufrido un accidente, hacer inspeccionar todas las partes principales por un concesionario MV Agusta, aunque algunas cosas se puedan reparar personalmente. PELIGRO El cambio y/o el restablecimiento del nivel de los lubricantes se debe realizar exclusivamente con los productos indicados en el § 6.3. Respetemos y defendamos el medioambiente Todo lo que hacemos tiene repercusiones para todo el planeta y en sus recursos. MV Agusta, a tutela de los intereses de la comunidad, sensibiliza los Clientes y los operadores de la asistencia técnica a adoptar una utilización del vehículo y de eliminación de sus partes, respetando plenamente las normativas vigentes en términos de contaminación del medio ambiente, eliminación y reciclaje de los deshechos. - 95 - 6 6 Tabla de mantenimiento programado Frecuencia Manutención Km (mi) MANTENIMIENTO 0 6 F G Aceite motor Filtro aceite motor Líquido de refrigeración Sustitución Sustitución (Utilizar exclusivamente filtros de aceite originales MV Agusta) Control/Restablecimiento nivel Control/Restablecimiento nivel Sustitución ● ● ● ● ● ● Cada año ● ● Antes de usar el vehículo ● Cada dos años ● ● ● ● A cada sustitución del aceite motor ● D 18000 24000 30000 36000 (11200) (14900) (18600) (22400) E C ● 12000 (7500) ● B ● ● 6000 (3800) ● ● ● A ● ● ● 1000 (600) ● ● Preentrega ● ● Cupón ● ● OPERACIÓN ● ● DESCRIPCIÓN ● ● Antes de usar el vehículo ● ● ● ● ● ● ● ● Control pérdidas ● Control nivel Instalación de refrigeración Control / Regulación Control funcionamiento ● Electroventilador Control Sustitución ● ● Válvulas Cadena distribución - 96 - 0 Preentrega ● B 6000 (3800) C 12000 (7500) ● A ● ● ● ● ● D ● E F 6 ● G 18000 24000 30000 36000 (11200) (14900) (18600) (22400) ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Antes de usar el vehículo ● Cada dos años ● ● ● ● ● De cualquier manera a cada cambio de cadena de la distribución ● 1000 (600) MANTENIMIENTO Control / Sustitución Sustitución Control / Sustitución OPERACIÓN Tabla de mantenimiento programado Frecuencia Manutención Km (mi) Cupón DESCRIPCIÓN Patín móvil distribución Tensor cadena distribución Control / Sustitución Control / Sustitución Sustitución Filtro gasolina Control / Sustitución Comprobación y Ajuste Bujías Filtro aire Control nivel Control nivel Cuerpo mariposa Fluido frenos y embrague Sustitución - 97 - 6 6 MANTENIMIENTO 0 6 ● ● F ● ● ● G Limpieza área de contacto palanca/pistón de la bomba ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Cada 1000 km ( 600 mi ) Cada 500 ÷ 1000 km ( 300 ÷ 600 mi ) E ● ● D ● 18000 24000 30000 36000 (11200) (14900) (18600) (22400) ● ● C ● 12000 (7500) ● ● B ● 6000 (3800) ● ● A ● ● 1000 (600) ● ● ● Preentrega Control funcionalidad ● ● Control / Sustitución De cualquier manera cada 3 años ● Comprobación/ajuste juego Control funcionalidad ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Antes de usar el vehículo Control funcionalidad Control funcionalidad Sustitución Control defectos y pérdidas Control desgaste Antes de usar el vehículo Control circuito ● Control funcionalidad Limpieza área de contacto palanca/pistón de la bomba OPERACIÓN Tabla de mantenimiento programado Frecuencia Manutención Km (mi) Cupón DESCRIPCIÓN Frenos/Embrague Pastillas frenos (delantero + trasero) Tubería circuito carburante Mando acelerador Mando estarter - 98 - Tabla de mantenimiento programado Frecuencia Manutención Km (mi) 0 B C 12000 (7500) ● ● ● ● ● 6 D E ● F ● G 18000 24000 30000 36000 (11200) (14900) (18600) (22400) ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Cada 1000 Km ( 600 mi ) ● 6000 (3800) ● A ● ● ● ● ● ● ● ● ● De cualquier manera a cada cambio de la cadena de transmisión ● De cualquier manera a cada cambio de la cadena de transmisión ● ● Cada 1000 km (600 mi) y después de conducción con lluvia Preentrega ● ● 1000 (600) MANTENIMIENTO OPERACIÓN Cupón DESCRIPCIÓN Control / Regulación Sustitución Control Sustitución Control Sustitución Lubrificación Control / Regulación Lubrificación Control Transmisiones y mandos flexibles Cadena de transmisión Piñón / Arandela de fijación Corona - 99 - 6 6 Tabla de mantenimiento programado Frecuencia Manutención Km (mi) MANTENIMIENTO 0 C D E F 6 G 18000 24000 30000 36000 (11200) (14900) (18600) (22400) ● 12000 (7500) ● B ● ● 6000 (3800) ● ● A OPERACIÓN ● 1000 (600) DESCRIPCIÓN Control ● Preentrega Acoplamiento flexible corona Control / Regulación ● Cupón Tuerca tubo dirección ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Cada vez que se utiliza el vehículo y de todas maneras cada 10 días ● ● Cada vez que se utiliza el vehículo y de todas maneras cada 500 Km (300 mi) ● ● ● ● ● ● ● De cualquier manera a cada cambio de neumáticos ● Control presión Control presión Control desgaste Control visivo Control De cualquier manera a cada cambio de neumáticos ● ● Control desgaste Lubricación Control / Regulación Cojinetes de la dirección Neumáticos Llantas rueda Cojinetes rueda delantera Sustitución - 100 - MANTENIMIENTO 0 6 E ● ● F ● ● ● G Control funcionalidad Control funcionalidad Limpieza área de contacto con el caballete lateral D ● ● 18000 24000 30000 36000 (11200) (14900) (18600) (22400) ● C ● 12000 (7500) ● B ● 6000 (3800) ● A ● 1000 (600) ● Preentrega ● ● Cada 500 ÷ 1000 km ( 300 ÷ 600 mi ) Antes de usar el vehículo ● Antes de usar el vehículo ● Control funcionalidad ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Control funcionalidad OPERACIÓN Tabla de mantenimiento programado Frecuencia Manutención Km (mi) Cupón DESCRIPCIÓN Caballete lateral Interruptor caballete lateral ● ● ● Control / Lubrificación ● ● ● Control / Sustitución ● ● ● ● ● ● ● Limpieza área de contacto con el caballete lateral cojiControl / Lubricación netes de rodillo Cojinetes horquilla Control / Sustitución ● cojiSustitución/ Lubricación netes de rodillo Patines cadena horquilla Control / Regulación Buje rueda trasera Patines cadena placa bastidor Sustitución ● Amortiguador trasero ● Aceite horquilla delantera - 101 - 6 6 Tabla de mantenimiento programado Frecuencia Manutención Km (mi) Control y limpieza OPERACIÓN 0 Preentrega ● ● ● ● ● ● 6 F G 18000 24000 30000 36000 (11200) (14900) (18600) (22400) E C 12000 (7500) D B ● ● 6000 (3800) ● ● A ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Antes de usar el vehículo ● Antes de usar el vehículo ● Antes de usar el vehículo ● Antes de usar el vehículo ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Antes de usar el vehículo Cada vez que hay una modificación ● ● ● ● ● ● ● ● ● 1000 (600) MANTENIMIENTO DESCRIPCIÓN Control funcionalidad Cupón Conexiones batería Control funcionalidad Control funcionalidad Regulación Control funcionalidad Control funcionalidad Control funcionalidad Control funcionalidad Control funcionalidad Control funcionalidad Control funcionalidad Control funcionalidad Instalación eléctrica Instrumentos Luces / Señales visivas Claxon Faro delantero Interruptor encendido - 102 - Tabla de mantenimiento programado Frecuencia Manutención Km (mi) MANTENIMIENTO 0 6 F G E ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Cerraduras D 18000 24000 30000 36000 (11200) (14900) (18600) (22400) ● C ● 12000 (7500) ● ● B ● ● 6000 (3800) ● ● ● A ● ● ● 1000 (600) ● ● ● Preentrega ● ● ● Cupón ● ● ● OPERACIÓN Control funcionalidad ● ● DESCRIPCIÓN Verificación / apriete ● ● Antes de usar el vehículo Apriete tornillos y tuercas Verificación / apriete Lubrificación general Control funcionalidad Abrazaderas Prueba motocicleta El símbolo “§” indica que hay que dirigirse al capítulo identificado con el número que lo sigue. El símbolo indica la necesidad de utilizar una herramienta específica para la correcta realización de la operación descrita. Informaciones sobre las operaciones que se deben realizar solo por personas autorizadas. Informaciones sobre operaciones permitidas al motociclista. Con el objeto de subrayar la importancia de los símbolos repetimos a continuación las informaciones ya suministradas en el “§ 1.2”. § - 103 - 6 6 6.2. MANTENIMIENTO Utillaje y accesorios del equipamiento base Se suministra, en el hueco