MEMBRANA DE BICHAT, HENDIDURA
Transcripción
MEMBRANA DE BICHAT, HENDIDURA
Epónimos Científicos 1 MEMBRANA DE BICHAT, HENDIDURA CEREBRAL DE BICHAT, CONDUCTO DE BICHAT, LIGAMENTO DE BICHAT, BOLA ADIPOSA DE BICHAT Marie François Xavier Bichat (1771-1802) Membrana de Bichat Túnica interior de los vasos. Hendidura Cerebral de Bichat Fisura transversal, profunda, localizada en la base de cerebro, que sirve de acceso a la piamadre para dar paso a la tela y los plexos coroideos. Datos biográficos Nació en Thoirette (Jura) el 14 de noviembre de 1771 y murió en París el 22 de julio de 1802. Estudió medicina en Lyon, para más tarde desde 1793 completar su formación en París bajo la tutela de Desault. Tras el fallecimiento de su tutor, Bichat, recopiló su obra y publicó un compendio de toda su producción (1795). Ejerció de profesor universitario desde 1797. Fue un referente en la corriente filosófica del vitalismo; clasificó las funciones del organismo tales como la respiración, la nutrición y la excreción distinguiendo entre vida animal y vida orgánica. Desde 1800 compaginó su labor docente con la práctica de la medicina en el Hotel-Dieu de París. Dedicó un gran y productivo esfuerzo al estudio anatómico, publicando una extensa obra. Basándose en la autopsia y los hallazgos fisiológicos, hizo evolucionar la anatomía patológica y es considerado el precursor de la histología actual. Su frágil estado de salud unido a un accidente sufrido en las escaleras del Hotel de Dieu, precipitaron su fallecimiento y a la temprana edad de treinta y un años se le dio sepultura en el cementerio de Père-Lachaise. UniversidadCEU Cardenal Herrera Conducto de Bichat Situado debajo del aracnoides, por él discurren las venas de Galeno. También se conoce como el conducto aracnoideo. Ligamento de Bichat Dentro del conjunto de los ligamentos sacro-ilíacos posteriores, se denomina “de Bichat” al fascículo inferior del estrato superficial. Bola Adiposa de Bichat Es una estructura anatómica, grasa, muy bien definida, que se encuentra en el espesor de las mejillas, lo que le confiere una gran relevancia en el contorno de las mejillas y por ende en la región media e inferior de la cara. También denominada Bolsa de Grasa. Mayo 2010 Epónimos Científicos 2 Bibliografía NICOLICH, F., MONTENEGRO, C. Extracción de la bola de Bichat. Una operación simple con sorprendentes resultados. Folia Dermatológica Peruana. 1997; 8 (1) BICHAT, Marie-François-Xavier Ebrisa Online Enciclopedia Salvat http://www.ebrisa.com/portalc/articulo-S/422872 Fecha del enlace: 11 de mayo de 2010 Gran www.historiadelamedicina.org Fecha del enlace: 11de mayo de 2010 www.redoe.com. Fecha del enlace: 11 de mayo de 2010 Cristina Ribes Vallés Universidad Cardenal Herrera-CEU Moncada (Valencia): 31 de mayo de 2010 Epónimos científicos http://www.uch.ceu.es/principal/eponimos_cientificos/ UniversidadCEU Cardenal Herrera Mayo 2010