Lúdica y sociedad que re

Transcripción

Lúdica y sociedad que re
1
Lúdica y sociedad que re-creamos.
Raimundo Dinello
*
Ludicidad:
El impulso lúdico es un atributo de la naturaleza humana, de forma que cada uno se
entusiasma por moverse, desea desplazarse con curiosidad y se experimenta jugando. El
juego es el acto social de dicho impulso que se transforma en actividad de ingeniosidad y
placer. El juego hace atractiva una actividad global que estimula el crecimiento de cada
uno. Jugando nos entretenemos alegremente y ensayamos entendernos mutuamente. Así
comprendida, la lúdica representa una dinámica inicial para el ejercicio psicofísico, para la
recreación, para los aprendizajes cognitivos, para la socialización y por tanto para un
programa de integración social.
Cuando tenemos que analizar los efectos sobre la persona, el impulso lúdico aparece como
un dinamismo de las fuerzas instintivas, que permite al sujeto emerger sócioculturalmente,
de lo contrario quedaría eclipsado por la dependencia y el stress: planear el camino por el
cual se está andando es como una regulación del crecimiento, funciona en una dimensión
biológica, psicológica y social. El impulso lúdico inicia el interés por lo desconocido,
despierta la alegría de aprender, motiva al cerebro para comprender e imaginar. Es
vitalidad, deseo, ingenio; en muy variada proporción está en la base del humor y de la
organización del conocimiento.
Se le reconoció como inicio del aprendizaje espontáneo pero lo es también del aprendizaje
sistematizado, puede ser un integrante metodológico, es un elemento de energía del sujeto:
a) Desde lo biológico es una fuerza de vida y crecimiento. b) Desde lo antropológico es
una dinámica de encuentros y aprendizajes. c) Desde lo sociológico es una tendencia para
intercambios e integración cultural.
Sin embargo, en ciertos medios de instrucción hay una resistencia al juego: La escolaridad
históricamente nació como respuesta a la interrogante ¿Que hacemos con los niños? Si no
están con los padres y si con estos no están aprendiendo a trabajar o aprendiendo a
convivir; hay entonces una necesidad de crear una superestructura. La religión, quiere
sacarlos del ocio; el Estado necesita que asuman formarse para aprender a trabajar y
actualmente, la sociedad les recuerda permanentemente que es mejor prepararse para
resolver su propio futuro.
La infancia, cuando no es útil para el trabajo productivo entonces dispone de su tiempo de
juegos por ello es que “los juegos son asunto de niños”. En una faz se juega, en la otra se
destina para algo serio como el trabajo. Bipolaridad que existe aún hoy, ante un adulto que
2
no trabaja nos preguntamos en que sociedad vive y un niño que no juega está enfermo;
ambos parecen desajustados a los tiempos que se viven.
El proceso instructivo se concibió como preparo a las tareas del ser adulto, pero a su vez a
los niños les gusta jugar: así se plantea la problemática de cómo juntar los dos aspectos, lo
cual indujo a una reciente formalidad del “juego-trabajo”. Se organiza una apariencia de
juego pero se trabaja para ciertos aprendizajes. La intencionalidad está en el aprendizaje
trabajo, la tentativa se apoya en confiar que se aprende jugando. En realidad se está aún en
plena normatividad, buscando una complementariedad entre naturaleza y cultura; jugar y
trabajar son dos aspectos de una misma tarea evolutiva de integración social. Pero conviene
diferenciarlas para profundizarlas y darle más posibilidades al Sujeto de llegar a ser el
mismo, para así poder incluirlas en una propuesta pedagógica.