portaobjetos, una bolsa que contiene las siguientes herramientas: - n. 1 barra hexagonal (hexágono de 10 mm); - n. 6 llaves macho hexagonal (hexágono de 2,5-3-45-6-8 mm); - n. 1 llave para excéntrico rueda trasera y correspondiente prolongación; n. 2 fusibles (7,5A y 15A). - Se proporcionan además los siguientes accesorios: - n. 1 llave para bujías (hexágono de 16 mm); - n. 1 portadocumentos. - 104 - 6 6.3. Tabla lubrificantes y líquidos MANTENIMIENTO AGIP ECO - PERMANENT Características AGIP RACING 4T 10W/60 (*) Líquido de refrigeración AGIP BRAKE FLUID DOT4 MOTUL CHAIN LUBE PLUS Descripción Aceite lubrificación motor Fluido mando embrague y frenos Aceite lubrificación cadena * Conforme Conforme Conforme Gradación API SJ ACEA A3 JASO MA SAE 20 W-50 o 10 W-60 Producto aconsejado SAE 10W/60 - API SJ Glicol - Etilénico diluido con 40% de agua destilada DOT4 – Aceite para motor SAE 10 W-60 API SJ ACEA A3 JASO MA 6 : Para encontrar fácilmente los productos recomendados, MV Agusta aconseja dirigirse directamente a los propios concesionarios autorizados. El aceite para motor AGIP Racing 4T 10W/60 ha sido realizado especialmente para el motor de la motocicleta F4. En el caso que el lubricante descrito no se consiga, MV Agusta aconseja utilizar aceites completamente sintéticos con características conformes o superiores a las siguientes normas: – – – – NOTA Las especificaciones indicadas deben estar presentes, por sí solas o junto a otras, en el envase del aceite lubricante. - 105 - 6 6 6.4. Aceite motor - Control nivel MANTENIMIENTO Efectúe el control en frío, con motor apagado. Si se efectúa en caliente, apague el motor y espere por lo menos 10 minutos. Este control se debe realizar colocando la motocicleta en un plano horizontal y en posición de la marcha (posición vertical). El nivel tiene que estar comprendido entre las referencias MAX y MIN indicadas en el cárter. En el caso que el nivel del aceite se encuentre por debajo de la referencia MIN, añadir (ver § 6.4.1). Peligro - Atención: no arranque el motor si el aceite está por debajo de la referencia de MIN. - 106 - Max Min 6 6.4.1. Aceite motor - Reposición nivel MANTENIMIENTO Para restablecer el nivel es necesario destornillar la tapa del aceite y echar una cantidad de aceite del tipo recomendado hasta alcanzar el nivel correcto; de cualquier manera no superar nunca la marca MAX. Enroscar nuevamente la tapa una vez terminada la operación. PRUDENCIA - PRECAUCION Para evitar deslizamientos del embrague y consiguiente daño del motor, no mezclar aditivos químicos al aceite, ni utilizar aceites distintos del tipo indicado en el § 6.3. Asegurarse que no se introduzcan cuerpos extraños en el cárter durante el llenado. - 107 - Tapón aceite 6 6 6 6 • Tener el aceite del motor, nuevo o exhausto lejos del alcance de los niños y de animales domésticos. • Ponerse ropa con mangas largas y guantes impermeables al agua cada vez que se efectúa el llenado del aceite del motor. • Lavarse con agua y jabón, si el aceite del motor entra en contacto con la piel. • Reciclar o eliminar correctamente el aceite motor exhausto. MANTENIMIENTO PELIGRO El aceite nuevo o exhausto puede ser peligroso. La ingestión del aceite del motor, nuevo o exhausto puede ser nocivo para las personas y para los animales domésticos. En caso de ingestión del aceite del motor, llamar inmediatamente un médico y no provocar vómito para evitar la aspiración del producto en los pulmones. Ha sido constatado que el contacto continuado con el aceite produce cáncer en la piel en ratones para experimentación. Breves contactos con el aceite del motor pueden producir irritación de la piel. - 108 - 6.5. MANTENIMIENTO Líquido refrigerante - Control nivel Efectúe el control en frío, con el motor apagado. Este control se debe efectuar colocando la motocicleta en un plano horizontal y en posición de marcha (posición vertical). El nivel tiene que estar comprendido entre la referencia de MIN y la parte más inferior del tubo del chasis según lo demostrado en la figura. En el caso que el nivel del líquido refrigerante se encuentre por debajo de la marca MIN, añadir (ver § 6.5.1). PELIGRO No utilizar la motocicleta si el nivel del líquido refrigerante se encuentra por debajo de la marca MIN. - 109 - Tubo del chasis 6 Nivel del lìquido Referencia de MIN 6 6 6.5.1. Líquido refrigerante Reposición nivel Para acceder a la tapa extraer la cobertura quitando antes los tornillos de sujeción correspondiente. Desenroscar la tapa y llenar con líquido refrigerante aconsejado en el § 6.3. Tapa llenado liquido refrigerante 1 4 2 MANTENIMIENTO 3 6 Después de la reposición del nivel, vuelva a montar cuidadosamente las piezas anteriormente desmontadas. - 110 - 6 PELIGRO El líquido refrigerante del motor es nocivo si es ingerido o a contacto con los ojos y la piel. Tener el líquido refrigerante del motor lejos del alcance de los niños y de los animales domésticos. En caso de ingestión del líquido refrigerante llamar inmediatamente un médico y no provocar vómito para evitar aspiraciones del producto en los pulmones. En caso de contacto del líquido refrigerante del motor con los ojos o la piel, lavar inmediatamente con agua. PELIGRO En determinadas condiciones el glicol etílico contenido en el líquido refrigerante es inflamable y la llama es invisible. Evitar que el líquido refrigerante vaya a contacto con partes calientes, puesto que con la combustión del glicol etílico podría haber peligro de quemaduras. MANTENIMIENTO PELIGRO: El deposito se debe llenar con el motor frío. No intentar nunca quitar la tapa del depósito del líquido refrigerante cuando el motor está caliente para evitar quemaduras. El circuito se encuentra bajo presión. PRUDENCIA - PRECAUCION Para restablecer el nivel del líquido refrigerante y/o substituir el líquido refrigerante, usar exclusivamente el producto específico de la tabla § 6.3. No mezcle ni no diluya el líquido refrigerante con aditivos o diversos líquidos. Si el líquido refrigerante especificado en la tabla § 6.3. no está disponible, utilice un líquido refrigerante con características técnicas conformes al producto prescrito. PRUDENCIA - PRECAUCION Las salpicaduras del líquido refrigerante pueden dañar las superficies pintadas. Tener cuidado en no derramar el líquido cuando llenamos el circuito de refrigeración. Secar inmediatamente con un trapo limpio el líquido derramado. - 111 - 6 6 Pastillas Disco freno Ranura Límite de desgaste 1 mm MANTENIMIENTO Pinza freno trasero Pastillas frenos - Control desgaste Pinza freno delantero 6.6. 6 Las pastillas tienen algunas ranuras que indican el estado de desgaste. Verificar periódicamente el espesor de dichos indicadores teniendo cuidado en no superar el límite de desgaste (1 mm). Peligro - Atencion: Si se utiliza la moto con las pastillas de frenos desgastadas, la fuerza de la frenada disminuye y aumenta el riesgo de accidentes. Si el espesor residuo está cerca del límite de desgaste, dirigirse a un centro de asistencia autorizado para cambiar las pastillas. Someter las pastillas nuevas a un oportuno rodaje (ver § 4.2.). - 112 - 6 Depósito freno delantero El desgaste de las pastillas de los frenos provoca una normal disminución del nivel del fluido. De cualquier manera el nivel debe estar comprendido entre las marcas MAX y MIN. Si tal nivel desciende por debajo de la referencia MIN, es necesario dirigirse a un centro de asistencia autorizado para un control general de la instalación de frenado. MANTENIMIENTO Fluido mando frenos - Control nivel Depósito freno trasero 6.7. PELIGRO La falta de control y una manutención incorrecta de los frenos aumenta el riesgo de accidentes. Antes de salir con la moto, controlar el sistema de frenos según las instrucciones indicadas en el § 4.9. de éste manual. - 113 - 6 6 6 PELIGRO Una cantidad insuficiente del líquido de frenos puede permitir la entrada de aire en el circuito de frenos, perjudicando la eficiencia de la frenada con consiguiente aumento del riesgo de accidentes. La presencia de aire en el circuito hidráulico se podría notar en el caso que apretando