Ejemplo: dise˜no de una red de aguas residuales
Transcripción
Ejemplo: dise˜no de una red de aguas residuales
Ejemplo: diseño de una red de aguas residuales Se está diseñando una red para la evacuación y tratamiento de las aguas residuales de una ciudad y todas las zonas de población adyacentes. En el grafo de la figura adjunta se representan las unidades de población (en los nodos), y los posibles tramos: 3 27 2 1 3 36 14 4 13 7 21 0 5 6 0 8 9 8 En este grafo, los nodos con un cuadrado indican las posibles plantas de tratamiento, y el nodo 9 final representa el punto de vertido de todas las aguas ya depuradas. El coste de estas plantas está incluido en el coste fijo del arco hasta el nodo final 9. En la siguiente tabla se dan los costos fijos y variables de cada tramo: 1 Arco Costo Fijo Costo Variable Arco Costo Fijo Costo Variable (1,2) 240 21 (5,6) 620 44 (1,3) 350 30 (5,7) 800 51 (2,3) 200 22 (6,7) 500 56 (2,4) 750 58 (6,8) 630 94 (3,4) 610 43 (7,4) 1120 82 (3,9) 3800 1 (7,9) 3800 1 (4,3) 1850 49 (8,9) 2500 2 (4,8) 780 63 Los costos fijos corresponden fundamentalmente a los costos de expropiación y de apertura de zanjas, mientras que los costos variables dependen mucho de la pendiente de cada tramo y la necesidad o no de bombeo. Para construir el modelo de Redes con costos fijos, primero calculamos la demanda total, que es DT = 122, e introducimos la demanda en el nodo 9 con b9 = −122, y en el resto de los nodos con la demanda real. De esta forma tenemos una red balanceada. Para completar el modelo de redes con costos fijos sólo faltarı́an las cotas uij para cada arco. Se podrı́a poner uij = 122 en cada arco, o calcular explı́citamente una cota más ajustada, como por ejemplo: u12 = 27, u13 = 27, u23 = 30, ect. 1. Construir el modelo explı́cito completo para este problema. 2. Escribir el modelo de redes con costos fijos en AMPL, y un fichero con los datos de este problema. 3. Resolver el problema y analizar la solución, indicando a los responsables en qué puntos deben ser construidas las plantas de tratamiento de aguas, y en qué tramos se deben ejecutar las obras de infraestructura. 2