El juego tiene su propio espacio en el ambiente familiar y en las ludotecas; también lo tiene
en el recreo de la Escuela y aún puede ser parte de una secuencia metodológica para
asegurar aprendizajes, siempre y cuando se respete la lúdicidad. Se trata de diversas formas
de procesos interactivos asociados por la finalidad de específicos aprendizajes que puede
haber en cada una. En las ludotecas se juega porque se es niño, pudiendo vivir el aquí y
ahora, inclusive aprender a integrarse en su comunidad. En la Escuela se juega porque se
necesita la alternancia del recreo con la concentración cognitiva; pero la actividad lúdica es
también un factor metodológico que construye conocimientos y asume principios
culturales dado que con el juego llega el imaginario y la alegría de aprender.
Aprendizajes y sociedad:
Desde mediados del siglo XX se acepta globalmente el presente, estábamos en una
dinámica donde el pasado servía para preparar el futuro, pero no se asumía el presente por
el mismo. Precisamente el tiempo libre nace del valor del presente. La recreación del joven
y del adulto surge del ocio o del tiempo libre que no está institucionalizado y que la persona
puede darle un uso propio.
Después del gran avance tecnológico, al hombre le sobra un tiempo de vida dado que se
acortaron los tiempos de producción y de mantenimiento; siendo ello de menor costo global
(alimentación, vestimenta, vivienda). Lo cual le permitió a muchos ciudadanos preguntarse
que hacer con el tiempo liberado. Que para muchos es una posibilidad de capacitarse para
poder recibir mejores beneficios de la civilización y que, quienes no llegan a comprenderlo
se quedan en un incierto estatus-quo, o lentamente
entran en una rutina de
empobrecimiento permanente, según criterios que se difunden como regentes culturales.
En la acelerada dinámica global cada vez hay más para estudiar y más opciones de
cultivarse e instruirse, sin embargo se manifiestan menos ganas de ir a aulas. ¿Posible
paradoja? Aún siendo conscientes que deberíamos aprender más, se encuentran cada día
muchos niños y jóvenes que rechazan la escuela o la continuidad de los estudios.
Socialmente es cada día mayor la diferencia de quienes aprenden mucho con quienes no
aprenden.
3
Aún se encuentran quienes enseñan de la misma manera que aprendieron cuando eran
alumnos. La sociedad avanza más rápido de lo que muchos pueden aprender y actualizarse.
Con estas disparidades, la Institución pedagógica entra en Crisis. Y si aún agregamos que
todos tienen derecho a aprender, el conflicto se transforma en problemática social con
fundamentales responsabilidades políticas para quienes administran el sistema escolar y la
formación profesional; constatando frecuentemente un inquietante desfase.
¿Porque muchos no aprenden? ¿Donde podría la pedagogía inspirarse para mejorar?
1º Una vía podría ser observando la forma espontánea que tienen los niños de aprender e ir
creciendo.
2º Se podrían analizar situaciones de aprendizajes y así corregir las dificultades en las
propuestas de escolarización.
3º Priorizando el ensayo de dinámicas o de nuevos métodos para que todos tengan
posibilidades de aprender; como declaran los Derechos Universales.
Ensayo metodológico:
1º Observemos un grupo en su faz lúdica, el ser humano cuando juega está contento y se
dispone al aprendizaje. Es la 1ª fase de metodología, desafío y alegría. Si no hay
perspectivas de aprender, el ser humano se adormece, se aburre.
2º ¿Cuando existimos? ¿Tenemos la posibilidad de ensayar una expresión propia o hay que
limitarse a aprender dependientemente de otros? sin espacio para vivenciar un proceso
propio de aprendizaje es negarse a sí mismo. Expresarse es existir, es la 2º fase de la
secuencia metodología.
3º Como el aprendizaje es una modificación, se plantea la pregunta: ¿Qué estoy
aprendiendo? Es el conflicto pedagógico que inicia la profundización del aprendizaje.
Determinar el conflicto pedagógico es la 3ª fase de la metodología. Las dudas del
aprendizaje inquietan y mueven los procesos de crecimiento a todo nivel.