el pedal del freno, se advirtiera poca resistencia. En el caso que haya aire en el circuito hidráulico, realizar el expurgo en un concesionario MV Agusta antes de utilizar el vehículo. PELIGRO Hacer añadir líquido de frenos utilizando exclusivamente el tipo de líquido recomendado en el § 6.3. de éste manual. Eventuales mezclas con tipos diferentes pueden provocar una reacción química peligrosa y la disminución de la eficiencia de la frenada, con consiguiente aumento del riesgo de accidentes. MANTENIMIENTO PELIGRO No usar la motocicleta si el nivel se encuentra por debajo de la marca MIN; en tales condiciones el circuito de frenos podría funcionar no correctamente provocando la perdida del control del vehículo y accidentes. Si el nivel del líquido se encuentra por debajo de la marca MIN, dirigirse a un concesionario MV Agusta para efectuar el llenado del líquido de frenos. PELIGRO Hacer añadir líquido de frenos exclusivamente por personas autorizadas. El líquido de frenos es nocivo o mortal si es ingerido, y es nocivo a contacto con la piel y los ojos. Tener el líquido lejos del alcance de los niños y de animales domésticos. En el caso de ingestión del líquido de frenos llamar inmediatamente un médico y no provocar vómito para evitar aspiraciones en los pulmones. En el caso de contacto del líquido con los ojos o con la piel, lavarse inmediatamente con agua. - 114 - 6.8. MANTENIMIENTO Fluido mando embrague - Control nivel El nivel tiene que estar comprendido entre las referencias MAX y MIN. Si tal nivel desciende por debajo de la referencia MIN, es necesario dirigirse a un centro de asistencia autorizado para un control general de la instalación mando embrague. PELIGRO No utilizar la motocicleta si el nivel se encuentra por debajo de la marca MIN; en éstas condiciones el circuito de mando del embrague podría no funcionar correctamente, con el consiguiente riesgo de pérdida del control del vehículo y accidentes. Si el líquido se encuentra por debajo de la marca MIN, dirigirse a un concesionario MV Agusta para efectuar el llenado del líquido mando embrague. PELIGRO Realizar el llenado del líquido mando embrague utilizando solamente el tipo de líquido recomendado en el § 6.3. de éste manual. - 115 - 6 6 6 6.9. Neumáticos - Control y cambio ATENCIÓN Antes de usar el vehículo verificar siempre la presión de los neumáticos y las condiciones de desgaste. El control de la presión de los neumáticos en un factor fundamental para garantizar seguridad en la conducción. Los neumáticos no inflados suficientemente empeoran la manejabilidad de la moto y se desgastan rápidamente; de lo contrario, presiones muy altas determinan menor superficie de contacto con el suelo y pueden reducir la adherencia del vehículo. Antes de usar la moto es por lo tanto indispensable efectuar el control de la presión con los neumáticos a temperatura ambiente, es decir con la moto estacionada por tres horas. MANTENIMIENTO 6 PELIGRO Un errado inflado de los neumáticos produce serios peligros durante el uso de la moto. Una presión insuficiente puede provocar el deslizamiento del neumático en la llanta o el desprendimiento con consiguiente aflojamiento del neumático y pérdida de control del vehículo. - 116 - 6 PELIGRO • Hacer cambiar los neumáticos excesivamente desgastados, por un concesionario MV Agusta. Además de ser ilegal, la utilización de la motocicleta con neumáticos excesivamente desgastados, reduce la estabilidad de la marcha y puede provocar la pérdida de control del vehículo. • Si un neumático está pinchado o dañado no debe ser reparado, debe ser sustituido. Un neumático reparado garantiza prestaciones limitadas y nivel PELIGRO El límite de la profundidad puede variar de un país a otro. Respetar siempre las disposiciones le la ley del país donde se utiliza el vehículo. cambiar inmediatamente el neumático por un concesionario MV Agusta. MANTENIMIENTO Efectuar controles inmediatamente después de haber usado la moto, se obtendrían valores mas altos respecto a los efectivos y esto llevaría a una errada regulación de la presión de los neumáticos. El control de la presión de los neumáticos se debe realizar respetando los valores indicados en el § 8.2. y/o en la pegatina colocada el parabrisas. En el caso de largos recorridos aumentar el valor de la presión nominal de 0,2 bar. Además antes del uso es extremamente importante verificar las condiciones de desgaste de los neumáticos; los neumáticos desgastados están sometidos a pinchazos con mayor facilidad e influyen negativamente con la estabilidad y la manejabilidad de la moto. Durante la verificación asegurarse que la banda de rodadura no se encuentre por debajo del límite prescrito por el código del transito y que no tengan grietas. Además no deben tener clavos o fragmentos de vidrio, y los laterales no deben estar fisurados. Presentando alguna de éstas condiciones hacer - 117 - 6 6 6 • Sustituir los neumáticos utilizando exclusivamente los prescritos en el § 8.2. Evitar además utilizar al mismo tiempo neumáticos del tipo y marca distintos entre ellos en la rueda delantera y trasera. Utilizar neumáticos no correctos puede influir negativamente en la manejabilidad y la estabilidad de la motocicleta, aumentando el riesgo de accidentes. • Las llantas de la motocicleta han sido proyectadas para la utilización de neumáticos tubeless. No instalar neumáticos del tipo con cámara de aire en llantas para neumáticos tubeless. Los talones del neumático podrían no ajustarse correctamente y salir de las llantas, provocando el desinflado de los mismos con pérdida de control del vehículo. MANTENIMIENTO de seguridad inferior respecto a un neumático nuevo. Si se realiza una reparación provisoria o de emergencia a un neumático, conducir lentamente y con cautela hasta el mas cercano concesionario MV Agusta y cambiar el neumático. Después de la reparación de un neumático no alcanzar nunca la velocidad de 60 Km/h. La reparación no se puede realizar si el neumático está pinchado lateralmente, o si el agujero en la banda de rodado es mayor de 6 mm. • Para la reparación de un neumático pinchado, MV Agusta recomienda no utilizar pegamentos líquidos. Estos pegamentos pueden influir negativamente en el material de las capas del neumático y no evidenciar daños secundarios provocados por eventuales objetos de penetración. - 118 - 6 • Los neumáticos nuevos deben ser sometidos a un periodo de rodaje antes de alcanzar la completa eficiencia; durante ésta fase es por lo tanto posible que los neumáticos tengan una adherencia relativamente escasa en determinadas superficies. Recomendamos por lo tanto conducir a una velocidad moderada y usar extrema cautela en la conducción por unos 100 km después del montaje del neumático nuevo. MANTENIMIENTO • No instalar una cámara de aire en un neumático tubeless. El recalentamiento del neumático podría provocar la explosión de la cámara de aire provocando el desinflado del mismo con pérdida de control del vehículo. • Montar un neumático de acuerdo a la dirección de rotación indicado por la flecha ubicada en los laterales de cada neumático. - 119 - 6 6 ❏ Desmontaje de la rueda trasera Prudencia - Precaución: En el caso fuera necesario cambiar el neumático trasero en un taller, cerciorares que en el desmontaje y el montaje de la rueda sean utilizados el siguiente útillaje: • Llave tubular poligonal de 55 mm • Llave dinamométrica Si dichas operaciones se realizaran con herramientas distintas, los componentes de la rueda trasera podrían dañarse seriamente. Aconsejamos por lo tanto no sustituir el neumático en un taller sin utillaje adecuado; de cualquier manera es preferible dirigirse a un concesionario MV Agusta. MANTENIMIENTO Tuerca poligonal Llave tubular poligonal de 55mm Perno rueda con rosca M50x1,5 izquierda Llave dinamométrica - 120 - 6 ❏ Control de las ruedas 6 PELIGRO No intentar quitar un neumático tubeless sin el utillaje específico necesario y las protecciones para la llanta. De lo contrario, podría dañarse o deformarse la superficie de sellado de la misma llanta, provocando el desinflado del neumático con pérdida de control del vehículo. PELIGRO Para efectuar el balanceo de la rueda utilizar exclusivamente contrapesos homologados. No es recomendable utilizar balanceadores líquidos o balanceadores líquidos/sellantes. MANTENIMIENTO Antes de utilizar el vehículo controlar siempre que la llanta de la rueda no tenga grietas, pliegues o deformaciones. PELIGRO Si se encontraran daños, cambiar la rueda en un concesionario MV Agusta. No intentar efectuar reparaciones en la rueda aunque sean pequeñas. En el caso de cambio de neumáticos o de la rueda, es necesario efectuar el balanceo de la rueda en un concesionario MV Agusta. El desequilibrio de la rueda puede perjudicar el rendimiento y la manejabilidad del vehículo y reducir la durabilidad de los neumáticos. - 121 - 6 6 6.10. Cadena - Control y lubricación MANTENIMIENTO Para efectuar las siguientes operaciones colocar la motocicleta sobre el caballete trasero, en un plano horizontal y con el cambio en neutro. ❏ Control de la regulación El eje de la parte inferior de la cadena debe estar a una distancia de 11 mm del cubrecadena inferior. Efectuar el control en varios puntos de la cadena girando manualmente la rueda trasera. El juego debe quedar constante mientras gira la rueda; si la cadena está floja solo en algunos puntos, esto indica que algunas eslabones están aplastados o agarrotados. Si la distancia de la cadena del cubrecadena inferior es mayor de 11 mm, es necesario ajustar la cadena. - 122 - 11 mm 6 6 PELIGRO Cada vez que se solicita de funcionar los tornillos del cubo de la rueda posterior, dirigirse a un centro autorizado MV Agusta. Para apretar los tornillos, aplique un par de apriete igual al valor mostrado en la etiqueta puesta sobre el monobrazo (ver § 2.2.). El uso de un par de apriete mayor que el valor indicado puede causar el decaimiento rápido del cubo de la rueda posterior, comprometiendo la confiabilidad del vehículo y la seguridad del piloto y del pasajero. PELIGRO Puede ser peligroso utilizar una cadena del tipo con falso eslabón. Un eslabón principal no remachada completamente o del tipo falso eslabón, puede abrirse y provocar accidentes o graves daños al motor. No utilizar nunca cadenas con falso eslabón. MANTENIMIENTO PELIGRO: Usar la motocicleta con la cadena en malas condiciones o mal regulada puede ser causa de accidentes. Antes de salir con la moto, efectuar el control de la cadena de acuerdo al presente capítulo. En el caso fuera necesaria la regulación de la tensión de la cadena, dirigirse a un centro asistencia autorizado MV Agusta. PELIGRO: Si la cadena tiene eslabones aplastados o agarrotados, es necesario efectuar una correcta lubricación de la cadena según las instrucciones indicadas en el presente capítulo. PELIGRO: Si se detectan daños o desgaste excesivo de la cadena o de sus engranajes, es necesario dirigirse a un concesionario MV Agusta para la sustitución. Cada vez que se cambia una cadena, también los engranajes correspondientes deben ser sustituidos. - 123 - 6 6 ❏ Lubricación MANTENIMIENTO La cadena debe estar correctamente lubricada para garantizar la máxima eficiencia. Limpieza preliminar: antes de efectuar la lubricación es necesario disolver los depósitos de suciedad en la cadena utilizando kerosene; estos depósitos deben ser sucesivamente eliminados con un trapo limpio y/o un chorro de aire. Prudencia - Precaución: la cadena es del tipo con retenedores (O-RING); para evitar daños, no efectuar la limpieza de la cadena con chorros de vapor o agua con alta presión, ni utilizar gasolina o disolventes detergentes en comercio. La limpieza de la cadena se debe realizar exclusivamente con kerosene. - 124 - 6 6 PELIGRO La lubricación de la cadena se debe realizar según los intervalos indicados en la Tabla de Manutención Programada de éste manual (ver § 6.1.). Es necesario efectuar ésta operación también después de haber conducido con lluvia o después de cada lavado de la motocicleta. Usar la motocicleta con la cadena en malas condiciones o no lubricadas puede generar accidentes. MANTENIMIENTO PELIGRO El kerosene puede ser peligroso. El kerosene es inflamable. El contacto con el kerosene puede ser nocivo para los niños y los animales domésticos. Tener las llamas libres y objetos con temperatura elevada lejos del kerosene. Tener los niños y los animales domésticos lejos del kerosene. Eliminar de manera correcta el kerosene usado. Lubricación: aplicar una capa ligera y uniforme en toda la cadena teniendo cuidado en no echar en las zonas circunstantes, especialmente en los neumáticos. Prudencia - Precaución: utilizar solamente el lubricante específico de la tabla § 6.3., para proteger la cadena de transmisión y evitar chorros de aceite cuando el vehículo está en movimiento. - 125 - 6 6 6.11. Ralentí - Control MANTENIMIENTO Efectúe el control con el motor a la temperatura de ejercicio y verifique que el dispositivo “CHOKE” no esté conectado. El ralentí debe estar comprendido entre 1050 y 1250 rpm. Si fuera necesario efectuar el ajuste, diríjase a los centros de asistencia autorizados. - 126 - 6 6 6.12.1. Fusibles - Sustitución MANTENIMIENTO 6.12. Sustituciones - Información generales El fusible de recarga batería se encuentra ubicado debajo del sillín del piloto en la posición indicada. Fusible Fusible de repuesto La sustitución de los fusibles (excluido el de recarga batería) y de las bombillas pueden ser efectuadas por el motociclista, siguiendo correcamente las indicaciones proporcionadas. Fusible de recarga batería - Sustitución (§6.12.1.) Fusibles servicios - Sustitución (§6.12.1.) Faro cruce - Sustitución bombilla (§6.12.2.) Faro carretera - Sustitución bombilla (§6.12.3.) Luces de posición delanteras - Sustitución bombilla (§6.12.4.) Indicadores de dirección delanteros Sustitución bombilla (§6.12.5.) Indicadores de dirección traseros - Sustitución bombilla (§6.12.6.) Luz piloto trasero y luz de stop - Sustitución bombilla (§6.12.7.) Luz matrícula - Sustitución bombilla (§6.12.8.) - 127 - 6 6 MANTENIMIENTO Los fusibles de servicio se encuentran en el lado derecho; para poder llegar a ellos es necesario quitar el lateral derecho montado encajado en el deposito. Quite la tapa. PRUDENCIA - PRECAUCION Poner el interruptor en “OFF” antes de controlar o sustituir los fusibles, para evitar cortocircuitos accidentales con el consiguiente riesgo de dañar otros componentes. - 128 - 6 MANTENIMIENTO Para identificar la posición y la función de los fusibles, consulte la información indicada en el adhesivo y en el esquema eléctrico adjunto; las letras de referencia indicadas en la figura corresponden a las indicadas en el esquema. Sustituya el fusible quemado y vuelva a montar la tapa. Tenga presente que en la bolsa porta herramientas hay dos fusibles de repuesto. PELIGRO No utilizar nunca fusibles con valores distintos de los indicados, para evitar el daño a la instalación eléctrica de la motocicleta con peligro de incendio. - 129 - 6 6 6 MANTENIMIENTO 6.12.2. Faro cruce - Sustitución bombilla Quitar los dos tornillos laterales que fijan el farol delantero. Tener cuidado en la extracción del regulador de su propio asiento en el momento en el cual el faro es extraído del soporte. Antes de quitar el faro delantero del soporte, desconectar los conectores ubicados en la parte posterior del faro. Colocar el faro en una mesa con el fin de poder efectuar las siguientes operaciones. - 130 - 6 MANTENIMIENTO Quitar el tornillo posterior del faro. Quitar la parte delantera del faro de su soporte. Desconectar el conector del faro luz de cruce. Quitar la protección. Desenganchar el muelle de retención. Extraer la bombilla del farol luz de carretera. Prudencia - Precaución: no toque el vidrio de las bombillas con las manos. En caso de contacto limpie con un producto desengrasante. Colocar una bombilla nueva. Enganchar nuevamente el muelle de retención. Colocar nuevamente en su posición la protección. Conectar nuevamente el conector del faro luz de cruce. Montar nuevamente la parte delantera del faro en su soporte. Enroscar nuevamente el tornillo