4º Aquí se retoman los elementos del método científico: observación, hipótesis,
experimentación o ensayos e informaciones, comparar, concluir. La 4ª fase de la
metodología es observar, cotejar informaciones y/o experimentar, aprender es organizar
una ciencia.
5º Después de mucho experimentar, crear y analizar, se tienen elementos para articular con
una sistematización del pensamiento. Es conceptuar el nuevo conocimiento o clarificar la
comprensión de principios y/o la adhesión a Valores humanos. Esta 5ª fase de la
metodología es la articulación.
Para nuestra conceptuación han sido muy importantes las experiencias interculturales en el
decorrer de nuestra investigación – acción – formación: con niños y jóvenes inmigrantes en
Bruselas (Bélgica); en la Formación continuada de Docentes en Neuchâtel (Suiza); con
Niños de Educación Infantil en Santa María (Brasil); en la Educación Infantil y Formación
de educadoras y docentes en la Universidad de Tandil (Argentina); la Orientación
4
pedagógica en la Escuela Fundamental del Instituto Nersessian en Montevideo (Uruguay);
con Niños en la interacción de proyectos sociopedagógicos y la formación de estudiantes en
la Universidad de Uberaba (Brasil); en las Ludotecas en Bucaramanga (Colombia); en la
Formación permanente de educadores en Lausana y de docentes de la Enseñanza
especializada en Lavigny (Suiza); la permanente evolución en los Centros de Educación
Infantil en Montevideo y en Progreso (Uruguay).
En estas experiencias se fueron clarificando las secuencias de la metodología, precisamente
acompañando a los docentes que desenvuelven la aplicación pedagógica en sus aulas.
Ciertamente que aparece el deseo de jugar y la predisposición para aprender después de
jugar, también aparece la concentración y la intensa interacción en las actividades de
expresión creativa. No hay dependencia técnica a una intervención “exterior”; el docente,
referente habitual, es quien orienta la animación pedagógica, que propicia las situaciones de
aprendizajes y que vislumbra una articulación conceptual.
Se vive el proceso del aprendizaje en la cultura cotidiana; el lenguaje y las temáticas están
en la espontánea relación del niño con su medio: 1º Articulando lo lúdico con lo cultural
hay mayor intensidad de sensibilidades y de raciocinio en cada ser humano. 2º La dificultad
de la composición heterogénea se transforma en positiva porque las posibilidades de
interacción invitan a todos a aprender. Es fácil ver que quien no sabe se informa con quien
conoce y que el niño pequeño aprende con el mayor, pero profundizando la observación se
ve cuanto mas aprende el que conoce al re-explicar a quién aún sabe poco. 3º Lúdicamente,
todos entran en el campo proximal de aprendizajes. El aprendizaje es un proceso creativo.
Docentes y educandos asumiendo temas centrales a través del teatro, la plástica, la música,
el canto, la danza; experimentan que es del interior del sujeto que surge el camino de
aprendizajes; una metodología que por la lúdica y atravesando la expresión creativa se llega
a la articulación de conocimientos y la comprensión de valores humanos.
______
* Dr. Prof. Raimundo Dinello
• Doctor en Ciencias Psicológicas –Orientación en Pedagogía– ULB Bruselas.
• Ex-profesor de Sociología de la Educación de la Universidad Libre de Bruselas.
• Profesor de Sociología de la Educación en Isef/Udelar/Maldonado/Uruguay.
• Email: [email protected]
Bibliografía:
Max Scheler: “La Idea del Hombre” 1914
Lev Vygotsky: “Pensamiento y Lenguaje” 1934
George Gurvitch: “Determinismos Sociales y Libertad Humana” 1955
Paulo Freire: “Educación como practica de Libertad” 1955
Levis Strauss “La Pensée Sauvage” 1962
Noam Chomsky: “Language and Mind” 1968
Edgard Morin: “La Complejidad Humana” 1994
Raimundo Dinello: “Tratado de Educación” 2007