posterior. Conectar nuevamente el conector del faro. Colocar nuevamente el faro en su soporte y enroscar los dos tornillo de fijación lateral, prestando atención en colocar el regulador en su alojamiento. - 131 - 6 6 6 MANTENIMIENTO 6.12.3. Faro carretera - Sustitución bombilla Extraer el faro delantero de su soporte como descrito en § 6.12.2. Girar la bombilla del faro luz de carretera en sentido contrario a las agujas del reloj y extraerla. Desconectar de la bombilla el conector. Prudencia - Precaución: no toque el vidrio de las bombillas con las manos. En caso de contacto limpie con un producto desengrasante. Introducir el conector en la bombilla nueva. Colocar nuevamente la bombilla en su alojamiento y fijarla girando en el sentido de las agujas del reloj. Montar nuevamente el faro en su soporte siguiendo las operaciones descritas en § 6.12.2. - 132 - 6 MANTENIMIENTO 6.12.4.Luz de posición delantera - Sustitución bombilla Desmontar el faro delantero de su soporte como descrito en § 6.12.2. Girar en el sentido contrario a las agujas del reloj el portalámparas de la luz de posición y quitarlo de su alojamiento. Quitar la bombilla extrayéndola del portalámpara. Prudencia - Precaución: no toque el vidrio de las bombillas con las manos. En caso de contacto limpie con un producto desengrasante. Introducir la bombilla nueva. Introducir nuevamente el portalámparas en su alojamiento y fijarlo girando en el sentido de las agujas del reloj. Montar nuevamente el faro en su soporte efectuando las operaciones descritas en § 6.12.2. - 133 - 6 6 6 6.12.5. Indicadores de dirección Sustitución bombilla Quitar el tornillo de fijación. Desmonte el cristal. - MANTENIMIENTO delanteros Para extraer la bombilla apriétela y gírela en sentido contrario a las agujas del reloj. Introducir un bombillo nuevo empujando y girando en el sentido de las agujas del reloj. Montar nuevamente el vidrio y colocar el tornillo de fijación. - 134 - 6 6.12.6. Indicadores de dirección Sustitución bombilla Quitar el tornillo de fijación. Desmonte el cristal. - MANTENIMIENTO traseros Para extraer la bombilla apriétela y gírela en sentido contrario a las agujas del reloj. Introducir un bombillo nuevo empujando y girando en el sentido de las agujas del reloj. Montar nuevamente el vidrio y colocar nuevamente el tornillo de fijación. - 135 - 6 6 6 MANTENIMIENTO 6.12.7. Luz piloto trasero y stop - Sustitución bombilla Levante el sillín (§4.6.). Extraiga el portalámpara girándolo en sentido contrario a las agujas del reloj. Para extraer la bombilla, apriétela y gírela en sentido contrario a las agujas del reloj. Introducir un bombillo nuevo empujando y girando en el sentido de las agujas del reloj. Introduzca el portalámpara y gírelo en sentido horario para bloquearlo. - 136 - 6 MANTENIMIENTO 6.12.8. Luz matrícula - Sustitución bombilla Quitar el tornillo de fijación del guía cables. Actuando de la manera representado en la figura, bajar el guía cables separándolo de la superficie de apoyo superior. - 137 - 6 6 6 MANTENIMIENTO Extraer el portalámparas de la luz placa de identificación. Extraer la bombilla del portalámparas. Introducir la bombilla nueva. Introducir nuevamente el portalámparas. Colocar nuevamente el guía cables a contacto con la superficie de apoyo superior. Enroscar nuevamente el tornillo de fijación del guía cables. - 138 - 6 6.13. Batería 6 En caso de contacto, prestar los PRIMEROS AUXILIOS de la siguiente manera. • CONTACTO EXTERNO: Enjuagar con mucha agua. • CONTACTO INTERNO: Tomar mucha agua o leche y llamar inmediatamente un médico. • OJOS: Lavar con agua por 15 minutos y dirigirse inmediatamente a un médico. La salida del ácido sulfúrico provoca la formación de hidrógeno, el cual puede provocar una explosión en presencia de chispas o llamas. Para efectuar la sustitución de la batería es necesario dirigirse a un centro autorizado MV Agusta. MANTENIMIENTO Esta motocicleta está equipada con una batería hermética instalada debajo de la cola. La batería no precisa mantenimiento, por lo tanto no es necesario ni verificar el líquido ni añadir agua destilada. Si la batería parece estar descargada (provocando problemas eléctricos o dificultad de arranque), hacerla cargar lo antes posible en un concesionario MV Agusta. Tener presente que la batería se descarga mas rápido si la motocicleta posee accesorios eléctricos opcionales. PELIGRO Si la parte externa de la batería está dañada puede verificarse salida de ácido sulfúrico, substancia venenosa y extremamente corrosiva. Evitar contactos con la piel, los ojos y la ropa y proteger siempre los ojos cuando trabajamos cerca de la batería. - 139 - 6 6 Larga inactividad 6 PELIGRO: Invertir los cables de la batería puede dañar el circuito de recarga y la misma batería. Los cables rojos se deben conectar al borne positivo (+) de la batería y los negros se deben conectar al borne negativo (-). En el desmontaje de la batería desconectar ANTES el borne del polo negativo, y luego el del polo positivo. Para el montaje proceder de manera contraria al desmontaje. MANTENIMIENTO Si la motocicleta no será utilizada por largo tiempo (un mes o más), se recomienda desconectar los cables de la batería o desmontarla por un mecánico calificado. En caso de larga inactividad se recomienda hacer cargar la batería por un concesionario MV Agusta cada 4-5 meses, para garantizar la durabilidad. - 140 - 6.14. Limpieza de la motocicleta La limpieza periódica y cuidadosa es importante para mantener en el tiempo el valor de la motocicleta, proteger el acabado de la superficie y controlar que no haya daños, desgastes o pérdida de líquido corrosivo. Prudencia - Precaución: antes de efectuar el lavado tapar los tubos de escape y proteger las partes eléctricas. PELIGRO Si la motocicleta está aún caliente, esperar que el motor y el escape estén fríos. MANTENIMIENTO 6 Prudencia - precaución: No utilizar máquinas de lavado con chorros de agua de alta presión o de vapor, puesto que pueden provocar infiltraciones de agua y dañar componentes de la motocicleta. NOTA: Los detergentes contaminan el medioambiente. Por lo tanto la limpieza del vehículo debe ser realizada en una area equipada para la recolección y la depuración del líquido utilizado para el lavado. - 141 - 6 6 6 PELIGRO La cadena de la transmisión se debe lubricar después del lavado y el secado de la motocicleta de acuerdo a las instrucciones indicadas en el § 6.10. de éste manual. PELIGRO Si los frenos están mojados pueden provocar una reducción de la potencia de la frenada y accidentes. Después del lavado poner en marcha el motor por algunos minutos y saliendo despacio. Efectuar algunas frenadas con cuidado para secar las pastillas y discos de frenos. PELIGRO Asegurarse que no haya aceite o cera en los frenos o en los neumáticos. Si fuera necesario limpiar los discos de los frenos con un detergente para discos de frenos o acetona y lavar los neumáticos con agua caliente y detergente neutro. MANTENIMIENTO Lavar con agua y esponja y no usar detergentes agresivos. Secar con un trapo suave. En las zonas menos accesibles usar un chorro de aire. Prudencia - Precaución: • Asegurarse que los trapos usados no hayan estado en contacto con productos de limpieza fuertes o abrasivos, disolventes o gasolina. • Para evitar daños irreversibles en los componentes de la carrocería no usar detergentes alcalinos o con elevada acidez, gasolina, líquido para frenos o otros disolventes. Periódicamente, tratar las partes pintadas con productos específicos. Si recorremos calles tratadas con productos corrosivos (sal) efectuar el lavado apenas posible, utilizando agua fría; el agua caliente favorece la acción corrosiva. - 142 - Interruptor de seguridad Caballete lateral MANTENIMIENTO Piston de la bomba embrague Palanca embrague Caballete lateral y interruptor de seguridad Palanca embrague y piston de la bomba embrague Palanca freno delantero y piston de la bomba freno delantero 6 Piston de la bomba freno delantero Palanca freno delantero CAUTION Guarde siempre limpias las áreas de contacto entre los componentes siguientes, según lo demostrado en las figuras antedichas: • • • Limpie estas áreas cada 500 ÷ 1000 kilómetros, según lo prescrito en la Tabla de mantenimiento programado. En cualquier caso, sugerimos verificar la limpieza de las áreas antedichas cada vez que usted utiliza el vehículo, para mantener el funcionamiento correcto de las piezas relacionadas. - 143 - 6 6 6.15. Periodo de larga inactividad MANTENIMIENTO Si tiene previsto tener la motocicleta parada durante mucho tiempo, es conveniente efectuar las siguientes operaciones: Vacíe el depósito combustible. Quite la batería y consérvela convenientemente. 6 Quitar los capuchones de las bujías y las bujías. Echar una cucharada de aceite motor en cada orificio de las bujías, luego volver a instalar las bujías y los correspondientes capuchones y dejar girar algunas veces el motor. Lubricar todos los cables de mando y los puntos de rotación de todas las levas y pedales. Limpie la motocicleta y trate con productos específicos las partes pintadas (§6.14.). Con el objeto de garantizar la integridad y las prestaciones de los neumáticos, estacionar la moto en un ambiente fresco, seco u obscuro con una temperatura casi constante e inferior a 25 °C. Evitar el contacto directo de los neumáticos con tubos o caloríferos de la calefacción, y el contacto prolongado con aceite y gasolina. Evitar colocar los neumáticos en las cercanías de motores eléctricos o herramientas donde se puedan desprender chispas o descargas eléctricas. Durante el tiempo de parada, tener la moto sobre el caballete trasero (§4.7). Tape la motocicleta con un telón adecuado. Cuando vuelva a utilizar la motocicleta recuerde que debe efectuar la verificación general (§4.8.) y, si fuera necesario, haga efectuar el mantenimiento (§6.1.). - 144 - 7.1. NO SÍ NO AVERÍAS Efectúe correctamente el procedimiento de arranque (§ 4.3.). Desengrane la marcha o bien suba el caballete y estire la palanca embrague Apriete el interruptor de “habilitación motor” NO ¿Ahora arranca el motor? NO ¿Ahora arranca el motor? NO ¿Ahora arranca el motor? Inconvenientes en el motor: EL MOTOR NO ARRANCA ¿El interruptor de “habilitación” arranque está apretado? SÍ Marcha engranada y caballete lateral bajado NO ¿El procedimiento de arranque ha sido efectuado correctamente? SÍ sigue en la página siguiente - 145 - SÍ SÍ SÍ 7 Inconveniente solucionado Inconveniente solucionado Inconveniente solucionado 7 7 sigue de la página anterior ¿El depósito combustible está vacío? NO ¿Los fusibles están intactos? SÍ Diríjase a los centros de asistencia autorizados SÍ NO AVERÍAS Efectúe el reabastecimiento combustible (§4.5.) Sustituir el/los fusible/s (§6.12.1.) - 146 - ¿Ahora arranca el motor? NO ¿Ahora arranca el motor? NO SÍ SÍ 7 Inconveniente solucionado Inconveniente solucionado NO AVERÍAS Efectúe correctamente el procedimiento de arranque (§4.3.) EL MOTOR ARRANCA CON DIFICULTAD ¿El procedimiento de arranque ha sido efectuado correctamente? SÍ Diríjase a los centros de asistencia autorizados - 147 - ¿Arranca el motor ahora? NO SÍ 7 Inconveniente solucionado 7 7 NO NO AVERÍAS Sustituya el fusible (§6.12.1.) Restablezca el nivel (§6.5.1.) EL MOTOR SE RECALIENTA ¿El nivel del líquido de refrigeración es correcto? (§6.5.) SÍ ¿El fusible de los ventiladores de refrigeración está intacto? SÍ Diríjase a los centros de asistencia autorizados - 148 - ¿El motor está ahora a la temperatura de ejercicio? NO ¿El motor está ahora a la temperatura de ejercicio? NO SÍ SÍ 7 Inconveniente solucionado Inconveniente solucionado NO AVERÍAS Restablezca el nivel (§6.4.1.) LA PRESIÓN DEL ACEITE ES INSUFICIENTE ¿El nivel del aceite es correcto? (§6.4.) SÍ Diríjase a los centros de asistencia autorizados - 149 - ¿La presión del aceite tiene ahora un valor óptimo? NO SÍ 7 Inconveniente solucionado 7 7 7.2. NO NO AVERÍAS Sustituya la/s bombilla/s (§6.12.) Sustituya el/los fusible/s (§6.12.1.) NO ¿Funcionan ahora las luces? NO ¿Funcionan ahora las luces? SÍ SÍ 7 Inconveniente solucionado Inconveniente solucionado Inconvenientes en la instalación eléctrica: LAS LUCES NO FUNCIONAN ¿Los fusibles están intactos? SÍ ¿Las bombillas son eficaces? SÍ Diríjase a los centros de asistencia autorizados - 150 - NO EL CLAXON NO FUNCIONA ¿El fusible está intacto? SÍ Diríjase a los centros de asistencia autorizados NO AVERÍAS Sustituya el fusible (§6.12.1.) Sustituya el fusible (§6.12.1.) EL CUENTAKILÓMETROS NO FUNCIONA ¿El fusible está intacto? SÍ Diríjase a los centros de asistencia autorizados - 151 - ¿Funciona ahora el claxon? NO ¿Funciona ahora el cuentakilómetros? NO SÍ SÍ 7 Inconveniente solucionado Inconveniente solucionado 7 7 NO AVERÍAS Sustituya el fusible (§6.12.1.) NO ¿Funciona ahora el testigo reserva combustible? EL TESTIGO RESERVA COMBUSTIBLE NO FUNCIONA ¿El fusible está intacto? SÍ Diríjase a los centros de asistencia autorizados EL ALTERNADOR NO CARGA LA BATERÍA Diríjase a los centros de asistencia autorizados - 152 - SÍ 7 Inconveniente solucionado 8.1. INFORMACIÓN TÉCNICA (Q) Batería (B) Encendido - Alimentación 8 (R) Caja filtro (D) Transmision Final (N) Freno trasero (S) Escape (G) Chasis Posterior (P) Centralita Descripción general de la motocicleta (O) Cuadro mandos (H) Suspensión delantera (F) Chasis (M) Freno delantero (E) Refrigeración (A) Motor (C) Cambio (L) Suspensión trasera (T) Caballete Lateral - 153 - 8 8 A- B- CDEF GH- 8 L - Suspensión trasera: de acción progresiva con monobrazo oscilante y monoamortiguador equipado con sistema exterior de regulación. M - Freno delantero: doble disco semi-flotante con pinzas de seis pistones. N - Freno trasero: disco único con pinza de cuatro pistones. O - Cuadro mandos: equipado con testigos indicadores e instrumentos analógicos y digitales. P - Centralita: provista de EPROM para el control electrónico integrado de encendidoinyección. Q - Batería: sellada y sin mantenimiento. R - Caja filtro: provisto de sistema de filtro del flujo aire de aspiración motor. S - Escape: equipado con convertidor catalítico para la reducción del gas de escape. T - Caballete Lateral: provisto de interruptor de seguridad y doble muelle de retorno. INFORMACIÓN TÉCNICA Motor: cuatro tiempos, cuatro cilindros en línea. Distribución mediante doble árbol de levas en cabeza con válvulas radiales. Lubrificación por cárter húmedo. Encendido - alimentación: sistema integrado de encendido - inyección. Encendido electrónico por descarga inductiva. Inyección electrónica “Multipoint”. Cambio: del tipo extraíble, de 6 velocidades con engranajes siempre en toma. Transmisión final: compuesta por piñón, corona y cadena. Refrigeración: por líquido con cambiador de calor agua-aceite. Chasis: entramado, en tubular de acero, con placas laterales en aluminio (o magnesio ★). Chasis Posterior: castillete en tubos de acero. Suspensión delantera: horquilla oleodinámicacon vástagos vueltos, equipada con sistema exterior de regulación. - 154 - 8.1.1 Circuito freno delantero 2 1 INFORMACIÓN TÉCNICA 4 5 - 155 - 3 1 2 3 4 5 5 8 Grupo bomba freno Palanca freno Tubería freno Pinza freno Discos freno 8 8 1 4 8.1.2. Circuito freno trasero 6 5 2 INFORMACIÓN TÉCNICA - 156 - 3 1 2 3 4 5 6 8 Palanca freno Bomba freno Tubería freno Depósito líquido freno Pinza freno Disco freno 8.1.3. Circuito embrague 2 3 1 INFORMACIÓN TÉCNICA 4 - 157 - 1 2 3 4 8 Palanca embrague Grupo bomba embrague Tubería embrague Grupo cilindro embrague 8 8 8.1.4. Lubricación motor 3 2 1 INFORMACIÓN TÉCNICA - 158 - 8 1 Cárter motor 2 Filtro aceite 3 Tubería envío aceite en la culata 8.1.5. Circuito de refrigeración 2 4 INFORMACIÓN TÉCNICA 1 3 - 159 - 1 2 3 4 8 Depósito de expansión Radiador superior Radiador inferior Bomba líquido 8 8 8.1.6. Circuito de alimentación 2 INFORMACIÓN TÉCNICA 3 - 160 - 1 8 1 Cuerpo mariposa 2 Bomba carburante 3 Tubería carburante 8.2. 805 Datos técnicos Descripción CARACTERÍSTICAS Distancia entre ejes (mm) (*) Longitud total (mm) (*) Ancho máx. (mm) Altura asiento (mm) (*) Altura mín. desde el suelo (mm) (*) Avance carrera (mm) (*) 2020 1410 INFORMACIÓN TÉCNICA 135 BRUTALE S 1410 2020 760 805 135 101,5 760 8 * : Los datos no son vinculantes. Los mismos son susceptibles a cambios en función de las variaciones aportadas al vehículo. - 161 - 8 8 Datos técnicos Descripción Peso en seco (Kg) Capacidad depósito combustible (lt) (*) Reserva combustible (lt) (*) Cant. aceite en la bancada (Kg) MOTOR Tipo Alisado (mm) Carrera (mm) Cilindrada total (cm3) Relación de compresión Arranque Refrigeración Cárter motor y tapas Culata y cilindros Válvulas DISTRIBUCIÓN Tipo INFORMACIÓN TÉCNICA BRUTALE S 185 19 4 3,5 Cuatro cilindros 4 tiempos, 16 válvulas 73,8 43,8 749,4 12 : 1 Eléctrico Por líquido con radiador de aceite Fundido a presión Fundidos en coquilla Bimetálicas / monometálicas Doble árbol de levas en cabeza; válvulas radiales 8 * : Los datos no son vinculantes. Los mismos son susceptibles a cambios en función de la temperatura externa, de la temperatura del motor y del punto de evaporación de la gasolina utilizada. - 162 - Datos técnicos Descripción LUBRIFICACIÓN Tipo ENCENDIDO - ALIMENTACIÓN Tipo Bujías (en alternativa) Distancia electrodos (mm) EMBRAGUE Tipo INFORMACIÓN TÉCNICA BRUTALE S A carter umido 0.6 ÷ 0.7 Champion G59c 8 electrónico por descarga inductiva, inyección electrónica “Multipoint” Sistema integrado de encendido-inyección “Weber-Marelli” 1.6 M. Encendido 0.7 ÷ 0.8 NGK CR9 EB Número dientes engranaje cigüeñal 1.72 Z = 81 Z = 47 Multidisco en baño de aceite Número dientes engranaje embrague TRANSMISIÓN PRIMARIA Relación de transmisión Número dientes piñón 2.93 Z = 41 Z = 14 TRANSMISIÓN SECUNDARIA Número dientes corona Extraíble de seis velocidades con engranajes siempre en toma Relación de transmisión CAMBIO VELOCIDAD Tipo - 163 - 8 8 Datos técnicos Descripción Relaciones cambio (relaciones totales) Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta CHASIS Tipo Placas fulcro horquilla SUSPENSIÓN DELANTERA Tipo Ø vástagos (mm) Carrera sobre el eje patas (mm) SUSPENSIÓN TRASERA Tipo Horquilla Carrera rueda (mm) INFORMACIÓN TÉCNICA BRUTALE S 2.92 (14.71) 2.21 (11.14) 1.78 (8.97) 1.50 (7.56) 1.32 (6.65) 1.21 (6.10) 8 Tubular con castillete de refuerzo de acero 25 CrMo ( saldati in TIG ) Aleación de aluminio Horquilla oleodinámica con vástagos vueltos equipada con sistema de regulación exterior del freno en extensión, en compresión y de la precarga muelle 50 126 Progresiva, mono-amortiguador regulable en extensión, en compresión (Alta velocidad / Baja velocidad) y en la precarga del muelle Aleación de aluminio 120 - 164 - Datos técnicos Descripción FRENO DELANTERO Tipo Ø disco (mm) Brida disco Pinzas (diámetro pistones mm) FRENO TRASERO Tipo Ø disco (mm) Pinzas (diámetro pistones mm) LLANTA DELANTERA Material Dimensiones LLANTA TRASERA Material Dimensiones INFORMACIÓN TÉCNICA BRUTALE S 310 De doble disco flotante con faja de frenado en acero Acero De 6 pistones ( Ø 22.65; Ø 25.4; Ø 30.23 ) 210 De disco en acero De 4 pistones ( Ø 25.4 ) 3.50” x 17” Aleación de aluminio 180/55-ZR 17 (73 W) o 190/50-ZR 17 (73 W) 120/65-ZR 17 (56 W) o 120/70-ZR 17 (56 W-58 W) 6.00” x 17” Aleación de aluminio Delantero NEUMÁTICOS Trasero - 165 - 8 8 8 Datos técnicos Descripción Marca y tipo Presión de hinchado (*): Delantero Trasero INSTALACIÓN ELÉCTRICA Tensión instalación Luz cruce delantera Luz carretera delantera Luz de posición delantera Luz piloto trasero Luz stop trasera Indicadores de dirección Batería Alternador CARROCERÍA Depósito Costados Air-box INFORMACIÓN TÉCNICA BRUTALE S MICHELIN Pilot Power DUNLOP - Sport Max D 208 Race Replica 2.3 bar (33 psi) 2.3 bar (33 psi) 12V 12V 55W 12V 60W 12V 5W 12V 5W 12V 21W 12V 10W 12V - 9Ah 650W a 5000 rpm Material termoplástico Material termoplástico 8 * : En la eventualidad que se utilice neumáticos diferentes de los recomendados, tener en cuenta el valor de presión de inflado marcado por el constructor en el lateral del neumático. - 166 - Datos técnicos Descripción Laterales deposito Laterales posteriores cola Cola Protección instrumentos Tapa interruptor de encendido Guardabarros delantero Protección cadena Protección radiador de aceite Portamatrícula Espejos retrovisores Protección tubo de escape BRUTALE S Material termoplástico Material termoplástico Material termoplástico Material termoplástico Material termoplástico Material termoplástico Material termoplástico Material termoplástico Material termoplástico Material termoplástico Aluminio INFORMACIÓN TÉCNICA - 167 - 8 8 8 8.3. Accesorios INFORMACIÓN TÉCNICA 8 MV Agusta ha desarrollado a través de MV Agusta Corse una amplia gama de accesorios, kit y componentes especiales para personalizar o elaborar Su motocicleta garantizando, a los Clientes que lo desean, la posibilidad de modificar la propia motocicleta disfrutando de las excelentes y exclusivas soluciones técnicas innovadoras con la garantía de calidad de la estructura técnica de investigación y desarrollo del CRC. Todas las partes proyectadas por el Centro de Investigación Cagiva para MV Agusta Corse, sean partes de ciclistica que de carrocería, han sido probados con severos ensayos y rigurosos controles, ofreciendo al Cliente de ésta manera la misma garantía oficial de todos los productos MV Agusta. Para pedir dichos componentes o consultar el catalogo general de los accesorios MV Agusta Corse, recomendamos dirigirse a: MV Agusta Corse S.r.l. - Servicio venta y asistencia técnica Via Ovella 41 - 47893 Borgo Maggiore - República de San Marino (R.S.M.) Tel. (00378) 0549 907.749 - Fax (00378) 0549 907.746 e-mail: [email protected] - http://www.mvagustacorse.com MV Agusta aconseja vivamente no utilizar todos los componentes que, no siendo originales y certificados, no ofrecen las garantías en términos de seguridad de utilización, prestaciones del vehículo y durabilidad. - 168 - 8.4. Ropa INFORMACIÓN TÉCNICA 8 MV AGUSTA Corse ha desarrollado una amplia gama de productos y accesorios para vestir, cuyo estándar estético y de calidad contribuyen sin duda a consolidar y a reforzar la prestigiosa marca MV Agusta, haciendo aún mas exclusiva la conducción de los vehículos ya de por sí únicos. - 169 - 8 8 NOTAS .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. - 170 - NOTAS .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. - 171 - 8 8 NOTAS .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. - 172 - ESQUEMA ELÉCTRICO Leyenda Componentes Central 55W 60W 30 34 10W 10W 31 32 33 35 29 Teleruptor ON OFF PA R K LOCK HORN TURN R PASSING G / R Gy/R 28 HI 37 POS. Y 40 22 36 17 18 19 20 21 24 10 15 12 Leyenda Componentes Ref. Descripción 41 Masa chasis Motor de arranque 13 11 Claxon Cuadro mandos Sensor temperatura agua para termó- 32 35 Interruptor luces Sensor presión/ temperatura aire 36 Masa chasis - central Indicador izquierdo Potenciómetro mariposa 37 Recarga batería 33 Sensor temperatura agua para central 38 34 Electroventilador 39 Inyectores Fusibles Interruptor embrague Interruptor llave 42 metro Interruptor pata lateral 40 Interruptor de seguridad y stop delantero Interruptor aceite Interruptor stop trasero 5K OHM 23 22 21 19-20 17-18 16 Ref. Descripción Leyenda Componentes OFF Masa motor 23 27 7 26 F15 F14 16 41 Leyenda colores cables Color Rojo Amarillo Azul marino Verde Blanco Negro Rosa Violeta Azul Gris Naranja Marrón 8 14 9 En los colores combinados se indica el color de fondo y la marcación Ej. Br/Bk. Letra/s R Y B G W Bk P V Sb Gr O Br FREE Luz matrícula RUN 43 PUSH 1 Indicador derecho S TA R T Indicador derecho UP 2 Indicador izquierdo PRESS. AIR Faro delantero DOWN 3 Conector diagnóstico 5K OHM 4 Faro trasero - Stop 24 25 26 27 28 29 30 31 5K OHM 5 Ref. Descripción 6 Sensor revoluciones motor Interruptor punto muerto Bobina 7 11 Bobina Batería 12 Alternador Bomba - Sonda gasolina 13 Sensor velocidad 10 14 8-9 15 5W 39 42 43 5 3 2 4 38 10W 10W 5-21W Det. N. 8D00A1805 Revisión 2 6 1 F11 F10 F9 F8 F7 F6 F5 F4 F3 F2 F1 15 15 5 15 7.5 15 5 15 5 5 5 5 5 Recarga batería Inyectores - Bomba carburante - Bobinas Faro luz de carretera Reloj Tablero Faro luz de cruce Interruptor de arranque Relé “LATCH” Faro trasero - Stop Electroventilador Indicador de dirección izquierdo Indicador de dirección derecho Sensor velocidad Luz de posición Luz testigo tablero Utilización Leyenda fusibles 25 F13 F12 F11 F10 F9 F8 F7 F6 F5 F4 F3 F2 F1 Amperaje F12 40 Ref. F13 40 (A) F14 Repuesto para recarga batería F15 5K OHM Fase 4 Det. N. 8D00A4541 Revisión 1 Fase 3 INSTRUCCIONES MONTAJE CABLES BATERIA Fase 2 Girar el sujetador del sillín del piloto según lo demostrado en la figura. Fase 1 Montaje de la batería Carga inicial batería Proceder a la extracción del sillín del pasajero según lo demostrado en la figura. Realice la carga inicial de la batería según las instrucciones incluidas en su paquete. Introducir la llave de la motocicleta en la cerradura posterior. Girar la llave en sentido de las agujas del reloj y al mismo tiempo levantar el sillín del pasajero. Fase 8 Fase 6 Fase 7 Fase 5 Colocar la batería en su alojamiento. Montaje terminales batería Levantar el sillín del piloto y extraerlo. Fase 11 ATENCION: Al final de las operaciones de montaje, cerciorarse que el cable del terminal positivo se encuentre ubicado en el interior de la estructura del chasis posterior (ver figura). Montar nuevamente el sillín piloto y pasajero siguiendo el sentido contrario a las operaciones descritas en las fases a partir del 2 a 5. Fase 12 Par de apriete: 7 ÷ 8 N-m Girar el tornillo de los terminales positivos y efectuar el apriete al par prescrito, utilizando una llave dinamométrica. Fase 10 Montar los 2 terminales positivos (+) en el correspondiente polo de la batería respetando el orden indicado en la figura. Prestar atención a los colores de los cables para colocarlos correctamente. Fase 9 Montar los 2 terminales negativos (-) en el correspondiente polo de la batería respetando la disposición mostrada en la figura. ATENCION La carga inicial de la batería se debe efectuar antes del montaje en el vehículo. Después del montaje colocar la protección en el polo positivo (ver figura). Girar el tornillo de los terminales negativos y efectuar el apriete al par prescrito, utilizando una llave dinamométrica. Par de apriete: 7 ÷ 8 Nm CAUTELA: Antes de efectuar el apriete, asegurarse que los cables se encuentren perfectamente orientados (ver figura en la parte de atrás del papel). CABLE NEGATIVO (-) POLO NEGATIVO (-) CABLE NEGATIVO (-) CAUTELA: Antes de efectuar el apriete, cerciorarse que los cables se encuentren perfectamente orientados (ver figura). POLO POSITIVO (+) CABLE POSITIVO (+) ATENCION: Al terminar la operación de montaje, cerciorarse que el cable del terminal positivo se encuentre en el interior de la estructura del chasis posterior (ver figura). CAPUCHON DE PROTECCION CABLE POSITIVO (+) • Dispositivo idraulico di frenatura in estensione • Rebound damping hydraulic device • Dispositif hydraulique de freinage en détente • Hydraulische Ausdehnungsbremse • Dispositivo hidráulico de frenado en extensión Frenatura in estensione Rebound damping Freinage en détente Ausdehnungsbremse Frenado en extensión Sospensione posteriore Rear suspension Suspension arrière Hintere Federung Suspensión trasera Precarico molla Spring preload Précharge du ressort Federvorspannung Precarga muelle Freno in estensione Rebound damping Frein en détente Ausdehnungsbremse Freno en extensión Freno in compressione Compression damping Frein en compression Kompressionsbremse Freno en compresión Sospensione anteriore Front suspension Suspension avant Vordere Federung Suspensión delantera Frenatura in estensione Rebound damping Freinage en détente Ausdehnungsbremse Frenado en extensión Soffice Soft Souple Weich Suave giri turns tours Drehzahl revoluciones scatti clicks emboîtements Rasten disparos scatti clicks emboîtements Rasten disparos 2 10 Standard giri turns tours Drehzahl revoluciones scatti clicks emboîtements Rasten disparos scatti clicks emboîtements Rasten disparos Part. N. 8000A4022 Revisione 1 3 7 Rigido Stiff Rigide Hart Duro giri turns tours Drehzahl revoluciones scatti clicks emboîtements Rasten disparos scatti clicks emboîtements Rasten disparos 8 scatti clicks emboîtements Rasten disparos scatti clicks emboîtements Rasten disparos 8 12 7 scatti clicks emboîtements Rasten disparos scatti clicks emboîtements Rasten disparos scatti clicks emboîtements Rasten disparos scatti clicks emboîtements Rasten disparos 7 scatti clicks emboîtements Rasten disparos 6 scatti clicks emboîtements Rasten disparos 8 scatti clicks emboîtements Rasten disparos 10 12 scatti clicks emboîtements Rasten disparos 12 scatti clicks emboîtements Rasten disparos 18 Standard 0 scatti clicks emboîtements Rasten disparos 8 scatti clicks emboîtements Rasten disparos Rigido Stiff Rigide Hart Duro 15 scatti clicks emboîtements Rasten disparos 18 Soffice Soft Souple Weich Suave 8 scatti clicks emboîtements Rasten disparos 12 18 12 12 scatti clicks emboîtements Rasten disparos (★) : Per l’utilizzo del veicolo con passeggero si consiglia di aumentare il precarico molla dell’ammortizzatore posteriore di 2 giri. Questa operazione deve essere tassativamente eseguita da un concessionario MV Agusta. - To use the vehicle with passenger, we suggest to increase the rear suspension spring preload of 2 turns. This operation must be performed only by a MV Agusta authorized dealer. - Pour utiliser le véhicule avec le passager, nous suggérons d'augmenter la précharge de ressort de la suspension arrière de 2 tours. Cette intervention doit être impérativement effectuée par un concessionnaire officiel MV Agusta. - Für das Verwenden des Trägers mit dem Beifahrer, schlagen wir vor, um die hintere Federungfedervorspannung von 2 Umdrehungen zu erhöhen. Änderungen an der Trimmlage dürfen ausschließlich von MV Agusta Vertragshändlern vorgenommen werden. - Para usar el vehículo con el pasajero, sugerimos el aumento de la precarga del resorte de la suspensión posterior de 2 vueltas. Dicha intervención debe ser realizada por un concesionario oficial MV Agusta. scatti clicks emboîtements Rasten disparos scatti clicks emboîtements Rasten disparos 12 12 1 Tipo di assetto - Type of geometry - Type d’assiette - Einstellungsart - Tipo de equilibrado Brutale 750 S TABELLA REGOLAZIONE SOSPENSIONI - SUSPENSION ADJUSTMENT TABLES - TABLEAU DE RÈGLAGE DES SUSPENSIONS - TABELLE DER EINSTELLUNGFEDERUNG - TABLA REGULACIÓN SUSPENSIÓNES • • • • • Precarico molla Spring preload Précharge du ressort Federvorspannung Precarga muelle Dispositivo idraulico di frenatura in compressione (Bassa velocità) Compression damping hydraulic device (Low speed) Dispositif hydraulique de freinage en compression (Vitesse basse) Hydraulische Kompressionsbremse (Niedlige Gänge) Dispositivo hidráulico de frenado en compresión (Baja velocidad) • • • • • • Dispositivo idraulico di frenatura in compressione • Compression damping hydraulic device • Dispositif hydraulique de freinage en compression • Hydraulische Kompressionsbremse • Dispositivo hidráulico de frenado en compresión Bassa velocità Alta velocità High speed Low speed Vitesse basse Vitesse élevée Niedrige Gänge Hohe Gänge Baja velocidad Alta velocidad Bassa velocità Alta velocità Low speed High speed Vitesse basse Vitesse élevée Niedrige Gänge Hohe Gänge Baja velocidad Alta velocidad • Dispositivo idraulico di frenatura in compressione (Alta velocità) • Compression damping hydraulic device (High speed) • Dispositif hydraulique de freinage en compression (Vitesse élevée) • Hydraulische Kompressionsbremse (Hohe Gänge) • Dispositivo hidráulico de frenado en compresión (alta velocidad) • Dispositivo idraulico di frenatura in estensione • Rebound damping hydraulic device • Dispositif hydraulique de freinage en détente • Hydraulische Ausdehnungsbremse • Dispositivo hidráulico de frenado en extensión Frenatura in compressione Compression damping Freinage en compression Kompressionsbremse Frenado en compresión Frenatura in compressione Compression damping Freinage en compression Kompressionsbremse Frenado en compresión Solo pilota - Rider only - Uniquement pilote - Nur Fahrer - Sólo piloto Con passeggero ★ - With passenger ★ - Avec passager ★ - Mit Beifahrer ★ - Con pasajero ★